Travel Magazine 04

Page 1

edición invierno

nro. 04

Islas Caimán Secretos de un paraíso pirata

ecuador Todos los mundos posibles

gualeguaychú Viaje al pasado

Termas de Chillán Nieve, Relax y Aventura

1 gastronomía - BODEGAS - EVENTOS - CiNE - CULTURA - LITERATURA - TECNOLOGÍA - CRUCEROS - ARTE - MÚSICA


2


3


STAFF Director General Walter Vazquez

walter@teammedia.com.ar

Editor Wenceslao Bottaro

wenceslao@teammedia.com.ar

…………………………………………………..........………………………………… Comercialización Teammedia S.A.

COLABORADORES

Asesora Comercial Sylvia Pampin Comercial Pcia. de Córdoba Analía Sosa Andino analia.sosa@teammedia.com.ar

Asistente Comercial Fabio Chillemi Diseño Editorial Teammedia S.A. Dirección de Arte / Diseño Adelaida Rendo Depto. Digital Jorge Burdz

digital@teammedia.com.ar

Suscripciones y Contacto info@teammedia.com.ar …………………………………………………..........………………………………… Distribución Correo del Angel

Virginia Kaczorkiewicz

Es periodista y viajera. Se desempeña desde hace varios años en distintas áreas de periodismo digital. Es, además, co-fundadora de www.directorio-verde.com, la primera guía online de productos y servicios sustentables de la Argentina.

María de la Paz García

Nació en Buenos Aires. Estudió en TEA y se recibió de Licenciada en Periodismo en la Universidad CAECE. Su profesión le da la posibilidad de unir dos de sus grandes pasiones: viajar y escribir. Desde chica, escribe un diario de cada uno de sus viajes. Colabora desde 2006 con el suplemento Viajes del Diario Clarín.

Diego Martínez

Dirección Comercial Santiago del Estero 214 (B1640HKF) Martínez / Buenos Aires / Argentina (54-11) 5434-4424 / 3221-3056 info@teammedia.com.ar Travel Magazine es propiedad de Teammedia S.A. Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Travel Magazine.

4

Teresita Van Strate Maya García Raúl Manrupe Maumy González Evelyn Hoter Yanina Bouche Carolina Martínez Ricardo Marengo Zulma Lima

Emiliano Rodriguez Egaña Dibujante y escritor de cuentos infantiles.


Islas Caimán rayas gastronomía arrecifes aventura tortugas historia artesanías ecología bodas mar arte relax jardines exotismo

PLAYAS SNORKEL DELFINES CORALES HELICÓPTERO PIRATAS

INDICE Islas Caimán Ecuador

24

Gualeguaychú

40

Introducción a la yerba mate

52

Turismo y salud

54

Turismo rural

58

Fotoreportaje: Chillán

60

Miami por descubrir

70

Cruceros

72

Entrevista a Artemio Santos

76

Placeres

78

Libros

80

Cine

82

Literatura

84

Tech + lifestyle

86

Arte y cultura

88

Biblioteca del viajero

90

Retro Travel

92

Eventos y espectáculos

94

Noticias

96

Ecuador Naturaleza paisajes playas monumentos cascadas atardecer iglesias cultura malecón montañas trenes arte color

deportes parques nacionales aventura gastronomía trekking fauna bohemia volCANES

Gualeguaychú

teatro turismo rural anécdotas navegación Chillán monumentos Nieve termas gastronomía aventura arborismo relax esquí excursiones resort pisco

Historia museos gastronomía cultura deportes naturaleza aves fantasmas navegación termas costanera aventura

8

5


Editorial

E

stimados lectores,

Bienvenidos a otro viaje junto a Travel, seguramente ya empezó a

descubrir el contenido de este número: islas paradisíacas, naturaleza y placeres con lo exótico; lo cercano y lo ignoto. Lo que tiene en sus manos es fruto de nuestras afiebradas reuniones de producción periodística. Invadidas de manera permanente,

por

innumerables viajes, testimonios, fragmentos de pequeñas y grandes historias. Cada lugar tiene algo que contar, acercarle

nuestro deseo es poder

en palabras e imágenes ese “algo”. La magia de la intimi-

dad del lector con los textos en primera persona hacen posible lo que siempre afirmamos, poder viajar antes de viajar. Este número en particular está dedicado a todos nuestros amigos y colaboradores por la pasión que ponen en cada palabra, cada detalle, imagen y diseño. Sin ellos no podríamos superarnos número a número. Suena a lugar común, pero todos los que hacemos la revista sabemos que hasta los lugares comunes tienen historias increíbles esperando ser narradas. Finalmente debo confesar que es todo un orgullo poder en estos días decir que somos un medio independiente en el turismo. Nos moviliza la calidad de nuestros productos y la pasión por los viajes. Es inevitable agradecer a quienes nos siguen. Prometemos tener siempre un boleto de primera clase en cada página para ustedes. Adelante, den vuelta la página, el viaje está por comenzar.

Walter Vazquez Director General

q

6


7


islas caiman Secretos de un paraĂ­so pirata

8


Solo por llevarle la contra al invierno nos fuimos a disfrutar del mar Caribe. En este ex贸tico paseo disfrutamos de playas blancas y aguas turquesas que nos revelaron un mundo submarino de otro planeta; paseamos en helic贸ptero y nadamos con rayas y delfines. Pero eso no fue todo. Tambi茅n, descubrimos un destino con historias de piratas, algunas curiosidades caimanesas y el delicioso sabor de la tortuga.Textos y Fotos: Virginia Kaczorkiewicz.

9


Islas Caimรกn es famosa por sus playas. Seven Mile Beach, la mรกs conocida, tiene casi 9 kilรณmetros de fina arena blanca.

10


Los paseos en helicóptero permiten ver la dimensión real de la isla y apreciar las formaciones coralinas en las aguas transparentes.

Entre los atractivos que ofrece Caimán a los amantes del buceo está el buque de guerra estadounidense Kittiwake, hundido frente a la costa de Seven Mille Beach, que ofrece un ambiente de arrecifes artificiales y una gran variedad de vistosos peces.

Cuba

Gran Caimán Georgetown Descubiertas por Cristóbal Colon en 1503 y visitada por el pirata Drake en 1586, las islas fueron escenarios de la guerra anglo-española entre 1655 y 1660. A partir de 1670 –cuando España reconoce la soberanía británica- Islas Caimán, junto con Jamaica, fueron gobernadas como un territorio unificado. En 1962, cuando Jamaica logra la independencia, Islas caimán se convierte en un territorio británico de ultramar.

E

n el avión el paisaje humano desorienta: los pantalones cortos y las ojotas se mezclan con las corbatas y maletines; las caras distendidas de quienes claramente están de vacaciones contrastan con las de aquellas personas que prenden su smartphone apenas aterrizamos. Sin embargo, todos los pasajeros sabemos que llegamos al paraíso –terrenal para unos, fiscal para otros. Gran Caimán es la isla más grande de las tres que componen el archipiélago perteneciente al Territorio Británico de Ultramar. Con apenas 35 kilómetros de largo y 13 de ancho, en la mayor de las islas se encuentran registradas 40 mil compañías, de las cuales 600 son bancos. Wallstreet, Frankfurt, imaginarán los más desprevenidos. No, ninguno de esos 40 mil monstruos internacionales que manejan 500 mil millones de dólares en activos se ven por algún lado. Pero no todo es negocio en el paraíso, para aquellos que buscan relax, buena comida y sobre todo aguas de color turquesa con una temperatura ideal, Islas Caimán es más que una opción a la hora de elegir Caribe.

11


Trozos de coral de los arrecifes

Un lugar en el Caribe Nuestro recorrido por Caimán comienza desde el aire. Un viaje en helicóptero nos permite ver, en toda su dimensión, la isla rodeada de arrecifes. Nos cuenta Gerome, el piloto, que entre la costa y el arrecife la profundidad es tan sólo de 10 metros, mientras que cruzando al otro lado el acantilado llega hasta los 8 mil metros de profundidad. Desde las alturas podemos ver la abrupta diferencia de colores entre uno y otro lado, pasa del turquesa brillante al negro profundo sin escalas. Los caimaneses le llaman a este efecto visual “dedos blancos y negros entrelazados” y Gerome bromea con la posibilidad de tirar a la suegra de uno u otro lado del arrecife dependiendo del grado de amor/desamor que se sienta. Los chistes alrededor del mundo parecen rondar las mismas temáticas. Con el mapa de la isla en la cabeza, nos moveremos por tierra con una mejor noción de los lugares a visitar. Gran Caimán tiene una gran bahía, la norte, en la que se realizan muchas de las actividades acuáticas. Se dice que en la isla se pueden encontrar los mejores paisajes submarinos del mundo, y que

12

el agua alrededor de sus costas es la que mejor visibilidad tiene en todo el Caribe. Pudimos comprobarlo gracias a la excursión que hicimos en uno de los tantos barcos-charter en alquiler que salen de Camana Bay. Primero fuimos a hacer snorkel en los arrecifes, lo que resultó una experiencia de otro planeta. Abanicos de mar violeta fluorescente, corales con forma de cerebro, cardúmenes de peces eléctricos y barracudas, son algunos de los elementos que conformaban la surrealista escenografía. Más tarde visitamos Stingray City, la ciudad de las rayas. Esta es una zona de bancos de arena natural en la que la profundidad del agua no supera los 1,5 metros. Nos cuentan que allí es donde los pescadores limpiaban su captura antes de volver al puerto, y atraídas por la comida, cientos de rayas se instalaron en el lugar. En la actualidad están completamente amansadas y se alimentan del calamar que los turistas les dan. Basta con que escuchen el ruido del motor del barco ingresando a la zona que habitan para que se acerquen a recibir una porción de alimento. Nadar junto a ellas y acariciarlas es toda una aventura y si bien los guías nos repiten constantemente lo amigables que son, uno no


Stingray City: los turistas visitan la Ciudad de las Rayas para nadar con ellas y alimentarlas

En 1788 diez barcos británicos que regresaban al imperio desde jamaica naufragaron frente a la isla mayor. Toda la tripulación fue socorrida por los habitantes de Islas Caimán. Por este hecho, el Rey Jorge III decidió eximir de por vida a ese territorio del pago de impuestos, decisión que aún hoy la Corona respeta.

Vista parcial de Seven Mile Beach, ubicada sobre la costa occidental de la isla Gran Caimán.

13


La Galería Nacional de Arte alberga obras de varios artistas locales.

Pedro St. James, casa colonial

No es posible abandonar Islas Caimán sin antes haber dado cuenta de su rica pastelería, especialmente sus tortas de ron, de las que hay muchas variantes: coco, banana, chocolate y piña colada. La original es la de ron, a secas.

deja de recordar a Steve Irwin cuando ve decenas de gigantes rajiformes abalanzarse sobre nosotros buscando una ración de calamar.

Historia y arte En la bahía suroeste de Gran Caimán está George Town, la capital del archipiélago. Es una ciudad por demás tranquila. A menos que sea un día de llegada de cruceros, no se verá mucha gente caminando por el centro, ni siquiera el mercado de artesanías estará abierto. En la calle principal, frente al puerto, está el Museo Histórico Nacional. Su visita resulta imprescindible para comprender la riqueza natural y cultural de las islas. Muy cerca de allí está la Galería Nacional de Arte, que tiene una colección de obras de artistas locales. En su recién inaugurado edificio se pueden ver obras llenas de luz y color en las que el mar y los huracanes son sus principales protagonistas. Eme, la encargada del área de educación del museo, nos hizo un recorrido cronológico de la colección que –según sus

14

costruida en 1780 que fue escenario de importantes acontecimientos históricos para la isla.

propias palabras- “representa al ser nacional”. El recorrido comenzó con los cuadros de la artista ícono de Caimán, Gladwin “Mis Lassie” Bush, una mujer que comenzó a pintar a mediados de la década del setenta cuando ya tenía 62 años. Nos cuenta Eme que Miss Lassie se levantaba por la mañana y plasmaba en sus cuadros las “visiones que Dios le enviaba”, es por eso que muchas de sus pinturas se encuadran dentro del arte cristiano, aunque también intervino las paredes y los muebles de su casa, que hoy es preservada como un Tesoro Nacional. Otra visita para no perderse es la de Pedro St. James, el sitio histórico más importante de la isla. Se trata de una casona construida en 1780 por el colono William Eden en la que ocurrieron los hechos históricos más importantes del archipiélago, entre ellos la elección del Primer Parlamento Caimanés en 1831 y la abolición de la esclavitud en 1835. La mansión sufrió varios incendios y huracanes que la destruyeron por completo hasta que en 1991 el gobierno caimanés compró la propiedad para convertirla en museo.


15


George Town: capital y principal ciudad de la isla. Por la calle St. Church Street puede recorrerse toda la costanera caribeĂąa. En esta zona se encuentran los centros comerciales y la mayorĂ­a de los atractivos para los turistas.

Vista de la zona comercial de George Town frente al mar Caribe

16


Cape Town: El colorido vecindario de Cape Malay, cercano al centro, con sus casas multicolores.

Durante el mes de noviembre se celebra “Pirate Week”: una serie de espectáculos y entretenimiento que celebra la cultura pirata.

La palmera plateada es el árbol nacional de las islas. Antiguamente se trenzaban cuerdas y sogas para los barcos. En la actualidad, los artesanos las utilizan para elaborar canastos, sobreros y otros adornos.

Los piratas invaden la isla

música se apaga y la fantasía se acaba.

La cultura pirata está muy arraigada en Islas Caimán. Desde que el famoso “Pirata Drake” para los españoles -aunque “Corsario Sir Francis Drake” para los ingleses- llegó a las islas en el siglo XVII, la zona fue utilizada como punto estratégico para atacar galeones españoles. Hoy en día los piratas están presentes en los centros comerciales ya sea en formato estatua o en el diseño de las botellas de ron, pero se transforman en piratas reales de carne y hueso durante la Pirates Week. Si bien el nombre da cuenta de la “Semana de los Piratas”, las celebraciones se extienden durante once días en el mes de noviembre. Todo comienza con el desembarco pirata, que llega desde el mar a bordo de dos galeones antiguos cuyos tripulantes invaden el puerto de George Town dándole captura al Gobernador. A partir de allí todo será fiesta en las calles de Gran Caimán: fuegos artificiales, concursos de disfraces piratas, concurso de canciones, bailes y elección de la Reina de la fiesta. Aunque todo esto en su justa medida: las doce de la noche. La reglamentación de la isla indica que bares, restaurantes y discotecas deben cerrar sus puertas a la medianoche, y –como en el cuento de Cenicientacon la campanada número 12 las luces se prenden, la

Guisos y piruetas En la bahía oeste se encuentra Seven Mile Beach, la playa más extensa de la isla (siete millas) y en la que están instalados la mayoría de hoteles, condominios y tiempos compartidos. Subiendo por la playa, casi en la punta, visitamos Turtle Farm, la granja de tortugas verdes. Esta es una especie que está protegida en el archipiélago y por lo tanto cazarlas conlleva penas muy duras. Paradójicamente, la carne del quelonio es muy codiciada y es la materia prima del plato nacional: guiso de tortuga. Turtle Farm es un criadero de tortugas verdes que no sólo funciona como agente conservador de la especie, sino que además es el proveedor de carne en la isla, evitando de esta manera la caza furtiva. Bendel, nuestro guía en la granja, nos cuenta que el 25% de la producción se destina a consumo humano y que hasta la fecha han liberado más de 30 mil tortugas en el mar. La visita comenzó en el piletón de cría, en el que viven casi 300 tortugas hembra y 70 machos. Se estima que una hembra puede poner entre 80 y 120 huevos de una vez y esto puede suceder hasta 10 veces por temporada. Esos huevos son recogidos

17


de la playa donde la tortuga los enterró y son llevados a la incubadora de la granja. Alrededor de un 6% de los huevos recolectados finalmente terminan en nacimientos. Un dato fantástico es que, regulando la temperatura de la incubadora, se puede decidir el sexo de las tortugas. De esta manera, si un año se necesitan mayor cantidad de machos, se baja la temperatura por debajo de los 28º C; y si, en cambio quisieran sólo hembras, se la sube sobre los 28º C. Antes de seguir rumbo a nuestra próxima visita, Dolphin Discovery, Bendel nos llevó al buffet de la granja y nos invitó una porción de guiso de tortuga. La primera sorpresa fue ver que la carne es roja; la segunda, sentir cómo se deshacía en la boca; y la tercera, descubrir que su sabor es una mezcla entre cordero y liebre. Más allá de todas estas sorpresas, no creo que sea capaz de volver a probar un plato que tenga como ingrediente tortuga. Si bien en la granja hacen una gran trabajo de preservación y desde el gobierno se pena duramente su caza furtiva, lo cierto es que aún sigue siendo una especie en peligro de extinción. Cruzando la calle, justo frente a Turtle Farm, está Dolphin Discovery, una actividad muy divertida que además es apta para niños y grandes. En una gran pileta nos esperaban Darwin y Copérnico, los delfines con los que pasaríamos los próximos cincuenta minutos. Darwin, nos contó su entrenador, nació en cautiverio pero a Copérnico lo rescataron del mar con

una mordida de tiburón. En uno de sus lados se ve la cicatriz. La rutina fue simple: Darwin y Copérnico bailaron, nos abrazaron, nos besaron y lograron que nosotros bailemos, los abracemos, los besemos y hasta que volemos sobre el agua mientras empujaban con sus narices nuestros pies. Darwin y Copérnico recibieron sardinas de premio, nosotros casi una hora de diversión y muchas risas. A menos de una cuadra de allí está el museo de automóviles, propiedad del empresario Andreas Upland quien durante 40 años se dedicó a comprar y coleccionar Ferraris, Jaguars, Maseratis, Corvettes y Rolls Royce. Entre los 80 autos que hay en exhibición, destacan el primer automóvil producido, un Benz de 1886; la primera limousine de la Reina Elizabeth II, un Daimler DK400; y el Batimóvil original que Batman y Robin usaban en la serie de las década de los sesenta.

Corales negros, iguanas azules Cuenta la historia que Cristóbal Colón fue el primero en llegar a las islas en el año 1503 mientras realizaba su cuarto y último viaje al Nuevo Mundo y que las bautizó Islas Tortuga; aunque fue el Pirata Drake quien ochenta años después les daría su nombre definitivo al bautizarlas Caimanas, en alusión a los cocodrilos que habitaban los manglares de las lagunas internas, hoy extintos.

En la zona céntrica de George Town, justo frente al puerto de cruceros, se encuentra la zona comercial donde abundan galerías y shoppings donde se concentran los locales de las marcas más exclusivas del mundo.

Un programa de las islas intenta recuperar a las tortugas que se encuentran en peligro de extinción. Paradójicamente, las tortugas constituye uno de los platos típicos de Caimán.

18


Los delfines emocionan a grandes y chicos con sus increíbles piruetas y saltos acrobáticos.

Dolphin Discovery: un entretenimiento para toda la familia que fomenta el respeto por los animales.

El batimóvil original de la serie televisiva de la década del 60 destaca entre los Ferrari, Rolls Royce, Jaguar, Corvette y Maseratti de la colección privada.

19


En Caimán viven sesenta mil personas estables, de las cuales sólo diez mil son descendientes de caimaneses, el resto son extranjeros que llegaron a las islas por cuestiones laborales. Esto se debe a que en el territorio no se cobran impuestos al trabajo, transformándolo en un destino laboral más que apetecible, sobre todo para los habitantes de la Commonwealth. Es por esta razón que es tan frecuente encontrar en el rubro de los servicios turísticos a australianos, neocelandeses, escoceses, canadienses o indios, entre tantas otras nacionalidades. Sin embargo nada es eterno en el paraíso: el plazo máximo para trabajar siendo extranjero es de siete años no renovables. Shirley, nuestra guía, es quinta generación de caimaneses. Está feliz porque luego de dos años sin empleo consiguió trabajo en la agencia de tours que nos lleva a recorrer la isla. Nos cuenta que en los últimos años se otorgaron un gran número de residencias permanentes a extranjeros, razón por la cual la competencia laboral es más dura. Pero ella es una mujer que no se detiene ante las vicisitudes de la vida y está por en abrir su propia agencia, que incluirá tours nocturnos para ver el fenómeno de la bioluminiscencia, tan frecuente en el archipiélago.

Durante nuestro recorrido nos presenta a Carey Hurlstone, un artesano de 76 años que trabaja con coral negro. Si bien éste está protegido desde 1976, Hurlstone se las ingenió para juntar el suficiente antes de que se prohibiera su extracción, tanto es así que dice tener material para trabajar por treinta años más. Pero lo que rápidamente llama la atención de Hurlstone y su taller no son las joyas exhibidas en las vitrinas, sino las más de cuatrocientas tangas y vedetinas que cuelgan del techo. El artesano –que en su juventud también fue un Hells Angel- no sólo es un fanático coleccionista de la prenda interior femenina sino que, además, tiene cada una de ellas prolijamente catalogadas en un cuaderno con número de referencia, nombre de la propietaria y procedencia. Como incentivo para que sus visitantes le hagan una donación, Hurlstone les da a cambio un dije de coral negro. Vamos camino al Jardín Botánico Reina Elizabeth II cuando súbitamente Shirley frena frente a una casa. Es una casa como cualquier otra, por eso lo que sobresale de la escena no es la arquitectura del edificio sino el patio delantero. Si bien tiene las típicas plantas tropicales de un patio caribeño, como crotones o

Morgan, Drake, Lowther, Lowe y Blackbeard son algunos de los piratas más conocidos que utilizaron las Islas Caimán como base de operaciones para asaltar los galeones españoles que atravesaban el Caribe cargado de riquezas.

Paisaje típico del interior de las islas.

20

Puesto callejero típico de venta de frutas.


palmeras, la gran diferencia radica en que, en lugar de pasto, hay arena. Los sand yards son los patios típicos de la isla. Cobran especial relevancia en navidad, cuando todos los habitantes del archipiélago traen arena blanca de la playa, la distribuyen en el patio y dibujan distintas formas con un rastrillo. Para no pisar los diseños, marcan senderos con caracoles por los que se puede pasar sin arruinar el dibujo. Es importante recordar que en la isla NUNCA hay viento a menos, claro está, que haya un huracán. Apenas ingresamos al Jardín Botánico nos cruzamos con una iguana azul, una especie endémica de la isla que en el año 2002 estuvo en serio peligro de extinción, quedaban sólo 12 individuos. Para evitar su completa desaparición, se creó un programa de recuperación del reptil en el que actualmente nacen unas 80 iguanas por año. El programa funciona en el mismo predio del botánico, donde se las cría por dos años hasta que tienen el tamaño suficiente para sobrevivir en su hábitat natural y son liberadas con un chip que contiene toda su información. El exitoso programa logró recuperar completamente la población de iguanas: actualmente hay unos 600 individuos, aunque el objetivo es alcanzar los 1,000.

Nos cuenta Shirley que la principal causa de su casi extinción fueron los autos: las iguanas eran atropelladas mientras intentaban cruzar las rutas, aunque la introducción de perros y gatos salvajes en la isla también contribuyó. En la actualidad, las iguanas son liberadas en áreas protegidas. El Jardín Botánico ocupa varias hectáreas de la parte oriental de la isla. Un recorrido por sus senderos nos permite descubrir especies exóticas de plantas y flores, entre ellas la orquídea silvestre, flor nacional del archipiélago. Al ser un área protegida para iguanas, un cartel nos recuerda, al salir, que antes de subirnos al auto revisemos entre sus ruedas que no haya ningún reptil descansando a la sombra del vehículo. A la salida del botánico encontramos un puesto de frutas y verduras en el que se preparan jugos naturales. Shirley señala los mangos y nos cuenta que existen 20 variedades distintas en la isla; pero lo que es aún más increíble es que puede identificarlos con sólo verlos, aunque a nuestros ojos todos parezcan tener la misma textura, color y tamaño. Allí también nos muestra la variedad de ajíes típicos del archipiélago, los red scotch bonet pepper, llamados

Bellísimos atardeceres ofrecen

Carey Hurlstone, todo un personaje caimanés:

las Caimán a los visitantes.

artesano y coleccionista de tangas.

Diferentes especies de árboles y plantas crecen entre los restos de corales terrestres

21 21


de esta manera por su particular forma de sombrero escocés. Es un ají extremadamente picante que los vi en los escabechados que ponen como aderezo en las mesas de los bodegones y restaurantes, esos donde suele comer la población local. De más está decir que son altamente NO recomendables para estómagos sensibles. También se fabrica un dulce de red scotch bonet pepper que lo comen como aperitivo untado en tostadas con queso blanco. Todo un hallazgo.

Algunos dicen: sí quiero Camino de regreso al hotel vemos, en una de las playas, a una pareja casándose. Sucede que el de las bodas es un negocio que va en aumento en las islas y es muy común toparse, en cualquier playa, con dos personas intercambiando votos matrimoniales. Cuando volvemos al hotel, Andrés, el Director de Catering del Westin Casuarina, nos cuenta que las

bodas en la isla duran tres días, generalmente de viernes a domingo, y que luego la pareja continúa allí disfrutando de su luna de miel. Según la Wedding Planner de la isla, Joy Basdeo, unas 600 parejas procedentes de diversos países del mundo llegan a la isla para casarse cada año. La mayoría de ellas lo hacen durante la temporada alta que es entre enero y mayo ya que, si bien durante la temporada baja la temperatura no desciende de los 28º C, es probable que se tenga mayor cantidad de días lluviosos, sobre todo entre septiembre y octubre, meses en los que además es probable que aparezcan huracanes. Nos dice Andrés que el último que azotó a la isla fue Iván, en el año 2004, que alcanzó el máximo nivel y produjo destrozos en 15 mil hogares dejando a la isla varios meses sin servicios. Por suerte –agrega- hoy Caimán está completamente reconstruido e Iván es sólo un mal recuerdo para ellos y una buena noticia para nosotros.

Datos útiles: Tourism Attraction Board www.tab.ky / Cayman Islands Helicopters www.caymanislandshelicopters.com Cayman Safari Adventure www.caymansafari.com / Cayman Luxury charters www.caymanluxurycharters.com Westin Casuarina Resort & Spa www.westingrandcayman.com

Una de las formas de conocer la riqueza natural de Caimán es realizando actividades como senderismo. Recorriendo el Jardín Botánico se pueden descubrir algunas de las 650 especies vegetales, además de mariposas y exóticas aves.

22


23


Vista del RĂ­o Guayas desde la ciudad de Guayaquil

24


Ecuador Todos los mundos posibles

La ciudad, la selva y la playa son los escenarios del viaje por este gran destino de Sudamérica. Nos metimos en la intimidad de sus ciudades para tomarle el pulso a la cultura ecuatoriana y conocer las mejores propuestas urbanas. Además, nos perdimos en la exuberante belleza de sus paisajes para descubrir cascadas, volcanes y muchas plantas y animales exóticos. Y los espectaculares atardeceres en el océano Pacífico. Texto y fotos: María de la Paz García

25


Arriba: El Malec贸n 2000 de Guayaquil visto desde el cerro Santa Ana. Abajo: Paseo en los Jardines del Malec贸n 2000 de Guayaquil.

26


Imagen típica del barrio Santa Ana de Guayaquil.

Calle empedrada en el barrio bohemio de Santa Ana de Guayaquil

Quito

Guayaquil

En su territorio de 256.730 km2, Ecuador alberga cuatro mundos: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía. Pese a su reducido tamaño, es el país con la mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado del mundo. Trece etnias indígenas, con identidades culturales propias, conviven con una población mayoritariamente mestiza.

E

l logotipo que identifica a Ecuador como destino turístico está formado, desde hace varios meses, por unos coloridos círculos concéntricos. De algún modo, esa también fue la premisa de nuestro viaje: darle la vuelta a Ecuador. Un periplo circular que duró 22 días y nos permitió sorprendernos con cada cambio de paisaje en este pequeño gran país. Ecuador tiene unos 600 km de ancho y algo similar de largo, por lo que este territorio que es un poco más grande que la provincia de Santa Cruz aunque más chico que la provincia de Buenos Aires resulta más que apetecible para el viajero inquieto. Su geografía es un deleite en envase chico: en pocos kilómetros atesora playas e islas sobre el Pacífico, montañas con picos de hasta 6.300 metros en su columna vertebral y selva amazónica en el límite con Colombia y Perú. El punto de partida del recorrido de tres semanas fue Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que nos recibió con una atmósfera calurosa y húmeda. Estaba previsto que la estadía allí fuera breve,

27


Izquierda: Faro en el cerro Santa Ana. Desde aquí se obtienen las mejores vistas de la ciudad de Guayaquil. Derecha arriba: El colorido barrio se despliega sobre el cerro Santa Ana. Derecha abajo: Jardines del malecón.

así que las horas en esa urbe estuvieron dedicadas a tres de sus “perlas”: el Malecón Simón Bolívar –también llamado Malecón 2000–, el Barrio Las Peñas y el Cerro Santa Ana. A lo largo del río Guayas se extiende el Malecón 2000, orgullo de la ciudad y paseo obligado de extranjeros y locales. Dividido en dos grandes sectores por el monumento al abrazo entre José de San Martín y Bolívar (más que abrazo, es un apretón de manos), el malecón se destaca por las cuatro torres que ofician de miradores y que homenajean a los elementos esenciales de la naturaleza: agua, fuego, tierra y aire. Entre las construcciones en altura del malecón también se destaca la Torre del Reloj, de 23 metros, inaugurada en 1931 y con un particular estilo árabebizantino. Tras una caminata y luego de haber recorrido el monumento al poeta José Joaquín de Olmedo –primer alcalde de la ciudad–, el lago artificial y el patio de comidas al aire, nada mejor que el refugio de los Jardines del Malecón, un bálsamo de vegetación a la vez exuberante y cuidadosamente combinada. Quizás por estar allí en un día domingo, la observación de la dinámica de las familias guayaquileñas y hasta la de los encuentros que, se adivinaba, eran primeras citas resultó revelador sobre una sociedad que empezá-

28

bamos a conocer. Nuestros cuerpos porteños ya no sabían cómo calmar el calor, mientras que los locales se paseaban con sus mejores ropas y zapatos de paseo y parecían desaprobar con sus miradas nuestro atuendo casi de playa. El final del Malecón 2000 coincide con la base del Cerro Santa Ana, que en sus casi 14 hectáreas alberga también al Barrio Las Peñas. Al pie del cerro, la postal es hermosa: cientos de casitas de todos colores dispuestas sobre las laderas. Las casas del barrio tienen unos 100 años de antigüedad, aunque debieron ser reconstruidas tras varios incendios que hubo entre 1896 y 1902. Angostas callecitas de adoquines, algunos ateliers, restaurantes y pintorescos balcones deleitan a los paseantes. Cuentan en Guayaquil que el cerro, antiguamente llamado Cerrito Verde, es el lugar donde se originó la ciudad y en el que se concretó su fundación definitiva en 1547. A pesar del calor, valió la pena subir cada uno de los 444 escalones que conducen a la cima del cerro, donde se erigen el faro, la capilla Santa Ana y la plaza El Fortín. Desde allí también se ve en su totalidad el Malecón 2000 y su ladero, el río Guayas. Caía la tarde y desandando los escalones del cerro, no pudimos resistir el disfrute de una cerveza Pilsener bien fresca.


Por la carretera, camino a Puerto López.

Rumbo al mar Guayaquil y su abrumadora terminal de ómnibus quedaban atrás, nos acercábamos ahora a Puerto López, un tranquilo pueblo costero que En el Parque forma parte de la llamada Ruta del Sol, esa que hilvana las playas ecuatoriaNacional Macachilla nas. Puerto López es, además, el portal convergen de entrada al Parque Nacional Machalinaturaleza y lla, el segundo parque más visitado de las culturas Ecuador, detrás de Galápagos. precolombinas y Decenas de barcos pesqueros se recortaban en el horizonte de Puerpreincaicas. to López mientras el sol comenzaba a acariciar nuestras pálidas pieles. El pueblo está a sólo 10 km de la entrada al parque nacional y hacia allí nos dirigimos luego de cargar la mochila con frutas en el mercado callejero. Uno de los tantos colectivos que tomaríamos en Ecuador nos depositó en la puerta del parque y comenzó la caminata de unos 3 kilómetros por los senderos que unen el mirador del Islote Sucre, Playa Prieta –de arena negra, claro–, Playa La Tortuguita y finalmente Playa Los Frailes, la más famosa y la más amigable para meterse al agua. Todo el camino hasta Los Frailes es una seguidilla de hermosura, entre acantilados, olas rompiendo con violencia, vegetación muy verde, miles de orugas de distintos colores y tamaños, y un clima tropical.

Puerto López es la puerta de entrada al Parque Nacional Machalilla

Izquierda: El Parque Nacional Machalilla fue declarado como tal en 1979 y tiene una extensión de 55.092 kilómetros cuadrados, entre el área terrestre y la marina. Derecha: Islote Sucre: en este punto confluyen la corriente cálida del Niño y la corriente fría de Humboldt (Foto Guido Viegas)

29


Izquierda: Isla de la Plata: ideal para observar aves, practicar snorkelling y realizar caminatas Derecha: La estrella del lugar: el piquero de patas azules (Foto Guido Viegas)

De regreso en Puerto López, una breve llovizna dejaba paso a un arco iris y luego a otro más, algo más tenue, para coronar la jornada. El nuevo día deparaba un viaje hasta la Isla de la Plata, mítico reducto a una hora de navegación desde Puerto López que debe su nombre a la leyenda de que Sir Francis Drake (1543-1596) ocultaba allí los tesoros arrebatados a los españoles. Al parecer, buena parte de esos botines aún permanece escondida allí. La isla tiene 15 km2 y si bien en algún momento fue privada, hoy forma parte del Parque Nacional Machalilla, único parque costero de Ecuador. Las estrellas del lugar son los piqueros de patas azules, los de patas rojas, los albatros y las fragatas: los turistas pueden elegir qué sendero recorrer entre los muchos que hay en la isla y, según esa elección, se ven más pájaros de una u otra especie. La zona de acantilados permite sorprender a los pájaros tropicales en sus cuevas o levantando vuelo en busca de su comida. Allí también los piqueros de patas azules parecen “ponerse en personaje” para las cámaras de fotos y no es raro ver a alguno de ellos cuidando a su pequeño pichón, una suerte de muñeco de peluche bien blanco, con las patas también blancas que luego tomarán su color definitivo. El Parque Nacional Ya de vuelta en el puerto, una Galápagos, a 1.000 km nueva navegación para alejarnos unos del continente, cuenta metros de la isla nos invitó a hacer con 13 islas principales snorkel y deleitarnos con los peces de colores que nadaban debajo de y decenas de islotes. nosotros. También hubo tiempo para alimentar con trozos de sandía a algunas tortugas marinas y para tirarse al sol en la popa de la embarcación. Los alrededores de la isla son, además, ideales para hacer buceo por entre los

30

Colores en elcielo de Puerto López después de la lluvia (Foto Guido Viegas)


31


Los animales, dueĂąos absolutos de la Isla de la Plata

Dejando atrĂĄs la Isla de la Plata

32


arrecifes de coral y la abundante vida marina. Y entre 11.000 años atrás. junio y septiembre llegan a esta zona las ballenas joEl siguiente destino fue Canoa, un pintoresco robadas, con lo cual los operadores de Puerto López pueblo costero que llama la atención por la cantitambién ofrecen avistamientos embarcados en esa dad de troncos y ramas trabajadas por el agua que época del año. el mar deposita en sus playas. Con acantilados haOtra vez en la ruta, el periplo continuaba hacia el cia el norte, la playa es bien amplia y resulta ideal norte por la Ruta del Sol, también llamada Ruta del para hacer largas caminatas a la orilla del mar. Hay Spondylus. El nombre hace referenun río que desemboca en el océano y cia a una concha roja y espinosa que hay que estar atento a los horarios de Entre junio y era sagrada para la cultura preincaica pleamar, porque es complicado cruzar octubre las deValdivia: constituía un símbolo de el río para volver al pueblo cuando el ballenas jorobadas fertilidad y prosperidad, y llegó a ser mar está crecido. llegan a Puerto el principal objeto de cambiario interCanoa tiene bastante movida nocturLópez desde la cultural. Hoy, la Ruta del Spondylus na, aunque, claro, no hay que olvidar –que continúa hasta Perú– se abre que se trata de un pequeño pueblo. Antártida. como una manera de experimentar la Sin embargo, sobre la playa hay varios diversidad cultural de Ecuador y, en puestos que venden bebidas y monalgún sentido, hacer un viaje en el tan improvisadas pistas de baile para tiempo hacia aquellas civilizaciones que habitaron allí danzar al ritmo de canciones locales e importadas.

Playa con acantilados en el pintoresco pueblo de Canoa

33


También se cruzan grupos de músicos ambulantes que recorren distintos pueblos de la costa con sus instrumentos de percusión y sus bailes étnicos. La calle principal de Canoa, la que une la ruta con el mar, tiene varios restaurants modestos donde comer los platos típicos, algunos bares (el más llamativo y que bien vale una visita es Coco Bar), una pequeña cafetería gourmet que también vende sandwichs vegetarianos (en Ecuador se llaman ‘sanduches’) y casas de comidas rápidas. Abundan además los hostales y las tiendas de surf: Canoa es muy popular entre los surfistas por sus codiciadas olas. La mejor época para surfear es de diciembre a mayo, cuando el pueblo es sede de algunas competencias internacionales de surf. Desde los acantilados que dan a la playa también se hacen vuelos en ala delta y en parapente, por lo que Canoa tiene un perfil joven y aventurero. Le decíamos adiós a Canoa para dirigirnos a uno de los secretos mejor guardados de Ecuador. La llegada a Mompiche, mientras el micro tomaba las curvas entre la vegetación tropical y el chofer le subía el volumen a una canción de Michael Jackson, resultó reveladora. A lo lejos apareció el mar y de a poco nos fuimos acercando a este pueblito adorable en el que hay más hostales y posadas que comercios. Son unas pocas cuadras de tierra que no se separan más de 600 o 700 metros del mar. La playa es angosta pero el horizonte y las líneas que se recortan como en una suerte de bahía son magníficos. Mompiche es otro de los lugares estratégicos para hacer surf, mientras que los amantes del trekking también habrán llegado a un gran lugar. Una de las caminatas más lindas es la que lleva a Playa Negra: hasta allí fuimos con buenas provisiones de agua para sorprendernos con esa arena negra y esa agua color esmeralda. La playa no es de arena, en realidad, sino de partículas de metales –es increíble cómo brillan bajo el sol– que despidió un antiguo volcán que hoy está bajo el océano. Nos habían recomendado llevar limones a Playa Negra, porque hay una zona con rocas donde proliferan las ostras. Sin embargo, el mar En Ecuador el estaba alto y no pudimos darnos visitante puede ese lujo… pasear por la selva a la Desde Playa Negra y tras mañana y por la tarde una caminata de unos 50 minutos ver un atardecer en el se llega a la isla Portete, separada del continente por unos escaocéano. sos metros que pueden cruzarse en canoas. En la isla sólo hay un resort all inclusive, pero cualquier turista puede circular libremente. Las olas allí también atraen a los surfistas y a los apasionados del kayak marino, y se organizan tours a las islas de manglares que están un poco más alejadas. Y, claro, ya de vuelta en Mompiche, pueblo de pescadores, nada mejor que un buen plato de mariscos: percas, garropas, camarones, gambas, langostas

34

Las rocas cubiertas de frondosa vegetación se hunden en el océano en Mompiche

Un placer: degustar delicias gastronómicas en la playa de Mompiche


Arriba: Relax: disfrutar de los atardeceres y de los platos tĂ­picos en cualquiera de los paradores de Mompiche Abajo: Playa Negra: Mompiche es famoso por el color oscuro de su arena que le da su toque caracterĂ­stico

35


El cerro panecillo domina la vista de la ciudad de Quito.

Muñecos en la plaza principal de la capital ecuatoriana

Izquierda: Basílica del Voto Nacional de Quito (Foto Guido Viegas) Derecha: Los adornos de la Basílica reemplazan por figuras de animales las típicas gárgolas europeas (Foto Guido Viegas)

36


La Ronda, emblemática calle de Quito

y cangrejos están entre los recomendados, lo mismo que el “encocado”, mariscos cocinados en una salsa espesa hecha a base de coco y ajo. Otra de las caminatas nos condujo por la margen izquierda de la playa de Mompiche, hasta una zona de piedras entre las que se descubren cangrejitos y caracoles. El terreno allí sube y hay un sendero que lleva hasta un pequeño cementerio desde donde se aprecia Mompiche en su totalidad. De vuelta en la playa, el agua reconfortó el cuerpo después de la caminata.

Conociendo Quito

El archiconocido hito que indica la mitad del mundo.

Desde Mompiche conviene ir hasta Atacames o a Esmeraldas para luego bajar hacia Quito, en un viaje que demanda unas 8 horas. Encajonada entre dos cordones montañosos –Quito significa “Tierra Media”–, la capital ecuatoriana resulta muy amigable, quizás más que el resto de las capitales latinoamericanas, y tiene una buena red de trolebuses para recorrerla de punta a punta. La estadía en Quito sería breve, así que la orientamos a perdernos por el centro histórico, con sus muchas iglesias, conventos, museos y plazas antiquísimas; a caminar por sus parques verdes, con el Metropolitano, La Carolina, El Ejido y La Alameda a la cabeza; a recorrer el barrio La Mariscal, epicentro de la movida nocturna y donde se pueden encontrar restaurantes de distintas nacionalidades, incluidos los argentinos; y ascender al cerro Pichincha, guardián de la ciudad, en la aerosilla de 2,5 km que nos depositó a los 4.053 m.s.n.m. Otros rincones obligados son la calle La Ronda, con sus muchos ateliers y su aire bohemio, muy cerquita del casco histórico, y El Panecillo, una colina coronada por un monumento a la Virgen de Quito de 45 metros de alto, inaugurado en 1975, que ofrece buenas vistas panorámicas de la ciudad. Y los amantes de la aventura no deben perderse el ascenso a la Basílica del Voto Nacional, la más grande basílica gótica de América latina. Una excursión El hito –que indica la que, supusimos, demandaría poco más de una hora se convirtió en un latitud 0°- recuerda paseo “ascendente” de casi toda la la Misión Geodésica mañana. A través de distintas secFrancesa realizada en 1736 ciones de escaleras que se van hapor Charles-Marie de la ciendo cada vez más chicas se llega Condamine para determinar a las torres de la basílica y las vistas son inmejorables. Un detalle: el la parte más ancha del edificio por fuera está adornado con planeta. gárgolas inspiradas en la fauna de Ecuador, como armadillos, iguanas y tortugas de Galápagos. Desde el centro de Quito se puede llegar en colectivo hasta la Mitad del Mundo, el punto por donde pasa la línea del Ecuador y que resulta otro paseo clásico. El trayecto demanda una hora y nos deposita

37


La localidad de Baños vista desde el río Pastaza

Las gigantescas cascadas de la localidad de Baños

en el portal de la Ciudad Mitad del mundo: hay que pagar una entrada para acceder y caminar por las pocas callecitas turísticas repletas de negocios de regalos alrededor del monumento que se erige justo por donde pasa la línea imaginaria que divide al mundo en hemisferio norte y sur. Dentro del monumento, que tiene un mirador, hay un museo etnográfico donde se exponen objetos de las distintas comunidades indígenas del país, divididas por regiones. Y antes de emprender el regreso a Quito, imposible no sacarse la foto con un pie de cada lado del Ecuador.

en un valle del río Pastaza con una densa vegetación y la opción de realizar decenas de caminatas o de embarcarse en recorridos en bicicleta. La principal atracción es la Ruta de las Cascadas, camino a la ciudad amazónica de Puyo: son 61 km que bordean el cañadón del río Pastaza y que descienden 850 metros a través de varios pisos climáticos que van desde el bosque nublado a la selva tropical. En el trayecto, que la mayoría de los turistas hace en bici, aparecen 19 cascadas –la más impactante es el Pailón del Diablo– y varios puntos donde tirarse en tirolesa. La aventura, aunque también sus buenas y variaDe volcanes y aventura das opciones gastronómicas y sus piletas termales, hacen de Baños un destino al que es imposible no querer volver. La última parte del viaje antes Terminaba el periplo, volvíamos a El 10% de las de volver a Guayaquil estaría dedicaGuayaquil, no sin antes hacer el traplantas del planeta da a otro de los secretos mejor guaryecto en tren que une Alausí y Sise encuentran en dados de esta magnífica tierra: Baños bambe. Son apenas 12 km pero con de Agua Santa, bien en el centro del la particularidad de que la vía fue Ecuador, país que país. Desde Quito, emprendimos rumhecha en zig-zag por las característirepresenta el 0,19% bo sur por la Avenida de los Volcacas del terreno. Varios tramos de la de la superficie nes, la columna vertebral de Ecuared de ferrocarriles ecuatorianos han terrestre. dor. El camino hilvana 14 “gigantes” de sido recuperados y se espera que más de 4.500 metros, entre ellos, el para 2013 el tren vuelva a unir Quito Cotopaxi, el Chimborazo, Illinizas Norcon Guayaquil. te y Sur, y el Tungurahua. Ahora sí, 22 días más tarde estábamos otra vez Tras dejar atrás un camino que se interna por en el punto de partida, aunque, claro, ya nada sería entre las montañas, Baños apareció ante nuestros igual después de aquel maravilloso y circular viaje ojos como un verdadero regalo, un pequeño pueblo por Ecuador.

38


39


La Catedral San José, inaugurada en 1890, comenzó a construirse en 1863 con el padrinazgo del caudillo local, Justo José de Urquiza.

40


Gualeguaychú un viaje en el tiempo Nos gusta conocer nuestro país y las historias de nuestras ciudades y por esta razón viajamos hasta Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos. Descubrimos un lugar de gran belleza natural pero también una ciudad hospitalaria con ritmo de pueblo y con un fascinante pasado que, para conocerlo, solo hace falta echarse a andar por sus tranquilas calles. En las próximas páginas les contamos lo que descubrimos. Texto y Fotos: Wenceslao Bottaro.

La ciudad de San José de Gualeguaychú nació en el siglo XVIII de la necesidad del Imperio español de mantener sus posesiones en América del Sur a salvo de las incursiones portuguesas, inglesas y francesas. Creada por el Virreinato en 1783, la ciudad –junto a otras localidades entrerrianas- fue un escenario clave de los acontecimientos políticos y culturales que luego darían lugar a la creación de la República Argentina.

Entre Ríos

L

legamos a Gualeguaychú cerca del mediodía. Estaba nublado y una gran franja oscura atravesaba el cielo. Al pasar frente al Parque Industrial local, el asfalto mojado de la RN14 delataba una lluvia reciente que nos había venido amenazando durante todo el camino. Dejamos la 14 en su encuentro con la Av. Urquiza, que atraviesa la ciudad de oeste a este, y avanzamos hasta la costa del río Gualeguaychú; desde allí bajamos hacia la intersección de las calles República de Nicaragua y Caseros, al sur de la Isla Libertad, donde el río dibuja su última curva urbana y nos esperaba la Posada del Puerto Hotel & Spa, donde nos alojamos. Nos llamó la atención que el parque del complejo estuviera sembrado de lo que parecían ser huevos de gallinas, pero enseguida nos dimos cuenta de que era granizo. Durante todo el fin de semana, la inusual y violenta granizada que cayó minutos antes de nuestro arribo sería tema de conversación en la ciudad. Una vez instalados, pasamos por la oficina de Información Turística, recogimos mapas, folletos y sugerencias y salimos en busca de uno de los tantos restaurantes que hay a lo largo de la costanera. Dando cuenta de unas empanadas de surubí frente a una agradable vista del río, planeamos el itinerario. Nuestra visita tenía un objetivo definido: descubrir Gualeguaychú a través de su historia.

41


La estatua de José de San Martín domina el centro de la plaza principal, sitio fundacional de la ciudad.

La superficie de la actual plaza San Martín fue desmalezada en 1783 a golpe de machete por un puñado de criollos y españoles dando lugar así a la Plaza Mayor, espacio fundacional de la villa entrerriana. Origen y saqueo La visita comienza en la plaza San Martín, sitio fundacional de la ciudad, cuyo centro es ocupado por una estatua ecuestre del Libertador. El suelo luce alfombrado de hojas y pequeñas ramas arrancadas a los árboles por la granizada. Sobre una de las calles laterales se erige la Catedral San José, edificio de gran valor histórico y simbólico, famosa por su órgano de más de 2200 tubos, cuyo origen hay que rastrearlo hacia medidos del siglo XVIII, aún cuando solo era una endeble capilla de barro y estaba ubicada algo distante del lugar actual. Sobre la misma calle San José, en la esquina noroeste de la plaza, se encuentra la Casa de Haedo, nuestra primera parada. Allí nos recibe la museóloga Natalia Derudi, responsable del área Museos de la Ciudad de Gualeguaychú. Con ella recorremos la casa más antigua de la ciudad, comenzada a construir originalmente hacia 1801. Declarada Patrimonio Histórico de la Ciudad en 1987, la casa museo conserva todos los bienes de la familia Haedo, además de documentos de la época del Virreinato, fotografías, libros, mobiliario, cuadros y armas a través de los cuales Natalia va enhebrando un relato histórico que comienza por 1700. En las primeras décadas del siglo XVIII –ya eliminados los habitantes originarios o controlados por los jesuitas en sus reducciones- las tierras de lo que

42

hoy es la provincia de Entre Ríos estaba en manos de un puñado de terratenientes. Las grandes extensiones de las estancias y sus límites difusos hacían difícil, sin embargo, el asentamiento de los grupos dispersos de españoles y criollos que deambulaban por la región buscando un lugar donde establecerse. De una de estas primeras células nómades nacería la actual ciudad, pero recién hacia fines del siglo XVIII y por razones vinculadas a conflictos entre las potencias europeas. Por esta época la Corona española estaba preocupada por sus posesiones en América del Sur, sobre todo por los portugueses, que habían fundado la Colonia del Sacramento en la costa este del Río de la Plata y cada vez realizaban incursiones más audaces por los ríos Uruguay y Paraná. Además, por si fuera poco, los ingleses y franceses también andaban interesados en quedarse con la ruta que comunicaba el puerto de Buenos Aires con Asunción del Paraguay. Fue en este contexto que el Virrey Vertíz ordena crear una red de villas sobre la margen oeste del río Uruguay, entre ellas, la de San José de Gualeguaychú, fundada en 1783 por el criollo y militar nicaragüense Tomás Rocamora. En documentos que se conservan en la Casa de Haedo puede leerse toda la epopeya de la fundación de puño y letra de sus hacedores. Natalia nos hace un relato minucioso de los detalles, nos muestra ma-


Vista parcial de la Costanera Sur.

El Castillo, una de las residencias privadas de la Isla de la Libertad.

Sobre la costanera se encuentra el Paseo de los Pescadores y el Paseo del Puerto. Desde allí se puede observar la Isla Libertad con su pintoresco castillo y la costa este del río Gualeguaychú.

43


El Paseo del Puerto visto desde el río Gualeguaychú durante la navegación.

pas, nos señala fotos y nos cuenta otro episodio que tuvo como escenario la casa que visitamos y que los gualeguaychuenses ostentan con cierto orgullo, como quien muestra una herida de guerra: el saqueo de Garibaldi. Hacia fines de 1845 el río de la Plata era un escenario convulsionado y foco de conflicto de pugnas políticas e intereses diversos que, entonces, se dirimían en sangrientos combates, cañonazos, bloqueos y saqueos. Experto en estos últimos era el mercenario italiano Garibaldi –en ese momento al servicio de Montevideo- que aprovechó el caos reinante para saquear algunas localidades de la región, entre ellas la joven Gualeguaychú. A su desembarco, Garibaldi tomó posesión de la casa de los Haedo utilizándola como cuartel central y depósito. En el patio –que ahora recorremos- se acumuló el botín producto del saqueo a los comerciantes de la villa. Miramos alrededor. El césped está húmedo aún y hay varias plantas con flores. Una gran parra nudosa y retorcida trepa por unos postes y forma una galería natural bajo la cual caminamos hacia la salida. Natalia nos comenta que la parra tiene más de ciento cincuenta años y que fue testigo de los hechos que acaba de narrarnos. Le decimos que es sorprendente. “Sí, pero más sorprendente es que todavía dé unas uvas riquísimas”, dice Natalia antes de despedirnos en la puerta del museo.

44

Costanera Norte, frente a la Isla de la Libertad.

La Azotea de Lapalma Luego de una relajante visita al complejo Termas del Gualeguaychú, ubicado a poco más de dos kilómetros del centro, volvemos a la ciudad para un nuevo encuentro con la historia en la esquina de San Luis y Jujuy; esta vez, además, nos esperaban fantasmas y otras curiosidades. Vista de frente, la señorial y rosada casa museo Azotea de Lapalma presenta tres arcos, una galería y, sobre el techo de esta, un balcón que ocupa todo el ancho del edifico y sobre el cual nos encontramos ahora junto a Raúl, guía del museo. La copa de un magnolio, que desde hace unos 170 años crece en el jardín delantero de la casa, nos acompaña con su aromática presencia. Desde allí arriba tenemos una gran vista de la ciudad aunque no alcanzamos a ver el río, como sí ocurría cuando Francisco Lapalma, el primer médico que tuvo Gualeguaychú, la construyó en 1835. Está ubicado sobre un terreno no más grande que un cuarto de manzana, “pero antes llegaba hasta allá”, dice Raúl, señalando la mole del hospital local (construido en 1913) que se distingue, unas veinte cuadras al sur, sobre la Av. Urquiza. Destacado rescate por parte de Museos de la Ciudad, la Azotea de Lapalma alberga en la actualidad un ecléctico tesoro histórico que incluye desde utensilios domésticos, ropa de la época, muebles,


Museo Casa de Haedo, ubicado en una de las esquinas de la Plaza San MartĂ­n.

La centenaria parra en el patio de la Casa de Haedo.

Sobre la avenida costanera, desde el Club de Pescadores hasta el puente MĂŠndez Casariego, se encuentran los mejores hoteles, el casino, pubs y restaurantes.

45


Museo Azotea de Lapalma.

cuadros y fotografías hasta el intangible aporte de la genealogía familiar rica en dramas y tragedias. Una de ellas tiene que ver con este balcón. Para llegar hasta acá subimos una escalera estrecha y empinada y atravesamos dos habitaciones, en una de las cuales se encerró un día, para no salir más, Isabel Frutos, una joven de 18 años que vivió aquí hacia la mitad del siglo XIX y que fue, además, prima del poeta Oliverio Andrade, que también vivió y escribió en esta casona sus primeros versos. La leyenda dice que Isabel “murió de amor” y que, cada tanto, alguien asegura haber visto el despechado fantasma de la joven caminando por este balcón. La mejor forma de sacarle provecho a la visita a la Azotea de Lapalma es haciéndole preguntas a Raúl, quien tiene la virtud de construir una historia a partir de cada objeto. A propósito de un cuadro de Francisco Lapalma, Raúl nos cuenta que fue obra del pintor y fotógrafo Amadeo Gras (hay varias cámaras fotográficas antiguas en la casona). El retratado es casi idéntico a Abraham Lincoln, el ex presidente de los Estados Unidos: “Pero miren acá –dice Raúl, señalando la mano del Lapalma-, Gras le pintó un mate en la mano para diferenciarlos y evitarse problemas por el parecido”; acerca de un gran aro de hierro con números romanos que vimos en el jardín, Raúl nos

El poeta Olegario Andrade vivió en la casa Azotea de Lapalma donde escribió sus primeros versos.

Uno de los cañones portugueses rescatados del río que custodia la entrada del museo.

46


47


Aro num茅rico del primer reloj que funcion贸 en la ciudad.

Antiguo aljibe de la casa de la azotea.

48


El Puente Méndez Casariego une la ciudad con el Parque Unzue y el complejo termal.

Únicos restos de la antigua calle de madera.

Gualeguaychú es un destino multifacético que se puede abarcar a pie o en bicicleta. Tiene cuatro circuitos urbanos: patrimonio religioso; histórico cultural; comercial y de naturaleza.

explicó que se trata del primer reloj (es decir, lo que queda de el) que hubo en la ciudad: “Fue donado por un vecino que lo rescató de una chatarrería”, dice Raúl y ya pasa a explicarnos sin pausa por qué están allí, protegiendo la entrada de la casa, esos dos cañones de bronce: “Eran de un barco portugués que se vio en la necesidad de arrojarlos al agua para ganar velocidad y escapar de la flota de Guillermo Brown que lo venía persiguiendo”. Pero de todas las historias que nos contó Raúl, me quedo con la de la calle de madera. Mientras recorríamos el primer piso del museo vimos dos pequeños trozos de madera, cada uno no más grande que una caja de saquitos de té. “¿Qué es eso?”, preguntamos, y Raúl nos explicó que hacia 1870 llegó a la ciudad el tranvía tirado por caballos. Por aquel tiempo, el gobierno exigía a las empresas adoquinar las calles que utilizaba el servicio de transporte, pero como en la zona la piedra brilla por su ausencia hubo que echar mano a lo que abundaba: la madera. Así fue cómo la calle 25 de Mayo –actual calle principal y comercial de la ciudad- alguna vez estuvo “adoquinada” con madera y sobre ella hacían resonar los cascos, marcando el paso al frente de los coches, los elegantes caballos que tiraban del tranvía.

¡Esta noche función! Por la mañana, mientras navegábamos por el río Gualeguaychú conociendo sus características naturales y observando la gran cantidad de aves que habitan en la zona, nos habíamos olvidado del granizo, pero al llegar frente al Teatro Gualeguaychú vimos una cuadrilla de obreros reponiendo los vidrios rotos de un alero destrozado el día anterior. Entre estos divisamos también a Claudia Ullám, responsable del Teatro y con quien luego charlamos, entre mate y mate, sobre la historia de esta magnífica sala lírica. Inspirado en el Teatro Colón, pero a diferencia de éste surgido del ámbito privado, el Teatro Gualeguaychú nació en 1914 por iniciativa de un grupo de vecinos a tono con los ideales del Centenario. En su inauguración presentó Aida, de Giusseppe Verdi, igual que seis años antes lo hiciera, en su primera noche, el Teatro Colón. El Teatro Gualeguaychú tuvo sus años de esplendor. En 1919 se presentó el dúo Gardel-Razzano, acompañado por el guitarrista José Ricardo que, en aquel momento, era prácticamente más famoso que el Zorzal criollo. Claudia nos cuenta sobre aquellos buenos años “cuando los artistas debían llegar en

49


El Teatro Gualeguaychú pudo ser reconstruído gracias a viejas fotografías y el aporte de algunos vecinos.

Crónicas de la época cuentan que los concurrentes al teatro, durante los intervalos, se arrojaban por diversión aceitunas y “bolitas” de paraíso.

balsa navegando por el río” y de cómo llegó a ser, en su decadencia, un cine con luces de neón. En 1997, el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional obteniendo así la protección jurídica para su preservación. “Finalmente, el 30 de octubre de 2008 el teatro cerró sus puertas y al día siguiente comenzaron las obras”, dice Claudia. La restauración duró 30 meses de arduos trabajos, financiados conjuntamente por los gobiernos nacional, provincial y municipal. Claudia explica que muchas de las remodelaciones pudieron realizarse gracias al hallazgo de antiguas fotografías –algunas de las cuales podemos ver- y al aporte voluntario de algunos vecinos. Por ejemplo, las lámparas pudieron reconstruirse gracias a una persona que conservaba una original, comprada años atrás en una casa de remate. Gracias a las fotografías se reconstruyeron también los dorados y las molduras. Recorremos el teatro vacío, los palcos, las plateas. El telón es el mismo que en 1914 escuchó los compases de Aída. Subimos al escenario: enfrente

tenemos un ejército de butacas con impecable traje de pana azul ¿Cómo sonará una ovación de 600 personas? Claudia nos cuenta que las principales obras realizadas en el edificio fueron el acondicionamiento general del escenario y de la sala; la reparación de las butacas y su retapizado; el recambio de los pisos de madera. Además, gracias a su condición de Monumento Histórico Nacional pudo contratarse personal especializado en restauraciones que incluyó: trabajos de herrería, carpintería, ornamentación y revestimientos de madera y mármoles. Cada centímetro cuadrado de las obras realizadas debió ser aprobado por la Dirección Nacional de Patrimonio, explicó Claudia y nos contó que lo mejor está por venir. El 11 de junio de 2014 el Teatro Gualeguaychú cumplirá 100 años y para celebrarlo se prevén una serie de actividades, entre ellas, una función especial en la que se representará ópera Aida y se convocará a todos los trabajadores que participaron en las obras de restauración y a los descendientes de los integrantes de aquella comisión de vecinos por cuya iniciativa surgió el teatro.

Datos útiles: www.vivigualeguaychu.com.ar / www.puravidaecoaventura.com.ar / www.posadadelpuerto.com.ar www.itapeby.com / www.gualeguaychuturismo.com / www.gualeguaychutermal.com.ar

50


51


Viaje al sabor

Introducción al mundo de la yerba mate Entre el 11 y 13 de julio el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y la Casa de la provincia de Misiones organizaron, en la sede porteña de ésta última, una exposición sobre la yerba mate en la que participaron, promocionando sus productos, empresas y cooperativas yerbateras de Corrientes y Misiones. En este marco, la sommelier Karla Johan dio una charla sobre la cata del mate. Estuvimos presentes y, sobre este y otros temas, charlamos con ella. Texto: Wenceslao Bottaro.

Y

a habíamos recorrido los stands conociendo y saboreando los productos en sus diferentes formas y presentaciones; ya habíamos visto un video sobre la Ruta de la Yerba Mate; ya habíamos degustado la gran variedad de mate cocido que servía una curiosa máquina expendedora de esta infusión; y ahora, llegaba el momento de escuchar a Karla Johan. Escuchándola, aprendimos sobre la historia de la planta de la yerba mate y algunos consejos para disfrutar de un buen mate. Por ejemplo, para preparar un buen mate -según esta egresada de la EAS-, hay que llenar ¾ partes del recipiente, tapar la boca con la palma de la mano, sacudir enérgicamente y, al volverlo a la posición inicial, dejar un hueco donde se verterá inicialmente el agua tibia (40°) -“ es fundamental realizar éste proceso para evitar que la yerba se queme”-; luego hay que colocar la bombilla y cebar con agua caliente, a una temperatura ideal de entre 75° y 82°.

52

Para las catas profesionales usamos mates de cerámica o vidrio, para que no transmita sabor a la yerba mate que será evaluada.

También aprendimos otras cosas, como la gran variedad de mates que existen (calabaza tipo galleta, calabaza tipo pera y calabaza tipo cimarrón o camionero, además de los de madera, hueso cerámica, vidrio, etc.), y las formas de curarlos para lograr el óptimo sabor de la infusión. Pero queríamos saber un poco más, así que cuando terminó la charla nos acercamos a conversar con ella.

¿Además de usarla para el mate, tiene otro uso tiene la yerba en la actualidad? -La yerba mate se está adaptando a otros rubros, como la gastronomía. Hace un par de años, en conjunto con el IAG (Instituto Argentino de Gastronomía), cocreamos el seminario “Con y Para la Yerba Mate”. Fue una experiencia muy interesante, en la cual los alumnos aprendían a preparar productos con el agregado de polvo de la yerba mate, algo que resultó una novedad para todos.

¿Cuántos tipos de yerba se cultivan en la argentina? -Normalmente se cree –igual que con el té o el café- que debe existir más de una variedad de yerba mate. Sin embargo, y seguramente para sorpresa de muchos, sólo existe una planta: la Ilex Paraguaiensi, árbol originario de América del Sur llamado por los


¿Tiene la yerba mate propiedades saludables?

Karla Johan

guaraníes Ca´á (“yerba verdadera” en ese idioma). Antiguamente, la yerba mate se clasificaba de dos maneras: en mansa (de sabor suave y color amarillento, caracterizada por lavarse rápido), y brava: de sabor más fuerte, color verde oscuro y con alto extracto acuoso, brindaba por más tiempo buenos mates. En la actualidad, la yerba es clasificada según su zona de cultivo: yerba de monte (brava) cultivada en el norte y centro de Misiones, y yerba de campo (mansa) cultivada al sur de Misiones y norte de Corrientes.

-La yerba mate es una de las infusiones más completas, podríamos decir que es un alimento en sí mismo, además de resina, fibra, aceite volátil y taninos, que caracterizan a muchas de estas plantas con la misma esencia. Contiene carotina, vitaminas A, C, E, B-1, B-2, y B-compuesto, que contribuyen a que el organismo libere y aproveche la energía contenida en los alimentos. Colaboran con la función muscular y ayudan a tener un organismo, una piel y un cabello sanos. Estudios realizados en la Universidad Nacional de Misiones detectaron que la yerba mate es rica en polifenoles, con propiedades similares al vino tinto en su rol de fuerte antioxidante, levanta las defensas en el organismo, protegiéndolo de la destrucción celular. Además, su aporte de vitaminas, minerales y aminoácidos la llevan a ser un complemento ideal para nuestra dieta diaria.

La etimología de la palabra “mate” deriva del vocablo quechua “mati”, que quiere decir vaso o recipiente para beber.

¿Qué implica la “tierra colorada” para la yerba mate? -Es fundamental para el crecimiento de la planta, por su aporte de hierro principalmente, pero también de otros minerales que le brindan un excelente crecimiento a este árbol. También es muy importante el clima subtropical que se genera en esta amplia zona (sur de Brasil, Paraguay, Misiones y norte Corrientes). Todo esto hace que la yerba mate, encuentre su origen y lugar de desarrollo en esta tierra colorada.

También sabemos que desde épocas precolombinas los indios conocían sus poderes medicinales. Los principios activos se encuentran en las hojas. Los guaraníes descubrieron que masticándolas, podían extraer el líquido y así poder hacer largas caminatas sin consumir alimentos sólidos. Sus propiedades terapéuticas y nutritivas no dependen de un único principio activo, sino de todo el complejo. Debido a las xantinas que contie-

ne la infusión de yerba mate, es una fuente natural de energía que estimula el esfuerzo intelectual y físico de quienes la consumen cotidianamente. Las xantinas (cafeína, teobromina), son compuestos que estimulan el sistema nervioso central, y dicha estimulación se traduce en excitación, dominio y regulación del esfuerzo intelectual y muscular. En otro sentido, además, los investigadores se sienten atraídos por la relación entre alto consumo de yerba mate y bajo porcentaje de obesidad; las propiedades lipogénicas y termogénicas del mate dan resultados sorprendentes para tratamientos anticelulíticos, así como cremas reductoras. Hoy sabemos perfectamente que la infusión de yerba mate, en cualquiera de sus formas, cebado o como infusión (mate cocido y el tereré del Paraguay), es realmente estimulante, tónica y regeneradora del organismo.

¿Qué descubre un sommelier en la yerba mate, cómo realiza una cata? -Para una cata profesional, lo ideal es preparar un mate cebado de la manera tradicional, cebar dos o tres mates y, luego, acercarlo a la nariz ayudándonos con la palma de la mano a tapar una parte de la boca del recipiente; de esta manera logramos que los aromas (hierba seca, notas dulces, minerales, olor a los caminos del norte), entren directamente a las fosas nasales. También lo evaluamos en la vista: debe ser una yerba de calidad, sin puntos negros, tal vez generados por una mala secansa; tampoco debe contener muchos palos triturados, porque le quita calidad a la yerba. Por supuesto, es muy importante el sabor. A través de las papilas gustativas percibimos, en la punta de la lengua, los sabores dulces (típico de las yerbas de campo); a los costados, las notas saladas y ácidas (lo que la yerba recibe del suelo); en el final de boca las notas amargas (más presentes en la yerba de monte, por la riqueza del suelo en nutrientes). Pero lo importante es buscar un equilibrio entre la nariz y el paladar, con un sabor parejo, logrando un amargor atractivo.

53


turismo y salud

Sí al uso, no al abuso ¿Cuántos tipos de aguas termales existen? ¿Qué usos se le pueden dar? ¿Con qué otros recursos se pueden complementar los tratamientos? ¿Qué efectos negativos puede tener en el organismo el mal uso de las aguas termales? En este nuevo artículo de la saga del spa le contamos estos y muchos otros secretos para un adecuado disfrute del termalismo.

C

omo lo prometido es deuda y en el artículo anterior dijimos que les iríamos contando sobre los diferentes tipos y modos de aplicación de las aguas termales y de mar, acompañadas o no por la utilización de otros recursos naturales como fangos, algas, arenas, climas y hasta el mismo sol, hoy dedicaremos esta nota a hablar sobre sus acciones y contraindicaciones, los beneficios que se pueden obtener de todos ellos. También hablaremos sobre los perjuicios que involuntariamente le causamos a nuestro organismo, fundamentalmente cuando se abusa del uso de estos recursos naturales, situación que, generalmente, se produce por ignorancia o desconocimiento sobre el tema, dado que si bien en Latinoamérica la práctica del termalismo se remonta a los pueblos originarios, después de la conquista esta tradición no se trasmitió con la misma intensidad, ni perduró en el tiempo, para ir haciéndose luego objeto de estudio como sucedió en Europa y en algunos países de Asia. Quienes gustan leer a la escritora chilena Isabel Allende quizás recuerden que en el libro “Inés del alma mía”, menciona que cuando

54

el conquistador llega a Perú encuentra al Rey Inca y su corte descansando en las reales termas de Cajamarca, que aún existen. Hasta allí llegaban para aliviar sus dolores reumáticos en un clima muy húmedo y de temperaturas extremas durante todo el año, ellos ya sabían de las bondades de estas fuentes termales y de forma empírica practicaban sus baños. Del otro lado del mundo, en Japón por ejemplo, el Hoshi Ryokan es el establecimiento termal tal vez con mayor antigüedad que se encuentra funcionando, ubicado en Awazu Orsen, en la prefectura de Ishikawa, y desde hace 1300 años está al cuidado de una familia que lleva haciendo esta tarea durante 46 generaciones. El balneario es considerado de origen divino y a sus aguas acuden aún hoy buscando salud y bienestar. La historia del termalismo y de la talasoterapia (aplicaciones de agua de mar) es realmente apasionante y cuanto más se investiga, mayores curiosidades se descubren sobre las mismas. Lo cierto es que en la actualidad se han podido realizar estudios avanzados y los viejos principios de la balneoterapia, la hidroterapia y la creno-

Termas de Copahue.

terapia, muchas veces aplicados en forma totalmente experimental, pasan a tener sustento científico, a ser estudiados en universidades, a partir de las cuales se crean incluso asociaciones científicas especializadas en la materia y son aplicados además mediante planes de la medicina social, sobre todo en los países desarrollados, donde la salud y su prevención se ha convertido en un “bien de capital”. Tal como decíamos en la nota anterior, el efecto principal en el organismo lo produce la mineralización global de las aguas y, también, otro factor fundamental a tener en cuenta es su temperatura, que debería estar entre los 34 y 39 º C. En caso de bañarse a temperaturas mayores, debería hacerse bajo la supervisión de un profesional y por períodos cortos de no más de 5 a 10 minutos. Insistiendo con que las aguas termales son “mucho más que agua caliente”, volvemos a recomendar a los usuarios que siempre tengan la precaución de atender a las recomendaciones de los carteles indicadores o de los guardavidas actuantes en los complejos termales o piscinas de los hoteles.


Tracciones en Thermal Hotel Aqua en Hevitz , Hungría.

Entre las ventajas que ofrecen los tratamientos de hidroterapia, que se realizan con aguas naturales o agua corriente, y los tratamientos de crenoterapia, que se realizan aplicando aguas mineromedicinales (termales) y/o aguas de mar, podemos mencionar que permiten una mayor libertad en los movimientos siendo estos en tres dimensiones, posibilitan la flotación, considerado el mayor estado de relajación que puede conseguir un cuerpo, que permite realizar movimientos con menos dolor y esfuerzo y, para quienes tienen dificultades motrices, facilita la propulsión. Solo queda preguntarnos porqué este tipo de tratamientos no tienen mayor éxito y difusión en nuestro país, y en general en los países latinoamericanos. Podemos ensayar algunas respuestas que nos aproximen a esta realidad: algunas de las razones pueden ser que se requiere de instalaciones más complejas y por lo tanto más costosas o que, como en nuestro país no existe una considerable legislación al respecto, no siempre se respetan las medidas sanitarias. Otra de las barreras con que nos encontramos es que aún, en las universidades de nuestro país, no se han realizado suficientes estudios científicos como para que los profesionales de la salud los prescriban en forma habitual e, incluso, que estos tratamientos sean reconocidos por las obras sociales. Como dijimos anteriormente, los mayores efectos sobre nuestro cuerpo lo ejercen los minerales y las temperaturas de las aguas pero, secundariamente, cumplen un rol muy importante las diversas formas de administrar dichos tratamientos. La más conocida por todos es

la balneoterapia, o balneación, que es la que generalmente acostumbramos a hacer en forma colectiva en las piscinas termales, en pequeños grupos en los hidromasajes, más comúnmente conocidos como jacuzzi, en forma individual en bañeras dentro de la habitación del hotel o en hidromasajes individuales dentro un spa. Actualmente, están cobrando singular importancia las piscinas lúdicas o vitality pool, que, mediante la incorporación de una serie de accesorios, convierten a la piscina en un verdadero circuito de hidroterapia. También, los circuitos de duchas y chorros cumplen su papel dentro de estas prácticas. Difieren entre ellos por la forma de aplicación, ya que las duchas provienen de pomos con muchos agujeros en tanto que el chorro sale de uno solo. Es fundamental el efecto que la presión del agua ejerce sobre el organismo para resolver situaciones especialmente de contracturas musculares, pero también en lavajes y aplicaciones internas. En la actualidad, hay una gran variedad de modelos de duchas y chorros que conforman verdaderos circuitos, en algunos casos abonados por la imaginación del diseño, donde se mezclan los efectos del agua con la cromoterapia, la aromaterapia, los contrastes de temperatura y hasta efectos sonoros, que se combinan para estimular todos los sentidos. Las más conocidas son las duchas escocesas, de jet, Vichy, Kneipp, filiforme, nebulizadas, etc. A estas formas de aplicación podemos sumar las que se realizan por vía oral, mediante dosis hidropínicas. Esta costumbre que es muy antigua y consiste en beber determinadas cantidades de agua generalmente de efectos diuréticos o digestivos que son de rápida absorción. Otra forma es la vía atmiátrica por la cual se aplican sobre las mucosas de las vías respiratorias y las aplicaciones por la vía tópica, aplicaciones externas donde jugarán un papel fundamen-

tal las propiedades físicas y químicas del agua. Los principales tipos de terapias acuáticas que se realizan en piscinas, ya sea en forma colectiva o individual con la asistencia personal de un terapeuta, son las llamadas terapias de relajación, como el Ai chi, basado en los principios del Tai chi pero dentro del agua, el Watsu, una técnica donde el terapeuta trabaja directamente con el cliente/ paciente dentro de una piscina individual y lo mismo sucede con el Jahara. En tanto que como terapias de rehabilitación las más difundidas en la actualidad son las de Bad Ragaz y las de Halliwick. En nuestro país, la abundancia de recursos termales, climas y paisajes permitiría que se pudieran llevar a cabo todas las técnicas de tratamientos antes descriptas, y muchas otras que por razones de espacio no podemos mencionar, pero, lamentablemente, la falta de conocimiento sobre las mismas incluso, muchas veces, por parte de los propios organismos oficiales que deberían controlar su aplicación, hace que generalmente se las ignore o se caiga siempre en repetir los mismos procedimientos. Cuando hacíamos mención en el título al NO AL ABUSO, queríamos significar que muchas veces se contrarrestan los efectos benéficos de las aguas, por un mal uso de las mismas, debido a que se permanece en las piscinas mucho más tiempo del recomendable y no se intercalan períodos de relajación adecuado entre baño y

Análisis químico de las propiedades de las aguas

55


Piscina lúdica del Velissa Spa Termal, Termas de Villa Elisa (ER)

Nebulizadores e inhaladores con agua termal Hotel Hesperia de La Toja (ES)

baño. Dado que por lo general se va a un complejo termal durante un fin de semana, se supone equivocadamente que cuanto más tiempo se permanezca en el agua, mayores serán sus buenos efectos y se desconoce que el cuerpo puede rebelarse a este exceso de estímulos con reacciones anormales, que alcanzan su máxima expresión cuando en períodos de tratamientos más prolongados al cabo de 5 o 6 día se experimenta lo que se llama “crisis termal”, la que obligará a suspender las actividades y aplicaciones que se venían desarrollando hasta el momento, por 24 o 48 hs y cuando se vuelva a la normalidad se puedrán retomar los tratamientos pero entonces con menor intensidad. Si se ha incurrido en este tipo de abusos, por permanecer dentro del agua termal más tiempo de lo recomendado es común que aparezcan síntomas como decaimiento, dolor de cabeza, baja de la presión arterial, cansancio, y en algunos casos lo contrario, agitación, insomnio o trastornos digestivos que no son comunes a los que a veces se experimentan por efectos del viaje. Las familias que concurren a los complejos termales con niños,

fundamentalmente si son muy pequeños o sufren de algún tipo de patología crónica o permanente, deberían tener la precaución de consultar previamente con su pediatra o con el médico de familia, cuales son los recaudos que deben tomar, antes y durante el período de permanencia en el complejo. Lo mismo sucede con los adultos y fundamentalmente personas de la tercera edad que experimenten dolencias crónicas o en fase aguda, siempre se deberá consultar con el médico si se les está recomendado asistir a un complejo termal y en ese caso cuanto tiempo o con que frecuencia les está aconsejado tomar los baños. No obstante en líneas generales, son muchos más los beneficios que los perjuicios que puede producir este tipo de prácticas, por lo tanto los alentamos a concurrir a los complejos termales o de talasoterapia en sus próximas vacaciones o tiempo libre, visitar los spa, ya sean los spa urbanos que estén en la misma localidad donde vivan, o los que puedan encontrar en el lugar que visiten durante esos días que se hayan podido tomar para volver a ponerse a punto antes de tener que enfrentar nuevamente las altas exigencias del cotidiano vivir.

Lic. Teresita Van Strate

Licenciada en Turismo, Presidente de TVS Asesorías Técnicas (Wellness – Termalismo- Talasoterapia). Delegada para Argentina y Colombia de TERMATALIA, Feria Internacional de Termalismo, Talasoterapia y Spa de Ourense (ES). Capacitadora de FEHGRA (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina)

56

Gabinete doble con hidromasaje en el Velissa Spa Termal, Termas de Villa Elisa (ER)

Info teresitavanstrate@yahoo.com.ar


57


Turismo rural

Aportes al bienestar personal y social Hoy entendemos Salud por un estado de bienestar integral del cuerpo, mente, emociones y espíritu. También agregaría la integración positiva con nuestro alrededor – tanto en lo que recibimos como en lo que generamos –, con el medio ambiente y con nuestra comunidad. Texto: Evelyn Hoter*.

N

uestro momento histórico (como tantos otros) está signado por la crisis: individual, nacional, mundial; económica, política, ambiental, energética, social. Un creciente malestar y una creciente conciencia nos mueven a buscar recuperar un equilibrio y bienestar personal y social. Recibimos información sobre todo tipo de prácticas y conocimientos que lo favorecen en nuestro día a día: comida sana, ejercicio físico, meditación, yoga, psicoterapia, sanación, masajes terapéuticos, trabajo corporal, cursos y talleres de crecimiento personal, coaching, team building, una sana espiritualidad y tantísimas otras formas de buscar activamente mejorar nuestro estado e impactar positivamente a nuestro alrededor. Reconociendo el inmenso beneficio de esta toma de conciencia y las prácticas que conlleva, quisiera hoy referirme a una forma simple y “natural” – casi por añadidura – de recuperar Salud y Bienestar. A veces lo más simple nos es tan obvio que no prestamos atención ni valoramos el beneficio que nos

58

ofrece. Muchos lo hacemos sin plena conciencia del alcance que trae a nuestro bienestar y recuperación. A lo que me refiero es a las “vacaciones en la montaña, el bosque, la playa, el campo”; a esos días que nos tomamos para descansar y recuperarnos, para buscar algo diferente a nuestra rutina diaria – y quizás encontrarnos con la sorpresa de llevarnos más de lo que esperábamos. Muchos buscamos reencontrarnos con la Naturaleza a la hora de elegir nuestras vacaciones. ¿Por qué? Las crecientes urbes con sus ritmos acelerados, comida rápida, contaminación sonora, visual y ambiental, inseguridad y ansiedad nos separan de ese íntimo contacto con lo natural. Casi sin saber muy bien por qué, naturalmente tendemos a volver al “verde”, buscamos reintegrarnos a lo que pertenecemos. Nuestro cuerpo y alma lo buscan y necesitan, y se recuperan y reconstituyen cuando están en contacto con ella. La buscamos desde los parques adonde paseamos a nuestros niños a los destinos que


buscamos cuando tenemos esa posibilidad: bosques, montañas, cascadas, ríos, playas, campos, cielos abiertos, amaneceres y atardeceres. Casi sin darnos cuenta entramos en otros espacios de bienestar: descansamos, nos movemos, respiramos y comemos diferente, observamos… y nos sentimos bien. Nuestra experiencia de más de 10 años llevando una Estancia Turística (y más de 20 años como psicoterapeuta y coach), es que nuestros huéspedes lo que más valoran de lo que viven es el inmenso bienestar que sienten gracias a esa inmersión en la Naturaleza, contacto con los animales, las personas, las actividades y la comida sana y casera. Eugenia Lerner, psicoterapeuta, sanadora y miembro de Huna International, menciona que para la cosmovisión Huna, el Sanador facilita la armonía en las relaciones: con uno mismo (entre cuerpo, emoción, mente y espíritu), con los demás, las circunstancias y el medio ambiente. Y casi sin quererlo, esto se favorece en el Turismo Rural. El huésped en Turismo Rural por definición está en la Naturaleza. Visita un establecimiento de una capacidad limitada de gente, por lo que el trato es mucho más personal, tanto con otros huéspedes como con el equipo que lo recibe. De ahí que establece relaciones más personales, comparte historias; se rencuentra consigo mismo y con todo lo que lo rodea, con sus emociones a través de animales y de actividades, recupera su paz en un ambiente tranquilo, come sano ya que casi siempre la cocina está basada en productos caseros y en sus huertas orgánicas. Casi sin darse cuenta, esto favorece una recuperación del equilibrio y la salud. A veces en lo simple es donde encontramos grandes profundidades.

Cabe entonces reflexionar hasta el punto en que el Turismo Rural tiene efectos benéficos en las personas, en lo educativo y en el desarrollo social y económico. Su estructura misma lo favorece. Favorece conexiones profundas que llevan a un bienestar, sin buscarlo conscientemente. Con un país de grandes extensiones y mayormente despoblado, el Turismo Rural ofrece enormes ventajas y grandes desafíos. Es la puerta de entrada para que muchos turistas conozcan lugares remotos de increíble belleza. La Argentina se distingue por su oferta en Turismo de Estancias y Turismo Rural. Es uno de nuestros baluartes y cada vez más extranjeros conocen la palabra “Estancia” y la buscan como su destino turístico. Polo de crecimiento turístico y económico, polo de desarrollo en lugares remotos, fuente laboral y educativa para pobladores rurales, centro de contacto y conexiones personales, actividades in situ, conexión con otras culturas; muchos de estos establecimientos son conscientes del valor de lo que ofrecen y lo refuerzan con prácticas específicas que favorecen la Salud e Integración como todo tipo de actividades al aire libre, comida saludable, productos caseros, masajes terapéuticos, Yoga o Talleres. Con características específicas al producto que ofrece, el Turismo Rural plantea un modo diferente de hacer turismo que lo acerca a la preservación del medio ambiente y al turismo responsable y sustentable. Cuando empezamos hace 13 años en la Patagonia Norte, formamos junto con guías, pequeños operadores turísticos y hospedajes del Parque Nacional, el primer consorcio turístico del país: Al Sur del Nahuel Huapi. A pesar de la enorme diferencia de lo que cada uno ofrecía, rápidamente encontramos

un mismo modus operandi al definir nuestra Visión: “Nos une la pasión por lo que hacemos. Buscamos establecer un modo diferente de brindar servicios a nuestros visitantes: personalizado y coordinado, de alta calidad e íntimo contacto con la Naturaleza . Trabajando en equipo en esta magnífica Región, en conjunto y coordinadamente, lograremos desarrollar un turismo sustentable, social y ambientalmente responsable y así fomentar su crecimiento sustentable, diferenciado y personalizado.” Y nuestras actividades promueven bienestar en todos los niveles. Y también representa grandes desafíos que requiere un tratamiento diferente al del turismo más tradicional: accesos y caminos; provisión de energía (con la oportunidad para desarrollar nuevas tecnologías de energía limpia y renovable); sustentabilidad ambiental, económica y socialmente responsable; menor rentabilidad por menor volumen de visitantes y tantos otros. También requiere de capacitaciones diferenciales y específicas al tipo de producto que se ofrece y su articulación con lo rural y lo natural; a su tamaño y actividades multifacéticas de quienes brindan el servicio sin reducir la calidad de lo que se ofrece; a la articulación de diversas culturas; al impacto social y ambiental que genera a su alrededor. En resumen todos los días somos testigos de cómo y cuánto el Turismo Rural per se promueve Salud y Bienestar. Pero está inmerso en un contexto mayor del que requiere se lo identifique en su especificidad y facilite su desarrollo para que más gente pueda beneficiarse del contexto de salud y bienestar que ofrece. *Estancia Peuma Hue, Bariloche, Río Negro.

59


El sol juega a las escondidas entre las nubes a medida que ascendemos el camino zigzagueante que une a la ciudad de ChillĂĄn con el centro de esquĂ­ en plena Cordillera de los Andes.

El barman hechiza a los visitantes durante la preparaciĂłn del afamado pisco sour.

60


Termas de Chillán Nieve, relax y aventura En la VIII Región de Chile, a 82 km de la ciudad de Chillán, se encuentra el Centro de Esquí Termas de Chillán. El complejo -de perfil familiarincluye hoteles, condominios, restaurantes, spa y centro de convenciones. Situado a 1.700 metros sobre el nivel del mar, en un marco inmejorable de bosque nativo, Chillán cuenta con nueve medios de elevación y 23 pistas de esquí, entre ellas “Las Tres Marías”, la más extensa de Sudamérica con 13 km.

Un riding en moto-esquí en la tranquilidad y soledad de la primera hora de la mañana para disfrutar del placer extremo de la alta velocidad.

61


El uso de raquetas de nieve es lo más aconsejable para trasladarse dentro del centro de esquí, debido a que facilita el acceso a los distintos puntos turísticos de la zona, además de ser una actividad entretenida para todas las edades.

El placer de los niños. La base cuenta con pendientes menores que permiten el uso de modernos trineos proporcionándole de esta manera diversión a los que no se animan con los esquíes o las tablas.

62


El diseño del circuito de pistas brinda comodidad y tranquilidad a los padres para dejar que los niños jueguen libremente.

Atractivos y largos senderos de gran belleza discurren entre ríos y arroyos que forman parte del bosque nativo. Las lengas,con sus pequeñas hojas que no dejan que la nieve se acumule en ellas, predominan en el paisaje de esta geografía.

63


Pintorescos puentes de madera conectan las pistas de esquí con las confiterías y restaurantes del complejo.

La construcción de muñecos de nieve es una de las postales habituales y más divertidas que unen a padres e hijos.

64


Las motos preparadas, esperando al prĂłximo turista que se anime a recorrer la geografĂ­a nevada de los alrededores. De fondo, el contrafrente del Gran Hotel ChillĂĄn.

65


Aprovechar la piscina climatizada al aire libre, rodeado por un paisaje de alto impacto visual, es una las actividades que mĂĄs disfrutan los visitantes.

Las pistas para principiantes son el espacio adecuado para que toda la familia aproveche a perfeccionar su nivel de esquĂ­.

66


Con el atardecer acechando rumbo hacia el mirador en lo alto del cerro. Desde allĂ­ se obtienen excelentes vistas del centro de esquĂ­.

67


El ágil y moderno sistema de elevación en la base del centro permite el acceso hacia las 23 pistas de esquí, entre las que se encuentra “Las Marías”, la más larga de Sudamérica con 13 kilómetros de longitud.

La escuela de esquí para niños cuenta con andariveles propios para maximizar el aprendizaje y el ámbito de diversión de los más pequeños.

Alvarado, responsable del sector de pomas de la base. Su principal actividad es tener el terreno despejado de nieve para prevenir accidentes durante el ascenso de los raiders.

68


Equilibrio y concentración en uno de los tramos de mayor dificultad del circuito de arborismo. El circuito se despliega entre una porción de una hectárea de bosque nativo.

El fotógrafo: Diego Martínez

Info

Diego Martinez (1974) nació en Buenos Aires, Argentina. Se formó en varios talleres y en la Asoc. de Reporteros Gráficos de Argentina (A.R.G.R.A). Durante los últimos años se dedicó a viajar y a documentar historias de vida, lugares y culturas. Publicó sus trabajos Lonely Planet, Marcopolo (Argentina y México), The Internationalist (UK), Discutindo Geografia y Folha de Sao Paulo (Brasil), Travesias (México), entre otros. Actualmente integra el staff de la agencia Photonomada y se desempeña como fotografo free-lance.

www.dmartinezphoto.com

69


Miami por descubrir

Las piedras de Segovia P

layas, discotecas y shopping malls. Tal es la limitada imagen que el viajero común suele hacerse de Miami, pero la ciudad guarda secretos para quien desee descubrirlos. Y uno de ellos tiene que ver con William Randolph Hearst, político y empresario estadounidense, magnate de la prensa que llegó a poseer alrededor de treinta diarios, radios y revistas de los más importantes de ese país. Excéntrico, millonario y polémico (acusado por xenófobo y pronazi) Hearst era víctima de una obsesión desmedida

70

por adquirir objetos extravagantes, obras de arte e inmuebles como castillos y monasterios. Con respecto a esto último, en 1925 compró, desmanteló y trasladó a Estados Unidos, en 11 mil cajas de madera y piedra por piedra, un monasterio español segoviano del siglo XII: el monasterio de Sacramenia o monastery of St. Bernard of Clairvaux Church, como se llama ahora. Por cuestiones sanitarias, Hearst se vio obligado a dejar las cajas en un depósito de Nueva York, donde permanecieron olvida-

das durante muchos años. En la década de 1960, unos empresarios compraron las 35 mil piedras del monasterio y las llevaron a Miami donde el monasterio fue reconstruido para ser explotado como atracción turística. En la actualidad, puede visitárselo y pasear por los jardines, ver el pozo de granito rojo del patio central, la colección de escudos de armas y la estatua tamaño natural de Alfonso VII que, algo desconcertado, seguramente se estará preguntando “qué hago acá”.


71


CRUCEROS

crucero por el mediterráneo

B

arcelona está viviendo una de sus épocas más gloriosas en lo que a tráfico de cruceros se trata y es un excelente puerto de embarque para dar “una vuelta” por el Mediterráneo. Las opciones son varias, no obstante una que guarda una excelente relación precio/calidad por tratarse de un servicio de lujo lo propone la naviera italiana MSC en sus MSC Fantasía, MSC Splendida y MSC Divina. El MSC Yacht Club es un servicio de alta gama ofrecido tal como era en las viejas “primera clase” de los transatlánticos. Desde la Terminal B del puerto catalán comienza el servicio 6 estrellas, ya que los pasajeros del MSC Yacht Club no deben hacer

72

Viajar por el Mediterráneo tiene para los argentinos ese sabor familiar, esa cosa que nos liga a nuestras raíces, ya sean españolas o italianas. Y si es en un crucero que toque ambos lugares: mejor.

cola para hacer el check in, simplemente llegar hasta el escritorio exclusivo donde aguarda su elegante mayordomo vestido de impecable Jacket. Una vez abordo el “Top Sail Lounge” el bar panorámico exclusivo de esta súper clase se convierte en amigable recepción y es allí donde se encargaron del papeleo, le asignan la suite y le hacen más agradable la espera con un “prosecco”. Luego su mayordomo le acompañará a la cabina que esta en lo más alto de la proa del buque. Al piso 16 solo puede accederse por los ascensores (en los que debe insertar la tarjeta de la habitación para que se le reconozca como “habilitado” a subir a esa exclusiva cubierta) o ir por la escalera que lo

une con el Top Sail Lounge (piso 15) y que sin duda es la envidia de todas las vedettes argentinas, ya que sus peldaños atesoran cristales de Swarovski en su interior. Todo un estilo. La suite es espaciosa y confortable. Tiene su baño completo con terminaciones en mármol y bañera con hidromasaje. Un vestidor, un pequeño living con su escritorio, LCD Samsung y consola Nintendo Wii. La cama con unos increíbles colchones “Myform Memory”, sábanas de algodón egipcio y una selección de almohadas Dorelan, para elegir la que mejor le cuadre. El clásico minibar (más que completo) y el balcón, ese pedacito de cubierta privada que lo pone en contacto con la naturaleza. Cabe destacar que los consumos


del frigobar, como los del Top Sail Lounge están incluidos (solo quedan afuera algunas bebidas muy exóticas). Su fiel mayordomo, tiene entre sus funciones la de desarmar y armar la valija, colocar la ropa en el guardarropas, traer el periódico de la mañana (enviado vía satélite desde argentina) y orientar al huésped en todo lo que al viaje haga (desde reservar excursiones en tierra hasta una buena ubicación en el teatro del barco). Su primer punto será Marsella y aunque lo habitual es hacer una cola para bajar del buque, su status como miembro del MSC Yacht Club le hará descender con prioridad. Marsella es la segunda ciudad más poblada de Francia con 859.543 habitantes, principal centro económico y mayor metrópoli del sur del país, agrupando cerca de 1.605.000 personas en el área urbana de Marseille-Aix-en-Provence. Las excursiones que pueden tomarse en la oficina de abordo son “Aix-en-Provence”, “Cassis”, “Visita a la ciudad” y “Avignone”. La ciudad ha ido creciendo alrededor del antiguo puerto griego, llamado “Le Vieux-Port” (El Viejo Puerto), particularmente en el transcurso de la segunda mitad del siglo XIX. De hecho, Marsella ha presenciado un importante desarrollo en esta época, estimulado además por el comercio hacia el nuevo imperio colonial francés: Argelia, Levante y el lejano Oriente. La calle de la República es un ejemplo de este urbanismo del segundo Imperio con su estilo haussmaniano. Y justamente allí, en la calle de La República es donde puede detenerse, luego de recorrer detalladamente las calles y mercados del puerto viejo. Más exactamente en la brasserie “La Samaritaine” para deleitarse y recuperar fuerzas para volver a la nave (en la otra esquina hay un Starbucks Café, pero ir a Francia a tomar un café americano… no es lo más recomendable). Una vez abordo su mayordomo, le habrá planchado las camisas, limpiado los zapatos y mandado a la tintorería (se cobra aparte) lo que vaya a usar para la gala de la noche, donde luego de un coctel en el teatro irá a cenar con el Capitán. Por la mañana, luego de un opíparo desayuno en el Top Sail

Lounge castíguese en el gimnasio antes de desembarcar en Génova consulte con Ilaria en la consergerie que es lugareña y es la encargada de orientarlo y solucionar cualquier tema con los huéspedes del Yacht Club. Pero a veces el clima es implacable y si está a punto de bajar en Génova y una lluvia torrencial le hace pensar que sería mejor entregarse a las manos mágicas de una balinesa en el Aurea Spa, no lo dude y hágalo! Otra ventaja que tienen los pasajeros de esa “primera clase” del buque es un ascensor directo que les deja dentro del spa. El sauna, la ducha finlandesa, el baño de vapor y los masajes hechos por jóvenes oriundas de la isla de Bali, le harán olvidar la “mufa” de no conocer un puerto determinado. Luego el barman le hará olvidar el resto… Nápoles es caótica y puede hacerle acordar el microcentro porteño la “Piazza Municipio” es ideal como para empezar desde allí un recorrido a pie. Pronto verá las cinco torres del castillo Maschio Angioino, conocido como Castel Nuevo y a su lado el palacio más significativo de la ciudad el Palacio Real. Y si entra a comer algo no hay como escuchar en boca de un mozo la “canzone dei napoletani per Maradona”para cualquier argentino, esto es realmente emocionante. Por la noche, nuevamente en su resort flotante puede entregarse a las delicias francesas (pero en por-

ciones bien italianas) del restaurante L´Etoile. Un maravilloso restó con piano y vista a la estela que deja a popa el MSC Fantasia, iluminada por la luz de la luna. Al llegar a la cabina (como todas las noches) un chocolate le esperará en cada almohada. Todas las noches es uno diferente, pero todas las noches se iguala en la rutina de descubrir qué sabor le acompañará a soñar con el nuevo día.

Sicilia Haga una prueba, deje las cortinas de su balcón abiertas y verá (solo si está en los camarotes de babor de la nave) el amanecer antes de llegar a Palermo. Palermo es capital de la provincia homónima y de la isla de Sicilia. Aún conserva reminiscencias de su antigua muralla, construída en tiempos árabes y normandos para proteger la ciudad. Sus calles principales, la vía Marmorea, vía Toledo, la avenida Vittorio Emanuele y la vía Maqueda son imperdibles, como así también una visita al Teatro Massimo, construido para celebrar la unificación de Italia y después ingresar a la Catedral dedicada a Nuestra Señora de la Asunción y erigida entre 1179 y 1185 donde barroco y neogótico se combinan en sucesivas etapas de la construcción. Si cruza la calle se encontrará con las joyas de arte sacro del Museo Diocesano, obras como “San Cayetano” o “La Anun-

73


ciación”, de Pietro Novelli (1646), el principal pintor siciliano de todos los tiempos y también de Giacomo Serpotta, uno de los máximos escultores del Settecento.

Zapping Africano Según el psicólogo Roberto Balaguer Prestes el zapping, elemento cultural de las últimas décadas, es visto, como una forma de manejo superficial de la información. Sin dudas un crucero como el que le proponemos hacer aporta pequeñas dosis de información de cada sitio, pero sin olvidarnos que el barco es un destino en si mismo. Por lo tanto podemos tomarlo como un lugar al que vamos y donde el paisaje varía. El medio día que toca Túnez es poco para todo lo que podría conocer de este país árabe, riquísimo en cultura. En el puerto de La Goulette le recibirá un grupo heterogéneo formado por unos centuriones romanos sosteniendo dos águilas y tres beduinos ofreciendo sus camellos para sacarse fotografías, matizado con la música de un conjunto ambulante. El puerto es moderno y la ruta que lleva hasta el centro de Túnez también. Allí comienza a mezclarse la impronta francesa con la medina tunecina. Intérnese en el zoco para hacer algunas compras. El mercado es caótico y al lado de una Medersa

(el sitio donde se aprende el corán) hay túnicas árabes (“thawb”), narguiles, sahumerios y carteras de cuero de todo para la venta. También hay fábricas de perfumes de excelente calidad. Sidi Bou Said, un pintoresco pueblo pesquero que se caracteriza por tener todas sus casas pintadas de blanco y sus aberturas de azul claro es un último recorrido recomendable. Luego solo le quedará tiempo para el regreso (recuerde que el barco parte a las 13 hs.).

Palma de Mallorca, de nuevo en Europa Pasado el mediodía (o sea luego de 24 horas de navegación) el MSC Fantasia llega a Palma de Mallorca. En esta única escala el barco permanece hasta las 12 de la noche, ya que hay excursiones que así lo demandan. De clima suave, playas extraordinarias y monumentos maravillosos Palma es un paraíso de fama internacional. Situada en la costa sudoeste de la Isla, la ciudad se encuentra en el centro de una amplia bahía, un punto estratégico en el Mediterráneo occidental. Paseando por sus calles se pueden admirar sitios que revelan su historia. Caminando a través de la vieja muralla se puede apreciar cómo las viejas callejuelas han dejado espacio a la gran ciudad que es hoy sin quitarle atracciones ya que está formada por muchos barrios

distintos; uno de ellos “Portella” es el que se encuentra detrás de la catedral, donde se pueden admirar los únicos monumentos árabes que han quedado en Palma, como por ejemplo los baños árabes situados en el jardín Can Fontiroig. Can Vivot es una casa que se distingue por un patio interior con arcos rebajados y columnas corintias; se puede admirar también una escalinata imperial que lleva a la primera planta, en donde están situadas las escaleras decoradas con frescos que representan motivos mitológicos. Lo más divertido en esta escala es que puede tomarse más de una excursión. No obstante si su deseo solo es caminar por la bahía, viendo el amarradero de yates hasta la Catedral, es una excelente opción o parar en alguno de los barcitos frente al Real Club Náutico o picar algo en el Café Bar La Almoína, entre Antigüedades Linares y la Catedral.

Vuelta a Barcelona Finalmente el MSC Fantasia retorna a Barcelona y allí acaba el viaje de ensueño. Su mayordomo (si así lo desea) armará con profesional eficacia sus valijas (logrando meter todo de nuevo y chequeando el peso de las mismas, para no pagar sobrepeso por una y que la otra esté “flaca”). Y una vez más sentirá aquel sentimiento familiar, parte de español y parte de italiano que todos llevamos dentro, cuando se es en Europa un turista Argentino.

Ricardo Marengo Es periodista especializado en cruceros, nacido en el puerto de Mar del Plata y navegante a vela desde muy temprana edad. Edita diariamente “Noticias de Cruceros”, una de las webs periodísticas sobre cruceros más leídas del mundo hispano parlante. Además trabajó en el suplemento de turismo del diario Buenos Aires Herald. Como fotógrafo de viajes, fotos suyas han sido publicadas en los diarios: La Nación, Clarín, Perfil, Buenos Aires Herald y Ambito Financiero.

Info

74

/ Mail: ricardo@noticiasdecruceros.com / Web: www.noticiasdecruceros.com.ar


75


Entrevista a Artemio Santos

“Queremos que el vuelo entre Buenos Aires y Cancún permanezca todo el año” Artemio Santos, representante del gobierno del Estado de Quintana Roo en la ciudad de México, dialogó con Travel Magazine en el marco de su paso por Buenos Aires con motivo de presentar la campaña “Nieve y Playas 2012”. Se trata de una iniciativa de promoción recíproca desarrollada por dicho estado mexicano en conjunto con la Embajada argentina que tiene como objetivo motivar e impulsar el intercambio turístico entre destinos completamente diferentes como son Cancún y San Carlos de Bariloche.

U

na de las caras visibles de esta iniciativa es la exposición fotográfica en “estéreo” que está teniendo lugar en Cancún, donde se exhiben imágenes del destino patagónico, y, simultáneamente, otra en Bariloche, donde se muestran imágenes del destino mexicano. La otra cara es el vuelo directo Buenos Aires-Cancún puesto disposición por Aerolíneas Argentinas, que está disponible a través de la comercialización de paquetes especiales diseñados por la Oficina de Visitantes de Cancún (OVC) y el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, en conjunto con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y tour operadores locales. “Esta promoción apunta a estimular y sostener la venta de tickets, sobre todo en temporada baja, para mantener todo el año el vuelo directo de Aerolíneas Argentinas”, dijo Santos y explicó que, por ahora, “este vuelo está operativo dos veces por semana, saliendo de Argentina los sábados y domingos y regresando de Cancún los domingos y lunes”. Santos dijo también que este

76

Destinos y diversidad

es un buen momento para que los argentinos visiten los destinos del Estado de Quintana Roo, debido “a que ahora somos más baratos” y que la diferencia en precios de hotelería y gastronomía llegan hasta un 30 por ciento menos, sobre todo en la actualidad que están en temporada baja (del 15 de agosto hasta el 15 de diciembre). “Además de la ventaja económica que esto significa, los que viajen entre estas fechas tendrán la ventaja de disfrutar de un destino no saturado”, dijo Santos.

“No solo estamos viviendo un momento histórico, sino que nuestros destinos están en óptimas condiciones para recibir visitantes”, dijo Santos, haciendo referencia a que, en los primeros seis meses del año, “ya han arribado 7.4 millones de turistas al aeropuerto de Cancún”. Además, dijo el funcionario, “están llegando cada vez más argentinos a Cancún y la promoción del boca en boca nos está ayudando mucho”. Argentina es el segundo país de Sudamérica proveedor de turistas a Cancún, después de Brasil. Y la clave de este éxito no es ningún secreto. Para Santos, el destino “tiene la ventaja de contar con una gran diversidad de productos turísticos en la zona”. Así, los visitantes encuentran en Cancún un destino cosmopolita, con centros comerciales, vida nocturna, variedad en restaurantes e infraestructura y servicios para eventos y congresos, además de sus magníficas playas y el museo subacuático de estatuas. El contacto con la naturaleza


y la aventura lo encontrarán en la región de la Riviera Maya, ideal para el turismo ecológico, la pesca deportiva, actividades náuticas y, sobre todo el golf. La Riviera Maya seduce especialmente a los golfistas debido a que en Playa del Carmen, en el Club de Golf El Camaleón, se realiza desde hace seis años, durante el mes de febrero, el único evento oficial del PGA Tour fuera de Estados Unidos y Canadá. Pero eso no es todo. En Cozumel los visitantes podrán conocer uno de los mejores sitios del mundo para bucear: el arrecife mezoamericano, el segundo más grande del mundo y que, “a diferencia del gran arrecife australiano, al cual se accede luego de un largo viaje, a este se llega en diez minutos”, dijo Santos, subrayando una ventaja fundamental. Y finalmente, aunque las alternativas del destino no se agotan acá, está la riqueza de la Cultura Maya -”nuestro gran tesoro”- que se puede admirar en sitios arqueológicos completamente disímiles como Chichen Itzá (en la selva) y Tulum (en el mar), cada uno con su mística y magnetismo particular. La original campaña que busca promocionar estos atractivos mexicanos en Argentina ya pasó por Buenos Aires y Bariloche y seguirá su marcha itinerante por las principales ciudades argentinas. No obstante, la idea del Estado de Quintana Roo es buscar su proyección internacional. “Queremos hacer lo mismo con otros países que tengan atractivos diferentes al nuestro”, dijo Santos, y mencionó entre los posibles candidatos a Colombia, Chile, Brasil y Perú.

Quintana Roo en números De los 110 mil turistas argentinos que recibe México, alrededor de 80 mil se vuelcan a los destinos de Quintana Roo. El Estado cuenta con 80 mil habitaciones: 28 mil en Cancún, 41 mil en Riviera Maya, y el resto distribuidas en otras localidades; y tiene una ocupación promedio, de enero a julio, del 79 por ciento. En cuanto al turismo receptivo en general,las llegadas están divididas en: 50% desde Estados Unidos, 30% corresponde al turismo nacional, y el 20% restante a Canadá, Sudamérica y Europa, siendo Inglaterra el principal proveedor de turistas de esta región, seguido por Alemania y España. El 33 por ciento de toda la divisa turística que ingresa a México lo hace por Quintana Roo, Estado donde el 87% del PBI es generado por el turismo.

Esquiar en Español La muestra de fotos de paisajes de Bariloche que anda de gira por Cancún tiene como eslogan la frase “Los invitamos a esquiar en español”. El destino patagónico busca de esta manera seducir a un mercado de unos 1.3 millones de habitantes de Cancún y Riviera Maya, un mercado con alto poder adquisitivo habituado a esquiar en Estados Unidos y Canadá. “Es una buena oportunidad para que los mexicanos salgamos a conocer un destino lejano y diferente que no es común para nosotros, y no importa en este caso la distancia entre los destinos porque el idioma nos acerca”, dijo Artemio Santos.

77


placeres

Enocinestecia: vino y arte en una copa Una experiencia con el eje en la sensualidad y el disfrute de los sentidos es lo que plantea una original propuesta nómade que está teniendo lugar en la ciudad de Buenos Aires. Reconocidos enólogos seleccionan música y cuentos que, de alguna manera, hablan y se identifican con su propio arte: hacer vinos. “Creo en el arte como vía hacia el disfrute de una vida perdurable” Aquiles Nazoa

L

a vía para explicar la relación entre Arte, Vino y Gastronomía debemos buscarla en la sencillez del disfrute a través de los sentidos. El vino y la gastronomía siempre han estado presentes en el arte, miles de expresiones artísticas han retratado los viñedos, los momentos de cosecha de la vid o el momento de consumo del vino. Podemos encontrar ejemplos en todas las ramas del arte donde el vino ha sido fuente de inspiración para músicos, pintores, poetas y escritores. En una gran cantidad de películas el vino y la gastronomía han sido protagonistas o parte de la trama o una escena. Menciono unas pocas: El Festín de Babette, Entre Copas, Como agua para chocolate, Yo serví al Rey de Inglaterra, Bottle Shock y Mondovino, entre muchas otras. Cómo olvidar

78

la escena en la que Grace Kelly y James Stewart cenan Langosta con Montrachet en un apartamento en el clásico de Hitchcock “La Ventana Indiscreta”, o más recientemente el divertido largometraje animado de Pixar donde una rata llamada Remy nos recuerda el amor por la cocina en Ratatouille. También en la arquitectura vemos la relación con el vino, basta ver una fotografía de la bodega Ysios en Rioja diseñado por el reconocido español Santiago Calatrava, para tomar consciencia de como el vino y la gastronomía se encuentran estrechamente relacionados con las artes. El hilo conductor de esta relación es sin duda el disfrute a través de los sentidos, y es sobre esto que se trata Enocinestesia, un proyecto donde dos sommeliers comparten con pequeños grupos de personas,

en un ambiente relajado y cálido, armonías entre el vino y el arte siempre acompañados de gastronomía. El primer evento se llevó a cabo en 878 Bar donde doce personas nos reunimos para realizar la primera noche de lo que será el Ciclo de enólogos. Esta vez, cuentos breves de diversos escritores fueron armonizados con los vinos del reconocido enólogo argentino Alejandro Vigil. Una sala de tenue luz sirvió de fondo junto con la música de intérpretes como Frank Sinatra, Aretha Franklin, Sumo, Las Pelotas y The Clash, playlist seleccionado especialmente por ser la música preferida de Vigil. Abrió la noche El Enemigo Chardonnay acompañado de una carta que el padre de la escritora de avant garde Anais Nin le enviará a


Fotografía: Pablo Peña ella y que es parte de sus Diarios expurgados. Pasamos al oscuro cuento El espejo del escritor japonés Haruki Murakami donde nos relata el terror de ver su propio reflejo armonizado a la perfección con el D.V Catena Malbec Malbec de Catena Zapata. La noche llegó a su apogeo con Asterión de Jorge Luis Borges, el relato del minotauro en su laberinto acompañado del también laberíntico El Enemigo Malbec. Un breve relato llamado El Instante de Gabriel García Marquez habla sobre el momento en el que una mujer se observa a sí misma en el espejo y lo compara con el instante en que cae la naranja madura de un árbol, esto mientras los

asistentes en silencio degustaban la copa de Nicasia de Catena Zapata y cerramos la noche con el sugerente capítulo 7 de Rayuela de Julio Cortázar con uno de los iconos de la bodega Catena, la seductora Adriana Vineyards. Una noche de juegos mentales y sensoriales donde la literatura y al arte se hilaron finamente con el fin del disfrute de unos pocos elegidos. Cuando pienso en todo esto recuerdo el dialogo entre Maya y Miles en la película Entre Copas de Alexander Payne, donde ella le pregunta a él que porqué le interesa tanto el pinot, y él responde: “Es difícil criar esa uva, tú lo sa-

bes ¿no?. Tiene la piel delgada, es temperamental, madura temprano. No es una sobreviviente, como la cabernet, que puede crecer en cualquier lado, aun cuando la descuidan. No, la pinot necesita cuidado y atención constantes. Es más, solo puede crecer en rincones muy específicos, escondidos del mundo. Y sólo los agricultores más pacientes y cuidadosos, la pueden criar. Solo aquellos que se toman el tiempo de entender el potencial del pinot pueden sonsacarle su expresión más completa. Y además digo, sus sabores son de lo más inolvidable, brillante, emocional y sutil… y antiguo del planeta”.

Maya García

Info

Sommelier Venezolana y Especialista en Cata graduada en la Escuela Española de cata en Madrid.

Twitter: @MayaSommelier Web: www.mayasommelier.com

79


LIBROS

Cuentos con frío Quizás sea redundante hablar de frío en invierno pero qué mejor oportunidad para presentar los libros de cuentos “Relatos sobre el Ártico”, de Boris Gorbátov y “Cuentos reunidos”, de Kjell Askildsen. Dos autores nórdicos con miradas distintas sobre el frío polar.

E

n literatura, poder transmitir una sensación a través de las palabras es una tarea difícil. Pocos autores lo han hecho con maestría. Jack London es uno de ellos. Al que tenga dudas le recomiendo leer el cuento “Encender una hoguera”, quien no se congele con esa historia, no lo hará con nada. Sin embargo, una sensación no es sólo una cuestión externa, como la temperatura o un aroma, sino también interna, como el odio o el miedo. Los libros “Relatos sobre el Ártico” y “Cuentos reunidos” son una muestra de estos dos puntos de vista; dos formas distintas de contar desde el frío. En el primero, las historias nacen del frío Ártico, una sensación que aparece de inmediato, se trepa, y ya no se olvida más. A pesar de eso, la mirada de Boris Gorbátov (Ucrania, 1908 - 1954) es casi siempre positiva. Relata con optimismo y humor la experiencia de los primeros soviéticos que vivieron en la zona de Chukotka y alrededores. Sobre el coraje de hombres y mujeres -obreros, maestros, investigadores, médicos, profesionales y un sin fin de anónimos- que buscaron fortuna en el Ártico durante los años

80

treinta, época en la que los soviéticos empezaban a interesarse por la tundra. Describe la rutina, como la del viejo Tereñ, que año tras año viaja en la peor epoca del año polar: en Julio, cuando “la gente no se mueve de su casa”; un mes sin caminos en el que, sin embargo, se presiente la apertura de las grandes rutas. “En todas partes hay agua”, relata. “Se pisa el musgo y rezuma. Se toca un terrón, y el terrón rezuma. Se apoya uno levemente con un pie sobre el hielo, y debajo del hielo fluye el agua sonora, primaveral. La tundra es como un pantano ininterrumpido. Solloza ruidosamente bajo la presión de las botas. Es blanda, dúctil y se halla cubierta por la hierba amarilla del año anterior y por el tierno musgo primaveral, semejante al plumón de las aves.” Pero eso al viejo Tereñ no lo detiene, porque si no va él “¿quién irá, entonces?”. Y así, también describe el uso de los radiotelégrafos, la magia del éter, para poder comunicarse y, por ejemplo, ayudar a dar a luz desde el continente a una mujer que vive en la lejana Isla del Pepino. Hablar de la amistad, del amor, la soledad, los celos, la frustración; lo bueno y lo malo de vivir aislados, bajo condiciones extremas, en el afán de expandir la

civilización y el progreso soviético. Gorbátov viajó por toda la ex Unión Soviética y llegó a conocer regiones tan vastas como la tundra de los chukchis, nombre con el que se conoce a los habitantes nativos de Chukotka, en el Círculo Polar Ártico. Sobre esos viajes basó las historias que componen “Relatos sobre el Ártico”. Dejó en sus textos mucha de sus experiencias. Cuántos de estos personajes existieron en realidad es un misterio, pues poco se sabe de Gorbátov fuera de Rusia. Lo que sí se puede asegurar es que fue un periodista, corresponsal de guerra, aviador y viajero incansable que trasladó su experiencia a la literatura con un mensaje entusiasta. El caso de kjell Askildsen (Noruega, 1929), y sus “Cuentos reunidos”, es radicalmente distinto. El frío en sus relatos nace del interior de los personajes, de los que apenas pincela un par de rasgos, o de la sutil descripción de un gesto. Sólo le bastan unas cuantas palabras para lograr que la sangre se repliegue y la piel se erice, como en el cuento El rostro de mi hermana, donde a medida que transcurre el relato se va destilando una tensión sin contornos, algo oscuro y perturbador. “Me encendí


un cigarrillo”, relata Otto, el protagonista. “Y tu dices que no estás solo, señaló ella, y luego añadió: Hermano mayor. La miré: tenía el rostro medio vuelto y los labios ligeramente abiertos; no había ni un sonido en la habitación, ni ninguno que entrara de afuera; el silencio duró mucho. Imáginate que..., dijo. ¿Qué?, pregunté. Nada, dijo ella. Sí, dije yo. Pero Otto, no sabes lo que... ¿Qué crees que estoy pensando? Estuve a punto de decirlo, en ese instante tenía dentro un coraje casi lo suficientemente grande. En lugar de eso, dije: ¿Cómo iba a saberlo? Ella cogió el vaso y me lo acercó. Está vacío, indicó. Dime cuándo quieres que pare, dije. No, dijo. Llené el vaso. Estamos bebiendo mucho para ser personas que no

beben, comenté. Hay excepciones, dijo ella. Sí contesté, hay excepciones para casi todo...” Así, sin abundar en descripciones, ni en escenografías o sorpresas, Askildsen logra una escena doméstica aparentemente intrascendente donde nada es tan sencillo como parece. Su literatura se ha nutrido de la realidad noruega donde, como señala Fogwill en el impecable prólogo del libro: “todos piensan como noruegos”, y ser noruego es, entre otras cosas, “contar con un ingreso per cápita de sesenta mil dólares anuales e integrar una pirámide de distribución de la riqueza que ningún político latinoamericano se atrevería a prometer ni como proyecto a veinte años de plazo.” De esa forma, logra un retrato de la

Maumy González Soy venezolana. Escritora. Desde 2005 vivo en Argentina y hace cuatro años participo del taller de escritura de Alejandra Laurenich. Soy responsable de Prensa y Difusión de la revista literaria La Balandra y llevo adelante el proyecto de difusión de nuevos autores Aquavioleta.

llamada “sociedad del bienestar” y al mismo tiempo cachetea la conciencia del lector. Askildsen, hoy de ochenta y dos años, escritor, compilador, traductor, excéntrico, solitario y casi ciego, es un maestro en el arte del relato breve. No encontrarán en su narrativa ninguna floritura, al contrario, sólo habrá la cantidad precisa de palabras, ni más ni menos. Lo que ha valido para que algunos lo tilden de “minimalista”, aunque ésta es una de las cosas que más lo irritan porque, según dice, nunca escribe menos de lo que tiene que decir. Para él cada relato es una minúscula obra de arte. Y representan su mundo, uno repleto de ficciones verdaderas.

Info Mail: difusion.aquavioleta@gmail.com Web: www.aquavioleta.blogspot.com.ar

81


CINE

Las “películas de ciudad”, la nueva ocupación de un director consagrado.

A Woody con amor, de Roma a Buenos Aires Un cóctel de estrellas y celuloide da vueltas en la cabeza del director durante un vuelo rumbo a Sudamérica, a Buenos Aires. En la capital Argentina, Allen piensa seguir con su saga de películas que tienen a reconocidas ciudades como escenarios. Lo que sigue: una especie de diario-guión onírico.

E

l avión de American Airlines acaba de salir de Sao Paulo luego de una escala que se prolongó más de lo habitual. Inquieto en su asiento con el cinturón abrochado cuando ya todos se lo han sacado, el señor Allen recuerda su aparición en pantalla en su última palabra. Hay algunas diferencias: no hay gente que ríe del otro lado, viaja en primera y no en clase turista y al lado no está Judy Davis pero sí su asistente. Qué lejos queda Argentina, piensa. Aunque si hubiera viajado por esas...Argentine Airlines, hubiera sido mucho peor, con serio riesgo de que el avión cayera en el Océano, como pasó hace poco. Toma 16. Puerto Madero, exterior, día. En la parte central del Puente de la Mujer, Nina (Mora Godoy o Milena Pelbs) ensaya unos sensuales pasos de tango. Comienza un tra-

82

velling que llega hasta la mesa de un bar a orillas del dock, donde Tom (Robert Duvall) y María (Berenice Bejo) admiran la rutina de la bailarina. María (en español): -Doce años en Buenos Aires y nunca aprendí a bailar el tango...todavía. Tom: -Es que tu conoces las milongas de Almagro. Yo te llevaré y aprenderás. El fastidio se acrecienta cuando recuerda lo mal que trató la prensa A Roma con amor. Ninguno de esos críticos comentó que desde Match Point su cine lleva un camino coherente retratando su realidad: millonario, anciano, poco idealista, tedioso, ácido, codicioso. Como la respuesta final de Alec Balwin a Jesse Eisenberg a propósito de su destino aceptado como arquitecto de shopping centers. Como la sorpresa del gran seductor de la pantalla, descubierto como el ser más

vulgar y despojado de toda belleza de la película. El chiste del cantante de la ducha, parecido a otros y la impiedad con que tratará al productor que él mismo se reservó. O la reflexión también final del ex chofer a Roberto Benigni, acerca de la conveniencia de ser famoso aun en la desgracia. Alguien le dijo que mucha gente no fue a ver la película por Benigni. Pamplinas. También que Berlanga hizo algo mejor con Esa pareja feliz. Y que de paso, la situación de Penélope Cruz, la hizo mejor Billy Wilder en Bésame Tonto, basada precisamente en una obra italiana, L´Ora de la fantasia. En la película de Buenos Aires será un experto en vinos de alta gama. Estaría bueno llamarla Bad Times in Buenos Aires, pero le acaban de decir que es el nombre de otra novela. Aparte, qué gobierno pondría dinero para una película con ese


título. Mejor Good times, Buenos Aires, o algo así. Toma 25. Plaza de la República, exterior, noche. Jerry (WA) pasea del brazo de Lola (Carmen Maura), mientras pasan frente a la reja del Obelisco donde un pibe (castellano en el original) (Rodrigo de la Serna) toma vino de un envase de cartón. Jerry (VO): -Pensar que acabamos de tomar un Catena Zapata de 2004 en un restaurant de lujo y estos chicos seguro que disfrutan más su pedazo de pizza con vino barato. Eso es igual que en Europa. Buenos Aires es como Europa en un espejo de parque diversiones.

dos por la producción de Coppola. Especial atención a Maricel Alvarez, que quedó afuera del proyecto Roma. A las 17.00 entrevista con Norma Alejandro, chequear nivel actual de inglés y si tiene cabellera enrulada. -07.00 PM. Conferencia de prensa. Show de locaciones elegidas: Estación Hipólito Yrigoyen, San Telmo, Palermo Hollywood, Atelier del Grupo Mondongo, Villa Freud. -Resolver situación psicoanálisis, mención posible a los Simpson. -Reunión con Gustavo Santaolalla. -Definir temas musicales. Derechos de autor.

Repaso de la agenda Buenos Aires, día 1:

El presidente de Israel se reunió con Woody Allen en Nueva York para que ruede su próxima película en Jerusalen y Tel Aviv.

-Mañana a las 10.00 AM reunión breve con la Presidente y el Major de la ciudad. Por suerte la producción ya concretó todo el acuerdo en los mismos términos que Barcelona. Me ponen nerviosos esos protocolos pero son necesarios. Qué lástima que Madonna no quiso aceptar. Insistir. Ver de coincidir con megaconcierto. -02.00 PM. Casting local, con los debidos recaudos comparti-

Una admiradora -sonríe irónicamente al recordar que aún tiene admiradoras- le dijo que A Roma... y Medianoche en París le hacían acordar a esas películas de los años ´60 al estilo de Vacaciones en Florencia. Algo de eso hay: Modugno canta. Un tipo aparece en el balcón en camiseta. El policía de tránsito hace malabares al dirigir el tránsito.

Raul Manrupe

Creativo, cineasta, gestor cultural. Coautor de Un diccionario de Films Argentinos, ha colaborado en prácticamente todas las revistas de cine del país. Director del largo Picsa, un documental. Coordinador de Cine y Video en el Centro Cultural Rojas de Buenos Aires.

Ah. Y mujeres y hombres jóvenes hermosos, como desde Match Point. ¿Faltará mucho para Buenos Aires? Toma 37. Edificio Kavanagh, piso 34, interior, noche. Edward (Sean Penn), trae una mochila exageradamente pesada que descarga de su hombro con dificultad apoyándola al costado. Se lo ve agotado y lleva barba de un par de días. Se limpia el sudor de su mano en la camisa. Hace dos años que no ve a su madre y se le nota en su nerviosismo. El avión comienza su descenso. Woody Allen se coloca los anteojos y toma una píldora. Recuerda el día que declaró en Italia a un diario argentino: “Me gustaría mucho filmar en Buenos Aires”. Filmar se ha convertido en su forma de vida. En el verdadero sentido de la palabra. Edward toma coraje y finalmente hace sonar el timbre. La puerta es abierta casi de inmediato por Andrea (Norma Alejandro). Ambos quedan dos segundos en suspenso, mirándose a los ojos y conteniendo la respiración. Andrea es quien lleva la iniciativa y lo abraza, mientras comienza a besarlo mientras le dice: -God bless you!

Info Web: www.leedor.com

83


LITERATURA

se g ovia Cuento: Yanina Bouche Ilustración: Emiliano Rodríguez Egaña

A

las tres de la tarde, cuando el sol todavía pegaba fuerte pero la brisa empezaba a anticipar otra noche polar, Segovia llegó a la parada que estaba a un costado de la ruta. Era uno de esos cobertizos con techo y asiento de cemento. Tembló al sentarse. Demasiado frío, siempre a la sombra, analizó. Fue una intuición porque no era del pueblo y apenas si había visto ese refugio cuando se bajó del ómnibus, la noche anterior, mientras cruzaba la ruta y se adentraba en la calle de tierra que lo llevó al caserío. Pasaban pocos autos, alguna camioneta desvencijada y los micros de larga distancia que sólo paraban allí si alguien los detenía. Un hombre de cemento, imaginó Segovia que pensaban los que seguían de largo cuando lo veían ahí sentado, medio acurrucado para no desperdiciar lo que le quedaba de calor. Él esperaba el expreso que podía llegar tanto a las tres y cuarto como a las cuatro le habían dicho, no se sabía. Se dejaba estar Segovia, suponía con razón que esos minutos serían muy valiosos en alguna otra parte, para alguna otra persona, y se miraba los mocasines marrones. Estaban opacos como si el pozo en la tierra lo hubiera cavado él, ajados como si algo de esa mugre se le hubiera incrustado entre las hendijas invisibles del cuero, que estaba seco y parecía a punto de descamarse. Se tocó la lengua con la punta del índice y llevó la humedad al dorso de la mano izquierda, dibujó un camino. A los costados de ese rastro de saliva un montón de células muertas esperaban un roce o el viento para despegarse de una vez de Segovia, pero él no se movía y las obligaba -aunque ya no fueran suyas- a quedarse ahí adheridas a su

84

mano, encimadas, formando un desierto tan extenso como su cuerpo, demasiado árido. Un lugar para serpientes, arañas y lagartijas, inhabitable para un hombre, pensó Segovia. Una montaña de arena desarmándose. Había llegado tarde. No un minuto ni un día o un mes tarde. Se había atrasado varios años y esa demora había adquirido proporciones que recién ahora Segovia se animaba a sopesar. Su vida estaba arruinada y no le importaba, pero tenía una hija que al fin había hablado, que le había contado todo después de tanto tiempo. Salvar a su hija, eso había querido hacer, y sin embargo volvió a llegar tarde y lo encontró muerto. Su padre muerto y él no lo lloraba ni lo recordaba con pesar, en cambio se preguntaba con una insistencia insana por qué el viejo había tenido esa suerte de morirse en la víspera, solo, ahogado con su propia flema, de una muerte trivial. Si hubiera llegado a tiempo lo habría matado él mismo. Igual le iba a deber siempre su padre, hay daños que no se pueden reparar, de ninguna manera, y que por eso mismo -pensaba- son imposibles de cobrar; además esa vida, la del viejo, no valía nada. Matarlo no hubiera alcanzado para dejarlo satisfecho pero no haberlo hecho era mucho peor. Un Segovia matando a otro Segovia, la tragedia de los Segovia que no pudo ser y que por eso era todavía más trágica. Porque él había llegado tarde, la muerte se adelantó, y ahora ni siquiera podía esperar el ómnibus con la tranquilidad, la certeza, del deber cumplido. Todo mal había hecho él por no ver, por confiar, todo mal su padre. No quería levantar la vista del piso, quería quedarse petrificado en su asiento de piedra para siempre. Si hacía algunas horas Segovia había sido un hombre decidido persiguiendo un objetivo, a esta altura no sabía cómo seguir ni por qué; en realidad le daba lo mismo hacer que no hacer y


no entendía de qué manera el cuerpo seguía estando tan presente cuando su mente estaba anulada. Como los parásitos que actúan sin importarles los deseos y necesidades de quienes los hospedan, sus órganos estaban empecinados en perpetuar cierta rutina que él sólo hubiera sido capaz de impedir con un enorme esfuerzo, con mucha voluntad, algo muy lejos de sus posibilidades. Sin levantar la cabeza miró a través de la ventanita del cobertizo. A lo lejos distinguió un punto amarillo, por fin se acercaba el expreso. Volvió a mirarse los mocasines marrones y su ropa, pantalones y camisa de un color impreciso y opaco. El ómnibus ya se hacía oír fuerte cuando se empujó con los brazos para levantarse. Se paró en el medio de la ruta sin hacer ningún gesto y el colectivo se detuvo. Subió, pagó el pasaje y se sentó al fondo. Cerró los ojos y trató de hilvanar los hechos, quería contarse todo, desde el principio, otra vez. Hizo algún esfuerzo para descubrir que ya no lo recordaba casi; mejor así, se dijo y entendió que la historia, esa historia irreproducible, había quedado en el banco de cemento para siempre. La bronca no. La tristeza, la desazón, el abatimiento y también la bronca seguían con él. Cuando Segovia entró en la casa donde vivía con su madre la encontró sentada en la cocina, también petrificada Ofelia, con la vista perdida en algún

recuerdo (porque ella sí que recordaba), el plato semivacío con algunos desperdicios enfrente. Permaneció quieta, moviendo apenas los brazos de tanto en tanto para acomodarse el peinado que la acompañaba desde el principio de todo. Siempre esperando Ofelia, siempre pendiente de lo que hacían los otros, se creía por eso un personaje secundario e inocuo en la escena familiar y sin embargo con su inacción y su abulia había sido una pieza fundamental de aquella historia irreproducible que su hijo había querido dejar sentada, olvidada, en el cobertizo. La intensidad de la escena no pasaba desapercibida para ninguno de los dos, que no se miraban para no subir la tensión, para que nada estallara. Ofelia suspiró y se puso de pie casi imperceptiblemente, colocó la pava en el fuego y sacó la yerba. Estuvieron en silencio, midiéndose, hasta que Segovia habló. -Ya estaba muerto- dijo abriendo apenas los labios resecos. -¿El qué? -El viejo. Ya estaba muerto cuando llegué. Ofelia no contestó. En cambio le ofreció un mate como si nada hubiera pasado, como si no hubiera sabido que para su hijo ella también había dejado de existir.

85


tech + lifestyle

Nuevo reloj para el Caballero de la noche

La tecnología se une con el diseño de muebles para crear una gran base de trabajo, práctica, funcional y con estilo. La firma Mozayo lanzó dos modelos de este producto: la Serie Premium M32 y la serie profesional- Pro M42. Esta última, la más avanzada viene con una pantalla LCD HD de 1080p de 42” anti reflejos y resistente al agua; Intel i7 Quad Core Processor 2600, con 8 GB de RAM y 500GB de espacio en disco. Además, la mesa cuenta con entradas para audio y micrófono, así como con varias opciones de conectividad, entre ellas Bluetooth, Wi-Fi, USB, Ethernet. El diseño corrió por cuenta de la firma MSTRF Design Studio.

El nuevo episodio de la saga de Batman, The Dark Knight Rises -que ya dio qué hablar- viene, además, con otras novedades, como este nuevo modelo de reloj: Grande Reverso Ultra Thin Tribute to 1931, creación de la marca de relojes suiza Jaeger-LeCoultre. De diseño sobrio, en negro y metalizado, este modelo viene con el logo de The Dark Knight Rises grabado y lacado en la parte trasera. El reloj del caballero de la noche cuesta unos 12 mil dólares y se consigue exclusivamente en las tiendas que la firma posee en Los Ángeles, Londres, Ginebra y Hong Kong.

www.mozayo.com

www.jaeger-lecoultre.com

Mesa de pantalla táctil de Mozayo

Auriculares inspirados en Usain Bolt La gran estrella del atletismo, Usain Bolt, será la cara visible e inspiración de una nueva línea de auriculares de la marca SOUL. Así, el hombre más veloz del mundo tendrá una colección propia de auriculares. La misma se llama Run Free y los modelos incluyen sistema bluetooth con enganche de seguridad extraíble, ideales para prácticas deportivas. La colección trae un diseño exclusivo, el SL300, que rinde tributo a Jamaica, país de origen del atleta quien, también protagonizará una serie de videos -“SOUL of Greatness”- con el objetivo de motivar a personas de todo el mundo a luchar por sus metas más altas y lograr sus objetivos. www.soulelectronics.com

86


iFlash para iPhone El iFlash es un accesorio pensado para iPod touch y iPhone que permite tomar fotos en lugares con escasa luz. El iFlash es compatible con el iPhone 3G/3GS, el iPod touch de cuarta generación y el iPhone 4. Este flash es compatible con la mayoría de las fundas y, además, puede usarse como linterna. Usarlo es tan fácil como conectarlo directamente en el puerto de 30 pins del dispositvo móvil.

Un whisky a medida para los Rolling Stones. Con motivo de cumplirse este mes los 50 años de la banda, la firma japonesa Suntory lanzó una edición conmemorativa de un whisky super exclusivo. Se trata de una edición global muy limitada de 150 unidades. La bebida -de las que se elaborarán seis modelos diferentes- viene en una botella especial que muestra en relieve el archiconocido logotipo de la banda -la lengua- y cada botella contiene 700 milímetros cúbicos del dorado líquido. Este producto homenaje tiene un valor de 5.100 euros. www.suntory.com

Aston Martin bike ONE-77 La firma de autos que distingue al espía 007 lanzó, en asociación con Factor Bike, una exclusiva bicicleta: la ONE-77. Esta bicicleta, que ostenta la tecnología de vanguardia de bf1 systems, empresa que provee de tecnología para autos de Fórmula 1, posee características únicas: como el sistema de registro de datos de cada viaje; pantalla Touch de alto contraste; estructura ligera y resistente elaborada con piezas de fibra de carbono; frenos hidráulicos de disco; manubrio y asiento con detalles cosidos a mano, así como un sistema LED integrado. La ONE-77 lanzará al mercado solo 77 unidades, a un valor de 40 mil dólares. www.astonmartin.com

87


Ataúlfo Pérez Aznar

arte y cultura

Ataúlfo Pérez Aznar, fotografía i nquieta

Ataúlfo Pérez Aznar

Si están buscando disfrutar de imágenes mansas, no vayan a la exposición de Ataúlfo Pérez Aznar. Si hay algo que caracteriza a este fotógrafo nacido y criado en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, es su búsqueda por lograr imágenes movilizadoras, chocantes, que cuestionen en profundidad los criterios estéticos establecidos para la fotografía contemporánea. La muestra Algunas Fotos (1979 – 2009), que se expondrá del 3 al 26 de agosto en la sala 6 del Centro Cultural Recoleta en el marco del Festival de la Luz, presenta un recorrido retrospectivo por varios trabajos realizados por el fotógrafo durante 30 años. Texto: Carolina Martinez.

88

Además de fotografía, Ataúlfo Perez Aznar estudió Historia, Geografía y Antropología Cultural, disciplinas que le aportaron una mirada particular acerca del mundo y de la forma de abordarlo para comunicarlo. Sus fotografías se centran en mostrar gestos, rutinas sociales y objetos cotidianos que cuentan modos de vida. No hay lágrimas, no hay tristeza explícita, es la vida desnuda la que aparece en esas fotos. Ataúlfo se especializa en fotografía directa: documenta el mundo desde su mirada que no ataca ni se limita a describir y narra realidades no turísticas, las que no nos gusta ver. Si hay un compromiso unívoco en la obra de Ataúlfo es el de insistir en la fotografía como modo de expresión. Tanto la tecnología como la técnica y la búsqueda estética están de manera permanente al servicio de los que se necesita expresar. Para Pérez Aznar nunca habrán chances de invertir esta relación. Y es por esta de-

finición del arte en general y de la fotografía en particular, que hoy Ataúlfo podría jactarse de ser uno de los pocos fotógrafos que jamás ha robado una imagen. No existen teleobjetivos entre sus lentes. Él se acerca a la escena, entabla una relación con los sujetos que desea fotografiar y recién después dispara: cómplice, en sus fotografías su presencia aparece tanto componiendo como en la mirada de los sujetos que retrata.

La Muestra Aunque no incluye trabajos fundamentales como “Mar del Plata: ¿Infierno o paraíso?”, Algunas Fotos constituye una buena síntesis de la obra de Ataúlfo Pérez Aznar ya que incluye imágenes de los trabajos Apuntes de Brasil, Autorretratos, Las Cosas, Fotografía Color y Desnudos. En Apuntes de Brasil quedan reltados varios viajes que el fotó-


Ataúlfo Pérez Aznar

Ataúlfo Pérez Aznar

Ataúlfo Pérez Aznar

grafo realizó a ese país recorriendo escenas con un atractivo corrosivo donde se mezcla la rebelión con la nostalgia, en ambientes donde crisis social se repite en asimetrías ya permanentes. Un chico fuma en una favela de Río de Janeiro y en esa mirada se congela todo el cinismo explicable; las muertes son recibidas con ceremonias de resignación para terminar en la rutina del deterioro de los pozos comunes en los cementerios impagos. Autorretratos busca hacer explícita la mirada subjetiva donde el fotógrafo se descubre a sí mismo en la imagen a través de su sombra. En este trabajo Ataúlfo se expone, tanto a él como a su familia -incluso a su padre muerto-, dejando abierta su intimidad como narrador explícito. Así, las fotografías no son tomadas, las toma él, y de esa manera enfrenta la construcción fotográfica. Es el fotógrafo descubriendo y cubriendo la

historia, las contradicciones sociales, el defecto, lo no publicitado. La serie Fotografías Color fue realizada en los años 80, época en que se consideraba que la única fotografía seria era la que se tomaba en blanco y negro. El trabajo muestra personajes fuera de su entorno: aves embalsamadas en un museo, una palmera impresa en un empapelado, vacas muertas colgando ya sin piel en un frigorífico, la ambientación caricaturizada que proponen los hoteles transitorios, mujeres y hombres personificando objetos, placer fingido, Superman, Batman, el divorcio con lo natural, la fantasía, el mundo crudo pero envuelto. Plastificado. De manera similar, en Las Cosas se reflexiona sobre los objetos y lo que comunican. Lo enunciado por la publicidad y los mensajes que se construyen con sus restos cuando pasa el tiempo. Hay lugares dejados, objetos que son parte y que describen vidas

que finalmente no se muestran. Finalmente, Desnudos plantea un desplazamiento del tabú generado a partir del cuerpo sin ropa. La naturalidad de la carne, las uñas, los pelos y de todo lo que el hombre busca ocultar con tanto esfuerzo. Los desnudos se muestran con desvergüenza y enfrentan su condición. Son simplemente cuerpos desvestidos que cuentan historias acerca de las vidas que contienen. Ataúlfo Pérez Aznar considera que la fotografía es un lenguaje que permite, a aquellos que verdaderamente estén dispuestos a hacerlo, reflexionar y comprometerse con el tiempo histórico que les toque vivir explicitando su mirada estética e ideológica. Tanto el libro como la muestra Algunas Fotos 1979- 2009 constituye un ejemplo claro de los temas que aborda el fotógrafo y de las virtudes de la fotografía directa, reflexiva e inquieta.

89


biblioteca del viajero

Henry Miller, bajo la luz de Grecia E

n la actualidad, Henry Miller (1891-1980) es un escritor prácticamente olvidado, excepto por aquellos que se han sumergido en lo más profundo de su prosa adictiva para no salir jamás. A lo largo de su vida escribió unos cincuenta libros, siendo los más conocidos: Trópico de Cáncer (polémica novela debut), Trópico de Capricornio y la trilogía de “La maldición rosada”: Sexus, Nexus y Plexus. “El Coloso de Marusi”, libro que hoy incluimos en la biblioteca, es una obra inusual en Miller por tratarse, precisamente, de un relato de viajes. Los admiradores del escritor no dudan en calificar a “El Coloso de Marusi” como su mejor libro. Y no por capricho, sino porque en este relato Miller utiliza lo mejor de sus trucos literarios para crear un libro de viajes ágil y entretenido y nada banal, sino por el contrario siempre llamando a la reflexión. En “El Coloso de Marusi” la escritura es como en otros libros del escritor: reflexiva y enérgica, de ella brotan, a borbotones, imágenes y pensamientos desbocados sobre la vida y los modos de vivir la vida, sobre la individualidad y la sociedad, sobre el arte y los sentimientos, sobre la razón de vivir y de morir, y sobre el hombre y el mundo de los hombres en el cosmos. Pero en este libro la escritura tiene, además, la luz de Grecia; y la paz que trasmiten sus paisajes. Sobre estos dos puntos –la luz y la paz- Miller vuelve una y otra vez a lo largo de la narración de su viaje por el Peloponeso. Miller llegó a Grecia debido a la insistencia de su amigo -también escritor- Lawrence Durrell. Tomando como base la casa del anfitrión en la Isla de Corfú, durante su estadía, Miller se dedica a realizar escapadas por la región disfrutando de la soledad pero sobre todo de la charla, la comida y la bebida con artistas, poetas, escritores, políticos, músicos y otros personajes extraordinarios que se cruzaba en sus andanzas. Nacido en California, Estados Unidos, Miller viajó a Europa en 1928 para instalarse finalmente en París, donde vivió la vida – plena de goces y excesos- que todo artista desea vivir en París. El viaje que realizó a Grecia en 1941 fue su última aventura europea. La Segunda Guerra Mundial estaba en marcha y Miller regresaba a su país natal, cuya cultura y sociedad despreciaba, al punto de decir que “Estados Unidos representa los aspectos más degenerados de Europa”. En “El Coloso de Marusi” Miller despliega lo mejor de sus recursos narrativos, logrando construir un relato de viajes lleno de ritmo, aventuras y reflexiones que siempre tienen como ejes la paz y la luz griegas. Dice el escritor sobre la luz, estando en Eleusis y luego de recorrer, a pie, la Vía Sagrada: “Aquí todo habla, ahora como hace siglos, de luz, de jubilosa y cegadora luz. La luz adquiere en este lugar una cualidad trascendental: no es solamente la luz mediterránea, es algo más. Algo insondable, algo sagrado. Aquí la luz penetra directamente en el alma, abre las puertas y ventanas del corazón, desnuda, expone, aisla en una dicha metafísica que aclara todo sin que se sepa. No hay análisis posible para esta luz: aquí el neurótico, o se cura instantáneamente o se vuelve loco.” A diferencia del resto de sus libros, donde el autor despliega sin piedad una visión pesimista del mundo y de los hombres y desarrolla historias de atmósferas sórdidas y opresivas, en “El Coloso de Marusi” ocurre lo contrario. Todo su desprecio por la estupidez de los hombres se atenúa, se transforma en optimismo esperanzador. Tal vez por la locura de la guerra. Tal vez por eso se aferra a la luz.

Por Wenceslao Bottaro.

90


91


RETRO TRAVEL

Fuente: www.historiadelapublicidad.com

Publicidades de antes

Buenos Aires Anunciante: Zonda Agencia: Ricardo De Luca-Publicidad / Tan Formato: Doble página Color revistas / Tema: Buenos Aires / Año: 1949

El fin de la segunda guerra mundial significó un avance en la aviación comercial. También, la consolidación en la Argentina de aquellas agencias locales que se hicieron fuertes durante los años de la contienda ante la lógica desatención de las filiales de empresas europeas o norteamericanas. ZONDA, nombre ingenioso que remitía al viento homónimo, en realidad eran las siglas de Zona Oeste y Norte de la Argentina.

En efecto, se trataba de una línea de cabotaje, que junto con FAMA en la cobertura exterior, serviría de base a las rutas de lo que sería Aerolíneas Argentinas. En esta bella doble página creada por Ricardo De Luca, maestro de la publicidad local, es interesante ver cómo se han sintetizado íconos de Buenos Aires cercanos geográficamente, como el Kavanagh, Retiro, el Plaza Hotel y la torre Monumental. También, y como un curioso testimonio de esos tiempos de cambios, en los que el siglo se partió en dos, vemos un tranvía amarillo. Mientras, en la otra página, el avión -pequeño también- intenta salir de la revista, tal vez hacia el futuro.

92


93


eventos y espectaculos

AGENDA PASEO LA PLAZA 2012 EL HDP DEL SOMBRERO. Mario (Pablo Echarri) y Valeria (Florencia Peña) siguen tan enamorados como desde el primer día que se conocieron en la escuela primaria. Pero ahora que Mario acaba de salir de prisión en libertad condicional con la firme voluntad de conseguir un trabajo aceptable y mantenerse sobrio, Valeria no parece ser de mucha ayuda, tanto por su lengua filosa como por sus propias adicciones. Teatro Paseo de la Plaza. BUENA GENTE.

¿Se puede torcer el destino? ¿Si hubieras tomado otra decisión… qué habría pasado?. MERCEDES MORAN regresa al teatro para protagonizar el estreno en Argentina de BUENA GENTE (título original Good People), una de las obras más aclamadas del teatro contemporáneo norteamericano; del ganador del Premio Pulitzer David Lindsay-Abaire (“Rabbit Hole”), bajo dirección de CLAUDIO TOLCACHIR, en versión de Fernando Masllorens y Federico González del Pino y producción general de PABLO KOMPEL. Teatro Liceo, Av. Rivadavia 1495.

COCK. (del jóven autor inglés Mike Bartlett), la obra más polémica y provocadora de la temporada actual en Broadway, llega ahora a Buenos Aires con un elenco liderado por Leo Sbaraglia y Eleonora Wexler, acompañados por Jorge D’Elía y Diego Velázquez, bajo versión y dirección de Daniel Veronesse y producción de Sebastián Blutrach. COCK narra la historia de un joven gay que repentinamente se enamora de una mujer. Una obra moderna e incisiva sobre el amor, la sexualidad y las dificultades que surgen cuando los seres humanos descubren y reconocen la existencia de alternativas en la búsqueda de su felicidad. Teatro Paseo de la Plaza. FILOSOFIA DE VIDA. Es una comedia que nos invita reflexionar sobre cuestiones existenciales como los matices del conocimiento y la inteligencia; el amor propio y el amor en la pareja; la lealtad ante uno y hacia los demás y las diferentes maneras de entender la amistad; y sobre cómo se enfrentan estos valores excelsos con el desafío de la vida cotidiana. Protagonizada por dos de los más grandes exponentes de la escena nacional ALFREDO ALCÓN y RODOLFO BEBÁN. Una producción de Pablo Kompel y Adrián Suar que se presenta en el Teatro Metropolitan II. FOREVER YOUNG.

Estamos en el 2050. Siete ancianos pasan sus días placidamente en un geriátrico entre ejercicios de rehabilitación, medicinas y gratos recuerdos. Sin embargo, cuando la enfermera se retira, el espíritu del pop y el rock & roll mágicamente toma vida y nuestros queridos mayores deciden resistir el paso del tiempo con un arma secreta imbatible: la música. Un musical divertidísimo, tierno e inteligente para “jóvenes” de cualquier edad; con las canciones e himnos musicales de los 70s, 80s y 90s que ya que forman parte de nuestro ADN; incluyendo los mayores hits de Queen, Eurythmics, Alphaville, The Rolling Stones, Bob Marley, The Beatles, Bob Dylan, Nirvana, y hasta un bloque de rock nacional creado especialmente para nuestra versión. Una bocanada de aire fresco en el mundo del musical convencional. Teatro Picadero (Psje. Santos Discépolo 1857 a media cuadra de Av. Corrientes y Callao). Más información: www.paseolaplaza.com.ar

94


95


NOTICIAS

En Buenos Aires

Encuentro de cruceros Seatrade Southamerica Cruise Shipping Convention-Argentina 2012, el mayor encuentro internacional de la industria de cruceros, se realizará los días 10 y 11 de septiembre próximos en la Terminal de Cruceros “Quinquela Martín” del Puerto Buenos Aires. En el curso a Convención se dictarán conferencias con paneles de discusión, en los que intervendrán

conocidos oradores de nivel internacional que debatirán sobre las distintas problemáticas del sector. Asimismo, se llevará a cabo una feria con stands de empresas y organismos nacionales e internacionales que participan de la actividad crucerística. El encuentro tiene el auspicio del Instituto de Promoción Turística de la Nación (INPROTUR) y de la Administración General de Puertos - Puerto Buenos Aires (AGPSE). Seatrade, es una empresa especializada en encuentros internacionales referidos a la industria de cruceros, cuyas reuniones tienen lugar durante todo el año en los principales centros marítimos y destinos de cruceros del mundo. www.southamerica-cruise.com

Fotografía

Quintana Roo en Buenos Aires Fue inaugurada en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco de la ciudad de Buenos Aires la muestra fotográfica “Playa y Nieve 2012” que incluye imágenes de los diversos atractivos naturales, playas y zonas arqueológicas que reflejan las bellezas del estado mexicano de Quintana Roo. Esta iniciativa fue impulsada por la Embajada de Argentina y el Gobierno de Quintana Roo con el objetivo de incrementar los flujos turísticos entre ambos países. Actualmente, una muestra de fotos de las pistas de nieve de Bariloche, Argentina, se encuentra en Cancún. Además, como parte de la estrategia de promoción, una segunda muestra fotográfica de Quintana Roo fue inaugurada en el Aeropuerto International de Bariloche. La muestra fotográfica de Bariloche ya ha sido visitada por miles de residentes mexicanos y turistas de todo el mundo que visitan Cozumel, Cancún y la Riviera Maya. Este convenio aspira a continuar con diferentes acciones de promoción directa que bajo el título de “Playa y Nieve” procuran llegar a residentes y visitantes de cada uno de los destinos. Es el primer acuerdo de este tipo que suscriben los gobiernos de Argentina y México.

96

Turismo rural

Pampas del Sur, en el corazón de la llanura En Cañuelas, apenas a 45 minutos de la ciudad de Buenos Aires, se encuentra Pampas del Sur, una hostería de campo fundida con los paisajes pampeanos que ofrece estadías maravillosas para quienes quieran disfrutar de paz y tranquilidad.

Pampas del Sur cuenta con doce habitaciones en suite totalmente equipadas, todas ellas con magníficas vistas a la geografía pampeana. Cabalgatas, gastronomía con los mejores sabores del campo, paseos en sulky y bicicletas, vuelos en paramotores, una piscina y sesiones especiales de meditación son algunas de las variadas opciones que ofrece el establecimiento. Más allá de todo aquello que ofrece dentro de su predio, Pampas del Sur es además el sitio ideal desde donde visitar Cañuelas y Uribelarrea, un pequeño pueblo de campo de casas centenarias. En Cañuelas se lleva a cabo regularmente la Feria Rural, un evento organizado los segundos domingos de cada mes que posibilita al visitante ponerse en contacto con un sinfín de productos elaborados artesanalmente, desde dulce de leche y embutidos caseros hasta tejidos y artesanías de madera. www.pampasdelsur.com


NOTICIAS Hoteles

Más servicios y comodidades en el Hotel N´ontuê. El Hotel N´ontuê, se prepara para inaugurar su nueva Torre Norte en el tradicional barrio del Abasto. Erigida en la Av. Corrientes 3321, sobre la Estación Carlos Gardel de la Línea B de Subtes y a pasos del Shopping Abasto; la nueva torre contará con todo lo necesario para que los huéspedes sigan eligiendo a Nóntuê por servicios, calidad y su ya característico costo-beneficio que actualmente lo hace tan accesible. A la estructura original se le incorpora una nueva torre con 39 Habitaciones especialmente diseñadas para satisfacer las más altas expectativas de sus clientes; equipadas con lo ultimo en tecnología y confort con servicios tales como LCD 32”, Conexión WI-FI, hidromasaje; Piscina, Solarium, Sauna seco y húmedo, Gym y un Area de juegos para niños. También el relax y confort tendrán un lugar privilegiado en las Salas de Estar, que estarán unidas a una amplia y moderna confitería. Otro servicio a destacar son los 2 imponentes subsuelos de cocheras. Y para los pasajeros que visiten la ciudad por razones de negocios, dispondrá de modernas salas de reuniones y eventos, totalmente equipadas. La inauguración del proyecto se prevé para fin de año. ¡A hacer las reservas con tiempo! Más info: www.nontuehotel.com.ar

97


NOTICIAS Grandes ciudades

París, la más visitada Durante el primer semestre del 2012, y batiendo un nuevo récord, París recibió 40 millones de turistas extranjeros, representando un alza interanuel del 6 por ciento. De esta manera, el destino se mantiene como la ciudad del mundo más visitada por turistas extranjeros. Estadounidenses, británicos y japoneses encabezaron el ranking de visitas, en parte por la caída del precio del euro y también por ser los turistas “más fieles”, según destacó el Ayuntamiento en su comunicado. A excepción de los viajeros españoles (cuyo número ha caído un 22%), el resto de turistas europeos mantuvo el nivel de afluencia de 2011, lo que permitió compensar el descenso del 3,2% registrado en las estancias de franceses en París. Se destacó además el aumento de turistas de países emergentes, especialmente desde Asia y América Latina, con incrementos del 11,7% y del 7,2%, respectivamente. Sin embargo, el podio es para los visitantes de Oriente Medio, con un aumento del 19,6%. Finalmente, el Ayuntamiento parisino dijo que la ciudad tiene como objetivo, para 2030, sumar otros 20 millones de visitantes.

Gastronomía

Termas del Chillán a la carta Uno de los atractivos que se destaca en Chillán es la exquisita variedad de platos y sabores que uno puede encontrar. Por ejemplo los servicios gastronómicos en el Restaurante Shangri-la, cinco tenedores, son un despliegue de cocina-fusión con toques Indo-francés, equilibrados con productos típicos de Chile y la genialidad creativa del Chef Mauricio Venegas, logran platos únicos. La variedad del menú incluye carnes exóticas como el jabalí, ciervo y Emu; acompañados por un variado buffet. En el circuito culinario también está el Restaurante El Montañéz, único por sus propuestas y estilo; posee una exclusiva carta y solamente abre de noche. Entre las sugerencias del Chef está el Bife de Emu, con setas y fondo de alcachofas acompañado de papa nouvelle rissoli; tártaro de Kril montado sobre patata y de postre, Mousse de lima con amapola. El maître Don Raúl Montenegro, sugiere probar el maravilloso Caliterra Sauvignon Blanc de Bodega Curico y brinda la posibilidad de catar una amplia variedad de vinos cordilleranos. Para los deportistas se les recomienda platos calóricos para motivarlos a continuar con las actividades que tiene este fabuloso complejo. Sin dudas para recomendar y saborear, incluyendo el delicioso Pisco Souer con una lágrima de Angostura. Más info: www.termaschillan.cl/summer/es/restaurant.php

“Chuleta de cordero acompañada de papa camote con toques de mantequilla con jengibre y romero.”

Viajes

A Polinesia con Atalaya El 19 de noviembre es la fecha confirmada por Atalaya Turismo para viajar “al paraíso”. Los paquetes incluyen diversos itinerarios de nueve días cada uno (Tahití y Moorea / Tahití y Bora Bora/ Tahití, Moorea y Bora Bora/ Tahití, Bora Bora y Rangiroa). Además de contar con cupos aéreos y terrestres, existe la posibilidad de elegir entre distintos recorridos y Hoteles; esto permite acceder a tarifas sin competencia en el mercado. Más info: www.atalayaturismo.com.ar

98


99


100


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.