Història Moderna d'Espanya

Page 1

HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA

CRONOLOGÍA: La Edad Moderna se puede clasificar en varias etapas que comportan el periodo comprendido entre la 2ª ½ del s. XV y los inicios del s. XIX. En 1469 se podría establecer el comienzo con el matrimonio entre Fernando de Aragón y Isabel de Castilla. Sin embargo, hay historiadores que fechan el comienzo de la Edad Moderna con la caída de Constantinopla en 1453. En cualquier caso, con el matrimonio de Fernando e Isabel se iniciaría en España una nueva etapa en la que se intentaron resolver los problemas que cada una de las comunidades se veían envuelta. El matrimonio, se celebró clandestinamente en Valladolid ya que Enrique IV no dio su consentimiento. En 1479, Juan II muere dejando a Fernando el reinado de Aragón, mientras en Castilla, Isabel ganaba la guerra civil y se quedaba con el trono. Por otra parte, en 1492 caía Granada y los musulmanes dejan de tener presencia estatal, la monarquía nazarí se tuvo que marchar pero los musulmanes nunca lo hicieron. Por otra parte, ese mismo año se expulsó a los judíos. También se negociaría el tratado de Barcelona y se recuperó la Cerdeña que se había perdido contra Francia. Se descubriría América, lo que cambiaría los conocimientos universales y se iniciaría una nueva concepción de intereses como serían las colonizaciones con el fin de explotar y beneficiarse económicamente. Saltando un poco más allá en el tiempo, el otro gran momento de la Edad Moderna sería el 1789, la Revolución francesa que tanto influiría en la política española y universal. Por otra parte, en 1808 la guerra contra Napoleón colapsaría muchos procesos en que estuvo sometida la política española y tendría un coste de vidas humanas y económicas. Sin embargo, el vacío de poder que provocó daría un empujón al Antiguo Régimen desde abajo (las juntas, la Constitución de Cádiz de 1812, etc.). En 1833 se daría el final de Fernando VII. Las etapas se pueden diferenciar en 4:  2ª ½ del s. XV y principios del XVI: Reinado de los Reyes Católicos.  S. XVI: marcha ascendente de la economía y de la demografía.  S. XVII: Fallos estructurales y comienzos del decaimiento económico social.  S. XVIII: Proceso de crecimiento, desarrollo y expansión.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.