ttv Originals - CA 2025

Page 1


PRODUCCIÓN

LA PRODUCCIÓN DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD SUMÓ 225 MIL MILLONES DE PESOS A LA ECONOMÍA DE COLOMBIA

SEGÚN DATOS DE NETFLIX, el proyecto de producción de la serie original de ‘Cien años de soledad’ ha contribuido más de 225.000 millones de pesos colombianos a la economía del país. Se trata de una medida del impacto en el PIB, que incluye tanto el gasto directo en la producción como el que se produce en la cadena de suministros. Grabada en su totalidad en Colombia y producida por Dynamo, la serie contó con un equipo de producción que estuvo conformado por más de 900 personas, en su mayoría colombianas. En Alvarado, Tolima, se construyó el Macondo de Netflix sobre un terreno de más de 540.000 m². A este proyecto se sumaron alrededor de 150 artesanos de todos los rincones del país quienes, con la colaboración de más de 850 proveedores locales, dieron vida a todas las construcciones que volverían tangible este pueblo mítico.

TECNOLOGÍA

FLIXXO ESTRENA INSOMNIA, SU PRIMERA PRODUCCIÓN

ORIGINAL HECHA CON IA

FLIXXO, PLATAFORMA DE STREAMING, casa productora y distribuidora audiovisual, estrena su primera microserie original hecha con inteligencia artificial. Se trata de ‘Insomnia’, una historia de tres capítulos cortos que combina lo innovador de la IA con la creatividad de un gran equipo de trabajo. ‘Insomnia’ surge con el objetivo de contar una historia y explorar lo que las nuevas herramientas y tecnologías pueden ofrecer a la industria audiovisual y, sobre todo, a los creadores independientes. Protagonizada por Natalia Santiago y Juan Pablo Sierra, la serie sigue a Natalia, quien lucha contra un insomnio severo y se somete a sesiones de hipnosis para encontrar paz. En cada trance, enfrenta sus mayores miedos: la muerte, la posibilidad de cometer errores, la soledad y el amor. Una peligrosa travesía mental donde cada revelación podría liberarla o destruirla.

ESTRENOS PRIME VIDEO ANUNCIA EL ESTRENO DE SU MAJESTAD, COMEDIA PRODUCIDA POR 100 BALAS

PRIME VIDEO ANUNCIÓ que estrenará el 27 de febrero la serie original ‘Su Majestad’, una comedia satírica creada por Borja Cobeaga y Diego San José, producida por 100 Balas (The Mediapro Studio) y Sayaka Producciones. La cineasta Ginesta Guindal firma la dirección junto a Cobeaga. Al frente de la producción ejecutiva figuran Laura Fdez. Espeso, Alejandro Flórez, Javier Méndez y Diego San José de The Mediapro Studio, y Nahikari Ipiña y Borja Cobeaga de Sayaka Producciones. En la serie, Pilar es una joven princesa y futura reina de España quien, de forma repentina y precipitada, se ve obligada a quedarse al frente de la institución tras un escándalo que salpica a su padre, el rey Alfonso XIV. Pilar debe demostrarle al país que no es la irresponsable, insolente, vaga e inútil que todos creen. ‘Su Majestad’ está protagonizada por Anna Castillo y Ernesto Alterio.

ZETA STUDIOS ABRIÓ SU DELEGACIÓN EN MÉXICO hace poco más de un año, con Marcelo Tamburri al frente. Con la firma de este nuevo acuerdo de colaboración con La Granja, afianzan su presencia en Latinoamérica y su interés por producir también contenidos de altísima calidad para el mercado de habla hispana, en su expansión internacional. La escritora Carolina Rivera, el director y productor Fernando Sariñana y el productor ejecutivo Fernando Sariñana JR, son el alma de La Granja TV, la compañía independiente desde la que han puesto en marcha proyectos exitosos. Como productores y showrunner, Fernando y Carolina, suman entre ambos más de 35 años de experiencia haciendo contenidos de éxito, como las series ‘Jane the Virgin’, ‘El niñero’ y ‘Madre solo hay dos’. Ambos han trabajado tanto en producciones en México como en EEUU.

Seriella Productions

HISTORIAS QUE INSPIRAN Y TRANSFORMAN

Con este lema como su Norte, Seriella Productions ha solidificado su posición como los líderes del género bíblico, estrenando el año pasado megaproducciones con las que trascendieron fronteras tanto territoriales como de plataformas, y se preparan para continuar dejando su huella con más historias y nuevos destinos en este 2025.

“Seriella vive esta continua popularidad del género bíblico con un profundo sentido de responsabilidad y orgullo”

En palabras de Edson Pfutzenreiter Mendes, director Comercial de Seriella Productions, en 2024, la distribuidora llevó sus “producciones a audiencias en más países que nunca, abriendo caminos en mercados emergentes y consolidando nuestra presencia en territorios clave”.

Así resume el ejecutivo lo que fue un año de gran éxito para el gigante brasileño, cuando, de la mano de sus mega producciones bíblicas, logró no solo consolidar su posición en el mercado local, sino llevar su sello bíblico a más destinos internacionales.

Por este mismo camino Seriella se propone crecer aún más en este año que comienza, de la mano de nuevas historias y producciones “que marcan la diferencia y responden a las verdaderas expectativas de los consumidores”.

En la siguiente entrevista con ttv, Pfutzenreiter Mendes comparte detalles de lo que dejó el 2024 en términos de crecimiento y aprendizaje, las novedades de producción, y cómo el grupo está preparando “un camino aún más brillante para 2025”.

¿Qué balance realizaría del año pasado en términos de negocios y crecimiento? 2024 fue un año desafiante, marcado por incertidumbres económicas globales y profundas transformaciones en la industria audiovisual. Seriella Productions logró destacarse con un balance sumamente positivo en el ámbito de negocios y crecimiento internacional.

Esto es el resultado de una estrategia cuidadosamente diseñada que combina calidad, relevancia y una visión clara de mercado. En medio de una crisis global, nuestros contenidos bíblicos emergieron como un faro de esperanza y valores, capturando la atención no solo de audiencias locales, sino también internacionales.

Corazón negro Drama
Por Carolina Mussio / cmussio@todotv.tv / @carolinamussio
La Reina de Persia Serie bíblica

Más allá de ser historias, se han convertido en herramientas de conexión emocional y espiritual. Los contenidos de Seriella, fieles a la autenticidad y a la Biblia, no solo ocuparon un lugar relevante en las pantallas, sino que también fortalecieron catálogos de plataformas y canales, destacándose como propuestas que trascienden lo temporal.

Este balance no es solo un reflejo del éxito financiero, sino también del impacto cultural y moral que nuestras historias generan en estos días.

Así, Seriella Productions cerró el año con la convicción de estar marcando una nueva era en la industria de contenidos cristianos, preparando un camino aún más brillante para 2025. Seriella no solo produce, Seriella inspira y transforma.

Seriella se consolidó otro año más como los reyes indiscutidos del género bíblico. ¿Cómo viven desde Seriella la continua popularidad del género a nivel internacional? Con un profundo sentido de responsabilidad y orgullo. Consolidarnos como los líderes indiscutidos del género no solo reafirma la relevancia de nuestras historias, sino también el poder que tienen para conectar con audiencias en todo el mundo, trascendiendo fronteras culturales, geográficas y tecnológicas.

Este éxito nos ha impulsado a explorar nuevas fronteras, tanto en términos de alcance territorial como en la innovación en los medios. En 2024 llevamos nuestras producciones a audiencias en más países que nunca, abriendo caminos en mercados emergentes y consolidando nuestra presencia en territorios clave.

Al mismo tiempo, hemos adoptado nuevas tecnologías y plataformas que están revolucionando la industria, asegurándonos de que nuestras historias lleguen a donde las audiencias modernas están consumiendo contenido. Esto incluye desde alianzas con plataformas de streaming hasta la integración de formatos inmersivos que enriquecen la experiencia del espectador.

La popularidad del género bíblico no es solo una tendencia; es una manifestación del deseo humano de historias que inspiren, enseñen y conecten con valores universales. Para Seriella, esta misión va más allá del entretenimiento: es una forma de transformar el panorama audiovisual global y de seguir liderando con integridad, excelencia y autenticidad.

¿Cuáles serán las estrellas de su catálogo para los primeros mercados del año? Seriella Productions estará presentando una selección cuidadosamente curada de producciones que reflejan la calidad y el alcance

de nuestro trabajo. Entre los grandes protagonistas de nuestro catálogo se encuentra el final de las temporadas de ‘Reyes ’, una de nuestras producciones más emblemáticas dentro del género bíblico. Esta obra ha conquistado audiencias en múltiples regiones y promete cerrar su narrativa con un impacto aún mayor, consolidando su posición como una de las favoritas del público internacional.

Adicionalmente, destacaremos la serie ‘Hasta dónde ella llega’, una producción nacional de diez episodios que ha generado un fuerte eco en Brasil. Este drama secular, basado en hechos reales, ha captado la atención de críticos y audiencias por su profundidad narrativa y su enfoque innovador. Su éxito local anticipa una gran aceptación en mercados internacionales, lo que la convierte en una apuesta estratégica para los compradores de contenido.

Estas producciones son un ejemplo del equilibrio que buscamos entre historias de fe y narrativas seculares de alta calidad, reafirmando el compromiso de Seriella en ofrecer contenido diverso, relevante y universal. Estamos ansiosos por compartir estas obras con nuestros socios y abrir nuevas puertas en el panorama audiovisual global.

¿Cuáles son sus objetivos y expectativas para Content Americas? Las expectativas son enormes, y no es para menos. Este evento se presenta como el escenario ideal para la consolidación de negocios estratégicos y para fortalecer nuestra presencia en mercados clave.

Seriella llega con una agenda robusta de reuniones ya programadas con nuevos jugadores de la industria, interesados en explorar el potencial de nuestras producciones. Esto es un reflejo directo de la innovación que hemos aplicado en nuestros modelos de licenciamiento, adaptándonos a las demandas de un mercado audiovisual en constante transformación.

Nuestro objetivo principal es ampliar las fronteras de nuestras alianzas comerciales, llevando las historias de Seriella a más pantallas y consolidando nuestro posicionamiento como líderes en el género bíblico y narrativas impactantes. También buscamos explorar nuevas oportunidades, forjar relaciones a largo plazo y descubrir sinergias con partners que compartan nuestra visión de ofrecer contenido relevante, inspirador y de alta calidad.

¿Qué nos puede adelantar en materia de novedades en su catálogo para este año? 2025 promete ser un año emocionante y transformador para Seriella Producions, marcando un nuevo capítulo en nuestra historia de éxitos. Entre las novedades más destacadas, estaremos lanzando la mega producción ‘La Reina de Persia’ en el mercado internacional. Este proyecto, que ya ha demostrado un impresionante desempeño con un crecimiento del 30% en ratings durante su debut en la televisión abierta en Brasil, es uno de los títulos más espectaculares y ambiciosos que hemos producido a nivel de ‘Los Diez Mandamientos’. Su combinación de narrativa envolvente, valores y calidad de producción lo posiciona como una pieza clave en nuestro catálogo global.

Además, estamos trabajando intensamente en nuevos proyectos que actualmente se encuentran en producción, diseñados para llevar lo mejor del contenido audiovisual al mundo. Estas iniciativas no solo refuerzan nuestro compromiso con la excelencia, sino que también destacan nuestra capacidad de innovar y adaptarnos a las necesidades cambiantes de las audiencias internacionales.

2025 será un año en el que Seriella no solo reafirmará su liderazgo en el género bíblico, sino que también explorará nuevos horizontes creativos y comerciales, llevando historias que inspiran y emocionan a más pantallas en todo el mundo y también destacando nuestra capacidad de innovar y adaptarnos a las necesidades cambiantes de las audiencias internacionales.

Hasta dónde ella llega Drama secular

The Mediapro Studio

NOVEDADES EN TODOS LOS GÉNEROS

Un año pasado muy activo para The Mediapro Studio parece estar destinado a repetirse en este 2025, con una importante cantidad de proyectos finalizados o en producción listos para saltar al mercado internacional.

Con importantes títulos en una gran variedad de géneros, The Mediapro Studio busca en 2025 mantener el espectacular impulso que tomó durante el año pasado, con grandes anuncios de asociaciones e importantes producciones en camino, con foco, en estos primeros meses de eventos, en América Latina.

“The Mediapro Studio tiene una presencia muy destacada en América Latina, tanto en número de producciones como en oficinas y en equipos”, comentó Marta Ezpeleta, directora de Distribución, Oficinas Internacionales y Coproducciones de The Mediapro Studio, al cierre de 2024. “Es una región estratégica para nosotros, donde contamos con grandes clientes y partners”.

Uno de sus títulos más destacados es ’El 47 ’, la película producida por The Mediapro Studio y dirigida por Marcel Barrena que estuvo más de dos meses en cartel en España, donde alcanzó el número uno de la taquilla con

más de 500.000 espectadores y tres millones de recaudación. El film fue galardonado como Mejor Largometraje y Mejor Película de Cine y Educación en valores en la reciente edición de los premios Forqué.

Este drama biográfico pone foco en la comunidad de inmigrantes extremeños y andaluces en la periferia de Barcelona en las décadas del sesenta y setenta, quienes, sintiéndose abandonados por el ayuntamiento, deciden crear su propia línea de transporte público.

Otra de sus novedades recientes es la serie ’Celeste ’, coproducida con Movistar Plus+ y estrenada en esta plataforma con grandes elogios de crítica. Creada por Diego San

José y protagonizada por Carmen Machi, la serie sigue a una inspectora de Hacienda que toma el caso más importante de su vida: la evasión de impuestos de la célebre artista latina Celeste.

Las novedades de ficción incluyen también la miniserie ‘El mal invisible’, un thriller de ocho episodios producido en España. Lluis Arcarazo es el creador de esta ficción ambientada en Barcelona que narra la historia de una investigación para dar con un asesino en serie que ha elegido como víctimas al eslabón más débil de la sociedad: los sintecho.

También estará viajando a Miami el final de la trilogía de ’The Head’, la franquicia internacional del Studio que pone punto final con su tercera entrga; y el thriller de terror ’Tales from the void’, una miniserie estadounidense de terror de seis episodios, en formato de antología, con cada capítulo basado en una de las historias más virales de la comunidad r/NoSleep de Reddit.

En cuanto a los contenidos de no ficción, The Mediapro Studio sigue encontrando gran éxitos con títulos como el game show ’Crush ’, adapatado por TelevisaUnivision con el título de ’Cash ’; el debate de actualidad ’59 segundos’, que esta temporada ha regresado a Televisión Española después de doce años; ’El consultorio de Berto’, y el reality de aventuras ’El Conquistador’, que suma ya veinte temporadas.

El mal invisible Serie
The Head T3 Serie
Celeste Serie

COMO AGUA PARA CHOCOLATE LA HISTORIA SE COMPLETA

Uno de los grandes éxitos de 2024, la adaptación para Max de ‘Como agua para chocolate’, confirmó su segunda temporada a comienzos de diciembre, con sus productores prometiendo mantener cautivada a la audiencia y completar esta historia adorada alrededor del mundo.

Desde el momento en que Endemol Shine Boomdog produjo los primeros seis episodios de la nueva adaptación de ‘Como agua para chocolate’, la famosa novela de Laura Esquivel, la productora tuvo enorme confianza en poder completar la historia con una segunda temporada. El éxito rotundo del título en la plataforma Max demostró que sobraban los motivos para creer en el contenido.

La producción de Warner Bros. Discovery, Ventanarosa Productions, Endemol Shine North America y Endemol Shine Boomdog se estrenó globalmente por Max convirtiéndose en el contenido latinoamericano de la plataforma más visto en todo el mundo.

La gran historia de amor de Tita de la Garza y Pedro Múzquiz, y el sabor de la cultura mexicana cautivó a las audiencias alrededor del mundo al punto de que aún antes de emitirse el último episodio de la primera temporada, lo que ocurrió el pasado 8 de diciembre, ya se había confirmado una segunda entrega.

“La noticia de la renovación fue algo que nos alegró muchísimo, pero no nos sorprendió”, Clara Machado, directora ejecutiva de Desarrollo y Actualización en Endemol Shine Boomdog. “Realmente este no fue un proyecto que se visionó por partes, sino que desde el principio pensamos en contar una historia en doce episodios”.

“Siempre es una apuesta y, como todo en la vida, hay un elemento de incertidumbre, pero hay historias que tienen que ver con lo que la gente quiere que le cuenten, que son historias de amor que te hacen soñar y que despegan. Y la calidad de la producción la trabajamos y la vimos desde el primer momentos”, explicó.

Para Jerry Rodríguez, VPS y jefe de Guionados en Endemol Shine Boomdog, fue muy valioso haber cumplido con las expectativas que el público tenía para esta adaptación: “Se trata de una novela muy querida que conquistó a lectores de todo el mundo y, si esto no fuera poco, existe también la pelícu-

la que tuvo un gran éxito a nivel internacional a principio de los noventa”, comentó. “El hecho de que los fans hayan abrazado nuestra serie nos indica que todo el esfuerzo y el cariño que pusimos en ella valió la pena”.

Para lograr este éxito, Machado y Rodríguez concuerdan que, además de la calidad de la obra original, la producción alcanzó altísimos valores en todas sus áreas: “El elenco, la fotografía, la selección de las locaciones, el diseño de producción, el vestuario, la composición y selección musical, y un largo etcétera, fueron los elementos que nos permitieron volver a contar esta historia con éxito”, afirmó Rodríguez.

“La clave en estos proyectos es el trabajo en equipo”, subrayó Machado. “Desde quienes se reúnen a buscar y asegurar una IP reconocida y prestigiosa, hasta el cast y todas las personas que hacen posible que una serie salga en tiempo y en forma”.

“Saber escuchar y entender a las audiencias es también importantísimo”, agregó la ejecutiva.

Con estos antecedentes, la expectativa es muy alta de cara a la segunda entrega: “Estamos trabajando arduamente para que esta segunda temporada sea igual o más entrañable que la primera”, comentó Rodríguez. “Se trata de una segunda mitad, donde nuestros personajes han madurado y sus relaciones son cada vez más complejas”.

La nueva temporada, que aún no tiene fecha de estreno, ya está en preproducción. Esta cuenta con la producción ejecutiva de Salma Hayek Pinault, José Tamez y Siobhan

Jerry Rodríguez, VPS y jefe de Guionados en Endemol Shine Boomdogl

“El hecho de que los fans de la novela o de la película hayan abrazado nuestra serie indica que todo el esfuerzo y el cariño que pusimos en ella valió la pena”

Clara Machado, Directora ejecutiva de Desarrollo y Actualización en Endemol Shine Boomdog

“Realmente este no fue un proyecto que se visionó por partes, sino que desde el principio pensamos en contar una historia en doce epiodios”

Flynn por parte de Ventanarosa Productions; Sharon Levy, Lisa Fahrenholt y Flavio Morales por parte de Endemol Shine North America; Alejandro Rincón, Clara Machado y Jerry Rodríguez por Endemol Shine Boomdog; y Mariano Cesar, Vanessa Miranda y Anouk Aarón por parte de Warner Bros. Discovery.

Sobre lo que ocurrirá en la segunda temporada, durante la cual Rodríguez prometió alguna “sorpresa”, Machado fue reservada: “No puedo adelantar mucho porque le resta emoción”, dijo la ejecutiva. “Lo que sí puedo decir es que no vas a poder dejar de verla, igual que sucedió con la primera temporada”.

“El hecho de que los fans hayan abrazado nuestra serie nos indica que todo el esfuerzo y el cariño que pusimos en ella valió la pena”.

Mediacrest vivió un año transformativo muy importante en 2024 y ahora se propone avanzar con nuevas estrategias de contenido y un equipo de especialistas de gran trayectoria en la industria.

UNA OFERTA MÁS DIVERSIFICADA

Para Cristian Liarte, director de Desarrollo de Negocios Globales, Adquisiciones y Socios en Mediacrest Entertainment, el gran logro del último año ha sido la conformación de un plantel de ejecutivos que considera “uno de los mejores de la industria”.

“Durante 2024 pudimos diseñar e incorporar a piezas clave para mejorar y ser más competitivos en diferentes verticales de la industria”, explicó Liarte. “Especialistas como Fernando Jerez, Gustavo Ferrada, Israel López y Denis Pedregosa, entre otros”.

Este renovado y fortalecido equipo ha encarado el desafío de profundizar en la estrategia de ampliar la oferta de producto y áreas de negocio de Mediacrest. Pedregosa, para poner un ejemplo, está a cargo de la flamante división Global Production & Services de Mediacrest.

En materia de contenidos, ‘Asuntos internos’, un thriller policial ambientada a fines de los setenta, genera mucha expectativa. “Es una serie espectacular; un trabajo maravilloso de las dos directoras, María Togores y Samantha López Speranza, y de un elenco de actrices y actores que lo bordan”, detalló Liarte.

porque estamos en negociaciones avanzadas”, comentó el ejecutivo.

VOCACIÓN INTERNACIONAL. En un mundo de alianzas y coproducciones, la expertise de Mediacrest se ha vuelto aún más relevante. “Siempre hemos buscado alianzas más allá de las fronteras de España por dos motivos: creemos en que las historias pueden viajar y en nuestro ADN se encuentra una vocación de desarrollo de historias internacionales, con una mirada de exportación del talento propio nacional”, comentó Liarte. “Hemos alcanzado acuerdos en América Latina y EEUU para desarrollar y adquirir series que aún no se han producido en España”.

Liarte explica que hoy la prioridad está en proyectos provenientes de IPs consolidadas, con su propia comunidad o seguidores; proyectos de talentos consolidados; o “proyectos de nichos muy concretos o muy locales, que permitan un elemento de identificación local”.

El ejecutivo compartió que se han alcanzado acuerdos para producir y desarrollar proyectos propios en Canadá, y se están cerrando acuerdos por producciones y coproducciones en EEUU y México. “Siempre estamos abiertos a tejer alianzas que nos permitan crecer, especialmente en América y a traer todo tipo de rodajes en España”, aseguró.

La empresa española también estará llevando a Miami dos títulos, ‘El espejo’ y ‘Aquello que fuiste’, producto del acuerdo con la escritora Aurora Guerra, y el largometraje ‘Daniela Forever’, de Nacho Vigalondo, que se estrenará en febrero.

“Estamos trabajando en dos documentales de gran envergadura para este año y en varios formatos de entretenimiento que son una joya, pero no puedo desvelar mucho

Cristian Liarte, Director de Desarrollo de Negocios Globales, Adquisiciones y Socios en Mediacrest

“En Mediacrest creemos en que las historias pueden viajar y en nuestro ADN se encuentra una vocación de desarrollo de historias internacionales”
Aquello que fuiste Drama
El espejo Serie daria

LA FICCIÓN ESPAÑOLA COMO PLATAFORMA AL MUNDO

El éxito de las series de Atresmedia, dentro y fuera de España, ha aportado un gran valor a la ficción española, que se mantiene en auge y con alta demanda en mercados tan importantes como EEUU y Latinoamérica.

La ficción española y, especialmente, las series producidas por Atresmedia, han logrado sobreponerse a los desafíos de la industria audiovisual global, convirtiéndose en un producto con demanda constante en televisoras y plataformas de todo el mundo. Todo esto guiado por la audacia de un equipo que se adapta y que produce géneros tan variados como audiencias existen.

Las historias de Atresmedia han cruzado el océano y encuentran hogar en EEUU y Latinoamérica, con una recepción cada vez más interesante. La combinación de buenas temáticas y equipos especializados ha dado el puntapié para internacionalizar sus producciones.

La asociación con talentosos productores y la búsqueda de equipos experimentados según la temática son parte de su engranaje de éxito. Nombres reconocidos como Alex

Miguel García,

de la Iglesia, quien está detrás de la producción de ‘Santuario’ y Daniel Écija, en la producción de ‘Eva & Nicole’, dan forma a un equipo que busca convertir a la industria audiovisual española en un sólido bastión de exportación de contenidos.

Miguel García, responsable de Ventas Internacionales en Atresmedia Sales, conversó con ttv sobre los planes que manejan en 2025 para sus títulos más potentes, así como las expectativas frente a los mercados más importantes de EEUU y Latinoamérica.

‘Santuario’ tiene varios puntos atractivos, como ser una adaptación de un podcast y tratarse de un thriller de ciencia a ficción. ¿Cómo valora la combinación de estos y otros elementos propios de la producción para su potencial internacional? Sin duda alguna los podcast son una gran fuente de historias, el ritmo y el mismo tono que tienen las series emitidas a través de los podcast, hace que sean muy similares a las historias en el audiovisual. Hemos encontrado grandes joyas como ‘Santuario’, que hemos podido luego trasladar a serie de televisión. Además, ‘Santuario’ es una serie de ciencia ficción, un

Responsable de Ventas Internacionales en Atresmedia Sales

“Estamos muy contentos con el resultado y más aún cuando hemos contado con la producción de Alex de la Iglesia, un experto en este tipo de temáticas”

¿Cuáles son los principales retos para aumentar la penetración de Atresmedia en mercados emergentes dentro de América Latina? Adaptarnos a las necesidades y encontrar oportunidades en todo tipo de clientes es una de las características de Atresmedia desde hace años. El gran catálogo que tenemos nos permite poder licenciar contenidos, tanto para canales de televisión abierta, de pago o plataformas, canales más grandes o más pequeños, en países de mayor población o países con menor presupuesto.

Tenemos todo tipo de géneros y esto nos ayuda a siempre poder ofrecer distintas oportunidades a nuestros clientes. Sin duda alguna, el éxito internacional de nuestras

“Tenemos todo tipo de géneros y esto nos ayuda a siempre poder ofrecer distintas oportunidades a nuestros clientes”

género que no habíamos explorado todavía, pero que, sin embargo, gran parte de la audiencia nos demandaba. Estamos muy contentos con el resultado y más aún cuando hemos contado con la producción de Alex de la Iglesia, un experto en este tipo de temáticas.

Este título, junto a otros de su catálogo, toca temas muy importantes hoy en día, en este caso el desastre climático, el rol de la mujer y, en otras ficciones, la historia de diferentes minorías. ¿Qué atrae a Atresmedia sobre estas temáticas? En Atresmedia nos encanta contar grandes historias, sobre todo cuando tienen temáticas tan de actualidad y con un punto controversial como son las que plantea ‘Santuario’. Esto hace más atractiva esta serie, para los mercados tanto nacional como internacional. Creemos que al final ha quedado una serie muy potente, que habla de temas que la audiencia está demandando y que está esperando ver también en series de ficción.

¿Cómo ha sido la recepción para la recientemente estrenada ‘La sombra de la tierra’? ‘La sombra de la tierra’ nos ha sorprendido: ha sido uno de los mejores estrenos de esta temporada. Ha sido una serie con un gran éxito, tanto de público como de crítica. Estamos presentándola en estos primeros mercados de 2025; en Content Americas es primera vez que la acercamos a Latinoamérica y EEUU, con lo cual estamos muy esperanzados de encontrar una gran casa para esta producción de Atresmedia.

El marco histórico único de ‘Beguinas’ ha recibido muchos elogios. ¿Cómo ha sido su rendimiento en Antena 3? Desde el primer momento el público se ha acercado y

ha amado la historia que cuenta ‘Beguinas’. La audiencia siempre valora mucho que contemos historias que, tal vez, no han sido contadas antes o que han sido olvidadas, como son los beguinatos, esas comunidades de mujeres autogestionadas en las cuales se centra esta historia. Es una serie que esperemos que muy pronto pueda llegar a las pantallas de players y televisiones de toda Latinoamérica y EEUU.

Otra serie con una ambientación de época elogiada es ‘Eva & Nicole’, que también presenta un elenco de primera línea. Los televidentes han elogiado los momentos de tensión que presenta el drama, con mucho de thriller. ¿Cómo definiría su género y temáticas? ‘Eva & Nicole’ es una serie que vuelve al estilo de series que mezclan distintos géneros y que llevan varias décadas triunfando. Es una serie que ha enganchado al público desde un principio, que además tiene como creador a Daniel Écija que es un experto en esta materia, en mezclar dramas, pero con un punto de comedia, thriller y acción, lo cual hace a la serie mucho más atractiva para mercados internacionales.

‘Sueños de Libertad’ ha tenido increíble éxito en Antena 3. ¿Cómo cree que el título se posicionará en América Latina durante 2025? Estamos super contentos con ‘Sueños de Libertad’, es la ficción más vista de la televisión en España a diario, desde marzo y llevamos más de 200 episodios, lo que consolida aún más su éxito en la pantalla de Antena 3. Ha empezado ya a viajar a distintos territorios y estamos seguros de que en 2025 llegará a Latinoamérica y EEUU.

producciones, y más aún en Latinoamérica, nos ha ayudado a posicionar las series de Atresmedia como uno de los valores más remarcables de la ficción en España y en español en todo el mundo.

Recientemente se anunció la venta de ‘A muerte’ a Apple TV+. ¿Cómo es el momento para la distribución de series más ligeras o cómicas? Hemos visto que hay un gran apetito por series que hablen de la vida, de lo cotidiano, de los problemas que podemos tener todos y esto es lo que nos hace sentir más identificados con ‘A muerte’. La serie cuenta la historia de un hombre de unos 30 años a quien la vida le cambia cuando le diagnostican un cáncer en el corazón. ‘A muerte’ no deja de ser una comedia romántica, que al final tiene un plot algo dramático, con cierta esperanza pero con un tinte melodramático. Esto al final es como la vida y es lo que hace que enganche a la audiencia de nuestra serie.

¿Cómo percibe la evolución de la demanda de contenido en español en mercados angloparlantes? Cada vez hay más hispano parlantes en EEUU, por lo que sigue existiendo una demanda continua y muy grande de contenidos en español. Es verdad que la industria norteamericana no ha pasado por su mejor momento en los últimos años, pero a nosotros no nos ha afectado tanto, porque la demanda de contenidos en español se ha mantenido bastante constante. Hemos seguido haciendo grandes ventas en este territorio, de títulos tan importantes y reconocidos como ‘No se lo digas a nadie’, ‘La cocinera Castamar’ y ‘El tiempo entre costuras’, uno de nuestros grandes éxitos que volvió a EEUU después de años, el pasado 2024.

Santuario Serie de ciencia ficción
Sueños de libertad Drama

PRODUCCIÓN

MAX PRESENTA UN ADELANTO DE CÓYOTL, HÉROE Y BESTIA, PRODUCIDA CON DOPAMINE

MAX PRESENTÓ UN ADELANTO EXCLUSIVO de ‘Cóyotl, Héroe y Bestia’, su nueva serie original que combina acción, terror y fantasía, ofreciendo una propuesta única en producciones latinoamericanas y que llegará a la plataforma a inicios de 2025. Con un elenco destacado encabezado por Alejandro Speitzer, Paulina Gaitán y Horacio García Rojas, ‘Cóyotl, Héroe y Bestia’ relata la historia de un héroe mexicano que luchará por defender a los suyos y convertirse en el guardián que su pueblo necesita. Detrás de cámaras, la serie cuenta con la dirección de los reconocidos cineastas mexicanos Batán Silva (‘The Boys’) y Julián de Tavira (‘Como agua para chocolate’) y Genaro Quiroga (‘Búnker’) como creador, showrunner y guionista. La producción ejecutiva está a cargo de Mariano Cesar y Anouk Aaron por Warner Bros. Discovery, así como de Fidela Navarro, Batán Silva, Natalie Osman y Genaro Quiroga por Dopamine.

STREAMING DISNEY+

ESTRENA EL 24 DE ENERO LA ORIGINAL ESPAÑOLA CUSTODIA REPARTIDA

DISNEY+ PRESENTÓ EL PRIMER ADELANTO de la serie original española ‘Custodia repartida’, la primera serie dirigida por el director de cine Javier Fesser (‘Campeones’). La serie se estrenará en exclusiva el 24 de enero. Producida en colaboración con el grupo The Immigrant, se trata de una comedia dramática de 8 episodios sobre cómo es la separación con hijos en la sociedad moderna actual. Protagonizada por Lorena López y Ricard Farré, la serie sigue a Cris y Diego, que acaban de separarse de mutuo acuerdo. Su intención es comportarse como unos adultos maduros y responsables, y ser amigos por el bien de su hija de 5 años. Pero ninguno de los dos se puede permitir vivir solo y cuidar de ella. Lo que comenzó como una separación amistosa pronto da un giro cuando se topan con la dura realidad.

ADAPTACIÓN FLORESTA PRODUCE LA ADAPTACIÓN BRASILEÑA DE PANIC ROOM

FLORESTA, PRODUCTORA DE SONY PICTURES TELEVISION EN BRASIL, anunció la producción de su primera TV movie, ‘Quarto do Pânico’. Se trata de la adaptación local del thriller ‘Panic Room’ (2002), de David Fincher, protagonizado por Jodie Foster. La nueva versión tendrá a Isis Valverde como protagonista y será dirigida por Gabriela Amaral Almeida, con guión adaptado por Fábio Mendes. En la adaptación de Floresta, una mujer que acaba de perder a su marido se ve obligada a refugiarse con su hija preadolescente en la habitación secreta de la casa donde viven. Esto sucede luego de que los ladrones irrumpieran en el lugar para robar algo que se encuentra justo donde se esconden los dos. “Además de una trama extremadamente actual, desarrollamos un thriller electrizante que, sobre todo, trae una importante discusión ética”, dijo Thiago Teitelroit, director artístico de ficción de Floresta.

PRIME VIDEO PREPARA SU NUEVA PRODUCCIÓN CON TALENTO ARGENTINO, ‘Amor Animal’, una serie de drama dirigida por Sebastián Ortega que ya fue presentada oficialmente. Si bien todavía no tiene fecha de estreno, ya se confirmó el elenco oficial, así como la trama con la que contará la historia. ‘Amor Animal’ fue creada por Ortega y producida por Underground. Fue escrita por Silvina Frejdkes y Alejandro Quesada. Pablo Culell y Sebastián Ortega son los productores ejecutivos. En este drama, Kaia, una artista de trap de las afueras de la ciudad, conoce a Nico, un joven de clase alta que atraviesa una crisis existencial. El elenco incluye a Franco Masin, Tatiana Glikman, Santiago Achaga, Valentina Zenere, Olivia Nuss, Toto Rovito, Ines Estevez, Antonio Birabent, Juan Sorini y Evitta Luna, entre otros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.