OSCAR 2015
todotv ©2015
PRESIDENTE/CEO Sebastian Lateulade - slateulade@todotv.tv DIRECTORA EJECUTIVA Soledad Saldías - ssaldias@todotv.tv DIRECTOR DE PUBLICACIONES Sebastián Amoroso - samoroso@todotv.tv EDITOR EN JEFE Rodrigo Ros - rros@todotv.tv EDITORES Gonzalo Larrea - glarrea@todotv.tv Luis Cabrera - lcabrera@todotv.tv Carolina Mussio - cmussio@todotv.tv Leticia Noli - lnoli@todotv.tv Sofía Vanoli - svanoli@todotv.tv Valentina Vinaja - vvinaja@todotv.tv
‘Birdman’, la gran triunfadora
La cinta de Alejandro González Iñárritu se llevó a casa la máxima estatuilla en los Oscar 2015, en una noche perfecta para el mexicano, coronado también como Mejor Director.
A
unque se trataba de una competencia reñida e incierta hasta el final, ‘Birdman’ cumplió con los pronósticos que la colocaban como la favorita y se quedó con el Oscar a la Mejor Película del año. Ganadora de los premios SAG (Sindicato de Actores), el PGA (Sindicato de Productores) y el DGA (Sindicato de Directores), la cinta del mexicano Alejandro González Iñárritu cumplió así con la “tradición” y se llevó a casa el máximo galardón en los premios de la Academia. La alegría para el director mexicano fue además completa, con el premio al Mejor Guion Original (junto a los argentinos Nicolás Giacobone y Armando Bo) y, sobre todo, al de Mejor Director, emulando lo conseguido por su compatriota Alfonso Cuarón el año pasado con ‘Gravity’. De esta manera, ‘Birdman’“borró” de las principales categorías a ‘Boyhood’, que llegaba como la otra gran favorita, y dejó con las manos vacías a Richard Linklater. Dentro de las principales categorías de actuación, en tanto, se destacaron los premios a Eddie Redmayne por ‘The Theory of Everything’ como Mejor Protagonista Masculino y a Julianne Moore (‘Still Alice’) como Mejor Protagonista Femenina. Los roles secundarios fueron para J.K Simmons (‘Whiplash’) entre los hombres y Patricia Arquette, por ‘Boyhood’, entre las mujeres.
Como nota “amarga” para América Latina, que tuvo en Alejandro González Iñárritu y su equipo gran protagonismo durante toda la noche, estuvo la “derrota” de ‘Relatos salvajes’ (Argentina) a manos de ‘Ida’ (Polonia), que se quedó finalmente con el Oscar a Mejor Película Extranjera. Finalmente, destacó el Oscar como Mejor Cinta Animada para la película de Disney ‘Big Hero 6’, que dio la sorpresa y superó a la favorita, ‘How to Train Your Dragon 2’.
BRASIL Sebastián Torterola DATOS E INVESTIGACIÓN Fernando Moreno - fmoreno@todotv.tv GERENTE DE VENTAS Y PRODUCCIÓN Darío Alemán - daleman@todotv.tv GERENTE DE VENTAS INTERNACIONALES Mónica Iriarte - miriarte@todotv.tv GERENTE DE DESARROLLO DE NEGOCIOS Alejandro Sánchez - asanchez@todotv.tv WEBMASTER Nazario Pereira - n.pereira@todotv.tv DIRECTOR FINANCIERO Cr. Michel Schwartz - mschwartz@todotv.tv ADMINISTRACIÓN Ana Paula Carreira - acarreira@todotv.tv Valeria Morena - morena@todotv.tv ARTE Y DISEÑO UNIK Media Solutions - info@unikbureau.com www.unikbureau.com HEADQUARTERS Aguada Park Paraguay 2141 Of. 401, Montevideo - Uruguay CP 11800 Tel./Fax: (598) 2927 2510 / 2511 / 2513 todotv es una publicación propiedad de TodotvMedia de distribución gratuita. Los artículos reflejan la opinión de los autores individuales sobre los temas tratados sin que ello implique control editorial o solidaridad de la administración y los propietarios de la revista con su contenido. Para todos los efectos se considera que la responsabilidad por el contenido de los avisos corre por cuenta exclusiva de los respectivos anunciantes. La reproducción total o parcial, en forma electrónica e impresa, de los contenidos de esta publicación sin expresa autorización queda prohibida.
todotvmedia
TTV MAGAZINE/3
En cuanto a los guiones, además del premio a ‘Birdman’ como Mejor Guion Original, ‘The Imitation Game’ se llevó la estatuilla con el Mejor Guión Adaptado.
ARGENTINA Marina del Rivero
Contenidos _/14
_/46
_/12
Reportaje central Q&A
LATINOAMÉRICA
Panorama de la TV paga
Se siente como en casa _/12
Fernando Muñiz, Director General de Ventas y Afiliados de Televisa Networks
Una fábrica de contenido dramático _/22
Fred Medina, VP Ejecutivo de BBC Worldwide Latin America
AZ traerá un proyecto único _/30
Fidela Navarro, Directora de AZTV de Paga
Se afianza y se renueva _/36
Luis Bolio, Vicepresidente Sénior y Gerente General de Turner México
_/22
46
Apuesta al HD _/42
Vera Buzanello, VP Ejecutiva de Distribución de Discovery Networks Latin America/US Hispanic
Directv golpea fuerte _/60
Willard Tressel, Gerente General de OnDirectv y OnDirectv HD
El sello hecho en casa _/68
Ignacio Sanz de Acedo, CEO y General Manager de ¡Hola! TV
Alterna’TV completó la docena _/74
Leonardo Pinto, Director de Distribución de Alterna’TV para América Latina
Una oferta creciente y seductora _/78
Esteban Borras, VP Regional de Ventas para Claxon Interactive Group
“Con las dos nuevas #CadenasTV se generará mayor competencia y pluralidad, con calidad visual y de contenido.” (Tuit del Instituto Federal de Telecomunicaciones con fecha 13 de marzo de 2015)
todotv ©2015
_/26
_/30 Galería
_/84
_/42
_/60
México, un mercado estratégico _/56
Carlos Cabrera, Director de Ventas Afiliadas de TV paga de Cisneros Media Distribution
A la medida de los millennials _/72
Eduardo Lebrija, Vicepresidente Sénior y Director General de Viacom International Media Networks
Ejecutivos
Un canal hecho a medida _/18
NOTAS
EXPO CANITEC 2015 De regreso al DF _/26 MÉXICO: LICITACIÓN DE CADENAS DE TV Fortalezas, debilidades y planes _/28
A+E va por el buen camino _/20
TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Tiempo de consolidación _/34
Felipe de Stefani, Gerente General de Turner Internacional Argentina y VP Sénior y Gerente General de los canales de Tendencias
HBO LATIN AMERICA GROUP 10 años originales en Brasil _/14
EUTELSAT Fortalece el vecindario _/38
Llega TNT Series a Latinoamérica _/66
40
OSCAR 2015 ‘Birdman’, la gran triunfadora _/03
Sylvia Viljoen, Directora de Distribución para América de Deutsche Welle César Sabroso, VPS de Marketing de A+E Networks Latin America
_/68
3 al 5 de Marzo, Centro de Convenciones Cartagena de Indias, Cartagena, Colombia
ANDINA LINK CARTAGENA 2015
Entrevistas
_/88
ATRESMEDIA Motivos para celebrar _/54 AMC GLOBAL Y SUNDANCE CHANNEL GLOBAL AMC sigue su propio ejemplo _/64
DE LA HOYA TV FUE PRESENTADO EN NATPE 2015 El nuevo golpe del campeón _/80 ANÁLISIS DE MERCADO TV paga y multiplataformas en México _/84 OTT Amenaza y solución _/88
ENNÚMeros 36,6 millones
de televidentes y 25 puntos de rating alcanzó la edición 87 de los Premios Oscar, su rating más bajo en seis años, según datos de Nielsen.
31
de diciembre de 2015 es la fecha propuesta por el Gobierno de México para culminar el “apagón analógico”.
14%
creció Movistar TV en 2014, superando los 2,4 millones de usuarios en Latinoamérica.
US$ 7.834 millones fue la cifra récord que pagaron Sky y BT por los derechos televisivos de las tres temporadas de la Premier League de Inglaterra.
39 millones
8/TTV MAGAZINE
de hogares alcanzaría la TV paga en Brasil en 2019, gracias a un crecimiento anual del 7,3%, según un estudio de Business Bureau.
328
es el número récord de ficciones realizadas en 2014 (TV abierta, TV paga y las plataformas digitales) en EEUU.
NEWS TV DIGITAL
Mexicali
se “apagará” el 26 de marzo Continuando con el proceso de apagón analógico en México, que deberá estar culminado el 31 de diciembre de este año, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) confirmó para este 26 de marzo la finalización de una nueva etapa. La “elegida” esta vez será Mexicali, Baja California, que dejará de contar con transmisiones analógicas a las 00:00 horas del 26 de marzo. La decisión se tomó gracias al visto bueno de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que acreditó una penetración de al menos 90% de equipos digitales en los hogares de bajos recursos, tal como lo establece la ley. Paralelamente, el comisionado presidente del organismo regulador, Gabriel Contreras, adelantó que el proceso quedará luego “suspendido” durante el próximo proceso electoral.
Patrick Zuchowicki, CEO de Basic Lead
DISCOP ISTANBUL 2016
México
será País de Honor
Los lazos entre América Latina y Turquía se hacen cada vez más fuertes en Discop Istanbul, con varios rumores que apuntan a asociaciones entre ambas regiones para coproducción y distribución, así como el nombramiento de México como País de Honor para la próxima edición. “El año que viene tendremos a México como País de Honor. Tendremos una gran noche dedicada además a América Latina. Queremos promover los dramas de todo el mundo y fortalecer la presencia de los grandes players latinos. Creemos que la competencia siempre es interesante y tenemos claro nuestro objetivo para el 2016: acercar a los latinoamericanos a Estambul”, expresó a todotv Patrick Zuchowicki, CEO de Basic Lead, organizadora del tradeshow.
BRASIL
TV paga crecerá más de 7% anual hasta 2019 Pese a un notorio desaceleramiento registrado desde comienzos de 2014, la TV paga en Brasil sigue gozando de excelente salud, según el último reporte de Business Bureau. De acuerdo a la consultora, 27 millones de hogares ya disfrutan de la TV paga, una cifra que representa un crecimiento del 6% con respecto al año anterior y que no dejará de crecer durante al menos los próximos cuatro años, alcanzado para 2019 los 39 millones de hogares. De esta manera, la TV paga crecerá un 7,3% anual hasta 2019, año en que se logrará una penetración del 58%. Desde Business Bureau aclararon en tanto que sus cifras, a diferencia de las oficiales divulgadas por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), sí contabilizan el subreportaje y la piratería. Según el organismo oficial existen actualmente unos 20 millones de hogares con TV paga. Así, Business Bureau cifra al índice de piratería en un 20% y el de subreportaje en un 8%. “Hoy en día en Brasil casi el 70% del mercado dispone de un servicio satelital, al tiempo que la tasa de suscriptores digitales supera el 90%”, dijo Verónica Bianchini, Media Analyst de Business Bureau. En cuanto a los líderes del mercado, el estudio asegura que actualmente Sky se queda con un 34%, seguido por Net con 27%, Claro TV con 21%, Oi con 7% y Verónica Bianchini, GVT con 4%. Media Analyst de Business Bureau
OPINIÓN
México: ¿nueva era o más de lo mismo?
Por Ramón Salomón G.* (especial para todotv)
E
l Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer a los ganadores del largo e histórico proceso de licitación de dos nuevas cadenas en México, adjudicadas finalmente a Grupo Radio Centro y Cadena Tres, ganadoras tras la presentación de sus ofertas económicas y de cobertura. Mientras que Grupo Radio Centro, propiedad de Francisco Aguirre, presentó una propuesta de poco más de 3 mil millones de pesos y una promesa de cobertura para todo el país, Grupo Imagen, propiedad de Olegario Vázquez Raña, a través de Cadena Tres presentó una propuesta 69% menor a la de su competidor, poniendo sobre la mesa poco más de 1.800 millones de pesos con la misma cobertura nacional prometida. Conocidos los ganadores, cabe ahora la pregunta: ¿verdaderamente estamos ante una nueva era de la TV mexicana con la entrada de esta competencia, impensable todavía hace un par de años? Todo depende de cómo los nuevos jugadores asuman su rol competitivo y generen un verdadero cambio en la oferta programática que pondrán en sus pantallas, para tratar así de quitarles audiencias a los actuales jugadores. No hay muchas campanas al vuelo con Cadena Tres, pues tuvieron su oportunidad cuando lanzaron su propuesta en el UHF del Canal 28, que actualmente manejan. El nombre del canal, “Cadena Tres”, fue un gran tino, pero su programación fue copy/paste de lo que sus competidores ya ofrecían: noticiarios, telenovelas, deportes y programas de chismes. Sin embargo, la enorme oportunidad que se vislumbra para los nuevos jugadores de la pantalla chica mexicana se centra en esa posibilidad de producir contenidos de calidad, y diferentes a lo que se produce actualmente. Es que no sólo está la ya difícil tarea de ganarle participación de mercado a Televisa y Azteca, sino el buscar una oferta que capture a todos aquellos que están fuera de la televisión ahora mismo, quienes han encontrado en los medios digitales opciones de entretenimiento alternativas que consumen gran parte de su tiempo. Iniciar con estrategias de programación y producción nuevas que tomen esto en cuenta les podría dar ventajas ante los ya enquistados y tercos procesos de las grandes televisoras, que no se atreven a mover ni un ápice su actual estrategia, aún y cuando el público ya está apagando la TV y gastando su tiempo en las opciones digitales.
10/TTV MAGAZINE
Esta coyuntura puede revolucionar la industria televisiva mexicana, o sumirla en una batalla de programación anacrónica, gastada y envuelta de “más de lo mismo”. Importante el ubicar a expertos en comunicación que sepan cómo manejar los contenidos y los puedan producir eficientemente y que las nuevas cadenas tengan la inteligencia de echarles mano (además de grandes talentos creativos, productores, escritores, actores y actrices que están ávidos de nuevas oportunidades). Mientras, seguiremos viendo y analizando la coyuntura digital televisiva en medio de los medios. *Egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Con más de 28 años de trabajar en los medios, ha trabajado en las áreas de investigación, guionismo, edición, postproducción, coordinación y como productor en el Instituto Mexicano de Televisión IMEVISION (hoy Azteca) de programas Televisia y Cablevisión.
PLANES
Cisneros quiere trabajar
con las nuevas cadenas mexicanas En una extensa entrevista con la revista Forbes, Adriana Cisneros, CEO de la Organización Cisneros, dijo que la compañía participaría de manera indirecta en el lanzamiento de la nueva cadena de TV abierta en México. “Decidimos no participar en la licitación en México de manera directa, creemos que es una apuesta complicada y grande, pero lo que sí decidimos es darle servicios de todo lo que se va a requerir en estos nuevos canales, desde edición hasta producción, estudios, etcétera. Al final vamos a ser amigos de los que participen en el proceso de licitación y seríamos buenos socios para cualquier canal”, dijo la ejecutiva. Cisneros afirmó que el hecho de dar servicios de producción en México es una gran oportunidad para la Adriana Cisneros, compañía. CEO de la Organización Cisneros
NOMBRAMIENTO
UFC nombra directora de Marketing para LatAm La organización de artes marciales mixtas The Ultimate Fighting Championship (UFC) anunció el nombramiento de Geraldine Totesaut como directora de Marketing de Latinoamérica. Totesaut, que se desempeñó anteriormente como gerente sénior de Marketing para Afiliados en HBO Latin America Group, se hará cargo de dirigir ampliar las afiliaciones televisivas y distribución de contenido de UFC en América Latina. UFC, que hasta ahora se centró en el trabajo directo con Televisa, los canales de televisión abierta y los cableoperadores de América Latina, ahora tendrá a alguien enfocado en ampliar los proyectos de toda la Geraldine Totesaut, región. Directora de Marketing para LatAm de UFC
Q&A todotv ttv
Se siente como en casa Televisa Networks JUEGA COMO LOCAL en la Expo Canitec y esta realidad le sienta bien a la programadora, que busca apuntalar la distribución de su enorme oferta de canales –en particular de Golden Premier, UFC Network y Unicable, su última apuesta panregional–, al tiempo que impulsa el consumo de las señales premium. “Es el momento para contratar este tipo de contenidos”, afirmó Fernando Muñiz. Por Luis Cabrera
Twitter: @luis_cabreram lcabrera@todotv.tv
“Estamos muy contentos de que Canitec sea una vez más en el DF, porque para nosotros es mucho más cómodo por cuestiones de logística.”
12/TTV MAGAZINE
“Unicable es una señal que habla el mismo idioma que la región y que está pensada y preparada para el mercado latinoamericano como tal.”
The Ultimate Fighter Latinoamérica UFC Network
E
l retorno de la Expo Canitec a la ciudad de México ha sido celebrado por muchos de los expositores, ninguno más que Televisa Networks, que es prácticamente un “anfitrión honorario” de la feria y se encuentra muy cómodo en el DF. “Para nosotros es mucho más cómodo por cuestiones de logística, mover personal, talento, etcétera”, comentó Fernando Muñiz, director general de Ventas y Afiliados de la empresa mexicana. “Creo que será un Canitec interesante”, agregó el ejecutivo en diálogo con todotv. Televisa Networks llega al evento con su amplia oferta de señales, destacándose en esta oportunidad UFC Network, Golden Premier y la versión panregional de Unicable.
¿Qué podemos esperar de Televisa Networks en este Canitec? Nosotros casi somos los anfitriones de la Canitec, un título que nos hemos llevado por ser nuestra casa, nuestro mercado, nuestra gente. Estamos muy contentos de que Canitec sea una vez más en el DF, porque para nosotros es mucho más cómodo por cuestiones de logística, mover personal, talento, etcétera. Creo que será un Canitec interesante. Nosotros estaremos llevando nuestros productos nuevos, UFC, Golden Premier. Y también haremos mucho ruido, mucho hincapié, que es el momento para que los suscriptores contraten este tipo de contenidos; tiene sentido para que el suscriptor ahorre dinero y para que el operador genere ganancias adicionales.
Fernando Muñiz,
¿Qué llevó a hacer de Unicable un canal panregional? El canal Unicable es de las primeras marcas que lanzamos con Televisa Networks en TV paga hace ya muchos años. Decidimos el año pasado hacerla panregional. Es una señal que habla el mismo idioma que la región y que está pensada y preparada para el mercado latinoamericano como tal. No es una producción solo para el mercado mexicano, sino para toda Latinoamérica. Además de eso, el canal Unicable cuenta con lo mejor del prime time que tenemos en el territorio de México y lo hemos convertido en el prime time para Latinoamérica, con programas ciento por ciento producidos por Televisa Networks, que han sido probados y que sabemos que en Latinoamérica funcionan perfectamente. Golden Premier fue lanzado con un target especial en mente. ¿Qué nos puede comentar al respecto? Golden Premier es un canal a la carta. El target principal de este canal es ese segmento de suscriptores que están entre un paquete muy básico y un paquete premium, y tienen un gap en el cual no pueden contratar nada, excepto Golden Premier. Golden Premier va específicamente para ese segmento con contenido de muy buena calidad, en HD, y les da la posibilidad de tener, sin cortes comerciales, películas en su ventana específica, y pueden contratarlo a un precio muy cómodo, lo que le da al operador de cable un producto para vender en un segmento de ingresos en el cual la gente no estaba invirtiendo nada. ¿Cuál ha sido la respuesta de los cableoperadores a esta estrategia de colocar el canal en una franja única? La respuesta ha sido muy buena porque es un segmento donde no estaban generando absolutamente nada, porque el gap entre un paquete y el otro es muy grande. Esto le da la posibilidad de que ellos tengan un espacio para generar una ganancia adicional.
Director General de Ventas y Afiliados de Televisa Networks
“La gente de UFC hace un excelente trabajo promoviendo su producto, algo que nos ayuda mucho con UFC Network.” ¿Hay planes de sumar otro canal con este mismo plan de negocios? Por ahora no. En esta primera etapa consideramos que Golden Premier es el canal indicado para esta estrategia. Hablando de canales premium tradicionales, ¿cómo ha funcionado UFC Network? Este canal ha funcionado muy bien. Cada vez la gente conoce más este tipo de contenidos, que sí conocían de Ultimate Fighting Championship (UFC), pero el canal 24/7 les generaba duda. El hecho de que tengamos los pay per views dentro del canal, que ya no tengas que pagar adicionalmente sino que el canal te cueste lo mismo que te podría costar un ppv al mes, ha sido importante para que el canal tenga muy buena distribución. Además hay que contar que lanzamos ‘The Ultimate Fighter Latinoamérica’, cuya primera edición fue el año pasado y estamos preparando la segunda para este año. Eso ha generado que muchos aficionados en cada
uno de los territorios vayan conociendo y siguiendo a sus propios peleadores de cada una de las regiones. La UFC está realizando un gran trabajo de marketing en América Latina. ¿Qué le significa esto a Televisa Networks? La gente de UFC hace un excelente trabajo promoviendo su producto, algo que nos ayuda mucho con UFC Network. Una de las estrategias de ellos fue crear el canal en Latinoamérica desde México, en coproducción con Televisa. La otra muy importante fue llevar el evento de UFC a México; la pelea en la que iba a combatir Cain Velázquez, pero lamentablemente se lesionó, contra Fabricio Werdum. Finalmente fue Mark Hunt contra Fabricio Werdum. Fue un evento muy importante y generó otra línea de aficionados que sin lugar a dudas van a ser aficionados para toda la vida de la UFC, porque una vez que pruebas la experiencia en vivo de un evento UFC, quieres consumir UFC. Es un deporte mucho más dinámico, más atractivo, con mucho más movimiento, con mucha más adrenalina que otros deportes de peleas. Mientras más aficionados haya en México y traigas peleadores de toda Latinoamérica para un evento de la UFC en México, se genera más gente que esté dispuesta a seguir este tipo de contenidos.
El Chivo Golden Premier
TTV MAGAZINE/13
¿Cuáles son los planes para este año? La UFC regresará a México, ahora sí será Werdum contra Velázquez, el campeón interino contra el actual. La idea es que haya dos eventos por año: uno numerado, que es uno de los eventos principales, y una fight night, donde la cartelera son buenas pese a no ser peleas de campeonato como tal. El fight night lo pensamos hacer en Monterrey para atraer más aficionados de la parte Norte del país. ttv
todotv HBO LATIN AMERICA GROUP
HBO Latin America Group ya festejó el año pasado sus primeros diez años de producción original local en Latinoamérica, que suman más de 500 horas de contenido. Este año es el turno de celebrar sus primeros diez años en Brasil. Por este aniversario, todotv dialogó con Roberto Rios, VP de Contenido Original, quien resume esta década en la siguiente nota.
10 años
Por Sebastián Amoroso
Twitter: @sebamoroso / samoroso@todotv.tv
14/TTV MAGAZINE
E
l año pasado, HBO Latin America Group celebró sus primeros diez años de producción original local en América Latina. Este año es el turno para que la compañía festeje los primeros diez años produciendo localmente en Brasil; toda una experiencia para conocer.
a escala planetaria. El concepto buscado por HBO era simple y contundente: una historia popular avalada por la crítica.
“HBO tiene unos 20 años en la región y evidentemente siempre supimos que era importante traer a los mercados locales un contenido con el que la gente se pudiera conectar en términos de emoción y lealtad. Las series locales era algo que nos parecía evidente”, destaca a todotv Roberto Rios, VP de Contenido Original de HBO Latin America Group.
“En 2002, cuando Luis Peraza regresa a la compañía, viene con un mandato muy claro de comenzar a cuidar el área de producción original”, dijo Rios, brasileño de nacimiento. “Luis estaba solo; era un departamento de una persona y yo, que venía del área de Adquisiciones de HBO, comencé a ayudarlo”, añade.
A principios de la década del noventa, HBO comenzó a producir contenido original con gran éxito en EEUU. Esas propiedades conquistaron el mercado internacional: títulos como ‘Sex and The City’ y, en particular, ‘Los Soprano’, un éxito que hoy es un clásico de culto
Por esa época, HBO Latin America Group ya había alcanzado una trascendente masa crítica de suscriptores y el reconocimiento de la marca en la región, como para justificar la inversión en el desarrollo de proyectos de ficciones originales y locales.
De esta manera, el dúo de ejecutivos comenzó a investigar cuáles eran los territorios propicios para llevar a cabo este proyecto. “Brasil desde luego se configuraba como un mercado importante; primero porque siempre fue un territorio muy importante a nivel negocio para HBO y también porque es una cultura un tanto apartada –por el idioma– del resto de
Latinoamérica, y evidentemente se necesitaba un contenido local”, explica Rios. Desde el punto de vista de la competencia interna, Latinoamérica consiguió un año de ventaja cuando Luis Pereza encontró en Polka Producciones la propiedad de la serie ‘Epitafios’ (2004), que se transformó en la primera producción original de HBO en la región. En paralelo, el mercado televisivo independiente de Brasil vivía una etapa “embrionaria” ya que, al igual que en México, el negocio de la TV estaba concentrado con un control casi absoluto del talento local. “Encontrar productoras independientes brasileñas fue un poco más difícil porque eran productoras que estaban haciendo cine y que venían del sector de la publicidad”, recuerda el ejecutivo. Así las cosas, HBO identificó algunas productoras independientes que tuvieran cierta experiencia en el rubro audiovisual y se asoció con Conspiração y O2 Filmes, la productora de Fernando Meirelles. “Conspiração tuvo una ventaja porque identificamos una propiedad que tenían que luego sería ‘Mandrake’. Luis se
originales en Brasil enamoró de esa serie”. La serie ‘Mandrake’ fue estrenada en 2005. Por su parte, los ejecutivos de HBO se reunieron con Fernando Meirelles que por aquel entonces se encontraba rodando ‘Ciudad de Dios’, y surgió la idea de producir la serie ‘Hijos del carnaval’. “Todo el resto es historia”, sentencia Rios. “Pero ¿cómo seguir adelante?”. Ese fue el planteo que se hizo el dúo Peraza-Rios. “Hubo un proceso de aprendizaje desde todas las partes. Tanto la compañía como las productoras asociadas debieron hacer un aprendizaje porque una serie original es otro ‘animal’, necesita más cariño y mayor atención, ya que además es una conexión de largo plazo”, explica Rios. Para entonces las series se filmaban en formato de 16 mm. Después se migró hacia lo digital, aunque la emisión era en estándar. Al tiempo se comenzó a filmar en alta definición. Ya en ese período se grabaron series como ‘Alice’, que si bien fue capturada en formato “película”, se finalizó en HD.
En paralelo, con recursos propios, HBO realizó series como ‘El negocio’ y ‘PSI’, esta última cosechando en Argentina, en 2014, un premio ATVC como Mejor Serie de la TV paga. Actualmente, la compañía se encuentra finalizando de producir junto a Conspiração la serie ‘Magnífica 70’, con estreno fijado para el 24 de mayo en Latinoamérica; además de la segunda temporada de ‘PSI’ y la serie ‘El hipnotizador’, creada por la productora RT Filmes de San Pablo, que si bien originalmente se iba a rodar en Brasil, por temas de locaciones se filmó en Montevideo, Uruguay, con la ayuda de la productora local Oriental Films. UN CAMINO DE PIEDRAS. Para Rios, estos diez años no han sido un camino sencillo, sino “un camino de piedras”. “Fue un crecimiento de diez años; sobre todo por parte del sector independiente brasileño. Los programadores producen
cierto contenido pero HBO sigue un poco solitario en cuanto a la producción realizada”, añade. Por otra parte, la capacidad productiva ha tenido sus propios retos. “Siempre ponemos por delante de los equipos retos muy claros. Por ejemplo, ya estamos finalizando de grabar las series en 4K. El manejo de la data es mucho mayor. Se genera además un tema con el campo visual del encuadre que ahora es mucho más visible y hay que cuidar cada detalle porque estamos produciendo más allá del cine de 35 mm”, explica. Por último, vale destacar que HBO ha generado un proceso de desarrollo de ficción original local regular, en el tiempo y no de forma aislada, un detalle más que importante. “Hay que convencerse de que esta industria existe y que hay un proceso regular y esquemático”, subraya Rios. La satisfacción para el equipo de producciones originales de HBO se encuentra en el contacto generado durante estos diez años con el público, el consumidor final de estas historias. “En Migraciones de un aeropuerto me pueden comentar de tal o cual serie o personaje al identificar que trabajo en HBO”, comenta Rios. “Yo creo que ahí es donde está el poder de la historia. Es una medida de un efecto… Cuando uno cuenta historias donde los personajes comienzan a tomar cierto carácter dentro de la cultura de un país o de un continente; eso nos hace muy felices”, concluye. ttv
Roberto Rios, VP de Contenido Original de HBO Latin America Group
“En 2002, cuando Luis Peraza regresa a la compañía viene con un mandato muy claro de comenzar a cuidar el área de producción original.”
TTV MAGAZINE/15
Mientras, HBO Latin America Group se asociaba en México a la productora local Argos Comunicaciones para producir la serie ‘Capadocia”, en Brasil continuaba consolidándose el proceso de producción original. “Buscábamos propiedades interesantes, historias nuevas que lograran una fascinación con la audiencia”, recuerda Rios. “No queríamos seguir con lo mismo, con lo obvio o lo establecido; buscábamos temas fuera de lo común como es el caso de un detective–abogado especializado en casos sórdidos (‘Mandrake’); una familia involucrada con el juego clandestino y las escolas de samba (‘Hijos del carnaval’); o la historia de una chica de pueblo que llega a una gran ciudad, algo como una ‘Alicia en el país de las maravillas’”, puntualiza.
Así llegaron series como ‘Mujeres de fases’, ‘Pleamar’ o ‘FDP’. Pero también se tuvo que lidiar con los marcos regulatorios que surgían en Brasil. “Comenzamos a duplicar nuestro trabajo porque las leyes brasileñas de incentivo audiovisual obligaban a coproducir con empresas locales y así fue como surgieron las series ‘Pleamar’ y ‘FDP’ o documentales como ‘Destino San Pablo’ y ‘Destino Río de Janeiro’.
Ejecutivos todotv
Un canal hecho a medida El lanzamiento de un canal 24 horas en español ha demostrado ser “una decisión absolutamente correcta” para Deutsche Welle, explica Sylvia Viljoen, que destaca el contenido internacional y regional que hace de DW “una fuente de noticias e información confiable para América Latina”. Twitter: @carolinamussio cmussio@todotv.tv
O
Sylvia Viljoen,
Directora de Distribución para América de Deutsche Welle
Por Carolina Mussio
freciendo servicios de TV, radio e internet en más de 30 idiomas, la cadena internacional de Alemania Deutsche Welle (DW) ofrece una visión de los acontecimientos y desarrollos que ocurren en Alemania y Europa, actuando como la ventana al territorio europeo para televidentes en todo el mundo.
con presentadores mayoritariamente latinoamericanos.
Como una de las regiones de mayor crecimiento en los últimos años, Latinoamérica “siempre ha sido una región prioritaria para Deutsche Welle”, explica a todotv Sylvia Viljoen, directora de Distribución para América. En los años 90, el canal comenzó a emitir programas en español y actualmente ofrece un canal que transmite en español las 24 horas,
Desde entonces, explica la ejecutiva, el canal internacional ha aumentado “significativamente” su presencia en la región. “Al haber eliminado la barrera del idioma, pero también al haber incluido una mayor cantidad de contenidos regionalizados, el interés de nuestros televidentes ha crecido de forma notoria”.
“Esto deja ver muy claramente la enorme importancia que tiene para nosotros el mercado latinoamericano”, sostiene Viljoen, agregando que “la decisión de introducir una señal 24 horas en español demostró haber sido absolutamente correcta”.
“La decisión de introducir una señal 24 horas en español demostró haber sido absolutamente correcta.”
El canal en español de DW ofrece programas de noticias que hacen especial énfasis en las noticias de Latinoamérica, así como programas sobre ciencia y tecnología, arte y cultura, política y economía, junto a sus prestigiosos documentales. Además, este año el canal presenta una novedad en su programación: ‘Enfoque Europa’, un programa que muestra a sus televidentes en Latinoamérica las caras e historias de la gente de todos los rincones de Europa. Con esta variada programación, Viljoen sostiene que Deutsche Welle ha logrado “posicionar exitosamente el canal DW Latinoamérica como una fuente de noticias e información confiable para la región”. Y en este 2015, la empresa va por más. “El año 2015 será un año muy emocionante. El mercado de televisión se encuentra en medio de un proceso de transformación estructural, el cual viene acompañado de grandes cambios: nuevas plataformas, nuevos actores en el mercado, nuevos aparatos y nuevos servicios”, explica.
18/TTV MAGAZINE
“La gran cantidad de ofertas y de plataformas lleva a un consumo de contenidos más activo e independiente del lugar y de la hora. Eso significa que debemos ajustar nuestra programación aún más a los intereses de nuestro público meta para poder mantenernos en este competitivo mercado”, agrega Viljoen. Con esta clara misión, DW se presenta en Expo Canitec 2015, donde espera replicar el éxito conseguido en sus últimas ediciones. “Esperamos este año lograr acuerdos con nuevos socios y establecer buenos contactos”, concluye. ttv
Enfoque Europa DW Latinoamérica
Ejecutivos todotv
A+E va por el buen camino 2014 fue un año de consolidación para A+E Networks que logró fortalecer su catálogo de canales, sumar nuevas producciones y asegurarse el puesto entre los líderes de la TV paga para todas las audiencias. El estreno de nuevas temporadas y la continuidad de sus series le aseguran a la compañía haber encontrado el contenido que el público quiere.
César Sabroso,
VPS de Marketing de A+E Networks Latin America
Por Leticia Noli Twitter: @lnolial lnoli@todotv.tv
“Lifetime es el lugar en el que mostramos a la mujer perfectamente imperfecta, donde celebramos a la mujer tal y como es.”
20/TTV MAGAZINE
de más de 23 millones de hogares en América Latina.
Devious Maids Series
The Red Ten Lifetime
“Estamos orgullosos y satisfechos de haber tenido un 2014 espectacular”, comentó César Sabroso, VPS de Marketing de A+E Networks Latin America, al referirse al gran año de sus cuatro canales: A&E, History, Lifetime y H2.
en la extensión de la marca de History, que permite profundizar en contenidos de historia con un aspecto más cultural, de educación, pero también de entretenimiento, comentó el ejecutivo a todotv.
Al día de hoy, el catálogo de señales de A+E Networks está construido para captar audiencias complementarias abarcando el gusto de hombres y mujeres de distintas franjas etarias. El ingreso de H2 a su cartera de canales y el giro que tomó Bio al transformarse en el nuevo Lifetime lograron contemplar la demanda del público.
Con series como ‘Maravillas modernas’ y ‘Decodificados’, H2 logra llegar a hombres de 25 a 54 años que quieren ahondar en la Historia. Sabroso destaca la relación entre los acontecimientos históricos y la necesidad del público por tener un vasto conocimiento para comprender la totalidad de los hechos: “No hay Segunda Guerra Mundial sin una Primera y es importante conocer la transformación de los personajes de un acontecimiento a otro”.
En cuanto H2, que está por cumplir un año, Sabroso comentó: “Se trata de la primera marca que llega al mercado por demanda popular; fue un canal pedido por la gente que quería más contenido histórico, más historia, más detalle”. El nacimiento de H2 se fundamenta
La señal H2 se lanzó originalmente en México mediante el sistema de televisión digital Dish, y al día de hoy alcanza una penetración
CON SELLO VIGENTE. Por su parte, A&E continúa con su exitoso lema “Sé original” que “permite unir historias emocionantes con personalidades auténticas y diferentes”, comentó Sabroso. La novedad para la serie bandera del canal, ‘¿Quién da más?’, es el arribo de nuevos episodios a lo largo del año. Otras series aclamadas por el público que llegan con nuevas temporadas son ‘Guerra de envíos’, ‘Amos del pantano’ y ‘NCIS LA’. Con respecto al surgimiento de nuevas plataformas de TV digital en la industria, Sabroso comentó que “somos usuarios, no televidentes” y que, en la actualidad, el contenido multiplataforma es el que las marcas deben implementar para crear contenido. Con una experiencia del usuario de primer nivel como objetivo, A+E Networks ofrece su programación bajo demandaen su website y próximamente en su plataforma de TV everywhere. A+E llega Canitec con Lifetime como patrocinador del evento para mostrarle a la región a la mujer real como protagonista de la señal con series como ‘Devious Maids’, ‘Dance Moms’, ‘Witches of the East End’, ‘Bring It’ y ‘Ultimate Dance Competiton’. “Lifetime es el lugar en el que mostramos a la mujer perfectamente imperfecta, donde celebramos a la mujer tal y como es”, finalizó Sabroso. ttv
Q&A todotv ttv
Una fábrica de contenido dramático La BBC celebró en Liverpool su tradicional showcase donde presentó cerca de 3.000 horas de contenido nuevo y original a compradores de más de 250 países. Series dramáticas como ‘Wolf Hall’ encabezan la oferta del broadcaster inglés, que destaca al drama como su género por excelencia. Por Sofía Vanoli Twitter: @Soph_VB svanoli@todotv.tv
C
on más de 3.000 nuevas horas de contenido por año y un catálogo inagotable de producciones, BBC Worldwide se planta como uno de los distribuidores de contenido con la oferta más completa para los compradores en América Latina. Así lo aseguró Fred
“Tenemos el suficiente volumen en nuestras propias capacidades productivas para mantener nuestros canales y contar con los títulos suficientes para estrenar en diferentes plataformas.”
22/TTV MAGAZINE
“El contenido factual funciona porque sabemos cómo hacerlo interesante y producir con la mejor calidad para que funcione a través de todas las plataformas.”
Wolf Hall Drama histórico
Medina, VP ejecutivo de BBC Worldwide Latin America, en diálogo con todotv. ¿Qué significa el BBC Showcase Liverpool para la BBC? La importancia del evento es que es clave para la manera en que hacemos negocios en todo el mundo. La BBC es el quin-
Fred Medina,
to productor más grande de contenido televisivo y si se nos considera como una fábrica, el showcase es el momento del año en el que sacamos todos nuestros productos y los exhibimos para que todos los vean. Tenemos representantes de todo el mundo, más de 1.000 delegados de 250 países que vienen a Liverpool por tres días para ver nuestro contenido.
VP Ejecutivo de BBC Worldwide Latin America “Nuestra expectativa para este año es continuar con la estrategia de crecimiento y éxito que hemos visto a lo largo de América Latina.”
Cada año presentamos 3.000 horas de contenido al mercado. Esas horas se suman a un catálogo de 50.000 horas. Esto genera una situación única. Esas nuevas horas pueden ser extensiones de productos ya desarrollados, porque es una serie que está siendo continuada, o son ideas nuevas y frescas en distintos géneros. Esto ofrece a nuestros compradores la oportunidad de construir sus estrategias de programación y les da la oportunidad de continuar construyendo una relación más profunda y rica con la BBC. ¿Qué se puede destacar del contenido presentado este año? El drama histórico ‘Wolf Hall’ es uno de los títulos más importantes y encabeza la oferta. Es una producción de gran presupuesto que lleva la capacidad de la BBC de contar historias a otro nivel, es una producción notable así que estamos emocionados por ver su desempeño en televisión abierta y
televisión paga, incluso en plataformas digitales. Así que sabemos que hay apetito por ese tipo de productos. También tenemos de parte de nuestra Unidad de Historia Natural la serie ‘The Hunt’, que lleva la posibilidad de factual storytelling a un nuevo nivel, construyendo una historia que le otorga características humanas a los animales. Es una producción impresionante. También hay eventos musicales, dramas basados en personajes ficticios y extensiones de nuestras series actuales como ‘Doctor Who’, ‘Sherlock’, ‘The Musketeers’ y ‘Orphan Black’. Hay un montón de actividad que sale de nuestras capacidades en producción y lo que hemos visto es un gran interés de parte de nuestras plataformas. ¿Qué nos puede decir de la relación de la BBC con las plataformas digitales? El mundo digital, en general, está explotando. Plataformas a lo largo de América Latina están cada vez más presentes. Me gusta dividir estas plataformas en tres categorías. Las plataformas globales como Netflix, Amazon y Hulu. Las multinacionales como Claro Video y luego las nacionales como Playground en Brasil y la nueva plataforma de Sky. A cada una de estas categorías de consumidores les gustaría tener una relación con la BBC, y si se trata de una plataforma que busca una oferta rica de gran contenido, esta puede acceder a nuestra biblioteca.
¿Qué expectativas tienen para este año? Nuestra expectativa para este año es continuar con la estrategia de crecimiento y éxito que hemos visto a lo largo de América Latina. Vendimos aproximadamente 1.200 horas de programación en todos los géneros en los últimos diez meses. Hemos visto un aumento de más del 60% en el consumo de nuestro drama solo en la sección de televisión abierta de nuestro negocio y casi un 30% de aumento en nuestras horas de historia natural. Y menciono la televisión abierta porque se espera que los programadores internacionales tengan contenido internacional. Pero cuando se es capaz de poner contenido en canales de televisión abierta en América Latina significa que se tiene la capacidad de construir audiencias en ecosistemas en los que las audiencias son más propicias a mirar producciones producidas en sus propios países, como México y Brasil. Eso muestra la capacidad de nuestro contenido para llegar y conectar con esas audiencias nacionales. ttv
TTV MAGAZINE/23
Incluso más. Si se trata de una plataforma que tiene el presupuesto para comprar la exclusividad y el estreno de nuevos títulos, tenemos el suficiente volumen en nuestras propias capacidades productivas para mantener nuestros canales y contar con los títulos suficientes para estrenar en diferentes plataformas. También somos únicos porque no estamos atados a un canal y eso nos permite liberar nuestro contenido para plataformas digitales, para el cine, televisión abierta, televisión paga y home entertainment al mismo tiempo.
¿Cómo cree que las audiencias latinoamericanas responden al contenido de la BBC? Si miramos nuestro contenido factual, lo calificaría como altamente exitoso. Ha sido parte de la televisión paga en América Latina por años y es una de las señales más queridas en el territorio. Mucho de eso tiene que ver con la calidad del contenido que la BBC ha proporcionado. El contenido factual funciona porque sabemos cómo hacerlo interesante y producir con la mejor calidad para que funcione a través de todas las plataformas. Pero hay géneros que no funcionan. No voy a decir que somos buenos en todo. Si se mira la comedia, por ejemplo, es un área en la que es difícil ser efectivo en diferentes países. Algunos géneros no son efectivos, pero cuando miramos a nuestro núcleo de ofertas este es el tipo de contenido que se vuelve más interesante a medida que se construyen plataformas más grandes a lo largo de los territorios.
EXPO CANITEC 2015 |todotv
De regreso al DF La Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable regresa con su tradicional encuentro Expo Canitec 2015 al Centro Banamex en la Ciudad de México, donde promete concentrar durante tres jornadas de marzo lo más atractivo del sector de la TV paga local y panregional. Por Sebastián Amoroso / Twitter: @sebamoroso / samoroso@todotv.tv
Canitec es el órgano de representación empresarial que agrupa a los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones, que proveen servicios de TV por cable, internet, telefonía y transmisión de datos en la República Mexicana.
Las conferencias y seminarios serán parte de este nueva edición de la Expo Canitec
26/TTV MAGAZINE
“
De regreso al Distrito Federal”. Esa parecería haber sido la consigna que las autoridades de la Cámara Nacional de la Industria de las Telecomunicaciones por Cable (Canitec) de México se plantearon en la última jornada de la edición 2014 de la Expo Canitec, realizada del 28 al 30 de mayo, en la Expo Mundo Imperial, en Acapulco. ¿La razón? Aquella no fue de las mejores ediciones que se recuerden en los últimos diez años para este tradicional encuentro de la TV paga de México; uno de los mercados neurálgicos, claves, esenciales para el sector a nivel panregional. Durante aquellas jornadas de fines de mayo en Acapulco, diversos asistentes consultados por todotv respondieron al unísono que era necesario replantear el mercado. También reclamaron atraer a los pequeños y medianos cableoperadores; e inclusive admitir el ingreso de nuevos players. Los consultados
recomendaron regresar a la Ciudad de México porque “Acapulco no es el sitio ideal para un evento de estas características”, sentenciaron. Teniendo en cuenta estas reflexiones, las propias autoridades tomaron la situación con cautela y ejecutividad y decidieron regresar nuevamente al Distrito Federal con el objetivo de centralizar todas las actividades –tanto curriculares como comerciales– en un espacio realmente efectivo. Así las cosas, esta edición de la Expo Canitec 2015 se llevará a cabo del 25 al 27 de marzo, en el Centro Banamex, en plena Ciudad de México, donde la Canitec busca nuevamente concentrar la atención y asistencia sin distracciones y bajo un slogan que promete cambios en todos los sentidos: “Reforma y crecimiento”. Para eso la Canitec anunció que en el evento se espera “la presencia de los proveedores de
Alejandro Puente Córdoba en el Almuerzo Inaugural de la Expo Canitec 2014
contenido más importantes de la región, así como proveedores de insumos de reconocidas marcas, quienes podrán asistir a las conferencias y talleres impartidos por las personalidades más influyentes de México y el mundo”. Asimismo, los organizadores de Expo Canitec 2015 indicaron que “no tienen duda que retornar a la capital mexicana permitirá a los asistentes no solamente tener contacto con el mundo de las telecomunicaciones, sino además gozar de todas las bondades que ofrece una de las mayores capitales de Latinoamérica”. PROGRAMA Y ACTIVIDADES. La Expo Canitec 2015 dará inicio a la hora 13:00 con el tradicional almuerzo inaugural, a realizarse en el Salón Palacio de Valparaíso 3, del que participarán las principales autoridades de la Cámara, representantes y autoridades federales y del gobierno, así como operadores, programadores y empresas vinculadas al sector de
Corte de cinta inagural de la Expo Canitec 2014
“Se espera la presencia de los proveedores de contenido más importantes de la región, así como de proveedores de insumos de reconocidas marcas, quienes podrán asistir a conferencias y talleres impartidos por las personalidades más influyentes de México y el mundo”.
la TV paga en general, y claro está, los medios locales y especializados. Posteriormente, a las 16:00 horas está previsto el clásico corte de cinta protocolar que dejará inaugurada y abierta oficialmente la Expo Canitec, que en esta ocasión contará, según consigna el sitio web de la edición 2015, con alrededor de 50 expositores, entre los que figuran operadores, programadores y empresas de tecnología y servicios para el sector y se concentrará durante las tres jornadas en la Sala B del Centro Banamex. En paralelo a la muestra comercial, durante las tres jornadas se estarán desarrollando diversas actividades que suman paneles, talleres y conferencias de interés.
Por su parte, entre los paneles se destacan: “LFTR: a casi un año de su entrada en vigor.
Para este año, y como ya es tradición del tradshow mexicano, Televisa Networks, la división de TV paga del Grupo Televisa, será responsable de patrocinar la fiesta de bienvenida que anualmente se ofrece en la Expo Canitec. En esta ocasión, la fiesta que promete encuentro, camaradería y diversión entre los asistentes se realizará el miércoles 25 de marzo, de 20:00 a 01:00, en José Cuervo Salón (Lago Andrómaco 17, Miguel Hidalgo, Granada, 11529) con la participación de los artistas Aleks Syntek y Grupo Cañaveral. Beneficios a la población” (jueves 26, 15:30 – 16:30), “Red compartida y estrategia móvil para el cable” (viernes 27, 10:00 – 11:30), “Ambiente competitivo de las telecomunicaciones en México” (viernes 27, 12:00 – 13:00) y “La TV de paga ante las OTTs” (viernes 27, 15:30 – 16:30). La segunda y tercera jornada también contarán con los tradicionales almuerzos de los comisionistas y los expositores y culminará con el cóctel de clausura. Por último tendrá lugar la tradicional entrega de premios de la Expo Canitec en la Sala B del Centro Banamex. ttv
CABLEOPERADORES DE MÉXICO Total de hogares con TV paga: 91 millones Penetración: 60% > Sky (40%) > Dish (18%) > Megacable (13%) > Cablemás (6%) > Cablecom (5%) Fuente: BB-Business Bureau
TTV MAGAZINE/27
Entre las conferencias se destacan: “Apagón analógico: oportunidades para la industria del cable” (jueves 26, 10:00 – 11:00), “Regulación para el crecimiento (jueves 26, 11:30 - 12:30), “Portabilidad numérica en redes fijas” (jueves 26, 17:00 – 18:00), “La experiencia OTT: el reto del canal independiente” (viernes 27, 13:30 – 14:30).
TELEVISA NETWORKS DA LA BIENVENIDA
todotv MÉXICO: LICITACIÓN DE CADENAS DE TV
Raña, con lo cual cuenta también con un amplio respaldo financiero. Dentro del grupo aparecen medios de la talla de Excélsior, Imagen Radio, Reporte 98.5, varios sitios web y, más importante, dos canales de TV: Excélsior TV y Cadena 3, que llega a más de 3 millones de televidentes, con alcance en la zona metropolitana de Ciudad de México, Mexicali, Ciudad Juárez y Nogales. La nueva cadena, en tanto, será liderada por Vázquez Aldir, de 42 años, quien ya cuen-
Fortalezas, debilidades y planes
Finalizada la histórica licitación por dos nuevas cadenas en México, adjudicadas a Grupo Radio Centro y Cadena Tres, es buen momento para repasar las “armas” y las estrategias de ambos para competir contra el duopolio Televisa-Azteca.
Por Gonzalo Larrea / @gonzalolarrea / glarrea@todotv.tv
El pasado 11 de marzo llegó finalmente a buen puerto la histórica licitación por dos nuevas cadenas de TV abierta en México, adjudicadas a Grupo Radio Centro y Cadena Tres.
L
uego de un proceso que duró meses y que tuvo varias idas y venidas por el camino, el pasado 11 de marzo llegó finalmente a buen puerto la histórica licitación por dos nuevas cadenas de TV abierta en México, adjudicadas a Grupo Radio Centro y Cadena Tres. Ahora, conocidos los ganadores, surgen una serie de preguntas: ¿podrán competir contra Televisa y Azteca? ¿Llegarán a ese 8% de cuota de mercado “prometido” por el Instituto Federal de las Telecomunicaciones (IFT)? ¿Cómo planean lograrlo? A continuación, todotv realiza un breve repaso de los ganadores y sus “armas” y estrategias para competir:
28/TTV MAGAZINE
GRUPO RADIO CENTRO. Liderado por Francisco Aguirre, Grupo Radio Centro demostró ser de los dos ganadores el más interesado en quedarse con una de las cadenas, con una oferta de 3.058 millones de pesos (US$ 198 millones). Son 1250 millones de pesos más de lo que ofreció Cadena Tres y casi cuatro veces más que el mínimo impuesto por el IFT (830 millones de pesos). Su oferta, por tanto, es por sí misma toda una declaración de intereses. Fundada en 1952, la empresa se ha especializado en producción y transmisión de programas musicales, de entretenimiento y noticias. Sin embargo, su especialidad es la radio y salvo un breve pasaje hace tres décadas operando el Canal 13 antes de que fuera estatizado, su experiencia en televisión es más bien escasa. La cadena, no obstante, se construirá a hombros de una compañía exitosa, con 15 estacio-
nes de radio, 12 de ellas en Ciudad de México además de una en Guadalajara, Monterrey y Los Ángeles. Destacan marcas como Radio Red, Formato 21, Stereo Joya, Universal, Alfa 91.3 y Palco Deportivo. El 2014 lo cerró con una ganancia neta de 85,3 millones de pesos, comparada con una pérdida de 122,8 millones de pesos de un año antes. Ahora, aprovechando el impulso, la compañía demuestra no tener tiempo que perder, planificando las primeras transmisiones para antes de que termine este año. ¿Y cómo lo harán? Aprovechando las regulaciones de preponderancia impuestas por la IFT, montarán sus transmisiones sobre la infraestructura de Televisa, al tiempo que buscarán socios locales y extranjeros para los contenidos. “Hay que generar muchas fuentes de trabajo, tenemos muchas consideraciones y posibilidades de iniciar con contenidos locales”, expresó Francisco Aguirre, quien agregó que “hay grupos extranjeros con los cuales podría buscar alianza tanto para la producción de contenidos como para financiar el proyecto”. CADENA TRES. Cadena Tres, por el otro lado, aparece como la más robusta de las dos, pese a que su oferta para hacerse con una de las cadenas fue significativamente menor. O tenían “menos ganas” de ganar, o su experiencia les jugó a favor. La misma es parte de Grupo Imagen Multimedia de Grupo Empresarial Ángeles (GEA), propiedad de Olegario Vázquez
ta con experiencia televisiva, negocio al que ingresó en 2007. El grupo cuenta además con la propiedad del equipo de fútbol de primera división Gallos Blancos de Querétaro, que podrá utilizar para impulsar su oferta televisiva. Sin embargo, la puesta en marcha de la cadena podría demorar más que la de Grupo Radio Centro, ya que montarán su propia infraestructura de transmisión. Para llevar a cabo dicho objetivo, ya adelantaron inversiones por hasta 10.000 millones de pesos en los próximos 36 a 40 meses que generarán 500 empleos directos y 1.000 indirectos. En total, Grupo Empresarial Ángeles empleará así (de manera directa e indirecta) a 25.000 personas. “Los 1.808 millones de pesos de la contraprestación que se van a pagar representan sólo el 18% de la inversión requerida para levantar la cadena; la inversión más importante consistirá en el despliegue de infraestructura: tenemos que comprar 123 terrenos, 123 transmisores, más todo el equipo y el capital de trabajo, además de la inversión en contenidos, que será una labor titánica, quizás la más compleja”, declaró Olegario Vázquez Aldir, director general de GEA. A diferencia de Grupo Radio Centro, además, no buscarán alianzas estratégicas para el desarrollo del negocio.”El montaje de la cadena televisiva se financiará con una aportación de capital del grupo y, si es necesario, como complemento, buscaremos financiamiento bancario”, agregó. ttv
Q&A todotv ttv
AZ traerá un proyecto único AZ Cinema será el cuarto canal de AZ TV de Paga, la renovada división de canales internacionales de Azteca. La nueva señal contará con los clásicos del cine mexicano de la época de oro, además de otros contenidos adquiridos exclusivamente para la señal. “Es un canal que estamos construyendo con mucha emoción”, señaló Fidela Navarro. Por Luis Cabrera
Twitter: @luis_cabreram lcabrera@todotv.tv
“El cambio de marca ha sido positivo, sobre todo ofrecerle a nuestros socios un paquete más completo.” “AZClic! viene con siete programas nuevos, algunos con un formato y un estilo muy selfie, en el queremos demostrar cómo piensan los jóvenes latinoamericanos de hoy.”
Macario AZ Cinema
Pedro Infante AZ Cinema
zteca lanzó con fuerza AZ TV de Paga, la nueva unid ad de negocios para su oferta internacional, y desde entonces no ha mirado hacia atrás. Con la cuarta señal a punto de ver la luz, el portfolio de AZ TV de Paga ha ganado en calidad y atractivo a lo largo de estos primeros meses de vida, en los que la inversión de Azteca en adquisiciones y producción original para las señales ha dado sus frutos.
tigación académica para poner a disposición de los televidentes el material más atractivo de la denominada época de oro del cine mexicano.
30/TTV MAGAZINE
A
En diálogo con todotv, Fidela Navarro, directora de AZ TV de Paga, repasó lo que han sido estos primeros meses de vida de las renovadas señales, los nuevos contenidos que traen cada una de ellas para este 2015 y adelantó el esperado arribo de AZ Cinema, un proyecto único que ha demandado un trabajo profundo en todos los niveles, incluyendo una inves-
¿Cuáles son las últimas novedades de los canales de AZ TV de Paga? AZClic! se renueva con siete programas nuevos que entrarán dentro de muy poco tiempo. Con AZ Corazón estamos adquiriendo y recuperando los derechos de telenovelas que hicieron historia. En estos momentos tenemos al aire ‘Mirada de mujer’, luego vienen otras como ‘Nada personal’. Estamos recuperando también los testimonios de aquella época, de quienes hicieron las telenovelas y de quienes las protagonizaron. En AZ Mundo estamos preparando producciones exclusivas para el canal que veremos dentro de unos meses. Estamos muy activos en AZ TV de paga esperando que
Fidela Navarro,
la gente se enganche cada vez más con nosotros.
Directora de AZ TV de Paga
Desde su lanzamiento, AZ TV de Paga ha apostado fuerte a la producción original. Yo creo que fue una sorpresa para todos porque Azteca tampoco se había parado a volver a hacer o rehacer producción propia para sus canales internacionales. Creo que el gran cambio ha sido la producción de aproximadamente estas 1.800 horas anuales de contenidos exclusivos para estos canales. El cambio de marca también ha sido positivo, sobre todo ofrecerle a los clientes, a nuestros socios, un paquete más completo: pasamos de dos señales a cuatro, además en HD. Todo esto ha ido acompañado también con un cambio de tecnología importante donde Azteca ha invertido una fuerte suma de dinero, para lograr que la gente los pueda recibir y ver con mayor calidad. Hemos cambiado masters, decodificadores. Ha sido un trabajo en equipo en 360 grados muy interesante, que merca el comienzo de una nueva etapa para Azteca en la TV de paga. ¿Qué nos puede detallar de estas nuevas producciones? AZClic! viene con siete programas nuevos, algunos con un formato y un estilo muy selfie en el que queremos demostrar cómo piensan los jóvenes latinoamericanos de hoy, qué quieren hacer, qué quieren ver. Vienen programas de debate también, programas de deportes, de todo el estilo y glamour que envuelven al deporte de alto riesgo. Son producciones nuevas para un canal como AZClic! pero con un estilo y un punto de vista diferente: lo importante no será cómo se hace el deporte extremo, sino cómo viven, cuál es el estilo de vida de los que lo practican. Vienen más programas de música, más especializados, y algunas cosas que no pueden contar; esas habrá que verlas.
creemos que vamos a lograr ofrecer un canal que se va a distinguir de la competencia justamente en ese sentido. ttv
NUEVOS CONTENIDOS AZ TV de Paga anunció el lanzamiento de sus señales AZ Mundo, AZ Corazón y AZ Clic! en Chile mediante el cableoperador VTR. Gracias a este acuerdo, estas señales llegarán al 70% del país y al 100% para fines de 2015. “Es un honor que una empresa con el prestigio e importancia de VTR cuente con estas excelentes señales y puedan ser disfrutadas por los televidentes de Chile”, comentó Marcel Vinay, CEO de Comarex. AZ Mundo podrá ser visto a través del canal 822, AZ Corazón estará en el canal 722 y AZClic! en el canal 751. “Estamos muy contentos de recibir estas tres nuevas señales, que vienen a enriquecer nuestra parrilla HD”, señaló Francisco Guijón, gerente de Programación y Contenidos de VTR.
TTV MAGAZINE/31
¿Qué es lo próximo que podemos esperar de AZ TV de Paga? Estamos trabajando intensamente en un nuevo canal que vamos a lanzar en mayo: AZ Cinema. Es un canal que estamos construyendo con mucha emoción. Es un canal de cine mexicano de la época de oro con un catálogo de películas exclusivo de Azteca, films adquiridos a perpetuidad. Estamos trabajando con mucho ahínco en restaurar y recuperar las películas y también en contenidos complementarios que creo que le darán el plus al televidente. Tendremos contenidos en torno al mundo del cine mexicano de aquella época, los puentes y vínculos de aquel cine con el actual, y también con sorpresas: Azteca adquirió el archivo Barbachano que eran antiguos noticieros que se veían antes de las películas en los años cuarenta, cincuenta y sesenta. Estamos recuperando todo aquello para seleccionar los mejores clips históricos de aquella época y envolver y dar contexto a las películas. Está siendo un trabajo de investigación académica incluso, muy importante, y
“AZ Cinema es un canal de cine mexicano de la época de oro con un catálogo de películas exclusivo de Azteca.”
LANZAMIENTO
HBO Now ya es
realidad de la mano de Apple
Tras meses de rumores y especulaciones, HBO lanzó oficialmente su plataforma OTT independiente y confirmó todos los detalles acerca de su funcionamiento. El servicio, que no requiere estar suscripto a servicios de TV paga por cable o satelital, se llamará HBO Now, y tal como lo había afirmado el portal especializado International Business Times, la plataforma estará disponible en principio de manera exclusiva en dispositivos de Apple, como Apple TV, iPhone, iPad y computadoras. La noticia se dio a conocer en un evento especial de Apple, donde Richard Plepler, CEO de HBO, se hizo presente para dar el anun-
NOMBRAMIENTO
Mauricio Ramos, nuevo CEO de Millicom La compañía internacional de telecomunicaciones Millicom anunció que su junta directiva resolvió por unanimidad que Mauricio Ramos sea su nuevo CEO, cargo que asumirá desde el 1 de abril. Ramos se venía desempeñando como presidente de Liberty Global en América Latina, cargo que ocupó entre el 2006 y febrero de este mismo año. En total, estuvo 14 años en la compañía, en la cual ocupó varios cargos, como presidente y CEO de VTR en Chile, CFO de Liberty en América Latina y presidente de Liberty Puerto Rico. Durante todo ese período, ha desarrollado de manera exitosa negocios tanto móviles como de banda ancha, con sólidos resultados operacionales y financieros. El ejecutivo es además el presidente actual de Tepal. “Estoy absolutamente emocionado de haber sido nombrado CEO de Millicom. Siempre admiré la innovadora estrategia de la compañía y su fuerte posición en el mercado. Estoy deseoso de seguir presentando los innovadores productos y servicios de Tigo a todos sus clientes”, comentó Mauricio Ramos, Ramos. nuevo CEO de Millicom
NEWS SEÑALES
Telefe HD ahora en Directv Directv y Telefe anunciaron la incorporación de Telefe HD a la grilla de programación de la operadora de TV paga satelital. La señal está disponible en Argentina para los clientes abonados al paquete High Definition de Directv por el canal 1123, y permitirá a Telefe seguir ofreciendo sus contenidos de alta calidad a un espectro mayor Daniel Otaola, Gerente de Distribución de de audiencia. “EstaContenidos de Telefe mos muy orgullosos de que Directv incorpore a su oferta de programación la opción de Telefe HD, ya que de ese modo los televidentes podrán disfrutar de nuestros programas en la mejor calidad técnica”, dijo Daniel Otaola, gerente de Distribución de Contenidos de Telefe. “Esto también significa continuar con el crecimiento de la distribución del contenido de Telefe en la plataforma HD de la televisión paga”, agregó.
LATINOAMÉRICA
32/TTV MAGAZINE
Food Network llega a Directv cio. Plepler confirmó otro de los rumores de los últimos días: el costo del servicio será de US$ 14,99, el mismo precio que el paquete premium de HBO para los abonados de cable. Además, el CEO también confirmó que el servicio estará disponible el 10 de abril, dos días antes del estreno de la quinta temporada de la popular ‘Game of Thrones’, cuyo último tráiler también fue exhibido en la presentación.
Scripps Networks Interactive anunció el lanzamiento regional del canal Food Network en el operador satelital Directv, mediante el que llegará a varios países de Latinoamérica. Food Network se lanzó en EEUU hace 20 años y llega a más de 100 millones de hogares en el país. Está disponible también en Europa; Oriente Medio; África; y la región de Asia y el Pacífico. La señal de lifestyle y estilos culinarios se lanzó primero en Brasil, y ahora estará disponible en Directv, que tiene más de seis millones de suscriptores en la región. Food Network se transmitirá por TV digital estándar en el canal 233 y en alta definición en el canal 1233 de Directv. Ofrecerá una programación global sobre cocina, aventuras culinarias, cocina didáctica y entretenimiento hogareño. La cadena presentará las populares series y programas de éxito global de Food Network US. Entre ellos está ‘Chopped’, un concurso culinario de elevadas exigencias y presentado por Ted Allen. También se encuentra el programa ‘Diners, Drive-Ins and Dives’, nominado dos veces para el premio Emmy y conducido por Guy Fieri. Por último, también se incluyen el concurso culinario ‘Iron Chef America’, basado en el sensacional culto japonés ‘Iron Chef’.
ttv TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE)
Tiempo de consolidación Las señales internacionales de Televisión Española –TVE Internacional y 24 Horas– cerraron el 2014 con nuevos acuerdos con operadores regionales y PROYECTAN UN 2015 de consolidación a nivel panregional. El reconocimiento de ambas marcas por parte del mercado “es sinónimo de calidad en la producción y veracidad en la información”, sostiene María Jesús Pérez, subdirectora de Venta de Canales de TVE. Por Sebastián Amoroso / @sebamoroso / samoroso@todotv.tv
E
n la actualidad las señales de Televisión Española (TVE), TVE Internacional y 24 Horas, tienen presencia en toda América Latina y en algunos territorios de El Caribe. “Los canales forman parte de la oferta que brindan a sus suscriptores sistemas de televisión paga grandes, medianos y pequeños. Es decir, que llegamos incluso a pequeñas regiones donde los operadores son locales, y la señal tiene aceptación y demanda”, explica a todotv María Jesús Pérez, subdirectora de Venta de Canales de TVE.
34/TTV MAGAZINE
DISTRIBUCIÓN Y ACUERDOS. Entre los acuerdos más recientes cerrados por TVE en la región, Pérez destaca el firmado con Axtel TV en México, EBR Comunicaciones y Cable Color en Guatemala y Coopeguanacaste en Costa Rica. En este sentido, dentro de la estrategia panregional de TVE cada territorio tiene relevancia, aunque actualmente las principales oportunidades las representan países como EEUU, Colombia, Ecuador, México, Perú y República Dominicana. “Estamos en negociaciones en proceso, para concretar nuevos acuerdos en México y América Latina, pero de las cuales en su momento ya estaremos compartiendo”, adelanta la ejecutiva. “En 2015 esperamos seguir viendo crecer el número de hogares, consolidar presencia en mercados más pequeños y empezar a formar parte de nuevas plataformas en toda la región. Internamente seguimos trabajando para fortalecer la distribución de nuestros dos canales y para dar a conocer sus contenidos a través de acciones conjuntas con nuestros socios en la región”, añade. SERIES DE GRAN CALIDAD. Las series de TVE se han transformado en una marca registrada en España y también en el mercado internacional. Tal es el caso de las ficciones ‘Isabel’ o ‘Víctor Ros’. Por su parte, entre las nuevas producciones que alista el canal se encuentra ‘Carlos, Rey
Emperador’, centrada en uno de los hombres más poderosos que ha conocido Europa. La serie se rueda en los mismos estudios de ‘Isabel’, dos platós que suman más de 3.000 metros cuadrados, y los decorados reflejan una nueva era: la Europa Occidental de principios del siglo XVI donde el renacimiento hace de puente hacia la Edad Moderna.
El misterio del tiempo Serie
“En 2015 esperamos seguir viendo crecer el número de hogares, consolidar presencia en mercados más pequeños y empezar a formar parte de nuevas plataformas en toda la región.” LA IMPORTANCIA DE MÉXICO “Las oportunidades en México siguen siendo altas, no sólo para TVE Internacional, sino también para nuestro canal todo noticias 24 Horas, porque consideramos que el gusto del mercado mexicano por nuestra oferta televisiva va en aumento”, sostiene María Jesús Pérez, subdirectora de Venta de Canales de TVE. A modo de ejemplo, la ejecutiva destaca la importación de algunas de las producciones que hoy pueden visionarse en señales a nivel nacional o regional (estatal), y no solo en el mercado mexicano, también en América Latina. “Estamos impulsando la venta de bloques sindicados de nuestra señal 24 Horas, la cual esperamos tenga un buen recibimiento conforme vayan consolidándose acuerdos”, concluye.
“’Carlos, Rey Emperador’ está en estado de preproducción. La previsión de emisión en España es para otoño de 2015 y podemos adelantar que va a ser una excelente serie que no va a defraudar a nadie”, sostiene la ejecutiva. Tanto ‘Isabel’ como ‘Carlos, Rey Emperador’ son producciones que logran trasladar su éxito local al mercado internacional a través de la distribución del contenido o mediante la señal internacional de TVE. “’Isabel’ ha demostrado que cuando hay un buen proyecto y los programas son buenos, la audiencia los quiere”, explica Pérez. “’Isabel’ ha sido reconocida por el público y por la crítica y ha acumulado a cerca de 30 galardones nacionales e internacionales. ‘Carlos, Rey Emperador’ va en la misma línea, con el mismo equipo e idea de serie y gran producción. TVE quiere seguir con este tipo de ficción y series históricas que poseen un gran rigor histórico”, añade. En tanto, TVE Internacional acaba de finalizar con gran éxito la serie ‘Víctor Ros’, una ficción policíaca de época para el prime time. Actualmente, la señal internacional tiene al aire la serie ‘El ministerio del tiempo’, una ficción de género fantástico y de aventuras que en cada capítulo viaja a un momento de la historia de España. TVE cerró el 2014 con un balance “muy positivo” en términos de nuevos hogares abonados a los canales TVE Internacional y 24 Horas en América Latina. “Nos alegra decir que gozamos de un gran reconocimiento de nuestras marcas, siendo estas sinónimo de calidad en la producción y veracidad en la información”. ttv
Q&A todotv ttv
Se afianza y se renueva El portfolio de señales de TURNER BROADCASTING SYSTEM LATIN AMERICA se consolida y al mismo tiempo se renueva y se expande a nuevos géneros, como el deportivo con la incorporación de la señal Esporte Interactivo en Brasil; mientras explora nichos con la nueva señal panregional TNT Series. Por Valentina Vinaja Twitter: @vvinaja vvinaja@todotv.tv
“En marzo estamos lanzando la señal TNT Series, que ofrecerá nuevas temporadas de las series más exitosas, series emblemáticas, shows exclusivos y títulos nunca antes vistos en Latinoamérica.”
Proof TNT
E
n diálogo con todotv, Luis Bolio, vicepresidente sénior y gerente general de Turner México, dio detalles sobre los cambios que está viviendo la compañía explicó cómo evolucionan mientras la TV paga se fortalece en la región. ¿Podría comentar cómo va la distribución de sus señales en el mercado mexicano y panregional? Nuestro portafolio de señales continúa consolidándose de manera exitosa en toda la región. En el caso particular de México, hemos logrado crecimientos muy importantes, principalmente con las señales de Space y TBS, que se han convertido en un corto tiempo en las señales preferidas por la audiencia. De manera irrefutable, TNT y Cartoon Network son señales con un desem-
peño formidable y CNN en Español continua siendo la mejor opción como canal de noticias para la región. En términos generales, ¿cómo ve el mercado de TV paga en México y América Latina? ¿Qué posibilidades de expansión les brinda este panorama? La TV paga en América Latina continúa creciendo, lo que definitivamente son excelentes noticias para nosotros. Existen mercados con grandes posibilidades de expansión, en los que estamos incursionando en nuevos géneros, como es el caso de los deportes en Brasil con la reciente adquisición de Esporte Interativo. Para México, existen grandes retos con la consolidación del mercado, por lo que nuestro enfoque debe de estar en fortalecer las relaciones con los socios estratégicos, así como buscar proveer los
36/TTV MAGAZINE
CSI TNT
Luis Bolio,
mejores contenidos en nuestros canales y en las distintas plataformas digitales. Crear sinergias con los operadores será clave para buscar una mayor expansión y distribución.
Vicepresidente Sénior y Gerente General de Turner México
En cuanto a las ventas publicitarias, ¿cuáles son las estrategias que han aplicado últimamente? ¿Cómo percibe el mercado publicitario en general en México y la región? Si bien el mercado mexicano enfrenta en lo que a publicidad se refiere algunas restricciones por las nuevas legislaciones, la respuesta de los anunciantes y de nuestros equipos de venta publicitaria y programación han encontrado la manera de cumplir con la normatividad y seguir brindando una ventana publicitaria a sus productos. Esto exige no solo creatividad sino conciencia y disciplina para estar en cumplimiento con los parámetros que la legislación establece. ¿Cuáles son las novedades en las que se van a enfocar en esta edición de Canitec? En marzo estamos lanzando la señal TNT Series, que ofrecerá nuevas temporadas de las series más exitosas, series emblemáticas, shows exclusivos y títulos nunca antes vistos en Latinoamérica. La señal remplazará a Infinito y se encontrará disponible en SD y HD, además de contar con una gran variedad de contenidos digitales que estarán disponibles en la plataforma TNT Go.
“Al juntar la experiencia de Turner en la distribución de canales de TV paga con la experiencia de Cisneros Media en la creación, programación y producción de contenidos para audiencias masivas, impulsaremos de manera estratégica la señal de Glitz*.”
manera más puntual nuestros esfuerzos con la audiencia femenina. Cisneros Media ha demostrado cómo captar esta audiencia, lo que sin duda beneficiará el desempeño de la señal en la región, así como la captación de una mayor distribución en Latinoamérica, justamente gracias a contenidos generados en la región misma (contenido local).
Recientemente, Turner Latin America y Cisneros Media anunciaron una alianza para la explotación de sus intereses comunes en la región, comenzando por la señal Glitz. ¿Qué los llevó a cerrar este acuerdo? Turner y Cisneros Media cuentan con una larga y fructífera relación de negocios. Al juntar la experiencia de Turner en la distribución de canales de TV paga con la experiencia de Cisneros Media en la creación, programación y producción de contenidos para audiencias masivas, impulsaremos de manera estratégica la señal de Glitz*. Esta alianza nos permitirá dirigir de
Por otro lado, la señal TBS veryfunny también se ubicó entre los más vistos en América Latina. ¿Qué puede comentar acerca de este canal que en muy poco tiempo logró una impresionante distribución? La señal de TBS veryfunny es un claro ejemplo de éxito. A poco más de tres años de su lanzamiento, ya sobrepasa los 45 millones de suscriptores en la región. Durante 2014, la señal incrementó de manera exponencial sus ratings, ubicándose entre los canales más vistos de la TV Paga. Programación original como ‘Impractical Jokers’, con talento mexicano, es una de las apuestas fuertes en el terreno de la producción local.
Impractical Jokers TBS veryfunny
Californication iSat
“Para México, existen grandes retos con la consolidación del mercado, por lo que nuestro enfoque debe de estar en fortalecer las relaciones con los socios estratégicos, así como buscar proveer los mejores contenidos en nuestros canales y en las distintas plataformas digitales.”
Además, TNT llegó a la impresionante cifra de 50 millones de abonados en la región. ¿Cuál es la clave de este crecimiento? ¿Cuánto ayuda la interacción en las redes sociales para el crecimiento del canal? TNT es una marca muy bien posicionada y valorada, que continúa innovando. Su continuo crecimiento está en la capacidad de mantenerse a la vanguardia, vinculando de manera exitosa los contenidos en pantalla con las redes sociales y ahora con un enfoque en las nuevas tecnologías como lo son las pantallas múltiples. Ejemplo de esto es el reciente lanzamiento de nuestra app móvil TNT Go, la cual permitirá a los usuarios de TV paga registrados el disfrutar de los mejores contenidos de TNT en streaming y VOD. TTV MAGAZINE/37
La producción original local ocupa un lugar importante para los canales de Turner en América Latina. ¿Cuáles son las producciones originales que les han dado más resultado? ‘America’s Funniest Videos’, un formato del mercado doméstico americano que fue replicado de manera exitosa en los mercados de Brasil, Argentina y Mexico, además de ‘Impractical Jokers’, que tendrá su esperado estreno este 2015 en la señal de TBS veryfunny. ttv
ttv EUTELSAT
Fortalece El vecindario Los planes de crecimiento de Eutelsat Americas atraviesan un año clave en este 2015, con el lanzamiento de dos satélites, uno de los cuales ya fue puesto en órbita en marzo. El objetivo de la empresa es fortalecer los vecindarios de videos locales. Por todotvnews
L
os planes de Eutelsat Americas de continuar creciendo en la región no se detienen. Este 2015 comenzó con el lanzamiento en marzo del Eutelsat 115 West B y continuará con el lanzamiento de un nuevo satélite, dos iniciativas que buscan fortalecer su posición como un proveedor de servicios satelitales de video líder en América Latina y el mundo. Parte del grupo Eutelsat, un líder global en broadcasting, Eutelsat Americas cuenta con el respaldo de una amplia trayectoria y un fuerte compromiso con la innovación para poder garantizar la mejor oferta a sus clientes. Hoy en día, la empresa satelital ofrece una cobertura de prácticamente toda Latinoamérica y seguirá creciendo en la región con dos lanzamientos dirigidos a fortalecer los vecindarios de video locales. Tras el lanzamiento del primer satélite completamente eléctrico Eutelsat 115 West B el 1 de marzo, a fines de este año lanzará el Eutelsat 117 West B, que estará coubicado en los 117° oeste con el Eutelsat 117 West A para reforzar la capacidad disponible para el mercado de video de Latinoamérica.
38/TTV MAGAZINE
El tercer pilar de la expansión de Eutelsat en las Américas será el Eutelsat 65 West A, cuyo lanzamiento está programado para 2016, previo a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Contará con una cobertura de alta potencia en Brasil y el resto de Latinoamérica en banda C, Ku y Ka. Los vecindarios de video que se consolidarán con estos lanzamientos se sumarán al que ya existe en la posición 113° oeste con el satélite Eutelsat 113 West, que cuenta con una cobertura total de las cabeceras de cable en México, así como de las cabeceras hispanas en EEUU. EL FUTURO AHORA. Provisto con un sistema de propulsión a base de iones de xenón, el satélite, el Eutelsat 115 West B, lanzado el
Eutelsat lanzará en total dos satélites este año. pasado 1 de marzo, es el primer satélite completamente eléctrico en ser lanzado.
debió desplegar de forma total sus paneles solares de más de 33 metros de longitud.
El satélite aprovecha la fuerza generada por un propulsor que emite partículas eléctricamente cargadas (iones) a gran velocidad. El sistema usa el xenón como su único propelente y lo ioniza a través de la energía eléctrica generada por sus paneles solares.
El Eutelsat 115 West B cuenta con 12 transpondedores de banda C y 34 de banda Ku, con el fin de cubrir cuatro áreas de servicio, ampliando el alcance de la flota de Eutelsat a Alaska y Canadá. El satélite estará enfocado en servir a clientes que ofrecen servicios de datos, incluyendo acceso a banda ancha, backhaul celular, soluciones VSAT y proyectos de conectividad social. El satélite comenzará a operar comercialmente en noviembre de este año. ttv
Fabricado por Boeing, el satélite pesa 2,2 toneladas y antes de ingresar en su órbita geoestacionaria, proceso que comenzó el pasado 12 de marzo y llevará unos ocho meses, el satélite
Eutelsat transmite actualmente más de 5.800 canales a nivel global.
Gallería tradeshows
ANDINA LINK CARTAGENA 2015
Felipe García (Super Intendencia de Industria y Comercio), Teniente Juan Murcia (DIJIN), Dolly Rodríguez (Fiscalía General de la Nación), Martha Ochoa (Directv/Alianza Contra la Piratería de Televisión Paga), John Acosta (ANTV) y Angel Ventling (Embajada de EEUU) en el panel “Televisión para todos: se logra sin piratería”
Maya Korshunova y Victoria Vorontsova (RT)
Claudio Baglietto (Gol TV)
Bruce Tuchman, Gustavo López y Ana Carreñio (AMC Networks International Latin America)
Yefim Nivoro (Verimatrix)
Sylvia Viljoen (Deutsche Welle)
3 al 5 de Marzo, Centro de Convenciones Cartagena de Indias, Cartagena, Colombia
Fernando Muñiz y Daniel Picazzo Alamo (Televisa Networks)
Fidela Navarro (AZTV Paga)
Carlos Cabrera y Carolina Lavado (Cisneros Media Distribution)
Raúl Mendoza (Comarex) y Nivia Montenegro (SignalTV)
55 ttvmtodot .00 ediavnnew 0 ews.sc.com (F ue nt e: Go og le
Los programadores que viajaron a Cartagena cumplieron su objetivo en la 22ª edición de Andina Link, generando nuevos vínculos, renovando existentes y marcando presencia en un mercado cada vez más atractivo. La muestra comercial volvió a tener una fuerte presencia de visitantes y las sensaciones entre los programadores y señales que apostaron al evento fueron mayoritariamente positivas. El FICA 2015 (Foro Iberoamericano de la Convergencia, los Contenidos y los Nuevos Negocios) fue uno de los puntos fuertes realizándose durante las tres jornadas ante un lleno absoluto.
Andrés Sánchez y Adriana Alfaro (Paramount Channel)
María José Loranca y María Jesús Pérez (TVE)
Daniel Otaola, Ariel Katz y Meca Salado Pizarro (Telefe)
Márcio Fonseca y Mauro Páez-Pumar (Scripps Networks/Food Network)
Ignacio Guido, Paola Andrea Ayala y Esteban Borras (Claxson Media)
V
(p isi ro ta m nt M ed e ar zo io s 20 m ún 15 ) en ic su o al s )
om
Carlos Alberto Sánchez Giraldo y María Cristina Ordoñez Alfonso (RCN Televisión)
Manuel Alejandro Garzón y staff de Fox International Channels Latin America
Konrad Burchardt (TuVes HD)
An al yt ics -
Jennifer Muñoz (Global Media)
Dwayne Brady, Sergio Goncalves Silva, Viviana Sierra y Héctor Sánchez (Elemental)
Q&A todotv ttv
Apuesta al HD Discovery Networks Latin America/US Hispanic apuesta a su bouquet de canales HD para el básico digital, además de darle un refresh a marcas ya consolidadas en el mercado y continúa EN la búsqueda de nuevas oportunidades para llegar a la audiencia de la mano de estrategias conjuntas con los afiliados regionales. Por Sebastián Amoroso Twitter: @sebamoroso samoroso@todotv.tv
“A partir del 26 de marzo TLC HD pasa a llamarse Discovery World HD.” “También a partir del 26 de marzo, Discovery HD Theater pasa a llamarse Discovery Theater HD.”
R
ecientemente ascendida a VP ejecutiva de Distribución, Vera Buzanello explica en la siguiente entrevista con todotv los próximos pasos de la programadora para el desarrollo de la distribución de su portfolio de marcas: la apuesta a los canales HD en el básico digital, el refresh de marcas HD y la búsqueda de nuevas oportunidades para llegar a la audiencia de la mano de estrategias conjuntas con los afiliados regionales.
¿Cómo ha resultado el balance de 2014 para Discovery Networks Latin America/US Hispanic en cuanto a distribución? El 2014 fue un año espectacular para la compañía. Tuvimos no solamente un gran crecimiento a nivel del portfolio de canales, cerrando el año con los mejores ratings de nuestra historia, sino que a nivel de distribución seguimos creciendo ya que aún existen oportunidades en el mercado.
42/TTV MAGAZINE
¿Cuáles fueron las principales líneas de acción ejecutadas? El enfoque estuvo centrado en Discovery Turbo, señal lanzada en 2005 y pensada para cuando los afiliados lanzaron sus ofertas digitales. Allí lanzamos un bouquet de señales digitales para apoyarlos. En 2013 se tomó la decisión de llevar a Discovery Turbo a una oferta más básica porque vimos que había una oportunidad con ese tipo de contenido. Con Discovery Turbo en 2014 logramos un crecimiento de más del 65% en distribución, llegando a más de 20 millones de suscriptores
acumulados en América Latina. Y seguimos creciendo… Recientemente lanzamos el canal en la oferta básica digital de Megacable en México con el compromiso de alcanzar a más del millón de suscriptores para fin de año. La intención es seguir buscando mayor distribución. ¿Cuáles son las características de Discovery Turbo? Tenemos una fuente importante de contenido que es Eurosport ya que Discovery es su propietaria. Por lo tanto, el hecho de que la compañía tenga una inversión importante en este género creo que demuestra que tenemos una gran oportunidad por delante. Ya tenemos ciertos contenidos de Eurosport dentro de Discovery Turbo. Todo esto surge en un momento en que se unifican tres elementos: nuestra necesidad de reforzar el portfolio de señales donde vemos que Discovery Turbo tiene una gran oportunidad; está la relación con Eurosport y vemos que hay una oportunidad para este contenido y género con el objetivo de reforzar aún más el paquete básico de los afiliados. ¿Qué sucede con la oferta HD? En Discovery somos pioneros en lo que refiere a alta definición. Discovery HD Theater fue el primer canal en 2002 en lanzarse 24 horas totalmente en alta definición en Estados Unidos. Luego en América Latina fuimos de los primeros al lanzar también Discovery HD Theater. Después lanzamos TLC HD. Y el negocio de la alta definición sigue creciendo porque los mercados cada vez tienen una mayor penetración de
Vera Buzanello,
esta tecnología. Desde entonces Discovery siempre ha realizado inversiones apostando a una oferta diferenciada para los paquetes de alta definición. Por otro lado, la apuesta es seguir lanzando nuestras marcas en SD pero en HD, por ejemplo: Discovery Channel, Investigation Discovery ID, Discovery Home & Health y Discovery Kids.
VP Ejecutiva de Distribución de Discovery Networks Latin America/US Hispanic “Ahora la estrategia es lanzar más canales en alta definición pero a nivel simulcast.”
¿Ya se ha logrado alcanzar el total del portfolio de marcas en HD? En América Latina, hoy por hoy tenemos trece marcas que aún no se encuentran en alta definición: Animal Planet, Discovery Science y Discovery Civilization. ¿Podría comentar el cambió que tendrá TLC HD? Cuando lanzamos la marca TLC HD no había una oferta en SD. La lanzamos directamente en alta definición. Después como parte de una propuesta de Discovery más global colocamos esta marca como parte de la oferta básica HD. Lo que estamos haciendo ahora es evolucionar la marca cambiando su nombre. A partir del 26 de marzo TLC HD pasa a llamarse Discovery World HD. Es importante resaltar que aquí no hay ningún cambio de posicionamiento o de contenido. Básicamente sigue lo que teníamos: el canal se enfoca en viajes, gastronomía y estilo de vida. ¿Cuál es la evolución de Discovery HD Theater? También a partir del 26 de marzo, Discovery HD Theater pasa a llamarse Discovery Theater HD. ¿Por qué? Porque cuando lo lanzamos el enfoque principal era la expresión de alta definición. Hoy por hoy, el consumidor ya apreció lo que es la alta definición. El HD ya está incorporado… Sí. Lo que estamos haciendo aquí es un cambio más sutil. Sigue el nombre Discovery Theater pero el destaque es Theater con un enfoque bien marcado en un canal que incluye los mejores contenidos factuales con documentales de primer nivel y también sin cambio de posicionamiento. Es una forma de darle un refresh a esta opción. ¿Qué otras acciones desarrollará la compañía en cuanto al HD? Ahora la estrategia es lanzar más canales en alta definición pero a nivel simulcast. Este año lanzamos Discovery Channel simulcast en América latina. En Brasil ya lo tienen. Ahora los estamos lanzando en México. Para Brasil en marzo lanzamos también la versión simulcast de TLC HD, por lo tanto ahora comenzamos a disponer de una oferta de marcas totalmente conocidas pero HD.
¿Y qué retos vislumbra a corto y mediano plazo? Sabemos que existen retos porque los consumidores también buscan distintas
formas de ver el contenido. Entonces, es necesario nuevamente saber qué hace falta, cómo tenemos que fortalecer la oferta, qué modelo de negocio aplicar. El objetivo principal de Discovery es buscar valor al producto final para el consumidor y el afiliado. Tiene que haber un modelo que funcione para esta cadena. Ese es el camino. Tenemos lanzada una oferta robusta en VOD que analizamos constantemente. Es la evolución natural… Necesitamos saber –en conjunto con los afiliados– qué tipo de producto funcionaría. ttv
DISCOVERY EN MÉXICO VENTAS AFILIADAS: “Discovery en México tuvo un excelente 2014, el crecimiento en suscriptores aumentó un 16% y ahora estamos lanzando nuevas señales, principalmente enfocadas en HD”, explica Arnoldo Adame, director Regional de Ventas Afiliadas de la compañía. “A partir de febrero de 2015 Discovery Channel HD está disponible en el mercado para todos nuestros afiliados”, añade. Por su parte, la señal Discovery Turbo lanzada en 2014 en el paquete básico de los afiliados de la programadora ha tenido una gran aceptación. “Con uno de nuestros socios más importantes, Megacable actualmente llega a 500 mil suscriptores y estimamos cerrar este año con cerca de 1 millón”, subraya Adame.
PROGRAMACIÓN: Año a año, la compañía planea para México una programación que se destaca por su alta calidad, cubriendo todas las expectativas de sus televidentes. “Tendremos nuevas temporadas de nuestras series más exitosas como ‘Doki’ en Discovery Kids; ‘Kilo a kilo’, ‘Vestido de novia’ y ‘Desafío de Buddy’ en Discovery Home & Health y un nuevo show de nuestra superestrella de ‘Los jueves de aventura’ de Discovery Channel, ‘Bear Grylls’”, adelanta Gerardo López, VP de Contenidos de Discovery Networks México. En cuanto a producción original, la compañía estrenará la tercera temporada de ‘Desafío fashionista Latinoamérica’. Además, López comenta que se están “desarrollando propuestas en diferentes géneros para series de aventura y motores en México”. “Las expectativas para el mercado mexicano son seguir creciendo y continuar siendo los canales líderes de la televisión de paga”, concluye.
Arnoldo Adame,
director Regional de Ventas Afiliadas de Discovery Networks México
Gerardo López, VP de Contenidos de Discovery Networks México
TTV MAGAZINE/43
En términos generales, ¿qué oportunidades de negocio se están desarrollando en este nuevo contexto que vive el negocio de la TV paga en la región? Yo creo que existen dos enfoques. Hay una oportunidad en el negocio de la televisión paga en América Latina porque es un negocio que sigue creciendo. Obviamente con los retos de nuestros países a nivel macroeconómico o a nivel de que existe una mayor oferta en el entorno de la televisión
paga. Pero en Discovery creemos que existen bastantes oportunidades en el universo de la oferta tradicional paga. Hay crecimientos orgánicos del mercado y crecimiento del HD. El tema aquí es encontrar las oportunidades de géneros y formatos. Estamos apoyando a nuestros afiliados. Junto con ellos queremos entender qué es posible y qué no.
ENNÚMeros 5,9 millones de tweets se registraron sobre los Premios Oscar, según Nielsen.
10
Discovery en Español estrena ‘Mexicánicos’
674
Discovery en Español estrenó la nueva serie original ‘Mexicánicos’, protagonizada por el legendario restaurador y mecánico mexicano Martín Vaca, quien realiza sorprendentes transformaciones de limusinas desde hace más de 50 años. ‘Mexicánicos’ es una producción de Discovery en Español a cargo de Michela Giorelli, VP de Producción y Desarrollo, y los productores ejecutivos Rafael Rodríguez e Irune Ariztoy. Fue realizada por la casa productora Drako Media, a cargo de Gerardo Brandy, en coproducción con High Noon Entertainment. ‘Mexicánicos’ se transmite los lunes a las 22:00 horas desde el 2 de marzo como parte del popular bloque de programación ‘Lunes de motores’. Grabada enteramente en Guadalajara, México, ‘Mexicánicos’ muestra los retos de ingeniería y creatividad a los que se enfrentan Martín Vaca y sus colaboradores en la creación de autos únicos.
antenas comunitarias existen en Colombia, según un reporte de BB-Business Bureau, de las cuales 507 se encuentran activas y se sitúan en 33 departamentos.
US$ 255.000 millones genera aproximadamente al año el mercado de la TV paga internacional, según la consultora Deloitte.
1.225
delegados de 512 compañías y 75 países participaron del Discop Istanbul 2015.
44/TTV MAGAZINE
PRODUCCIÓN
años de producción original en Brasil celebra HBO Latin America Group durante este 2015.
97%
fue el aumento de las ventas de Twitter al alcanzar los 288 millones de usuarios.
ANUNCIO
NEWS SEÑALES
Al Jazeera ENGLISH disponible ahora en Colombia
Al Jazeera anunció que su señal Al Jazeera English será distribuida en Colombia por Claro TV, el mayor operador de televisión paga de Colombia. La señal estará disponible a través de la frecuencia 480. “Este lanzamiento marca otro gran paso para Al Jazeera dentro del plan de expansión de nuestro contenido, para hacerlo más accesible en todo el planeta. Colombia es un mercado muy importante para nosotros y estamos muy contentos de estar en el país”, dijo Abdulla Al Najjar, el director ejecutivo de Distribución y Marketing de Al Jazeera.
Abdulla Al Najjar, Director Ejecutivo de Distribución y Marketing de Al Jazeera
VIMN se une a Lamac
Viacom International Media Networks - The Americas (VIMN) anunció formalmente su unión al grupo de miembros del Latin American Multichannel Advertising Council (Lamac, por sus siglas en inglés). Con la entrada de Viacom, Lamac suma cinco canales nuevos (MTV, Nickelodeon, Comedy Central, VH1 y Paramount Channel) al listado de más de 50 canales miembro de la organización. “La membresía de Viacom InGary McBride, ternational Media NetPresidente y CEO de Lamac works representa un avance importante en el reconocimiento que existe en nuestra industria por nuestra labor. Por más de trece años nos hemos dedicado a la promoción de nuestra industria en la región y contar en nuestra membresía con 55 canales líderes de TV paga confirma la solidez y relevancia de nuestra labor en Latinoamérica”, comentó Gary McBride, presidente y CEO de Lamac.
ReportajeEspecial
Panorama LATINOAMÉRICA
de la TV paga
El siguiente reportaje pretende ofrecer una muestra de la actualidad de la TV paga en América Latina, donde actualmente existen 84,05 millones de hogares con acceso al servicio. Por otro lado, las pérdidas por piratería y subreportaje representan aproximadamente más de US$ 1.445 millones anuales. Algunos de los players del mercado comentaron la actualidad de la región y adelantaron sus planes y lanzamientos para este 2015. Por Sebastián Amoroso
Twitter: @sebamoroso samoroso@todotv.tv
S
egún la consultora BB-Business Bureau en su informe BB-NEW Media Book, que estudia la TV paga y las multiplataformas de la región, la TV paga creció 17% en América Latina durante 2014. La investigación, que es una suerte de “fotografía del mercado de Latinoamérica”, consiste en el estudio combinado del negocio de la TV paga y las multiplataformas en América Latina. El informe sostiene que la TV paga creció un 17% interanual en comparación con el año anterior. Así es como en América Latina actualmente existen 84,05 millones de hogares con TV paga. Por otro lado, se asegura que durante 2014, las pérdidas por piratería y subreportaje representaron aproximadamente más de US$ 1.445 millones. Asimismo, BB-Business Bureau analizó la proyección a futuro de la TV paga en la región, concluyendo que hacia 2018, el servicio alcanzará un total de 111,42 millones de abonados a nivel panregional. Dicha cifra se verá traducida en un incremento de casi 20% de la penetración actual, que llegaría entonces a un 70%. Por otro lado, con respecto a la informalidad en la industria, se espera que los porcentajes de piratería y subreportaje alcancen un 14% y un 9%, respectivamente, en América Latina para 2018. En el mercado cambiante de las multiplataformas, la consultora relevó en 2014 más de 130 plataformas online, identificando un abanico de más de 93.600 títulos de películas y 15.400 series online. Según el BB-Multiscreens, Platforms & Contents, más del 80% de la población dispone de una segunda pantalla para realizar otras tareas mientras mira contenidos en la TV lineal. NOVEDADES DE OPERADORES. Para conocer la actualidad de algunos de los operadores y asociaciones que representan a la industria de la TV paga en América Latina, todotv realizó un breve popurrí de consultas en algunos de los territorios referentes de la región.
55 ttvmtodot .00 ediavnnew 0 ews.sc.com (F ue nt e: Go og le
Vi s
al pr it om yt blevisión) fue lanzado ics om an -M ed te en México en el Distrito ar zo io s 20 m ún Federal y en la Zona Metro15 ) en ic su o politana. Para este año, la comal s ) pañía prepara su lanzamiento en Ensenada (Baja California) y en los municipios más importantes del estado de Yucatán. An
(
“Desde un principio tuvimos mucha confianza en que este producto sería disruptivo para el mercado de las telecomunicaciones en México, por tratarse de una oferta innovadora de consumos ilimitados en telefonía fija a números fijos y móviles de manera local, nacional e internacional (a más de 85 países), así como por su internet de banda ancha con una velocidad base de 10 megas, por un precio fijo de 400 pesos mensuales”, explica Adolfo Lagos. En los cuatro meses que Izzi lleva en el mercado, la aceptación ha rebasado los pronósticos de la operadora. “En general hemos registrado que nuestras ventas se han duplicado, y en algunos casos, como durante la prueba piloto de Ensenada, incluso casi se triplicaron. El lanzamiento de Mérida también fue muy especial ya que Izzi se empezó a vender incluso antes de la aparición de la publicidad”, comenta el ejecutivo. “El proceso de ampliación de nuestra cobertura en la República Mexicana se dará durante este año y el entrante, sobre lo que se informará oportunamente”, añade. “Mientras que la reforma en telecomunicaciones nos ha permitido contar con terreno más equilibrado para competir, la tecnología digital nos da la posibilidad de ofrecer servicios de telefonía, televisión en alta definición y verdadera banda ancha. Esto último significa que podemos ofrecer servicios convergentes de la máxima calidad tanto en características técnicas como en asistencia a los usuarios”, subraya. “Tenemos la oportunidad de convertir a la mayoría de los suscriptores en clientes de doble y triple play”.
Adolfo Lagos, VP Corporativo de Telecomunicaciones de Grupo Televisa (México)
Enrique Yamuni, director general de Megacable (México)
TTV MAGAZINE/47
Adolfo Lagos, VP Corporativo de Telecomunicaciones de Grupo Televisa (México). En noviembre de 2014, Izzi Telecom (ex Ca-
Enrique Yamuni, director general de Megacable (México). De acuerdo a su último reporte financiero, el operador mexicano Megacable totalizó 4,5 millones de suscriptores entre todos sus servicios y un crecimiento de 21% con respecto a 2013. Su oferta de TV lle-
El negocio HBO Latin America Group
ReportajeEspecial ga a 2,4 millones de suscriptores tras aumentar 12% en un año. Por su parte, el servicio de internet logró 1,3 millones de abonados (+40%) y en telefonía registró 721 mil, 25% más usuarios que en 2013. Mientras tanto, los ingresos alcanzaron 11.504 millones de pesos (US$ 767 millones).
Francisco Guijón, gerente de Contenidos de VTR (Chile)
“La situación del mercado mexicano de telecomunicaciones presenta en la actualidad dos aspectos. Por un lado, nos ha ido muy bien, y en el último año hemos tenido un buen crecimiento. Por otro lado, la entrada de AT&T implicará cambios a futuro”, señaló Yamuni. Asimismo, el ejecutivo comentó que en México ha habido una expansión de la base de suscriptores tanto en el negocio de la TV paga como en el de banda ancha y telefonía fija, aunque a nivel nacional la telefonía fija no ha crecido como en años anteriores.
Jorge Shwartz, presidente de TV Cable (Ecuador)
Esteban Irirarte, presidente de UNE Tigo (Colombia)
48/TTV MAGAZINE
“La TV paga creció 17% en América Latina durante 2014.” “Las pérdidas por piratería y subreportaje presentaron aproximadamente más de US$ 1.445 millones anuales.”
“En lo que respecta a Megacable, tenemos una buena participación de mercado y un buen posicionamiento en aquellos mercados donde operamos, de modo que proyectamos seguir creciendo”, destacó Yamuni. “Las penetraciones en televisión paga y banda ancha aún son bajas y aumentarán, pero el servicio de mayor crecimiento será la banda ancha, que en la actualidad tiene menor penetración que la televisión, pero la alcanzará en un plazo de dos a tres años, igualándola en un nivel ‘de cruce’ de alrededor de 70%, y posteriormente la superará. Esto significa que tenemos una oportunidad para que el usuario ya existente contrate más servicios”. Francisco Guijón, gerente de Contenidos de VTR (Chile). Desde marzo VTR duplica su oferta de canales en alta definición en su Pack Básico HD con la incorporación de 23 nuevas señales. Dentro del grupo de nuevos canales se encuentran siete nuevas señales que no existían previamente en la grilla y que llegan directamente en su versión HD: Az Clic HD (marzo), TNT Series (desde el 17 de marzo), Az Corazón HD (marzo), Paramount HD, Telefe HD (marzo), El Trece Internacional HD y AZ Mundo HD (marzo). Cabe destacar que durante 2014, VTR inició un proceso de expansión de su red, que le permitirá ampliar su capacidad entre 20% y 25% de aquí a 2016. Esta fuerte inversión le dará la posibilidad de aumentar las velocidades de acceso a internet, como también sumar señales en HD, como hoy sucede. “Estamos muy contentos de poder duplicarle a nuestros clientes las señales en HD. Entendemos que los usuarios valoran cada día más el formato en alta definición a la hora de ver sus contenidos, es por eso que uno de los planes fuertes de VTR para el 2015 será el fortalecer la oferta de señales en HD”, sostiene Guijón.
Todas las señales se encuentran ubicadas a partir de la señal 700 en adelante. “La modificación apunta a ubicar los canales por barrios temáticos con el objetivo de conseguir una experiencia de navegación más cómoda e intuitiva. De esta forma todos los canales infantiles, de cine y deportes, por ejemplo, quedarán agrupados”, explica Guijón. De esta manera, el Pack Básico HD de VTR dispondrá de 46 canales. El proceso de habilitación de las señales comenzó en distintas zonas de Chile el pasado 23 de febrero, partiendo por Iquique, Antofagasta, Concepción, Viña y Santiago. En el resto del territorio chileno se habilitarán gradualmente durante todo 2015. Jorge Shwartz, presidente de TV Cable (Ecuador). El 2014 ha sido un año muy positivo para la operadora TV Cable de Ecuador, que le permitió consolidar todas sus operaciones y servicios. Para este 2015, la compañía se ha planteado varios objetivos. “Buscaremos completar el ciento por ciento de la reconstrucción de las redes a la bidireccionalidad, continuaremos con el desarrollo de nuestro nuevo servicio satelital lanzado a mediados de 2014 e implementaremos la activación de nuestra inversión estratégica en un nuevo cable submarino que aterrizará en el Ecuador, garantizando así nuestra conectividad y la de nuestros abonados de banda ancha de acuerdo a las nuevas exigencias del mercado de manera autónoma e independiente”, explica Shwartz. Con respecto al negocio de la TV paga, el ejecutivo opina: “Actualmente existe cierto grado de saturación en el mercado en lo que respecta a televisión por suscripción. La tendencia de crecimiento apunta principalmente al mercado de banda ancha, en especial para nuevas aplicaciones de video”. En este sentido, agregó: “El mercado en el cual opera actualmente la empresa es bastante competitivo para un país relativamente pequeño como lo es el Ecuador (3.500.000 hogares). Operan más de 300 sistemas de cable físico de diferentes dimensiones y seis sistemas satelitales, por lo que los productos ofrecidos y la calidad de servicio son elementos decisivos y diferenciadores para poder mantenerse en el mercado”, comenta Shwartz. Esteban Irirarte, presidente de UNE Tigo (Colombia). Esteban Iriarte señaló que la nueva firma UNE Tigo está lista para expandir su servicio cuádruple play y llegar a todos los aspectos de la vida digital de sus clientes. La compañía cuenta con más de un millón de servicios activos y una participación de mercado de 21,1%, cifra que la coloca como el segundo operador de TV paga de Colombia. En banda
ReportajeEspecial ancha también está en el segundo puesto, con más de 1,2 millones de clientes y una participación de 25,4%, mientras que es líder en telefonía fija, con más de 1,4 millones de líneas. En el negocio móvil, totalizó 8 millones de usuarios tras haber sumado 1,2 millones de clientes entre el segundo semestre de 2013 y 2014.
Humberto García, secretario de la Organización de Asociaciones y Empresas de Telecomunicaciones para América Latina (Tepal)
50/TTV MAGAZINE
“En América Latina actualmente existen 84,05 millones de hogares con TV paga.”
Iriarte explicó que durante 2014 se invirtió en el mejoramiento, modernización y ampliación de la infraestructura de telecomunicaciones fijas y móviles en el país y en el despliegue del segundo nodo de internet en EEUU. Tendieron más de 2.800 kilómetros de red de fibra en Colombia y ampliaron la capacidad de los cables submarinos y de la red de transporte nacional. A su vez, la red 4G ya está en más de 75 municipios, incluyendo todas las ciudades principales. “El reto más grande este año está en integrar las operaciones complementarias de Tigo y UNE”, concluyó Iriarte. Humberto García, secretario de la Organización de Asociaciones y Empresas de Telecomunicaciones para América Latina (Tepal). “El negocio de la televisión paga sigue desarrollándose en la región a muy buen ritmo y se destaca la implementación de nuevos servicios y tecnologías en los sistemas medianos y en los más importantes de América Latina”, destaca García.
Entre los temas de mayor preocupación para la Organización se encuentra el de la piratería. “La piratería es una preocupación primordial de Tepal. Por eso combatirla es una de nuestras prioridades. Recientemente, Tepal junto al Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información en América Latina (Certal) dieron a conocer al organismo Unión Contra la Piratería, que tiene la finalidad de unir recursos y esfuerzos para combatirla”, explica el ejecutivo. Por su parte, este año se llevará a cabo el Congreso Tepal 2015 que incluirá nuevas modalidades en su presentación. “Al reducir de tres a dos días las conferencias, los stands se ofrecen en tamaños estándar, se siguen ofreciendo las áreas lounge y se introducen por primera vez las suites de atención a clientes al estilo de Natpe”, adelanta el ejecutivo. Asimismo, se abordarán diversos temas de actualidad para el sector de la TV paga. “En su mayoría los temas del Congreso Tepal serán abordados por los directores de las empresas más grandes de la organización y personalidades de nuestra industria”, destaca García. Por su parte, “la Comisión Académica de Tepal, compuesta en su mayoría por miembros de nuestra Junta Directiva, se encuentra en la etapa de recomendaciones y análisis de los temas de actualidad y a futuro”, concluye. ttv
BRASIL: UN CONTINENTE APARTE La penetración de la TV paga sigue creciendo a buen ritmo en Brasil, con un aumento de 1,4 millones de hogares en enero de 2015 con respecto al mismo período del año anterior. Los datos surgen a raíz del último reporte de la Agência Nacional de Telecomunicações (Anatel), que afirma que la TV paga llega a 19,6 millones de hogares, el 29,79% de los 65,9 millones de hogares brasileños. Considerando la media de individuos por hogar en 3,09, el total de personas con acceso a TV paga es de 60,6 millones, añadieron desde la Anatel. En cuanto a las tecnologías utilizadas, el DTH sigue aumentando su share en el mercado, con un total de 11,9 millones de hogares (60,95%). Bastante atrás quedó el cable, que cerró el mes con 7,6 millones (38,46%). El resto de las tecnologías quedaron con números marginales: el FTTH con 100.158 usuarios, el MMDS con 11.576 y la TVA con 3.297. En tanto, por grupos económicos, el líder sigue siendo Telmex, con más de 10 millones de abonados (51,99%). Por detrás aparecen Sky/Directv con 5.646.110 (28,72%), Oi con 1.264.909 (6,43%), GVT con 899.324 (4,57%) y Telefónica con 776.097 (3,95%). El resto de las compañías se quedan entre todas con un 4,34% del mercado.
MÉXICO
Apagón analógico recibe recorte presupuestal
Como si el proceso en México no tuviera ya suficientes inconvenientes y el objetivo de lograr una penetración digital de al menos el 90% no fuera ya difícil, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sufrió ahora un recorte presupuestal que complica más aún todo el proyecto. Así, de los 13.800.000 televisores que se iban a entregar originalmente para asegurar la penetración del 90%, la SCT deberá ahora conformarse con 10 millones de equipos. Para completar la diferencia, explicaron, la mejor alternativa ahora son los convertidores de señales analógicas a digitales, bastante más económicos. “Las televisiones eran muy caras, pero aún se tienen otras opciones como dar decodificadores de señales digitales”, comentó Gerardo Soria, director del Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones, según El Financiero. Los decodificadores tienen un costo de entre 300 y 800 pesos, en comparación con los cerca de 2.500 pesos que paga la SCT por cada
MÉXICO Y ARGENTINA
Comedy Central entre las señales de más crecimiento
Comedy Central Latinoamérica anunció su datos de rating en los principales mercados, México y Argentina, que demuestran un gran desempeño en 2014 debido en parte a la sólida estrategia de programación de humor que incluye animaciones como ‘South Park’ y producciones locales como ‘Comedy Central Presenta: Stand-Up’. En México, el canal no solo duplicó su audiencia en el demo de 18-34 años en comparación al año anterior, sino que además en el último mes de 2014 se ubicó en la posición número nueve en el demo de 18-24 años y número tres entre hombres de 18-24 años. En Argentina, Comedy Central fue el canal de TV paga de mayor crecimiento porcentual en el demo de 18-34 y 18-24 años (diciembre 2014 vs enero 2014). “El 2014 fue un año muy exitoso para Comedy Central, logrando posicionarse rápidamente en América Latina como uno de los destinos de comedia más versátiles”, comentó Federico Cuervo, VP sénior y gerente de Marca de Comedy Central. “El buen desempeño del canal demuestra el gran interés que existe por el género de la comedia en la región y por medio de nuestra programación continuamos fortaleciendo a la marca como el destino ideal para los que buscan divertirse a través del humor”.
Federico Cuervo, VP Sénior y Gerente de Marca de Comedy Central
EEUU HISPANO
Señales de Discovery lograron el mejor año de su historia Discovery US Hispanic, una división de Discovery Communications, anunció que su portfolio de canales logró en 2014 el mejor año de su historia en cuanto a ratings. Según datos de Nielsen, las señales de Discovery US Hispanic crecieron más de 5% con respecto al año anterior, convirtiendo a Discovery en Español y Discovery Familia en dos de los canales más populares entre los televidentes Iván Bargueiras, hispanos de EEUU. Por Gerente General de Discovery un lado, Discovery FamiUS Hispanic lia obtuvo el mejor año de su historia, con un crecimiento de dos dígitos entre los grupos demográficos clave integrados por mujeres de 18 a 49 años (con un aumento de más del 25%) y adultos de 18 a 49 años (con un incremento de más del 23%) dentro del horario estelar. Por el otro, Discovery en Español creció más de 2% con respecto al año anterior y se mantiene como el canal de cable en español número uno en horario estelar durante todo el año, entre todos los sectores demográficos clave: adultos, hombres y mujeres de 18 a 49 años. Asimismo, ambos canales terminaron el año 2014 rompiendo récords de rating. Discovery en Español alcanzó el mejor mes de diciembre de su historia, con un aumento en su nivel de audiencia de más de 4% con respecto al año anterior, mientras que Discovery Familia incrementó significativamente su audiencia, con una ganancia de más del 111% con respecto al año anterior entre adultos de 18 a 49 años y de más de 83% con respecto al año anterior entre mujeres de 18 a 49 años.
52/TTV MAGAZINE
Verimatrix aumenta seguridad de Movistar TV pantalla. Hasta la fecha, se llevan comprados 2.463.000 televisores a un costo de 6.980 millones de pesos. El presupuesto original ascendía a los 26.000 millones de pesos. Con todos los recortes, el número de hogares que se quedarían sin poder recibir la TV digital podría crecer, dificultando la llegada al 90% de penetración.
La empresa especializada en seguridad para servicios de TV multiplataforma, Verimatrix, anunció que Telefónica ha adoptado el sistema Verimatrix de Autoridad de Contenido (VCAS por sus siglas en inglés) para IPTV, para aportar más seguridad a Movistar TV. El servicio ofrece seguridad para los canales Premium de Movistar TV, con vistas a expandir toda su oferta en el futuro cercano. Movistar TV actualmente tiene más de 2 millones de suscriptores en España. El servicio fue integrado a los STB y SmarTV de Movistar por Alcatel Lucent. “Operadores innovadores como Telefónica requieren de una seguridad robusta para proteger su valioso contenido”, agregó Steve Oetegenn, presidente de Verimatrix. “Habiendo implementado VCAS para IPTV en más de 500 operadores, estamos más que preparados para proteger un servicio tan popular como Movistar TV de Telefónica”, concluyó.
NEWS
TECNOLOGÍA
todotv ATRESMEDIA
Motivos para celebrar AtresMedia comenzó el año festejando a lo grande el lanzamiento de AtresSeries, su nueva señal dedicada ciento por ciento a las series en español. Junto a esta noticia, la empresa española adelantó cuál será su primer título estreno por la nueva señal: ‘Algo que celebrar’. Por Luis Cabrera / Twitter: @luis_cabreram / lcabrera@todotv.tv
54/TTV MAGAZINE
Algo que celebrar AtresSeries
A
tresMedia tiene muchos motivos para estar de fiesta. La casa madre, Antena 3, está cumpliendo 25 años en España, y en América Latina, la programadora acaba de estrenar su tercer canal: AtresSeries, la primera señal exclusiva de series completamente en español. El nuevo canal y su primera serie de estreno, ‘Algo que celebrar’, fueron presentados el miércoles 4 de marzo en el Baluarte San Francisco
Javier, ubicado en el bello barrio histórico de Cartagena, Colombia, durante la pasada edición de Andina Link Cartagena 2015. Ante ejecutivos de la industria, prensa, colegas y amigos, Mar Martínez Raposo, directora internacional de AtresMedia, y su equipo, celebraron lo que ha sido un comienzo de año excepcional, en el cual cerró, por ejemplo, el acuerdo panregional con Directv, que impulsa desde el vamos a la joven señal. “Es un acuerdo que nos satisface mucho, no solo porque nos proporciona una distribu-
ción interesante en los países de la región, sino que además significa ponernos en un escalón superior, en un canal con una distribución ya interesante”, comentó Martínez Raposo a todotv. Pese a los pocos meses de vida, la señal ya cuenta con acuerdos en EEUU y México. “El potencial [del nuevo canal] es llegar al máximo de distribución en la región. Es un canal novedoso, porque es un canal de series, producidas ciento por ciento en español y prácticamente en su totalidad en HD”, comen-
MAR MARTÍNEZ RAPOSO, DIRECTORA INTERNACIONAL DE ATRESMEDIA
“AtresSeries es un canal que podemos considerar de contenido premium, pero accesible para todo el público.”
“El acuerdo de AtresSeries con Directv significa ponernos en un escalón superior, en un canal con una distribución ya interesante.”
tó la ejecutiva. “Es un canal que podemos considerar de contenido premium, pero accesible para todo el público”. UN PRODUCTOR DE PRIMERA LÍNEA. El primer estreno de AtresSeries es ‘Algo que celebrar’, una comedia que fue estrenada a comienzos de año en España. La serie, que cuenta con ocho episodios, gira en torno a la familia Navarro; más exactamente cuenta la historia de la familia, el paso del tiempo, centrándose en cada festejo, desde bodas y navidades hasta cumpleaños y funerales. “Nosotros somos grandes productores de series de ficción en España y creemos que tiene todo el sentido organizar todo ese contenido que tenemos de estos años atrás en un único canal, que no solo será de series ya vistas, sino que será el canal que va a estrenar nuestras nuevas producciones aquí en la región. Creo que esa va a ser nuestra tónica en este año y en los que vienen”, aseguró Martínez Raposo.
“Nosotros somos en un principio productores al ciento por ciento. Ese ha sido el origen y la base del criterio de Antena 3 a la hora de producir series para España, que es su mercado principal, pero es cierto que en los últimos años ha querido abrirse a otros proyectos, cofinanciando con Telemundo y el proyecto que tenemos en marcha con BBC, llamado
AtresMedia posee los derechos de todas las series que produce, lo cual también le allana el camino a la hora de ingresar al mundo digital. “Podemos ofrecer nuestros contenidos al operador para todas las pantallas”, afirmó Martínez Raposo. “Es un añadido, un conte-
nido de interés para el espectador, algo que está siendo demandado por el abonado y que nosotros podemos ofrecerlo. Es un plus como canal”. UN TRÍO QUE SE COMPLEMENTA. La señal internacional de AtresMedia, que se acerca a sus dos décadas de presencia en América Latina, continúa siendo el pilar de la oferta de la programadora española, cuna de grandes éxitos como los formatos ‘La ruleta de la fortuna’ o ‘El hormiguero’. “Es una señal que ha tenido una acogida estupenda por parte del público. No somos un canal español para españoles, somos un canal hecho en España para todo el público”, recalcó Martínez Raposo. Más recientemente, a fines de 2013, AtresMedia se unió a la revista ¡Hola! Para lanzar ¡Hola! TV, que en muy poco tiempo ya ha superado el millón de hogares. “La llegada de AtresSeries complementa muy bien la oferta, la hace distinta, muy interesante para el operador y el espectador”, afirmó la ejecutiva. ttv
“AtresMedia no es un canal español para españoles, es un canal hecho en España para todo el público.”
¡Hola! Fashion ¡Hola! TV
TTV MAGAZINE/55
El canal abre la posibilidad de que AtresMedia vuelva a coproducir en la región, como ya supo hacerlo junto a Telemundo con la serie ‘La reina del sur’. La productora en España está en estos momentos trabajando junto a BBC en la serie ‘Refugiados’, que marca la primera vez en la historia en la que el gigante británico coproduce junto a otro operador.
‘Refugiados’. Es la primera vez que la BBC coproduce una serie con otro operador”, detalló la ejecutiva. ‘Refugiados’ es una serie que en principio está prevista para emitirse en La Sexta en España. “Confiamos poder ofrecerla en un futuro en AtresSeries”, adelantó.
Entrevista todotv
México, un mercado estratégico
Carlos Cabrera, director de Ventas Afiliadas de TV paga de Cisneros Media Distribution, reconoció que México es una de las prioridades de la compañía ya que es un mercado estratégico por su gran tamaño y su relevancia en toda la región de Centroamérica. El ejecutivo reveló además planes de personalización de sus señales y el próximo ingreso al mundo OTT. Por Gonzalo Larrea Twitter: @Gonzalolarrea glarrea@todotv.tv
Aunque mal paguen Telenovela
“México es un territorio al que estamos intentando entrar con mucha fuerza.”
56/TTV MAGAZINE
“Los segmentos más bajos están reclamando contenidos que los identifiquen y nosotros tenemos una fortaleza muy grande para ese segmento.”
E
stablecido entre lo más visto en Venezuela, Colombia y buena parte de América Latina por medio de su señal panregional, el próximo objetivo de Cisneros Media Distribution en lo que a TV paga refiere es claro: México.
“México es un territorio al que estamos intentando entrar con mucha fuerza”, expresó a todotv Carlos Cabrera, director de Ventas Afiliadas de TV paga de Cisneros Media Distribution. “La relevancia de México no es solo por su tamaño de mercado, que obviamente lo hace muy atractivo, sino también desde un
Carlos Cabrera,
posicionamiento estratégico por la relevancia y la referencia que ese mercado da para otros territorios, como por ejemplo Centroamérica”, agregó el ejecutivo.
Director de Ventas Afiliadas de TV paga de Cisneros Media Distribution
Según Cabrera, aunque la aceptación de la señal en México es buena, su distribución aún no es suficiente, siendo este aspecto el que buscarán corregir en la próxima edición de la Expo Canitec. “En México, donde ya está la señal, tiene muy buena aceptación, pero tenemos una distribución un poco pequeña y queremos cambiar eso en el corto y mediano plazo”, aseguró. Aunque en un principio el objetivo será crecer por medio de VPlus TV, su señal panregional, Cabrera no descartó explorar nuevos modelos de negocio. En ese sentido, citó el caso de Colombia, donde tienen una señal específica para dicho mercado: VMasTV. “Hemos tratado de diferenciarnos teniendo una señal exclusiva para Colombia junto a nuestras señales panregionales y para Venezuela. Creo que las barreras tecnológicas para tener esa diferenciación son menores y entonces hay que aprovechar esa oportunidad y creemos que lo estamos haciendo bien”, explicó. Así, en su opinión, es posible replicar la fórmula para otros países e, incluso, para operadores específicos. “Creo que es algo que se va poder repetir no solo a nivel de país, sino a nivel de operadores. A lo mejor en el futuro algunos players pueden proponer que quieren un contenido específico, no en términos de exclusividad, sino por el público al que llegan”, señaló.
“Las novelas y los talk shows son el bread and butter de nuestro negocio, pero probablemente las superseries van a ser una opción muy atractiva.” mos es que todos estamos diciendo que sabemos que hay que estar, pero aún no sabemos la forma”, añadió. Así, opinó, es vital contar con el apoyo de los cableoperadores para este tipo de lanzamiento, a quienes quiere incluir desde el comienzo como socios en esta nueva aventura. “Tenemos que tener a nuestros socios,
los cableoperadores, de la mano. Ellos tienen que estar involucrados. No solo como carriers, sino como socios comerciales. Bien sea un OTT propio de ellos o del programador”, concluyó. ttv
El palenque de Enrique Santos Talk-show
Sin embargo, por encima de las tecnologías, Cabrera asegura que la fortaleza de Cisneros sigue siendo sus contenidos. “En esta industria la parte tecnológica es muy importante, pero el contenido sigue siendo el rey. Nuestros fuertes son nuestro catálogo, nuestros estudios, nuestras facilidades de producción, lo que nos permite hacer novelas, talk shows, concursos y soluciones específicas para cada mercado”, destacó.
Pero la personalización de sus señales no es la única estrategia nueva que está adoptando Cisneros, con su incursión en el mundo del OTT como la otra gran novedad que llegaría este año. “Estamos evaluando cuál va a ser la estrategia OTT. Así como hace tres años todos hablábamos del HD, este año todos hablamos del OTT”, reconoció. “El OTT es una opción más para entregar el contenido y lo que ve-
NUEVOS CONTENIDOS Aunque las telenovelas y los talk shows siguen siendo el “bread and butter” del negocio de Cisneros, Cabrera destacó los esfuerzos de la compañía en el mundo de las superseries, un tipo de contenido ideal para los nuevos hábitos de consumo. “Las novelas y los talk shows son el bread and butter de nuestro negocio, pero probablemente las superseries van a ser una opción muy atractiva, porque son fáciles de consumir bajo demanda o para hacer binge watching. Con una telenovela tradicional de 120 episodios es más difícil”, explicó. “La novela igual seguirá, pero el público está pidiendo más opciones”, agregó, y citó el ejemplo de la TV paga, que pasó de ser un servicio para los segmentos de nivel socioeconómico más elevado a uno más popular, un cambio que debe ser reflejado también en los contenidos. “Ahora con el ingreso de los segmentos más bajos, estos están reclamando contenidos que los identifiquen más y nosotros tenemos una fortaleza muy grande para ese segmento”, aseguró.
TTV MAGAZINE/57
Unificando ambos elementos, Cabrera no descarta que la personalización sea entonces una posible solución para crecer en México. “Probablemente ahí entra parte de lo que hablamos: se puede adaptar, personalizar, buscar qué es lo específico y relevante para ese mercado para hacerlo aún más atractiva”, comentó.
MARKETWATCH Canales más vistos de YouTube duplican sus visitas en un año Seis de los diez canales más vistos están enfocados en el público infantil, lo que explica el reciente lanzamiento de YouTube Kids y deja en evidencia que los early adopters prefieren el video online. Según Parks Associates, la TV paga experimenta “una lenta crisis” El más reciente estudio de Parks Associates vuelve a encender las alarmas de la industria de la TV paga, que “está experimentando una lenta crisis”. Según sus datos, el 7% de los hogares de EEUU planea cortar el cable. La FCC asegura la neutralidad de la red La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) votó en favor de considerar internet como servicio público. Con esta decisión prácticamente asegura la neutralidad de la red. Confirman suspensión de adecuación de Grupo Clarín Un tribunal ratificó una resolución del juez Horacio Alfonso, que como medida cautelar había suspendido la disposición de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) sobre la adecuación de oficio del Grupo Clarín.
58/TTV MAGAZINE
BBC Worldwide anuncia acuerdo con The LEGO Group El acuerdo consiste en la creación de mercadería relacionada a ‘Doctor Who’, que comenzará a producirse este año. WWE se expande en la región World Wrestling Entertainment ha cerrado acuerdos de distribución para TV abierta y TV paga de su producto estrella ‘Raw’, además de lanzar un novedoso sito web en español.
NEWS LATINOAMÉRICA
Cinemax, número uno en crecimiento
Según datos de Ibope Media, El canal de HBO Latin America Group finalizó 2014 como la cadena de TV paga número uno en crecimiento de audiencia durante el día y horario estelar en los últimos dos años entre los televidentes de 18 a 49 años en comparación con sus mayores competidores. Superando ampliamente el crecimiento de la TV paga, Cinemax creció 8 y 11 veces el promedio de la TV paga en el horario del día y en su horario estelar, respetivamente. Con este crecimiento, Cinemax finalizó 2014 ubicándose en la posición número 14 entre los canales de películas y series durante el horario de todo el día para los televidentes de 18 a 49 años en América Latina. Continuando con ese impulso, Cinemax finalizó enero de 2015 en la posición número 10 en audiencia para el horario estelar entre los televidentes de 18 a 49 años. En comparación con 2014, el canal creció un 21% durante el mes de enero en el horario estelar entre los televidentes de 18-49 años; un incremento seis veces mayor que el de la TV paga. Cinemax cerró 2014 con 40 millones de suscriptores y continúa con la promesa de ser la cadena de televisión más grande con el contenido más taquillero de la región.
NOMBRAMIENTO
Ángel Zambrano
es promovido en Turner Latin America Turner Broadcasting System Latin America (TBSLA) ha promovido a Ángel Zambrano al cargo de VP sénior de Contenidos. El anuncio fue realizado por Juan Carlos Urdaneta, presidente de TBSLA. Zambrano tiene base en Atlanta y en su nuevo cargo reportará directamente a Urdaneta. Zambrano posee una Maestría de la Universidad Central de Venezuela y un MBA de la Universidad de Miami. Habla fluido el español y el inglés.
Ángel Zambrano, VP sénior de Contenidos de Turner Broadcasting System Latin America
SEÑALES
Boomerang
creció 800% desde su relanzamiento en septiembre La señal Boomerang, la segunda marca infantil insignia de Turner Broadcasting System, registró un fuerte crecimiento de audiencia en Latinoamérica, con un incremento de 800% promedio entre niños de 4 a 11 años con cable, desde su relanzamiento en septiembre de 2014, comparado con el mismo período del año anterior, según datos de Ibope. Con una nueva identidad visual y presentación renovada, la señal fue relanzada globalmente a partir de septiembre de 2014 como un canal de animación y reposicionado para que niños y niñas disfruten con sus familias de shows icónicos y contemporáneos, así como también producciones regionales y locales. “Estamos extremadamente satisfechos con la recepción que el nuevo Boomerang ha tenido en Latinoamérica. Consistentemente en todos nuestros mercados, hemos registrado un fuerte aumento en los ratings en respuesta a nuestra programación fresca y renovada, que ha resultado de gran atractivo para nuestra audiencia”, dijo Barry Koch, VP sénior y gerente general de Cartoon Network, Boomerang y Tooncast Latinoamérica. El nuevo Boomerang, que ofrece programación alegre y fresca para niñas y niños de 4 a 7 años y sus familias, consolida el portafolio global de las señales infantiles de Turner.
Barry Koch, VP Sénior y Gerente General de Cartoon Network, Boomerang y Tooncast Latinoamérica
Q&A todotv ttv
Directv golpea fuerte
La señal OnDirectv, canal exclusivo de la operadora satelital, estrenó ‘Kingdom’, su primera producción original en América Latina, una coproducción de Directv US y Endemol Studios. La serie se destaca por su gran elenco y por su temática, las artes marciales mixtas, en boga en toda la región. Por Valentina Vinaja Twitter: @vvinaja vvinaja@todotv.tv
Kingdom Serie
“Esto es para todas las Américas, es un producto único, algo que no sucede todos los días. Es por eso que ‘Kingdom’ tiene sentido para nosotros.”
60/TTV MAGAZINE
“Esta es la primera vez que Directv Latin America trabaja con Directv US y en este caso con Endemol para traer una producción original de Directv a América Latina.”
O
nDirectv, la señal exclusiva de Directv, inició el año con un gran anuncio: el estreno de ‘Kingdom’, la serie original de la operadora satelital. El primer episodio se emitió el 16 de febrero, y la sorpresa fue que ese mismo día, el primer capítulo estuvo disponible incluso para no suscriptores de
Directv de manera gratuita por Directv Play. Durante el avant premiere de la serie, que se llevó a cabo en Santiago de Chile el 10 de febrero, todotv dialogó en exclusiva con Willard Tressel, gerente general de OnDirectv y OnDirectv HD, quien explicó esta estrategia y habló sobre las nuevas producciones originales que el canal estrenará este año.
Willard Tressel,
¿Por qué decidieron que ‘Kingdom’ sería su primera producción original para América Latina en lugar de otra de las series que la compañía ya ha producido en EEUU? La razón por la que elegimos ‘Kingdom’ como nuestra primera producción original en la región es porque es parte de algo mucho más grande, es parte de Directv US, Directv Latin America y Endemol Studios, es un producto de todos ellos. Esto es para todas las Américas, es un producto único, algo que no sucede todos los días. Es por eso que ‘Kingdom’ tiene sentido para nosotros. ¿Cuál fue la repercusión de ‘Kingdom’ en EEUU? La repercusión de ‘Kingdom’ en Estados Unidos ha sido realmente genial. A la crítica le encantó, los suscriptores de Directv también la amaron. Es un show exclusivo de Directv, y la repercusión ha sido tremenda. Y esta es la primera vez que Directv Latin America trabaja con Directv US y en este caso con Endemol para traer una producción original de Directv a América Latina. ¿A qué responde la estrategia de emitir el primer capítulo en la plataforma Directv Play? También nos emociona poder lanzar ‘Kingdom’ en la plataforma de entretenimiento Directv Play. Y la novedad es que el pasado 16 de febrero lanzamos el primer episodio de ‘Kingdom’ en la plataforma durante 24 horas para que cualquier persona en América Latina que tenga internet, aunque no estén abonados a Directv, pueda verlo desde su laptop, tablet o dispositivo móvil.
Gerente General de OnDirectv y OnDirectv HD
tendremos una producción original en Argentina que se llama ‘La casa del mar’, y estamos trabajando con INCAA, Cisne Films e History Lab en Argentina, con el gran actor Darío Grandinetti, que protagonizó el film nominado al Oscar ‘Relatos salvajes’, así que estamos muy emocionados por eso también. ttv
“En mayo tendremos una producción original en Argentina que se llama ‘La casa del mar’, y estamos trabajando con INCAA, Cisne Films e History Lab en Argentina.”
¿Cómo se relaciona el lanzamiento de una serie sobre artes marciales mixtas con el auge de estos deportes en la región? La verdad es que ‘Kingdom’ es sobre todas las cosas una serie sobre una familia, además de una historia que gira alrededor del mundo de las artes marciales mixtas. Antes que nada es una historia sobre una familia. Por otro lado, el mundo de las artes marciales mixtas y sus hábitos es único. La disciplina está creciendo sin parar tanto en América Latina como en América del Norte. Ambos temas son realmente importantes para nuestros abonados y por eso apostamos a esta serie.
¿En qué otros proyectos de producción original para la región están trabajando? Estamos trabajando para traer más producciones originales a la región, además de ‘Kingdom’. Estamos buscando desarrollar más series en la región, así que en este momento estamos investigando muchas ideas diferentes. En mayo
‘KINGDOM’ DESDE LA PERSPECTIVA DE SU PROTAGONISTA Durante el lanzamiento de la serie en Santiago de Chile, todotv dialogó en exclusiva con Matt Lauria, quien interpreta al protagonista Ryan Wheeler. Lauria habló sobre la química con el elenco de ‘Kingdom’, integrado por Frank Grillo, Kiele Sánchez, Matt Lauria, Jonathan Tucker, Nick Jonas y Joanna Going. “Generamos una especie de pequeña burbuja de trabajo en este show. El set se ubicó en lo que antes fue un correccional, entonces había una extraña energía en el ambiente; y parecía que todos nos preparábamos para ir a la guerra cada día. La producción estaba muy comprometida con su trabajo y es muy talentosa. Los actores todos invertimos mucho en el proyecto, de verdad creímos en él, queríamos dar lo mejor, entonces fue muy divertido, excepto por Nick Jonas [risas]”.
TTV MAGAZINE/61
¿Cuáles son sus expectativas para la serie en América Latina? Estamos seguros de que la serie en América Latina será exitosa, tanto por el lado de la crítica como por el lado de los suscriptores, que tendrán una nueva serie favorita. Creo que esto también abre las puertas a nuevas producciones originales en América Latina.
todotv AMC Global y Sundance Channel Global
AMC
sigue su propio ejemplo
El enorme éxito que han sido los lanzamientos de Sundance Channel y el canal AMC tienen a la empresa estadounidense pensando en más: “Una cosa que ambos canales comparten es el contenido poco convencional, para tiempos poco onvencionales”, señaló Bruce Tuchman, presidente de AMC Global y Sundance Channel Global. “Queremos que sean dos canales incomparables e ineludibles en la región”. Por Luis Cabrera / Twitter: @luis_cabreram / lcabrera@todotv.tv
“Con AMC, lo que queremos hacer es crecer, perfeccionar la fórmula y transformarlo en un canal ineludible en la región.” “Dos cosas que los canales Sundance y AMC comparten es el contenido poco convencional, para tiempos poco convencionales.”
64/TTV MAGAZINE
“Dependerá del caso, pero nuestra preferencia será siempre colocar nuestros show en nuestros canales.”
P
ocos lanzamientos en la región han sido más espectaculares, en expectativa y crecimiento inmediato, que los de Sundance Channel, realizado a finales de 2013. AMC Networks Latin America ya podría considerar el 2014 un año brillante con esa noticia sola, sin siquiera sumar la excelente recepción que tuvo el canal AMC, que a fines del año pasado pasó a ocupar el lugar de MGM en las grillas de los operadores. “Son dos éxitos sin medida”, afirmó Bruce Tuchman, presidente de AMC Global y Sundan-
ce Channel Global, durante una entrevista con todotv en el marco de Andina Link Cartagena 2015. “¿Si estoy sorprendido? Estoy encantado. Nos propusimos metas ambiciosas en un mercado con mucha competencia y al que llegamos tarde. Estamos muy agradecidos con el mercado, con los operadores que nos han apoyado y con los clientes que nos han elegido”, añadió. La visión de Robert Redford está presente en Sundance Channel, que tomó la región como un huracán luego de su lanzamiento en 2013. “Si analizas la historia del mercado latinoamericano, estamos hablando de un lanzamiento veloz y un crecimiento agresivo, con millones y millones de suscriptores”, explicó Tuchman. Cargado con lo mejor del cine independiente, un género que se ha comprobado que los televidentes demandaban, Sundance se ha ganado un espacio en los operadores más importantes de América Latina. “Los canales de televisión paga tienen una cantidad abrumadora de contenidos de Hollywood y no dejan espacio al contenido independiente, pese a que su volumen es posiblemente superior al de todos los estudios de Hollywood sumados. Así creamos esta magnífica ventana para mostrarle a todo el mundo el contenido independiente, exclusivo, muchas veces como primera ventana, recién presentados en los festivales, algo que complementamos con series de Sundance que mantienen la misma cualidad independiente”, detalló Tuchman. LA SEÑAL INSIGNIA. El éxito local de la marca AMC, cuna de las series más vistas de los últimos años en EEUU, le ha dado un enorme prestigio a la marca y le ha abierto puertas en todos los rincones del mundo, incluyendo América Latina. “El lanzamiento de AMC fue espectacular, aunque diferente”, comentó Tuchman. “Mientras Sundance se lanzó desde cero, AMC comenzó desde lo hecho por un canal ya establecido, de buena penetración, y le agregó algo nuevo. Eso nos ha permitido expandirnos a nuevos mercados, con más en camino. Con AMC, lo que queremos hacer es crecer, perfeccionar la fórmula y transformarlo en un canal ineludible en la región”. AMC presenta películas de primer nivel y complementa su oferta con las series de AMC Studios. “Lo que nos gusta decir es que tenemos las marcas locales más fuertes y el mejor contenido global”, explicó Tuchman. “La promesa implícita en AMC es gran contenido, original y poco convencional. El mercado latinoamericano continúa creciendo, está en su mejor momento, y por eso este es el momento para poner tu mejor producto en el aire. Ese es nuestro plan”.
Halt & Catch Fire AMC
AMC LLEGA A BRASIL. AMC Global, la unidad de negocios de AMC Networks Interna-
EL RETO DE LOS CABLEOPERADORES El arribo del canal AMC recién en 2014 le ha negado a la señal insignia de contar en su pantalla con los shows que la casa madre en EEUU ha venido produciendo durante estos últimos años, nada más y nada menos que algunos de las series más aclamadas de la última década, como ‘Breaking Bad’, ‘Mad Men’ y ‘The Walking Dead’. Esto, sin embargo, está llamado a cambiar. AMC Global anunció a comienzos de marzo que el anticipado spinoff de ‘The Walking Dead’, que aún no tiene título, será propiedad de su canal. En TV paga en la región, ‘The Walking Dead’ es emitido por Fox. “La marca AMC se está convirtiendo rápidamente en sinónimo de los contenidos más apasionantes y buscados del mundo”, afirmó Tuchman. “Nos complace poder llevar esta serie a un público mundial a tan solo 24 horas de su estreno en los Estados Unidos, y así asegurarnos de que la comunidad internacional de fans de ‘The Walking Dead’ pueda disfrutar conjuntamente de la evolución de esta nueva historia”. La nueva serie será producida por AMC en EEUU y tiene al menos dos temporadas confirmadas. El spinoff comenzará contando una nueva historia, con nuevos personajes, en la ciudad de Los Ángeles, aunque todo bajo el mismo universo apocalíptico creado por el escritor Robert Kirkman, quien vuelve a trabajar como productor ejecutivo. El estreno se proyecta para finales de año. “Nuestra preferencia a futuro es colocar nuestros shows en nuestros canales”, puntualizó Tuchman. “Dependerá del caso, pero nuestra preferencia será siempre colocarlos en nuestros canales”.
tional, anunció a comienzos del mes que el canal AMC llegará por primera vez a Brasil a partir de un acuerdo con Sky, el mayor operador satelital de TV paga del país. El servicio lineal del canal 24 horas, con soporte publicitario, debutará en Sky el 1 de abril. Dos de los primeros grandes estrenos de AMC para Brasil serán las series ‘Halt & Catch Fire’, que se podrá ver a partir del 6 de abril, y ‘The Divide’, que se estrenará el 16. Los televidentes brasileños también podrán disfrutar de la nueva serie complementaria de ‘The Walking Dead’. ttv
Ejecutivos todotv
Llega TNT Series a Latinoamérica El canal, que se lanza este en marzo en tres feeds a más de 33 millones de abonados en la región, estrenará las series más aclamadas de la década y tendrá el 75% de sus contenidos disponibles para ver en modalidad bajo demanda. El canal demandó una inversión de unos US$ 20 millones. Por Marina del Rivero Twitter: @mariuchi82
T
urner Broadcasting System Latin America anunció el pasado 3 de marzo, en Buenos Aires, Argentina, el lanzamiento de su nuevo canal TNT Series. Dedicado a las series más aclamadas de la década, llega a las pantallas de América Latina para transformar el entretenimiento y marcar tendencia en la región. Con lanzamiento en Argentina desde el 10 de marzo, el canal es un spin off de la consagrada señal TNT, y desembarca en la región con una grilla que incluye estrenos de series exitosas del prime time de EEUU y Europa, shows consagrados y series emblemáticas de todos los tiempos.
Felipe de Stefani, gerente general de Turner Internacional Argentina y VP sénior y gerente general de los canales de Tendencias, comentó a todotv que es la primera vez que la programadora lanza un canal concentrado ciento por ciento en series policiales y de suspenso. “Si bien esta señal ya existe en Europa, estamos desembarcando en América Latina en un público de casi 33 millones de hogares, con la proyección de llegar a 40 millones este 2015”. De Stefani añadió además que este lanzamiento abarcará a casi el 70% de los abonados en la región y que “el 75% de sus contenidos tienen derechos digitales para ver bajo demanda a través de la plataforma TV everywhere tntgo.tv, sin costo adicional”.
66/TTV MAGAZINE
“Estamos viviendo un momento inédito en la historia de la televisión, un soporte que se sigue reinventando desde su contenido con ficciones de calidad e historias atrapantes.”
Felipe de Stefani,
Gerente General de Turner Internacional Argentina y VP Sénior y Gerente General de los canales de Tendencias
Por otra parte, el ejecutivo comentó que el canal se estrena en tres feeds: uno para América Latina, otro para Brasil y otro para Cono Sur. “Estará disponible en HD para los que dispongan del paquete digital, ofreciendo mejor calidad de imagen y con la posibilidad de ver el contenido en su idioma original, subtitulado o doblado”, aseguró De Stefani. PROGRAMACIÓN DESTACADA. Entre los títulos más destacados que completan su grilla de programación figuran los estrenos de ‘Murder in the First’, ‘Public Morals’ y ‘Proof’, además de series emblemáticas de la talla de ‘Justified’, ‘CSI’ en sus franquicias Miami y New York, y nuevas temporadas de ‘Continuum’, ‘Leverage’, ‘Suits’, ‘Rizolli & Isles’ y ‘Major Crimes’. Además, las consagradas series ‘Falling Skies’, ‘Under the Dome’ y ‘The Last Ship’, junto a ‘Borgias’, ‘Boss’, ‘Crossbones’, ‘Californication’ y ‘Shameless’. “Estamos viviendo un momento inédito en la historia de la televisión, un soporte que se sigue reinventando desde su contenido con ficciones de calidad e historias atrapantes”, subrayó el ejecutivo, y concluyó comentando que se podrá ver a los actores, productores, guionistas y directores más aclamados de Hollywood, porque “el contenido de calidad y las buenas historias son el fuerte de este canal”. ttv
Falling Skies Serie
Q&A todotv ttv
El sello hecho en casa
Un crecimiento cercano al 100% durante 2014 y nuevos acuerdos cerrados en el inicio de este año catapultaron la distribución de ¡Hola! TV, que planea redoblar sus esfuerzos en territorios clave, comenzando por México, y en la producción de contenidos originales, que son tan importantes como necesarios para mantener la línea editorial de la marca. Por Luis Cabrera
68/TTV MAGAZINE
Twitter: @luis_cabreram lcabrera@todotv.tv
Conexión ¡Hola! Información
U
no de los mayores desafíos que enfrenta ¡Hola! TV, la joven señal lanzada en 2013 por AtresMedia y la revista española ¡Hola!, es crecer en la región y enriquecer su oferta sin traicionar los valores y el estilo de una marca que tiene más de 60 años en la industria. La necesidad de respetar la línea
editorial de la revista fuerza a ¡Hola! TV a enfocar gran parte de su esfuerzo en la producción original, pero la señal no ve esto como una carga, sino como una oportunidad de marcar diferencia. “Lo que hemos hecho muy eficientemente es crear lo que yo llamo la columna vertebral
Ignacio Sanz de Acedo,
del canal, que son los programas diarios, que es donde se ubican un gran porcentaje de nuestras horas de producción original”, comenta Ignacio Sanz de Acedo, CEO y General Manager de ¡Hola! TV. En una entrevista cara a cara con todotv, realizada durante la pasada edición de Andina Link Cartagena, el ejecutivo repasó la actualidad de la señal y las metas para este 2015.
CEO y General Manager de ¡Hola! TV
¿Cómo fue el crecimiento de la señal en 2014? En 2014 alcanzamos los objetivos que nos habíamos trazado. Crecimos como un 98% en relación de como estábamos a finales de 2013, comparado con finales de 2014. Obviamente todavía tenemos algunos mercados donde tenemos que crecer, como México, Argentina, Chile. A eso estamos apostando en este año. ¿Cuáles son las últimas novedades de ¡Hola! TV en México? Estamos hablando con Sky y con Dish. Esos son dos de los operadores fuertes con los que estamos dialogando en México. También hemos cerrado un acuerdo muy atractivo, muy interesante, con Televisa. ¿Cuáles son los objetivos que se ha trazado la señal para este año? Para el 2015 venimos con tres áreas fuertes de objetivos: una está en el sector de afiliados, donde nos estamos proponiendo crecer un 50% en distribución; la otra tiene que ver con el área comercial, con la publicidad, donde vamos a estar creando el área para empezar a monetizar la distribución que ya tenemos; y la tercera es aumentar nuestra producción propia, en aproximadamente un 15% en horas y también en formatos. Esos son los objetivos que tenemos para este año. ¿Cuántas horas de producción original tiene hoy ¡Hola! TV? ¿Dónde se producen? Actualmente superamos las 500 horas de producción propia que se realizan en su gran mayoría en nuestros estudios de Miami, además de los que se ubican en Madrid. ¿Por qué se ha tomado la decisión de aumentar la producción original en una cantidad tan importante? La única manera que podemos llevar lo que es la línea editorial de la revista a la pantalla es a través de la producción propia. No son producciones que podemos ir a mercados y comprarlas, por ejemplo en Mip o en Natpe. No se las podemos comprar a terceros, las tenemos que producir.
mos estado viendo distintos formatos para que tengan más vigencia en pantalla y a la vez aumentar producción propia. En su primer año la señal se ubicó entre los diez canales más vistos de variedades en la región. Este tipo de logro en tan corto plazo ¿ha sorprendido a la señal o estaba dentro de los objetivos a lograr? Estamos
convencidos de que el producto es muy bueno y de que no hay una oferta parecida en el mercado, pero siempre llena de mucha satisfacción que la realidad de los datos lo confirme. No obstante, hay que reconocer que los resultados han superado cualquier previsión y esto nos motiva para seguir trabajando día a día. ¿Cuáles fueron algunas de esas hipótesis trazadas antes del lanzamiento y cómo se contrastaron con la realidad? Inicialmente teníamos hipótesis porque no teníamos manera de comprobarlas. Al final del año pasado empezamos a hacer investigaciones, las hemos hecho en cuatro mercados y muchos de las ideas que teníamos se han confirmado. Algunas de ellas eran, por ejemplo, que la gente cuando vea el canal vea una extensión de la revista. Eso fue confirmado. Otras de las apuestas que se confirmaron es que la voz del canal, el acento, sea mixta. En ¡Hola! TV Hay un acento español mezclado con lo que se llama en la industria el acento neutro. Eso también ha resultado positivo, creando ese vínculo entre el canal y España. Luego las temáticas, todo lo que tiene que ver con exclusivas, con moda, con realeza, funcionan muy bien. ttv
¡Hola! Fashion Moda
¡HOLA! TV SE SUMÓ A MOVISTAR COLOMBIA ¡Hola! TV anunció durante la realización de Andina Link Cartagena 2015 un acuerdo con Movistar que le permitirá a todos sus abonados del paquete básico Zafiro en Colombia disfrutar de la señal a través de la frecuencia 383. “Colombia es un mercado muy importante para nosotros y nos complace mucho trabajar de la mano de Movistar para llevarle a los televidentes un producto de calidad, el cual sabemos que el público colombiano aprecia”, expuso Ignacio Sanz de Acedo. La alianza elevó la distribución de la señal hasta los nueve millones de hogares.
TTV MAGAZINE/69
¿A qué se debe el nuevo énfasis en formatos? Lo que hemos hecho muy eficientemente es crear lo que yo llamo la columna vertebral del canal, que son los programas diarios, que es donde se ubican un gran porcentaje de nuestras horas de producción original. Estas horas, al tratarse de programas diarios, tienen poca vigencia; al día siguiente no las podemos usar. Necesitamos hacer programas que tengan más vigencia. Es por eso que he-
“La única manera que podemos llevar lo que es la línea editorial de la revista a la pantalla es a través de la producción propia.”
MÉXICO
‘Birdman’ disponible por Claro Video Los cinéfilos mexicanos pueden disfrutar desde la comodidad de sus hogares y a través de la plataforma de Claro Video una de las películas más aclamadas y premiadas de los últimos tiempos: ‘Birdman’. Dirigida por el mexicano Alejandro González Iñárritu y recientemente galardonada con cuatro premios de la Academia estadounidense, los suscriptores de Claro Video pueden ser testigos de la histórica cinta en la modalidad de Pago Por Evento. ‘Birdman’ narra la historia de Riggan Thomson, un veterano actor de cine célebre gracias a su papel como el superhéroe del título, quien, venido a menos, decide salvar su carrera (y de paso a su familia) tomando una decisión muy arriesgada: dirigir y protagonizar una obra teatral “seria” en Broadway. Con su llegada a la plataforma de Claro Video, los suscriptores del servicio en
MÉXICO
Canal SONY cerró gran 2014 COLOMBIA
¡Hola! TV ingresa a Movistar ¡Hola! TV anunció un acuerdo con Movistar que le permitirá a todos sus abonados del paquete básico Zafiro en Colombia disfrutar de la señal a través de la frecuencia 383. “Colombia es un mercado muy importante para nosotros y nos complace mucho trabajar de la mano de Movistar para llevarle a los televidentes un producto de calidad, el cual sabemos que el público colombiano aprecia”, expuso el director general de ¡Hola! TV, Ignacio Sanz de Acedo. “Nuestro compromiso es ofrecer contenido para todos los miembros de la familia, por ello es un placer contar con ¡Hola! TV, un canal que trae lo mejor del mundo de las celebridades y de la realeza”, añadió por su parte Camilo Aya, director de Mercadeo de Movistar Colombia. Movistar TV cuenta actualmente con más de 160 canales que incluyen los 50 canales más vistos en Colombia, 31 de ellos en HD. Gracias a esta alianza, en tanto, ¡Hola! TV avanza con fuerza cumpliendo sus objetivos para el 2015 en aumentar su distribución, cerrando el trimestre con un total de casi nueve millones de hogares en las Américas.
Canal Sony anunció resultados de audiencia en México que muestran uno de los mejores desempeños en la historia de la señal entre audiencias clave durante el cuarto trimestre de 2014. De la mano de su nueva oferta de series y comedias, Canal Sony obtuvo en este trimestre sus mayores niveles de audiencia versus mismo período de los últimos cinco años, así como el mejor ATS en cuarto trimestre de su historia en horario estelar entre hombres y mujeres jóvenes y de poder adquisitivo medio-alto. De acuerdo datos recopilados por Ibope, Canal Sony alcanzó en el cuarto trimestre de 2014 audiencias récord en sus segmentos demográficos más Nathalie Lubensky, importantes, increVP Sénior y Directora General de Sony Pictures Television Networks mentando su sintoLatin America nía versus los cuartos trimestres de años anteriores en horario estelar en un 31% entre personas de 18-49 años , y en 73% entre los mexicanos de 1834 años y de poder adquisitivo medio-alto. Asimismo, la señal logró incrementar sus niveles de audiencia a lo largo del día, con un crecimiento de 22% entre hombres y mujeres de 25-49 años y de poder adquisitivo medio-alto.
NOMBRAMIENTOS
70/TTV MAGAZINE
Fox Sports reestructura su equipo de Programación y Producción México no sólo podrán seguir disfrutando de algunas de las mejores películas, series, conciertos, documentales y programas infantiles de la actualidad, sino que también podrán deleitarse de esta magna producción. Para poder disfrutar de Birdman y el resto de la oferta de Claro Video los consumidores deberán suscribirse al servicio, pagando con tarjeta de crédito, tarjeta de débito y en el caso de clientes Telmex con cargo a su recibo telefónico.
Carlos Martínez, presidente de Fox International Channels (FIC) Latin America, anunció cambios e incorporaciones de ejecutivos que dan forma a la nueva y robusta estructura de programación y producción de Fox Sports en América Latina. De esta manera, Felipe McGough se suma al Grupo como VP de Producción y Programación de Fox Sports Argentina y Fox Sports 3, el canal panregional dedicado al deporte motor. Con base en Buenos Aires, el reconocido periodista argentino será responsable de la gestión en Argentina del portfolio deportivo que comprende Fox Sports, Fox Sports 2 y Fox Sports 3. Simultáneamente, Ernesto López se incorpora como nuevo VP de Producción y Programación de Fox Sports México. Con una trayectoria ligada al mundo deportivo y periodístico en el diario mexicano Reforma, López, basado en la ciudad de México, estará al frente de las estrategias de contenidos para Fox Sports en el país. Por su parte, Óscar Gómez regresa a Bogotá para desempeñarse como VP de Producción y Programación de Fox Sports Colombia. Con amplia experiencia en producción deportiva, que incluyó al canal colombiano Caracol y Fox Sports en México, Gómez estará al frente de la gestión de contenidos de cara a la puesta en marcha en los próximos meses, del feed exclusivo de Fox Sports en Colombia. La adición de estos tres ejecutivos, sumados a Rodrigo Norambuena, VP de Producción y Programación de Fox Sports Chile, con base en Santiago; y Francisco Pazmiño, SVP de Programación y Adquisiciones basado en Miami, reflejan el fuerte compromiso de FIC Latin America en desarrollar contenido deportivo de alto valor que satisfaga la necesidades de sus afiliados, anunciantes y suscriptores. Los cinco ejecutivos reportan a Hernán Donnari, VP sénior de Producción, Programación y Operaciones de Fox Sports Latin America, quien tiene base en Buenos Aires.
Entrevista todotv
A la medida de los millennials Viacom International Media Networks presenta este año una amplia variedad de contenidos disponibles en diferentes plataformas y formatos. Esta importante estrategia multiplataforma está acompañada de producciones atractivas y adaptables que puedan seducir a audiencias a lo largo de América Latina. Por Sofía Vanoli Twitter: @Soph_VB svanoli@todotv.tv
“La necesidad de contenido nunca ha sido tan grande como en esta época y VIMN está a la vanguardia en esta tendencia.”
72/TTV MAGAZINE
“Para Viacom es muy importante seguir produciendo contenido original y local.”
MTV Millennial Awards 2014 MTV
V
iacom se prepara para Canitec con una amplia variedad de ofertas centradas en nuevas producciones originales y nuevas temporadas de éxitos ya consolidados, cada una de ellas disponibles en nuevos servicios OTT. “La necesidad de contenido nunca ha sido tan grande como en esta época y VIMN está a la vanguardia en esta tendencia”, expresó a todotv Eduardo Lebrija, vicepresidente sé-
nior y director general de Viacom International Media Networks. “El espacio no lineal es un importante complemento a nuestro negocio lineal con el que se diversifica nuestro portafolio ya establecido en televisión. Una de las ventajas más importantes es nuestro diverso portafolio de contenido junto a una estrategia multiplataforma balanceada”. A estas plataformas se le suma el contenido disponible mediante aplicaciones y nuevos
Eduardo Lebrija,
servicios como Discover, que llega de la mano de la red social Snapchat. Según Lebrija, estos nuevos medios de emisión de contenido son una manera de contar una historia diferente y resaltar el contenido de forma eficaz.
Vicepresidente Sénior y Director General de VIMN - México
‘Discover Snapchat’ es un formato interesante no solo para el público de MTV en América Latina sino también alrededor del mundo. El formato permite resaltar nuestro contenido y contar una historia diferente cada día que incluye una colección de videos, artículos y música que está especialmente creada para nuestra audiencia. Nuestra perspectiva es que las audiencias día a día evolucionan y ya no se limitan a ver nuestros contenidos solo a través de la televisión, por lo que consideramos estas nuevas ventanas como otra oportunidad muy valiosa”. “Otros ejemplos son la Nick App, que está dominando el alcance global por 90% y el innovador producto My Nick Jr que es el primer canal adaptado para los niños y sus padres que esperamos lanzar a fines de este año. Nuestra estrategia cuenta con contenido de todas nuestras marcas, disponible en todas las plataformas en las que está nuestra audiencia, para de esta forma lograr una experiencia de marca integral”. Esta experiencia de marca está fuertemente dominada por un contenido original y local que es fácilmente adaptable y que resulta altamente atractivo para el público latino americano. El objetivo, destaca Lebrija, es producir un contenido “glocal”. “Para Viacom es muy importante seguir produciendo contenido original y local porque hemos comprobado que los contenidos se pueden adaptar muy bien al gusto local mexicano y también latinoamericano. Ahora estamos viendo también un fenómeno muy positivo a la inversa, es decir, el contenido latino se puede adaptar muy bien al gusto global, lo que hace que nuestros contenidos se estén convirtiendo en ‘glocales’”. Stand-up TBS veryfunny
“El espacio no lineal es un importante complemento a nuestro negocio lineal.”
Dentro de estos contenidos se destacan realities como ‘MTV Acapulco Shore’ o la serie de Nickelodeon ‘Grachi’ que ya cuenta con su
NUEVAS PRODUCCIONES MTV: el canal prepara su segunda edición del reality ‘Acapulco Shore 2’, así como los premios MTV Millennial Awards México y la grabación de los Unpluggeds. Nickelodeon: el 2015 viene con más contenido original para ‘Toni, la chef’ además de la sexta edición de los Kids’ Choice Awards México. Comedy Central: el canal de comedia celebra sus tres años en América Latina donde seguirá produciendo contenido local e invirtiendo en la franquicia de stand up. Paramount Channel: con 24 horas de películas ofrece una experiencia única para disfrutar de los personajes más icónicos y las franquicias más taquilleras de Paramount Pictures, trayendo los clásicos a través de una mezcla de estrenos con un catálogo de más de 100 años.
versión en inglés, ‘Every Witch Way’. El reality ‘Catfish Colombia’ se sumará en un futuro a esta creciente lista de productos que apuntan, más que nada, a los millennials. “El éxito multiplataforma del reality prueba nuevamente la habilidad que tiene MTV de generar conversación y adicción constantes para una audiencia tan versátil y dinámica como los millennials. ‘Acapulco Shore’ conectó con su audiencia al lograr en su final de temporada un buen desempeño en ratings al colocarse en el top 10 de canales de TV de paga en México”. Producciones guionadas y realities son acompañadas de eventos y premiaciones en varios canales como MTV y Nickelodeon. “Los MTV Millennial Awards demuestran la fuerte y única conexión que tiene MTV con la audiencia millennial. En Nickeldeon tenemos los Kids’ Choice Awards que representan uno de los mejores ejemplos de contenido adaptado al mercado”. “Actualmente en el mercado de entretenimiento existen muchas opciones de contenidos, desde formatos guionados y realities, hasta películas y programación infantil. Es por esto que nuestra estrategia es brindar productos bajo la huella de proposición única de nuestras marcas de Viacom”.
Kid’s Choice Awards Nickelodeon
TTV MAGAZINE/73
Para consolidar esta estrategia este 2015 Viacom se prepara con 2.500 horas de contenido ‘glocal’, el cual está pensado específicamente para las audiencias pero también para que se convierta en un activo de valor para sus socios de negocio. Junto con este contenido, VIMN The Americas también producirá más de 350 horas de contenido en todas sus marcas para su grilla de programación local. ttv
Q&A todotv ttv
Alterna’TV completó la docena Las dos nuevas adiciones a su portafolio de canales, la señal infantil Fix & FOXI y la deportiva Motors TV, son las protagonistas de las doce señales que Alterna’TV presenta en la Expo Canitec 2015. Otras con buena presencia en la región, como Trace Sports Stars, PXTV e Inti Network, buscarán nuevos interesados para profundizar sus lazos en México. Por Luis Cabrera
Twitter: @luis_cabreram lcabrera@todotv.tv
74/TTV MAGAZINE
“Manejamos doce señales y nos enfocamos dependiendo de las necesidades locales.”
L
a creciente presencia de Alterna’TV en todo el continente americano ya no es noticia. La oferta de señales de la empresa de Eutelsat aumenta cada año, ubicándose en este 2015 en doce canales, producto de los recientes acuerdos logrados con el canal infantil alemán Fix & Foxi y la señal deportiva Motors TV. Esas dos señales encabezarán la rica oferta que Alterna’TV trae a la Expo Canitec 2015, donde también pondrá a disposición de los interesados canales como PXTV, que produce localmente en México, y Trace Sports Stars, de excelente recepción en el territorio.
“Manejamos doce señales y nos enfocamos dependiendo de las necesidades locales”, comentó Leonardo Pinto, director de Distribución de Alterna’TV para América Latina. “En Canitec estaremos presentes junto a Eutelsat, de la cual somos su brazo de producción. Estaremos allí atendiendo a los clientes locales. Canitec es el lugar ideal para presentar bien las señales, mano a mano con los clientes”. ¿Cómo están funcionando los canales de Alterna’TV en México? ¿Hay alguno que se destaque en especial? Tenemos doce señales y hay canales como Trace Sports Stars que está funcionando muy bien. En un comienzo,
Q&A todotv ttv
Leonardo Pinto,
la gente de Trace hizo su labor directamente. Hace más de un año firmaron con Alterna’TV y la parte de distribución quedó en nuestras manos. Tenemos bastantes expectativas con los nuevos canales, Fix & Foxi y Motors TV. Ya hemos hecho algunos acercamientos con potenciales clientes, pero Canitec es el lugar ideal para presentar bien las señales, mano a mano con los clientes.
Director de Distribución de Alterna’TV para América Latina
¿Qué nos puede comentar de Fix & Foxi, una de las nuevas adquisiciones? Fix & Foxi es un canal infantil generado en Alemania, traducido ciento por ciento al español. El canal trata sobre unas criaturas creadas en unas historietas, en 1958, por lo que ya tienen varias décadas en el mercado, aunque están llegando por primera vez a América a través de nosotros. Es un canal enfocado en niños entre 4 y 11 años, que cuenta con programación para las diferentes edades de los niños. Es un canal familiar. ¿Y cómo describiría el canal Motors TV? Motors TV fue la otra adquisición que hicimos en enero. Es un canal que está establecido en Europa, hace más de 15 años. La señal está distribuida en más de 42 países alrededor del mundo y tiene alrededor de 35 millones de abonados. Esta es la primera vez que llega a América. En Estados Unidos tienen un partnership, por lo que estamos colaborando con otra empresa para lo que es la distribución. Tiene que ver con todo lo que es el deporte del motor: no solo de autos, sino también de motociclismo, lanchas, además de las diferentes categorías, la Fórmula 3, GT y las diferentes categorías de campeonatos de motociclismo.
76/TTV MAGAZINE
¿Cuántas señales representa en total Alterna’TV? En Alterna’TV representamos doce señales, desde Canadá hasta Argentina, en toda la región. Estamos divididos en territorios: Roberto Pérez, nuestro director de Ventas Afiliadas, se encarga de México, Estados Unidos y Canadá, y yo llevo el resto de la región, desde Centroamérica hasta Argentina. Si bien manejamos las doce señales, nos enfocamos dependiendo de las necesidades locales. ¿Qué nos puede destacar de las otras señales deportivas que tiene la oferta de Alterna’TV? Entre los deportes, contamos con las señales de Trace Sports Stars, que es un canal de sportainment para Latinoamérica y Estados Unidos, y también tenemos PXTV, un canal de deportes extremos generado en México, con producciones en México y en Estados Unidos, y que este año está enfocado en localizar más el canal. La señal estará produciendo en Argentina, Uruguay y Venezuela. Están buscando también productoras para Chile y Colombia. En Andina Link Cartagena 2015 nos fue muy bien con ese canal. ¿Cuáles son las características del canal holístico Inti Network? Inti Network es un
“Nuestras señales son dueñas del 90% de sus contenidos, están en HD y tenemos los derechos para los diferentes tipos de plataformas.” canal que tiene tiempo en la región. Estamos con varios operadores grandes a nivel panregional. Está totalmente en HD. Es un canal holístico, tiene mucho que ver con yoga, con el buen vivir, el buen comer, con conservar la naturaleza y todo lo que es bueno para la mente, el cuerpo y el espíritu. Es un canal que pertenece al grupo Ecuavisa, está generado en Ecuador, pero tiene programación con anfitriones de toda la región. Es bien panregional en la manera en que está compuesto y es único en su estilo. ¿Cómo resultó Andina Link Cartagena para Alterna’TV y qué sensaciones dejó de cara a la Expo Canitec? En Andina Link nos fue muy buen, tuvimos buena presencia, buenas reuniones con nuestros partners actuales y nuestros prospectos de partners. En Canitec
estaremos presente junto a Eutelsat, de la cual somos su brazo de producción. Estaremos allí atendiendo a los clientes locales. ¿Cuál es la oferta digital de las señales de Alterna’TV? Algo interesante de estas señales y de la mayoría que manejamos nosotros (especialmente Trace Sports Stars, PXTV, Motors TV, Inti Network y Fix & Foxi) es que nuestras señales son dueñas del 90% de sus contenidos, están en HD y tenemos los derechos para los diferentes tipos de plataformas, lo que le da ventajas al operador a la hora de tomar decisiones e incluir los canales en la grilla. ttv
Up Close With Trace Sports Stars
Q&A todotv ttv
Una oferta creciente y seductora Claxson Interactive Group busca continuar consolidando y reforzando su portafolio de señales para adultos. La compañía se prepara para el lanzamiento del nuevo producto, ‘Diosas latinas’, para su plataforma de video on demand y para el estreno de varias series originales enfocadas y desarrolladas para un público latinoamericano. Por Sofía Vanoli Twitter: @Soph_VB svanoli@todotv.tv
78/TTV MAGAZINE
“A través de un servicio como Hot Go, les damos a los usuarios una experiencia en la pantalla y en la web que se encuentra disponible en todos los dispositivos que deseen.”
Sexomnia Playboy TV
C
Esteban Borras,
laxson se prepara para la Expo Canitec 2015 con nuevas ofertas que prestan especial atención a los cambios y tendencias de consumo del mercado. Así lo aseguró Esteban Borras, VP Regional de Ventas para Claxson Interactive Group, en diálogo con todotv.
VP Regional de Ventas para Claxon Interactive Group “En la actualidad la programación de los canales está mutando a otro tipo de formatos, formatos más cortos que simulan los formatos de internet.”
El ejecutivo dijo además que la compañía continuará afianzando su liderazgo en el mundo del entretenimiento adulto y, siguiendo el éxito de Venus como marca líder en su área dentro de América Latina, marzo se prepara para lanzar un nuevo segmento para su plataforma VOD que busca reforzar el portafolio de señales para adultos. ¿Cuáles son los últimos acuerdos cerrados en la región? En América Latina seguimos consolidándonos como líderes de mercado. En este año lanzamos una nueva marca exclusiva para el video on demand bajo el nombre Diosas Latinas, que cuenta con producciones locales en países como México, Argentina y Colombia. Actualmente se encuentra disponible en todos los operadores de la región. Con la expansión de Hot Go en América Latina Claxson está apuntando fuerte a un formato de TV everywhere. ¿Qué significa esto para la compañía? A través de un servicio como Hot Go, les damos a los usuarios una experiencia en la pantalla y en la web que se encuentra disponible en todos los dispositivos que deseen. Esta plataforma nos ayuda a ver qué es lo que los consumidores prefieren, cuánto tiempo consumen viendo nuestras películas, que categorías son las más vistas, y todo ese know how lo aplicamos en la manera en que mostramos nuestros contenidos. Todo esto se traduce en una mejor experiencia para nuestros espectadores.
“Estamos enfocados en la comercialización online de nuestro Hot Pack.” la oferta VOD en algunas plataformas. Pero por el momento es algo muy nuevo y hay muy pocos operadores que tengan el soporte para poder contar con este tipo de contenido dentro de su oferta. ¿Qué nos puede contar de las producciones locales para 2015? En marzo estamos estrenando una nueva serie original latina de Playboy TV, la cual tiene como título ‘Sexomnia’. Además estamos grabando otra serie, también de Playboy, que tiene un estreno previsto también para este año 2015. Es importante destacar que ambas producciones contarán con talento local. ttv
Mucha de la oferta apunta a una experiencia en pantalla y en la web. ¿Cuál es la estrategia de la compañía en esta área? Estamos enfocados en la comercialización online de nuestro Hot Pack que les permite a nuestros suscriptores acceder a Hotgo.tv, donde cuentan con contenidos en alta definición además de nuestras series originales, formatos cortos, y estrenos anticipados.
Claxson ya ha incorporado contenido 3D a su programación a modo de anticiparse a las tendencias. ¿Qué se puede esperar para este año en esta área? En lo referente al 3D contamos con varios contenidos cortos para
‘DIOSAS LATINAS’ SE ABRE PASO La nueva oferta de VOD para Claxson contará con ‘Diosas latinas’, una oferta exclusiva que reunirá lo mejor del contenido latino, producido localmente y con talento regional, que será segmentado por país y estará orientado a satisfacer la creciente demanda de esta clase de contenido.
TTV MAGAZINE/79
¿Considera que el tipo de programación demandada por los usuarios está cambiando? Sin duda. Yo diría que en la actualidad la programación de los canales está mutando a otro tipo de formatos, formatos más cortos que simulan los formatos de internet y que se encuentran dentro de las categorías más buscadas.
todotv DE LA HOYA TV FUE PRESENTADO EN NATPE 2015
El nuevo golpe DEL campeón
80/TTV MAGAZINE
“Es un canal con contenidos de boxeo de Golden Boy Promotion, Cancún Boxing, pero que también irá mucho más allá del boxeo, con moda y turismo.”
Como boxeador, Óscar de la Hoya se acostumbró a dar grandes golpes y ahora, retirado de los cuadriláteros pero aún ligado al deporte que ama, el ex campeón del mundo acaba de lanzar un nuevo gancho: De la Hoya TV. El nuevo canal fue presentado en Natpe y apuesta a presentar el universo del boxeo y las artes marciales mixtas como nadie lo ha hecho antes. Por Luis Cabrera
Twitter: @luis_cabreram lcabrera@todotv.tv
Ó
scar de la Hoya era conocido por muchas cosas durante su gloriosa etapa como uno de los mejores boxeadores de la década del noventa: un estilo defensivo especial, un poderoso gancho de izquierda y una mente brillante para los negocios, la cual le permitió convertirse en el boxeador que más dinero recaudó durante su carrera. Esa habilidad se ha trasladado muy bien a su vida fuera del ring, y ahora la leyenda mexicano-estadounidense apunta a impactar con otro gran golpe: De la Hoya TV.
“Con el canal queremos llevarte a destinos exclusivos, para vivir las experiencias de los atletas.” La nueva señal, que lanzará en abril, fue presentada en Miami durante la pasada edición de Natpe como un canal multiplataforma que contará con programación original enfocada en los deportes de combate, recorriendo diferentes géneros como entretenimiento, turismo, estilo de vida y noticias, dando a los aficionados un acceso diferente a los atletas que admiran.
82/TTV MAGAZINE
“De la Hoya TV es un canal de boxeo con contenidos de Golden Boy Promotion, Cancún Boxing, artes marciales mixtas y deportes de combate de todo el mundo, aunque también irá mucho más allá del boxeo”, comentó De la Hoya en diálogo con todotv en Miami. Con el lema “Beyond Boxing, Live Like a Champion”, la señal se enfocará en mostrar lo que realizan los deportistas una vez que se han quitado los guantes: “Te queremos llevar a un destino turístico, por ejemplo, después de una pelea. El combate se termina, entonces te quiero mostrar a dónde viaja tu boxeador favorito, qué ropa le gusta usar, cuáles son sus zapatos favoritos, su reloj, cuáles son los carros que manejan los atletas. Queremos llevarte a esos destinos para vivir las experiencias de los atletas”, afirmó De la Hoya. EL GOLPE DE APERTURA. De la Hoya concurrió a Natpe en enero para presentar el canal junto a sus dos socios: José Alberto “Pepe” Gómez, empresario y promotor de boxeo internacional, y Víctor Hugo Montero, ejecutivo de medios y socio de Fashion TV Latinoamérica. Gómez se ha hecho un nombre como promotor del boxeo mexicano, mientras que Montero es un ejecutivo con experiencia en la
Víctor Hugo Montero, Óscar de la Hoya y José Gómez - De La Hoya TV televisión y el cable, después de haber lanzado el primer canal de cable de Venezuela, Sun Channel Tourism Television, que actualmente se encuentra disponible en toda América Latina. Más recientemente Montero relanzó Fashion TV Latin America, un canal de cable internacional. “En mis décadas trabajando en televisión, he visto pocas oportunidades como ésta de conectar con un mercado sin explotar y con un nivel exponencial de crecimiento”, comentó Montero, quien es el CEO y director general de De la Hoya TV. “Durante más de un año hemos trabajado en este proyecto y estamos enfocados en la ampliación de contenido en español para próximamente también incluir inglés y ponerlo a disposición de un público más amplio, todo para servir el apetito del consumidor”. El canal multiplataforma se lanzará en la primavera de 2015 y estará disponible para distribución por cable y satélite. Inicialmente su lanzamiento será en español. De la Hoya TV, que tiene base en Miami, cuenta con planes de comenzar su producción original este mismo año. El canal confía en alcanzar a un importante número de los más de 50 millones de hispanos en los EEUU, cuyo fanatismo por los deportes de combate ha sido clave en el sustento de los eventos pay-per-view de boxeo, así como en el crecimiento de las artes marciales mixtas, las cuales ya han encontrado televidentes a lo largo y ancho del mundo. “De la Hoya TV será la autoridad en el boxeo y otros deportes de combate, ofreciendo a los fans exclusivas del mundo y estilos de vida de sus atletas favoritos”, dijo De la Hoya,
presidente de la compañía. “El canal existe para inspirar a todos a vivir la vida de un campeón, ofreciendo perspectivas excepcionales de los atletas y programas de entretenimiento, destinos mundiales, noticias y más”. AHORA ES EL ‘HOMBRE DE ORO’. El nuevo emprendimiento resultaría llamativo si se trata de cualquier otro boxeador, pero Óscar de la Hoya no es un boxeador cualquiera. Quien para muchos fue el mejor boxeador de la segunda parte de la década de los noventa, el apodado “Golden Boy” ha sabido explotar su popularidad sobre el ring en diferentes proyectos, muchos de esos nunca antes visto dentro del rudo y estereotipado mundo del boxeo. Mucho antes de dar por terminada su carrera en 2009, De la Hoya ya había aprendido la importancia de explotar su imagen, arriba y abajo del cuadrilátero. Ningún otro boxeador logró más dinero durante su carrera: el mexicano-estadounidense fue el rey del payper-view, generando alrededor de US$ 700 millones en ganancias. En 2002, todavía en actividad, De la Hoya hizo historia creando Golden Boy Promotions. Ninguna de todas esas iniciativas afectó su habilidad con los guantes puestos: De la Hoya se retiró con una medalla de oro olímpica tras haber ganado 10 títulos mundiales en seis categorías diferentes. Ahora su enfoque está en demostrarle a la audiencia qué es ser un campeón. “Las expectativas con este canal son seguir apoyando el boxeo, el turismo hispano y, siempre lo más importante, a toda la gente latina”, explicó. ttv
todotv ANÁLISIS DE MERCADO
TV paga y multiplataformas en México
84/TTV MAGAZINE
El siguiente artículo revela los resultados de los estudios sobre TV paga y plataformas digitales que desarrolla la consultora de mercado Business Bureau desde su sede en Buenos Aires y México DF. La consultora destaca a la fecha 91 millones de hogares con TV paga y una penetración de casi 60% en México, con ratios de informalidad que no superan el 4%, entre otros datos relevantes.
B
B-Business Bureau (BB), una de las consultoras líderes en recolección primaria de datos en América Latina, releva en el territorio mexicano más de 1.310 operaciones de TV paga, mediante un equipo de 40 telemarketers que se contactan en forma directa con los hogares y operadores, relevamiento por IVR (Interactive Voice Response), encuestas representativas de campo y un equipo de analistas que procesan la información y la completan usando Desk Research. La consultora determina que en México existen 17,91 millones de hogares con TV paga, lo cual representa un incremento de casi un 12%
en términos de abonados en el período comprendido entre diciembre de 2013 y diciembre de 2014. Esto representa una penetración de casi 60% a nivel país y ratios de informalidad (hogares piratas y hogares no reportados) que no superan el 4%.
tera de abonados) se encuentran Sky (con un 40% de share), Dish (con un 18%), Megacable (13% de participación), Cablemás y Cablecom (con un 6% y un 5%, respectivamente).
Por otro lado, México presenta una alta tasa de abonados digitales, que alcanza un 86% y suma 15,4 millones de hogares, mientras que el porcentaje de abonados satelitales es de 58% y suma 10,3 millones de suscriptores.
Según el relevamiento que BB realiza de la oferta comercial vigente en el país, el Valor Promedio del Abono Básico (ponderado según la moneda de cada operador a nivel país), ronda los US$ 22, mientras que la cantidad de señales promedio por grilla de programación es de 176.
En cuanto al panorama competitivo en México, Agustín Elissondo, Chief Marketing & Sales Officer de la consultora, revela que entre los principales players (rankeados según su car-
PLATAFORMAS Y CONTENIDOS ONLINE. Con un equipo de más de 20 analistas dedicados a la recolección de datos, el departamento de BB-Multiscreens, Platforms & Contents
TV PAGA EN MÉXICO Abonados satelitales Abonados por cable
42%
58%
Fuente: BB-Business Bureau
Abonados digitales Abonados analógicos
Agustín Elissondo,
Tomás Gennari,
identificó en México más de 23.000 títulos de películas y más de 2.600 de series online.
Al relevar los contenidos en forma manual, el equipo dedicado al análisis y estudio de las multiplataformas identifica el género, antigüedad, puntuación IMDb y presencia de publicidad, entre otras variables, de cada título disponible por plataforma.
Chief Marketing & Sales Officer de BB-Business Bureau
“En el país existen 36 plataformas online (tanto aquellas que tienen presencia únicamente a nivel local como aquellas que se encuentran a nivel panregional). Sin lugar a dudas, el 2014 fue el año de la proliferación de players y contenidos que han ingresado al mundo digital. Estamos convencidos de que 2015 será un año cargado de innovaciones y nuevas estrategias por parte de los grandes competidores, por eso es que día a día mejoramos nuestras herramientas de búsqueda y ponemos a disposición de nuestros clientes nuevos y más módulos de cruces y análisis de datos en nuestra plataforma online de BBMultiscreens”, comenta Tomás Gennari, Chief Business Intelligence Officer de BB-Business Bureau.
Por otro lado, las plataformas con la oferta más amplia de series online son Claro Video (México) con 572 títulos, Netflix (México) con 517, Dish Móvil (México) con 305 y Crunchyroll con casi 260 títulos online.
De esta manera, quien ingresa a la base de datos de más de 120 plataformas totales de BB puede comparar y apreciar las ventajas y diferenciales que cada player desarrolla en el mercado. Así las cosas, BB determina que el género predominante dentro del gran abanico de películas online en México es el drama, seguido por la comedia y la acción. En cuanto a la antigüedad de los títulos de series y eventos disponibles online en México, el 60% tiene entre tres y siete años, mientras que un 38% supera esa antigüedad. “Sorprende encontrar solo un 1% del total de series relevadas que tienen menos de un año de antigüedad. Este factor sin lugar a dudas diferencia y posiciona en el mercado a las plataformas que logran adquirir contenidos más recientes, y por lo tanto, más codiciados para el espectador”, explica Gennari. Finalmente, las series mejor puntuadas se encuentran en HBO OnDemand, plataforma que tiene 8,25 puntos promedio, mientras que Mubi se ubica como la plataforma con mejor puntuación de películas online, con 7,07 puntos. ttv
86%
Fuente: BB-Business Bureau
MÉXICO: PARTICIPACIÓN DE MERCADO > Sky (40%) > Dish (18%) > Megacable (13%) > Cablemás (6%) > Cablecom (5%) Fuente: BB-Business Bureau
“En México existen 17,91 millones de hogares con TV paga, lo cual representa un incremento de casi un 12% en términos de abonados (…) presentando una penetración de casi 60% y ratios de informalidad que no superan el 4%.”
TTV MAGAZINE/85
Según el ranking de plataformas con mayor cantidad de títulos online en México, BB destaca –en relación al total de películas– a Apple TV con más de 5.520 títulos; luego le sigue la plataforma local Claro Video con casi 3.500, a continuación Xbox Video con 2.418 y en cuarta ubicación Netflix con 2.314 películas.
14%
Chief Business Intelligence Officer de BB-Business Bureau
ENNÚMeros 21 millones
de personas en Facebook generaron 58 millones de interacciones relacionadas con los Premios Oscar.
22
son los años que celebra la organización de Andina Link durante este 2015.
5
son las nuevas series a las que le ha dado luz verde Amazon Studios además de renovar para una segunda temporada a ‘Mozart in the Jungle’.
700 mil
hogares posee la TV paga en Bolivia, según revela estudio de BB-Business Bureau.
+700 86/TTV MAGAZINE
fueron los comparadores que participaron del BBC Showcase 2015 realizado del 23 al 25 de febrero en la ciudad Liverpool (Inglaterra).
US$ 2 millones
ascendió el precio de los espacios publicitarios de 30 segundos durante la transmisión por ABC de los Premios Oscar 2015, un 10% más con respecto al año pasado.
NEWS ONLINE
YouTube
lanza aplicación para niños
Sumándose a la tendencia iniciada por otras plataformas de streaming como Netflix, Hulu y Amazon, YouTube lanzó el pasado 23 de febrero una aplicación 100% dedicada a los contenidos infantiles. Bautizada YouTube Kids, la aplicación, “construida desde cero con los pequeños en mente”, cuenta con contenidos especialmente seleccionados, con un foco en lo educativo. Según explicó Shimrit Ben-Yair, gerente de Producto del proyecto, YouTube Kids nace ante la necesidad de los padres de que sus hijos cuenten con un lugar seguro donde ver videos, así como del impresionante crecimiento del consumo de videos familiares en la plataforma. Los videos están separados en cuatro grandes categorías: Shows, Music, Learning y Explore, y los niños que aún no sepan escribir podrán realizar búsquedas por voz. La aplicación cuenta además con un filtro que elimina cualquier palabra que no sea apropiada para niños, al tiempo que los padres podrán controlar el tiempo que pasan los niños en la app.
Sebastián Laver, Director de Venta de Contenidos Panregional de CNN Internacional Comercial
NOMBRAMIENTO
CNN Internacional Comercial nombra director de Venta de Contenidos
CNN International Comercial anunció la incorporación de Sebastián Laver como su nuevo director de Venta de Contenidos para América Latina. Laver se une a CNN proveniente de la agencia de noticias Reuters para supervisar el negocio de la venta de contenidos panregionales de la compañía a través de las plataformas de radio y digital. Laver tendrá su sede en Río de Janeiro, Brasil, y reportará directamente a Greg Beitchman, VP de Venta de Contenidos y Alianzas de CNN International. En su nuevo cargo, Laver estará a cargo de la red de afiliados de CNN en toda América Latina, y será el enlace principal entre CNN y más de 50 socios de contenido a nivel regional. También estará encargado de impulsar nuevas iniciativas de ventas como parte de los planes de expansión regional de CNN.
ENCUENTRO REGIONAL DE TELECOMUNICACIONES 2015
Confirman taller sobre fibra óptica El evento abrió las inscripciones para la capacitación sobre fusión, medición y optimización de redes de fibra óptica, que se realizará el 23 de junio, previo al evento, en Rosario, Argentina. El Encuentro Regional de Telecomunicaciones 2015, que se llevará a cabo en Rosario (Argentina) del 23 al 25 de junio, contará con una capacitación específica sobre fusión, medición y optimización de redes de fibra óptica. El taller se dictará en su jornada preencuentro, el martes 23 de junio, con una duración total de 8 horas y un arancel de $590. Esta actividad será dictada por Nicolás Serfilippo, quién desde hace años ocupa el cargo de instructor en Área Capacitaciones de Fibras Ópticas y Técnico de Soporte, en la empresa Fibromarket de Argentina. Avalado por su experiencia ha dispuesto los contenidos en dos módulos de 4 horas cada uno, con una hora de intermedio. Durante la mañana, de 10:00 a 14:00 horas, se dictará el primer segmento: “Fibras ópticas: empalmes por fusión”, abordando entre sus principales puntos. Por la tarde, luego del break, se tratará “Mediciones con OTDR y otros instrumentos en FO”.
ttv OTT
Amenaza
y solución
Con una caída del 9% en las audiencias de la TV tradicional, los temores con respecto al OTT comienzan a confirmarse. Según la Cabletelevision Advertising Bureau, el streaming es responsable del 40% de esa caída. ¿La solución? Lanzar OTTs propios.
Por Gonzalo Larrea / @gonzalolarrea / glarrea@todotv.tv
House Of Cards Film
A
88/TTV MAGAZINE
unque es más sencillo tapar el Sol con la mano y negar la realidad, los últimos datos de Nielsen volvieron a confirmar que la caída generalizada de los ratings de la TV tradicional está lejos de ser casual, con un “sospechoso” más que evidente: el OTT. Es que según la consultora, el último trimestre de 2014 marcó una caída del 9% en las audiencias de visionado tradicional, cerrando el año con un promedio de 10% en la caída de los espectadores. Paralelamente, The Wall Street Journal reveló lo debatido en una reunión de la Cabletelevision Advertising Bureau, que adjudicó el 40% de esa caída a los servicios de streaming. La consultora Sanford C. Bernstein, en palabras de su analista Todd Juenger, fue incluso más allá y aseguró que la industria de la TV de EEUU “está ingresando a un período de una caída estructural prolongada causada por la migración de espectadores desde servicios basados en publicidad a servicios sin publicidad o con menos publicidad”.
Así las cosas, es evidente que el OTT se presenta como el gran enemigo. Pero, tal como reza el popular dicho, la TV tradicional parece haber decidido cambiar su postura: “si no puedes contra ellos, úneteles”. Es así que uno tras otro, canales y señales tradicionales comienzan a lanzar sus propias plataformas, inundando el mercado de opciones para quedarse con una parte del pastel que Netflix y compañía le están quitando de las manos. Ejemplos sobran, como es el caso de HBO Now, CBS All Access, Sling TV, PlayStation Vue y la lista sigue y sigue. El propio CEO de CBS, Leslie Moonves, ya reconoce que la tendencia al OTT es imparable, adelantando además para el futuro cercano el lanzamiento de la plataforma de Showtime, que tal como HBO Now no requerirá una suscripción a la TV paga. “Los días de tener 150
canales en el hogar aún no terminaron, pero la gente continuará reduciendo su paquete televisivo”, opinó. “Más allá de una pequeña consternación por parte de las compañías de televisión paga, no veo como alguien puede no ver esto como algo positivo para HBO y Showtime. Van a ganar más dinero”, agregó. En una línea similar se expresó el CTO de Liberty Global, Balan Nair, quien reconoció que casi todas las compañías de cable están pensando actualmente lanzar plataformas OTT independientes. Si el OTT ya está haciendo mella en los ratings, una vez que todas estas plataformas se pongan en marcha la repercusión será mayor. Eso sí, la gran mayoría de las plataformas serán parte de los players tradicionales, rápidamente reconvertidos ante la amenaza del streaming. ttv
“Uno tras otro, canales y señales tradicionales comienzan a lanzar sus propias plataformas, inundando el mercado de opciones para quedarse con una parte del pastel que Netflix y compañía le están quitando de las manos.”
MÉXICO
Paramount Channel ingresa a la oferta de Dish en México Viacom International Media Networks (VIMN) – The Americas y Dish México anunciaron un acuerdo para lanzar Paramount Channel en el sistema de TV satelital. Con esta nueva adquisición, Paramount Channel aumentará su alcance a más de 7 millones de suscriptores en el país y 21 millones de hogares en toda América Latina. El canal estará disponible en México como parte del paquete básico de Dish en el canal 615. “A tan solo tres meses de haber lanzado la señal en América Latina, el ingreso de Paramount Channel en la oferta de canales de Dish México nos permitirá continuar fortaleciendo nuestra marca en este mercado”, comentó Eduardo Lebrija, VP sénior y director general de Viacom México. “Además, a través de este acuerdo, podremos poner a disposición de la audiencia una de las librerías de títulos cinematográficos más icónicas y
Eduardo Lebrija, VP Sénior y Director General de Viacom México
NEWS PROGRAMACIÓN
Pasiones
adquiere paquete de superproducciones de Televisa Pasiones anunció la firma de un acuerdo con Televisa por los derechos de un paquete de exitosas telenovelas para América Latina, entre las que destacan ‘Corazón salvaje’, ‘Sortilegio’ y ‘Triunfo del amor’. “Este acuerdo es muy importante para nosotros, ya que marca el inicio de una relación estratégica con Televisa, la empresa líder de medios de comunicación de América Latina. Estamos muy contentos de trabajar con ellos y esperamos ampliar nuestra relación”, dijo Alan J. Sokol, presidente y CEO de Hemisphere. Pasiones estará anunciando los estrenos adicionales adquiridos de Televisa durante el transcurso del año. Con más de 11 millones de suscriptores en EEUU y América Latina, Pasiones es una filial del Hemisphere Media Group, Inc.
LAMAC
México: “Uno de los mercados con mayor potencial”
Para Fernanda Campos, Country Manager de LAMAC México las últimas proyecciones indican que en México para este 2015 llegará a 49,8%, es decir, “la mitad de los mexicanos tendrán acceso a canales de televisión paga”, comenta a todotv. Asimismo, asegura que Nielsen IBOPE se encuentra por publicar la primera revisión del año para oficializar el crecimiento de la TV paga en México y “seguramente para finales de este 2015 estaremos cerca del 50%”, afirma Campos. Fernanda Campos, Country Manager de LAMAC México “México representa uno de los mercados con mayor potencial. Si analizamos el entorno de América Latina nos damos cuenta que somos uno de los países con menor penetración en televisión paga. Es por esto que aún hay mucho por hacer”, comenta. “En LAMAC estamos enfocados en ser la mejor referencia de planeación investigación y análisis con el fin de acelerar el crecimiento y un mejor entendimiento de la televisión paga”, concluye.
MÉXICO
90/TTV MAGAZINE
Cablevisión pierde exclusividad de contenidos en TV paga
envidiables de la industria a nivel internacional”, concluyó. Paramount Channel transmite películas las 24 horas del día por TV paga, ofrece una mezcla única de personajes icónicos, éxitos memorables y franquicias estrella de la biblioteca de 103 años de Paramount Pictures, así como adquisiciones a terceros y películas de estudios locales.
La subsidiaria de TV paga del Grupo Televisa, Cablevisión (ahora Izzi Telecom), perdió un recurso de amparo por el cual solicitaba “escapar” a una de las medidas impuestas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por la cual no podía transmitir en exclusiva contenidos relevantes, como partidos de fútbol. Según Televisa, como Cablevisión es una compañía de telecomunicaciones, las medidas asimétricas no correspondían, ya que Televisa había sido declarada preponderante en radiodifusión. Sin embargo, el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones resolvió que Cablevisión no puede eludir la obligación impuesta en la declaración de preponderancia al ser subsidiaria de Televisa. Entre los contenidos que la operadora ya no podrá ofrecer de manera exclusiva destacan los partidos de la selección mexicana de fútbol, las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo organizada por la FIFA, así como la final de la liga de futbol mexicana. En caso de no cumplir con lo ahora impuesto, Cablevisión y Televisa estarán sujetos a sanciones. “Esta autoridad iniciaría y culminaría un procedimiento de sanción en contra de la controladora por utilizar administrativa, financiera o jurídicamente, según corresponda, el control corporativo que guarda sobre esta para escapar al alcance de las medidas asimétricas impuestas”, menciona la sentencia del tribunal. Televisa cuenta actualmente con el 65% del mercado de TV paga en México, seguido muy de lejos por Megacable con el 14,8% y Dish con el 11%.