INDICE TEMÁTICO: 1) INTRODUCCIÓN AL TEMA DEL PERIODISMO. 1-1) El origen del periodismo. 1-2) El periodismo en la Edad Media. 1-3) El periodismo en el s. XVI. 1-4) El periodismo en el s. XVII. 1-5) El periodismo en el s. XVIII. 2) LA ESPAÑA DEL S. XVIII. 2-1) La Guerra de Sucesión. 2-2) La administración. 2-3) La Ilustración. 3) ESQUEMA Y DESARROLLO. 3-1) El periodismo español en el s. XVIII. 4) COMENTARIO DE TEXTO. 5) CONCLUSIÓN.
1) INTRODUCCION AL TEMA DEL PERIODISMO. El Periodismo es un tema que siempre me ha resultado apasionante, más que en la forma, en el método de obtener información. Sin embargo, es imprescindible tener en cuenta que se trata de una disciplina que siempre es contemporánea. El periodismo, en contadas ocasiones hace referencia a los temas históricos, a menos que, el tema que se trate tenga la absoluta necesidad de hacer mención al pasado histórico para hacer inteligible la situación, si no es así, el periodismo se referirá exclusivamente a hechos actuales. No en vano, el periodismo no escapa del pasado, ya que la conservación de muchos artículos periodísticos benefician a la materia histórica, ya que son plasmaciones de una realidad del momento, y que, con el paso del tiempo, se han mantenido intactas en ese espacio de papel, que tan significativo es para que los historiadores lo analicen y lo contextualicen. Podríamos decir, que el periodismo es una fuente histórica importante, sin la cual, no conoceríamos muchos de los acontecimientos, sensaciones, opiniones, ni debates que se hicieron en un pasado. Es por todo ello que creo tener la necesidad, de hacer referencia a esta fuente histórica a la vez que profesión y, conocer un poco sus comienzos, hasta el s. XVIII, tratando de no permanecer exclusivamente en España haré un recorrido cronológico y geográfico que acabará en la España del s. XVIII. 1-1) El Origen del periodismo. Fuensanta del Valle 1 cree que el periodismo se dio en la antigua Grecia, ya que en esta ciudad, se gozaba de una 1