9 Grado Cátedra Ambiental /Módulo Cambio Climático

Page 1

9ยบ cรกtedra

Mรณdulo cambio climรกtico



9ยบ cรกtedra

AMBIENTAL Mรณdulo cambio climรกtico


Cartilla noveno grado

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA LUIS PÉREZ GUTIÉRREZ Gobernador LUCY RIVERA OSORIO Secretaria del Medio Ambiente CORNARE CARLOS MARIO ZULUAGA GÓMEZ Director general EQUIPO DE TRABAJO LUZ ÁNGELA PEÑA MARÍN Coordinación técnica Corporación GAIA MARCELA RUIZ JULIANA PANIAGUA Investigación y edición de contenidos Corporación GAIA HERNÁN JAVIER MARTÍNEZ BARRERA Asesor pedagógico CORNARE SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIO-AMBIENTAL CORNARE SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN CORNARE OFICINA DE COMUNICACIONES CORNARE CORPORACIÓN GAIA EQUIPO WWF PLAN DE CRECIMIENTO VERDE Y DESARROLLO COMPATIBLE CON EL CLIMA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Coordinación editorial MARLON VÁSQUEZ SILVA Dirección creativa-Diseño e ilustración Traslúcida audiovisual


Cátedra Ambiental

Contenido

¿Qué hacer frente al cambio climático? •

Intercambiemos conocimientos

Aprendamos juntos

Apliquemos lo aprendido

Actividad

3


Cartilla noveno grado

E

n las tardes el sol no quería esconderse en el poniente, los días se hacían largos y los animales nocturnos empezaron a protestar, pero las mariposas multicolores saltaban de flor en flor exhibiendo la belleza colorida de sus alas, quiso entonces, un animal nocturno, enterarse del misterio y se atrevió a volar hasta el sol para hacerle su reclamo, tan sorprendente fue la repuesta del astro sol que el animal nocturno le propuso canjear la noche por el cuidado permanente del medio ambiente, simplemente el sol no quería esconderse porque temía no encontrar al día siguiente tanta belleza natural que existía en el oriente, cada día el sol sudaba de la ira, al ver como la belleza de la naturaleza se opacaba por las manos dañinas de humanos inescrupulosos, que arrasaban con los recursos naturales, el sol no quería perderse la dicha de seguir contemplando las verdes montañas rodeadas de árboles gigantes y animales majestuosos que corrían y volaban cerca a los más cristalinos ríos y arroyuelos que emanaban sus encantos en favor de los colores que adornaban el medio ambiente. Al proponerle al sol dicho canje, quiso el astro llenar de poderes especiales a aquel aguerrido personaje, convirtiéndolo primero en un ser humano semejante a los habitantes de aquella región, lo provisionó de un equipaje suficiente para transmitir conciencia ambiental a todos sus semejantes, lo arropó de una especial vestimenta que le permitiría caminar entre bosques y montañas y le encomendó siempre hacer una acción ambiental positiva cada día, le transmitió una mirada brillante para que permaneciera sigiloso también en la oscuridad, no le entregó el cansancio ni la ira, tampoco el llanto ni la desesperación, le concedió el poder de la juventud eterna y le impuso la huella del felino caminante en memoria de su constante labor, prometió darle energías día a día para que no abandonara

4


Cátedra Ambiental

nunca la tarea de gran explorador y para que siempre estuviera dispuesto a resolver problemas ambientales dotó del manual de la vida para que nunca olvidara como conservar los únicos ingredientes que la hacen posible, el agua, el aire, el suelo, la fauna, la flora y el paisaje, convirtiéndose, el cuidado de estos seis recursos, en la tarea permanente del explorador, al terminar el gran ritual, el astro sol bañó a aquel joven con un especial líquido natural lleno de riquísimas aromas extraídas del verde paisaje de la región, el cual obraría como amuleto para que ninguna propuesta antiecológica permeara en la mente de aquel explorador. Desde ese día, el personaje aquel, se incorporó a CORNARE para ayudar con la misión de educar a la población para lograr juntos una cultura ambiental más responsable con el cuidado de los recursos naturales y en su acogida la corporación le bautizó con el nombre del Explorador Verde de CORNARE.

Explorador

VERDE 5



¿Qué hacer frente al cambio

CLIMÁTICO?


Cartilla noveno grado

Intercambiemos conocimientos Preparándonos para asumir el cambio

1. De manera individual cada uno de nosotros imaginará qué pasaría si en el municipio donde vivimos:

Aumentara el nivel de lluvias:

Se presentara una fuerte sequía:

Se presentara una nube tóxica de contaminación:

Imaginemos qué ocurriría en nuestras casas, en las calles, cómo se afectarían las instituciones educativas, los cultivos, los medios de transporte.

8


Cátedra Ambiental

2. Una vez tengamos listas las respuestas de las posibles consecuencias que provocarían estos fenómenos naturales, reunámonos en grupo para intercambiar opiniones. Por cada fenómeno descrito pensemos qué podríamos hacer como comunidad para atender las consecuencias de estos eventos y a quiénes podríamos acudir.

3. Discutamos además si existe alguna manera de prevenir los efectos de la sequía, las inundaciones o la presencia de contaminación atmosférica en nuestros territorios. ¿Podemos las comunidades adaptarnos de alguna manera a los cambios que presenta el clima? ¿Cómo podemos lograrlo?

4. Compartamos en plenaria los resultados de la actividad.

Investiguemos: consultemos si en nuestra institución educativa existe algún

comité para la gestión del riesgo y cómo funciona. Busquemos además si hay señalización de la ruta de evacuación en caso de que ocurra algún evento.

9


Cartilla noveno grado

Aprendamos

juntos

0,8º

Es un hecho que el clima ha cambiado. Ahora sabemos que la temperatura promedio de nuestro planeta ha aumentado desde 1980 hasta 2012, en 0,8°C (grados centígrados) 1. Los efectos de esta transformación los vivimos todos los días porque el cambio climático es un fenómeno irreversible que como seres humanos ya no podemos detener. Sin embargo, es nuestra responsabilidad contribuir a mitigar sus efectos y prepararnos para asumirlos por medio de dos tipos de acciones fundamentales:

Acciones de mitigación: el objetivo de estas medidas es frenar el calentamiento global, intentando controlar el aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera de nuestro planeta. Acciones de adaptación: son medidas cuyo objetivo es que podamos ajustarnos al clima que realmente se está presentando, proyectando sus efectos para poder anticiparnos a las consecuencias, moderar los daños que se puedan presentar y aprovechar las nuevas oportunidades que surgen. 1 Dato tomado del portal Ciencia de la NASA, recuperado en: http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/15jan_warming/

10


Cátedra Ambiental

Apliquemos lo

aprendido Concurso de afiches

En muchos países del planeta, y en nuestra propia comunidad, se realizan acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, experiencias que podrían ayudarnos a comprender mejor estos conceptos y a tener ideas nuevas sobre las acciones que podemos llevar a cabo en nuestros municipios. La idea es que en este ejercicio podamos hacer una exploración sobre algunas de estas experiencias. Para ello dividiremos el salón en dos grandes grupos: uno se ocupará de investigar sobre acciones de mitigación y el otro sobre acciones de adaptación. Una vez sepamos cuál es el tema que nos corresponde formaremos subgrupos de tres personas, quienes serán nuestros compañeros de exploración. Con la ayuda del Internet, de la bibliografía sugerida por el profesor y de las consultas que podamos hacer a entidades del territorio Alcaldía municipal, CORNARE, grupos organizados, mesa ambiental, realizaremos un afiche con un resumen de la iniciativa que identifiquemos, tomando en cuenta la siguiente información:

Nombre de la experiencia de adaptación o mitigación Lugar de origen Quiénes participan Resumen de la iniciativa Imágenes Cuando todos los afiches se encuentren finalizados, organizaremos una exposición para que podamos conocer las experiencias de adaptación y mitigación referenciadas por todos los compañeros del curso.

11


Cartilla noveno grado

ACTIVIDAD Preparemos un debate grupal, cuyo objetivo principal serรก definir si el municipio en el que vivimos estรก preparado para afrontar las transformaciones que puede traer consigo el cambio climรกtico. Formaremos dos equipos. Resumen del debate:

12



Cátedra Ambiental

La Educación Ambiental es un compromiso humano con la vida. El ejercicio pedagógico que incluye un compendio de saberes y propuestas intencionadas hacia la conservación y uso eficiente de los recursos naturales, debe ser tenido en cuenta como el espacio fundamental en la formación de los estudiantes de la básica primaria y básica secundaria, dado que es nuestra obligación conservar y proteger los recursos que hacen posible la vida. Por lo anterior, se exhorta a los maestros y estudiantes a dirigir sus intenciones en la búsqueda de prácticas y soluciones, que permitan la verdadera armonía entre los humanos y la naturaleza. La Cátedra de Educación para la Cultura Ambiental se posiciona poco a poco en el lugar que le pertenece, por su importancia en la intencionalidad humana de conservar y proteger la vida, es la cátedra ambiental el espacio que invita a la verdadera interacción en el aprendizaje, para permitir una transversalidad en todas las áreas del conocimiento.

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.