Abaco 13

Page 1

ÁB AC O C.E. I.P. "PRÁCTICAS" (CÁCERES)

http://cppracticas.juntaextremadura.net

EL ARTICO SE ROMPE Durante los días del 17 de septiembre al 15 de octubre, se realizó en la Plaza Mayor de Cáceres una exposición itinerante bajo el título “ EL Á aRTICO SE ROMPE”. Con esta muestra, la Obra Social “la Caixa˝ desea contribuir a la divulgación científica de un ecosistema concreto en peligro: el Ártico. Nuestros alumnos del colegio C. E. I. P. Prácticas asistieron a esta exposición y disfrutaron con las fotografías y videos realizados por Andoni Canela en todo el territorio ártico y aprendieron asuntos muy interesantes y curiosos

EDITORIA L L A ENTREVIS TA EL NOTICIA RIO BIBL IOTECA ORIENTA CIÓN L EYENDA S PERS ONA JES E. INFA NTIL PRIM A RIA A M PA PA S ATIEM POS FEL IZ NAVIDA D

TIEMPO DE NAVIDAD


Editorial Nueva ley y van... A pesar de todo, seguiremos. Prepararemos nuevas programaciones atendiendo a los nuevos currículos. ¿ Qué podem os desta ca r? En el plano más inmediato, menos libros, nuevos gastos, no podemos usar loS de los cursos anteriores. Los recortes en ayudas se notan ¡vaya que sí!, pero adelante.

elegirlo el C en tro: Segun do Idiom a y refuerzo de la s á rea s tron ca les. - Apa rece un a Eva lua ción fin a l de Educa ción Prim a ria ( sexto curso) en la que se com proba rá n el gra do de a dquisición de com peten cia s en len gua , m a tem á tica s y cien cia s y tecn ología . - La s com peten cia s del C on sejo Escola r se correspon den a : eva lua r, con ocer, pa rticipa r, propon er, prom over, in form a r y va lora r. La s decision es queda n en la D irección del C en tro.

Entre los ca m bios: - Apa recen com o a sign a tura s Desde el año 1985 hemos tron ca les C ien cia s de la N a tura leza en luga r de C on ocim ien to del Medio. tenido cinco leyes sobre educación: LO D E , LO G S E , LO C E , LO E Y LO M C E . - La s a sign a tura s se dividen Confiemos en que la actual sea la en tron ca les y específica s. última o la penúltima y que los - Apa rece Va lores Socia les y responsables políticos acuerdan algo que dure, dure, dure, ... C ívicos pa ra los a lum n os que n o e l i j a n Re l i g i ó n .

- La C on sejería de Educa ción h a a ñ a dido a dem á s pa ra poder

El D irector: J uliá n C la ver Alegre


La Entrevista


ENTREVISTA REALIZADA POR LOS ALUMNOS DE 6º B. ELLOS Y SU TUTORA, MARÍA BRAVO, AGRADECEN AL PRESIDENTE DEL AMPA SU COLABORACIÓN.


E l Noticiario ITINERA RIO COEDUCATIVO POR VA LDESA LOR El 3 de Noviembre, los alumnos de 6º, junto con tres maestros, participaron en un Itinerario Coeducativo por los alrededores del pantano de Valdesalor, organizado por la A sociación Juvenil Ceres. En primer lugar, se realizó una ruta senderista por la zona de los llanos, que terminó en las orillas del embalse. A lo largo de la misma, se pudieron observar algunas aves: buitres, garcillas…, aunque las condiciones climatológicas, con viento y nublados, impidieron que se divisasen como hubiésemos deseado. Una vez de vuelta al local que el grupo Légola tiene en la zona, los alumnos, por grupos, confeccionaron un decálogo para respetar y cuidar el Medio Ambiente. Por la tarde, se realizaron dos talleres; mientras un grupo trabajaba con manualidades de aves en cartulina, el otro se dedicaba a la reforestación de la parcela, actividad que agradó mucho al alumnado y en la que se implicaron todos al máximo. La jornada acabó con varios juegos de animación y la satisfacción de haber disfrutado de una experiencia positiva para todos.

El 12 de Noviembre del presente curso, el campeón mu ndial de peonza, G erardo M ontero, ofreció en la pista polideportiva del Colegio una exhibición, a la que asistieron alumnos desde 3º de E. Infantil hasta 6º de E. Primaria. El campeón nos deleitó con diversos ejercicios malabares con la peonza, que mantuvieron en todo momento expectantes al alumnado, disfrutando con la actuación. Estos ejercicios, junto con algunos más se pueden ver en la página web www.saturnotruco.com


C H AR LA P R OTEC TO R A D E AN I M ALES Como cada año, la Asociación cacereña para la defensa y protección de los animales, ha venido al colegio a darnos una charla educativa a los alumnos, tratando temas como el abandono y el maltrato animal. En ella se proyectaron diapositivas y se dieron explicaciones de interés. También disfrutamos de la presencia de dos perros que tienen adoptados. Los niños disfrutaron mucho.


"EL ÁRTICO SE ROMPE" El día 6 de Octubre de 2014,los alumnos de 2º de Educación Primaria, fuimos a visitar la exposición "El ártico se rompe". La exposición estuvo durante al menos un mes, ubicada en la Plaza Mayor de nuestra ciudad. Dicha exposición está dividida en cuatro ámbitos que son el cl i ma árti co, l a vi da en una si tuaci ón extrema, l a huel l a humana y l as l uces del norte. Trataba de enseñar y mostrar a nuestros alumnos la singularidad de los ecosistemas del Polo Norte, detallando el importante papel que juegan en el clima global, así como sus características físicas y su biodiversidad, todo ello a través de un centenar de fotografías de uno de los más prestigiosos fotógrafos de la naturaleza, Andoni Canel a. También muestran audiovisuales en los que se explicaba que es una aurora boreal o las diversas clases de hielo e interactivos donde se muestran cómo se deshacen los casquetes polares. Vimos el pelo de un Oso Polar (que les encantó a los niños), líquenes y plantas carnívoras. A través de esta muestra lo que se pretendió fomentar a los niños, era la sensibilidad sobre un problema medioambiental como son los efectos del cambio climático en el Ártico y sus consecuencias para el resto del planeta. ¡FUE UNA EXPERIENCIA MUY ENRIQUECEDORA!


Biblioteca "TEBEO TE LEO"


Orientaci贸n



Leyendas d e C รก ceres



Personajes d e C รก ceres


Educación Infantil 3 AÑ OS A


Educación Infantil 4 AÑ OS A

- Los alumnos/as de 4 años A hemos trabajado el proyecto de “los Maoríes. - Hemos aprendido muchas cosas de ellos: dónde viven, su lengua, sus comidas, sus costumbres, los animales que viven allí, las plantas, sus danzas, cómo se saludan, cómo se desplazan. - Hemos cantado y bailado la canción “EPO I TA I TA I E EPO I TA I TA I E EPO I TA I TA I EPO I TUKKI TUKKI EPO I TUKKI TUKKI”


Educación Infantil

A lgunas de las actividades que realizaron los alumnos de 5 años A durante este trimestre:

5 AÑ OS A

- Visita a la exposición “ E L Á R TI CO S E R O M P E ” : los niños disfrutaron mucho observando mediante vídeos y fotografías los animales y plantas propios del ártico y las costumbres de los habitantes que allí viven y se mentalizaron de lo importante que es cuidarlo para conseguir mantener el futuro del planeta. - Celebración del día de la H ispanidad: R ealizaron algunas manualidades y murales alusivos a este día. - Celebración del D ía de la Castaña: hicieron murales, diademas y marionetas de castañas y comieron frutos del otoño y, como no, las típicas castañas. - Celebración de H alloween: los niños realizaron murales y manualidades y se disfrazaron para la ocasión. - A sistir a la representación de la ópera musical Cascanueces. - Conocieron en las pistas del colegio una serie de juguetes usados antiguamente ( diábolo, carraca, peonzas, … de distintos lugares del mundo) y observaron una demostración del juego de la peonza realizada por unos chicos de M éxico y Valencia y las distintas figuras que se pueden realizar con su uso. - Celebración del D ía del N iño: realización de murales y aprendizaje de unas canciones y poesías que ponen de manifiesto lo importante que es respetar los derechos y deberes del niño y cuidar su infancia. S e llevaron un móvil con los personajes del método que usan para que decoren su habitación.


Primaria H alloween 2 0 1 4 , ¡ una mañana de miedo!

1º A

L os alumnos/ as del curso P rimero A del C. E . I . P . P rácticas celebramos el pasado 3 1 de O ctubre, junto al resto de cursos del colegio, el día de H alloween. E s una fiesta de origen celta, que se celebra en los países anglosajones ( Canadá, E stados U nidos, I rlanda o R eino U nido) , y que en E spaña coincide con la celebración de la festividad cristiana del D ía de Todos los S antos.

L as actividades que realizamos en el día de H alloween fueron: - H icimos esqueletos, fantasmas y murciélagos. - Vimos la película “ L a novia cadáver” ( Tim B urton, 2 0 0 5 ) mientras comíamos palomitas recién hechas, que estaban buenísimas ( mmmm) . L a película trata de un hombre ( Víctor) pone en el dedo de una mujer muerta ( E mily) como broma, un anillo de compromiso. P ero lo que no sabe el pobre Víctor es que la muerta reclamará sus derechos como “ prometida”. - N os disfrazamos de los protagonistas de la película. L os niños con bigotes y piruletas haciendo de Víctor, las niñas como E mily con maquillaje, velo y labios con caramelos. S in duda fue un día muy divertido e inolvidable, que esperamos repetir el año que viene.


Primaria 2ยบ A


Primaria EXCU RSI ÓN AL CASAR

3º y 4º

Salimos de Cáceres hacia el Casar en el autobús , con esa emoción de viajar sin los padres, con nuestros compañeros y amigos. Al llegar a la estación nos estaban esperando los monitores que iban a servirnos de guía en nuestras visitas a la panadería , al museo del queso y a la escuela de consumo. En primer lugar cada uno de los grupos A de cada nivel fuimos al museo del queso y los grupos B a la escuela de consumo. En el museo del queso en una de las salas nos explicaron la trashumancia, y pudimos contemplar todos los utensilios que utilizaban para marcar las ovejas para identificarlas, las tijeras del esquileo, los collares antimordidas de lobo para los perros , así como los chozos dónde los pastores se refugiaban por las noches , cómo transportaban en los carros las partes de los chozos para montarlas por los anocheceres. Después subimos a ver la cocina típica extremeña del siglo pasado, donde la cocina era el fuego, el candil la bombilla de la luz, los cántaro y vasijas dónde se guardaba el agua para beber y hacer la comida… Finalmente entramos en otra sala donde estaban todos los utensilios de hacer queso de forma artesanal., Belén; así se llamaba la monitora, nos puso un vídeo donde un señor narraba los pasos a seguir para hacer torta del Casar, entre los dos no explicaron cómo se hace, viendo los utensilios que el señor iba utilizando, así como su uso. El otro grupo en la escuela de consumo también vimos un vídeo sobre el cuidado de nuestros dientes de doctor “ M uelitas” . Con él visitamos todos los continentes y aprendimos a utilizar todos los recursos para la higiene de los dientes Entre una visita y otra fuimos a la panadería de los Pollos, es una panadería industrial pero que hacen un pan con la receta tradicional. Las grandes maquinarias que funcionan dirigidas por una ordenador: la amasadora , refinadora y pesadora, al final de las cuales esperan los panaderos para recoger la masa y modelar los panecillos, los colocan en unos grandes tableros que meten en el horno para que se cuezan. Mientras nuestros panecillos se cocían nos comimos fuera nuestros bocadillos. Cuando estuvieron en su punto entramos en la panadería de nuevo y nos los regaló el amable panadero para que los comiésemos en nuestras casas.



Primaria 4ยบ A


Primaria ¡NOS COMEMOS L A L UNA!

5º A

Los alumnos de 5ºA, hemos realizado una práctica muy divertida para estudiar las fases de la Luna en la asignatura de Ciencias Sociales. Al realizarla, nos hemos dado cuenta que la Luna no sabe a QUESO, sino a galletas OREO. ¡Lo hemos pasado genial! Os invitamos a que os animéis a hacerlo en vuestras casas.


Primaria 6ยบ A

El puesto de pesca de Anux, el esquimal



AM PA



Pasatiempos





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.