Història d'Àsia Contemporània

Page 1

Asia Contemporánea: Confuncio y el Confuncianismo.

Antonio Pérez Carmona

Prólogo. El tema de éste trabajo ha sido escogido por varias razones. En primer lugar ha sido consecuencia de la guerra que EUA ha desempeñado contra Irak, lo que ha provocado numerosas manifestaciones que a su vez han impedido desarrollar el programa previsto del curso. En segundo lugar, he de decir que este tema ha sido escogido por que tratándose de la asignatura de Asia Contemporánea creo que si hay un rasgo identificativo de la cultura asiática ese es su filosofía o sistema moral que tanto difiere del nuestro occidental, aunque actualmente cada vez se conocen más rasgos de la cultura asiática debido al aumento de la posibilidad de acceder a la información y al aumento de inmigración lo que genera un acercamiento y un mestizaje cultural. Esto ha provocado que muchos occidentales se hallan visto seducidos por un sistema de pensamiento práctico y adaptado a los nuevos tiempos gracias, en este caso, a las continuas interpretaciones de los textos clásicos confucianos que han hecho los expertos, textos que son contemporáneos a al surgimiento de las primeras tiranías griegas de los s. VII- VI a.C. y del dominio de Atenas por el Mar Egeo, incluso es 546 años anterior al nacimiento de Jesús de Nazaret, quien establecería el cristianismo en Occidente. Tampoco se debe olvidar que las relaciones entre Europa y Asia fueron durante el s. VI a. C. básicamente comerciales, las sedas chinas se conocían en Atenas desde el año 500 a.C, pero no se puede descartar que se tomasen también influencias ético- morales. Con lo cual estamos hablando de una cultura milenaria, pero en ningún caso uniforme, ya que se ha visto en contacto con otras creencias muy profundas y que se han ido adaptando e incorporando al confucianismo y viceversa. Sería el caso del budismo, proveniente de la India donde el hinduismo es la religión mayoritaria, dentro de la cual se pueden también identificar varios modelos de creencias; el taoísmo, un sistema iniciado por Lao- tse también en China y que fue un personaje que conocería a Confucio, aunque no por ello no presentaría sus diferencias; el cristianismo es otra de las religiones que conviviría a los sistemas filosóficos chinos; el islam, actualmente convive en algunas zonas de Asia Oriental como en Filipinas, pero no influiría, al menos esencialmente, en el sistema confuciano. Todas estas tendencias cuentan a su vez con diferentes “dialectos” filosficos o interpretativos, muchos de los cuales convivieron provenientes desde la China, pasando por Corea, Japón y Filipinas. De toda esta diversidad cultural, el confucianismo es la influencia que más me ha atraído y por ello he decidido que sea la protagonista de éste trabajo. El confucianismo no sólo se puede relacionar con la religión sino también con la educación oriental, la política, la ética y la moral e incluso con la música, todo

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Història d'Àsia Contemporània by Toni Pérez - Issuu