4 minute read

ENTREVISTA A LOS RESPONSABLES DEL HORNO

-¿Cómo te llamas? Mercedes López.

-¿Has trabajado antes en algún otro horno?

Advertisement

Si, en Moyuela y en Monforte.

-¿Te ayuda alguien? Mi marido.

-¿Qué días abres?

Todos los días, menos el Domingo.

-¿Qué horario tienes?

Trabajamos sin horario.

-¿Llevas pan a otros pueblos?

Si, a Huesa del Común, Plenas, Mezquita y Moneva.

-¿A qué hora haces el pan? De madrugada, a las 4 de la mañana-.

-¿Viene mucha gente a comprar? Toda la que quiere.

-¿Es duro tu trabajo? Sí, porque es muy

-¿Trabajas en días festivos?

No.

-¿Cuántas horas trabajas? No lo sé, mm;has.

-¿Cuántas barras de pan haces aproxímadamente en un día? 225 en invierno . En verano

-¿Se gasta mucho combustible en el hornp? Bastante.

-¿Cuánto cuesta una barra de pan? 60 pesetas.

-¿Es divertido ser panadero? Al que le gusta sí.

-¿Qué es lo más bueno que te sale? A gusto del consumidor.

-¿Todas las cosas que vendes se hacen aquí?

Sí, todas.

-¿Te-alegras de ser panadera?

Sí, a días.

Alumnos y alumnas del Colegio Público de LOSCOS.

La Dula

P-or /os libros sabemos que muchas cosas van cambiando a lo largo de la Historia. Nosotros también hemos querido saber algo_de nuestro pueblo que se hiciese antes y que- ahora ya rro se· haga. Encarna, la señorita, nos dijo que nos informásemos de "LA DULA" y salimos a /as calles de Loscos a preguntar.

Como el día era soleado, enseguida encontramos grupos de hombres, principalmente, dispuestos a ayudamos. Al principio a nadie le sonaba la "palabrita': pero hicieron un esfuerzo de memoria y fueron recordando. Así nos relataron lo que os vamos a contar a continuación:

Hace muchísimos, mtJchís imos- años-(más- de cien), en LOSCOS, como en otros muchos pueblos, se reunían cada día las vacas, mulas y caballerías de los vecinos y "el-dulef!o" (encargado de ellas) las llevaba a apaGentar.

Por la mañana temprano, hacía- sonar un cuerno- de- vaca- como llamada para recoger a los animales _ en San Antón, conocido también como "e'- recoge.dar de los toros" y al regreso , por la tarde;- repetfan- la · operación, aunque algunos animales , a fuerza de _ costumbre , ya sabían volver solos__a los.corrales. _

El lugar de pasto era la Dehesa, La Riera y las Pozas porque esa tierra estaba sin partir y se la conocía como "tierra blanca".

Se supone-que el dulero ganaba muy poco, a lo mejor "una -perrica" al día y de ahí ei refrán que nos dijo Esteban: "si quieres comer pan de amargura, deja el horno y coge la dula-"

Nadie del pueblo, ni los más mayores, han vivido esto, pero algunos sí recuerdan que se hacía algo similar con los cerdos.

Nos han dicho- que urr señ-or iba con- dos· "esquilos1' por el pueblo y recogía los cerdos para llevarlos.al monte; allí había casetas. para proteger__se de la lluvia _

Para La Virgen y San Roque se hacía "LA GUARO-A-" con las caballerías Un señor, a veces el tio Evaristo o Santos Villanueva, se encargaban de sacar del pueblo, a apacentar, las caballerías para que sus dueños pudiesen guardar fiesta. Las llevaban a una zona vedada, reservada para ello y para el quisiera espigar, que estaba señalizada con mojones de cak

En cierta ocasión estas tierras salieron a subasta y vino un castellano interesado en ellas, pero la astucia de los de Loscos hizo que no se las quedase.

No sabemos si os Lo hemos explicado bien pero, más o menos ya nos hemos enterado de qué era LA DULA

¡¡ Ah !. y muchas gracias a los que tan amablemente nos atendieron

DE MAYO DE 1997, MIERCOLES e HERALDO DE ARAGON 14 DE MAYO DE 1997, MIERCOLES e HERALDO DE ARAGON

Mi perra

Estos días de vacaciones parió mi perra Linda en el campo nueve cachorros. Tres se le murieron y los demás los vamos a criar para regalarlos a quien los quiera

· Angel Alvarez Lázaro C.P. de Loscos Teruel. 8 años

El conejo

El conejo lo vi el día 29 de marzo Aquel día yo iba a ver a mi abuela y a mi tío a Moyuela. Al ven ir mi padre, mi hermano y yo vim os u n conejo que estaba en unas piedras, era blanco y muy majo. A mí me gustaría verlo otra vez.

María Soriano

Para completar esta sección, queremos hacernos eco del nº 7 de la revista AMANECER, que publica Colegio Público de. LOSCOS, en_ el que, entre otras cosas, nos cuentan que empezaron catorce alumnos y han terminado doce Nos hablan de Marcelino Balados, que fue el contratista que hizo la carretera desde Piedrahita hasta el empalme con la de Fonfría y Rttdilla, y que regaló al pueblo una imagen de la Inmaculada y también el altar para ella.

En su diccionario local, nos dicen el significado de algunas palabras como QUIÓ, TRUJO o ME CAGÜEN SATANÁS. En otra sección nos explican el por qué de algunos topónimos de Loscos, como Carramolinos, El Ramblar o El Matambre . También nos muestran las felicitaciones de Navidad del Presidente de la Comunidad Autónoma de Aragón, del Sr. Obispo y de Su Santidad el Papa . En una entrevista nos descubren todos los entresijos del cajero de Loscos y su trabajo. Sin embargo, el apartado más serio y profundo es el de los pequeños poetas, donde alguno de ellos expresa sus sentimientos. Como muestra

¡Oh! Primavera qué haría yo sin ti , el sol que tú me daste y el amor que yo te di Mª Andrés (9 años)

Piedrahita en mis re.cuerdos quiero decirte un cai:itar: benditos sean los pueblos que mueren al despert-ar Pili Álvarez... (11 años)

*Con motivo del fin de curso-97, el día 21 de Junio y en un escenario preparado al efecto en la planta baja del antiguo Horno (qué gusto daba ver el lugar lleno de gente y usado para un fin cultural) , los chicos y las chicas-del Colegio pusieron en escena , para deleite de los presentes y envidia de los ausentes, dos obras de teatro tituladas '"LOS TRES DESEOS", la de los más pequeños, y "COSAS DE CASA", la de los mayores, amen de bailes, chistes, canciones Vista la respuesta del público y oyendo sus opiniones y comentarios posteriores, podemos decir que nos dejaron a todos con la boca abierta, dolor de tripas (de la risa) y un agradable sabor de boca ante el derroche de arte que hubo en el escenario. ¡Enhorabuena!

* Para finalizar, los que hacemos la revista y en nombre de los que la leen , queremos agradecer a todos los alumnos y, en especial, a Encarna, "su Seño", las colaboraciones que nos enviáis-y la frescura que aportan. que continúen.

¡¡¡Que paséis unas buenas vacaciones de verano!!!

RnlP.tín lnfnrm::.tivn Ori,.,hP.

This article is from: