4 minute read

LA PARÉ BLANCA

• Mayo ha sido un mes amargo en la "Paré Blanca". Se comentaba cómo sólo once meses después- de aquella memorable siega, sus- dos- más ilustres segadores se ha ido para siempre, aunque se les está recordando cada vez que surge cualquier tema de conversación.

El trimestre comenzó con la romería de San Miguel. En las "Cortes" se hablaba de la suerte que estamos teniendo estos últimos años con el tiempo: ya es el tercer año que se puede comer a la sombra de las carrascas. Lo buena que- es esa sombra y lo fresco que se pone el vino.

Advertisement

Para San Isidro se hablaba de los más de cincuenta que se juntaron en la comida que hacen todos los años en el Mesón. Luego hicieron el concurso de guiñote y ganaron los del año pasado, Valeriana Bailo y Antonio Pardo.

Entre San Isidro y Santa Águeda fue cuando- apedreó- y dejó la cosecha hecha una pena. Seguramente saha perdjdu más de la mitad, a _ \fer cuánto va a pagar ahora et s-eguro. Los frutales, entre lo poco que había quedado de las heladas y ahora con la piedra, no vamos a coger nada ¡Qué diferencia con el año pasado! ¡Cuándo veremos en Loscos otro año de fruta como el pasado!

• Y llegó la romería a la ermita de Santa Águeda. Hubo las tradicionales migas que estaban tan buenas como siempre y luego música hasta las tantas de la madrugada. Al día sig uiente la romería con mucha gente, pero muy mal tiempo. La misa se hizo en la nave y luego la gente bajó a comer a casa, sólo se quedaron a comer allí el Ayuntamiento y pocos-más, para respetarla tradición.

Al día siguiente, en la "Paré Blanca" había todo tipo de comentarios, que si mira que está revuelto el tiempo, que si la gente tiene poco aguante porque si hubieran esperado un poco bien que se podía haber comido en la ermita y si no, fíjate que tarde más buena se-- quedó ...

Pero también se comentó con emoción que hubo tres mujeres que viven en el pueblo, que después de la misa le cantaron a la Virgen del Carrascal aquel himno que se cantaba hace tantos años- cuando se iba de romería a la Virgen del Carrascal y que muchos no lo oían desde entonces:

Patrorra y madre nuestra Virgen del Carrasca/ a tus plantas postra-dos estamos después de mucho andar.

Venid-, venid, adoremos pues somos tus hijos que venimos desde- Loscos- con fervor a cantarte una plegaria y rezarte una oración y estar con vos un día en unión

Adoramos, veneramos, a la Virgen madre del Carrasca-/ contentos estamos porque Tú eres-nuestra-madre y ruegas por nosotros ante Dios

Bis

Y es que, se pusieron a recordar, cuando en 1969 se dejó de ir de romería a la ermita de la Virgen del Carrascal, Loscos se decidió a restaurar la ermita de Santa Águeda- medrante- con-cejo- y, a- partir cte ese se funden en esa- ermita las de.Yociones a la Santa y a la Virgen. Pero la romería, lo tienen que saber todos, es en honor a la Virgen del y por eso se-lleva su imagen-efl la procesión, aunque se mezcla con la devoción a la Santa, como lo demuestra que a la llegada de la procesión se entona el canto "Águeda tú siempre flor" , compuesta por Melchor Villanueva.

• La cosecha, por el mes de Junio está aún peor: vuelve a apedrear, no hace calor para secarse. llueve. La poca fruta que había quedado no porque está toda picada. La huerta no tira porque la tierra no se calienta y ha habido que replantar lo que ha estropeado el viento y la piedra.

• Sin embargo-;- a-finales de- Junio- la- conversación de la "Paré Blanca" cambia. Algo distinto a la rutina de todos los días ocurre estos día : primero nos traen las bicis para la carrera esa de chavales del día 22, que mira que se mueve gente con esas carreras, y luego nos traen coches- por los caminos del término (se refieren a -la Baja Aragón) Haciendo la gracia se comenta que por lo que se dice en el bando del Ayuntamiento, el cHa de los coches nos- vamos-a tener que quedar en casa porque no se puede transitar por los caminos de \Lallano, el Chozo y los Pedregales._

También se comenta que la noche de San Juan se juntaron- casi una veintena de mujeres que se fueron a lavar la cara a- la fuente del Venerable y luego se vinieron al pueblo a cantar la "Sanjuanada". Sí, y por lo que dicen; a un mozo le sacaron los colores y lo dejaron bien apurado

Otro comentario de estos días es.eJ salón que ha preparado el del Mesón en la terraza- que-tenía atrás: Dicen que caven hasta -noventa personas comiendo y lo puede agrandar hasta ciento treinta Y debe ser cierto porqu_e en las comuniones y bautizos que ha tenido estos fines de semana había mucho personal.

• El mes de Julio la "Paré Blanca" se convierte en un bue n- mirador para ver pesar el gr.ano que se cosecha. Pues por los montones que están haciendo, la cosecha no parece que haya sido tan mala como parecía. Según d icen algunos se han pesado más de 800 .000-ki-los , o sea, una paFte menos que el año pasado .

Otro comentario era que la máquina estaba trabajando en el campo de al lacto de San Roque, niverandolo para hacer un campo para que los chavales jueguen al fútbol. Sólo con asomarse a las Eras Altas se veían los trabajos . Más de uno comenzó a recordar los buenos ratos que pasaban cuando el Paseo de San Roque- era el paseo por excelencia de Lascas. ahora sea la oportunidad de que vuelva a ser lo que era ¡Con bien poco lo podrían

This article is from: