Revista TODA Santa Fe - Ed. N° 73

Page 1

AARÓN NAVIA

Un cuerpo que devela

DIVERSIDAD SEXUAL

La revolución de Stonewall

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La lengua insumisa

NANCI VELÁZQUEZ

LEILA SOSA

“Voy a pintar hasta que tenga uso de razón”

JOSÉ BASTÍAS

El artista despojado

ALBERTO GANEM

“La fiesta tiene que hablar del agasajado”

Ordenar para encontrarse Ar. $150



EDIT

¿Existe el periodismo cultural? “El periodismo cultural no existe como tal porque, un acontecimiento de esta naturaleza, debe ser tan bien escrito como si se estuviera escribiendo una crónica de la matanza de mujeres en Ciudad Juárez (al norte de México)”, dijo Leila Guerriero, en la tercera sesión del Seminario Nuevas Rutas para el Periodismo Cultural, y sugirió que para escribir de un cineasta no se tiene que tener aptitudes diferentes que para escribir acerca de un asesinato.” El párrafo anterior es la introducción de una nota en la web de la Fundación García Márquez. Leila se interroga y nos interroga acerca del imaginario que la palabra “periodismo” simboliza y, de hecho, connota un conjunto de juicios estereotipados y de acciones relatadas con títulos “a modo de pancarta” sobre qué es periodismo y quién es periodista o no es nada de eso. Títulos que otorgan periodistas que dicen hacer periodismo en serio, independiente y colaborativo, cuando sabemos muy bien que esas palabras pertenecen a un campo semántico permeable y sujeto a las posibilidades del poder, del discurso y sus metáforas. Como si escribir sobre la vida de un artista, una escritora, gestor o gestora política, habilitador o habilitadora cultural o empresaria o empresario que apuestan a potenciar lo propio, lo innato y lo aprendido, y apreciar lo que de los Otros se desprende fuera casi una profesión que se queda en el borde, en el detalle, en la simple superficie, en lo que para algunos y algunas es tan insignificante que no merecería subirse a las gradas para recibir las medallas brillantes que califican la profesión. Entonces, escribir sobre hechos culturales es tan frívolo que le dedican pequeñas columnas en sus encumbrados portales tan políticamente correctos que son inverosímiles. Como si relacionar un episodio cultural colectivo y necesitar enmarcarlo en un cuadro partidario (que a veces no suele siquiera acercarse a un hecho político) fuera de extrema necesidad y urgencia, y demandar al periodista —que cruza historias de vidas con las coyunturas indispensables para sostenerlas— a que se las ingenie para que lo íntimo de lo plural no se vea afectado por el juego de los que mucho ordenan y poco hacen, y su subjetividad con respecto a ese texto sea de vida o muerte, verde o celeste, pro o contra, oficialista u opositor, adulador o detractor, todo o nada. Entonces, ¿es una tarea menor hacer periodismo cultural? ¿Son periodistas los que hacen prensa gráfica en el medio local? ¿Una revista como TODA es considerada periodística? Poder entrar siete años, sin descanso, en los atelieres de creación y recreación artística, en la cocina de quehaceres cotidianos que nos involucran y nos sostienen, relatar lo que ahí pasa, qué les pasa —al binomio persona objeto/sujeto de creación— con eso que producen, tomar registro audiovisual de cuidada calidad —que además es arte, porque es obra y se expone—; ponerle el cuerpo al detalle que fortalece la imagen comunicable, que es papel con volumen que ya no adolece; ser coherentes entre lo que decimos, expresamos y omitimos —para que lo positivo y lo bello tenga lugar ante el espanto y lo cruel, que se torna amarillo y morboso— en medio de una perversa maquinaria de descrédito y menosprecio; si a pesar de eso, lo que construimos no es periodismo cultural, afortunadamente, TODA es distinta a lo acostumbrado y con eso nos basta. Porque creemos en los y las periodistas y comunicadores audiovisuales que construyen nuestro medio en sus múltiples formatos; porque estamos seguros de que se puede visibilizar de maneras diferentes sin el mandato intelectualoide de academias creadas para unos pocos; porque lo ideológico no se nos cae de la boca cuando “el poder aprieta”, y porque nuestra carta natal tiene que ver con “ver la flor en el pantano”; nos reafirmamos y les informamos a los que ignoran que poner palabras subjetivas a la belleza, a la cultura y a lo que tienen de próspero las gestiones es una compleja trama de significaciones, que dice de nuestra postura ideológica, de nuestras concepciones éticas y de nuestras decisiones estéticas.

Ezequiel Perelló

Toda Santa Fe - Edición Nº 73 - Junio 2019 Santiago del Estero 3166/L. 28 - Tel: 0342 - 4560686 www. todasantafe.com.ar - info@todasantafe.com.ar

toda santa fe

todasantafe

toda santa fe

@revistatoda

Editor Responsable: Marcelo Jorge mjorge@todasantafe.com.ar

Foto Tapa: Pablo Aguirre Foto Contratapa: Pablo Aguirre

Premio a la Excelencia 2018 como: “Mejor Revista Cultural Santafesina”.

Coordinación General: Ezequiel Perelló eperello@todasantafe.com.ar

Corrección: Marta Castellano

Premio Máscara 2016 como: “Mejor Revista Cultural Santafesina”.

Departamento Comercial:Viviana Quiroga comercial@todasantafe.com.ar

Colaboran en esta edición: Mariano Peralta, Belén Bustamante, Victoria Bordas, Leticia Chirinos, Julia Porta, Celi Di Notto, Esteban Paulón, Ediciones UNL, Mariana Gerosa, Jorge Bode, Pablo Escudero, Gustavo Pecoraro, Camila Gómez, Cynthia Figueroa, Pilar Fernández, Pablo Tibalt, Asociación Artistas Plásticos Santafesinos, Cecilia Páez y Paola Starder.

Dirección Periodística: Carmen Úbeda Asesoramiento en Artes Plásticas: Lucía Schmidhalter Diseño Visual: Rodrigo Goldsack (dgcv) disenio@todasantafe.com.ar

Impresión y Pre-prensa: Galt S.A. - www.galtprinting.com Publicación de distribución mensual


sum

12

Ganem Ambientaciones

16

Vas a estar aquí

20 Leila Sosa

32 Nanci Velázquez

46 Aarón Navia

42 José Bastías

+sum Letras y sonidos 06 Ciencia y Tecnología 08 Porfolio 26 Diversidad sexual 38

Yoga 50 Inspiraciones 52 Coleccionables 53 Trazos y texturas 54



letras y sonidos

[ MÚSICA ]

[ MÚSICA ]

Título: Atacama Autores: Los Mutantes del Paraná Pegadizas canciones sin letra, ritmo desbordante y música sin fronteras es lo que caracteriza a la banda zarateña Mutantes del Paraná. Desde su inicio, dio forma a un concepto sonoro que combina folk, jazz, rock y tango, sumados a la influencia de las músicas foráneas que toda zona portuaria sabe recibir. Atacama, el 3er. disco de Los Mutantes, es una obra que le da un cierre definitivo al concepto actual de la banda. El mismo que se mantiene con tres pilares fundamentales, unidos por el género instrumental: clásico, moderno y psicodélico. Clásico, buscando siempre el conocimiento de las culturas autóctonas y tradiciones musicales del mundo. Moderno, apunta al poder de la ruptura y transformación de lo clásico y tradicional, para dar su aporte al nacimiento del nuevo Folclore mundial. Psicodélico, el poder de la creación a través de la conexión del individuo sensible con su parte más salvaje. Una estructuración óptima de cada instrumento se convierte en un despliegue tremendo de potencia. Sírvanse los que gusten y disfruten del cóctel.

[LECTURA] Título: EL PAÍS DEL RÍO. AGUAFUERTES Y CRÓNICAS Autores: Roberto Arlt y Rodolfo Walsh En 1933 Roberto Arlt realizó un viaje remontando el río Paraná en un pequeño barco de carga: sus notas aparecieron en el diario El Mundo, bajo el título de «Aguafuertes fluviales». En 1966 y 1967 Rodolfo Walsh viajó a Corrientes, Chaco, Misiones y también a la Isla del Cerrito, en la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. De estos viajes surgieron varias crónicas publicadas en la revista Panorama y una especial sobre el Estero del Iberá en la revista Adán. Las aguafuertes fluviales de Roberto Arlt nunca fueron publicadas en su totalidad en libro hasta ahora. Las notas de Walsh forman parte de El violento oficio de escribir (1995). Esta edición vuelve a poner en circulación estos textos de dos de los más geniales cronistas de nuestra literatura, acompañándolos con las imágenes originales: las fotografías del propio Arlt en el primer viaje, las de Pablo Alonso en el segundo. Una introducción, una cronología, una bibliografía y notas críticas, materiales preparados por Iglesia con la colaboración de Montserrat Borgatello, completan el equipaje para explorar El país del río.

[LECTURA]

[ MÚSICA ]

Título: LA VIDA POR DELANTE. VIVENCIAS Y REFLEXIONES DE UN TIEMPO SIN RELOJES Autora: María Beatriz Bolsi de Pino Contar. Quizá la primera experiencia del hombre dueño del lenguaje —verbal, gestual, somático— con otros hombres. Contar cuando la voz deviene palabra y fecunda suelos como el agua dulce de los ríos y lagos desbordados. Huellas sobre el papel de los instantes caminados, dolidos, apropiados. Así nacieron estos relatos. Historias para recordar. Para que recuerdes, asocies, completes, encuentres matices, semejanzas y diferencias. Historias para volver a crear.

Título: My Heart Autora: Doris Day Doris Day (Ohio, 3 de abril de 1922 – California 13 de mayo de 2019), fue una actriz y cantante estadounidense de pop tradicional y jazz. Nacida en una familia de clase media, sus inicios profesionales sucedieron en la radio. My Heart es el álbum de estudio número 29, el último grabado por la actriz y cantante, que fue lanzado el 5 de septiembre de 2011. El 11 de septiembre de 2011, el álbum entró en el ranking del Reino Unido en el número nueve, haciendo que Doris Day, a los 89 años, sea la artista con mayor edad en obtener un Top 10 en el Reino Unido con un álbum nuevo.

6

#73 - 2019

Título: Anarouz Autores: 3MA 3MA es el proyecto resultante del encuentro de tres virtuosos africanos de las cuerdas: Ballaké Sissoko (kora), Driss El Maloumi (oud) y Rajery (valiha); artistas que comparten una pasión musical, un diálogo recíproco y una hermosa amistad. En 2008, editaron el excepcional disco 3ma, en el que interpretaban juntos, clásicos tradicionales de cada uno de sus países, de manera magistral. Anarouz —Esperanza—, un trabajo continuista pero en todo el sentido positivo, porque vuelve a ser un disco extraordinario. El álbum recoge las ideas surgidas en este tiempo, dando lugar a nuevas composiciones o reelaborando planteamientos previos. Trabajo que repite el logro de entretejer los instrumentos de cuerda de forma mágica. Al proyecto se incorpora el percusionista Khalid Kouhen, que agrega los pulsos delicados de sus tablas indias y sus percusiones paquistaníes. Un disco a escuchar y bucear, para perdernos en las profundas y ricas raíces de tres países con una tradición musical infinita. Pero, sobre todo, para quedarnos con el mensaje compartido de 3MA, un mensaje que se manifiesta contra la violencia de nuestro mundo, con sus armonías suaves y vigorizantes, energía vital y poesía universal.

[LECTURA] Título: ALGO QUE DOMINA EL MUNDO Autor: Franco Vaccarini La puerta se abrió y enseguida llegó el golpe y el tirón de pelos. Y una patada que me empujó al piso. Sangre en la nariz y Vilma que comenzó a gritar, a defenderme como una fiera. Y que algo recibió, también. No sé dónde estaba mamá, pero estaba lejos, petrificada. Desde esa noche, mamá no pudo dormir en paz nunca más. Cosas que uno se entera más tarde.


Destacado del mes

Título: Canto a mi tierra Autora: Aida Cuevas Aida Cuevas, es una cantante y actriz mexicana con 43 años de carrera artística profesional, en el género regional mexicano. Ha llevado la música tradicional de su México a lo largo y ancho de 4 continentes, en magníficos lugares y de gran reconocimiento internacional. Su voz y estilo único le han permitido cultivar una exitosa y larga carrera, convirtiéndose en leyenda de la música mexicana, yEnrique unaMammarella de las voces más poderosas y Claudio Lizárraga conmovedoras jamás escuchadas en la historia musical de México. Canto a mi tierra es su disco Nº 36, es un Ivana Tosti disco con una estética muy retro que recupera íconos musicales mexicanos, grabando canciones de los años 20. Refleja la gran riqueza de la cultura mexicana, su belleza, su color, su tradición, su sentimiento. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Carlos Morán

DETECTIVES EN LA NIEBLA PRÓLOGO DE CARLOS MORÁN

Imagen de tapa: Mario Cuello, 2019. Tiza pastel, 59,5 x 42 cm.

Carlos María Gómez

Reconocido escritor santafe guionista, y realizador de cin de numerosas obras de liter obtuvo menciones especiale a nivel provincial. Cuentos negros (1992), Los (2007), Los fantasmas de Rip de la plaza (2011) y En los te fueron editados por Edicione participado en distintos volú Es cofundador e integrante d Grupo de Cine de la ciudad Ha participado como guionis en más de diez películas. Mu y novelas, como Gerente en y Ciudad de sombras (2008)

DETECTIVES EN LA NIEBLA

[ MÚSICA ]

Quien escribe policiales debe estar, y en general lo está, dispuesto a escarbar hasta el hueso, buscar las esencias de aquello que anda mal. Exhibirlo, denunciarlo, exponerlo en toda su crudeza. Es lo que habitualmente hace Carlos María Gómez en sus textos de ficción. Versátil, amplio en su producción, Gómez ha insistido en varias oportunidades que no desea ser considerado solo un autor de policiales y, en verdad, sus primeros libros no lo fueron como tampoco algunos de los últimos. Al mismo tiempo, en muchos de sus libros, la adscripción al género es explícita. Porque el policial suele hablar de aquello que se encuentra escondido y que no aparece en el primer plano. Como ocurre en Detectives en la niebla, en el que los seres vencidos, habituales en la galería de personajes del escritor santafesino, vuelven a hacerse presentes, girando en una especie de calesita que no se detiene nunca y que ofrece al lector diluidas imágenes, difuminadas por una sempiterna y espesa niebla.

CARLOS MARÍA GÓMEZ

CARLOS MARÍA GÓMEZ

Grupo de Cine

Fue fundado en 1986 y tiene prioritario la realización de p producido obras de teatro, fe editado libros y realizado div culturales a través de sus añ integrantes son: Carlos M. G Diego Soffici, Mario Cuello.

[LECTURA]

Rector

Vicerrector y Secretario de Planeamiento Institucional y Académico Directora Ediciones UNL

[LECTURA] Título: EL GRITO DE LA TIERRA. ARTE Y ECOLOGÍA Autor: Juan Antonio Kluczkiewicz El Grito de la Tierra. Arte y Ecología, es una reseña histórica del desarrollo ecológico de Gessler y sus alrededores. Esta obra devela, de un modo poético y surrealista, los cambios desfavorables en el ecosistema, en su fauna y su flora. A partir de relatos, dibujos y pinturas, Juan Antonio Kluczkiewicz traza cronológicamente los distintos momentos donde se evidencia la influencia del hombre en los avatares ecológicos, desde la década del 70 a nuestros días, marcando especialmente la llegada de la soja en los 80. Página a página el objetivo, la ilusión de Juan es motivar, inspirar, sensibilizar y concientizar a las nuevas generaciones a profundizar y comprometerse en la elaboración de programas y proyectos que aborden la reforestación y el uso adecuado de los agroquímicos. La tierra grita pidiendo una convivencia sana, armoniosa y mancomunada de la sociedad con su entorno natural.

Título: Detectives en la niebla Autor: Carlos María Gómez Editorial: UNL

ISBN 978-987-749-139-5

.

Ediciones UNL, en coedición con el Grupo de Cine, publicó una novedad para amantes de las novelas policiales. Se trata de Detectives en la niebla, de Carlos María Gómez. En el prólogo, Carlos Morán señala que «el policial suele hablar de aquello que se encuentra escondido y que no aparece en el primer plano. Como ocurre en Detectives en la niebla, en el que los seres vencidos, habituales en la galería de personajes del escritor santafesino, vuelven a hacerse presentes, girando en una especie de calesita que no se detiene nunca y que ofrece al lector diluidas imágenes, difuminadas por una sempiterna y espesa niebla». «Quien escribe policiales debe estar, y en general lo está, dispuesto a escarbar hasta el hueso, buscar las esencias de aquello que anda mal. Exhibirlo, denunciarlo, exponerlo en toda su crudeza. Es lo que habitualmente hace Carlos María Gómez en sus textos de ficción. Versátil, amplio en su producción, Gómez ha insistido en varias oportunidades que no desea ser considerado solo un autor de policiales y, en verdad, sus primeros libros no lo fueron como tampoco alguno de los últimos. Al mismo tiempo, en muchos de sus libros, la adscripción al género es explícita», describe Morán. Carlos María Gómez es un reconocido escritor santafesino, productor, guionista, realizador de cine y video, autor de numerosas obras de literatura con las cuales obtuvo menciones especiales y premiaciones a nivel provincial. Cuentos negros (1992), Los chacales del arroyo (2007), Los fantasmas de Ripley (2013), Alrededor de la plaza (2011) y En los territorios de la ley (2016) fueron editados por Ediciones UNL. Además, ha participado en distintos volúmenes colectivos. Es cofundador e integrante de la Asociación Civil Grupo de Cine de la ciudad de Santa Fe. Ha participado como guionista, productor y director en más de diez películas. Muchos de sus relatos y novelas, como Gerente en dos ciudades (2003) y Ciudad de las sombras (2008), se han llevado al cine. El Grupo de Cine fue fundado en 1986 y tiene como objetivo prioritario la realización de películas. También ha producido obras de teatro, festivales de cine, editado libros y realizado diversas actividades culturales. Sus integrantes son Carlos M. Gómez, Julio R. Hiver, Diego Soffici y Mario Cuello.

7


retratos y perfiles

8

#73 - 2019


Ciencia y tecnología

La

LENGuA

iN

su

A i ms

Un equipo de investigadores santafesinos trabaja para recuperar y revitalizar las lenguas indígenas. La importancia del trabajo colaborativo entre el estado, la academia y las comunidades para mantener viva la cultura de los pueblos. Texto: Leticia Chirinos Fotos: Lisandro Cárcamo

América es un largo camino de indianidad sagrada dice el poema “Los indios”, de Atahualpa Yupanqui. De ellos nos quedan la historia, las tradiciones y también su lengua, que resiste el avance del español. Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral, liderado por la Dra. Cintia Carrió, lleva adelante un proyecto para investigar las lenguas que se hablan en territorio provincial; que fue presentado en el ciclo “Café Científico”, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia de Santa Fe. “Las lenguas indígenas están resistiendo al

avance de la hegemonía del español”, explica la investigadora del CONICET y profesora de Gramática del Español en la Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral. Desde hace unos años, lleva adelante el proyecto “Moqoit”para elaborar material didáctico que se pueda utilizar en las aulas. Con ella dialogamos sobre su trabajo y el valor social de sus investigaciones. TS —¿Cuántas lenguas se hablan en Argentina? CC —Hay alrededor de 15 lenguas que se hablan en el territorio argentino. Muchos más pueblos ya han perdido su lengua, lo cual no

quiere decir que han perdido su cultura, pero sí perdieron una manera de transmitir esa cultura. El pueblo mapuche, por ejemplo, que habla Mapudungun, es el más numeroso en cantidad de habitantes pero, paradójicamente, el pueblo toba es el más vital en cantidad de número de hablantes. Esto siempre es aproximado, porque no contamos con un censo lingüístico. El único dato que tenemos fue la encuesta de autorreconocimiento que se repartió el mismo día del censo de 2010 pero tiene un índice de error bastante alto. Pero sí, existen diferentes grados de vitalidad de las lenguas y diferentes grados de empoderamiento de los pueblos.

9


Ciencia y tecnología

“Hace más de una década que se están realizando muchas investigaciones en territorio, describiendo y explicando las

lenguas originarias que ayuda a

lograr una revitalización de las lenguas.”

TS —¿Qué pasa con las lenguas que no tienen escritura, cómo se investiga un lenguaje sin alfabeto? CC —Los lingüistas nos manejamos con el alfabético fonético internacional para poder plasmar los sonidos específicos que están presentes en ciertas lenguas aborígenes. Todos los pueblos generan su propio sistema de escritura. La escritura es una tecnología o convención y, en ese diseño, surgen diferentes problemáticas que tienen que ver con la identificación en sí de cada pueblo para diferenciarse de la comunidad hegemónica o española. Esas decisiones pueden ser más o menos acertadas, según cómo han actuado en colaboración con lingüistas o antropólogos o con la escuela misma. Pero la escritura es una tecnología que las escuelas requieren y las comunidades se las han ingeniado para resolver ese problema.

10

#73 - 2019

TS —¿Hay un nuevo interés por el estudio de los pueblos originarios? CC —La generación del 80, la campaña del desierto y ese modelo agroexportador —que viene de la mano de un modelo de nación monocultural— fue devastador para que los pueblos originarios mantengan su vigencia y su vitalidad. Fue un momento que generó un quiebre en la cultura y, fundamentalmente, en las lenguas de los pueblos originarios. Sin embargo, hubo y hay una resistencia y eso es muy bueno. Hace más de una década que se están realizando muchas investigaciones en territorio, describiendo y explicando las lenguas originarias que ayuda a lograr una revitalización de las lenguas. Se necesita de una documentación de las lenguas y es ahí cuando intervenimos los especialistas. Luego, se requiere que los especialistas vuelvan a las comunidades y les

devuelvan ese conocimiento en productos, que les permitan trabajar en las escuelas o en los centros de salud para poder dialogar con los médicos e interactuar, por ejemplo. TS —En Santa Fe tenemos la experiencia de las escuelas bilingües donde este tipo de conocimiento específico es muy útil. CC —En Santa Fe hay experiencias con el pueblo quom y mocoví, incluso a principios del año pasado se reconocieron muchas escuelas y se otorgó la modalidad intercultural y bilingüe, es un paso trascendental en la historia argentina en general y de la provincia en particular. Ahora necesitamos seguir trabajando en ese rumbo, además de seguir acompañando y escuchando a las comunidades. Solos no pueden resolver sus problemas y nosotros no podemos ofrecerles soluciones mágicas. El trabajo es conjunto.



retratos y perfiles

12

#73 - 2019


Empresas y servicios

“La fiesta tiene que hablar del agasajado”

Del interior santafesino a la capital provincial, de la carrera de ciencias económicas a la ambientación de fiestas, del gusto por los muebles a una empresa familiar pujante con una década de vida. El camino transitado por Alberto Ganem lo ubica, en este presente, al frente de un emprendimiento que pone su acento en los lazos personales.

Texto: Julia Porta Fotos: Pablo Aguirre Maquillaje: Mariana Gerosa

13


empresas y servicios

Alberto Ganem nació en Videla, una localidad santafesina con menos de 3000 habitantes, con la que mantiene una relación afectuosa y de visitas periódicas. Hijo de un sastre vinculado a la vida cultural del pueblo y de una ama de casa, Alberto viajó a Santa Fe para estudiar ciencias económicas. No terminó la carrera pero los números estuvieron vinculados a sus primeros trabajos, hasta que hace 10 años comenzó formalmente su actividad como ambientador de fiestas. ¿Cuándo surgió esta vocación? Quizá estuvo latente siempre. “Desde chico me gustaron los muebles, el mobiliario antiguo —afirma—. Tenía debilidad por los sillones de living. Ahora lo recuerdo, entiendo y relaciono”.

Durante la entrevista, hay sobre el escritorio una corona de hierro. El adorno con aires monárquicos no está ahí por casualidad o azar, si no como una especie de sello de la empresa. “En todas mis intervenciones está la corona de una u otra manera —explica— reflejada en una tarjera, grabada en el respaldar de una silla, en una servilleta. Es signo de que esa noche la persona agasajada es reina o rey”. La firma Alberto Ganem Ambientaciones Especiales tiene como objetivo la creación de ambientes con un toque particular, para clientes con los que se prioriza la relación humana. “Tratamos de que todo sea muy personalizado”. “Yo soy la cara más visible —aclara Alberto—

pero es un emprendimiento familiar”. Su esposa Liliana, contadora y directora de una escuela privada, es quien lleva adelante las finanzas y María Albertina, la hija mayor de ambos, se incorporó hace un tiempo a la actividad. “Estudia diseño gráfico y hace toda la parte de impresión. Ofrecemos folletería, entre otros aportes extras. Es una especie de valor agregado con el que marcamos la diferencia”. Gerónimo, el hijo menor, aún no es parte activa de la empresa aunque ya empezó a incursionar a través de la fotografía. Aún cuando trabaja en equipo, Alberto toma a su cargo exclusivo algunas actividades. “Los arreglos florales los hago yo en mi depósito, con flores que recibimos de Buenos Aires”.

“En todas mis intervenciones está la corona de una u otra manera —explica— reflejada en una tarjera, grabada en el respaldar de una silla, en una servilleta. Es signo de que esa noche la persona agasajada es reina o rey”.

14

#73 - 2019


Facebook: Alberto Ganem Instagram: ag.ambientaciones Teléfonos: 3424392846 – 4743738 albertoganem@gmail.com

La línea estética de la empresa es romántica, según define su titular, con velas y flores naturales como elementos habituales. Esa marca de estilo no les impide hacer adaptaciones o cambios cuando el gusto del cliente transita por carriles diferentes. Para ellos, la persona agasajada es la verdadera protagonista y el respeto a sus intereses, una prioridad. “Hay todo tipo de clientes. La mayoría tiene ciertas ideas, fundamentalmente de colores, y elegido el salón. También, hay quienes traen propuestas difíciles de concretar acá o muy costosas. Entonces, hay que trabajar por alternativas”. El empresario conoce la mayoría de los salones y sabe con qué cuenta cada uno

y qué debe aportar desde su equipamiento. Las fiestas temáticas, menos habituales, requieren de un proceso de estudio e investigación. “Tratamos de crear un lazo con el cliente. La ambientación pasó a ser algo esencial del evento, junto con el catering y la música. Nosotros lo acompañamos durante toda la preparación”. Alberto cuenta que el proceso suele durar un año y que la relación, muchas veces, va más allá del gran momento. “Es lindo que te llamen al día siguiente y te digan que todo salió muy bien”. En el trayecto de reconocimiento de la empresa, la difusión de boca en boca ha sido esencial. No solo por las referencias de los clientes o de los invitados, sino también por la de los respon-

sables de los salones. “Saben cómo trabajamos, nuestro ajuste a los horarios, la limpieza con la que dejamos las instalaciones y nos recomiendan”. Alberto reconoce el valor actual de las redes sociales, lo que los llevó a ubicarse tanto en Facebook como en Instagram. Pese a la exposición social de su emprendimiento, Ganem es una persona tranquila y de perfil bajo. Afirma que le encanta recibir gente en su casa y que, como si fuera el mayor agasajo, prepara cada detalle. “Es toda una ceremonia”. En cuanto a los proyectos, responde: “siempre los tengo. Trato de perfeccionarme en cursos, miro a la competencia, no para copiar pero sí para aprender. Continuamente hay desafíos, necesidad de inversión y de actualización”. Con la experiencia acumulada en 10 años, tiene claro cuántos eventos puede tomar por semana y cómo distribuir la energía entre todos ellos. Así, la responsabilidad hacia el cliente sigue siendo el eje de su emprendimiento.

15


retratos y perfiles

16

#73 - 2019


gestos y gestas

Una melodía particular recibe al público. Los dos actores están en escena, apenas iluminados en los rincones del espacio escénico. Cuando cada uno de los espectadores está en su ubicación, en el teatro, frente a la escena, la voz de los actores irrumpe sobre la música: ACTOR: “Conversación de Alicia con el Gato: —… ¿Querría decirme, por favor, qué camino debo tomar para salir de aquí?” ACTRIZ: “Eso depende mucho del lugar adonde quieras ir. Dijo el Gato.” ACTOR: “Me da lo mismo el lugar…—dijo Alicia.” ACTRIZ: “Entonces no importa qué camino tomes — dijo el gato.”

Texto: Ezequiel Perelló Fotos: Leonardo Gregoret

17


gestos y gestas

La cita a esos diálogos de “Alicia en el país de las maravillas” es la obertura de un espectáculo cuyo texto ha sido construido por sus autores a la distancia y a partir de fragmentos. La dramaturgia, que Gloria Piñero y Pablo Tibalt ponen en juego en “Vas a estar aquí”, es una mezcla de escenas, cartas, parlamentos, citas que viajan por las vidas de cuatro personajes. Hilda y Atilio, los padres, y Anahí y Chany, sus hijos y los protagonistas de este “reencuentro”. “El Espejo Teatro” y “IV Mujeres Escénicas”, dos grupos de teatro independiente de las ciudades de Rosario y Santa Fe respectivamente, realizaron juntos el montaje de esta obra que une al teatro de las dos ciudades con sus equipos de trabajo. Los asistentes de dirección, Pablo Pizarro y Carina Ojeda, son de Rosario y los responsables de la realización del dispositivo escénico y el vestuario del espectáculo, Federico Toobe, Nacho Prirlinsky y Gerardo Casas, de nuestra ciudad y Paraná. El estreno se realizó en el Teatro de la Manzana (San Juan 1950 - Rosario), en marzo de 2019, y la propuesta estará llegando a Santa Fe en la segunda mitad del año. El espectáculo habla de dos hermanos que están lejos uno del otro casi toda la vida. Anahí, a los 15 años “desaparece” de la vida familiar, sus padres la pierden y se pierden para siempre, pero es Chany, que en aquel momento tenía 7 años, quien ha seguido toda su vida “pegado” a esta ausencia. Él le ha escrito cartas a su hermana durante 40 años y para él ha llegado el momento de escribir la última. “¿Cómo saliste de Rosario? ¿Alguien te llevó?

18

#73 - 2019

¿Quién? ¿Quién te ayudó? ¿Te fuiste porque quisiste? ¿Qué cosas te pasaron? ¿Cómo fue tu vida? ¿Por qué nunca volviste? ¿Nos abandonaste?” Estas han sido las preguntas sin respuestas de una familia en espera, las preguntas mil veces escritas en las cartas y los dibujos que Chany hizo para su hermana. Este personaje “detenido” en un pequeño departamento de la ciudad de Rosario, en el que el tiempo pasa, pero nada cambia. Allí, un principito tiene su minúsculo planeta en un universo inmenso de preguntas, recuerdos, silencios y cartas sin sobres. “Perdí a mi hija en un hueco del mundo” repite Hilda, como un mantra, en varios momentos de su vida sin Anahí, su hija. Es que, como la Alicia de Carroll, a Anahí parece habérsela tragado la tierra y como a aquella un mundo de fantasía parecerá “salvarla” de una familia cuyas particularidades avanzan sobre su deseo. Por su parte, Anahí —nuestra Alicia— empieza a contar y a pesar las horas. Escribir es lo que ha deseado y hecho toda su vida. Ahora ya no puede. El reloj le ha comenzado a decir que tiene cosas pendientes más urgentes para hacer. Es especial el universo sonoro de la obra. Promediando el relato, los realizadores apuestan a un momento musical que el espectador disfruta y agradece: los personajes cantan en la distancia, acompañados sutilmente en vivo por un instrumento lejano. A la vez, el clima de la puesta se enriquece con las composiciones para piano de Silas Bassa, músico santafesino radicado en París desde hace varios años. Entonces el espectador, con lo que han hecho

los realizadores de Vas a estar aquí, “espía y construye” la historia a partir de los fragmentos de algunas cartas, de recuerdos, de algunas escenas que lo llevan en el tiempo, con imágenes y cierta poesía. Es casi un juego de rompecabezas en el que las emociones van hilando las piezas, un juego profundo y dinámico que interpela las pérdidas, las ausencias, el modo de amar de los que están lejos y lo que deja la distancia. De este modo el espectáculo conmueve al público función a función. Es que en el teatro todo es posible, estar juntos, reencontrarnos, compartir un encuentro de ensueño. “CHANY: PD/ Encuentro 22. Nos encontramos en las páginas de un libro, estamos interpretando personajes que alguien o nosotros mismos escribimos. Los personajes ni siquiera son hermanos, pero nosotros sabemos que nos encontramos, se abre una puerta, nos vemos y nos damos un abrazo milenario…”


19


retratos y perfiles

Agradecemos a Luciana Orioli de LoClothign, Gretel Schneider de Gretel Zapatos y a Ju Casablanca.

20

#73 - 2019


RETRATOS Y PERFILES

Ordenar para encontrarse

El auge del orden en los espacios domésticos se asocia a la repercusión del programa de la japonesa Marie Kondo, en la plataforma Netflix. Sin embargo, hay un antes y un después en este fenómeno, con representantes locales como Leila Sosa, que allí donde existía una necesidad, encontró una profesión.

Texto: Mariano Peralta Fotos: Ignacio Platini Maquillaje: Mariana Gerosa

21


retratos y perfiles

El llamado puede responder a un hito: alguien nace, alguien muere, un amor comienza, otro termina. O tal vez a una decisión: organizar los espacios que habitamos para transcurrirlos diferente, para aprovecharlos mejor, para encontrar armonía luego de una larga jornada de trabajo. O, justamente, para ordenar el lugar en el que trabajamos. Leila responderá al llamado con el mismo entusiasmo que limpiaba algún sector de su casa los sábados de la infancia. Entre esa costumbre familiar y su presente, median años de estudio y de trabajar en la industria, enriqueciendo el método de orden y limpieza con las estrictas normas que implica la producción de alimentos. Hasta que de repente, hace tres años, una reestructuración la dejó sin empleo. LS —Me despidieron y con la plata de la indemnización puse mi negocio, Hogar Limpio, porque era algo de lo que ya sabía: orden, estructura y limpieza en el laboratorio. Por supuesto

22

#73 - 2019

que, en este caso, adaptado al hogar con la ayuda de mi mamá Graciela. El lema del local es “hacer entre todos de tu hogar, tu lugar en el mundo”. TS —Faltaba todavía para el boom del orden. LS —Sí, cuando empecé no se hablaba mucho de esto. En un principio, vendía solo productos de limpieza, pero en el catálogo de uno de mis proveedores encontré un gran número de artículos relacionados al orden. Cuando vi eso me dije: “acá hay algo”. Recorrí la ciudad para ver si había negocios que trabajaran esos artículos y descubrí que no. Así que empecé a trabajar con la importadora de estos productos, de los productos de la línea Ordene. Fue una época muy dinámica porque al mes de ser despedida quedé embarazada (risas). TS —¿Y cómo das con Marietta Vitale? LS —Estuve un tiempo vendiendo la línea de organizadores, pero entendí que si quería opti-

mizar el servicio, debía aprender más sobre el tema. Marietta es una referente en Argentina y, a principios de 2018, la contacté para hacer un workshop acá en Santa Fe. Me dijo que sí, pero como condición debía ir yo previamente a Buenos Aires a formarme con ella. De modo que fui a Buenos Aires, con Matilda ya nacida y tomando la teta, ¡fue todo un proceso! Leila regresó de Buenos Aires con otro panorama en relación al orden y su primer ensayo fue, no podía ser de otra forma, su propia casa. Se frustró cuando Javier, su pareja, no demostró el mismo entusiasmo con el nuevo orden de la casa, pero comprendió que es un proceso paulatino y, de ninguna manera, debe imponerse. Con el tiempo, tanto él como Matilda adoptaron hábitos de organización. Esta experiencia la replicaría en sus sucesivos trabajos, aclarando que toda la familia debe implicarse en el orden de la casa, pero no se puede esperar lo mismo de un niño, de un adolescente o de un adulto.


“...a Terapia del Orden, tendencia organizativa liderada por Marietta Vitale; ya que el método de la japonesa está más centrado en el método mismo que en la persona o personas involucradas, con

sus variadas

necesidades y posibilidades.”

El boom A través de la insistencia de su amiga Victoria Panozzo, Leila comenzó a participar como columnista tanto en radio como en televisión. Aprovecha su claridad expositiva para difundir conceptos relacionados al orden y la limpieza a un vasto público. Con el advenimiento del auge antes mencionado, la ola de orden japonés vía Netflix, los pedidos se incrementaron ostensiblemente. Si bien Leila acepta que fue un espaldarazo para su rubro, se diferencia del Kon Mari (método creado por Marie Kondo) y adscribe a la Terapia del Orden, tendencia organizativa liderada por Marietta Vitale; ya que el método de la japonesa está más centrado en el método mismo que en la persona o personas involucradas, con sus variadas necesidades y posibilidades. Como todo tema que se instala en la opinión pública, también tiene sus polémicas. Una de las más resonantes fue alrededor de los libros y la recomendación de tener solo 30 textos por casa, descartando el excedente. Las redes sociales no tardaron en llenarse de bibliófilos indignados por semejante consejo. TS —¿Cuál es tu postura en relación al objeto libro? LS —En lo personal, amo mis libros. Conservo algunos que ya no uso, pero que tienen un valor sentimental para mí, como aquellos que utilicé durante años para estudiar.

23


retratos y perfiles

Hogar Limpio Santa Fe, Aristóbulo del Valle 6029. Facebook Hogar Limpio Santa Fe Instagram @hogarenorden Teléfono del local +5493426136591 hogarlimpiostafe@gmail.com

Creo que si a una le gusta tener libros, verlos en el espacio que habita, debe conservarlos. Pero asignándoles un lugar en el que puedan estar ordenados y sea fácil su limpieza. TS —¿Cuál es el punto de cruce entre el orden y el consumismo? Imagino dos hipótesis: la primera es que favorece la austeridad, disminuyendo los objetos a una cantidad más acorde a lo que precisamos; la segunda es que favorece el consumismo, brindando una dinámica más ordenada de uso y descarte. LS —Creo que las personas que consumen mucho seguirán consumiendo mucho y las que consumen poco seguirán con poco. Lo que sí distinguiría es el consumo por franjas etarias. Hay muchas personas mayores que se criaron con carencias y, una vez que accedieron a un cierto nivel de consumo, llenaron sus hogares con un montón de cosas de las cuales ahora les cuesta desprenderse. En cambio, los hogares de las personas más jóvenes son más despojados, tienen menos objetos, menos muebles. TS —¿Cómo se compone hoy tu clientela? LS —En su mayoría son gente de clase media que tiene muchas cosas y poco espacio. Gente que busca optimizar el espacio.

Detrás de cada hogar está esa historia en la que ella debe involucrarse, historia que impuso la necesidad de un cambio, historia que queda solo entre ella y sus clientes.

24

#73 - 2019

TS —¿Qué hay más allá de lo pragmático en esto del orden? ¿Va más allá de vivir en un espacio más armónico? Que, en definitiva, sería bastante. LS —Siempre hay una historia más allá de lo pragmático. Y como en cualquier historia, emociones implicadas. Para graficar esta nota, Leila eligió una casa muy cara a sus sentimientos, una labor que la atravesó desde lo personal y lo familiar. Sin embargo, prefiere no entrar en los detalles. Con la misma prudencia aborda todos sus trabajos. Detrás de cada hogar está esa historia en la que ella debe involucrarse, historia que


impuso la necesidad de un cambio, historia que queda solo entre ella y sus clientes. TS —¿Trabajás sola o en equipo? LS —Voy sola a las casas. Me resulta difícil ir con alguien más, porque la confianza que las personas tienen conmigo no siempre se verá ampliada a un eventual equipo de trabajo. Imaginate que una accede a la intimidad de un hogar, debe conocerlo al detalle. Ya es una barrera que cuesta levantar y existen miedos entendibles.

TS —Debe implicar una entrega física importante. LS —Sí, dependiendo de si hago dos jornadas cortas o una extensa. En lo físico repercute, pero también en lo emocional. Son horas en las que negociás qué se queda y qué se va, escuchás la historia de los objetos, de las personas, sus relaciones. Puede ser realmente agotador, pero también muy satisfactorio cuando, a las dos o tres semanas, te llaman para decirte: “Leila, me encanta como quedó”.

25


porfolio

26

#73 - 2019


27


porfolio

28

#73 - 2019


Sobran l motiv para celebrar... SALONES EXCLUSIVOS COLÓN

HOTEL DE CAMPO

MARINAS

“TODA Arte VI” – Espacio de Arte de Fundación OSDE

PUERTO DE SANTA FE

LA RURAL

Por sexta vez TODA reúne 19 artistas plásticos santafesinos y transforma su arte en algo palpable, tangible y al alcance de todos. La presentación oficial del catálogo se llevó a cabo en las instalaciones del espacio cultural de Fundación OSDE. Un catálogo no es solo una provocación para conocer las obras. Se trata del soporte visual ofrecido como otra proximidad y otro disfrute. Esta manifestación sensible, clama por espacios donde sus imágenes, sus volúmenes y objetos, sean libres, donde se vinculen con todo tipo de ciudadanos, para mostrar la vida de otro modo, para revelar lo oculto, crear mundos en rebelión contra lo literal y para recuperar poesía, vibraciones y emociones que lo cotidiano está pulverizando. En esta oportunidad, la curaduría estuvo a cargo de la Prof. Lucía Schmidhalter y el Dr. Jorge Taverna Irigoyen fue el encargado de prologar el catálogo. Artistas que participan Elsa Aquino, Juan Arancio, José Bastías, Sara Berón de Guastavino, Yolanda Bertacchi, Patricia Caminos, Noemí Candellero, Celia Colombo, Stella María Gutierrez, Juan Antonio Kulczkiewicz, Susana Lorea, Roberto Magnín, Liliana Pantanali, Santiago Picullo, Domingo Sahda, Nancy Velázquez, Adriana Viano.

SOCIEDAD RURAL SF RENOVADO! TOTALM ENTE

0342 4120800 342 5235784 info@bavieraeventos.com 29

www.bavieraeventos.com


porfolio

Muestra fotogrรกfica Click5 en Espacio TODA Click es un microsegundo de la captura del ojo, el gesto que determina la mirada elegida y la transmuta en creaciรณn individual, en arte para compartir. Click es acciรณn, el disparo hacia una novedad. Click5, por supuesto, son cinco: Emilia Mosso, Nahuel Ghiano, Juan Pablo Magnin, Juan Altuna y Brenda Trossero.

30

#73 - 2019


01

02

03

04

05

06

Foto gentileza: Cler Bertpol

08

07

09

10

3º Congreso Internacional de Tarot de Argentina en Casino Santa Fe y Hotel Howard Johnson de Paraná Con la organización de Mines Pernuzzi se llevó a cabo el 3er Congreso Internacional de Tarot de Argentina. Participaron disertantes nacionales e internacionales. 01- Mines Pernuzzi 02- María del Mar Tort Casals directora del Congreso de Barcelona y Mines Pernuzzi. 03- Jorge Luis Serrano García director del Congreso de México. 04- Disertantes

05- Lectura del 1er “MANIFIESTO DEL TAROT” 06- Saludo final 07- Mines Pernuzzi con alumnos y ex-alumnos de la Escuela de Astrología y Tarot. 08- Gabriela Sverdlick “Embajadora del Tarot” 09 - Dinámica de Grupo 10- Mines Pernuzzi Fotos gentileza: Luana Theumer

31


retratos y perfiles

32

#73 - 2019


TRAZOS Y TEXTURAS

Tras toda una vida en la docencia, crece su figura como artista plástica en galerías y exposiciones de la ciudad. Especialista en acuarelas, asegura que para transmitir un mensaje lo importante es aprender bien las técnicas. Muy pronto, dictará un taller en el espacio de TODA.

Texto:Belén Bustamante Fotos: Pablo Aguirre Maquillaje: Mariana Gerosa

33


TRAZOS Y TEXTURAS

Asegura ser amante de las pilchas y lo demuestra en cada ocasión. Lejos de estar vestida de entrecasa, me recibe en su departamento luciendo un pulóver blanco con destellos plateados. Me invita a pasar y en unos segundos el panorama se llena de colores, formas abstractas y cuadros embalados para una próxima exposición. Prepara un rico café, que nos sentamos a compartir como si fuésemos amigas de toda la vida. Se jubiló como docente de artes visuales. Estudió la carrera en la Escuela Provincial de Artes Visuales Juan Mantovani y, paralelamente, hizo la carrera de Bellas Artes en la Escuela Municipal. Es miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Artistas Plásticos de Santa Fe. Mientras cuenta que le apasiona el dibujo, va mostrando retratos que trazó con lápices de colores y le dan forma a rostros de aborígenes con una admirable perfección. Con lápices, sí, porque afirma que se puede pintar con cualquier cosa. Por estos días y a sus 73 años, está muy entusiasmada y con mucho por hacer. Se

34

#73 - 2019

excusa por una timidez que va desapareciendo a medida que transcurre nuestro encuentro. TS —¿Cómo fue su vínculo con la docencia? NV —En 1972 empecé a trabajar. Fue el año en que se crearon las escuelas medias y tomé cinco en simultáneo. Andaba para todos lados, viajando de una escuela a otra, pero la docencia verdaderamente me atrapó. Durante nueve años me tocó ser directora de una escuela en un cargo interino, pero no quise seguir porque no tenía nada que ver con lo mío. A mí me gustaba enseñar educación artística y llegué a trabajar hasta 50 horas semanales de eso. Estuve 24 años en el profesorado de Coronda, en el nivel superior y en escuelas de arte de Santa Fe, Las Rosas, Humberto Primo, Gálvez y Helvecia. También, fui Jurado de Ingreso a la Docencia Experta en Artes Visuales, un trabajo con el que recorrí todo el país. Con la docencia hice de todo y me fue bien. Tengo una linda relación con mis alumnos, que me siguen mucho y son fanáticos míos, como si fueran mis hijos.

Cuando me jubilé tenía diabetes y asma. Pensé que me iba a morir. Tenía una biblioteca enorme y regalé todo a las distintas escuelas donde trabajé, me ha quedado muy poco. Pero la vida tenía otros planes para mí… TS —Cambió la docencia por un gran amor. NV (Risa pícara) —Sí, hace 18 años ya que me jubilé y me casé con quien fue mi único esposo, también pintor. En aquel momento, él me alentó para que empezara otra vez a exponer. Había dejado de hacerlo porque la docencia absorbía todo mi tiempo. Yo lo alenté a él y por aquellos años viajamos mucho a participar de los encuentros de pintores, en los que se pintan paisajes en la calle al aire libre. Nos conocimos porque un sobrino suyo se puso de novio con una sobrina mía y nos presentaron. Nos casamos antes que ellos, un año después de conocernos, con una fiesta enorme. Hubo vestido de novia y ramo de flores. Yo tenía 58 años y ya estaba medio descartada la idea de enamorarme, porque había tenido candidatos


“Tengo una linda relación con mis alumnos, que me siguen mucho y son fanáticos míos, como si fueran mis hijos.”

pero nunca tenía tiempo. Después, mi esposo falleció y estuve un año entero sin volver a pintar, dedicándome a tejer mandalas. Mi sobrina me ayudó muchísimo y al año pude volver a retomar mi gran pasión. TS —¿Cómo es su arte en esta etapa de su vida? NV —Estoy intentando pintar cuadros más abstractos, pero me cuesta mucho. Antes, quizás la perfección era reproducir lo que veíamos tal cual lo veíamos, eso era aprender. Ahora, lo más importante es poder hablar a través de la pintura, aunque no esté proporcionado. Muchas veces, el artista busca la desproporción para generar un ruido a quien observa la obra y enviarle un mensaje, por eso exagera aquellas cosas que quiere expresar sin importarle si está bien o mal. En los alumnos que ya son adultos, y creo que en mi caso también, muchas veces se torna difícil poder expresarse libremente. Hoy los adolescentes y jóvenes que se forman en artes visuales hacen lo que quieren y eso está bien, porque para la perfección ya existe la fotografía. Las cosas han ido cambiando y, por eso, lo importante es que se conozca sobre las técnicas, para saber cómo funcionan los materiales en los distintos soportes y qué es lo que se puede lograr con ellos. El docente de arte experimentado es el indicado para transmitirlo y yo enseño porque me preparé para eso. TS —El mensaje artístico, ¿también se puede educar? NV —No, eso viene con la persona. Lo que el docente puede hacer con los alumnos, para que sean creativos, es despertarles el interés y guiarlos a que digan lo que quiere decir, con palabras que no sean las habituales.

35


TRAZOS Y TEXTURAS

En el arte no le das el mismo mensaje a todos, los colores y formas les llegan diferente a cada persona. Los artistas actuales muchas veces hacen lo que sienten y como quieren, porque saben qué es lo que quieren expresar. Los mensajes no se aprenden, se dan. Eso es innato. TS —Su pasión por el arte la llevó a incursionar también por la arqueología. NV —Junto a otras cinco profesoras de la Escuela de Arte, creamos hace unos años la Fundación Arqueológica del Litoral que ahora cumple 25 años. Con ellos viajábamos a descubrir yacimientos arqueológicos por todo el país, que después restaurábamos. Me gustó tanto, que me fui a Buenos Aires a estudiar restauración de cerámica arqueológica, con Jorge Fernández Chitti, que me enseñó a preservar colores, texturas y materia. Después, con mi marido, tuvimos un taller de cerámica juntos. TS —Se jubiló de la docencia, pero sigue trabajando con alumnos NV —Siempre digo que voy a dejar de enseñar, pero constantemente aparece gente que quiere aprender y no me puedo negar (risas). Me gusta mucho trabajar con la gente mayor porque, por lo general, quieren aprender sin apuro y por gusto. Algunos han sido autodidactas a lo largo de sus vidas pero llegan queriendo incursionar en acuarela, que tiene una técnica que no es para nada sencilla. Muy pronto voy a estar dando un taller en el espacio de TODA, en el Mercado Norte. Lo voy a hacer porque siempre estoy trabajando con acuarelas y es algo en lo que me siento cómoda para enseñar. Hay que lograr el efecto que se espera de la acuarela, porque al ser al agua la pintura tiene que ser muy trasparente para que permita pasar la luz del papel. Por eso siempre se pinta sobre fondo blanco y puede haber superposición pero sin que se pierda la frescura del paso de la luz. Hay muchos recursos para trabajarla y materiales nuevos. Cuando yo estudiaba, ni siquiera había fibras, ni plasticola, ni acrílico. Pintábamos con acuarelas, tintas, tierras de colores y óleos. Ahora se trabaja mucho con acrílicos y es fantástico todo lo que se puede hacer con esos materiales.

36

#73 - 2019

“Hay que lograr el efecto que se espera de la acuarela, porque al ser al agua la pintura tiene que ser muy tras-

parente para que permita pasar la luz del papel.

TS —Ha recibido distinciones y reconocimientos en sus múltiples facetas. ¿Qué es lo que más le gusta hacer? NV —En lo que más me han premiado es en acuarelas. Reconozco que me gusta más el dibujo que la pintura. Dibujo sin saber por qué o para qué. Muchas veces, hago cosas que termino guardándome y no expongo porque creo que todavía le falta un retoque o porque, simplemente, no quiero mostrarlas. Pero creo que voy a pintar hasta que tenga uso de razón. Puede que no me dé el cuerpo (risas), pero pintar voy a poder mientras pueda seguir pensando y tenga ganas de hacerlo.



retratos y perfiles

38

#73 - 2019


Diversidad Sexual

La revolución

de Stonewall

50 años de orgullo LGBTI+

Cada 28 de junio se conmemora, a nivel global, el Día Internacional del Orgullo LGBTI+. Judy Garland, un barrio en pie y las voces silenciadas que se convirtieron en grito emancipador, en el origen de esta celebración. Texto: Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual del Gobierno de Santa Fe Colaboración autoral: Gustavo Pecoraro

Las noches de Stonewall Inn transcurrían casi siempre del mismo modo. Tragos, música y mucha pluma en el pequeño bar del Greenwich Village neoyorquino, espacio de encuentro del colectivo LGBTI+. Lesbianas, gays, Drag Queens, travestis y vecinos aliados pasaban largas noches en uno de los pocos sitios en los cuales estaba “permitido” expresarse abiertamente, “ser”. De cuando en cuando, la noche era interrumpida por sirenas, golpes, gritos y violencia. Siempre las razias, la persecución, la intolerancia. Allí, en Nueva York y aquí, en Argentina, también, incluso entrada la recuperada democracia. Pero esa noche era diferente. Ese 28 de junio

de 1969 el clima era otro. Es cierto que el colectivo de la diversidad sexual ha transformado los reclamos en festejo, que ante el odio y las adversidades ha respondido con amor, alegría y una actitud resiliente. Pero el suicidio de Judy Garland, apenas una semana antes, había caído como una bomba. La actriz, que en su personaje de “El mago de Oz” había enseñado a toda una generación el camino hacia el arco iris, se había transformado en un ícono de la comunidad LGBTI+ en todo el mundo. Su muerte debía ser homenajeada. Y el Stonewall Inn era el lugar ideal para hacerlo. Cientos de personas se reunieron esa noche en una jornada de llanto, sonrisas, alegría y

nostalgia. Recordaban a la actriz, a la mujer, al ícono, a aquella pequeña niña que hizo de su carrera una ofrenda a la igualdad y el respeto al colectivo de la diversidad sexual. Sin embargo, en medio de la noche, una vez más, volvieron las sirenas, los golpes, las macanas, los gritos enfurecidos y el odio. Decenas de agentes policiales llegaron hasta el pequeño bar para interrumpir la celebración. Pero la comunidad no iba a aceptar otro atropello. Ese 28 de junio cambió todo. Quienes se encontraban en el Stonewall Inn decidieron resistir, dejar de esconderse o correr. Pararse orgullosos y orgullosas de quienes eran, y poner freno a los atropellos de las fuerzas de seguridad.

39


Diversidad Sexual

La resistencia duró casi una semana, en la que se vivieron cruentos enfrentamientos entre la policía y les manifestantes, a quienes rápidamente se sumaron gran cantidad de vecinas y vecinos del barrio, hartos también de la persecución policial. Por primera vez, emergía como una fuerza organizada el colectivo LGBTI+, que en pocos años se extendería globalmente en un único grito: Igualdad y respeto para las personas de la diversidad sexual. Aquella noche, casi sin saberlo, esas personas reunidas en el Stonewall Inn darían el puntapié inicial a uno de los movimientos sociales que más ha transformado la sociedad en los últimos años convirtiéndose en un emblema de la libertad y el amor. Un año más tarde, el 28 de junio de 1970, Nueva York y Los Ángeles darían la bienvenida a las primeras Marchas del Orgullo, las que sacaron del “closet” masivamente al colectivo LGBTI+ e iniciaron un camino que hoy celebra la diversidad en todo el mundo. Sin dudas, los colectivos LGBTI+ iniciaron su lucha mucho antes de Stonewall Inn y más allá de los limites de Nueva York (en nuestro país el colectivo comenzó a organizarse en 1967), pero la revuelta de aquella noche le sumó una visibilidad y una extensión global que hasta ese momento no habían alcanzado. Hoy, a 50 años de aquella noche bisagra en la historia, muchos son los derechos que se han conquistado fruto de la lucha. Pero, también, son muchos los derechos y desafíos pendientes para alcanzar esa sociedad arco iris que soñamos.

40

#73 - 2019

En Argentina también se consigue Si bien Stonewall Inn constituye un parteaguas en el movimiento LGBTI+ global, en nuestro país las primeras experiencias de organización de este colectivo, nos remontan a Héctor Anabitarte y el año 1967. Anabitarte, militante comunista y del Sindicato de Correos comenzó a organizar reuniones para resistir a la persecución policial. Nació allí Nuestro Mundo, primera organización argentina de lucha por la igualdad. Cuatro años más tarde, en 1971, Nuestro Mundo confluye en el Frente de Liberación Homosexual con Néstor Perlongher, Blas Matamoro, Juan José Sebrelli, José Luis Giacosa y Sara Torres entre otras. El 24 de marzo de 1976, junto a la dictadura cívico militar más sangrienta que nuestro país conociera llegaron el exilio, las desapariciones o sobrevivir como se pudiera. Luego de la guerra de Malvinas y la mitad de la década del 80 se formó la Coordinadora de Grupos Gays, que reunía a muchos ex allegados al FLH, y una nueva vanguardia que había crecido bajo la dictadura. Tras el retorno de la democracia y ante la persistencia de la persecución a las diversidades sexuales, el 19 de abril de 1984, cansados de tanta represión bajo la democracia, se funda la Comunidad Homosexual Argentina, cuyo primer presidente fue Carlos Jáuregui. Tras alejarse de la CHA Jáuregui junto a César Cigliutti, Alejandro Modarelli, Luis Biglié, Marcelo Ferreyra y Gustavo Pecoraro, funda Gays

Por primera vez, emergía como una fuerza organizada el colectivo LGBTI+, que en pocos años se extendería globalmente en un único grito: Igualdad y respeto para las personas de la diversidad sexual.

por los Derechos Civiles quien convocaría junto a otros grupos el 28 de junio de 1992 la 1ª Marcha del Orgullo Gay-Lésbico.


41


42

#73 - 2019


Trazos y texturas

El artista despojado

Texto: Celi Di Notto Fotos: Pablo Aguirre Maquillaje: Mariana Gerosa

43


trazos y texturas

En el humano el dibujo fue siempre el arma fiel para actuar sobre la realidad, medio de creación de espejos de mundos interiores para enlazar líneas con la realidad, en la búsqueda de respuestas y consuelos. Para Dalí el dibujo es la “honestidad del arte”, es revelación del alma, despojo de luces del ser sobre el plano. Es representación del afuera y el más sincero reto de expulsar adentros. Es lo lúdico en los niños, y así fue en José, quien asegura: “antes de caminar ya dibujaba”. Él siente que lo acompaña desde siempre, con sus dedos, en su mirada, un punto de partida, sede de su ser. “Es algo natural, no lo descubrí, me salió, yo dibujaba en el aire, buscaba la línea, agarraba un palito y dibujaba en la tierra”, relata. El artista se vuelve reflexivo en el presente y hace memoria de su vida en el dibujo, y no con él, porque su vivencia no es la de quien eligió un camino sino la de sentirse cuerpo y sustancia de ese arte. El dibujo es otra voz, el lenguaje de sus manos y el grito de sus miradas. “Para mí, el arte es el dibujo. Después viene lo demás. Él me define”, dice. ¿Cómo explicar que su arte es

44

#73 - 2019

él mismo? “Mi identidad es ser artista. El arte es lo que me contiene. No me puedo aislar de él, es parte de mí”. Un temprano suceso le dejaría una importante huella a los diez años. Una profesora particular hizo estallar su cabeza al presentarle la posibilidad de nutrirse de su imaginación. “Descubrí que se podía hacer algo más, además de copiar la realidad. Me mostró unas botellas y me dijo que piense en qué podían transformarse y lo dibujara. Esa idea permaneció en mí mucho tiempo: transformar las formas. Quizás por esto mis obras son una realidad distorsionada”. José se inscribió en la Escuela Mantovani a los catorce años, como alumno libre, en el taller de Dibujo. “Estaba la demanda propia de poder crecer en el arte, tener herramientas, porque ya lo innato no alcanza, necesitaba técnicas”. Después, estudió Abogacía y volvió a completar el Magisterio en la escuela de Artes Visuales. “Me aportó la validación de la actividad, que lo que yo hacía natural y permanentemente no era de bicho raro, había gente que estaba en la mis-

ma”, explica. El dibujo no era una opción sino la esencia. En 1999 comenzó su carrera artística cuando ingresó a Artistas Plásticos. “Nunca busqué metas. Siempre surgieron los desafíos.” Allí comenzó a compartir con otros. “Soy contrario a la tradición del artista en solitario. Pasé de la introspección total, cuando era chico, a la necesidad de que los artistas trabajemos juntos, en talleres, vamos a las plazas, mostramos a la sociedad que no estamos alejados”. “Dibujantes al desnudo” fue para José la muestra más importante —en el Museo Rosa Galisteo en el 2005—, junto a Sergio Zoso, con quien había sido pionero en armar talleres de desnudo. La muestra de gran impacto y despliegue de música y danza, tuvo más de 400 espectadores. En 2017 se repitió en Demos, donde también realizaron el taller. “Mi desafío era mostrar la genitalidad sin que sea procaz pero, también, necesito que sea completo. Sin genitalidad el desnudo es mutilación. Creo que lo superé trabajando con sutileza y en la pintura, porque yo dibujo sobre la pintura”. ¿Por qué el dibujo? José explica “por la percepción,


“Soy

contrario a la tradición

del artista en solitario. Pasé de la introspección total, cuando era chico, a la necesidad de que

los artistas trabajemos juntos, en talleres, vamos a las plazas, mostramos a la sociedad que no estamos alejados”.

yo no percibo la mancha, en todo veo la línea. Por eso mancho y después dibujo, para mí eso es la pintura. Cuando pinto, aunque sean manchas, son líneas. Me expreso por la línea, sobre todo la curva”. Artista expresionista, sus temas son las emociones, lo humano. “Cuando hago arte, es terapéutico, desde lo psicológico, para conocer, expresar las cuestiones humanas y, en el fondo, me estoy conociendo yo. El desnudo es la mejor herramienta para mostrar cualquier tema humano: podés mostrar lo más sublime, lo más obsceno, la libertad y la humillación, según como lo trates, los colores, cómo lo transformes”. El artista nos mata a las musas sin piedad. “Para mí no existe la inspiración. Hay que trabajar, combinar el esfuerzo y el placer. Cuando la actividad es placentera no tenés que negártela y tenés que desarrollarla. Para mí existen los sentimientos, lo humano sensible, las emociones, lo interno, para mí pasa todo por ahí. Si no te emociona, no vale la pena.” José, como aquel niño descubriendo que lo que es podía ser de otra manera, explora sus líneas alejado del realismo, rozando lo onírico. “Mi obra es parecida al surrealismo, tiene bastante de Dalí sin ser Dalí, no busco ese tratamiento de las formas, sino algo más suelto. Es un nuevo surrealismo y expresionismo, por los colores y la deformación de las formas”. El dibujante sigue con la serie “Sostenido en el vacío”, su última muestra. Su idea es ampliarla con más técnicas, pero como ha señalado ser un artista sin planes sino entregado a lo innato que fluye, afirma que “es posible que se transforme en otra cosa, que es lo más divertido”.

45


46

#73 - 2019


Gestos y gestas

U n cuerpo que devela

La sala en completa tiniebla, un velador ilumina desde una mesita central que, en ese momento, se transforma en banco; los trazos del rostro desaparecen en el blanco maquillaje, lo humano se quema y se entrelaza con las sombras que proyecta su cuerpo en movimiento en el fondo de la puesta en escena. Entre la oscuridad y la luz, habita lo monstruoso.

Texto: Victoria Bordas Fotos: Esperanza Maldonado, Javier Paz, Jimpson Gรณmez

47


gestos y gestas

“Un hombre muerto a puntapiés” es, primeramente, un texto del ecuatoriano Pablo Palacios, escrito cuando tenía 20 años, y es considerado el primer cuento latinoamericano que pone el acento en la diversidad sexual; luego, un unipersonal dirigido y actuado por el español Aarón Navia. “El origen de todo es una experiencia personal traumática. En Ecuador la homosexualidad aún es tabú ‘está todo bien pero que no se diga’. Llegué al país y a los dos meses mi marido se enferma de neumonía, en ese proceso, no me daban información, le daban medicamentos vencidos. Luego de llamar a varias personas, ubiqué a un superior de mi esposo y las cosas se encaminaron. Los meses posteriores estuve en estado shock, con miedo, y ahí descubro este cuento, por recomendación de mi amiga Ruth Román.” Sus manos son delgadas y acompañan el relato acentuando el ritmo de las palabras que selecciona para narrarse. Habla con marcado acento español, mientras suena de fondo, como un susurro, “Le foule” de Edith Piaf. “Lo leí como cinco veces en una tarde. Necesitaba tener una reconcilia-

48

#73 - 2019

ción con el entorno, era la manera de sanar. Me agarré al texto. Cuatro meses pensé qué quería hacer; trabajé primero como director y me di cuenta de que el autor proponía un personaje andrógino, en el límite de los géneros, monstruoso; lo que la sociedad considera monstruo y yo quería ponerlo frente al público.” Cuando Aarón habla no economiza vocablos ni gestualidad, detrás de sus anteojos su mirada es clara “supongo que hay mucha gente que no piensa lo que supone ser homo, trans, andrógino —o cualquier identidad fuera del espectro heteronormativo— en un entorno conservador”. La mesa en un rincón de un bar con nombre de pintor impresionista es una preciosa trinchera, nos sabemos cómodos. “El tema es ¿por qué este personaje es así? ¿Por qué este hombre inicia una investigación policíaca en paralelo, poniéndose en riesgo? Porque le importa, porque para mí pertenece al LGTBIQ”. Nuestros cafés se han acabado. “La propuesta escenográfica va por ahí también: un entorno plástico que aísla, el interior de madera cruda, propone un adentro, un espacio íntimo donde es lo que quiere ser”.


¿Por qué textualidad y no una adaptación del cuento? “Era muy importante que no me acusaran de desvirtuar al autor. A Ecuador le pasa algo muy complicado con Palacios, él es el gran escritor pero, a la vez, pone el acento en los monstruos, en los personajes marginados de la sociedad. Yo no quería que nadie me pudiera decir que estaba obligándolo a decir cosas que el autor no dice. El desafío actoral fue encontrar la manera de pasar de un personaje a otro y superar el miedo frente al público. He sentido en ocasiones el rechazo. El torso desnudo y unos tajos en el pantalón (en la cadera) son muy perturbadores. Determinada desnudez es perturbadora”. Hace dos años le puso el cuerpo por primera vez. “Nunca pensé que llegaría tan lejos, de Guayaquil a Santa Fe. Preparé un fragmento para la inauguración de una sala de microteatro y se lo recibió muy bien, y me dije: no tiene

Escena Mayor

es una

nueva propuesta del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia y el Centro Cultural Provincial Francisco “Paco” Urondo, que busca acercar al público

obras novedosas

y representativas de teatro actual, en pequeños y grandes formatos de la escena

ibe-

roamericana.

sentido dejarlo ahí. Con 33 años encontré mi voz para decir.” La llovizna de otoño queda suspendida en su sombrero, nos inunda el petricor, atardece, hablamos de nimiedades camino al teatro. Es la hora en que Aarón se pierde, multiplicándose en seis personajes que proyectan derrumbar las cavernas de nuestros monstruos hasta el final. “Al terminar salgo a proscenio y digo ‘Las palabras que acaban de oír fueron escritas por el ecuatoriano Pablo Palacios, en 1927, mi trabajo ha sido poner mi cuerpo para convertir el cuento, palabra por palabra, en teatro. Mi nombre es Aarón Navia. Muchas Gracias por venir’.

49


retratos y perfiles

salud y bienestar

Yoga, cuidado y la libertad Texto: Jorge Bode

50

#73 - 2019


El 11 de diciembre de 2014, la ONU proclamó al 21 de junio de cada año como el Día Internacional del Yoga. El objeto de esta decisión queda expresado en la Resolución 69/131: concientizar sobre los beneficios que reporta practicar el yoga. Yoga es una ciencia que se originó en India hace milenios, y es un legado para la humanidad que procura vincularnos con lo que somos esencialmente, logrando libertad, potenciando o restaurando la salud y promoviendo la creación de una atmósfera de convivencia más armónica. Es una propuesta de transformación corporal, biológica, emocional, espiritual y a la vez social. Cuando en los años 2011 y 2016 tuve la oportunidad de viajar a India, se me permitió profundizar en esta forma de visionar el mundo y lograr que los recursos aprendidos se potencien, para optimizar las prácticas y orientar aún más la vida hacia la experiencia de los Principios Éticos del Yoga que, como ejercicios aeróbicos para el corazón, procuran el disfrute de la completitud de la vida. Ahimsa es el Primer Principio Ético que invita y, a la vez, entrena en una vida basada en la paz y la armonía. Ahimsa, que literalmente significa “no violencia”. Ahimsa promueve bucear en lógicas del cuidado tanto para uno mismo, para las demás personas, para los seres con quienes compartimos el planeta y para con la naturaleza misma. El cuidado del cuerpo, de la mente, de las emociones, de los vínculos se va abordando a través de las distintas rutinas del Yoga. Ser conscientes de la respiración, de cada movimiento, estar observando con atención el momento presente y disfrutándolo son partes de la práctica de este principio. Cuando se ejecutan las Asanas —que son posturas confortables, mantenidas en el tiempo, con mínimo esfuerzo y en atención al infinito— vamos danzando con el cuerpo, la mente, la energía y las emociones, estando conscientes, relajando o tonificando, elongando, estirando e ingresando a procesos de armonía y paz.

Cuando practicamos Yoga nos sumergimos en un infinito campo de posibilidades, que hace que nos limpiemos gradualmente, pudiendo sumergirnos en un estado de libertad y plenitud totales. Patanjali en sus escritos describe este proceso: “El Yoga aspira a la liberación de las perturbaciones… para que el ser llegue a ser independiente. Cuando no es libre, está sumido en la inquietud.” (Yoga Sutras 1, 2-4). Practicar Yoga es caminar en libertad. Libertad que implica salud, bienestar, convivencia amable, empatía y desenvolvimiento espiritual. Como recursos para estos logros, el Yoga propone un planificado abanico: ejercicios de respiración, relajación y meditación, asanas, alimentación sáttvica, todo atravesado por la experiencia de los Principios Éticos llamados Yamas y Niyamas. Cuando se habla de alimentación se hace referencia no solo a lo que tomamos del medioambiente para comer, sino que cada elección que hacemos alimenta o no a nuestro cuerpo y a la totalidad de nuestro ser facilitando o no su expansión. Las asanas lo nutren con sus innumerables beneficios: el alivio del estrés, reforzando el sistema inmunológico, aumentando la flexibilidad, fortaleciendo músculos, huesos y los sistemas del cuerpo, equilibrando el sistema nervioso, ayudando en situaciones de insomnio y acompañando patologías; también reportando beneficios a nivel energético. La respiración con sus ejercicios de Pranayama permiten el tomar

“Que todos los seres sean

felices, que todos los seres estén saludables, que nadie sufra, que todos los seres tengan

visiones positivas.” conciencia del aire que se inspira y exhala llevando a estados de calma y claridad mental. Al ser el Yoga un estilo de vida que procura la salud integral motiva a que cada vez que se tomen decisiones, siempre se procure el bienestar. Esto se relaciona también con la actitud que tomamos frente a los alimentos. En general, comemos lo que culturalmente se nos ha ofrecido y lo que hemos aprendido. Yoga postula que la alimentación ha de ser vegetariana por motivos de salud, éticos y espirituales. Un antiguo mantra describe el objeto esencial de la práctica: sumergirnos conscientemente en la vida, conscientes del cuerpo, de las emociones que lo visitan, de lo que tomamos para amasar nuestra historia, involucrándonos junto a otros en el diseño y construcción de un mundo mejor, un planeta para todos los seres, donde podamos desarrollarnos saludables, con mente clara y conviviendo en paz, encontrando modos pacíficos para vincularnos en este mundo tan diverso.

51


retratos y perfiles

Ins piraciones

Punta del diablo Por la costa atlántica caminamos las piedras resbalosas que forman las playas del futuro, sin encontrar la salida. Un caballo con la soga al cuello relincha al final del pinar, aunque no lo veamos ni lo pensemos mañana seguirá atado ahí. Con las copas espinosas verdecidas dos maderas bailan por la musiquita del viento. ¿Acaso le pegaron esos honguitos colorados que saludan desde el excremento? Pero estábamos frente al mar decía que lamía castillos de arena que levantarán los hijos de nuestros hijos en esa piedra con forma de copa vacía, con forma de alma diría San Agustín si todavía creyéramos en los dioses que destruyeron estas tierras.

Lo que inspira Pablo Candelaria Rivero (poeta) dice: Sumergirse en los poemas de Pablo es encontrar reflexión y duda atrás de una imagen simple y cotidiana. Pasear por sus versos es dar la vuelta, para llegar a veces, al mismo punto de partida, pero abrazados, ahora, a la posibilidad de que en mitad de la materia o en mitad de un paisaje algo se abra, se quiebre y encontremos un nuevo modo de percibir lo inmediato. Ir más allá de las apariencias y las formas. Dar un paso, fuera del sentido común, o correr los velos para que pase una nueva voz que ilumina y reordena el entendimiento. Sus poemas nos enfrentan a la posibilidad de que en todo lo manifiesto pueda estar la sombra de dios, las transfiguraciones que provoca el factor tiempo, el amor y la existencia, todo esto conviviendo en un mismo renglón. Leer a Pablo es caminar en arenas movedizas y alimentarnos de la pregunta indicada que nos expande e inquieta.

Texto: Pablo Escudero Poemario: Textos inéditos http://pabloesc78.wix.com/pablo-escudero Fotos: Victoria Martín

52

#73 - 2019

La rutina caracol ¿Es dulce de leche el tiempo? Meto la cuchara en el frasco y esparzo el producto sobre la mesa. No, no es dulce de leche. Es tan simple la tristeza que me debe gustar por eso, me debe recordar a vos en las noches conmigo. Señor Lavandina y Muñeca desteñida durmieron juntos en la casa del acantilado, con el reflujo de las olas del mar de las dudas que despiertan las vidas finitas.


Pilar Fernández Obra: “Al pie de la montaña” - Tomadas en un cementerio sobre la ruta 9 camino a Purmamarca, Jujuy. Trayectoria: Fotógrafa aficionada. Actualmente cursando Arquitectura, Diseño y Urbanismo en la Universidad Nacional del Litoral. Participación en TODA FOTO I, año 2018 Instagram: @pilimfernandez


Trazos y texturas

12º Salón de Pintura “Salvador Massa” de la Región Centro En 2006, se celebra el 72º Salón de Artistas Plásticos Santafesinos y se incorpora, convocado previamente, el 1º Salón de Pintura de Región Centro; con lo cual la institución trasciende los límites de la provincia, para convocar además a los artistas de Córdoba y Entre Ríos. Transcurrido el tiempo y consolidada esta iniciativa, se le impone el nombre “Salvador Massa”, como homenaje y reconocimiento a quien fue conducción durante muchos años y en cuya gestión se inició este, que hoy luce su 12ª edición. “La permanencia de la Asociación de Artistas Plásticos Santafesinos es un claro ejemplo de que, cuando se suman esfuerzos en pos de objetivos comunes, es posible su concreción, cualquiera sean los avatares socioeconómicos, históricos, culturales o personales por los cuales se deba atravesar. Artistas Plásticos Santafesinos —una familia, como ya se ha dicho, con sus ires y venires— continúa su ciclo. Muchos han quedado atrás, en el recuerdo agradecido. Otros, permanecen y esperan que nuevos artistas retomen la posta. El ciclo continúa, es verdad. Y en esa continuidad que desafía, como toda acción de futuro, están las nuevas semillas a sembrar en los surcos abiertos. El arte santafesino necesita fortalecerse, redimensionar sus horizontes, apostar a otros desafíos. Sin perder nunca la mirada sobre lo ya sembrado. Sin olvidar tradiciones, como tampoco la lección ética y estética de los maestros. Refundando el presente, día a día. Y confiando en que las entidades, como Artistas Plásticos Santafesinos, que han sabido proyectarse más allá del tiempo, no mueren nunca, mientras no mueran los ideales”. Jorge M. Taverna Irigoyen (en ese momento) Presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes, Miembro de las Asociaciones Argentina e Internacional de Críticos de Arte, Socio Honorario de Artistas Plásticos Santafesinos. Fragmentos del Libro “1927-2017 80º Aniversario Asociación de Artistas Plásticos Santafesinos”.

Casa del Artista Urquiza 3361 - Local 22 Tel: 0342 4530461 aapsinfo@gmail.com


2º Premio Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe “Tres se bajaron” de Lucy Parma.

3º Premio Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe “Recordando a Lucio” de Gladys Hidalgo

1º Premio Gobierno de la Provincia de Santa Fe a través del Ministerio de Innovación y Cultura. “Ariadna asciende” de Martín Bustamante.

4º Previo Revista Toda Santa Fe “En caída” de Santiago Picullo


Urquiza 1438 - Tel: 342 4593441 Musas Mas Que Sillas Giura

MAQUILLADORA

Marquetería Santa Fe

de GABRI E L ARRÚ A

Saavedra 2381 - Tel: 342 4481712 - 3000 Santa Fe

ASESORAMIENTO PERSONALIZADO

Restauración de marcos y óleos Tasaciones Compra y venta de obras

+54 342 154222448 - mariana.ge@gmail.com Redes: Mariana Gerosa Maquilladora

CARACTERIZACIÓN - FX PARA CINE, TEATRO Y TV - MAQUILLAJE PARA PROD. FOTOGRÁFICAS - MAQUILLAJE SOCIAL


Goldsack Rodrigo DISEÑADOR EN COMUNICACIÓN VISUAL +54 342 4186336


LA TASCA

BAR

-

C AFET ER ÍA

de Garufa y Pelusa San Martín 2846 Tel. 0342-4567266 - Santa Fe

ALBERTO GANEM A M B I E N TAC I O N E S E S P E C I A L E S

MONTE CARLO

Responsabilidad Profesional y Servicio Lentes de contacto y cosméticas Especialistas en multifocales

Lisandro de la Torre 2657 - Tel:0342 4599851 - comontecarlo@fibertel.com.ar

TEL: 0342 154 392846 / 4743738 Alberto Ganem Ambientaciones Especiales



AARÓN NAVIA

Un cuerpo que devela

DIVERSIDAD SEXUAL

La revolución de Stonewall

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La lengua insumisa

LEILA SOSA Ordenar para encontrarse

NANCI VELÁZQUEZ

JOSÉ BASTÍAS

El artista despojado

ALBERTO GANEM

“La fiesta tiene que hablar del agasajado”

“Voy a pintar hasta que tenga uso de razón”

Ar. $150


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.