SUSY SHOCK
La autogestión del deseo
INTERIORISMO
Habitar: un valor agregado
INGENIERÍA COLABORATIVA
Comunidad de ingenieros
ESTEBAN PAULÓN
Una mirada al camino del orgullo
COQUI RIESTRA DE BENUZZI
SUSANA PRESTI
Ludopatía y la revisión de vínculos
SILVIA ALBARENQUE «Hoy siento que soy una mejor persona»
Sobre el techo de cristal
Ar. $150
EDIT Carta Natal Nacer: «abrirse una costura hecha muy al borde de la tela, desprendiéndose los hilos de la orilla». Esta definición, que está relegada en las listas de los significados, parece ser lo antagónico a la creación y su proceso embriogénico de evolución progresiva hasta la salida al exterior, a la luz, al primer llanto que alivia, a la búsqueda del sexo biológico, al nombre. Hay nacimientos inesperados que irrumpen la escena para movernos de lugar. Nos incomodan preguntando qué es este mundo, qué cosas de esta realidad son relatos y cómo se entiende ese efecto real buscado desesperadamente. Se instalan con sus genitales binarios expuestos al aire incomodando las costumbres bien aprendidas, lo esperado, lo necesario, lo correcto. Quienes nacen exigen respuestas que casi nunca encuentran porque algunas respuestas se van construyendo con la suma de pequeñas libertades ganadas. ¿Que si la libertad se gana? ¿Que si la palabra se hace embrión y se expulsa por la boca como en un parto, como un gemido lento, como una noche de río que abre luna? ¿Que si es vital nombrarnos para existir a pesar de lo imaginado, a favor de ese deseo que quita el sueño? Algunos nacimientos van deshilachando la trama tejida, punto por punto, desde el borde, en la parte en la que el plastificado no llega por lejos, por inalcanzable, por miedo a lo oscuro y a la falta de alarmas. Eso que se plastifica para parecer algo que no es y no va a ser, no se rompe tan fácilmente, hace falta mucho más que una voluntad que se asume progresista. Cuando la tela se rompe queda expuesta su hechura. Ahí mismo puede verse el material del que estamos armados. La cultura puede verse porque la incisura lo permite. El tajo es irreversible, tanto que cualquiera puede caerse en él y perderse para toda la eternidad. Si lo que nace es la manera de decir la cultura de un pueblo, eso parido ¿tiene identidad genuina para pronunciarse independiente? ¿O se necesitan permisos habilitantes de parteros que buscan en wikipedia el significado de las palabras? ¿Tendrán algunos gestores vientres privilegiados que subsidiados crean en momentos oportunos? ¿Cuántos años tendrán que tener los nacimientos para ser considerados vivos y con voluntad propia? Hace siete años nacimos como medio periodístico cultural en un pacto con casi todas las «flores que fuimos encontrando en medio del barro» para mostrarlas en su fulgor radiante. Hace siete años entendimos que para contar historias de vidas de creadores de mundos habitables, era inevitable entrar en ellos y vivirlos plenamente, construir tramas con lo que sentimos, comer con ellos, llorar con ellos, jugar con ellos, y morir de a ratos con ellos. Tuvimos que desdibujar la tela para no quedar atrapados en su araña y poder rescatar el verbo para formarlo papel. Siete años es poco tiempo para festejos. Siete años es mucho tiempo para encuentros. Siete años de agradecimientos a los que nacen y se reproducen y se reproducen y se reproducen, sin detenerse, del mismo modo que la cultura que comunicamos. Ezequiel Perelló
Toda Santa Fe - Edición Nº 75 - Agosto 2019 Santiago del Estero 3166/L. 28 - Tel: 0342 - 4560686 www. todasantafe.com.ar - info@todasantafe.com.ar
toda santa fe
todasantafe
toda santa fe
@revistatoda
Editor Responsable: Marcelo Jorge mjorge@todasantafe.com.ar
Foto Tapa: Pablo Aguirre Foto Contratapa: Pablo Aguirre
Premio a la Excelencia 2018 como: “Mejor Revista Cultural Santafesina”.
Coordinación General: Ezequiel Perelló eperello@todasantafe.com.ar
Corrección: Analía Drago
Premio Máscara 2016 como: “Mejor Revista Cultural Santafesina”.
Departamento Comercial: Viviana Quiroga comercial@todasantafe.com.ar
Colaboran en esta edición: Fernando Marchi Schmidt, Celi Di Notto, Belén Bustamante, Guillermo Capoya, Mariano Peralta, Gustavo Wedertz, Subsecretaría de Diversidad Sexual, Ediciones UNL, Mariana Gerosa, Fabio Bertona, Franco Rosso, Camila Gómez, Cynthia Figueroa, Juan Martín Alfieri, Asociación Artistas Plásticos Santafesinos, Cecilia Páez y Paola Starder.
Dirección Periodística: Carmen Úbeda Asesoramiento en Artes Plásticas: Lucía Schmidhalter Diseño Visual: Rodrigo Goldsack (dgcv) disenio@todasantafe.com.ar
Impresión y Pre-prensa: Galt S.A. - www.galtprinting.com Publicación de distribución mensual
sum 16
Interiorismo
12 Susana Presti
20 Coqui Riestra de Benuzzi
32 Esteban PaulĂłn
46 Susy Shock
38
Silvia Albarenque
+sum Letras y sonidos 06 Diversidad sexual 08 Porfolio 26 Ediciones TODA 44
IngenierĂa Colaborativa 50 Inspiraciones 52 Coleccionables 53 Trazos y texturas 54
letras y sonidos
[LECTURA]
[MÚSICA]
Título: Abuela y la niña Autora: Patricia Severín Fotografía: Beatriz Leguiza Una niña sola. Una niña corre. Los otros, los adultos, se empeñan en hacer de esa infancia un páramo. Telas de araña y misterios se esconden en huevos zigzagueantes; pabilos en la oscuridad, potajes y demonios, susurran cantos de terror. ¿Qué espera la niña? ¿Qué siente? Beatriz Leguiza desde la fotografía y Patricia Severín en la poesía, urden este entramado en blanco y negro, para desmitificar la infancia, ese lugar no tan idílico, no tan seguro y, a veces, nada protector.
Título: Voy Autor: Nella Esta cantante y compositora nacida y crecida en la Isla de Margarita, Venezuela, se decantó por la música andaluza para mostrar su talento como intérprete. Asegura que la pasión de los «cantaores» al interpretar sus coplas es uno de los elementos que más admira de este género que ha sabido conquistar de la mano del reconocido productor, compositor y guitarrista español Javier Limón. Sin embargo, Nella no ha olvidado sus raíces venezolanas. Con Voy, esta cantante graduada en el Berklee College of Music trata de presentar sus historias y, de algún modo, «volver» a su tierra, Venezuela, una referencia musical en su vida junto a la música anglosajona. Los viajes a Cuba, Panamá, Boston y Nueva York fueron transformando el disco, influido con la visión de cada artista con que Nella compartió colaboración.
[LECTURA] Título: El olor de las hormigas Autor: Yamil Dora Fotografía: Silvia Castro ¿Qué es el recuerdo? ¿Un vacío donde la memoria trabaja? ¿Una foto en blanco y negro? Este libro horada la memoria. Pero de manera sesgada. Un hombre mira su infancia: dolores como pequeñas agujas se clavan en el corazón, lluvias en los sueños, mares imprevistos, enterramientos sin muertos. El desorden del mundo trae estos recortes que arman poemas leves como un diente de león que el viento desparrama. Y en este rompecabezas donde la palabra hace foco sobre el amor, la distancia y los fragmentos, la fotografía compromete de manera tenue y amorosa su delicada presencia.
[MÚSICA] Título: Seven Days Autor: Dadawa Dadawa, cuyo nombre verdadero es ZhūZhéqín, es una cantante, compositora y productora china, conocida por su gran vocalización. Es la primera cantante china en vender un millón de discos en su país. Descubierta por el compositor He Xuntian, profesor de música de Shangai que durante veinte años se dedicó a recopilar música tibetana, y que la introdujo en el Tibet y su cultura. Su primer trabajo grabado en China, Yellow Children (1992), fue muy bien acogido en su país. La experiencia tibetana se refleja tanto en Sister Drum, publicado en 1995, como en Voices From The Sky (1998), que se convirtieron en éxitos internacionales y la llevan a ser considerada como estrella de la música china. Después de unos años de paréntesis, en agosto de 2006 lanza su álbum Seven Days con un concepto musical más dirigido hacia las canciones tradicionales de origen chino, en el que conserva referencias líricas a las ideas budistas, pero manteniendo «su marca registrada»: melodías maravillosamente cantadas, percusión asiática e instrumentación clásica y electrónica.
6
#75 - 2019
[MÚSICA] [LECTURA] Título: Libro del pescador Autores: Marisa Malatesta y Roberto Daniel Malatesta Un hombre al lado del río tira la línea. ¿En qué piensa ese hombre? ¿En el pique? ¿En el agua, que pasa y pasa, incontenible? ¿Piensa en su deseo, en la vida? Roberto Daniel Malatesta da voz a este pescador que se regocija contemplando. Marisa Malatesta puede ver –a través de las fotografías– lo que su hermano pone en palabras: «Pescar es un arduo entrenamiento del espíritu». Y allí, el río, enseña día a día la lección: No pescar nada no inquieta al que sabe// De un nudo nadie sale con apuros. Hay pájaros, arboles, camalotes; hay chicharras, hierba humedecida. El viento corre y deja lo suyo al que sabe escucharlo; la niebla cubre al río tanto como a la vida y cuando crece, limpia todo lo que encuentra: Quizá solo venga/por lo que le corresponde. Así se inunda el alma del que pesca, del verdadero pescador, al que no le interesa el pez sino la luz que discurre limpia y sin quimeras.
Título: Lunes Autor: Curepas El quinteto Curepas nace en 2006 con la intención de rescatar y reinterpretar la música menos conocida de autores argentinos. Después de la elogiada edición de De soles y veredas, Curepas vuelve a la escena con Lunes, un disco en cuya sonoridad convergen ritmos folklóricos y diversos elementos de la canción popular. Respetando la esencia de los ritmos de nuestro país, de sus raíces y sus valores, elaboran una sonoridad en la que convergen el hoy y el ayer, devolviendo al público la frescura de nuestra música con un aire familiar y nuevo a la vez. Lunes es el tercer disco del quinteto, en el que con su sello personal abordan la cumbia santafesina, la marcha camión, ritmos litoraleños y otras especies folklóricas con bellos arreglos instrumentales y vocales. Un disco redondo, como la Luna. Ocho composiciones propias y un himno como «Subo», de Rolando Valladares, conforman este trabajo, que en poco más de media hora, la duración de un LP de vinilo, dice todo lo que tiene para decir.
Destacado del mes
[LECTURA] Título: El tiempo que lleve olvidar Autor: Mercedes Birsordi Los personajes de este libro se mueven en un combate entre un destino que parece inevitable y una voluntad que se alimenta del impulso de sus deseos. Por momentos, la sensación es que las cosas simplemente suceden, más allá de cualquier esfuerzo. Sin embargo, los sujetos actúan: persiguen un anhelo, una transformación, un escape, un horizonte. La vida, la muerte, el sexo, son presas de esa tensión desgarradora. Pero, sin importar el sacrificio que se haga, la memoria es un atributo involuntario: los recuerdos nos atacan a pesar de que luchemos contra ellos. El tiempo que lleve olvidar es un precioso abordaje de esta batalla cotidiana entre lo ansiado y lo inevitable.
[LECTURA]
Título: Los escritores
argentinos de París Autor: Axel Gasquet Editorial: UNL
Axel Gasquet
Axel Gasquet
(Buenos Aires, 1966) es pro
Los escritores argentinos de París Axel Gasquet
Título: By The Way, I Forgive You Autor: Brandi Carlile Brandi Carlile es una cantante y compositora autodidacta nortemericana. La música de Carlile ha sido calificada en varios géneros, incluyendo pop, rock, country alternativo, indie y folk. Nacida en el estado de Washington en 1981, es una virtuosa de la guitarra y el piano. By The Way, I Forgive You es el sexto disco de estudio en la carrera de esta comUNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORALque queda ya muy lejos de los positora. Un disco Mario Barletta tiempos en los que Carlile colaba hits como «The Rector Alejandro Boscarol Secretario de Extensión Story» en cadenas mains tream y series de teleJosé Luis Volpogni Director Centro de Publicaciones visión de éxito, y que probablemente sea el más redondo de su carrera. Un punto de encuentro perfecto entre el espíritu folkie y sentimental con el que debutó en 2005 y su madurez, tanto vocal como compositiva, que le permite acercarse en actitud y calidad a las grandes damas de la canción anglosajona, como Joni Mitchello Joan Baez.
Los escritores argentinos de París
versidad Blaise Pascal de C
dió en la UBA y en la EHESS
Universidad de París X-Na
figuran La literatura expatria
(Simurg, 2004), Écrivains m
(PUBP, 2007), y Oriente al S no de Esteban Echeverría a dujo al castellano diversas
Klossowski, Georges Batail
realizó la primera edición fr de Juan Bautista Alberdi.
ITINERARIOS
[MÚSICA]
Este libro estudia el imaginario de la literatura argentina contemporánea escrita en París, asociándola con el corpus literario nacional en sus elementos más originales y constitutivos. El trabajo se divide en dos secciones: la primera recapitula la historia literaria argentina desde comienzos del siglo XIX, para explorar principalmente la importancia del viaje en la configuración de los tópicos literarios nacionales. Se establecen aquí una serie de correlaciones entre el viaje y la configuración de una imagen propia, producto de dos tipos de mirada: la de los europeos en Argentina y aquella de los argentinos en Europa. En la segunda parte, se busca dilucidar la especificidad cómplice que, a través del tiempo, se estableció entre París y el Río de la Plata, posibilitada por el intercambio y continua vinculación de las élites respectivas. Sobre este puente imaginario se despliegan los estudios monográficos dedicados a Mario Goloboff, Luisa Futoransky, Arnaldo Calveyra, Juan José Saer, Silvia Baron Supervielle y Héctor Bianciotti. La persistencia de tópicos temáticos tiene una razón precisa: la literatura es, a menudo, la columna vertebral de las guiding fictions, es decir, la base de un universo imaginario que procura a los individuos los sentimientos de nación, de población y de identidad nacional.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
ISBN 978-987-508-838-2
Muy pronto, la Colección Itinerarios de Ediciones UNL se enriquecerá con la reedición de Los escritores argentinos de París, de Axel Gasquet, cuya primera edición data de 2007. Este libro, que consta de 420 páginas, estudia el imaginario de la literatura argentina contemporánea escrita en París, y la asocia con el corpus literario nacional en sus elementos más originales y constitutivos. En el prólogo, el autor señala que su principal motivación es «estudiar la temática poco explorada del imaginario literario de los escritores argentinos expatriados, cuyo número en las últimas décadas no ha cesado de aumentar». El trabajo se divide en dos secciones: la primera recapitula la historia literaria argentina desde comienzos del siglo XIX, para explorar principalmente la importancia del viaje en la configuración de los tópicos literarios nacionales. Se establece aquí una serie de correlaciones entre el viaje y la configuración de una imagen propia, producto de dos tipos de mirada: la de los europeos en Argentina y aquella de los argentinos en Europa. En la segunda parte, se busca dilucidar la especificidad cómplice que, a través del tiempo, se estableció entre París y el Río de la Plata, posibilitada por el intercambio y continua vinculación de las élites respectivas. Sobre este puente imaginario se despliegan los estudios monográficos dedicados a Mario Goloboff, Luisa Futoransky, Arnaldo Calveyra, Juan José Saer, Silvia Baron Supervielle y Héctor Bianciotti. Axel Gasquet es profesor titular de literatura en la Universidad Blaise Pascal de ClermontFerrand, Francia. Estudió en la UBA y en la EHESS de París. Es Doctor en Letras por la Universidad de París X-Nanterre. Entre sus últimos libros figuran La literatura expatriada (UNL, 2004), Lingua Franca (Simurg, 2004), Écrivains multilingues et écritures métisses (PUBP, 2007), y Oriente al Sur, el orientalismo literario argentino de Esteban Echeverría a Roberto Arlt (Eudeba, 2007). Tradujo al castellano diversas obras de Michel Foucault, Pierre Klossowski, Georges Bataille y Maurice Blanchot. Además, realizó la primera edición francesa de los escritos satíricos de Juan Bautista Alberdi.
7
retratos y perfiles
8
#75 - 2019
Diversidad sexual
Educación Se ual Integral Para reivindicar el derecho a decidir En el año 2006 el Congreso de la Nación aprobó la ley de Educación Sexual Integral (ESI), para ser implementada en todos los establecimientos del país. Sin embargo, 13 años después, la norma sigue envuelta en una polémica sobre su obligatoriedad, contenidos y alcance. En esta nota intentaremos despejar la mayor cantidad de dudas al respecto.
Texto: Subsecretaría de Diversidad Sexual de la Provincia de Santa Fe
9
Diversidad sexual
Si bien la ley de Educación Sexual Integral (ESI) se aprobó en el año 2006, el reciente auge del movimiento evangélico auto–denominado «Con mis hijos no te metas», trajo a la primera plana de los debates sociales la aplicación de esta Ley a 13 años de su aprobación. Bajo la supuesta intención de preservar a niñas, niños y niñes de la «temida ideología de género» muchos padres y madres se movilizaron frente a autoridades escolares y educativas exigiendo la suspensión de esos contenidos, por considerarlos una intromisión en la «educación en valores» que supuestamente cabe a cada familia. Sin embargo, esto no es así. La implementación de la ESI se da en el marco del derecho que niñas, niños, niñes y adolescentes tienen a recibir educación sexual integral desde una perspectiva de los derechos humanos y la diversidad, todo ello bajo el paraguas de la Convención Internacional de los Derechos de la Infancia (que cuenta con rango Constitucional) y las leyes de Protección a las infancias tanto en el nivel nacional (N° 26.061) como el provincial (N° 12.967). ¿Qué significa ésto? Que la aplicación de la ley es obligatoria en todos los establecimientos, de acuerdo a contenidos curriculares definidos por el Consejo Federal de Educación, y tienen el mismo «estatus» que cualquier otro contenido escolar, como por ejemplo matemáticas, lengua y literatura o geografía. Por tanto, ningún padre, madre, tutor o encargado puede negar a un niño, niña o niñea acceder a ellos. Ahora bien, ¿de dónde viene la oposición tan
10
#75 - 2019
radical de algunos grupos de padres a la implementación de la ESI? Sin dudas, del desconocimiento que hay en grandes porciones de la sociedad acerca de cuáles son los valores, principios y objetivos de este contenido central para la educación. Cotidianamente escuchamos versiones, a veces disparatadas, sobre lo que pasa en las escuelas cuando se habla de ESI. Desde que con la ESI se les enseña a masturbarse a les niñes de nivel inicial, hasta la obligatoriedad de «travestirse» que tendrían para «experimentar» con el otro género. También se ha escuchado que la ESI busca «adoctrinar» acerca de las orientaciones sexuales de la diversidad y el aborto o el inicio temprano de las relaciones sexuales. Todo esto es falso. Lejos de esto, la ESI busca promover otros valores. Lo que para algunas y algunos es «enseñar la masturbación», en realidad es el conocimiento del propio cuerpo, como un territorio que debe ser respetado y no puede ser avasallado por nadie. Con estas nociones brindamos herramientas para la prevención del abuso sexual infantil. Cuando se habla de «adoctrinar» con la diversidad sexual, o la supuesta «ideología de género», en realidad hablamos de visibilizar todas las formas de familia, las diversas expresiones que asume la sexualidad, las desigualdades estructurales entre mujeres y varones, y el respeto a la diversidad humana en el amplio abanico que se presenta en la vida cotidiana, invitando a la no discriminación y a la inclusión efectiva, reconociéndonos diferentes y
reconociendo el aporte que eso supone para la construcción de una sociedad plural y democrática. Cuando la ESI aborda la libertad, la autonomía y el cuidado, está promoviendo relaciones libres de violencia física y sexual, vínculos sexuales o afectivos en los cuales lo que prime sea el consentimiento y el disfrute mutuo. Poder decidir cuándo, con quién y en qué forma iniciarse sexualmente, también es un derecho que debe ser preservado. Incluso cuando esa decisión esté basada en preceptos morales y valores familiares, que tal vez desentonen de los mayoritarios, reivindicar el derecho a decidir es central. De algún modo, contrario a lo que la mayoría de las personas piensan, la ESI viene a reivindicar el «derecho a llegar virgen al matrimonio». En síntesis, ¿de qué hablamos cuando hablamos de ESI? Hablamos de libertad, autonomía, placer, derechos, respeto, inclusión y el derecho a vivir niñeces felices y libres de violencias y discriminación.
retratos y perfiles
12
#75 - 2019
salud y bienestar
Susana Presti es Psicóloga Social y desde hace más de 15 años trabaja la ludopatía desde una terapia grupal presidiendo la Asociación de Investigación en Ludopatía (AIL). Con el desafío de comprender una problemática multicausal, nos invita a desmenuzarla para construir un concepto teórico que se vincula con su experiencia concreta. Cómo aparece la ludopatía en las situaciones cotidianas, de qué manera se la reconoce como un problema que requiere de una solución y qué rol juegan los factores individuales y sociales.
Texto: Belén Bustamante Fotos: Pablo Aguirre
13
salud y bienestar
Definida por la Organización Mundial de la Salud como un trastorno caracterizado por la presencia de frecuentes y reiterados episodios de participación en juegos de apuesta que dominan la vida de la persona enferma en perjuicio de sus valores y obligaciones sociales, laborales, materiales y familiares, la ludopatía es una conducta que acarrea consecuencias sociales tales como la pérdida de fortuna personal, el deterioro de las relaciones familiares y situaciones personales críticas. El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales la incluye –en su quinta y última edición– entre las adicciones por sus similitudes en la expresión clínica, origen, comorbilidad física y tratamiento con el resto de adicciones al alcohol, tabaco y drogas ilegales. Según la experiencia de Susana, la ludopatía «nace de un modo particular desde una trama vincular que se va gestando desde siempre y, de pronto, hay ciertos elementos que son detonantes». La ludopatía es una adicción sin sustancia, cuyo objeto es el juego, más precisamente el de
14
#75 - 2019
apuesta. «Es una problemática multicausal en la que influyen factores que hacen a lo personal, lo individual y subjetivo y también factores sociales, que se combinan para determinar que una situación particular de pronto se torne patológica», explica Susana, aclarando que el objeto juego significa para cada persona algo distinto y por ello «no hay que responsabilizarlo. No es agente causal, como tampoco lo es la sustancia, y por eso no hay que demonizarlo. Por el contrario, hay que preguntarse qué encontramos en ese objeto que nos permite conectarnos con algo que se ha convertido en el éxtasis y en un principio cuesta mucho definir». «Un sujeto tiene una estructura determinada socialmente por sus referentes, otros sujetos que forman parte de su grupo primario o extendido. Todos los seres humanos somos parte de distintos grupos en los que desempeñamos diferentes roles. Así también, cada sociedad y momento histórico tienen sus particularidades y demandan de cada sujeto cuestiones que pueden llegar a sobreexigirlo y son parte de la cuota de reconocimiento que cada uno
necesita. ¿Y si de pronto no puedo estar a la altura de lo que se me exige?». Tras un planteo que problematiza el rol de las presiones sociales, Susana explica que «una sociedad marcada por lo material, donde el tener está muy por encima del ser, ha de ser una sociedad bastante pesada y exigente. Sumado a ello, es necesario que nos preguntemos si realmente estamos escuchando al otro atentamente. Si le prestamos atención y reparamos en sus conductas, de modo que no nos pasen desapercibidas las señales de alerta». La palabra como medicina: los grupos terapéuticos «Todo vínculo se establece a través de la palabra y el lenguaje», afirma Susana, agregando que «esas palabras que me conectan con lo que estoy sintiendo y lo que me va pasando hacen que, de alguna manera vaya, a través de esa comunicación con los otros, escuchándome para entender qué me pasa y qué necesito. Los espacios terapéuticos tienen que ver con eso».
La entrevista de admisión es la primera instancia de encuentro cuando la persona reconoce la existencia de un problema y se decide a buscar ayuda. «Allí empiezan a aparecer elementos que, con el sólo hecho de empezar a nombrarlos y escucharme haciéndolo, me permiten echar luz a una situación en la que lo que yo llamo juego pasa a un segundo plano. Hacemos un trabajo como si fuera de ir sacándole las capas a la cebolla y vamos viendo que en realidad no se trataba de lo que yo creo, sino que hay otras situaciones en el mientras tanto. Familias quebradas, todo un círculo de amigos que casi no están, un trabajo que estoy a punto de perder… En esta estructura vincular en la que estoy y formo parte, hay algo que hace ruido. Soy autor, porque establezco un modo de vincularme y tengo autoridad en relación a este modo, pero no escapo a lo social ni a una serie de normas o tradiciones del lugar al que pertenezco. Me empiezo a preguntar en qué lugar elijo pararme y la terapia nos va conduciendo a un nuevo orden que me permita conectarme con el placer, posibilite un grado de bienestar en el que pueda volver a sanar vínculos y establecer otros nuevos», detalla Susana.
palabra nos conecta con lo que estamos sintiendo y nos permite escucharnos.»
«La
Observarnos, escucharnos y analizarnos es el camino de salida para dejar de sentirnos presos de un objeto. La terapia grupal se convierte en un espacio que invita a desnaturalizar, comprendernos desde la mirada del otro y permitirnos no encajar en un modelo social que nos exige demasiado. «Detrás del objeto juego aparece un vínculo que me asfixiaba o una situación que me exigía lo que no puedo dar, que en realidad tiene la medida que yo le puse. Una comunicación fluida permitirá que no me quede con lo mío y pueda visibilizar una totalidad. A través de la terapia no sólo me estoy empoderando sino también estableciendo un vínculo con un otro y una nueva lógica de vida», asegura la profesional.
Para contactarte con AIL: ailsantafe@yahoo.com.ar Teléfono: 342 407-1226
15
retratos y perfiles
16
#75 - 2019
Interiorismo
Un valor agregado
Junto a las primeras líneas y esbozos de un proyecto arquitectónico, el interiorista, desde su especificidad, puede acompañar todo el proceso para lograr una estética coherente y espacios más personalizados y funcionales.
Texto: Gustavo Wedertz
Cada día son más las constructoras y desarrolladoras inmobiliarias que piensan en el interiorismo como una de las patas fundamentales a la hora de ofrecer sus nuevos proyectos. El diseño de interiores es visto como valor agregado, ese plus que genera diferencias a la hora de enfrentar las diferentes propuestas del mercado. Sería contradictorio, en este mundo globalizado, pensar en unidades seriadas o sin posibilidad de ser personalizadas; los clientes del mercado inmobiliario son cada vez más exigentes, producto de un cambio social y cultural. Hoy, el diseño es parte importante de nuestras vidas. El interiorista puede participar en la definición de todos los espacios que conforman un proyecto, la idea es mostrar el máximo potencial
de cada unidad, como así también, aportar una estética definida y enriquecedora al lenguaje y la arquitectura propuesta. El comprador, además de elegir su espacio privado, valora y exige calidad en el diseño de las áreas comunes, sus materiales y los objetos que en ellos se encuentran. El diseño interior potencia la imagen totalizadora del proyecto, que es en definitiva la que seduce al cliente. Ya no alcanza con maquetas virtuales de alto realismo, que muchas veces terminan distando de la concreción, hoy necesitamos vivenciar aquel lugar que vamos a habitar. El cliente valoriza y está dispuesto a pagar un plus por ello; resulta imprescindible poder mostrar al comprador que el proyecto de su unidad está pensado para su vida cotidiana.
17
interiorismo
Quien compra es exigente; se da cuenta cuando visita un proyecto si se le dio importancia al diseño y al interiorismo, o si simplemente fue estandarizado o diseñado sin pensar en el uso. Las viviendas nos cuentan sobre quienes las habitan, cada detalle habla de sus moradores; la seriación despersonaliza. En un proyecto inmobiliario el interiorismo es el que define la materialidad, tanto en las unidades de departamentos como en las áreas comunes, en cada detalle de terminación de un edificio, aportando coherencia estética, un pensamiento integral que es mucho más abarcador que la mera decoración. El interiorista le otorga personalidad al proyecto. El ejemplo que muestran las fotos fue estudiado y proyectado con las bases de este concepto integrador. La intervención fue realizada desde la construcción de la unidad, pensado que cada detalle comunique, que cada material dialogue con los demás y con el entorno, pero sobre todo, que sus propietarios puedan verse reflejados en cada idea y en cada decisión. La
labor del interiorista es acompañar, es sacar a la luz los deseos y necesidades para hacerlos realidad, es también ordenar y enmarcar estas expectativas para que sean realizables y sobre todo coherentes con la dinámica familiar y los usos posibles de cada espacio. Maderas claras marcan el ritmo visual en todo el departamento, tanto en el mobiliario como en los revestimientos en listonados. La superficie del piso se unificó con un porcelanato gris de acabado alto brillo para lograr reflejos y contrastes. Áreas de mármol de carrara acompañan a las maderas y al gris que se repite en algunos detalles y en textiles que en esta propuesta son de gran protagonismo. Las paredes y cielorrasos crean una atmósfera neutra muy clara para poder contener toda esta propuesta. Pocos acentos de color en cada espacio dan notas cálidas. Tanto el vidrio como el metal, presentes en toda la propuesta arquitectónica, se fusionan con el resto de materiales para lograr equilibrio y unidad.
Locación: Amarras Center Instagram y Facebook: gustavowedertz interiorismo Teléfono: +549 342 421-5727
18
#75 - 2019
La propuesta lumínica fue pensada particularmente para lograr climas especiales, en aquellas horas donde el sol no acentúe las formas, y en los momentos que se necesitan contrastes más definidos. Espacios que fluyen desde la materialidad como también desde su función, preparados para ser habitados y disfrutados con todos los sentidos. La cantidad de metros que se designa a cada espacio, así como su uso y funcionalidad, es tan importante como el diseño arquitectónico general. En un momento en el que los metros escasean y su costo es cada vez más elevado sacar el máximo provecho es esencial. El diseño dejó de ser propio de un segmento. Esto va más allá de las modas y gustos personales, el público en general quiere productos bien diseñados, aquellos que respondan con funcionalidad a principios estéticos. Cada segmento tendrá diferentes necesidades y este es el gran desafío: poder leer e interpretar estas necesidades desde el diseño.
retratos y perfiles
20
#75 - 2019
retratos y perfiles
S o b r e
e l
t e c h o
d e
c r i s t a l
Santa Fe, desde la altura, pierde su escala y el ruido. El damero parece, a la distancia, una maqueta de arquitecto, un proyecto imaginado, un diminuto diseño que se pierde en el horizonte circular que trazan el río y los campos, una visión de futuro que obliga a poner el ojo en el cielo, el último de los límites. Ahí, una mujer se empodera en la experiencia pero, sobre todo, en la dirección que sigue su mirada: adelante.
Texto: Fernando Marchi Schmidt Fotos: Pablo Aguirre Estilismo: Mariana Gerosa
21
retratos y perfiles
La oficina huele a gloria, si es que la gloria huele a algo, y si es que ese algo se emparenta con el cacao, la vainilla y la magnolia. Se imponen los pétalos sobre las notas de fondo y desde ese nimbo Coqui desmenuza el silencio, y la palabra habla de los orígenes, esos inicios que el tiempo y el trabajo distanciaron de la altura que adquirió en Benuzzi, la empresa líder de desarrollo inmobiliario en la ciudad: «Mi suegro se separaba de una sociedad comercial, hace 45 años, yo justo terminaba la universidad y me fui a trabajar con él. Cuando Polo, mi marido, se recibió se sumó a la empresa y ahí comenzó el crecimiento. Por ese entonces empezaron los pequeños primeros desarrollos, y a la par crecía la familia». Coqui se introdujo al mundo inmobiliario sin saber, tal vez, que terminaría dirigiendo, muchos años después, la cabeza de una de las empresas más importantes de la provincia y sin imaginar, probablemente, que acabaría
22
#75 - 2019
atravesando eso que en economía, apuntando directamente al género, se nombra como «techo de cristal». No se trata de otra cosa que de las barreras invisibles que describió por primera vez un artículo del Wall Street Journalen 1986 para mencionar las dificultades que tienen las mujeres altamente calificadas en acceder a las posiciones jerárquicas más altas en el mundo de los negocios. En Argentina, por ejemplo, sólo el 15 % de las empresas está dirigido por mujeres, lo que les confiere una mirada particular y estrategias abordadas desde perspectivas singulares. Coqui mueve las manos en círculos despaciosos para explicarse: «Miro hacia adelante porque me encanta, estoy rodeada del grupo humano de la familia, de gente joven atravesando un momento empresarial importante, donde yo veo gente nueva y ahí veo el futuro. Me veo dentro de esta unidad tan consolidada y comprometida y me siento feliz. Pienso que tanto si nos va bien como si no nos va tan bien, la situación nos encontrará
haciendo». Esa mirada optimista y ese barajar balanceado entre la perspicacia comercial y la vida puertas adentro, la de los afectos, la hacen merecedora de la altura ganada. Tras la partida de Publio, el compañero, tiempo atrás, las riendas quedaron en sus manos. Entonces la empresa, consolidada, viró a un nuevo modo de ser conducida: «En este grupo soy la única mujer. Fue necesario que me quedara en este equipo, soy la presidenta de la empresa. Al estar como cabeza, las cosas se democratizaron en la transición, porque si bien presido estoy en constante contacto con todos, en común unión de ideas, en un proceso de aprendizaje de comunicación. Aprendimos a funcionar de otra forma». Así, dentro de la empresa, hubo una refundación del liderazgo, al igual que en el seno mismo de la familia. Con tales aciertos, Coqui confirma lo que numerosos estudios señalan y es que, en general, las mujeres observan índices de riesgo más
bajos al momento de considerar aspectos de la vida organizacional, comercial y vincular tales como cambios políticos o económicos: «Aprovechamos las etapas del boom inmobiliario, y en épocas de crisis nosotros jamás bajamos los brazos, al contrario, las aprovechamos para organizarnos, crear bases bien firmes, y después, al pasar la crisis, estar mejor posicionados. Para mí la crisis es crecer. Eso aprendí en todos estos años, vi que los signos de los tiempos cambiaron. Esta nueva forma le da excelentes resultados a la empresa y a la familia, porque ésta sigue siendo una empresa familiar». Benuzzi es un grupo que lleva adelante seis proyectos de manera simultánea. Ubicados estratégicamente en las zonas consolidadas o de innegable valoración inmediata de la ciudad, como Boulevard Gálvez o la avenida General López, hay claridad para distinguir los segmentos a los cuales se dirige: «La demanda en Santa Fe para la que trabajamos apunta a tres
«Miro hacia adelante porque me encanta, estoy rodeada del grupo humano de la familia, de gente
joven atravesando un
momento empresarial importante, donde yo veo gente nueva y ahí veo el futuro. Me veo dentro de esta unidad tan consolidada y comprometida y me siento feliz.» 23
retratos y perfiles
24
#75 - 2019
grupos, el del profesional joven que quiere ser propietario, el del profesional consolidado que quiere invertir bien su dinero en ladrillos y el de la gente mayor que quiere dejar sus grandes casas e irse a vivir a confortables departamentos. Nos motiva muchísimo el crecimiento que está teniendo la ciudad, y lo aprovechamos para nuestra empresa, está pasando lo mismo que en Buenos Aires, Córdoba y Rosario.» Coqui tiene los ojos dotados de una mirada transparente y no se guarda secretos, es expeditiva, clara, concisa. Sabe adónde dirigir los pasos y poner la mirada, por eso se ufana en ese punto que desde «adelante», como no se cansa de recordar, le proyecta la luz como un faro, marcándole el norte y la roca firme: «Avenida Alem es la vía del futuro inmediato, me atrevo a decir que será lo que a Buenos Aires es Libertador, una zona con mucho tránsito y alta conectividad entre las zonas geográficas. Todos los terrenos que compramos ahí para desarrollar nuestros proyectos miran al río. Ahora se abrió el juego. Cuando voy a visitarlos, veo el paisaje del agua y las islas, me maravillo. Como me decía Publio, este es el lugar del futuro, porque además de la ubicación privilegiada, el inmueble en altura forma parte de un mercado que en Santa Fe recién se está desarrollando». La altura no es la del vértigo sino la de la seguridad. Madura en sus convicciones, sigue tejiendo la trama del futuro tal como lo hizo en los orígenes. No ha perdido la frescura, por eso la juventud no la abandona, y ha ganado certezas que la llevan a afirmar con convicción que «es necesario tirar abajo el paradigma de que las empresas familiares nunca terminan bien, nada que ver. Y dejar en claro que, tal como se lo inculco al grupo, nuestras obras, siempre, tienen un mensaje de futuro, de estética, de calidad excepcional, de la sustentabilidad, de tecnología inteligente, acorde al avance que registra el mundo». Y desde esa dimensión, afianzada sobre el techo de cristal, Coqui observa y hace, piensa y produce, sueña e imagina. Es el tipo de mujer que genera para su entorno íntimo y la ciudad con la que comulga la misma materialidad que le cede brillo a los ojos y amplitud a la sonrisa.
25
porfolio
01
03
02
04
05
06
07
08
MUESTRA 50’ 60’ 70’ de Paula Alberti, Lucía Bascuña y Ana María Paris en Espacio TODA
09
26
#75 - 2019
01- Ana María Paris, Domingo Sahda, Lucía Schmidhalter y Paula Alberti 02- Héctor Batalla, Paula Alberti, Alejandra Melano y Adri Perrot 03- Héctor Batalla, Paula Alberti y Bruno Brunella 04- Daniel Schmidhalter, Lucía Bascuña, Jaquelina Schmidhalter, Constantino y Magdalena 05- Yacqueline Aguad, Elizabeth Yappert, Alejandra Melano, Adri Perrot y Ezequiel Perelló 06- Marcelo Jorge, Gladis Asis, Nuni Asis, Milagros Ayala y Ezequiel Perelló 07- Héctor Welschen, Alva Soratti y José Bastías 08- Ana María Paris, Paula Alberti y Lucía Bascuña. 09- Eduardo Ayala y Alejandra “Polaca” Latosinski
01
03
02
04
05
Agasajo a la Prensa del Sindicato de Luz y Fuerza de Santa Fe
06
01- Damián Malizia, Pedro Fernández y José Brieva 02- Marcelo Jorge, José Brieva, Damián Malizia y Ezequiel Perelló 03- Enrique Cruz, José Curiotto y Agustín Porta 04- Marcelo Garrido, Damián Malizia, Pedro Fernández, José Brieva y Carlos Mehaudy 05- Pedro Fernández, Ricardo Porta, Claudio Virgolini, Eduardo González Riaño y Agustín Porta 06- Gerardo Picotto Marino, Marcelo Jorge, Ezequiel Perelló, Eugenio Fernández, Pato Bellavigna, Esteban Jourdán, Pato Grau y Karina Pérez Colombo
27
porfolio
RAFAELA – Acción «Abrazos gratis» por el Centro Especial La Huella Todos los años, en ocasión del día del amigo, el Centro Especial La Huella, de Rafaela, organiza una acción denominada «Abrazos gratis». Con carteles y juegos para compartir con la comunidad, salen los jóvenes a regalar abrazos a los ciudadanos que transitan por el microcentro y la plaza principal de la ciudad. La mañana fría de julio se tiñe de alegría, emoción y afecto, en una actividad que busca un fin concreto: seguir visibilizando la discapacidad desde lo positivo y lo humano, trabajar por la inclusión y generar espacios de encuentro.
28
#75 - 2019
Sobran l motiv para celebrar... SALONES EXCLUSIVOS COLÓN
HOTEL DE CAMPO
MARINAS
PUERTO DE SANTA FE
LA RURAL
SOCIEDAD RURAL SF RENOVADO! TOTALM ENTE MUESTRA «Un modelo puramente interior» de Martín Lapalma en el Museo Municipal de Artes Visuales Un reencuentro con la obra del santafesino Martín Lapalma, artista y pintor, radicado en Buenos Aires. En el texto de la curadora, Cecilia Medina, se afirma que: «Al igual que Breton, Martín Lapalma busca la forma de hacer de la poesía el eje ordenador de la existencia. A través de la palabra, la línea y el color, plasma en la tela o en el papel la visión del mundo que lo rodea, al tiempo que nos desafía a romper las barreras que nos separan de nosotros mismos».
0342 4120800 342 5235784 info@bavieraeventos.com 29
www.bavieraeventos.com
porfolio
TODA Arte VI en Espacio Cultural de Fundación OSDE Con motivo del cierre de la muestra colectiva TODA Arte VI fueron convocados los diecinueve artistas visuales participantes e invitados especiales a fin de hacerles entrega de la publicación correspondiente a esta edición. Una publicación más que confirma la continuidad de un proyecto editorial que ha hecho de la diversidad su marca distintiva. Tal como lo señala el antropólogo Hans Belting, «las imágenes son los nómadas de los medios», breves estancias que cuentan más sobre el viaje que sobre el campamento. De allí la importancia de profundizar en los diecinueve horizontes de experiencia reunidos en el presente volumen.
30
#75 - 2019
12º edición del Beer Tour de Cerveza Santa Fe El Beer Tour volvió a jugar de local. El recorrido que te invitó a cortar la semana con amigos, música y la mejor cerveza montó sus barriles en el complejo La Imprenta situada en Av. Galicia y Mitre. Los encuentros ya se han vuelto un clásico de Cerveza Santa Fe y la capital santafesina. Desde su origen en el 2017, los #SantaFeBeertour sentaron precedentes y sostienen las expectativas de quienes quieren ir a pasar un buen rato en un lugar no convencional de la ciudad. Ya es la décimo segunda edición y, tras su última visita a tierras concordienses, volvió a sentirse en casa.
31
retratos y perfiles
«Pero ellos y ellas, los raros, los despreciados, están generando, ahora, algunas de las mejores noticias que nuestro tiempo transmite a la historia. Armados con la bandera del arcoiris, símbolo de la diversidad humana, ellas y ellos están volteando una de las más siniestras herencias del pasado. Los muros de la intolerancia empiezan a caer. Esta afirmación de dignidad, que nos dignifica a todos, nace del coraje de ser diferentes y del orgullo de serlo. Como canta Milton Nascimento: Cualquier manera de amor vale la pena, cualquier manera de amor vale amar.» Eduardo Galeano
32
#75 - 2019
retratos y perfiles
Una mirada al camino del orgullo El primer gesto de Esteban es abrirme las puertas de la Casa LGTBI, la entrada a un mundo silenciado tantas veces, un frente de colores infinitos que es sede de la Subsecretaría de Diversidad Sexual de la provincia en nuestra ciudad. Esteban es verborrágico. Cuánta necesidad de decir y contar, transmitiendo una pasión por la lucha y un amor que se hace cada vez más intenso en la charla. Es militante desde que era adolescente. Y su camino en diversidad ya lleva casi 15 años (en 2005 creó la Federación Argentina de LGBT). Esteban me cuenta una historia que es de batallas ganadas y muchas perdidas, me cuenta del amor en sus variadas formas, amor de parejas, compañeros y compañeras, dolores, victorias. Esteban me cuenta una historia que recién se está escribiendo, que era destino de algunos y hoy caminamos todos.
Texto: Celi Di Notto Fotos: Pablo Aguirre Estilismo: Mariana Gerosa
33
retratos y perfiles
Santa Fe es la única provincia que creó una Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual, hace sólo cuatro años. Un organismo oficial que crea programas de acción y trabaja con otras áreas del gobierno (como Educación y Salud) para concientizar sobre la igualdad y la no discriminación hacia Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales e Intersex en todo el territorio de la provincia. TS —¿Qué significó para la sociedad esta creación? EP —Lo más importante es el rol que el Estado le asigna a la temática. El Estado asumió que con las leyes no alcanza y que hay que promover acciones afirmativas y políticas públicas para que el cambio que promueven las leyes se dé en la vida cotidiana y con mayor velocidad e intensidad. Así se da una señal fuerte de que esta población requiere políticas para igualar derechos, otorga un plus de legitimidad institucional; ya no es la ONG, los maricones de la ciudad, las travestis de la ruta, es el estado
34
#75 - 2019
asumiendo un rol en relación a la lucha contra la discriminación y la promoción de políticas activas, por lo menos en el perfil proactivo que nosotros le dimos. No estamos acá sólo para defender los derechos sino que vamos a crear programas, hacer asistencia, buscar la demanda, movilizar el colectivo. Y eso se dio de manera impresionante. No ha habido resistencias institucionales, ni municipio que no nos abra la puerta y no haya querido trabajar la temática. La Subsecretaría nos permitió llegar a un nivel territorial que no habíamos alcanzado por falta de estructura y recursos de las organizaciones. Esto le dio a la lucha un plus de legitimidad institucional que no tenía. Hoy tenemos una red de recursos, una granvisibilidad del colectivo en más de noventa localidades, con referentes y personas activas que seguirán movilizando independientemente de las circunstancias políticas. Hemos dejado una capacidad instalada movilizada del colectivo que es muy importante, y mucho de esa capacidad se transformó en una ordenanza de
cupo trans, una actividad concreta en el municipio, un centro de día, un convenio… esto ya queda. Estos años en la provincia hicimos muchas cosas más que en otros lugares del país, y en breve vamos a ver un cambio social muy importante. El Estado está más preparado que el sector privado en estas temáticas, pero con la generación joven que viene se va a ir dando la inclusión en todos los ámbitos. TS —Es uno de los grandes logros de este gobierno. EP —Yo creo que sí, es muy importante. Y hacia afuera de la provincia Santa Fe fortaleció un perfil progresista. Ninguna otra provincia tiene una Subsecretaría, algunas tienen áreas. Hoy el despliegue que hay en nivel de salud, en atención integral, para el colectivo trans no existe en ningún lugar de América Latina. Sólo tres provincias estamos haciendo operaciones. Hay más de sesenta servicios hormonales en la provincia, y no tiene costo para el estado porque son equipos médicos que existen y las
hormonas no son caras. Nosotros nos enfocamos mucho en esa construcción territorial, para que cuando una persona del colectivo vaya a un municipio o centro de salud reclamando el acceso a un tratamiento hormonal, haya respuesta. En la medida en que eso realmente funcione, y la comunidad esté activada, vamos a tener más herramientas para defender lo que se ha logrado independientemente del espacio o la visibilidad o la fuerza que le quiera imprimir el próximo gobierno. No estamos exentos de resistencias en escuelas, la policía, el SAMCO, pero hay una voluntad estatal de que si en una escuela hay una dificultad va a estar el Ministerio para zanjar el debate. Si en un SAMCO no hay profesional que quiera trabajar en esto, con el Ministerio vamos a encontrar el profesional que atienda. Hace la diferencia la voluntad política, pero también es muy importante que el colectivo esté organizado y reclame estos derechos. TS —En estos años de lucha, ¿cuáles son los recuerdos más hermosos?
EP —La noche de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario recibí mensajes de gente contándome «a las cuatro de la mañana levanté el teléfono, lo llamé a mi papá y le conté que soy gay», otro que decía «le conté a mi mamá que la chica que vive conmigo no es mi amiga, sino mi pareja». Era una sensación de empoderamiento, plantear «basta del armario», no más. Y eso fue un momento muy emocionante. A lo largo de todo el proceso de la ley hacia el final dejó de ser una conquista, una lucha del activismo, para ser una causa de un colectivo social, asumió un rostro humano total. Había falta de conciencia de colectivo –decir «esto soy», «querían que nos muramos solos, que estemos encerrados»–, y ahora no. En lo personal, hice campaña por el matrimonio diciendo que no me iba a casar y esa tarde nos conocimos con quien es hoy mi marido. Ese domingo salió mi foto en el diario La Nación por un debate sobre la ley con dos personas a favor y dos en contra. Mi viejo fue a comprarlo y me dijo «estoy muy orgulloso de vos».
«Bienvenida sea nuestra
lucha desde la alegría, el baile y el juego.»
35
retratos y perfiles
TS —Siempre destacaste la importancia del diálogo con los diferentes sectores, los medios, la sociedad en general, para el logro de esa ley. ¿Qué otros factores son necesarios para alcanzar otros objetivos? EP —La herramienta más importante es la visibilidad porque la discriminación se basó mucho tiempo en los prejuicios y estereotipos que son producto de la ignorancia. Hemos sido criados por generaciones en una cultura de la vergüenza, que es la herramienta fundamental que tienen los sectores reaccionarios para que no avancemos en nuestros derechos. El diálogo es central, tenemos que estar insertos en la sociedad, pero ser visibles. La visibilidad transforma, tiene un costo para nuestras familias pero hay que asumirlo, hay que seguir haciéndolo hasta que se naturalice. Tenemos que recuperar las palabras normal, natural, sacarle al maricón, al puto, esa carga negativa. Quiero reivindicarme marica, trans. Tenemos que normalizarnos desde la visibilidad. Quiero ser cotidiano, habitual, quiero mostrar que soy parte de esto. ¿Cómo que no es natural? ¿De dónde nacemos? Hay un colectivo que siempre existió pero era poco visible. Esa visibilidad en un principio puede ser chocante para la sociedad, porque después de tanto tiempo en el armario queremos salir y bailar un poco, ir a la marcha del orgullo y ponernos ropa de colores. Eso en un momento va a ser cotidiano, pero mientras nos sigan golpeando por ser gay, negando el derecho a trabajar, vamos a tener que seguir poniéndonos lentejuelas, el glitter y salir a la marcha a bailar. Bienvenida sea nuestra lucha que es desde la alegría, el baile y el juego. Somos tan resilientes que convertimos nuestra lucha en ésto. De una sociedad que ha dejado estigmas, ha arruinado vidas, nos ha quemado las cabezas, nos ha inoculado el odio hacia nosotros mismos y los demás, todo lo transformamos en un baile divertido de alegría. Mirá si no tenemos ganas de insertarnos en la sociedad. TS —Y una visibilidad que tiene que ir acompañada de la educación. EP —Totalmente. La mayor resistencia que tenemos en la provincia es el tema de la implementación de la ESI donde permanentemente nos cruzamos con grupos antiderechos que
36
#75 - 2019
«La Subsecretaría nos permitió llegar a un nivel territorial que no habíamos alcanzado por falta de estructura y recursos de las organizaciones.»
dicen mentiras con la idea de sustentar en base al miedo y el odio la oposición. Nosotros hacemos actividades con escuelas abiertas a la comunidad, y cuando los papás se enteran de qué va la ESI, de qué se trata, qué contenidos aborda, te la piden. Un padre abusador seguramente no quiere porque su hijo o hija va a poder identificar eso que está pasando. Los sectores que más se oponen son los que están comprometidos con las cuestiones que va a venir a develar la ESI, que promueve valores como la libertad, la igualdad, la no discriminación, la decisión, la autonomía, el sí es sí, el no es no, el cuidado del cuerpo. TS —¿La exclusión del colectivo trans es lo más difícil para trabajar? EP —Sí, es la población más pequeña dentro de la diversidad. En la provincia es de 1.200, 1.300 personas, por lo tanto, menos visible. No tiene la posibilidad del armario, por eso cuando esa identidad de género se expresa hace que irrumpa y rompa con un montón de cuestiones. Hay una percepción social de que lo gay lésbico está más aceptado, entre comillas. Sigue habiendo discriminación, pero estamos bastante más
cotidianizados, hemos conformado familias semi heterosexuales: «es gay pero sigue siendo nene», «es lesbiana pero es mujer, tuvo hijos». ¿Qué pasa con esos cuerpos que vienen a romper con esto también? Y la comunidad trans está en la primera línea de batalla, entonces eso sigue siendo lo más difícil. Menos numérico, menos visible, más de frente, más en el cuerpo. Por eso es tan importante que con los procesos de cupo trans, de inserción trans, vayamos recorriendo un camino donde empecemos a ver personas trans en todos los ámbitos. Tenemos en Santa Fe más de cuarenta personas trans trabajando en educación. Es menos cotidiano y al ser menos cotidiano todavía sigue teniendo ese lugar de lo otro. Sigue siendo lo otro que no está, que no tenemos a mano. TS —¿Cómo se sigue la lucha fuera del gobierno? EP —Haré base en la Federación LGBT y tengo la idea de lanzar un portal y trabajar lo que tiene que ver con políticas públicas, algún observatorio para ir viendo cómo avanzan, formulando otras, proponiendo, impulsando algún proyecto de ley. A casa no nos vamos a ir, y al armario no volvemos nunca más.
retratos y perfiles
38
#75 - 2019
Historias que salvan
sientouna mejor «Hoy que soy
persona»
los hábitos y a cambio recibió vejaciones Fue Carmelita Descalza en el convento de Nogoyá. Durante seis años quiso dejar r a prisión a la ex madre superiora, Luisa reiteradas. Cuando pudo salir, su testimonio ante la Justicia sirvió para condena violencia y amenazas. «Fue una historia Tolosa, por privación ilegítima de la libertad doblemente calificada por el uso de a condicionar. Ese es mi lema de batalla y la tenebrosa, sin embargo, cada día al levantarme, me digo que el pasado no me va historia que sigue después de todo eso». camiseta que me pongo todos los días. A esos años los llevo conmigo, pero hay otra
Texto: Guillermo Capoya Maquillaje: Camila Godoy Fotos: Cecilia Garcia Formenti y Sabina Melchori Locación: Simbiosis Comunicación
39
Historias que salvan
Los fundamentos leídos por los integrantes del Tribunal de Gualeguay que condenaron a tres años de prisión a la ex monja Luisa Toledo parecen sacados de una novela gótica ambientada en el Medioevo. Pero en esos fundamentos no hay literatura. Sino un detalle pormenorizado de la privación ilegítima de la libertad doblemente calificada por el uso de violencia y amenazas que padeció Silvia Albarenque, durante 6 años, hasta que logró salir del convento de Nogoyá. Los considerandos leídos el 25 de julio de 2019 son inapelables. En uno de sus párrafos demuestra la clara voluntad que manifestaba Silvia de abandonar esos intramuros asfixiantes. Y las represalias ejercidas por parte de Luisa Toledo, ex priora del Monasterio de la Preciosísima Sangre y Nuestra Señora del Carmen: «(…) Asimismo, cuanto mayor era la insistencia de Albarenque respecto de su intención de retirarse, Toledo le atribuía a tal actitud el carácter de falta hacia los votos efectuados e incrementaba los castigos obli-
40
#75 - 2019
gándola a utilizar el cilicio (cinturón o liga de alambre con púas) en sus piernas (…)». Llueve en Paraná. Silvia baja del colectivo que la trajo desde su casa en María Grande y decide caminar unas cuadras por la peatonal. En un rato, le dará una entrevista a TODA por pura elección. Hoy su vida es así: decide qué hacer, con quién y cuándo hacerlo. Luego de años de sometimiento ese empoderamiento le parece maravilloso. El texto judicial añade que Toledo también le imponía a Albarenque: «(…) la utilización de una mordaza fabricada con un trozo de madera o un tubo tipo de “Redoxón” perforado en sus extremos, los que atados con un hilo, era sostenido por detrás de la cabeza de la víctima y así le imponía el “voto de silencio” durante lapsos que iban desde horas, hasta una semana, pudiendo quitarse dicho elemento de la boca sólo para comer. En otras oportunidades la sancionaba mediante la penitencia de pan y agua, consistente en mantenerla encerrada en su celda durante períodos que la víctima calculó de tres o más días (…)».
Rompiendo cadenas «Sabés por qué doy esta nota, porque a pesar de todo lo malo algo bueno tiene que quedar. Los años que ellos me quitaron de vida no me los devuelve nadie, y verdaderamente me quitaron vida. Yo empecé a pedir salir de ahí adentro a los 26 años y recién pude hacerlo a los 32. Y salí deteriorada psicológica, física y anímicamente. Hasta que me pude reincorporar a la vida diaria pasaron 2 años más, haciendo terapia, tomando remedios, sin poder trabajar ni estudiar. Pero yo creo que algo positivo tiene que salir de todo esto, que le ayude a alguien a que abra los ojos», indica Silvia. TS —Actualmente, ¿cómo es tu relación con la Iglesia? SA —Soy agnóstica. Fue una decisión meditada, de hecho, seguí yendo a misa hasta dos años después de salir del convento. El clic me lo provocó el caso de los curas que violaban a niños hipoacúsicos del instituto Próvolo de
«(…) la utilización de una
mordaza
fabricada con un
trozo de madera o un tubo tipo de “Redoxón” perforado en sus extremos, los que atados con un hilo, era sostenido por detrás de la cabeza de la víctima y así le imponía el “voto de silencio” durante lapsos que iban desde horas, hasta una
semana,
pudiendo quitarse dicho elemento de la boca sólo para comer. (...)»
Mendoza. Ahí dije, yo no tengo nada que ver con esta Institución, no adhiero a esa doctrina. A veces me da lástima pensar cómo se manipula a la gente en nombre de la fe. Se domina las mentes con una sutileza tan grande que si uno está ahí metido en esa telaraña es difícil verlo. No quiero ofender a quienes creen, mi mamá sigue practicando y mi hermana también, venimos de una familia católica, tampoco reniego de eso. Pero creo que me hizo mejor persona alejarme de la iglesia. Definitivamente, me hizo más humana. Las mujeres de su familia Silvia recuerda que cuando fue a brindar testimonio a tribunales pensaba en las mujeres de su familia. Ese día se cruzaría por última vez con Tolosa, la madre superiora, que un tiempo después sería condenada a tres años de prisión, aún vestía los hábitos. «Antes de ir a declarar traté de ponerme linda. No quería estar dando lástima. Estaba rodeada de gente que me quería y que había sufrido mucho. No iba a estar como un trapo de piso. Entonces pensé en cómo maquillarme, en plancharme el pelo –cosa que casi nunca hago–, elegí qué ropa ponerme y ahí me acordé de las mujeres de mi familia. Lo que recibí como legado de mi mamá, de mi abuela, de su actitud frente a la vida».
TS —¿Cómo es tu realidad hoy, después del convento? SA —Fue un proceso progresivo en el que fui recuperando mi identidad. Yo no sabía quién era ni qué me gustaba. Fue una historia tenebrosa, sin embargo, cada día al levantarme me digo que el pasado no me va a condicionar, lo que a mí me pasó no me va a condicionar. Ese es mi lema de batalla y la camiseta que me pongo todos los días. Tomé la decisión de que esa
historia no me condiciona. La llevo conmigo, pero hay otra historia que sigue después de todo eso. El traje de super heroína me queda enorme. Soy una persona normal que está tratando de hacer de su vida lo mejor posible. Estudio Literatura, trabajo algunos días a la semana cuidando a una señora mayor. Hoy, para mí, cada acontecimiento sencillo de la vida es un motivo para celebrarlo. Que nadie me controle, ser dueña de lo que digo, de lo que hago.
41
Historias que salvan
Soy dueña de mi pensamiento y de mis acciones. Y no estoy dispuesta a sacrificar de vuelta mi libertad. No quiero que nadie me indique lo que tengo que pensar. Cada materia que saco parece que se lo refriego en la cara al pasado. La misma psicóloga me dijo que no vuelva a estudiar porque yo no podía y ya estoy haciendo materias de tercer año de Literatura, a mi ritmo, pero lo estoy haciendo. Hoy siento que soy una mejor persona. Durante la entrevista, Silvia rescata cosas que parecen sencillas pero que, durante años, sintió que nunca más las podría volver a vivir: «Hay veces que voy a clases en bici y sólo darme cuenta de ese acto que parece tan común, me emociona. Soy libre de ir y si a la vuelta quiero pasar por la casa de alguien a charlar, puedo hacerlo. Nadie me controla, nadie me observa, nadie me reta ni me castiga. ¿Sabés lo que significa para mí saberme libre de quedarme una noche hasta tarde escuchando música? ¿O salir al patio a tomar mates? Uno hace esas cosas mecánicamente, pero cuando te
«Después de lo que
viví, cada
hecho sencillo de la vida es un motivo para celebrarlo.»
faltan, son invalorables. Yo estuve 14 años sin poder hacer esas cosas sencillas, pero lo peor es que pensé que nunca más las iba a volver a tener. Yo recuperé esa libertad y esa pesadilla ya terminó. TS —¿Cómo te imaginás en unos años? SA —Espero terminar mi carrera, me gustaría tener independencia económica, que es importante en muchos aspectos. Espero seguir aprendiendo cosas nuevas. Por otro lado, rescatando un término religioso, me gustaría ser misericordiosa. Una persona flexible, no al-
42
#75 - 2019
guien duro que lastima a todo el que se acerca. Intento no lastimar con mis actitudes o con mis palabras. A veces creemos que lo sabemos todo o que tenemos derecho a decirles a todos los demás lo que tienen que hacer. O cuando nos han lastimado –como me pasó a mí en el convento– creemos que están justificadas nuestras actitudes diciendo «bueno, es porque a mí me lastimaron. Ya sé que soy hiriente, cortante, áspera, antipática, pero vos vieras cómo me hicieron sufrir a mí». Lo que digo es: si te hicieron sufrir, si sabés que feo es, no se lo hagas a los otros.
43
Ediciones TODA
44
#75 - 2019
La ciudad está viva y rezonga El libro de Ricardo Dupuy, que Ediciones TODA lanzó al mercado editorial para transformarse en un referente del género, cuenta con una colección de cuentos ficcionales cargados de misterios –ilustrados por artistas locales– que desbordan las veredas santafesinas para sumergirse en lo profundo del río y desde allí latir a la espera de ser leídos.
Ediciones TODA junto a Ricardo Dupuy confeccionaron una antología de cuentos ficcionales basados en noticias reales que salieron en los medios de comunicación y que el escritor inhaló sobre ellos el efecto de verosimilitud al abordar de manera literaria relatos que reflejan situaciones y paisajes cotidianos de Santa Fe. «¿Puede la brevedad exacta del cuento atraparnos y hacernos penetrar en el misterio del comportamiento humano? ¿Puede también llevarnos a los sueños y miedos de las ciudades? ¿Puede la ciudad de Santa Fe ser una excusa para relatos, rumores, mitos y sobre todo transmisión de lejanos perfiles de personajes que vuelven para conmovernos? ¿Puede Santa Fe, a la vez estar tan presente, hacerse bruma y memoria, canto y viaje, atravesando el pasado y las generaciones olvidadas?», se pregunta la Ministra de Innovación y Cultura Chiqui González al prologar de manera contundente el libro. Preguntas que Ricardo intenta responder con la ayuda de un lector que habilite la imaginación para que tenga lugar el encanto. Marcelo Jorge, director de TODA, afirmó en el lanzamiento del libro en Espacio TODA de Mercado Norte: «Es un gran desafío editorial poder dar a luz este proyecto que es sueño de
varias noches de escritorio de Ricardo, y de varios pinceles de talentosos artistas locales con la calidad que el medio editorial nos tiene acostumbrados y con el respeto por nuestra cultura y sus manifestaciones». «Mis hijos adolescentes son mi inspiración y, al mismo tiempo, mi banco de datos. Traté de recrear relatos que tengan que ver con los lectores de hoy: son cortos y de rápida lectura, además ilustrados por cinco artistas locales que admiro mucho: José Bastías, Maximiliano Maignien, Alejandra Melano, Carolina Porral y Valeria Chuard. No intento competir con las nuevas tecnologías sino adaptarme a ellas para que el objeto libro sea una alternativa de elección al alcance de todos», comentó Ricardo Dupuy al centenar de personas que se encontraron el día del lanzamiento editorial. «Bien editado, entregado como un don, como un relato integral, realizado con pedacitos de tiempo y de seres de ficción, reales, inolvidables. Santa Fe de la Vera Cruz feliz de sus autores y yo emocionada por atravesar su lectura y la experiencia que nos deja en el cuerpo, en los ojos, en la tierra de la infancia perdida y las mesas compartidas con los amigos entrañables», concluye la querida Chiqui en su amoroso prólogo.
45
46
#75 - 2019
Literatura
La semilla de la Susy artista germinó en los ’80, cuando también germinaba esta última etapa democrática en el país. Una semilla venida de una familia que le legó el amor por la danza y el folclore (y el amor en general). Al calor de la autogestión y el deseo de libertad, Susy empezó a darle forma a una senda diversa, perdurable y poderosa.
Texto: Mariano Peralta Fotos: Marieta Vázquez – Fernanda Quiróz
47
literatura
Dos discos de canciones –Buena vida y poca vergüenza en 2015 y el flamante Traviarca– y cuatro libros editados –Revuelo Sur, 2007; Relatos en canecalón, 2011; Poemario Trans Pirado, 2011; Crianzas, 2016; y Hojarascas, 2017–, difícilmente puedan dar cuenta de toda la trayectoria y el enriquecido presente de esta artista trans sudaca, coplera, tanguera, rockera, poeta. Entre sus funciones de Susy y la Banda de Colibríes, las presentaciones en vivo de Poemario Trans Pirado, la coordinación del ciclo Cotorras, diálogos sudacas desde el fracaso y las muchas actividades que hoy la convocan, Susy se hizo un tiempo para conversar con TODA. TS —¿Cuándo supiste que lo tuyo era el arte? SS —Vengo de una familia que baila mucho, sin ser profesionales del baile, lo hacen porque tienen ganas. Entonces, mis encuentros familiares, sobre todo de la parte tucumana, fueron verles bailar [Susy detiene un segundo el relato, respira y explicita con satisfacción una continuidad]: aún hoy, verles bailar. Así fue que de chiquita me mandaron a aprender danzas folclóricas. Por eso digo que en mí el arte apareció desde el cuerpo y con una preponderancia por poner el cuerpo.
48
#75 - 2019
TS —¿Ya estaba lo político? ¿Cómo se implican entre sí lo artístico y lo político? SS—Empecé a estudiar teatro a los 14 años, a ser parte de grupos y de ese mundillo del teatro autogestivo, independiente, muy ideológico. Era el regreso de la democracia y eso atravesó a mi generación. Ese redescubrir libertades, ese repensarse luego de años muy duros, represivos. Ese situarnos en este continente donde las democracias comenzaban tímidamente a reaparecer y se hablaba de lo que no se había hablado, volvían quienes se habían ido. Entonces, desesperadamente, desde el arte sobre todo, se buscó ser críticos y críticas. Esa adolescente que era yo entendió que no hay nada que no sea político, no hay arte que no lo sea. TS —¿Qué te permitió y de qué creés que te puede haber privado la autogestión? SS —Más allá de lo romántico, de esta cuestión de estar un año ensayando una obra, de pensar que esa obra iba a cambiar el mundo, yo con la autogestión aprendí que era posible construir mi deseo, aprendí la autogestión del deseo. Y también, que al no depender de un subsidio, ni de que un teatro te programe ni de ninguna otra cosa, esa obra que una ensayaba se iba a
hacer: en un tinglado, en la calle, en la casa de alguien, donde sea, pero el deseo se iba a cristalizar. Desde aquella época hasta ahora, que tengo cincuenta años, nunca me faltó público, porque lo construimos: el público también se autogestiona. Y no creo que la autogestión me privara de nada, me sostuvo en la idea poderosa de que hay otro tiempo. Yo nunca pensé que tuviera que llegar a algún lado. TS —¿Qué referencias tiene una artista transtrava sudaca? Pienso en Pedro Lemebel, por ejemplo. Y, por otro lado, ¿con qué artistas te has nutrido, cuáles fueron tus lecturas, tus escuchas? SS —Obviamente, Lemebel está, pero hay un montonazo de gente. A mí me gusta la poesía desde chiquita: [Raúl González] Tuñón, [Juan] Gelman. Amo a [Armando] Tejada Gómez y a Hamlet Lima Quintana. Me formé con ese tipo de poesía que, en el caso de estos dos últimos, se puede convertir en música popular. Y soy claramente una admiradora de mis compañeras de época: Claudia Rodríguez, de Chile, Naty Menstrual, Camila Sosa Villada. Admiro ese modo tan personalísimo de cada una de escribir, de estar contándonos juntas esta época.
TS —Hay una reacción feroz ante los triunfos del deseo. Parece que ganamos terreno quienes defendemos la libertad de ser, pero del otro lado están los Bolsonaro, los cultos conservadores, la derecha explicitando su intolerancia y obteniendo apoyo de grandes sectores de la sociedad. ¿Veremos ese futuro trans del que solés hablar? SS —No sé si el futuro trans travesti que deseo y sueño, no sé si llegaremos a verlo de viejitas. Pero, como diría Nelly Fernández Tiscornia, hay cosas que no voy a ver pero bien valen los compromisos para que sucedan. Pese a algunas coyunturas súper violentas, hay cada vez más infancias posibles de crecer lejos de eso, con más información, sin sentirse solitos o solitas. Y hay más herramientas para los adultos y las adultas. Si no las toman es porque no quieren, porque deciden distraerse. TS —Comprendo que no es el deber de las travas, lxs pobres, lxs gordxs y lxs marginadxs de toda índole salvarnos del odio que ellxs mismxs reciben, pero imagino a las travas espe-
rando con su regazo preparado, para que nos desahoguemos, para que reconozcamos en un llanto liberador lo crueles que somos como sociedad. En concreto, imagino a Lohana Berkins con los dedos travas peinando los pelos de esta sociedad que llora en su regazo ¿Alguien, hoy, está llorando en el regazo de las travas? SS —Quizás hayamos empezado a abrazarnos las unas a las otras. No tenemos ese ejercicio de la ternura a mano todo el tiempo, porque cuando nos encontramos estamos luchando, reclamando, organizadas. Pocas veces tenemos ese minuto de paz para sostenernos las unas a las otras simplemente como nido. En este momento, nos imagino un poco más en esa situación, sobre todo a las que hemos pasado esa edad terrible que nos signa [se refiere a la expectativa de vida del colectivo trans: 41 años] y nos preguntamos: «¿estamos vivas?». Quizás empezamos a abrir los regazos para las que vienen, para nosotras mismas, para sanar tanto, para pensarnos viejas y rodeadas de las compañeras y las hermanas y de tanta juventud que también nos abraza y nos sostiene en sus propios regazos.
49
50
#75 - 2019
Empresas y servicios
Ingeniería Colaborativa Comunidad de ingenieros Ingeniería Colaborativa es «una comunidad de ingenieros conformada por profesionales de todas las ramas de la ingeniería –eléctrica, industrial, civil, mecánica, de sistemas– que brinda servicios de oficina técnica flexible para empresas y todo tipo de proyectos».
Fotos: Yanina Bertona
Fabio Bertona, uno de los emprendedores, confirma su génesis: «Brindamos servicios de ingeniería de procesos, estudios de costos, eficiencia energética, auditoría de calidad, medioambiente, higiene y seguridad, sistemas de gestión y logística, consultoría de riesgos, gestión de permisos públicos y privados». Ingeniería Colaborativa cuenta con el beneficio para la empresa de generar un ahorro en lo que respecta a selección de personal, con las ventajas de tener un profesional externo que aporta otra visión a la empresa. La empresa puede contratar al profesional cuando lo necesita sin necesidad de contratarlo de forma permanente. «Otro de los beneficios es que el profesional
externo aporta otra visión, un ojo limpio para ver la totalidad de la organización y aportar otras opiniones sin el vicio del día a día de la empresa», afirma Fabio que insiste en la opción del trabajo en equipo como única manera de proyectarse a futuro en el mercado laboral actual y global. Un proyecto santafesino que nace de visualizar una necesidad y proponerse objetivos claros, «la idea nació hace un mes y medio teniendo en cuenta las necesidades de las empresas, a las que se les hace muy difícil tener un staff de ingenieros permanente, y con las nuevas tecnologías y formas de trabajo se dan soluciones también al profesional», comenta Bertona. Expresa a TODA que «el proyecto ha tenido muy buena aceptación, notamos un muy buen recibimiento del sector empresario» y concluye extendiendo un deseo que pronto se hará realidad: «El objetivo a corto y mediano plazo es trabajar para el exterior, que hoy se da mucho en algunas ingenierías y es tendencia de trabajo en casi todas las ramas».
Para contactarlos Instagram: ingenieria.colaborativa y fabiobertona Teléfono: +549342 408- 7680
51
retratos y perfiles
Ins piraciones
Lo que inspira Franco Beatriz Vignoli (Poeta) dice: Mandarinas, de Franco Rosso (Tostado, Santa Fe, 1979) narra en varios niveles cómo hay cosas que son una y se separan o se separan porque estaban destinadas a reunirse. Dedica páginas a detallar diversos estilos de comer esta fruta de patio, de gente humilde, con el mismo esmero descriptivo que otorgaba Juan José Saer al salamín en La vuelta completa. Mandarinas es como un extenso poema donde nada de lo narrativo deja de estar subrayado a nivel simbólico. Todo el relato parece un largo sueño. Además de su complejidad metafórica, su solar atmósfera nostálgica o la redondez de su estructura, lo hace creíble, disfrutable y la pasión de sus dos personajes centrales, que van eliminando cada obstáculo a su paso, como en un juego. Texto: Franco Rosso Libro: Mandarinas (frag. Cap) Editorial: e(m)r (Editorial Municipal de Rosario), 2019.
52
#75 - 2019
La noche de las luciérnagas (fragmento)
(…) Salté las paredes mentirosas del club Del 9, aunque eran bastante altas me pude colgar bien del tapial raspando las puntas de las zapatillas. No sé por qué se me dio por escalar el tapial, cuando podría haber saltado por el portón de entrada que era más fácil y más bajo. Pero fue una de esas pocas veces en que me sentí fuerte. Estaba seguro de que ese era el lugar para encontrarnos. La cité acá, en lapileta del club Del 9, o en lo que quedaba de la pileta. No sabía si ella iba a venir, pero yo esperaba ansioso que sí. El club estaba abandonado hacía tiempo. Ya no tenía ni el más mínimo esplendor que tuvo en nuestra infancia y adolescencia. Estaba partido, vacío, saqueado, herrumbrado, era un club desaparecido. Un club repleto de viejos fantasmas, que guardaba aún entre esas paredes todo lo que alguna vez fuimos y que seguramente ahora compartían los flamantes fantasmas del Pula y el Tu Sam. Me pregunto qué se dirán cuando se encuentren, qué le dirá el fantasma joven y calentito del Pula a mi fantasma adolescente ya frío, qué se dirán cuando se miren a los ojos, ¿se sentarán a jugar un chinchón con una sangría y a mirar a las chicas, camuflados en anteojos de sol como dos viejos amigos perdonados? ¿Existe el rencor entre fantasmas? Y cuando se encuentren los tres, ¿harán el saludo ritual de palmadas en las espaldas achinando los ojos? ¿Sabrá mi fantasma adolescente quiénes son los nuevos fantasmas del Pula y el Tu Sam? ¿O solo yo voy a verlos, ahora que estoy también un poco muerto? (…)
Juan Martín Alfieri Obra: “Ajedrez callejero en Bogotá”. Datos:Ig: @juanmartinalfieri
54
#75 - 2019
Trazos y texturas
XXIII Salón Primavera El Salón es una forma de exponer la producción artística propia de la modernidad. En ella se presentan las obras de arte visual para consideración del público con fines comerciales, luego del apogeo del mecenazgo, como forma de obtener el sustento económico producto del trabajo artístico. A los fines de la validación de acuerdo con los parámetros convencionales de cada época, se establece la participación de un jurado que actúa disponiendo las obras acorde a la visión estética de la academia y rechazando para participar aquellas que difieren o no encajan en la concepción dominante. Tratándose de un certamen, aunque puede no serlo, el jurado establece la distribución de los premios. La organización concreta de un Salón es muy discutible, y la polémica no es pacífica. Lo que no se puede negar es la importancia del mismo como herramienta de difusión del trabajo y producción de los artistas, siendo una de las pocas que poseen. La contemporaneidad nos inserta en un mundo visual de bombardeo, sin posibilidad de respiro, que no favorece a la valoración de la obra de arte, pasando a ser una imagen más, por eso es importante contar con una instancia específica para la contemplación y el análisis de ella. La Asociación de Artistas Plásticos Santafesinos nació por la organización de un Salón, el de Artistas Locales, en el año 1927. Fue el único durante 70 años, hasta la organización del Salón Primavera junto con el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, quien instituyó el primer premio, instalando además la modalidad de adquisición, con lo cual el Salón adquiere una nueva función: la formación e incremento del patrimonio cultural de la ciudad, con garantía de calidad validada por la actuación del jurado y marca identitaria a raíz de la localía de los participantes. Llegamos a la instancia en que lo nacido como una muestra que el municipio ofrecía a los artistas santafesinos durante el mes de febrero (tengamos en cuenta que hablamos de febrero santafesino y una muestra en la peatonal), se transforma en el XXIII Salón Primavera, gracias al esfuerzo y convicción de la comisión directiva presidida por Salvador Massa, a inaugurarse el 21 de setiembre de 2019. A lo largo de estas más de dos décadas hemos ampliado la visión sin salir de los parámetros de las artes visuales, dando lugar a las nuevas propuestas, los nuevos soportes, la nueva tecnología, los materiales y herramientas. Todo convive en diálogo coral de plano, volumen y espacio tangible o virtual con protagonismo de las juventudes, que en el arte no tienen que ver con la cronología.
Texto: José Bastías (Presidente)
Asociación de Artistas Plásticos Santafesinos (AAPS) Casa del Artista: Urquiza 3361 - Local 22 - Tel: 0342 4530461 - aapsinfo@gmail.com
Urquiza 1438 - Tel: 342 4593441 Musas Mas Que Sillas Giura
MAQUILLADORA
Marquetería Santa Fe
de GABRI E L ARRÚ A
Saavedra 2381 - Tel: 342 4481712 - 3000 Santa Fe
ASESORAMIENTO PERSONALIZADO
Restauración de marcos y óleos Tasaciones Compra y venta de obras
+54 342 154222448 - mariana.ge@gmail.com Redes: Mariana Gerosa Maquilladora
CARACTERIZACIÓN - FX PARA CINE, TEATRO Y TV - MAQUILLAJE PARA PROD. FOTOGRÁFICAS - MAQUILLAJE SOCIAL
ALBERTO GANEM A M B I E N TAC I O N E S E S P E C I A L E S
MONTE CARLO
Responsabilidad Profesional y Servicio Lentes de contacto y cosmĂŠticas Especialistas en multifocales
Lisandro de la Torre 2657 - Tel:0342 4599851 - comontecarlo@fibertel.com.ar
TEL: 0342 154 392846 / 4743738 Alberto Ganem Ambientaciones Especiales
SUSY SHOCK
La autogestión del deseo
INTERIORISMO
Habitar: un valor agregado
INGENIERÍA COLABORATIVA Comunidad de ingenieros
COQUI RIESTRA DE BENUZZI
Sobre el techo de cristal
ESTEBAN PAULÓN Una mirada al camino del orgullo
SUSANA PRESTI Ludopatía y la revisión de vínculos
SILVIA ALBARENQUE «Hoy siento que soy una mejor persona»
Ar. $150