ORICHE
Depósito Legal Z-2292-92
BOLETIN INFORMATIVO DE LA ASOCIACION CULTURAL "TRASSIERRA"
**** Calle Horno, nº 1. LOSCOS (Teruel)
NU MERO - 27 -
- AÑO VIII -
**** 31 ENERO 1998
SUMA RIO: - LA FUENTE Y LAVADERO DE SAN ROQUE
- LOSCOS EN 1495
- CARPINTEROS DE LOSCOS
- COLA BORACION DE NUESTRA ESCUELA
- SANTIAGO GONZALEZ
- COMO NOS VEMOS
- MINERALOGIA EN LOSCOS
- CENTRO DE SALUD DE HERRERA
- SECCION VERDE
- LOSCOS FUE NOTICIA
- COSAS DE LA ASOCIACION
- LA PARE BLANCA
- PASATIEMPOS
TRAS SIER RA TRASSIERRA
¡ Á.,• R:'> • ... \ )-,'
Con este número 27 de ORICHE entramos en nuestro VIII año de publicación. Parece que no ha pasado apenas tiempo desde que nos juntamos por primera vez, en el mes de marzo de 1991, un nutrido grupo de personas en un bar de la Plaza de la Justicia de Zaragoza para perfilar el que sería nuestro boletín informativo nº O. Ahora que lo tengo delante, puedo dar fe de que sólo era informativo: se reducía a tres folios escritos por una página y en los que sólo se hacía una declaración de intenciones, un programa para la romería a Santa Águeda y una hoja de suscripción.
Desde entonces hasta este nº 27, han transcurrido veintiocho trimestres exáctamente, porque alardeamos de no haber faltado no uno sólo a la cita. En el transcurso de éstos hemos tenido momentos de desaliento porque no teníamos material para publicar y entre muy pocos teníamos que hacer demasiado trabajo . Ahora, afortunadamente, al incorporarse sabia nueva no sólo es más llevadero, sino que hay veces en que nos vemos desbordados por la cantidad de material que nos llega. Sólo tenéis que comparar el grosor de esta revista con el de las primeras y el espacio entre líneas. Ya no somos sólo un boletín de información, publicamos estudios, opiniones, investigaciones, poemas Hemos crecido como revista.
Repasando los números publicados, ya en el ORICHE nº 8 advertíamos que estábamos recogiendo la historia de cada día, la historia verdadera, la que no se escribe con mayúscula pero que es la que refleja el día a día de LOSCOS En este repaso se ve cómo ha ido evolucionando nuestro pueblo, pero no en el aspecto físico , que seguramente es lo menos importante, sino en el comportamiento de sus gentes. En una primera mitad se ve una ilusión por el pueblo que nos hacía proclamar, en una editorial, que por fin podíamos rechazar aquel ingrato dicho que pregonaba: "Lascas, tres por cuatro calles". Sin embargo la realidad es tozuda y, por desgracia, tenemos que lamentar que, en este momento, ese refrán vuelve a tener vigencia.
La Historia (ahora con mayúscula), que es la madre de todas las ciencias, nos repite una y otra vez que la vida es un contínuo ciclo y nos dice que cuando el hombre ha querido conseguir algo lo ha hecho con la unidad; que, una vez conseguido el objetivo, esa unidad se rompe y surgen las desavenencias ; finalmente, se destruye lo conseguido y vuelta a empezar. Algo parecido parece que ha ocurrido en LOSCOS ; de aquellos años en que todos arrimábamos el hombro y se podía sentir la ilusión y la unidad, hemos pasado a una etapa de desavenencias, envidias y malos modos que nos hacen temer que estamos ya metidos en esa última etapa de pérdida de lo conseguido con tanto esfuerzo. Eso es lo que percibimos, desgraciadamente, y se ve en que la gente se retrae a la hora de ir al pueblo , a la hora de salir de sus casas a alternar, a la hora de buscar segundas intenciones a las cosas
No podemos quedarnos ahí, esperando que acabe el ciclo y que comience otro. La destrucción de muchos pueblos ha venido provocada por no haber podido remontar la crisis. La misma Historia nos vuelve a demostrar que, si se quiere, el salto a un nuevo ciclo es rapidísimo. Está en nuestras manos hacerlo, tenemos que volver a ilusionarnos con un LOSCOS unido y con ganas de dar con la puerta en las narices a los agoreros , que, al fin y al cabo, son su mayor enemigo.
El comienzo de un nuevo año es la mejor oportunidad. Todos nos hemos deseado felicidad para 1998, pero hay que trabajarla todos los días. Por nuestra parte no ha de quedar. Os deseamos un feliz Año Nuevo, con salud, trabajo y unidad entre los losquinos.
ORICHE D.L. Z - 2292- 92
EDITA: ASOCIACIÓN CULTURAL TRASSIERRA
DIRECCIÓN Y REDACCIÓN: Manuel Andreu, Jesús Benito, Antonio Gendive, Mª Carmen Pardo Villanueva.
IMPRIME: ZENIT 5 260 EJEMPLARES
La Asociación Cultural TRASSIERRA no se identifica necesariamente con los juicios y opiniones firmados.
Asociación Cultural TRASSIERRA EDITORIAL
Boletín Informativo Oriche
Y EN ESTE NÚMERO...
RAZONES PARA RECUPERAR LA FUENTE Y EL LAVAD ERO DE SAN ROQUE
(PAG. 3-5)
¿QUIÉNES VIVÍAN EN LOSCOS A FINALES DEL SIGLO XV?
Manuel Carbó ha buceado por los archivos y nos lo cuenta
(PAG. 6-7)
LOS ÚLTIMOS CARPINTEROS DELOSCOS
(PAG. 8-9)
GUALDRAPOS, PATUDOS, GARROSOS ¿DE QUIÉNES HABLAMOS?
(PAG 12-14)
MINERALES DE LOSCOS
Por Javier Pérez Noguera
CONOCE LOS SERVICIOS DE TU CENTRO DE SALUD
(PAG 16-17)
REGAÑON, SALVA A CASTILLA Y PIERDE A ARAGÓN Sección verde
(PAG 18)
ACUERDO DE JUNTA DIRECTIVA
En la reunión de la Junta Directiva que tuvo lugar el día 9 de Enero se acordó, por unanimidad, hacer un donativo de 15.000 ptas para ayudar a la compra de la imagen de la Dolorosa que ha promovido un grupo de personas, como ya anunciábamos en nuestro anterior ORICHE.
AL CIERRE
Al cerrar esta edición, nos ha llegado la penosa noticia del fallecimiento de Francisca Villanueva y de Santos Yus, dos personas queridas; padres y abuelos de socios y colaboradores nuestros. Desde estas líneas queremos expresar nuestro más sentido pesar a sus familiares en nombre de toda la Junta Directiva y, estamos seguros, de todos cuantos nos leen.
La noche del 17 de Enero, celebramos las hogueras de San Antón, como es tradicional. Este año, aprovechando que coincidía con fin de semana, quisimos hacerlas un poco más populares e hicimos un llamamiento en el tablón de anuncios del "Mesón de Loscos" indicando que la comida, el pan y el vino corría por nuestra cuenta. Resulta que desde hace algunos años se hacen varias hogueras, en el Cantón, en el Barrio Alto y en el peirón de San Antón. Nosotros creímos natural que debíamos estar presentes en esta última y allí fuimos. La verdad es que estuvimos menos de lo que habíamos calculado (unos 40) y sobró bastante de todo. Lo que más nos apenó fue la escasa participación de los naturales del pueblo, puesto que sólo pudimos contar hasta cuatro personas mayores. Una de dos, o la mayoría estuvo en la hoguera del Cantón, o es que la epidemia de gripe los retuvo en casa.
Asocíación Cultural TRASSIERRA
2 Boletín Informativo Oriche
LA FUENTE Y LAVADERO DE SAN ROQUE
Un ejemplo de arquitectura popular
Desde siempre el aprovisionamiento de agua ha sido determinante a la hora del establecimiento y permanencia de núcleos de población. La construcción de la fuente, por tanto, era una de las empresas comunales prioritarias después de construir la Iglesia, incluso antes que la Casa Lugar. Consecuentemente el mantenimiento de la fuente se ha cuidado por las razones útiles que ello conlleva.
Generalmente se construían fuera de los núcleos urbanos, en las proximidades de la población. A veces era preciso encauzar el manantial hasta el lugar elegido para construir la fuente.
Estas construcciones forman parte de la arquitectura popular, caracterizada por el predominio del sentido utilitario; por la transmisión a través de la práctica; por estar ligada a la construcción de la zona donde pesa el uso de la costumbre, los modos de vida y tradiciones locales; por la escasa evolución a lo largo del tiempo; por el empleo de materiales próximos y, sobre todo, por la solidez, la sencillez y la simplicidad constructivas, aunque, a veces, no exentas de belleza estética donde la razón funcional pesa más que lo ornamental y artístico.
Respondían a un esquema general de construcción en uno de cuyos frentes se sitúa la fuente -un arco generalmente de sillería- que cobija la pila con los caños; después el abrevadero adosado a un muro y, por último, el lavadero. Respondía así a las necesidades básicas de la comunidad: proveerse de agua, abrevar caballerías y ganados y lavar la ropa. El agua sobrante se dedicaba a regar los pequeños huertos situados en las proximidades.
Son construcciones integradas en le paisaje y que alcanzan una sincronía que pertenece a la sensibilidad de otros tiempos, que han perdido las construcciones actuales.
Asociación Cultural TRASSIERRA
Boletín Informativo Oriche
Perdido hoy el papel indiscutible que tuvieron hasta no hace mucho tiempo, constituyen un documento auténtico sobre la historia de pueblo y sus costumbres, sobre quienes las construyeron, las razones y medios que dispusieron , sobre los acontecimientos rutinarios que ocurren en el pueblo, sobre la crónica que quizá sólo interesa al pueblo pero que explica la particular idiosincrasia de muchas de sus gentes y que se han ido fraguando junto a sus muros.
Todas las razones expuestas anteriormente son motivos para que no se pierdan y sigan manteniéndose vivas, activas y cuidadas como uno de los símbolos de generaciones pasadas y que dan razón de ser de las actuales: Conocer el pasado y sus formas de vida para mirar al futuro.
La Fuente y Lavadero de San Roque -como claro ejemplo de lo expuesto- es una singular construcción arquitectónica localizada en las afueras del casco urbano, próxima a la ermita del mismo nombre. Como elementos individualizados, por una parte, y como elementos integrados junto a la ermita, forman un conjunto artístico-paisajístico inigualable y un entorno singular y entrañable que constituyen uno de los elementos más representativos de la historia, cultura y costumbres de Loscos.
El progresivo y lógico abandono de las funciones propias para las que fueron construidos, junto a la desidia y falta de sensibilidad por parte de todos -Ayuntamiento y vecinos-, habían determinado un estado de casi absoluto deterioro.
Su restauración
El Lavadero y la Fuente, como integrantes de nuestro patrimonio cultural y también paisajístico junto a la ermita, debían conservarse y adaptarse a las nuevas necesidades y funciones, sin deteriorar su aspecto primitivo, como un elemento de ocio y cultura. No podía entenderse esa zona del pueblo tan emblemática sin la presencia del lavadero, la fuente y la ermita.
Asocíación Cultural TRASSIERRA
4 Boletín Informativo Oriche
Era preciso llamar la atención y establecer un plan de restauración y conservación en la medida en que todavía era posible, sensibilizando al Ayuntamiento y a todos los losquinos de la importancia de conservar la historia viva del pueblo a través de estas construcciones , respetando la tradición y un entorno singular, antes que la desidia produjese su ruina progresiva, su desaparición y tuviésemos que lamentarlo. La restauración de los elementos arquitectónicos existentes deteriorados sería acorde con el respeto que su construcción primitiva necesita. Los materiales a utilizar serían los apropiados a cada una de las zonas , sobre todo con apariencia y textura acordes con los preexistentes y adaptados al medio circundante, pudiendo ser usados o reciclados de otras construcciones ya derruidas.
Además, era necesario integrar el pasado en el futuro a través de la construcción de un sencillo y elegante entorno público tan singular que devolviese a la zona un aspecto entrañable como lo era cuando acudían pastores, cazadores, mozas con sus cántaros , mozos con sus caballerías, mujeres a lavar, abuelos con sus nietos o chicos y chicas a jugar después de la escuela... y todos cuantos buscan un pretexto para encontrarse con vecinos y forasteros.
Ese espacio sería entendido como un futuro parque arbolado, bancos, elementos de recreo infantil, etc., que lo convirtiesen en una gran zona recreativa y de paseo adaptando , por tanto , el pasado a las nuevas necesidades y funciones de los habitantes -ocio y cultura- , creando un entorno bonito y agradable que nos permita contemplar la belleza y majestuosidad de la ermita. Un espacio que pueda ser atractivo turístico que permita a otras gentes venidas de fuera conocer un elemento singular del pasado y que ya ha desaparecido en muchísimos pueblos y sirva, a su vez, como un medio eficaz para el desarrollo económico del pueblo.
El único fin era preservar nuestro patrimonio e incidir en una mejor apreciación y una mayor valoración de lo que poseemos y una actitud más positiva que implicase un cambio de mentalidad hacia nuestro pasado cultural.
Muchos pueblos han destruido su "fuente y lavadero" o, lo que es lo mismo, parte de sus tradiciones, costumbres, historia Loscos ha tenido la suerte de poder proteger y conservar lo que hemos heredado de nuestros padres, abuelos, bisabuelos ... , para que nuestros hijos, nietos, bisnietos ... conozcan "su pasado" y "nuestro pasado" . Loscos ha conseguido que no tengamos que lamentarnos de su pérdida como ha pasado con las anteriores fuentes de la Plaza, la Media Naranja, los arcos de piedra o las pinturas de la Iglesia.
Su desaparición habría sido una amenaza a la memoria colectiva de pueblo, a sus raíces culturales y tradiciones: el olvido de su historia pasada y más reciente.
Querer es poder. Hemos querido y hemos podido. Las obras de restauración han comenzado. Estamos contentos.
José Miguel Simón
Asociación Cultural TRASSIERRA
5 Boletín Informativo Oriche
LOSCOS Y SUS AGREGADOS. CENSO DEL AÑO 1495
LOSCOS en 1495 disponía de 17 fuegos, se llamaba LOSTOS y era lugar, es decir, de menor categoría que la villa, pero más que una aldea.
En los censos de la época, un fuego era una casa y de ella sólo constaba el Mayor (el cabeza de familia); en caso de que éste muriera, el mayor era la viuda.
En el censo del 5 de Noviembre de 1495 de Loscos y sus agregados , que os muestro a continuación, se aprecia que los primeros que aparecen son los más importantes del pueblo. Fijándonos en Loscos, algunos apellidos descienden de Mezquita y de otros pueblos lindantes y la razón es que es de fundación más moderna que los demás. También os advierto que pongo los nombres como aparecen en el censo, por lo que veréis algunas variaciones (Johan es Juan, Pero es Pedro ... )
PIEDRAFITA (PIEDRAHITA)
LOSTOS (LOSCOS)
17 FUEGOS
Lugar de la Comunidad de Daroca
Johan Andrés
Pero Anadón
Johan Mayoral Mayor
Pero Munyoz
Johan Mayoral Menor
Johan Crespo
Bertholomeu Sesmero
Mingo Briz
Martín Mayoral
Anthon Domingo
Pascual Crespo Menor
Johan Crespo
Pascual Crespo Mayor
Mingo Mayoral
Garci Enyeguez
Johan Moreno
Masen Johan Pardo, Vicario
COLLADO (EL COLLADICO)
5 FUEGOS
Lugar de la Comunidad de Daroca
Johan Marques
Johan Amar
Pascual Matheu
Jayme Aznar
29 FUEGOS
Lugar de la Comunidad de Daroca
Bruno Benedit
Pero Matheu
Pero Blasco
Jayme Guallart
Jayme Adrian
Esteban Roig
Marin de Losiella
Fabián Aguelo
Johan Estevan Menor
Johan Estevan
Johan Vaquero
Paulo Aguelo
Johan Guallart Menor
Anthon Ruvio
Pero Ruvio
Masen Johan, vicario del Collado
Jorge de Bello
Domingo Martín
Jayme Royo
Ynyo Bacca
Johan Martín
Johan Estevan Mayor
Domingo Mayeas
Pascual Martín
Masen Domingo, vicario del lugar
Anthón Calvo
Johan Guallart
Johan Aznar
El dulero
Asociación Cultural TRASSIERRA
6
Boletín Informativo Oriche
MEZQUITA (Mezquita de Loscos)
37 FUEGOS
Lugar de la Comunidad de Daroca
Francisco la Penya
Johan Lázaro
Miguel Domingo Mayor
Assensio Fortún
Miguel Domingo Menor
Domingo Esteban
Bias Ruvio
Mastre Fernando T exedor
La de Johan García, viuda
Pascual Blasco
Jayme la Sierra
Garci Blasco
Johan Pérez
Francisco Pérez
Bertholomeu Cubero
Domingo Blasco
Johan de Roxas
La de Domingo Capiella, viuda
Domingo Mouyo
Garci Ruvio
Mesen Jayme de Bielsa, vicario
Anthón de Arelas
Pero Lázaro Menor
Pero Lázaro Mayor
Anthón Gurria
Anthón Lázaro
Pero Sanchez
Domingo Losiella
Colás Pérez
Martín Collado
Miguel Lázaro
Ramón Cerdán
Pascuala Martín, viuda
Johan Ramón
Pero Lope
Mari Lechón
Francisco de Mora
Datos tomados del Instituro Arago nés de Estadística
Edición A Serrano
MERCADAL (El MERCADAL)
1 FUEGO Despoblado
Pascual Barranco
SOBRE EL MERCADAL
Despoblado antes de 1495, se sabe que en 1489 tenía cuatro fuegos. En el censo de 1495 aparece ya con uno sólo y agregado al Villar de los Navarros. En 1646 se forma una pardina de uso común entre el Villar de los Navarros , Plenas, Loscos y Santa Cruz de Nogueras
CENSO DE 1495 DE LAS POBLACIONES PRÓXIMAS A LOSCOS
Nogueras (lugar) 27 fuegos
Santa Cruz de N. (lugar) .... 27 "
Bádenas (lugar) ................. 45 "
Mezquita de Loscos (lugar). 37 "
Loscos (lugar) ........... ...... ... 17 "
Monforte de M. (lugar) 78 "
Piedrahita (lugar) 29 "
El Colladico (lugar) ............ 5 "
Rudilla (lugar) 25 "
Plenas (villa) ...................... 22 "
Moyuela (lugar) 73 "
Mercada! (despoblado) 1 "
Otón (lugar) 12 "
Huesa del Común (villa) ... 244 "
Asociaci ón Cultural TRASSIERRA
7 Boletín Informativo Oriche
Manuel Carbó Lomba
CARPINTEROS Y CARPINTERÍAS DE LOSCOS
Por lo que cuentan las personas mayores del pueblo, por los años de 1870 había en Loscos un carpintero al que decían el tio Marlopo, pero de este señor hay muy pocos datos. El primer carpintero que yo recuerdo fue el tio Pascual Monterde, casado con Martina, nacido el año 1891 y que empezó a trabajar el año 1885.
Desde este año el tio Pascual ya disponía de su carpintería con sus herramientas , que por aquel entonces eran muy pocas: banco, sierras y cepillos, muchas de ellas se las hacía él mismo. Con sus pocas herramientas hacía todos los utensilios de madera de las casas: las espederas de las cocinas , las artesas ... ; los utensilios de labranza: estevas , jubos ... ; aquellas puertas de dos hojas tan fuertes y buenas y cientos de artículos más. Yo recuerdo con mucho cariño la matraca de la torre que servía para llamar a misa en la Semana Santa y las muchas matracas y carraclas que había en el pueblo , hechas por él. A mí me hizo una matraca muy grande con una tabla que le llevé; me la hizo de cinco martillos o lengüetas y cuando la llevé a la iglesia se rieron todos, menos mosen Francisco que puso mala cara cuando la vio.
El tio Pascual trabajó mucho desde su juventud, pues por entonces se utilizaba mucho la madera, como aquellas prensas de madera en su totalidad que había los rincones de muchas casa.
El año 1903 el tio Pascual y Martina tuvieron a Francisco y en 1910 a Daniel. Pronto ayuda Francisco a su padre para aprender el oficio y lo mismo hizo Daniel pasado el tiempo.
Por 1920 a Francisco se le metió en la cabeza la idea de hacerse una bicicleta de madera y de piñón fijo , y cumplió su deseo llamando la atención en el pueblo pues era la primera que se veía en Loscos .
Ya eran tres en la carpintería para hacer muebles y todos los objetos de madera que se necesitaban en el pueblo. Francisco marcha a Cucalón a aprender a hacer carros y allí permanece hasta que aprende bien. El primer carro que hicieron fue para ellos y lo utilizaban para sus transportes, el segundo para el tio Gregario Elías, el tercero fue un volquete para Manuel Elías , y así uno tras otro hasta abastecer a todos. Para hacer un carro había que trabajar mucho y para encellar tenían que ayudar las mujeres y algunas pasaban mucho calor.
Muchas herramientas se las hacían ellos mismos, así como los tornos para hacer los cubos; la verdad es que entonces se trabajaba mucho y bien. También los llamaban de las obras para arreglar los maderos, les pagaban jornal y les daban comida, como a los albañiles.
En 1925 Francisco decidió marcharse a Madrid a trabajar de bombero , quedándose Loscos sólo con dos carpinteros. En 1941 vuelve a Loscos y se incorpora al taller con su padre y su hermano, hasta que en 1951 se establece por separado (el tio Pascual ya no trabajaba por ser mayor). Con su hijo, monta su propia carpintería en la cochera de la Era, pasando poco tiempo después a la Calle Horno, con salida a la Plaza de la Parra. Mucho tuvo que trabajar y a veces tenía que ayudarle Ramona porque él solo no podía.
En 1953 Loscos disponía de cuatro carpinteros: Francisco , Daniel, Santiago y José. Santiago montó la carpintería en la casa que vivía y se preparó serradora, cepilladora y torno para tornear las maderas; él mismo se hacía sus propias herramientas porque tenía muy
A sociación Cultural TRASSIERRA
8 Boletín Informativo Oriche
buenas cualidades para el trabajo de carpintero, sin embargo, pasado un tiempo, se pasó a la construcción.
En el año 1957 el abuelo Pascual murió, pero nos dejó una buena cantidad de recuerdos que aún conservamos en nuestras casas. Aún quedaban sus hijos para seguir trabajando día a día, hasta que Daniel se puso enfermo y nos dejó para siempre el año 1962. Aún podemos recordarlo cuando vamos a la Iglesia y nos sentamos en los bancos que hicieron él y su hermano Francisco .
A partir de 1965 Francisco se queda solo en la carpintería, sólo tiene la ayuda de Ramona. Piensa en modernizarse y compra serradora, cepilladora y alguna máquina más, con lo que podía trabajar más y cumplir mejor con el pueblo. Pero ahora era más necesaria la ayuda de su mujer porque en las máquinas modernas eran necesarias dos personas. Francisco fue feliz con sus máquinas porque a él siempre le gustó el progreso.
Estos años trabajó con gran ilusión, hasta que en 1975 cayó enfermo y tuvo que dejar de trabajar, acabando con todas sus ilusiones y con todas las carpinterías de Loscos. El 25 del Noviembre de 1986 nos dijo su último adiós Francisco, el último carpintero.
Os digo, como siempre, que guardéis esos recuerdos que tenemos en nuestras casas. Son autenticas obras de artesanía y encierran en ellas todo el cariño con que las hicieron nuestros carpinteros de Loscos.
Manuel Carbó Lomba
MÁS SOBRE SANTIAGO GONZÁLEZ PASCUAL
He leído el artículo sobre el pintor de Loscos, Santiago González, y me alegro mucho de saber algo de su vida, porque yo soy criado en Loscos, pero mis raíces son de Blesa. Y a sabía algo de él por mi hermano Ceferino, que hace tiempo se interesó por el pintor visitando bastantes veces sus pinturas en la casa de Blesa y buscado documentación.
A través de los familiares del pintor en Loscos, Ambrosio, Elvira y sus hijas, he sacado la siguiente información:
Por la fecha de nacimiento, Santiago González era hermano del padre de Esteban González, el esposo de Estefanía Andrés. Este matrimonio tuvo a Juana González, casada con Manuel Roche y , como no tuvieron familia, ahijaron a Elvira que se casó con Ambrosio.
Al parecer le pintó a su sobrino Esteban una habitación decorada con pintura al óleo ; estas pinturas aún existen, pero al estropearse con el paso del tiempo, decidieron cubrirlas con cal para conservarlas.
También dispone esta familia de un cuadro del Santiago González, compuesto con escayola y pintado al óleo, de la Inmaculada Concepción. Este cuadro debió pintarse hacia 1824. Asimismo conservan un lienzo del Venerable Anadón que debe pertenecer al pintor, pero no está identificado con firma o fechas, pero la familia lo ha conocido de siempre en casa y por eso casi la seguridad de que lo pintó Santiago González.
Manuel Carbó Lomba
Asociación Cultural TRASSIERRA
9 Boletín Informativo Oriche
COLABORACIÓN DE NUESTRA ESCUELA ¡¡QUE VIENEN LOS REYES!!
Melchor, Gaspar y Baltasar llegan de nuevo. Casi nunca faltan a su cita anual, pero ¿traerán regalos para todos?
Cristina dice que sí, que para los mayores también llevan algo, pero hay que darles dinero antes para que lo compre.
Jennifer dice que hay que escribirles una carta diciéndoles lo que quieres y luego vas al Corte Inglés, que es donde descansan, les das dinero y te traen lo que has pedido.
Irene dice que hay que dejarles la ventana abierta para que puedan entrar.
Jessica dice que a las personas mayores no les traen nada porque son padres y los Reyes sólo traen cosas para los niños.
Dani dice que los Reyes Magos llevan los juguetes en la barriga.
El caso es que digan lo que digan los pequeños, como son "magos" saben cuándo nos hacemos mayores y dejan de traernos cosas. Pero seguimos insistiendo y cada año volvemos a escribirles la carta y a dejarles cebada, agua y turrón en la ventana, por si acaso
Este año salimos a la calle y nos hemos enterado qué es lo que han pedido a los Reyes Magos los niños y niñas grandes de Loscos y Mezquita :
Lucas , el alcalde: paz ,salud y trabajo para todos
Mª Ángeles, la secretaria: un coche nuevo
Andrés , el juez: salud
Santiago , el médico: un todoterreno
Javier, el farmacéutico: que le toque la lotería
Jesús Ángel, de Ibercaja: un coche nuevo y una " maciza"
Dolores , la peluquera: paz para todos
Juan José, el panadero: carbón
Pompeyo: muchos años de vida y salud
Eladio: turrón y almendras garrapiñadas
Carlota: una cadena
Julián: una camisa
Carmelo, el herrero: carbón, que va muy caro
Marisa: mucha salud
Pascuala: tener salud y estar todos bien
Antonio Miranda: que le toque la lotería
Oliva: mucha salud
Paco Bailo: un tractor amarillo
José Mª Roche: un camión
José Mª Benito: una novia
Jesús Rabadán: leña
Valeriano Bailo: una novia joven y rica
Saturnino: un tractor
Vicenta: un microondas
Josefina: paz y felicidad
Miguel Luño: una cadena musical
María Benedí: un perfume
Cristina: ser más joven
Generosa: turrón
Teodora, la abuela de Juan: salud
Carmen Álvarez, de la fábrica: qu e no haya injusticias
Martín Juste: un coche
Isabel: un traje y un perfume
Rizal: que me caiga la quiniela
Concha: paz y felicidad
Petra Roche: turrón y una olla " exprés "
Juan: tener veinte años
Pascual Bailo: jamón y wisqui
Asociación Cultural TRASSIERRA
JO
Boletín Informativo Oriche
Pedro Bailo : un pantalón y un jer sey
Ángel , de Mezquita: cuatro "chavalinas"
Germán , de Mezquita: un rifle
Epi, de Mezquita: un chaleco
Joaquín , el madrileño : una muñeca con cerebro
Vicente , de Mezquita: una maestra co n mucho g enio, una mesa y una silla
Mari , de Mezquita: una pulsera
Conchi : un r eloj
Manoli: que le toque la lo ter ía
P ili, Vi ctor, José Anton io, María An drés , María Soriano, Ángel, Jennifer y Cristian Colegio Público de LOS C OS
17 DE DICIEMBRE DE 1997, MIERCOLES e HERALDO DE ARAGON
Un beso para Loscos
Hoy aprovecho para felicitaros por la enonne cantidad de cartas que enviáis a HERALDO Escolar La semana pasada me encontré con una antigua profesora vuestra que se acuerda mucho de vosotros : Fabiola. Así que cumplo su encargo y os envío un beso muy grandote para cada uno de vosotros.
Heraldín
1O DE DICIEMBRE DE 1997, MIERCOLES e HERALDO DE ARAGON
. El coche
L,J...__1 El mes pasado mi padre se compró un coche antiguo: un «SEAT 850» Es un poco pequeño, pero tiene cinco puerl-;.I tas hermano Alberto lo podría llevar pero no quiere
A_ 1111 me gusta mucho, pero no sé lo que dirán los demás. Tiene el detrás y el maletero delante. Es alto y co1.;j rre 120 por hora Sus antiguos amos dicen que ha ido a Madnd dos veces. En España quedan muy pocos
de esos coches.
5 DE NOVIEMBRE DE 1997, MIERCOLES e HERALDO DE ARAGON
El fin de semana
l;j El sábado por la mañana nos dimos cuenta que venía .r+-i. hasta Piedrahita un coche rojo. No sabíamos de quién era. X Después vimos que eran las P.ermanas de mi padre. Nos dil;l mos una gran alegría. Para comer hicimos paella con aniní males y para segundo carne asada. Después de comer y que t,J.,_::J nos hiciera la digestión, nos fuimos de excursión a un sin tio que hay unas pilas de agua Allí merendamos y nos t,...J · fuimos a casa. Yo preparé unas torrijas de huevo y anis .r+-i muy buenas que gustaron a todos Después cenamos y se fueron a Zaragoza. Nos dijeron que el sábado que viene vol-
verán.
Pili Alvarez Lázaro C.P. de Loscos Teruel. 12 años
José Antonio Soriano C.P. de Loscos Teruel. 10 años
Asocíacíón Cultural TRASSIERRA
.m
lÍJ·.
.·ó
'
Ú
m
Boletín lnformatívo Oriche 1 1
j COLABORACIÓN DE NUESTRA ESCUELA
Entrevistamos a la Secretaria del Ayuntamiento
• ¿Cómo se llama? Mª Ángeles.
• ¿En qué consiste su trabajo?
En asesorar al Ayuntamiento en todas sus actuaciones.
• ¿Le gusta?
Sí, porque se abarca muchos campos.
• ¿Cuántas horas diarias trabaja?
Por la mañana de nueve a dos y por la tarde de cuatro a siete, aunque también depende.
• ¿Qué días trabaja?
De Lunes a Jueves en Loscos y algunos viernes en Teruelo Zaragoza.
• ¿Cuánto tiempo lleva trabajando aquí?
Un año y dos meses.
• ¿Lleva algún otro pueblo a parte de Loscos?
Sí, Monforte de Moyuela.
• ¿Le gustaría trabajar en otros oficios?
Me gusta el trabajo que hago.
• ¿Aproximadamente, cuántas personas vienen al día?
Tres o cuatro, dependiendo de las épocas.
• ¿Antes de venir a Loscos había trabajado en otro pueblo o ciudad?
Sí, en Torrijo del Campo.
• ¿Cuántas personas hay censadas en Loscos?
En estos momentos doscientas dieciséis.
• ¿Qué beneficio tiene que haya muchas personas censadas?
Muchos; cuantas más personas hay, más servicios se necesitan. Hay que mejorar la calidad de vida.
• ¿Le gustaría trabajar en otro pueblo o ciudad?
Sí, más cerca de mi familia.
• ¿De qué pueblo o ciudad es?
De Torrijo del Campo.
• ¿En qué época del año tiene vacaciones?
En el mes de Agosto.
¿En qué época del año tiene más trabajo?
Siempre hay.
• ¿Le ha pasado alguna anécdota en el Ayuntamiento?
Sí, que cuando llegué el ordenador no se utilizaba. También que la gente se extrañaba de que levantara las persianas del Ayuntamiento.
• ¿Tuvo que estudiar mucho para sacar la carrera?
Sí, mucho.
• ¿Piensa hacer algún cambio en el Ayuntamiento?
En un futuro próximo se piensa trasladar las oficinas al edificio del frontón.
• ¿Está a gusto en Loscos?
Sí, mucho porque la gente me trata muy bien.
• ¿Qué es lo que más le gusta del pueblo?
La gente y la forma que tienen para desenvolverse en un medio rural, como es éste, de escasas posibilidades.
• ¿Y lo que menos le gusta?
El frío.
Asocíación Cultural TRASSIERRA
12
Boletín Informativo Oriche
Pili Álvarez , Victor Luño, María Andrés , José Antonio Soriano. Colegio Público de LOSCOS
COMO NOS VEMOS
De antiguo viene la costumbre de poner apodos o motes a nuestros convecinos . Entonces era muy probable que si preguntabas por una persona por su nombre y apellidos no lo conocieran; en cambio si lo hacías preguntando por su mote en seguida te daban razón de él.
Esta costumbre también se extiende e incluye regiones y pueblos enteros, donde prima la rivalidad entre los próximos, para dejar claro que el nuestro es más guapo, más grande y mejor que el vecino. Normalmente el pequeño incordia a su rival superior. El grande desprecia al pequeño ante el que se siente capital y este mismo sentimiento es casi cruel hacia el pueblo de cuatro casas. De todas formas no es malquerencia porque en el fondo no nos alegramos del mal ajeno, sino que trivializamos hasta lo mas serio No deberíamos sentir enfado ante apodos negativos o peyorativos, porque en el fondo es una costumbre entrañable y que desgraciadamente va en declive como muchas otras a la vez que nuestros pueblos, que poco a poco van perdiendo el rancio sabor, las costumbres y los valores más tradicionales de la cultura de Aragón.
A continuación citamos los apodos recogidos por RAFAEL ANDOLZ CANELA en su libro MAS HUMOR ARAGONÉS . Solo citamos algunos de los más próximos a Loscos ya que el libro trata la mayoría de los pueblos de Aragón. Recomendamos su lectura para comprobar la riqueza e ingenio poético de los aragoneses.
BÁDENAS
ALMONACID DE LA CUBA
Que os enseñen la cuba que es preciosa. Nada menos que un embalse de la época de los romanos. Y que os expliquen los almonacidenses por qué los llamanforqueros y tarantos , que a mi no me lo dijeron.
¿Abundarían las forcas?
En Almonacid las horcas en Letux afusilaus y en Lagata los entierran vivos ¡Qué tres pueblos tan jodidos!
AZUARA
Villa señorial y con resabios morunos. Aquí murió un hijo de Abderramán II y aquí vivió Gualdrapa, hija de Almanzor según cuentan en la villa. Naturalmente los azuarinos fueron bautizados como gualdrapos y también como pecineros , que significa algo así como folloneros
Junto al río Cámaras. Los badenasinos son pocos pero finos. Perdón me ha salido así, no es que sea un dicho, es que a uno se le pega el estilo . No tuvieron ningún inconveniente en decirme que les llamaban enculaus. Y es de creer al ver la geografía que les toco en suerte Pero la verdad es que son encantadores. Cuando les pedí algún dicho me dijeron :
-Chica, ¿ande vas?
-Chica, al Carñaqueño
-Chica, esperame
-Chica, no quiero.
BEA
En la sierra de Oriche tienen los beanos su pueblo, que se va amortando poco a poco. Visitad la iglesia. Yo creo que están ahí todos los santos de la corte celestial. Pensaba yo que su apodo procedía del nombre del pueblo , pero luego me quede con mas dudas. Les dicen beatos.
En Godos son repullido s en Nueras son picaraz as en Fonfria son culero s y en Bea son los beatos
Asociación Cultural TRASSIERRA ,
13 Boletín Informativo Oriche
BLES A
Por el Aguasvivas, cerca del linde con Zaragoza. Los llaman serranos, pero ademas les dicen topos porque parece ser que salen muy poquico de casa (en casa como en ningún sitio), y por si faltaba poco, también les dicen pulserudos, que en aragones significa con patillas largas Sin embargo, he comprobado que no es cierto.
CUCALÓN
En el Campo Romanos. Considerando que acaba en -ón, ya sobra decir mas cosas: no sé que de ladrón Bueno lo pongo entero y que me perdonen los cucaloneros: pero pueden observar que eso lo dicen de todos los pueblos que llevan esa rima: Cucalón, en cada casa un ladrón, y en la del alcalde dos: el hijo y el padre. Y en la del alguacil hasta el candil.
Yo me quedo con lo que ellos dicen, aunque sea exagerar una miaJica:
Más vale Cucalón que todo Aragón
Otro dicho cogido al vuelo:
Villahermosa, la piejosa, Cucalón el botejón
Encabeza ademas un rosario de dichos que copio para el lector:
En Cucalón el barranco en Lanzuela, la cazuela en Fombuena formigueses que crebantan los cabezos.
En Luesma las buenas chicas que salen a los caminos a visitar los arrieros.
En Vistabella las cabras en aladren el tocino que gruñe después de muerto.
FONFRIA
Hace honor a su nombre porque tiene un invierno larguísimo y helador. A las gentes de alrededor les dio por conceder a los fonfrianos el apodo de culeros, que ya supone mala uva. Así somos en nuestra tierra.
En Fon.fria son culeros y chatos en Ferreruela, en Fombuena son pedorros puntuales en Lagueruela.
LAGUERUELA
A orillas del huerva. ¿Conque motivo quedó para siempre como sentencia: Hacer tarde como los de Lagueruela ? Una retahíla turolense hace referencia a su castillo.
De Lagueruela el castillo que se ve desde muy lejos. Ferreruela muchos cábrios para hacer pajares nuevos. Y en Lechón, con ser Lechón con su carretera en medio con humo de las miñagas inciensan a San Lorenzo
LOSCOS
Los arqueólogos os dirían muchas cosas. Yo me tengo que limitar a lo mío y deciros que los losquinos son conocidos vulgarmente como garrosos; recalco vulgar, porque encuentro de mal gusto poner apodos que no corresponden a ninguna realidad. Tal vez sea hasta anticonstitucional. Pero así es la gente.
Los de Loscos son garrosos los de Monforte patudos y te vuelves a Badenas y ninguno tiene culo.
Asociación Cultural TRASSIERRA
14
Boletín Informativo Oriche
MONFORTE
Pequeño y salado. No hay derecho que llamen a los monfortinos con dos horribles motes que recojo, pero que no comparto y mucho menos después de conocerlos: patudos y colilleros.
ROMANOS
Está al sur de la provincia de Zaragoza y linda con la de Teruel.
En Romanos buenas casas las ha habido en algún tiempo pero ahora son más pobres que la barbout (abubilla) en enero.
Es evidente que no es cierto. Los corretanos, que así llaman a los romaneros, las saben cuidar perfectamente. Alguien se emplea en hacemos creer que son tontos, pero no lo conseguirán:
En Romanos con dos manos no se pueden mantener en Villahermosa, con una cogen trigo pa vender.
Ahora ya sabemos que los que incordian son los de Villahermosa y seguro que fueron ellos los que cantaron:
Campo Romanos Campo del diablo atan las piedras y sueltan los galgos
SANTA CRUZ DE NOGUERAS
Con poquica gente pero muy amable y con ganas de conversación. Con ellos te enteras de que los llaman gachones, porque
antiguamente comían muchas gachas. Aunque no solamente esto, como dice la copla:
En Santa Cruz de Nogueras nunca falta de comer ni escalabojos ni moras ni buena agua pa beber.
VILLAHERMOSA DEL CAMPO
Cumple a medias con su nombre porque no es villa, pero sí hermosa
Villahermosa la piejosa cogen trigo pa vender en Romanos con dos manos no se pueden mantener
A Villahermosa la llaman pues la piejosa y a los villahermosanos los apodan corbatos, quizás porque son apuestos y un tantico presumidillos.
Pero se meten con su pueblo:
Villahermosa la piejosa pueblo de trementina, los piojos por el rastrojo, las pulgas por las gavillas.
VILLAR DE LOS NAVARROS
Está al pie de la Sierra de Herrera. No sé que pintan aqui los navarros que están tan lejos. ¿La poblarían ellos? ¿Por que no apodana sus gentes navarricos o algo así? .Pues el caso es que no tiene mote. Pero si el caso es que no tiene mote . Pero sí una cancioncilla que no los pone mal: El Villar es medio cielo y Moyuela cielo entero y Plenas el purgatorio y Moneva es el infierno
Del libro: MAS HUMOR ARAGONES
De: RAFAEL ANDOLZ CANELA
MIRA EDITORES
Asociación Cultural TRASSIERRA
15 Boletín Informativo Oriche
MINERALOGIA ZONA LOSCOS-BADENAS
LOSCOS
Miembro de la
Javier Pérez Nogueras
Asociación Minerálogica Aragónesa
Existen tres citaciones mineralógicas en la población de Loscos. La primera, se refiere a la llamada Mina Joaquina, situada en el Barranco del Reajo ó Regajo, localizado a la derecha de la carretera que conduce a Badenas, antes de llegar al cruce y en los alrededores del punto kilométrico 6. De él, parte un camino, que llega hasta el barranco. Una vez allí, hay que desviarse a la izquierda siguiendo el curso del río y tras recorrer una distancia de unos cien metro, llegamos a la citada mina. Realmente no es una mina propiamente dicha, sino una pequeña explotación en la pared del mismo barranco.
La segunda, se refiere a la llamada Mina Carmen, de la que su ubicación no es conocida no por personas del pueblo a las que se preguntó, ni viene citada en las publicaciones.
La tercera se refiere a una explotación que existió en la ladera Nordeste de la montaña llamada La Modorra Esta es la mas conocida por las personas de Loscos.
Especies Minerales
1. BISMUTO: En Mina Joaquina. Elemento químico libre. Se emplea en aleaciones fundentes , en farmacia y en cosmética.
2. BISMUTINA: Es un sulfuro de bismuto. Se emplea para la extracción de dicho metal. Se ha encontrado en pequeñas cantidades en la Mina Joaquina.
3. GALENA : Se encuentra en Mina Joaquina, aunque también esta citada en la mina Carmen. Es un sulfuro de plomo. Es abundante en Aragón. La forma típica de presentarse es en forma de cubos, aunque cuando lo hace de forma masiva, es muy brillante, puesto que ofrece muchas superficies de exfoliación. Es muy pesada y blanda. Se emplea para la extracción de plomo.
4. ARSENOPIRITA: Se encuentra en Mina Joaquina, es un sulfuro de hierro y arsénico.(*)
5. BARITINA: Se localiza en la explotación de la Modorra. En Aragón es abundante y se le conoce más por el nombre de Barita Es sulfato de Bario. Muy pesada y frágil, de muy fácil exfoliación. Se emplea para la extracción de Bario
6 . GRANATE: Es un silicato de aluminio junto con otro metal, como hierro o calcio. En Loscos, no se encuentran en ninguna mina. Se localizan en una andesitas (son un tipo de rocas) , alteradas , en la carretera antes de llegar al cruce que conduce a Badenas y Santa Cruz de Nogueras. Se emplean como gemas en joyería.
7. CALIFORNITA: Es un silicato hidratado de hierro, calcio, aluminio y magnesio Es una variedad de otro mineral llamado ldocrasa. Es compacta y de color verde. En Aragón solamente se encuentra en Loscos. No se localiza en ninguna de las minas citadas, sino en un paraje de la carretera, cercano al lugar para los granates, a la altura del punto kilométrico 3,5.
* ARSENOPIRITA
l. COMPOSICION: Sulfuro de hierro y Arsénico (SfeAs).
2. CRISTALIZACION : Sistema monoclínico.
3. ASPECTO: Cristales prismáticos alargados, Masas granulares de color gris plateado , blanquecino
4. PROPIEDADES: Dura, muy pesada, frágil, perfectamente exfoliable , opaca, brillo metálico, polvo de color negro. Al ser golpeada con un martillo desprende chispas y un fuerte olor a " ajo", debido al arsénico. Soluble en ácido nítrico.
5 YACIMIENTOS: Suecia, Noruega, Canadá, y en España en localidades como Carballino (Orense) , Ribes de Freser (Gerona) , Loscos (Teruel) y Sierra Nevada (Granada) .
6. USOS: Es el principal mineral para la extracción del arsénico.
Asociación Cultural TRASSIERRA
16 Boletín Informativo Oriche
EL CENTRO DE SALUD INFORMA...... .
A requerimiento de esta Asociación, el Centro de Salud de Herrera de los Navarros, del que depende Loscos, nos ha remitido la siguiente información sobre su funcionamiento y que publicamos a continuación para conocimiento de nuestros socios y lectores, la mayoría de ellos usuarios del mismo, aunque algunos sólo sean en tiempo de vacaciones.
"El Centro de Salud comprende nueve municipios y trece localidades (Herrera de los Navarros, Virgen de Herrera, Aguilón, Luesma, Villar de los Navarros; Nogueras, Sª Cruz de Nogueras, Badenas, Loscos, Mezquita de Loscos, Piedrahita, El Colladico y Monforte de Moyuela), atendiendo a una población cercana a los 1100 habitantes que se ve notablemente incrementada en época estival. La población se caracteriza fundamentalmente por el predominio de la tercera edad.
El Centro de Salud permanece abierto las 24 horas del día. Esta dotado de línea telefónica y fax (núm.: 976143059), equipo informatice y dispone de un vehículo todo terreno con tracción a las cuatro ruedas cedido por la D.G.A. y cuyo mantenimiento corre a cargo del INSALUD.
La plantilla del Centro esta formada por cuatro médicos titulares, una enfermera, una matrona y una administrativa. Cada medico titular tiene una población asignada a la que atiende preferentemente. Existen médicos y diplomados universitarios de enfermería denominados de refuerzo, siendo su trabajo el de realizar sustituciones y parte de las guardias.
Hay consultas de medicina y de enfermería. Estas pueden ser a demanda (si las solicita el paciente o el medico sabe que hay una necesidad) o programadas (cuando se cita al paciente con tiempo de acuerdo con él para tratar del tema convenido). A su vez pueden ser a domicilio o en consultorio. Suelen desempeñarse por la mañana. La consulta de demanda con cita previa solo existe en la cabecea, que es Herrera de los Navarros y corre a cargo del servicio de Admisión-recepción atendido por la administrativa.
Hay trabajo en equipo en reuniones que pueden ser: sesiones clínicas, reuniones generales de equipo, de planificación, otras
Las guardias o Atención Continuada (esta es su denominación técnica), abarcan los Sábados y días festivos así como las horas de los días laborables fuera de la jornada laboral ordinaria, que se considera desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Siempre hay un medico, pero ATS solo los sábados y festivos y un día por semana de los laborables. Esto ultimo es así por razones de presupuesto. Los médicos y ATS titulares tienen un tope máximo de horas de Atención Continuada por año de 850. Los de refuerzo no tiene tope.
Se realizan análisis los Martes y los Viernes de 8 a 9 de la mañana por el procedimiento de extracción periférica, siendo remitidas la muestras al Hospital Clínico de Zaragoza.
La Matrona, que es compartida con el Centro de Salud de Cariñena, acude todos los Miércoles.
El Centro de Salud oferta a la población una CARTERA compuesta de 35 SERVICIOS.
Asociación Cultural TRASSIERRA
17 Boletín Informativo Oriche
1.- Consulta niños
2.- Vacunaciones infantiles.
3.- Niño sano (0-2 años).
4.- Niño sano (2-5 años)
5.- Niño sano (6-14 años)
6.- Información sanitaria en la escuela.
7.- Prevención de caries infantil.
8- Captación de la mujer embarazada.
9.- Seguimiento de la embarazada 10.- Preparación al parto. 11.- Visita postparto.
12.- Anticoncepción.
13.- Vacunación rubéola.
14.- Diagnostico precoz de cáncer de cervix
15.- Diagnostico precoz de cáncer de endometrico.
16.- Diagnostico precoz de cáncer de mama.
17.- Consulta de adultos.
18.- Vacunación de la gripe a menores de 65 años.
19.- Vacunación de la gripe a mayores de 65 años.
20.- Vacunación antitetánica.
21.- Hepatitis B a grupos de riesgo.
22.- Prevención de la enfermedad cardiovascular.
23.- Hipertensión.
24.- Diabetes.
25.- enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
26.- Obesidad.
27.- Hipercolesterolemias.
28.- SIDA.
29.- Educación a diabéticos.
30.- Educación a pacientes crónicos.
31.- Atención al paciente inmovilizado.
32.- Atención al paciente terminal.
33.- Alcoholismo.
34.- Problemas del anciano.
35.- Fisioterapia.
Cada servicio tiene un registro y un responsable experto . Cada paciente tiene su Historia Clínica y los servicios incluidos. Estos se evalúan anualmente por la Gerencia del Arrea TRES del INSALUD.
En resumen, en el Centro de Salud se ejercen labores asistenciales y preventivas para los individuos, la comunidad y el medio ambiente.
Existe un Reglamento Interno de Funcionamiento (RIF) del Centro da Salud de Herrera de los Navarros, pendiente aun de aprobación por parte de la DGA, donde se detallan todos los horarios y servicios del centro."
Francisco J Dueñas Agulló Coordinador medico del C. S. de Herrera de los Navarros
Asociación Cultural TRASSIERRA
18
Boletín Informativo Oriche
Fotografia para el album de la Asociación. Cedida por Ramiro Monterde La clase de chicos de Loscos en 1913-1914
SECCIÓN VERDE
LA CLIMATOLOGÍA
En este número toca hacer el recuento de los meses otoñales que no suelen ser muy lluviosos al principio, aunque al final se recuperaron un poco debido principalmente a las nevadas que cayeron. El total del trimestre es de 131,0 litros por metro cuadrado, lo que hace que no sea un cifra destacada; mas bien media-baja. Los días en los que ha habido algún tipo de precipitación han sido 29 en total, incluidos los cuatro de nieve y uno de granizo
El Pilero sí que ha notado las nevadas y presenta un aspecto bastante alentador, en lo que a agua se refiere, siempre claro esta dentro de su modestia, que es bastante amplia, aunque a la altura de la fragua, que suele ser el lugar de observación normal, el curso del agua no impide el paso a la otra orilla.
VAMOS CON LOS REGISTROS DE LOS TRES MESES:
OCTUBRE.- De flojico se podría calificar este mes, ya que en total se recogieron 13,1 litros, en sólo tres días de lluvia. El día 28 fue el que más con 1O litros. Y no hay más que destacar puesto que no ha sido observado por nuestros "meteorólogos" ningún otro tipo de fenómenos , ni niebla , ni hielo , etc. El viento dominante fue Regañón.
NOVIEMBRE.- Un poco más activo fue Noviembre: Total de agua recogida 46,7 litros en los 12 de precipitaciones, siendo el día 11 el que más con 11,2 litros. Aquí tuvo presencia la nieve (el día 11) aunque no llego a cuajar. También hubo un día de niebla y otro de escarcha. El viento continuo siendo el Regañón.
DICIEMBRE.- Lo calificaremos de típico, ya que los 71,2 litros recogidos ya son una cantidad respetable. Los días de lluvia fueron 1O, de nieve 4, aunque ésta permaneció siete días cubriendo el suelo con espesor máximo de 25 cm (destacar que fue el día 4 el que se llevo la mejor parte de nieve ya que lo hizo durante todo el día desde las 9 de la mañana), descontando los ventisqueros. También hubo dos días de escarcha y un día granizó, aunque el diámetro de las piedras no fue destacable y apenas daba tiempo a medirlo ya que se regalaba al contacto. El viento dominante volvió a ser el Regañón, aunque los días 17 y 18 se registraron vientos muy fuertes del Sur.
Si os habéis dado cuenta el viento predominante, prácticamente todos los meses , es del Oeste (REGAÑÓN) para hacer bueno el refrán que dice: Regañón, salva a Castilla y pierde a Aragón. ¿Habéis visto las lluvias que ha habido por el resto de España? ¿será culpa del Regañón que no nos lleguen a nosotros?
Haciendo una medición extra, ya que nosotros contabilizamos desde que empezamos a registrar datos y fue un mes de Octubre, pues la medición normal la hacemos de Octubre a Octubre; pero para que tengáis una noción de los totales de los años naturales ahí os van las cifras de 1996 y 1997, con 523 y 546 litros respectivamente .
Para finalizar , al igual que lo han hecho los encargados del Centro Meteorológico Territorial del Ebro , felicitamos la entrada del Año Nuevo a todos los que siguen esta sección y especialmente a nuestros observadores, que son inconmensurables.
El tio borrascas
Asociación Cultural TRASSIERRA
19 Boletín Informativo Oriche
1
NUEVOS ESCUDOS Y BANDERAS DE ARAGON
HERALDO DE ARAGON 7, de diciembre de 1997 ·domingo
BOA Número 139 1 de diciembre de 1997
III. Otras disposiciones y acuerdos 2054
DEPARTAMENTO DE PRESIDENCIA Y RELACIONES INSTITUCIONALES
ORDEN de 17 de noviembre de 1997, del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, por la que se dispone la publicación del artículo 1º.1 de los Estatutos de la Mancomunidad Cuenca Minera Central de Teruel, modificado como consecuencia de la incorporación a la misma de los municipios de Loscos y Monforte de Moyuela.
Por la Mancomunidad de Cuenca Minera Central de Teruel, cuyos Estatutos fueron publicados por Orden del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales de 16 de agosto de 1988 y sus posteriores modificaciones de Ordenes de 15 de marzo de 1996, 27 de enero de 1997 y 16 de mayo de 1997, se h a tramitado una nueva modificación del artículo 1º. l de los mismos, como consecuencia de la incorporación a la misma de los municipios de Loscos y Monforte de Moyuela
· El expediente se ha sustanciado con arreglo al procedimiento previsto en la Ley 611987, de 15 de abril, de las Cortes de Aragón, sobre Mancomunidades de Municip ios , y en los propios Estatutos de la Mancomunidad de Cuenca -Minera Central de Teruel.
En su virtud he resuelto disponer la publicación en el «Boletín Oficial de Aragón» del artículo 1º l de los Estatutos de la Mancomunidad de municipios de la Cuenca Minera Central de Teruel modificado como consecuencia de la incorporación a la misma de los municipios de Loscos y Monforte de Moyuela.
Zaragoza a 17 de noviembre de 1997.
El Consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales, MANUEL GIMENEZ ABAD
ESTATUTOS DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA CUENCA MINERA CENTRAL DE TERUEL
Artículo 1º J.
Los Ayuntamientos de Ababuj, Aguilar de Alfambra, Alcaine, Aliaga, Allepuz, Allueva, Anadón, Blesa, Camarillas, Castel de Cabra, Cortes de Aragón , Fuenferrada, Hoz de la Vieja, Huesa del Común, Jorcas, Josa, Loscos, Maicas, Martín del Río, Miravete de la Sierra, Monforte de Moyuela, Montalbán, Obón, Palomar de Arroyos, Plou, Salcedillo, Segura de Baños, Torre de las Arcas, Villarroyade los Pinares y Vivel del Río Martín, de la provincia de Teruel, se constituyen en Mancomunidad voluntaria para el ejercicio, organización y gestió n en común de las obras, servicios y actividades de su competencia que se recogen en los presentes Estatutos
Asocíación Cultural TRASS IERRA
LOSCOS FUE NOTICIA
· ·
20
Boletín Informativo O ri ch e
Martes, 9 de diciembre de 1997 . Diario de Ternell.
la situación creada con él plan de la minería en su próximo pleno del día 16
La Mancomunidad de la Cuenca Minera continúa ' ' su expansión incorporando dos nuevos municipios
J.M.A./Teruel
La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca Minera Central de Teruel sigue adelante con su proceso de exgansión. Acaba de incorporar dos nuevos municipios, Loscos y Monforte
de Moyuela, y tiene como objetivos inmediatos la puesta en marcha de dos proyectos de envergadura que podrían empezar a materializarse en breve: ,la · construcción de la estación de transferencia y punto limpio, y de una residencia para enfermos de Alzheimer.
Los municipios mineros afrontan ahora con preocupación el futuro del plan de la minería del carbón ante un posible rechazo mismo por parte de la UE, asunto que será tratado en el próximo pleno de la mancomunidad, que se celebrará el 16 de dici embre
La Mancomunidad de Mu- margen de Losco,;¡ y Aunque Al taba considera Compromiso político nicipios de la Cuenca Minera Monforte de MoyueÍa no está que d e hab er modificaciones sigue creciendo mientras prevista la incorporación de en el plan éstas no afectarían A es te respecto afirma que desde los municipios que la manera inmediata de otros al plan de reactivación, recq- aunque no hay ningún docuintegran se van ultimando di- municipios, si bien Alt'.'lba noce que los alcaldes de lo s sí existe el comproversos proyectos de desarro- afirma que otros ayuntamien- municipios mineros están ffilSO político firme de llevarllo para Ja zona. t?s han solicitad? !nforma- preocupados por el impás en los adelante , "por lo que nos Los dos últimos ayunta - ción sobre los serv1c10s que se que se encuentra el mismo h a n pedido que vayamos agimientos en incorporarse han están gestionando, "y no des- hast a que Bruselas no de su lizando todo lo que podamos sido Loscos y Monforte de carto que en breve puedan en- visto bueno. debido a que a l o largo del Moyti'ela, con lo que el nú- trar algunos más" . "Los alcaldes estamos bas- año que v iene hay que llevar a mero municipios asciende _La mirada de la Mancomu- tante preocupados porqu e se efecto u na serie de proyectos, ya a 32, con una población es- mdad está pue_sta en estos mo - han una serie d e ex- con unas inversiones importimada de 9.000 habitantes en mentos en varios proyectos de que , de no cuajar tan tes de mucho tiempo de totat. No obstante, la Manco- gran envergadura para la en este mismo momento, pues trabajo". munidad presta también el Z?na, como son construc- la alarma social esta ría la - El plan de la minería será servicio de recogida de basu - ción una estac1C?n trans- tente", comenta Al.taba, para uno de los puntos que se trataras a ótros 14 municipios de ferenci'.'1 y P?nto hmpw y de quien las consecuencias en ráli en el próximo pleno de la la Mancomunidad del Alti- una residencia de ancianos caso de una m archa atrás en el Mancomunidad a celebrar e l · · plan serían graves. "Conse- día 16 de este mes. Hasta en- p lano Turolense. Impulso a proyectos · d · 1 · · · cuencias qu e yo no pue o ca- tonces os mumc1p1os van a El presidente de la Manco- librar en estos momento, pero recabar toda l a información munidad de Municipios de la Altaba manifiesta no obs - lo que es seguro es que no no s posible al respecto, aunque de· Cuenca Minera, Y alcalde de tante que desde los pueblos de íbamos a estar quietos". entrada cuentan con las maní- · Martín del Río, Francisco Al- la se están impul- A juicio del presidente de la festaciones tranquilizadoras taba, recuerda que .ta expan- :sando otros muchos proyectos Mancomunidad y alcalde de del consejero de Eco n omía de sión de la misma es un asunto i a pequeña escala, motivo por Martín del Río, "la posibili- la DGA , en el sentido de que que "pesde un he- el que se ve con preocupación dad de desarrollo de estas co- la Comunidad Autónoma simos valorado el futuro del plan de la mine- marcas pasa por un plan como gue a delante con el mismo y p;rra h'.'lcer rentable los del carbón 1998-2005 ante el que en estos momentos se tiene inte n ción de e ntregarlo c10s que llevando · · las noticias que llegan desde está trabajando, y de hecho al- antes del 15 de diciembre al En este senti?o, que '-' Bruselas: según las cuales la gunos ayuntamientos, y me Gobierno central, "con lo que son los _ -! Dirección: General de Energía pongo de los primeros, esta- dfl alguna manera estamos los que progresivamente van de la UE tendría intención de mos llevando a efecto_obras, con la incertidumbre, pero solicitando su incorporación. rechazar el lnismo. trabajos y encargos d(_! pro- algo más sosegados, ya que
:1yectos con cara a ese plan'.'· las primerás noticias eran
· alarmantes", sostiene Altaba.
Asociación Cultura l T RASSIERRA 1LOSCOS FUE NOTICIA
'
... - - --- - ---- - --------------.,1. ..
2 1 Bolet ín Info rmat ivo Oriche
COSAS DE LA ASOCIACIÓN
• En primer lugar queremos dar la BIENVENIDA a una nueva Asociación surgida en Loscos. Está constituida por personas jubiladas con el nombre de "Asociación de Pensionistas San Andrés". Cuentan, hasta ahora, con 28 socios que no pagan cuota Ya disponen de local (que envidia) para dar cabida a sus miembros y actividades que , de momento , no son muchas , ya que están empezando y no ha habido tiempo para ello. En estos momentos están a la espera de elaborar y aprobar los estatutos para ser una Asociación de pleno derecho . Hasta entonces han formado una Junta Directiva provisional integrada por Pompeyo Romeo, como presidente , Manuel Lázaro , como tesorero y Miguel Luño que es el secretario.
Nos indican que tienen la intención de incluir en sus estatutos que el local que ocupan (los bajos del actual Ayuntamiento) quedará a disposición de la Comisión de Fiestas durante el mes de Agosto y que los posibles beneficios que pueda proporcionar el bar se destinarán para algún tipo de acto para todo el pueblo. Desde estas páginas os deseamos que vuestra actividad sirva para unión y beneficio de todo el pueblo , que es lo que realmente debe importar a todos.
•FELICITAMOS a nuestro socio José Mª Ortega, que en concurso de fotografía "Teruel al Natural ", convocado por la Diputación Provincial, ha obtenido un accesit con la fotografía " paisaje otoñal en Loscos". A este certamen concurrieron setenta y nueve fotógrafos. Sus trabajos se utilizarán en campañas culturales , turísticas o promocionales de la provincia por lo que cualquier día podrá aparecer la foto de nuestro paisano en algún folleto o guía.
• Con motivo de las pasadas fiestas de la Navidad , enviamos felicitaciones a las personas que han ido colaborando estos años en nuestra revista y en nuestras actividades A todos los que habéis contestado por escrito o de palabra, GRACIAS.
• MÉDICOS DEL MUNDO nos ha hecho llegar, a través del Delegado en Aragón , su agradecimiento por la participación en la campaña de recogida de medicamentos que se llevó a cabo en el mes de Septiembre. Este agradecimiento os lo transmitimos a cuantos participásteis y deseamos que en otra ocasión sepamos responder tan bien como lo hicimos entonces.
• Para INFORMACIÓN de todos , y ante las preguntas de algunos, socios pueden ser todos los integrantes de la familia desde el mayor hasta el más pequeño. Os lo sugerimos como un bonito regalo de cumpleaños , de comunión, de Reyes o de lo que sea, para un hijo ; el carnet que entregamos es precioso y gran parte de las actividades que se organizan van dedicados a ellos. Ya tenemos varios casos de estos. toda la familia es socia Un orgullo poder presumir de ello.
También os anunciamos que pronto pasaremos el cobro de la cuota a los que la tienen domiciliada Os recordamos que en la última Asamblea se aprobó la subida a 1500 pesetas anuales por socio . Todavía queda alguno que no ha domiciliado el recibo , os rogamos que lo hagáis porque así nos evitamos molestias los unos y los otros. Recordar a los que no la tienen domiciliada y que aún no han hecho efectiva la del año pasado (son muy pocos) que lo hagan puesto que están perjudicando a todos los demás asociados.
• Otro AGRADECIMIENTO , y no nos cansamos, a D. Jesús Pérez Nogueras que, además de enviarnos el trabajo sobre la mineralogía en Loscos que podéis leer en este número , ha tenido la amabilidad de obsequiarnos con unas muestras de dichos minerales montados en unas pequeñas peanas y dispuestos para su exposición ; la lastima es que carecemos de local para poder exponerlos , aunque tenemos la confianza de que pronto vamos a tenerlo. Ni que decir tiene que desde aquí le animamos a que siga colaborando con nosotros .
• SAN ANDRÉS. Este año fue diferente a los demás. Debido a que " aún" no hay Comisión de Fiestas y ya que la festividad coincidía con el fin de semana y muchos losquinos podrían honrar a su patrón en el día de su honomástica, la Junta de la Asociación decidió darle un toque diferente. No
Asocíacíón Cultural TRASSIERRA
22 Boletín lnformatívo Oríche
nos atrevimos nosotros solos con la matanza, pues es una organización que necesita muchas manos y otros años se ha comprobado que a la hora de la verdad sólo hay muchas a la hora de la cena
Ese toque diferente de este año consistió en recordar y recuperar una viej a tradición que antiguamente se llevaba a cabo para San Roque: la recogida de roscones y tortas acompañados de una charanga por todo el pueblo, para más tarde, convertirlos en sopeta.
Pues bien, a tenor de la concurrencia, vamos a calificar la fiesta de éxito tremendo que rebasó todas nuestras previsiones, puesto que con el clima que hacía nadie esperaba una respuesta tan numerosa. El número exacto no lo sabemos, pero entre roscones y tortas más de cuarenta se recogieron y personas debimos estar por encima de los doscientos disfrutando de una velada amenizada al estilo antiguo, con música de la de antes, sin enchufes ni corrientes todo a pulmón libre. La gente bailó y bebió sopeta como antes (alguno más de la cuenta) , jugó al bingo y descubrió el baile del farolillo por primera vez.
Al día siguiente, ya parecía fiesta de verdad pues otros años, como decía alguno, " no estábamos gente ni para sacar el Santo". De nuevo la coral "San Roque" nos deleitó con una misa cantada digna de la fiesta de nuestro patrón San Andrés.
Agradecemos al Ayuntamiento la cesión de los locales del antiguo horno para la celebración ya que sin ello no habría sido posible.
• Al principio no os lo creáis pero ya es una realidad. Costó acostumbrarse a las reglas del FUTBOL-SALA, a convivir y trabajar en equipo, a madrugar los Domingos, pero poco a poco se va consiguiendo. En la clasificación no vamos de los primeros pero tampoco de los últimos y como decía aquel señor tan famoso lo importante es participar, llevando además el nombre de nuestro pueblo por las cancha de Zaragoza y concitando a una afición de incondicionales que nadie se lo esperaba. Así pues nos alegramos y mucho de que otra propuesta de esta Asociación este teniendo éxito Sobre todo hay que felicitar a los jugadores ya que ellos son los verdaderos protagonistas y encima, tienen que pagar.
• Por primera vez nos arriesgamos, pero no hubo suerte. Agradecemos vuestra colaboración en la venta y adquisición de la LOTERÍA DE NAVIDAD y esperamos que en una próxima ocasión sea más fructífera , aunque para las arcas de nuestra Asociación sí lo ha sido puesto que nos ha reportado unos beneficios de 175.000 ptas La televisión tocó en Azuara y ya se ha entregado
• DÍA DEL ÁRBOL. Como todos los años, y este no iba a ser una excepción, os convocamos para los días 14 y 15 de Febrero en el Cabezo de Santa Agueda donde, si el tiempo no lo impide, continuaremos con nuestra labor repobladora. lenta, pero es lo que podemos. También acondicionaremos un poco la zona quitando piedras; haremos asientos, algún fogón , etc. Esperamos que la colaboración sea más nutrida que años anteriores y para animaros os proponemos un sabroso almuerzo con el que reponer fuerzas durante la mañana.
Asociación Cultural TRASSIERRA
Arriba: C arlos Catalina, Miguel Andreu, David Letosa, Carlos Borge, Javier Plou, José Ángel Letosa, José Ángel Romeo y José Antonio L ázaro. Abajo: José Abadía, Javier Catalina, Migel Angel Andrés, Jorge Martín, Mariano Andrés , Vicente Lázaro y Sergio Roche : A. <; P.
23 Boletín Informativo Oriche
la cuadrilla de Simeón había dado 11 de manon en San Miguel e iban de regreso a casa. la sierra no cesaba de enviar nubes amenazadoras, el semblante no mentía, estaba de tronada. No tardó en retumbar un trueno que disparó el rayo que mataría Ja caballería que Francisca montaba. A Francisca, salvo el susto, nada malo Je ocurrió sino, más bien, todo lo contrario. Yo diría que aquélla chispa venida del Cielo fue Ja que Je cargó 11/as pilas,, para que, con Ja ayuda de Dios y Simeón, pudiera sacar adelante a Jos ocho hijos que tenía. Pero no de cualquier manera, aquélla descarga, creo que fue Ja que Ja llenó de luz y de energía; de luz para poder guiar con el ejemplo a todos Jos que venían detrás y de energía porque, sin ella, difícil Je hubiese resultado culminar tan ejemplar labor que llevó a cabo con Jos suyos, y con la lucidez con que lo hizo hasta el último día de su vida.
El resultado, es evidente, tras ella queda una familia que, donde esté o haya estado, ha sido y sigue siendo ejemplo de laboriosidad y honradez. Donde ha hecho falta, han sabido y saben estar.
En Jo que a nosotros respecta, Francisca nos deja un buen número de socios que nos sirven de estímulo para que, con el apoyo de otros, seamos capaces de seguir con nuestra labor, que no se han conformado con estar sino que, han venido a picar con nosotros, han plantado árboles, han cedido terreno para hacerlo, han sido y siguen siendo de esta Junta Directiva.
Se fue una mujer que trabajó mucho por Jos suyos y pasó por este mundo, durante casi noventa y tres años, haciendo el bien. Descansa en paz.
Desde su lecho, cuando la visitaba, me recitaba algunas coplas.. . .. .
" Eres pura y eres bella eres concha de la mar eres Concepción sin mancha sin pecado originar.
Dolores sé que te llamas el apellido lo sé mañana ya desde el Cielo las gracias yo te daré
24 Asocíación Cultural TRASS IERRA
SE FUE
Concepción Bello, madre de : Francisca VILLANUEVA BELLO
Boletín Informativo Oriche
LA PA RÉ BLANCA
Este último trimestre la Paré Blanca se ha ido vaciando poco a poco. No sólo ha sido el frío que acompaña al tiempo en el que estamos; ha sido, también, la costumbre que se está imponiendo de ir a pasar los días más frío del año a la capital con los hijos o a dar una vuelta por el piso. Por fortuna, hay unos cuantos incondicionales que no dejan su pueblo por nada del mundo.
"Si aquí se está mucho mejor, ya nos llegará el momento de tener que irnos a la fuerza porque aquí ya no nos podremos valer. Si quieren que pasemos las Navidades juntos, que vengan aquí que por ellos hemos arreglado las casas, para que estén calientes y cómodos. Por cierto, que este año ha habido más gente para la Navidad que otros años," además, como ha hecho buen tiempo han estado bien a gusto. Lo malo es la Iglesia, mira que hace frío , se quedaban los pies helados Daba gusto salir a la calle a calentarse al sol. No estaría de más que nos pusieran calefacción, seguro que para eso también h ay subvenciones.
De todas las formas a la Navidad le falta algo, ya ni nieva, ni hay Misa del Gallo, ni los chavales van a pedir el "Cabodaño ".. ., nada, que ya no es como antes, ahora es sólo comer y luego por la noche no hay quien duerma . Menos mal que este año la maestra les enseñó a los chavales unos villancicos con instrumentos y todo, y el día de Navidad, cuando se pasó a adorar al Niño, los cantaron, y bien de veras que lo hicieron, así, así se hacía también antes
Mira que este año hay almendras en casa para haber hecho turrón casero, pues nada, te vienen los hijos con un montón de turrón comprado que no es ni la mitad de bueno que el que hacíamos antes. Los buñuelos ya ni los prueban, no saben lo que es bueno. Antes, para la Nochebuena, siempre se ponía la misma cena, cardo y carne y no había otra mejor en todo el año Ahora ponen cuarenta cosas que sí, que están buenas, pero sin consistencia y, encima, lo que te digo , para dormir mal. Nada, que hay mucho vicio .
Sabéis que cayó un rayo este verano en la ermita de San Roque y destrozó el tejado ¿no?. Pues hay que decir que el Ayuntamiento se encargó pronto de mandar arreglarlo e hizo bien porque si llegan a dejarlo abierto, las lluvias la habrían deshecho y a estas horas tendríamos que estar hablando de que se había caído. Lo que no sé es en qué quedó eso que decían de que si había un seguro o no. También dicen que v inieron del obispado de Teruel a verlo, pero tampoco nos han dicho nada. Por cierto, que esos de la Asociación antes siempre estaban hablando de que a ver cuándo restauraban la ermita Ahora hace tiempo que no dicen nada en la revista y la verdad es que cuando se termine el arreglo de la fuente y el lavadero habría que pensar en algo, porque algún día San Roque se ha de quedar sin casa.
Hablando de las lluvias, hacía tiempo que no nevaba como lo hizo en el mes de Diciembre . Yo creía que tendríamos la nieve un montón de tiempo, como antes, pero no, pronto regaló. Anda, que el quitanieves se la hizo buena a algunos que venían de Zaragoza Se conoce que desde el alto del Turquillo no se veía el balaguero que había junto al cementerio de Plenas y allí se quedaron unos cuantos coches sin poder pasar. A l fina l bajó un tractor de Mezquita y les hizo camino, que si no ya podían volver para casa
Pues el tiempo va bueno para la cosecha Cuando sembraron llovió lo justo para nacer bien y luego, con el buen tiempo que ha hecho ., pues que ya hay forraje en muchos campos Hombre, iba demasiado bueno para los árboles, pero con las heladas de estos últimos días ya verás cómo los retarda y qué esponjosa se pone la tierra. D e todas formas , lo de los árboles casi da igual porque el
Asociación C ultural T RASS IERRA
25 Boletín Informativo Orich e
año pasado muchas almendras y, en definitiva, para tenerlas en casa, que ni las compran y están tiradas de precio. Para los ratones, que este año están por todos los campos; menuda plag; si hubiera azafrán plantado ya no tendríamos ni una cebolla.
Y para San Andrés, mira que hubo personal. Si no hay como preparar algo y la gente acude al pueblo porque aquí se lo pasan bien. Yo no fui a cenar porque esas aglomeraciones ya no me van, pero por la tarde me acerqué y vi cosas que ya ni me acordaba. ¿Cuanto tiempo hacía que no veíamos recoger roscones y ensartarlos en gayatas? Hombre ya sé que antes eso era para San Roque y que lo hacían los quintos, pero si no es así no lo habríamos vuelto a vivir. Y luego buena sopeta. Hacía mucho que no la probaba y la verdad es me trajo muchos recuerdos. Me han contado que para la cena hubo más gente de la que cabía y que luego bailaron con la charanga. Vamos que como cuando nosotros éramos mozos.
También me han contado que esos de la Asociación pusieron la carne, el pan y el vino en la hoguera de San Antón. Pues me parece bien que tengan interés por las cosas del pueblo; a ver si resulta que tanto que hemos hablado de ellos con eso de San Roque De todas las formas si se meten en todos estos ajetreos por algo será, porque, si quisieran, podían hacer como en otros sitios que con las perras que recogen, hacen una fiesta un día y se lo gastan todo y estos siempre están con una cosa u otra y eso lleva tiempo y dinero.
¿Y eso que decían de comprar una imagen de la Dolorosa? Pues yo ya he dado lo que he podido, poco porque con lo que nos pagan de pensión. pero si cada cual dieramos un poco de lo que podemos, saldría para una Dolorosa, un Nazareno y una Madalena. Por cierto, que he oído que llevan recogidas 80. 000 ptas. Poco para lo que cuesta. También he oído que casi todo es de aquí del pueblo, que los de la capital se hacen los remolones. Oye, a lo mejor es que no les gusta eso de los santos y las procesione; no creo que sea por desinterés porque cuando vienen parace que su única preocupación es el pueblo y que se desviven por él. O a lo peor es que hay alguno un poco fingido ¿Habéis visto las carraclas y las matracas que hay expuestas en el Mesón? Igual tienen algo que ver con esta historia, no lo sé, ya nos enteraremos.
Bueno, ¿y no decían que íbamos a tener recogida de basuras desde el 1 de Enero? Pues llevamos un mes de este año y seguimos yendo con el carretillo al basurero. Porque comprar los contenedores, ya están comprados, al menos eso se aprobó en el Ayuntamiento. Pues si nosotros ya hemos cumplido, no sé a qué esperan esos de la Mancomunidad. De todas las formas estos del Ayuntamiento mira si podían decir a los de la revista algo y así nos enteraríamos todos, los de aquí y fos que están fuera Ves, también he oído que si habían concedido ya algo de subvención para la zona deportiva, pero igual es sólo hablar por hablar. Lo que te digo, que podían iriformarnos mejor y nos escusaríamos decir alguna tontada.
Bueno, que ya es hora de comer; me voy para casita que hoy tengo liebre con patatas, que ayer fue el último día de caza y el hijo se despidió bien, con una liebre y una perdiz. Para ser el último día se mataron muchas piezas y ya veremos a ver si han dejado suficientes para que críen bien, aunque si no cuidan el coto, como si nada. ¡Con la de caza que había en nuestros tiempos... f ¡Ah!, y después de comer al Hogar del Jubilado, a echar la partida.
Asociación Cultural TRASSIERRA
26 Boletín Informativo Oriche
ARRIBA Y
Por A. Pardo ARRIBA
1.-Anima. 2.-Provincia aragonesa. 3.--Manojo de flores. 4.-Parte leñosa que se elimina de lo s ár boles al podarlos. 5.-0rnamento, ornato. 6.-Cirio .
l. Molino de aceite. 2.-Disfrutar. 3.-Cariño, afecto. 4.-EI que amasa. 5.-0bra literari a .
JEROGLIFICOS l \V) D X T
E B R. O
¿, Cómo te ll a mas ?
tMP\JE'.STO cr? <, A
¿ Cómo acabó e l partido ? Tal como está el trabajo acabaremos
Asociación Cultural Trassierra
j 1 i 1 !111 ¡11 , 1 l 1 ¡!l 11 ' 11 !11 ¡1 1 I !i 1 j
A BAJO
TO¿ "
Bo l e tín Informa tivo Ori c he :.CT )
S O P A O O B L E
por A. Pardo
R E p A R o s M E L T o R o
E c A L u A X L A E R z
N L o s c o s s p p A N D s
E N E R o c o K p A E s o p o R
R c o T E M A R E R o E V T o o s T o E M A R T T A c T
s A o N s s E c T o R A p E o
R A B o Q u E o M o E B R R A
y E R B M K A M A p R E E z B
R o A E V T R A u s c A E N
p A s A E R s o B R A A N T u
X A X o o N E R E s R A M w
Hallar en ésta sopa l as siguientes palabras
i ATRAP AS, RECTO S , PAROS, OBRA S, CORT ESIA, POROS, TORO , OJERAS, ENE ROS, 1 ,
Seguidamente con las letras de cada palabra, d ispuest as en di st into órden formar nuevas palabras (anagramas), y buscar e n la so pa .La última let ra de cada un a de las nue vas pala bras es a la vez la primera de la siguiente ·ou;:u;:is'SEÍ8JQ 'Q+Otl"tjOdOS'S01.J8
........................................................................................... Asociación Cultural Trassier r a i;:;;g
D'v' "<;l.1qo5 '5 Edot1 't10P8S 'SEJ EdEJ. :uos S'v'W'v"tl::NN'v' SOl
LU C
NES S3'83NO vt1 sos r r => v 3 1 d 'v' ti 30 1 03 'v'tlO ..1.:)3 S J. :) J. 'v' 0..1. o ti ti tlO dOS 'v' s d d s d 3 'v' o ti 08'v' o s 3 J. o ti ti 3 ON 'v' OtlO..l. 'v' :) 3 SOtl'v'd 31800 'v'd OS 'v'l 'v' N OD nl OS sope.me! sopoJ_ (sop) (n} (.rncl) (sop) (O) (1) - l O) LI OLLI U" ll.IOcloo (o L LI O" l/\J ){ l1 \I ) ( 1) (.10cl) (0(1 ) - ¡: 01p1110¡3 (01.1) (o \) (11) (o ¡, ¡) · 1 : SOJ !J!( l3 0.l;J Í S;J UOl :l ll( OS ·v11AoN·s 'ijOO\ISVWV ·v ijoH.,,. E ·wmrz ·llll'tZ\IHlV. ¡ · ·oreqv '\lllA.9 'QNijQQ\l "S '$\IH\lij' o 'QH\lij'E \IHl\l"l · eqLJJ\l'U0Uíl[O$
SO
IO
1"l Cb (]:) o "'úJ (b (;", \ o ;,) N (\) N