ÁBACO 4

Page 1

ab a c o

C. E . I . P. P RÁCTI CAS (Cá ce re s)

http://cppracticas.juntaextremadura.net

2011 ICIEMBRE D 4 O R E M AÑO 2 NÚ

UN GRUPO DE 15 ALUMNOS DE 6º VIVE LA EXPERIENCIA DEL PROGRAMA ESCUELAS VIAJERAS EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA ESCUELAS VIAJERAS 2011 Un grupo de alumnos de 6º de Primaria de nuestro Colegio ha participado dentro del Programa Escuelas Viajeras 2011 en la Ruta de Salamanca, junto a alumnos de otros dos Centros.

Alumnos participantes junto a D. Agustín Redondo en "La Alberca" (Salamanca)

SUMARIO • EDITORIAL

LOS ALUMNOS DE ACTIVIDADES FORMATIVAS COMPLENTARIAS CELEBRAN "HALLOWEEN"

LOS MONITORES DE AFC ORGANIZAN UNA FIESTA DE "HALOWEEN" PARA LOS ALUMNOS DONDE SE LO PASAN

¡ D E M I ED O !

• LA ENTREVISTA • EL NOTICIARIO • BIBLIOTECA

• ORIENTACIÓN

• PERSONAJES HISTÓRICOS • HISTORIA DE CÁCERES • EDUCACIÓN INFANTIL

• PRIMER CICLO DE PRIMARIA

• SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA • TERCER CICLO DE PRIMARIA • AMPA

• ENGLISH CORNER

• EDUCACIÓN FÍSICA • HUMOR

• FELICITAMOS LA NAVIDAD

C . E . I . PC. EP.I.RP.ÁPCRT I CTIACSAS- - PPERRIÓ I ÓDDICIOCEOSCEOSLCAORL"AÁRBAC"OÁ"B A C O " ÁC

1


EDITORIAL

C . E . I . PC..EP.I.RP.ÁPCRTÁICCTAICSAS- -PPEERIIÓÓDDICIO CO SLCAORL "AÁRBAC"O Á"B A C O " ESE CO

22


LA EN TREVI STA

Un grupo de alumnos del curso 6º B ha entrevistado al Jefe de Estudios, D. Agustín Redondo Redondo, para que podamos conocerlo mejor en su doble faceta de maestro de Educación Física y en su nuevo cargo directivo.

1. Dónde nació, centros en lo que estudió, hasta cursar sus estudios de magisterio.

2. ¿Con cuántos años empezó a trabajar y centros en los que ha estado?

3. ¿Era buen estudiante de pequeño? 4. Cuando era pequeño, ¿le gustaba salir a la calle con los amigos?

5. ¿Qué es lo más gratificante de su profesor de Educación Física? 6. ¿Cuál es la anécdota más entrañable que recuerda, desde que empezó a trabajar como maestro. 7. Si no hubiese sido profesor.¿A qué se habría dedicado? 8. ¿Cuántos años lleva en este colegio? 9. ¿Tiene usted alguna afición que le guste compartir con nosotros?

10. ¿Tiene buen trato con todos los alumnos/as del colegio?

.

11. ¿Es aficionado a practicar algún deporte?

C . E . I . PC..EP.I.RP.ÁPCRTÁICCTAICSAS- -PPEERIIÓÓDDICIO CO ESE CO SLCAORL "AÁRBAC"O Á"B A C O "

3


12. ¿De dónde le viene la afición a la Educación Física? 13. ¿Tiene alguna mascota? 14. ¿Cree que alguno de sus alumnos puede o ha destacado en algún deporte? 15. ¿Se le da suficiente importancia a la Educación Física en el currículum escolar? ¿Por qué?

16. ¿Aceptó el cargo de Jefe de Estudios con agrado o desagrado?

17. A propósito del del cargo de Jefe de Estudios. ¿Qué es más difícil, tratar con los alumnos o con los maestros? 18. ¿ Cuáles son algunas de las tareas que tiene que realizar como jefe de Estudios?

19. ¿Tiene algunos problemas con su nuevo cargo?

20. Como consecuencia de ser Jefe de Estudios, ¿le ocupa mucho tiempo el cargo?, ¿le quita tiempo para otras actividades?

MUCHAS GRACIAS POR CONCEDERNOS ESTA ENTREVISTA Y SUERTE

C.E.I.P. PRÁCTICAS - PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

4


E L N O T I C I A RI O "LOS HORNOS" El jueves 27 de Noviembre los cursos 3º A y 3º B hicieron una visita guiada al centro de educación ambiental y recuperación de fauna silvestre de "los Hornos" de Sierra de Fuentes. La bióloga Carolina nos enseñó este "hospital" de animales salvajes donde intenta recuperarlos para devolverlos a su hábital natural.

3º LIGA INTERNA Temporada 2011/2012: Un año más dará comienzo la 3ª" Liga de la "Amistad" de fútbol sala, formada por ocho equipos mixtos: The dark Five, Los Galácticos, Practikitaka, The Negro Galaxy, Infierno, Cacereño, The Big Team y The Dark Ray.

C H AR LOS A LA A L L U MN O S AL O S DE M E DI U M NO O "L A 1º A Y S DE 1 A 1 ME J O ºAYB R LO Q LIMENTACI º B HEMOS Ó N" Y UE ES ESTUD V E NI D PA UN O IA ESPEC A DARNOS A DIETA S RA QUE LO DO EN CO NO AN S U I AL I S T A E N D N A C H A R L A Y L E DE N NI ÑO S / A S C I M I E NT O A SO B C D IETÉTI RE AL LA DEBIDA OMPREND EL CA . IME N TACIÓ IMPORTAN AN N CRI C STINA IA, HA P I ÑE R O,

RA E. I. A P L A T DIGI PIZARRA

ACTIVIDADES FORMATIVAS COMPLEMENTARIAS Un año más están teniendo lugar en nuestro Centro las ACTIVIDADES FORMATIVAS COMPLEMENTARIAS, en este curso escolar dichas actividades son tres: Psicomotricidad, Plástia/Manualidades y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Desde aquí hacemos un llamamiento para que podamos tener una participación alta del alumnado y las podamos mantener durante más años. Son de carácter lúdico y formativo contribuyendo al desarrollo integral de la personalidad.

n Infantil ió c a c u d E e sd Los alumno clases utilizando las nd o están recibie la Información y de Tecnologías en este caso la Pizarra n, Comunicacíó tidas por la profesora par Digital, im va, en colaboración con il " Mercedes S sora de la etapa. Los ro f el resto de p stro cole disfrutan ue pe que s " d e n . aprendiendo

C.E.I.P. PRÁCTICAS - PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

5


BIBLIOTECA ¡SALUDOS DE NUEVO DESDE LA BIBLIOTECA! Aquí estamos otro curso con ganas de leer muchos libros y de conocer nuevas aventuras.

Este año os tenemos que contar muchas novedades. En primer lugar presentaros a un nuevo personaje recién llegado al colegio, la simpática brujita TeKa, a la que le encantan los libros y que ha decidido quedarse a vivir en nuestra biblioteca rodeada de cuentos e historias, por lo que será, a partir de ahora, nuestra mascota. La biblioteca por eso llevará el nombre de PRACTIQUITEKA. ¡Os gusta!

Este año 2011/12 ha sido elegido como EL AÑO INTERNACIONAL DE LOS MURCIÉLAGOS,

C.E.I.P. PRÁCTICAS - PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

6


y ello nos ha servido para elegir la temática sobre la que trabajaremos, a lo largo de todo el curso, a través de la biblioteca:

¡QUIÉN DIJO MIEDO! Un tema que resulta muy interesante y motivador para los niños.Murciélagos, vampiros, fantasmas, brujas, y otros seres monstruosos han ocupado nuestras estanterías y están esperando impacientes vuestras visitas para que conozcáis sus diferentes aventuras. En la biblioteca encontraréis, a vuestra disposición, todos estos ejemplares que seguro que os van a gustar:

­ Las aventuras de BAT PAT ­ Las aventuras de Casper: “Escuela de Sustos” ­ Las aventuras del “Pequeño Vampiro”. ­ Las historias de “Los sin miedo” ­ Las aventuras de “Kika Superbruja” ­ “Trece fantasmas para Tenebrosa” de Gerónimo Stilton ­ Y muchos más “Hotel Pesadilla”, “La enciclopedia de los monstruos”, libros de momias, esqueletos,…. historias de terror que os harán pasar un rato ¡muy divertido! Os invitamos a que descubráis el miedo a través de la lectura.

También informaros del blog de la biblioteca colgado en nuestra página web del “cole”, o en la dirección: http://practiquiteka.blogspot.com

C.E.I.P. PRÁCTICAS - PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

7


ORIENTACIÓN ED U C AC I Ó N Y S O C I ED AD El reconocimiento y aplicación del derecho a la educación es uno de los mayores y mejores logros de las sociedades modernas. La educación es, en primer lugar, un beneficio personal. A través de él, se mejora la calidad de vida material, espiritual, social y biológica. Conscientes de ello, los padres, como responsables del futuro de sus hijos y los adultos, como responsables de nosotros mismos, no debemos ser cicateros con las exigencias que hagamos en torno a los servicios educativos a los que hay que considerar de un interés tan básico como los referidos a la salud y a la supervivencia. Pero la educación no es un bien egoísta cuyo beneficio se quede para disfrute exclusivo de quien lo posee, sino que se comparte, aún con la oposición del poseedor, con los demás ciudadanos, incluso aunque éstos no lo aceptaran. La sociedad, es cierto que tiene el compromiso elemental e ineludible sobre todos sus ciudadanos, y, es, pues, responsable de las carencias educativas que algunas personas o sectores de población tengan por causas ajenas a su propio interés. De ahí que las sociedades solidarias y justas se esfuercen prioritariamente en políticas compensatorias en lo referente a la educación. Pero, por la misma razón de la proyección o trascendencia social que la educación tiene, la persona es responsable del uso y aprovechamiento de los servicios y ofertas educativas que la sociedad le propone o le posibilita, más responsables aún aquellos que disfrutaron, disfrutan o pueden disfrutar de ofertas privilegiadas. La salud es lo primero, se suele decir coloquialmente, anteponiéndola a la educación. Pero a poco que profundicemos nos daremos cuenta que para gozar de una buena salud es necesario contar con médicos preparados y cualificados para cuidar de ella o devolverla, con garantías de éxito. Estaremos de acuerdo que, para que esto sea así, se hace necesario contar con un sistema educativo de calidad, que comienza desde la educación primaria, capaz de formar a los médicos, o a cualquier otro profesional, Así para satisfacer las distintas necesidades individuales y sociales como la alimentación, la vivienda… o el propio trabajo incluidos los creativos, necesitamos veterinarios, arquitectos, ingenieros, albañiles, agricultores… investigadores y profesores, formados y preparados para realizar un trabajo que se traduzca en un beneficio social C.E.I.P. PRÁCTICAS - PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

8


y personal capaz de posibilitar la cohesión social. Paradójicamente estamos en condiciones de afirmar que la educación es lo primero. Por otra parte conviene tener en cuenta que la educación no sólo la hemos de encontrar encerrados en las aulas de un centro (cada día es mayor la influencia de los factores externos). Nuestra propia formación la podemos programar diariamente seleccionando y reflexionando sobre el rico mundo de vivencias que se mueven en nuestro entorno. Escuchar a aquellos cuya palabra es fuente de saber o placer: los científicos, los poetas; leer libros y artículos de periódicos o revistas que amplíen o profundicen la visión del mundo que tenemos; seguir programas de televisión o de internet que nos documenten en aspectos culturales y sociales que desconocemos; participar en grupos de convivencia interesados en temas culturales. En conclusión, autoridades, profesionales y educandos somos responsables en el proyecto formativo o educativo. Y lo son , no olvidemos, también aquellos medios de comunicación o instituciones con influencia social que, cotidianamente se introducen en nuestra vida. Por eso, habría que cargarle su grado de responsabilidad o irresponsabilidad sobre todo a aquellos que con ojos ciegos por captar audiencia, degradan la calidad de sus programas.

Ángel de Miguel Fragoso. Psicopedagogo y antropólogo

C.E.I.P. PRÁCTICAS - PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

9


PERSON@JES HISTÓRICOS LOS ALUMNOS DE 5º "A" NOS PRESENTAN UNA BIOGRAFÍA DE UN PERSONAJE MUY CERCANO A NUESTRO CENTRO COMO ES LEÓN LEAL. Los alumnos del CEIP de Prácticas, cuántas veces habremos oído pronunciar un nombre que asociamos con uno de los accesos al centro: “Calle León Leal”. Pero. ¿Qué es lo que sabemos de él? ¿Quién era? ¿Dónde y cuándo vivió? En estas líneas vamos a hacer un breve resumen de su vida que nos permitirá empezar a saber algo más sobre su pensamiento y su obra. León Leal Ramos es una de las personalidades más emblemáticas de la sociedad cacereña del siglo XX. Nació el 11 de Abril de 1.881, en el seno de una familia acomodada de clase media. La singularidad de este personaje proviene de su admiración y reconocimiento generalizado desde todos los ámbitos sociales, por encima de posiciones partidistas y diferencias ideológicas. De su padre, dedicado a la enseñanza, heredó su especial sentido didáctico, su claridad expositiva y su locuacidad. Con quince años finalizó sus estudios de enseñanza media y marchó a la Universidad de Salamanca para estudiar Derecho, carrera que finalizó brillantemente en 1.902, siendo distinguido con la obtención del premio extraordinario de Licenciatura. El mundo de la judicatura pronto se convirtió para el inquieto cacereño en el instrumento adecuado para materializar las ideas reformistas que en materia social va madurando. A su vuelta a Cáceres, circunscribió sus actividades sociales en la esfera del catolicismo social merced a su cargo de Presidente del Consejo Diocesano de las Corporaciones Católico-obreras. Fue muy amigo, desde su estancia en Salamanca, del periodista Manuel Sánchez Asensio, quien por aquel entonces representaba la voz más contundente del círculo de la intelectualidad católica cacereña. Considerando como prioritaria la divulgación del ideario católico en materia social funda la publicación “La Acción Social”, en la que difundió sus ideas renovadoras y comprometidas con la acción social hasta el cese de su publicación en 1.909. Para él, los pilares fundamentales del edificio social que deberían arraigar en toda obra social serían: la justicia social y la caridad desinteresada, instrumentos capaces de socavar la humanidad doliente y oprimida. Corresponde a los sacerdotes, miembros de la Iglesia más cercanos a los problemas de sus feligreses, esta ingente labor de apostolado social con el fin de proporcionar las soluciones y remedios mas adecuados para mejorar la vida y al suerte de éstos. Con respecto a esto así se pronunciaba León Leal sobre los párrocos: “...padre amoroso de todos los desheredados y honrados trabajadores de su feligresía, celoso guardador de las buenas costumbres y constante anatematizador y perseguidor de toda clase de vicios y pecados, entre otros, el detestable de la usura. Es quien mejor puede tomar la iniciativa para la organización de las antes estudiadas "Cajas Rurales” En cuanto al mundo educativo destaco como problemas principales los siguientes: 1.- Denuncia de la sociedad materialista, frívola y hedonista, causa de la desmoralización de las costumbres. 2.- Condena del dinero y la vida fácil que degenera en sed ilimitada de placeres y vicios, fuentes de desórdenes sociales. Se convirtió en abogado fiscal de la Audiencia Territorial de Cáceres. Fue presidente de varias asociaciones católicas de función social. Su mayor obra fue la creación de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Cáceres. Recibió numerosas condecoraciones por su trabajo y por la defensa de personas con escasos recursos. El premio más importante fue la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, concedida por el Consejo de Ministros en 1.957. León Leal falleció en 1959, dejando tras de sí una estela de ejemplos y buenas obras en su querida Cáceres y en su reivindicada Extremadura.

C.E.I.P. PRÁCTICAS - PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

10


HISTORIA DE CÁCERES

ALUMNOS DE 6º A

CÁCE RE S V IS IG O DA Y ÁRABE

Hacia el final del Imperio Romano, en torno al siglo V d. C., la ciudad de Cáceres fue ocupada por los bárbaros y visigodos, entrando en un período de decadencia del que no se consiguió salir hasta la etapa de ocupación musulmana. Los visigodo son continuadores del ideario romano, la Iglesia católica adquiere una gran relevancia. Pocas son las construcciones que nos han quedado, que al ser, en general, religiosas, fueron destruidas o reutilizadas por los musulmanes. Las iglesias conservadas no corresponden a grandes núcleos urbanos, sino a ermitas aisladas, en monasterios o en poblaciones rurales. Los musulmanes, procedentes del norte de África, aprovecharon el lugar estratégico sobre el cual se asentó la primitiva colonia romana como base militar para hacer frente a los reinos cristianos del norte, durante los primeros siglos de la Reconquista. Así, en el año 1147, Abd al-Mumin refundó la ciudad sobre los restos hispanorromanos y visigodos. Del árabe proviene el nombre actual de Vía de la Plata, denominación de la calzada romana que unía Astorga con Andalucía (del árabe "balata", calzada, de donde derivó -por corrupción- la palabra "plata"). La ciudad cobra nueva actividad con la llegada de los árabes. La población árabe reconstruye el núcleo intramuros, y reedifica sus murallas y torres de tapial sobre los sillares graníticos romanos. Los restos de esta época, gran parte de la cerca de la alcazaba y el aljibe del desaparecido alcázar, hoy palacio de las Veletas son de la etapa almohade, a fines del S. XII, momento inestable por el avance de las tropas cristianas. M O NUM E NT O S ÁRABE S

- Ca s a M u s e o Ár a b e Y u s u f a l Bu r c h Se encuentra situada en plena zona monumental, entre la emblemática plaza de San Jorge y el Arco del Cristo. Debe su nombre a su fundador Don José de la Torre Gentil. La casa data del siglo XII, tiene los cimientos y el baño de origen romanos, se cree que perteneció a algún mercader musulmán acomodado, conservando vestigios árabes como las bóvedas de arista, de cañón, diversos arcos de herradura de medio punto y lobulados, representando así un buen ejemplo de casa típica de esta cultura existente en la ciudad durante siglos. - M u r a lla s Alm o h a d e s Hubo un tiempo en que Cáceres fue bastión fronterizo de Al-Andalus, en el que se dio refugio a huestes del norte de África llegadas para atacar a los cristianos, en el que se construyó la mayor estructura que hoy conserva la ciudad y jalona su patrimonio, una fortaleza con 22 torres albarranas levantadas en el siglo XII. - Aljib e á r a b e Se encuentra en los sótanos de la Casa de las Veleta o Museo municipal de Cáceres. Es considerada la estancia de mayor interés, correspondiendo a la parte baja del antiguo alcázar almohade. Su construcción data entre los siglos IX y XI, está reconocido como el Aljibe árabe más importante de la península ibérica por sus dimensiones y estructuras. C.E.I.P. PRÁCTICAS - PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

11


Educación Infantil 3 años B

C.E.I.P. PRÁCTICAS - PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

12


Educación Infantil 4 años B

F RU T O S D E L O T O Ñ O

¡ ¡ E ST A M OS E N OT OÑ O! ! E N E ST A E ST A C IÓN L A N A T U RA L E ZA SE C U BRE D E C OL ORE S OC RE S, M A R R O N E S , N A R A N JA S , A M A R I L L O S Y R O JI Z O S . E S E L T I E M P O D E L A S SE T A S, L A S C A ST A Ñ A S, L A S N U E C E S, L OS M A D ROÑ OS, L A S G RA N A D A S, L A S U V A S , L O S M E M B R I L L O S ... ¡ U H M M , T O D O S R I Q U Í Í Í S I M O S ! . HE M O S R E A L I Z A D O U N A D E G U S T A C I Ó N D E E S T O S F R U T O S E N L A C L A S E ; T A M B I É N HE M O S E S C R I T O S U S N O M B R E S Y HE M O S A P R E N D I D O C A N C I O N E S Y P O E S Í A S Q U E HA B L A N D E E L L O S .

C.E.I.P. PRÁCTICAS - PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

13


Educación Infantil 5 años B

Entre las actividades realizadas en este trimestre destacamos las relacionadas con nuestro cuerpo: sus partes, sus necesidades, hábitos saludables, características que nos diferencian…

C.E.I.P. PRÁCTICAS - PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

14


1º Primaria B

P RI M ER CI CL O C.E.I.P. PRÁCTICAS - PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

15


2º Primaria B

P RI M ER CI CL O

Los alumnos de 2º B, envueltos por la magia de la Navidad, se han puesto alas y volando en sus sueños han llegado hasta el Portal. Con alegres melodías nos desean a todos: ¡PAZ Y FELICIDAD!

C.E.I.P. PRÁCTICAS - PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

16


SEGUNDO CICLO 3º Primaria B

V ISIT A A L C E N T RO D E RE C U P E RA C IÓN D E F A U N A D E SIE RRA D E F U E N T E S

Los alumnos de tercero realizamos el día 17 de Noviembre una visita al Centro de Recuperación de Fauna de Sierra de Fuentes. A todos nos gustó mucho la visita y nos lo pasamos muy bien. Nada más llegar, Carolina la monitora nos reunió en una sala. Allí nos estuvo explicando cómo es el centro y para qué sirve. Le acompañaban dos lechuzas preciosas que nos dejaron impresionados.

El Centro está lleno de animales, sobre todo de aves que están curándose de algún accidente que han tenido. Algunos no podrán volver ya a la vida en libertad en la naturaleza. Vimos águilas reales, águilas imperiales, nos llamó la atención que una de ellas estaba encima de un aparato de aire acondicionado. También vimos buitres, búhos, cigüeñas, alimoches…Además había, aunque no muchos, algunos animales que no eran aves: una nutria, un tejón… Fue una pena que los linces que tienen no se dejaran ver. Ya nos avisó Carolina que son muy esquivos y que se ponen un poco nerviosos. Pero lo que más nos gustó del todo fue cuando nos enseñó, más de cerca, algunas rapaces más pequeñas. Pudimos todos acariciar a la lechuza Harry y comprobar lo suave que eran sus plumas. Carolina cogió al cernícalo Monigote, que no paraba de chillar, lo tuvo un rato en sus manos y le mandó callar. Monigote no volvió a decir ni pio, ante nuestra admiración. A continuación fuimos a una habitación que olía muy mal y nos quedamos asombrados cuando vimos que estaba toda llena de ratones. Carolina nos explicó que ese sitio era un poco la despensa del centro. Nos dio un poquito de pena por los ratones. Después estuvimos dando un paseo por los alrededores. Todavía desde allí pudimos ver dos avutardas y una pareja de corzos. Admiramos también los grandes alcornoques con el tronco pelado para coger el corcho y las plantas olorosas como el tomillo y el cantueso. Todos volvimos muy contentos porque la visita estuvo superguay. C.E.I.P. PRÁCTICAS - PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

17


SEGUNDO CICLO 4º Primaria B

¡VAMOS A PREPARAR EL TEATRO! Los alumnos de 4º B vamos a preparar una obra para el final del primer trimestre y os vamos a contar como lo hacemos. 1º Nuestro maestro elige la obra. Una en la que podamos actuar todos. Este año hemos elegido

“La otra historia de Caperucita Roja” 2º Cuando sabemos los personajes, cada uno de nosotros debemos elegir uno. Hacemos un casting para saber quien interpreta mejor a cada personaje. Tenemos que aprender los diálogos y saberlos interpretar.

3º VESTUARIO. Este año lo vamos a hacer con disfraces que cada uno trae de su casa. En otras obras los hemos hecho con cartones y témperas para decorarlos. 4º ENSAYOS. Ensayamos un día a la semana. Practicamos y practicamos hasta que nos sale bien. Primero un acto, luego otro y por fin cuando falta poco para el estreno toda la obra junta.

Se nos olvidaba. El próximo 22 de Diciembre estrenamos la obra en el Festival de Navidad del Colegio y en el mes de enero vamos a participar en una función solidaría y benéfica en el Auditorio con otros colegios de Cáceres.

¡Esperamos que os guste!

Los alumnos de 4º B

C.E.I.P. PRÁCTICAS - PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

18


T ER C ER C I C L O 5 º P R I MA R I A B

LOS ALUMNOS DE 5º B HAN REALIZADO ESTE TRABAJO PARA CONMEMORAR EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.

LA CONSTITUCIÓN España es una nación formada por pueblos, gentes y problemas que han decidido desde 1978 regular su vida por medio de normas civiles y democráticas. La Constitución de 1978 es la séptima que tiene España en 166 años, y la única que se ha hecho con el consentimiento y colaboración de todas las fuerzas políticas que nos representan. Esto ha sido posible gracias a las profundas convicciones democráticas del pueblo español y de su actual Monarquía, y al afán de olvidar los enfrentamientos pasados que nos dividieron en bandos casi irreconciliables.

España es un Estado democrático. Ser democrático quiere decir que cualquiera tiene derecho a exponer y defender sus ideas en público. La bandera de España la inventó el rey Carlos III para diferenciar nuestros barcos de los de otras naciones. La capital de España es Madrid. El Castellano es la lengua de nuestro país y todos debemos conocerla. Todos somos iguales ante la ley y no se nos puede discriminar por razones de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión … (art 14) Tenemos unos Derechos y Deberes fundamentales. Tener derecho a una cosa es poder hacerla con libertad. Por ejemplo, tener derecho a la enseñanza quiere decir que nadie nos puede prohibir recibirla. Lo mismo pasa con el trabajo, la asistencia médica, etc.

D E R E CH O S Y D E B E R E S VA N U N I D O S E N T R E S Í Y N U N C A S E PU E D E N S E PA R A R C.E.I.P. PRÁCTICAS - PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

19


T ER C ER C I C L O 6 º P R I MA R I A

E S C U E L A S V I A J E RA S ( RU T A D E S A L A M A N C A )

Del 24 al 30 de Octubre, nueve alumnas y seis alumnos de Sexto, junto a nuestro maestro

D. Agustín, hemos estado en Salamanca participando en el Programa de Escuelas Viajeras. Gracias a él, hemos podido visitar distintos lugares de interés de esta provincia.

La convivencia ha sido con alumnos de otros dos colegios: “CRA Palancia-Mijares” de Jérica

(Castellón) y “Antonio Delgado Calvete” de Arnedo (La Rioja). Con ellos hemos hecho muy buenas amistades y nos ha permitido pasar unos días fenomenales.

A lo largo de esa semana pudimos conocer distintas localidades

de Salamanca: visitamos la base aérea de Matacán y nos subimos a un avión

de

combate;

recorrimos

la

ciudad

de

Salamanca

y

contemplamos sus monumentos, una vez de día y otra vez de noche iluminados (Catedral, Clerecía, Casa de las Conchas, Dominicos, etc);

también estuvimos en Alba de Tormes, Béjar, Candelario, comarca de Las Arribes del Duero, Sobradillo, San Felices de Gallegos, Ciudad Rodrigo

y

La

Alberca.

En

ellas

hemos

podido

apreciar

sus

monumentos, viviendas típicas, Museos de Cantería y del Aceite, Castillos, Centros de Interpretación de la Naturaleza y sus entornos.

En todos los lugares visitados nos han acogido amablemente y el trato recibido tanto de los

guías que nos han enseñado los sitios visitados como de las monitoras que nos han acompañado durante la semana ha sido extraordinario.

También ha habido tiempo para realizar compras en algunos de los lugares visitados y, sobre

todo, en Salamanca, con lo cual hemos traído algunos recuerdos a nuestros familiares.

Además de todo esto, lo más importante ha sido la amistad que hemos hecho con los

compañeros de los otros Centros y también mejorar las relaciones con los compañeros del otro curso

del colegio, que nos ha facilitado poder pasárnoslo aún mejor. Los momentos más tristes fueron cuando nos tuvimos que despedir.

Ha sido una experiencia inolvidable que recordaremos siempre. Nos ha enseñado a ser más

independientes y a saber compartir y convivir con los demás. Nos gustaría repetirla y que el Colegio

siga participando para que en los cursos siguientes sus alumnos puedan disfrutar como lo hemos hecho nosotros.

¡Vivan las Escuelas Viajeras!

C.E.I.P. PRÁCTICAS - PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

20


ESPACIO AMPA Estimadas familias, nos felicitamos por poder comunicar con toda la comunidad educativa a través de este medio, dando las gracias nuevamente al profesorado por seguir contando con nosotros en este proyecto informativo.

ACTIVIDADES, OFERTAS Y TIEMPO LIBRE COMEDOR ESCOLAR No sin esfuerzos, pues ete curso ha sido más solicitado que nunca, hemos puesto en marcha el COMEDOR ESCOLAR GESSTIONADO POR LA AMPA, con un total al principio de septiembre de 90 alumnos (máximos ususarios establecido por el comedor), habiendo quedado incluso 10 niños en espera de vacante. Se ha conseguido también abrirlo el mismo día del inicio del curso, solventando en lo posible los problemas de conciliación de la vida laboral y familiar.

ACTIVIDADES FORMATIVAS OFRECIDAS POR LA AMPA Como ya conocéis, la AMPA a través de las Escuelas Municipales, ha ofertado varias actividades de las cuales se están llevando a cabo las siguientes: ESCUELA DEE FÚTBOL SALA PRAKTIKITACA, que cuenta con unos 30 niños/as apuntados. Esta actividad impartida por técnicos especilaisstas, se está desarrollando en nuestro Colegio con clases prácticas y teóricas (días de lluvia). AJEDREZ: Impartida por Profesores de la Escuela de Ajedrez ATENEO, la actividad cuenta con bastante prestigio, pues varios alumnos de nuestro Colegio han sido premiados en varios torneos que han participado. COMO NOVEDAD, este año se está desarrollando en el Gimnasio del Colegio, y también como actividad ofrecida por la AMPA la ESCUELA DE GIMNASIA RÍTMICA, que ha contado con numerosa participación. EXCURSIONES: Como acto de bienvenida de la AMPA al nuevo curso, se invitó a toda la comunidad educativa a una excursión programada para el 8 de octubre en el paraje "Los Barruecos" de Malpartida de Cáceres. La participación superó las expectativas pues al lugar se acercron numerosas familias. Se visitó el centro de interpretación, y tras ello, los niños y niñas pudieron disfrutar de un maravilloso recorrido

C.E.I.P. PRÁCTICAS - PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

21


por los alrededores montados en "burritos". Al medio día, las familias compartieron una comida campestre.

OTRAS OFERTAS ACTIVIDADES VACACIONALES. Tras la buena experiencia de los campamentos celebrados en los cursos anteriorees, está previsto organizar, en principio, tres campamentos urbanos en el centro, coincidiendo cln las vacaciones de Navidades, Semana Santa y final de curso. En este caso hasta el 30 de Junio. A ello añadir la posibilidad de poder organizar un cuarto campamento del 01 de Julio al 15 de Julio, pero que se valorará llegado el momento. ACTIVIDADES DIRIGIDAS A PADRES/MADRES. En este punto, ya el año pasado se realizaron actividades con Okala. En estos momentos a la espera de la publicación de cursos por parte de la Junta de Extremadura por su solicitud y adjudicación. Excursiones: Estamos pendientes de que el "tiempo mejore" para organizar excursiones, visitar algún centro de interpretación, rutas de senderismo, actividades o talleres al aire libre. En cuanto podamos, nos ponemos a ello.

Excursión a "Los Barruecos" en Malpartida de Cáceres

C.E.I.P. PRÁCTICAS - PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

22


LON D ON 2 La Abadía de Westminster es el templo más famoso y antiguo de Londres. Elegida como sede para las coronaciones reales, la abadía también acoge las tumbas de los monarcas y figuras históricas británicas de los últimos mil años. El Cambio de Guardia es una de las atracciones turísticas más importantes de Londres. Durante la ceremonia, que se celebra en la entrada principal del Palacio de Buckingham, los guardias que se ocupan de la seguridad del palacio son relevados de un modo muy especial, acompañados por una banda musical militar. El evento tiene una duración aproximada de 45 minutos Trafalgar S quare (Plaza de Trafalgar) es una de las plazas más importantes y animadas del centro de Londres. Fue creada en 1830 para conmemorar la victoria de la armada británica frente a la española y la francesa en la Batalla de Trafalgar. En el centro de la plaza se alza la majestuosa Columna de Nelson, construida en 1843 en honor al almirante Nelson, fallecido mientras se encontraba al mando de la armada británica en la Batalla de Trafalgar. El Museo B ritánico (British Museum) de Londres es, además de uno de los museos más antiguos del mundo, una de las colecciones de antigüedades más grandes y famosas que existen. El museo se creó en 1753 y se abrió definitivamente al público el 15 de enero de 1759. Construida bajo el reinado de Guillermo I, la Torre de Londres (Tower of London) es una enorme fortificación que ha funcionado a lo largo de su historia como residencia real, arsenal, fortaleza y prisión. En ella se guardan las Joyas de la Corona compuesta por coronas, espadas y cetros de incalculable valor tanto material, como histórico y religioso. Según la leyenda, si los cuervos desaparecieran se desplomaría la torre, y con ella el reino. Catedral de S an Pablo (St Paul´s Cathedral) de Londres es la segunda catedral más grande del mundo, justo por detrás de la Basílica de San Pedro de Roma. Probablemente el mayor atractivo de la catedral sea su gran cúpula, compuesta por tres galerías circulares. Tras un ascenso de 257 escalones se llega hasta la primera de ellas, la Galería de los Susurros, situada a 30 metros de altura. C.E.I.P. PRÁCTICAS - PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

23


EDUC@CIÓN FÍSIC@ M AT E RIAL E S AL T E RNAT IV O S Y DE RE CICL AJ E P ARA L AS CL AS E S DE E DUCACIÓ N F ÍS ICA

El año pasado en las clases de Educación Física empezamos a utilizar algunos materiales de reciclaje (llamamos material de reciclaje a todos aquellos productos considerados por el hombre inservibles) para impartir algunas sesiones, este fue el caso de las ruedas de coches. Dichas sesiones fueron muy motivantes y divertidas para los alumnos ya que muchos de ellos no habían trabajado nunca con este material. Este año damos un pasito más y vamos a trabajar con materiales alternativos, uno de los materiales alternativos con los que vamos a trabajar este año es con las pelotas malabares. Esta actividad comporta dos fases, la 1ª es la elaboración de dichas pelotas por parte de los alumnos ( cada alumno se fabrica su propio material al gusto, 3 pelotas cada niño), y la segunda fase será utilizar dicho material fabricado por los alumnos en las clases de Educación Física. Los objetivos que pretendemos conseguir con este tipo de trabajos van más allá de los propiamente motrices ya que existe una estrecha relación con los temas transversales y está plenamente justificada en el currículo, en este caso con la Educación Medioambiental y para el Consumidor, y en cuanto a los elementos de aprendizaje motor implícitos en la construcción de materiales, se puede decir que son inherentes a ello. Esta actividad está siendo realizada por los alumnos de 4ª de primaria. L a s P e lo t a s M a la b a r e s Tareas de construcción

Los materiales por cada pelota serán: - Tres globos. - Medio vaso de arroz . - Una botella de plástico. - Unas tijeras.

1ª Cortamos la botella de plástico por la mitad con las tijeras, de tal forma que la boquilla de la misma nos va a valer de embudo, 2ª Colocamos un globo en la boquilla la botella, 3ª una vez que el globo esté sujeto al embudo vertemos en arroz en el mismo y empezamos a meter el arroz dentro del globo hasta una cantidad aproximada del volumen de un huevo, más o menos, 4ª Cortamos por la boquilla del globo, 5ª Cortamos otro globo a la altura de la boquilla del mismo y, con las dos manos, se abre con cuidado de no rasgarlo para meter la bolsita . Repetiremos con los otros dos globos. Podemos hacer un pequeño corte con la tijera en el "culo" del globo que no suele quedar ajustado, así se verá el color del globo que hay debajo. Para ver la elaboración del material de forma visual podéis buscar en youtube " fabricación de pelotas malabares". C.E.I.P. PRÁCTICAS - PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

24


HUMOR M U L A

S NO

D

º E3

A

¡ UNA DE CHISTES! - ¡ MARCHANDO!

Un niño le dice a otro: ­ ¡Jo! , ¡qué rollo, yo me voy a ver la tele! ­ ¿Pero cómo vas a ver la tele si no hay luz? ­ ¡Bah! Levantaré la persiana.

­

b una ó t a em tío l tómago. u t l es ue a ad q ron e n e d r e v ra ­ ¿ E s a e nc ont se l N o,

‐ ¡Doctor, doctor, me siento mal! ‐ ¡Pues siéntate bien!

e rd a la p

ó ed

nd

id a ?

s e lo

ha

s

¿d : s!, a e i n o v ti e u n itos s a n . i c e á bo d ara e sm c l : e a l d b lo j o o n o de Pa ué o p s t e s . - ¡Q ado? a le r el re i c s a no v c o n L a e ní a n Baja una nave del espa cio y sale de ella -V un hombrecillo verde y le dice al primero qu e se encuentra: - Yo soy "marciano". Contesta el otro: Esto es Jaimito en clase de Cono y le dice la profe a - ¡Mucho gusto, yo so y Marcelo! su mejor alumno: - Pablo ¿qué es potar? - Vomitar, señorita. -reponde este. - Jaimito, ¿qué es agua potable? - Agua que se vomita, señorita.

C.E.I.P. PRÁCTICAS - PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

25


* Coordinación y Maquetación: Tomás Niso Rubio

* Representante Equipo Directivo: H. Julián Claver Alegre

* Representnte 3º Ciclo: Agustín Redondo Redondo

* Representante 2º Ciclo: Jose Manuel Salvador Sevillano

* Representante 1º Ciclo: Josefa Martín Toril

* Representante Educación Infantil: Mª del Rosario Hurtado Solano

E Q U I PO D E R E D A C C I Ó N

¡ F E L I C I T A M O S L A N AV I D A D !

C.E.I.P. PRÁCTICAS - PERIÓDICO ESCOLAR "ÁBACO"

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.