todotv N°128 - Andina link 2016

Page 1




Contenidos _/06

_/36 Reportaje central

_/10 TENDENCIAS

Cuando la TV se volvió OTT

Q&A

36

Acerca el show a sus fans _/10

Dentro de un mismo portfolio _/70

Un año excepcional _/16

Generando experiencias _/74

Jaime Pollack, Vicepresidente Sénior y Gerente General de Contenidos Globales para América Latina de UFC Network

Eduardo Zulueta, Presidente de AMC Networks International – Iberia & Latin America

¡Hola! TV busca nuevas alianzas _/26 Ignacio Sanz de Acedo, CEO y Gerente General de ¡Hola! TV

Entendiendo al consumidor _/44

David Londoño, Vicepresidente de Mercadeo y Contenidos de Claro Colombia

Azteca redobla apuesta internacional _/58

Fidela Navarro ,Directora de Distribución de Contenidos y Señales de TV Azteca, Jorge Gutiérrez, Directo r de Ventas de AZ TV de Paga

Redefine su estrategia _/62

_/16

Eduardo Ruiz, Presidente y Gerente General de A+E Networks Latin America

Klaudia Bermúdez-Key, Vicepresidenta Sénior y Gerenta General de NBCUniversal International Networks Latin America

Germán Caino, VP de Disneymedia+ de The Walt Disney Company Latin America

Localizando el contenido _/78

Ángel Zambrano, VP Sénior de Contenidos de Turner Broadcasting System Latin America

Rompiendo barreras _/84

Nina Laricheva, VP de Desarrollo Comercial de BBC Worldwide

Crecimiento trimestre a trimestre _/88

Enrique Martínez, Presidente y Director General de DLA/USH

todotvmedia


ttv ©2016

_/28

_/48

_/26

_/54

_/44

_/70

TTV SUMMIT ANTIPIRATERÍA TOUR 2015 / COLOMBIA

Galerías

4 de noviembre, Hotel Sheraton, Bogotá, Colombia

EJECUTIVOS

50

NATPE 2016

19 al 21 de enero, Fontainebleau Hotel & Eden Roc Miami Beach, Miami, EEUU

Cambio de mindset _/24

La fórmula perfecta _/76

Más producción original _/46

HD, nuevas series y cambio de imagen _/78

Marcelo Tamburri, VP & Channel Manage r Space /I.SAT/TCM Movies & Series

Carlos Hulett, CEO de VIVOplay

Música y pantallas _/56

Héctor Bermúdez, Presidente de Sun Channel

Mar Martínez Raposo, Directora Internacional de Atresmedia

Gustavo Tonelli, Vicepresidente y Gerente General para América Latina de Stingray Digital

EWTN llega a 32 millones de hogares en Latinoamérica _/72

_/74 ARTÍCULOS

PRODUCCIÓN Viacom inauguró sus estudios en Miami _/6

TTV SUMMIT ANTIPIRATERÍA TOUR 2015 - COLOMBIA Unidos contra la piratería _/48

25 AÑOS EN LA INDUSTRIA DE LA TV PAGA Homenajean a Carlos Martínez _/12

MEDIASET ITALIA Al servicio de la comunidad _/52

HBO GO El día de la independencia _/18

FOOD NETWORK El lado humano de la gastronomía _/54

ANDINA LINK CARTAGENA 2016 Una cita predilecta _/28

EUTELSAT Y VIASAT Una banda más potente _/60

SEÑALES Star HD llega a Andina Link Cartagena _/30

VERIMATRIX Al cuidado de las ganancias _/68

FOX NETWORKS GROUP LATIN AMERICA Nacer grande _/32

Amparo Pérez, Gerenta Internacional de Mercadeo de EWTN

“¡El primer episodio de @vinylHBO, dirigido por Martin Scorsese, se estrena hoy a las 9:00 pm!” (Tuit de @MickJagger el pasado 14 de febrero)

66

ERICSSON CONSUMERLAB TV online crece en Colombia _/82


ttv ©2016

PRESIDENTE/CEO Sebastian Lateulade - slateulade@todotv.tv DIRECTORA EJECUTIVA Soledad Saldías - ssaldias@todotv.tv DIRECTOR DE PUBLICACIONES Sebastián Amoroso - samoroso@todotv.tv EDITOR EN JEFE Rodrigo Ros - rros@todotv.tv EDITORES Carolina Mussio - cmussio@todotv.tv Luis Cabrera - lcabrera@todotv.tv Gonzalo Larrea - glarrea@todotv.tv Valentina Vinaja - vvinaja@todotv.tv Sofía Vanoli - svanoli@todotv.tv ARGENTINA Marina del Rivero BRASIL Sebastián Torterola EDITOR DE CONTENIDO AUDIOVISUAL Mauricio Plada - mplada@todotv.tv DATOS E INVESTIGACIÓN Fernando Moreno - fmoreno@todotv.tv Luisina Castro - lcastro@todotv.tv GERENTE DE VENTAS Y PRODUCCIÓN Darío Alemán - daleman@todotv.tv GERENTE DE VENTAS INTERNACIONALES Mónica Iriarte - miriarte@todotv.tv GERENTE DE DESARROLLO DE NEGOCIOS Alejandro Sánchez - asanchez@todotv.tv WEBMASTER Nazario Pereira - n.pereira@todotv.tv DIRECTOR FINANCIERO Cr. Michel Schwartz - mschwartz@todotv.tv ADMINISTRACIÓN Ana Paula Carreira - acarreira@todotv.tv Valeria Morena - morena@todotv.tv ARTE Y DISEÑO UNIK Media Solutions - info@unikbureau.com www.unikms.com HEADQUARTERS Aguada Park - Paraguay 2141 Of. 401, Montevideo - Uruguay - CP 11800 Tel./Fax: (598) 2927 2510 / 2511 / 2513 todotv es una publicación propiedad de TodotvMedia de distribución gratuita. Los artículos reflejan la opinión de los autores individuales sobre los temas tratados sin que ello implique control editorial o solidaridad de la administración y los propietarios de la revista con su contenido. Para todos los efectos se considera que la responsabilidad por el contenido de los avisos corre por cuenta exclusiva de los respectivos anunciantes. La reproducción total o parcial, en forma electrónica e impresa, de los contenidos de esta publicación sin expresa autorización queda prohibida.

todotvmedia

PRODUCCIÓN

Viacom inauguró sus estudios en Miami En el marco de Natpe 2016, Viacom International Media Networks (VIMN) estrenó oficialmente sus flamantes estudios en Miami, EEUU, que servirán como sede de producción para las marcas globales de la compañía. La inauguración estuvo acompañada de un screening a cargo de Pierluigi Gazzolo, presidente de VIMN The Americas, y Robert Bakish, presidente y CEO de VIMN, quienes presentaron las últimas novedades del grupo.

Pierluigi Gazzolo, Presidente de Viacom International Media Networks - The Americas

“El desarrollo de contenidos nunca fue tan fuerte para Viacom”, destacó Bakish durante su presentación, citando números que lo demuestran: la compañía viene gastando US$ 4.000 millones anuales en producción de contenidos e internacionalmente las cifras han venido creciendo un 20% interanual desde 2012. En Miami, además, triplicaron el nivel de producción en los últimos cinco años y la cifra seguirá subiendo luego de la inauguración de estos estudios. “La producción en Miami y para América Latina es crítica para nuestra compañía a medida que nuestros clientes consumen más contenidos que nunca”, aseguró el ejecutivo. “Estos hermosos y avanzados estudios jugarán un rol fundamental para alcanzar la creciente demanda de contenidos y como hub de producción para todas nuestras marcas”, añadió. Los estudios, de 8.175 m2 y con dos foros de 1.400 m2 con una altura del piso al techo de 12 metros, servirán además para producir contenidos multiplataforma, en todos los géneros que maneja la compañía y para todos sus territorios. Su primera producción será la adaptación internacional de su producción original para América Latina ‘Yo soy Franky’, cuyo título internacional será ‘I Am Frankie’. Serán 20 episodios de media hora y su rodaje comenzará en la segunda mitad de 2016. Producida en Colombia originalmente como ‘Yo soy Franky’ por Nickelodeon Latinoamérica, la serie fue creada por la escritora argentina Marcela Citterio. La versión en inglés será adaptada para las audiencias internacionales por Catharina Ledeboer, quien ha escrito múltiples éxitos para Nickelodeon como ‘Every Witch Way’ y ‘Talia in the Kitchen’. “Miami ha sido una sede de producción de contenidos para Nickelodeon desde hace tiempo con la producción de éxitos mundiales como ‘Every Witch Way’, entre otros. Nuestro talentoso equipo de Miami es verdaderamente experto en el formato de series y continúa innovando en el desarrollo de contenidos y de plataformas. ‘I Am Frankie’ es un formato fresco y diferente, además de que cuenta con el respaldo de un equipo increíblemente talentoso”, expresó Cyma Zarghami, presidenta del Grupo Kids and Family de Viacom. “Viacom está más comprometido que nunca en ofrecer producciones de alta calidad que responden a la continua demanda de nuestras audiencias. Estoy encantado de que esta innovadora serie sea una de las primeras en ser producidas en estas nuevas instalaciones de vanguardia”, añadió Gazzolo. Los nuevos estudios de Viacom incluyen sistemas de iluminación con regulador de intensidad y rejillas de iluminación cableadas; iluminación, electricidad y grip en el sitio; 12 salas de posproducción; 16 camerinos, incluyendo seis camerinos premium más dos salones de maquillaje; dos green rooms, equipo técnico, utilería y almacenamiento para los sets; espacios designados para el departamento de arte; oficinas de producción; salas de conferencia y salones de reposo; área de cafetería con capacidad para hasta 200 personas; taller y carpintería, con espacio de almacenamiento; salones de vestuarios con lavadoras y secadoras.



ENNÚMEROS 5,3 millones

de hogares colombianos tendrán TV paga en 2018, según una proyección de Dataxis.

600

horas en vivo en TV, digital y cobertura multimedia dispondrá ESPN Latinoamérica para los Juegos Olímpicos Rio de Janeiro 2016.

126 millones

de pesos invertirá la Autoridad Nacional de Televisión de Colombia para apoyar a la TV pública en 2016.

1.860 millones

de dólares pagó Corus Entertainment para adquirir Shaw Media, la unidad televisiva de Shaw Communications.

23%

creció el rating de Discovery Channel en México durante 2015, y 8% en Argentina, estableciendo nuevos récords para la señal.

8/TTV MAGAZINE

16.300 millones

de dólares ofertaría Comcast para adquirir ITV, uno de los canales comerciales más grandes de Reino Unido.

news

COLOMBIA

La TV abierta obligada a compartir su infraestructura Con el objetivo de mejorar la competitividad y acelerar el despliegue de la TDT, el regulador de las telecomunicaciones de Colombia obligará a los operadores de TV abierta a compartir su infraestructura de radiodifusión. La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) ha regulado las condiciones para compartir las infraestructuras con el fin de asegurar que cada operador pueda tener acceso a la potencia de radiodifusión necesaria en caso de ser necesario. “En los propios informes de la CRC se observó que era necesario aplicar nuevas medidas para facilitar el acceso a las torres de radiodifusión, a la energía y a otras infraestructuras necesarias para ofrecer un servicio de TV en abierto”, ha indicado el regulador. Los propietarios de estas infraestructuras y los organismos de radiodifusión deben determinar un precio justo por acceder a su tecnología.

TELCOS

América Móvil extenderá sus servicios a Latinoamérica La telco América Móvil anunció mediante un comunicado su objetivo de ofrecer su programación deportiva y series originales al resto de América Latina. La plataforma puede ser vista mediante dispositivos móviles y tendrá como gran atractivo este año una extensa cobertura de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, con 20 eventos al mismo tiempo y diferentes ángulos de cámara. América Móvil cuenta actualmente con más de 300 millones de suscriptores. La compañía ha invertido fuerte en la compra de programación original latinoamericana y contenido para el servicio de streaming Clarovideo, como la comedia ‘El torito’ y la serie ‘La hermandad’. “Nosotros creamos contenido original o firmamos acuerdos de exclusividad con diferentes cadenas latinoamericanas”, señaló Andrés Vázquez, jefe de Contenido de la compañía. Carlos Slim, propietario de América Móvil

Daniel Otaola, Gerente de Distribución de Contenidos de Telefe.

SEÑALES

Las novedades de Telefe para Andina Link Cartagena La señal internacional del canal de TV abierta Telefe de Argentina estará presente en la feria Andina Link Cartagena 2016, que se llevará a cabo en Cartagena, Colombia, del 1 al 3 de marzo. El equipo de Telefe estará en el stand 75. Telefe presentará sus novedades de programación y estrenos 2016 para su señal internacional donde se destaca la telenovela recientemente estrenada en Argentina y que se emite en directo por la señal internacional, ‘La Leona’, que logró gran repercusión de rating y de redes sociales en Argentina. Por otra parte, la señal internacional emite ‘Entre caníbales’, el drama thriller dirigido por Juan José Campanella, ganador del premio Oscar por ‘El secreto de sus ojos’, protagonizado por un elenco estelar que integran Natalia Oreiro, Benjamín Vicuña y Joaquín Furriel.



todotv Q&A

Acerca el show a sus fans UFC Network debutará este año con su primera producción original para América Latina realizada íntegramente en la región. Jaime Pollack, vicepresidente sénior y gerente general de Contenidos Globales para América Latina de la señal, comenta los detalles. Por Gonzalo Larrea / @Gonzalolarrea / glarrea@todotv.tv

“UFC ha venido invirtiendo fuertemente en América Latina.” “Nuestra señal UFC Network ya está en más de 20 países de la región.”

L 10/TTV MAGAZINE

uego de dos temporadas al aire de ‘The Ultimate Fighter Latinoamérica’ y tres eventos realizados en México entre 2014 y 2015, la señal UFC Network planea este año elevar su apuesta por América Latina, con su primera producción original realizada en la región. La elegida será, justamente, la tercera temporada de su reality show estrella, que en esta oportunidad abandonará Las Vegas para trasladar la acción a la Argentina. Para conocer más sobre los planes de la señal y los detalles de la producción, todotv dialogó con Jaime Pollack, vicepresidente sénior y gerente general de Contenidos Globales para América Latina de la señal.


¿Puede comentar los detalles de cómo se decidió producir la tercera temporada de ‘The Ultimate Fighter Latinoamérica’ en Argentina? UFC ha venido invirtiendo fuertemente en América Latina. Ya habíamos realizado nuestro primer evento en vivo en Ciudad de México en el 2014 y luego, en el 2015, realizamos dos más, uno también en Ciudad de México y otro en Monterrey. Este año decidimos que dado el creciente talento en la región de luchadores, ameritaba traer el show más cerca de sus fans. Creemos que no existe mejor manera de hacerlo que produciendo esta icónica serie en América Latina. La idea es comenzar desde el casting inicial, a realizarse el 10 de marzo en Buenos Aires, a la filmación de todo el show. ¿Con quién estarán trabajando localmente? Nuestro socio local será Mandarina TV, de Argentina. Sentimos que era importante encontrar a alguien con una vasta experiencia en producción y confiamos en que Mandarina TV tendrá el talento necesario para crear un gran show. UFC sin embargo no tiene aún su señal en Argentina. ¿Cómo influyó tener un acuerdo local como el logrado con Crónica TV? La MMA [artes marciales mixtas] está creciendo de manera significativa en Argentina gracias a la creciente participación de talento local, algo que es clave para aumentar la exposición del deporte. Los acuerdos locales sin dudas acercan a los fanáticos a la UFC. Pese a no tener aún UFC Network en Argentina, los fanáticos nos siguen a través de Crónica, donde obtienen una gran variedad de contenidos. Actualmente hay dos luchadores argentinos de UFC participando en ‘The Ultimate Fighter Latinoamérica’ y otro en ‘The Ultimate Fighter Brazil’, lo que ayudó definitivamente a aumentar el interés por el deporte.

Jaime Pollack,

Vicepresidente Sénior y Gerente General de Contenidos Globales para América Latina de UFC Network

bién fue a estadio lleno. En el 2016 planeamos realizar nuevos eventos en vivo, aunque aún no tenemos confirmadas ni las fechas ni las ciudades. ¿Qué acuerdos recientes nos podría destacar de la señal en América Latina? América Latina es una prioridad para UFC Network. Actualmente estamos en el 90% de los operadores de TV paga en México y estamos trabajando por conseguir nuevos acuerdos en el Cono Sur. En 2015 la señal ingresó además en tres de los cuatro operadores top de Colombia (UNE, Claro y Movistar) y en Perú ingresamos en Movistar y Claro.

“La meta principal es seguir creciendo en distribución y reconocimiento de marca, así como ingresar a más operadores del Cono Sur.”

¿Y cuáles son las metas para este 2016? La meta principal será seguir creciendo en distribución y reconocimiento de marca, así como ingresar a más operadores del Cono Sur. ttv The Ultimate Fighter UFC

¿Qué resultados han obtenido con las primeras dos temporadas de ‘The Ultimate Fighter Latinoamérica’? El feedback recibido de las primeras dos series ha sido genial. El show ha ayudado a publicitar la marca en los mercados locales, al tiempo que ha contribuido a encontrar nuevos talentos en la región.

¿Qué resultados tuvieron con los eventos en vivo en México? Los eventos realizados en el 2015 en México probaron ser muy exitosos. El UFC 188 en Ciudad de México tiene el récord histórico de espectadores del Arena Ciudad de México, con más de 22.000 personas. El segundo, en Monterrey, tam-

TTV MAGAZINE/11

¿Y qué sucede en el resto de los países de América Latina? Actualmente tenemos catorce acuerdos con canales de aire en América Latina sin contar Brasil. Además, nuestra señal UFC Network ya está en más de 20 países de la región.


todotv ANIVERSARIO EN MIAMI 25 AÑOS EN LA INDUSTRIA DE LA TV PAGA

Homenajean a Carlos Martínez El pasado 18 de enero se realizó un cóctel en el Carillon Hotel en Miami Beach para celebrar los 25 años en la industria de la TV paga del presidente de FOX Networks Group Latin America. Un selecto y exclusivo grupo de 30 ejecutivos líderes del sector participó de la celebración. Por todotvnews.com / @todotvnews.com

V 12/TTV MAGAZINE

einticinco años no es poco tiempo; y menos en una industria tan dinámica y cambiante como la de la TV paga. En la noche del pasado 18 de enero se realizó un cóctel en el Carillon Hotel en Miami Beach, EEUU, para honrar los 25 años de Carlos Martínez, presidente de FOX Networks Group Latin America, en la industria de la TV paga. La recepción, organizada por TodoTVMedia, contó con la asistencia de un selecto y exclusivo grupo de ejecutivos líderes del sector que han inspirado y acompañado a Carlos Martínez durante más de dos décadas de carrera profesional. Desde sus inicios como vendedor puerta a puerta para Multivisión de México en 1989, hasta ahora, como presidente de FOX Networks Group Latin America, Carlos Martínez ha sido un impulsor relevante del negocio de la TV paga. Y precisamente por esa esa pasión y entrega es que es y ha sido

valorado por colegas, amigos e industria en general.

Nicolás González Revilla, Carlos Martínez y Mario Kahn durante el cóctel realizado en el Carillon Hotel de Miami Beach

Los consultados destacaron su visión del negocio y su conocimiento de la industria en la región. Todos resaltaron su carácter y don de liderazgo. Todos celebraron su ambición comercial y empresarial, pero sobre todas las cosas, todos han elogiado a un gran ser humano y a un ejecutivo ejemplar.

agotable, una perseverancia, visión del negocio, un ímpetu, lealtad y gran amistad”, destacó Juan Carlos Urdaneta, presidente de Turner Broadcasting System Latin America. En tanto, Carlos Moltini, CEO de Cablevisión de Argentina; dijo: “Carlos nos ha permitido desarrollar el negocio; él ha crecido muchísimo también con nosotros dentro del negocio. Estoy muy contento de que sea él el referente de FOX en la región”.

Durante la velada en el Carillon Hotel, los asistentes disfrutaron de un espacio íntimo musicalizado por el DJ Chilly, y elogiaron la cerrera profesional del homenajeado. “Carlos es un hombre que ha crecido por méritos propios y lo felicito. Estoy contento de ser su amigo y que me cuente entre ellos”, destacó Enrique Yamuni, CEO de Megacable de México.

Por su parte, Pierluigi Gazzolo, presidente de Viacom International Media Networks Americas y VP ejecutivo de Nickelodeon Internacional, subrayó: “Con todo su suceso sigue siendo el mismo que yo conozco: divertido y tomando la vida con calma, pero al mismo tiempo conectadísimo y listo para seguir creciendo su negocio”.

Por su parte, Eddy Ruiz, presidente y gerente general de A+E Networks Latin America, afirmó: “Es impresionante mirar hacia atrás y ver todo lo que Carlos, como profesional de nuestra industria, ha realizado durante los últimos 25 años. Su liderazgo, su visión, su carácter, su amistad, sus ocurrencias; son todas cualidades que hacen de él una gran persona, un ejecutivo ejemplar y un querido amigo”.

“Creo que no existe nadie que conozca mejor la industria latina del cable y la relación que sabe hacer crecer ambas partes”, resaltó Nicolás González Revilla, CEO de Cable Onda de Panamá.

“La verdad es que nunca tuve la duda que haría una gran carrera, con una energía in-

Asimismo, Kenneth Bettsteller, director general de Distribución y Canales para América Latina de NBCUniversal International, celebró: “No hay nadie más talentoso, creativo, agresivo y divertido. Ha sido un verdadero placer conocer a Carlos y hacernos amigos a través de los años”. ttv



todotv Galería

CARLOS MARTÍNEZ 25 AÑOS EN LA INDUSTRIA 3

2

4

1

14/TTV MAGAZINE

5

6

1. Gustavo Pupo Mayo (TAP Latin Amercia), Edgar Spielmann y Diego Reck (FOX Networks Group Latin America) y Ken Bettseller (NBCUniversal International). 2. Carlos Martínez y Luis Silberwasser (Telemundo). 3. Eddy Ruíz (A+E Networks Latin America) y Gladys Rosiñol, Citlaly Martínez, Guadalupe Lucero (FOX Networks Group Latin America). 4. Samuel Duque Duque (FOXTelecolombia), Alex Martín (Sony Pictures Television) y Samuel Duque Rozo (FOXTelecolombia). 5. Nicolás González Revilla (Cable Onda), Juan Carlos Urdaneta (Turner Broadcasting System Latin America), David Kahn y Carlos Martínez. 6. Vista general de la recepción en el Carillon Hotel. 7. Gonzalo Hita, Carlos Moltini (Cablevisión) y Enrique Yamuni (Megacable). 8. Sebastian Lateulade (TodoTVMedia), Edgar Spielmann (FOX Networks Group Latin America) y Gustavo Pupo Mayo (TAP Latin Amercia).

8

7



todotv Q&A

Un año excepcional AMC Networks International - Iberia & Latin America cerró 2015 con una excelente performance de su portfolio de canales de TV paga. Para este 2016, la programadora apuesta a ofrecer la totalidad de estas marcas en HD, al lanzamiento de servicios de TV everywhere y on demand, así como al estreno de superproducciones originales, entre las que se destacan la miniserie ‘The Night Manager’ y la segunda temporada de ‘Fear the Walking Dead’. Por Sebastián Amoroso / @sebamoroso / samoroso@todotv.tv

E 16/TTV MAGAZINE

n la siguiente entrevista con todotv, Eduardo Zulueta, presidente AMC Networks International – Iberia & Latin America, comenta acerca del excelente 2015 de la compañía, en el que su portfolio de marcas aumentó considerablemente su distribución en la región; y habla sobre los planes para este 2016, que incluyen la expansión de estas marcas, un portfolio 100% en HD, servicios de TV everywhere y on demand y el estreno de grandes eventos televisivos.

¿Cuál es el balance de 2015 para AMC Networks International - Iberia & Latin America? El 2015 fue un año excepcional para AMC Networks International en América Latina. Nuestro portafolio de marcas aumentó su distribución sustancialmente, mientras que nuestra audiencia interanual en horario estelar se incrementó en 44% a nivel panregional apoyada por el notable crecimiento de AMC, Film&Arts, elgourmet y MásChic. Estos resultados subrayan el balance de nuestro portafolio y demuestran que la audiencia latinoamericana responde excepcionalmente bien, tanto a las producciones globales de AMC y Film&Arts, como a las producciones locales ciento por ciento en español que distinguen a nuestras señales de estilo de vida. ¿Cómo ha sido la performance de canales como AMC, MásChic o elgourmet? El desempeño de nuestros canales en 2015 fue simplemente extraordinario. A solo un año de su lanzamiento en la región, AMC registró un incremento de 39% en su audiencia a nivel panregional, entre su público objetivo, con crecimientos importantes en los princi-

pales mercados de América Latina, incluyendo México (+142%), Centroamérica (+64%), Argentina (+41%), Colombia (+24%) y Brasil (+17%). Por su parte, elgourmet duplicó su audiencia interanual entre el público en general de América Latina a nivel panregional, mientras que MásChic incrementó su sintonía panregional entre su público objetivo de mujeres en un 33% con respecto a su predecesor CasaClub. ¿Podría identificar cuáles son los principales socios estratégicos de la compañía en América Latina? Nuestros afiliados y anunciantes siguen y seguirán siendo nuestros principales socios estratégicos. El notable crecimiento que nuestra empresa experimentó en el 2015 en gran parte fue The Night Manager AMC

resultado del apoyo que en los últimos años nos han brindado operadores de TV paga como Directv, Telefónica, Millicom, Claro y Televisa, así como anunciantes como Procter & Gamble, Nestlé, Claro y Reckitt Benckiser. ¿AMC Networks International - Iberia & Latin America completará este año su portfolio de canales en HD? Toda la cartera de canales de AMC Networks International – Latin America estará disponible en alta definición en las próximas semanas. AMC, Sundance Channel, elgourmet y MásChic ya cuentan con señales HD y en cuestión de días Film&Arts y Europa Europa darán a conocer una nueva imagen y una renovada oferta de programación que permitirá a sus audiencias disfrutar de sus espectaculares


contenidos en un ambiente dinámico en alta definición que realza el alto valor estético de la programación que estas señales ofrecen. ¿Qué herramientas ofrece el portfolio de canales para el anunciante? Los anunciantes siempre van a buscar asociar sus productos y marcas con contenidos exitosos que les permitan llegar a sus audiencias objetivo. Así, nuestra meta en el ámbito publicitario consiste en dar a conocer al mercado nuestro excepcional contenido propio y proporcionar a los anunciantes las herramientas que les permitan asociar sus productos y servicios a producciones de gran popularidad en la región como ‘Fear the Walking Dead’. Además de los canales lineales, en el 2016 estamos desarrollando nuevas herramientas de TV everywhere y on demand para que los anunciantes puedan satisfacer las necesidades de audiencias que prefieren disfrutar de sus programas favoritos a la hora, el lugar y el dispositivo de su preferencia. ¿Cuáles son los planes de la compañía en Brasil y México? Brasil y México son los dos mercados latinoamericanos más importantes para AMC Networks International- Latin America. En consecuencia en el 2016 estamos tomando pasos que nos permitan acercarnos más a nuestras audiencias y socios comerciales en estos mercados. Entre estos destacan acuerdos con los más importantes operadores locales y la contratación de nuevos ejecutivos de ventas publicitarias y otras áreas clave del negocio en nuestras oficinas locales. Asimismo, seguiremos trayendo a la pantalla de nuestro canal insignia, AMC, nuevos contenidos originales como ‘The Night Manager’, ‘Fear the Walking Dead’ y ‘Humans’ que subrayan nuestra voluntad de cumplir con la promesa de ofrecer al mercado latinoamericano las grandes producciones que le han ganado fama a nuestro canal en Estados Unidos y a nivel internacional.

Presidente de AMC Networks International – Iberia & Latin America

¿Qué expectativas tiene para el crecimiento de la compañía en 2016? Nuestra principal meta para el 2016 es la de consolidar nuestra presencia en el mercado latinoamericano, así como nuestro posicionamiento como una de las empresas más interesantes a nivel contenido y de más rápido crecimiento en la región. Queremos seguir cumpliendo con nuestra promesa de traer a la audiencia latinoamericana las más innovadoras producciones originales del mundo en simultáneo con los Estados Unidos, así como las mejores producciones de estilos de vida ciento por ciento en español. ttv

EL COMBATE A LA PIRATERÍA “La piratería es un flagelo que debemos combatir con todas las herramientas a nuestro alcance”, sostiene Eduardo Zulueta. En este sentido, AMC Networks International apoya los esfuerzos de la industria en la región. “Actualmente trabajamos de la mano de los operadores para ayudar a solucionar el problema”, añade el ejecutivo.

DE NEGOCIOS, PARADIGMAS Y ACTORES “Las plataformas OTT no son más que nuevas plataformas de distribución de contenidos y, como tales, constituyen claramente un complemento al negocio tradicional”, asegura Eduardo Zulueta. “Aún vemos un enorme potencial en los modelos de distribución tradicionales y consideramos que todo cambio que pudiera afectar estos paradigmas debe hacerse de común acuerdo con todos los participantes en el ecosistema, incluyendo programadores, distribuidores y, por supuesto, el público consumidor”, concluye.

“Toda la cartera de canales de AMC Networks International – Latin America estará disponible en alta definición en las próximas semanas.”

TÍTULOS DE ESTRENO AMC. El canal llevará a la pantalla el estreno de la miniserie ‘The Night Manager’, con Hugh Laurie (‘House’) y Tom Hiddleston (‘Avengers’), así como el regreso de la segunda temporada de ‘Fear the Walking Dead’, la segunda temporada de ‘Humans’ y la tercera entrega de ‘Halt and Catch Fire’. FILM&ARTS. La señal especializada en las artes emitirá en exclusiva para Hispanoamérica la sexta y última temporada de ‘Downton Abbey’, así como la emisión en vivo y en directo de la 70 entrega de los Premios Tony. EUROPA EUROPA. La marca dedicada a las mejores películas y series de Europa tendrá entre sus estrenos del año a la serie ‘El Príncipe’. SUNDANCE CHANNEL. El canal dispondrá de la mejor selección de películas independientes de todo el mundo, la nueva temporada de ‘Rectify’ y el estreno de la serie ‘The Principal’. MÁSCHIC. La señal dirigida a la mujer ofrecerá a su audiencia títulos como ‘Secretos de belleza’, ‘Aprende a maquillarte’ y ‘Renueva tu imagen’. ELGOURMET. El canal culinario promoverá títulos como ‘La cocina fácil de Donna Hay’, ‘Fácil y resultón’, ‘Blogueros de cocina’ y ‘Repostería’ con Anna Olson.

TTV MAGAZINE/17

¿Cómo observa el desarrollo de los operadores en la región? Los modelos de distribución y los hábitos de consumo están cambiando, pero el negocio de la televisión sigue y seguirá siempre girando en torno a la calidad de los contenidos. Y en un mundo en donde el contenido sigue siendo el rey, ayuda que nuestro canal insignia sea reconocido como un verdadero ícono de la nueva época dorada que está viviendo la televisión actualmente. En América Latina, las plataformas de distribución están evolucionando pero la audiencia siempre va a buscar el mejor contenido en donde quiera que se encuentre. Cabe recordar, por ejemplo, que el estreno de ‘Fear the Walking Dead’ ubicó a AMC entre las diez señales de entretenimiento de mayor sintonía en los principales mercados de TV paga de la región, pese a que la señal es relativamente nueva en el mercado y no cuenta aún con ciento por ciento de distribución en la región.

Eduardo Zulueta,


todotv HBO GO

El día de la independencia Por Luis Cabrera / @luis_cabreram / lcabrera@todotv.tv

El anticipado lanzamiento de un HBO Go independiente en América Latina finalmente llegó. Colombia fue el primero de los dos países de la región elegidos por HBO para realizar lo que antes fue un experimento en Escandinavia y luego una realidad en EEUU. ¿Qué significa esta decisión para el futuro de la industria de la TV paga?

Jorge Castellanos, presidente de ETB

“La televisión tradicional no va a morir, pero es innegable que se reducirá ostensiblemente.”

Emilio Rubio,

18/TTV MAGAZINE

CEO de HBO Latin America Group

“Hemos visto cambios en los hábitos de consumo de contenido y estamos lanzando esta nueva plataforma de HBO Go como un servicio ‘a la carta’ en respuesta a esas nuevas tendencias.”


C

uando los experimentos aún parecían lejanos, HBO Latin America Group sorprendió al anunciar en octubre de 2015 que lanzaría su servicio de TV everywhere, HBO Go, como una plataforma independiente, sin el requerimiento de una suscripción a otro servicio de TV paga, en América Latina.

do esta nueva plataforma de HBO Go como un servicio ‘a la carta’ en respuesta a esas nuevas tendencias”, señaló Emilio Rubio, CEO de HBO Latin America. “Estamos construyendo posibilidades y agregando mayor flexibilidad a nuestro modelo y para nuestros distribuidores, entregando a los consumidores la opción de disfrutar el contenido premium de HBO/MAX de la forma que ellos quieran”.

El primer país elegido fue Colombia, de la mano de la empresa ETB, y más adelante se anunció que le seguiría México, asociado a Dish.

LA ASOCIACIÓN CON ETB. Con presencia en 15 departamentos, 400 mil usuarios alcanzados y un portfolio renovado, que incluye servicios de fibra óptica y tecnología de punta que alcanza los 150 megabits por segundo de descarga, ETB se situó como el socio ideal para HBO Go en Colombia.

“Hemos visto cambios en los hábitos de consumo de contenido y estamos lanzan-

Game of Thrones HBO

800 mil suscriptores

acumulaba HBO Now, la versión independiente de HBO Go en EEUU, al mes de febrero.

La compañía tiene apenas un año operando, pero ya ha lanzado servicios de TV interactiva digital y servicios complementarios de OTT para sus usuarios de dual play. ETB ha sido destacado por Netflix, que publica regularmente una comparativa de las velocidades de descarga de sus contenidos en diferentes países, y mediante diferentes compañías como la empresa más veloz de Colombia. “La banda ancha superrápida es esencial para disfrutar esas señales desde cualquier medio o dispositivo tecnológico”, afirmó Jorge Castellanos, presidente de ETB. “ETB es la autopista idónea para las OTT y allí deben transitar; otros operadores, incluso a nivel latinoamericano, ruedan por carreteras angostas de un solo sentido”. El servicio en Colombia fue lanzado el 1 de diciembre con un costo de 29,400 pesos colombianos (US$ 9,3). Se puede acceder mediante cualquier computadora o mediante cualquier dispositivo conectado, utilizando la aplicación de HBO Go. El servicio se lanzó con nuevas funciones (multilenguajes, subtítulos, nueva interfaz) y con más de 2.500 títulos sin comerciales, con títulos de Hollywood, todas las series originales de HBO de EEUU, todas las series de los más de 10 años de producción original de HBO en América Latina, documentales y todas las premiadas series de MAX. “Estamos en pleno lanzamiento, que incluye una fase de pedagogía esencial. La respuesta ha sido entusiasta”, asegura Castellanos. “Los usuarios de los servicios premium tradicionales de HBO y otros piden HBO Go”. Para suscriptores de TV paga, HBO Latin America planea seguir ofreciendo HBO GO de forma gratuita, como valor agregado a la suscripción tradicional HBO/MAX, con todo el funcionamiento y contenido del servicio de suscripción online. EL FUTURO EN MÉXICO. México fue elegido como el segundo territorio de América Latina en recibir su versión de HBO Go independiente. La empresa elegida por HBO Latin America Group en esta ocasión fue Dish.

“Como anunciamos, nuestro plan es lanzar HBO Go como un servicio streaming por

TTV MAGAZINE/19

En México, la plataforma estará disponible por 139 pesos al mes (unos US$ 8) y será comercializada y distribuida por Dish mediante Dish OTT. Será esta quien se encargue de la comercialización y facturación. El servicio estará disponible a nivel nacional y se podrá contratar con tarjeta de crédito o pago en efectivo.


todotv HBO GO

LA OPINIÓN DE LOS OPERADORES

Eduardo Stigol

CEO de Inter (Venezuela)

Nicolás González Revilla

gerente general de Cable Onda (Panamá) “Los operadores de TV paga deben tener acceso al mismo contenido, tanto en Quam como en su TV everywhere, que lo que tengan los programadores en sus OTTs. Pienso que la paridad de contenidos, ventanas y horas de programación que viene en soluciones OTT deben ser las mismas que los operadores deben tener en sus plataformas”.

Javier Ruete

20/TTV MAGAZINE

gerente general de TCC (Uruguay) “Creo que el OTT independiente HBO GO no debería representar un riesgo para los operadores. Más si se tiene en cuenta que sus distribuidores serán los operadores de TV paga actuales. En todo caso, al igual que lo que sucede con Netflix, entendemos que es inevitable la aparición de nuevas empresas que agreguen y produzcan contenidos. Será una pelea entre ellos por la adquisición y producción de contenidos más que con los operadores de TV paga. Es claro que ninguna de las ofertas de OTT contemplan la totalidad de títulos ni programación disponible. Y no vemos que una consolidación de proveedores de OTT vaya a ocurrir en el corto plazo. Uno de los puntos positivos que vemos en la experiencia de HBO es que por primera vez HBO podrá estar en contacto directo con el cliente final y experimentará de primera mano las complejidades que hay involucradas en el servicio y valorará el servicio que prestamos los operadores de TV paga”.

“[El lanzamiento de HBO Go independiente] es parte de un proceso de evolución del negocio inevitable. Lo que me parece muy inteligente y muy sano es que HBO lo siga haciendo de la mano de los operadores de TV paga, como lo planteó en Colombia. Es razonable que si hay operadores que tienen clientes de internet y que no tienen TV, a estos clientes se les ofrezca la posibilidad de tener un producto como el Go. Lo importante es no tomar medidas apuradas que dañen los mercados. El contenido lo vamos a tener que ofrecer como los clientes lo quieren ver, pero los estudios necesitan los ingresos que hoy generamos los operadores y tenemos que encontrar la fórmula que no mate a la gallina de los huevos de oro”.

Carlos Granzotto

gerente general de Gigared (Argentina) “Estimo que Colombia no será un mercado fácil debido a la idiosincrasia local en cuanto al uso de tarjetas de crédito o similares para realizar débitos automáticos. Llegado el momento en Argentina, si logramos generar acciones en conjunto lideradas por los grandes cableoperadores, el impacto para un cliente final de un operador de cable será imperceptible y la industria no reflejaría bajas en sus servicios premium. El problema es que los cableoperadores grandes negocian con los proveedores de contenidos –HBO– y logran beneficios propios, dejando al resto en inferioridad de condiciones”.

toda la región. En diciembre, iniciamos la implementación en Colombia y continuamos ahora en México, en alianza con Dish”, destacó Francisco L. Smith, VPE de Distribución y Desarrollo de Medios de HBO Latin America. EL IMPACTO EN EEUU. HBO Go se lanzó bajo el nombre de HBO Now en EEUU en abril de 2015. Luego de un año de experimentar con un OTT independiente en los países nórdicos, HBO decidió lanzar la plataforma en EEUU, apuntando a los cord cutters, de donde se presume vienen gran parte de los usuarios que hacen de producciones originales de HBO, como ‘Game of Thrones’, las más pirateadas de la web. En EEUU, el servicio cuesta US$ 14,99 al mes y ofrece a los usuarios un mes gratis de prueba. Al igual que ocurre con Netflix, HBO Now cuenta con una biblioteca que va modificando su contenido –sumando y perdiendo títulos cada mes– según los acuerdos logrados por la compañía. La plataforma contaba con 800 mil suscriptores al mes de febrero, una cifra por debajo de las expectativas de los analistas, que situaban su potencial a esta altura del desarrollo en casi 2 millones de usuarios. Sin embargo, cabe tener en cuenta que HBO Now se superpone con el tradicional HBO Go, al que todavía se puede acceder con una suscripción de TV paga, lo que le da un mercado potencial menor al de plataformas como Netflix. En América Latina, los operadores están siguiendo con mucha atención el desarrollo del HBO Go independiente (ver recuadro), especialmente por lo que puede significar para el futuro de la industria si la decisión de HBO es emulada por otras programadoras. El temor, obviamente, es que los usuarios elijan abandonar su suscripción de TV paga para adquirir las señales de forma independiente. Una versión del temido acto de “desempaquetar”, pero con una repercusión aún más honda en el negocio actual de la TV paga. “Los servicios OTT son el futuro del entretenimiento, como lo muestra la experiencia de mercados más desarrollados”, opina Castellanos. “Las nuevas generaciones han adoptado estas tecnologías con entusiasmo. Es inútil oponerse a ellas. Hay que buscar modelos que reconozcan esta realidad y al mismo tiempo promuevan una competencia justa con los operadores de TV lineal”. “Ahora, la televisión tradicional no va a morir, pero es innegable que se reducirá ostensiblemente. Seguirá existiendo para un tipo específico de contenidos y porque habrá usuarios que prefieren tener la experiencia en pantalla grande”, concluye el ejecutivo. ttv



MARKETWATCH Discovery Networks supera sus ratings en 2015 Discovery Networks Latin America /US Hispanic alcanzó ratings récord para su portfolio de canales por tercer año consecutivo en América Latina, y por segundo año consecutivo en el mercado hispano de EEUU. HBO estrena nueva producción original mexicana El 24 de enero se estrenó ‘Dios Inc.’, una serie original de HBO grabada en México que aborda temas polémicos al presentar un enfrentamiento entre el idealismo, la avaricia y la perversión de la fe. Canal Sony sumará programación deportiva Sony Pictures Television cerró un acuerdo con Perform Media Channels Limited para los derechos de las competencias deportivas de la Asociación Mundial de Tenis Femenino (WTA). Se verán en Canal Sony desde 2017. UFC producirá en América Latina La señal UFC anunció que realizará su primera producción en América Latina. Se trata de la tercera temporada de su reality ‘The Ultimate Fighter Latinoamérica’, a realizarse en Argentina.

22/TTV MAGAZINE

La señal internacional de Telefe llega a Ecuador Desde el 1 de enero, TV Cable comenzó a emitir la señal internacional de Telefe, que incluye la serie ‘Entre caníbales’ y el próximo estreno de la novela ‘La leona’, entre otra gran variedad de títulos. Llega ‘MTV Super Shore’ a las pantallas de América Latina y Europa El reality show se estrenó en América Latina, España y Francia el pasado 2 de febrero a la hora 22 por MTV.

NOMBRAMIENTO

A+E Networks

Latin America nombra directora de Media Partnership Diego Reck, Chief Marketing Officer y SVP de Servicios Creativos de FOX Networks Group Latin America

SEÑALES

Cinecanal renovó su pantalla en toda América Latina Cinecanal renovó su look & feel en toda la región. El cambio comprende desde un nuevo concepto de marca, “El cine de tu casa”, hasta un nuevo paquete gráfico. Con una experiencia visual completamente renovada, la pantalla de Cinecanal se refresca con una identidad más activa, moderna y destacada, ofreciendo una propuesta más actual y cercana a la audiencia, que mantiene a su vez la personalidad del canal: presentar las películas más taquilleras de Hollywood con las estrellas más destacadas. “Literal, real y cálido, el nuevo concepto ‘El cine de tu casa’ representa el placer de disfrutar en casa de los mejores estrenos y blockbusters. El nuevo branding de pantalla toma elementos gráficos y sonoros del cine, trasladando la experiencia al living de cada hogar”, señaló Diego Reck, Chief Marketing Officer y SVP de Servicios Creativos de FOX Networks Group Latin America.

news

A+E Networks Latin America nombró a Raquel Martínez como directora de Media Partnership. Tendrá como principal responsabilidad la dirección e implementación de la estrategia comercial del área de Ventas Publicitarias para el Cono Sur, que abarca Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay. Martínez, quien venía desempeñándose como directora de Ventas de VC Multichannel Argentina, se desempeña desde enero como directora de Media Partnership del Cono Sur para el portafolio de A+E Networks Latin America, conformado por las señales A&E, History, H2 y Lifetime. La ejecutiva cuenta con una larga y distinguida trayectoria en la industria de las ventas publicitarias en Argentina, habiendo sido responsable de las cuentas A&E, History, H2, E!, Sony, AXN, Warner, Orange, entre otras. radiodifusión deben determinar un precio justo por acceder a su tecnología.

Raquel Martínez, Directora de Media Partnership del Cono Sur de A+E Networks Latin America

TELECOMUNICACIONES

Tepal reconoce la nueva regulación argentina La Organización de Asociaciones y Empresas de Telecomunicaciones para América Latina (Tepal) reconoció la nueva regulación argentina en telecomunicaciones, bajo la órbita del nuevo Ministerio de Comunicaciones. Este Ministerio del Poder Ejecutivo Nacional de Argentina fue creado el pasado 10 de diciembre por decreto del presidente Mauricio Macri, quien designó como titular a Oscar Aguad. Tras estos cambios, la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC) quedó disuelta en enero de 2016 y reemplazada por el Ente Nacional de Comunicaciones, bajo la órbita del ministerio. “Las modificaciones realizadas, que contemplan la creación de un organismo de control unificado para la comunicación audiovisual y las telecomunicaciones, que va a ejercer tareas de control y aplicación, se basan en experiencias exitosas”, informó Tepal en un comunicado.



todotv EJECUTIVO

Cambio de mindset La señal Space comenzó el año con un nuevo enfoque: la selección y creación de contenidos con un alcance multiplataforma; no solo para la pantalla lineal, sino para las apps digitales, redes sociales y YouTube. Además suma una nueva innovadora producción original argentina, la serie ‘Kryptonita’. Por Valentina Vinaja /@vvinaja / vvinaja@todotv.tv

D

esde la adquisición de Space por parte de Turner Broadcasting System Latin America en 2007, la señal ha ido modificando tanto su programación como su imagen. Sin embargo, en palabras de Marcelo Tamburri, VP & Channel Manager Space/I.SAT/TCM Movies & Series, la transformación que vivió la señal en 2015 es clave ya que la preparó para el futuro. “Nos concentramos muchísimo en el cambio de mindset para la producción integral sobre el famoso 360. Nuestros equipos ahora piensan los productos no solamente para la pantalla lineal, que en muchos casos no es la prioritaria, sino para las apps digitales, redes sociales y canales de YouTube”, dijo Tamburri en diálogo con todotv.

Marcelo Tamburri,

VP & Channel Manager Space /I.SAT/TCM Movies & Series

Otro de los objetivos de diseñar una programación 360 es llegar a las audiencias más jóvenes: “Lograr que nuestra composición de audiencia cada vez se torne más joven ha sido muy exitoso. Por eso hemos creado personajes, que interactúan directamente de una manera dinámica con la audiencia, rompiendo lo estático de la pantalla de TV lineal”, explicó el ejecutivo.

24/TTV MAGAZINE

En este sentido, el canal está trabajando en formatos cortos para las redes sociales y canales de YouTube. “Nuestra plataforma de TV everywhere Space Go también está creciendo como nunca y su desarrollo es altamente prioritario”, agregó Tamburri.

““Nos concentramos muchísimo en el cambio de mindset para la producción integral sobre el famoso 360. ”

PRODUCCIÓN ORIGINAL. Este año la señal dará otro gran paso: comienza a producir la serie original ‘Kryptonita’, un spin off del popular film homónimo argentino, basado en una novela de Leonardo Oyola, que presenta una relectura del universo de los superhéroes hollywoodenses, ubicándolos en el escenario menos esperado: el conurbano bonaerense. “La primera temporada será de ocho episodios, con actores de primera línea y reconocimiento en Argentina, con posibilidad de adaptarla hacia otros mercados. Es una gran producción que vamos a realizar en 2016”, dijo Tamburri.

“Es una propuesta innovadora de antisuperhéroes del conurbano con historias muy divertidas y un fuerte trasfondo social, con una historia de corrupción policial, otra de marginación y discriminación, pero todo con el tinte de la acción de los supuestos superhéroes con poderes del conurbano”, explicó el ejecutivo. Se espera que la serie logre la misma repercusión que la novela original y el film: Oyola ganó un premio nacional por Mejor Novela de Argentina y la película basada en la obra literaria, dirigida y producida por Nicanor Loretti, uno de los jóvenes directores del cine argentino, fue un éxito en las salas de cine del país. La nueva serie tendrá como protagonistas a reconocidos actores argentinos como Juan Palomino, Nicolás Vázquez, Pablo Rago y Peter Capussotto. COMBATE SPACE. El tradicional segmento de boxeo de Space cumple 25 años y para celebrarlo la señal ha cerrado acuerdos con los tres promotores de boxeo más importantes. “De esa manera nos aseguramos de cumplir con nuestra promesa de ofrecer el mejor boxeo del mundo”, dijo Tamburri. El festejo por los 25 años se llevará a cabo en un gran evento conmemorativo. ttv

NUEVAS TEMPORADAS PARA 2016 En 2016 Space ofrecerá la segunda temporada de algunas de las series más populares del año pasado: “La más destacable es ‘Mr. Robot’, que acaba de ganar Golden Globes y Critics Choice. También vamos con la segunda temporada de ‘Zoo’, la serie del best seller de James Patterson, y tenemos ‘Limitless’, una serie que en los últimos años ha sido de las únicas en alcanzar el estándar de 22 episodios de broadcast, como en los viejos tiempos”, destacó Tamburri.



todotv Q&A

¡Hola! TV busca nuevas alianzas

26/TTV MAGAZINE

Por Sebastián Amoroso / @sebamoroso / samoroso@todotv.tv

El canal de variedades y estilo de vida de la realeza y las celebridades alcanza los 11 millones de hogares a dos años de su lanzamiento en Hispanoamérica. La apuesta a la producción propia, que hoy alcanza las 600 horas anuales, y la selección y adquisición de contenido acorde a su programación han sido clave de este desempeño. En la siguiente entrevista con todotv, Ignacio Sanz de Acedo, CEO y gerente general del canal, adelanta las líneas estratégicas que tomará para el año que inicia.

Mundo ¡Hola! ¡Hola! TV

E

l canal de variedades, estilo de vida, realeza y celebridades ¡Hola! TV, propiedad del grupo español Atresmedia y lanzado en Hispanoamérica en 2013, en tan solo dos años ha alcanzado los 11 millones de hogares en la región, gracias a una propuesta fresca que incluye unas 600 horas de producción propia. “Con respecto a ¡Hola! TV llevamos un poco más de dos años en el mercado de la región. El canal se lanzó entre septiembre y octubre de 2013; y en estos dos años el canal se ha

logrado establecer en cerca de 11 millones de hogares de la región, incluyendo los Estados Unidos”, explicó a todotv Ignacio Sanz de Acedo, CEO y gerente general del canal, en el marco de Natpe 2016, realizado del 16 al 19 de enero en los hoteles Fontainebleau y Eden Roc de Miami Beach, EEUU. El modelo de distribución de ¡Hola! TV en Hispanoamérica es mediante representantes, tanto para América Latina como para el mercado hispano de EEUU. “El canal cuenta con empresas como MBA Networks que representa al canal en toda América Latina, en tanto Condista es la compañía que nos


representa en los Estados Unidos”, dijo el ejecutivo. “En paralelo tenemos una persona que trabaja con estas dos ramas de distribución para asegurarse que se cumplan nuestras metas de distribución”, añadió. Durante estos dos años, el crecimiento del canal también se ha observado en la propia grilla de los cableoperadores de la región. “En este tiempo también hemos visto crecer nuestra distribución dentro de los propios sistemas de cableoperadores; donde al tiempo decidieron colocar al canal en otras plataformas con mayor acceso ya que había y hay un valor importante en el canal”, destacó Saenz de Acedo. PRODUCCIÓN PROPIA Y ADQUISICIONES. Una de las apuestas que ha ido redoblando el canal ¡Hola! TV tiene que ver con la producción propia, una programación localizada que hoy en día es necesaria para cualquier canal internacional que quiera penetrar en los mercados del continente latinoamericano; y que en el caso de ¡Hola! TV alcanza las 600 horas anuales. “Con respecto a la programación nos centramos en nuestro prime time y ahí es donde ponemos prácticamente todo nuestro contenido de producción propia”, explicó el ejecutivo. “Producimos diariamente, de lunes a viernes, shows que se graban entre las cuatro y las cinco de la tarde y se emiten a partir de las siete de la tarde, de manera que hacemos prácticamente un live-to-tape. Actualmente estamos produciendo de 550 a 600 horas de contenido propio al año”, agrega. En este sentido, los resultados no se han hecho esperar. “El contenido propio ha funcionado extremadamente bien porque es lo que le da el ADN al canal, y es la manera en la que le podemos llevar el contenido de la revista ¡Hola! a la pantalla del canal”, subrayó el ejecutivo.

En este sentido, un mercado como el de Natpe se convierte en una plaza ideal para desarrollar las estrategias de crecimiento del canal, así como la adquisición de contenido relevante. “Para nosotros Natpe es un show muy importante. Quizá sea el más importan-

CEO y Gerente General de ¡Hola! TV te de todo el año porque se unen tres esfuerzos para nosotros”, sostuvo. “Por un lado, nuestras necesidades de programación, ya que es un mercado donde vemos contenidos para el canal y donde ya hemos firmado algunos acuerdos. Por otra parte, es un mercado donde tenemos la oportunidad de reunirnos con los principales cableoperadores de América Latina. Y por último, también tenemos la posibilidad de reunirnos con los cableoperadores de los Estados Unidos. Por lo tanto, Natpe para nosotros significa una agenda muy agresiva y completa, donde al final de la semana se logran grandes resultados”, resumió el ejecutivo. Por último, Sanz de Acedo adelantó que ha comenzado a explorar la comercialización de espacios publicitarios del canal, otro de los objetivos planteados para este 2016. “Estamos iniciando nuestros esfuerzos de publicidad donde en la actualidad tenemos representantes prácticamente en todos los países de la región y ya estamos monetizando un poco la operación”, concluyó. ttv

“En estos dos años el canal se ha logrado establecer en cerca de 11 millones de hogares de la región, incluyendo los Estados Unidos.” ”El contenido propio ha funcionado extremadamente bien porque es lo que le da el ADN al canal.”

CRECIMIENTO “AGRESIVO” EN EEUU HISPANO

HOLA! TV CIERRA SU PRIMER ACUERDO EN NATPE

Para Ignacio Sanz de Acedo, CEO y gerente general de ¡Hola! TV, el objetivo del canal para este 2016 es seguir el camino de crecimiento iniciado en los principales mercados del continente americano. “Queremos tener un crecimiento agresivo en los Estados Unidos. Estamos visualizando penetrar por las plataformas de cable hispanas de Estados Unidos en los paquetes de español, y obviamente, vemos un crecimiento importante de cerca de un 50% en América Latina, en países como México, Argentina, Chile y Colombia”, adelantó. “Asimismo, queremos aumentar la presencia de publicidad en esos mercados principales, incluyendo México, donde vemos un gran potencial”, terminó.

El canal ¡Hola! TV adquirió en Natpe 2016 el show ‘Rachel Hunter - Belleza alrededor del mundo’, de la distribuidora Zodiak Rights. En esta serie de trece episodios de una hora, producida por Imagination Television y filmada en locaciones de Francia, Corea, Grecia, Dubái, Australia, China, India, Marruecos, Japón, Brasil, México y EEUU, la modelo Rachel Hunter emprende un viaje en busca de secretos de belleza indígenas para vivir una vida larga y saludable y mantener la juventud. “Este acuerdo de adquisición va de la mano con nuestra estrategia de identificar contenido que refleja el ADN de la marca ¡Hola! y es un perfecto ejemplo del tipo de producto que estamos buscando en el mercado”, dijo Ignacio Sanz de Acedo. El canal espera cerrar más acuerdos y además sigue produciendo contenidos originales en sus estudios en Miami.

TTV MAGAZINE/27

Por su parte, la adquisición de programación enlatada completa el restante porcentaje de programación del canal centrado en el mundo y el estilo de vida de la realeza y las celebridades. “La búsqueda de esa programación siempre está enfocada en los rubros que caracterizan a la revista ¡Hola!; todo lo que tiene que ver con la moda, la realeza, las personalidades, las biografías en primera persona y la historia humana como eje central. Y creo que ese es un poco el éxito que estamos viendo en la sintonía del canal”, afirmó Sanz de Acedo.

Ignacio Sanz de Acedo,


todotv TRADESHOW

ANDINA LINK CARTAGENA 2016

Una cita predilecta En su vigesimoquinta edición, Andina Link propone otro impactante y completo evento en Cartagena. El saludable balance entre la muestra comercial y las conferencias del Foro FICA, más las oportunidades de negociación y networking, han hecho de Andina Link Cartagena uno de los eventos más sólidos de la industria de la TV en la región.

28/TTV MAGAZINE

Por Luis Cabrera / @luis_cabreram / lcabrera@todotv.tv

E

l Centro de Convenciones de Cartagena recibe nuevamente, del 1 al 3 de marzo, a uno de los eventos de TV paga más importantes de América Latina. En su edición 2016, Andina Link Cartagena se prepara para volver a condensar en tres días su única combinación de análisis de tendencias, muestra comercial, negociaciones y networking. “Andina Link celebra su vigesimoquinta edición posicionándose como el lugar predilecto para las negociaciones y el networking de

la industria”, afirma Luz Marina Arango, presidenta de Andina Link. “Este año contaremos con una impactante muestra comercial la cual representa las nuevas tendencias y los últimos adelantos tecnológicos, demostrando la evolución de la industria en la región Andina”. DE GRANDES Y CHICOS. Mientras el mercado avanza hacia la consolidación, el market floor de Andina Link Cartagena mantiene una fuerte presencia de pequeños cableoperadores, mientras que los más grandes se acercan al evento, pero, salvo excepciones, optan por realizar sus reuniones en hoteles cercanos.

“La rivalidad comercial siempre ha estado a la orden del día entre los dos modelos de negocios, por lo que es complicado anticipar que ocurra”, comenta Arango. “Como existen grandes empresas en continuo crecimiento también existen casos donde grandes cableoperadores en la región que pierden terreno frente a la aparición de pequeños cable operadores”. “Lo que sí es cierto es que el usuario cada día se vuelve más exigente con su operador y lo presionará a que le proporcionen lo que está disponible actualmente en el mercado y ahí radicará el éxito de las empresas grandes


o pequeñas, en que estén preparadas para evolucionar y satisfacer las necesidades del consumidor”, asegura. La tecnología volverá a tener un importante espacio dentro de la muestra, algo corriente ya en casi todos los eventos de la industria. De hecho, entre las más de 20 nuevas empresas que debutarán con stand en Cartagena se cuentan compañías como Micro Link, NexStreaming, Porta One, Vubiquity, Cable Servicios y Antik, entre otras.

los desafíos que conlleva un sector con inmensas oportunidades”. Entre las conferencias destacadas del Foro FICA se cuentan “Reglas del juego claras en la era digital”, “La distribución de los contenidos en la era digital”, “Desafíos en la prestación de servicios de Internet: ¿Cableros, ISP o proveedores n play?”, “Nuevos servicios para los operadores: software y aplicaciones que marcarán la diferencia”.

Además del foro FICA, Andina también acoge las charlas académicas que brinda el Seminario de Actualización Tecnológica, certificado por la Universidad de Antioquía. En general, la clave de las conferencias es el análisis de las tendencias tecnológicas y de las virtudes y desafíos que presenta la implementación de soluciones completas convergentes dentro del negocio de la televisión.

LA PALABRA DE ANTV

UN BALANCE SALUDABLE. Andina Link ha sabido equilibrar inteligentemente el peso de la muestra comercial con el de las conferencias del Foro Iberoamericano de la Convergencia, los Contenidos y los Nuevos Negocios (FICA).

Entrevista a Ángela María Mora Soto, directora de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV).

“Este balance es muy importante ya que la muestra comercial apoya a las conferencias y viceversa”, comenta la presidenta de la asociación. “Dentro de la muestra comercial podrán encontrar los últimos avances en tecnología, grandes oportunidades de negocio y de evolución en el sector, mientras que en el Foro FICA podrán encontrar la solución de

la TDT, se requiere realizar un proceso de comunicación y socialización sobre la necesidad de apropiar la tecnología TDT. ¿Qué se ha decidido hacer con Canal Uno?

¿Cuáles son los principales objetivos de la ANTV para los próximos años?

Luz Marina Arango,

Presidenta de Andina Link

“El balance [logrado] es muy importante ya que la muestra comercial apoya a las conferencias y viceversa.”

¿Cuál es la situación actual de la TDT en Colombia? En lo que es infraestructura, en la actualidad, los operadores privados nacionales tienen una cobertura del 77% de la población objeto de cobertura (municipios con población superior a 20.000 habitantes) y la TV pública un 70,3%. La meta de cobertura de la TV pública para julio de 2017 es llegar al 86%. Por otra parte, si bien se han realizado acciones encaminadas a que la población conozca sobre

¿Qué nos puede comentar sobre el universo de la TV paga? La TV paga en Colombia funciona sobre un escenario en el cual existe una concentración de cerca del 95% de los usuarios en el 6% de las empresas prestadoras del servicio, con un incremento promedio del 6% en 2015 en comparación con 2014, situación que es consecuente con la tendencia en Latinoamérica (fuente Dataxis). En cuanto a lo tecnológico la tendencia es la utilización de redes digitales con un lento pero decidido proceso de transición favorecido por la posibilidad de ofrecer al usuario servicios empaquetados (doble play o triple play). La TV paga tradicional está expectante y a la vez activa en la búsqueda de nuevos servicios que pueda contrarrestar la aparición y el rápido ascenso de las plataformas OTT.

TTV MAGAZINE/29

“Este año contaremos con una impactante muestra comercial la cual representa los últimos adelantos tecnológicos, demostrando la evolución de la industria en la región Andina.”

Los objetivos incluidos en el Plan Estratégico 2015-2018 son: fortalecer y apoyar el desarrollo de los contenidos televisivos; garantizar la pluralidad en el servicio de TV; brindar acceso universal a la TV pública; fortalecer la gestión administrativa de la ANTV; fortalecer los niveles de satisfacción de nuestros usuarios y grupos de interés; y fortalecer los operadores públicos de televisión y financiación de la televisión educativa y cultural a cargo del Estado. Además, la ANTV cuenta objetivos institucionales definidos por la Ley.

De conformidad con el artículo 41 de la Ley 1.753 de 2015, la ANTV puede otorgar espacios para la TV abierta pública, siempre y cuando los socios no tengan participación accionaria en los canales privados de televisión abierta, para tal fin la entidad está determinando las condiciones técnicas, financieras, económicas y de mercado del servicio para llevar a cabo el proceso de selección de los nuevos concesionarios.


todotv SEÑALES

Star HD

FICCIONES DESTACADAS DE STAR HD

llega a Andina Link Cartagena La Corporación de Radio y Televisión de España (RTVE) presentará oficialmente durante la edición Andina Link Cartagena 2016 su nueva señal en alta definición especializada en contenidos de ficción y entretenimiento. Por todotvnews.com /@todotvnews.com

María Jesús Pérez,

30/TTV MAGAZINE

directora de Ventas de Canales de RTVE

“Star HD nace con la idea de emitir contenidos de ficción y entretenimiento de calidad, dirigidos a un público familiar, y que constituyan una mirada abierta a España y al mundo.”

P

ara esta nueva edición de Andina Link Cartagena, la Corporación de Radio y Televisión de España (RTVE) presentará Star HD, su nuevo canal en alta definición (HD) para el todo el continente americano. “Star HD nace con la idea de emitir contenidos de ficción y entretenimiento de calidad, dirigidos a un público familiar, y que constituyan una mirada abierta a España y al mundo”, señalaron desde RTVE.

EL MINISTERIO DEL TIEMPO. Ficción de género fantástico y de aventuras en la que se viaja en cada capítulo a un momento de la Historia. Una serie de viajes en el tiempo, realizados desde el Ministerio del Tiempo por una patrulla singular con una misión fundamental: impedir que el pasado cambie.

En este sentido, la programación de Star HD incluye las series que han obtenido los mejores resultados de audiencia en España, galardonadas en diversos certámenes internacionales. Así, ficciones como ‘Isabel’, cuyos derechos de emisión han sido adquiridos por televisoras de unos 90 países; ‘La señora’, ‘Gran reserva’ o ‘Los misterios de Laura’, serán parte de la grilla del nuevo canal. La programación de Star HD también incluye series emblemáticas de RTVE como ‘Cuéntame’, que ofrece una visión de la historia de España desde los años 60 hasta los 80; ‘Águila roja’, que ha cosechado excelentes índices de audiencia en todas sus temporadas; y ‘El Ministerio del Tiempo’, que ha conseguido una altísima repercusión en las redes sociales, llegando a crear un nutrido grupo de seguidores.

ISABEL. Serie histórica que narra la vida de una de las mujeres más importantes de España, la Reina Isabel la Católica. La primera de sus tres temporadas cuenta la trayectoria de Isabel de Castilla desde su infancia hasta que es coronada reina y las luchas políticas en torno a la corte de Enrique IV, pasando por su boda con Fernando de Aragón.

Star HD es un canal que se diferencia de TVE Internacional al basar su programación en la ficción (80% Star HD versus 9% TVE Internacional) como eje de su contenido. En paralelo, el canal también incluye programas de entretenimiento que buscan, en cierta medida, aportar una visión de España y de su diversidad cultural. Así, las primeras emisiones en entretenimiento corresponden a programas como ‘Españoles en el mundo’, ‘Destino España’, ‘Comando actualidad’ y ‘Un país para comérselo’. ttv

ÁGUILA ROJA. Aventuras, intrigas palaciegas y amor confluyen en una serie para toda la familia que mezcla comedia y drama. Ambientada en la España del siglo XVII está protagonizada por el apacible maestro Gonzalo de Montalvo, que decide lanzarse a la acción tras el asesinato de su esposa. Esa determinación le llevará a vivir una doble vida, maestro de día y héroe secreto al caer la noche.



todotv FOX NETWORKS GROUP LATIN AMERICA

Nacer grande FOX anunció el pasado 11 de enero una reorganización en su área de canales internacionales por la cual FOX International Channels deja de existir, dando paso a tres hubs regionales (América Latina, Europa y Asia). Por su parte, Hernán López se aleja de la compañía y lanza Wondery, una cadena de audio bajo demanda (podcasts) enfocada en crear una programación basada en contenido guionado, original y actual.

E

32/TTV MAGAZINE

n la compañía desde 1997 y CEO de Fox International Channels desde 2011, el argentino Hernán López se desvinculó de FOX para comenzar un emprendimiento personal (leer recuadro), según confirmó el ejecutivo en una carta a sus amigos y colegas. La salida de López se dio junto al cierre de FOX International Channels, unidad que dejará de existir dentro de FOX. Su lugar será ocupado por tres hubs regionales (América Latina, Europa y Asia), que reportarán directamente al CEO de FOX Networks Group, Peter Rice, y a su COO, Randy Freer. En América Latina el cambio tiene como consecuencia directa el ascenso de Carlos Martínez como presidente de FOX Networks Group Latin America, quien sigue

liderando así los canales del grupo en la región. Jan Koeppen dirigirá la unidad europea y Zubin Gandevia la asiática. “A medida que nuestro negocio televisivo se expande globalmente, el éxito y la escala de nuestras marcas de entretenimiento y deportes en estas regiones demandaba que pudieran operar de manera independiente”, explicó Peter Rice. “Jan, Carlos y Zubin son ejecutivos extremadamente talentosos con un gran entendimiento de las oportunidades para nuevos contenidos y programación en sus regiones”, añadió. Con más de 350 señales en todo el mundo, la unidad de canales internacionales genera unos ingresos anuales que rondan los US$ 3.000 millones, con previsiones de ganar US$ 1.000 millones en 2015.

FOX

REORGANIZA SU ÁREA DE CANALES INTERNACIONALES


CASI 20 AÑOS EN FOX

HERNÁN LÓPEZ Y FOX PRESENTAN

Los últimos dieciocho años en FOX han sido increíbles. El futuro debiera ser aún más brillante, tanto para ustedes como para mí. La única diferencia es que me estoy uniendo a las filas de los miles de 'ex empleados' de FOX International Channels. Es correcto, me voy. Y mientras este es obviamente un momento agridulce, estoy realmente emocionado acerca del futuro: tanto el mío como el de ustedes.

Hernán López, el ex CEO de FOX International Channels, con el apoyo de FOX, anunció el lanzamiento de Wondery, una cadena de audio bajo demanda (podcasts) enfocada en crear una programación basada en contenido guionado, original y actual. “Wondery me da la habilidad de combinar varias cosas de las que sé y amo: narrar historias, una cadena, tecnología y la construcción de una marca, todo dentro del segmento de mayor crecimiento en el consumo bajo demanda”, afirmó López en un comunicado. Wondery cuenta con la inversión y apoyo de FOX. Casi 50 millones de estadounidenses escuchan podcasts de forma mensual, un número que ha crecido más de 40% en los últimos dos años. Los analistas esperan que el consumo crezca de 6.000 millones de horas escuchadas en 2013 a 15 mil millones en 2020. Las tres tendencias clave que están impulsando los podcasts son: la conectividad de los teléfonos inteligentes y los automóviles, que representan un cuarto del total de las horas consumidas; el mayor interés en las aplicaciones de podcasts, comenzando por los dispositivos de Apple; la alta producción de los shows, como el caso de ‘Serial’, capaz de capturar nuevas audiencias al medio.

Aquellos de ustedes que se conectan conmigo frecuentemente, saben que durante los últimos dos años, he pasado mucho tiempo estudiando la intersección entre la tecnología y los medios, el mundo de los nuevos negocios y el espacio que llamo la 'pantalla personal'. He encontrado una oportunidad increíble que cumple con todas estas casillas, y estoy lanzando un nuevo emprendimiento para traerlo al mercado. Se anunciará en breve. También estoy emocionado acerca del futuro de ustedes porque, después de mi salida, Fox Networks Group reorganizará el negocio internacional para que América Latina, Europa y Asia Pacífico, estén a la par con Estados Unidos. Es una movida lógica y con visión del futuro, seguida ya por muchas empresas fuera de los medios. Estoy muy orgulloso de que Carlos Martínez, Jan Koeppen y Zubin Gandevia hayan creado estructuras que son lo suficientemente maduras para llenar ese rol. Si bien es la naturaleza humana esperar que se te extrañe, en el lado del negocio, sé que seguirán creciendo sin perder el ritmo. Y en el lado personal, seguiremos estando en contacto. Cientos de ustedes están entre mis amigos de Facebook y siempre me pueden contactar a través de email o (finalmente) en LinkedIn.

Entre ellos, Carlos Martínez y Marcela Martin se merecen un saludo, especialmente porque he trabajado con ellos desde que éramos un negocio de US$ 35 millones de ingresos. Gracias Sharon Tal, Liz Dolan, Zubin Gandevia, Edgar Spielmann, Diego Londono, Jan Koeppen, Ward Platt, Christian Barcellos, Hamish Mykura y Simon Thomas, son realmente talentosos. También

Hernán López, ex CEO de FOX International Channels

quiero agradecer a Peter Rice, así como a mis ex jefes y mentores, David Haslingden, Chase Carey, Peter Chernin, Tony Vinciquerra y David Hill. En FOX, he tenido la fortuna de sentarme junto con algunas de las mejores y más talentosas personas de todos los medios, y en el riesgo de olvidar a algunos, quería destacar a John Landgraf, Rita Tuzon, Dana Walden, Gary Newman, Jim Gianopulos, Courteney Monroe, Eric Shanks, Brian Sullivan, Gary Knell, Declan Moore, Marion Edwards, Robert Thomson, Julie Henderson y Scott Grogin, y por supuesto, Rupert, James y Lachlan Murdoch, quienes están en una categoría propia. Gracias a todos. Si les puedo dar algún consejo: nunca dejen de innovar. Sigan poniendo a la creatividad en el centro. Recuerden la marca, el contenido y la experiencia del usuario. Y siempre esfuércense para ser 'El mejor. Primero'. Hernán

Carlos Martínez, Presidente de FOX Networks Group Latin America

“En América Latina el cambio tiene como consecuencia directa el ascenso de Carlos Martínez como presidente de FOX Networks Group Latin America, quien sigue liderando así los canales del grupo en la región.”

Wondery se asociará con ART19, una compañía de tecnología de San Francisco que ofrece la infraestructura de distribución para los principales podcasts, cadenas y compañías de medios. Su propiedad, el software WarpFeed, dinámicamente inserta avisos que permiten a los anunciantes llegar a los consumidores según el tiempo, lugar y otros datos específicos. “El volumen de los números, las demográficas deseadas y el ambiente íntimo en el cual los anunciantes pueden llegarle a las audiencias dejan en evidencia que hay una enorme oportunidad de negocia aquí”, comentó López. “Con el apoyo de FOX y las relaciones que he construido en estos 26 años en cine y TV, tengo confianza que Wondery será capaz de atraer grandes narradores de historias y un interés sin igual de los consumidores”, concluyó.

TTV MAGAZINE/33

Estaré por siempre agradecido a muchas personas que se arrastraron, caminaron y corrieron conmigo a lo largo del camino. Primero que nada, a los miles de empleados y 'ex empleados' de FIC en más de 60 ciudades alrededor del mundo. Estoy muy agradecido con todos ustedes, por tu fuerte trabajo, por tu amistad, por tu consejo, por la pasión que ha puesto en este negocio. Una pasión que es tan evidente cuando caminas en cualquiera de tus oficinas, cuando ves cualquiera de tus canales, cuando utilizas la aplicación FOX Play, cuando ves los videos FIC Flicks. Cuando hablas con tus competidores, a tus clientes, a tus audiencias, a tus usuarios.

WONDERY


ENNÚMEROS

53%

creció la señal Comedy Central en Colombia dentro del demo de 18 a 34 años de edad durante octubre de 2015.

10.000 millones de dólares costarían los activos de AT&T en América Latina, por los que Telefónica ha expresado su interés.

TV ABIERTA

FOX experimenta nuevo modelo de transmisión con ‘The X-Files’ FOX decidió experimentar este año con un nuevo modelo que busca atraer más espectadores, con menos publicidad. La idea es brindar contenidos a través de su plataforma de streaming FOX Now y su sitio web FOX.com de manera gratuita y con apenas 60 segundos de publicidad. A fines del año pasado una prueba ya había sido realizada con episodios viejos de ‘MasterChef Junior’. Ahora la elegida para comenzar oficialmente con el experimento fue el revival de ‘The X-Files’, que se estrenó el pasado 24 de enero en EEUU. Un día después, su episodio estreno quedó disponible online, gratis y con una sola publicidad, en este caso de la anticipada película ‘Deadpool’, de FOX. “Si la publicidad va a sobrevivir, tiene que ser de un modo que los consumidores acepten”, opinó Joe Marchese, presidente de Advanced Advertising Products de FOX Networks.

1.843 millones de dólares facturará en 2018 el mercado OTT, de acuerdo a un estudio de Dataxis.

5,99

dólares al mes o US$ 59,99 anuales es el costo de suscripción a la nueva plataforma digital Univision Now.

13,2

horas semanales pasan los latinoamericanos viendo videos digitales, reveló un estudio de IMS junto a comScore.

34/TTV MAGAZINE

50

millones de abonados en Latinoamérica alcanzó TBS veryfunny, la señal del grupo Turner, posicionándose como el canal de comedia de mayor distribución de la región.

news

DISTRIBUCIÓN

GolTV llega a TVCable de Ecuador GolTV Latinoamérica continúa expandiéndose en la región con su llegada a la grilla del grupo TVCable, alcanzando un nuevo e importante paso en la distribución del canal. Gol TV, es el primer y único canal que produce y distribuye programación dedicada exclusivamente al fútbol, las 24 horas, los 7 días de la semana, con presencia en toda la región y disponibilidad de su señal para todos los territorios. “Este nuevo lanzamiento refuerza la estrategia de expansión de GolTV. Estamos muy orgullosos de poder integrarnos a la oferta de contenidos de tan importante operador, tanto en la grilla como en la plataforma OTT con Gol TV Play”, subrayó Claudio Baglietto, gerente de Ventas Afiliadas de GolTV Latinoamérica. El operador TVCable, pionero en servicios de TV paga en Ecuador, es uno de los proveedores más importantes de banda ancha, telefonía fija y soluciones empresariales de voz y datos. “GolTV ofrece una excelente programación de fútbol y será un plus importante para nuestros planes. TVCable tiene el objetivo de tener la mejor oferta de programación deportiva para todos los segmentos de clientes”, destacó Jorge Schwartz, presidente ejecutivo de Grupo TVCable.

Claudio Baglietto, Gerente de Ventas Afiliadas de GolTV Latinoamérica

Michael Hartman, VP sénior y Consejero General de Directv Latin America

SUDAMÉRICA

Alianza publica reporte de piratería online Alianza Contra la Piratería de Televisión Paga, la asociación de antipiratería de las compañías líderes de TV paga en Latinoamérica, dio a conocer en el marco de Natpe 2016 el más completo estudio realizado hasta la fecha sobre piratería online en Sudamérica. El reporte, elaborado por NetNames, cubre nueve países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela) y analiza el uso de data en internet durante el período de un mes, enfocándose en los tres principales ecosistemas de piratería online de contenido audiovisual: cyberlockers, peerto-peer y streaming ilegal de IPTV. Según el estudio, de los aproximadamente 222,3 millones de usuarios de internet en Sudamérica, casi el 50%, o 110,5 millones, accedieron a un sitio que distribuye contenido audiovisual pirata por medio de algunos de los ecosistemas mencionados. Además, NetNames analizó el total de ancho de banda utilizado en Sudamérica para acceder ilegalmente a contenido audiovisual online y encontró que 789 petabytes (PBs) del uso de ancho de banda eran atribuibles a usuarios de cyberlockers, peer-to-peer y streaming ilegal de IPTV, lo que representa un estimado de 1,5 billones de horas de visualización anuales.



todotv REPORTAJE

CENTRAL

Tendencias

Cuando la TV se volvió

OTT 36/TTV MAGAZINE

Desde el lanzamiento de HBO Now en EEUU al de HBO GO en América Latina, pasando por los OTT independientes de Showtime, CBS y Univision, entre varios otros, el 2015 será recordado como el año en el que la TV lineal migró hacia las plataformas over the top, alterando por completo las reglas de juego de la industria televisiva.

Por Gonzalo Larrea / glarrea@todotv.tv /@gonzalolarrea Homeland Showtime Anywhere


Amamos su amor por HBO. Sigan así. Pero por ahora, no”. Palabras más, palabras menos, esa fue la respuesta que HBO dio en 2012 a la campaña online “Take my money HBO”, que animaba al canal de pago estadounidense a lanzar un servicio OTT independiente. Que el ecosistema de la TV paga no lo permitiría. Que sería competir contra ellos mismos. Que se ganarían el odio de la industria. Por aquel entonces, sobraban los argumentos en contra de una aventura de este tipo. Y aunque pareciera haber pasado una década desde entonces, esto sucedió hace apenas tres años. Tres años en los que Netflix pasó de tener contenidos viejos de terceros a estrenar 16 nuevas series, dos películas y varios documentales solo en 2015.

Tres años en los que Amazon pasó de ser una simple tienda virtual a ganar un Globo de Oro por la Mejor Comedia y ser una marca repetida en cada una de las galas de entregas de premios.

TTV MAGAZINE/37

Tres años en los que la plataforma de Reed Hastings pasó de celebrar su primera nominación a los premios Emmy como un verdadero hito a ser la “cadena” más nominada del año en los Globos de Oro.


todotv REPORTAJE

CENTRAL

Así de rápido están cambiando las reglas de juego y así de rápido seguirán cambiando. “Esperábamos la disrupción desde hacía bastante años. Sabíamos que estaba llegando, pero nos faltaban pruebas de su existencia. ¿Y adivinen qué? En las últimas semanas, en los últimos meses… ¡boom! Los cambios están llegando todos juntos”, había expresado en Mipcom Eric Scherer, director de Future Media de France Télévisions, una cita que resume en gran medida el sentimiento por el que atraviesa actualmente la industria de la TV. Es que luego de tantos artículos escritos, de decenas de estudios sobre el tema y predicciones de todo tipo y color, finalmente ocurrió. El esperado futuro de la TV ya está aquí y sus reglas están recién comenzando a ser escritas. Y es en ese contexto que se explica mucho de lo que ha pasado este año. Porque no solo HBO terminó efectivamente lanzando un OTT independiente, sino que fueron decenas los medios tradicionales que la acompañaron. El primer aviso de lo que vendría llegó en enero durante la feria tecnológica Consumer Electronic Show (CES). Fue allí donde Dish lanzó la esperada Sling TV, el primer servicio de TV paga en llegar 100% por internet. Con menos canales y un precio reducido (US$ 20 al mes), Sling TV fue la respuesta de Dish al fenómeno del cord cutting y los cord nevers, un producto pensando con los millennials en la cabeza.

38/TTV MAGAZINE

“Es un poco como la langosta que va a ser hervida. No sabe realmente que está muriendo hasta que es demasiado tarde. Dish es una compañía que simplemente prefiere estar a la vanguardia y cometer algunos errores para adelantarse a la tendencia”, había graficado en su momento Charlie Ergen, presidente de la empresa, sobre la visión que llevó al lanzamiento de Sling TV. En la misma línea, y con diferencia de pocos meses, el mercado se pobló de ofertas similares como Yaveo de Directv, PlayStation Vue y OnCue, de Verizon, entre otros. Apple, que ha venido “amenazando” con ingresar también a este segmento, de momento desistió. LAS SEÑALES TAMBIÉN COPARON EL OTT. Desde los canales, en tanto, la tendencia fue similar. En 2014 el pionero fue CBS, que lanzó al mercado su plataforma OTT CBS All Access, que por US$ 5,99 mensuales comenzó a brindar acceso a todas las series y películas de la cadena de manera directa y sin necesidad de tener contratado el servicio de TV paga.

Sin embargo, la gran “revolución” no llegaría sino hasta abril de 2015 con el lanzamiento de HBO Now, la respuesta OTT de HBO, que comenzó un efecto dominó y representó un punto de inflexión, siendo el primer canal de TV paga en saltearse a los operadores. Por US$ 14,99 al mes, HBO Now ofrece en VOD todo el catálogo del canal y de manera directa a los consumidores.

“Es una audiencia demasiado grande como para ignorarla. Esa es nuestra motivación”, explicó Plepler. “Son hogares de cord cutters o cord nevers que nunca tendrán una suscripción de TV paga. No es que nos hayamos rendido ante ellos, es que los estudios demuestran que es poco probable que lleguen a tener una suscripción”, añadió el ejecutivo.

“Estamos haciendo disponible HBO para la mayor cantidad de consumidores posibles. Eso es un beneficio para los consumidores, para nuestros socios y para HBO”, había justificado durante su lanzamiento Richard Plepler, CEO de HBO, quien destacó los 11 millones de hogares con banda ancha y sin TV que existen en EEUU como su principal público objetivo.

Tras HBO, fueron varios los canales que siguieron el modelo: Showtime lanzó Showtime Anytime, Viacom lanzó plataformas para Comedy Central y Nickelodeon, Disney hizo lo propio en el Reino Unido, NBC lanzó la plataforma de comedias Seeso y Starz apronta para dentro de muy poco su propia plataforma independiente. Y la lista continúa y continúa.

Game of Thrones HBO Now



todotv REPORTAJE

CENTRAL

‘Star Treck’ tendrá una nueva versión en el OTT de CBS.

HBO GO

YA ES UNA REALIDAD EN COLOMBIA Y MÉXICO

el futuro de la industria pasa inevitablemente por el OTT. “Los días de tener 150 canales en el hogar aún no terminaron, pero la gente continuará reduciendo su paquete televisivo”, opinó. “Más allá de una pequeña consternación por parte de las compañías de TV paga, no veo cómo alguien puede no ver esto como algo positivo para HBO y Showtime. Van a ganar más dinero”, añadió. “No me importa cómo mires nuestros shows, simplemente míralos. Tenemos que llevar el contenido a donde la gente quiere recibirlo”, remató.

Y ahora, la producción original Outlander Starz

40/TTV MAGAZINE

“No hay dudas de que estamos viendo una nueva realidad publicitaria, porque el dinero está definitivamente migrando desde los medios tradicionales a los nuevos medios, lo cual es una de las grandes razones de nuestro interés en los nuevos medios”, explicó por ejemplo Bob Iger, CEO de The Walt Disney Company, acerca de esta tendencia. “Con marcas y canales como ESPN, ABC, Disney, e incluso más adelante otras como ‘Star Wars’ y Marvel, tenemos la habilidad como compañía de tomar nuestro producto, específicamente productos de TV y cine, y llevarlos de manera directa al consumidor. Tenemos ya un desarrollo en marcha para hacer exactamente eso”, adelantó. Otro peso pesado que coincidió con el máximo directivo de The Walt Disney Company fue Leslie Moonves, CEO de CBS, para quien

Y si faltaba algo para que el 2015 fuese definitivamente el año en el que los medios tradicionales se pasaron al OTT, eso era la producción original para estas plataformas, una revolución que también está comenzando. Tal como Amazon, Netflix o Hulu, las nuevas apuestas digitales de compañías como CBS, ABC o NBC tendrán también sus propias series originales, una estrategia que busca impulsar su visibilidad en el mercado. Así, quien tal vez esté realizando la jugada más ambiciosa es CBS, que anunció la producción de una nueva serie de ‘Star Trek’, que se verá en exclusiva en su plataforma CBS All Access. “’Star Trek’ es una joya familiar y un negocio muy importante para nosotros”, expresó Moonves sobre la apuesta. “Estamos buscando realizar producciones originales para All Access para impulsar la plataforma. Sabiendo de la lealtad de los fanáticos de ‘Star Trek’, esperamos un efecto positivo. Hay billones

Aunque los cambios suelen demorar un poco más en llegar a América Latina, la región no fue ajena al fenómeno OTT este 2015, con el revolucionario lanzamiento de HBO GO en Colombia de manera independiente. En enero de 2016 fue el turno de su lanzamiento en México. Así, tal como HBO Now, la plataforma digital del canal en la región podrá también ser contratada sin la necesidad de tener TV paga. Aunque Colombia y México son hasta ahora los únicos mercados donde esta modalidad está disponible, desde HBO ya adelantaron planes para replicar el modelo en toda la región, con lanzamientos mercado a mercado. “Hemos visto cambios en los hábitos de consumo de contenido y estamos lanzando esta nueva plataforma de HBO GO como un servicio ‘a la carta’ en respuesta a esas nuevas tendencias. Estamos construyendo posibilidades y agregando mayor flexibilidad a nuestro modelo y para nuestros distribuidores, entregando a los consumidores la opción de disfrutar el contenido premium de HBO/MAX de la forma que ellos quieran”, señaló Emilio Rubio, CEO de HBO Latin America. Aunque HBO es por ahora el único grupo en decidirse por esta modalidad, no hay dudas que su ejemplo será imitado por varios (puede encontrar la nota ampliada en la página 22).



todotv REPORTAJE

CENTRAL

de canales ahí afuera, pero gracias a ‘Star Trek’ la gente conocerá All Access”, agregó. Pero CBS no es el único player tradicional en anunciar planes de este tipo. En octubre NBCUniversal lanzó una plataforma digital 100% dedicada a la comedia titulada Seeso, que por US$ 3,99 al mes brinda acceso a contenidos de archivo y, cómo no, contará con producciones originales. HBO también había señalado que planea colocar contenidos originales de Bill Simmons, Jon Stewart y ‘Sesame Street’ en HBO Now, al tiempo que The CW viene experimentando con series exclusivas en CW Seed. ABC es ahora la última network en sumarse a esta tendencia. Según Variety, la cadena de

The Walt Disney Company también realizará producciones independientes para su plataforma WatchABC. De acuerdo al medio especializado, The Walt Disney Company ya se encuentra desarrollando una grilla de series para la plataforma (la primera incluso será protagonizada por Iliza Shlesinger), aunque aún no es clara la estrategia que aplicarán. Rota la barrera que llevaba a HBO a rechazar los planes de lanzar un OTT independiente allá por el 2012, ya queda claro que el futuro de los gigantes de los medios pasa inexorablemente por el mundo digital. La revolución apenas ha comenzado y quién sabe qué nueva regla será rota este mismo año. ttv

DIXITQUOTES

Bob Iger

CEO de The Walt Disney Company “No hay dudas que estamos viendo una nueva realidad publicitaria, porque el dinero está definitivamente migrando desde los medios tradicionales a los nuevos medios.”

Leslie Moonves CEO de CBS

“No me importa cómo mires nuestros shows, simplemente míralos. Tenemos que llevar el contenido a donde la gente quiere recibirlo.”

Charlie Ergen presidente de Dish

42/TTV MAGAZINE

“Es un poco como la langosta que va a ser hervida. No sabe realmente que está muriendo hasta que es demasiado tarde. Dish es una compañía que simplemente prefiere estar a la vanguardia y cometer algunos errores para adelantarse a la tendencia.”

Emilio Rubio

CEO de HBO Latin America “Hemos visto cambios en los hábitos de consumo de contenido y estamos lanzando esta nueva plataforma de HBO GO como un servicio ‘a la carta’ en respuesta a esas nuevas tendencias.”

REGULACIÓN A VOD EN BRASIL ESTARÁ LISTA ESTE SEMESTRE El ministro de Cultura de Brasil, Juca Ferreira, confirmó a fines de enero que las plataformas VOD serán reguladas este mismo semestre en el país. Desde la TV paga se reclama que cumplan con sus mismas obligaciones. Atendiendo a los reclamos del sector, Brasil va camino a convertirse en uno de los primeros países de la región en regular a las plataformas VOD. “El interés del Gobierno es que la producción nacional forme parte de la oferta VOD en una proporción similar a la de la TV paga”, expresó Ferreira. “Estamos ajustando diferencias para presentar la propuesta”, añadió. Una vez pronta, la propuesta será sometida a una amplia consulta pública. Una regulación al VOD es un reclamo constante que se ha venido formulando desde el sector de la TV paga, que atraviesa actualmente un período de crisis ante la pérdida de suscriptores motivada en parte por la crisis económica y en parte por el crecimiento de plataformas como Netflix. En ese sentido, operadores y programadores reclaman en Brasil que el 20% de la oferta de Netflix sea de producción nacional, que Ancine cobre 3000 reales por cada título disponible en su catálogo y que se les cobre el VAT a los suscriptores. Todas estas medidas derivarían en un encarecimiento del VOD en el país que de acuerdo a los operadores de TV paga nivelaría la competencia entre ambos medios.



todotv Q&A

Entendiendo al consumidor Por Gonzalo Larrea / @Gonzalolarrea / glarrea@todotv.tv

44/TTV MAGAZINE

David Londoño, vicepresidente de Mercadeo y Contenidos de Claro Colombia, destacó a todotv el crecimiento que ha venido registrando la compañía en sus múltiples segmentos, el cual, en su opinión, es consecuencia directa de un esfuerzo por parte de la operadora de entender qué es lo que buscan los consumidores tanto en tecnología como en entretenimiento.

Game of Thrones HBO

“La lucha contra la piratería es un propósito común, no solo de esta industria sino de todas.”


D

avid Londoño, VP de Mercadeo y Contenidos de Claro Colombia, dialogó con todotv sobre el presente de la compañía, que viene cosechando grandes frutos gracias a su inversión en nuevas tecnologías.

David Londoño,

Vicepresidente de Mercadeo y Contenidos de Claro Colombia

En ese sentido destaca su apuesta al streaming, con sus plataformas Clarovideo y Claro Play −ambas con un gran crecimiento durante 2015−, así como a la banda ancha, los servicios convergentes y las señales y los contenidos originales. ¿Qué papel juega el entretenimiento dentro de la estrategia de Claro en Colombia? Claro ha mantenido una senda de crecimiento gracias a la preferencia que tienen los colombianos por nuestros servicios y esto lo hemos logrado porque nos hemos enfocado totalmente en entender qué es lo que los colombianos quieren, no sólo en telecomunicaciones, sino en servicios de entretenimiento. ¿Cuál es el gran diferencial que ofrece Claro en materia de televisión dentro del mercado colombiano? El usuario actual quiere estar conectado y disfrutar de los contenidos en cualquier momento, en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo; y eso es lo que estamos poniendo a su disposición. A través de nuestro servicio de televisión, los usuarios pueden acceder a la parrilla de programación más robusta de todo el mercado, disfrutar de más 34.000 títulos entre películas, series, documentales e inclusive alquilar películas de estreno en Clarovideo, además de 70 canales en alta definición y canales exclusivos de Claro (DIA TV, KMusic, Radiola TV, Vallenato y Claro Sports).

¿Qué rol juega para Claro la creación de contenidos originales? En Claro queremos que nuestros clientes disfruten de la mejor y mayor oferta de contenidos, es por esto que dentro de nuestra estrategia se incluyen los canales exclusivos de Claro como DIA TV, KMusic, Radiola TV, Vallenato y Claro Sports, que ofrecen contenidos en HD y de alta calidad. Adicionalmente, las franjas de opinión de RED +, que se destacan por sus profun-

dos análisis de la coyuntura nacional. Series como ‘La hermandad’, protagonizada por Manolo Cardona, hacen parte del contenido exclusivo de Clarovideo que los usuarios podrán disfrutarlo próximamente. Igualmente, Claro Sports, broadcaster oficial de los Juegos Olímpicos de Rio 2016, tendrá muchas innovaciones alrededor de la experiencia multimedia que nuestros clientes demandan. ¿Cómo observa el fenómeno de la piratería en TV paga en Colombia? La lucha contra la piratería es un propósito común, no solo de esta industria sino de todas. Cada vez que hay un usuario pirata, la televisión pública pierde porque no recibe la contribución y el Estado pierde porque en la comercialización de los servicios no se generan las cargas tributarias correspondientes. Recientemente el tema ha tenido una polémica mediática con la revelación de un importante subreportaje en el mercado colombiano. ¿Qué comentarios nos puede hacer al respecto? Durante los últimos años los principales operadores hemos sido auditados constantemente por parte de la ANTV. Lo importante es que estas auditorías lleguen a los cerca de 70 cable operadores y de los múltiples operadores comunitarios de televisión por suscripción para poder identificar en dónde radican las inconsistencias. ttv

“Nos hemos enfocado totalmente en entender qué es lo que los colombianos quieren, no sólo en telecomunicaciones, sino en servicios de entretenimiento.”

TTV MAGAZINE/45

¿Cómo observan el crecimiento de las plataformas digitales en Colombia y el resto de la región? La gran aceptación que han tenido los servicios como Clarovideo y Claro Play es la mejor muestra del avance de este tipo de productos en el país. Con Clarovideo, por ejemplo, alcanzamos en 2015 más de 1.200.000 visualizaciones de contenidos al mes, creciendo más de 350% en cuanto a suscriptores y usuarios. El crecimiento ha sido vertiginoso. Clarovideo ha multiplicado por siete el número de alquileres en el último año, dejando en evidencia la gran aceptación al contenido que se encuentra en este servicio. Es por esto que toda la infraestructura, inversiones e innovación que realizamos en Claro solo tienen un propósito: prestar el mejor servicio y mejorarle la vida a nuestros usuarios.

¿Y cuál ha sido la aceptación de Claro Play, su otra plataforma? Claro Play integra los contenidos exclusivos de los mejores canales de los planes de televisión. La plataforma fue creada para que los usuarios disfruten de estos contenidos cuantas veces quieran, en diversos dispositivos y sin necesidad de instalar equipos adicionales. La plataforma permite acceder a los portales Moviecity Play, ESPN Play, Fox Play y Fox Sports Play y solo el último semestre tuvo un crecimiento superior al 500%.

“La gran aceptación que han tenido los servicios como Clarovideo y Claro Play es la mejor muestra del avance de este tipo de productos en el país.”


todotv EJECUTIVO Un cuento chino Película

tiene acceso a un amplio abanico de señales en vivo y a una galería de contenido VOD que ofrece más de 3.000 horas de programación”, comentó a todotv Carlos Hulett, CEO de VIVOplay.

Más producción original Carlos Hulett, CEO de VIVOplay, destacó a todotv que en 2016 la plataforma de streaming incrementará su oferta de producción propia extendiendo la generación de contenidos a otros países de la región como Colombia, Argentina, Chile y, muy posiblemente, Miami. Por Gonzalo Larrea / @Gonzalolarrea / glarrea@todotv.tv

46/TTV MAGAZINE

L

Carlos Hulett,

“Para este 2016 incrementaremos la oferta de producción propia extendiendo la generación de contenidos a otros países de la región como Colombia, Argentina, Chile y, muy posiblemente, Miami. Ya estamos trabajando en nuestros primeros productos de ficción, los cuales estamos seguros no solo van a ser un éxito sino que van a sorprender a más de uno”, añadió el ejecutivo. Además, la plataforma apostará este año a seguir sumando eventos en vivo, una estrategia que le viene funcionado bien para atraer nuevos espectadores. “Definitivamente los contenidos en vivo han sido y son los más importantes a nivel de consumo. Desde grandes espectáculos como Viña del Mar, Premios Tu Mundo o los Billboards, hasta los eventos deportivos han generado una excelente tracción. Es por esto que hemos venido incorporando nuevas señales deportivas como: LAS, PXtv y AyM, además de nuevas señales adicionales que deben integrarse a principios de año”, destacó Hulett.

anzada en junio de 2014 en alianza con varios players “top” de la industria de la TV de América Latina, VIVOplay viene de cerrar un 2015 de “franco crecimiento”, alcanzando ya los 82.000 suscriptores en más de 76 países.

“Por supuesto, la noticia, información y actualidad han jugado un rol sumamente importante en términos de consumo, destacando los procesos electorales de Argentina y Venezuela, que alcanzaron cifras récord, superando inclusive los resultados obtenidos con el Mundial Brasil 2014”, agregó.

Entre los contenidos disponibles en la plataforma aparecen títulos de Telemundo, Caracol Televisión, Telefe, Canal 13, FOX, Chilevisión, Alterna TV, PXTv, TV Venezuela, Cines Unidos y Latido, entre otros.

Es que además de ficciones y eventos en vivo, la noticia ha sido uno de los grandes diferenciales de la plataforma, logrando que sus contenidos periodísticos se repliquen a lo largo de toda la región.

El siguiente paso para la compañía es ahora incrementar su apuesta por la producción original, la cual buscan expandir a varios países de la región como Colombia, Argentina, Chile y EEUU.

“Hasta ahora, ninguna otra OTT del mundo ha generado contenido de relevancia tal que es replicada por las principales agencias noticiosas de la región. En poco más de un año, VIVOplay se ha ganado el respeto y credibilidad no sólo del público hispano, sino también el del mundo periodístico y de actualidad, consolidándonos como referencia noticiosa obligada en el continente”, señaló su CEO.

“La oferta de programación de VIVOplay apunta a la complementariedad de los servicios de TV tradicional: comprende producción original informativa y de actualidad, y contenido de entretenimiento, eventos en vivo y deporte. A través de la app el usuario

CEO de VIVOplay

“Definitivamente los contenidos en vivo han sido y son los más importantes a nivel de consumo.”

“Este frente, junto al del entretenimiento y el deporte, definitivamente hacen de VIVOplay una experiencia única en el mercado, que permite obtener más información y más entretenimiento por menos costo”, terminó. ttv



todotv CONFERENCIA TTV SUMMIT ANTIPIRATERÍA TOUR 2015 - COLOMBIA

Unidos contra la piratería La segunda fecha del ttv Summit Tour Antipiratería 2015 se realizó con éxito el pasado 4 de noviembre en Bogotá, Colombia. Autoridades, operadores y programadores coincidieron en la dimensión del problema y apuntaron contra el subreportaje, que genera pérdidas por US$ 100 millones.

48/TTV MAGAZINE

Por Gonzalo Larrea / glarrea@todotv.tv /@gonzalolarrea

C

on una convocatoria que superó los 100 asistentes y con la presencia de autoridades, operadores y programadores, se realizó con éxito el pasado 4 de noviembre de 2015 la segunda fecha del ttv Summit Tour Antipiratería, en Bogotá, Colombia. Tal como sucedió en México, y siguiendo el espíritu del evento, la jornada sirvió para que cada una de las partes expusiera su visión con respecto al problema de la piratería y sus posibles soluciones. En ese sentido, la mayor coincidencia estuvo en apuntar al subreportaje como el principal

problema que afecta hoy a la industria de la TV paga en Colombia, con hasta 2,7 millones de hogares no reportados y pérdidas −solo en impuestos− de al menos US$ 100 millones.

De acuerdo a Peña, y a varios de los conferencistas, gran parte de ese subreportaje proviene desde la TV comunitaria, una de las grandes apuntadas durante toda la jornada.

Con esas cifras, además, el subreportaje sería el principal operador de TV paga en Colombia, lo que grafica claramente la dimensión del problema. “Antes el problema era la clandestinidad y el robo de señales. Hoy el principal problema es el subreportaje”, opinó por ejemplo Carolina Peña, de MT Group, que abrió el evento con la primera conferencia. “Lo principal es reconocer que el subreportaje existe y debemos traer a los distintos agentes de la industria, empezando por la autoridad y siguiendo por operadores y programadores”, añadió.

“No somos competidores, somos aliados. Tenemos un enemigo en común: la piratería”, comentó por su parte Sofía Higuera, de FOX Networks Latin America, en un panel que contó también con la presencias de Directv Latin America, HBO Latin America Group, Discovery Networks Latin America/US Hispanic y ETP. “El flagelo de la piratería y el subreportaje afecta a toda la cadena de valor, desde el Estado hasta los consumidores. Las autoridades deben reconocer que existe un problema. Reconocer el problema es el punto de arran-


DICIEMBRE FUE EL TURNO DE que. Luego hay que pedir normas claras para combatir piratería y el subreportaje. Se debe crear una cultura de la legalidad. El fenómeno es tan grande en Colombia que existe toda una cultura de la ilegalidad”, señaló en tanto Sergio Valdez, de Directv Latin America. “Las autoridades han hecho la vista gorda, pero también nosotros los programadores. Lo hemos aceptado como industria, haciendo negocios a sabiendas del problema del subreportaje”, reconoció por su parte Javier Figueras, de HBO Latin America Group. Para todos, entonces, la solución pasa por una mejor regulación, una auditoría que identifique a los hogares no reportados, más controles y digitalización, así como la migración de las televisoras comunitarias a la TV paga, algo que desde la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) ya tienen en mente. “Para el próximo año queremos fomentar una mayor competencia. Permitirles a los operadores de TV comunitaria un proceso muy simple para que se incorporen al mercado y acabar de una vez con ese problema”, explicó por ejemplo Ernesto Orozco, miembro de la Junta Nacional de Televisión de Colombia. “Queremos agilizar el proceso de ingreso para nuevos operadores”, agregó, al tiempo que destacó también que desde la ANTV se están mejorando los procesos de auditoría para atacar la clandestinidad del servicio. PIRATERÍA ONLINE. Pero los problemas de las cajas FTA y el subreportaje no son los únicos que afectan a Colombia, que ante la explosión en la penetración de internet que vivió el país comienza a mirar con mayor preocupación la piratería online. En ese sentido, se destacó la exposición de Marlene Álvarez Vicente, de la Unidad de Investigación Tecnológica de la Comisaría

General de Policía Judicial de España, quien comentó acerca del caso español, donde se ha logrado frenar el problema a base de investigaciones, acciones, allanamientos y un nuevo marco regulatorio. De acuerdo a Álvarez Vicente, efectivamente, la mejora del marco legal, la concientización de la población y la creación de unidades especiales son las mejores recetas para frenar este problema. Desde México, en tanto, se destacó la disertación de Diana Arredondo, de Grupo Televisa, que detalló las acciones que viene llevando a cabo el gigante mexicano para proteger sus contenidos online. “Hay 400 sitios piratas que usan nuestros contenidos. Con nuestras acciones hemos logrado bajar 150.000 links y bajarle el posicionamiento en los buscadores a 500.000 links”, aseguró. “En cuanto a los eventos deportivos, logramos bajar 500 enlaces únicos que hacían streaming en vivo de nuestras transmisiones”, añadió. Jorge Martínez, de Caracol Televisión, agregó que es importante concientizar a las personas sobre el delito de la piratería en internet. “La mayoría de la gente no percibe la gravedad del delito”, opinó. El ttv Summit Tour Antipiratería Colombia fue organizado por TodoTVMedia y el Latin America Anti-Piracy and Intellectual Property Consulting (Laapip, por sus siglas en inglés), con el apoyo de FOX International Channels Latin America, Alianza Contra la Piratería de la Televisión Paga, Directv Latin America, HBO Latin America Group, la ANTV de Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio, la Dirección Nacional del Derecho de Autor, la Policía Nacional de Colombia y la Asociación de Operadores de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Colombia. ttv

GUATEMALA Con la presencia de los principales operadores, programadores y autoridades de Guatemala, Centroamérica y la región, el pasado 10 de diciembre de 2015 se realizó la tercera fecha del ttv Summit Antipiratería Tour 2015, con la participación de más de 100 asistentes. El evento, realizado en el Hotel Real Intercontinental, abordó, desde todas sus aristas, el complejo problema de la piratería en la región, que deja unas pérdidas anuales de US$ 3.000 millones a la industria de la TV paga, según destacó Jorge Alvarez de MT Group durante el evento. Pérdidas que son, en proporción, aún más importantes en Centroamérica y Guatemala en particular, según destacaron los presentes.

“El subreportaje es el principal problema que afecta hoy a la industria de la TV paga en Colombia, con hasta 2,7 millones de hogares no reportados y pérdidas de US$ 100 millones.”

CARLOS MARTÍNEZ RECONOCIDO POR SU APOYO A LA LUCHA CONTRA LA PIRATERÍA

TTV MAGAZINE/49

En el marco del ttv Summit Antipiratería Tour 2015 de Guatemala, Carlos Martínez, presidente de FOX Networks Group Latin America, fue reconocido por su incesante lucha contra la piratería en la región. El reconocimiento fue entregado tras un apretado resumen de los hechos que destacan su labor al frente del equipo de FOX Netowrks Group Latin America. “Nos sentimos en la obligación de ofrecer un reconocimiento especial a alguien que ha tenido un particular protagonismo en la lucha contra la piratería, con resultados admirables y reconocibles por todos los actores del sector”, dijo Sebastian Lateulade, CEO de TodoTVMedia. Se le reconoció a FOX Networks Group Latin America ser el primer grupo −en la última década− en establecer alianzas estratégicas con las principales entidades del sector, llevando a cabo un gran número acciones ejemplares, como el lanzamiento en 2004 del premio FOX Aliados Contra la Piratería; la creación del Fondo Unido Contra la Piratería, un fondo complementario de aproximadamente un millón de dólares, invertido en partes iguales junto a los afiliados; el lanzamiento como miembro activo de la Alianza Contra la Piratería de la Televisión Paga; y la creación de una oficina especializada en la lucha contra la piratería y en defensa de la propiedad intelectual, entre otros.


todotv Galería Tradeshow

TTV SUMMIT ANTIPIRATERÍA TOUR 2015 / Colombia

3

4 de noviembre, Hotel Sheraton, Bogotá, Colombia

2 4

1 Con la presencia de las principales autoridades, operadores y programadores de Colombia, así como más de 100 asistentes, se llevó a cabo el pasado 4 de noviembre en Bogotá (Colombia), la segunda fecha del ttv Summit Antipiratería Tour. El evento expuso durante una intensa jornada los principales desafíos que se enfrenta la industria de la TV paga en el país, con el subreportaje como el problema más apuntado por todos los expositores.

50/TTV MAGAZINE

5

6

7

1. Javier Figueras (HBO Latin America Group), Sergio Valdez (Directv Latin America), Paula Guerra Támara (ETB), Sofía Higuera (FOX International Channels Latin America) y Carolina Lambrechts (Discovery Networks Latin America/US Hispanic). / 2. Sebastian Lateulade (TodoTVMedia). / 3. Panel “Impacto de la piratería y sus consecuencias”. / 4. Marlene Álvarez Vicente (Unidad de Investigación Tecnológica de la Comisaría General de Policía Judicial de España) y Elsa Herrera (TodoTVMedia). / 5. Carolina Peña (MT Group). 6. Francisco Escutia (LAAPIP). / 7. Mesa de Trabajo del ttv Summit Antipiratería Tour en Bogotá / 8. Coronel Fredy Bautista (DIJIN)./ 9. Sofía Higuera (FOX International Channels Latin America). / 10. Una pausa entre los diferentes paneles.

9

8

10


11

11. Vista general de uno de los paneles. / 12. Una pausa para una intensa jornada en Bogotá. / 13. Daniel Steinmetz (FOX International Channels Latin America). / 14. Francisco Escutia (LAAPIP), Roque Lombardo (Directv Colombia), Sebastian Lateulade (TodoTVMedia). / 15. Dolly Álvarez Montoya (Fiscalía General). / 16. Carolina Peña (MT Group). / 17. Sebastian Lateulade (TodoTVMedia) durante la Mesa de Trabajo. / 18. Paula Guerra Támara (ETB). / 19. Fidel Puentes (Superintendencia de Industria y Comercio). / 20. Panel “Acciones y desafíos”.

14

13 12

17

16

15

TTV SUMMIT ANTIPIRATERÍA TOUR 2015 / Colombia 18

TTV MAGAZINE/51

19

20


todotv MEDIASET ITALIA

Al servicio de la comunidad Por Luis Cabrera / @luis_cabreram / lcabrera@todotv.tv

La cultura y la tradición italiana han sido fundamentales en la construcción de la identidad latinoamericana. Con una gran comunidad italiana viviendo en varios países de la región, Mediaset Italia confía en que cuenta con una audiencia ávida de ver más contenidos italianos. Giorgio Giovetti, jefe de Ventas de Mediaset Italia

52/TTV MAGAZINE

“Nuestro principal objetivo es la audiencia italoparlante, ya sea por nacimiento, descendencia o afinidad cultural.” 9 millones de hogares alrededor del mundo cuentan actualmente con Mediaset Italia en su hogar.

Striscia la notizia Infotaintment

M

ediaset emprendió la experiencia de su canal internacional sobre la cultura italiana en 2010. A seis años de su lanzamiento, Mediaset Italia se encuentra disponible en 17 territorios alrededor del mundo, aprovechando múltiples plataformas, incluyendo TV satelital, IPTV, cable y OTT. La señal ha llegado a países como EEUU, Francia, Bélgica, Canadá, Alemania, Israel y Australia, entre otros. Ahora, la compañía se ha propuesto desembarcar con fuerza en América Latina. “Desde su lanzamiento los resultados del canal han sido muy positivos, con una respuesta inmediata de parte de los suscriptores italoparlantes”, asegura Giorgio Giovetti, jefe de Ventas de Mediaset Italia. “Nuestro próximo paso será la distribución de Mediaset Italia en América Latina, donde hay una enorme comunidad italiana, especialmente en países como Argentina, México, Perú y Uruguay”, agrega. La enorme influencia que los inmigrantes italianos tuvieron en la construcción de la sociedad y cultura latinoamericana, especialmente en el Río de la Plata, provee a la señal de un público multigeneracional, compuesto por diferentes tipos de personas con variados intereses por la cultura italiana.

“Nuestro principal objetivo es la audiencia italoparlante, ya sea por nacimiento, descendencia o afinidad cultural”, señala Giovetti. “La audiencia secundaria estará compuesta seguramente por aquellas personas que aman la cultura italiana, ya sea por su comida, su moda, sus lugares o por su lengua”. La señal cuenta con la mejor programación de Canale 5, Italia 1, Rete 4, La5, Mediaset Extra, incluyendo los principales dramas y shows de esas señales, todos emitiéndose por la pantalla de Mediaset Italia poco tiempo después de su estreno en Italia. El canal ofrecerá también programas de noticias, talk shows, programas de análisis, realities y shows de talento y variedad, así como una selección del mejor cine italiano. “La programación de Mediaset Italia ofrece todos los programas principales del prime time que se presentan en las señales de aire de la compañía en Italia”, señala Giovetti. “Mediaset es la principal compañía de TV privada en Italia y su marca es muy popular también en las comunidades italianas alrededor del mundo”. En la programación del canal se cuentan ficciones como ‘Ferrari’, ‘Squadra Antimafia 7’, ‘Vivere’ y ‘Centovetrine’; programas de información como ‘Dalla vostra parte’, ‘Quinta colonna’ y ‘Segreti e delitti’; y de entretenimiento como ‘La strada dei miracoli’, ‘Avanti un altro’ y ‘Cotto e mangiato’. ttv



todotv FOOD NETWORK

El lado humano de la gastronomía Grace Ramírez, Chef y anfitriona de ‘Destino con sabor’, primera producción original de Food Network en América Latina

Por Valentina Vinaja / @vvinaja / vvinaja@todotv.tv

54/TTV MAGAZINE

Grace Ramírez, chef y anfitriona de la primera producción original de Food Network en América Latina, dialogó con todotv sobre el proceso de producción de esta nueva serie, que pretende mostrar las historias más emotivas detrás de los platos más emblemáticos de la región. “Para mí era imperativo cubrir las historias más allá de un plato, porque eso es Latinoamérica. Más allá del alfajor que hacen en Argentina, está LA historia de la mujer que hace ese delicioso alfajor, y esa es la historia que queremos contar.”


¿Qué estás haciendo que no eres chef?” Nada más ni nada menos que el reconocido chef y host de televisión Bobby Flay fue quien le aconsejó a Grace Ramírez, entonces directora y productora de uno de sus shows en Food Network, que incursionara en el mundo de la gastronomía. Unos años después, luego de una breve aparición en la primera edición de ‘MasterChef’ de EEUU, un año de estudio en el International Culinary Center de Nueva York, el lanzamiento de un libro sobre cocina latinoamericana en Nueva Zelanda y su participación en

MINIBIOGRAFÍA: el jurado de ‘My Kitchen Rules’ en ese país, la chef Ramírez fue convocada para ser la anfitriona de la primera producción original de Food Network para América Latina. En diálogo con todotv, Ramírez explicó de qué se trata la experiencia de ‘Destino con sabor’: “Esta es exactamente la historia que yo quería contar: son historias de gente única de Latinoamérica, y al final hacemos una receta inspirada en el viaje pero de una manera muy tradicional. Esa es la combinación que ofrece el show”. ‘Destino con sabor’, cuyo estreno está previsto para septiembre por Food Network, consistirá en 16 episodios de media hora en los que el equipo visita ciudades de Argentina, Chile, Perú y Colombia para conocer sus recetas más tradicionales, además de la gastronomía más exclusiva de cada lugar. “En todos los países tratamos de cubrir los mejores restoranes y la mejor comida callejera, y sus maravillosas historias. En Lima por ejemplo visitamos lo de La tía Grimanesa y sus tradicionales anticuchos; y también fuimos a Central, el mejor restorán de América Latina y el cuarto del mundo”, explicó la chef. HUMAN ELEMENT. Sin dudas, el elemento humano de cada uno de los platos que retrata ‘Destino con sabor’ es la característica más importante del show, sobre todo cuando se trata de la gastronomía de un continente donde todos los sentimientos giran en torno a la comida.

UN TOUR CULINARIO POR LATINOAMÉRICA

Tras un largo año de producción, el show se encuentra actualmente en etapa de posproducción. En los últimos doce meses, el equipo de Food Network recorrió estos cuatro países para lograr un show de gastronomía diferente pero al mismo tiempo muy fiel a la filosofía de la señal. “No hubo un minuto al día en que no haya dado un millón por ciento de mí para producir este programa. No conecté mi celular mientras trabajaba porque esto para mí fue una prioridad ya que quiero convertirme en una vocera de la gastronomía latinoamericana”, dijo la chef. Naturalmente, luego de un trabajo tan duro las expectativas para este primer show original de Food Network en América Latina son altísimas: “Si la gente siente un diez por ciento de la emoción que yo sentí en América Latina mientras estaba haciendo el show, ya sentiré que gané”, confiesa Ramírez.

Grace Ramírez es venezolana pero creció en Miami. Más adelante vivió nuevamente en Venezuela y luego en Nueva York y Nueva Zelanda. Comenzó su carrera como productora en Nickelodeon y más adelante fue transferida a MTV en Nueva York, donde fue escritora y productora. Al poco tiempo Ramírez cumplió su sueño de trabajar en Food Network de EEUU, uno de sus canales favoritos, donde conoció a Bobby Flay, que se convirtió en uno de sus mentores. Tras descubrir su pasión por la cocina, quedó seleccionada entre 60.000 personas para concursar en la primera edición de ‘MasterChef’ EEUU. Ramírez llegó apenas hasta la segunda ronda, y el famoso chef Gordon Ramsay, jurado del show, le aconsejó que se dedicara profesionalmente a la gastronomía. Estudió cocina durante un año en el International Culinary Center de Nueva York y luego se mudó a Nueva Zelanda con su marido, donde participó como jurado en My Kitchen Rules en uno de los principales canales del país y publicó el libro ‘La Latina’ sobre gastronomía latinoamericana con Random House.

“En todos los países tratamos de cubrir los mejores restoranes la mejor comida callejera, y sus maravillosas historias. En Lima por ejemplo visitamos lo de La tía Grimanesa y sus tradicionales anticuchos; y también fuimos a Central, el mejor restorán de América Latina y el cuarto del mundo.”

TTV MAGAZINE/55

En ‘Destino con sabor’, Grace enseñará la diversidad de la cocina latinoamericana mediante sus encuentros con chefs locales, granjeros y residentes de la región. Probará recetas familiares de generaciones pasadas, lo mejor de la cocina artesanal y degustará las últimas tendencias de la gastronomía. En busca de una conexión sentimental y aventuras culinarias, Grace preparará platos inspirados en sus experiencias, al final de cada episodio. ‘Destino con sabor’ fue producida por Adriana Alcântara de Scripps Networks, y por Tatiana Issa y Guto Barra de Producing Partners.

“Para mí era imperativo cubrir las historias más allá de un plato, porque eso es Latinoamérica. Más allá del alfajor que hacen en Argentina, está historia de la mujer que hace ese delicioso alfajor, y esa es la historia que queremos contar”, detalló Ramírez.

GRACE RAMÍREZ


todotv EJECUTIVO

Música y pantallas Stingray Digital presentó en Natpe 2016 los Canales Vibes de la app de Stingray Music para los mercados de América Latina y El Caribe. Se trata de 1.200 Canales Vibes en cerca de 100 géneros, con música seleccionada para cada actividad, estado de ánimo y ocasión. Por Sebastián Amoroso / @sebamoroso / samoroso@todotv.tv

C

on más de 100 millones de suscriptores en 111 países, Stingray Digital Group es el principal proveedor mundial de servicios de música multiplataforma, ofreciendo contenido musical y videos de alta calidad en una variedad de plataformas, como TV paga (en Latinoamérica está presente a nivel panregional a través de la plataforma Directv, además de otros proveedores como Movistar TV), dispositivos móviles y consolas de videojuegos. En el marco de Natpe 2016, realizado del 17 al 19 de enero en los hoteles Fontainebleau y Eden Roc de Miami Beach, EEUU, la división Stingray Music presentó los Canales Vibes para los mercados de América Latina y El Caribe. Se trata de 1.200 Canales Vibes en cerca de 100 géneros, con música seleccionada para cada actividad, estado de ánimo y ocasión.

Gustavo Tonelli,

Vicepresidente y Gerente General para América Latina de Stingray Digital

“Stingray está lanzando ahora la segunda generación de la app que lanzamos en mayo de 2015: la aplicación de Vibes”, comentó a todotv Gustavo Tonelli, vicepresidente y gerente general para América Latina de Stingray Digital. “Son más de 1.200 canales curados por programadores de todo el mundo con una de las herramientas más robustas de filtros a la hora de elegir la música perfecta para cada ocasión del día”, añadió.

56/TTV MAGAZINE

Los Canales Vibes permiten que los suscriptores encuentren fácilmente la música que

“El Cono Sur es nuestro foco para este año.” “Stignray está muy enfocado en apuntar al público que es un poco más pasivo a la hora de escuchar música.”

aman y descubran nuevos horizontes musicales al darles la capacidad de combinar hasta tres filtros en las categorías de actividad, estado de ánimo, tema y género. “Stignray está muy enfocado en apuntar al público que es un poco más pasivo a la hora de escuchar música”, explicó Tonelli. “Estas personas serían los herederos de la radio; los que se sienten más cómodos sin buscar y armar sus play list. ‘Quiero escuchar buena música, que me guste, en todo momento, para todo lo que haga’. Ese es el público que nosotros estamos persiguiendo”, agregó el ejecutivo. “Nuestra aplicación tiene más de 1.200 canales y filtros por actividad, por momento del día, por mood, por épocas. Podés pensar: ‘Estoy estudiando, estoy cansado y quiero escuchar música que sea tranquila’. Y ponés todos esos filtros y la aplicación te ofrece diez canales que de alguna forma encajan com esos filtros que has elegido”, dijo Tonelli. Según el ejecutivo, la app tiene la misma versatilidad que Pandora o Spotify, pero le añaden el elemento de la curaduría. “De los canales preprogramados, que hemos estado testeando por meses, pueden encontrar cualquier filtro para cualquier situación que se puedan imaginar. Se puede tener como mínimo seis canales que funcionan como background para ese momento”, destacó el ejecutivo. HACIA EL CONO SUR. En la actualidad Stingray tiene una fuerte presencia en los mercados del norte de América Latina, como es el caso de la Región Andina, México y parte del Caribe. “Estamos haciendo presión hacia abajo”, sostuvo Tonelli. “Para Brasil y Argentina; el Cono Sur es nuestro foco para este año. La compañía recibió un flujo de capital muy grande que nos ha permitido en los últimos meses hacer cuatro adquisiciones y vamos a seguir en esta estrategia de adquisiciones por lo menos por los próximos dos años”, concluyó. ttv



todotv Q&A

Azteca redobla apuesta internacional Por Sebastián Amoroso / @sebamoroso / samoroso@todotv.tv

58/TTV MAGAZINE

El portafolio de señales de AZ TV de Paga continúa afianzando su oferta y presencia en la región con el lanzamiento en 2015 de AZCinema en alta definición y la producción de más de 1.200 horas de contenido original al año. En paralelo, TV Azteca alista una fuerte inversión para la coproducción internacional de contenidos.

Trajinera AZ Cinema

Central Clic AZ Clic

Z TV de Paga, la marca y unidad de negocios encargada de la programación y distribución del portafolio de canales de Azteca para operadores de TV paga nacionales e internacionales de TV Azteca, que incluye las señales de AZMundo, AZCorazón, AZClic, AZCinema y AZNoticias, continúa expandiendo su presencia en la región.

todos los frentes. Lanzamos el cuarto canal internacional en HD −AZCinema−, completamos el portafolio de señales, produjimos más de 1.000 horas de contenidos exclusivos para estos canales, conformamos un equipo comercial propio con Jorge Gutiérrez a la cabeza y aumentamos en un 40% la venta.

A

En diálogo con todotv, Fidela Navarro, directora de Distribución de Contenidos y Señales de TV Azteca, y Jorge Gutiérrez, director de Ventas de AZ TV de Paga, comentan acerca de los desafíos para la expansión regional del portafolio de canales, las estrategias de distribución de sus contenidos en el mercado internacional y la apuesta a los modelos de coproducción. ¿Cómo ha sido el 2015 para el portfolio de señales de AZ TV de Paga? Fidela Navarro (F. N.): Ha sido un año decisivo y positivo, con metas cumplidas en

¿Cuál es la distribución actual del portfolio de señales en la región? Jorge Gutiérrez (J. G.): En toda la región el canal AZMundo alcanza los 12,5 millones de abonados, AZCorazón se encuentra en los 15 millones de abonados, AZClic en los 3,2 millones de abonados y AZCinema tiene 1,7 millones de abonados. En este sentido, ¿cuáles son los principales socios estratégicos de AZ TV de Paga en la región? J. G.: Nuestras señales se encuentran distribuidas por los principales operadores de la región como Claro, Tigo, Liberty, Cabletica y Cable Onda, entre otros. Vamos de la mano con operadores grandes, medianos y pe-


Fidela Navarro,

Directora de Distribución de Contenidos y Señales de TV Azteca

“TV Azteca vive un cambio y una renovación, lo cual tiene que reflejarse tanto en la marca como en los contenidos, así como en la apertura total al modelo de coproducción y nuevos negocios.”

queños. Todos son clientes y nos debemos a ellos. ¿Qué modelos de negocio ha enfocado para la comercialización de las señales y el desarrollo de contenido específico para la TV paga? J. G.: Principalmente la estrategia va enfocada en apoyar el crecimiento de los operadores y sus plataformas, condiciones favorables y flexibilidad en las negociaciones.

F. N.: El valor de nuestros canales se basa en ofrecer los mejores contenidos de calidad de TV Azteca y además sumar otros exclusivos y originales para estos canales, producidos bajo otro modelo y estilo enfocado en la televisión de paga. Producimos aproximadamente 1.200 horas originales al año. En algunos canales representa el ciento por ciento de la programación –como en AZClic– y en

Director de Ventas de AZ TV de Paga

otros un 25 por ciento de la parrilla porque son materiales complementarios a películas –el caso de AZCinema– y grandes telenovelas, como AZCorazón. Con respecto a la distribución internacional, ¿en qué mercados se enfocará el crecimiento en 2016? J. G.: Estamos presentes en todas las regiones; pero estamos concentrando los esfuerzos en Centroamérica, Cono Sur, la región andina, Estados Unidos, Europa y África. Recientemente, Ud. ha asumido además la dirección de la distribución de contenidos de TV Azteca. ¿Qué retos implica este nuevo rol en la empresa? F. N.: El reto es poner a punto el presente para ser un éxito en el futuro a corto y mediano plazo, y en ese sentido tengo cuatro objetivos principales: reestructurar el área en términos de operación; conformar un equipo de ventas propio para no depender de una distribuidora externa y exclusiva; dar un nuevo valor a nuestra marca y contenidos; y cambiar el modelo de negocio a la par que lo hace la producción de contenidos, a la que sin duda se sumarán socios externos. ¿Cuáles serán las principales líneas de acción para el desarrollo de la distribución internacional de contenido? F. N.: Sin duda hay que analizar el mapa de distribución, las tendencias de consumo y las necesidades reales de los clientes, así como el perfil y las fortalezas de nuestros representantes y vendedores, que ya deben trabajar pensando en diferentes plataformas, procesos y estrategias, y con un enfo-

que totalmente volcado en el servicio y las necesidades del cliente. Por otro lado, TV Azteca vive un cambio y una renovación, lo cual tiene que reflejarse tanto en la marca como en los contenidos, así como en la apertura total al modelo de coproducción y nuevos negocios, lo que nos empuja a ver la distribución desde la perspectiva del desarrollo de proyectos, y no sólo con la función de realizar un venta lineal de contenido por catálogo. ¿Qué tipo de contenido dispone TV Azteca para su comercialización internacional? F. N.: Tenemos telenovelas, series premium, grandes formatos de entretenimiento y de unitarios, y en 2016 también por vez primera un amplio catálogo de contenido generado para plataformas restringidas y películas mexicanas exclusivas. ¿Qué espacio tendrá la generación de alianzas y coproducciones con terceros? F. N.: Un espacio importante y prioritario. En TV Azteca tenemos lista una fuerte inversión para coproducir con terceros, internacionalizando e innovando nuestros contenidos. Estamos abiertos a todas las posibilidades, con una visión internacional más decidida y fuerte. ¿Cómo ha resultado Natpe 2016 para la compañía? F. N.: En Natpe hemos tenido la oportunidad de anunciar más cambios en la empresa, explicar nuestra nueva estrategia y dar pasos firmes en la generación y desarrollo de alianzas estratégicas. Sin duda, daremos de qué hablar a la industria y a las audiencias. ttv

TTV MAGAZINE/59

¿Qué relevancia tiene la producción propia para estos canales?

Jorge Gutiérrez,

“Nuestras señales se encuentran distribuidas por los principales operadores de la región como Claro, Tigo, Liberty, Cabletica y Cable Onda, entre otros.”


todotv EUTELSAT Y VIASAT

Una banda más potente Eutelsat y ViaSat anunciaron la formación de una empresa conjunta para ampliar el alcance de la banda ancha satelital en Europa. La nueva asociación aprovechará el éxito del negocio de banda ancha de Eutelsat en Europa, así como las tecnologías avanzadas de banda ancha de ViaSat y su experiencia como proveedor de servicio de internet. Por todotvnews.com /@todotvnews.com

60/TTV MAGAZINE

Mark Dankberg,

E

utelsat Communications y ViaSat Inc. anunciaron en febrero un acuerdo para crear una empresa conjunta que combinará el negocio actual de banda ancha de Eutelsat con las tecnologías de punta desarrolladas por ViaSat, así como su experiencia como proveedor de servicio de internet. Dando continuidad a una relación de diez años, Eutelsat y ViaSat decidieron unir fuerzas para crear una empresa que permitirá a Eutelsat ampliar su negocio de banda ancha existente y lanzar un nuevo servicio de venta directa al consumidor en Europa. La empresa conjunta se apoyará inicialmente en el satélite de alto rendimiento KA-SAT. “Gracias a nuestro satélite de alto rendimiento KA-SAT, Eutelsat ha desarrollado una plataforma de banda ancha para Europa efectiva y de alta calidad en la que ViaSat ha tenido un papel importante como socio técnico”, comentó Michel de Rosen, presidente y director general de Eutelsat, en un comunicado. “La banda ancha es un componente clave de nuestra estrategia y buscamos asociarnos con empresas líderes en el mercado que contribuyen a enriquecer nuestra oferta. ViaSat es un socio en el que confiamos y que valoramos debido a su capacidad de fijar los estándares de la industria y desarrollar tecnologías que abren nuevas oportunidades en el campo de la banda ancha. Nuestra empresa conjunta llevará nuestra relación a

Michel de Rosen,

Presidente y Director General de ViaSat

Presidente y Director General de Eutelsat

“Nuestros equipos se complementan muy bien para cerrar la brecha digital en Europa, no solo hoy, sino también a futuro.”

“ViaSat es un socio en el que confiamos y que valoramos debido a su capacidad de fijar los estándares de la industria y desarrollar tecnologías que abren nuevas oportunidades en el campo de la banda ancha.”

LOS OBJETIVOS DE LA NUEVA EMPRESA Servicios al por mayor. La nueva entidad estará enfocada en la provisión de servicios de banda ancha al por mayor en Europa y la región mediterránea para los distribuidores actuales así como para la nueva entidad dedicada a la venta minorista. Eutelsat contribuirá con su negocio existente de banda ancha en Europa, incluyendo el del satélite KA-SAT. ViaSat continuará proveyendo la tecnología para las terminales y las estaciones terrenas de KA-SAT y adquirirá 49% de esta entidad, por un monto de 132,5 millones de euros. Servicio minorista. La nueva entidad se enfocará en el desarrollo de un negocio de servicio de internet para consumidores en Europa. Se lanzarán planes de servicio en países selectos de Europa durante 2016, desarrollando una base para el crecimiento del negocio previo a la llegada de más capacidad satelital. Este negocio le pertenecerá en un 51% a ViaSat y en un 49% a Eutelsat. otro nivel y dará mayor empuje al internet de calidad, a precio razonable en Europa”. Desde la entrada en servicio de KA-SAT en 2011, Eutelsat ha aprovechado su satélite de alto rendimiento en Europa y la cuenca del Mediterráneo para llegar a 190.000 clientes. ViaSat ha comprobado su éxito en el mercado residencial. “Eutelsat es el claro líder en el mercado de banda ancha europeo y un obvio socio para extender nuestro alcance global. Hemos trabajado juntos durante más de una década para crear un mercado de banda ancha satelital gracias a nuestra visión compartida del futuro de este mercado”, comentó, por su parte, Mark Dankberg, presidente y director general de ViaSat. “Nuestros equipos se complementan muy bien para cerrar la brecha digital en Europa, no solo hoy, sino también a futuro. Con esta alianza hemos podido conjuntar un conocimiento sin precedente en operaciones satelitales, redes de banda ancha y distribución mayorista y minorista en Europa que servirá de base para la próxima generación de servicios de internet. Estamos emocionados de estar trabajando con Eutelsat para traer un modelo probado a los mercados de Europa y el Mediterráneo”. La finalización de la transacción está sujeta a la aprobación de las autoridades competentes y a otras condiciones habituales. Se prevé su clausura durante el segundo trimestre de 2016. ttv



todotv Q&A

Redefine su estrategia “En producción original hemos tomado la decisión de producir en menor cantidad y mayor calidad.” “Pensamos que esto que estamos trabajando para 2016 sí puede cruzar fronteras y romper con cualquier visión que pueda haber sobre distintas culturas, ya sea la mexicana, la argentina o la brasilera.” Eddy Ruiz, presidente y gerente general de A+E Networks Latin America, habló con todotv sobre sus novedades de producción original para 2016 y opinó acerca de la competencia con las plataformas digitales en América Latina.

62/TTV MAGAZINE

Por Rodrigo Ros / @rodrigo__ros / rros@todotv.tv

E

n una extensa entrevista con todotv, Eduardo Ruiz, presidente y gerente general de A+E Networks Latin America, habló sobre la estrategia de producción de la programadora para 2015, que este año consiste en producir menor cantidad de programas pero de altísima calidad. Esta estrategia tiene una meta ambiciosa: lograr un producto original latinoamericano que tenga éxito a nivel panregional y no sólo en su mercado local. Además, Ruiz habló so-

El precio de la Historia History Channel

bre su estrategia de ventas publicitarias y opinó acerca de la competencia con las plataformas digitales. ¿Podría resumir cuáles fueron los logros de A+E Networks Latin America en los últimos meses? Para A+E Networks 2015 fue probablemente el mejor año en la historia del desempeño de todas nuestras marcas, tanto en el área de ratings como en el área de anunciantes. Añadimos feeds satelitales, específicos en HD para Brasil para Lifetime. Abrimos ofi-


TTV MAGAZINE/63


todotv Q&A cinas en México, estamos en Brasil, Caracas, Miami. En términos de visitas a la web rompimos los récords de años anteriores, en términos del engagement que logramos particularmente con la audiencia de History, el canal tiene el engagement más alto en la industria de cualquier canal de TV paga.

Eduardo Ruiz,

Presidente y Gerente General de A+E Networks Latin America

Fue un año sumamente exitoso, tenemos todo el tema del dólar fuerte, que nos afecta a todos, pero fuera de ese conteo del tipo de cambio, en todas las otras matrices que utilizamos y evaluamos el desempeño de nuestra empresa, fueron todas positivas. ¿Cómo han avanzado en lo que respecta a producción original? En producción original hemos tomado la decisión de producir en menor cantidad y mayor calidad. La realidad es que este 2016 vamos a estar desarrollando varios proyectos, uno que está en producción y en edición, que es ‘Gigantes de Brasil’. Otro es ‘Gigantes de México’. Son muy similares al formato de ‘The Man Who Built America’, no es lo mismo, pero es parecido. Son las cinco o seis familias más importantes de esos países que ayudaron a expandirlos y son hoy en día de las familias más importantes en esos mercados. Hemos tomado la decisión de irnos por menos pero de mucha calidad. Latinoamérica es un mercado difícil en cuanto a producción original para poder ser exitosos a través de todo el mercado. Hemos visto que hay producciones mexicanas que en México van sumamente bien pero en Argenina o Chile no rankean, y viceversa. Es un reto muy grande para todos los productores cómo lograr algo a nivel panregional que sea exitoso.

64/TTV MAGAZINE

Lo hemos logrado, lo hemos hecho en History, con varios temas, y pensamos que esto que estamos trabajando para 2016 sí puede cruzar fronteras y romper con cualquier visión que pueda haber sobre distintas culturas, ya sea la mexicana, la argentina o la brasilera. ¿Cuáles han sido sus programas más exitosos? En A&E en particular este año sigue creciendo la franquicia de ‘¿Quién da más?’. Este año se está realizando la versión de Miami, que se suma a la de Texas, la de Los Ángeles y la de Nueva York. El elenco, los personajes que van a estar haciendo las subastas son sumamente atractivos, pensamos que por estar en Miami, la dinámica de Miami, puede ser aún más interesante que con Nueva York y Los Ángeles. Le vemos una oportunidad muy grande a esa producción. ¿Cómo están avanzando en lo que respecta a nuevas plataformas y cómo está afectando esta tendencia a su negocio? El

consumidor obviamente tiene hoy el manejo de decisión de qué ve, cuándo ve y dónde lo ve. Esto se ha convertido en una realidad a una velocidad mucho más rápida de lo que nosotros esperábamos. Estas nuevas plataformas no las veo tanto como plataformas. Netflix es como otro canal de televisión que tiene muy buena producción. Sin embargo el consumidor latinoamericano tiene que tomar la decisión de si compra TV paga, si compra un OTT como Clarovideo o Netflix, o si compra ambos. Clarovideo te da cierto volumen de producto, muy bueno, pero no te da deportes, noticias, muchos de los otros canales que estamos acostumbrados a ver y que necesitamos. La TV paga sí te los da. Además está ocurriendo el fenómeno de la digitalización a nivel de la TV abierta en Latinoamérica. Acaba de ocurrir en México.

Storage Wars A&E

“Fue un año sumamente exitoso, tenemos todo el tema del dólar fuerte, que nos afecta a todos, pero fuera de ese conteo del tipo de cambio, en todas las otras matrices que utilizamos y evaluamos el desempeño de nuestra empresa, fueron todas positivas.”

Como resultado hemos visto un brinco en lo que es el share y el rating de la TV paga. Todo esto está ocurriendo a una velocidad muy rápida. Nosotros el último año lanzamos las plataformas de las aplicaciones de TV everywhere para todos nuestros canales, están en marcha, estamos con los operadores de cable y satélite promocionándolas. Nos vamos conformando con las tendencias, las tecnologías nuevas, como siempre lo hemos hecho, y 2016 va a ser un año muy interesante para ver cómo se desarrolla todo eso en Latinoamérica. ¿Qué puede comentar acerca de las ventas publicitarias de la compañía? En cuanto a las ventas publicitarias, nosotros tomamos la decisión de lanzar el canal Lifetime, que se cambió por Bio, un canal que lanzamos hace muchos años. Se transformó en Lifetime, la razón primordial es que Lifetime es un canal dirigido a la mujer. El portafolio de canales que tenemos abarca History, para hombres; A+E un canal para adultos, y tenía mucho sentido sumar Lifetime si queríamos crear un portafolio en el que un anunciante puede llegar a una mujer o un hombre adultos con un producto espectacular. Con H2 le puedes llegar a un hombre de mayor edad pero de ingresos mucho más altos también. Creo que la estrategia nuestra ha sido tener un portafolio con el que podamos ir a cualquier anunciante, decirle que tenemos jóvenes, mujeres, chicos, adultos, lo que ellos necesiten para llegar a su audiencia. ttv



todotv Galería

3 2

1

Natpe 2016 19 al 21 de enero, Fontainebleau Hotel & Eden Roc Miami Beach, Miami, EEUU

4

La convención concluyó con un balance muy positivo, en un mercado signado por grandes apuestas de producción, lanzamientos, screenings y cambios en la organización de grandes compañías. Un sector que vive transformaciones y que invita a la reflexión sobre el futuro de la industria. La organización de Natpe destacó el crecimiento del espacio de exposición y la presencia de 65 nuevos exhibidores de 30 países.

66/TTV MAGAZINE

5

6

1. Raphael Corrêa Netto (Globo), Alberto Pecegueiro (Globosat), Paulo Marinho (Gloob) y Ricardo Scalamandré (Globo). / 2. Eduardo “Eddy” Ruíz (A+E Networks Latin America). / 3. Roxana y Rosalind Rotundo (VIP 2000 TV). / 4. Steve Harvey, Quincy Jones, Lilly Tartikoff, Sophie Turner Laing, Norman Lear y Doug Herzog durante la entrega de los 13th Annual Brandon Tartikoff Awards. / 5. Ted Sarandos, Qunicy Jones y Norman Lear. / 6. Ángel Zambrano (Turner Broadcasting System Latin America). / 7. Michael Hartman (Directv), Daniel Steinmetz (FOX Networks Group Latin America), Marta Ochoa (Directv), Ariel Griffouliere (Telefónica), Pascal Metral (Nagra), Phil Welcome (HBO Latin America Group), Carolina Lambrechts (Discovery Networks Latin America/US Hispanic) y Jonathan Baker (HBO Latin America Group) durante la conferencia de Alianza Contra la Piratería de Televisión Paga. / 8. Can Okan (ITV Inter Medya). / 9. Paola Gómez, Gustavo Tonelli y Virginia Polyzos (Stingray). / 10. Raphael Corrêa Netto (Globo), Daniel Burman (Oficina Burman) y Ricardo Scalamandré (Globo).

7 9

8

10


11

13 15

14 12

17 11. Meltem Tumturk Akyol y Mustafa Aydogan (TRT). / 12. Eduardo Zulueta (AMC Networks International - Latin America). / 13. María Elena Useche y Carlos Mesber (High Hill Entertainment). / 14. Presentación de parte del elenco de ‘Pawn Stars’ de A+E Networks. / 15. Robert Bakish (Viacom International Media Networks) durante la fiesta de apertura de Viacom Studios International en Miami (EEUU). / 16. Martín Kweller (Endemol Shine Latino) y Marcos Santana (Telemundo Internacional). / 17. Jonathan Blum (Cisneros Media) junto a Rosmeri Marval y Daniel Elbittar, protagonistas de la telenovela ‘Entre tu amor y mi amor’. / 18. Ignacio Sanz (¡Hola! TV). / 19. Nicolás González Revilla (Cable Onda), Juan Carlos Urdaneta (Turner Broadcasting System Latin America), Mario Kahn y Carlos Martínez (FOX Networks Group Latin America). / 20. Mariana Pérez, Jorge Stamadianos, Edgar Spielmann, Carlos Martínez, Gonzalo Fiure y Carmen Larios (FOX Networks Group Latin America) durante la presentación de FOX Producciones Originales.

16

18

20

TTV MAGAZINE/67

19

NATPE 2016


todotv VERIMATRIX

Al cuidado de las ganancias La premiada solución de seguridad de Verimatrix, VCAS, continúa ganando adeptos en los países hispanoparlantes. A fines del año pasado, la empresa anunció su acuerdo con la compañía uruguaya TCC y en este 2016 sumó uno nuevo con Telefónica por Movistar TV. Por Luis Cabrera /@luis_cabreram /lcabrera@todotv.tv

L

“TCC está dedicado a entregar el contenido sin importar cuál sea la red o pantalla elegida por el suscriptor”, señaló Javier Ruete, CEO de TCC. “Verimatrix nos ayuda a cumplir esta visión al proveernos una solución de seguridad que nos permite proteger nuestra oferta multipantalla actual y cualquier otro servicio o aplicación adicional que pensemos agregar en el futuro”.

“Mientras la TV paga continúe creciendo en América Latina, las configuraciones híbridas se volverán cada vez más populares, por lo que será necesario contar con una solución de seguridad para múltiples pantallas”, asegura Steve Oetegenn, presidente de Verimatrix.

TELEFÓNICA APUESTA A VCAS. La flexibilidad de la solución de seguridad de Verimatrix tampoco ha pasado desapercibida para el gigante Telefónica. La compañía de telecomunicaciones utiliza desde este año VCAS para IPTV con el fin de darle una mayor red de seguridad a su servicio Movistar TV.

a flexibilidad del Sistema de Autorización de Contenido de Video (VCAS, por sus siglas en inglés) le ha permitido a Verimatrix cosechar galardones, elogios y, más importante aún, cada vez más adeptos. El software, una solución de seguridad de última generación, ofrece una estructura fiable sobre la cual proteger las ganancias de múltiples tipos de empresas con diferentes perfiles.

En su versión Ultra, VCAS ofrece un diseño de software renovable, capaz de ajustarse a los adelantos tecnológicos y pronto para su desarrollo en la nube, con hincapié en una estructura que se extiende más allá de las tecnologías de legado, como la CA y DRM, para proveer una protección que aúna encriptación, marca de agua y gestión de servicio.

68/TTV MAGAZINE

Entre sus últimos acuerdos, Verimatrix cuenta el cerrado en septiembre del año pasado con TCC. La cablera uruguaya TCC ha demostrado una visión muy clara sobre hacia dónde evoluciona el mercado y las necesidades tecnológicas que los hábitos de consumo de los clientes generan con cada nueva tendencia. Para proteger su oferta multipantalla, que incluye servicios OTT y VOD además de su prestación de cable, TCC optó por adquirir varias de las soluciones de VCAS: VCAS para IPTV, VCAS para internet TV y el VCAS para DVD. La arquitectura de VCAS le ofrece a TCC una solución híbrida que encaja perfectamente con las necesidades de la empresa, que hoy trabaja además con los set top boxes híbridos DVB de Kaon y el sistema operativo independiente de Zenterio.

VCAS para IPTV ofrece una protección para los servicios lineales y bajo demanda desarrollados sobre la red de IP de Telefónica. En un primer paso VCAS para IPTV ofrece una solución de seguridad para los canales premium de Movistar TV, pero próximamente se extenderá a toda la oferta del servicio. “Operadores innovadores como Telefónica requieren una robusta solución de seguridad para proteger sus valiosos contenidos”, señaló Oetegenn, presidente de Verimatrix. “Luego de haber sido integrado en más de 500 operadores, VCAS para IPTV está capacitado para proteger aún el más grande y popular de los servicios, como es el caso de Movistar TV”. “Como una solución flexible y escalable, VCAS le permitirá a Telefónica aumentar de forma sencilla la cobertura, una vez expandan su red”, afirmó Oetegenn. ttv

“Mientras la TV paga continúe creciendo en América Latina será necesario contar con una solución de seguridad para múltiples pantallas.”



todotv Q&A

Dentro de un mismo portfolio NBCUniversal International y Olé Communications se ganaron los titulares del último semestre de 2015 con una alianza estratégica que le permite a la programadora unificar todos sus canales en la región bajo un mismo paraguas. El objetivo de la alianza es consolidar a la compañía como uno de los conglomerados de medios más competitivos de la industria. Por Gonzalo Larrea / glarrea@todotv.tv /@gonzalolarrea

UNIVERSAL Y SYFY CON PLATAFORMAS NO LINEALES

70/TTV MAGAZINE

NBCUniversal lanzó las plataformas no lineales de Universal Channel Play y Syfy Play, que permitirán a los televidentes disfrutar de la programación en cualquier momento y en cualquier lugar. “La competencia en nuestra industria es cada vez más fuerte y las tendencias cambian muy rápido. Por este motivo, estamos muy entusiasmados de sumar esfuerzos con los principales operadores de TV paga en la región para lanzar estas plataformas autenticadas que nos acercan aún más a nuestras audiencias”, comentó Bermudez-Key. A partir de ahora, el contenido catch up disponible y de librería de las producciones de ambos canales está disponible a través de la plataforma ya sea desde una computadora o un dispositivo móvil bajo una interfase de acceso autenticada.

The Good Wife Universal Channel

L

a alianza entre NBCUniversal International y Olé Communications fue una de las noticias más importantes de la segunda mitad de 2015 dentro del universo de la TV paga en América Latina. Ahora, con el 2016 ya en marcha, la nueva oferta conjunta de señales buscará afianzar su crecimiento y convertirse en referente en la región. Para conocer todos los detalles de la alianza, sus objetivos y planes a futuro, todotv dialogó con Klaudia Bermúdez-Key, quien lidera el portfolio de señales como vicepresidenta sénior y gerenta general. ¿Cómo fue el proceso para la alianza y por qué se decidió? La alianza entre NBCUniversal International y Olé Communications en Latinoamérica forma parte de la

estrategia de crecimiento de NBCUniversal en la región gracias a que cinco canales (Universal Channel, E! Entertainment Television, Studio Universal, Syfy y Telemundo Internacional) se unen bajo un mismo paraguas para estimular el crecimiento de la compañía. La alianza provee oportunidades para crear contenido excepcional, con foco local y de mayor calidad para nuestros afiliados, anunciantes y televidentes, con el objetivo de consolidarnos como uno de los conglomerados de medios más competitivos en la industria. ¿Qué ventajas ofrece la alianza para ambas compañías? Las ventajas de la alianza entre NBCUniversal International y Olé Communications incluyen la oportunidad de ser más eficaces en la región, lo cual ayuda a NBCUniversal International a estar mejor posicionado como competidor ya que los cinco canales reciben la misma atención personalizada de nuestro equipo de ventas en Latinoamérica hispanoparlante. ¿Y cuáles son las metas para el futuro cercano? Para los próximos dos años estaremos enfocados en convertirnos en uno de los grupos y portafolios más sólidos en la región. Nuestro objetivo es ser la opción de inversión más atractiva para nuestros anunciantes, la plataforma más eficiente para nuestros socios y el destino de entretenimiento favorito de la audiencia. ¿Cuáles serán las estrategias para hacer crecer las cinco señales? Con Universal Channel planeamos continuar fortaleciendo el liderazgo en la industria que actualmente posee. Para Syfy y Telemundo, buscamos aumentar su distribución a nivel regional y para E! continuaremos profundi-


zando en la estrategia de producción original localizada. Además, estamos trabajando en lanzar nuestras señales HD para E!, Syfy y Telemundo y completar nuestro portafolio de aplicaciones TVE. Actualmente, ya están disponibles las plataformas E! Now, Universal Channel Play y Syfy Play. En el segundo trimestre de 2016 estará disponible la plataforma para Telemundo. Asimismo, estaremos explorando oportunidades de producción original para Universal Channel y Telemundo. ¿Qué acciones realiza NBCUniversal para combatir la piratería? La piratería perjudica tanto a los creadores de contenido como a los consumidores y NBCUniversal está tomando acción para combatirla. Se está trabajando con el gobierno estadounidense para asegurar que las leyes se mantengan al ritmo de las innovaciones tecnológicas. Asimismo, NBCUniversal trabaja con maestros para ayudar a enseñar a los estudiantes sobre los peligros de las descargas ilegales, y con empresas de internet para establecer medidas que promuevan de forma unísona el acceso a contenido legal y seguro. ¿Qué sucede con la inversión publicitaria en la TV paga? Los mercados locales repre-

NBCUNIVERSAL Gracia Waverly

VP Sénior de Programación Waverly está a cargo de programación y producción original para Universal Channel, Syfy, Studio Universal y E!. Recientemente lideró el equipo de NBCUI Latinoamérica después de transferirse a Miami en enero desde Los Ángeles, donde lideraba Programación para los canales internacionales de E!.

Benny Fernández VP de Finanzas

Vicepresidenta Sénior y Gerenta General de NBCUniversal International Networks Latin America

sentan una enorme oportunidad de crecimiento debido a su diversificación social e incorporación de nuevas clases sociales a la TV paga. A pesar de que la inversión publicitaria en los canales lineales es nuestro principal negocio, a nuestros clientes también les interesa invertir en plataformas digitales. Esta es una oportunidad muy atractiva para nosotros, que estamos dispuestos a maximizar con el fortalecimiento de nuestra oferta multiplataforma. ¿Qué expectativas tiene para el año en curso? En 2016 NBCUniversal International continuará enfocándose en esfuerzos que apoyen el éxito de la alianza con Olé Com-

“La alianza provee oportunidades para crear contenido excepcional, con foco local y de mayor calidad para nuestros afiliados, anunciantes y televidentes.” munications para ayudar a que nuestros afiliados, anunciantes y televidentes continúen recibiendo la mejor programación en la región. Nuestro enfoque es brindarles contenido de alta calidad a través de nuestros cinco canales, proporcionando una variedad de programación. ttv

EL NUEVO EQUIPO EN LA REGIÓN

Karen Barroeta

Daniela Chaparro

Karen lidera la programación y producción original de Telemundo Internacional, así como on-air para los cinco canales del portafolio. Previamente fue vicepresidenta sénior y gerenta general de Telemundo Internacional.

Chaparro se une al equipo ejecutivo liderando mercadeo y digital para los cinco canales del portafolio. Previamente fue vicepresidenta de Mercadeo y Creative Services para E! Latinoamérica (alianza previa entre NBCU, Olé Communications y HBO).

Alfredo Vincenty

Jorge Murillo

Después de incorporarse a NBCUniversal para liderar el equipo de operaciones de los tres canales en la región, Vincenty ahora asume la responsabilidad de los cinco canales del portafolio. Anteriormente, Vincenty fue vicepresidente de Ingeniería en SBS y previamente sostuvo un rol similar en Disney.

Murillo continúa su rol al frente de las ventas publicitarias de E! en México, y ahora asumiendo el liderazgo comercial de los cinco canales del portafolio. Murillo se incorporó a E! en 2011 después de ser parte del equipo de ventas de Turner Broadcasting.

VP Sénior de Programación & On-Air

VP de Operaciones

VP de Mercadeo & Digital

Director Comercial de México

Arlyne Hands-Obregón

VP de Ventas Publicitarias Desde noviembre de 2014, Hands-Obregón ha liderado las ventas publicitarias de NBCUI Networks Latinoamérica. Ahora sus responsabilidades se expanden a los cinco canales del portafolio en la región. Previo a NBCU, Hands-Obregón fue vicepresidenta de Ventas Publicitarias de Sony Pictures Television en la región.

TTV MAGAZINE/71

Fernández es promovido a esta posición. Previamente era director de Finanzas para NBCUI Networks Latinoamérica. En su nuevo rol, liderará el sector financiero de la nueva alianza. Fernández se sumó a NBCUI Networks en 2012 después de trabajar en Warner Channel, donde era vicepresidente de Finanzas y Contabilidad

Klaudia Bermúdez-Key,


todotv EJECUTIVO

EWTN llega a 32 millones de hogares en Latinoamérica La señal católica sigue expandiendo su llegada a los latinoamericanos tras varios acuerdos de distribución cerrados en 2015. La novedad para Andina Link Cartagena, además de las nuevas producciones y programación, es la disponibilidad de los contenidos en su servicio de streaming y la app para dispositivos móviles. Por Valentina Vinaja / @vvinaja / vvinaja@todotv.tv

cutiva comentó: “Hay nuevas operaciones y sistemas de televisión que son parte de la expansión que se ha venido desarrollando en el país y ya varios de ellos han solicitado la autorización para colocar el canal católico EWTN en su parrilla de canales”, destacó la ejecutiva. La novedad para Andina Link Cartagena, además de las nuevas producciones y programación, es la disponibilidad de los contenidos de la señal en múltiples plataformas. “Estamos disponibles en todos los cableoperadores de la región, así como en nuestro servicio de streaming las 24 horas, y con nuestra app en los teléfonos inteligen-

E

l canal católico EWTN sigue expandiendo su penetración en el mercado panregional e internacional. En las Américas en particular, la señal cerró varios acuerdos en 2015 para sus diferentes versiones en español e inglés, gracias a los que alcanzó la marca de los 250 millones de hogares en todo el mundo. “En Estados Unidos fuimos lanzados en HD a nivel nacional con el operador Bright House. Estamos ya en Google Fiber y en Apple TV. En Puerto Rico tras la consolidación del cableoperador Liberty estamos en toda la isla con las dos señales en inglés y español. En Latinoamérica con TuVes y su servicio mayorista de Rack TV hoy se distribuye la señal en países como Ecuador, Bolivia, Panamá, Chile, Paraguay, Venezuela y República Dominicana”, comentó Amparo Pérez, gerenta internacional de Mercadeo de EWTN, en diálogo con todotv.

Amparo Pérez,

72/TTV MAGAZINE

Gerenta Internacional de Mercadeo de EWTN

“Hay nuevas operaciones y sistemas de televisión que son parte de la expansión que se ha venido desarrollando en Colombia y ya varios de ellos han solicitado la autorización para colocar el canal católico EWTN en su parrilla de canales.”

En total, el canal llega en tres idiomas (inglés, español y alemán) a 140 países y territorios mediante 11 señales. “En Latinoamérica con la señal en español alcanzamos los 32 millones de hogares. En España tenemos un poco más de un millón”, agregó Pérez.

Creados para amar Serie

Mi ratito con Jesús Serie infantil

PRODUCCIÓN ORIGINAL. Uno de los motivos por los que la señal ha sumado adeptos es por sus contenidos originales, que se renuevan en cada temporada. Las novedades para este año son ‘San Francisco y el Hermano Elías’, un documental dramatizado grabado en Italia sobre la vida de uno de los primeros discípulos de San Francisco de Asís. Además, habrá nuevos episodios de las series infantiles ‘Mi ratito con Jesús’ y ‘La casita sobre la roca’. En lo que respecta a miniseries y series destacan ‘Kateri - All For Christ’ y ‘Ricos en misericordia’. Además, en marzo se emitirán en vivo las celebraciones litúrgicas de Semana Santa, presididas por el papa. EL MERCADO ANDINO. Consultada sobre su interés en el mercado colombiano, la eje-

Ricos en misericordia Serie educativa

tes y tabletas, pero también en el aspecto de alcance; verdaderamente estamos en todos los continentes”, finalizó la ejecutiva. ttv



todotv Entrevista

Generando experiencias The Walt Disney Company Latin America busca conectar con sus audiencias estando presente con su contenido en las plataformas que el público prefiera, para así acercarle las más variadas formas de entretenimiento; siempre desarrollando, proponiendo y explorando nuevas opciones.

By Sebastián Amoroso / @sebamoroso / samoroso@todotv.tv

L

as experiencias que The Walt Disney Company Latin America ofrece a sus audiencias en la región están presentes y se complementan a través de todas las plataformas disponibles. Esta ha sido una regla que la compañía ha llevado a cabo sin vacilar. “Nuestras historias atraviesan mucho más que nuestros canales tradicionales [Disney Channel, Disney XD y Disney Junior], y lo hacen en múltiples plataformas”, explica a todotv Germán Caino, VP de Disneymedia+ de The Walt Disney Company Latin America. “Las experiencias que les ofrecemos a nuestras audiencias no son contenidos de TV exclusivamente, sino que son experiencias que se disfrutan a través de distintos dispositivos, y que se complementan”, añade el ejecutivo.

74/TTV MAGAZINE

Germán Caino,

VP de Disneymedia+ de The Walt Disney Company Latin America

En este sentido, Disneymedia+ ofrece a los anunciantes todas las posibilidades de interacción con la marca Disney, mediante diversas plataformas y promociones. Según explica Caino, la actividad detrás de los distintos negocios de The Walt Disney Company Latin America ha crecido mucho en la región en los últimos años, y 2015 no fue la excepción. “Hablando específicamente de Disney Channels, los tres canales mantuvieron un rating arrollador”, subraya el ejecutivo. En este sentido, “desde Disneymedia+ me siento orgulloso de que nuestros anunciantes recibieron de nuestra parte la posibilidad de estar donde estaban sus clientes”, resalta Caino resumiendo lo acontecido durante el año pasado. “Lo que es más destacado aún es que nuestra experiencia y la manera en

que contamos historias en Disney también nos conectó con un público adulto, sobre todo con aquellos que comparten junto a los niños los mejores momentos Disney”, agrega el ejecutivo. CONEXIÓN FAMILIAR Y PRODUCCIÓN LOCAL. Una de las claves del éxito de The Walt Disney Company en América Latina se sustenta en acercar las experiencias de sus marcas a la mayor cantidad de hogares como les sea posible. Para alcanzar este objetivo, la compañía ha sabido desarrollar el contenido local en la región. “Complementamos otros de nuestros contenidos con productos locales, que claramente nos ayudan a maximizar la conexión emocional que tenemos con nuestro público y la sostienen en el tiempo”, asegura Caino. “Aprovechamos la posibilidad de generar historias con las que nuestras audiencias se sientan reflejadas y, a la vez, tenemos en cuenta cómo ellas se relacionan con los valores de nuestra marca, cuáles son los aspectos culturales que más las representan y en qué contexto”, añade el ejecutivo. En este sentido, durante este 2016, The Walt Disney Company Latin America seguirá ofreciendo contenidos inéditos con la calidad que lo caracteriza, en todas sus plataformas. “Vamos a continuar con la tendencia en ascenso de producciones originales, y a seguir ofreciendo historias relevantes que destaquen los gustos y culturas locales, mediante nuevas temporadas de éxitos o producciones que aún están en desarrollo”, adelanta Caino. Así las cosas, en la actualidad la compañía está desarrollando tres producciones ori-


PLATAFORMAS DIGITALES

Soy Luna Disney Channel

“Las experiencias que les ofrecemos a nuestras audiencias no son contenidos de TV exclusivamente, sino que son experiencias que se disfrutan a través de distintos dispositivos, y que se complementan.” ginales locales próximas a estrenarse. En marzo llegará a Disney Channel ‘Soy Luna’, la nueva telenovela teen producida en colaboración con Disney Channel Europa, Medio Oriente y África, y protagonizada por un elenco internacional y liderado por la actriz mexicana Karol Sevilla en el papel de Luna. Asimismo, desde febrero también se está produciendo nuevo contenido original en Disney XD con ‘Jungle Nest’, una serie centrada en un grupo de amigos que quedan a cargo de un hotel ecológico, situado en el medio de la selva, donde viven una aventura tras otra y le hacen frente a las amenazas más inesperadas. En cuanto a Disney Junior, llega ‘Morko y Mali’ con una historia para niños en edad preescolar que combina aventuras, juegos y aprendizaje a través del estímulo, para explorar su entorno y la naturaleza, resolviendo problemas de forma creativa e iniciando un camino de descubrimiento al mundo de los números y las matemáticas.

“Lo más importante es que estas producciones no vivirán solamente en televisión, sino que lo harán en múltiples plataformas como online, discos, shows en vivo, etcétera”, añade Caino. DISNEYMEDIA+: UNA PROPUESTA INTEGRAL. “En Disneymedia+, desde hace ya va-

Como generador de experiencias por excelencia, The Walt Disney Company Latin America ofrece a su público distintas maneras de vivir una misma historia, a través de múltiples plataformas. “Para seguir manteniéndonos a la vanguardia, buscamos constantemente nuevas oportunidades de crecimiento, de conocimiento y conversación con nuestra audiencia”, asegura German Caino. “Por eso, apostamos a que nuestras plataformas se complementen entre sí, y al crecimiento de las plataformas digitales, porque sabemos que nos queremos conectar de manera directa con un espectador participativo, que consume contenidos en simultáneo y que toma el contenido que le gusta, lo comparte y opina, y moldea para volver a generar material nuevo, que luego nos sirve para entender qué es lo que le gusta y nos inspira a definir nuevo contenido”, subraya. rios años migramos de la pauta tradicional de televisión hacia una propuesta más integral, que hoy en día atraviesa diferentes plataformas y negocios”, explica German Caino. “Al tener la posibilidad de manejar de forma integrada distintas plataformas, tenemos la posibilidad, única, de contactar a nuestra audiencia donde sea que ella esté”, añade.

Para The Walt Disney Company Latin America, todo el negocio -que incluye TV, shows en vivo, radio, publicaciones, productos de consumo, música, móviles, juegos, internet y cine-, se adapta e involucra a todos los medios a través de diversas oportunidades promocionales combinables en las diferentes plataformas, por lo que las posibilidades de distribuir contenidos de la compañía y ofrecer paquetes multimedios integrados son infinitas. “Nuestros anunciantes pueden elegir entre un sinfín de posibilidades, y estar cerca de todas sus audiencias junto a Disney; logrando presencia junto con una marca de entretenimiento líder en el mundo, con valores establecidos y contenidos de excelentísima calidad, cuidados al detalle, para el disfrute en familia”, sostiene el ejecutivo. Asimismo, en el último tiempo, a la amplia variedad de socios que acompañan a la compañía, “se han sumado clientes de rubros no tradicionales, reconociendo la variedad de audiencias a las que llegamos”, concluye Caino. ttv

TTV MAGAZINE/75

Además, The Walt Disney Company Latin America continúa apostando a la realización de nuevas temporadas de ‘Pijama Party’ para Disney Channel, y ‘Playground’ y ‘Art Attack’ para Disney Junior.

CONECTAR CON UN ESPECTADOR PARTICIPATIVO

“En Twitter ofrecemos contenido novedoso, apuntando a contar información en tiempo real, y lo hacemos a través de nuestras cuentas @DisneyChannelLA, @DisneyChannelBR y @DisneyXD_LA”, explica German Caino. “Las cuentas de Facebook (Disney Channel LA, Disney XD LA y Disney Junior LA y Disney Channel BR, Disney XD BR y Disney Junior BR) nos permiten conectarnos con nuestras audiencias de manera de amplificar las historias para que el público tenga más información”, agrega. Por su parte, “en YouTube trabajamos sobre una profundización y sofisticación de nuestra estrategia en nuestros branded channels y generamos contenido especialmente desarrollado, tanto para la cuenta de Disney Channel de Latinoamérica, como para la de Brasil”. Además, “en nuestras cuentas de Latinoamérica y Brasil de Instagram, nuestros contenidos buscan inspirar”. En tanto, en lo que respecta al universo online, “Disney cuenta con distintos destinos: Disneylatino.com, Disneybabble.com y Latino.starwars. com en español, y Disney.com.br, Disneybabble.uol.com.br y Br.starwars. com en portugués. El network de Disney Online alcanzó un promedio de 6,3 millones de visitantes mensuales únicos en la región desde octubre a diciembre de 2015, y estuvo tercero en ComsCore dentro de la categoría Family & Parenting, y número uno en la de Kids”, concluye.


todotv EJECUTIVO Voces de emigrantes Show

man el paquete de televisión satelital de Claro TV en Chile, Paraguay y Perú. “Este hecho nos coloca en una excelente posición para avanzar en otras plazas con esta importante operadora; y por supuesto sirve de antesala para negociaciones en esos mercados con otros sistemas que ya vienen evaluando la afinidad que tiene la señal con sus abonados”, afirma el presidente de la compañía.

La fórmula perfecta Turismo y entretenimiento, el denominado “touristainment”, son la “fórmula perfecta” de Sun Channel, al decir de su presidente, Héctor Bermúdez. La señal continúa creciendo en la región y sumando programación original, atendiendo las tendencias del mercado y el gusto de su audiencia. Por Luis Cabrera / @luis_cabreram /lcabrera@todotv.tv

E

l crecimiento sostenido de Sun Channel, y su canal en alta definición, Sun Channel HD, resulta comprensible si uno entiende que la señal se caracteriza por unir dos de los elementos favoritos de las personas alrededor del mundo: descansar y divertirse. “El turismo y el entretenimiento son nuestra fórmula perfecta”, señala Héctor Bermúdez, presidente de Sun Channel. El canal comenzó 2016 con presencia en 19 millones de hogares, lo que le da a ambas señales (SD y HD) un alcance total de casi 68 millones de personas en la región.

76/TTV MAGAZINE

“Esto se da gracias a que contamos con una base de afiliados fidelizada y cada vez más robusta, que es resultado de la relación cercana que mantenemos con cada uno de los operadores”, asegura Bermúdez.

Héctor Bermúdez,

presidente de Sun Channel

Entre los últimos acuerdos cerrados por la señal se cuenta el concretado para Sun Channel HD, que entró desde el pasado mes de enero en la oferta de canales que confor-

LO QUE PIDE EL PÚBLICO. Sun Channel tiene como “compromiso” presentar estrenos de forma mensual, dotando de gran dinámica a su grilla, con una programación que recorre géneros como la gastronomía, el estilo de vida, el humor, la tecnología y los realities, siempre enmarcados dentro del “touristainment”. “Este año continuamos realizando esfuerzos para presentar producciones originales de excelente calidad, no solo atendiendo la tendencia del mercado, sino como siempre evaluando directamente qué quieren ver nuestros usuarios”, explica Bermúdez. “Por eso la propuesta de este año incluye la nueva temporada de ‘Sun News’, ‘¿Y por qué no solo?’, ‘Voces de emigrantes’, ‘El retiro perfecto’, ‘Próxima Parada’, ‘Noctourno’, ‘Latin American Foodies’, que va por su cuarta temporada, y ‘Taxi para Perú’, entre otros”. “Este año atendemos una necesidad latente como es la producción de un programa dedicado a esas personas llenas de energía y expectativas de la tercera edad”, comenta Bermúdez. “Por otro lado contamos con nuevos presentadores entre los que cabe destacar el reconocido actor latinoamericano Pablo Martín”. Entre sus objetivos para este 2016, Sun Channel espera poder afianzar la marca en la región, creando canales de comunicación directa con la audiencia, los operadores y los clientes. ttv

19 millones de

suscriptores cuentan con Sun Channel y Sun Channel HD, según una cifra brindada por el canal al comienzo de este año

“Este año continuamos realizando esfuerzos para presentar producciones originales de excelente calidad, no solo atendiendo la tendencia del mercado, sino como siempre evaluando directamente qué quieren ver nuestros usuarios.”



todotv Q&A

Localizando el contenido El VP sénior de Contenidos de Turner Broadcasting System Latin America comenta acerca de los desafíos de desarrollar un plan de producción original localizada para el portfolio de canales de la compañía y adelanta novedades para los próximos meses. Por Rodrigo Ros / @rodrigo__ros / rros@todotv.tv

“Vamos a tener pronto que anunciar nuestra participación en un par de ficciones en México y en Colombia.”

78/TTV MAGAZINE

“El modelo de producir siempre para un canal panregional es una tarea difícil de cuadrar, porque no siempre uno puede pensar que una producción va a funcionar en toda la región.”

E

n diálogo con todotv, Ángel Zambrano, VP sénior de Contenidos de Turner Broadcasting System Latin America, comentó acerca de cómo ha avanzado la programadora en el ámbito de la producción original y dio su opinión sobre las temáticas y productos que están dando mejores resultados en la región. ¿Cómo han avanzado en los últimos meses en su estrategia de producción original? El año 2015 fue bien interesante para Turner porque empezamos a ejecutar nuestra estrategia de localización de productos.

Historia de un clan TNT

Desde la versión original que se hizo de ‘Impractical Jokers’ en TBS México hasta ‘Señorita pólvora’, ‘El Dandy’ -que también se estrenó-, y también nuestra acción a final de año cuando tuvimos ‘Historia de un clan’ y ‘Signos’ en Argentina. Fuimos muy activos con el tema de producción y localización de nuestros canales. El modelo de producir siempre para un canal panregional es una tarea difícil de cuadrar, porque no siempre uno puede pensar que una producción va a funcionar en toda la región. El esquema que nos planteamos el año pasado fue tener el balance de crear varias propiedades, varias inversiones, con alguna


de estas compañías más grandes. Cerramos el acuerdo para hacer ‘Hasta que te conocí’ de Juan Gabriel con Disney, tuvimos más acuerdos con Sony, para producto original de Sony en nuestros canales; ha habido bastante acción con respecto a nuestra capacidad de involucrarnos con distintas compañías para crear este producto. TNT, Space, Cartoon Network han tenido actividad en la región, ‘Irmao do Jorel’ es otra producción que se hizo en Cartoon Network, ha sido una de las mejores producciones de animación en la región. Todos nuestros canales están tratando de generar producto que sea específico para la región. ¿Qué novedades puede adelantar para 2016 en cuanto a producción original? Tenemos nuestra gran apuesta del primer semestre, que es ‘Hasta que te conocí’, una historia que venimos siguiendo ya hace más de dos años. Pensamos que va a ser un ejercicio, nuestra mayor inversión para un mercado en particular. Pensamos que Juan Gabriel es una de esas personalidades que trasciende las fronteras de México, pero sin duda fue un programa creado para México. En el segundo semestre de este año esperamos anunciar otro par de producciones originales, que estamos cerrando, la segunda temporada de ‘Impractical Jokers’ en México, más episodios de ‘American Funniest Home Videos’, y creo que vamos a tener pronto que anunciar nuestra participación en un par de ficciones en México y en Colombia.

Como VP sénior de Contenido, ¿qué aspectos prioriza a la hora de seleccionar una nueva producción para sus señales? Cuando nos presentan proyectos hay algunos que uno los compra o se interesa por el tema, como es el caso de Juan Gabriel. ¿A quién no le va a interesar algo de Juan Gabriel, un icono de la región? Hemos visto mucho de personajes que todos cono-

VP Sénior de Contenidos de Turner Broadcasting System Latin America

cemos. También es mucha la cantidad de producción que gira en torno a la superserie, asociada con el narco. Lo que yo creo es que estamos viendo la evolución de esto, y la próxima serie o el próximo producto está tomando partes de algo que ya conocíamos, como una superserie con una temática criminal, y la está adecuando a una realidad local. Creo que un buen ejemplo es lo que hizo Sony con ‘El Dandy’, la adaptación de un formato americano a una realidad que está ciento por ciento basada en mafias locales de ciudad de México. Es una vuelta a un mismo tema, porque cuando uno habla del tema narco, se tiende a hacer un estereotipo sobre esto. Pero son historias que en Hollywood en su momento eran de gánsteres; había 60 películas de gánsteres al año, hubo series que tenían que ver con la mafia, y en algún momento con la prohibición del alcohol. Siempre las historias del bien contra el mal han sido eternas. Esta es otra vuelta a un tema que anteriormente ya se ha desarrollado. ttv

“Nosotros hemos venido experimentando para hacer coproducciones en la televisión de aire, y lo que vemos es que cada vez hay proyectos más ambiciosos.”

Signos TNT

TTV MAGAZINE/79

En su opinión, ¿cómo ha avanzado la industria de la TV paga en América Latina y cuánto ha aportado la producción local? La evolución ha sido increíble, al igual que la cantidad de productos y actores que hay en la región. Nosotros hemos venido experimentando para hacer coproducciones en la televisión de aire, y lo que vemos es que cada vez hay proyectos más ambiciosos. Mientras que antes una vez cada tanto una productora se lanzaba con un producto que no era tradicional, hoy en cada uno de los mercados, Argentina, Colombia, México, Chile, incluso en Venezuela y Perú, hay ofertas y planes de contenido realmente ambicioso e interesante, que no son la tradicional telenovela, sino que son series o superseries de trece episodios que han fortalecido mucho la oferta de productos para nosotros.

Ángel Zambrano,


todotv EJECUTIVO

HD, nuevas series y cambio de imagen La responsable internacional de Atresmedia dialogó con todotv acerca de las novedades del grupo español en América Latina, cuyo portfolio de señales para TV paga ya alcanzan los 31 millones de hogares en la región. Por Gonzalo Larrea /@Gonzalolarrea /glarrea@todotv.tv

L

uego de haber cerrado el 2015 con 31 millones de hogares entre todas sus señales en la región, Atresmedia comenzó el año con un paquete de novedades que incluyen un cambio de imagen, nuevas series y el arribo de un canal en HD. En ese sentido, destaca ante todo el lanzamiento de la versión en alta definición de Antena 3 Internacional, señal con la cual ya están cerrando nuevos acuerdos en las Américas. “El canal principal que es Antena 3 está presentando una nueva señal en HD, que ya empezamos a avanzar con algunos operadores en la región. Vamos a tener varios lanzamientos”, comenzó en diálogo con todotv Mar Martínez Raposo, directora Internacional de Atresmedia.

Mar Martínez Raposo,

Directora Internacional de Atresmedia

“Este lanzamiento nos pone en sintonía con lo que solicitan ahora mismo los operadores y los espectadores, que es que las señales estén en su máxima calidad técnica”, añadió. En cuanto a la señal más joven del grupo, Atreseries, la ejecutiva destacó el cambio

80/TTV MAGAZINE

Bajo sospecha Serie

“Atreseries la verdad que ha tenido un crecimiento impresionante en su primer año de vida y estamos convencidos de que va a seguir así porque el contenido es buenísimo.”

de imagen que acaba de concretar, el cual alinea su nombre y gráficas con la versión española del canal. Así, pasa de llamarse Atres Series a Atreseries. “Le realizamos un cambio de imagen gráfica que creemos se adecúa mejor al contenido y porque además nuestro grupo, Atresmedia, ha lanzado una señal con el mismo contenido y el mismo nombre en España, con lo cual vamos a aprovechar toda esa riqueza gráfica”, explicó sobre los motivos. En lo que respecta a la programación, Martínez Raposo señaló que la idea es estrenar al menos una nueva serie del grupo cada mes. Mientras que en enero la elegida fue ‘Mar de plástico’, en febrero llegarán las segundas temporadas de ‘Bajo sospecha’ y ‘Ahí abajo’. “Se trata de estrenos exclusivos en la región. Es nuestra primera pantalla para los estrenos en América”, aseguró. La ejecutiva celebró además el éxito de distribución de las señales, haciendo especial hincapié en Atreseries, que con tan solo un año en la región ha logrado importantes cifras de crecimiento. “Con Antena 3 ya llevamos muchos años y ahora estamos creciendo en los paquetes en HD. Atreseries la verdad que ha tenido un crecimiento impresionante en su primer año de vida y estamos convencidos de que va a seguir así porque el contenido es buenísimo. Es el contenido estrella de la TV paga, que ahora mismo son las series de televisión”, comentó. Dicho crecimiento motiva ahora la expansión de las ventas publicitarias del grupo. “Estamos impulsándolas con un equipo propio desde España para llegar a empresas españolas que tienen presencia en América. Creemos que nuestras señales pueden ser buenos soportes comerciales dado que ya hemos alcanzado un nivel de distribución muy bueno”, concluyó. ttv



todotv ERICSSON CONSUMERLAB

TV online crece en Colombia

Un nuevo reporte del Ericsson ConsumerLab centrado en Colombia revela que el 34% del tiempo dedicado a ver TV en el país cafetero ya se da por internet.

Por todotvnews / @ todotvnews

E 82/TTV MAGAZINE

Narcos Netflix

“Entre 2012 y 2015 el consumo de videos a través de smartphones creció un 195% en el país.”

n tiempos en los que la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) parece al fin decidida a tratar la licitación de un tercer canal comercial en Colombia, un nuevo estudio de Ericsson ConsumerLab revela el crecimiento de la TV online en ese país, poniendo en duda la relevancia que tendría una nueva cadena de TV abierta. Es que de acuerdo al estudio de la compañía sueca, actualmente el 34% del visionado televisivo en Colombia se da a través de internet gracias al crecimiento de ofertas como Netflix, Claro Video y YouTube. Entre los adolescentes, además, esa cifra se eleva al 54%. “Ver múltiples episodios de televisión de manera consecutiva se ha convertido rápidamente en una parte clave de la experiencia de televisión y video. Este hábito es prominente entre los usuarios de Netflix, Amazon Prime y HBO. Entre ellos, 97% ve varios capítulos uno tras otro al menos una vez a la semana en este tipo de canales”, explicó

Diana Moya, directora para Latinoamérica de Ericsson ConsumerLab, según publicó el sitio Dinero.com. Además de la multiplicidad de ofertas, destaca el informe, la “explosión” protagonizada por los dispositivos móviles también incide directamente en esta tendencia. Efectivamente, entre 2012 y 2015 el consumo de videos a través de smartphones creció un 195% en el país. YouTube, en tanto, es visto hasta tres horas diarias por el 25% de las personas encuestadas, con un particular interés por los videos educativos e instructivos: mientras que el promedio mundial de visionado de este tipo de contenidos es de 73 minutos semanales, en Colombia es de 200 minutos por semana. Para Moya, en tanto, el fenómeno del visionado online o bajo demanda seguirá creciendo tanto en Colombia como en el resto del mundo, relegando a la TV a dos categorías: deportes y noticias. ttv



todotv Q&A

Rompiendo barreras BBC Worldwide llega a Andina Link con un portafolio de marcas completamente renovado que resalta tres canales con programación única y atractivo global, junto con una nueva aplicación digital que promete entregar contenido como nunca antes.

By Sofía Vanoli / @Soph_VB / svanoli@todotv.tv

C

on América Latina en la mira, BBC Worldwide se prepara para lanzar un portafolio de marcas con propuestas únicas que prometen conquistar a los espectadores. En dialogo con todotv, Nina Laricheva, VP de Desarrollo Comercial para BBC Worldwide, nos cuenta acerca del nuevo plan para Latinoamérica y el impacto que el contenido de la BBC ha tenido en la región.

84/TTV MAGAZINE

Nina Laricheva,

VP de Desarrollo Comercial de BBC Worldwide

¿Cuál es la estrategia de BBC Worldwide para América Latina este año? ¿Qué cambiará? América Latina es uno de los mercados claves para la BBC en términos de crecimiento e importancia. Ya hemos introducido cambios en el portafolio de marcas para la región. Lanzamos una de nuestras marcas globales, BBC Earth, en Setiembre del 2015, eso fue un gran cambio para nosotros. Actualmente nuestro portafolio es BBC Earth, nuestro canal de historia natural, BBC Entertainment, nuestro canal de entretenimiento y después CBeebies, nuestra marca para pre-escolares, que complementamos con la aplicación CBeebiees, que lanzamos el año pasado también. Teniendo en cuenta esto, ¿cuáles son sus expectativas para el 2016? Primero que nada, esperamos que nuestros compañeros disfruten de nuestra propuesta, y también que nuestra audiencia pueda apreciar el contenido que tenemos disponible en nuestros tres canales y en nuestra aplicación digital. BBC Earth se lanzó en septiembre, ¿cómo fue recibido en la región? Parece gustarle a todo el mundo. Es, esencialmente, una

nueva propuesta, que es Premium y un poco de nicho, pero también es algo que tiene un gran atractivo para las plataformas en América Latina y para las audiencias también, así que sin duda fue bien recibido. Esperamos lograr una mayor distribución y eso es lo que esperamos conseguir este año y en los años siguientes. ¿Cuál es el alcance de la programación en la región? ¿Qué contenidos viajan mejor? Actualmente cubrimos todos los mercados de una manera u otra, y en lo que nos enfocamos para esta región es en crear un portafolio con una selección de marcas que viajen bien. Tenemos contenido de historia natural, aventura, ciencia, todo en el marco de BBC Earth, con contenido global que resuena con las audiencias locales. Después tenemos BBC Entertainment, que tiene una mezcla de drama y contenido guionado con reality, y la combinación de contenido del canal refleja TFI Friday BBC Entertainment



todotv Q&A

“América Latina es uno de los mercados claves para la BBC en términos de crecimiento e importancia.”

en todas las regiones de América Latina, esa es una ambición, nuestra máxima ambición, pero actualmente estamos, como mencioné, no en todos pero sí en la mayoría de las plataformas de Latinoamérica, y en negociaciones con todo el resto así que con suerte podremos estar anunciando nuevos acuerdos. La aplicación de CBeebies es un paso a lo digital en la región, ¿Cómo entra esta nueva manera de consumir contenido en la estrategia de BBC Worldwide? Tenemos una especie de modelo de negocio fracturado; vendemos contenido a plataformas digitales de forma directa, trabajamos con Netflix, Claro y los demás OTT de la región, pero también tenemos nuestra propia aplicación, CBeebiees, que es una propuesta de consumo directo al consumidor que está disponible a través de toda América Latina y Estados Unidos Hispano en iOS y Android; y además vendemos nuestros canales a las plataformas y ofrecemos los derechos digitales para apoyar las opciones de ‘catch-up’ y otras propuestas VOD. Estamos tratando de llegar a las audiencias de varias maneras posibles. ¿Es importante entonces estar presente en lo digital? Es extremadamente importante. El crecimiento digital en América Latina excedió las expectativas de todos y es un espacio altamente competitivo, lo cual es un signo que el mercado está reciento y hay una alta demanda de contenido, y en nuestro caso, las ventas digitales han sido un buen indicador de este crecimiento de mercado; y claramente el consumo está creciendo cada vez más por lo que usamos esta oportunidad para llegar a nuestra audiencia de una manera distinta.

86/TTV MAGAZINE

¿Cómo cree que los consumidores responden a esto? Lo que es interesante es la manera en que los consumidores reciben el contenido; se pueden subscribir a una plataforma OTT, a un operador de TV paga, o pueden tener muchas subscripciones, por lo que creo que los consumidores conocen cada vez más y están decidiendo qué quieren morar y cuándo lo quieren mirar. Hay muchas opciones y no hay límites.

For The Love of the Game BBC Earth

el apetito de la audiencia; y por supuesto, CBeebiees, que es una propuesta única que nadie hace tan bien como nosotros en términos de atraer a los pre-escolares mediante una propuesta que enseña y entretiene. ¿En qué nuevas regiones le gustaría estar presente? Nos gustaría estar presente

Finalmente, BBC Worldwide estará presente en Andina Link, ¿cuál es la importancia del mercado? Para nosotros Andina Link parece ser uno de los mercados en los que se tiene que estar presente. Es un lugar en el que están las plataformas, los operadores de TV paga, y también es un buen lugar para que los broadcasters se reúnan y entiendan los retos actuales a los que se están enfrentando nuestros socios en esta región. No puedo esperar a presentarnos ya que estamos llevando nuestro nuevo portafolio de canales, el cual queremos mostrar junto con nuestra aplicación digital. ttv



todotv Q&A

Crecimiento trimestre a trimestre Enrique Martínez, presidente y director general de Discovery Networks Latin America/US Hispanic, destacó a todotv el rendimiento de las señales del grupo en 2015 y adelantó los proyectos para 2016. Por Gonzalo Larrea / glarrea@todotv.tv /@gonzalolarrea

“El 2015 fue un año muy importante para nosotros. Tuvimos un nivel de crecimiento en términos de audiencia importante.”

C

on un crecimiento en sus audiencias por tercer año consecutivo y un nuevo récord histórico para su portfolio de señales, Discovery Networks Latin America/ US Hispanic (DLA/USH) viene de cerrar un positivo 2015 que buscará mejorar en el año que comienza. Nuevas producciones y nuevas plataformas parecen ser los caminos elegidos para lograrlo, según contó a todotv el presidente y director general de la compañía, Enrique Martínez.

88/TTV MAGAZINE

Mexicánicos Discovery Channel

¿Cuál fue el balance que dejó 2015 para Discovery en la región? El 2015 fue un año muy importante para nosotros. Tuvimos un nivel de crecimiento en términos de audiencia importante. Es el tercer año consecutivo que tenemos incremento de ratings y au-

diencia en nuestro portfolio. Estamos muy orgullosos y contentos de la reacción de nuestros televidentes ante la gran programación que traemos a la pantalla. Además, si miramos cada una de las señales, tenemos por ejemplo que Discovery Channel está en primer lugar entre los canales factuales desde que se empezaron a medir las audiencias, 15 años atrás. Discovery Home & Health también está en primer lugar entre los canales de estilo de vida y Discovery Kids sigue en el primer lugar en su categoría preescolar. Las audiencias crecen trimestre tras trimestre. ¿Y qué esperan ahora para 2016? Todos los años vienen con sus desafíos, algunos para los cuales nos preparamos y otros que nos agarran de sorpresa. Esos desafíos tam-


bién traen oportunidades. En este caso dichas oportunidades vienen de la mano de las nuevas tecnologías y lo que estas nos permiten realizar como programadores y productores. ¿Se refiere al lanzamiento de nuevas plataformas digitales? Ya en 2015 lanzamos nuestra plataforma Discovery Kids Play en Brasil, junto con Sky. Fue el primer lanzamiento que hemos hecho y estamos muy contentos. Sky es un gran partner y una gran compañía en Brasil. Ahora ya estamos trabajando con una variedad de diferentes afiliados para ver si llegamos a nuevos acuerdos para la plataforma. ¿Qué oportunidades visualiza en cuanto a la producción original? El tema de la producción original siempre ha sido y ha formado parte de la estrategia. Para nosotros no es cuestión tanto del volumen de horas, sino de qué material es importante reflejar de nuestros mercados y qué oportunidades hay para desarrollar contenidos para América Latina y otras partes del mundo. Ese es nuestro propósito. Para realizarlo aprovechamos una gran infraestructura de producción y desarrollo que está contentamente rodando la cámara en múltiples lugares del mundo. Elegimos e integramos lo que están haciendo nuestras diferentes divisiones en todo el mundo y con eso vamos rellenando con las producciones originales que son de mayor interés para nuestros televidentes. Es una colaboración continua y para mí más que nada se trata sobre el nivel de calidad de la producción que desarrollamos, no solo el número de horas.

Enrique Martínez,

Presidente y Director General de DLA/USH

¿Qué producciones destacaría en ese sentido? En 2015 una de las grandes producciones de Discovery fue ‘Racing Extintion’, que se enfocó en el riesgo de extinción de diferentes criaturas en todo el mundo. Es un programa que aparte de ser perfecto y encajar en términos de la naturaleza y el tema de la ecología dentro de Discovery, lo transmitimos en todas partes del mundo. Se transmitió en los 220 países en los que estamos presentes, desde Asia, Nueva Zelanda a las Américas y todo durante el transcurso de un solo día, en 24 horas. Esperamos que tenga un impacto significativo en aumentar la conciencia en relación a nuestro planeta, su cuidado y los animales que están en peligro de extinción. ¿Qué otras producciones preparan para este año? Para 2016 tenemos varias cosas interesantes en desarrollo. Tenemos por ejemplo un programa sobre los sherpas que hemos estado grabando desde hace mucho tiempo. Va a ser un programa muy interesante, muy impactante. Tenemos además un nuevo nivel de creatividad que viene a la pantalla de Discovery Kids gracias a los acuerdos que hemos firmado con Cris Morena y con Mundo Loco. Ya estamos desarrollando tres series animadas para Discovery Kids, una basada en la novela de ‘Floricienta’ y otra basada en ‘Metegol’. Tenemos varios proyectos más que estamos mirando junto a Campanella, Morena y sus equipos. Además, vamos a contar con nuevos episodios para ‘Mexicánicos’ y también el programa del ‘Desafío de Buddy’. ttv

Nueva VP de Contenido de Discovery Networks Colombia Discovery Networks Latin America/ US Hispanic (DLA/USH) anunció el nombramiento de Mariana Cortés como VP de Contenido de Discovery Networks Colombia. Cortés será responsable del diseño y ejecución de la estrategia de contenido para los canales del portafolio de Discovery Networks en Colombia: Discovery Channel, Discovery Kids, Discovery Home & Health, Animal Planet, TLC, ID y Discovery Turbo. La ejecutiva estará a cargo de la programación, estrategia de producción, mercadeo, comunicaciones, planeación creativa y promocional de todo el portafolio de canales de Discovery en el mercado colombiano. Cortés tendrá base en Bogotá y reportará a Carolina Lightcap, VP ejecutiva, presidenta y CCO de DLA/USH; y a Felipe Cabrales, VP y Country Manager para Discovery Networks Colombia.

TTV MAGAZINE/89

Racing Extinction Discovery Channel

“Ya en 2015 lanzamos nuestra plataforma Discovery Kids Play en Brasil, junto con Sky. Fue el primer lanzamiento que hemos hecho y estamos muy contentos.”

“Tenemos un nuevo nivel de creatividad que viene a la pantalla de Discovery Kids gracias a los acuerdos que hemos firmado con Cris Morena y con Mundo Loco.”


ENNÚMEROS

STREAMING

75%

Olivier Laouchez, Cofundador y CEO de Trace

de los abonados a TV paga en Latinoamérica pueden acceder a servicios de TV everywhere, según un estudio de la consultora Dataxis.

44%

de crecimiento en horario estelar con respecto a 2014 experimentaron las señales de AMC Networks International - Latin America.

100 millones

de suscriptores alcanzará Netflix en 2018, de acuerdo a las proyecciones de IHS.

15,9 millones

de dólares fue la pérdida neta de Univision durante los primeros nueve meses de 2015. La cadena se apronta para salir a la bolsa.

25

años celebró TeleCentro de Argentina; el proveedor de servicios de internet lanzó en diciembre el servicio de 300 megas de velocidad.

90/TTV MAGAZINE

500%

aumentaría la venta de cascos de realidad virtual en 2016, aseguró un estudio de la Consumer Technology Association (CTA).

news

SEÑALES

Trace llega a Digicel Play de El Caribe El grupo de medios Trace anunció un acuerdo con el operador Digicel, que integrará las señales Trace Urban y Trace Sport Stars a la plataforma Digicel Play, su servicio de TV en Jamaica y Trinidad y Tobago. Los canales llegan a estos mercados para responder a la demanda de las audiencias caribeñas de música urbana y contenidos deportivos de entretenimiento. Además, este acuerdo fortalece la asociación entre Trace y Digicel en Papua Nueva Guinea. Digicel Play es una nueva plataforma de entretenimiento que ofrece a los clientes el poder de tener acceso a internet de la manera que ellos deseen. Como el único operador de fibra óptica al hogar, Digicel Play convierte a los hogares en zonas de entretenimiento y ofrece TV, banda ancha de alta velocidad y telefonía, junto con los mejores canales y line up de contenido.

STREAMING

Netflix disminuyó la piratería en Uruguay Acompañando hallazgos obtenidos en otras latitudes, el ingreso y la popularidad de Netflix en Uruguay ha tenido una relación directa con el descenso de la piratería en el país, según el más reciente estudio de Grupo Radar. De acuerdo a la última edición de su informe anual “El Perfil del Internauta Uruguayo”, Netflix superó en el país en 2015 a todas las opciones piratas de cine y TV como Cuevana, Popcorn Time y Pirate Bay. De acuerdo a la investigación, el 22% de los encuestados aseguró utilizar la mencionada plataforma para mirar películas online. Hace un año dicha cifra llegaba a 13% y hace dos apenas a 4%. Según la investigadora, actualmente hay 210.000 uruguayos mayores de doce años que utilizan Netflix de manera frecuente, aunque esto no quiere decir que todos tengan contratado el servicio.

Venus apuesta al contenido latino El canal Venus comenzó 2016 con la incorporación de grandes personalidades y nuevos contenidos para el público latino. La marca de entretenimiento para adultos convocó a la reconocida modelo colombiana Viviana Castrillón para conducir una ambiciosa producción original rodada en febrero, en Buenos Aires.

En diez capítulos, ‘Sexo. El tutorial’, buscará ser el mejor recurso para quienes deseen profundizar acerca de los placeres de una relación sexual. El programa revelará secretos, derribará mitos y será la mejor guía para hombres y mujeres que deseen disfrutar la sexualidad sin tabúes. Siguiendo con la estrategia de ofrecer contenido hecho por y para el público latino, el canal contará con la presencia de las sexstars más reconocidas de Latinoamérica. Venus estrenará una librería muy importante de escenas y películas protagonizadas por actrices mexicanas, colombianas, venezolanas y argentinas.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.