Contenidos _/42
_/36
_/26
_/46
Reportaje central
Q&A
Palabras de peso _/36
Eduardo Zulueta, Director General de AMC Networks International Latinoamérica e Iberia
EXPO TEPAL 2014
todotvnews.com BRASIL 2014
Un resultado redondo _/30 ABTA 2014
A la altura de su nombre _/54 BB-MEDIA BUSINESS BUREAU
TV paga en Argentina: 84,5% de penetración _/64
El debut de una gran marca _/26 Un año de logros _/34
Nathalie Lubensky, VP Sénior y Gerenta General para Latinoamérica de Sony Pictures Television
Prepara el apagón _/46
Carlos Martínez, Presidente de Fox International Channels Latin America
Por siempre niños _/58
Barry Koch, VP Sénior y Gerente General de las señales de Kids & Teens de Turner Broadcasting System Latin America
TyC Sports celebra 20 años _/62
Carlos Fridman, Gerente General de TyC Sports
Diez años de cinefilia _/72
Galería
Marcelo Tamburri, VP y Gerente de Space, I.SAT y TCM
13 al 15 de agosto, Hotel Hard Rock Panamá Megapolis, Ciudad de Panamá, Panamá _/50
Walter Burzaco, Presidente de la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC)
EXPO TEPAL 2014
ABTA 2014
5 al 7 de agosto, Transamérica Expo Center, San Pablo, Brasil _/56
Un puente al futuro _/102
todotv ©2014
CONTENDIOS CON REALIDAD AUMENTADA Tráiler: ‘Cumbia ninja’ _/46 Galería: Expo TEPAL 2014 _/50 Galería: ABTA 2014 _/56 Tráiler: ‘El universo de Steven’ _/58 Tráiler: ‘Los intocables’ _/72 Tráiler: ‘The Last Ship’ _/90
Testimonios: Realidad que supera la ficción _/20 Tráiler: ‘Halt and Catch Fire’ _/26 Videoreportaje: Sergio Veiga _/28 Videoreportaje: Video reportaje IBC (Brasil 2014) _/30 Tráiler: ‘Isabel’ _/32 Tráiler: ‘Helix’ _/34 Tráiler: ‘El negocio’ _/42
Tráiler: ‘Crossbones’ _/91 Tráiler: ‘El mundo de Playboy by Annalisa’ _/98 Videoreportaje: Cosme López _/100 Videoreportaje: Fidela Navarro _/104
PUBLICIDAD CON REALIDAD AUMENTADA TCM (Portada) Warner Channel _/02 HBO Latin America Group _/06 Televisa Networks _/08
A+E Networks Latin AmericA _/11, 13, 15 Liefetime _/19 Fox International Channels Latin America _/39
I.Sat _/57 PXTV _/71
CÓMO INSTALAR APLICACIÓN DE REALIDAD AUMENTADA 1. Instale la aplicación gratuita haciendo la lectura del código QR. Si no cuenta con un lector de QR, primero descargue uno desde su store. 2. Una vez instalada la app, ábrala y adelante el tutorial hasta la última página donde dice: “Already have an account?” Haga click en “entrar”. 3. Ingrese nuestro usuario y contraseña para invitados. USERNAME: TTV PASSWORD: TTV 4. Ya se encuentra en condiciones de realizar su primera experiencia de Realidad Aumentada. Con la aplicación abierta busque el icono AR en todos los artículos de la revista y viva la experiencia.
_/62
_/72
Entrevistas
Presencia real en las Américas _/68 Ignacio Sanz de Acedo, Principal Jefe Ejecutivo y Gerente General de ¡Hola! TV
Turner lanza versiones Go _/90
Juan Carlos Balassanian, VP de Ventas de Distribución de Turner Internacional Argentina
Listo para mirar adelante _/94 Carlos Moltini, CEO de Cablevisión
Ejecutivos Uruguay en Fox Sports _/28 Sergio Veiga, VP Sénior y Gerente General de Fox International Channels Latin America TVE, una apuesta por la calidad _/32 María Jesús Pérez, Subdirectora de Venta de Canales Internacionales de TVE
_/102
Notas
TODOTV & REALIDAD AUMENTADA _/20 Realidad que supera la ficción TEMPORADAFINAL.COM _/24 Lanzamiento HBO LATIN America GROUP _/42 Un gigante inquieto
NOTAS CAPER suma expositores y panelistas _78 EJECUTIVOS
LANZAMIENTO _/44 History estrena concurso
Un servicio de cobertura panamericana Ricardo Flores, Director de Ventas de Video de Eutelsat Americas _80
ENCUENTRO REGIONAL DE TELECOMUNICACIONES ROSARIO 2014 _/52 La cita fue en Rosario
TCC expande su abanico de soluciones Javier Ruete, Gerente General de TCC de Uruguay _82
TELEVISA NETWORKS _/74 Crecimiento sostenido
Pensado para todas las pantallas Thierry Martin, Director Ejecutivo y VP de Nagra para América Latina _83
GOL TV _/76 La pelota suma más colores ARGENTINA _/92 ‘Violetta’ volvió con todo
Más allá del sillón _/49 Sergio Pizzolante, Vicepresidente y Gerente General de E! Entertainment Television
SUN CHANNEL ESTRENA ‘ALL INCLUSIVE’ _/96 Una pareja de verdad
Los secretos de la belleza _/100 Cosme López, Gerente General de la unidad de TV paga de Cisneros Media
CLAXSON _/98 Seduce con talento local
La renovación completa _/104 Fidela Navarro, Directora de AZ TV de Paga
SECCIÓN CAPER 2014
ALTERNA TV _/111 Para verte mejor
Resultados a medida Ariel Droyeski, Director de Bold Media Solutions Support _84 Zenterio trae el futuro Jan Macku, Director de Desarrollo de Negocios de Zenterio _86 Soluciones en tiempo real Alex Fraser, Director de Tecnología (CTO) de wTVision _87 PROGRAMA CAPER 2014 _88
todotv ©2014
PRESIDENTE/CEO Sebastian Lateulade - slateulade@todotv.tv DIRECTORA EJECUTIVA Soledad Saldías - ssaldias@todotv.tv DIRECTOR DE PUBLICACIONES Sebastián Amoroso- samoroso@todotv.tv EDITOR EN JEFE Rodrigo Ros - rros@todotv.tv EDITORES Gonzalo Larrea - glarrea@todotv.tv Valentina Vinaja - vvinaja@todotv.tv Luis Cabrera - lcabrera@todotv.tv Carolina Mussio - cmussio@todotv.tv ARGENTINA Marina del Rivero BRASIL Sebastián Torterola DATOS E INVESTIGACIÓN Fernando Moreno - fmoreno@todotv.tv GERENTE DE VENTAS Y PRODUCCIÓN Darío Alemán - daleman@todotv.tv GERENTE DE VENTAS INTERNACIONALES Mónica Iriarte - miriarte@todotv.tv GERENTE DE DESARROLLO DE NEGOCIOS Alejandro Sánchez - asanchez@todotv.tv WEBMASTER Nazario Pereira - n.pereira@todotv.tv DIRECTOR FINANCIERO Cr. Michel Schwartz - mschwartz@todotv.tv ADMINISTRACIÓN Ana Paula Carreira - acarreira@todotv.tv Valeria Morena - morena@todotv.tv ARTE y diseño UNIK Media Solutions - info@unikbureau.com www.unikbureau.com
10/TTV MAGAZINE
HEADQUARTERS Aguada Park Paraguay 2141 Of. 401, Montevideo - Uruguay CP 11800 Tel./Fax: (598) 2927 2510 / 2511 / 2513 todotv es una publicación propiedad de TodotvMedia de distribución gratuita. Los artículos reflejan la opinión de los autores individuales sobre los temas tratados sin que ello implique control editorial o solidaridad de la administración y los propietarios de la revista con su contenido. Para todos los efectos se considera que la responsabilidad por el contenido de los avisos corre por cuenta exclusiva de los respectivos anunciantes. La reproducción total o parcial, en forma electrónica e impresa, de los contenidos de esta publicación sin expresa autorización queda prohibida.
todotvmedia
MIPCANCUN 2014
Latinoamérica en el centro de las miradas Los organizadores de Mipcom anunciaron el lanzamiento de MIPCancun, un encuentro one-to-one para compradores de América Latina, del 19 al 21 de noviembre en el JW Marriott Hotel. El anuncio se realizará oficialmente en Mipcom 2014. En este marco, todotv ha sido seleccionado como Media Partner Oficial, realizando el trabajo de convocatoria y un estudio de viabilidad que ha permitido confirmar la realización del evento. MIPCancun le dará la bienvenida a los ejecutivos de adquisiciones de 40 canales de 15 países de América Latina del 19 al 21 de noviembre en el JW Marriott Hotel en Cancún, México; que podrán reunirse con más de 40 distribuidores de programación internacional, provenientes en su mayoría del continente europeo. Pensado como un encuentro one-to-one, MIPCancun ofrecerá un ambiente íntimo y relajado para compradores y distribuidores de contenido. Durante dos días y medio, MIPCancun ofrecerá un acceso único a 40 compradores de canales líderes en América Latina, entre ellos varios que no asisten regularmente a los mercados de contenido internacionales. El summit se enfocará en contenido guionado y no guionado, incluyendo ficción, formatos, programación factual y entretenimiento para niños. Compradores y vendedores podrán coordinar sus reuniones con anticipación, según varios criterios de selección, y recibir una agenda de reuniones preagendadas. El espacio será limitado y los distribuidores podrán inscribirse en www.mipcancun.com. El JW Marriott Hotel se ubica en la espectacular zona hotelera en la costa de la reconocida Península de Yucatán en México. “Hay un gran interés en el mercado televisivo de América Latina y Reed Midem está comprometido a servir a las necesidades de las compañías internacionales que buscan hacer negocios con sus contrapartes latinoamericanos”, dijo Laurine Garaude, directora de la División de Televisión de Reed Midem. “MIPCancun destaca ese compromiso con América Latina, en un año en el que, en asociación con ProMéxico, también ponemos a México en el centro como País de Honor de Mipcom 2014”.
ENNÚMEROS 500 mil
abonados de TV paga perdió Cablevisión de Argentina con la escisión obligada por la Ley de Medios.
US$ 120
millones invertirá Tigo Paraguay en la expansión de su red de fibra óptica, informó la propia empresa.
160%
crecerá la venta de televisores Ultra-HD desde 2013 a 2017, señaló Digitimes Research.
5,2%
es lo que ha crecido globalmente el precio del abono a la TV paga durante este año, según el último reporte de Multiscreen Index.
US$ 100.000 millones
12/TTV MAGAZINE
serán las ganancias de la TV satelital para 2020, con Asia y América Latina siendo los que más crezcan, proyecta Global Satellite TV Forecast.
US$ 1,7 millones ganó Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, luego del bicampeonato de fútbol mexicano logrado por su club, León.
Fred Medina, VP Ejecutivo y Director General de BBC Worldwide para América Latina y EEUU Hispano; Carlos J. Giménez, Alcalde del Condado Miami Dade, y Paul Dempsey, Presidente de Mercados Globales de BBC Worldwide
NEWS REBRANDING
Chellomedia ahora es AMC Networks International VARIOS MESES DESPUÉS DE LA COMPRA DE CHELLOMEDIA, concretada en octubre de 2013 por más de US$ 1.000 millones y completada en marzo de este año, AMC Networks anunció que renombra dicha división. Ahora, Chellomedia será AMC Networks International, la cual incluye también a AMC/Sundance Channel Global. Así, las señales de Chellomedia en Europa, Latinoamérica, Medio Oriente y Asia pasarán a depender de AMC Networks International. La compañía tendrá así más de 40 señales de Chellomedia, a las que se suman AMC, IFC, Sundance Channel y WE tv. En total, el portfolio de señales tiene presencia en 390 millones de hogares en 138 países. En América Latina no se han anunciado cambios en la directiva, por lo que Eduardo Zulueta, director general de Chello Multicanal, seguirá supervisando Chello Latin America, que ahora pasa a llamarse AMC Networks International – Latin America. Ed Carroll, Director de Operaciones de AMC Networks
CORPORATIVA
BBC Worldwide
inaugura sus oficinas en Miami Luego de décadas de negocios en América Latina y EEUU hispano, BBC Worldwide, el brazo comercial y subsidiario de la BBC, inauguró sus oficinas en Miami, donde a partir de ahora la compañía manejará todas las operaciones para la región. Las nuevas oficinas en Miami están ubicadas en 255 Alhambra Circle, en Coral Gables, ciudad que forma parte del área metropolitana de Miami. En esta sede se ubica un equipo de más de 50 profesionales de la industria multimedia relacionados con las distintas áreas de negocio, incluyendo distribución de canales, venta de contenidos y formatos de televisión, desarrollos digitales, así como licenciamiento de productos al consumidor. En los próximos meses, las nuevas oficinas también servirán de base para el equipo de BBC Mundo, el reconocido servicio de noticias en español de la BBC.
ARGENTINA
Grupo Clarín confirma venta de siete señales de TV paga A dos meses de haber recibido una oferta por US$ 31,5 millones del fondo de inversión de EEUU 34 South Media LLC, el Grupo Clarín anunció la venta de siete señales de TV paga, entre las que destaca TyC Sports. Además de la señal deportiva, Clarín se desprenderá de Volver, Magacine, TyC Max, Canal Rural, Canal 13 Satelital y Quiero Música. La venta se da luego de que fracasara un nuevo intento por retener las señales, con una nueva negativa de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), que volvió a intimar al grupo a vender su Unidad 4. Desde Clarín argumentaban que existen antecedentes de medidas tomadas por Afsca que le permitirían quedarse con las señales sin violar el espíritu de la Ley de Medios. Sin embargo, el instituto presidido por Martín Sabbatella rechazó la propuesta. Ante la negativa, Clarín aceptó la oferta del fondo de inversión estadounidense, que suele realizar inversiones en medios de comunicación. Con esta venta, el Grupo Clarín da por cumplida su adecuación a la Ley de Medios, habiendo presentado un escrito ante Afsca en el que enumera todas las acciones administrativas realizadas para cumplir con su plan de adecuación.
MARKETWATCH Ley de Medios se posterga hasta octubre El senado uruguayo votó a favor de aplazar la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación audiovisual hasta octubre, luego de las elecciones presidenciales. NHK lanza canal en la ONU Japan International Broadcasting anunció el establecimiento una señal con transmisión las 24 horas dentro de la red interna de la Organización de las Naciones Unidas en su sede central en Nueva York. Sandra Bullock es la actriz mejor paga La actriz de ‘Gravity’ encabeza la lista anual de Forbes de las actrices mejor remuneradas. La estrella ganó US$ 51 millones en el último año.
TELCOS
Telecom Argentina retrasa su venta a Fintech Según un comunicado de Telecom Italia, la venta de su filial argentina al fondo inversor Fintech, liderado por David Martínez, se amplía hasta el 1 de septiembre. El consejo de administración de Telecom Italia había aceptado el pasado mes de noviembre la oferta de Fintech para la venta de su participación del 22,72% en su filial argentina, Telecom Argentina, por un importe total de US$ 960 millones. Según informó Telecom Italia en un comunicado, ambas empresas acordaron retrasar el cierre de la venta de toda la participación, tanto directa como indirecta, que la operadora italiana tiene en su filial argentina. En este sentido, explican que la ampliación del acuerdo no supone ningún cambio en los términos y las condiciones de la operación. Telecom Italia tiene previsto vender al fondo estadounidense toda su participación de control detentada, en Telecom Argentina, bien directamente o a través de Telecom Italia International, Sofora Telecomunicaciones, Nortel Inversora y Tierra Argentea.
21st Century Fox retiró su oferta por Time Warner Las compañías no habrían llegado a un acuerdo, en parte por la la caída del precio de las acciones de Fox. Time Warner había rechazado una oferta de US$ 80.000 millones del conglomerado de Rupert Murdoch.
14/TTV MAGAZINE
La publicidad online avanza sobre la televisiva Así lo afirmo Bob Iger, CEO de The Walt Disney Company. El ejecutivo aseguró que entre los ingresos de su compañía la publicidad televisiva pierde terreno ante el crecimiento de la publicidad digital. John Camarillo se suma a BB-Business Bureau El ejecutivo fue nombrado director estratégico para el mercado doméstico de EEUU, con base en Los Ángeles. Camarillo tendrá a su cargo el desarrollo estratégico de BB, además de la conducción de las operaciones y atención al cliente en el país.
NEWS COLOMBIA
EPM y Millicom concretan fusión
El pasado jueves 14 de agosto la colombiana Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la sueca Millicom dieron por concluido el proceso de fusión que comenzaron hace dos años. Esta fusión les permitirá Une (ente de telecomunicaciones de EPM) y Tigo, compañía del grupo Millicom, integrar sus ofertas de telefonía fija, móvil y TV paga en el país. Luego de cerrar el acuerdo se estipuló que Marc Eichmann, Esteban Iriarte será el Presidente de Une presidente de la empresa fusionada. “Esta unión es un acontecimiento empresarial que habla de integración, de sumar experiencias, capacidades y conocimientos para construir, para innovar y para servir mejor”, indicó en un comunicado Juan Esteban Calle, gerente general del Grupo EPM. Este año, la Superintendencia Financiera de Colombia había autorizado la fusión, que ya contaba además con la aprobación de la Superintendencia de Industria y Comercio y de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV). A partir de esta fusión, Une absorbe los activos de Tigo, EPM se queda con el control accionario y Millicom con el manejo operativo.
URUGUAY
UFC llega de la mano de Canal 10 y TCC Las artes marciales mixtas (MMA, por sus siglas en inglés) están conquistando América Latina y ahora, gracias a la Ultimate Fighting Championship (UFC), la organización líder en la disciplina, otro país se suma a la acción. La UFC anunció un acuerdo con Saeta Canal 10, canal de TV abierta, y TCC, su operador de TV paga, que llevará los contenidos de las MMA a ambas pantallas. Con este acuerdo, Canal 10 y TCC incorporan a su grillas contenidos exclusivos para Uruguay de la disciplina deportiva de mayor crecimiento en el mundo, con distribución en 145 países y 28 idiomas diferentes, una cobertura que supera los 790 millones de hogares y decenas de millones de seguidores a través del sitio ufc.com y sus redes sociales. El cableoperador TCC ya puso a disposición de sus suscriptores UFC Network, el canal PPV que transmite 24 horas los mejores contenidos de la organización y todos sus eventos en vivo.
Jaime Pollack, Vicepresidente Sénior de Desarrollo Internacional y Manager General para América Latina de UFC
CHILE
DTH supera al cable
16/TTV MAGAZINE
La División Política Regulatoria y Estudios de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) de Chile publicó un informe sobre la cantidad de usuarios y la penetración de los servicios de telecomunicaciones en el país en el primer trimestre del año. Varios son los datos que arroja el informe; y uno de los más llamativos refiere a la TV paga: según el estudio, el DTH superó por primera vez a la TV por cable en el país. La Subtel contabilizó un total de 2.631.460 abonados a servicios de TV paga, de los cuales se reportaron 1.327.638 suscriptores a DTH y 1.303.822 conexiones con acceso alámbrico. Además, en este período de tres meses se sumaron 58.000 clientes a la base total de abonados a servicios de TV paga.
“Los suscriptores de TV pagada continúan amentando de forma sostenida, alcanzando una penetración para este servicio de 14,9 abonados por cada 100 habitantes a marzo de 2014”, indica el estudio. Teniendo en cuenta estos datos, se deduce que Chile alcanza un 47% de penetración de TV paga en el hogar, casi un punto más que al cierre de 2013. En este primer trimestre se sumaron más de 76.000 usuarios a la base de abonados a servicios de TV paga. En general los datos indican que el medio está creciendo a pasos agigantados en el país: los suscriptores aumentaron casi 13% entre 2009 y 2014. servicio digital, de los cuales el DTH sería el protagonista tras concentrar más de la mitad de los suscriptores. En el segundo lugar se encontraría el cable digital, con el 30% de los abonados, y la IPTV concentraría el 7% de estos.
NEWS NOMBRAMIENTOS
BB-Business Bureau anuncia tres incorporaciones
Tres nuevas caras se suman a BB-Business Bureau para impulsar el crecimiento de sus operaciones. Los nuevos integrantes, Verónica Bianchini, Leonardo Sampieri y Juliana Jalil, integrarán las áreas de Research, Reportes y Atención al Cliente. Bianchini, quien se desempeñó anteriormente como Research Coordinator en The Walt Disney Company Argentina, se ha integrado al equipo de análisis estadístico y construcción de proyecciones. Bianchini tendrá a su cargo el armado y publicación de la segunda edición del Reporte Manifiesto de Nuevos Medios, a partir del cual la empresa brindará al mercado respuestas a preguntas clave. En tanto, Sampieri será el encargado de agregar valor en el armado y la edición de reportes y materiales estratégicos para los clientes. Finalmente, Jalil, quien trabajó 14 años en Telecom Argentina, cuenta con experiencia en la dirección de asuntos jurídicos, product management, marketing y ventas. Tendrá bajo su responsabilidad la atención de las cuentas de Egeda, AMC Networks Latin America, DAC y Argentores.
Juliana Jalil, Leonardo Sampieri y Verónica Bianchini, de BB-Business Bureau
ARGENTINA
El Mundial dominó la inversión publicitaria
La agencia de medios Mindshare Argentina realizó un análisis de las inversiones publicitarias referidas directa o indirectamente a la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, realizadas en TV abierta y TV paga en el período del 1 de mayo al 13 de julio de este año. El primer dato que surge es que aproximadamente un 18% de las inversiones hicieron referencia al Mundial, y específicamente durante el mes de la competición, entre el 12 de junio y el 13 de julio, la concentración alcanzó el 23%. A su vez, si se tienen en cuenta los canales que transmitieron los partidos (TyC Sports y TV Pública) el nivel de concentración supera el 25% (casi un 40% durante el torneo). Si se analiza las categorías de mayor inversión, la ecuación varía de acuerdo al momento de la campaña. Al observar el mes previo al Mundial, se destacan las marcas de comunicaciones y artículos para el hogar, mientras que una vez iniciado el certamen los sectores que registraron más nivel de actividad fueron alimentación, bebidas (con o sin alcohol) y medios.
NOMBRAMIENTO
Globosat nombra director de Canales Internacionales La programadora Globosat anunció el nombramiento de Marcelo Spinola como responsable del proyecto de expansión de Canales Internacionales de la compañía. Spinola asumirá el cargo de director de Canales Internacionales de la programadora y su misión será desarrollar proyectos y buscar oportunidades para Globosat fuera de Brasil en el mercado de TV paga.
Marcelo Spinola, nuevo Director de Canales Internacionales de Globosat
MARKETWATCH Culmina el rodaje de ‘Sitiados’ TVN y FIC Latin America estrenan en 2015 esta nueva producción grabada en Chile; luego de 85 días, más de 1.000 horas de grabación, 1.600 horas de preproducción, la participación de 2.120 actores y un equipo de producción de 300 personas. Stingray Digital firma acuerdo con Entel El proveedor de servicios musicales para plataformas de TV paga llevará su portfolio a los usuarios de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones de Bolivia. AXN se suma al paquete básico de Dish México El canal de SPT Networks Latin America integra desde el pasado 7 de agosto el paquete básico de la prestadora de servicios de TV digital. AXN llega actualmente a 48 millones de suscriptores en América Latina.
18/TTV MAGAZINE
Tigo lanza DTH en Costa Rica y Honduras Los dos países centroamericanos se suman a Bolivia y El Salvador, donde bajo la marca Tigo Star, Millicom comenzó a operar con un servicio de TV paga satelital en abril y mayo, respectivamente. Trace Sport llega a EEUU por Dish El canal de entretenimiento deportivo continúa con su expansión global, desembarcando en EEUU, primero a través del paquete básico de Dish Network y luego en el OTT de Dish. ‘Dr. Azaret’ se estrenó en CNN en Español La salud y el bienestar son los temas centrales de este nuevo programa, que se emitió por primera vez el pasado sábado. El programa es conducido por la psicóloga Dra. Marisa Azaret.
NEWS
Mike White, Presidente y CEO de Directv
LATINOAMÉRICA
Directv
crece y gana suscriptores La empresa de DTH Directv reportó un aumento de 22% en sus ganancias en el segundo trimestre del año en relación con el mismo período del año pasado. Esto se debe al incremento de los ingresos en EEUU y al fuerte crecimiento de su base de suscriptores en América Latina, debido principalmente a la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014. El crecimiento superó las expectativas y la compañía señaló que pasó los 39 millones de suscriptores totales en el último trimestre. Por otro lado, la pérdida de suscriptores en EEUU durante el segundo trimestre –un total de 34 mil– fue inferior a la que predecía Wall Street. Directv Latin America registró ingresos de US$ 1.790 millones, un 6,1% más con respecto al año anterior. Excluyendo a Sky México, Directv Latin America añadió un neto de 543.000 suscriptores y llegó a un total de 12,47 millones de abonados.
ACUERDO
NBCUniversal da derechos exclusivos a HBO Latin America HBO Latin America y NBCUniversal International TV Distribution anunciaron un acuerdo de múltiples años para ofrecer las películas de NBCUniversal a los suscriptores de HBO en América Latina (excluyendo Brasil) y El Caribe a partir de 2015. Este acuerdo otorga a HBO Latin America los derechos exclusivos sobre la primera emisión de TV paga premium de una gran cantidad de títulos galardonados, éxitos de taquilla de Hollywood y películas de animación para toda la familia para sus canales premium del paquete HBO/Max y HBO Go; así como los derechos para el rico catálogo de películas del estudio para estos canales y Cinemax. “Estamos muy orgullosos de haber logrado este acuerdo, ya que la adición de la robusta oferta de contenido de NBCUniversal refuerza nuestra posición de líderes en la industria”, dijo Gastón Comas, CEO de HBO Latin America Grup. “Esperamos poder brindar los mejores títulos, con derechos extendidos, a los suscriptores en toda la región, complementando nuestra aclamada programación original y reafirmando el importante rol que las películas tienen en la industria de televisión de paga”, agregó.
Gastón Comas, CEO de HBO Latin America Grup
SEÑALES
Fox Sports renueva acuerdos con ligas Fox Sports Latin America anunció la renovación de los derechos de transmisión multiplataforma para América Latina y El Caribe (excepto Brasil) de la UEFA Champions League y UEFA Europa League, dos de los torneos de fútbol más prestigiosos del mundo. El acuerdo contempla las próximas tres temporadas comenzando desde 2015/16 hasta 2017/18 e incluye los derechos de transmisión de la Súper Copa de la UEFA. Por otra parte, Fox Sports compartirá el paquete en partes iguales con ESPN International, y ambas señales transmitirán en simultáneo los partidos de la Final de la UEFA Champions League y Europa League y la Súper Copa de cada temporada.
TODOTVMEDIA INNOVA CON SU PROPUESTA EDITORIAL DE REALIDAD AUMENTADA
Realidad que supera la ficción
Realidad Aumentada en Expo Canitec 2014
Durante la edición Jornadas Internacionales 2014, TodoTVMedia y Unik Media Solutions presentarán la primera revista 100% int eractiva y de Realidad Aumentada del mercado televisivo. Un hecho novedoso con sorpresa asegurada.
20/TTV MAGAZINE
“Innovación y creatividad se dan la mano en esta nueva experiencia interactiva que propone TodoTVMedia.”
I
nnovación y creatividad se dan la mano en esta nueva experiencia interactiva que propone TodoTVMedia, a través de su revista todotv: un valor diferencial que nos ubica en el centro de la innovación en medios y soportes interactivos. Nuestros clientes ya conocen su valor. Infórmese, descubra y sorpréndase con los usos de esta nueva aplicación.
bada y utilizada en diferentes tradeshows. Ahora lo invitamos a que conozca sus ventajas, su valor diferencial y sorprenda a sus clientes con un modo diferente de presentar sus productos.
A través de esta publicación de todotv, a la que podrá acceder durante la edición Jornadas Internacionales 2014, usted ingresará a un ecosistema multimedia que incluye noticias, anuncios, videos promocionales de las nuevas producciones, imágenes en 3D, videoreportajes, galería de fotos y un universo virtual que supera los límites de lo posible. Y todo con una simple aplicación para descargar en su smartphone o tablet.
¿QUÉ ES LA REALIDAD AUMENTADA? La Realidad Aumentada (RA), como bien dice su nombre, es el resultado de observar un objeto real a través de un dispositivo móvil que crea en la pantalla una falsa realidad. ¡El mismo objeto que enfocamos puede cobrar vida!
Para varios de nuestros clientes, la aplicación de Realidad Aumentada (RA) ya ha sido pro-
Un servicio asegurado por Unik Media Solutions desde la concepción hasta la ejecución de cada uno de los proyectos.
Un ejemplo claro sería enfocar un flyer impreso de Mickey Mouse, por ejemplo, y que esa imagen impresa de repente cobre vida, se mueva y hable, todo esto visionado a través de la pantalla de un dispositivo móvil o tablet.
TRADESHOWS LA SCREENINGS 2014 La presentación oficial se realizó a través de la edición ttv LA Screenings, presentada en el evento de los LA Screenings 2014, del 13 al 21 de mayo, en Los Ángeles, EEUU, le permitió a los lectores acceder a los contenidos de una manera diferente mediante la tecnología de Realidad Aumentada (RA). Los avisos publicitarios y notas periodísticas contaron con un logo de RA que los lectores pudieron escanear con una aplicación especial desde su smartphone para empezar a vivir la experiencia de RA. Las reacciones de los ejecutivos en el tradeshow no se hicieron esperar. Aquí se reseñan algunos de los testimonios recogidos:
“Un ecosistema multimedia que incluye noticias, videos promocionales de las nuevas producciones, imágenes en 3D, videoreportajes y galería de fotos.” El objeto puede ser casi cualquier cosa: un logo, un billboard, una publicidad en una revista, etc. El resultado puede ser lo que sea: una animación en 3D, un video, un audio, un sitio web o el conjunto de todos estos elementos a la vez: un ecosistema digital.
“Mi admiración está aumentada. Es una revista que está en una liga apropiada. todotv está en un lugar muy especial en cuanto a los avances tecnológicos.”
“Temo que si no pasamos al siguiente nivel como lo que estos caballeros ofrecen quedáremos atrás.”
Sergio Pizzolante,
VP de Alfred Haber Distribution
Gerente General y VP ejecutivo de E! Entertainment Television para América Latina
Andrew Haber,
“Genial. Muy original. Nunca había visto algo así. Son los primeros y nos facilitan las cosas.” Humberto Delmás,
gerente de Ventas de Telefilms
¿CÓMO FUNCIONA LA REALIDAD AUMENTADA? La Realidad Aumentada es el nombre que reciben un grupo de aplicaciones que utilizan la interface de una cámara fotográfica para enfocar un objeto real y visualizar un “clon” animado o disparar un video, una web, o lo que sea que se programe en él y a través de la pantalla del dispositivo. Una vez instalada la app, alcanza con abrir la aplicación y enfocar el objeto como si se fuera a tomar una fotografía, e inmediatamente se comienza a vivir la experiencia de la Realidad Aumentada. ttv
EXPO CANITEC 2014 Otro de los tradeshows donde se presentó oficinalmente esta nueva propuesta fue en la Expo Canitec 2014, realizada del 28 al 30 de mayo, en Acapulco, México; y donde la revista todotv también logró impactar a los ejecutivos asistentes a través de sus páginas con la experiencia de RA, además de presentar varias acciones de experiencia de RA con clientes, dentro de los que figuraron el canal Warner Channel mediante el despliegue de un roll up de su serie ‘Believe’ en el stand de HBO Latin America Group, por el cual los asistentes pudieron también interactuar entre el anuncio y los dispositivos móviles. Asimismo, dos bellas promotoras realizaron demostraciones de la RA de la revista y sus respectivos contenidos. Aquí se reseñan algunos de los testimonios recogidos:
CÓMO INSTALAR APLICACIÓN DE REALIDAD AUMENTADA 1. Instale la aplicación gratuita haciendo la lectura del código QR. Si no cuenta con un lector de QR, primero descargue uno desde su store. 2. Una vez instalada la app, ábrala y adelante el tutorial hasta la última página, donde dirá: “Already have an account?”. Haga click en “Entrar”.
“Mi impresión de la incorporación de este elemento en la revista todotv es que están a la vanguardia de la tecnología. Los felicito por la muy buena idea de la incorporación de la aplicación.”
Cosme López,
Francisco Smith,
gerente general de Venevision Continental
VP sénior de Ventas Afiliadas y Marketing de HBO Latin America Group
“Los quiero felicitar. Considero que la Realidad Aumentada es una herramienta muy útil. La revista ya no es solo una impresión en papel sino que ahora se puede jugar con los contenidos. Es un producto muy interesante y creo que tenemos que utilizarlo mucho más.” Fernando Muñiz,
director general de Televisa Networks
3. Ingrese nuestro usuario y contraseña para invitados: USUARIO: TTV CONTRASEÑA: TTV 4. Ya se encuentra en condiciones de realizar su primera experiencia de Realidad Aumentada. Con la aplicación abierta busque el icono AR en todos los artículos de la revista y viva la experiencia.
TTV MAGAZINE/21
“Me parece que es una iniciativa muy buena de todotv. Cambia la experiencia que uno tiene cuando consulta la revista -que por sí tiene mucha información valiosa para nosotros en esta industria- porque la hace interactiva.”
24/TTV MAGAZINE
todotv TODOTVMEDIA LANZA UN PORTAL DIRIGIDO AL CONSUMIDOR FINAL
Los fanáticos de América Latina tienen un nuevo sitio para mantenerse al tanto de las últimas novedades de las series: TemporadaFinal.com. Los televidentes podrán encontrar reviews, noticias y contenidos exclusivos de las series más populares, además de trivias y concursos. “Toda esa oferta lo hace tremendamente magnético, porque el televidente actual no mira solo una serie, o solo las series de un canal determinado, sino que se mueve de una a otra sin mayores lazos de fidelidad que los de sus propios gustos”, afirma Fernando Reinas, CTO del nuevo portal. Por todotvnews.com
“Es un portal dirigido al fanático de la televisión y en particular a las series o programas que poseen formato de temporada.”
“Tiene la originalidad de ser un sitio donde encontrar todo sobre todas las series. Esto lo hace tremendamente magnético.”
“TemporadaFinal.com es un nuevo medio y vehículo de comunicación entre las audiencias y los programadores.”
Sebastian Lateulade CEO de TodoTVMedia
Fernando Reinas CTO de TemporadaFinal.com
Sebastian Lateulade CEO de TodoTVMedia
L
as series de TV viven su época dorada y los fanáticos tienen un nuevo portal en el cual mantenerse al tanto de las últimas novedades de cada episodio: TemporadaFinal.com, una web donde el consumidor final podrá acceder a contenidos exclusivos sobre las series de televisión más populares de América Latina. La web cuenta con el detalle de cada serie, incluyendo elencos, críticas y análisis de los capítulos, temporadas, tráileres, backstage, trivias, encuestas, foros y todas las últimas novedades de los shows. “TemporadaFinal.com es un portal dirigido al fanático de la televisión y en particular de las series o programas que poseen formato de temporada”, explica Sebastian Lateulade, CEO de TodoTVMedia. “Es un medio de comunicación propiedad de TodoTVMedia, dirigido al
sión que se puede encontrar en internet”, afirma Fernando Reinas, CTO del sitio. “Por más importante queremos decir el que abarca mayor cantidad de series, tiene las últimas noticias, realiza análisis de las principales series en tiempo real con el estreno de los capítulos, y ofrece una plataforma de interacción para los fanáticos con foros, trivias y encuestas. Además tiene la originalidad de ser un sitio donde encontrar todo sobre todas las series. Esto lo hace tremendamente magnético, porque el televidente actual no mira solo una serie, o solo las series de un canal determinado, sino que se mueve de una a otra sin mayores lazos de fidelidad que los de sus propios gustos”. Esa amplitud es uno de los fuertes de la nueva web, que es capaz de atraer tanto al fanático más acérrimo de las series más populares del momento como al consumidor más casual. “Es un espacio para que los fanáticos de ‘Game Of Thrones’, una serie compleja y casi de culto, encuentren información sobre sus personajes, posibles teorías sobre sus orígenes y desenlaces, pero en el que también los seguidores de una serie más lineal como puede ser ‘C.S.I.’ pueden encontrar datos más concretos, como quién es el nuevo fichaje para el elenco en la próxima temporada. Y por último, si alguien es un neófito en el mundo de las series pero quiere incursionar en él, el sitio es el lugar idóneo para decidir qué serie empezar a mirar”, detalla Reinas.
consumidor masivo de toda Latinoamérica. Es el primer producto que realizamos fuera del nicho de negocio”, añade. “TemporadaFinal.com es hoy el portal en español más importante sobre series de televi-
Tras la buena recepción en Facebook, TemporadaFinal.com busca que ocurra algo similar en Twitter y, más tarde, Instagram. “Claramente TemporadaFinal.com comprende cuáles son los nuevos hábitos de consumo de las audiencias y en particular de los fanáticos de la televisión”, comenta Lateulade. “El sitio permite una gran interacción a través de todas las redes sociales, ya que brinda información
TemporadaFinal.com se presenta como una oportunidad única para que distribuidores y canales aumenten la presencia de sus series en internet, ya que aúna en un único sitio todo lo que el consumidor final quiere encontrar. “Las audiencias no son lineales, es decir, no buscan información en un solo lugar, la buscan en internet”, comenta Sebastian Lateulade. “En tal sentido TemporadaFinal.com es un nuevo medio y vehículo de comunicación entre las audiencias y los programadores. Nuestro objetivo es fidelizar, generar más fanáticos y que ellos encuentren lo que deseen de cada uno de sus canales favoritos o series, incluso que se puedan linkear con los sitios oficiales. “Disponemos de muchos productos específicos para crear acciones de marketing en un solo país o en toda Latinoamérica, podemos adecuarnos a los objetivos de cada programador. El sitio cuenta con tecnología de geolocalización, esto quiere decir que detecta de forma automática de dónde se conecta cada usuario y en consecuencia podemos ofrecer una portada distinta para cada país, o una campaña diferente. Esto es ideal porque en televisión paga los horarios de los programas varían según el huso horario”, explica.
precisa y confiable, y ofrece una plataforma amigable para el usuario”, agrega. Los usuarios podrán probar su conocimiento sobre sus series favoritas compitiendo en divertidas trivias o debatir en los foros y comentar las noticias, entre otras posibilidades interactivas. “En este momento estamos enfocados en aumentar la participación de mercado, incrementar el tráfico y lanzar nuestras primeras campañas de interacción con los fanáticos: invitaciones a eventos en los estudios más famosos, concursos de críticas y de trivias entre los fanáticos con importantes premios de mercadería oficial y otras acciones publicitarias”, explica Reinas. ttv
TTV MAGAZINE/25
INTERACTIVIDAD Y GRANDES PREMIOS. Con apenas un mes de vida y todavía en fase beta el sitio ya cuenta con 150 mil vistas mensuales y más de 10.000 seguidores en Facebook. “Realmente es mucho para las pocas acciones de marketing que hemos tomado hasta ahora, ya que justamente es recién en estos momentos que estamos lanzando la campaña de fidelización online. Proyectamos llegar antes de fin de año al millón y medio de vistas mensuales y a 50 mil seguidores en Facebook”, señala Reinas.
UN NUEVO PUENTE AL TELEVIDENTE
Q&A todotv ttv
El debut de una gran marca Luego de la adquisición de Chello Media, AMC Networks Internacional ha desarrollado una profunda restructura corporativa a nivel mundial y, claro está, también en América Latina. Con un portfolio que incluye once señales con presencia en 22 países y 51 millones de hogares en la región, la programadora se prepara para el inminente lanzamiento del canal AMC, entre otras novedades. Por Sebastián Amoroso Twitter: @sebamoroso samoroso@todotv.tv
“América Latina es una prioridad dentro de nuestra estrategia de expansión global.” “Estamos muy ilusionados con el inminente lanzamiento de AMC, una de las marcas más populares y galardonadas de la televisión en Estados Unidos.”
26/TTV MAGAZINE
Halt And Catch Fire Serie
E
n diálogo con todotv, Eduardo Zulueta, director general de AMC Networks International – Latinoamérica e Iberia, explica cómo se prepara la programadora para expandir la presencia de su portfolio de señales en la región, así como adelanta algunos aspectos del lanzamiento del canal AMC y ofrece su visión en torno a la industria de la TV paga. ¿Qué oportunidades de expansión brinda el mercado latinoamericano y cuáles son los objetivos estratégicos fijados para AMC Networks International – Latin America? América Latina es una prioridad dentro de nuestra estrategia de expansión global. Existen grandes oportunidades para aumentar la distribución de nuestros canales. Nuestras marcas son relevantes a nivel local y gozan de un gran prestigio a nivel mundial y por ello confiamos en su crecimiento. Brasil y México
son dos mercados donde vemos importantes oportunidades de expansión. Por supuesto, también pensamos que hay una fuerte demanda para una oferta tan atractiva como la nuestra en toda la región. Estamos muy ilusionados con el inminente lanzamiento de AMC, una de las marcas más populares y galardonadas de la televisión en Estados Unidos. En el canal debutaremos este año con dos series originales de AMC Studios: ‘Halt and Catch Fire’ y ‘The Divide’. Sundance Channel también tiene un gran potencial a la vista del crecimiento que ha tenido desde su lanzamiento en 2013; recientemente anunciamos el lanzamiento del canal en seis países latinoamericanos. También estamos sumamente comprometidos con la producción local, verdadera columna vertebral de las grillas de programación de nuestras señales dedicadas al lifestyle: el Gourmet y Casa Club. Este contenido local original es y seguirá siendo un factor clave para el desarrollo de AMC Networks International en América Latina. ¿Cuáles son sus funciones como director general de AMC Networks International – Latinoamérica e Iberia? Y en este sentido, ¿qué metas se ha propuesto para la compañía bajo su liderazgo? Mi rol incluye la supervisión de nuestro portfolio de marcas tanto en América Latina como en la Península Ibérica y la gestión de esas dos importantes unidades de negocio de AMC Networks International. Divido mi tiempo entre nuestras oficinas en Buenos Aires, Miami y Madrid. Con la reciente adquisición de Chellomedia por parte de AMC Networks, nos hemos centrado en integrar una oferta de canales de televisión paga ya establecida, así como en lanzar nuevos servicios a nivel internacional. Tengo la gran suerte de trabajar con equipos muy profesionales a
ambos lados del Atlántico, están fuertemente comprometidos con una visión común de la empresa y tienen una increíble pasión por triunfar en su trabajo. Vemos magníficas oportunidades de crecimiento para AMC Networks en el futuro.
Eduardo Zulueta,
¿Cómo está compuesto el portfolio de canales de AMC Networks International – Latin America? ¿Qué marcas incluye? Hay once señales en nuestro portfolio para la región incluyendo AMC, Sundance Channel, Film&Arts, Europa Europa, Canal (á), El Gourmet, Casa Club TV, Cosmopolitan TV, Reality TV, AM Sports y en algunos territorios distribuimos El Garage TV. También hay que mencionar Ella, canal destinado a las audiencias hispanas en los Estados Unidos.
“Tanto AMC como Sundance Channel se encuentran disponibles en calidad HD y creemos que este factor resultará atractivo para las audiencias.”
¿Cuál es la presencia de este portfolio de señales en América Latina? En total nuestras marcas tienen presencia en 22 países llegando a 51 millones de hogares de América Latina. Vemos muchas oportunidades de expansión, desde Sundance Channel, lanzado tan solo el año pasado, pasando por el debut de AMC que tendrá lugar este año. ¿Cuáles son los territorios de la región en los que se hará foco para el crecimiento? Nuestro objetivo es tener una amplia distribución para todas nuestras marcas en las plataformas de televisión paga de la región. Brasil y México son dos de nuestros mercados prioritarios. Ya contamos con presencia en ambos mercados, pero hay mucho potencial para expandirnos aún más. Queremos producir programas locales en ambos mercados, así como introducir nuevos servicios para las audiencias de la región. Hemos mantenido un buen equilibrio entre programación localmente relevante y contenidos de prestigio internacional. Estamos seguros que esta tendencia de combinar lo local con lo internacional se afianzará en el futuro.
res de todo el mundo siempre que sea posible, e incorporaremos paulatinamente muchos de los programas producidos por AMC Networks en nuestros canales en Latinoamérica. Confiamos en que las audiencias y los operadores de las distintas plataformas responderán bien a estos nuevos proyectos igual que lo hacen ahora con el resto de nuestra excelente programación. ¿Cómo evolucionan estas marcas en relación a los avances tecnológicos y a los nuevos hábitos de consumo de pantallas? Para nosotros, es una prioridad promover nuestro contenido a través de múltiples plataformas y redes sociales. Lo venimos haciendo desde hace muchos años. Nuestro avanzado programa de gestión de derechos nos permite trabajar codo con codo con las plataformas de distribución para poner a disposición de sus suscriptores nuestra programación a través de plataformas on demand autenticadas. También tenemos una fuerte presencia en redes sociales en la región. Tanto AMC como Sundance Channel se encuentran disponibles en calidad HD y creemos que este factor resultará atractivo para las audiencias y para las plataformas de distribución en América Latina. ¿Qué oportunidades brinda América Latina para la identificación de nuevas oportunidades en nuevos territorios y plataformas? Los contenidos que producimos en América Latina se ven fuera de la región de manera extensiva. Esto incluye España, Portugal, territorios de habla portuguesa en África, y los Estados Unidos de habla hispana. Esperamos compartir nuestro contenido con espectado-
¿Cómo observa la industria de la TV paga en América Latina? El desarrollo de los servicios HD será importante para la industria en el futuro más próximo, y pensamos que tanto AMC como Sundance Channel serán muy bien recibidos en las grillas de canales de las distintas plataformas. Las iniciativas de TV everywhere necesitan más tiempo para implantarse, pero también serán importantes en los años venideros y seremos pioneros en su introducción. Queremos trabajar de manera cercana con los operadores para que la programación de nuestros canales se encuentre disponible cuando ellos promuevan sus servicios on demand autenticados a los consumidores. ¿Cómo observa la inversión publicitaria en la región? ¿Qué herramientas y servicios ofrece AMC Networks International – Latin America para los anunciantes? Estamos acostumbrados a adaptarnos a las circunstancias más adversas. Los canales temáticos de pago son una magnífica plataforma para los anunciantes por la afinidad que tienen con el target que buscan alcanzar. La eficacia publicitaria de los canales de televisión paga es muy grande. Además somos capaces de crear productos innovadores y especializados como el branded content. Esto nos permite optimizar nuestros presupuestos y alcanzar nuestros objetivos. Más allá de una buena oferta y unos precios muy atractivos ofrecemos un servicio de calidad para nuestros clientes mediante eventos y actividades locales y exclusivas. ttv
JORNADAS INTERNACIONALES 2014 Para Eduardo Zulueta, Jornadas Internacionales se ha convertido en uno de los “grandes eventos anuales” para la industria de la TV paga en América Latina. “Seremos anfitriones de un evento en Jornadas para celebrar el inminente lanzamiento de AMC”, adelantó el ejecutivo. “Como anunciamos recientemente, MGM se transformará en AMC y lo lanzaremos en América Latina, así como en otras regiones del mundo, a finales de este año. Queremos extender la marca AMC por vez primera fuera de Estados Unidos y crearemos una amplia vía de distribución para su programación”, concluyó.
TTV MAGAZINE/27
¿Cuáles son las marcas del portfolio de señales de la compañía que tendrán mayor prioridad en América Latina? Para nosotros es importante cuidar la expansión de todas nuestras marcas en la región. AMC y Sundance Channel tienen importantes oportunidades de crecimiento dado que son marcas nuevas con un amplio recorrido y relativamente desconocidas en América Latina. Existe una fuerte demanda de series originales de alta calidad en toda Latinoamérica y los dos canales las ofrecerán. Además del estreno de ‘Halt and Catch Fire’ y ‘The Divide’ en AMC estrenaremos la segunda temporada de ‘Rectify’ en Sundance Channel. Nuestros canales dedicados al lifestyle, El Gourmet y Casa Club, también tienen gran potencial dada la popularidad de sus contenidos que son muy bien recibidos a nivel panregional. Además de estos canales, también nos estamos centrando en consolidar y fomentar el crecimiento de otras señales que tienen gran importancia a nivel local.
Director General de AMC Networks International – Latinoamérica e Iberia
Ejecutivos todotv
Uruguay en Fox Sports El VP sénior y gerente general de Fox International Channels Latin America dialogó con todotv durante la celebración de los primeros 50 programas de ‘Fox Sports Radio Uruguay’ y adelantó nuevos proyectos. Por Sebastián Amoroso
Sergio Veiga,
Twitter: @sebamoroso samoroso@todotv.tv
E
l pasado 12 de agosto, Fox Sports Uruguay invitó a clientes, anunciantes, operadores y prensa para celebrar en vivo y en directo los 50 programas del programa Fox Sports Radio Uruguay realizado en el estudio A de Monte Carlo Televisión en Montevideo. En diálogo con todotv, Sergio Veiga, VP sénior y gerente general de Fox International Channels Latin America, comentó acerca de esta iniciativa local y adelantó novedades para los próximos meses en Uruguay.
Encajó todo perfecto. Y el producto que se ve en pantalla es muy bueno y la gente lo valoró así. El televidente de inmediato lo adoptó. Hay que tener en cuenta que en señales deportivas internacionales somos los primeros que hacen un programa íntegramente uruguayo, hablando desde la óptica de Uruguay, con la problemática del fútbol uruguayo –del fútbol internacional también–, pero con una visión uruguaya y la gente enseguida lo adoptó. Esto quiere decir que estaban esperando un contenido alternativo local para poder disfrutar.
¿Qué se está celebrando en el día de hoy? Estamos con un equipo impresionante de periodistas y deportistas uruguayos de primera línea. Estamos presentando a la prensa, los anunciantes y los clientes en general nuestro programa insignia ‘Fox Sports Radio Uruguay’ que ya tiene algunos meses de iniciado pero que ha tenido un suceso impresionante y estamos específicamente abriendo la cocina del programa para que los invitados puedan ver el trabajo de los productores, directores y talentos y puedan experimentar la transmisión en vivo.
También hay algunas novedades que están anunciando localmente… Sí; uno de los motivos por los que estamos acá es también anunciar públicamente el acuerdo con Radio Monte Carlo que va a transmitir el programa ‘Fox Sports Radio’ –que sale en televisión de lunes a viernes a las siete de la tarde– y que va tener su transmisión radial a las once de la noche para todo el Uruguay. Estamos muy felices con nuestros colegas del Grupo Monte Carlo por poder desarrollar esto. Son unos excelentes partners. Nos están brindando su casa para este anuncio. Y estamos muy esperanzados de que también sea un éxito en radio como ya lo es en televisión.
28/TTV MAGAZINE
¿Cuál es la evaluación del programa en estos meses de aire? Estamos muy contentos. Nos sorprendió. Porque armar un equipo de periodistas tan sólido y con tan buena química en tan poco tiempo nos llamó la atención.
¿Qué otros proyectos se esperan para Uruguay? Además de ‘Fox Sports Radio’ ya esta-
VP Sénior y Gerente General de Fox International Channels Latin America
mos transmitiendo en Uruguay y con equipo local todos los partidos que juegan los equipos uruguayos en todos los torneos internacionales que tenemos los derechos como la Copa Libertadores o la Copa Sudamericana. Y también estamos proyectando por ejemplo formatos como ‘La última palabra’ y quizá un poco más adelante hasta se pueda soñar con tener la versión uruguaya de ‘Central Fox’. Los contenidos y formatos que son exitosos en el continente van a ser en el Uruguay más exitosos por este condimento uruguayo que les estamos poniendo. En este sentido, ¿cómo observa el mercado televisivo en Uruguay? Uruguay es un país pequeño pero nos sorprende el desarrollo que está teniendo a nivel televisión. Nos llama la atención la respuesta del público que es realmente impresionante con Fox Sports y otros canales del grupo. Y estamos apostando institucionalmente con la apertura de una oficina que esperemos sea antes de que termine este año; y a nivel de producción con todo lo que estamos haciendo. Y por supuesto a nivel comercial desde hace años ya con una relación muy sólida con las agencias, anunciantes y los cableoperadores que distribuyen nuestra programación. Uruguay siempre nos ha dado satisfacciones y esperamos que lo siga haciendo ya que es un mercado que cada vez se está haciendo más sólido en TV paga. ttv Sergio Veiga, Pablo Cancelliere y Hernán Insausti de Fox International Channels Latin America y los talentos de ‘Fox Sports Radio Uruguay’.
todotvnews.com DIARIO DE NEGOCIOS DE TELEVISIÓN Newsletter todotvnews - Distribuido diariamente a más de 8.500 ejecutivos de nicho
BRASIL 2014
Un resultado redondo Brasil 2014 tuvo todos los condimentos para ser considerado la mejor Copa Mundial de la FIFA en tres décadas, y si bien el debate está abierto entre los fanáticos, en la industria de la TV no existe duda alguna. El torneo dejó cifras récord en todas las áreas y pagó con creces a aquellas empresas que apostaron por la multipantalla. Por Luis Cabrera
Twitter: @luis_cabreram lcabrera@todotv.tv
D
30/TTV MAGAZINE
os meses han pasado y la euforia de esos 32 días ya es solo un recuerdo. Sin embargo, los números que la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 ha dejado para la industria de la TV en la región reivindican el esfuerzo realizado por muchas compañías a la hora de invertir en derechos, producciones, talento y, en especial, en una oferta multipantalla. La apuesta más fuerte a la multipantalla la realizó Directv con una aplicación que aprovechó todo los contenidos brindados por la FIFA y Host Broadcasting Service (HBS), la productora de las señales de TV y radio durante el evento. El servicio –con partidos en vivo, seis cámaras, highlights, contenido adicional, estadísticas y mucho más– se brindó de forma gratuita para los abonados de la empresa.
El método de utilizar las pantallas adicionales para ofrecer contenidos en forma gratuita como valor agregado, una estrategia enfocada en retener y captar nuevos clientes, se repitió en prácticamente todos los demás servicios. Según un informe de BB-Multiscreens, Platforms & Contents, un total de total de 24 plataformas latinoamericanas transmitieron partidos en vivo o bajo demanda. Entre estas se cuentan Cablevisión VOD, Personal y TV Pública de Argentina; Fox Play, Globosat Play y Watch ESPN de Brasil; Canal 13, Movistar y TVN de Chile; Caracol Play, Claro, Movistar, RCN, Tigo y UNE de Colombia; Movistar de Ecuador; Televisa, Total Play y Veo de México; ATV y Movistar de Perú; Nuevo Siglo y TCC Vivo de Uruguay; y Directv.
“El método de utilizar las pantallas adicionales para ofrecer contenidos en forma gratuita como valor agregado, una estrategia enfocada en retener y captar nuevos clientes, se repitió en prácticamente todos los demás servicios.”
Por otro lado, BB-Business Bureau también identificó aquellas plataformas que, a pesar de no contar con los derechos de transmisión de los partidos, ofrecieron diversos materiales referentes al Mundial (entrevistas, debates, videos cortos, documentales y películas sobre Mundiales anteriores y figuras destacadas). Entre ellas figuran Telecentro Play y Telefe de Argentina; VTR Go de Chile; CNT Play y TVCable Play de Ecuador; Frecuencia Latina de Perú; Clarovideo; ESPN Play; Fox Play; Fox Sports Play; y Netflix. Otra área que Directv y otros explotaron bien fue el uso de aplicaciones específicas para el torneo, moldeadas para brindar toda aquella información extra que el usuario pudiera necesitar durante el partido. El creciente uso de las segundas pantallas es la bandera que ondean las dos redes sociales más populares de la actualidad, Facebook y Twitter, que presentaron números fabulosos durante Brasil 2014. Considerando solamente el partido final entre Alemania y Argentina, Twitter batió récords de tuits por minuto (618.752), mientras que Facebook asegura
55 ttvmtodot .00 ediavnnew 0 ews.sc.com (F ue nt e: Go og le
An al yt ics -
V
(p isi ro ta m nt Se ed e pt ie io s m br m ún e en ic 20 14 su o ) al s )
om
LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL FÚTBOL
Ingresar al International Broadcast Centre (IBC) en Barra de Tijuca es ver la muestra más deslumbrante de la tecnología al servicio del deporte. Con 8.500 m² para la FIFA y HBS, más otros 13.500 m² dedicados a los concesionarios y unos 6.000 m² de espacio para los platos satelitales, la construcción del edificio en Río de Janeiro resultó un desafío impresionante. HBS, sin embargo, ya está acostumbrado a estos menesteres, ya que es un veterano en la transmisión de Copas del Mundo, Juegos Olímpicos y otros grandes eventos.
que se trató del evento más comentado en su historia (280 millones de interacciones). “Sabíamos que la Copa Mundial sería algo grande, pero este nivel de interés es increíble”, afirmó Nick Grudin, director de Global Media Partnerships de Facebook. Un estudio de Mindshare Argentina, la agencia de medios del Grupo WPP, comprobó que las audiencias demandaron y aceptaron la oferta multipantalla. En su encuesta, un 72% de los televidentes aseguró haber ingresado a internet mientras seguía los partidos por TV: el 72% utilizó una PC, el 66% un smartphone y el 14% una tableta.
Otra de las novedades más importantes de Brasil 2014 fue la transmisión en vivo de partidos en 4k y 8k. Sony colaboró con la empresa japonesa en la experimentación del 8k, pensando en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020; y con HBS en el caso del 4k, un estándar mucho más cercano y que ya está revolucionando la industria. El 4K tiene cuatro veces más definición que el full HD, pero también obliga a la red de satélites a ser capaz de manejar transmisiones de datos de 100 megabits. “Hemos comprobado que el streaming en 4k puede funcionar”, afirmó Mark Grinyer, quien se encargó del desafío en Brasil. Los expertos de BB-Business Bureau concuerdan. “El análisis de las estrategias y cursos de acción durante el Mundial resulta sumamente interesante y de vital importancia para com-
Para llevar las imágenes de las 12 sedes hasta allí, HBS utilizó 470 kilómetros de cable y 300 circuitos de video, un enramado que une los 12 estadios, el IBC y el estudio de presentación de Copacabana. “Desde el IBC producimos la transmisión que llega a los 230 concesionarios de TV, los 340 subconcesionarios de TV y 158 radios”, explica la organización. Para mantener la maquinaria en funcionamiento, HBS contó con 3.000 empleados distribuidos en esas 14 locaciones. “Solo esta operación llevó a reservar más de 80.000 noches de hotel”, explican. prender la revolución de las multipantallas y la convergencia con los contenidos lineales”, comentó Tomás Gennari, Chief Business Intelligence Officer de la empresa y colíder del departamento de Relevamiento de Plataformas Online. ttv
TTV MAGAZINE/31
Según destaca Mindshare en su informe, un estudio de mercado realizado previamente por Millward Brown afirmaba que los usuarios argentinos realizan un consumo simultáneo de TV e internet en un 29% de las casi siete horas diarias destinadas al uso de diferentes dispositivos. Los datos de Mindshare Argentina llevan esa cifra a 77%, lo que para la agencia “deja en claro que un evento de estas características tiene un efecto multiplicador en lo que refiere al uso multiplataforma”.
LA IMAGEN DEL FUTURO
“Estamos muy orgullosos de este edificio, es un IBC muy hermoso”, aseguran los empleados que encabezan la visita guiada al IBC, cortesía de Directv Sports, que todotv realizó durante Brasil 2014. La construcción del IBC duró cinco meses y necesitó del traslado de más de 70 toneladas de material. Según aseguran, el 98% de los materiales utilizados son reciclados. La decoración es mínima, unas pequeñas palmeras traen un “trocito de Copacabana” al espacio, pero las protagonistas son las pantallas gigantes que se encuentran en todas partes. Algunas de ellas presentaron el futuro de la TV: partidos en 4K (UHD), tres de ellos producidos por HBS durante el torneo; y hasta en 8k (UHDTV), estos a cargo de la empresa japonesa NHK, que transmitió un total de nueve juegos en UHDTV.
Ejecutivos todotv
TVE, una apuesta por la calidad TVE presenta sus canales en Jornadas Internacionales después de cerrar varios acuerdos de distribución en El Caribe y México. Series como ‘Isabel’ y ‘Águila Roja’ son las nuevas apuestas de la cadena para esta temporada. Por Valentina Vinaja Twitter: @vvinaja vvinaja@todotv.tv
Isabel TVE
María Jesús Pérez,
Subdirectora de Venta de Canales Internacionales de TVE más de 25 años en antena analizando la actualidad internacional”, señaló a todotv María Jesús Pérez, subdirectora de Venta de Canales Internacionales de TVE.
32/TTV MAGAZINE
“Recientemente hemos realizado un estudio de satisfacción en todo el mundo y nuestros espectadores nos han dado una nota muy alta destacando la calidad de nuestros canales, y mostrando su preferencia por los contenidos que encuentran en ellos. En América es donde tenemos los ratings más altos. La actualidad y la calidad de la programación posicionan a los canales de TVE en las grillas de los principales cableoperadores de la región”, explicó la ejecutiva.
J
ornadas es el polo de atracción para el mercado de la televisión de paga en la región. TVE siempre ha estado presente y este año aprovecha la ocasión para presentar su nueva programación: el estreno de la tercera y última temporada de ‘Isabel’, su serie histórica de más éxito; y ‘Águila Roja’ con su sexta temporada, una ficción histórica que arrasa y además ha sido galardonada con el premio Rosa de Oro.
“Los acuerdos con nuestros socios principales, los grandes operadores de la región, siguen fuertes y trabajamos para llevar nuestra programación a todos los lugares e incrementar la presencia de nuestro canal de noticias 24H que ofrece una visión de los hechos relevantes en América desde la perspectiva europea. Incluye en su programación contenido ampliamente galardonado como por ejemplo ‘Informe Semanal’, un histórico de TVE con
“En América es donde tenemos los ratings más altos. La actualidad y la calidad de la programación posicionan a los canales de TVE en las grillas de los principales cableoperadores de la región.”
PROGRAMACIÓN. La tercera y última temporada de ‘Isabel’ es la principal apuesta de TVE para esta temporada; así como una nueva entrega de las aventuras del Águila Roja. “También estamos preparando una nueva edición de ‘Masterchef Junior’. Nuestra programación está centrada en el entretenimiento, informativos y ficción, destacando el gran nivel alcanzado y su alto reconocimiento internacional. Series como ‘Isabel’ y ‘Águila Roja’ han logrado ser líderes de audiencia en prime time en España y el formato ‘Masterchef Junior’ en todo el mundo”, destacó Pérez. Sobre el canal 24 Horas, la ejecutiva comentó que todos los géneros periodísticos tienen cabida, entre ellos los programas más emblemáticos producidos por TVE como ‘Informe semanal’, ‘Debate’, ‘Los desayunos de TVE’, ‘Crónicas’, ‘En portada’, ‘Agrosfera’, entre otros. “Nuestra penetración en toda Latinoamérica es alta. Los porcentajes varían por países pero la media es superior al 60%, lo que nos convierte en un referente en el sector por la gran conexión que existe con España”, finalizó Pérez. ttv
Q&A todotv ttv
Un año de logros A poco más de un año de ser nombrada VP sénior y gerenta general para Latinoamérica de Sony Pictures Television, Nathalie Lubensky comparte su experiencia como responsable de las señales Canal Sony y AXN, detalla las novedades y estrenos para la nueva temporada y revela sus objetivos para el futuro de la compañía. Por Carolina Mussio Twitter: @carolinamussio cmussio@todotv.tv
Helix AXN
“Dediqué el año a investigar cada mercado, buscando entender las necesidades de nuestros televidentes, así como las de nuestros socios y clientes.” “La audiencia realmente elige Sony para encontrar tecnología, música, y por supuesto, contenido de alta calidad. Lo mejor de Hollywood.”
C
34/TTV MAGAZINE
on el desafío de manejar las señales de una compañía de la talla de Sony Pictures Television en los países hispanos de América Latina, Nathalie Lubensky vive ya su segundo año como gerenta general, responsable de Canal Sony y AXN. En la siguiente entrevista, la ejecutiva detalla las novedades y estrenos de las señales de cara a la nueva temporada y comparte las claves para trabajar en una región tan diversa.
Ha pasado más de un año desde que fue nombrada gerenta general de Sony Pictures Television en América Latina. ¿Cómo ha sido la experiencia hasta el momento? h a sido un año increíble. Dediqué el año a investigar cada mercado, buscando entender las necesidades de nuestros televidentes, así como las de nuestros socios y clientes. Me he adentrado en cada mercado, México, Argentina, Colombia; realmente dedicando mucho
tiempo a comprender cómo es vista nuestra marca en cada lugar y cómo nuestros televidentes se relacionan con el canal. El primer paso fue investigar, entender cuáles eran las expectativas de nuestros televidentes y cómo se sentían con respecto al canal. Y descubrimos que nuestros televidentes son sociales hasta la médula, principalmente los fanáticos de Canal Sony. Esa es la principal conclusión que obtuvimos de la investigación. El segundo punto es que la audiencia realmente elige a Sony para encontrar tecnología, música, y por supuesto, contenido de alta calidad; lo mejor de Hollywood. Por ende estamos respondiendo a esas expectativas. Para Canal Sony lanzamos un nuevo look y una nueva forma de comunicarnos con la audiencia. Estamos invirtiendo en tecnología y apps para segundas pantallas, así como en experiencias de social TV, que brindan la oportunidad al público de comunicarse con
Nathalie Lubensky,
nosotros e interactuar con el contenido. Y luego estaremos ofreciendo contenido de corta duración y experiencias musicales mediante nuestra alianza con Spotify.
VP Sénior y Gerenta General para Latinoamérica de Sony Pictures Television
¿Qué experiencias de social TV han aplicado hasta el momento? Estamos lanzando una en particular el 29 de septiembre con nuestra producción original ‘Mexico’s Next Top Model’. Se llama ‘Top Model Live’ y permite a los televidentes votar e interactuar con el programa en tiempo real. Al tiempo que miran la televisión, podrán compartir sus opiniones, decir si están de acuerdo con la eliminación de una modelo o la decisión de un juez. Esto no solo permite conectarse con el show, sino que también brinda la oportunidad a nuestros clientes de conectarse con esos televidentes, con sus marcas y con las nuestras. Estamos emocionados por el lanzamiento en septiembre. Otro ejemplo es que también brindaremos una experiencia de social TV con ‘How I Met Your Mother’. Lo lanzamos el 25 de agosto. La audiencia podrá ver el show de lunes a viernes, y los jueves podrán ser parte de conversaciones sobre el show en cualquier plataforma. Por ejemplo, si tú estás en Twitter y yo en Facebook, habrá una manera de que podamos comunicarnos entre nosotros y debatir sobre el show en tiempo real. ¿Qué puede comentar del rendimiento de AXN? Estamos realmente complacidos con AXN. Hay dos puntos fundamentales por los que estamos emocionados con AXN en México. Por un lado, logramos mayor distribución a través de un acuerdo con Dish, lo que nos permite llegar a 2 millones de suscriptores adicionales. La integración de AXN al paquete básico de Dish demuestra el enorme interés que nuestro canal ha logrado generar en los últimos años en el mercado mexicano, país en donde la señal cuenta con una de sus más fieles y crecientes audiencias, gracias a una oferta única que combina las mejores y más innovadoras series de crímenes, investigación y suspenso, así como producciones originales y contenido multiplataforma.
Por otro lado, en cuanto a programación, regresaremos con nuestros shows más aclamados por la crítica, algunos de los más exitosos a nivel mundial como ‘Criminal Minds’, ‘NCIS’ y ‘Resurrection’. Además, acabamos de lanzar una de nuestras producciones con Sony Pictures Television Networks, un show llamado
‘Helix’, que tuvo mucho éxito en México, Argentina y Colombia. Para Canal Sony también tenemos una excelente programación, con nuevas temporadas de ‘Grey’s Anatomy’, ‘Marvel’s Agents of Shield’, ‘Once Upon a Time’, ‘Blacklist’ y por supuesto ‘The Voice’. También tenemos el nuevo show de Shonda Rhimes llamado ‘How to Get Away with Murder’, con el cual estamos muy entu-
siasmados. La nueva temporada de programas se lanza en setiembre y los nuevos shows vendrán en octubre. ¿Qué herramientas ofrecen a sus anunciantes en América Latina? Desde producciones originales hasta experiencias con segundas pantallas e integración en nuestros shows, procuramos crear soluciones creativas y a medida. Nos gusta reunirnos y hablar con nuestros socios. Tenemos un equipo in house enfocado en crear estas soluciones para nuestros clientes. ¿Cómo ve el mercado de TV paga de América Latina? Creo que es un mercado robusto, creciente, en plena evolución. Estamos constantemente buscando nuevas oportunidades en América Latina. A su vez, sabemos que cada mercado varía. Cada mercado tiene sus culturas y audiencias. En total, contamos con seis feeds, que nos permiten programar contenido de acuerdo a cada una de nuestras audiencias. ttv
The Black List Canal Sony
‘HELIX’ SACUDE LATINOAMÉRICA De los creadores de ‘Lost’, ‘Los expedientes secretos X’ y ‘Contact’; ‘Helix’, una nueva serie original de Sony Pictures Television, hizo su debut en horario estelar en América Latina el domingo 10 de agosto como parte de la nueva oferta de contenidos de AXN. De acuerdo con los datos recabados por Nielsen Ibope, el estreno del primer episodio a la hora 21:00 le otorgó a AXN un rating que se traduce en un aumento del 700% en el número de televidentes del canal en relación con los cinco domingos anteriores. ‘Helix’ es un thriller intenso que gira en torno a un equipo de científicos del Centro para el Control de Enfermedades de EEUU, quienes se trasladan hasta un laboratorio de alta tecnología ubicado en el Ártico a fin de investigar un posible brote infeccioso. Una vez allí, se verán arrastrados a una terrorífica lucha por sus vidas que será clave para la salvación de la humanidad, o su aniquilación total. La serie es producto de varios de los más renombrados creadores de la televisión de género, entre ellos Ronald D. Moore (‘Battlestar Galáctica’), quien es productor ejecutivo, junto con Lynda Obst (‘Contact’) y Steven Maeda (‘Lost’, ‘CSI: Miami’, ‘Los expedientes secretos X’).
TTV MAGAZINE/35
A su vez, la llegada de esta gran señal al paquete básico con el apoyo de Dish fortalece la oferta del operador y contribuye a mejorar la experiencia televisiva de los suscriptores de este paquete, al tiempo que le permite a Sony Pictures Television brindarle a sus anunciantes una conexión directa con nuevas audiencias y ofrecerles una base más amplia para la promoción de sus productos.
“Desde producciones originales hasta experiencias con segundas pantallas e integración en nuestros shows, procuramos crear soluciones creativas y a medida.”
Reportaje central
EXPO TEPAL 2014
36/TTV MAGAZINE
Palabras de peso Tepal se dio varios lujos en Panamá, desde utilizar las cómodas instalaciones del Hard Rock Hotel Megapolis hasta dejar satisfecha a la enorme mayoría de los expositores al atraer un buen número de cableoperadores al área comercial. Además, la Expo Tepal 2014 ofreció una robusta agenda de paneles, donde destacados ejecutivos del sector de la TV paga debatieron temas actuales en profundidad. Por Luis Cabrera / Twitter: @luis_cabreram / lcabrera@todotv.tv
U
55 ttvmtodot .00 ediavnnew 0 ews.sc.com (F ue nt e: Go og le
Vi s
al pr it om yt na sala reics om an -S t e ep pleta que di es tie o m br m ún obligó a la orgae en ic 20 1 4 su o nización a improvi) al s ) sar una recolección de sillas de los salones vecinos durante la charla de tres importantes CEOs sirve como síntesis del atractivo que despertaron los paneles de la pasada edición de la Expo Tepal, llevada a cabo en las instalaciones del Hard Rock Hotel Panamá Megapolis. An
(
El buen ritmo de negocios, que dejó satisfechos a la gran mayoría de los concurrentes, en especial a los exhibidores en el área comercial, tuvo el complemento de las sesiones académicas que aprovecharon la presencia en la Ciudad de Panamá de varios altos ejecutivos de las empresas más importantes de la industria de la TV paga en América Latina. Ningún panel aprovechó mejor a esas figuras que el foro de negocios titulado “Estrategia de crecimiento y nuevos servicios”, que contó con la participación de Enrique Yamuni, CEO de Megacable; Carlos Moltini, CEO de Cablevisión (Argentina) y Mauricio Ramos, presidente de la Organización de Asociaciones y Empresas de Telecomunicaciones para América Latina (Tepal); pero aquí en su calidad de CEO de Liberty Global Latam. Ante una sala colmada, con parte del público de pie, los CEOs analizaron y compartieron la experiencia de sus empresas en diferentes temáticas relevantes para el presente y futuro de la industria. La banda ancha fue el tema más importante que se discutió en el panel. Cada ejecutivo ilustró la realidad del negocio en su país y dejó múltiples aprendizajes para los oyentes. “La banda ancha será tan ubicua como el agua y la electricidad”, opinó Ramos, quien llevó el debate hacia uno de sus puntos más interesantes: la dificultad futura de sostener la red sin volcarle mayor peso del costo a los usuarios. “La racionalidad económica deberá imperar”, explicó el ejecutivo. “El tema es quién dará el primer paso y cómo lo hará amable para el consumidor. Ha de ocurrir. No creo que [el sistema] sea sostenible de ninguna otra manera”, añadió. Sin discrepar, Yamuni planteó que el problema todavía es lejano. “No creo que sea un TTV MAGAZINE/37
La plana mayor de Tepal junto a Isabel Saint Malo, vicepresidenta de Panamá
“Entre los lanzamientos de la Expo Tepal 2014 se destacó el de AZ TV de Paga, la división de TV para abonados de Azteca.”
Reportaje central “Sony Pictures Television Networks aprovechó su estadía en Panamá para lanzar su feed para Centroamérica y El Caribe.”
SATISFECHOS CON LO HECHO En diálogo con todotv durante el último día del evento, Humberto García, secretario de Tepal, repasó la vigesimocuarta edición de la exposición y los comentarios positivos que despertó de parte de la enorme mayoría de los participantes. ¿Cuáles son las sensaciones que dejó esta nueva edición de Expo Tepal? La gente está muy conforme y aquellos que han asistido a todos los shows de la región nos han dicho que este es el mejor del año. Que los shows han tendido a contraerse, incluso en Estados Unidos han reducido su muestra; y este año, Tepal, por el contrario, vio crecer la muestra comercial. Las sesiones han estado mucho más concurridas y han sido de mayor calidad también. Estamos bastante satisfechos con lo hecho en esta Expo Tepal número 24.
38/TTV MAGAZINE
¿Cuál cree que es el factor determinante para que esto ocurra? Yo creo que las personas que organizan convenciones se enfocan más en la parte económica, están pendientes de vender stands, pero nosotros somos cableoperadores y preparamos un evento para cableoperadores, por lo que nuestro norte es hacer que nuestros miembros vengan a las expos y que los cableoperadores amigos de toda América Latina también asistan a la convención. Nos enfocamos en eso y yo diría que esta es la clave para el éxito de un evento. ¿Cómo valora la dinámica de negocios que se dio durante el evento? Tepal siempre ha sido una ventana al mundo de los negocios. Aquí se hacen muchas transacciones y se renuevan negocios. Definitivamente esta ha sido una Tepal sumamente exitosa donde se movieron millones de dólares en negocios, en compra y venta de equipos, compra de programación y servicios. Realmente estamos muy satisfechos por lo que ha sucedido.
problema que tengamos que atacar en este momento”, señaló el CEO de Megacable. “Hay pocos usuarios, un 3% que son altos consumidores, que se salen de los parámetros. De todas formas es un tema difícil, porque en caso de suscriptores a otros servicios estaríamos generando un doble cobro. No es sencillo”, agregó. En tanto, Moltini, quien comentó que la banda ancha le sirve hoy a Cablevisión en Argentina para capturar más clientes que la TV paga, concordó con Yamuni. “El tema no es urgente, pero el cambio es inexorable”. De todas formas, señaló que “al grueso de la gente no le significará modificaciones”. La posible financiación del consumo por parte del generador de contenidos, una discusión muy importante hoy en día, también estuvo a consideración del panel. Moltini consideró que por allí viene una posible solución al encarecimiento del servicio: “Tendremos que ver también la evolución que se da del otro lado”, explicó. “Qué contenidos vienen, qué tipo de consumo generan”. “Habría que analizar si no corresponde que la financiación venga del lado del que está generando esos tráficos”, concordó Ramos. UNA DIFERENCIA A TENER EN CUENTA. La confianza y seguridad que presentó la Expo Tepal en Panamá se manifestó en la riqueza del panel de programadores realizado poco antes del mediodía del primer día del evento. Con la sobresaliente conducción de Eduardo Stigol, CEO de Inter de Venezuela; Francisco Smith, VP sénior de Ventas Afiliadas y Marketing de HBO Latin America Group; Roberto Vassaux, VP y gerente general de Fox International Channels Latin America (Guatemala);
Allan Navarrete, VPE y director general de Discovery Networks Latin America/US Hispanic; y Carlos Penzini, SVP de Estrategia y Desarrollo de Negocio para las America de Viacom International Media Networks-The Americas; brindaron un enriquecedor enfoque de estrategias propias y ajenas, sorprendiendo con su profundo análisis de lo que significa la presencia de Netflix en América Latina. El gigante del streaming ocupa desde hace un tiempo el rol de fantasma en las discusiones sobre el desarrollo de la TV paga en la región, al punto de muchas veces ser tratado como “el-que-no-debe-ser-nombrado”. Sin embargo, los programadores que integraron el panel de la Expo Tepal 2014 debatieron sin tapujos sobre el impacto presente y futuro que Netflix, y como aclaró Smith, otras compañías de OTT, pueden tener en el negocio latinoamericano. Mientras todos los programadores concordaron en la importancia de defender al operador de cable, su socio original, las lecturas son diferentes. Navarrete afirmó que Discovery Networks Latin America/US Hispanic todavía está firme en su postura de no vender sus contenidos a Netflix y similares. “En Estados Unidos fuimos los últimos en venderles”, recordó. Penzini, por su parte, comentó que se trata de una ventana nueva en la que se pueden volcar contenidos con dieciocho meses de lanzados. “Si mantenemos el ecosistema y mantenemos esta simbiosis que hay entre distribuidores y programadores, creemos que no hay riesgo”, afirmó el ejecutivo de Viacom. Por su parte, Vassaux consideró la utilidad que se puede tener de Netflix como “una he-
Reportaje central “La banda ancha será tan ubicua como el agua y la electricidad.” Mauricio Ramos, CEO de Liberty Global Latam “Hay pocos usuarios de banda ancha, un 3%, que son altos consumidores.” Enrique Yamuni, CEO de Megacable “El tema no es urgente, pero el cambio es inexorable.” Carlos Moltini, CEO de Cablevisión rramienta de marketing”, otra plataforma de difusión para que los usuarios realicen catch up de las series antes del estreno de la nueva temporada. “Hoy por hoy es gran parte del negocio, pero primero está nuestra plataforma Play”, recalcó el ejecutivo. Smith explicó que a HBO Latin American Group, las plataformas de OTT le despiertan “una inquietud” que lleva a un análisis sobre el futuro de servicios como HBO Go, hoy todavía ligado a una caja digital. “¿Cuántos millones de suscriptores de América Latina no tienen una caja digital, pero sí un servicio de banda ancha donde Netflix puede ser comprado? Esa es una inquietud que queremos explorar”, señaló Smith. “No queremos llegar al mercado de forma individual, porque no nacimos así, pero tenemos que buscar una manera de atender eso porque hay estudios que proyectan entre 25 y 30 millones de hogares de América Latina que no tendrán televisión paga, pero sí banda ancha. La clave es cómo llegar a esos hogares”. El excelente panel no se detuvo allí y, azuzado por Stigol, debatió también sobre las estrategias de programación, las actuales pujas por los derechos de los eventos deportivos y las posibles modalidades futuras de consumo y programación de la TV paga. DE LO MACRO A LO MICRO. Los paneles de la Expo Tepal no se agotaron en dos interesantes debates, sino que también incluyeron análisis de la realidad regional, a cargo de representantes de SNL Kagan, Liberty Global Latam y Dataxis, junto con una dinámica e interactiva sobre el relacionamiento de la marca con el consumidor, a cargo de Jesús Cochegrus, director de eMotion Interactive y consultor en creatividad y comunicación de Wobi TV.
Además del panel de Chief Technical Officers, realizado en el primer día del evento, Tepal incluyó dos talleres técnicos que se llevaron a cabo en el último día de la exposición. Jesús Barrios, Staff Solutions Architect de Arris, dio una atractiva y accesible charla sobre la congestión de la red wi fi, brindando recomendaciones de buenas prácticas para el uso de una red de internet inalámbrica en el hogar y para lidiar con los consumidores que reclaman un mejor servicio sin entender de qué se trata. Patricio Latini, VP sénior de Comunicaciones de Banda Ancha de Intraway, cerró las sesiones con un análisis profundo sobre las herramientas avanzadas de monitoreo de redes, reparando en el arribo del DOCSIS 3.1. ttv
DE RENOVACIONES Y CELEBRACIONES Entre los lanzamientos de la Expo Tepal 2014 se destacó el de AZ TV de Paga, la división de TV para abonados de Azteca. La empresa, que tuvo su stand en el área comercial, auspició el almuerzo inaugural del evento, donde la directora de la división, Fidela Navarro, presentó una renovada grilla de canales, que incluyen AZMundo, AZCorazón, AZClic y AZCinema. Además, Sony Pictures Television Networks aprovechó su estadía en Panamá para lanzar su feed para Centroamérica y El Caribe con un evento realizado en el Casco Viejo de la ciudad, fuera de las instalaciones de Hard Rock Hotel Megapolis, mientras Discovery Networks Latin America/US Hispanic volvió a celebrar sus 20 años de operaciones en América Latina.
todotv HBO LATIN AMERICA GROUP
Un
gigante inquieto
El negocio HBO
Cada vez más comprometido con la producción original, HBO Latin America Group ocupa un sitial de honor dentro de la grilla de programación de los operadores de América Latina. Sin embargo, la cadena no se descansa en sus laureles, sino que examina el cambiante universo de la TV paga, mirando de cerca la diferencia de penetración entre la banda ancha y las conexiones digitales de TV para abonados, una diferencia que podría obligar a HBO a realizar cambios sustanciales en su modelo de negocio.
42/TTV MAGAZINE
Por Luis Cabrera
Twitter: @luis_cabreram lcabrera@todotv.tv
E
tin America Group (HBO LAG) ha hecho una enorme inversión para establecerse como un jugador de primera línea entre los productores de contenido original en la región, parte de una estrategia que lo tiene hoy trabajando a lo largo y ancho de toda la región.
Esa fórmula, que aúna dos condiciones envidiadas por muchos de sus competidores, se repite en América Latina, donde HBO La-
“La producción original es clave, fundamental, es la columna vertebral de HBO”, explica Frank Smith, vicepresidente sénior corporativo de Ventas Afiliadas de HBO LAG. “La diferenciación de HBO es la producción original. Es una
n un mundo donde los televidentes se vuelcan cada vez más hacia los programas específicos que hacia los canales, HBO parece tener la fórmula ideal: una marca consolidada a nivel internacional producto de una programación aclamada por su calidad y enorme popularidad.
fórmula probada en Estados Unidos desde hace más de 40 años. La producción de las series de HBO, tanto las domésticas como las internacionales, ha creado esa diferenciación”. “Nosotros continuamos comprometidos en el mercado, continuamos haciendo producciones en el territorio latinoamericano”, agregó Smith. “Estamos en la segunda temporada de ‘El negocio’, contamos con ‘Sr. Ávila’ en México y ‘Prófugos’ en Chile. Queremos continuar construyendo contenido local para el consumidor latinoamericano, independientemente de nuestras series internacionales”. Esas series producidas en EEUU, aclara Smith, hace tiempo ya dejaron de ser producciones pensadas para el mercado norteamericano. El último gran éxito de HBO, ‘Game of Thrones’, es un fenómeno mundial.
“Probablemente muchos de los suscriptores de América Latina aún no han podido disfrutar de nuestro contenido por ser premium y dependiente de la tecnología que llega al hogar”. Según expuso Smith durante la pasada edición de la Expo Tepal 2014, la distancia entre la penetración de la banda ancha y la de la TV paga digital plantea “inquietudes” que empresas como HBO deben analizar. “De la manera que nosotros estamos viendo la situación, los servicios OTT tienen un alcance mucho más amplio en los territorios porque con una suscripción a internet puedes acceder a ellos. Por otro lado HBO tiene la relación con los clientes en los últimos 20 años, pero con la limitante de que depende de una caja digital de tecnología para llegar al consumidor”, explica Smith. “Nosotros no tenemos ningún plan ahora específico de cómo atender ese otro mercado, un mercado que sigue creciendo a una velocidad mucho más rápida que la TV paga, pero estamos explorando cuáles son las alternativas con las que pudiésemos contribuir a nuestro negocio actual, con nuestros clientes, para atenderlo y ser un competidor. No tenemos todavía claro cuál es la estrategia que debemos implementar”. La inquietud de Smith en América Latina se replica en toda la estructura de HBO, y es mucho mayor en EEUU y el resto del mundo, lo que ha llevado a la empresa ha realizar diferentes esfuerzos para probar alternativas que le permitan acortar esa brecha, hoy aprovechada por los servicios OTT. El primer experimento de HBO de independizar su servicio HBO Go de la suscripción de cable se realizó en Escandinavia, pero los primeros resultados no han sido del todo positivos, porque la oferta, si bien contenía todos los éxitos de la empresa, resulta muy limitada para los consumidores.
UNA DIFERENCIA A TENER EN CUENTA. Con una marca reconocida internacionalmente y contenidos de primer nivel, si existe un techo para HBO, Smith tiene claro cuál es:
La situación en Latinoamérica está lejos de esa realidad. “Para HBO Latin America Group es una inquietud nacida de una serie de factores”, señala Smith. “¿Cuántos millones de suscriptores en América Latina no tienen una caja digital, pero sí un servicio de banda ancha donde Netflix u otro OTT pueda ser comprado sin ningún paso extra? Esa ha sido una inquie-
Uno de los objetivos más importantes de HBO alrededor del mundo ha sido controlar sus contenidos y los de sus proveedores a mediano plazo. “Eso lo hemos logrado”, señala Smith. “[En América Latina] tenemos contratos a largo plazo con los estudios y primera ventana en la región”. La estrategia es preventiva, ante el crecimiento de servicios como Netflix. “Lo más peligroso de Netflix es su habilidad de crecimiento. Ya firmó un acuerdo de primera ventana con Disney, además de la producción original que están realizando”, advierte Smith. “A unos 8 o 10 dólares, sin ningún tipo de condición, de costo mensual, y con 20 o 15 millones de suscriptores, Netflix puede tener la capacidad financiera de adquirir derechos a valores con los que nosotros no vamos a poder competir”.
PIENSA EN TODOS LOS NICHOS “Nosotros constantemente estamos revisando el contenido que está disponible para programar los canales que ofrecemos, los cuales atienden al nicho que tenemos identificado para cada uno de ellos”, explica Smith. “Por esto hay cambios. En el caso de Biography, ahora Lifetime, fue una decisión del dueño de la marca, A&E Networks, que quiso cambiar la marca a nivel mundial. H2, por su parte, es un canal que se lanzó con todo ese contenido producido por A&E. En el caso de Sony Spin, una sociedad entre Sony y A&E, se identificó que la señal no estaba logrando atender un nicho específico. Siempre estamos tratando de revisar las estructuras de contenido para mejorar y atender nichos que están desatendidos y para los que hay mucho contenido que ofrecer”.
“La producción original es la columna vertebral de HBO y estamos comprometidos en el mercado, continuamos haciendo producciones en el territorio latinoamericano.” tud para nosotros, que queremos explorar y contribuir a identificar oportunidades junto a nuestros distribuidores. No queremos abordar el mercado de forma individual porque no nacimos así, nacimos en conjunto, pero tenemos que buscar una manera de atender eso porque las proyecciones a mediano plazo identifican que puede haber entre 25 y 30 millones de hogares de América Latina que no tendrán TV paga. La inquietud entonces es el acceso al suscriptor. Esa es la clave: cómo llegar a esos hogares”. ttv
TTV MAGAZINE/43
“Lo más importante es que mantenemos los derechos de todos estos contenidos para que los disfrute el suscriptor de HBO”, aclara Smith. “Ese es el concepto de nuestro negocio: complementar a quien está recibiendo la señal para que pueda ver de diferentes formas este contenido, en HD, on demand y HBO Go”.
En marca y calidad de contenido, hoy el principal competidor de HBO en EEUU y otros mercados alrededor de Europa es el gigante del streaming Netflix, que este año llegó a superar en ganancias trimestrales por abonados a la programadora estadounidense. HBO ya no desestima a “la armada de Albania”, como Jeff Bewkes, CEO de Time Warner, catalogó a la empresa hace cuatro años, y hasta cerró un acuerdo de distribución de contenidos con Amazon, en un claro intento de hacer mella al crecimiento de la empresa de Reed Hastings.
CUIDAR LO PROPIO DE MANOS AJENAS
todotv LANZAMIENTO
History estrena concurso La señal lanzó en Latinoamérica la convocatoria “Una idea para la historia”, con la premisa de encontrar iniciativas que construyan un mundo mejor. Apoyado por la marca Sura, se financiará con US$ 120.000 la puesta en marcha de las tres mejores propuestas. Por Marina del Rivero
presidente de la Asociación de Emprendedores en Chile Juan Pablo Swett, en México por el periodista mexicano Pedro Ferriz de Con y el rector de la UVM Dr. Bernardo GonzálezAréchiga y en Perú por la doctora Patricia García, decana de la Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Cayetano Heredia de Perú; escogerá las diez mejores ideas que cumplan con las premisas y reglas del proyecto. El público, por su parte, podrá elegir las cinco sobresalientes. Los aspirantes debieron responder varias preguntas como: ¿cuál es el impacto que producirá a nivel social? y ¿por qué se merece ganar el premio? “Luego de seleccionar las diez mejores, produciremos cápsulas de video de esas ideas semifinalistas y las publicaremos en la web para que el público pueda votar por su favorita. Las cinco mejores serán consideradas finalistas”, dijo Miguel Brailovsky, SVP & General Manager para las señales History y H2 Latin America. Asimismo, esos cinco finalistas serán invitados por History a la gala de “Una idea para cambiar la historia”, que se celebrará en México en diciembre, donde serán anunciados los tres ganadores. La señal financiará con más de US$ 120.000 la ejecución de esos tres proyectos elegidos.
44/TTV MAGAZINE
Miguel Brailovsky, gerente general de History Latin America, junto a María Laura Santillán y Julián Welch.
“Apoyado por la marca de seguros Sura, el concurso busca convocar a latinoamericanos que estén trabajando e implementando sus propias ideas.”
E
LA REGIÓN SEGÚN SUS NECESIDADES. Consultado acerca de los proyectos que están llegando desde los distintos países de la región, el directivo expresó a todotv que entre las 1.500 ideas que se inscribieron hasta el momento, observaron la existencia de ideas que conllevan “un denominador común en todo lo que tiene que ver con temas de energía, recolección de basura y reciclaje”.
El jurado, que está compuesto en Argentina por la periodista María Laura Santillán, en Colombia por el científico Dr. Jorge Reynolds, en Chile por el creador de Trabajando.com y
Brailovsky mencionó además que cuentan con un grupo de embajadores que tienen la misión de convocar y hacer el llamado a participar en sus respectivos países: el conductor argentino Julián Weich, el cantante y músico colombiano Andrés Cepeda, el líder de la banda chilena La Ley, Beto Cuevas, el actor y conductor mexicano Jaime Camil, y el profesional de radio en Perú, Raúl Vargas. Asimismo, adelantó en exclusiva que tienen en mente “realizar la segunda temporada en 2015”. ttv
n un encuentro exclusivo para la prensa realizado el 6 de agosto en la Ciudad de Buenos Aires, la señal History estrenó el concurso “Una idea para cambiar la historia”, con el objetivo de buscar iniciativas sustentables que construyan un mundo mejor y generen cambios en la humanidad. Apoyado por la marca de seguros Sura, busca convocar a latinoamericanos que estén trabajando e implementando sus propias ideas, con el fin de dar impulso al crecimiento de sus países y de la región.
Q&A todotv ttv
Prepara el apagón “Nosotros hacemos cosas que otros canales de TV no se atreven a hacer”, asegura Carlos Martínez, quien atribuye a múltiples motivos, entre ellos la innovación y una actitud valerosa, la condición de liderazgo en América Latina. Ahora, mientras continúa expandiendo su presencia en la región con canales como MundoFox y las versiones locales de Fox Sports, FIC Latin America se prepara para lanzar una fuerte ofensiva contra la piratería. Por Luis Cabrera
Twitter: @luis_cabreram lcabrera@todotv.tv
Cumbia ninja MundoFox
“Tenemos más share de audiencia que ningún otro grupo y eso es una responsabilidad que nos ha hecho cambiar nuestra estrategia.”
46/TTV MAGAZINE
“’Piratería Cero’ será un parte aguas en la industria”.
F
ox International Channels (FIC) Latin America presentó en Tepal su plan “Piratería Cero”, una fuerte ofensiva individual –que incluirá el apagón de sus señales analógicas en 2017- con la que espera inspirar al resto de la industria para la erradicación de las cone-
xiones ilegales y el subreportaje. En diálogo con todotv, Carlos Martínez, presidente de la compañía, repasó ésta y otras novedades de FIC Latin America para lo que queda del año, y habló del secreto de lo que es un presente envidiable dentro del mercado de la TV paga en la región.
Carlos Martínez,
Un estudio reciente de Phoenix Marketing International reveló que, en varios territorios de América Latina, el reconocimiento de la marca Fox ascendió a 99%. ¿Qué le genera ese dato? Nos llena de orgullo. El objetivo interno de FIC Latin America es hacer de Fox la marca de medios más importante del mundo. Lo estamos logrando poco a poco. En las acciones que hemos hecho últimamente asumimos que ya somos la compañía de programadores internacionales líder en América Latina. Tenemos más share de audiencia que ningún otro grupo y eso es una responsabilidad que nos ha hecho cambiar nuestra estrategia: pasamos de ser una compañía que luchaba por encontrar segmentos de mercado a ser líderes y por lo tanto a actuar pensando que los competidores nos siguen. ¿A qué atribuye esta posición de liderazgo? No hay una sola razón, sino que es una combinación de motivos: el equipo, el talento, el producto, la marca, la calidad, el apoyo que le damos y, especialmente, el no tener miedo al cambio y ser arriesgados y novedosos. Hacemos cosas que otros canales de TV no se atreven a hacer. ¿Qué tipo de cosas? Estuve analizando muchísimo el tema de las series y las películas en América Latina. Así me di cuenta de la cantidad de repeticiones que tienen nuestros competidores en el prime time. También comparé los cambios de programación que hacen ellos y los que hacemos nosotros. En FIC Latin America, si vemos que una serie no está funcionando, no esperamos a que termine para cambiarla de horario: lo hacemos a los seis o siete episodios. Esto es algo importantísimo porque ha llevado a que la gente siempre vea Fox porque hay algo nuevo. Hoy, que estamos acostumbrados a ver los contenidos en todas partes, es muy importante mantener a la gente enganchada. Nosotros lo hacemos con innovación, creatividad y con una ventana fuerte de exclusividad, por la cual el contenido pasa primero por los canales premium, luego por los básicos y luego queda disponible para que lo compre todo el mundo.
¿Y cómo fue la cobertura para el resto de la región? Fuera de Brasil teníamos solo derechos de highlights. Lo que aprovechamos a hacer durante el Mundial fue lanzar nuestro noticiero ‘Central Fox’ en Chile. Al canal en Chi-
“Puedo decir sin miedo a equivocarme que ‘Cumbia ninja’ es una de las dos o tres series de América Latina más caras en cuanto a valores de producción.”
le le va increíble: es el canal deportivo básico número uno del país. Hemos sabido hacer un buen balance entre contenido internacional y local mediante una acuerdo que hicimos con TVN. ¿Esta expansión de Fox Sports continuará en otros países? En enero del año que viene será el turno de Fox Sports Colombia. Con Colombia tenemos una gran ventaja: contamos con los estudios gigantes de Fox Telecolombia, lo que hará mucho más fácil hacer producciones originales deportivas. Vamos a lanzar una barra de producción exclusiva para Colombia. Aparte de localizar las previas, los relatos y la cobertura pospartido, vamos a lanzar también los formatos ‘Fox Sports Radio’, ‘La última palabra’ y ‘Central Fox’. ¿En qué consiste “Piratería Cero”? “Piratería Cero” será un parte aguas en la industria. Una de las decisiones más importantes que tomamos como compañía es que a partir de enero 2017 nuestras señales no van a estar disponibles para ser vistas en ningún sistema analógico. Queremos dar un paso adelante en esto, si bien es un tema muy arriesgado para nosotros porque hoy el 12% del mercado sigue siendo analógico. Esperemos que ese porcentaje disminuya para 2017. Nosotros creemos que los canales del Grupo Fox son una razón de compra, que hacen una diferencia para el suscriptor, y debemos poner el crédito en ese sentido. A partir de 2016 todas nuestras señales analógicas tendrán un sobreprecio de más del 100% y a partir de 2017 no se venderán más. Es una manera de tratar de hacérselo más difícil a los piratas. A casi un año de su lanzamiento, ¿cómo ha sido la recepción de MundoFox y Fox Life? La recepción ha sido buena. Cabe aclarar que los primeros cuatro o cinco meses fueron dedicados a la parte operativa de cambiar las señales. Después de esos cambios, lo que
hemos podido ver es que ambos canales han sido bien aceptados por la gente, Fox Life más que MundoFox. ¿Por qué existe esa diferencia? Fox Life era una marca establecida, un nicho que ya estaba cubierto con Utilísima. Se probó que el rebranding fue positivo. Son mejores los ratings del nuevo Fox Life en relación con el viejo y con Utilísima. MundoFox es un canal muy joven, al que la gente recién está conociendo, desde el nombre hasta la programación. Hemos estrenado unas cuantas series y poco a poco el canal va llamando la atención de la gente. ¿Qué nuevas series se podrán ver en la segunda mitad del año? Se podrá ver una serie como ‘Palabra de ladrón’, que es un proyecto increíble con Ana Claudia Talancón y Manolo Cardona. Es una coproducción que hicimos con el gobierno de Colombia de un formato que teníamos nosotros. Obviamente el otro gran destacado será el estreno en octubre de la segunda temporada de ‘Cumbia ninja’. ¿Lo ha sorprendido el éxito de ‘Cumbia ninja’? Es un tema raro, supernovedoso, que confieso que cuando me lo presentaron me dejó con cara de ‘¿qué?’. Es entonces cuando tienes que hacer a un lado tus opiniones personales y confiar en la gente que trabaja para ti, que es experta en el tema. ¿Qué se puede esperar de esta segunda temporada? Vi los primeros dos episodios casi terminados y la verdad es que está muy bien. Es una serie cara, puedo decir sin miedo a equivocarme que es una de las dos o tres series de América Latina más caras en cuanto a valores de producción. En esta segunda temporada nos aseguramos de invertir mucho dinero en efectos especiales, sobre todo por las cosas locas que trae la serie, como el famoso dragón. Le tengo mucha fe. ttv
TTV MAGAZINE/47
¿Cuál es la primera evaluación de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 para FIC Latin America? En Brasil tenemos un canal deportivo (Fox Sports Brasil) que lleva dos años al aire y con el que estamos consolidados como número dos. Teníamos la totalidad de los derechos en Brasil, pero también los demás canales, los de TV paga y los de TV abierta. La manera de hacer la diferencia era el contenido editorial. Fue un reto importante que probó la importancia que tiene contar con un buen talento y una buena producción.
Presidente de Fox International Channels Latin America
INDUSTRIA
SEÑALES
AT&T HBO LAG distribuirá se retira Telemundo de América Internacional Móvil Tras anunciar que comprará Directv por US$ 49.000 millones, la compañía de telecomunicaciones estadounidense AT&T ha comenzado a dar los pasos necesarios para la aprobación de la multimillonaria operación. En ese sentido, uno de los requisitos para poder concretar la compra era su salida de América Móvil, compañía de Carlos Slim que compite con Directv en América Latina en el segmento de TV paga. Así, América Móvil anunció a la Bolsa Mexicana de Valores que comprará las acciones de AT&T a través de sus subsidiarias Inmobiliaria Carso y Control Empresarial de Capitales. En total, son 5.739 millones de acciones de la serie AA que representan el 23,81% de las acciones con voto en el consejo de administración y el 8,27% del capital social de la empresa. La operación se realizaría por US$ 5.840 millones.
Telemundo Internacional anunció el nombramiento de HBO Latin America Group (HBO LAG) como representante exclusivo de ventas de afiliados de su canal de TV paga, Telemundo Internacional, en la región, excluyendo México y Brasil. “Esta asociación procura continuar impulsando el crecimiento y penetración que Telemundo Internacional ya ha alcanzado desde su Marcos Santana, Presidente de Telemundo lanzamiento. TeleInternacional mundo Internacional se perfila como el canal de mayor referencia, así como el canal más visto en toda la región, con un contenido único y relevante desarrollado desde los Estados Unidos para los hispanos”, dijo Marcos Santana, presidente de Telemundo Internacional. Telemundo Internacional trae diversidad de contenido al televidente, con programación compuesta de producciones originales que incluyen telenovelas, noticias y shows de variedad tales como ‘Corazón valiente’, ‘Flor salvaje’, ‘Caso cerrado’, ‘Suelta la sopa’, ‘Noticiero Telemundo’, ‘Al rojo vivo’ y ‘Un nuevo día’. La designación, ya efectiva desde el mes de junio, incluye a Telemundo Internacional en la oferta de canales básicos de HBO LAG; además del manejo de las ventas del canal a cableoperadores, la compañía también desarrollará y distribuirá las nuevas plataformas digitales del canal y administrará la estrategia de mercadeo con los afiliados.
NEWS PERÚ
La piratería
despega y alcanza el 48,5% Casi la mitad del mercado de TV paga peruano está afectado por la piratería. Según un informe de la organización Contribuyentes por Respeto, el 48,5% de las conexiones totales son ilegales. La cifra representa una inesperada evolución en los últimos diez años, pasando de 5,7% en 2004 a 48,5%. El mayor salto se dio en los primeros cuatro años: en 2008, el mercado de TV paga de Perú tenía un 39% de conexiones ilegales. Al mismo tiempo, en el período 20042013 las conexiones formales crecieron un 171%. Según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en Perú operan de forma registrada más de 470 empresas de cable, y Telefónica tiene el 40% del mercado. Existen más de 470 cableoperadores, de los cuales 30 están siendo procesados por posibles conductas inapropiadas, informó el diario El Comercio de Perú. El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que el cable cuenta con una penetración del 40,2% en el país y del 62% en Lima. Telefónica había anunciado en junio de 2013 que la piratería era un enorme problema en Perú, estimando que había un millón de hogares conectados de forma ilícita. Según el informe publicado entonces, la informalidad se destacaba en Lima dentro de los distritos de Villa María del Triunfo, Callao, Rimac y San Juan de Lurigancho, así como en otras ciudades, como Arequipa, Trujillo y Chiclayo.
48/TTV MAGAZINE
NOMBRAMIENTO “De consumarse la transacción autorizada por el consejo de administración, AT&T dejará de ser accionista de América Móvil. América Móvil reconoce el gran valor que la sociedad con AT&T tuvo para ambas partes en estos más de 20 años”, destacaron desde la compañía de Carlos Slim. El vínculo entre Slim y AT&T se remonta a 1990. Ahora ambos grupos serán competidores en América Latina.
Klaudia Bermúdez-Key se une a NBCUniversal Klaudia Bermúdez-Key, ex Tigo Star y ex Sony, ocupa el cargo de vicepresidenta sénior y gerenta general de Universal Networks International (UNI) para Latinoamérica desde el 2 de junio. El anuncio fue realizado por la división de Canales Internacionales de NBCUniversal. Bermúdez-Key tendrá base en Miami, Florida, y será la responsable de Klaudia Bermúdez-Key, manejar las actividades diarias del negocio de los canales de UNI en SVP y Gerenta General de Universal toda la región, donde actualmente operan Universal Channel, Syfy y Networks International para Latinoamérica Studio Universal. La ejecutiva llega a NBCUniversal tras ocupar el cargo de vicepresidenta de Canales y Contenidos de Tigo Star. Antes de unirse al servicio de TV paga de Millicom, en abril de este año, Bermúdez-Key fue vicepresidenta sénior y gerenta general de Ventas Publicitarias para Sony Pictures Television en Latinoamérica.
Q&A todotv ttv
Más allá del sillón La señal de cultura pop E! Entertainment Television está presente en los televisores de 50 millones de hogares en América Latina y ahora llegará además a todos los dispositivos con el lanzamiento de la plataforma de TV everywhere E! Now. “Vamos al ritmo de ese hábito de consumo y ahora nos encontramos con el viewer más allá del sillón frente a la TV”, dijo Sergio Pizzolante. Por Valentina Vinaja Twitter: @vvinaja vvinaja@todotv.tv
El show de Erika, casi late night Talk Show
Sergio Pizzolante,
Vicepresidente y Gerente General de E! Entertainment Television “Acabamos de culminar el desarrollo E! Now, nuestra app de TV everywehere. Estamos muy emocionados de dar este paso y llegar a todos nuestros fans con nuestro contendido a cualquier hora, cualquier lugar, desde cualquier dispositivo.”
¿Como han avanzado en el ámbito de las plataformas de TV everywhere? Acabamos de culminar el desarrollo E! Now, nuestra app de TV everywehere. Estamos muy emocionados de dar este paso y llegar a todos nuestros fans con nuestro contendido a cualquier hora,
cualquier lugar, desde cualquier dispositivo. Eso indica que vamos al ritmo de ese hábito de consumo gracias al que nos encontramos con el viewer más allá del sillón frente a la TV. ¿Qué estrategias están aplicando en las redes sociales y como resultan estos esfuerzos? Todos nuestros estrenos, proyectos de ventas o lanzamientos están diseñados desde lo digital y los resultados de los esfuerzos de nuestras estrategias son los mas de 700 mil seguidores que tenemos en Twitter y 5 millones de fans en Facebook; además de nuestras redes madre, todas nuestras producciones originales cuentan con sus propias redes sociales, donde interactuamos con el público e impulsamos los contenidos. ¿Qué novedades puede destacar en cuanto a producción original y programación para el feed de Argentina? Nuestro recién estrenado bloque de películas, “Amamos las pelis” está en el top de preferencias de la audiencia, junto a ‘E! News Update’, las entregas noticiosas diarias a cargo de Leandro “El Chino” Leunis. Además, Argentina fue el lugar en el que el año pasado se realizó y produjo ‘Wake Up
E! Entertainment incursionó en la ficción ‘Wake Up with No Make Up’. ¿Como fue el desempeño de su primera ficción? ‘Wake Up with no Make Up’ es un producto con el que estamos muy satisfechos. Hace un par de años anunciamos que abriríamos nuestro espectro de contenido para dar espacio a temáticas que afianzaran nuestra relación con la cultura pop, eso implicaba la inclusión de series scripted a nuestra grilla. Mejor primer paso que ese no creo que exista. El público joven lo recibió muy bien, de hecho tenemos clubes de fans que claman por una segunda temporada. Seguiremos incursionando en la ficción y en shows scripted; lo hemos empezado a hacer con la llegada del bloque de películas “Amamos las pelis”, y lo profundizaremos a partir del próximo año con el estreno de nuevos shows para completar la oferta de entretenimiento general. ttv
TTV MAGAZINE/49
¿Cómo va su distribución en América Latina en general y en el Cono Sur? ¿Qué importancia tiene esta región para E! Entertainment? Estamos muy satisfechos con las relaciones a largo plazo que hemos logrado establecer con nuestros socios en la región, no solo con los operadores de TV paga, gracias a quienes contamos con una distribución óptima, sino también a los medios de comunicación y la comunidad publicitaria, que han visto y seguirán viendo a E! como la fuente primaria de contenidos llenos de cultura pop: noticias, tendencias, estilo de vida, moda, humor, música, que es capaz de curar contenido de vanguardia y prescribirlo a su audiencia con la legitimidad ganada en casi 20 años de presencia en la región. El resultado de ese esfuerzo es llegar a casi 10 millones de hogares con contenido propio, con esfuerzo original que sabemos nuestros fans disfrutan.
with No Make Up’, la primera serie de ficción transmitida en nuestro canal, gracias una exitosa experiencia de colaboración con Coca Cola. En 2014 dimos nuestro primer paso en el importantísimo Festival de Viña del Mar, y todos los veranos tenemos gran presencia en Punta del Este; sin duda es una región a la que apostamos y seguiremos apostando, todavía queda mucho por hacer.
Galería tradeshows
EXPO TEPAL 2014 13 al 15 de agosto, Hotel Hard Rock Panamá Megapolis, Ciudad de Panamá, Panamá
Fidela Navarro (Azteca) durante el Almuerzo Inaugural con la presencia de los principales miembros de Tepal
Ariel Katz y Julieta Falguera (Telefe)
Marcel Vinay, Fidela Navarro y Raúl Mendoza (Azteca)
Erika Tapia Castillo (TuVesHD)
Eduardo Stigol, Humberto García y Nicolás González Revilla realizando el corte de cinta inaugural de la Expo Tepal 2014
Marcos Rodríguez (SNL Kagan)
Amparo Pérez (EWTN)
Jaime Alcalde Orvañanos (MVS Televisión)
Manuel Reveiz Herault (Viacom International Media Networks – The Americas)
Cosme López (Venevision Continental)
23 ttvmtodo 0.0 ediatvnew 00 news.sc.com (F ue nt e: Go og le
El cambiante clima de la hermosa Panamá dotó de un marco especial a la Expo Convención Tepal 2014, que este año se realizó en las instalaciones del Hard Rock Hotel Megapolis. Bajo el liderazgo de Mauricio Ramos, la Organización de Asociaciones y Empresas de Telecomunicaciones para América Latina (Tepal) buscó consolidar su posición con el ingreso de nuevos operadores y el trabajo en equipo con otras asociaciones, por lo que se concluyó con un tradeshow que demostró la evolución de la organización y su importancia para la industria.
Felipe Montaño (Alterna TV)
Ana Carreño y Gustavo López (AMC Networks International)
El equipo de HBO Latin America Group durante la Expo Tepal 2014
Cristina Palacio, Sylvia Viljoen y Javier Arguedas Morales (Deutsche Welle)
Nicolás González Revilla (Cable Onda), Carlos Moltini (Cablevisión), Walter Burzaco (ATVC) y Mauricio Ramos (Tepal/VTR) durante una de los paneles de debate
Diego Merizalde, Raúl Soto y Fernando González (TVC)
Marcelo Rizzato, Federico Pérès y Rodolfo Travers (ESPN)
P
om
(P ági ro n m as Se pt ed v ie m io is br e m ta 20 en s 14 ) su al )
Ana Orozco y Juan Carlos Gómez (Discovery Networks Latin America/US Hispanic)
Piedad Martínez Patiño (Global Media)
Daniel Steinmetz, Carlos Martínez y Roberto Vassaux (Fox International Channels Latin America)
An al yt ics -
Tradeshow todotv
Jorge Jacobi, Sebastián Rollandi y Marcelo Tulissi, durante el acto inaugural del Encuentro Regional de Telecomunicaciones 2014
Con una nutrida exposición comercial de más de 35 stands de nivel internacional y una serie de capacitaciones de alto nivel profesional, el Encuentro Regional de Telecomunicaciones Rosario 2014 (Argentina) dejó muy buenas sensaciones para el sector. Por todotvnews.com
ENCUENTRO REGIONAL DE TELECOMUNICACIONES ROSARIO 2014
La cita fue en Rosario L
a 18ª edición del Encuentro Regional de Telecomunicaciones, realizada del 2 al 3 de julio en el Ros Tower Hotel & Convention Center de Rosario, Argentina, cerró sus puertas dejando como resultado una activa exposición comercial, con más de 35 stands de nivel internacional y una serie de capacitaciones de alto nivel profesional.
52/TTV MAGAZINE
En la primera jornada varias figuras compartieron el discurso inaugural: el Ing. Jorge Jacobi, organizador del Encuentro Regional de Telecomunicaciones; Sebastián Rollandi, director nacional de Relaciones Institucionales y Comunitarias de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca); y Marcelo Tulissi, presidente de la Cámara Argentina de Cableoperadores Pymes. En este marco, y antes del corte de cinta, Jacobi agradeció la asistencia del público y especialmente a todos los expositores presentes en el encuentro federal. Por su parte, Rollandi señaló: “Es un orgullo poder participar desde el Estado nacional porque es una manera más de poder relacionarse con los sectores que hacen a la comunicación audiovisual, el sector pyme, el sector cooperativo de los cables que dan un servicio en todo el país; y una manera de participar y relacionarse con ellos, debatiendo sobre las nuevas tecnologías para avanzar hacia el futuro”. La jornada inaugural contó con el seminario “¿Están nuestras redes preparadas para DOCSIS 3.1?” y el taller “Conectorización y medi-
ción de F.O: The Ramake”. El seminario fue dictado por el Ing. Juan Ramón García Bish, quien a su término comentó que su participación buscó “trasmitir la evolución de DOCSIS apuntando a atender las mayores demandas de velocidad y comentar cómo protegió hasta cierto punto la inversión que el operador de cable hizo en su red HFC”. También se realizó el workshop “Monitoreo y control de redes DOCSIS”, presidido por el Ing. Emiliano Bonansea, gerente de Tecnologías Interlink. “Principalmente mostramos un panorama de la cantidad de mediciones que se pueden hacer en las redes para tener datos y actuar en consecuencia para mejorar servicios y resolver problemas proactivamente”, resumió Vicino. Completaron la jornada de capacitaciones el workshop “Fibra óptica subterránea” y los seminarios “La red nacional de los NAPS Cabase” y “Radiodifusión”, con la participación de Carlos García Herrero y Monchi Balestra, respectivamente. En la segunda y última jornada del encuentro, el programa transcurrió con dos workshops: “Configuración y Gestión de Servicio para 3-Play y 4-Play”, a cargo del ingenerio Javier Curet, y “Las ventajas de automatizar señales con software nacional”, con el Ing. Jorge Collazo. Asimismo, se realizó el taller “Las nuevas tecnologías de cámaras de TV y operación artística”, y el panel debate “¿Cómo convivir con los OTT?”, uno de los más atractivos del encuentro.
En este último participaron como miembros del panel Román Guasch (Turner Latin America), Ariel Graizer (Cabase), Juan Ramón García Bish (Gigared) y como mediador Alfredo Revello (Play Tres). El panel debatió sobre varios conceptos, entre ellos la posibilidad de cobrar a los consumidores por contenidos alojados en la nube y los nuevos formatos de interacción entre el productor de contenidos y el consumidor final, lo que generó un interesante intercambio entre los panelistas. “Los generadores de contenidos tienen que ir hacia un modelo de interactividad”, señaló Graizer, poniendo como ejemplo lo realizado por TyC Sports durante la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 –utilizando recursos adquiridos a FIFA– y lo que desarrolla usualmente NBA Play, acompañando la transmisión deportiva en la pantalla con datos y estadísticas en los dispositivos móviles. “Lo de TyC no va a ser gratuito por mucho más tiempo, porque no hay nada gratis, está claro que alguien paga. Lo pagás en publicidad o de otra manera”, dijo Graizer. A estos dichos, García Bish respondió que los operadores no sacan rédito económico: “Sea el servicio gratis o pago, es entre el cliente y el dueño del contenido. Yo como operador no veo un peso”. “Vos ves el abono de tu cliente y ahí tenés que ver cómo monetizarlo adecuadamente”, respondió Graizer. Según la organización, unos 1.000 asistentes participaron durante las dos jornadas tanto de la exposición comercial como de las actividades de capacitación que se desarrollaron. ttv
todotvnews.com DIARIO DE NEGOCIOS DE TELEVISIÓN Newsletter todotvnews - Distribuido diariamente a más de 8.500 ejecutivos de nicho
FERIA Y CONGRESO ABTA 2014
A la altura de su nombre La Feria y Congreso ABTA se autodenomina “el mayor evento de TV para abonados y banda ancha de América Latina” y este año volvió a respaldar ese título con un excelente grupo de paneles, conferencias de primer nivel, la presencia de importantes ejecutivos y un número récord de asistentes. Por Luis Cabrera
Twitter: @luis_cabreram lcabrera@todotv.tv
54/TTV MAGAZINE
U
n evento que se considera el más importante de su tipo en la región no peca de humildad. Sin embargo, esta confianza no es contraproducente, sino que impulsa año a año a la Feria y Congreso ABTA, que completó su edición 2014 en el Transamérica Expo Center de San Pablo, con otra sólida demostración de poder, un número récord de público y conferencias de enorme calidad.
El público se volcó en gran número durante los primeros dos días del evento –el tradeshow fue del 5 al 7 de agosto de 2014–, atraído principalmente por una rica oferta de paneles y conferencias, que incluyó debates de enorme nivel sobre estrategias de mercado, el crecimiento de la banda ancha, el nuevo panorama de la industria ante el incremento de los servicios OTT, los nuevos tipos de consumidores y el branding de los canales.
“Fue un evento con mucho movimiento”, aseguró Oscar Simões de Oliveira, presidente de la Asociación Brasileña de Televisión por Asignatura (ABTA). En diálogo con todotv, Simões aseguró que se trató de “una de las mejores ediciones” de ABTA, “con una asistencia récord de público”.
Este último ítem fue el más destacado del evento, destacándose la conferencia internacional brindada por Lee Hunt. El experto en branding de TV y arquitectura on air realizó una exposición clara y muy bien respaldada con constantes ejemplos y contenidos audiovisuales antes de tomar preguntas del
Las conferencias y paneles tuvieron el sello de ABTA, destacándose el panel de Lee Hunt, experto en branding de TV y arquitectura on air.
público. Su presentación incluyó muchos conceptos interesantes y desafió al público presente –en su mayoría ejecutivos de la TV paga local– a repensar paradigmas añejos sobre la función de los canales de televisión. “La comunicación de todas las marcas debe contener cuatro elementos: tiene que ser simple, obvia, intuitiva y emocional”, explicó Hunt en diálogo con todotv. “Tiene que haber alguna razón para que a mí me importe, porque si no entiendo de qué va lo tuyo en medio segundo, no voy a detenerme a pensarlo. La gente no piensa mientras mira televisión, vive una experiencia. Debes asegurarte de que tu marca sea parte de esa experiencia y de que la audiencia intuitivamente sepa cuál es tu identidad. Esa es la meta”. Uno de los paneles de debate más destacados se vio en el primer día, cuando Fernando Medin, VP ejecutivo de Discovery Networks Latin America/US Hispanic; José Felix, presidente de Net Servicios; y Carlos Zenteno, presidente
55 ttvmtodot .00 ediavnnew 0 ews.sc.com (F ue nt e: Go og le
CON LA MANO EXTENDIDA
An al yt ics -
V
(p isi ro ta m nt Se ed e pt ie io s m br m ún e en ic 20 14 su o ) al s )
om
La ausencia de Sky volvió a ser notoria. El segundo mayor operador del mercado de TV paga en Brasil aún no ha retornado al evento, según se entiende por las diferencias que se generaron durante las discusiones previas a la elaboración de la Ley SeAc. “Sky es un asociado de ABTA y están presentes en el evento como participantes del congreso”, explicó Simões. “Hubo varios colegas de la empresa presentes. No tener una presencia más fuerte es una decisión de ellos y nosotros la respetamos. Dicho eso, espero que el año que viene Sky esté aquí. Me gustaría mucho que eso ocurriera”.
de Claro, discutieron, ante una sala llena, acerca de las tecnologías venideras, la convergencia y las dificultades de las pequeñas empresas, entre otros puntos.
“Se debatieron diferentes asuntos, como los referentes a las regulaciones con la presencia de dos ministros de Estado (Marta Suplicy, ministra da Cultura; y Paulo Bernardo, ministro de Comunicaciones) y los principales ejecutivos del sector, entre operadores y distribuidores, por lo tanto, nuestra eva-
DOS ZONAS MUY DIFERENTES. Es improbable pensar que un operador no haya podido encontrar respuesta a sus necesidades tecnológicas con solo haber caminado por el market floor de ABTA 2014 y hablar con alguno de los 100 expositores que allí se dieron cita, dado que la abrumadora mayoría son proveedores de tecnología. Si bien los proveedores ocupaban la mayor parte del predio, su ubicación y falta de llamadores los hicieron estar lejos de la zona de mayor movimiento, donde se ubicaron Net, Claro, Globosat, Bandeirantes, Oi TV y otras empresas, en gran parte favorecidas por el flujo constante de gente que ingresaba y salía de los paneles y en otra medida por sus lujosos stands. Arris y Nagra, también con importantes puestas en escena y llamadores puntuales dentro del evento, se destacaron del resto de sus competidores.
“Podemos decir que fue un evento muy bueno, una edición que quedará entre las mejores que hemos hecho”, afirmó Oscar Simões , presidente de ABTA. Pese a no contar con tanta parafernalia, las empresas asiáticas continúan creciendo en número cada año, aprovechando lo que significa Brasil como mercado de enormes posibilidades para los proveedores de tecnología satelital. “Podemos decir que fue un evento muy bueno, una edición que quedará entre las mejores que hemos hechos”, afirmó Simoes. “Tuvimos una asistencia récord de público. Fue de los mejores eventos que hemos hecho”. ttv
TTV MAGAZINE/55
Simões destacó que los paneles del evento ya son “una marca registrada”. “ABTA se caracteriza por presentar paneles muy interesantes”, subrayó el presidente de ABTA. “Los temas son abordados con profundidad y por expertos sobre el asunto a tratar, ya sea regulaciones, estrategias de marketing, contenidos. Todos estos temas son tratados de una forma muy intensa, de forma polémica y democrática, y son una referencia para toda la industria”.
luación como Asociación es muy positiva”, agregó.
Galería tradeshows
Feria y Congreso ABTA 2014 5 al 7 de agosto, Transamérica Expo Center, San Pablo, Brasil Un evento que se considera el más importante de su tipo en la región no puede ser acusado de pecar de humildad. Pero esta confianza no es contraproducente, sino que impulsa a la Feria y Congreso ABTA 2014, que cerró sus puertas en el Transamerica Expo Center de San Pablo tras realizar otra sólida demostración de poder, con un número récord de público y conferencias de enorme calidad.
Oscar Simões de Oliveira (ABTA) durante la apertura de la feria y congreso en el Transamérica Expo
Marta Suplicy, ministra de Cultura de Brasil, durante la conferencia de apertura de ABTA 2014
Elana Mandelup, Gustavo López, Bruce Tuchman, Alejandro Kember y Kasey Kaufman (AMC Networks International)
Camila Gil, Jorge Cabezas, Leandro Gauszer, Claudio Revolledo, Erika Doi, Samir Araújo y Marcelo Silva (Media Networks)
Lee Hunt durante su conferencia en ABTA 2014
Michael Hartman (Directv)
Thierry Martin y Christine Oury (Nagra)
Bruno Bellantuono (Conax) y Ariel Droyeski (Bold)
Q&A todotv ttv
Por siempre niños Tras 20 años de presencia en América Latina, Cartoon Network sigue siendo tan relevante y popular como el día de su estreno, atrayendo a los televidentes más pequeños con historias y personajes únicos que hablan el lenguaje de los niños. Por Carolina Mussio Twitter: @carolinamussio cmussio@todotv.tv
El universo de Steven Serie animada
“El 2013 ha sido un año absolutamente maravilloso, en cuanto a lo creativo y a las audiencias. Grandes ratings, grandes resultados.” “El éxito de Cartoon Network está estrechamente atado a nuestros personajes y al contenido único que producimos.”
58/TTV MAGAZINE
L
“El 2013 ha sido un año absolutamente maravilloso, en cuanto a lo creativo y a las audiencias. Grandes ratings, grandes resultados.”
uego de un 2013 lleno de éxitos, completo con ratings en aumento y el festejo de un gran aniversario, Cartoon Network está listo para continuar expandiéndose por América Latina en 2014. Barry Koch, vicepresidente sénior y gerente general de las señales de Kids & Teens de Turner Broadcasting System Latin America (TBSLA) (Cartoon Network, Boomerang y Tooncast), detalla los últimos acuerdos y proyectos de la compañía y comparte su experiencia y visión sobre la evolución de la industria en los últimos años. ¿Cómo fue la primera mitad del año para los canales Kids & Teens de Turner? Ha sido un año absolutamente maravilloso, en cuanto a lo creativo y a las audiencias. Grandes ra-
tings, grandes resultados. Celebramos el 20º aniversario de Cartoon Network en América Latina el año pasado, y lo hicimos con una gran variedad de programación especial y eventos en vivo. Así, 2013 fue un año destacable en cuanto a rating. Y ahora estamos construyendo sobre ese éxito para repetirlo en 2014. Hemos sido primeros en rating con los niños en televisión paga en Brasil durante los últimos 22 meses. Somos el canal de televisión paga para niños líder en América Latina, y el canal de cable líder en México este año. Ha sido un excelente año hasta ahora. También hemos cerrado acuerdos y comenzamos proyectos. Y hay mucho más por venir. El éxito de Cartoon Network está tan estrechamente atado a nuestros personajes y al contenido único que producimos que claramente debemos
Barry Koch,
concentrarnos en crear personajes atrapantes y únicos, como los que encuentras en ‘Hora de aventura’, ‘Ben 10’ y ‘Un show más’. Y este año ya hemos lanzado dos series originales: ‘Tío Grandpa’ en febrero y ‘El universo de Steven’ en abril. Los ratings han sido fantásticos. Y en agosto estamos estrenando un nuevo show llamado ‘Clarence’, acerca de un niño gracioso y optimista que ve el mundo color de rosa. El show se estrenó con mucho éxito en Estados Unidos y esperamos que sea igual de popular en América Latina. Hasta aquí, las novedades en cuanto a contenido. En cuanto a distribución y nuevas plataformas, hemos tenido un feed en HD en Brasil por algún tiempo, el cual ahora tendrá mayor distribución. Y en agosto, estamos lanzando un feed panregional en HD. A su vez, estamos trabajando como una entidad global con Estados Unidos, Warner Studios, nuestros socios en Europa y Asia, para unificar la imagen y el contenido de Boomerang. En septiembre, América Latina verá un Boomerang diferente, orientado a la familia. También lanzaremos nuestra plataforma online para llevar contenido y juegos a dispositivos móviles.
¿Qué hace a los títulos de Cartoon Network tan populares? Nuestras historias y personajes. Y pienso que, particularmente en Bra-
“Les hablamos a los niños como niños. Ese es uno de nuestros más grandes valores, sumado al sentido del humor.”
sil, también influye el sentido del humor y la actitud infantil de las series, que es algo que los niños perciben. Les hablamos a los niños como niños. No somos adultos hablándoles a niños. Les hablamos como sus pares, y ese es uno de nuestros valores más grandes, sumado al sentido del humor. Cartoon Network siempre ha generado tendencias, no las sigue, y tomar riesgos nos ha permitido ser muy exitosos. Cada negocio, cada canal tiene sus vaivenes. Y siendo parte de Cartoon Network por largo tiempo creo que es genial poder ver cómo el 20º aniversario lo ha rejuvenecido totalmente. Me alegra mucho ver que la conexión con los televidentes sigue allí después de tantos años. Es un período de optimismo para nosotros, un tiempo para construir y crecer, especialmente en América Latina.
en distribuir nuestro contenido en múltiples plataformas. El negocio cambia. La competencia no viene solo de los actores tradicionales, los grandes estudios; viene también de los mismos usuarios que suben contenido online y crean videojuegos y apps. Los competidores surgen de lugares no tradicionales, y creo que veremos aumentar la cantidad de contenido casero que sin querer tomará al mundo por sorpresa.
¿Es más difícil para los productores de contenido competir con el creciente número de plataformas? Todo se vuelve más difícil, en el sentido de que aumenta la competencia. Es más difícil porque ahora tenemos que pensar
¿Cuáles son sus expectativas para lo que resta de 2014? Tenemos grandes expectativas. Queremos que Cartoon Network crezca y continúe siendo líder, lo que requiere trabajo duro y concentración. Lanzaremos nuevos feeds, transformaremos Boomerang, tendremos una plataforma online, desarrollaremos contenido local en Brasil, Argentina y México y exploraremos nuevos servicios… Se trata de balancear el negocio diario con la búsqueda constante del próximo gran éxito. Somos muy optimistas y tenemos grandes planes para 2015. ttv
Clarence Serie animada
Tío Grandpa Serie animada
TTV MAGAZINE/59
¿Cómo es desarrollar contenido en la era digital? Para una compañía como la nuestra, que crea contenido y propiedad intelectual, la clave está en la creatividad y el proceso creativo que requiere crear y dar vida a estos grandes personajes. Y luego tienes que resolver el problema de cómo serán distribuidos a través de varias plataformas a la vez, lo cual es tanto más importante cuando se trabaja con una audiencia tan joven como los niños. Es importante estar en todos lados, ya no se trata de algo que es beneficioso hacer, es absolutamente necesario. La gran diferencia ahora para nosotros y todos los actores de la industria es que al existir tantas opciones de qué mirar y dónde mirarlo, el nivel de control y la predictibilidad de cada plataforma disminuyen significativamente. Pienso que lo que verás siempre a nivel global en Cartoon Network es un énfasis en crear gran contenido y buenos personajes, inversión en tiempo y dinero para ese proceso y trabajo en equipo tanto dentro de la compañía como fuera de ella con nuestros socios para asegurar la producción de las mejores series, juegos, películas y música, donde sea que se consuma. De cualquier modo, aún al día de hoy sigue siendo importante contar historias de la forma tradicional: las películas comerciales y los episodios de 22 minutos todavía son muy demandados. Sí hay más apetito y más plataformas para los contenidos cortos y los clips. Las publicidades de Cartoon Network en YouTube son vistas por millones de usuarios. Aumenta la necesidad de tener más contenido y más variado, pero el contenido tradicional sigue siendo muy importante.
Vicepresidente Sénior y Gerente General de las señales de Kids & Teens de Turner Broadcasting System Latin America
SEÑALES
TBS veryfunny alcanza los 40 millones de abonados TBS veryfunny alcanzó una cifra histórica para el canal al llegar a 40 millones de abonados, producto de su reciente ingreso a Directv Chile. A menos de tres años de su lanzamiento, el primer canal de Turner dedicado 100% al humor familiar logró el hito de distribución en tiempo récord. Esta consolidación es el resultado de un incremento del 14% de abonados en Chile, informó la señal, luego de que la empresa Directv la incluyera en todos los servicios que ofrece en el país transandino. “Es un acontecimiento muy positivo para toda la compañía que una señal como TBS veryfunny, que aún no ha cumplido en la región su tercer aniversario, alcance estos niveles de distribución”, señaló Felipe de Stefani, gerente general de Turner Internacional Argentina y vicepresidente sénior y gerente general de los canales de Tendencias de Turner Broadcasting System Latin America (TBSLA).
NEWS LANZAMIENTO
NOMBRAMIENTO
Pierluigi Gazzolo,
director general interino de VIMN The Americas Pierluigi Gazzolo, COO de Viacom International Media Networks (VIMN), fue nombrado director general interino de VIMN The Americas tras la salida de Sofía Ioannou, que dejó el cargo de directora que ocupaba desde 2009. Ioannou se unió a la compañía hace casi 20 años. Gazzolo ya supo ocupar el cargo de director general e incluso fue el antecesor de Ioannou. “Pierluigi Gazzolo, COO de Viacom International Media Networks, ahora estará a cargo en el ínterin de VIMN The Américas, después de la salida de Sofia Ioannou, directora general. Pier, quien estuvo en este rol anteriormente con éxito, asegurará una transición efectiva mientras reclutamos un nuevo director general para la región”, reza el comunicado enviado por la compañía. Mientras toma las riendas de VIMN The Americas, Gazzolo buscará un sustituto definitivo para Ioannou.
Pierluigi Gazzolo, Director General Interino de VIMN The Americas
60/TTV MAGAZINE
Felipe de Stefani, Gerente General de Turner Internacional Argentina y Vicepresidente sénior y Gerente General de los canales de Tendencia de TBSLA
“Nuestro compromiso fue llevar a la audiencia una alternativa distinta de diversión, con contenidos de calidad, y estos números reflejan la aceptación que venimos teniendo por parte de los cableoperadores, anunciantes y por supuesto del público que cada día elige nuestra propuesta”. Desde su lanzamiento en octubre de 2011, TBS veryfunny puso en pantalla una variada propuesta de películas de humor, sitcoms, late night shows, programas de bloopers y producciones originales generadas en cada uno de los mercados donde se encuentra presente.
HBO Go ya está disponible en Xbox 360 HBO Latin America Group anunció que ahora sus fans con cuentas de Xbox Live podrán acceder a la plataforma de entretenimiento premium HBO Go desde su aplicación en Xbox 360. El servicio ya está disponible, inicialmente para suscriptores al paquete HBO Max con los cableoperadores y servicios de TV paga satelital que ya ofrecen HBO Go en Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México. HBO Go es la plataforma de entretenimiento premium de HBO a través de la cual los suscriptores del paquete HBO Max pueden disfrutar de 2.000 títulos del mejor contenido del canal cuando quieran, ya sea desde sus computadoras, dispositivos móviles con iOS y ahora Xbox 360. Dionne Bermudez, VP de Distribución Digital de HBO Latin American Group
PRODUCCIÓN
SPT y Telefe llevarán ‘Raid The Cage’ al resto de la región El éxito logrado con la adaptación del formato ‘Raid The Cage’, titulado ‘Escape perfecto’ en Argentina, ha llevado a Sony Pictures Television (SPT) y Telefe a firmar un acuerdo para establecer un centro regional de producción para futuras adaptaciones del formato en otros países de América Latina. SPT ha otorgado la licencia de ‘Raid the Cage’ a América TV de Perú y coproducirá la serie con Telefe desde el centro de producción. Además, Telefe producirá desde sus instalaciones la versión uruguaya, que se emitirá en por Saeta Canal 10.
Claudio Ipolitti, Director de Negocios Internacionales de Telefe
Q&A todotv ttv
TyC Sports celebra 20 años En 1994, el lanzamiento del canal de deportes TyC Sports representó todo un acontecimiento para las audiencias de la Argentina. En 1996, el crecimiento hacia la región con la creación de TyC Sports Internacional fue otro hito para el canal que hoy está presente en 17 países y más de 4 millones de hogares de Latinoamérica y EEUU hispano. Por Sebastián Amoroso Twitter: @sebamoroso samoroso@todotv.tv
E
n 1994, el lanzamiento del canal de deportes TyC Sports representó todo un acontecimiento para las audiencias de la Argentina. En 1996, el crecimiento hacia la región con la creación de TyC Sports Internacional fue otro hito para el canal, hoy presente en 17 países y más de 4 millones de hogares de Latinoamérica y EEUU hispano. En diálogo con todotv, su gerente general, Carlos Fridman, recuerda los inicios y explica el presente y futuro del canal.
“Me acuerdo que al poco tiempo de estar al aire compramos el Telebeam, por ejemplo, que en aquella época fue revolucionario y hoy parece obsoleto.”
Este año TyC Sports celebra sus primeros 20 años en la industria. ¿Cómo surge el lanzamiento del canal en la Argentina? TyC Sports surge de la unión del Grupo Clarín con Torneos y Competencias, dos empresas que, de una u otra manera, siempre estuvieron vinculadas con las audiencias deportivas. Clarín desde el diario, luego con TyC Sports y más tarde con Olé; y Torneos como un pionero en la generación de productos audiovisuales deportivos. Así, la comunión entre las empresas y la creación de un canal de deportes resultó
62/TTV MAGAZINE
“El crecimiento hacia la región, con la creación de la señal internacional, en 1996, resultó natural.”
Líbero TyC Sports
lógica y natural. Había una naciente demanda de contenidos audiovisuales y TyC Sports se creó para satisfacer esa demanda. Y la recepción que tuvimos en la industria fue espectacular, precisamente porque la demanda existía y fuimos los primeros en llegar al mercado argentino. ¿Qué inversión tecnológica implicó su lanzamiento? Hubo que hacer y desarrollar un canal desde cero, con todo lo que eso implica desde el punto de vista de la inversión. Tomamos la decisión de apuntar alto, y por eso nos preocupamos por tener la mejor tecnología que había en el momento. Me acuerdo que al poco tiempo de estar al aire compramos el Telebeam, por ejemplo, que en aquella época fue revolucionario y hoy parece obsoleto. Aquella tecnología, que era de punta, con el tiempo tuvo que ser reemplazada porque fue superada en la constante innovación de la industria. ¿Cuál era su distribución local y regional? Nos preocupamos, desde el primer día, por llegar a todo el país. Quisimos estar siempre en todo el sistema de TV paga de la Argentina, y puedo decir con satisfacción que lo logramos rápido. Ayudó la fuerte demanda por las señales deportivas, pero también que nosotros queríamos llegar a todos los argentinos. Después, el crecimiento hacia la región, con la creación de la señal internacional, en 1996, resultó natural. ¿Cómo estaba conformada su estructura de recursos humanos? La estructura fue siempre muy profesional. Diría que de 1994 hasta ahora, lo que cambió fue que el crecimiento de la señal y la dinámica de la industria nos obligaron a multiplicar la dotación de gente y a adaptar la estructura a cada uno de los cambios que se fueron sucediendo.
Carlos Fridman,
¿Cómo estaba integrada su grilla de programación? Las primeras grillas definieron lo que hoy es el formato de la programación de TyC Sports: una combinación de programas diarios que cubren, analizan e informan sobre los distintos aspectos del deporte, y la transmisión de eventos en vivo. Hay que ver aquella programación con los ojos de la época: hoy es normal ver noticieros de deportes, pero en 1994 no lo era, y nosotros tuvimos tres ediciones diarias de ‘TyC Noticias’. Fue la primera vez que se aplicó un formato de noticiero diario al segmento deportivo. Lo mismo pasó con ‘Polideportivo’, un programa de una hora diario que se ocupaba de los deportes amateurs o menos difundidos. Y se creó un estilo de magazine con ‘Fuera de juego’, que combinaba entretenimiento y deportes. ¿Qué relación tenía y tiene hoy TyC Sports con los operadores y anunciantes locales? Óptima en ambos casos. Los operadores de TV paga tomaron muy bien la llegada de un canal que sus clientes querían ver y los anunciantes acompañaron desde el primer momento la llegada de TyC Sports. Desde entonces hasta hoy, puedo decir que hemos construido una relación de afecto que nos enorgullece y que nos da fuerzas para seguir creciendo. El trato es cotidiano, cordial, y siempre sabiendo que nosotros queremos trabajar con ellos y ellos quieren trabajar con nosotros. Si tuviera que destacar algunos de los momentos más trascendentes de TyC Sports en estas dos décadas, ¿cuáles serían y por qué? Lo más trascendente es que hoy estamos acostumbrados a consumir deportes por televisión de una manera que no existía en 1994. Y creo que para ello fue fundamental la aparición de TyC Sports, porque creó un hábito en la gente. No se veían todos los partidos del fútbol local, ni todos los partidos de un Mundial, ni un Juego Olímpico 24 horas seguidas, ni unos Juegos Panamericanos, ni se le estaba tan encima a los equipos de fútbol. Más allá de esto, el lanzamiento de Mundial de Basquet España 2014 TyC Sports
Gerente General de TyC Sports “Las primeras grillas definieron lo que hoy es el formato de la programación de TyC Sports: una combinación de programas diarios con la transmisión de eventos en vivo.”
TYC SPORTS EN BRASIL 2014
TyC Sports Internacional, en 1996; la conversión de todo el canal al HD, este año, que nos permite seguir siendo líderes en tecnología; el rating histórico que obtuvimos en junio de 2014, que fue el más alto en la historia de la TV paga en la Argentina, con 3,99 puntos de promedio, y la posibilidad de haber sido quienes estuvimos presentes en momentos únicos de nuestro deporte, como el debut de Messi con la camiseta argentina, en un sub 17, en 2004, o el de Ginobili en la Liga Nacional, o en el crecimiento de figuras como Nalbandian, Coria, Gaudio, Del Potro, Scola, “Maravilla” Martínez y muchos más; me parece que son hitos que nos acompañarán toda la vida. ¿Cómo se ha posicionado TyC Sports ante los avances tecnológicos? Desde el punto de vista de los “fierros”, tenemos la tecnología más avanzada, que nos permite transmitir todo en HD. Desde el punto de vista de los cambios sociales que han crecido exponencialmente en los últimos años, trabajamos para adaptarnos a los nuevos hábitos de consumo, tales como las redes sociales. Sigue habiendo una audiencia que reclama y exige contenidos de primer nivel, y nosotros seguimos siendo los líderes del segmento, con lo que nuestro desafío es adecuarnos a los cambios. Para eso desarrollamos servicios como el on demand, aplicaciones para móviles y tablets y la posibilidad de tener un second screen en eventos especiales.
¿Cómo se diseña la programación actual de TyC Sports? Por naturaleza, TyC Sports tiene
NUEVAS TÉCNOCLOGIAS Y HÁBITOS DE CONSUMO “Adaptarse a los cambios en el mercado es un desafío permanente”, sostiene Fridman. Así, en estos 20 años TyC Sports ha trabajado para estar a la altura de las circunstancias. “Hemos creado aplicaciones para tablets y móviles, tenemos servicios especiales para Smart TV y VOD, crecemos constantemente en las redes sociales, donde tenemos más de 2 millones de seguidores… La integración es excelente y el desafío es incansable”, asegura.
una pantalla polideportiva, con mayor espacio para el fútbol porque es lo que más reclaman los televidentes. En cuanto a derechos, la oferta que presentamos es amplia y variada: tenemos infinidad de deportes, empezando por los mundiales de fútbol, las copas América, los Juegos Olímpicos (como el de invierno, de Sochi, o el de la Juventud, de China), los Juegos Panamericanos, los Mundiales de Básquet y Atletismo, el fútbol local, el tenis (ATP de Buenos Aires y Copa Davis), el automovilismo nacional (Super TC 2000, Top Race), las ligas de básquetbol y vóley, la Diamond League y el World Challenge de atletismo, más de 60 veladas de boxeo por año... Este año sumamos los Grand Prix de Taekwondo y los Grand Slam de Judo. A eso hay que agregarle el Mundial Junior de Atletismo de Oregón, el Mundial de Judo de Rusia y muchos eventos más. ttv
TTV MAGAZINE/63
¿Qué programación original se desarrolla in house? In house se realiza el 90% de la programación con diecisiete horas por día en vivo en HD. Desde nuestros estudios y con producción propia todos los días se transmite el noticiero ‘Sportia’ y los programas ‘Estudio fútbol’, ‘Planeta gol’, ‘Indirecto’, ‘Líbero’ y ‘Tiempo extra’.
“Inolvidable”: así define Carlos Fridman la cobertura de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014. El canal tuvo 20 horas en vivo al aire, emitió todos los partidos y llevó a Río de Janeiro 60 profesionales y tres toneladas de equipamiento. “En junio superamos todas las marcas históricas de rating para la TV paga en la Argentina, con un promedio de 3,99 puntos. Fue un desafío muy importante y una experiencia fascinante”, destaca.
todotvnews.com DIARIO DE NEGOCIOS DE TELEVISIÓN Newsletter todotvnews - Distribuido diariamente a más de 8.500 ejecutivos de nicho
BB-MEDIA BUSINESS BUREAU
TV paga en Argentina: 84,5% de penetración La consultora en investigación primaria de medios BB-Media Business Bureau ha determinado que en Argentina hay 11,01 millones de hogares con TV paga –incluyendo piratería y subreportaje– en un mercado que “se estabiliza” luego de la Copa Mundial FIFA Brasil 2014.
B
64/TTV MAGAZINE
B-Media Business Bureau, consultora en investigación primaria de medios, ha determinado que en Argentina hay 11,01 millones de hogares con TV paga –incluyendo piratería y subreportaje– en un mercado que se estabiliza luego de la Copa Mundial FIFA Brasil 2014 (*). “Gracias a un relevamiento a través de encuestas en más de 1.480 operaciones, la consultora puede afirmar que la televisión por suscripción cubre casi el 85% del país”, asegura Horacio Gennari, presidente de BB-Media Business Bureau. “Dicho factor posiciona a la Argentina entre los primeros puestos de Latinoamérica en cuanto al alcance y adopción de este servicio”, añade el ejecutivo. Según BB-Media Business Bureau, cerca del 50% de los hogares optan por tener TV digital,
ratio que representa 5,13 millones de abonados digitales. Sin embargo, es destacable el avance del sistema DTH en el país, el cual reúne, en el primer semestre del año, al 28% del mercado, es decir, 3,11 millones de hogares con TV satelital. Con respecto a esta tendencia, desde la consultora se asegura que existió un crecimiento del sistema DTH en toda la región. Particularmente en Argentina, con excepción del último trimestre debido a la Copa Mundial FIFA Brasil 2014, el avance de los suscriptores prepagos fue superior al de los pospagos, posicionando a la TV satelital como un servicio accesible para los sectores de la población de menores recursos. Por otro lado, en un mercado cada vez más saturado y competitivo, la cartera de abonados se reparte en Argentina entre cinco competi-
“Cerca del 50% de los hogares optan por tener TV digital, ratio que representa 5,13 millones de abonados digitales.”
dores principales: Cablevisión, Directv, Supercanal, Telecentro y Red Intercable. Sin embargo, BB-Media Business Bureau considera que crecen las expectativas de un nuevo panorama a partir de la escisión de licencias de Cablevisión por la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Nº 26.522. En cuanto a la evolución futura de la industria de la TV paga en el país, el reporte BB-ForecasTV de la consultora asegura que la TV paga finalizará el 2014 con un total de 11,32 millones de hogares. Sin embargo, hacia el 2018, este servicio alcanzará una penetración de más del 87% a nivel país con un total de 12,35 millones de usuarios (incluyendo piratería y otras irregularidades del mercado). Finalmente, desde BB-Media Business Bureau aseguran que es menester incluir en el análisis de medios a las plataformas digitales que ya encuentran su lugar entre los usuarios. Así es como BB-Multiscreens, Platforms & Contents identifica en Argentina 34 plataformas OTT (over-the-top) y una oferta de 18.000 títulos de películas y 3.013 títulos de series.
55 ttvmtodot .00 ediavnnew 0 ews.sc.com (F ue nt e: Go og le
An al yt ics -
V
(p isi ro ta m nt Se ed e pt ie io s m br m ún e en ic 20 14 su o ) al s )
om
ACERCA DE BB-MEDIA BUSINESS BUREAU
“El sistema DTH en el país reúne en el primer semestre del año al 28% del mercado, es decir, 3,11 millones de hogares con TV satelital.” “Desde hace dos años, en BB-Media Business Bureau comenzamos a relevar todas las multiplataformas existentes en Latinoamérica”, comenta Tomás Gennari, Chief Business Intelligence Officer de la consultora. “Actualmente analizamos más de 100 plataformas OTT que
se encuentran a disposición del usuario. Argentina no es ajena a esta revolución de medios”, concluye el experto. ttv (*) La fecha de cierre de los datos es del 30/06/2014.
G1. PRINCIPALES COMPETIDORES EN ARGENTINA
Con sede en Argentina, Brasil, Colombia, México y EEUU, BB-Media Business Bureau es una de las empresas líderes en la industria de medios y entretenimiento en Latinoamérica y El Caribe. Con 27 años en el mercado, la consultora se dedica a medir cómo evolucionan sus mercados en cualquiera de sus formatos y pantallas, analizando la información capturada a través de su Data Center, compuesto por 50 teleoperadores que realizan llamados en más de 8.800 ciudades latinoamericanas. La base de datos de la compañía cubre más de 10.500 operaciones de TV paga en la región.
G2. EVOLUCIÓN ABONADOS EN ARGENTINA
TTV MAGAZINE/65
Fuente: BB-MEDIA Business Bureau
Fuente: BB-MEDIA Business Bureau
ENNÚMEROS
3,99
puntos de rating alcanzó TyC Sports en junio, un récord para la TV paga de Argentina.
4,36 millones
de abonados totalizó la TV paga en Venezuela al final del primer trimestre, informó la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
US$ 123 millones deberá pagar Claro, filial de América Móvil, a las autoridades de Ecuador por evasión de impuestos entre 2003 y 2006.
17%
menos de tiempo dedican los adultos de entre 18 y 24 años en mirar TV lineal comparando este año con 2008, afirma Nielsen.
US$ 280.400 millones
66/TTV MAGAZINE
generará el mercado mundial de la TV paga durante 2014, asegura un estudio de ABI Research.
676
mil usuarios reportó poseer la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos (Cantv) en su servicio de DTH.
BRASIL
Fox Play ya está disponible
Fox International Channels (FIC) Brasil anunció el lanzamiento de Fox Play (foxplay.com), un servicio de video bajo demanda y eventos en vivo disponible en principio para suscriptores de GVT y Vivo. El servicio ofrece series, films, deportes, documentales, contenidos lifestyle y especiales, y está disponible desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Los shows de las señales Fox, FX, Nat Geo, Fox Life, Fox Sports y Fox Sports 2 estarán disponibles en la plataforma mediante dos modelos de consumo: el gratuito, que tendrá clips, making-of y series completas; y el autenticado que ofrece una biblioteca completa disponible para los usuarios de TV paga. Para los fanáticos de eventos deportivos de Fox Sports, Fox Play ofrece transmisiones en vivo de fútbol y shows exclusivos. Los campeonatos inglés, italiano, argentino, sudamericano y el show ‘Fox Sports Rádio’ estarán disponibles en la plataforma. Mediante el modelo VOD se podrá acceder al show ‘A Última Palavra’ y a algunos juegos completos. Además, durante la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 los usuarios del servicio pudieron acceder a los 64 partidos en vivo por Fox Play. “El concepto de Fox Play es que las audiencias estén más cerca de nuestro contenido. La idea es que si ellos no pueden ver televisión, tengan la oportunidad de acceder al contenido cuando quieran mediante internet”, dijo Gustavo Leme, gerente general y vicepresidente séGustavo Leme, Gerente General y VP Sénior de Fox nior de FIC Brasil.
NEWS URUGUAY
Antel inicia TDT
en septiembre La presidenta de Antel, Carolina Cosse, aseguró que Antel, la empresa estatal de telecomuniCarolina Cosse, Presidente de Antel caciones, tiene todo listo para que este mes comience a emitirse la TV digital en Uruguay. “Antel allí tiene un papel de carrier. Los equipos, los transmisores, ya fueron comprados y en septiembre comenzamos a emitir”, dijo Cosse. Las nuevas señales de TV digital de Montevideo son VTV, Giro (La Diaria) y el canal comunitario del Pit-Cnt y VTV ya tienen instalado el transmisor de Antel. El plazo de los tres canales para comenzar las emisiones es este mes de octubre, pero se prevé que soliciten una prórroga. En tanto, los canales privados de Montevideo –Monte Carlo TV (Canal 4), Saeta (Canal 10) y Teledoce (Canal 12)– ya se encuentran realizando transmisiones de TV digital a modo de prueba. De estas ocho señales de Montevideo, las tres privadas utilizan su propio transmisor digital. El resto de las señales dependen del servicio de transmisión de Antel que se instaló en la torre de la Intendencia de Montevideo. Asimismo, Televisión Nacional de Uruguay (TNU), al igual que los privados, también se encuentra realizando emisiones digitales de prueba.
International Channels Brasil
ARGENTINA
Caper es socio fundador de Coniea La Cámara Argentina de Proveedores y Fabricantes de Equipos de Radiodifusión (Caper) participó como miembro fundador del Consejo Asesor de la Industria Electrónica Argentina, denominado Coniea; junto a otras cámaras colegas, como la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (Ciiecca), la Cámara de Empresas Informáticas del Litoral (CEIL), la Cámara Argentina de Máquinas de Oficina y Afines (Camoca), la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica (Casel) y la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel). El objetivo de la creación de este Consejo Asesor consiste en reunir a representantes de la industria, del ámbito académico, de distintos organismos gubernamentales y usuarios estratégicos que se encuentren dentro de la cadena de valor de la Industria Electrónica Argentina con el fin de dialogar, debatir e implementar medidas para promover el desarrollo del sector, cubriendo los requerimientos de los mercados interno y externo
Q&A ttv todotv Entrevista
Presencia real en las Américas ¡Hola! TV, la señal sobre casas reales del mundo y estilo de vida participada por el grupo de medios español Atresmedia y la revista ¡Hola!, cuenta con presencia en la mayoría de los países de habla hispana. Además de EEUU, la señal que produce más de 500 horas de programación al año, hoy llega a 6,2 millones de hogares en las Américas. Por Sebastián Amoroso Twitter: @sebamoroso samoroso@todotv.tv
“Nos hemos encontrado con un mercado de televisión paga sofisticado y en evolución.”
68/TTV MAGAZINE
“Seguimos dando prioridad a la distribución porque hay mercados donde el crecimiento en televisión paga es muy fuerte y porque hay espacio para un canal como ¡Hola! TV.”
En exclusivo Valeria Mazza
A
Ignacio Sanz de Acedo,
punto de celebrar su primer año en el aire, ¡Hola! TV, la señal sobre casas reales del mundo y estilo de vida participada por el grupo de medios Atresmedia y la revista ¡Hola!, cuenta con presencia en la mayoría de los países de habla hispana, y además en EEUU.
Principal Jefe Ejecutivo y Gerente General de ¡Hola! TV “Podemos adaptarnos al ritmo que marca la actualidad y producir más de 500 horas de contenidos originales.”
“Estamos muy ilusionados con el proyecto y celebramos nuestro primer año en el aire con la satisfacción de haber cumplido las expectativas que nos marcamos”, comenta a todotv Ignacio Sanz de Acedo, principal jefe ejecutivo y gerente general de ¡Hola! TV. “Hemos conseguido presencia en los mercados objetivo con muchas posibilidades de reforzarnos, gracias a un canal original y muy respetado por una audiencia que reconoce el universo ¡Hola! en nuestros contenidos”, añade el ejecutivo. En este sentido, Sanz explica que la prioridad continúa focalizándose en la distribución de la señal que cuenta con una programación basada en producciones originales, más de 500 horas al año, como ‘¡Hola! Diario’, ‘¡Holala!’, ‘En exclusivo’, ‘Vidas reales’ y ‘Mundo Hola’; además de contenidos exclusivos sobre viajes de lujo, gastronomía, moda y eventos en la alfombra roja. “Seguimos dando prioridad a la distribución porque hay mercados donde el crecimiento en televisión paga es muy fuerte y porque hay espacio para un canal como ¡Hola! TV”, explica el ejecutivo. En la actualidad, ¡Hola! TV se encuentra presente en los mercados de habla hispana más importantes: Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, EEUU, El Caribe, Perú, Puerto Rico, República Dominica, Uruguay, Venezuela, México y Panamá a través de Directv (América Latina y EEUU), Telefónica, Aster, TuVes HD, Claro Colombia, Televisa/Telecom, Univisa y Cable&Wireless. “Nuestra señal llega a 6,2 millones de hogares en las Américas”, destaca Sanz.
Teniendo en cuenta esta oferta y el respaldo de la marca de la revista ¡Hola! y del grupo
notoria. “Destacaría México por el recorrido que tiene allí la TV paga, por sus previsiones de crecimiento y por unas inversiones publicitarias muy sanas. También sobresalen Colombia y Argentina porque gozan de una de las penetraciones más importantes en la región. Por supuesto, los mercados que ya reconocen la marca ¡Hola! son especialmente atractivos porque nuestra presentación a la audiencia es más fácil”, añade el principal jefe Ejecutivo y gerente general de ¡Hola! TV.
En este sentido, el foco para el crecimiento de ¡Hola! TV se encuentra en todos los mercados de la región. “Nos interesan todos los mercados”, subraya Sanz. Sin embargo, existen mercados que por su escala tienen una prioridad
Por último, Sanz proyecta un año 2015 enfocado en la distribución y el crecimiento de la audiencia. “El fin es que ¡Hola! TV se mantenga como el referente en temas de realeza y estilo de vida de las celebridades de todo el mundo, siempre desde el respeto de los protagonistas”. Por este motivo, la señal seguirá apostando por programas que ya se encuentran consolidados como ‘Mundo ¡Hola!’, ‘¡Hola! Diario’, ‘¡Holala!’, ‘En exclusivo’ y ‘Vidas reales’, sin dejar de desarrollar nuevo contenido. “Iremos incluyendo nuevas producciones y series de calidad, como ‘El tiempo entre costuras’ que ha tenido una acogida espectacular. También reforzaremos el talento, los colaboradores y los personajes a medida que vayamos expandiendo la presencia del canal a nuevos mercados”, concluye Sanz. ttv Talento de ¡Hola! TV
JORNADAS INTERNACIONALES Al respecto de esta edición de Jornadas Internacionales, del 17 al 19 de septiembre en el hotel Hilton de Buenos Aires, Ignacio Sanz destaca la importancia del mercado para la expansión de la señal ¡Hola! TV en el Cono Sur. “Es un gran escaparate que nos brinda la oportunidad de presentarnos a las plataformas con la ventaja de llevar un año de actividad con datos muy positivos”, sostiene. “En concreto, el Cono Sur es un mercado muy interesante, con mucho potencial en el que queremos reforzarnos”, destaca Sanz.
TTV MAGAZINE/69
Con respecto a la programación que ofrece la señal, el ejecutivo resalta lo “atractivo” de su propuesta, entre otras ventajas. “¡Hola! TV ofrece una programación muy atractiva que no se parece a ninguna otra porque, si bien somos un canal de televisión paga, podemos adaptarnos al ritmo que marca la actualidad y producir más de 500 horas de contenidos originales. Esto nos posiciona como una señal muy completa, una suerte de híbrido entre un canal de pago y un canal en abierto”, explica Sanz. “Otra ventaja es que hemos nacido con el respaldo de la marca de la revista ¡Hola!, que cuenta con 31 ediciones en todo el mundo, diez de ellas en Latinoamérica; y de Atresmedia, el grupo líder de medios en España”, agrega.
Atresmedia, las posibilidades para el crecimiento de la señal en los mercados de las Américas son más que positivas. “Nos hemos encontrado con un mercado de televisión paga sofisticado y en evolución, que aumenta su atractivo si tenemos en cuenta que la región empieza a contar con una penetración de cable considerable”, explica el ejecutivo. Y agrega: “Al final, todo ello permite que se manejen unas previsiones sobre inversiones publicitarias muy importantes”.
todotv ADRIAN SUAR Y TOMÁS YANKELEVICH OPINAN
Presente y futuro de la TV
Los directores de programación de El Trece y Telefe expusieron sus visiones sobre el presente y el futuro de la televisión durante el IAB Now, organizado por el Interactive Advertising Bureau (IAB). Por todotvnews.com
E 70/TTV MAGAZINE
n el marco de la jornada de conferencias del IAB Now, Tomas Yankelevich, director de Contenidos Globales de Telefe, y Adrián Suar, director de Programación de El Trece, expusieron sus visiones sobre la TV, la crisis del sector y el futuro del medio. Es que la TV en Argentina no atraviesa uno de sus mejores momentos, con continuas pérdidas de audiencia, cerrando el 2013 con los números de rating de TV abierta más bajos de los últimos diez años. Así, el sector le busca explicaciones al fenómeno y soluciones de cara al futuro, con Suar y Yankelevich, directores de los dos canales más populares de Argentina, a la cabeza de esta nueva corriente. “Me cuesta soltarme con este tema. Empezar a amigarme con los cambios que al comien-
zo no los entendía, me llevaba un poco mal, más cuando hablamos de la multiplicidad de plataformas, diferentes contenidos y cómo se entrelazan con los de pantalla abierta”, dijo Suar. “Yo vengo formado de la televisión, para mí la tele es la tele, y lo otro es lo otro, y que si no, uno se iba a comer al otro. Sostuve eso por ignorancia. Hoy es difícil dar un pronóstico de lo que va a pasar y adónde va a mutar la televisión”, añadió. Suar reconoció además el cambio que las plataformas digitales están generando en el consumo televisivo, y vaticinó que no podrá seguir decidiendo por mucho tiempo más a qué hora y qué día los espectadores deben ver sus contenidos. “Reconozco que a ese capricho lo voy a tener que ir entregando de a poco. No lo voy a poder lograr mucho tiempo más”, sostuvo.
Aliados Telefe
“El sector le busca explicaciones al fenómeno y soluciones de cara al futuro.” Yankelevich, en tanto, se mostró un poco más cercano a las nuevas tecnologías y destacó lo hecho en 2013 con ‘Aliados’. “A diferencia de Adrián, si bien me formé en la TV, tengo un par de años menos, y desde que entré a Telefe hace un tiempo, siempre me interesó lo digital, hasta que hace dos años y pico lo tengo bajo mi paraguas, y hacemos un esfuerzo enorme por amplificarlo”, destacó. “Nosotros creamos un programa digital que fue ‘Aliados’, sabíamos que el éxito iba a ser en lo digital y las redes sociales. El año pasado la palabra ‘Aliados’ fue la segunda más buscada de Google después de ‘dónde voto’. Y eso generó que redobláramos la apuesta, aunque como programador de TV abierta reconozco que le costaba cuadrar bien en horarios competitivos, y lo ideal era que nos fuera bien en la pantalla y en la web. Estamos en esa búsqueda”, añadió. En ese sentido adelantó el inminente lanzamiento de una nueva aplicación, Mi Telefe que apunta en generar contenidos para otras plataformas. “Cada uno va a poder utilizar la aplicación como quiera y la va a poder armar como quiera y hasta viralizar ese contenido como quiera”, anunció. ttv
Q&A todotv ttv
Diez años de cinefilia Este año el canal TCM celebra su décimo aniversario al aire en la región y en septiembre lo festeja a lo grande y como sabe hacerlo: con un festival de films que son arte y parte de la cinematografía mundial bajo el concepto “30 favoritas que no te cansas de ver”. Por Sebastián Amoroso Twitter: @sebamoroso samoroso@todotv.tv
“En estos diez años hemos ofrecido a la audiencia un viaje por el mejor cine que la industria ha producido.” “El canal tiene una propuesta clara y definida: ofrece a la audiencia la oportunidad de ver y volver a ver esas películas y series que seguramente conoce aún sin haberlas visto.”
72/TTV MAGAZINE
Los intocables Año: 1987
E
n diálogo con todotv, Marcelo Tamburri, VP y gerente general de Space, I.SAT y TCM, explica cómo se celebra en este mes de septiembre la primera década del canal TCM en la región. “En estos diez años hemos ofrecido a la audiencia un viaje por el mejor cine que la industria ha producido”, sostiene el ejecutivo. ¿Cómo se han celebrado los diez años de TCM? Antes que nada con mucha alegría y satisfacción; TCM es una marca que se ganó un espacio y un gran reconocimiento en las grillas de TV paga. En el transcurso de estos diez años hemos ofrecido a la audiencia un viaje por el mejor cine que la industria ha producido. Hemos ido sumando décadas pero conservando siempre la esencia que define al canal y a la marca. Es por eso que para el mes del décimo aniversario (septiembre) elegimos realizar un ciclo especial de programación con el concepto de “30 favoritas que no te cansas
de ver”, porque en TCM el “volver a ver” es un plus que apela al estrecho contacto emocional que despiertan en la audiencia aquellas películas que formaron parte de su historia. ¿Cómo encaja TCM dentro de la oferta de canales de cine que recibe un cableoperador o televidente? ¿Qué características lo diferencian del resto? Creemos que en la búsqueda de valores diferenciadores, TCM logró con creces este objetivo. El canal tiene una propuesta clara y definida: ofrece a la audiencia la oportunidad de ver y volver a ver esas películas y series que seguramente conoce aún sin haberlas visto. Esas películas y series que son parte de tu vida, todas juntas en un único canal, promocionadas y exhibidas en el horario del prime time. Nuestros blockbusters son las películas con las cuales creciste y que incorporaste a tu historia, aquellas que despiertan las emociones que sentiste esa primera vez que las viste. Hoy, a diez años de su lanzamiento en la región, las películas de los años ochenta, noventa y los albores de la década del 2000, ocupan el horario estelar y la dirección en la comunicación del canal. ¿Cuál ha sido la evolución que ha visto en la audiencia del canal durante este tiempo? Un canal que no logra incorporar sistemáticamente nuevas audiencias es un canal que se dirige a una vía muerta. TCM ha logrado orgullosamente alcanzar a 33 millones de suscriptores en la región, y esto se debió a un claro objetivo estratégico de evolución que nos posibilitó revalorizar el canal para alcanzar a esas nuevas audiencias. Como mencionaba anteriormente, en términos de programación se sumaron nuevas y más recientes décadas que ocuparon cada vez un lugar más preponderante en la grilla; la estética y la comunicación también siguieron el curso de esta evolución, pero siempre hemos conservado la esencia de canal que nos define y que hizo crecer en estos primeros
Marcelo Tamburri,
diez años a la marca TCM en el universo de la TV paga de Latinoamérica. En esta evolución encontramos que el concepto de “favoritos” se ajusta mejor que el concepto inicial de “clásicos”, ampliando así el alcance generacional sobre la base emocional del cine y las series de televisión que son parte de tu vida.
VP y Gerente de Space, I.SAT y TCM
“TCM cuenta con una de las comunidades más activas en redes sociales, con un nivel de engagement muy superior al de la mayoría de otros canales.”
¿Qué tipo de eventos o celebraciones han funcionado particularmente bien durante esta década en el mercado latino? A diferencia de los canales que exhiben contenidos recientes, TCM encontró que la mejor manera de programar y promocionar aquellas películas de décadas anteriores era a través de ciclos y especiales temáticos o de género. Durante estos primeros diez años son muchísimas las ideas que formaron parte de la programación del canal. “50 películas que deberías ver antes de morir”, “Orgullo y prejuicio”, “TCM ama los 80s” o “Grandes Hits” son algunos de los ciclos que recuerdo, entre otros tantos. ¿Cuál es la distribución actual del canal? 33 millones y contando… Además, TCM cuenta con una de las comunidades más activas en redes sociales, con un nivel de engagement muy superior al de la mayoría de otros canales; usuarios que no dudan en participar con sus comentarios para con la evolución y las propuestas del canal. La experiencia de escuchar diariamente “la voz” del televidente es desafiante y fascinante a la vez, y nos impulsa a ser cada vez más creativos y estratégicos. ¿Hay algún territorio donde los televidentes hayan demostrado una pasión mayor por el cine que otro? TCM es fundamentalmente Hollywood, y se podría decir que no tenemos incursiones de cine local. Bajo este contexto de “universalidad”, sinceramente sería injusto de mi parte hacer referencia a un territorio por sobre otro, ya que el canal ha sido muy bien recibido por el público de Latinoamérica, independientemente de los mercados. ¿Cómo han funcionado los feeds de la región? ¿Qué características los hacen diferentes y por qué se pensaron así? Los feeds responden a estrategias de desarrollo comercial, la geolocalización de las grillas y la diferenciación idiomática. Fundamentalmente en términos comerciales los feeds posibilitan el desarrollo del mercado publicitario local. La estrategia de feeds es sin duda hoy muy dinámica y se va ajustando en función a la evolución de los objetivos que se establecen para cada mercado.
¿Qué películas lo siguen sorprendiendo por su vigencia en los gustos de los consumidores? ¿Esta preferencia se da con films, actores y directores? Es muy difícil aseverar esto ya que como existen las pasiones que despiertan la pertenencia a uno u otro club de fútbol, también existen estas pasiones en
materia de cine, y es tan variable como los directores y actores que han pasado por esta gran industria. Como espectador yo te podría decir que no puede faltar en mi selección la evocación reiterada y con gran asiduidad a lo largo de los años de echarle siempre una mirada a ‘The Godfather’, así como compartir una tarde con mi hijo con al menos las cuatro primeras de la saga de ‘Rocky’. El cine es pasión, y en TCM queremos que te rencuentres con esta pasión que se incorporó a tu historia y que sin duda es parte de tu vida. ttv
Flashdance Año: 1984
Volver al futuro Año: 1985
30 FAVORITAS QUE NO TE CANSAS DE VER Durante este mes de septiembre el canal TCM se encuentra programando el ciclo “30 favoritas que no te cansas de ver” con este irresistible line up de títulos: ‘Volver al futuro’ (1985), ‘Batman regresa’ (1992), ‘El guardaespaldas’ (1992), ‘Vacaciones’ (1983), ‘Armageddon’ (1998), ‘Día de entrenamiento’ (2001), ‘Sueños de libertad’ (1994), ‘Grease’ (1978), ‘Los intocables’ (1987), ‘Los Goonies’ (1985), ‘El exorcista’ (1973), ‘La pistola desnuda’ (1988), ‘El patriota’ (2000), ‘Leyendas de pasión’ (1994), ‘Arma mortal 2’ (1989), ‘De mendigo a millonario’ (1989), ‘El club de los cinco’ (1985), ‘Rambo II’ (1985), ‘Austin Powers: El espía seductor’ (1999), ‘Pecados capitales’ (1995), ‘Cómo perder a un hombre en diez días’ (2003), ‘Flashdance’ (1984), ‘Poltergeist’ (1982), ‘Locademia de policía’ (1984), ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’ (1988), ‘El tigre y el dragón’ (2000), ‘Realmente amor’ (2003), ‘Hechizo del tiempo’ (1993), ‘Gremlins’ (1984) y ‘El perfecto asesino’ (1994).
TTV MAGAZINE/73
¿Cómo ha visto la evolución del mercado latinoamericano en relación con las nuevas plataformas? ¿Qué rol juegan en el presente y futuro del canal? Turner Broadcasting System Latin America no es ajeno a la evolución en las tendencias de consumo de contenidos y está llevando adelante una propuesta estratégica en ese sentido, que implica una gran inversión y desarrollo en lo que se denomina TV everywhere. Para ello, hay un equipo
multidisciplinario dentro de la compañía que es responsable de este proyecto, orientado a que nuestras audiencias puedan disfrutar de una experiencia de entretenimiento superior.
todotv TELEVISA NETWORKS
Crecimiento sostenido
Televisa Networks llega a una nueva edición de Jornadas Internacionales en Buenos Aires impulsada por los buenos rendimientos de Golden Premier, UFC Network y TDN, que no han parado de crecer en términos de distribución y audiencia. Además, presentan como gran novedad la puesta en marcha de Unicable Latinoamérica. Por Gonzalo Larrea
74/TTV MAGAZINE
Twitter: @Gonzalolarrea glarrea@todotv.tv
“En el Cono Sur específicamente nos está yendo muy bien, por ejemplo en Chile y Perú.”
The Ultimate Fighter UFC
“A menos de un año de su lanzamiento UFC Network ya se encuentra disponible en 12 países de América Latina.”
“Golden Premier ya está presente en 16 países de Latinoamérica.”
E
n busca de ponerle un broche de oro a un año marcado por el crecimiento de sus nuevas señales y la consolidación de sus clásicas, Televisa Networks llega a Buenos Aires con novedades en varios frentes. Por un lado, destaca el notable crecimiento que ha experimentado Golden Premier, ya presente en 16 países de Latinoamérica y con nuevas series, películas, estrenos exclusivos y producciones propias. Lanzado el primero de abril de 2013, el canal a la carta y full HD ya se encuentra disponible en los sistemas de cable más importantes de México, Argentina, Bolivia, El Caribe, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Venezuela. Entre sus últimas novedades a nivel de programación aparecen películas como ‘Man on a Ledge’ (‘Al borde del abismo’) y ‘Grave Encounters’ (‘Fenómeno siniestro’), así como el final de la serie ‘La viuda negra’ y el estreno de la segunda temporada de ‘El señor de los cielos’. Además de series, estrenos exclusivos, eventos especiales y películas de las mejores distribuidoras del mundo cinematográfico, la señal cuenta con versiones originales sin cortes comerciales y sin censura, producciones propias y con opción SAP. “El hecho de que hayamos ingresado al mercado premium nos da la posibilidad de manejar diferentes opciones de diferentes plataformas con todos los operadores de cable”, comentó a todotv Fernando Muñiz, director general de Ventas de Televisa Networks. Otro de los canales que no para de crecer es UFC Network, que a menos de un año de su lanzamiento ya se encuentra disponible en 12 países de América Latina. “La llegada de UFC Network ayudó a consolidar nuestra posición en la industria”, destacó Muñiz. “Nuestra misión es convertir a este canal en el de mayor crecimiento en la historia de la televisión deportiva”, agregó.
En cuanto a programación, desde agosto UFC Network transmite la primera edición del reality deportivo ‘The Ultimate Fighter Latinoamérica’, en donde ocho peleadores de dos equipos rivales (México vs. América Latina) y dos pesos
Este reality lleva ya 20 temporadas ininterrumpidas en la televisión de los EEUU y es considerado como un verdadero suceso de audiencia y rating. Ésta será la primera vez que se desarrolla una versión especialmente pensada para el público latino. “En el Cono Sur específicamente nos está yendo muy bien, por ejemplo en Chile y Perú; es un caso impresionante cómo hemos crecido en el mercado peruano”, destacó Muñiz sobre UFC Network. Los sistemas de cable más importantes de México, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, República Dominicana, Venezuela, Panamá y Uruguay ya cuentan con la señal su grilla.
LA COPA DE LOS RATINGS. Y, siguiendo en los deportes, Televisa Networks bien puede sentirse ganadora del Mundial FIFA Brasil 2014, donde su apuesta por TDN dio excelentes resultados en lo que a audiencias se refiere. Es que los 40 partidos transmitidos en vivo, los diez en exclusiva, los 60 enviados especiales, las más de 720 horas de programación mundialista, su enorme despliegue tecnológico y los 23.000 kilómetros recorridos llevaron a la señal a convertirse en el canal deportivo número uno en las transmisiones del Mundial y a triplicar los niveles de audiencia en su categoría, sumando además 350.000 nuevos seguidores en redes sociales. “Estamos muy contentos de que después de cuatro años del lanzamiento de la señal, TDN tenga una distribución total en México y Centroamérica”, afirmó el ejecutivo. Finalmente, destaca como gran novedad el reciente lanzamiento de Unicable Latinoamérica, ya disponible en 20 países de habla hispana en América Latina y que llega con una variada programación en la que se incluyen shows de entretenimiento como ‘Miembros al aire’, ‘Netas divinas’ y ‘MoJoe’ y series en español como ‘El señor de los cielos’, ‘Rosario tijeras’ y ‘Gossip Girl Acapulco’. Desde Televisa Networks confían en que la programación de la señal conquiste a las audiencias de toda América Latina. ttv El Señor de los Cielos Golden Premier
TTV MAGAZINE/75
El éxito de la señal viene de la mano del de las propias artes marciales mixtas, una disciplina que viene creciendo en popularidad a un ritmo nunca antes visto en la escena deportiva. En todo el mundo, la señal ya está disponible en 800 millones de hogares y en 28 idiomas diferentes. Solo en México, la base de fanáticos de UFC supera los 33,4 millones de personas.
distintos (peso gallo y peso pluma) se disputan adjudicarse un contrato con el UFC.
todotv GOL TV
La pelota
suma más colores El poderoso fútbol ruso se suma a Gol TV, que adquirió los derechos de transmisión de la Liga Premier por las próximas cuatro temporadas, camino a la Copa Mundial FIFA 2018, a realizarse en Rusia. “Nuestro objetivo es adquirir más derechos exclusivos de ligas, clubes, campeonatos y copas, así como producir nuevos contenidos, ocupando un lugar de liderazgo y referencia para el fútbol en América Latina”, señaló Claudio Baglietto, ejecutivo de Cuentas de la empresa. Por Luis Cabrera
Twitter: @luis_cabreram lcabrera@todotv.tv
MÁS FÚTBOL, MÁS PASIÓN
76/TTV MAGAZINE
Según explica Claudio Baglietto, gerente de Ventas Afiliadas, la intención de la señal es continuar creciendo, tanto en territorios como en oferta de contenidos. “Gol TV cuenta con presencia en expansión en toda la región y la disponibilidad de su señal para todos los territorios”, explica Baglietto. “Nuestro foco está puesto principalmente en ampliar la distribución de la señal en América Latina. Nuestro objetivo es adquirir más derechos exclusivos de ligas, clubes, campeonatos y copas, así como producir nuevos contenidos, ocupando un lugar de liderazgo y referencia para el fútbol en América Latina”.
“Nuestro foco está puesto principalmente en ampliar la distribución de la señal en América Latina.”
L
os bolsillos profundos de los magnates locales, las estrellas que estos bolsillos atraen y la próxima Copa Mundial FIFA 2018 hacen del fútbol ruso uno de los más interesantes para seguir durante los próximos años. Por esto, Gol TV anunció la adquisición de los derechos de transmisión de la Liga Premier rusa por los próximos cuatro años, fortaleciendo un portfolio de contenidos que incluye importantes competencias de Sudamérica y Europa.
instituciones grandes del fútbol mundial gracias a datos históricos, entrevistas y noticias.
Con figuras como el brasileño Hulk, el venezolano Rondón, el argentino Garay y el belga Witsel, el fútbol local ruso está viviendo un fantástico momento que lo ha catapultado en la preferencia de los fanáticos. Para no perderse ningún detalle del certamen, Gol TV traerá dos partidos por fin de semana y un especial semanal con los momentos más destacados de cada fecha de la Liga Premier rusa.
“Somos el primer y único canal que produce y distribuye programación dedicada exclusivamente al fútbol”, afirma Omar Dirrocco, asesor del Directorio de Gol TV. “Gol TV acerca el fútbol a todos los hogares de la región las 24 horas y los siete días de la semana. Es el primer canal panregional ciento por ciento latinoamericano desde su concepción, hace ya más de una década”, añade.
La principal división del fútbol ruso se suma a la robusta lista de derechos televisivos con los que cuenta Gol TV, los que incluyen la Coppa Italia, la Copa do Brasil, el Campeonato Uruguayo, el Campeonato Nacional peruano, la Superliga suiza, la Superliga griega, la Copa de Turquía, la Serie “B” de Italia y la Copa de Portugal.
Uno de los principales objetivos de Gol TV para el futuro cercano es aumentar su presencia en América Latina. “La pasión y el sentimiento que este deporte despierta logran la atención de millones de televidentes”, comenta Dirrocco. “Basados en el conocimiento y la convicción del interés del público televidente por el fútbol es que afrontamos con muchísimas expectativas una nueva etapa. Seguimos en un proceso de expansión hacia el sur. Nos planteamos hoy el desafío de seguir cruzando fronteras y de reforzar las relaciones con nuestros clientes”, concluye. ttv
Además, Gol TV transmite el contenido de los canales oficiales de los clubes AC Milan, Arsenal, Liverpool y Benfica, dándole la oportunidad a los fans de estar más cerca de cuatro
SIN LÍMITES NI FRONTERAS. La señal programa en vivo más de 50 partidos mensuales y sigue de cerca todas las novedades del futbol mundial a través de sus dos ediciones diarias de noticias. Contenidos como ‘FIFA Fútbol Mundial’, ‘Fanáticos’ y otras producciones propias con lo mejor de cada fecha, completan la grilla la primera y única señal 100 por ciento dedicada al fútbol.
CAPER 2014 |todotv
Caper suma expositores y panelistas Del 29 al 31 de octubre se llevará a cabo la vigesimotercera edición de la exposición internacional de equipamiento y servicios para el sector audiovisual que sigue sumando expositores y disertantes.
78/TTV MAGAZINE
Por todotvnews.com el 29 al 31 de octubre en el Centro Costa Salguero en Buenos Aires, Argentina, se llevará a cabo la vigesimotercera edición de Caper, la exposición internacional de equipamiento y servicios para la industria audiovisual, organizada por la Cámara Argentina de Proveedores y Fabricantes de Equipos de Radiodifusión, que abarca broadcast, cable, satélite, cine, iluminación y audio.
D
Paralelamente a la exposición, durante estas tres jornadas se llevarán a cabo diversas presentaciones técnico-académicas a cargo de disertantes de primer nivel, referentes en sus especializaciones.
Para esta nueva edición, la exposición comercial contará con más de 2.100 m² ocupados por 64 empresas expositoras que presentarán su equipamiento tecnológico de vanguardia.
Además, Lucas Guidalevich y Alberto Acevedo de Cinecolor harán una presentación en la que abordarán la temática de la restauración del patrimonio digital.
En Caper 2014 también participará nuevamente la Asociación de Directores de Fotografía (ADF) que como todos los años brindará conferencias de gran convocatoria.
Fotos: Mariana Facio (CAPER)
Por otro lado, Caper 2014 contará con la presencia de José Luis Díaz y el equipo de sonido de la película ‘Relatos salvajes’, recientemente premiada en el Festival Cinematográfico Internacional de Cannes, Francia, quienes dictarán un taller sobre la realización del sonido del film. Asimismo, Javier Juliá también confirmó su participación como disertante para compartir su experiencia como director de Fotografía de la misma película. Otros temas relevantes que el público asistente a la exposición podrá debatir refieren a la TV digital, especialmente a la temática OTT (over-the-top) y el time line de un estudio de animación a cargo del especialista Eduardo Graña.
La Cámara Argentina de Proveedores y Fabricantes de Equipos de Radiodifusión (CAPER) fue creada como Asociación Civil sin fines de lucro en septiembre de 1988. Según indica la asociación, “CAPER es una cámara atípica ya que nuclea tanto a importadores como a fabricantes locales. Esta particularidad obliga a los consensos”. Uno de los ejemplos que se expone es que la Cámara ha “gestionado y obtenido importantes bajas en los aranceles de productos de alta tecnología no fabricados en el país mientras que, cuando existe producción nacional de alguno de los productos comercializados por los socios de la cámara, CAPER trabaja para alcanzar una posición consensuada en defensa de la producción local”.
“Para esta nueva edición, la exposición comercial contará con más de 2.100 m² ocupados por 64 empresas expositoras que presentarán equipamiento tecnológico de vanguardia.”
Systems, Optertek, Panasonic, Penn Elcom Argentina, Raicom, Rohde & Schwarz, SatsaidTV Salud, Sistemas de Video Coumunicación, Solidyne, Spinner, Technology Group, Teletechnica, Todo Música, Trialcom, TSD Group, TV Group, VEC, Videoswitch, Wire Tech y XV Tech. Por más información puede visitar el sitio www.caper.org.
EN LA MIRA DE CAPER Los objetivos de CAPER son “representar, defender y promover los derechos de sus asociados” en temas relacionados con la fabricación, importación y comercialización de sistemas, equipos y servicios de uso profesional destinados a emisoras de radio y televisión -abierta, codificada y por cable-; productoras y post-productoras de audio, video y cine; y estudios de grabación, entre otros. Asimismo, CAPER representa los intereses de sus asociados “ante las autoridades públicas, instituciones privadas y todas aquellas personas físicas o jurídicas que tengan que ver con la actividad de sus socios”.
TTV MAGAZINE/79
Las compañías que participarán hasta el momento para esta edición 2014 son Antemont, Antenas Novus, AQB Argentina, ARS Technologies, Audio Video Sistemas, AVP MFG & SUPPLY, BVS TV, Carbi Sistemas, Cine Center, Convertech, Cybercom Cable & Wireless, DBA Systems, Dexel, Digital Center, Digital Tree, Ditel, Equaphon, Espa Elec, Exosound, FDM Broadcast, FS 24, Fusion Sistemas de Sonido, Gold Dreams, Hardata, Industrias KC, Interlink, Intertel, Iplusb, Isikawa Electrónica, Jacal Conectores Coaxil, Kramer Electronics, Lade Profesional, Latinotca, Liecom, M31 Electrónica, Mach Electronics, Mafer Electronics, MDP Sistemas Digitales, Media 5, Megaservice, Metalurgica Pino, Mixsa, MM Comunicaciones, OM
UNA CÁMARA ATÍPICA
CAPER 2014 |todotv
Un servicio de cobertura panamericana Eutelsat Americas apunta a brindar un servicio a nivel panamericano de última generación. La compañía alista así el lanzamiento de tres nuevos satélites en los próximos dos años: el Eutelsat 115 West B, el Eutelsat 117 West B en 2015 y el Eutelsat 65 West A durante la primera mitad de 2016. Por Sebastián Amoroso Twitter: @sebamoroso samoroso@todotv.tv
L
uego de la adquisición de la compañía Satmex, la operadora satelital europea Eutelsat tiene como objetivo ampliar su presencia en América Latina. En diálogo con todotv, Ricardo Flores, director de Ventas de Video de Eutelsat Americas, explica las virtudes de la compañía y adelanta cuáles serán los planes para los próximos años a nivel panregional. “Desde nuestros inicios, hemos sido uno de los operadores líderes en la región”, destaca Flores. “Hoy, como Eutelsat Americas, continuamos teniendo esta fortaleza, pero nuestro alcance ha aumentado significativamente”. El ejecutivo destaca que la presencia de Eutelsat Americas se extiende de Alaska a la Patagonia y permite responder a la demanda creciente en América Latina.
80/TTV MAGAZINE
“Como parte de Eutelsat, contamos con el respaldo de una flota de 39 satélites con cobertura global además de gran experiencia y un compromiso tanto con la innovación como con la satisfacción de nuestros clientes. Esto nos ha abierto nuevas posibilidades en nuestros servicios”, subraya Flores. En el campo del video, esto implica estar trabajando con ultra HD desde sus inicios o con-
“Nuestra intención es continuar fortaleciendo nuestra cobertura.”
tar con un equipo excepcional para la transmisión en vivo a nivel global, como quedó demostrado durante la canonización de los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II. “En resumen, Eutelsat es una excelente opción para distribución de TV paga, DTH, DTT, y eventos especiales. Además, Eutelsat Americas tiene como filial a Alterna TV, una plataforma que representa y distribuye contenido original para la comunidad hispanoparlante de Estados Unidos”, añade Flores. COBERTURA MÁS AMPLIA Y ROBUSTA. La flota actual de Eutelsat Americas permite darle servicio a toda la población del continente, siendo así una empresa netamente panamericana. “Nuestra intención es continuar fortaleciendo nuestra cobertura. Con esto en mente, lanzaremos el Eutelsat 115 West B y el Eutelsat
Ricardo Flores,
Director de Ventas de Video de Eutelsat Americas 117 West B en el 2015 y el Eutelsat 65 West A durante la primera mitad de 2016. Con esto no sólo obtendremos una huella más amplia, sino más robusta”, adelanta el ejecutivo. En la actualidad, la compañía satelital ha acordado importantes contratos que demuestran su fortaleza en este campo. Por ejemplo, con el servicio de TV paga Tigo Star de Millicom, con quien firmó un contrato multianual de DTH para el satélite Eutelsat 117 West A con opciones para capacidad adicional y continuidad de servicio en el satélite Eutelsat 117 West B. Para el ejecutivo, América Latina se encuentra experimentando un rápido crecimiento debido a los cambios demográficos significativos que han ocurrido en los últimos años. “Esto ha hecho crecer la demanda, ya que los servicios satelitales como los de Eutelsat Americas permiten que la televisión digital y de alta definición llegue a los hogares más allá del área de cobertura de las redes terrestres”, concluye Flores. ttv
LANZAMIENTOS EN PUERTA Con los lanzamientos de los próximos satélites la oferta de Eutelsat se verá fortalecida significativamente en los próximos meses. El primero de estos lanzamientos será el del Eutelsat 115 West B durante el primer trimestre de 2015 que estará ubicado en 114.9° oeste. Este satélite permitirá atender los mercados estratégicos de Latinoamérica que experimentan un importante crecimiento, como datos y video. Por su parte, el Eutelsat 115 West B ofrecerá una cobertura única en las Galápagos e Isla de Pascua. Y durante la segunda mitad de 2015, se lanzará el Eutelsat 117 West B, el segundo de su flota ubicado en la posición orbital 116.8° oeste. Este satélite permitirá hacer del vecindario de los 117° oeste una referencia para servicios de video en la región. Por último, durante la primera mitad de 2016 se lanzará el Eutelsat 65 West A, justo a tiempo para los Juegos Olímpicos de Brasil. Este combinará cobertura amplia en banda C y Ku para distribución de video y Direct-to-Home, con carga flexible de alto rendimiento para servicios de banda ancha en banda Ka. El Eutelsat 65 West A complementará la capacidad que Eutelsat actualmente ofrece para las Américas a través de sus otros satélites.
CAPER 2014 |todotv
TCC expande su abanico de soluciones La operadora uruguaya ofrece headends para digitalización e IPTV, soluciones propias basadas en software, gestión de contenidos VOD, entre otras soluciones para cableoperadores de la región que quieran encarar el avance tecnológico. Por Valentina Vinaja Twitter: @vvinaja vvinaja@todotv.tv
E
l cableoperador uruguayo TCC sigue sumando servicios que se presentan como soluciones para los cableoperadores de la región a la hora de encarar el avance tecnológico, comercial y de servicios. “Nuestros servicios se dividen en cuatro grandes conceptos, todos buscan aprovechar la experiencia adquirida por TCC en Montevideo para facilitarle a colegas de la región el avance por el que ya pasamos nosotros”, dijo a todotv Javier Ruete, gerente general de la compañía.
realizar todas las etapas de procesamiento de video requeridas por una operación de TV paga (sin importar la red sobre la que se opere)”, destacó el ejecutivo.
En este sentido, TCC ofrece headends, desde la digitalización de TV cable analógico hasta la implantación de headends de TV para IPTV. “Hemos desarrollado nuestras propias soluciones basadas en software que permiten
TCC se propone replicar su exitosa experiencia comercial de Montevideo en cualquier operación de la región. Para ello cuenta con un staff capacitado que permite al operador aumentar su facturación a partir de la renovación tecnológica utilizando su capacidad de Contact Center en Montevideo.
Por otro lado, en lo que respecta a las plataformas OTT, la compañía ofrece la combinación del mundo de las señales con el mundo bajo demanda (para TV abierta o TV paga) para multidispositivos como iOS, Android, web, entre otros; además de la gestión de contenidos VOD, catch up y N-DVR.
82/TTV MAGAZINE
“La cantidad de operaciones es creciente y hoy en día estamos en 103 operaciones de Chile, Argentina y Uruguay. Estamos con proyectos muy interesantes en Brasil, Centroamérica y otros países de Sudamérica, tanto en operadores pequeños como medianos y grandes. Y tanto en cable como IPTV y OTT. En cada caso, la realidad es distinta y contemplamos cada si-
Javier Ruete,
Gerente General de TCC de Uruguay “Nuestros servicios se dividen en cuatro grandes conceptos, todos buscan aprovechar la experiencia adquirida por TCC para facilitarle a colegas de la región el avance por el que ya pasamos nosotros.” tuación como única. Estas son las ventajas de trabajar sobre software. Permite una flexibilidad tal que podemos ajustarnos a cada contexto de manera óptima”, aseguró Ruete. La ventaja de TCC es que al funcionar como un cableoperador, la empresa entiende las restricciones y limitaciones que debe contemplar a la hora de diseñar los servicios. Todos estos elementos se han desarrollado sobre la base de software que corre sobre servidores standard (HP, IBM o Dell): todos los servicios de headend se basan en software, incluso de terceros (partners) que han incorporado a su solución, como Elemental en el módulo de transcodeo. En el caso de los decodificadores para IPTV, OTT o cable, TCC cuenta con otros partners como Zenterio, Verimatrix y desarrolladores de soluciones interactivas. Para OTT, se suma además a Broadpeak como CDN. “En el caso de los operadores colegas de la región, actuamos como referencia y a través de nuestra tecnología y capacidad operativa (por ejemplo, desde nuestro call center comercializamos productos premium a clientes residenciales de colegas de la región); acortamos las curvas de aprendizaje para que puedan explotar las nuevas tecnologías de una manera más eficiente”, destaca Ruete. ttv
Pensado para todas las pantallas El OpenTV 5 de Nagra, su connectware para múltiples pantallas, está pronto para dar sus primeros pasos en Brasil. “Estamos lanzando OpenTV 5 comercialmente con tres operadores”, explica Thierry Martin. “Son soluciones que ya están finalizadas y en fase de lanzamiento comercial”. Además, Nagra presentó para la segunda mitad del año su solución QuickStart.
Thierry Martin,
Director Ejecutivo y VP de Nagra para América Latina
Por Luis Cabrera Twitter: @luis_cabreram lcabrera@todotv.tv
“OpenTV 5 fue planeado con un costo de lanzamiento bajo para ser utilizado en todas las cajas. Después se pueden utilizar las funcionalidades del connectware para llevar el servicio a otras pantallas. Es económico y eficiente, para que el operador pueda tener una presencia en todas las pantallas: tanto a nivel de lanzamiento como a nivel de operación”, agrega Martin.
“El OpenTV 5 es el nuevo middleware de Nagra, que nosotros elegimos llamar connectware, porque hace mucho más que un middleware”, señala Martin. “Puede estar en el set top box, pero también en otros equipos cualquiera, desde smartphones a tabletas, Smart TV, PlayStation… Todo lo que cuenta con una señal audiovisual puede funcionar con OpenTV 5, lo que permite tener una misma interfaz en todas las pantallas, con contenido básico y contenido premium”.
Como ha ocurrido con Net, una de las empresas que contarán con OpenTV 5 en Brasil, Nagra es capaz de adaptar la solución a cada operador, adecuando el software a lo que sus clientes ya tengan desarrollado. “El ejemplo es el VOD de Net, Now, que es muy popular. Cuando se lance con el OpenTV 5 tendremos que integrar un VOD que ya existe. Hay un trabajo de desarrollo, pero que traerá un beneficio: con OpenTV 5 el VOD de Net podrá entrar en cualquier pantalla”, comenta Martin.
La adaptabilidad que posee el middleware le permite enfrentar no solamente los desafíos actuales, sino también los futuros, algo que lo vuelve muy atractivo para los cableoperadores que estén decididos a probar suerte en el cambiante mundo de las multipantallas.
A nivel de seguridad, el desafío fue considerar todas las variables de las multipantallas. “Hay una parte tradicional, de decodificador, que tiene una seguridad bastante elevada porque el contenido se encuentra en HD y 4k. Cuando se trata de seguridad en otras
QUICKSTART: LISTO PARA IMPLEMENTARSE La otra novedad de Nagra es la solución QuickStart, que ofrece dispositivos SmarDTV preintegrados para una rápida comercialización de nuevos servicios y aplicaciones en cualquier televisor, incluso contenido a demanda y en vivo de valor agregado (OTT). “Los proveedores de servicios pueden comenzar a rentabilizar sus activos en diez días o menos y permitir servicios avanzados, como video bajo demanda, VOD transaccional, suscripción a VOD, además de capacidades de PVR externo y PVR en red. Además, al tratarse de una solución ‘lista para implementarse’, hace uso de la infraestructura existente del proveedor y no requiere inversiones adicionales”, señala Martin. pantallas la situación es bastante distinta. La filosofía de cómo hacer la seguridad en una tableta o en un Smart TV es distinta, debe ser distinta porque no podemos pensar en controlar todas las tabletas o smartphones que salen al mercado. Esta adaptación es bastante lógica”, explica Martin. “Lo importante es que con OpenTV 5 se tiene una plataforma única y el operador no tiene la complejidad de tener que lidiar con una solución para cada equipo distinto”. Nagra cuenta con oficinas en San Pablo dedicadas al desarrollo de tecnología middleware para América del Sur. ttv
TTV MAGAZINE/83
“Todo lo que cuenta con una señal audiovisual puede funcionar con OpenTV 5”, explica Thierry Martin, director ejecutivo y vicepresidente de Nagra para América Latina. El HTML connectware, listo para ser lanzado comercialmente con tres operadores brasileños, fue el protagonista del stand de la empresa de tecnología en ABTA 2014, donde también se presentó la solución QuickStart.
CAPER 2014 |todotv
Resultados a medida Bold Media Solutions Support junto a su partner Conax estarán presentes en la edición ABTA 2014 con el fin de ofrecer una amplia oferta de servicios y soluciones para operadores que busquen desarrollar plataformas y productos OTT, VOD y TV everywhere en el mercado brasileño. Por Sebastián Amoroso Twitter: @sebamoroso samoroso@todotv.tv
L
os socios emprendedores de Bold Media Solutions Support fundaron la empresa en Uruguay en 2012 como un spin off de la compañía Servinfo, que tiene más de trece años en el desarrollo de negocios de tecnología. En este sentido, la empresa Bold desarrolla productos para la industria de contenidos. Los primeros proyectos en los que trabaja la compañía involucran a los operadores uruguayos Montecable y Nuevo Siglo y se están poniendo en marcha este año. “Hoy Bold es una empresa que opera y tiene proyectos en desarrollo en más de cinco territorios en la región con distintos operadores con presencia en Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y Centroamérica”, explica a todotv Ariel Droyeski, director de Bold.
84/TTV MAGAZINE
Uno de los atractivos de la propuesta de Bold es que dispone de una integración completa, lo cual le facilita que el pequeño y mediano operador pueda incursionar en el desarrollo de soluciones híbridas IPTV y OTT bajo el concepto de TV everywhere. “Nuestra solución tiene un DRM homologado por todos los distribuidores de contenido de la región, con lo cual la implementación de la solución es muy rápida”, subraya Droyeski. Asimismo, la empresa con base en Montevideo también es una integradora que ofrece otras soluciones para operadores que lo necesitan, como por ejemplo set top boxes o cabeceras digitales, parte de los componentes de la plataforma bajo demanda. BRASIL: UN MERCADO PRIORITARIO. La plataforma de Bold en Brasil –de la mano de su partner Conax– opera con solución de CAS y DRM desarrollados por Conax. “Esta-
mos operando activamente en Brasil dándoles productos y soluciones a operadores de todo tamaño que ya tengan CAS de marca Conax o que eventualmente estén abiertos a ampliar la opción de seguridad con simulcript”, comenta el ejecutivo. “Como parte de la oferta de producto ofrecemos una alternativa Cloud que se ha lanzado el año pasado y que en Brasil es ofrecida y comercializada por Conax”. En este sentido, el ejecutivo subraya el “gran éxito” de estas soluciones en el mercado brasileño debido a múltiples factores. “En Brasil a los prestadores de servicios IP les han otorgado la licencia para realizar contenidos y televisión, entonces estamos logrando un marcado éxito en soluciones para operadores que incursionan en IPTV a través de una plataforma end to end en versión Cloud”, asegura Droyeski. La empresa en la actualidad cuenta con más de diez clientes que lanzarán en el segundo semestre de 2014 con la solución de plataforma completa Cloud, distribuida y comercializada por Conax y con soporte e implementación de Bold. “Brasil es un mercado muy atractivo. Está logrando una gran
Ariel Droyeski,
Director de Bold Media Solutions Support
“Hoy Bold es una empresa que opera y tiene proyectos en Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y Centroamérica.” expansión de su masa de suscriptores de televisión paga y de los servicios de banda ancha, con lo cual todos los servicios y productos relacionados son negocios que hoy están prosperando”, destaca el ejecutivo. “En Bold tenemos la tecnología necesaria para transformar eso en una realidad de servicios para operadores”, añade. Según el ejecutivo, existen dos causas marcadas para el desarrollo de estas nuevas plataformas de América Latina. “En algunos territorios de la región la particularidad es que se está dando una migración. El hecho de que se desarrollen nuevos hábitos de consumo y los usuarios estén marcando tendencia hacia el consumo de contenidos bajo demanda hace necesario el despliegue de las tecnologías que ofrece Bold”, explica Droyeski. Por otra parte, en el caso de Brasil y algunos otros territorios de la región donde no había una alta penetración de la TV paga, “esto viene de la mano del crecimiento de la base de suscriptores”, añade el ejecutivo. Teniendo en cuenta estos factores, Droyeski destaca: “El espacio para la tecnología que ofrece Bold en los otros territorios se propicia por la aparición de tendencias de nuevos consumos; básicamente los productos OTT y VOD. A esto se le debe sumar que nuestra plataforma es muy versátil y permite desarrollar gadgets particulares según las necesidades de cada operador”, concluye el ejecutivo. ttv
CAPER 2014 |todotv
Zenterio trae el futuro Independiente del hardware y con su propio kit de desarrollo, Zenterio OS llega a la región con ambiciosos planes: “Queremos ser uno de los principales jugadores entre los sistemas operativos para set top boxes o media gateways”, señala Jan Macku. Twitter: @luis_cabreram lcabrera@todotv.tv
L
a primera lección que aprendió Zenterio llegó a través de Nokia. Nacida como una división del gigante multinacional de comunicaciones y tecnología, Zenterio observó de cerca los esfuerzos y fracasos de su hermana mayor por competir con los smartphones con sistemas operativos de Android e iOS. Zenterio entendió lo que Nokia no pudo y hoy, ya como compañía independiente, plantea adelantarse a la jugada y convertir a Zenterio OS en uno de los principales sistemas operativos para set top boxes o media gateways, capaz de utilizarse en televisores, smartphones y tabletas. Un Android para los dispositivos de TV.
86/TTV MAGAZINE
“Zenterio provee un sistema operativo (OS, por sus siglas en inglés) para los dispositivos de los clientes. Somos independientes del hardware, por lo que podemos llevar nuestro OS a cualquier hardware. Este es el punto más fuerte de nuestro producto”, subrayó Jan Macku, director de Desarrollo de Negocios de Zenterio, en una entrevista con todotv durante la Feria y Congreso ABTA 2014. “También podemos llevar nuestro software a los decodificadores actuales o más antiguos. Para algunos de los operadores que quieren lanzar nuevos servicios resulta muy importante poder seguir adelante y no tener que invertir dinero en reemplazar todos los set top boxes que ya tienen distribuidos en su mercado. A ellos les gustaría solo reemplazar el software y nosotros podemos hacer eso con nuestro sistema operativo”, agregó. Su capacidad para adaptarse a las necesidades tecnológicas del cliente lo hacen un socio ideal para grandes y pequeños operadores, pero quizás lo más llamativo es otra diferencia que lo distancia de los OS que hoy dominan la escena mundial: la presencia de un kit de desarrollo.
Jan Macku,
Director de Desarrollo de Negocios de Zenterio
Por Luis Cabrera
“No somos el típico proveedor de middleware que ofrece software que corre en un set top box y deja al operador atado y dependiente del proveedor. Si quieres algo nuevo tienes que pedírselo al proveedor para que ellos lo desarrollen en el set top box. En nuestro caso, nosotros trabajamos diferente al dar un SDK (kit de desarrollo de software) que le permitirá implementar sus propios programas”, explicó Macku. Zenterio OS puede adaptarse para ser compatible con Android e iOS, además de incluir una solución que permite interactuar entre el set top box y los dispositivos complementarios para entregar una experiencia de usuario fluida. La empresa cuenta con presencia en todos los continentes menos América del Norte –”pero allí también queremos estar”, aclaró Macku– y comenzó su experiencia en Sudamérica con TCC, el cableoperador uruguayo con el que se contactó por primera vez en el IBC de Ámsterdam en 2012.
“Nosotros nos adaptamos al cliente, adaptamos nuestro software a las necesidades del cliente.” “La gente de TCC está buscando desde 2008 una solución que les dé la libertad de desarrollar sus propias cosas y ponerlas en el set top box como ellos deseaban. No querían estar atados a un proveedor de middleware y esperar por este para tener algo. En el IBC 2012 intercambiamos nuestra experiencia, la forma en la que queríamos hacer nuestros negocios y cuáles son los beneficios de la solución Zenterio OS y ellos nos dieron su experiencia y lo que querían del producto. Nuestra solución respondía muy bien a sus requerimientos y en un período de seis meses lanzamos el primer set top box totalmente híbrido con soluciones OTT en el mercado uruguayo”, relató Macku. Hoy TCC es el socio de la empresa sueca para llevar a Zenterio OS al resto de la región. “Obtuvimos una muy buena respuesta de parte de otros operadores de la región. Fue así que decidimos comenzar a proveerla a clientes potenciales, apoyándonos en la experiencia exitosa de TCC y en su modelo de referencia regional. Estamos trabajando juntos en obtener nuevos clientes, brindar la misma experiencia, adaptándola a las necesidades de todos los operadores”, agregó Macku. ttv
Soluciones en tiempo real Preparados para cubrir desde pequeños eventos hasta competiciones enteras, wTVision ofrece servicios para complementar la transmisión en vivo de una gran gama de eventos con gráficos en tiempo real. Su director de Tecnología explica cómo funcionan estas soluciones y sus beneficios, y revela sus planes para el futuro. Por Carolina Mussio Twitter: @carolinamussio cmussio@todotv.tv
Alex Fraser,
Director de Tecnología (CTO) de wTVision Mediante esta experiencia, wTVision ha trabajado con cientos de canales de TV, generando una importante trayectoria en el mercado. Su experiencia en el mercado es una de las tres grandes virtudes de su servicio: “Experiencia, flexibilidad para brindar soluciones integradas y rapidez en el servicio. Eso es lo que brindamos. Nuestro software es adaptable y fácilmente costumizable”, sostuvo el ejecutivo.
“Comenzamos, y seguimos siendo, una empresa de software para la industria de la TV”, de-
Más recientemente, la empresa adoptó soluciones de automatización de playout a través de su producto ChannelMaker, para ayudar a construir canales de TV desde el comienzo, así como mejorar su programación.
“Nuestro catálogo de productos se ha expandido para adaptarse al mercado. Hemos desarrollado software para programas de entretenimiento y elecciones presidenciales, ambos basados en gráficos en tiempo real.”
De cara al futuro, wTVision prepara varios proyectos y planes de llegar a nuevos destinos. “Estamos presentando nuestra nueva workflow para nuestra solución Studio CG, que permite a los canales de televisión gestionar y controlar gráficos y videos desde una única interfaz en sus programas de estudio que también se conectan con sistemas de redacción para un workflow simple y eficiente”, explicó Fraser. “Siempre estamos abiertos a expandir el negocio a nuevos territorios según la demanda de nuestros clientes y las necesidades de cada mercado. Tenemos planes de incrementar nuestra presencia en América Latina en el futuro cercano”, concluyó. ttv
TTV MAGAZINE/87
C
claró Alex Fraser, director de Tecnología (CTO) de wTVision. “Nuestro catálogo de productos se ha expandido para adaptarse al mercado. Hemos desarrollado software para programas de entretenimiento y elecciones presidenciales, ambos basados en gráficos en tiempo real”.
reada como una empresa de software para proveer gráficos en tiempo real a la industria de la televisión, con especial foco en programas en vivo y deportes, wTVision ha evolucionado para sumar a ese rol una gran gama de servicios y soluciones que integran la mayoría de las plataformas del mercado.
Entre sus más recientes casos de éxito, Fraser destaca el trabajo de la compañía en las elecciones presidenciales en Europa, que involucraron a más de 40 miembros del staff en seis proyectos en cuatro países. “Las soluciones fueron desde muy simples gráficos en pantalla hasta las más sofisticadas funciones multipantalla, con gráficos de realidad aumentada controlados vía tablet, entre otros”, explicó Fraser, y agregó: “Fue uno de los desafíos más grandes que tuvimos que enfrentar, manejando hasta tres elecciones diferentes para un mismo cliente a la vez. Pero trabajamos duro y fuimos muy exitosos”.
CAPER 2014 |todotv
(*) todotv no se responsabiliza por cambios de horarios y de actividades realizados por la organización. Fuente: caper.org.ar
PROGRAMA CAPER 2014 MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE 14:00 HS Conferencia: Dentro de la cancha: un recorrido por el proceso, los desafíos y las anécdotas del equipo de animación de Metegol Auditorio 1 14:00 HS Workshop: Medición y estandarización de Loudness para Televisión: conceptos, control y estándares Auditorio 3 14:30 HS Conferencia: Ginga & EWBS: Innovación en servicios de datos ISDB Auditorio 2
15:00 HS Workshop: Solución total para estudios de radio digital. Auditorio 3 16:00 HS Conferencia: Potencial de la animación en el sector audiovisual nacional. Auditorio 1 16:00 HS Workshop: Preedición y postproducción con Adobe Prelude, Premiere Pro CC y After Effects Auditorio 2
17:00 HS Workshop: Presentación del libro transmisión de TV Digital terrestre en la norma ISDB-Tb. Auditorio 2
18:00 HS Conferencia: Generación automática para TV utilizando distintas fuentes de datos. Auditorio 2
17:00 HS Workshop: Producción de audio para televisión y espectáculos en vivo: nueva AVID S 3L. Auditorio 3
18:00 HS Workshop: Yamaha – CL Series. Auditorio 3
17:30 HS Conferencia: Metegol. Génesis del proyecto: la evolución y realización de la película de animación 3D que nació en Argentina y recorre el mundo. Auditorio 1
JUEVES 24 DE OCTUBRE 12:30 HS Workshop: Triple play como solución final par alas CATV Auditorio 2 12:30 HS Workshop: Usted no necesita importa el multiplexor y modulador ISDB-Tb para instalar su canal de aire. Auditorio 3 13:30 HS Workshop: Carrier Ethernet 2.0 y GEPON. Integración de tecnologías para servicios residenciales y comerciales. Auditorio 2 13:30 HS Workshop: Nuevas tecnologías 4k. Auditorio 3
14:00 HS Masterclass. Primera parte: El director de fotografía frente al advenimiento de la tecnología. Auditorio 1 14:30 HS Workshop: Modulación de DVB-S2 Extensions. Auditorio 2 14:30 HS Workshop. Harmonic: experiencias de video channel playout y distribución de señales. Auditorio 3 15:30 HS Workshop: Cuando la noticia está caliente no hay tiempo para perder. Auditorio 2
15:30 HS Conferencia. TV Digital: el cliente toma el control. Auditorio 3 16:30 HS Workshop: Radio, nuevas tecnologías aplicadas. Audio, procesamiento de sonido, transmisiones, control remoto via IP. Auditorio 2
17:30 HS Workshop: Fibra hasta la casa. Negocios en la era digital. Auditorio 2
17:00 HS Masterclass. Segunda parte: 1,2,3, cámara, volumen 2, especial alta velocidad. Auditorio 1
18:30 HS Workshop. Oda: Nuevo sistema de archivo en disco óptico profesional. Auditorio 2
18:00 HS Mesa redonda. Ley de Medios: experiencias y desafíos en la construcción de una nueva señal de TV. Auditorio 3
17:00 HS Workshop: Poder y promesa, video multipantalla en un mundo IP. Auditorio 3
VIERNES 25 DE OCTUBRE
88/TTV MAGAZINE
13:00 HS Workshop: Gestione, almacene, archive, distribuya. El desafío de elegir la solución correcta. Auditorio 3 13:30 HS Taller: Cómo hicimos el sonido y la musicalización de Metegol. Auditorio 1 13:30 HS Workshop: New Fujinon Cabrio Compact Zoom. Auditorio 2
16:30 HS 14:00 HS Workshop: Transferencia de archivos por Conferencia: Producciones federales en el redes de IP a alta velocidad. nuevo contexto audiovisual. Relación entre la Auditorio 2 técnica y el modelo de producción, posibilidades, desafíos y experiencias. 17:00 HS Auditorio 3 Mesa redonda: Radio e internet ¿se complementan? 14:30 HS Auditorio 3 Workshop: Facilidades de medición sobre un transmisor de TV digital. 17:30 HS Auditorio 2 Workshop: Portales multimedia, transmedia 15:30 HS y streaming, nuevas formas de producir y consumir televisión. Workshop: Soluciones de monitoreo Auditorio 2 y visualización de MPEG Transport Stream para el mercado latinoamericano. Auditorio 2
18:00 HS Proyección de cortos y premiación de la “Segunda edición del concurso de cortos para escuelas de cine y video Dogma Audiovisual Caper 2013”. Auditorio 1
Q&A ttv todotv Entrevista
Turner lanza versiones Go La compañía Turner Internacional Argentina se encuentra presentando en estas Jornadas Internacionales las versiones Go para sus canales TNT, Space y Cartoon Network. En diálogo con todotv, Juan Carlos Balassanian, VP de Ventas de Distribución de Turner Internacional Argentina, adelanta cuáles son las ventajas de estas plataformas de TV everywhere para los operadores y las audiencias. Por Sebastián Amoroso Twitter: @sebamoroso samoroso@todotv.tv
P
ara esta edición de Jornadas Internacionales, Turner Internacional Argentina se encuentra presentando las plataformas de TV everywhere de sus canales TNT, Space y Cartoon Network. Sobre este lanzamiento todotv dialogó con Juan Carlos Balassanian, VP de Ventas de Distribución de Turner Internacional Argentina.
“La industria del entretenimiento está atravesando un momento en el que se consumen cada vez más y más contenidos.”
90/TTV MAGAZINE
“Los sitios Go ofrecen una gran oportunidad para el crecimiento de estas marcas, que a partir de las nuevas tecnologías pueden acercarse al televidente.”
The Last Ship TNT
“Para el desarrollo de nuestras plataformas de TV everywhere nos pusimos como principal objetivo enriquecer la experiencia de entretenimiento de nuestros televidentes, a partir de una propuesta innovadora que les facilitará el acceso a sus contenidos de televisión favoritos”, explica Balassanian. “Sin duda los sitios Go ofrecen una gran oportunidad para el crecimiento de estas marcas, que a partir
Juan Carlos Balassanian,
de las nuevas tecnologías pueden acercarse al televidente y estar permanentemente disponibles, en todo momento, lugar y a través de cualquier dispositivo”, añade el ejecutivo.
VP de Ventas de Distribución de Turner Internacional Argentina
Así, estos lanzamientos de Turner Internacional Argentina se suman a los avances tecnológicos de distribución de contenidos y a su vez satisfacen la experiencia y la demanda de los consumidores y de sus nuevos hábitos de consumo.
“Comenzamos a trabajar con un gran equipo multidisciplinario de más de 100 personas dentro de la compañía para el desarrollo de este producto.”
“La industria del entretenimiento está atravesando un momento en el que se consumen cada vez más y más contenidos. Nuestra audiencia permanentemente demanda nuevas historias, producciones de calidad y altas cuotas de creatividad”, explica el VP de Ventas de Distribución de Turner Internacional Argentina. “La estrategia de crecimiento de Turner Internacional Argentina busca dar respuesta a esta demanda por dos vías principales. Por un lado, generando más y mejor contenido cada año con nuevas propuestas de producción original. Y por otro lado, facilitando el acceso de nuestros televidentes a estas creaciones, haciendo que estén disponibles por todas las vías posibles, ya sea en nuestros canales de televisión lineal o como on demand”, agrega Balassanian. LA OFERTA GO. Las plataformas TV everywhere de Turner Internacional Argentina se presentan como un desarrollo innovador de la compañía que permite a cualquier usuario suscripto a un sistema de TV paga acceder mediante una clave a los contenidos de sus canales en el momento y lugar que lo prefieran y a través de cualquier dispositivo.
¿Cuánto tiempo demandaron estos desarrollos? “Todo comenzó hace aproximadamente dos años”, recuerda el ejecutivo. “Comenzamos a trabajar con un gran equipo multidisciplinario de más de 100 personas dentro de la
Este equipo se encuentra compuesto por profesionales de las áreas de programación, desarrollos digitales, áreas comerciales, adquisiciones, marketing, comunicación, ingeniería, entre otras. “Son muchísimos los recursos humanos y las horas dedicadas a esta iniciativa”, destaca Balassanian. “Paralelamente, integramos a este equipo a nuestros principales clientes con el objetivo de compartir visiones, entender sus necesidades y trazar una estrategia a largo plazo que nos permitiera desarrollar el mejor producto del mercado”, acota el ejecutivo. El objetivo de Turner Internacional Argentina es extender la experiencia de TV everywhere por todos los medios posibles. Por un lado,
lanzando paulatinamente los sitios Go del resto de las señales de la compañía. Luego, cerrando acuerdos con más operadores de la región para que incorporen estas plataformas a su oferta. Y finalmente, dando a conocer todos los beneficios del producto a los usuarios, para que se sumen a la experiencia. “Estamos frente a un nuevo paradigma que promete cambiar los hábitos de consumo de la audiencia y hacer evolucionar el modelo de negocios de la televisión. Sin duda, esto es algo positivo para todos los integrantes de este mercado: la audiencia, los operadores de TV paga y los programadores y productores de contenidos”, concluye Balassanian. ttv
Crossbones Space
TTV MAGAZINE/91
“Actualmente están disponibles las versiones Go de las señales Space, TNT y Cartoon Network (lanzada en septiembre)”, dice Balassanian. “Entre las principales características de estos sitios, hay que destacar el live streaming (en Cartoon Network Go a partir de septiembre y en los próximos meses en TNT Go y Space Go), que permite seguir las 24 horas de programación de los canales en vivo, siempre respetando los derechos para contenidos no lineales; el contenido catch up, que permite a la audiencia ver shows, películas o series después de su emisión por televisión; y múltiples funcionalidades que enriquecen la experiencia de los usuarios, como la extensión a dispositivos móviles o una increíble aplicación diseñada especialmente para la versión móvil de Cartoon Network que le permite a los chicos jugar y ver videos en una misma pantalla”.
compañía para el desarrollo de este producto”.
todotv ARGENTINA
‘Violetta’ volvió con todo El estreno de la tercera temporada de la tira de Disney Channel se posicionó como el programa más visto por niños de 4 a 11 años y adolescentes de 12 a 17 en su franja horaria entre todos los canales infantiles de cable en Argentina. Por todotvnews.com
E
n su tercera temporada, el encanto de ‘Violetta’ sigue tan vigente como siempre. La serie de Disney Channel continúa cautivando a niños y adolescentes, logrando en su retorno a la pantalla liderar las preferencias de las audiencias de 4 a 17 años de Argentina, posicionándose como el programa más visto entre los canales infantiles de la TV paga. El estreno del nuevo ciclo el pasado 28 de julio a las 18:00 horas logró 3,23 puntos de rating con un crecimiento de 263% con respecto al lunes anterior, en su target estratégico de niños de 4 a 11 años, con cable. Además, se posicionó en el primer lugar de su franja horaria entre todos los canales infantiles, en el target de niños de 12 a 17 años, con cable (1,76), según datos de Ibope.
92/TTV MAGAZINE
Además, durante su primera semana de aire, la tercera temporada de ‘Violetta’ se mantuvo en el primer puesto del ranking entre los canales infantiles en su franja horaria, logrando 3,62 puntos de rating y un crecimiento de
170% con respecto a la semana anterior, en niños de 4 a 11 años con cable, mientras en el target de niños de 12 a 17 años, con cable, se posicionó número uno entre todos los canales infantiles con 1,68 puntos y un crecimiento del 137%. “Recibimos con mucha satisfacción los excelentes resultados del estreno de la tercera temporada de ‘Violetta’, que refuerzan la tendencia de los ciclos anteriores y reflejan nuestro compromiso de continuar entregando contenido relevante con la calidad y creatividad que son parte del ADN de Disney”, dijo Cecilia Mendonça, vicepresidenta y general manager de Disney Channels Latin America, The Walt Disney Company Latin America. “’Violetta’ es una de nuestras apuestas más emblemáticas del desarrollo de contenido original local, parte de una tendencia de producción regional en ascenso, que genera una conexión emocional única y cada vez más fuerte con la audiencia latinoamericana,
TAMBIÉN ES FUROR EN INTERNET Desde su lanzamiento el 7 de mayo de 2012, el sitio de ‘Violetta’ en la web de Disney Channel ha recibido más de 82 millones de visitas hasta el 31 de julio de 2014, mientras que su fan page en Latinoamérica cuenta con más 8 millones de fans y sus canales de YouTube con más de 1.077 millones de visionados en Latinoamérica y Brasil.
y que traspasa las fronteras geográficas para convertirse en un éxito mundial y nuestra primera franquicia creada fuera de Estados Unidos”, concluyó. ‘Violetta’ es la primera coproducción entre Latinoamérica y Europa, Medio Oriente y África (EMEA) y se emite en Disney Channel de lunes a viernes a las 18:00 horas. ttv
“’Violetta’ es una de nuestras apuestas más emblemáticas del desarrollo de contenido original local, parte de una tendencia de producción regional en ascenso”, afirmó Cecilia Mendonça.
Q&A todotv ttv
Listo para mirar adelante Cablevisión dio un paso clave para su futuro con la aprobación del plan de adecuación, una instancia plagada de dificultades a causa del enfrentamiento entre el gobierno argentino y el Grupo Clarín. “Si pudiéramos terminar este proceso seríamos capaces de empezar a mirar lo que tenemos que ver”, afirmó Carlos Moltini. Por Luis Cabrera
Twitter: @luis_cabreram lcabrera@todotv.tv
Homeland Fox
“Más allá de que seguimos pensando lo mismo que pensábamos de la ley, el plan que presentamos beneficia a Cablevisión.”
94/TTV MAGAZINE
“Creo que a partir del cierre del plan de adecuación va a venir una etapa absolutamente positiva donde realmente vamos a poder desplegar todo el potencial que esta compañía tiene.”
C
arlos Moltini, CEO de Cablevisión, no tiene problemas en discutir la realidad de su empresa, que ha vivido momentos muy difíciles en los últimos años luego de la entrada en vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, también conocida como la Ley de Medios de Argentina. Durante su presencia en la Expo Tepal 2014, donde participó de un importante panel junto a Mauricio Ramos (VTR) y Enrique Yamuni (Megacable), Moltini se mostró optimista sobre el futuro del negocio de la TV paga de Cablevisión.
“A partir del fallo de la Corte Suprema se aclaró el panorama, se definieron algunas cuestiones y quedó en claro cuál era el camino legal que teníamos que cursar”, señaló el ejecutivo a todotv. “Hemos presentado nuestro plan de adecuación acorde a lo que dijo el fallo de la Corte”. Según el plan presentado por el Grupo Clarín, dos de las seis unidades en las que se dividirá el grupo serán continuadoras de Cablevisión. “Más allá de que seguimos pensando lo mismo que pensábamos de la ley, el plan que presentamos beneficia a Cablevisión, porque si pudiéramos completarlo y terminar este
Carlos Moltini,
proceso seríamos capaces de mirar lo que realmente tenemos que ver, que es una compañía que necesita un volumen de inversión anual importantísimo y que para conseguirlo no puede contar solo de su capacidad generadora de dinero, sino que necesita acceder a los mercados de financiamiento, algo imposible si todavía no se tiene en claro cuál es el tamaño de la empresa y cómo está su propiedad”, señaló Moltini. “Resuelto eso creo que Cablevisión tendrá un desarrollo a futuro muy fuerte”. DUROS CRUCES. Algunas de las señales de parte del gobierno argentino, sin embargo, no son positivas. Martín Sabbatella, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), acusó a mediados de agosto al Grupo Clarín de no cumplir con la grilla y el orden de los canales dispuesto por su organismo. Además, advirtió que el grupo podría ver su estructura adecuada de oficio si no cumple con la desinversión forzada por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. “Empezamos a oler que hay un intento por modificar el plan de adecuación voluntario que ha sido aprobado por la Afsca”, dijo Sabbatella a los medios argentinos. Clarín respondió avanzando en la venta de la unidad 4 a la empresa 34 South Media. Según informó el periódico del grupo, 34 South Media pagará 31,5 millones de dólares por El Trece Satelital, Magazine, Volver y Quiero Música en mi Idioma, el 50% de TyC Sports y TyC Max y el 25% de Canal Rural. Además, el grupo presentó un escrito ante Afsca solicitando que “cese en aplicar la ley discriminando al Grupo Clarín y favoreciendo a sus competidores” y “en referirse en términos falsos y ofensivos al Grupo Clarín, su empresa y accionistas, profiriendo amenazas de llevar adelante una improcedente adecuación de oficio”. How I Met Your Mother Sony
CEO de Cablevisión
“Cablevisión tiene los market shares que tiene por una razón. Nadie compra Cablevisión porque no tiene otra opción.”
MÁS Y MEJOR SERVICIO. Pese a que la empresa todavía no ha superado la tormenta, Moltini se adelanta a pensar en tiempos mejores, cuando Cablevisión pueda seguir adelante con su estrategia de crecimiento y con iniciativas como el proyecto “Internet en las escuelas”, realizada junto a Fibertel.
plegar en la calle, en los hogares, en los consumidores, todo el potencial que esta compañía tiene y que tiene tanto para crecer y para desarrollar”, afirmó. ttv
“Hay otros gobiernos provinciales que han querido replicar el modelo en que utilizamos en el proyecto. Yo creo que la acogida es buena, lamentablemente no hemos podido avanzar a la velocidad que nos hubiese gustado por toda esta problemática en la cual la compañía ha estado sumergida en los últimos cuatro años”, comentó Moltini.
Discutiendo la realidad de la región para los cableoperadores, Moltini tiene en claro que la única posibilidad de seguir evolucionando y manteniéndose al paso de las nuevas tecnologías y los nuevos hábitos de consumo llegarán con el trabajo en conjunto de todas las empresas. “Los operadores tenemos que tener una visión global, tratar de definir y aplicar políticas conjuntas”, explicó el CEO de Cablevisión. “Hemos conversado mucho en Tepal sobre la TV que se viene, lo que significan los contenidos lineales y lo que significa la nueva manera de ofrecerle TV a los futuros clientes, quienes hoy consumen entretenimiento de una manera diferente al canal arriba y el canal abajo”. “La manera de evolucionar es con una visión mancomunada de todos los operadores de la región o será muy difícil dar ese paso a esa nueva TV que tenemos que ofrecer”, concluyó.
Este tipo de políticas y un servicio mejorado son clave para la empresa. “Cablevisión tiene los market shares que tiene por una razón. Nadie compra Cablevisión porque no tiene otra opción, lo compran frente a otras opciones en cada uno de los lugares. Lo mismo ocurre con el digital, el HD, el VOD y todas las distintas evoluciones que ha tenido Fibertel”, subrayó Moltini. “Creo que a partir de la presentación del plan de adecuación, del cierre del plan de adecuación, va a venir una etapa absolutamente positiva donde realmente vamos a poder des-
UN ESFUERZO CONJUNTO
Con una penetración de la TV paga cercana a 85%, Argentina es uno de los pocos países de la región que puede trazar paralelos sólidos con la realidad de EEUU. Según explicó Moltini, esto es algo tan útil como necesario. “Las políticas no se fijan desde una operación como la de Cablevisión que tiene 3,5 millones de abonados. Las políticas se fijan desde una operación como la que tiene Comcast con 20 millones de abonados y próxima a tener otros 20 millones de abonados cuando termine la adquisición de Time Warner”, señaló el ejecutivo. “La mirada hacia el norte siempre tiene que estar, aunque es complicada cuando uno ve que Comcast termina teniendo mucho desarrollo propio de productos que no están disponibles en el mercado. Hay que seguir trabajando en ese sentido, pero la evolución ha sido constante. Hoy Cablevisión es una compañía que mira a Xfinity como un producto a tener en el menor plazo posible”.
TTV MAGAZINE/95
MIRANDO HACIA EL NORTE
todotv SUN CHANNEL ESTRENA ‘ALL INCLUSIVE’
Una Pareja de verdad
Daniela y Gustión, muestran todas las anécdotas de una pareja de argentinos que lleva diez años juntos y que deciden viajar por el mundo en el nuevo reality ‘All Inclusive’ que emite el canal de entretenimiento y turismo Sun Channel todos los días jueves.
D
esde el 21 de agosto, el canal de entretenimiento y turismo Sun Channel, ofrece a sus televidentes el nuevo reality ‘All Inclusive’ donde Daniela Clerici y Agustín Neglia, una pareja de verdad, vive un viaje de verdad alrededor del mundo.
TODO INCLUIDO ‘All Inclusive’ (SD), se emite los días jueves. 21:30 (Argentina), 20:30 (Chile) 19:30 (Colombia) y 20:00 (Venezuela).
96/TTV MAGAZINE
Por todotvnews.com
ACERCA DE SUN CHANNEL Sun Channel es un canal de entretenimiento y turismo dedicado a recorrer y disfrutar las incontables cualidades de América Latina y el mundo. Su variada programación abarca temas como viajes, cultura, gastronomía, música, realities y actualidad. Los operadores interesados pueden solicitar las señales Sun Channel y Sun Channel HD a través de distribucion@sunchanneltv.com.
Con capítulos de estreno todos los jueves, los protagonistas de ‘All Inclusive’, Daniela y Agustín, muestran todas las anécdotas de una pareja de argentinos que lleva diez años juntos y que deciden viajar por el mundo bajo el sistema “todo incluido”. En este reality el televidente podrá conocer excursiones increíbles, sabores típicos, los mejores lugares para hacer compras, las playas que se deben visitar en cada locación y los sitios más divertidos para salir de noche. Todo lo que se necesita saber para planificar unas vacaciones en pareja. A través de las grabaciones de su cámara portátil, los televidentes podrán ver los detalles del recorrido de esta romántica pareja en distintas ciudades como Cartagena (Colombia), Salvador de Bahía (Brasil), Madrid (España), Cancún (México) y Venecia (Italia). ttv
“En este reality el televidente podrá conocer todo lo que se necesita saber para planificar unas vacaciones en pareja.”
todotv CLAXSON
Seduce con talento local
Mientras la penetraci贸n de la TV paga avanza en toda la regi贸n, los televidentes son los que ponen bien alta la vara a la programaci贸n. Para responder a esta demanda de contenido original, regional y de alta calidad, Claxson apuesta a los talentos locales en Venus y Playboy TV. Por Valentina Vinaja
98/TTV MAGAZINE
Twitter: @vvinaja vvinaja@todotv.tv
E
l auge de la TV paga en América Latina y la producción original local van de la mano. Los canales para adultos no escapan a este nuevo paradigma y el ejemplo más representativo es el caso de Claxson, que entiende la demanda de programación regional de alta calidad y enfocada en el televidente latinoamericano.
Santi es la host de la producción original de Playboy Latin America & Iberia ‘El mundo de Playboy by Annalisa’, que se estrena el 19 de septiembre por Playboy TV. El programa es un show de siete episodios que incluye sus portfolios más sensuales, divertidos y ocurrentes secciones y un ciclo en el que mostrará sus fantasías más íntimas, contadas en primera persona.
La renovación de la imagen y la grilla de Venus, una de las nueve señales de Claxson, tuvo como objetivo seguir esta tendencia: presentó un nuevo logo, nuevo sitio y una programación adaptada a los nuevos hábitos de consumo. Además, incorporó a la pornostar colombiana Esperanza Gómez como nueva imagen de la marca.
Consultado sobre la estrategia detrás de estas incorporaciones, Federico Carbonell, director de Ventas de Playboy Latin America & Iberia, comentó: “Entendemos la gran demanda de contenido original, regional y de alta calidad, y en ese sentido venimos trabajando hace años, en invertir, proponer e identificar talentos y contenidos que interesen a nuestra audiencia”.
Tras las buenas repercusiones que logró la renovación y la incorporación del talento local a la señal, Claxson resolvió sumar a una figura local a su canal Playboy TV. Se trata de Annalisa Santi, una estudiante hot que es la chica del momento en Argentina tras llegar a la fama gracias a los videos caseros que publica en redes sociales e internet.
“Annalisa Santi es una chica Argentina que fue furor en las redes; en el caso de Venus comenzamos trabajando con Esperanza Gómez y gracias a las repercusiones positivas continuamos estrenando el ciclo ‘Los recomendados de Esperanza’ y nuevas películas que la tienen a ella como protagonista”, agregó el ejecutivo. En esta edición de Jornadas Internacionales, Claxson está realizando en su stand varias acciones de promoción con Santi. HOTPACK. En esta edición de Jornadas Internacionales, Claxson está anunciando además un acuerdo con el operador satelital más grande de América Latina, Directv, por su paquete de señales premium Hotpack. A partir de este acuerdo, el paquete estará disponible para todos los abonados a Directv en Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador, y ahora con el valor agregado de Hot Go, la plataforma de TV everywhere de Claxson. El Hotpack en Directv incluye las señales Payboy TV, Venus y la plataforma Hot Go, que permite a los suscriptores acceder sin costo adicional a los contenidos exclusivos de Playboy TV, Venus y Sextreme mediante cualquier dispositivo conectado a internet. Además, Hot Go emitirá en simultáneo el estreno de ‘El mundo de Playboy by Annalisa’.
El mundo de Playboy by Annalisa PlayboyTV
Recientemente, Claxson ha cerrado varios acuerdos con operadores de América Latina y España. Federico Carbonell, Director de Ventas de Playboy Latin America & Iberia, comentó: “Nuestra distribución en los últimos años ha sido muy buena y receptiva por parte de los operadores. Estamos trabajando fuertemente con ellos es en la ampliación de su oferta con la incorporación de más canales dentro del formato Hotpack. Este año se han firmado nuevos acuerdos con Movistar TV de Perú y España, y Telefónica para Venezuela, Perú y Colombia; Cableonda, Cable & Wireless, Claro, Tigo y Qualy TV, y en septiembre estamos lanzando Hot Go en Directv a nivel regional. El Hotpack es un formato que nos parece estratégicamente conveniente para los operadores y suscriptores”.
LAS VENTAJAS DE HOT GO Hot Go es un producto estratégico para Claxson, desarrollado íntegramente por la programadora que responde a los nuevos hábitos de consumo de los televidentes, que necesitan acceder a los contenidos en cualquier momento y en todos los dispositivos. “Esto demuestra lo importante que es para la compañía poder entender la manera que nuestros clientes quieren consumir hoy el contenido. Estamos extendiendo este producto de valor agregado a cada vez más operadores, con la última integración de Directv ya son 30 los clientes que cuentan con Hot Go. La promesa básica es muy sólida: acceso ilimitado y seguro a la mejor librería de contenido adulto, y en ese camino continuaremos trabajando”, afirmó Carbonell.
“Venimos trabajando hace años, en invertir, proponer e identificar talentos y contenidos que interesen a nuestra audiencia.” “Annalisa Santi es una chica Argentina que fue furor en las redes.”
TTV MAGAZINE/99
“Teniendo en cuenta que Hot Go es un producto íntegramente desarrollado y operado por Claxson, integrar todos estos países en tiempo récord y en tantos países significó un gran desafío. Ya son 30 los clientes que integran este paquete. Acompañando este lanzamiento se está realizando un free trial de producto para todos los suscriptores de Directv del 19 al 21 de septiembre. Y hay algunas acciones que llevaremos delante de manera independiente con Directv en cada país para dar a conocer esta propuesta”, detalló Carbonell. ttv
EN PLENA EXPANSIÓN
Ejecutivos todotv
Los secretos de la belleza Siete ganadoras del título de Miss Universo y otras seis de Miss Mundo, más múltiples premios en otros certámenes internacionales, hacen de Miss Venezuela la fábrica más eficiente de bellezas mundiales. Por esto es que Venevision Plus sigue renovando el exitoso ‘Más allá de la belleza’, que en su séptima edición, explicó Cosme López, “profundiza aún más la mirada en cómo se forma una miss”. Por Luis Cabrera Twitter: @luis_cabreram lcabrera@todotv.tv
D
esde Susana Duijm, ganadora del primer título de Miss Mundo en 1955, a Gabriela Isler, la actual Miss Universo, han pasado casi 60 años. En ese período, Venezuela se ha establecido como la apuesta más segura en el reino de los concursos femeninos de belleza, algo que enorgullece a todo el país. “Haciendo la analogía deportiva: es como el fútbol para Brasil o Argentina”, explicó Cosme López, gerente general de la unidad de TV paga de Cisneros Media, dueña de los derechos del certamen Miss Venezuela. “Esa pasión que el argentino o brasilero sienten por su equipo el venezolano la siente por sus misses representantes en los grandes certámenes internacionales”.
Por esto es que Venevisión Plus ha renovado su exitosa producción original ‘Más allá de la belleza’, que está alcanzando su séptima temporada. El show sigue todo el proceso de las candidatas al título de Miss Venezuela, desde sus primeras pruebas en las ciudades más importantes del país hasta su preparación junto a profesionales. “Estamos bien contentos con este logro, básicamente porque es un contenido que cada vez profundiza más en cómo se forma una miss”, señaló López. ‘Más allá de la belleza’ aprovecha la pasión del pueblo venezolano por el certamen al incluir su participación mediante las redes sociales, una integración que se extiende a los anunMigbelis Castellanos Ganadora del Miss Venezuela 2013
100/TTV MAGAZINE
“Esto ha sido durante muchos años y obviamente ya es parte del folclore, de la idiosincrasia del venezolano, poder disfrutar y tener el orgullo de que sus participantes ganan el Miss Mundo, ganan el Miss Universo o siempre quedan entre las primeras finalistas de este certamen”, agregó el ejecutivo en diálogo con todotv, durante la Expo Tepal 2014. A los siete títulos de Miss Universo –que incluyen tres coronas en las últimas seis ediciones– se le suman los seis títulos logrados en Miss Mundo, los otros seis obtenidos en Miss Internacional y muchos otros cosechados en certámenes de belleza a lo largo y ancho del globo. “Uno de los orgullos de Venezuela es que ha dado grandes deportistas, por ejemplo en el ámbito del béisbol, pero también que ha dado grandes misses que han logrado llegar a Miss Mundo y Miss Universo gracias a la preparación que la empresa Miss Venezuela le da a estas candidatas”, explicó López.
Cosme López,
Gerente General de la unidad de TV paga de Cisneros Media
“’Más allá de la belleza’, al ser una producción original de Venevision Plus, le ofrece a todos nuestros anunciantes la posibilidad de participar de manera más activa en el contenido.” ciantes. “Ser una producción original de Venevision Plus le permite a todos nuestros anunciantes la posibilidad de participar de manera más activa en el contenido. Todo lo que es product placement, integración de marca, aparte de lo poderoso del spoteo tradicional en un canal de alto rating, termina brindando alternativas complementarias de difusión a las marcas para sus productos y servicios”, señaló López. “Nuestros anunciantes nos han apoyado. Estamos contentos con todo el desarrollo que estamos teniendo a nivel de contenido en apoyo a ellos”, afirmó el ejecutivo. ttv
UNA SOCIEDAD QUE LO FORTALECE Una de las últimas novedades de Cisneros Media es el acuerdo firmado con RRsat Global Communications Network, empresa que proporcionará a Cisneros servicios de playout completo y de distribución global de su portafolio de canales de TV paga, que incluye Venevision Plus, VmasTV y VePlusTV. “Esto fortalece nuestras ya muy exclusivas facilidades de televisión instaladas en Medley, en Miami”, señaló Cosme López. “Tenemos seis estudios totalmente HD de una envergadura importante para la producción de ficción, telenovelas, variedades y talk shows. Ahora se suma la capacidad de generación de canales con unas facilidades altamente tecnológicas”.
Q&A todotv ttv
Guía y defensor Mediante ambiciosas líneas de trabajo y estrategias a largo y corto plazo, Mauricio Ramos busca la consolidación de Tepal en la región, afianzando los vínculos con otras asociaciones de TV paga y fortaleciendo la organización para convertirla en adalid y protector de los intereses de la industria. Por Sebastián Amoroso Twitter: @sebamoroso samoroso@todotv.tv
Expo Tepal 2014 Panamá
“Nuestro objetivo y responsabilidad es lograr que Tepal sea un ente que lidere la creación, el desarrollo y la consolidación de la industria de TV paga en la región.” “Estamos dando los primeros pasos, pero debemos aspirar a que Tepal sea, en un futuro no lejano, lo que la NCTA es a la industria norteamericana del cable.”
102/TTV MAGAZINE
C
omo presidente de la Organización de Asociaciones y Empresas de Telecomunicaciones para América Latina (Tepal), puesto que ocupa desde octubre de 2013, Mauricio Ramos ha continuado con el trabajo y los logros conseguidos durante la gestión anterior para crecer aún más, planteando nuevas líneas de trabajo y metas que buscan la consolidación de la organización en la región. En la siguiente entrevista, el ejecutivo detalla las estrategias y objetivos a cumplir al mando de Tepal, que abarcan desde la consolidación en la industria de TV paga y las alianzas con operadores hasta la adaptación a las nuevas tecnologías y la lucha contra la piratería en América Latina. En el nuevo rol de presidente de Tepal, ¿qué líneas de acción ha implementado en la organización durante estos primeros meses de actividad? Las líneas de trabajo
que hemos definido en conjunto con la Mesa Directiva buscan consolidar el trabajo antes hecho. Por ello, hemos delineado dos áreas de trabajo. La primera es la consolidación final de nuestros afiliados en la región: hay dos o tres operadores grandes a quienes estamos en proceso de vincular. La segunda es la misma agenda que hemos seguido en el último tiempo como gremio. Si bien continuaremos trabajando como asociación con nuestro Comité de Compras y Reuniones de CTOs, la Mesa Directiva se enfocará en tres pilares centrales de trabajo: primero, la definición conjunta de políticas generales (guidelines) para la contratación de derechos de contenido de nueva generación. Segundo, la definición de mecanismos, con esfuerzos conjuntos y coordinados entre operadores y programadores, para combatir la piratería en la región. Y en tercer lugar, una mayor vinculación de Tepal, como espacio de trabajo, con
Mauricio Ramos,
otras asociaciones de TV paga. Queremos tener lazos más cercanos de trabajo con otras asociaciones, como ABTA, Canitec, NCTC, NCTA y otras regionales.
Presidente de la Organización de Asociaciones y Empresas de Telecomunicaciones para América Latina (Tepal)
¿Cuáles son los principales ejes temáticos que actualmente se debaten dentro de Tepal? Nuestro objetivo y gran responsabilidad es lograr que Tepal sea un ente que lidere la creación, desarrollo y consolidación de esta bella industria en la región. Debe ser su adalid y defensor de los intereses de la industria. Nuestro objetivo debe ser fortalecer a Tepal para que pueda ayudar a fortalecer a la industria en la región. Estamos dando los primero pasos, pero debemos aspirar a que Tepal sea, en un futuro no lejano, lo que la NCTA es a la industria norteamericana del cable. ¿Cómo describiría la gestión de su antecesor, Nicolás González-Revilla, gerente general de Cable Onda de Panamá? Bajo la presidencia de Nico Gonzales Revilla, Tepal creció y se consolidó como una gran mesa de trabajo, coordinación y cooperación entre los más grandes operadores de TV cable y triple play de la región. La labor de Nico y de la Mesa Directiva de Tepal ha sido, en este sentido, un aporte inmenso para el futuro de la organización. Gracias a ello, tenemos ahora en Tepal una mesa de trabajo completamente integrada, con creciente coordinación e importancia, lo cual nos permite enfocarnos, como paso siguiente, en una agenda de trabajo conjunta. ¿Qué posición ha tomado Tepal frente a las nuevas regulaciones de medios en países como Venezuela, Argentina, Ecuador, Brasil o Uruguay? En la industria de las telecomunicaciones a nivel mundial y regional, siempre hay escenarios que se complejizan en unos u otros países. Es parte de la dinámica regulatoria y de los negocios. Los miembros de Tepal estamos permanentemente observando cómo se da la situación en cada caso, respetando siempre los entornos regulatorios de cada país. Hoy, participan de Tepal los principales operadores de Argentina, México, Colombia, Chile, Venezuela, Panamá, Costa Rica y Centroamérica y El Caribe. La Mesa Directiva ha logrado niveles de confianza, alineamiento estratégico y compromiso nunca antes vistos. Es importante para todos que Tepal sea nuestro foro de coordinación y conversación. Esto solo augura una mejor capacidad de ejecución de nuestra agenda de trabajo.
trabajando en esas interfaces de nueva generación. Las OTT también han dejado de manifiesto que los usuarios quieren consumir contenido de manera no lineal. En consecuencia, estamos trabajando con los programadores para que todo el contenido que compramos y ya pagamos para los canales lineales esté también disponible de manera no lineal, on demand, para nuestros clientes. En términos generales, ¿cómo observa el negocio de la TV paga en América Latina? ¿Qué tendencias podría destacar al respecto? ¿Cómo encuentra el crecimiento de los servicios básicos de triple play? Hay aún un gran potencial de crecimiento. Con muy contadas excepciones, la mayoría de los países tienen tasas de penetración de TV paga inferiores al 40% o 50%. Y las economías regionales siguen creciendo, así es que hay espacio para crecer. En lo que respecta a banda ancha, la penetración promedio ronda en torno al 30% y la demanda de los hogares es robusta. Hay espacio para llegar a penetraciones bien por encima del 50% y para aumentar velocidades.
Como presidente de Liberty Global Latin America y VTR de Chile, ¿podría comentar cuál es la situación actual de VTR? ¿Qué inversiones y servicios han sumado en los últimos tiempos? ¿Y cómo observa el mercado chileno de la TV paga? 2014 ha sido un buen año en ambos países. En Chile, hemos seguido creciendo en video, voz y telefonía. Seguimos liderando en velocidades, con una red casi ya toda de 1GHz. Y hemos dado los primeros y firmes pasos hacia nuestra estrategia de TV everywhere. La oferta de Kids on demand en dispositivos IP y en VOD QAM ha tenido una acogida formidable. Alcanzamos ya los 2,5 millones de RGUs, incluido un millón de clientes de video, y seguimos creciendo. Son tendencias positivas. En Puerto Rico, la integración de OneLink se terminó a fines de 2013, con la migración de los clientes y la introducción de la marca Liberty en San Juan. Con ya un 70% de los hogares de Puerto Rico cubiertos, la operación sigue creciendo en todas sus líneas de negocio: video, voz y datos. Estamos creando una bonita operación con escala en la isla. ttv
TTV MAGAZINE/103
Otro de los temas que inquietan a la industria son los referentes a las OTT extranjeras. ¿Qué se ha debatido en torno a este tema? El aspecto positivo de estas OTT es que han puesto en evidencia que los cableoperadores debemos innovar y desarrollar mejores interfaces de usuario para que los clientes puedan buscar y descubrir más rápido y de manera más amigable el contenido en nuestras plataformas. Todos los cableoperadores estamos
“Las sesiones de trabajo y los paneles de discusión en Expo Tepal 2014 van a ser de primer nivel, con expositores y panelistas de categoría mundial.”
Ejecutivos todotv
La renovación completa Azteca anunció su nueva unidad de TV paga, la cual ofrecerá en todo el mundo las señales AZMundo, AZCorazón, AZClic y AZCinema, que contarán con programación original en español. Su directora, Fidela Navarro, explicó a todotv en detalle el relanzamiento. Por Luis Cabrera Twitter: @luis_cabreram lcabrera@todotv.tv
E
mera vez contenidos en torno al mundo de la telenovela, sus actores y su producción.
“Estamos muy contentos porque hemos venido a Panamá con dos buenas noticias”, explicó a todotv Fidela Navarro, directora de AZ TV de Paga. “Una es la creación y lanzamiento de una unidad de negocios en TV Azteca enfocada a la TV paga bajo la marca AZ TV de Paga, la cual tengo el reto de dirigir, y la segunda gran noticia es el relanzamiento y el fortalecimiento del portafolio de señales: relanzamos dos y lanzamos dos canales nuevos”.
“AZClic es nuestra joya de la corona”, apuntó Navarro. “Es el único canal que va a haber en el mercado enfocado a jóvenes latinoamericanos con producción exclusiva en español, sin importaciones. Es un canal muy fresco, muy divertido, con mucha chispa, muy dinámica, que va a gustar a los jóvenes como a los que se sienten jóvenes”, añadió.
Por su parte, Azteca Novelas se transforma en AZCorazón, el canal de telenovelas clásicas que ahora suma una selección más atractiva y variada de comedias, dramas, juveniles, retro y premium. Además, el canal ofrecerá por pri104/TTV MAGAZINE
Directora de AZ TV de Paga
n el marco de la Expo Tepal 2014, Azteca anunció el lanzamiento de AZ TV de Paga, una unidad que crea, administra y controla los contenidos y canales que se ofrecen a las plataformas de TV paga a nivel internacional como AZMundo, AZCorazón, AZClic y AZCinema.
Tras quince años en el mercado Azteca Internacional se reinventa como AZMundo, lanzando un nuevo mensaje a su audiencia latinoamericana con más frescura, cercanía, diversión, calidad y variedad de contenidos en un canal totalmente rediseñado.
Fidela Navarro,
AZClic será el canal de estilo de vida, espectáculos y música del mercado producido exclusivamente y en su totalidad para la audiencia joven Latinoamericana. Es la nueva estrella del catálogo de AZ TV de Paga.
AZCinema contará con el mejor catálogo de cine mexicano de todos los tiempos. Con los actores, productores y directores que crearon toda una época. Los primeros tres canales se podrán ver a partir de septiembre, mientras que AZCinema estará disponible el próximo año. Según explicó Navarro, Azteca “lleva un tiempo replanteándose nuevos modelos de producción y cómo maximizar esa fábrica de contenidos que es. En este sentido, hay varias unidades nuevas de negocio y una de ellas es la de TV de paga”, señaló la ejecutiva.
“Estamos muy contentos con el lanzamiento de la marca AZ TV de Paga y con el relanzamiento y fortalecimiento del portafolio de señales.”
“Creemos que hay pocos canales (como TV Azteca), con esta musculatura de producción, vista además como una producción de habla hispana, hecha en un país latinoamericano y con un ADN de TV abierta”, destacó Navarro. “Y lo digo en sentido muy positivo. Si bien estamos en un territorio de TV de paga, a la gente le gusta mucho el estilo de TV abierta. El reto para nosotros está en desdoblar ese ADN, esa gran casa productora de contenidos, hacia otros formatos, otros lenguajes y otros gustos”, concluyó. ttv
Q&A todotv ttv
Un puente al futuro Este año la industria de la TV por cable celebra 50 años de actividad en la Argentina. El presidente de Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) en diálogo con todotv reflexiona sobre estas cinco décadas del sector y analiza el contexto actual de la industria, los actores, las regulaciones, los avances tecnológicos y sus desafíos. Por Sebastián Amoroso Twitter: @sebamoroso samoroso@todotv.tv
“Son 50 años de compromiso, de lucha, de constancia, cincuenta años haciendo futuro.”
106/TTV MAGAZINE
“Los pioneros del cable tuvieron una inquietud, una vocación de servicio, que continuó siendo el espíritu que guió el desarrollo y la inversión.”
Corte de cinta durante las Jornadas Internacionales 2013
E
n la siguiente entrevista con todotv, Walter Burzaco, presidente de la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC), reflexiona acerca de los 50 años de la TV por cable en la Argentina, además de analizar el contexto actual de la industria. En el marco de la vigesimocuarta edición de las Jornadas Internacionales, la TV por cable celebra sus primeros 50 años de actividad en la Argentina. ¿Cómo resumiría estas cinco décadas de la industria? A diferencia de otros países la industria en la Argentina nació como respuesta a la falta de presencia del Estado en el interior del país. Hoy somos los únicos que estamos en el interior del inte-
rior, pero en nuestros comienzos cubrimos las ciudades centrales del interior. Los pioneros del cable tuvieron una inquietud, una vocación de servicio, que continuó siendo el espíritu que guió el desarrollo y la inversión. Un desarrollo que nos llevó a ser en su momento el segundo país a nivel mundial en penetración de TV paga. El mismo espíritu que nos convirtió en un sector con alto reconocimiento de la sociedad y que creció todo el tiempo a pesar de los embates y la falta de prebendas. Hoy somos el mayor prestador de banda ancha en el interior, somos el único prestador que va a las zonas consideradas poco rentables, porque consideramos que el derecho al ingreso de la sociedad del conocimiento es un derecho de todos, no solo de los que viven
Walter Burzaco,
en grandes centros urbanos, sino de todos los argentinos. Nuestro país tiene un altísimo potencial intelectual y es donde podemos hacer la diferencia para la generación de fuentes de trabajo. Son 50 años de compromiso, de lucha, de constancia, cincuenta años haciendo futuro. ¿Qué rol ha cumplido y cumple la TV por cable durante estos 50 años? El rol va mucho más allá del entretenimiento: somos un servicio para cada ciudad. Nuestros canales y producciones locales reflejan y fortalecen las culturas e identidades, permiten expresarse y mostrarse hacia el mundo. Fuimos y somos un canal de indiscutible pluralismo, la barrera para un discurso único y el espacio del debate, que ha colaborado y colabora en la mejora de la calidad institucional. También forjamos la calidad de la producción, porque el ciudadano eleva en forma constante su nivel de expectativa, nos exige y demanda. Así los 600 canales locales y más de 1.000 productoras deben esforzarse en forma continua para dar opciones cada vez mejores. Hoy además damos internet, que amplifica las posibilidades de expresión, consumo, estudio, investigación, educación; diarios online, blogs, ONGs que llevan su tarea por este inmenso ágora que es la red. Por eso decimos que el cable es un puente al futuro. ¿Cómo se posiciona la industria de la TV por cable en la Argentina en la actualidad? Nos posicionamos como el único actor con una red alternativa a las existentes, un factor de competencia que mejora los costos y el acceso, con inversiones durables y comprometidas con la nación. A su vez somos dinamizadores de la economía y de la sociedad. Nuestras virtudes son nuestros defectos como empresarios: invertimos por convicción, no solo por la caja. ¿Cómo describiría la evolución tecnológica de la TV por cable y qué desafíos impone al sector en la Argentina? La tecnología es una herramienta que debe ser usada en función de la realidad y la necesidad de cada país. Las nuevas posibilidades que nos abre nos permiten mejorar los servicios, dar mayores velocidades y más opciones, pero a su vez debe contemplarse que esas tecnologías facilitan muchas veces servicios que carecen del compromiso con la nación, lo cual implica una debilidad de no existir condiciones claras.
“La ley nació para regular la TV por cable de los años ochenta. Hoy hace falta una ley moderna.”
rias ofertas por género. No es una falla de la TV abierta, es una realidad planteada desde un espectador más específico. Además la interacción con internet sube la afinidad con el servicio. ¿Cómo se puede ver reflejada esta tendencia en la inversión publicitaria? La industria de la TV por cable solo lo puede ver reflejado en su canal local. De acuerdo con los preceptos de la Ley de Medios, un cable no puede cursar publicidad en una señal que no sea la propia. ¿Hacia dónde apunta la industria en el área tecnológica? ¿Qué posibilidades hay en el contexto actual de la Argentina? Las inversiones en tecnología están algo demoradas en Argentina, debido a los inconvenientes que se registran en el comercio exterior. No hay desarrollos en el país para las nuevas plataformas de distribución y, si bien se podría abordar el desarrollo de software, finalmente los equipos necesarios son importados. ¿Qué efectos ha tenido la piratería en el sector y qué medidas ha tomado la ATVC para combatirla en todos sus frentes? ATVC realiza desde hace muchos años campañas de concientización del impacto de la piratería, con buenos resultados. En algunos casos la falta de control estatal ha permitido el ingreso de servicios satelitales “truchos” que no solo son piratería sino que son viola-
ciones al marco legal vigente. En esto vamos a seguir insistiendo. La piratería es un flagelo que debemos combatir siempre. En la medida que se desarrollan nuevas formas de distribución, como la TV digital, los que roban contenidos también van evolucionando; a tal punto que pueden llegar a burlar las claves de acceso a la programación satelital, de tal manera que los cables no solo tienen que lidiar con las conexiones clandestinas, sino también con competencias desleales que están fuera de la ley. Como bien es sabido, la ATVC se ha pronunciado duramente contra la Ley de Medios. ¿Podría resumir los efectos que ha tenido la ley en la industria desde su aplicación? La verdad que gracias a nuestra constancia no ha habido casi ningún efecto negativo, más allá de algunas aplicaciones dirigidas o acciones irrisorias. Tampoco ha logrado ninguno de sus cometidos nacionales. La ley solo fortaleció al mayor jugador extranjero de la industria: la TV satelital, en un grado absurdo hasta colocarlo en los primeros lugares de cantidad de abonados, con bajísima inversión y constantes iniciativas para burlar el marco legal. ¿Cómo sigue hoy en día la ATVC este tema crucial? La ley nació para regular la TV por cable de los años ochenta. Hoy hace falta una ley moderna. La industria en el mundo va a convertirse en un operador nacional, pero acá la circunscriben a un ámbito local. ttv
24º JORNADAS INTERNACIONALES Para esta vigesimocuarta edición de las Jornadas Internacionales, que se realiza del 17 al 19 de septiembre en el hotel Hilton de Buenos Aires, el eje temático tecnológico se centrará en los últimos avances tanto en técnica como en programación, y el tema será “El nuevo hogar digital”. Para abordar los temas relacionados a las regulaciones se espera a referentes de México y España, quienes expondrán sobre mercados, estrategias de crecimiento e inversiones y regulaciones para los servicios convergentes en sus respectivos países. Otro de los temas a abordar será el de la convergencia, la banda ancha y la telefonía.
TTV MAGAZINE/107
Por primera vez en la Argentina el consumo de la TV paga ha superado al de TV abierta. ¿Qué factores han incidido en esta tendencia? La amplitud de posibilidades es el primero. El ciudadano es cada vez más selectivo y afecto a cubrir sus expectativas de consumo, algo que la TV abierta por sus límites de oferta no puede hacer. El cable cubre toda la gama de inquietudes, desde documentales de todo tipo, películas, noticias, moda, en va-
Presidente de la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC)
todotv ESTUDIO
¿Netflix y la TV paga son compatibles? Aunque desde Netflix buscan posicionarse desde hace tiempo como una “señal” a la carta y un complemento de la TV paga, un nuevo estudio de Leichtman Research Group pone en duda la compatibilidad de ambos servicios. Por todotvnews.com
D
108/TTV MAGAZINE
e acuerdo al informe, actualmente el 80% de los suscriptores de Netflix en EEUU también tienen un servicio de TV paga. Hasta aquí, las cifras hablarían a favor del argumento esgrimido desde la plataforma de streaming. Sin embargo, si se comparan dichos números con los de años anteriores, se empieza a ver una tendencia a la baja. Efectivamente, en 2012 dicho porcentaje era del 85% y en 2010 del 88%. Paralelamente, aumentó el número de cord cutters que contratan Netflix, pasando de un escaso 16% en 2010 y 29% en 2012 a 48% este año. Los números dejan claro que cada vez más usuarios optan por pasarse de la TV paga al streaming.
“Actualmente el 80% de los suscriptores de Netflix en EEUU también tienen un servicio de TV paga.”
“Paralelamente, aumentó el número de cord cutters que contratan Netflix, pasando de un escaso 16% en 2010 y 29% en 2012 a 48% este año.”
En tanto, según el informe la penetración de las plataformas de streaming en EEUU se aproxima ya al 50% de los hogares: un 47% de los encuestados por la consultora afirman tener suscripciones a Netflix, Amazon Prime o Hulu Plus. Otra conclusión destacada del estudio es que el 49% de los hogares de EEUU tiene al menos una TV conectada a internet, ya sea a través de un dispositivo o de una SmartTV. Dicha cifra representa un claro aumento con respecto al 38% de 2012 y al 24% de 2010. En total, el 24% de los adultos en EEUU ve contenidos a través de una TV conectada al menos una vez por semana. Hace dos años ese porcentaje llegaba al 13% y hace cuatro apenas al 5%. El estudio fue realizado mediante encuestas a 1.211 hogares de todo EEUU. ttv
“El 49% de los hogares de EEUU tiene al menos una TV conectada a internet.”
todotv ARGENTINA
Presentan plan de transición a TV digital El próximo 19 de septiembre, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) realizará una audiencia pública para recabar opiniones para la elaboración del Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual Digitales. El plan fijará las condiciones de emisión que regirán durante la transición de la TV analógica a la digital. Por todotvnews.com
E
l próximo viernes 19 de septiembre, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) realizará una audiencia pública para recabar opiniones para la elaboración del Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual Digitales.
110/TTV MAGAZINE
La convocatoria se enmarca en lo establecido en el artículo 93 de la Ley 26.522, referido a la transición a los servicios digitales, que establece que en ese proceso “se deberán mantener los derechos y obligaciones de los titulares de licencias obtenidas por concurso público y sus repetidoras para servicios analógicos, garantizando su vigencia y área de cobertura”. El plan de transición deberá ser elaborado de acuerdo a la Norma Nacional de Servicio para Servicios de Comunicación Audiovisual de TV Digital Terrestre Abierta que, según establece el artículo 88 de la ley, será confeccionada y aprobada por la Afsca. Dicha norma de servicio define los derechos y obligaciones de los licenciatarios y autorizados que presten servicios de TV Digital Terrestre Abierta. La misma deberá ser aprobada por el directorio de la Afsca, y ya cuenta con el acuerdo del Comité Regulatorio Conjunto Permanente.
Martín Sabbatella, títular de la Afsca Foto: Afsca
Entre otras cuestiones, la norma referida a los servicios de TV digital establecerá que los actuales licenciatarios de TV analógica asumirán la condición de licenciatario obligado, y deberán cumplir con la responsabilidad de transmisión de un canal radioeléctrico, tanto para su propia señal como para la incorporación de señales correspondientes a licenciatarios o autorizados vinculados, según fije Afsca. Por otra parte, se establecerán las condiciones para los futuros concursos de licencias de TV digital. En ese sentido, se prevé considerar la situación de aquellos licenciatarios que iniciaron su proceso de transición digital y cuya licencia tenga vencimiento antes del apagón analógico. De esa forma, se reconocerá la inversión realizada por el licenciatario para su adecuación a la nueva tecnología. Esta iniciativa alcanzará principalmente a más de 20 canales del interior del país, cuya licencia vence antes de 2019. De ese modo, en cumplimiento con la normativa vigente, Argentina avanza en el proceso de digitalización de cara al apagón analógico previsto para 2019. ttv
“Argentina avanza en el proceso de digitalización de cara al apagón analógico previsto para 2019.”
todotv ALTERNA TV
Para
verte mejor
Con un portfolio atractivo y peculiar, que nuclea canales de cultura, salud y deportes alternativos, Alterna TV se ha ganado un espacio en la preferencia de millones de consumidores en EEUU y América Latina. Ahora, la programadora se lanza al desafío de migrar toda su oferta hacia el HD. “En Estados Unidos ya estamos avanzados con esta tecnología y creemos que Sudamérica se presta mucho para lanzar este tipo de productos”, señala Felipe Montaño. Por Luis Cabrera Twitter: @luis_cabreram lcabrera@todotv.tv
AYMERIC GENTY ES EL NUEVO CEO
PXTV
E
l avance tecnológico plantea desafíos y posibilidades y, dentro de la industria de la TV paga, esto significa escuchar a la audiencia y abrazar los cambios a medida que ocurren. Alterna TV está transitando ese camino, que lo llevará a migrar sus diez canales hacia una programación totalmente en HD. “Cada vez el mercado exige más y mejores productos, por lo que Alterna ha tomado la decisión de migrar sus canales a HD”, explica Felipe Montaño, analista y programador de Alterna TV. “Actualmente del portfolio que representamos hay siete canales que están totalmente en HD, mientras los otros están migrando hacia esa tecnología”. Los últimos en adaptarse a la alta definición fueron Trace Sports Stars, PXTV e Inti Networks. Cómo los presenta Montaño, la señal francesa Trace Sports Stars, que recientemente se unió al portfolio de Alterna, “presenta la vida de las celebridades, los artistas y los deportistas; qué hacen en su ratos libres, a qué se dedican en sus rutinas diarias”. El canal tiene cerca de 30 millones de suscriptores alrededor del mundo, siendo muy fuerte en África, Asia y Europa. “Nosotros acabamos de cerrar con ellos este año para traerlo a América”, señala Montaño. “El canal está disponible en tres cableoperadores de México y estamos por posicionarlo en dos más de Centroamérica. Está en HD, es un canal de YouTube y estamos por cerrar un trato para OTT”. PXTV, por su parte, tiene una fuerte distribución en México, con cerca de 400 mil suscriptores y presencia en cinco cableoperadores. Además, se puede ver en Centroamérica y en tres países de Sudamérica, incluyendo Argentina. Se trata de un canal de deportes extremos, completamente en HD, con producciones de
Red Bull y de Frameworks. “Alterna lo que busca es proponer otro tipo de deporte. En PXTV se ve ciclismo de alto impacto, programas muy buenos de surf, los campeonatos de motociclismo de Red Bull y mucho más”, comenta Montaño. El canal es producido desde las bahías de California, Puerto Vallarta y Cancún. Inti, mientras tanto, complementa la vida sana que propone el deporte con una dieta y estilo de vida saludable. “ES un canal holístico y de medicina alternativa. Si tú lo que pretendes es tener una vida saludable, Inti es la mejor opción. Te presenta programas de yoga, programas de salud, te explica cómo llevar una dieta balanceada, qué tipo de ejercicios necesitas y todo sobre la medicina alternativa para no dañar tu metabolismo”, detalla Montaño. Inti, que acaba de sumarse al Grupo Claro TV mientras negocia con Sky y Dish, responde a esa estrategia de Alterna de darle al consumidor aquello que reclama. “Para Alterna es muy importante que el mercado se sienta a gusto y que nuestros canales representen lo que es Alterna”, explica Montaño. “Que cada vez más jóvenes tengan una vida saludable y demanden más ejercicio a su cuerpo, viviendo con un mejor nivel de vida”. ttv
TTV MAGAZINE/111
Alterna TV cuenta con un nuevo CEO desde septiembre, cuando Aymeric Genty asumió el cargo. Genty se unió a Eutelsat en 2008 como vicepresidente de Ventas para Francia y los mercados francoparlantes. Antes, Genty ofició como director de Distribución y Marketing en France 24, de 2005 a 2007; como director para AsiaPacífico en Eurosport, de 2001 a 2004; y en varios cargos gerenciales en el Grupo TF1 desde 1994 a 2001, incluyendo el de director de TF1 Consulting. Genty se graduó de ESCP-EAP en 1992.
“Cada vez el mercado exige más y mejores productos por lo que Alterna ha tomado la decisión de migrar sus canales a HD.” Especiales
todotv GUATEMALA
Fox dio el primer golpe a la piratería La empresa Cablecolor de Guatemala fue desmantelada tras una denuncia penal realizada por Fox International Channels Latin America, en lo que es uno de los primeros impactos de la campaña “Piratería Cero”, que la programadora anunció durante la pasada edición de la Expo Tepal. Por todotvnews.com
L
a Policía Nacional Civil de Guatemala allanó la empresa Comunicaciones Metropolitanas Cablecolor S.A., propiedad del hondureño Jaime Rosenthal, tras una denuncia penal realizada por Fox International Channels Latin America en Guatemala, que acusó al cableoperador de retransmitir, comercializar y distribuir varios canales de televisión del grupo sin autorización, violando los derechos de propiedad intelectual.
Esta denuncia por parte de FIC Latin America es una clara muestra del fuerte combate contra la piratería que la programadora anunció en la pasada edición de Expo Tepal bajo el nombre “Piratería cero”, que invita a todos los actores a luchar contra la ilegalidad. Cablecolor es parte de un conglomerado a cargo de Yani Rosenthal, uno de los hijos de Rosenthal, que abarca además empresas de rubros tan diversos como financieras, hi-
“Como Fox tendremos cero tolerancia a la actuación de cableoperadores ilegales: o se formalizan o los perseguiremos con todo el rigor de las de la ley”, afirmó Daniel Steinmetz, Chief Antipiracy Officer de FIC Latin America. droeléctricas, cementeras, de internet, telefonía, aseguradoras, equipos de fútbol, productoras de carne y criaderos de cocodrilos. Cabe destacar que la revista Forbes colocó al empresario Jaime Rosenthal como la sexta persona más rica de América Central. El cableoperador allanado ya había sido investigado por operaciones fraudulentas en Honduras en 2007: fue acusado de comercializar servicios de llamadas de larga distancia por internet. Si bien estas operaciones perjudicaron a la empresa estatal de telecomunicaciones, la justicia archivó el caso. Cabe destacar que Cablecolor no está asociada a la Gremial de Operadores de Televisión por Cable de Guatemala. Consultado por el portal local soy502.com, Fernando López, presidente de la Cámara de la Industria de Guatemala (CIG), afirmó: “La Gremial tiene dentro de sus objetivos la lucha contra la piratería. De la misma manera que decimos que no toleramos el contrabando, por supuesto que en este caso deben respetarse los derechos de propiedad”.
112/TTV MAGAZINE
Por otro lado, la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Estadounidense (AmCham, por sus siglas en inglés), dijo que este operativo contra Cablecolor sienta las bases de la lucha contra un flagelo que deja pérdidas millonarias. “Como Fox tendremos cero tolerancia a la actuación de cableoperadores ilegales: o se formalizan o los perseguiremos con todo el rigor de las de la ley en todos y cada uno de los territorios donde tenemos operaciones”, dijo Daniel Steinmetz, Chief Antipiracy Officer de FIC Latin America. Según BB-Business Bureau, en América Latina y El Caribe hay un 13,6% de informalidad en el servicio. Eso significa que existen 11 millones de hogares que cuentan con el servicio de TV para abonados pero no lo pagan. El estudio de la consultora identificó a Bolivia, seguido por República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Brasil, El Salvador y Honduras como los países con más hogares piratas. ttv
ENNÚMEROS 23,11 millones
NEWS BRASIL
de abonados tiene la banda ancha fija al mes de mayo en Brasil, reportó Anatel.
17%
aumentó el promedio de la velocidad de internet en Chile durante el último año, ubicándose en 3,3 megabits por segundo, el más alto de la región.
240%
anual creció el negocio de Xiaomi, que se convirtió en el fabricante que vendió más smartphones en China, superando a Samsung, que lideraba desde 2011.
US$ 9 millones pedirá Megacable a Ifetel como indemnización por el término anticipado de la concesión de la banda 2,5 Ghz.
US$ 0,14 114/TTV MAGAZINE
cuesta hasta final de mes la suscripción al flamante servicio de DTH de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones de Bolivia.
US$ 545.000 millones
invertirá la publicidad en los medios pagos durante 2014, proyectó eMarketer.
AMÉRICA LATINA
Inversión publicitaria en TV se duplicará
Un estudio de Digital TV Research señala que en TV la inversión llegará en 2020 a US$ 236.000 millones, un 54% más que en 2010. Esa cifra representa además un crecimiento del 38% con respecto a 2013. En 2014, en tanto, el crecimiento será del 4% con respecto al año anterior, mejorando el crecimiento de 2,2% registrado en 2013. El Mundial de fútbol de Brasil y la mejora económica en varios de los 55 países monitoreados por el estudio son factores claves para el crecimiento esperado para este año, explica el reporte. En lo que respecta a las diferentes regiones, se destaca el rendimiento de América Latina, una de las que más crecerá. Entre 2010 y 2020, aseguran, la inversión publicitaria en TV se duplicará.
La TV paga creció un 4,1% en 2014 Un crecimiento de 4,1% presentó la TV paga brasileña transcurridos los primeros cinco meses del año. Según los datos publicados por IBGE, la penetración de la TV para abonados se ubica en 28,72% del total de hogares de Brasil, llegando a 18,76 millones de abonados. La mayor diferencia la está haciendo el servicio DTH, que hoy tiene el 62% de la participación de mercado, creciendo levemente sobre el 37,92% que pertenece a la TV por cable. La penetración de la TV paga muestra números muy diferentes según la región: el sudeste encabeza con una densidad de 40,7%; en el noroeste, por contrapartida, la penetración de la TV paga alcanza apenas el 13,21% de los hogares. Entre los grupos económicos, Telmex continúa liderando el mercado con un 53,5%, lo que se traduce en 10,03 millones de abonados; seguido por Sky/Directv con 29,7%. Más atrás están Oi (4,6%), Vivendi (4,18%) y Telefónica (3,3%). El resto no llega a 1%.
SEÑALES
NHK World TV se renueva pensando en los JJOO A modo de preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020, NHK anunció el fortalecimiento de sus servicios de difusión internacional, para lo que llevó a cabo en abril una revisión exhaustiva de su programación, aumentando el número de programas regulares y añadiendo nuevos géneros para enriquecer la experiencia del espectador. Hoy, NHK World TV ofrece todo lo que la gente quiere saber sobre la cultura japonesa con 44 programas en diez géneros diferentes. Hay noticias, documentales, temas de actualidad, negocios y tecnología, artes y diseño, moda y cultura pop, viajes, estilos de vida, cocina, ciencia y naturaleza. NHK, además, continúa desarrollando la tecnología 8k, que estará presente en los JJOO de Río de Janeiro 2016, algo que beneficia a su señal internacional por la alta calidad de la presentación de sus contenidos.