ÁB @C O AÑ O 3
C.E.I.P. PRÁCTICAS (CÁCERES)
N Ú M E RO 1 1
AB R I L 2 0 1 4
http://cppracticas.juntaextremadura.net
¡ ¡ ¡ ¡ VAYA TRIMESTRE DE ACTIVIDADES! ! ! ! ! A lo largo de este trimestre no hemos parado. Hemos realizado un montón de actividades. Todas ellas muy interesantes, divertidas y también pedagógicas. Mostramos en la portada de este número de ábaco algunas de ellas.
DÍA DE LA PAZ
CARNAVALES
S U M AR I O · Editorial · La Entrevista · El Noticiario · Orientación · Personajes · Ed. Infantil · Primer Ciclo · Segundo Ciclo · Tercer Ciclo · La Biblia · Galería de fotos
VISITA PARTE ANTIGUA
C.E.I.P. PRÁCTICAS
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
1
EDITORI@L
Dedicamos la Editorial de este número de "ÁBA CO" a la LOMCE para ofrecer una panorámica general de los cambios que afecta a nuestro colegio, como Centro de E. Infantil y Primaria. El curso próximo entra en vigor la L OMCE, Ley orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad eeducativa. En lo que concierne a la Etapa de Primaria, en el 2. 014/2. 015 las modificaciones del currículo, objetivos y evaluaciones afectarán a los niveles de 1º, 3º y 5º, lo que se traduce en nuevos libros de textos que cumplan con las exigencias del nuevo currículo. En el año escolar 2. 015/2. 016 se extenderá al resto de niveles, es decir 2º, 4º y 6º. Desaparece el concepto de ciclo y podemos decir que la Primaria consta de seis cursos sin subdivisión en ciclos. Se diferencia entre "asignaturas troncales", "asignaturas específicas" y "asignaturas de libre configuración autonómica", en esta última categoría se incluye la Lengua Coofical y Literatura de aquellas comunidades autónomas que las posean. En Educación Primaria las "asignaturas troncales" son: Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, (desaparece Conocimento del medio natural, social y cultural) L engua Castellana y L iteratura y Primera L engua Extranjera. El alumnado ha de cursar los siguientes bloques de "asignaturas específicas". a) Educación Física b) Religión o valores sociales y cívicos a a elección de los padres, madres o tutores legalesy c) Al menos una de las siguientes áreas de asignaturas específicas: C.E.I.P. PRÁCTICAS
1º Educación Artística 2º Segunda L engua Extranjera. Se da plena validez académica a la asignatura de Religión, constará en el expediente acadèmico y contabilizará para, por ejemplo, pedir una beca. La carga horaria de las asignaturas variará con respecto a la anterior distribución, parece que las áreas de Educación Física y Educación Artística van a sufrir un recorte importante. Se establecen dos "evaluaciones individualizadas", de carácter informativo y orientador, una al finalizar 3º de Primaria y otra al acabar la etapa. La primera la realizarán los Centros Educativos "según dispongan las Administraciones educativas, en la que se comprobará el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas en relación con el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística y de la competencia matemática. De resultar desfavorable, el equipo docente podrá adoptar las medidas excepcionales más adecuadas". La segunda evaluación la establecerá el Gobierno "previa consulta a las Comunidades Autónomas".
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
2
L@ ENTREVIST@ Los alumnos de 6º A entrevistan al Educador Social que atiende a nuestro Centro. 1 . ¿ C ó m o te l l a m a s ?
Javier Pérez Jiménez.
2 . ¿ A q u é te d e d i c a s ? Trabajo como educador social en un Equipo de Orientación, en colegios de Educación Infantil y Primaria de Cáceres y otras localidades. 3 . ¿ Qu é e s u n e d u c a d o r s o c i a l ?
Un educador social es un profesional que se dedica a trabajar con personas que viven en circunstancias especiales, y que les hacen tener problemas. La misión del educador social es poder ayudar a estas personas a resolverlos. Los educadores sociales tenemos unos campos de trabajo muy amplios, ya que podemos desarrollar nuestra labor con personas con discapacidad, personas que sufren problemas de drogodependencias, personas mayores y otros colectivos vulnerables. Somos profesionales cuyo objetivo principal es educar y formar a las personas, pero fuera de la escuela, en asociaciones de todo tipo, ayuntamientos7 A unque también podemos trabajar en la escuela, como es mi caso.
4. ¿ C u án tos añ os l l evas trabaj an d o d e ed u cad or s oci al ? Catorce.
5. ¿ Qu é ten em os q u e h acer para s er ed u cad or s oci al ?
Terminar la Educación Primaria, después la ESO, el Bachillerato y estudiar el Grado en Educación Social.
6. ¿ E n q u é con s i s te tu trabaj o en el col eg i o?
Mi trabajo en el colegio consiste en ayudar a las familias de los niños en todo aquello C.E.I.P. PRÁCTICAS
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
3
que esté relacionado con su educación. Ofrezco orientaciones a los padres, les ayudo cuando hay algún problema con sus hijos, organizamos actividades de formación para los padres7
7 . ¿ C u á n to s a ñ o s l l e va s e n e s te c o l e g i o ?
A cudo al colegio cuando me lo solicitan. En este Equipo de orientación llevo trabajando ocho cursos. Trabajo en colaboración con mi compañera, la Orientadora, que sí asiste todas las semanas.
8 . ¿ Trabaj as en col eg i os o i n s ti tu tos ?
En mi caso concreto, trabajo en colegios, pero el educador social también trabaja en institutos.
9 . ¿ Te g u s ta tu trabaj o? ¿ P or q u é?
Me encanta, porque me resulta muy gratificante poder ayudar a las personas a que resuelvan sus problemas.
1 0 . ¿ C am bi arías tu trabaj o por otro?
Cambiaría mi trabajo por algún otro relacionado con la música, que es una de mis aficiones.
1 1 . ¿ P racti cas al g ú n d eporte?
Sí, practico la carrera de montaña y la media maratón.
1 2 . ¿ Qu é h aces en tu ti em po l i bre?
Me gusta estar con mi familia y con mis amigos, tocar la guitarra, hacer deporte7 Cuando no estoy trabajando, claro.
Podéis tener noticias de mi Equipo, el EOEP Cáceres-1 , a través de nuestro blog: www.eoepcaceres-1 .blogspot.com. Muchas gracias por atendernos
C.E.I.P. PRÁCTICAS
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
4
EL NOTICI@RIO VISITA A ECOPARQUE Y MARCHA POR HIJADILLA Y LOS BARRUECOS El 27 de Febrero de 2014 l os a l u m n os d e 6º d e E . Pri m a ri a , junto con sus tutores, el maestro de E. Física y los alumnos de Prácticas, visitamos la planta de tratamiento y compostaje de residuos domésticos que G E SPE SA tiene a unos 15 km de Cáceres en dirección de la carretera de Badajoz. En ella pudimos comprobar, primero con una proyección y después en vivo, las instalaciones y el proceso de separación de los residuos para ser recuperados y valorizados para darlos utilidad. Resultó de interés para el alumnado, salvando el problema de los malos olores que acarrean dichos residuos. Una vez concluida la visita al E copa rq u e, continuamos con una marcha campestre por H i j a d i l l a en dirección a Malpartida de Cáceres. En principio estuvimos dudando de realizarla, pues la amenaza de lluvia nos tenía dubitativos, pero viendo lo poco constante que era nos aventuramos a continuar con la misma, y ciertamente nos alegramos de ello ya que a lo largo del día la precipitaciones fueron prácticamente nulas. Desde el principio de la marcha, pudimos disfrutar de la belleza de los campos cacereños con su variedad de plantas: encinas, alcornoques, retamas, escobas, ahulagas, esparragueras… Contemplamos también el Torreón d e l os M og ol l on es, l os d ól m en es d e H i j a d i l l a , el pa n ta n o d e H i j a d i l l a con l os restos d e u n a n ti g u o m ol i n o, pa ra term i n a r en el M on u m en to N a tu ra l d e Los Ba rru ecos y a d m i ra r l a s form a ci on es rocosa s q u e l a n a tu ra l eza h a escu l pi d o a l o l a rg o d e l os si g l os en un agradable paseo a través de su vegetación y pasadizos naturales. En dicho recorrido, se pudieron ver algunas tumbas antropomórficas, pinturas rupestres y esculturas vanguardistas de Vostell. Terminamos realizando una visita al Cen tro d e I n terpreta ci ón d e Los Ba rru ecos. Fue una jornada muy completa, en la que disfrutamos en un buen ambiente y cuya actividad ayuda a promover los valores de respeto y cuidado del medio ambiente.
C.E.I.P. PRÁCTICAS
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
5
D I A D E LA PAZ (1º Ciclo de Primaria) El concepto de PAZ que hemos trabajado con nuestros alumnos/as va mucho mas allá de la ausencia de guerra. La PAZ además de la ausencia de todo tipo de iolencia, supone el respeto de todos y cada uno de os derechos fundamentales de las personas y el oder vivir de una manera digna como seres umanos.
v l p h
Nuestro lema " C OLORE S PARA LA PAZ" r epresenta la aceptación de las diferencias individuales y el respeto hacia ellas, motivando hacia la búsqueda de una gran armonía, un gran ARCO IRIS formado por todas las razas y culturas del mundo.
C.E.I.P. PRÁCTICAS
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
6
VIS ITA A L A BIBL IO TECA PÚBL ICA " R O DR IGUEZ MO ÑINO " Una actividad más para motivar a los alumnos/as en el hábito de la lectura. En la visita la bibliotecaria nos explica de forma breve la organización de la biblioteca, como a través de un código formado por letras y números podemos localizar cualquier libro en la biblioteca, las normas de uso y préstamos de libros, vídeos, etc,... Nos enseña diferentes formatos de libros, así como un facsímil de la primera biblia impresa, del diario de Colón, libros para ciegos, etc,... Por último hizo préstamos a los niños que ya son socios de la biblioteca y nos da impresos para aquellos que quieran hacerse (siempre con el permiso de sus padres). 1 º Ciclo de Prima ria
H I GI E N E B U C O D E N T AL El día 20 de Marzo los alumnos de 1 º , 3º y 5º de E ducació n Primaria han recibido una charla de higiene bucodental ofrecido por la junta de Extremadura y realizada por una sanitaria del C e ntro de Salud Manue l E ncina. con el lema " C UID A TU B O C A PO R UNA S O N RI S A B O N I T A " La higienista que la ha impartido se llama Julia.
C.E.I.P. PRÁCTICAS
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
7
La charla consistía en un video que trataba de la importancia de lavarse los dientes después de cada comida y de acudir periódicamente al dentista y después les demostró como había que cepillarse correctamente. En la historia los protagonistas eran dos niños: Mateo y Juan, ellos también recibían una charla referida al mismo tema que los alumnos de este cole. La diferencia entre ellos es que Mateo estaba de acuerdo con que era fundamental lavarse bien los dientes para evitar que salieran las caries y Juan creía que eso no era tan importante. Cuando Mateo acudió al dentista para hacerse una revisión, el dentista le dio la enhorabuena por lo bien que se cuidaba su boca. Sin embargo cuando fue Juan, que tuvo que ir porque le había salido un flemón, el dentista se dio cuenta de que no se cuidaba nada su boca y por eso ahora tenía una infección en ella. La actividad continuó con una demostración de cómo hay que cepillarse los dientes de una forma correcta y que además debemos estar durante dos minutos aproximadamente haciéndolo. Con una boca grande y un cepillo les ha demostrado como hay que cepillarse correctamente los dientes en forma de barrido y que no debemos olvidar la lengua y las encías.
También les ha recordado que no se debe mojar el cepillo antes de echar la pasta de dientes, que se tienen que echar una cantidad muy pequeñita, del tamaño de un guisante y que debe ser una pasta adecuada a su edad porque la de los adultos puede dañar sus dientes. Para finalizar les ha regalado un pack de higiene bucodental a cada niño con la finalidad de fomentar este hábito desde que son pequeñitos y que se conciencien de lo importante que es para mantener una buena salud. Todos estaban muy contentos y dispuestos a cuidar "SU BOCA".
C.E.I.P. PRÁCTICAS
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
8
PROYECCI ÓN DE LA PELÍCULA AN I M ADA “ EL LAZARI LLO DE TORM ES” El lunes, 3 de Febrero de 2014, todos los alumnos del 1 º Ciclo, acompañados por sus tutores y alumnos de prácticas, fuimos a ver a la filmoteca de Extremadura, situada en la parte antigua de Cáceres, el largometraje de animación para televisión “ El Lazarillo de Tormes” . Es una adaptación de la obra anónima del siglo XVI. En ella se cuenta la vida del niño “Lázaro de Tormes” desde su nacimiento y su mísera infancia, hasta su matrimonio. Esta obra está considerada como precursora de la novela picaresca. Los autores han intentado que los niños conozcan el libro y, para ello, han introducido un nuevo personaje en la trama, un ratón que acompañará a Lázaro en sus aventuras y huidas y que, como él, también tendrá el objetivo de buscar comida para sobrevivir. Los personajes fundamentales, al igual que en la novela anónima, serán el niño y el ciego. La actriz PI LAR VALDÉS pone la voz a Lázaro y JAVI ER M ARCH AN TE al ciego. Este filme, obtuvo muy buenas críticas en el festival de Málaga del 2013. Todos, niños y adultos, disfrutamos mucho con su proyección.
C.E.I.P. PRÁCTICAS
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
9
EXPERIMENTOS CON LATAS DE REFRESCO Equilibrio: No se caen. Están equilibradas.
Las dos primeras lo hemos visto siempre. La tercera, hemos hecho un pequeño truco. Hemos echado agua hasta conseguir que se mantenga. En realidad la lata tiene un poco de agua que es la que la mantiene en equilibrio, igual que si fuera una balanza. CH ARLA
El día 29 de Enero, vino al colegio a dar una conferencia sobre los órganos de los sentidos C arl os C abezas , óptico de profesión y padre de Lucía Cabezas (alumna de 4ºA). La conferencia en concreto trataba sobre el sentido de la vista, centrándonos más específicamente en el órgano del ojo, tema que estábamos tratando en la clase de Conocimiento del Medio. Asistieron los d os g ru pos d e 4º d e P ri m ari a y se llevó a cabo en la sala de usos múltiples. En la charla se les explicó a los alumnos la importancia que tienen los ojos así como su higiene, cuidados y patologías. Al finalizar se les preguntó a los alumnos sobre la charla y todos coincidían en que había sido muy entretenida y habían aprendido muchas cosas nuevas. En resumen, la conferencia les gustó mucho a los alumnos de 4º de Primaria y les sirvió de mucha ayuda para que entendieran el tema de los sentidos, ya que combinaron la experiencia teórica de la clase con la parte práctica que trataron en la charla, además de acercar sus conocimientos a la vida real.
C.E.I.P. PRÁCTICAS
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
10
ori_nt[]iòn “ LA E D U CA CI Ó N H A CI A LA I N D E P E N D E N CI A ” Todos los padres y maestros deseamos educar y formar a nuestros hijos y alumnos como personas responsables, capaces de poder desenvolverse en un futuro tanto a nivel personal como profesional. La tarea no es fácil, pero está a nuestro alcance, en el desarrollo de la vida misma. Como padres, desde las edades más tempranas, debemos fomentar en nuestros hijos “ p au tas d e au to no mías ”, es decir, cuando un niño de tres años intenta comer solo, seguramente acabará con la ropa manchada, pero si no lo hace, nunca aprenderá a hacerlo. Cuando vamos al parque, les gusta jugar con la tierra, subirse a los sitios, correr sin parar, todo aquello que puede acabar con la paciencia de cualquier padre o madre, además de preocuparse por su integridad física. Por supuesto que debemos vigilarles, estar pendientes, pero también dejarles disfrutar, y lo que es más importante: dejarles aprender. Se debe dar la oportunidad de experimentar, de equivocarse, de fallar o de acertar, y todo esto lleva un tiempo y un aprendizaje. Los niños aprenden a ser autónomos en las pequeñas actividades diarias (comer, vestirse, ir al baño, jugar, recoger, hacer los deberes,…), y es aquí donde juega un papel importante la educación que demos a nuestros hijos. Por un lado, debemos favorecer estas situaciones, por otro, controlarlas estableciendo unos límites razonables: adaptar las exigencias a sus capacidades reales y enmarcar estas acciones dentro del cumplimiento de unas normas. Como profesionales de la educación, debemos exigirnos en nuestra labor el mismo reto. Debemos plantearles a nuestros alumnos situaciones de aprendizaje que en un principio requieran de nuestra ayuda, para después compartir esa responsabilidad con el alumno, y finalmente supervisar su ejecución autónoma. Es lo que el psicólogo y filósofo Vi go ts ky denominó “ and ami aj e ed u c ati vo ”, como analogía de los andamiajes en la construcción. Los andamios se van retirando conforme el edificio se va construyendo; la ayuda la va retirando el maestro conforme el alumno va construyendo el aprendizaje, su propia forma de pensar y actuar. El poeta alemán H öl d erl i n refleja esta idea en una de sus metáforas sobre la educación: “ Lo s ed u c ad o res f o rman a s u s ed u c and o s , c o mo l o s o c éano s f o rman a l o s c o n t i n e n t e s : r e t i r án d o s e ” . El profesor Mi gu el Á ngel S anto s Gu erra, en uno de sus artículos, recoge una historia narrada en la sabiduría sufí (corriente mística que utilizaba la parábola y el cuento para
C.E.I.P. PRÁCTICAS
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
11
transmitir conocimientos y valores), con el fin de justificar “la necesidad de no dar todo hecho, todo pensado, todo resuelto a los hijos y a los alumnos”. El maestro sufí contaba siempre una parábola al terminar la clase, pero los alumnos no siempre entendían el significado.
- Maestro, le encaró uno de ellos una tarde, usted nos cuenta los cuentos, pero no nos explica su significado. - Pido perdón por eso, se disculpó el maestro, permíteme que en señal de reparación te invite a comer un rico melocotón. - Gracias, maestro, respondió halagado el discípulo. - Quisiera para agasajarte, pelar el melocotón yo mismo. ¿Me lo permites? - Sí, muchas gracias, dijo el alumno. - ¿Te gustaría que, ya que tengo en mi mano un cuchillo, te lo corte en trozos para que sea más fácil comerlo? - Me encantaría. Pero no quisiera abusar de su generosidad, maestro. - No es un abuso si yo te lo ofrezco. Sólo deseo complacerte…. Permíteme también que lo mastique antes de dártelo. - No, maestro. No me gustaría que hiciera eso, se quejó sorprendido el alumno. El maestro hizo una pausa: - Si yo os explico el sentido de cada cuento, sería como daros a comer una fruta masticada. To d o s l o s ni ño s d eb en s er ed u c ad o s p ara s er i nd ep end i entes , en s u s ac to s y en s u s p en s am i en t o s , p er o el l o r eq u i er e l a ayu d a d e p ad r es y p r o f es o r es , y l a as u n c i ó n d e r es p o n s ab i l i d ad es p o r p ar t e d e l o s h i j o s y p ad r es . D e es t a m an er a p o d r em o s o r i en t ar “ l a ed u c ac i ó n h ac i a l a i n d ep en d en c i a” . Josefina Castela Gil–Toresano Orientadora Educativa Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógico Cáceres 1
C.E.I.P. PRÁCTICAS
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
12
PERSON@JES A lfonso IX de León Hijo de Fernando II, tras la muerte de su padre tomó la corona del Reino de León en 1188. Fue responsable de de organizar las primeras cortes Españolas. Supo resolver disputas con Portugal y Castilla, demostrando una gran cintura política. Aunque la paz tendría sus idas y vueltas entre Castilla y León , en los años subsiguientes. Luchó contra los musulmanes, y tomó entre los años 1221 y 1227 Valencia y Cáceres, hacia el 1230 termino por ocupar Badajoz, Mérida y Elvas. Reinó en 1188 hasta su muerte. RE CO N QU I S TA
Finalizadas las luchas con Castilla después de la muerte de Alfonso VIII, Alfonso IX reemprendió sus planes de reconquista. En 1218 el monarca leonés organizó una expedición a tierras musulmanas, en la que participaron las Órdenes de Calatrava y Alcántara, con la intención de conquistar Cáceres; no obstante, la ciudad estaba bien defendida y, tras un asedio de tres meses y medio, los ejércitos cristianos tuvieron que retirarse. En una segunda incursión a tierras musulmanas,Alfonso IX se encuentra con un nuevo enemigo, el cual no era otro que Portugal, que ansiaba las mismas tierras que el monarca leonés quería para su reino. De esta manera, los portugueses atacan a las tropas leonesas en Braga y Guimarães, siendo derrotadas en ambas ocasiones. El 13 de junio de 1219, ambos reinos firman un nuevo tratado de paz para poner fin a las hostilidades. Después de estas victorias contra los portugueses, Alfonso IX realiza una incursión por tierras musulmanas hasta Sevilla, donde derrota a los musulmanes y recoge un gran botín. En 1221 los caballeros de la Orden de Alcántara conseguirían rendir la ciudad de Valencia de Alcántara, lo que daría un nuevo impulso a la reconquista leonesa. Al año siguiente, se volvió a intentar la toma de Cáceres, fracasando nuevamente. El rey volvería a asediar la ciudad en los años 1223, 1225 y 1226 (año en el que también se intentaría rendir Badajoz sin éxito), hasta que, finalmente, Cáceres cayó en 1229. La ciudad de Cáceres era la pieza clave en el frente musulmán. Esto, unido a la grave derrota infligida en 1230 al ejército de Ibn Hud que se dirigía a socorrer Mérida, tuvo como consecuencia la caída muchas ciudades extremeñas y el abandono de otras por parte de sus defensores andalusíes. Así, en 1230 serían conquistadas Mérida, Badajoz y Baldala (actual Talavera la Real). Ese mismo año Montánchez fue ocupada por la Orden de Santiago y Elvas (abandonada por sus defensores) por un ejército portugués. Después de esta gloriosa campaña, Alfonso IX se dirigió a Santiago de Compostela a visitar al Apóstol Santiago, por el cual sentía gran devoción, para agradecerle su protección y ayuda en la reconquista. En el camino, enfermó gravemente en Villanueva de Sarria, muriendo poco después, el 24 de septiembre de 1230. Después de su muerte, fue enterrado en la catedral de Santiago, al lado de su padre, según se recogía en su testamento. ALU M N O S D E 5 º B
C.E.I.P. PRÁCTICAS
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
13
EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS A
- SOMOS LOS ALUMNOS DE/AS DE 3 AÑOS DEL GRUPO A. - HEMOS CELEBRADO EL DÍA DE LA PAZ EN LA ESCUELA: * APRENDIENDO Y GESTICULANDO LA POESÍA: “CON LAS LETRAS DE LA PAZ” * CANTANDO LA CACIÓN: “PAZ, PAZ, PAZ...” * REPASANDO LAS LETRAS DE LA PALABRA PAZ EN UNA MANO QUE OS LLEVAMOS A CASA. * PICANDO ESTRELLAS PARA HACER EL ARCOIRIS “DEL DÍA DE LA PAZ” * COLOREANDO LAS LETRAS DE LA PALABRA PAZ PARA DECIR LA POESÍA.
“ C ON LAS LE TRAS D E LA PAZ” Qu i ero u n a P, q u i ero u n a P P ara parar, para parar pel eas y g u erras q u e n os h arán l l orar. Qu i ero u n a A, q u i ero u n a A P ara abrazar, para abrazar to d o e l a m o r q u e tú pu ed as s oñ ar. Y ah ora tam bi én y ah ora tam bi én para el fi n al q u i ero u n a Z para zapatear.
C.E.I.P. PRÁCTICAS
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
14
EDUCACIÓN INFANTIL 4 AÑOS A
CA RNA VA LES Carnaval es músi ca, col or y fantasía. Pero, tamb i én es hi stori a y tradi ci ón. U n b uen rel ato para contar a l os ni ños y que conozcan el moti vo que l es l l eva a di sfrazarse cada año. Es i mportante que l os ni ños conozcan el senti do de l as cosas, eso l es servi rá de gran ayuda en su aprendi zaj e. Esta época es el gran momento para que l os ni ños sal gan a l a cal l e converti dos, a través de un di sfraz, en sus personaj es favori tos, durante todo un día. U n momento para di verti rse en f ami l i a, pre parar d u l c e s y s al i r d i s f raz ad o s .
Adivinanzas: En ella nos disfrazamos, con las caretas reímos, ¿qué puede ser... si tanto nos divertimos?. (fiesta de carnaval) En una sábana blanca, dos agujeros haré, que coinciden con los ojos y así me disfrazaré. (de fantasma) Mi trabajo es importante, si te quieres divertir, disfraz con zapatos grandes y muy roja la nariz. (payaso) Para tapar tus ojitos lo necesitarás, y sin él no podrás bailar en el carnaval. (el antifaz)
C.E.I.P. PRÁCTICAS
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
15
EDUCACIÓN INFANTIL 5 AÑOS A
LOS DE FE N S ORE S D E L C A S T I LLO
RECORRIDO POR NUESTRA CIUDAD MEDIEVAL
ADIVINANZA SOY DE PIEDRA, FRIO Y MUY GRANDE. TE PROTEGERÉ EN ESTA CASA ESPECIAL. SI ERES PERSONA INVITADA. ENTRARÁS POR LA ÚNICA ENTRADA. Y SI NO ERES BIENVENIDO, EN EL FOSO QUEDARÁS RETENIDO. ¿QUIÉN SOY?.
C.E.I.P. PRÁCTICAS
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
16
P R I M E R CI CLO
C.E.I.P. PRÁCTICAS
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
1º A
17
P R I M E R CI CLO
2º A
¡ H A LLE G AD O LA P RI M AVE RA! Aunque los entendidos nos digan que la primavera comienza el 20 de Marzo a las 1 7 horas 50 minutos, oficialmente es el día 21 coincidiendo con el día Internacional del Agua. Para celebrar este día el Ayuntamiento nos ha invitado a la plantación de los maceteros colgantes que adornarán la calle Gil Cordero. Los dos cursos de 2 º d e P ri m ari a nos hemos ido al paseo de Cánovas donde han instalado una gran carpa roja donde se llevará a cabo la actividad. Dentro de la carpa hay una mesa en forma de U , en ella ayudados por los jardineros del Ayuntamiento hemos plantado gitanillas y petunias en los maceteros colgantes. Las plantas además de servirnos de alimento, medicina, para hacer tejidos y muebles, etc...., sirven para decorar, vestir de primavera nuestra ciudad. Y también salimos en el P eri ód i co E xtrem ad u ra.
C.E.I.P. PRÁCTICAS
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
18
SEGUNDO CICLO 3º A
El viernes 21 de Marzo los 3º A y 3º B visitamos el C e ntro de Arte s Vis uale s F undació n He lga de Alve ar en la calle Pizarro. Las instalaciones de este significativo centro de artes visuales se encuentran sobre un antiguo edificio modernista conocido popularmente como La Casa Grande y levantado en 1910 por el arquitecto Francisco de la Pezuela. Explicando a los alumnos/as el arte contemporáneo y las técnicas artísticas, para que aprendan pensando y haciendo, estableciendo vínculos entre el arte y el mundo que nos rodea. El Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear nos ofreció un apoyo en el material didáctico donde encontramos información sobre las técnicas artísticas y la propuesta de actividades para que pongamos en práctica lo explicado. Incluye nada menos que 285 creaciones pertenecientes a 121 artistas, entre ellas trabajos de las primeras vanguardias de Miró o Picas s o , momentos destacados del arte español reflejados por Tapie s , Saura o C hillida, y por supuesto grandes nombres internacionales: Go rdo n Matta- C lark , Vas ily Kandins ki, F rancis B ac o n , Nam J u n e P ai k o R o b e r t S mi t hs o n .
C.E.I.P. PRÁCTICAS
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
19
SEGUNDO CICLO 4º A
EL VALOR DEL MUNICIPIO EN DEMOCRACIA Los alumnos de 4ºA organizaron una actividad con el propósito de reforzar los conocimientos, adquiridos en la unidad 9”Organización Social” . Durante esta sesión con la ayuda de la madre de una alumna del colegio simuló el acto de elección de un nuevo alcalde para gobernar en un municipio pequeño. Se organizaron dos grupos políticos (Los Rabit y la Hora de aventuras) y cada grupo expuso su programa electoral . Los resultados fueron muy significativos, los niños volcaron en ellos sus inquietudes sobre sanidad, educación, festejos. . . Con ello, consiguieron reflexionar sobre aspectos tales como el cuidado de los recursos públicos y la repercusión que tiene no hacerlo además aprendieron las consecuencias que tiene no cuidar los recursos públicos en la subida de impuestos que pagan sus padres. Una vez elaborados, sus programas cada portavoz nos explico su programa electoral y posteriormente realizamos las elecciones municipales donde votaron todos los niños, con las dos listas de concejales y candidatos a la Alcaldía. Una vez realizado el recuento se llevó a cabo el acto de elección de los concejales, con su correspondiente juramento a la Constitución . A continuación los concejales eligieron al alcalde. Por último se hizo entrega del bastón de mando (para lo que se utilizo un bastón de mando real traído de un municipio de Cáceres) y una vez proclamado el alcalde, este agradeció a todos sus vecinos el haber confiado en su programa electoral y en sus concejales prometiéndoles no defraudarles y cumplir y hacer cumplir la Constitución como norma fundamental del Estado.
C.E.I.P. PRÁCTICAS
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
20
5º A
TERCER CICLO
C O N M E M O R AC I O N E S P E D AG Ó G I C A S
D ÍA D E L A PA Z
COR TINA DE AGUA
C.E.I.P. PRÁCTICAS
D Í A D E L AG U A
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
21
TERCER CICLO 6º A
CENTENA RIO DE “PLATERO Y YO” El pasado día 11 de Marzo, un grupo de alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria del colegio, fuimos al Palacio de la Isla con motivo del Centenario de la publicación de “Platero y yo” escrito por Juan Ramón Jiménez. Allí, junto con niños de otros 5 colegios de Cáceres, realizamos una lectura por capítulos. Nos acompañaron Don Agustín y Eva, nuestra profesora de prácticas, que también leyeron un capítulo. Así le rendimos nuestro pequeño homenaje a este burrito tan peculiar, que cumple 100 años.
Primera edición de 1914 de “Platero y yo”
C.E.I.P. PRÁCTICAS
.
Estatua de Platero en Casa Museo J.R.J. de Moguer
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
22
L@ B I B LI @ L a B i b l i a va d e m u s e o s
C.E.I.P. PRÁCTICAS
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
23
G@LERÍ@ DE FOTOS
C.E.I.P. PRÁCTICAS
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
24
C.E.I.P. PRÁCTICAS
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
25
C.E.I.P. PRÁCTICAS
PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"
26