
2 minute read
LAFUENTE Y LAVADERO DE ·sAN ROQUE
El lavadero, fuente y ·entorno de San Roque han constituido, desde siempre, uno de los elementos más representativos de la historia, cultura y costumbres de Loscos. La desidia y la falta_ de _ sensibilidad_ por_ parte_ del Ayuntamiento ha contribuido al actual estado de deterioro. Una actuación rápida de consolidación y restauración evitaría su ruina y la desaparición de la memoria colectiva del pueblo, de nuestras raíces culturales y de nuestras tradiciones.
La fuente fue construida, según la inscripción que figura en el sillar central, en el año 1792. El -lavadero, según ·el modelo y técnicas de construcción, podría haber sido construido a finales del siglo pasado o comienzos del presente.
Advertisement
La fuente, abrevadero- y lavadero, tal como ap-arecen hoy día, forman parte de la reconstrucción realizada por el albañil Pascual Bailo en la primavera de 1952, a instancia del Ayuntamiento y de- -sa alcalde D. José Andrés. SajornaL era d,e 14 pesetas. La jornada de sol a sol. Como ayudante tenía a 2 (} 3 hombres cada día, llamados por el sistema de Concejo -prestación personal sin sueldo-.
Se intentó volver a encauzar el agua que desde siempre llegaba a la fuente desde el Caño Pepe mediante cañería de puchero . Se desistió de la idea porque el tio Roque García les dijo que se había penUdo.
En la fuente se mantuvo la estructura original de cubierta a doble vertiente rematada en Posteriormente (años 70) se cubriría de cemento. Se const_ruyó una nueva pila en la que se colocaron los caños actuales de hierro forjado, realizados por el herrero Miguel Francisco Andreu.
En el abrevadero se levantaron nuevas paredes sobre el fondo antiguo.. Se dejaron dos anchuras, la primera y más ancha para las caballerías y la segunda_para los ganados, y se construyó una tercera_zona más estrecha ( en_forma_de L) cwe lo unía con el lavadero. Anteriormente el agua pasaba al lavadero a través de una pequeña acequia en el suelo. La madera utilizada para las tablonadas fue prestada por los carpinteros Daniel y Francisco Monterde.
En el muro sobre el que se adosa el abrevadero únicamente se consolidó y se procedió a la colocación de grandes losas de remate (hoy desaparecidas).
Las paredes del lavadero, construídas de piedra y rematadas con grandes losas, fueron levantadas unos 10-20 cm. y recubiertas de cemento. Se mantuvo el fondo anterior.
De la cubierta porticada únicamente se consolidan con yeso y cemento los elementos más deteriorados.
Así pues, a lo largo de los años, la fuente y el lavadero de San Roque han constituido un documento auténtico de la historia de Loscos, sus costumbres y su cultura. Forman, junto y en unión de la ermita de San_Roque, un conjunto artístico y un entorno paisajístico inigualable y entrañable para los losquinos.
Su desaparición es una amenaza a la memoria colectiva del pueblo, a sus raíces culturales, a sus tradiciones, y es el olvido de su historia pasada y más reciente.
Mi ilusión sería relatar en el próximo número de Oriche los trabajos de restauración y conservación realizados en nuestra Fuente, Lavadero y entorno de San Roque.
José Miguel Simón