ÁBACO 7

Page 1

C. E. IP. PRÁCTICA S (Cáceres)

Áb a c o http://cppracticas. juntaextremadura. net

AÑO 3 NÚMERO 7 - DICIEMBRE 2012

ESCUELAS VIAJERAS 2012

Un grupo de 15 alumnos de 6º de Primaria ha participado en el programa de Escuelas Viajeras, haciendo la ruta de Andalucía Occidental.

DESPEDIMOS A DOS ENTRAÑABLES COMPAÑERAS Merche y Josefina, Josefina y Merche se han jubilado, se han ido del del Centro, pero siempre permanecerán en nuestros corazones. Eternamente agradecidos.

sumario

• Editorial

• La entrevista • Homenaje • El Noticiario • Biblioteca • Orientación • Personajes Históricos • Educación Infantil • Primer Ciclo • Segundo Ciclo • Tercer Ciclo • AMPA • Curiosidades de animales • Felicitamos la Navidad

! CELEBRAMOS LA N AVI D AD !


Editorial

Nos jubilamos, y en estos momentos, sentimientos encontrados nos sacuden el corazón, nostalgia por un lado de un tiempo lleno de proyectos, tareas y experiencias compartidas con muchos alumnos y alumnas y compañeros y compañeras inolvidables. Y por otro, la alegría del deber cumplido. En primer lugar, queremos tener un cariñoso recuerdo para todos nuestros maestros que hicieron posible que llegáramos hasta aquí, en una época en la que no era fácil estudiar y mucho menos en un pueblo pequeño. Hemos ejercido nuestra profesión por muchos pueblos de Extremadura, en muchas ocasiones sólo nuestro entusiasmo podía compensar las dificultades con las que nos encontrábamos, escuelas unitarias con un elevado número de alumnos y sin recursos materiales en los que apoyar nuestra tarea. A lo largo de nuestra vida laboral hemos pasado del pizarrín, el brasero de picón y la cartilla a la pizarra digital, la calefacción y las Nuevas Tecnologías. Se han sucedido varias leyes de educación

que nos han hecho estar en continuo reciclaje, y junto a todos estos cambios, la alegría de la llegada de la igualdad de oportunidades para todos. Siempre hemos intentado dar a nuestros alumnos lo mejor que llevábamos dentro, ilusión, entrega, cariño, respeto, formación y educación en valores, procurando que la escuela fuera un lugar donde se sintieran seguros, felices y queridos en todo momento. Hemos vivido muchos momentos felices y grandes satisfacciones, pero también ha habido momentos difíciles, de todos nos quedamos con el cariño de nuestros alumnos a los que nunca olvidaremos, el de sus padres y el de todos nuestros compañeros, que es a lo más que se puede aspirar y es por lo que ¡volveríamos a ser maestras! Un abrazo a todos. Josefina y Merche


La Entrevista EL G RU PO DE ALU M N OS DE 6º B EN TREVI STA A DOÑ A TOÑ I (SECRETARI A DEL COLEG I O Y PROFESORA DE I N G LÉS)

1 . ¿En cuántos colegios has trabajado? Pues la verdad es que en bastantes, quizás unos 8 centros públicos.

2. ¿Te gustaría impartir la asignatura de matemáticas en inglés? Bueno, esto es lo que suelen hacer en la sección bilingüe del Norba en 1º de ESO, las matemáticas y música, luego cambian en el segundo curso. Pero no creo que me gustara dar las matemáticas en inglés porque no es una asignatura que a mí me guste particularmente ni en español, yo soy de letras de toda la vida, preferiría dar otras como Lengua Española (aunque esto como es natural es imposible en inglés) o Conocimiento del Medio.

3. Sabemos que actualmente compagina la profesión de maestra con la secretaría de este colegio, si hubiese que elegir ¿Con cuál se quedaría ?

Todos los miembros de un equipo directivos son ante todo maestros, y la situación de permanecer en él es eventual por lo que tampoco te puedes plantear mucho qué te gusta más. A mí personalmente me parece bien las dos porque se complementan, siempre con tareas burocráticas y el ordenador te aburre, y así en las clases cambias un poco y te pones las pilas. 4. ¿Con qué edad empezó la labor de maestra? Con 22 años.

5. ¿Estaba ya en el centro cuando se produjo el hundimiento de la cubierta? ¿Ocupaba el cargo de secretaría? ¿Cuánto costó la reforma? Sí, estaba en el Centro cuando se cayó no la cubierta sino los techos del cuarto de baño precisamente del pasillo donde estaban los despachos y las aulas de primaria. Ya estaba en el cargo de secretaria, era mi segundo año en este puesto, y lo recuerdo muchas veces. Sobre todo cuando nos comunicaron que había que desalojar el colegio en dos días, fue un momento un poco duro, además de organizar los traslados de alumnos, o cuando llegamos a la Universidad Laboral, donde estuvimos los que dábamos clase con los mayores. Esta experiencia no se me olvidará nunca, aunque no todo fue negativo, personalmente creo que estuvimos muy bien tratados en la Laboral y fue una experiencia al final gratificante en algunos aspectos. No sé lo que costó porque esta obra fue la


Consejería la que la realizó y nos dotó de material nuevo. Nosotros también tuvimos algunos gastos, pero mereció la pena. 6. ¿Que te llevó a elegir la docencia? ¿Por qué inglés y no otra signatura?

Siempre quise dedicarme a la docencia, en mi familia hay varios profesores y las asignaturas que más me han gustado son los idiomas y la Lengua y Literatura Española.

7. ¿ Ha cambiado mucho el colegio desde el primer año hasta el presente? Si, en ocho años que llevo además de las instalaciones que ahora están todas nuevas, ni comparación con el antiguo centro, también cambia mucho cada año porque se van jubilando compañeros y vienen otros nuevos.

8. Como vivimos en la era de las nueva tecnologías de la información y comunicación ¿Piensa que algún día los maestros podrían ser sustituidos por máquinas? No, eso me parece imposible siempre habrá un persona que transmita su enseñanza y buen hacer. La informática nos ayuda y complementa pero nada más.

9. Llevando tanto tiempo en la enseñanza, ¿que diferencias encuentras entre los alumnos de la década de los ochenta y nosotros? Bueno en los ochenta yo todavía no enseñaba era estudiante en la carrera, empecé en 1989. Pero sí que los alumnos han cambiado, ahora estáis más informados por todos los medios que tenemos, sobre todo Internet, domináis las nuevas tecnologías, pero quizás hay menos sentido del esfuerzo, ya que tenéis todo el acceso a la información demasiado fácil y se valora menos el esfuerzo personal.

1 0. ¿Cree que la familia influye en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los niños? Por supuesto, creo que es la pieza fundamental para que los niños, el apoyo en casa y el contacto de los profesores con las familias es muy importante.

1 1 . Mi padre me ha dicho que cuando él estudiaba se le tenía mucho respeto a los maestros y que ahora nosotros no le tenemos tanto respeto al profesorado ¿Es así? Es diferente ante los maestros eran personas más distantes y severos y ahora hay una relación más fluida, pero yo creo que hay de todo y no se puede generalizar. Lo que sí me parece que es fundamental ese respeto, aunque exista más cercanía entre profesor y alumno, para el buen funcionamiento de la clase.

1 2. Si no hubiera sido maestra ¿A qué le hubiera gustado dedicarse? Me hubiera encantado ser bibliotecaria en una gran Biblioteca Pública y poder leer todos lo libros que quisiera.

G rac i as por c on c ed ern os es ta en trevi s ta.


Homenaje CANCIÓN A JOSEFINA: “TÚ ME ENSEÑASTE A VOLAR”

4º A

Tú me enseñaste a volar (Diego) con alas de pajarillo, (Fabio) cuando no era más que un niño, (Pablo) sin miedo a la libertad. (Marco A) No envejecerás jamás, (Weston) amiga, hermana, maestra, (Rodrigo G.) siempre como una “Madrenuestra” (Abdiel) en boca de alguna chavala. (María) Tú decidiste volar, (Duna) dejando crecer a todos (Patricia) cada cual tuvo a su modo, (Victoria) su sueño de libertad. (Marta) Nunca he podido olvidar (Mª Luisa) aquella lección pequeña: (Alba M.) “Cada cual es lo que sueña, (Paula) sueña un poco cada cual” (Carmen) Vas diciendo que alzarás (Sofía) el vuelo como una chiquilla, (Álvaro Donoso) hermana, maestra, amiga. (Rodrigo C.) Quédate un poquito más, (Álvaro M.) Te han robado el corazón …los muchachos (Jorge) de la escuela (Samuel) algo de ti llevarán (Marcos) ellos pasan, tú te vas (Eva) ¡Gracias Josefina!


LOS ALUMNOS DE 5º B QUIEREN HACER ESTE SENTIDO HOMENAJE A LA QUE FUE SU MAESTRA MERCHE.

y Tee qduiaerpoenacches pero mue te mar olverás . q icen que v visitarnos d l cole para a na e l e H . s a i Grac

Eres una gran profe. Me enseñaste mucho y muy bien. Me da mmucha pena que te hayas ido. Nunca te olvidaré. Candela

QueridaMerche: Hassidonuestra1ª profesoray siempre estarásennuestro corazón. Meacuerdo delasgalletas saladas. Graciaspor educar a unosfieras. Te queremos. Lucía

Compartiste mucho tiempo con nosotros, nos has aguantado risas, lloriqueos y enfados pero tú siempre estabas ahí. Te queremos agradecer todo este tiempo con nosotros. Te queremos y no te olvidaremos. Carmen y Paloma

Te quiero mucho Merche, Gracias un besazo para tí y un por domar abrazo. a estos . . . bestias!!!!! Paula Eres la mejor!!! Clara

Merche has sido una buena profesora y siempre lo serás. Me da pena de que te vayas. Un beso. María


El Noticiario El 1 9 de octubre visitamos la exposición instalada en la Plaza Mayor titulada “Orígenes. Cinco Hitos de la Humanidadad ( a la misma han asistido varios cursos de Primaria). Los niños disfrutaron durante la exposición interactuando en algunos momentos de la misma.

CHARLA SOBRE LOS HUESOS

De nuevo nos visitó Cristina Piñero el 9 de noviembre. En esta ocasión la charla trató sobre los huesos, ya que los estábamos estudiando en Conocimiento del Medio, nos dijo lo importante que es su cuidado y cómo contribuye a ello una alimentación adecuada. VISITA A LA BIBLIOTECA PÚBLICA El 20 y 27 de noviembre los alumnos de 2º B y 2º A visitaron la Biblioteca Pública. Una encargada de la misma les explicó su funcionamiento, sus normas, les enseñó unos bonitos cuentos y valiosos libros que se guardan en ella. Después los niños pudieron disfrutar de las colecciones que hay en las salas infantiles.


VISITA AL COMPLEJO SAN FRANCISCO El 22 de noviembre los alumnos de nuestro colegio visitaron el Complejo San Francisco donde pudieron ver una bonita película sobre los derechos del niño. A continuación hubo un taller donde los niños plasmaron en un dibujo sus conclusiones.

TEATRO UEX La Universidad de Formación del Profesorado de Cáceres , nos invitó el pasado viernes 30 de Noviembre a su facultad, a ver una obra de teatro realizada por los alumnos de magisterio. Los alumnos de infantil 5 años y los alumnos de 1º de Primaria, disfrutaron en grande de la representación “ Las mini-aventuras de Ulises”, donde conocieron la obra “La Odisea” o personajes como el Cíclope, Ulises, el Señor de los vientos o la diosa Atenea. Desde aquí nuestro agradecimiento a los futuros maestros y su facultad, por acordarse de nosotros y hacernos pasar tan buenos momentos.

ELECCI ÓN Y CON STI TU CI ÓN DEL CON SEJ O ESCOLAR El 27 de Noviembre, una vez celebrado el proceso de elecciones, se constituyó el nuevo Consejo Escolar con los siguientes miembros: Presidente: H. J u lián Claver Alegre J efe de Estu dio s: Agu stín Redo ndo Redo ndo Sec retaria: M ª Anto nia hernández Ro sado Rep resentante de Padres: M arta B o rrego Díaz Pedro J o sé Carc abo so Parra (nu evo elegido ) B eatriz M o ntalbán Po zas Ángel Parra Pajares Esther Ramo s Esteban (nu eva elegida) Rep resentante de p ro feso res: Sheila Sarai B o rrella G ago (nu eva elegida) M aría B ravo Ro drigu ez (nu eva elegida) Lu is M igu el Calderita Chap arro To más Niso Ru bio Ro sa M ª Olivenza Caro (nu eva elegida)


Biblioteca E l P LAN D E LE C TU RA, E S C RI TU RA Y AC C E S O A LA I N F ORM AC I ÓN (P LE A) es un documento que recoge todas las actuaciones que se desarrollan y los recursos que se utilizan para potenciar la competencia lectora, la escritura y la educación en información del alumnado. En la LOE , la lectura y la escritura están consideradas como aspectos prioritarios en el currículo. Específicamente se indica que la lectura constituye la competencia fundamental para la adquisición y dominio del resto de competencias básicas. Igualmente, el artículo 80 de la Ley d e E xtrem ad u ra, que trata sobre la lectura en el ámbito escolar, expresa que los centros sostenidos con fondos públicos, elaborarán y pondrán en marcha planes de lectura, escritura y acceso a la información, con el objetivo de potenciar el desarrollo de las competencias en comunicación lingüística, tratamiento de la información y competencia digital. Dichos planes contemplarán actuaciones en todas las áreas y materias, actividades escolares y extraescolares, así como iniciativas organizadas en colaboración con las familias. Estos planes integrarán a la biblioteca escolar como espacio generador de actividades de enseñanza y aprendizaje y para el desarrollo de las mismas se utilizarán las TIC como un instrumento fundamental. Nuestro Centro está ya comprometido desde hace años con el uso y la aplicación de los nuevos recursos tecnológicos en las aulas, así como en el desarrollo y la integración de la biblioteca escolar. Estamos trabajando para poner nuestra biblioteca a punto y aunque no podemos dejar de lado las tareas técnicas de actualización de fondos, catalogación, tratamiento de libros y organización de espacios, nuestra atención también está centrada en su dinamización y en la realización de actividades de animación a la lectura. Para ello se han puesto ya en marcha varios P royectos D ocu m en tal es en los últimos cuatro años (“La Poesía en la Generación del 27”, “Los Piratas”, “La Interculturalidad”, “¡Quién Dijo Miedo!”) en los que las actividades relacionadas con las TIC también han tenido su espacio. Ha llegado el momento de dar un paso más adelante y partiendo de la lectura, en diferentes soportes, como nexo de unión entre todas las áreas del currículo, planificar programas conjuntos que favorezcan el desarrollo de las competencias en lectura y escritura, la alfabetización digital y la alfabetización en información a través de la biblioteca escolar


utilizando las nuevas tecnologías como herramienta fundamental, lo cual consideramos contribuirá a mejorar la calidad de la enseñanza que se imparte en nuestro Centro. De aquí nuestro interés en desarrollar e impulsar, durante los dos próximos cursos escolares, un Plan de lectura, escritura y acceso a la información que va a ser desarrollado a través de un Proyecto Documental que llevará por título " ART-TE KA" . Desde nuestro colegio queremos, estos cursos, hacer una apuesta especial por el mundo de la cultura. En estos tiempos difíciles que nos toca vivir, el cine, el teatro, la música, la danza, la literatura, la pintura, tienen que estar más presentes que nunca en nuestra sociedad, “El arte nos aleja de la ignorancia, nos hace cultos, nos aleja de la intolerancia y nos enseña a respetar, el arte nos acerca a la belleza y nos hace libres”. De forma especial también queremos manifestar nuestro apoyo a la Orq u es ta d e E xtrem ad u ra que ha pasado por duros momentos en los que se dudaba de su posible continuidad, por lo que este primer año la temática de trabajo se centrará en la música y danza de forma prioritaria, aunque también se relacionará con el cine y el teatro (musicales) como el de “La Bella y la Bestia” al que asistirán nuestros alumnos de 6º de Primaria, músicas y danzas del mundo, de nuestro país, de nuestra comunidad; música religiosa, instrumentos musicales, cuentos como “El flautista de Hamelin” o “Los músicos de Bremen”, la celebración en 201 3 de los bicentenarios de G i u s eppe Verd i y Ri ch ard Wag n er, biografías como la de J oh n Len n on serán algunos de los contenidos a desarrollar por nuestros alumnos en las diferentes actividades que sobre ellos se pongan en marcha. El segundo año nos centraremos algo más en la pintura a través de la literatura. Esperamos contar con la colaboración de toda la Comunidad Educativa para el desarrollo de este nuevo e interesante Proyecto que estamos convencidos contribuirá al desarrollo personal, académico y social de nuestros alumnos.

Ros a M ª Ol i ven za C aro. C oord i n ad ora d el E q u i po d e B i bl i oteca


Orientaci贸n



Personajes Históricos reali za do esta d. Los alu mnos de 5º B ha n relevancia en nu estra ciu da an gr de e aj on rs pe un e br interesa nte bi og ra fía so

Edua rdo Herná ndez-Pa checo y Esteva n queEduardo Hernández Pacheco aunque nació en Madrid, siempre se preció de ser extremeño, ya su familia procedía de Alcuéscar, localidad de la Alta Extremadura donde vivió en su

infancia y donde siguió acudiendo durante toda su vida, ya que Extremadura fue siempre el eje central de sus investigaciones. De niño Herná ndez Pa checo asistió a la escuela de Alcuéscar para posteriormente estudiar bachillerato en Badajoz. Se licenció en Ciencias Naturales por la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo el Premio Extraordinario de Licenciatura. En 1896 alcanzó el título de doctor con su tesis titulada Estudio Geo ló gico de la S ierra de Mo ntá nchez. En 1896 comenzó su etapa docente como profesor del instituto de Bachillerato de Cá ceres, para posteriormente ejercer esta labor en la Universidad de Valladolid. En estos años publicó varias obras sobre la geología, fauna y flora de Extremadura y el valle del Duero. Desde estos momentos, se advierte como Hernández Pacheco supo compaginar la investigación con la docencia. Su labor docente estuvo marcada por sus contactos con la Institució n L ibre de Enseña nza . En 1907 fue nombrado adjunto del Museo Na cio na l de Ciencia s Na tura les y se le encargó dirigir una expedición científica a Lanzarote. En 1908 accedió a la cátedra de Geo lo gía de la Universida d Co mplutense. En 1912, fue nombrado jefe de la sección de Geología y Paleontología del Museo Na cio na l de Ciencia s Na tura les y director de su servicio de publicaciones. En 1921 fue nombrado miembro de la A ca demia de Ciencia s. Desde ella como desde todas las instituciones en que estuvo presente siguió ejerciendo su doble labor de investigador y docente, reconociéndosele hoy en día como el auténtico padre de la Geología moderna en España. Si destacada es su abundante bibliografía, no lo es menos el gran número de discípulos y seguidores que dejó a su muerte en 1965. En Cá ceres le reco rda mo s co n una ca lle y un Instituto de Enseña nza S ecunda ria .


Recetas Internacionales

NACATAMAL HONDUREテ前 INGREDIENTES Para la masa: - 1 ツス k g de ma sa de ma テュz p a ra ha c er ta ma les - 750 grs de ma ntec a de c erdo - 250 grs de c eb olla media na s - 3 c hiles dulc e p a ra relleno que no p ique de ta ma テアo media no - 1 c a b eza de a jo - 1 l a t a de s a l s a de t o m a t e - 1 ta za de zumo de na ra nja a gria - sa l Para la salsa:


- 250 grs de toc ino - 1 ½ k g de c erdo - 1 c a b eza de a jo - 1 c uc ha ra da de a c hiote y una de p imienta - ½ ta za de sa lsa inglesa o sa la s p errins - ½ ta za de vina gre - 1 ½ c uc ha ra dita de a zúc a r - sa l

Para los tamales : - 450 grs de a rroz - 500 grs de p a p a s - 6 c hiles verdes - 500 grs de toma tes - hierb a b uena - a c eituna s , a lc a p a rra s , c iruela s p a sa y p a sa s de uva - Hoja s de p lá ta no - 1 rollo de mec a te Cómo hacer NacaTamal hondureño p aso a p aso: Paso 1 p ara la masa: Agregar el agua a la masa hasta diluir, colar y dejarla rep osar (más o menos una hora y media) , p asado ese tiemp o retirar el agua que quede y p oner a cocer a fuego mediano sin dejar de revolver, cocer p or 40 a 45 minutos hasta que tome consistencia. Derretir la manteca y sofreír la ceb olla y los chiles p icados y los ajos p icaditos hasta que tomen color, colar, agregar ½ lata de salsa de tomate y salar. Paso 1 p ara la salsa: Prep arar el adob o p ara la carne, mezclar el ajo machacado en un mortero, con el achiote, la p imienta, agregar el vinagre, el azúcar y salsa inglesa o p errins, salar a gusto. Mezclar con la carne de cerdo y dejar macerar. Paso 1 p ara los tamales: Poner el mecate en agua p ara que se ab lande y sea más fácil manejarle. Pelar la p ap as, cortar en rodajas y p oner a hervir, vigilar que no se p asen, tienen que estar cocidas p ero b ien firmes, algo duras. Lavar el arroz y p oner en remojo, luego cocer con sal, retira cinco minutos antes de terminar su cocción. Cortar el tocino y la carne de cerdo en trozos y reservar. Cortar en rodajas los tomates y los chiles y tamb ién reservar. Cortar las hojas de p látano en cuadrados y guardar los sob rantes. Paso 2: Colocar dos cuadrados de hoja de p látano, uno sob re otro cruzados, agregar un sob rante de tal forma que quede en diagonal, p oner en el centro una taza de masa achatar p ara dar forma p lana, p oner en el centro trozos de cerdo y de tocino, luego una cucharada de arroz, 3 rodajas de p ap as, 1 de tomate, 1 de chile verde y una ramita de hierb a b uena. Agregar dos cucharadas de la salsa que se formo donde se adob o el cerdo y si desea p uede agregarle los otros adornos (alcap arras, aceitunas, p asa y las ciruelas) . Paso3 amarrar los Nacatamales: p roceda de la siguiente manera: Tome dos p untas op uestas de las hojas de p látanos, junte y enrolle; hacer lo mismo con las otras dos p untas, enrollar y atar b ien fuerte p ara que no se escap e el relleno. Paso 4 cocción: En una olla con p rofundidad se p onen en el fondo las hojas que sob raron, se coloca una rejilla, se cub re de agua hasta la misma y se p onen los Nacatamales sob re ella, uno encima de otro. Se cub re con más hojas de p látano y se tap a. Deb erá agregar agua hirviendo a medida que se consuma. Estarán cuando e s t é c o c i da l a h o j a de p l á t a n o q u e l o s e n v u e l v e .


Educación Infantil 3 AÑOS A

OTOÑO LLEGÓ . . .

Con la llegada del Otoño, los niños aprendieron algunas características propias de esta estación: * El otoño es una estación del año que comienza a finales de septiembre, ocupa Octubre, Noviembre y finales de Diciembre. * Los días son más cortos. Las noches son más largas. * La temperatura cambia, refresca. * Las personas se abrigan porque cada día hace más frío. * Muchos días hace viento. Muchos días llueve. * Las hojas cambian de color y se caen de los árboles.

Conocieron los frutos secos y carnosos propios de la estación (castañas, nueces, piñones, manzanas, naranjas, membrillos ...) y celebramos "La Fiesta del Otoño" en la que comimos los frutos y los compartimos. También hemos aprendido canciones, poesias y adivinanzas y realizamos algunos murales.


Educación Infantil 4 AÑOS A

viajado s o m e h " "A s o ñ a Los alu mnoseds eha4sta Nu eva Zelanda para la desde Cácer s maories. Hemos aprendido vida, conocer a loa, su s costu mbres, modo de fau na y florn, trajes, edificios… alimentació

Cantamos y bailamos "Tutira mai nga iwi"

Dibujamos a maories y geisers

Contruimos un mural con toda la información

Hicimos un taller de cocina, "Canapés"

Nos tatuamos la cara como maories


Educación Infantil 5 AÑOS A

Hemos aprendido que en la Edad Media, los reyes y los caballeros vivían en castillos. Los bufones eran los que hacían reír a la gente. Los caballeros usaban escudos, armaduras y yelmos. También hemos trabajado el vocabulario: almenas, foso, ventana saetera, torneos, muralla, puente levadizo… Hemos coloreado castillos, aprendido una canción, hemos hecho un collage…

CANCIÓN DEL CASTILLO Ladrillo a ladrillo construyo un castillo, tan alto, tan alto que llega hasta el sol.

El sol cuando lleve se esconde allá dentro para no mojarse con el ¡chaparrón!


Primer Ciclo T AP O N E S P AR A U N A N U E V A V I D A Los alumnos de primero de primaria hemos participado en la campaña “tapones para una vida”, que consiste en colaborar con otros niños recogiendo tapones de plástico. Desde principio de curso hemos estado llevando a clase los tapones que no utilizábamos en casa, porque sabemos que es por una buena causa. Con el reciclaje de esos tapones se consigue dinero para ayudar a otros niños que necesitan sillas de ruedas especiales, aparatos ortopédicos… Cada día íbamos llenando una caja muy grande hasta que un día estaba tan llena que ¡no cabían más! y vinieron a buscarla. Nos fuimos a la Plaza Mayor, al Foro de los Balbos con los miembros de la “Fundación I gualdad Ciudadana” e hicimos un acto de representación, que consistía en introducir tapones en una bolsa y animar a los compañeros a que se unieran al acto. Fue muy divertido, nos lo pasamos genial y nos pareció muy importante, ya que así nos pueden ver niños de otras ciudades y podremos ayudar mucho más. ¡Mientras más seamos, mejor!. La recogida de tapones nos hace sentir muy bien, no sólo porque ayudamos a otros niños, sino porque también ayudamos al medio ambiente. Hemos aprendido que reciclar es tan fácil como hacer el simple gesto de guardar los plásticos que no usamos y colaborar con otras personas que sí pueden darle un mejor uso. ¡Anímate y colabora!

1º A


Primer Ciclo

2ยบ A



Segundo Ciclo

3º A

Los alumnos de 4º A hemos visitado la exposición "Orígenes" cinco hitos de la evolución humana. En esta exposición se pretende explicar la evolución humana como un proceso largo y complejo, ayudándose de esculturas y escenas de cinco momentos o hitos en la historia de nuestra existencia: * Bipedismo * Las herramientas * El fuego * La autoconciena * Los símbolos

Tutora: MªVictoria Rey


Segundo Ciclo

4º A

trabajado en clase Los alumnos de 4º A han RES DE LA INFANCIA. LOS DERECHOS Y LOS DEBE

LOS DERECHOS Y DEBERES DE LA INFANCIA

* Lo s n i ñ o s y l a s n i ñ a s s o n i g u a l e s a n te l a l e y. *mLismoossnjiuñeogsoys. las niñas pueden estudiar lo mismo y practicar los * Algunos niñ@s no pueden andar. * Otros no pueden oír o ver. * Est@s niñ@s también tienen derecho al cole. COMPLETO: a lu m n a s 1. En mi clase somos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . aalluummnnooss y alumnas 2. NJougjaumgaoms os . . . . . . . . . . . . . todos juntos. 3. NToratbraajbaamjaomsos . . . . . . . . . . . . . . en equipo.

a lu m n o s

i g u a les 4. L@s niñ@s tenemos distintos . . . . . . . . . . . . . . . derechos y deberes.


Tercer Ciclo

5ยบ A


Escuelas Viajeras RUTA DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL Del 8 al 14 de Octubre, 12 alumnas y 3 alumnos de 6º Curso hemos participado en el Programa de Escuelas Viajeras por la Ruta de Andalucía Occidental, junto con alumnos de los colegios “ Padre Honorato” de Monzón de Campos (Palencia) y “Sant Carles” de Santa Eulalia (Ibiza). Hemos estado hospedados en la Escuela-Hogar de Cardeña, un pueblo al norte de la provincia de Córdoba, y desde allí en autobús nos desplazábamos a todos los lugares que visitábamos, lo que nos ha permitido conocer no sólo las localidades visitadas, sino contemplar diferentes paisajes de Andalucía. Hemos conocido varias ciudades y pueblos con sus monumentos y lugares más característicos: Jaén (Catedral, Casco Antiguo), Baeza (Casco Histórico, Patrimonio de la Humanidad), Córdoba (Mezquita-Catedral, Alcázar de los Reyes Cristianos, Madinat alZhara, Judería), Sevilla (Reales Alcázares, Catedral, Giralda, Plaza de España, Parque de Mª Luisa, Torre del Oro), Montoso (Barrio Antiguo). Además, hemos podido visitar una fábrica de envasados de productos lácteos en Pozoblanco (COVAP) y un pueblo del Valle de los Pedroches (Azuel), donde nos amenizaron con un cuentacuentos muy peculiar. También tuvimos tiempo el último día para realizar compras y poder traer varios recuerdos a la familia. Todo esto nos ha permitido conocer un poco mejor la Comunidad Andaluza, su riqueza cultural, su economía, sus paisajes, su historia, sus gentes (que nos han tratado maravillosamente) y, sobre todo, sus leyendas que nos han intrigado durante toda la semana. Con esta experiencia hemos aprendido bastante. Pero aparte de los conocimientos que hayamos podido adquirir, lo que más destacamos es poder haber convivido con compañeros de nuestra edad de otras comunidades y haber entablado amistad con ellos. También nos ha servido para sentirnos más independientes. Ha sido una semana que difícilmente podremos olvidar, pues son muchas las vivencias que hemos tenido en la misma. Lo hemos pasado tan bien que a todos nos gustaría repetir la experiencia de nuevo, y se la recomendamos a los compañeros del Colegio de cursos inferiores si tienen la posibilidad de realizarla en el futuro. Seguro que lo pasaríais como nosotros lo hemos pasado.

¡ Parti ci pa en las Escuelas Vi aj eras!


Ampa

Avanza el año y ya ha llegado la lluvia, y el frío. Estamos en un curso que empezó “raro”, con muchas incógnitas y un poco de desilusión por las noticias sobre lo que vamos perdiendo en este camino, en esta crisis que nadie acaba de entender del todo. Lo cierto es que entre todos intentamos normalizar la situación y vivimos estos tiempos de la mejor manera posible, dando cada cual su particular “do” de pecho para que las cosas funcionen y los niños vivan al margen de nuestras situaciones particulares. En este sentido, hay que agradecer a profesores y trabajadores del centro su esfuerzo diario, sus ganas y su dedicación para que el incremento de trabajo no merme la calidad en la enseñanza que nuestros niños y niñas reciben. El C. P. Prácticas es un hervidero de niños y de padres que, cada día, acuden a “su tarea”, pero es mucho más que un colegio porque la actividad no se reduce a la parte puramente académica sino que vemos como múltiples actividades van ocupando las tardes y otros horarios del día. La AMPA tiene mucho que ver con esto, porque desde la Asociación de Madres y Padres de Alumnos se trabaja para conseguir una educación integral y de calidad para nuestros hijos e hijas y, también, para avanzar en la conciliación de la vida familiar y laboral con iniciativas como el comedor escolar, que en este curso 2012 — 2013 tiene más de 90 alumnos inscritos. Así la AMPA organiza actividades lúdicas (campamentos de vacaciones, escuelas municipales, excursiones, convivencias, senderismo…) y formativas, como los talleres de baloncesto, ajedrez, gimnasia deportiva, inglés, fútbol… que se imparten por las tardes, en los días lectivos. También la Asociación, con su presencia en los órganos de decisión del propio colegio, es una herramienta necesaria y eficaz para intentar que la educación sea lo que tiene que ser: un pilar básico de nuestra sociedad y nuestro futuro. Por todo ello, queremos animar a todas las familias del Prácticas a formar parte de la AMPA, para que, entre todos, seamos partícipes de la construcción de ese futuro, que es el de nuestros hijos. La pequeña cuota, 20 euros all año, es el único recurso que tenemos para poner en marcha todas las actividades y, además, supone interesantes descuentos para los socios en muchas de ellas. También es necesaria la implicación de todos en la puesta en marcha de estas actividades, participando en las reuniones y colaborando en la medida que nos sea posible en su organización. ¡Asóciate! Información en http://ampapracticas.com/


Curiosidades de animales Cuando decimos: ¡Uf, me ha picado un mosquito!,en realidad deberíamos decir "mosquita", porque las hembras son realmente las que pican. Los machos, en cambio, se alimentan del néctar de las flores y de los jugos vegetales.

A veces, la jirafa tiene que dormir de pie, porque le da mucho trabajo tanto acostarse como levantarse. Si duerme acostada, corre el riesgo de ser atacada por un león, que es un peor enemigo.

El pelaje blanco del oso polar es a la vez una defensa y su arma de ataque. ¿Por qué? Como se confunde con la nieve, puede acercarse a su presa sin ser visto. Atención: a diferencia de otros osos que hibernan (duermen todo el invierno), los polares no lo hacen porque están adaptados al frío permanente.

En África, algunas personas quieren tanto a las jirafas que en lugar de tener un perrito como una mascota, se traen de las praderas alguna jirafa a su casa. El elefante tiene una fuerza comparable a la de un tractor y, corriendo, puede alcanzar unos 40 km por hora, igual que un ciclomotor.

Las moscas y los escarabajos pueden estar congelados durante algú n tiempo, con el calor reviven.

Los perros envían mensajes con su cola, cuando están asustados la guardan entre sus patas, cuando están contentos la mueven hacia uno y otro lado. La estrella de mar es un animal con forma de estrella, tiene cinco pies o brazos con los que se desplaza. Lo llamativo de las estrellas de mar es su capacidad para reproducir las partes que han perdido. Si pierden un brazo vuelve a crecerles totalmente. Incluso una estrella partida puede transformarse en dos estrellas completas.


隆Felicitamos la Navidad!

n Infantil i贸 c a c u d E e d Felicitaci贸n

Felicitaci贸n de Primaria


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.