diciembre 2012
nro. 07
Acapulco
El rincón mágico del Pacífico
nueva york La ciudad eterna
villa traful
Un paraíso rodeado de Patagonia Monte Hermoso Aventura en los médanos
1 gastronomía - BODEGAS - EVENTOS - CiNE - CULTURA - LITERATURA - TECNOLOGÍA - CRUCEROS - ARTE - MÚSICA
2
3
STAFF Director General Walter Vazquez
walter@travelmgz.com
Editor Wenceslao Bottaro
wenceslao@travelmgz.com
…………………………………………………..........………………………………… Comercialización Teammedia S.A. Asesora Comercial Sylvia Pampin Comercial Pcia. de Córdoba Analía Sosa Andino analia.sosa@teammedia.com.ar
Asistente Comercial Fabio Chillemi
COLABORADORES
Diseño Editorial Teammedia S.A. Dirección de Arte / Diseño Adelaida Rendo Depto. Digital Jorge Burdz
jorge@travelmgz.com
Suscripciones y Contacto www.travelmgz.com travel@travelmgz.com …………………………………………………..........…………………………………
Sebastián Castelli
Periodista, viajero y fotógrafo de a ratos. Egresado de la Universidad Nacional de La Plata, trabaja como consultor e investigador en comunicación. Es profesor Adjunto de Derecho de la Comunicación II, Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP).
Distribución Correo del Angel
Wenceslao Bottaro
Dirección Comercial Av. Del Libertador 130 1º y 2º piso Caba – Argentina (54-11) 4311-4411 (rot) info@teammedia.com.ar Travel Magazine es propiedad de Teammedia S.A. Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de Travel Magazine.
4
Teresita Van Strate Virginia Kaczorkiewicz Maya García Maumy González Alejandra Portela Gustavo Heredia Javiera Domínguez Eliana Magdalena Nelson Marinelli
Emiliano Rodriguez Egaña Dibujante y escritor de cuentos infantiles.
INDICE
Acapulco México Historia Diego Rivera Guerrero Mar Clavadistas Acantilados Náhuatl Piratas Lujo Jet Set
Tarzán Los Flamingos Fuerte Arenas Noche Hollywood Santa Lucía Amores La Quebrada
Nueva York Nueva York Harlem cultura Bronx jazz cine John Lenon Ground Zero Central Park paseos negros
grafittis estatuas Manhattan historia curiosidades Ellis Island teatros música San Martín navegación inmigrantes
Villa Traful Paraíso Patagonia Traful Lago Fly Casting Alto Traful Mapuche Pesca Naturaleza
Monte Hermoso Monte Hermoso naturaleza mar dunas Costa Atlántica cabalgatas aventura médanos laguna faro historia TURISMO RURAL
Wine bar Cabalgatas Trekking Chochos Bosque Sumergido Salmón Truchas Mirador Montañas
Acapulco
8
Nueva York
22
Villa Traful
36
Turismo y salud
52
Entrevista con Richard Zarkin
56
Abav 2012
60
Turismo rural
62
Fotoreportaje: Monte Hermoso
64
Habanos
74
Placeres
76
Libros
78
Cine
80
Literatura
82
Tech + lifestyle
84
Arte y cultura
86
Biblioteca del viajero
88
Retro Travel
90
Noticias online
92
Paraguay - Hotel Bourbon Conmebol
94
Noticias
96
4X4 pesca arqueología sol y playa verano
5
Editorial
E
stimados lectores,
Sentados al borde del 2012, casi pisando el 2013, podemos afirmar,
sin caer en un lugar común, que este año se nos pasó volando. Hemos andado kilómetros de mundo. Nos subimos a los destinos recorriéndolos en silencio, rodeados de multitudes o en soledad; siempre descubriendo gente maravillosa que es la que eterniza la magia de los destinos. Dejamos atrás un año en el que se ha sembrado en turismo y muchos empiezan a ver los resultados. Es notable cómo hasta los pequeños pueblos están generando su turismo autosustentable. Se invierte en futuro y hoy es momento que eligieron para hacerlo. Felicitaciones para ellos. El Ente patagónico nos hizo recorrer gran parte del sur y realmente emociona ver a la gente uniéndose para atender al turista, para brindarle más y más servicios. Todos, desde su lugar, son destino y lo saben. Y lo cuidan. Ya tenemos armadas las valijas para el 2013, nuestra agenda se empezó a completar antes de que terminara el año, por eso -como siempre-,
aprovecho para agradecer a todos los que colaboran para
que Travel Magazine crezca. Nosotros no podríamos estar en tantos lugares al mismo tiempo. Agradezco también a quienes a través de las redes sociales nos hacen llegar sus felicitaciones. Algo debemos estar haciendo bien, teniendo en cuenta que somos un medio independiente que no depende de la pauta oficial. Por suerte hemos logrado que el sector privado y los gobiernos de otros países aprecien nuestra pasión por el turismo, a todos ellos también gracias por todo el apoyo recibido. Finalmente, mi deseo para el 2013 es que todos sus viajes se cumplan. Que podamos estar más unidos y en paz. Felices Fiestas, nos vemos el año que viene!
q
Walter Vazquez
Director General
6
7
Acapulco El rincón mágico del pacífico
8
Acapulco es historia, Jet Set internacional, noche, sueños, leyendas, mar y arena, barcos y majestuosos hoteles. La ecuación es perfecta: un destino que se renueva para no perder el progreso, pero sigue atesorando un pasado que a medida que se descubre es imposible no seguir sorprendiéndose. Texto: Walter Vazquez.
Bahía de Acapulco
9
En las laderas de sus cerros se pueden encontrar mansiones millonarias con las mejores vistas de la bahĂa.
10
El atardecer en la bahía es un espectáculo imperdible.
Se calcula en cinco millones, la cantidad de turistas que recibe Acapulco anualmente.
En Acapulco hay dos bahías principales, Puerto Marqués y la Bahía de Santa Lucía; la rodean las montañas de la Sierra Madre del Sur. La belleza es excepcional.
A
México Acapulco
Acapulco de Juárez, ciudad y puerto mexicano ubicado en el estado de Guerrero, en la costa sur del país, a 304 kilómetros de la Ciudad de México. Es uno de los principales destinos de México. El nombre de “Acapulco” proviene del idioma náhuatl y el término «de Juárez» fue agregado oficialmente en 1885 en honor a Benito Juárez, ex presidente de México.
diferencia de otros destinos mexicanos, en Acapulco la modernidad es sólo el escenario donde la historia se pasea contemplando soberbios atardeceres; recorre acantilados que colapsan vertiginosos en el mar, casi tan precipitados como los clavadistas del despeñadero La Quebrada; acompaña a Diego Rivera que enamora caracolas para eternizar paredes que agrandan hasta el infinito una pequeña calle que siempre cuesta arriba o viceversa, tiene el perfume de ese silencio que suele dejar el verdadero amor. Se recuesta en el umbral del Hotel Los Flamingos donde John Wayne fuma, mientras la brisa peina y despeina palmeras trayendo las risas de Johnny Weismuller, Errol Flynn y Maureen O’Sullivan. Mientras que a pocos kilómetros duermen, entre sueños de piratas, los cañones del fuerte San Diego añorando el regreso de Sir Drake que esconde sus barcos en algún lugar de la bahía de Puerto Marqués esperando por otro tesoro de la corona española…Es tarde, el sol lentamente se disuelve entre los barcos que recortan el horizonte. Bienvenidos esto es Acapulco. Un poco de historia para entender, los primeros registros arqueológicos indican que desde el año 3.000 AC, ya existían asentamientos en Acapulco. Pero se cree que los Nahoa, del linaje de los Náhuatl, antecesores de los Aztecas, fueron los que se establecieron en este lugar”. Nuestro guía, explica mientras atravesamos la ciudad por su principal arteria turística y vial, la avenida Costera Miguel Alemán, “…La palabra
11
Desde barra Vieja hasta el Pie de la Cuesta, hay en total 20 kilómetros de playas espectaculares
Acapulco es de origen Náutl: Acatl-poloa-co”, repite de memoria y la palabras rebotan con tanta naturalidad en su boca y cavidad nasal que hasta parece fácil pronunciarlo “Acatl-poloa-co”, “El lugar de las cañas”. También existen varias teorías sobre el significado de esta palabra, otra es “El lugar donde las cañas fueron destruidas” que hace referencia a una leyenda de los indios Yope que cuenta acerca de un príncipe llamado Acatl (caña), el hijo mayor de uno de los jefes de la tribu que estaba enamorado de la princesa Quiahuitl (lluvia), hija del jefe de la tribu rival. Al no poder consumar este amor Ácatl cae en una gran depresión y sus lágrimas lo derriten, convirtiéndolo en un pantano de lodo en donde las cañas comenzaron a crecer. De igual manera la princesa sumida en una profunda tristeza se convierte en nube y cuando descubre la muerte de su amado, se transforma en una gran tormenta que destruye las cañas y de esta manera desaparece junto a su amado quedando unidos para siempre en “Acapulco”, el lugar donde fueron destruidas las cañas. El guía señala la imponente bahía de Acapulco, un sinfín de hoteles de lujo, condominios, centros nocturnos y restaurantes, flanquean nuestro trayecto. La bahía lleva el nombre de Santa Lucía, porque un español llegó a ella un 13 de diciembre de 1521, día de la santa, típico en España. Acapulco, tiene una es-
12
trella que tanto las celebridades de Hollywood como los primeros colonizadores, que la habían bautizado “Ciudad de reyes”, nunca deja de asombrar a quienes la descubren. En su historia siempre encontramos un sino de esplendor y silencio, de luminarias y sombras, quizá eso la convierta en diversa y única. Nuestro guía reflexiona, “Fuimos el primer destino turístico de México, la playa tropical preferida por los gringos…creo que el secreto de la vigencia de Acapulco es gracias a que nos reinventamos todo el tiempo, mejor dicho, renacemos todo el tiempo como destino; Acapulco es esto –señala en un ademán amplio -, algo que no puede dejar de sorprender a quienes nos visitan”.
Tarzán, mona chita y Jet Set Después de dejar atrás la avenida principal empezamos a trepar por un laberinto de curvas y contra curvas, hasta el mítico Hotel Los Flamingos. Los intensos colores en sus muros contrastan con el verde del lugar. Rodeado por exuberantes jardines que, a pesar del avance del cemento, siguen imponiéndose para que nadie olvide porqué este hotel fue el centro de atracción de la élite de Hollywood. Una escalerita de piedras nos lleva a un lobby en el que la nostalgia automáticamente nos transporta
Embarcaciones de todo tipo, suelen elegir la belleza de Acapulco.
En Acapulco se puede disfrutar haciendo turismo a bordo de un barco, yate o, si se prefiere, practicando surf, buceo y esquĂ.
Una amplia oferta hotelera sorprende gratamente a los turistas por la gran variedad de servicios y modernas instalaciones.
13
Lobby Hotel Los Flamingos.
Hotel Los Flamingos
La última película en la que Johnny Weissmuller interpreta el papel de Tarzán, “Tarzán y las Sirenas”, 1948, en una escena los pobladores de una isla llamada Aquatania lo incitan a lanzarse al mar desde el risco más alto y Weissmuller lo hace, pero el que se lanza en realidad es uno de los clavadistas de La Quebrada de Acapulco, donde se filmó la película.
varios años al pasado. Las paredes atiborradas por fotos en blanco y negro, algunas pintadas a mano y unas cuantas a color, cuentan tantas historias que es necesario detenerse a escuchar con los ojos. Sus epígrafes disparan celebridades como Tyrone Power, Cary Grant, Errol Flynn, Rory Calhum, John Wayne; más cercanos en el tiempo Armando Manzanero, Sybill Shepherd, Danny Glover, entre muchos. Pero la mayor parte de las fotos son de Tarzán -Johnny Weismuller-, y sus compañeros de set, incluida Chita. La historia es increíble. Tiempo después de la construcción de Los Flamingos, que fue por los años treinta, un grupo de actores de Hollywood, que ya estaban cansados de las cadenas hoteleras de la época, formaron una sociedad y en los años cincuenta terminaron comprando el hotel para tener un lugar distinto donde poder huir y estar más cerca de la naturaleza. Este refugio, ubicado en uno de los acantilados más altos de Acapulco, rodeado de naturaleza y vistas imponentes, pasó a ser el “escondite” de The Hollywood Gang (la Pandilla de Hollywood). Mientras caminamos por el hotel, es imposible no imaginar aquellas fiestas épicas que se celebraban entre la piscina y los balcones aterrazados, y que
14
Elline Weissmuller & Johnny Weissmuller. Swimingpool Los Flamingos Hotel 1956. Una de las tantas fotos del lobby.
tanto glamour y esplendor internacional aportó a Acapulco entre los años cuarenta y sesenta. Cuentan que muchos de los actores e invitados que visitaban el lugar de la “pandilla” sucumbían ante la magia de Acapulco, como el actor John Wayne, que terminó comprando una casa en un risco cercano al hotel; Johnny Weissmuller que era un enamorado de México, vivió sus últimos años en Acapulco. En Los Flamingos, aún se conserva su habitación circular, dicen que todas las mañanas, desde el balcón que daba al risco, salía y daba su clásico grito de Tarzán. Otro dato curioso es que el único dueño del hotel y gerente, es “Fito” (Adolfo Santiago González), que de pequeño trabajó para las celebridades siendo mozo de limpieza y botones. Dicen que a veces aparece con su guitarra y toca la música más tradicional y divertida del puerto. Los Flamingos sigue siendo un refugio espectacular para los turistas, y las cifras demuestran que es uno de los hoteles más elegidos por quienes buscan vivir algo distinto, retro y por supuesto pasar unos días junto a los recuerdos que siguen adheridos en cada centímetro de este hotel.
15
Quetzalcóatl en uno de los muros de Exekatlkalli o La Casa de los Vientos.
La ciudad de Acapulco se divide en tres diferentes zonas: Acapulco Tradicional: Comprende desde el Parque Papagayo hasta las Playas de Caleta y Caletilla. Es la zona más antigua del puerto y se inició alrededor de 1930 y tuvo mucho auge hasta los años 50, cuando se iniciaron las construcciones en lo que ahora se conoce como Zona Dorada. Sus Playas mas reconocidas son Playa de Caleta, Caletilla y La Roqueta Acapulco Dorado: Abarca desde el Parque Papagayo hasta la Base Naval. Su auge Inició a partir de los años 50, cuando se construyeron grandes hoteles y se establecieron famosos restaurantes y comercios, algunos de los cuales, aún continúan funcionado. Esta parte de la ciudad es la más visitada, ya que cuenta con la mayor parte de los cuartos de hotel disponibles, así como centros nocturnos y las playas más frecuentadas por jóvenes y turistas como son Playa Condesa, Del Morro y del Secreto Acapulco Diamante: en esta zona se pueden encontrar varias discos y boliches con espectaculares edificaciones y vistas espectaculares desde la montaña a la Bahía de Acapulco, también atesora playas
16
paradisiacas como: Playa del Secreto, Punta Diamante, Puerto Marqués, Revolcadero, entre otras. Avenida Costera Miguel Alemán, principal arteria vial de ACAPULCO cuenta con más de 12 Kilómetros de longitud y recorre toda la bahía, desde la Playa Caleta hasta el inicio de la Carretera Escénica. A lo largo de esta gran avenida, también llamada “Costera”, se encuentran innumerables hoteles, restaurantes, centros nocturnos y centros comerciales. Gastronomía:La deliciosa cocina acapulqueña es sumamente variada. Algunos de los más famosos platillos son: Camarones al Mojo de Ajo, Ceviche Acapulqueño, Sopa de Mariscos, Almejas, Cayo de Hacha, Pulpo en su Tinta, Pierna de Carnero al Mezcal, Pescado a la Talla, Pozole Rojo, Blanco o Verde, entre otros. Dulces: de coco, tamarindo, mango, plátano y de Leche. Bebidas: Coco Loco, Coctel Margarita, Mezcal, , Tuba, Tepache, Chilate Guerrerense, Agua de Horchata y de frutas naturales de la región. Eliana Magdalena
La Quebrada donde se realiza el espectáculo de clavados.
En estos acantilados se lleva a cabo el Campeonato Mundial de Clavados de Altura, lleva el nombre de Raúl García “el chupetas” como reconocimiento a uno de los clavadistas más destacados de La Quebrada. También se realizan clavados de exhibición, con diversos grados de dificultad y clavados sincronizados.
Los amores de Diego Descendemos despacio por una estrecha calle y luego, ante nuestras miradas, aparece, recostado en la pronunciada pendiente, Quetzalcóatl. Un mural estilo prehispánico fruto del trabajo minucioso llevado a cabo por Diego Rivera. Mosaicos venecianos, piedras de colores y conchas marinas de nácar, eternizan la “La casa de los Vientos”, también conocida como la “Casa Dolores Olmedo”. Mientras el grupo corre calle arriba para lograr los mejores ángulos para sus fotos, el guía comenta en voz baja como si se tratara de una infidencia “En realidad hay tres murales más en el interior de la mansión pero sólo se conocen estos que dan a la calle.” La casa desde afuera no dice nada, pero su historia cuenta mucho. Al regreso de Diego de Europa en 1956, ya enfermo de cáncer, es invitado por una antigua amiga a su casa de Acapulco. Se trataba de Dolores Olmedo, que había modelado para él cuando tenía apenas veinte años. Ahí estableció su estudio en las amplias terrazas construidas expresamente para que él pudiera disfrutar del aire de mar y la vista de la bahía con el puerto Marqués al fondo. Fruto de esas cautivantes vistas de ardientes atardeceres, que incendiaban el puerto y sacaban a
flote recuerdos que rápidamente eran llevados por la incansable brisa del mar, son los veinticinco óleos, los últimos que Diego pintó. Su inmenso agradecimiento a Dolores lo plasmó en la fachada de “Exekatl Kalli” (Casa del Dios del Viento), hay un detalle en el mural que deja adivinar el amor de Diego por la dueña de casa, un sapo (él solía representarse de ese modo), entregando su corazón. En el mural también hay un hombre, a la derecha de la fachada, Tláloc, acompañado de la Coatlicue, que en conjunto forman un gran alto relieve sobre la pared de la entrada principal. El amor y el arte de Rivera se presiente en cada detalle de la obra, en una de sus cartas dedicada a Dolores confiesa sus sentimientos “…estoy seguro de quererla lo suficiente para poder pedir que, con dos palabras, aclare esta situación…creo tener derecho, dada la intensidad de mi querer, a que se me diga SI o NO, precisa y claramente…”. El silencio del lugar registra la intimidad del artista y la belleza de la obra sigue enamorando en el tiempo a “Lolita” como solía llamar a Dolores y en sus propias palabras “vida de mi vida”. Las fotos de los compañeros de viaje se suceden pero de algo estamos seguros, nunca podremos capturar el perfume que dejó el rastro de este amor.
17
Salto múltiple sincronizado.
Jorge Mónico Ramírez Vázquez, miembro de una familia de clavadistas que ha realizado este acto durante tres generaciones, explica: “La noción del tiempo es clave para un buen salto. La caída dura tres segundos y las olas altas, que marcan el momento para entrar al agua, duran sólo cinco. Tenemos apenas un margen de error de dos segundos”.
Los clavadistas de La Quebrada En la parte antigua de la ciudad se atesora una ceremonia que todo el mundo ha visto en algún momento de su vida en películas o documentales, le han contado o lo ha encontrado en internet, pero a medida que nos acercamos a los famosos acantilados donde los clavadistas realizan día a día sus hazañas, nos damos cuenta de que nada de lo que vimos se parece a lo que estamos por presenciar. En el aire se puede sentir la exaltación de la gente que concurre a ver el espectáculo. Apresurados, buscan las mejores ubicaciones, los niños corren, los padres detrás de ellos, en la calle principal se amontonan los autos como en los miradores las personas. Nuestro grupo se interna en el clásico hotel El Mirador de La Quebrada, descendemos escaleras buscando algún balcón libre para disfrutar del espectáculo. Todo completo. Finalmente en una terraza con vista incomparable encontramos mesa libre. A nuestro alrededor la gente fuma, toma daikiris y cerveza mexicana. Las conversaciones, las miradas, el tamborileo de dedos en las mesas, indican que se acerca el momento tan esperado. Alguien de una mesa cercana señala la base del acantilado y vemos a chico de apenas trece años –es anunciado por un propalador-, que empieza a trepar por el acantilado, se detiene a la mitad
18
del trayecto, hace algo parecido a una reverencia, se santigua, mira hacia arriba y se lanza al vacío, solo el viento rompe los fragmentos de segundos que dura en el aire antes de entrar al agua…¡Splash! Y estallan los aplausos y los vítores. Desde los altoparlantes, una voz nasal agita a los espectadores, vuelven los murmullos. La tensión baja, pero dura poco pero nuevamente vemos como se reinicia el ritual, esta vez dos clavadistas comienzan la ascensión entre las piedras, se detienen a metros de lo más alto. Se paran a poca distancia, uno al lado del otro. El viento del mar, como si fuera parte del show, sopla cada vez más fuerte como para complicar las cosas. Las pequeñas siluetas casi flamean en el risco, por los parlantes dicen los nombres y otros datos que la gente abstraída casi no presta atención. Nuevos saludos y trazos de la cruz apresurados, nuevo silencio. Saltan al mismo tiempo como empujados por el viento, giran en el aire y antes de entrar al agua logran acomodar el cuerpo. ¡Splash! Las mesas se desbordan de aplausos nerviosos, los altoparlantes aúllan la hazaña. Nuestra guía a pesar de ver siempre a los clavadista nos aclara, mientras se prepara el último salto desde lo más alto, “tanto el viento como las piedras del acantilado son muy peligrosos para los clavadistas pero el desafío es poder sincronizar el salto con el oleaje, si saltan cuando la marea se retira, no hay tiempo para
19
que giren adentro del agua y se estrellan en fondo, cuando el oleaje está alto tiene unos seis metros para girar y salir a la superficie, pero si está bajo no llega a los cuatro metros…”, “si falla algo en estos saltos, las consecuencias son fatales…” . No bien termina su frase, el nuevo clavadista ya está en la cima, 35 metros de altura, en ella hay un par de ermitas de la Virgen de Guadalupe, desde nuestro lugar se ven foquitos rojos y amarillos que las decoran. El clavadista se arrodilla ante la virgen, se persigna, a esta altura solo el viento y el mar retumban en la quebrada, luego lentamente se para sobre una saliente de piedra, el dato es que debe lograr un salto de por lo menos cinco metros para estar a salvo de las rocas del acantilado. Mira al cielo, extiende sus brazos para volar, flexiona sus piernas y se lanza. Su cuerpo gira en el aire y casi roza las piedras antes de sumergirse, casi al unísono todos exclamamos ¡uuuhh!, acto seguido, ¡Splash!, treinta segundos, cuarenta segundos que parecen una eternidad y por fin sale a la superficie agitando sus manos. Todos aplauden, la gente no puede creer lo que acaba de ver, vértigo adrenalina, hazaña. Las pequeñas grutas siguen encendida mientras la multitud y las últimas luces del día se apagan. “Cuando se estaba construyendo este hotel -nos dice el chofer que fuma mientras espera que el grupo se rearme-, se dieron cuenta que necesitaba tener una entrada de aire marino entonces dinamitaron para crear estos acantilados; quienes trabajaban en la construcción, solían pescar en la quebrada, el pro-
blema era que el fondo al estar lleno de piedras enganchaba muchos anzuelos, y como estaban lejos del puerto, los muchachos se tiraban para buscar “los clavados”. Luego vinieron las apuestas y empezaron a lanzarse cada vez de más altura…”. Hay muchas historias al respecto, lo cierto es que desde 1934 en La Quebrada, y por una tradición que pasa de familia en familia, los clavadistas arriesgan sus vidas para brindar este increíble espectáculo. Los nombres de los saltos son múltiples: el sencillo, el avión, clavados dobles, clavados con antorchas, clavado con fogata; en fin, cada uno con sus riesgos y su recompensa en aplausos. Se puede disfrutar de este show los 365 días del año. Antes de alejarnos del lugar alguien comenta, ¿en qué pensarán ese segundo antes de saltar? “Piensan en la virgen y le dedican el salto, eso siempre los mantiene vivos” –aporta nuestro guía-.
El Fuerte San Diego No hay sueño más inquietante que el que viven los cañones del fuerte San Diego, siempre mirando hacia el infinito mar. Sus recuerdos se remontan a 1615 cuando se decidió construir esta fortaleza para proteger a las innumerables naves que provenían de Manila, cargadas de mercancías y eran el botín preferido de los piratas. Devastado por un terremoto en 1776 y recuperado en 1783, nunca pudo ser sometido por ningún pirata, ni siquiera por Sir Drake que asediaba el puerto.
Acapulco es famoso por su vida nocturna. Discos, bares y muchas otras posibilidades de la vida nocturna pueden encontrarse aquí. La vida nocturna de Acapulco incluye diferentes estilos de música y ambiente incomparable para aquellos turistas que buscan el latido de la noche. Discos como Palladium, Baby’O o Señor Frogs y bares como Mangos o Zucca están entre los más recomendados. El Fuerte de San Diego, es una sólida edificación de cinco alas rodeada por un foso, en su interior se encuentra actualmente un museo que resguarda documentos de gran valor histórico.
Las leyendas de piratas son moneda común entre los cañones y edificación de piedra.
20
Su estructura en forma de pentágono irregular, edificada completamente en piedra, considerada como una ingeniería militar avanzada para la época, es - como suelen decir-, la fortaleza marítima más significativa a lo largo del Pacífico. De guardián de Acapulco y del Galeón de Manila, después de haber sido cárcel, sede de reseñas internacionales de cine y lugar para recibir a personajes destacados de la política mundial, en 1986 se convirtió en el Museo Histórico. Actualmente posee diez salas de exposición abiertas al público, recorrerlas implica descubrir gran parte de la historia del fuerte y Acapulco. Los primeros pobladores, Sala de El Galeón de Manila, de la Piratería en el Pacífico, de El comercio con Oriente, La capilla del fuerte, Sala de La evangelización en el Oriente, La cocina del fuerte, Sala de La Conquista, de La Independencia y de Historia de la fortaleza. En cada una de ellas los ecos del pasado cobran vida entre piedras y recuerdos. A veces entre sala y sala se filtra un pedazo de cielo y es solo un atisbo de realidad que nos vuelve
a nuestro tiempo. Los cañones bostezan sin taparse la boca, siguen firmes, el tiempo solo es una excusa para demostrar que lo perenne es todo lo que rodea al Fuerte San Diego. Nos vamos del fuerte con ese sentimiento que nos acompañó en cada lugar que visitamos, estar viviendo en tiempos paralelos, un Acapulco de hoy, con su progreso, sus shoppings, lugares nocturnos, su gastronomía cosmopolita, su hotelería de lujo; y un Acapulco nostálgico, histórico, pletórico de sueños y leyendas. Cómo no elegir un lugar así, cómo no querer ser parte de la magia del lugar. “¡Mire!” -señala el chofer-. Dos enormes cruceros encienden sus luces en la Bahía y se convierten en postales. Ellos se suman al sueño acapulqueño. Alguien pregunta, ¿vamos por unos tacos? Comienza la noche. Se enciende nuevamente Acapulco. A pesar de las luminarias, música y la eterna fiesta nocturna, hay algo que se me ocurre imposible en este lugar: hacer callar a la historia y, sin dudas, al mar.
Agradecemos a: La Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Guerrero. www.triangulodelsol.travel El Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco. www.visitacapulco.travel El Hotel Elcano. www.hotelelcano.com.mx Grand Hotel Acapulco. http://www.grandhotelacapulco.com/ Hotel Copacabana Acapulco. http://www.hotelcopacabana.com/ Hotel The Fairmont Acapulco Princess & Pierre Marqués. http://www.fairmont.mx/acapulco Hotel El Mirador Acapulco. http://www.miradoracapulco.com/
El Narciso”, se encuentra colocado en una roca de la playa Las Hamacas.
21
Vista del Central Park
22
Nueva York la ciudad eterna
Queríamos mostrarles una Nueva York a nivel del suelo, lejos de su fantasía de luces de colores, y por eso la caminamos de arriba a abajo, sin prisas y con pausas perdiéndonos por sus barrios, buscando aquellos símbolos y señales de lo típico que suelen pasar desapercibidas desde el bus del citytour. En otras palabras, nos sumergimos en Nueva York y dejamos que la ciudad empiece a sucedernos. Texto y Fotos: Sebastián Castelli.
23
Arriba: La Estatua de la Libertad fue obsequiada por Francia a los Estados Unidos en 1886 Abajo: El puente de Brooklyn que cruza sobre el río Este (East river), inmortalizado en varias películas, tardó más de 13 años en construirse, mide 1.825 metros y fue inaugurado en 1883
24
Nueva York
Detalle del Puente de Brooklyn
Ubicada en el bajo Manhattan, la calle del muro (Wall Street) tiene su origen en el siglo XVII. Su nombre deriva de un muro de madera y barro construido por los holandeses para defenderse de los indígenes y los colonizadores de Nueva Inglaterra y los británicos. En la actualidad, Wall Street es una estrecha calle que se extiende entre Broadway y el East River y alberga a la Bolsa de Valores de Nueva York. También, es la calle donde Nueva York eligió construir sus más grandes rascacielos.
G
Cercanías de la Gran Estación Central
iovanni da Verrazano, florentino al servicio de Francia, fue el primer europeo en observar, en 1524, la caprichosa geografía de aquellas costas. El italiano no le prestó mayor importancia: lo que realmente le quitaba el sueño, como a tantos otros, era hallar la ruta a las Indias. Un siglo después, navegantes de los Países Bajos fundaron allí Nueva Ámsterdam y, para ello, compraron a los Lenapes, pueblo originario de América del Norte, varias hectáreas en una turbia transacción. Corría el año 1626 y la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales se quedó con Manhattan a cambio de 60 florines. El apretado tejido de infortunios que había comenzado a ceñirse en torno a los Lenapes tuvo su corolario con la llegada de un señor con pata de palo: Peter Stuyvesant, director de la colonia de los Nuevos Países Bajos. Fue Stuyvesant quien se encargó de expandir el asentamiento de Nueva Ámsterdam y, además, construyó una muralla de protección sobre la actual Wall Street, la calle del muro. Luego los ingleses se apropiaron de Nueva Ámsterdam y el rey Carlos II regaló la flamante colonia a su hermano, el duque de York. El duque, sin demasiada originalidad, resolvió llamarla Nueva York.
25
Izquierda: Vista de los rascacileos de Manhattan desde Brooklyn Derecha arriba: Vista de Harlem desde el Central Park Derecha abajo: Boulevar Malcom X, en Harlem
Manhattan, corazón de NY. Las arterias de la isla de Manhattan irrigan de vida, luz, color a una ciudad cosmopolita, encantadora, brutal. Y –según quien la mire- tal vez bella. El primer encuentro con NY puede provocar diferentes sensaciones que van desde el asombro y la sorpresa, hasta la cautela e impotencia de saberse frente a lo inasible. El típico pragmatismo norteamericano divide a la isla de Manhattan con tres denominaciones difíciles de confundir. La parte baja, media, y alta: downtown, midtown y uptown. Para moverse sin prisa y con pausas, lo mejor es caminar. Si es necesario sesenta, setenta cuadras para entrelazarse con la ciudad, empaparse de barrios, cruzarse con gente. Sería un desatino conformarse con la visita epidérmica que proponen los paseos sightseeing, enfrascados en la monotonía de ómnibus descapotables. La extensa red de subterráneos también es una buena opción para moverse. El servicio es bastante bueno, aunque son más que frecuentes las quejas por el funcionamiento del sistema para abonar el
26
viaje: a menudo la Metrocard no es reconocida por lector electrónico, o el molinete consume el crédito y no se abre. En el metro podemos llegar rápido a la médula de Harlem. El barrio, poblado mayoritariamente por afroamericanos (70%) y portorriqueños, cobija en sus calles importantes retazos de la historia musical norteamericana, entre ellos el Apollo Theatre. El lugar fue cuna y trampolín de artistas que trascendieron las fronteras: en los concursos de jóvenes promesas se foguearon y lucieron desde James Brown hasta los Jackson Five –con Michael a la cabeza- hasta Ella Fitzgerald y Stevie Wonder. Hoy ofrece decenas de espectáculos, entre ellos las míticas Amateur Nights. Y si de música hablamos, no podemos dejar Harlem sin participar de una misa góspel. En Malcom X Boulevard, en las adyacencias de Martin Luther King Blvd, en casi todo Harlem los domingos se visten de música. El góspel -god spell, palabra de Dios- inunda los templos y las almas durante más de dos horas. Decenas de iglesias abren sus puertas a fieles y curiosos que desean ser parte de la colorida y extensa ceremonia religiosa.
El Bronx, un barrio que a pesar de su mala fama vale la pena conocer
Central Park, verde viento, verdes ramas. Con más de trescientas hectáreas enclavadas en medio de la urbe, el parque funciona como un inesperado remanso para disfrutar en cualquier época del año. Senderos, calles y caminos La ciudad le debe se abren paso entre más de veinte mil árboles. Ni bien nos adentramos en él, el nombre a la poca los bullicios citadinos se opacan hasta imaginación del desaparecer. Es el momento justo para duque de York sentarse en el pasto, leer, mirar. Otros deciden correr, patinar sobre hielo, andar en bicicleta. En verano, Shakespeare in the park es una grata opción para regocijarse con teatro al aire libre. El Central Park también ofrece un variopinto elenco de estatuas. Puede sorprendernos un pétreo Hans Christian Andersen leyendo mientras es observado por un pato feo que tal vez se convierta en cisne. O quizás nos encontremos con la enjuta presencia de Napoleón, el breve busto de Beethoven, la candidez de Alicia rodeada de animales en su país de maravillas. Por ahí cerca también esta, montado en un enérgico redomón, José de San Martín señalando una hipotética Cordillera de los Andes.
Derecha: Estatua en homenaje a Alicia, el personaje de Lewis Carroll Abajo: Una vista que ofrece el Central Park y sus centenares de senderos para recorrerlo
27
Strawberry Fields es el nombre con que se denomina el memorial de John Lennon en el Central Park. Todos los 8 de diciembre sus fans se reúnen para ofrendarle regalos y recordar el día de su asesinato, ocurrido en 1980
Sobre Central Park West, a la altura de 71st y 74st, una hectárea florida, arbolada, emotiva forma el Strawberry field. El punto principal es un mosaico negro y blanco sobre el piso donde se lee: Imagine. El sitio está dedicado a John Lennon, asesinado a metros de allí frente al edificio Dakota. En torno al mosaico se congregan decenas, cientos de amantes de la música y la poesía de Lennon para cantar, dejar flores o un diminuto submarino amarillo. Quienes no se pudieron ganar el reconocimiento póstumo, el bronce de la historia, al menos intentan comprarlo. Los más adinerados donan fortunas a cambio de que su nombre perdure. El banquero Robert Lehman es una buena muestra: al morir en 1969 donó al Metropolitan Museum unas tres mil pinturas que se exponen en el Ala Robert Lehman del Met. Para los bolsillos más modestos también hay alguna opción. A cambio de unos siete mil dólares, el Central Park entrega en “adopción” un banco. Tras el pago, diligentes empleaNueva York es una dos municipales colocan una breve placa de acero inoxidable en el resciudad que vale la pena paldo de madera de alguno de los disfrutarla caminando asientos que hay en el parque con la leyenda que el interesado ordene.
28
29
Vista del río Hudson con la ciudad de New Jersey de fondo
Detalle de la fachada del estadio de los Yankee, el popular equipo del Bronx
Izquierda: Time Square, la archiconocida intersección de la Avenida Broadway y la Séptima Avenida. Es una de las imágenes más vistas en las películas filmadas en la ciudad. Derecha arriba: Pequeña Italia, barrio donde se asentaron los inmigrantes de esa nacionalidad Derecha abajo: Village Vanguard, el templo neoyorquino del jazz
30
Desmesurada, dinámica, siempre en movimiento.
y vivido. El cine, el teatro, el jazz, los libros nos han paseado una y otra vez por Times Square, Little Italy, Brooklyn y el puente, el Empire State, el Chrysler, la Estatua de la libertad, el Bronx y sus extintas pandillas. Desde Woody Allen y hasta Mi pobre angelito pudimos identificar una y otra vez sus perfiles icónicos. Por eso resalta la ausencia de las Torres Gemelas. En su lugar está el Ground Zero, un espacio dedicado a la memoria con los nombres de las víctimas talladas en los bordes dos colosales fuentes profundas hasta el abismo.
La ciudad es cambiante no sólo en sus modas, estilos o personajes. Sino también en su geografía, como ocurre con High Line. En 1930 se construyó un tendido ferroviario sobre un terraplén para unir galpones, mataderos y frigoríficos. Abandonadas las vías en 1980, el terraplén estaba a punto ser derrumbado, pero la iniciativa de vecinos, artistas y algún famoso lo rescataron de la prepotencia de palas excavadoras. Hoy es un delgado paseo de un kilómetro y medio de largo, elevado casi diez metros del nivel de la Ellis Island. calle. Al sudoeste de la isla, quien decida entregarse al andar pausado sobre High Line observará tramos de las viejas vías, jirones de yuyales que devoran Desde la lejana llegada de los holandeses, Nuelentamente a los durmientes, cómova York no paró de recibir inmigrandos bancos, y una vista incomparable tes. Con mayor o menor hospitalidad La historia y la mísde la city, el Río Hudson y más allá según la época, fue acogiendo a eutica de la música los contornos de New Jersey. ropeos de las posguerras, latinoaUn déjà vu continuo flota en la ataún flotan en mericanos, asiáticos, más europeos, mósfera neoyorkina: esquinas, carteHarlem africanos, más latinoamericanos –o les, avenidas, parques con ardillas, hispanos, como les gusta llamar a los plazas, calles, automóviles, el freamericanos de piel cobriza nacidos al nético ajetreo; todo parece ya visto
Izquierda: Arte mural callejero en las calles del Bronx Derecha: El Ground Zero recuerda a las Torres Gemelas, máximo símbolo del capitalismo norteamericano
31
Con sus 443,2 metros, el Empire State fue hasta 1972 el edifico más alto del mundo
sur del río Bravo. Es conmovedor el testimonio de la magnitud migratoria de principio del siglo XX que yace en la isla de Ellis. Ahí funcionó entre 1892 y 1924, el centro de inmigración por donde desembarcaron 12 millones de personas. Más de treinta salas de exposición forman el museo. El hall principal es reconocible en películas como El Padrino II, con el arribo del pequeño Vito: dos agentes de migraciones llenan registros con los recién llegados: uno lee la etiqueta que el niño tienen colgada “Vito Andollini, from Corleone”. El otro anota: “Vito Corleone”. El error de la burocracia, el nacimiento de la leyenda: el niño huérfano que llega a la cima, como sea. En Nueva York, todo puede pasar. Paul Auster –autor de la Trilogía de Nueva York- escribió una vez “algo sucede, y desde el momento en que empieza a suceder, nada puede volver a ser lo mismo”. Y en Nueva York está claro que algo sucede. Desde nuestro El Museo del Inmigranprimer instante en la ciudad podemos te sirvió de escenario percibirlo. Deliciosa, soberbia, extravaal film El Padrino II gante, NY permanece con nosotros aún después de abandonarla. NY sucede, y desde que empieza a suceder, ya no volvemos a ser los mismos.
Vista del cementerio de la Iglesia de la Trinidad. Está ubicado en la intersección de Wall Street y Broadway, rodeado de rascacielos
32
Arriba: Museo del Inmigrante, en la Isla de Ellis Abajo: Hall de recepci贸n de inmigrantes, en el interior del Museo de los Inmigrantes
33
Típicos taxis amarillos neoyorquinos en Penn Station
Tren, negocio y divorcios El desarrollo urbano y la especulación inmobiliaria se mueven con certera sagacidad, como el tiburón que olfatea sangre. Cuando en los sesentas la majestuosa estación de trenes Penn Station profundizó su déficit, solícitos empresarios se acercaron a la compañía Pennsylvania Railroad con un pingüe negocio. En aquella época “nadie estaba convencido de que iba a ser demolida; o que Nueva York permitiría este monumental acto de vandalismo”, recordaría algún lector del NY Times. Inspirada en las termas romanas de Caracalla e inaugurada en 1910, no pudo resistir los embates de ávidas firmas de la construcción. La Penn Railroad soterró andenes, salas de espera, boleterías. Donde estaba la vieja Penn Station, se levanta el estadio Madison Square Garden, una torre de oficinas, y nutridos locales comerciales; y bajo tierra se expende el hormigueo laberíntico de la actual estación terminal Pennsylvania. En cambio la Grand Central Terminal, también en Manhattan, pudo hacerle una finta a los zares de los bienes raíces. Apenas disipado el polvillo de la aniquilada Penn Station, se sancionó la Ley del Patrimonio Histórico. Con Jacqueline Kennedy Onassis al frente, la Comisión creada por esa norma evitó, en los ´70, que la Gran Estación Central se convirtiera en guijarros. Para sobrevivir, la Gran Central Terminal debió adaptar espacios y reinventarse con la instalación de un delicado market de exquisiteces gourmet, restoranes y bares: el no-lugar de tránsito sumó a su paisaje sitios de encuentro. Fue el antropólogo Marc Augé quien acuñó el concepto “no-lugar”: lugares de tránsito constante, de flujo, de movimiento. Entre ellos están aeropuertos, tiendas, shoppings: áreas acondicionadas para la circulación acelerada de bienes y personas. Ciertas estrategias de venta camuflan, en parte, esa atmósfera de lo efímero y volátil que flota en los shoppings. Emblemáticas tiendas neoyorkinas redefinen espacios para que el consumidor se apropie de ellos. Crean una ficción de pertenencia ideando puntos para descansar, contemplar, comparar y –finalmente y por supuesto- consumir. Antes de comprar una tablet, un OVNI a pilas o el ajuar para la novia, se puede probar, revisar, mirar y admirar esmerados escaparates, vidrieras de fantasía o simplemente sentarse y evaluar si el vestido combina con el chaqué del novio. A propósito de bodas, así como en Las Vegas abundan los casamientos express –con apócrifos Elvis cantando Suspicious Mind incluidos- en Nueva York florecen los anuncios de “Cheap Divorce”. Abogados especializados ofrecen un divorcio barato y sencillo. Por un puñado de dólares, los leguleyos tientan a potenciales clientes: “Set yourself free”, libérese. Vista del interior de la Gran Estación Central
34
35
El majestuoso Lago Traful tiene 70 kil贸metros de superficie.
36
Villa Traful Un paraíso rodeado de Patagonia Un espejo de aguas turquesas refleja la esencia de esta aldea de montaña, todo es pura naturaleza estallando en su máxima expresión ante los ojos de los que descubren Traful. Lugar codiciado por pescadores y familias que buscan reencontrar la primigenia Patagonia. Quienes eligen este lugar saben que no hay condimentos artificiales, ni trucos del marketing; Traful es, sin dudas, uno de los últimos paraísos de la Patagonia argentina. Texto: Walter Vazquez. Villa Traful es parte del Corredor de los Lagos, se encuentra situada en el extremo Sur de la provincia de Neuquén, Norte de la Patagonia Argentina. Enclavada dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi sobre la margen sur del Lago Traful. Está a 35 Km de Confluencia Traful, 60 Km de Villa La Angostura por Ruta de los 7 Lagos y 400 Km de Neuquén Capital. Equidistante de San Martín de los Andes por ruta 7 Lagos y de San Carlos de Bariloche por Confluencia a 100 Km. La ruta de acceso es la Provincial nº 65.
Neuquén
E
l camino de tierra que va desde Confluencia hasta la villa es el indicio que nuestro destino no es un lugar más. Bosques cerrados anuncian lo inevitable, una aldea de montaña flanqueada por el espectacular Lago Traful. Cada metro es una postal. Antiguos amarraderos sumergidos a medias con sus maderas vetustas son el blanco de las cámaras de miles de turistas. El lago, testigo mudo de tantos cambios, inmutable, soberbio, observa como la villa busca su lugar en el sur, pero íntimamente sabe que a pesar de la superficie, lo importante siempre reside en el fondo y es precisamente la naturaleza la que convierte a Traful en un destino para descubrir, vivir y volver a descubrir. La historia de Traful se remonta al sueño de inmigrantes alemanes que encontraron su lugar en el mundo. Naturaleza, buena pesca y la tranquilidad de sus pobladores, la mayoría nativos de origen mapuche, hicieron que en 1936 se creara oficialmente esta villa. El nombre Traful proviene del Lago y es una deformación del vocablo de origen Mapuche “Travül”, cuyo significado es junta o unión. Con el tiempo, la villa empezó a ser el paraíso de pescadores por su abundante pesca de truchas y salmones. Y, de a poco, ganó su lugar –y sigue ganando-, como reducto exclusivo de quienes aprecian la maravilla de lo natural. Casi en secreto resguarda sus mejores encanto para quienes la visitan.
37
Hotel Alto Traful el orgullo de la Villa.
Visitar Villa Traful es poder encontrarse con la naturaleza en su estado más puro. Recorrida por calles de tierra y una sola avenida, la RP, que bordea el lago Traful.
El corazón de la villa El camino de tierra nos lleva hasta el centro de la villa donde se pueden encontrar restaurantes, una farmacia, y algunos comercios de ramos generales, también vemos un par de móviles policiales pero evidencian no tener demasiado trabajo, de hecho en Traful hay delincuencia cero. Ver las puertas sin llaves, los autos con las ventanillas bajas y las ventanas siempre abiertas, es algo poco habitual para quienes estamos acostumbrados a la eterna paranoia de las grandes urbes. Esto es Traful. Nuestro transporte nos lleva a través del bosque atravesando puentes de un carril hasta el Alto Traful, un hotel increíble enclavado en la ladera de una montaña. Su arquitectura parece salir de una revista de diseño, todo vidrio, naturaleza y buen gusto. Un mega emprendimiento para el lugar que aporta 60 nuevas camas a las 275 que se repartían entre cabañas, hosterías y hospedajes familiares. El hotel es un cuatro estrellas superior con habitaciones con vistas increíbles, spa, piscina y hasta un wine bar que invita a descansar después de las largas jornadas de lago y montaña. La gastronomía del hotel a cargo de su Chef Pablo, no tiene
38
nada que envidiar a las cadenas internacionales. Para recomendar, lomo con hierbas del sur, acompañadas por el “montoncito” de papas -un guiño del Chef-, junto a un cabernet joven de Bodegas del Fin del Mundo. El viento patagónico murmura sobre la villa y desde el Alto Traful, se puede ver el reflejo de la noche en las aguas del lago.
El bosque sumergido A primeras horas de la mañana el lago es un espejo – literalmente-, que de a ratos se quiebra fragmentándose en ondas por el salto de alguna trucha. Este es el escenario en el que nos subimos a una lancha para dirigirnos a uno de los paseos imperdibles: el Bosque Sumergido. Navegamos hasta la margen norte del lago, frente a la villa, y es algo insólito ver cómo un bosque de cipreses se sumerge en el lago, como si los árboles hubieran decidido un suicidio en masa en las profundidades. Algunas plantas apenas emergen, otras se aferran a alguna saliente pero están a punto de caer y otras, yacen en el fondo cristalino, como un inmenso bosque subacuático. El guía comenta, “vinieron biólogos a estudiar este fenó-
Wine Bar del Alto Traful, imposible resistirse a sus buenos vinos y delicatessen de la Patagonia.
Imagen del bosque “arrojándose” al lago.
Cipreses y coihues de hasta 30 metros altura asoman a la superficie.
39
Las aguas de extrema transparencia dejan ver el bosque sepultado en el lago.
meno, dicen que son fallas tectónicas, pero aún siguen investigando…el buceo es algo mágico en estas aguas porque este bosque parece salido de un cuento …”. El guía no se equivoca, es realismo mágico. Nos acercamos a la borda y entre las ramas sumergidas vemos pasar truchas marrones, de las grandes, ellas señorean por el lugar. Seguimos navegando y vemos una pequeña gruta con una virgen, según cuentan, les da suerte a los pescadores, en las paredes de piedra también se ven marcas dejadas por el agua, algunas superan los dos metros. La razón de esto es que después del mediodía, el lago suele cambiar su humor y con la ayuda del viento, se levantan olas inmensas. Las aguas comienzan a agitarse, nuestro guía anuncia, “hora de volver”. Sobre la margen frente a la villa el amarillo intenso de los “Chochos”, contrasta avasallante con el azul del cielo reflejado. Silencio. Sólo el motor de la embarcación y nuestras reflexiones que también de a poco, se hunden en el frío lago. Como llegar: El aeropuerto Internacional de Bariloche se encuentra a 90 kilómetros. Villa Traful se ubica en el centro del departamento Los Lagos, pudiendo acceder desde la Ruta Nacional 40 ó desde la ruta de los 7 Lagos.
40
La pesca mosca En una explanada en el centro de la Villa, vemos a Silvio Balmaceda, un instructor de pesca con mosca, exhibiendo sus lanzamientos de fly casting. Cada loop es ejecutado a la perfección, los turistas se detienen a admirar la maestría. Quien ha intentado pescar con mosca sabe que nunca se termina de aprender y también se suele reconocer al pescador experimentado por la limpieza de la técnica. Silvio nos dice, “hace 31 años que soy instructor de pesca y la verdad cada día aprendo algo nuevo…”. Nos invita a pasar a su local, que además de las clases y paseos lacustres, ofrece todo tipo de material para pescadores. Miles de señuelos fabricados artesanalmente por él, decoran las paredes. Cañas, equipos completos, fotos y recuerdos completan el lugar. “El motor turístico de Traful es la pesca –sostiene-, si recorren la villa van a ver cómo vienen pescadores de todas partes, lo que pasa es que para ellos pescar acá, es tener la posibilidad de pescar el Salmón encerrado, la experiencia es única por la buena pelea que da cuando lo lográs capturar…”. La pesca del Salmón es con devolución obligatoria, se trabaja arduamente desde el municipio para cuidar que no se deprede y se respete las disposiciones vigentes.
En los paredones de piedra se pueden ver las marcas de 2 metros que dejan las olas.
Durante todo el dĂa se puede ver pescadores en el lago.
Tanto la Gruta de la Virgen como el Bosque Sumergido son lugares espectaculares para practicar buceo. Los descensos suelen realizarse con el sol del mediodĂa. La virgen Stella Maris, patrona de los pescadores.
41
En el lago se realiza la pesca deportiva y, como bien sabe Silvio y la gente del lugar, es la actividad principal y el motor que moviliza a miles de turistas. A partir del primero de noviembre y hasta de marzo es la temporada de pesca. En el lago se pueden encontrar truchas (marrón y arcoíris), salmón, percas y puyen.
El campo también existe Poder disfrutar de una cabalgata, una buena picada junto a los leños encendidos o simplemente contemplar el atardecer entre las montañas, son opciones que se encuentran disponibles en la Estancia Río Minero. El atractivo del turismo rural es acompañado por la hospitalidad de los dueños, que se convierten en guías y amigos. Se puede hacer trekking por el día hasta el mirador de los huemules, piedra de la ventana y el arroyo Feo –cuyas aguas sorprenden por su color turquesa-. También las cabalgatas para toda la familia por el día, disfrutando de un asado a llama. Para los más avezados, los famosos safaris fotográficos que duran cuatro días a caballo y se realizan en grupos reducidos, una experiencia inolvidable, en todo sentido. El campo espera con su monocorde encanto silencioso. Un verdadero unplugged de tanta ciudad a la que estamos acostumbrados.
La devolución en el caso del Salmón es obligatoria.
Traful es el lugar soñado por los pescadores de truchas y salmones (trolling, casting y fly casting). Para poder pescar es necesario tener un permiso personal.
El lago suele mimetizarse con el cielo, logrando un escenario mágico.
42
43
Todo en Villa Traful estĂĄ en armonĂa con la naturaleza.
44
La villa es muy pintoresca y la infraestructura turística va creciendo año a año.
Cuando se camina por la villa, se recorre un lugar cuyos terrenos están valuados en millones de dólares. Por ejemplo en 1997, el multimillonario Ted Turner compró la estancia La Primavera, de más de 5.000 hectáreas -su casco se puede observar sobre la derecha, a 15 kilómetros de Confluencia a la villa-, por ella pagó 7.3 millones de dólares.
Dónde comer: Ñancu Lahuen: recomendado Truchas en todas sus variantes, al limón, a la manteca negra, con hongos, etc. El Montañés: exquisitos helados artesanales, dulces caseros, delicias patagónicas y chocolates.
El mirador de Traful. A sólo cinco minutos del centro de la Villa en dirección a Confluencia, se encuentra un mirador que nos permite apreciar el lago en su totalidad. Si la naturaleza sorprende desde una embarcación, desde la altura no tiene nombre. Todo salta ante nuestros ojos cuando trepamos por una escalera de madera que conduce a la cima. Dos balcones son los encargados de mostrar lo maravilloso de este rincón patagónico, que no tiene igual. Otra postal que cautiva a las cámaras. Una pared de piedra de unos cien metros se precipita en el lago mientras el viento golpea los rostros de los visitantes que se renuevan constantemente. Alguien sugiere, si lanzan una moneda al vacío, el viento la devuelve. No hay monedas. Pero que el viento desafíe a la física en este lugar no es nada
extraño con tanta naturaleza alrededor. A lo lejos en el lago se ven diminutos botes –desde la altura-, aún buscando la pesca. El viento arremolinado trae los perfumes del lago y los tímidos rumores de la villa.
Cascadas del arroyo Coa Co y Blanco. Mientras nuestro guía Daniel nos cuenta cómo se trabajó para sacar la ceniza del pueblo, “toda la gente ayudó, los camiones se cargaban con cenizas, se iban llenos…”, ascendemos por un camino de tierra. Algunas bicicletas pasan acelerando en la subida, después de unos 200 metros llegamos a un lugar llamado Pampa de los Álamos, ahí atravesamos un alambrado y nos internamos en un bosque de coihues y ñires. Se puede ver en el bosque los rastros de cenizas; en un momento el pequeño sendero se bifurca, tomamos el de la izquierda. Desemboca en un mirador desde donde se puede apreciar el Lago Traful hacia el noroeste, al sur vemos la famosa cascada del arroyo Coa Co. Tiene unos 25 metros de caída, rodeada por paredes basálticas, huella de los glaciares que existieron en la zona. Volvemos sobre nuestros pasos y retomamos el sendero de la derecha, rodeados de bosque llegamos al mirador de
45
arroyo Blanco. Cajones de piedra enmarcan el curso del río, a su alrededor se pueden observar las cañas coihues y aljhabas. Al comenzar el descenso, los ciclistas nos pasan velozmente. Por suerte para ellos esta vez es bajada. Para nosotros también.
Ponele un poco de Traful a tu vida. Caminar por Traful es como recorrer una gran casa de amigos, toda la gente se saluda, hay mochileros, pescadores, parejas y solitarios. En cada uno de ellos se puede ver el estigma del lugar: mucha tranquilidad. Nadie apura al tiempo en Traful. El tiempo se detiene al llegar y se pone en marcha cuando te vas. Traful es un paraíso para reencontrar la Patagonia.
La población de Traful no supera los 500 habitantes permanentes. Cerca del muelle está el sector de servicios, la casa del guardaparque, policía, la sala de primeros auxilios, correo, almacenes, un cajero Link y la estación de servicio. Capilla nuestra Señora de Villa Traful, de culto católico.
Vista desde El Mirador.
46
47
Golf en Colonia del Sacramento
Maximiliano Godoy visitó el Real de San Carlos Village & Golf E
l joven golfista argentino Maximiliano Godoy, ganador del último Abierto de la República, visitó el campo de golf del Sheraton Colonia Golf & Spa Resort. Además del disfrutar del juego y de los servicios de spa del hotel, Godoy compartió la buena impresión que le dejó el campo: “me parece muy atractivo –dijo-, sin dudas, la comodidad de tener el tee del 1 a pasos del hotel es el primer punto a favor”. Godoy destacó también que “los últimos hoyos con vista al Río de la Plata son un perfecto cierre para una vuelta de golf que se disfruta desde el tee del 1”. Diseñado por el Ing. Emilio Serra, el Real de San Carlos Village & Golf es una cancha, par 72, que presenta un recorrido único a lo largo de 7180 yardas. El campo está emplazado en medio de un paisaje agreste salpicado de lagos y montes que brindan el contexto característico de los atardeceres de Colonia. Actualmente, la cancha cuenta con 18 hoyos recientemente inaugurados. “Es una cancha donde hay que pensar cada tiro, especialmente los hoyos nuevos,
48
donde la precisión es fundamental”, comentó Godoy luego de probar el campo. Para facilitar un mejor disfrute del magnífico paisaje que rodea a la cancha, la obra contempló varios tees de salida de diferentes alturas para cada hoyo, garantizando de esta manera el juego para deportistas con diferentes habilidades.
Tiempo de relax Luego del juego, los deportistas podrán disfrutar de los servicios del Real Spa, un amplio espacio de 1.250 m2 que brinda novedosas terapias y masajes terapéuticos tales como Wine Therapy, Chocolaterapia, Champagne deluxe y masajes específicos para golfistas. Además, este espacio promueve los hábitos saludables y para ello pone a disposición de los huéspedes el programa Sheraton Fitness by Core Performance, con una rutina de ejercicios y consejos de nutrición para mejorar la armonía corporal, reducir el stress, redescubrir hábitos saludables y así restaurar el equilibrio corporal y mental.
Tips de Maximiliano Godoy Luego de disfrutar del juego en el Real de San Carlos Village & Golf, el joven golfista compartió algunos consejos para los futuros visitantes de la cancha de golf: -“Los primeros tres hoyos son para atacar. Luego, aquellos de la parte nueva de la cancha son bastante complicados y no es recomendable usar el drive. Hay que asegurarse usar un palo en el que se tenga confianza para poder acertar los fairways. El par 4 del hoyo 7 por ejemplo, es un gran hoyo para no perderse, sin duda es uno de los más desafiantes. -“Por la vuelta, el hoyo 15 es uno de mis favoritos (un par 4 corto) que puede tener muchas variantes: desde jugar el drive al green con viento a favor o tirar un hierro a buena, siempre en compañía del río como marco de juego. Ante la influencia constante del viento, hay que pensar en cada tiro (y no olvidarse nunca) cuánto puede influir y desde donde sopla. Siempre habrá que pensar en jugar 1 o 2 palos de más o de menos, según la dirección del viento”. -“Las facilidades para practicar son excelentes, desde el putting green hasta la zona de práctica. Son lugares perfectos si uno no tiene tiempo de jugar los 18 hoyos de manera completa”. -“Para el fanático, las comodidades son espectaculares ya que uno tiene todo a mano, a solo pasos de su habitación. Se puede practicar en cualquier momento del día y siempre cuenta con la ayuda de los profesionales del club que lo atienden de maravilla”.
49
Un rincón con historia
La otra Giralda de Miami E
n el 600 del boulevar Biscayne, en el down town de Miami y frente a la bahía, se alza un edificio que guarda una parte importante de la historia de la ciudad pero que, sobre todo, tiene un gran valor simbólico para los exiliados cubanos que residen en Estados Unidos. El edificio en cuestión es la Torre de la Libertad y su diseño está inspirado en la española Giralda de Sevilla. El mismo, una torre recta de más de
50
80 metros de altura terminada en cúpula, fue construida en 1925 como edificio de oficinas. A lo largo de todo el siglo XX, el edificio pasó por diferentes épocas con más o menos gloria: en los comienzos funcionó un periódico de la ciudad hasta el final de la década del 50; luego sirvió como una especie de centro de exiliados cubanos: aquí venían a parar para tramitar documentación y recibir ayuda y orientación los ciudadanos caribeños que abandonaron la isla debido a la Revolución Cubana. Años más tarde, durante la década de 1970, el edificio pasó de mano de mano fungiendo de diferentes cosas hasta que comenzó su deterioro y decadencia. L a Torre de la Libertad se convirtió, de esta manera, en un símbolo de los activistas anti castristas, al punto que el edificio fue adquirido por una suma millonaria por un poderoso empresario cubano y ferviente antirrevolucionario: Jorge Mas Canosa. Durante este período de la década de 1990, la torre fue convertida en un museo en homenaje a los cubanos exiliados y en la sede de la Cuban American National Foundation, organización fundada por Mas Canosa. Finalmente, en 2005,
el estado recuperó el edificio y lo puso en manos del Miami-Dade College. En la actualidad, la Torre de la Libertad se ha convertido en uno de los atractivos más representativos de la historia de la Miami vinculada a la inmigración cubana (en 2003, por ejemplo, se realizó el velatorio de la cantante Celia Cruz). El edificio está abierto al público y exhibe una muestra permanente sobre su propia historia, sobre el exilio de los cubanos, además de acoger en sus numerosas salas otras muestras de arte: distintas exposiciones de obras de Dalí, Goya y Da Vinci y otras propuestas del Miami Art Museum han pasado por la emblemática torre. Además de funcionar como museo y ámbito de exposiciones, en la Torre de la Libertad funciona también una biblioteca, salas de conferencia y espacios para fiestas y eventos. Claro que si quien la visite no tiene intenciones de profundizar en la historia o la arquitectura del edifico, simplemente puede subir a la terraza de la torre y gozar de un espléndida vista del Downtown de la ciudad de Miami, la Bahía de Biscayne y el puerto American Airlines Arena.
51
turismo y salud
Del Campo al Turismo Termal, el Gran desafío
Termas Villa Elisa.
E
n la edición anterior les conté que uno de los temas desarrollados en Termatalia fue el que hoy utilizo como título de este espacio, y lo uso para brindar un homenaje a un grupo de vecinos de la ciudad de Villa Elisa (ER) que, con visión de futuro o necesidad de cambiar la realidad que les tocaba vivir, lucharon para conseguir que de las profundidades de la tierra surgiera el líquido esperanzador, el mismo que luego le conferiría al pequeño y tranquilo pueblo entrerriano una nueva identidad, la de un ciudad con turismo termal. La historia comienza en 1890 cuando Héctor de Elía, junto a 367 familias de inmigrantes suizos, italianos, franceses y algunos vascos, establece un pequeño poblado al que llama Villa Elisa, en honor a su esposa Elisa Dickson, en un sitio ubicado a 30 km del Río Uruguay, a 370 km de Buenos Aires y a 230 de Paraná en lo que es hoy el departamento Colón. A menos de dos años de la fundación la población se había duplicado y los habitantes, siguiendo las costumbres de sus países de origen, basaban la economía del lugar en la ganadería, la producción avícola y la apicultura. Ciento veinte años después Villa Elisa alcanza una población de más de 10.000 habitantes, y es una bella ciudad caracterizada por sus espacios verdes y floridos jardines que le dan el apelativo de “Ciudad Jardín” y que le merece hasta una fiesta propia, “Ferijardín”. Es una ciudad que sigue manteniendo la magia de los pequeños pueblos de
52
provincia con calles anchas, de casas bajas con huertas y jardines, donde las siestas están incorporadas a su acerbo cultural. Pero todo cambiaría el 30 de agosto de 1990 con el nacimiento de la Asociación para el Desarrollo de Villa Elisa y Zona, una institución civil, de bien público y sin fines de lucro dedicada al desarrollo socioeconómico en cuyos estatutos establecía “….propender a un desarrollo ordenado, alentar iniciativas que generen actividades industriales, aprovechamientos de recursos humanos, preservación del medio ambiente…” Con el antecedente de la existencia de complejos termales en la margen uruguaya del río, a poco más de 30 km de allí, estos pioneros comenzaron a acariciar la idea de poder contar con un pozo termal. Todos sus esfuerzos y desvelos fueron relatados por Aldo Jacques en su libro “Hasta las entrañas” La perforación termal, su historia, donde cuenta cómo el sueño se fue haciendo realidad, aunque tuvieron que pasar por no pocas vicisitudes en los casi 7 años que se sucedieron hasta lograr lo que tanto habían buscado: y eso sucedió en marzo de 1997cuando Jacques levantó el teléfono y escuchóuna voz: “felicitaciones señores, tenemos agua”. Después de casi 2 años y medio
de arduo trabajo, en noviembre de 1999, los esfuerzos se vieron compensados con la inauguración del complejo termal Termas de Villa Elisa. Un sueño se hacía realidad: contar con un complejo termal a 4 km de la ciudad. A partir de una perforación de 1036 metros se obtiene agua a 40º, clorurada sulfatada sódica de alta mineralización (18-19 gr/l). Estas aguas se utilizan en baños, duchas, piletas e inhalaciones y, por sus efectos analgésicos y sedantes, se las puede aplicar para aliviar afecciones circulatorias del aparato locomotor y en afecciones reumatológicas. Además, son indicadas como estimulantes de las funciones celulares, de la actividad secretoria y del metabolismo. Por los contenidos elevados de Cloruro de Sodio, pueden aumentar el poder de defensa de la piel y mucosas así como efectos generales de estimulación orgánica y efectos sumamente benéficos para cicatrizaciones y recuperaciones post traumáticas. En un predio de 41 ha, que otrora se utilizara para alimentar ganado vacuno o para cosechas de grano fino, ahora se levanta el complejo Termas de Villa Elisa S.A que por estos días festeja sus 13 años de existencia y cuenta con el certificado de implementación de las Directrices de Calidad Turísticas
para Termas otorgado por el Ministerio de Turismo de la Nación. De sus instalaciones destaca un espejo de agua formado por 8 piscinas con diferentes funciones y temperaturas. Dos son de uso pasivo dotadas con hidrojet y bancos interiores y periféricos, lo que permite permanecer sentados dentro del agua y una de ellas es semicubierta; hay también piscinas recreativas para niños, una piscina con olas y según se informa en su página web, se está construyendo una nueva Plaza de aguas para la recreación infantil. En el corazón del predio, un lago de 4,5 has sirve no solo como base de sustentabilidad en el tratamiento de sus efluentes sino que también se integra al paisaje sumándose a la arboleda que fue plantada en derredor y que constituyen un agradable paseo. Frente a él se levanta una villa con 102 bungalows, con comodidades para 2 a 6 personas en cada uno, que poseen aire acondicionado, ventiladores de techo, servicio de mucamas, televisión por cable,
y hasta un barrillero para asados. Completan la oferta de alojamiento el Hotel Vertientes, de 3 estrellas, con 33 habitaciones, ubicado muy cerca del sector de piletas y un camping con 40 parcelas a los que, recientemente, se les incorporó el hotel 4 estrellas Quinto Elemento que cuenta con 76 habitaciones, 4 Suites, un Spa Termal Terapéutico con servicios médicos, cosmiátricos y de calidad de vida prestados por profesionales cubanos y otros servicios (www.hotelquintoelemento. com.ar). La oferta gastronómica del complejo está conformada por un restaurante, un snack bar para comidas rápidas y una proveeduría donde se destacan los productos regionales. Para quienes gustan de practicar deportes, el complejo Termas de Villa Elisa tiene las instalaciones necesarias para la práctica de los mismos destacándose un campo de golf de 9 hoyos, par 70 y el Termas Tenis Club con canchas de polvo de ladrillo. Otro lugar que capta las preferencias de quienes llegan a Las Termas de Villa Elisa es el Velissa Spa Termal, (www.velissaspa. com), un Spa diseñado siguiendo el concepto europeo del balneario termal y dotado con equipos de alta tecnología. Con una superficie cubierta de 704 m2, está enclavado en un predio de 3 ha de parque que luce todos los verdes entrerrianos, con una magnífica vista al lago, a cuya isla llegan cientos de garzas blanca en las hora del atardecer para pasar allí la noche constituyendo un paisaje que incita al relax y la meditación. En el Spa Termal se destaca su piscina lúdica de agua termal con cuellos de cisnes, cascada, tumbonas subacuáticas, toberas, banco de relax, complementando el circuito hídrico un hidromasaje para 5 puestos y 2 caminos de sensaciones con contrastes de temperatura. Masajes tanto terapéuticos como estéticos se pueden tomar en algunos de sus 5 cómodos y amplios gabinetes, incluyendo uno
con hidromasaje doble para recibir tratamientos en pareja y otro con ducha Vichy. El área de temperaturas con baños sauna, de vapor, un templo de duchas, una sala de relax con vista al lago, y un bar light completan la infraestructura de este primer spa lúdico termal del litoral argentino. Solo 13 años pasaron desde que se inauguró el complejo termal, sin embargo, en tan poco tiempo una comunidad acostumbrada al trabajo de la tierra, en sus campos de ganados y granjas avícolas, se fue transformando y sus habitantes pasaron a ser “anfitriones naturales” prodigando toda su cordialidad y buenos modales a quienes llegan desde todas las latitudes del país, y varios extranjeros también, en busca de la tranquilidad, la seguridad y el bienestar que les ayude a recuperar sus energías para volver a sus lugares de origen totalmente renovados. En la actualidad el 50 % de la población trabaja directa o indirectamente brindando servicios turísticos y la economía del lugar cambió sustancialmente, la apertura del complejo motivó nuevas inversiones en servicios turísticos básicos como los gastronómicos y de alojamiento, además de otros servicios complementarios como las inmobiliarias turísticas, las agencias de viajes, los puestos y negocios de artesanías y productos regionales. En solo 3 años de inaugurado el complejo ya se pudo observar el impacto económico que el mismo produjo: las plazas hoteleras y parahoteleras aumentaron en un 750%. El crecimiento de visitantes alcanzó valores superiores al 65% de aumento, a partir de su año inaugural. En la ciudad también se desarrollaron nuevos emprendimientos turísticos como restaurantes, confiterías, hosterías, apart hotel, hosterías y hoteles de todas las categorías para todo tipo de público. También se realizaron modificaciones en la infraestructura urbana para poder obtener el certificado de Ciudad Accesible que
53
otorga el Ministerio de Turismo de la Nación Actualmente, próximo al complejo se está construyendo un barrio privado llamado Club de Campo que cuenta con 92 lotes (de entre 650 y 850 m2 de superficie) con área deportiva y club house que será el eje para el funcionamiento y la organización del barrio y del club de golf. El diseño del Club de Campo estará basado en otorgar a la naturaleza un rol protagónico y las construcciones deberán mimetizarse con el entorno de manera tal de preservar la tranquilidad y la paz que son los bienes más preciados del sitio, a los que se le suma la proximidad al complejo. Una noticia muy alentadora para inversores es que recientemente se terminó de perforar un segundo pozo termal con una profundidad de 1224 m y del que se obtuvo agua minero medicinal con muy buen caudal y temperatura. Este hallazgo potencia todo lo que se vino realizando hasta el momento e impulsa a la comunidad a lograr un mayor crecimiento basado en sus ricas aguas.
La ciudad de Villa Elisa convoca por la generosidad de sus espacios verdes, la hospitalidad y el buen trato de sus habitantes, su vida tranquila y segura, como no sucede en las grandes ciudades. Esto promete un crecimiento sostenido de su calidad de vida y lo demuestra en la transformación producida, sobre todo porque se involucra a la juventud, la cual está cambiando su modalidad de emigrar a los grandes centros urbanos y comienza a pensar y proyectar su futuro en el pequeño pueblo que los vio nacer. Los invitamos a visitar Villa Elisa, sus paseos y sus termas, pero mientas tanto podrán ir soñando con lo bien que lo pasarán allí visitando su página web www.termasvillaelisa.com donde una amplia galería de fotos los motivarán a conocer un lugar al que luego de visitarlo siempre desearán volver. Quiero agradecer especialmente a Ivana Combet, Eliana Francou, Ivana Alvares, Matías Amarillo, Roque Zalazar y sus colaboradores, porque sin su invalorable aporte esta nota no hubiera sido posible.
Lic. Teresita Van Strate
Licenciada en Turismo, Presidente de TVS Asesorías Técnicas (Wellness – Termalismo- Talasoterapia). Delegada para Argentina y Colombia de TERMATALIA, Feria Internacional de Termalismo, Talasoterapia y Spa de Ourense (ES). Capacitadora de FEHGRA (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina)
54
Info teresitavanstrate@yahoo.com.ar
55
Entrevista con Richard Zarkin
La Riviera Nayarit, la nueva joya mexicana “Muchos turistas que visitan México ya conocen muy bien las playas de Quintana Roo y quieren descubrir nuevos destinos y eso es la Riviera Nayarit, que tiene apenas cinco años, aunque antes ya había algunos pueblos costeros muy conocidos”, dijo Richard Zarkin, gerente de Relaciones Públicas de ese privilegiado lugar de la costa del Pacífico mexicano, en diálogo con Travel Magazine. Texto: Nelson Marinelli.
E
l nuevo destino es vecino de Puerto Vallarta, que pertenece al estado de Jalisco y que tiene el aeropuerto de entrada a toda la región. Desde allí, y a diez minutos por carreta, se cruza el puente sobre el río Mena, que es la frontera entre los dos estados . La Riviera Nayarit comienza apenas cruzado el puente y su costa se extiende a lo largo de 307 kilómetros hasta la frontera con el estado de Sinaloa. Pero antes, a 169 kilómetros del punto de partida se encuentra el puerto de San Blas que mucha gente conoce por la canción de Maná que lo nombra. Es el último punto a visitar en la costa porque de allí a la frontera con Sinaloa son sólo esteros manglares, áreas protegidas sin desarrollos turísticos. Dando un marco urbano a las maravillosas playas de la Riviera Nayarit hay unos 15 pueblos y desarrollos inmobiliarios turísticos modernos, que son completamente distintos unos de otros. “Cada uno de ellos tiene su esencia, su aspecto, sus características particulares y eso es lo que nos hace
56
un destino de playa diferente en México”, destacó Zarkin. Un lugar especial de la costa es Punta Mita que, según el ejecutivo, es “el destino más exclusivo no sólo de la Riviera Nayarit sino de todo México. Y otro es Sayulita, un pueblo hippie bohemio”, acotó. En La Cruz de Huanacaxtle – otro punto de la Riviera- está la Marina Riviera Nayarit que, según destacó Zarkin, “es la más moderna de México y una de las mejores de América latina, con 351 muelles para embarcaciones de hasta 400 pies. Esa zona –dijo- es ideal para el wind surf, la vela, el surf y la pesca”. “En nuestro destino –añadió- tenemos también campos de golf de nivel mundial y, al norte de Sayulita, está San Pancho, donde hay un campo de polo muy importante que no está pensado para, por ejemplo, llevar jugadores de la Argentina, donde hay muchos campos, sino para el viajero que llegue a esa zona y que busque ese tipo de actividades, que son de un alto nivel”. Hacia la zona de San Blas, camino a la frontera con Sinaloa,
a promocionar el destino en Sudamérica. El año próximo vamos a realizar una gran campaña. El turista de esta región es mucho más culto que el norteamericano. Le gusta mucho aprender, leer sobre el destino al cual va a viajar. Esto lo he percibido cuando recibí turistas y periodistas de varios países de esta región. Y, como integrantes de la oficina de Turismo, a nosotros esto nos ayuda mucho. Una dificultad que deben enfrentar para poder llevar más turistas de América latina y de la Argentina en particular es el de la conectividad aérea ya que actualmente hay una sola compañía que vuela a la Ciudad México.
¿Están trabajando para aumentar la cantidad de servicios? hay reservas ecológicas importantes, allí es donde están los esteros manglares. San Blas es el segundo lugar más importante de avistaje de aves del continente americano y el primero de México, por la cantidad y variedad, ya que allí hay más de 250 especies. “Al norte de San Blas –explicó Zarkin- está la isla Mexcaltitan que, de acuerdo con algunos historiadores, sería desde donde partieron integrantes de la tribu de los Mexicas, que son los fundadores de la ciudad de Tenochtitlan, ubicada en el lugar que hoy está la ciudad de México. Por eso –acotóse dice que ellos fueron los fundadores del estado mexicano”. También, entre una y tres horas de distancia de la costa, hay zonas de sierras con pueblos coloniales y lugares arqueológicos y lagunas encantadas; aquí se pueden tener encuentros con las etnias locales. En la Riviera Nayarit “tenemos varias etnias, entre ellas la de los Coras y las de los Huicholes, de los cuales ha venido a Buenos Aires, para participar en la FIT 2012, un grupo de artesanos que realizan un trabajo muy atractivo tanto como su forma de vestir”. Ellos utilizan chaquiras, que son pequeños elementos de cristal parecidos a las mostacillas, con los cuales hacen aretes, pulseras, collares y máscaras. “Es muy bueno poder visitar un lugar donde se presenta la posibi-
lidad de tener un contacto directo con un México tradicional, más cultural”, dijo el ejecutivo y añadió que ellos enfatizan “mucho de que sol y playa son nuestras fortalezas, pero nos hace distintos el hecho de que el viajero pueda regresar a su país con una historia que contar y que, a quien se la cuente, le nazca el deseo de conocer la Riviera Nayarit”.
¿Cuáles son los puntos más atractivos de la Riviera? “Sin duda, uno de los principales es Nuevo Vallarta, que es el primer desarrollo turístico que tuvo el Estado. Es el punto más importante por infraestructura y capacidad hotelera. El conjunto de la Bahía de Banderas es la zona más importante de la Riviera Nayarit, la que tiene mayor desarrollo”. Otro de los puntos de playa destacados es el Rincón de Guayavitos, que es más popular. Es para el turismo “mochilero” porque su hotelería es de precios más accesibles.
Llevamos casi dos años negociando con Copa Airlines y tenemos el 90% de confirmación de que, para el primer semestre del 2013, habrá vuelos directos desde Panamá hasta Puerto Vallarta. Eso nos va a ayudar muchísimo porque Panamá es un hub muy importante y Copa es una línea aérea que llega a toda Sudamérica. Aún no hemos negociado sobre el tema vuelos con Aerolíneas Argentinas. Además eso es algo que debemos llevarlo adelante en conjunto con Puerto Vallarta y con el gobierno federal. Pero antes hay que realizar un trabajo en conjunto con los operadores y luego uno de marketing para que el destino se conozca y recién allí se puede entusiasmar a una aérea para que vuele.
¿Reciben mucho turismo internacional? El 60% de los visitantes son mexicanos, otro 20% proviene de los Estados Unidos, un 17% de Canadá y el restante 3% de América latina. Ahora estamos comenzando
57
¿La Riviera Nayarit es un destino económicamente accesible? Ante todo cabe aclarar que no buscamos competir con las tarifas porque el que busca precios baratos va a ir a otro lado. Nosotros buscamos al turista que esté dispuesto a gastar un poco más por un destino diferente. Respecto del turista argentino que viaja a nuestro destino, es muy probable que tenga la visa de los Estados Unidos. Y esto es importante porque desde Puerto Vallarta hay muy buenas conexiones, directas, a Dallas y Houston. Si va por Ciudad México, una posibilidad es que se quede un par de días allí, donde hay mucho por conocer, y luego viaje a nuestro destino por otros cuatro o cinco días más. Actualmente hay cuatro vuelos diarios entre la Ciudad de México y Puerto Vallarta.
58
¿Cuánto cuesta alojarse? Tenemos un total de 15 mil cuartos de hotel y los precios varían desde los 10 hasta los 2.000 dólares la noche. La oferta hotelera es muy amplia. Otro tanto sucede con la gastronómica. Se puede comer en un restaurante de la playa por unos $40 pesos argentinos un pescado recién extraído del mar (el “pescado zarandeado “, que es un plato típico), un ceviche de camarón y una cerveza. Pero también se puede ir a un restaurante de alto nivel y gastar u$s150 dólares.
¿Cuáles son los destinos top de la Riviera Nayarit? Punta Mita, que tiene dos hoteles de lujo y es muy exclusivo; Nuevo Vallarta, que cuenta con una vasta capacidad hotelera; Sayulita, que nosotros decimos que
es lugar hippie bohemio de alto nivel y San Blas, listo para los que quieren tener un vínculo fuerte con la naturaleza, con muy buena gastronomía y playas vírgenes. Y con el atractivo especial del avistaje de aves.
¿Cómo es el clima en la Riviera? El agua del mar es cálida. En verano –de junio y hasta octubre- ronda los 25 grados y en invierno está en alrededor de los 20 grados. La temperatura afuera del agua va de los 25 a 26 grados en invierno (aunque puede haber días de 12 grados) hasta los 34 o 35 grados en verano. Es decir que la Riviera Nayarit está preparada durante todo el año -con todos sus atributos desplegados- para recibir a los viajeros. Sólo falta tomar la decisión y comprar el pasaje.
59
ABAV 2012 – La Feria de Turismo de las Américas
“Prometimos e hicimos la mejor ABAV de la historia” L
a ABAV –La Feria de Turismo de las Américas- cerró su 40° edición con el anuncio de haber vencido los desafíos propuestos. Durante los tres días de evento, que se llevó a cabo del 24 al 26 de octubre en Río de Janeiro, fue escenario de buenos negocios, capacitaciones, análisis de tendencias de la actividad turística y networking, reuniendo a 26.039 participantes, record histórico de todas las ediciones anteriores, y 5.019 expositores en 448 stands. “Prometimos e hicimos la mayor y mejor feria realizada en Río de Janeiro”, dijo Antonio Azevedo, presidente de la Asociación Brasilera de Agencias de Viajes. Este año, el evento también contó con un incremento cualitativo, principalmente en lo que respecta a las conclusiones de acuerdos comerciales. Según Azevedo, nunca en otra feria de la ABAV fueron cerrados tantos negocios. “Pasé por todos los stands y recibí una evaluación positiva unánime de los expositores. Fue un éxito más allá de las expectativas”, explicó.
Negocios En 2012, diversas novedades fueron implementadas en la mayor feria de turismo del continente americano apuntando al rescate de los valores comerciales del evento. Las ruedas de negocios nacionales e internacionales, organizadas por el Sebrae y Embratur, contribuyeron con el movimiento de los negocios. Según datos oficiales, fueron cerrados contratos por cerca de R$ 6 millones de reales, en reuniones entre empresas (suppliers) y operadores (buyers), “que van a plantear nuevos productos de los destinos brasileros”, observa Alessandro Macedo, vice-presidente de Marketing y Eventos de la ABAV.
60
Ceremonia de Apertura
Villa del Saber El Congreso Brasilero de Agencias de Viajes fue sede en los tres días de más de 150 charlas sobre asuntos de lo más variados, tales como distribución, gestión, megaeventos, receptivo, corporativo, marketing y otros. En total, más de 5 mil personas participaron, asistiendo a los diferentes seminarios. “La concientización de la capacitación está cada vez más presente en la vida del profesional de turismo y fue muy satisfactorio ver todas las salas de los seminarios repletas, con varias de ellas alcanzando el overbooking y haciendo filas”, recordó la vice-presidente del ICCABAV, Ana Carolina Medeiros Souza.
ITB Berlín, la alianza Durante los tres días del evento, la ITB Berlín, la mayor feria de turismo del mundo y socia estratégica internacional de la ABAV,
presentó innumerables workshops y seminarios sobre cuestiones de CSR (Corporate Social Responsability), Business Travel, LGBT, MICE y gerenciamento hotelero, todo con el apoyo de la ITB Academy. Además de eso, la feria alemana también montó un stand en el pabellón 4 donde los visitantes y profesionales pudieron informarse sobre la próxima edición de la feria. “Queremos ampliar esta alianza con la ITB para el año que viene. La estrecha cooperación y el intercambio de conocimientos entre la ITB Berlín y la ABAV fueron de gran provecho para ambos y esto forma parte de nuestro posicionamiento estratégico en el mercado”, afirmó Leonel Rossi Jr., vice-presidente de Relaciones Internacionales de la ABAV.
Espacio Corporativo La Feria de Turismo de las Américas de este año trajo también la
ABAV en números Participantes: 26.039 Stands: 448 Expositores: 5.019 Área ocupada en el Riocentro: 45.000 m² Área ocupada por stands: 30.000 m² Empleos directos generados: 1.930 Reuniones en la Rueda de Negocios: 500 Empresas en la Rueda de Negocios: 150 Operadores en la Rueda de Negocios: 38 Operadores internacionales en la Rueda de Negocios: 19 Media de generación de negocios inmediata en la Rueda de Negocios: 6 millones Gestores participantes en el Espacio Corporativo: 530 Charlas realizadas en la Villa del Saber: 150
Sala de prensa para cobertura de ABAV 2012
Isla Corporativa como novedad, en conjunto con la Asociación Brasilera de Agencias de Viajes Corporativas (Abracorp). El espacio permitió a los profesionales del trade el intercambio de experiencias con gestores de viajes de empresas de los más diversos segmentos. “Trajimos 534 gestores para que ellos vivencien el funcionamiento de la industria del turismo”, comenta Edmar Bull, vice-presidente Administrativo de la ABAV y presidente de Abracorp, quien al cierre del evento conmemoró el éxito que la novedad alcanzó en Río de Janeiro.
Despedida La ABAV comienza ahora un nuevo ciclo. De 2013 a 2015 el evento será realizado en São Paulo, en el Centro de Convenciones de Anhembi. La decisión fue basada en un estudio técnico que apuntó a que el nivel de negocios en São Paulo es más favorable para expositores y visitantes. “Río de Janeiro contribuyó mucho con el aumento de la internacionalización de nuestro evento y somos muy agradecidos”, concluyó Antonio Azevedo.
Sonia, ganadora de un Ipad por Travelport
Patrocinadores y auspiciantes Este año, la ABAV tuvo el patrocinio del Sebrae (Villa del Saber y Rueda de Negocios), la Confederación Nacional del Comercio de Bienes, Servicios y Turismo– CNC (Villa del Saber); Ecuador (Sala de Prensa); México (canales de comunicación – portal y newsletter), Travelport (compensación de gas carbono emitido en el evento). Copatrocínio de la Caja Económica Federal (Villa del Saber) y apoyo del Instituto Brasilero de Turismo – Embratur (Programa Compradores Invitados), Asociación Brasilera de Agencias de Viajes Corporativas – Abracorp, Asociación Portuguesa de Agencias de Viaje y Turismo – APAVT, Forum de Agentes de Viajes y Operadores Turísticos de América del Sur. Stand de Portugal en ABAV 2012
61
Turismo rural
Estancia Bella Vista de Guerrero, una vuelta a la cocina criolla Una reconceptualización de la gastronomía criolla: esto es lo que propone el establecimiento bonaerense con la presentación de su renovada propuesta gastronómica. Pablo Campoy, chef de reconocida trayectoria, diseñó un nuevo menú para Bella Vista que busca volver a las raíces de la cocina criolla y familiar revalorizando platos tradicionales argentinos. Texto: Virginia Kaczorkiewicz
L
a historia tiene todos los condimentos dignos de un culebrón del prime time: un hombre muy mayor (Martín de Alzaga) se enamora de una bella jovencita (Felicitas Guerrero) de tan sólo 16 años de edad. Él, dueño de una enorme fortuna compuesta por unas 12 mil hectáreas en la cuenca del Río Salado. Ella, que no lo ama, se casa obligada por su padre. Un tercero en discordia completamente obsesionado con la joven (Enrique Ocampo) que la acosa cada vez que se presenta la oportunidad. Ella, que finalmente se enamora de su marido, da a luz a dos hijos que mueren, el primero a los 6 años y el segundo unos meses después, al nacer. El marido, que no puede soportar tanto dolor, muere semanas más tarde. Una joven que queda viuda y millo-
62
naria con tan sólo 26 años. Ocampo que la sigue acosando. Un heroico rescate en una noche lluviosa en medio del campo y el nacimiento de un nuevo amor (Samuel Sáenz Valiente). Los celos irrefrenables del eterno acosador. La muerte de la joven a manos de Ocampo. Fin. Con esta historia en la cabeza llegué en la Estancia Bella Vista de Guerrero, a sólo 170 km. de la Ciudad de Buenos Aires, entre Lezama y Castelli. Justo allí donde estaba la vieja estación de Guerrero, nace un camino de ripio que nos lleva hasta el casco histórico. La excusa de nuestra visita es la presentación del nuevo menú del restaurante de la estancia, sin embargo, la historia y el entorno natural son un maridaje perfecto que acompañan su exquisita comida.
De sucesiones y divisiones Los dominios de los Álzaga-Guerrero estaban ubicados al sur del Río Salado y divididos en cuatro cabeceras: La Postrera, Bella Vista, La Raquel y La Pelada. Cuando Felicitas Guerrero –única heredera de Martín de Álzaga- muere, sus padres heredan todas las propiedades; y a partir de ese momento comienza una serie de divisiones y subdivisiones territoriales entre la familia Guerrero. En el año 1998 se vende la última porción de tierras que los descendientes de la familia aún tenían en posesión. Se trata de 827 hectáreas que hoy integran la Estancia Bella Vista de Guerrero. Se dice que antes de que Ana Pusiol y Tomás Decaro compraran la propiedad, la empresa dueña de La Pelada hizo una oferta. Pero su idea era tirar abajo la casa –que data de 1840- para poner a producir todo el campo, anexándolo al que ya tenían. La familia Guerrero se negó a que eso ocurriera y así fue como Ana y Tomás entran en escena y finalmente se quedan con la propiedad. Luego de 7 años de remodelación de la casona –interrumpidos en 2001/2002 por la crisis-, finalmente abrieron, en el año 2005, las puertas del cálido e intimista hotel rural. Tanto la fachada externa como los remodelados interiores de la casa conservan la estructura original. Está emplazada en medio de un parque diseñado a mediados del siglo XIX con criterio arquitectónico y botánico en el que se plantaron especies introducidas de alrededor del mundo, como Eucaliptos, Acacias, Ginkgos, Arces, Robles, Tilos y Fresnos. El parque es parte de uno de los tres circuitos que el visitante puede recorrer para apreciar ejemplares vegetales y animales. Otro de los circuitos para recorrer es el del monte. Se trata
de un área de 50 hectáreas en la que se pueden descubrir algunos de los árboles emblemáticos de la pampa húmeda: Talas, Sombra de Toro, Ombúes, Coronillos y Saucos. Si se tiene suerte, es posible encontrarse con alguno de los más de 100 ciervos colorados que viven en la zona. Los dueños de Bella Vista tienen prohibida la caza, por lo que la población va en aumento año tras año. Otra especie característica de zona –lamentablemente en extinción- es la mariposa bandera argentina, una especie que se reproduce en zonas donde hay Coronillos.
El tercer circuito es el que recorre la orilla del Río Salado. Se puede llegar desde el casco a caballo, en bicicleta o caminando, y su recorrido permite observar en toda si dimensión el caudal de agua más importante que atraviesa la provincia de Buenos Aires, y hasta si se lo desea, se puede pescar. Una interesante iniciativa de los dueños de Bella Vista es la instalación de un Centro de Interpretación. Allí se hace un recorrido histórico sobre la expulsión de los indios que habitaban los territorios al sur del salado, las familias Alzaga y Guerrero y –por supuesto- la tragedia de la joven Felicitas. También se pueden observar algunos ejemplares de especies vegetales y ani-
males de la zona y algunos fósiles encontrados en el territorio.
Recuperando tradiciones gastronómicas El Chef Pablo Campoy estudió cocina en Buenos Aires y vivió algunos años en Estados Unidos y España, pero el diferencial de su carrera lo hizo en Villa La Angostura donde pasó los últimos 10 años. En 2011, con la erupción del volcán Puyehue decidió emprender el retorno a Buenos Aires. Ahora se desempeña como consultor en la estancia. Campoy es quien diseñó el nuevo menú en un intento de reconceptualizar la gastronomía, volviendo a las raíces criollas y familiares de la mesa argentina. Durante la degustación que nos hizo, pudimos saborear algunos platos tradicionales –olvidados por la gastronomía gourmet- como bastones fritos de polenta con salsa de queso, sopa de calabaza, arroz con pollo, postre vigilante, arroz con leche y flan con dulce de leche. Pasar unos días en Bella Vista de Guerreo es una experiencia apta para todo público: quienes estén interesados en la historia pueden entretenerse indagando en el Centro de Interpretación y en los libros disponibles en la casa sobre los períodos pre-conquista y posconquista del desierto. Para los amantes de la naturaleza, los circuitos de trekking están diseñados para que quien los recorra pueda ir identificando cada especie del lugar. Por último, los amantes de la gastronomía estarán a sus anchas. No sólo porque la estadía incluye pensión completa, sino también porque cada una de las cuatro comidas tienen esa impronta de la comida casera y tradicional que hace tan característico al paladar argentino.
63
La Estancia La Loma está sobre la ruta de entrada a la ciudad junto al histórico “camino sinuoso”, sendero trazado por los pioneros que se instalaron hacia finales del siglo XIX, en esos parajes tan inhóspitos como de increíble belleza.
El casco de La Loma es una construcción estilo inglés, de madera, y de color blanco y negro, que produce un fuerte contraste con el entorno. La construcción que hoy ocupa el bisnieto de uno de los pineros de la localidad es el mismo que aquel erigió en 1916.
64
Monte Hermoso Aventura en los médanos Al sur de la provincia de Buenos Aires, a 600 kilómetros de la Capital Federal, se encuentra Monte Hermoso, el secreto mejor guardado de la Costa Atlántica bonaerense. Todo el año puede disfrutarse este destino multifacético e inagotable que ofrece opciones de sol y playa, deportes náuticos y de aventura, turismo de estancia y naturaleza y el marco ideal para el relax más absoluto.
En 1889 Silvano Dufour fue uno de los primeros en instalarse en la zona. Luego de titánicas luchas y sacrificios para doblegar a los médanos móviles se instaló en el predio que hoy ocupa La Loma.
65
Los médanos se prestan para realizar largas cabalgatas atravesando bosques de eucaliptus, álamos, tamariscos y pinares. Es fácil además apreciar la fauna del lugar, compuesta por pequeños halcones, lechuzas, cuises y algunos zorros salvajes y otras pequeñas aves.
Los antiguos navegantes que llegaban a la zona del puerto de Bahía Blanca se orientaban gracias a un enorme médano, de más de 20 metros, al que llamaban el “monte hermoso”. De ahí proviene el nombre de la localidad.
66
Cruzando los médanos se llega al mar. Contrariamente a lo que se pueda pensar, en Monte Hermoso la temperatura de las aguas es cálida. Se puede cabalgar infinitamente escuchando el ruido de las olas que rompen en las playas anchas de arena fina y limpia.
Indio, compañero de paseos aventuras entre los médanos.
y
67
Paisaje en movimiento: como artistas caprichosos o inconformes, los vientos moldean cada dĂa a su antojo a los mĂŠdanos y dunas.
Otro mundo: enormes dunas rodean a la localidad dando vida a paisajes de gran belleza.
68
Motos, cuatriciclos, camionetas 4X4. Las dunas ofrecen un escenario ideal para los amantes de la adrenalina a motor.
La Desembocadura es el lugar favorito de los pescadores más avezados. Se encuentra a unos 16 kilómetros del centro de la ciudad, hacia el este, donde desagua el río Sauce Grande, y solo se llega ahí en vehículos 4X4 atravesando la gran cadena de médanos y dunas de enorme belleza. Hacer solo el viaje hasta el lugar ya es una aventura en sí misma.
69
Una escalera estrecha y en espiral de 331 escalones separan los 70 metros que hay desde el llano hasta la luminaria vidriada del faro. Subirlos es todo un desafío y una experiencia. La recompensa: un excelente mirador para que permite apreciar la infinita línea de playa, el río Sauce Grande y los distintos barrios de Monte Hermoso.
Yendo hacia el este, mucho antes de llegar a La Desembocadura, se encuentra el Faro Recalada a Bahía Blanca, llamado “el gigante de hierro” por su particular estructura. Desde 1906 la luz del faro orienta a los barcos que llegan a la costa bahiense. Fue realizado por la misma empresa que participó en la construcción de la Torre Eiffel.
70
Visitar la laguna Sauce Grande es una buena opción si se desea alternar el austero paisaje de mar y los médanos por un escenario con más vegetación. Es un área privada en la que hay que pagar una entrada muy económica. Está ubicada a 7 kilómetros del centro de la ciudad y ocupa más de 2.000 hectáreas.
La laguna Sauce Grande se puede visitar todo el año. Entre las actividades que pueden realizarse allí está el avistamiento de aves, los deportes acuáticos y la pesca, principalmente pejerrey. La laguna es un gran espejo de agua dulce que cuenta con un pequeño muelle. En su entorno pueden observarse flamencos, cigüeñas, patos, gaviotas y muchas otras aves pequeñas.
71
El Sitio Arqueológico Monte Hermoso I, “el pisadero”, se encuentra yendo hacia el oeste, a unos cinco kilómetros del centro por la playa, hasta donde solo están el mar y los médanos y sopla constantemente el viento. Se llama así porque en 2005 se encontraron impresiones de huellas humanas y de animales.
De acuerdo con los estudios realizados, se estima que las huellas tienen entre 6 mil y 7 mil años de antigüedad y, aunque no se sabe con certeza a qué etnia corresponden, sí se sabe que pertenecen a los distintos pueblos que habitaban la zona de la laguna Sauce Grande y que aprovechaban su provisión de agua dulce.
72
Sobre la primera línea de la costa se encuentran la mayoría de los hoteles y departamentos de alquiler. El núcleo urbano de la ciudad es muy comercial y movido en temporada. Una peatonal lleva a los visitantes a un mirador de playa.
Con bellos atardeceres de entorno rural se cierran los días en Monte Hermoso.
Por Wenceslao Bottaro.
73
habanos
CONSEJOS PARA FUMAR UN HABANO H
oy en día vemos como la costumbre de fumar habanos ha llegado para quedarse y cada vez se va instalando más. Para elegir un habano deberemos utilizar cuatro de los cinco sentidos, o los cinco, ya que tal como muchos dicen, se considera que el oído participa al momento de escuchar el sonido de un puro en varias maneras. La capa debe agradar a la vista. Quizás usted prefiera un color claro, o quizás uno maduro u oscuro. De cualquier manera, el color debe ser uniforme en todo el puro y la hoja de capa debe tener cierto brillo. No se preocupe si aprecia alguna mancha blanca o verde. Estos son efectos naturales, puntos de belleza si así lo quiere, que aparecieron
durante los procesos de crecimiento o de curación. Ninguno de ellos afecta la calidad del puro. Palpe el puro suavemente, presionándolo ligeramente entre sus dedos gordo e índice para verificar su estado. Lo debe notar firme pero no duro al tocarlo. Disfrute de los aromas que emanan de una hoja bien curada, que siempre constituye un anticipo de los sabores que posteriormente disfrutará. El sabor solo puede evaluarse al fumar; todo un reto si consideramos que existen una amplia variedad de tipos y marcas distintas de puros, cada una con su propio estilo. A los que se inician, les aconsejamos experimentar con alguna vitola de referencia, que existe en varias marcas, tales como la Mareva. Para los fumadores más experimentados, la mejor guía es la cantidad de tiempo con que cuenten. Sería una verdadera pena abandonar un Habano, antes de que haya tenido tiempo de mostrar sus verdaderas características. Así que seleccione una vitola para la que usted tenga tiempo suficiente de disfrutar desde el principio hasta el final. En principio es muy importante definir los gustos de su paladar. Se aconseja iniciar con un tabaco liviano, seguir con uno mediano, otro de más cuerpo y finalmente, y si es para después de cenar, un cigarro de más cuerpo y con la presencia de alguna bebida gourmet. Se de-
74
ben elegir aquellas vitolas (tamaño) que satisfagan su deseo. No es lo mismo elegir una Cuarta Corona (118 x 15 mms.) que dará una fumada de 1 hora que una Gran Corona (145 x 15,9 mms.) cuya duración puede estirarse hasta 2 horas. Se debe cortar el cigarro por la parte de la cabeza. Debe hacerse en un diámetro no menor al 50% del lugar donde se encenderá. Ello permitirá que la “chimenea” tire. En caso de abrirse poco, los contenidos del tabaco se aglutinarán en la parte cerrada de la cabeza y con cada pitada percibirá gustos que nada tendrá que ver con la confección del habano. Ahora, el encendido: Por regla general se utilizan fósforos de madera. No más de dos si son especiales para encender puros (7 cms.) ó tres si son los comunes. Nunca use los confeccionados de cera ni un encendedor de gas. Al fumarlo… No se deben realizar pitadas largas. Deben ser cortas y el humo debe exhalarse luego de saborear el gusto. Tampoco deben de ser demasiado seguidas, ni desesperadas. Un cigarro puede apagarse solo. Depende la humedad ambiente que haya y su estado de conservación. Consumida la mitad del puro, viene el verdadero placer. Los aromas están aglutinados y el tabaco alcanzó su máxima expresión al fumarlo. Te aseguramos que con estos consejos podrás disfrutar de un habano y todos los sabores y sensaciones que conlleva..
75
placeres
El misterio de Napa Valley Una sucesión de eventos inesperados hizo que una botella hallada en un mueble llegara a mis manos. Frente a mí se presentaba una bodega famosa, una inolvidable experiencia y un misterio que se resuelve en las líneas que siguen.
H
ace un tiempo mi amigo Daniel Martínez me comentaba que en casa de sus padres había encontrado una botella guardada en un pequeño mueble de vinos y que su papa no recordaba ni siquiera como había llegado a parar allí. Le dijo que probablemente alguien se la había obsequiado alguna vez. Daniel, con su estrenada predilección por los vinos, me comentó que quería que abriéramos aquella botella juntos, pues era de una cosecha muy antigua y quería saber en qué estado se encontraría un vino tan viejo. El vino era californiano, de la Bodega Caymus. Yo le dije que, al menos, era una bodega famosa. Él, por su lado, estuvo averiguando sobre el vino y quedamos en tomarlo en alguna oportunidad en la que yo fuera a visitarlo a su casa.
76
El tema fue olvidado por algunos meses hasta que un fin se semana decidí visitar a mi amigo. Yo llevé mi decantador, pues supuse que tendríamos que usarlo si abríamos la misteriosa botella de Caymus. Al llegar me dispuse a hacer los honores de abrir aquel caldo olvidado y al ver que era de 1990 pensé que seguramente ya habría perdido toda su magia. A través de la luz, antes de abrirlo, se podía apreciar que todavía conservaba una pigmentación razonable dado el tiempo que tenia en botella. El corcho estaba filtrado hasta la mitad y muy húmedo, lo que hizo difícil lograr sacarlo sin que terminara flotando dentro en el vino… pero con mucha paciencia lo logré. Obviamente tuve que decantarlo pues tenía bastantes sedimentos y al hacer este procedimiento
fue como si liberara al genio de la lámpara. Flotando en el aire sentí recuerdos de frutas negras que rápidamente desaparecieron sin dejar rastro en el ambiente. Ya en ese momento estaba muy intrigada y sospechando que este vino podría darnos una sorpresa. Su color era de un rojo muy pardo de intensidad media y, al llevarlo a la nariz, los aromas balsámicos fueron los primeros en aparecer junto con un inesperado recuerdo de frutas maceradas en alcohol. Me hizo recordar muchísimo el aroma de los frutos secos que se maceran por un año en diferentes licores para, luego, ser usadas en mi casa en navidad para hacer la torta negra. Unas apagadas notas tostadas y de vainilla fluyen como si les fuera difícil llegar hasta el borde de la copa. En boca era de
suave textura, casi imperceptible, y todos los aromas que sentí en nariz estaban presentes en boca. Era como un bello fantasma al que liberamos su alma y quien nos regaló los últimos trazos de recuerdos de lo que alguna vez fue. La velada se extendió dando el paso a otros vinos pero, al llegar a mi casa, decidí averiguar exhaustivamente que era lo que había probado, lo cual resulto ser una verdadera sorpresa. Debo hablar primero que nada de la Bodega. Su fundador, Charlie Wagner, fue el motor de la vi-
ticultura en el Valle de Napa. Este personaje, muy querido en la zona, fue el primero en comprender el gran potencial del Cabernet Sauvignon de Napa. Antes de fundar la bodega ellos ya plantaban frutas y vides, vendiendo su producción de uvas a bodegas cercanas. Al cumplir los 60 años, Charlie le sugiere a su hijo que monten una bodega y produzcan su propio vino; así comienza la vida de Bodega Caymus que en 1985 da un vuelco estilístico cuando su hijo, Chuck, se hace cargo de la elaboración. Es en este momento que se crea la fama de
Caymus. Charlie solía decir algo a los visitantes de su bodega: “Si un vino no le resulta atractivo al paladar, no es su vino”… para animarlos a anteponer sus gustos a críticas, precios y cualquier otra consideración. Así, en el año 1994 uno de sus vinos logra 98 puntos en la revista Wine Spectator, convirtiendolo en el Wine of the Year… el mejor vino de todos los que fueron catados por los editores de la revista en ese año. Y para mi sorpresa, era nada más y nada menos que nuestro Caymus Cabernet Sauvignon del 1990.
Maya García
Info
Sommelier Venezolana y Especialista en Cata graduada en la Escuela Española de cata en Madrid.
Twitter: @MayaSommelier Web: www.mayasommelier.com
77
LIBROS
Mujeres narradas por mujeres La búsqueda del amor, la soledad, la vida y superar la muerte, son algunos de los ingredientes que parecen entrelazar las dos novelas que quiero presentarles hoy: La sucesión, de la argentina Cynthia Edul, y ¿Quién mató a Molly Blum?, de la guatemalteca Ana María Sandoval. Los invito a sumergirse en la literatura de estas escritoras latinoamericanas, quienes, a su modo particular, nos cuentan historias de mujeres narradas por mujeres.
L
a sucesión, primera novela de Cynthia Edul, que además de escritora es dramaturga, ganadora del Premio Primera Obra otorgado por Argentores por Miami, está ambientada en la Argentina de los 90 y cuenta la debacle de Carlos, un jugador compulsivo, visto a través de los ojos de su hija menor. La historia muestra, en tres actos, el desmoronamiento familiar y cómo, a pesar del dolor y el miedo, la narradora-protagonista sigue manteniendo un amor incondicional por ese padre violento, que mantiene una extraña equidad, tanto de cariño como material, para todos igual, para todos lo mismo. La narración es precisa, ágil, mantiene una tensión fluida, una amenaza latente, que se agazapa y va creciendo a lo largo del relato. Al principio la narradora es sólo una nena que ve cómo su padre diabético comete acciones extrañas sin que ella entienda muy bien por qué. Lo observa, mira ese rostro conocido desencajarse luego de que lee una carta en la que aparece su nombre escrito a mano, como si el prolijo rulo de la C se estuviera burlando de él, después la lleva a un paseo inesperado, donde
78
la obliga a cargar el bolso infantil que previamente le ha llenado de algo que se golpea y hace un sonido seco y filoso, que luego le entrega a un hombre apodado el Rengo al cual ella no conoce. Esa es la primera señal, luego aparecerán un caballo, la mudanza a un departamento frente al Hipódromo de Palermo y un teléfono privado que sólo él puede usar. Carlos es un padre que intenta satisfacer sus ausencias a través de regalos, lujos que en el fondo aterran a la familia porque de alguna forma presienten que algo está acechándolos, algo oscuro, furioso, una bomba de tiempo, a la que tratan con sumo cuidado para evitar que explote. Sin embargo, no es sino hasta la parte final del libro que esa violencia detona su razón de ser. Es, entonces, cuando vemos desvanecerse el espejismo, la vida, o lo que había sido hasta ese momento la aparente buena vida de estos personajes, se desmorona frente a los ojos de la narradora sin que ella pueda hacer nada. Sólo le queda el miedo, la angustia, la sucesión del dolor. Por su parte, Ana María Sandoval, escritora nacida en Guatemala en 1959, nos propone en ¿Quién mató a Molly Blum? un policial muy particular, y también su pri-
mera novela, en la que la propia Molly Blum, seudónimo artístico de Esperanza de la Concepción, una escritora de novelas rosas que es asesinada de dos balazos mientras tomaba una ducha, nos cuenta su historia. El humor que salpica esta novela tiene poco que ver con los típicos policiales. Quién y por qué la matan son las dos preguntas que rondan desde el inicio al personaje que, desde el más allá, que en realidad es su más acá -porque todo depende de dónde esté uno parado-, hace un repaso de su vida y de los hombres que podrían haber ejecutado el crimen. La protagonista no tuvo una infancia sencilla. Hija ilegítima, concebida con el cura de pueblo, luego de que el marido de la madre la abandonara por su supuesta esterilidad, pasó sus primeros años escuchando las fantasías que ella le inventaba para poder darle una familia, un clan que le diera coherencia y sentido a sus vidas. Más tarde, al regresar el marido, la madre la abandona en un orfanato religioso. Entonces, la vida le cambia radicalmente. No tiene otra forma de fugarse de su abandono más que sus propias fantasías. Al cumplir la mayoría de edad logra abandonar el orfanato y convertirse, casi por casualidad, en escritora. Lo hila-
rante de esta historia es la irreverencia de Ana María Sandoval en la construcción de sus personajes. Molly Blum es una escritora a la que sus lectores admiran de manera devota, aunque algunos la critiquen con saña por cometer pequeños errores, nimiedades sin importancia como afirmar que un samurai se suicide haciéndose un ikebana en el estómago, o decir que el Tao Te-King es un libro motivacional escrito por Mao Zedong, quien además impartía cursillos de superación personal los fines de semana. Su fama, a pesar de sus detractores, se incrementa a medida que sigue publicando las emocionantes aventuras que ponían
sal y pimienta a las vidas insulsas de sus lectores. Sin embargo, a pesar de la fama ella quería algo más: un romance como los de sus novelas. Así, tropezó una y otra vez en relaciones que cojeaban a pesar de que ella quería hacerlas correr. Cualquiera de esos amantes podría haber sido el asesino: un borracho baboso, un mujeriego empedernido, un guerrillero fóbico a los gatos, un gigoló manipulador. Cada personaje representa con ironía a las novelas rosas. Una situación que empeora porque hasta quienes tienen que esclarecer el crimen son dos policías ineptos sin pizca de idea de por dónde empezar. De esta forma, la novela se
Maumy González Soy venezolana. Escritora. Desde 2005 vivo en Argentina y hace cuatro años participo del taller de escritura de Alejandra Laurenich. Soy responsable de Prensa y Difusión de la revista literaria La Balandra y llevo adelante el proyecto de difusión de nuevos autores Aquavioleta.
va desenmarañando. Pero lo más interesante, a mi modo de ver, no es precisamente eso sino los cambios que se van dando en cada uno de los personajes, la vida en ese más allá, en donde ella esta atrapada y desde donde de alguna manera observa lo que pasa en la tierra con esos vivos que alguna vez la quisieron. Al final, Ana María Sandoval cierra con una hermosa frase en la que Molly Blum acepta renacer, reescribir su historia y olvidarse de lo que alguna vez fue, empezar de nuevo, porque a pesar del dolor, la enfermedad y el peso del cuerpo, ella no ha olvidado la vida.
Info Mail: difusion.aquavioleta@gmail.com Web: www.aquavioleta.blogspot.com.ar
79
CINE La pantalla inquietante
Post Tenebras Lux o el cine mexicano contemporáneo.
G
anador en el último Festival de Cannes como mejor director, el mexicano Carlos Reygadas (Japón, Luz silenciosa, Batalla en el cielo), obtuvo en el reciente Festival de Mar del Plata apenas una mención especial en la Competencia Latinoamericana. Decimos, apenas, porque esta ostentosa sinfonía visual tendría que haber sido algo más que “mencionada”. Hay algo seguro: el espectador que vea Post Tenebras Lux no saldrá igual a como entró. Escapando de la inseguridad de la ciudad, un arquitecto vive en una zona alejada del DF, selvática, con su familia: dos niños pequeños, su mujer y cuatro perros.
80
Dos momentos fundamentales tiene Post tenebras lux: el comienzo: una nena de no más de dos años en medio de una hondanada charcosa, rodeada de perros, vacas y caballos va asistiendo al anochecer, en medio de truenos y amenaza de lluvia. Paralelo visual al tiempo real del amanecer del comienzo de Luz silenciosa ese comienzo funda las bases de esta película que detenta una poderosa visualidad, un poderoso sentido plástico de la imagen real, un exquisito sentido de la narración cinematográfica y una intensa conciencia de que el cine está más allá de lo que una imagen denota.
El segundo momento: una inquietante figura animada, de un rojo fulgurante, de cuernos y cola diabólica ingresa a una casa con una caja de herramientas: ¿el diablo? ¿un fauno? algo lo suficientemente perturbador como para que destelle a lo largo de todo el metraje la pregunta de ¿quién es? ¿qué significa? ¿Adonde va Reygadas con esto?. Abundan en la crítica curiosas interpretaciones que pueden leerse, todas diferentes, sobre en qué casa entra este demonio, por otra parte. El México rico, de clase alta, de fiestas familiares fastuosas con los pequeños futuros empresarios recibiendo dólares de
manos de su abuela, el México de los viajes a Francia para vivir experiencias sexuales “diferentes” o los partidos de rugby de los jóvenes adolescentes de escuela privada, el de las tardes de playa donde los niños terminan jugando solos en las piedras junto al oleaje del mar. Siempre amenzante. Los niños, con su naturalidad, son los que parecen más a la intemperie,
inconscientes criaturas de esa inocencia que nunca se pierde. Detrás, o adentro, el México de los mexicanos afectados por el alcoholismo, las drogas y la pobreza, los “ladrones” que han pasado infancias difíciles y terminan descabezados por la culpa. Momentos cuasi documentales yuxtapuestos impunemente con otros, fantasiosos e irreales. Nadie puede contra las fuerzas
Alejandra Portela Investigadora e Historiadora de cine argentino. Directora del sitio de Arte y Cultura Leedor.com. Docente. Directora del Departamento de Artes Visuales de Universidad Museo Social Argentino.
de la naturaleza, bajo la forma que ésta tenga: incluso la de los árboles tirados abajo, foresta inicialmente destruida por sierras eléctricas Lugares en donde Post tenebras lux vuelve a esos instantes documentales, para extasiarnos después con deformaciones de la imagen por lentes o interrupciones de momentos oníricos y viceversa. Post tenebras lux no es una película más: es inquietante, excesiva, barroquista, exhuberante. Punto de llegada de un cine, el de Reygadas, que parece estar instalándose definitivamente en la cima de los más destacados directores de la Latinoamérica contemporánea.
Info Web: www.leedor.com
81
LITERATURA
Int e m p e r i e , n a d a ext rao r d i n a r i o por ot r a p a r t e Cuento: Gustavo Heredia Ilustración: Emiliano Rodríguez Egaña
N
o le creí, y mucho menos que cabía en mi mano. Pero cuando uno se acostumbra a tener conciencia de dónde se encuentra, realmente no le importa nada más. Es decir, no es que no me importe nada, porque a veces los prejuicios no se esfuman del todo como sí ocurre con los contornos de este lugar. Nunca pude ver los contornos aquí. Y una y otra vez que vengo me digo que no debo olvidarme de mirar, pero al final nunca lo hago y termino encontrándome, por ejemplo, en este túnel de luz. Sé que estoy acá y aunque muera ahora mismo -ya me pasó más de una vez morir aquívoy a volver lo quiera o no. Mejor que quiera, porque volver sin desearlo puede llegar a volverlo loco a uno. También sé que estoy acá y que estoy allá también. Allá es más fácil de entender porque allá estamos todos. Acá también y, sin embargo, nunca nos encontramos. Algunos dicen que sí, cosa que a mí no me pasó nunca. Los veo, eso sí, pero nada más. Como decía, estoy acá; no obstante los ruidos son de allá. Iba a explicar eso de morir y retornar pero hay unos libros que todos conocen y que lo explican y a todos les encanta esa explicación, así que no voy a hablar de eso. En cambio voy a hablar de la luz, de esta luz por la que caminamos. Él y yo. Yo soy yo y él ahora es un amigo de la infancia que tiene algo de
82
perro. Ya no me sorprende nada, por eso fui y conseguí 754 kilos de naranjas cuando me los pidió. Acá todo se consigue y sin siquiera preguntar. Si a uno le piden tres atunes vivos en cajas de arena, por decir algo, lo que hay que hacer es olvidarse del asunto, porque cuando menos se los espera allí aparecen los condenados atunes –o los poemas- y entonces ya puede uno decir ¡córranse! y saltar desde el trampolín. Tal cual lo digo, tal cual es. Así que de esta manera aparecieron las naranjas. Se las di y levantó una tapa oculta por el césped de la que salió un exprimidor y comenzó a exprimirlas. Una a una. No tardó nada o, mejor dicho, tardó lo que se tarda en exprimir 754 kilos de naranjas, pero acá, donde uno muere y vuelve, va y viene, el tiempo es como el aire. Cuando la última gota de jugo cayó, el suelo tembló y se abrió. La fisura era azúcar o sal. En fin, digamos que era un desierto de polvo; uno no se pone a descubrir sabores cuando le dicen que lo que busca cabe en la mano. De la fisura emergió una linterna grande como un cohete y se encendió arrojando un haz de luz que alumbra el túnel por el que ahora vamos caminando. El cohete se esfuma adelante rumbo a vaya uno a sa-
berlo. Raras veces uno se da cuenta si está haciendo frío o calor y, si llueve, nos mojamos solo si tenemos sed. Entonces abrimos la boca para beber. Acá uno no se preocupa por cómo va vestido. No hay casinos ni grandes puentes a menos que los haya. Esto también está en los libros de más arriba pero no esos ruidos que se escuchan cada vez más cerca. Es por eso, entre otras razones, por las que vamos corriendo por el túnel haz de luz, para no llegar tarde a mí mismo. En estos casos uno debe encontrarse, literalmente, a sí mismo, y no lo digo porque lo haya leído en uno de esos libros. Oh, no, sino porque… ahora mi amigo perro de la infancia tiene un traje aunque corre en cuatro patas y me dice algo de un tatuaje y dobla a toda velocidad y yo lo sigo. Ni siquiera corro por mí. Ni siquiera hablo, pero hay una voz que me dice que mire adelante que ya viene el trampolín. Sin mirar, los dos saltamos al agua tan dura de tan quieta. El perro me dice que mire bien y tiene razón mi amigo porque caímos sobre un enorme rodillo de vidrio por el que vamos corriendo hacia atrás en precario equilibrio. Y ahora lo hacemos hacia delante por el viento que sopla y no es de día ni de noche, no está la linterna y el suelo vibra como la sal. Caemos sin estruendo. Los autos se oyen nítidos y el sol brilla en el frasco que tengo en la mano. Lo inunda de tibieza todo
el tamaño de mi mano. Tenía razón. A mi lado hay un perro que me recita un poema: “¿Se te ha ocurrido pensar que puede haber alguien que quiera que no sueñes y que eso ya no le interesa? ¿Es diferente a un nacimiento? Lo supe cuándo conocí a T, pero ella no lo sabía y ahora ya no volverá Y ahora nace un sueño como una remera que se vuela ¿Razona la tela, acaso? ¿El algodón, quizás? El poder de la remera es para ojos extraordinarios El poder es la remera cuando comienza a agitar los sueños el dolor, una aventura, experiencias inesperadas Así, inesperando un sueño, te ponés la remera y despertás en la calle clavando la mirada en la gente como quien pierde el tiempo por los ojos” Luego me lame el rostro. Nos miramos por un rato hasta que sé quién soy. Me arrastro hasta la sombra, me apoyo contra la pared. Agarro la caja de vino y echo un poco en el frasco. Bebo. Pasan autos. La ciudad. Me lame otra vez. Son raros los sueños a la intemperie. Nada extraordinario por otra parte.
83
tech + lifestyle
Montblanc homenajea a Jonathan Swift
Tag Heuer Carrera SpaceX La marca especializada en relojes deportivos presenta un nuevo modelo, esta vez, vinculado al mundo aeroespacial. Se trata del Tag Heuer Carrera SpaceX, un reloj presentado en octubre de este año en homenaje al 50 aniversario del primer reloj suizo que viajó al espacio. Y lo hizo en la muñeca del astronauta John Glenn quien en 1962 se convirtió en el primer norteamericano en entrar en órbita. El modelo de Tag Heuer presenta un diseño limpio, con números arábigos. Sobre el fondo de las agujas se lee la inscripción “primer reloj en el espacio” y las imágenes de las cápsulas espaciales que completaron aquella misión. Es una edición limitada de 2012 unidades con un costo de 5.800 dólares. www.tagheuer.com
Finalmente la colección Writers Edition de la firma Montblanc incluyó a Jonathan Swift entre sus homenajeados. El nuevo modelo de pluma recientemente lanzado hace referencia al capítulo liliputiense de la obra más popular del escritor irlandés: Los viajes de Gulliver. El cuerpo de la pluma, de color negro, está decorada con lo que serían las cuerdas con que los liliputienses ataron a Gulliver; el capuchón, representa el gorro del viajero y el clip sujetador la escalera por la que los diminutos seres de Liliput trepaban sobre el personaje. Además, la estilográfica viene con la firma de Swift y el plumín, de oro de 18k quilates, tiene grabado el uniforme de los soldados del ejército de Liliput. Su edición es limitada. www.montblanc.com
Adepta, una cerveza de lujo Se trata de una cerveza artesanal producida en Italia con productos de pequeñas granjas estrictamente seleccionados. Viene en dos variantes: Black y White. La Adela Black (7° de graduación) es una cerveza de malta 100% Pilsner Bavaria, elaborada con levadura Wyeast y agua de manantial; por su parte, la Adela White (5,5° de graduación) es elaborada con lúpulo alemán Hallerthauer Mittelfruh, Magnum Hallertau, malta Pilsner Bavaria y Karamel Klar. De elegante presentación, Adela viene en botellas opacas de 750 ml con etiquetas de cerámica realizadas a mano. Se producen solo 23 mil botellas anuales y su precio es de 64 dólares. www.adepta.it
84
La joya líquida de Guerlain La alta perfumería siempre da qué hablar cuando se pone creativa a la hora de vender sus tesoros envasados. Esta vez es la firma Guerlain quien lanzó un desarrollo exclusivo de esencias personalizadas e intransferibles. Ahora, cualquier mortal puede tener su fragancia personal y única luego de un proceso de más de tres meses en el que la firma “estudia y evalúa” a su cliente para crear el perfil y personalidad del perfume. Finalmente, el cliente recibe un pack compuesto por un frasco de Baccarat de 500ml, más tres envases miniaturas de 30ml y otros veinte frascos de 60ml. En total, el cliente pagará más de 50 mil dólares por dos litros de perfumes de aroma único. www.guerlain.com
Cava de puros de Philip Guy El arquitecto francés se propuso dar un giro innovador en el arte de la conservación de puros y el resultado es esta cava de cristal, de diseño exclusivo y limitado. A la novedad de obviar la madera le agrega la introducción de los cantos rodados en el interior, a través de los cuales se logra –según su creador- el punto óptimo de humedad que las piezas necesitan. Las medidas de la cava son 46 × 28 × 14 cm y viene con la firma del autor. Se lanzaron 500 piezas a un valor de poco más de 3 mil dólares.
Una bici eléctrica y sustentable para la ciudad Diseño de líneas suaves, simple y elegante. Cómoda, práctica, plegable, eléctrica, liviana. Demasiados buenos atributos para Footlose, el nuevo modelo de bicicleta de Mando. Un motor eléctrico y una batería recargable integrados al cuadro, además de la ausencia de la cadena, son los rasgos más destacables de este modelo de bicicleta sustentable de perfil urbano y sistema híbrido. Al pedalear, la energía cinética producida se almacena en la batería y es conducida a la rueda trasera generando la tracción. La Mando Footloose viene con una pantalla interactiva que proporciona información como la distancia recorrida, la velocidad, la capacidad y el estado de la batería, el modo de funcionamiento de la bicicleta y la cantidad de electricidad generada por el ciclista. www.mandofootloose.com
85
Pablo Suarez
Pablo Suarez
arte y cultura
Este artista argentino autodidacta, que participó en su juventud de la bohemia porteña, en la década del 60, y realizó varias exposiciones importantes junto a artistas reconocidos, tomó la parodia para dar vida en sus obras a una realidad que nada tenía de chiste.
Los comienzos Nada hacía presuponer que la carrera de Agronomía sería coartada por una inclinación más fuerte, pero así sucedió. Poco tiempo después de comenzado sus estudios decide abandonarlos y reparte su tiempo entre la práctica de boxeo y el taller de los artistas Raquel Forner y Alfredo Bigatti. Para 1957, a sus veinte años, decide dedicarse profesionalmente al arte impulsado por Alberto Greco y Antonio Berni. Realiza dos muestras individuales, en 1961 y en 1963 exhibiendo sus muñecas bravas y mostrando al público su inclinación al grotesco, toda una formulación de la figura humana que desarrollará años más tarde. En 1965 gana la beca Welfore, que le permite exponer en Chicago. Ese mismo año participa en las actividades desarrolladas por Instituto
86
Di Tella, acompañando a los artistas Marta Minujin y Ruben Santantonín, en la realización de “La Menesunda” y en “Experiencias 68”, de 1968, en la cual el artista se expresa en desacuerdo con la concepción artística del Instituto frente a la realidad social del país. Comienza así una nueva fase artística en su vida, acercándose a grupos de artistas que se manifiestan a través de proyectos de corte político. Se une a la acción denominada “Tucumán Arde” junto a Roberto Jacoby, Pablo Renzi y León Ferrari, entre otros. Esta singular muestra se realizó en los locales de la CGT y mostraba recortes de diarios, fotomontajes, dibujos, que se colocaron pegados en las paredes y el piso, y que reflejaban lo que ocurría en Tucumán cuando un ingenio cerraba sus puertas y cientos de familias quedaban sin sustento. En la década del setenta se ale-
Pablo Suarez
Pablo Suarez: el hombre de los hombrecitos.
ja, como muchos otros artistas, de la escena pública. Durante 1972 vive en la provincia de San Luis, donde retoma la pintura, parodiando paisajes e interiores de casas de los suburbios bonaerenses, con reminiscencias de Molina Campos. Su obra “Imágenes de la Argentina de hoy” de 1985, se convierte en una muestra itinerante que recorre América del Sur. Realiza tres muestras conjuntas con Miguel Harte y Marcelo Pombo que se denominan “Harte, Suarez, Pombo I” de 1989, una segunda muestra en 1990 y la tercera en 1992. Las obras forman parte de la colección permanente del Museo Nacional de Bellas Artes. De a poco vuelve a establecer su nexo con el público utilizando imágenes que no dejan lugar a la duda: lo que el artista produce es lo que quiere mostrar, sin intermediarios, ni imágenes dudosas.
Pablo Suarez Pablo Suarez
Pablo Suarez
Pablo Suarez
Los tipitos En los próximos años, Suarez retoma la idea de la ironía y el grotesco para modelar sus esculturas de personajes sacados de la realidad. Son hombrecitos de barrios suburbanos realizados en resina políester que sorprenden al público por la superficie brillante de sus cuerpos, tanto como el de las imágenes de los santos de las iglesias, incluyendo así un nuevo material de trabajo que remite a los sagrado, toda una metáfora del artista. Establecido en el barrio de Mataderos en los comienzos de la vuelta a la democracia argentina, Suarez realiza varias obras pictóricas, entre ellas “La terraza”, de 1983, un acrílico sobre tela que muestra grotescos personajes tomando sol alrededor de una pileta, un hombre ante una parrilla, en la terraza de un edificio. Resultado de estas obras son: “Narciso de mataderos” de 1983; sus hombrecitos desnudos llamados “trepadores” sociales, que tra-
tan de alcanzar el éxito llegando a la sima de pirámides blancas, de 1987; “El Perla. Retrato de un taxi boy” de 1992, pintado totalmente con esmalte para uñas perlado. Sintetizando pintura y escultura en un cuadro objeto realiza, en 1999, “Exclusión”, un hombrecito que se aferra a las puertas del tren que el artista pintó con los colores de uno de los ferrocarriles del conurbano bonaerense. Haciendo realidad una metáfora: son aquellos que quedan fuera de sistema, que “pierden el tren” de la Argentina neoliberal. En esta época también da clases en el Taller de Barracas, para jóvenes artistas becados por la Fundación Antorchas. En el 2000 se traslada a Colonia del Sacramento, Uruguay.
“El manto final” En 2004 compone esta obra que sorprende al espectador representando un cuerpo aparentemente masculino, realizado en resina epoxi, de tamaño casi real,
que descansa acostado sobre una base de madera, cubierto de seis mil moscas negras brillantes. Estas también fueron realizadas, una a una, por el artista con resina epoxi, la similitud lograda es tan real que hace dudar a los espectadores más experimentados. Dos años después fallece en la ciudad de Buenos Aires, a los 69 años, dejando tras de sí una particular mirada del arte. Como él mismo había dicho: “Pensar en un arte ajeno a la sociedad en que se gesta, es como pensar en una flor sin planta de la que nace”. A lo largo de su carrera Pablo Suarez utilizó los materiales y soportes más diversos. Fue dibujante, pintor, escultor y realizó instalaciones, trabajos que le aportaron también varios premios nacionales e internacionales. Todo con un único fin: mantener un diálogo permanente con la realidad. La cita y la parodia le permitieron abordar temas sociales de una manera directa y cruda, una característica que había aprendido de Antonio Berni, uno de sus maestros.
Javiera Domínguez Soy Licenciada en Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, ahora estoy terminando la Licenciatura en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la UMSA. Realicé prácticas en el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de la Emigración Gallega en la Argentina.
87
biblioteca del viajero
César Carrizo: imágenes, almas y voces del camino C
ésar Carrizo (1886-1953) fue un escritor y periodista riojano, desconocido e incluso ignorado por sus propios coterráneos. Se caracterizó por sus artículos, cuentos y novelas enfocados en las costumbres, los paisajes y personajes de La Rioja. El libro que hoy incorporamos a la biblioteca –“Rapsodia Viajera”- es una rareza en la producción del autor y una de esas joyas olvidadas por la literatura de viajes que podemos hallar inesperadamente en una librería de usados. En su obra literaria –de estilo romántico y poético- Carrizo trató temas de la historia argentina, de la gesta patriótica y de sus hacedores. En los relatos, su escritura crece a partir del vínculo vital que se desarrolla entre las personas y el lugar donde viven. Y es por desentrañar esta misma conexión en otros lugares que decide emprender un viaje con el fin de conocer su país, sus gentes, sus necesidades, su felicidad. Así, un día, libreta en mano, Carrizo cruzó la frontera de su provincia y se lanzó a recorrer distintos parajes del país. Viajó por La Rioja, Córdoba, San Luis, Santa Fe, Jujuy. Lo impulsaba el deseo de conocer y abarcar “almas y cosas, imágenes y voces de la tierra argentina”, como él mismo explicó. El siguiente párrafo resume claramente la motivación del viaje: “cuando más nos adentramos en el país, nos damos cuenta de que lo conocemos menos en lo que respecta a su historia, a su geografía, a sus problemas sociales, a sus fuentes de riqueza, a sus posibilidades, a su romancero y a los dolores que desde el pasado le dilaceran las entrañas, como las Furias a Prometeo”. Lo mueve el deseo de ver y saber. El viajero riojano tiene una conexión especial con la geografía y los paisajes de su tierra natal, vínculo que se transformó en el sello personal de sus relatos y artículos. Y esta misma conexión persistirá durante su recorrido por las provincias desconocidas. Carrizo pone el foco en los lugares donde ocurrieron batallas decisivas para la historia de la Argentina; en caudillos y otros héroes olvidados; en personajes populares y anónimos; rescata el arte de la palabra de boca de poetas, cantores e historiadores locales; y algo llamativo: rescata también la vida de mujeres que, de alguna manera, estuvieron involucradas con la gesta de la creación de la República Argentina. Abundan en estos relatos, a modo de reafirmación de su estilo, las constantes referencias a libros y escritores que fueron, evidentemente, una fuerte influencia en su formación: Las mil y una noches, La odisea, La Eneida, Leopoldo Lugones. Todo lo anterior es presentado con una prosa atractiva y de buen ritmo, con imágenes poéticas y originales, con datos de la historia y de la realidad que vivió el viajero; no faltan tampoco reflexiones sobre el pasado, sobre la existencia y la política. Las crónicas de “Rapsodia Viajera” son como un ovillo de conocimiento con muchas puntas para desenrollar; tirando de ellas, el lector irá descubriendo un país donde el paisaje se mezcla con la gente que lo vive y lo trabaja y con las presencias históricas que el viajero siente gravitar en cada lugar que visita y que, como fantasmas, lo pasean entre una y otra dimensión.
Por Wenceslao Bottaro.
88
89
RETRO TRAVEL
Fuente: www.historiadelapublicidad.com
Publicidades de antes
Anunciante: Panagra / Formato: Doble página color revistas / Tema: El Interamericano / Año: 1951 / País: Argentina
“Viajes lucidos a Estados Unidos”. Un jueguito de palabras poco afortunado, tal vez creado en inglés y traducido al español para llegar al mercado latinoamericano. Panagra (Pan American Grace Airways) unió varios países del continente con los Estados Unidos, por año. Después fue absorbida por PANAM. Vean la rapidez de aquel momento, en el que se prometía llegar en un día, la posibilidad de disponer de camas por un adicional. Y también, la unidad de campaña en cuanto al diseño, la tipografía y los textos, pero extrañamente utiliza una fotografía color en uno y la clásica ilustración publicitaria norteamericana en el otro.
90
91
noticias online
www.turisticaonline.com Los viajeros compran cada vez más servicios por Internet El 31% de los internautas de Latinoamérica usaron sitios web de viajes, con un promedio de 12,5 minutos por visitante, mientras que a nivel mundial alcanzó al 38% y 24,5 minutos, según surge de un relevamiento realizado por la empresa comScore. Por su parte, un estudio de Barclays Capital indica que los consumidores latinoamericanos hacen cada vez más compras de viajes online, en la medida en que los países de la región tienen una creciente penetración de Internet. De acuerdo con el reporte Internet & Media 101, de septiembre último, Latinoamérica liderará el crecimiento de las ventas online de viajes hasta 2016, luego de mostrar un incremento superior al 30% anual hasta el 2013. Las ventas online de viajes a nivel mundial crecieron 10% en 2010, 10% en 2011 y se estima que para 2012 lo hagan en 10%. Para 2013 el pronóstico es de 9%, al igual que para 2014, y de 8% para 2015 y 2016. Por regiones, Latinoamérica creció 33% en 2010 e irá bajando el ritmo hasta un crecimiento de 18% en 2016, por delante de Asia-Pacífico (de 22% en 2010 a 15% en 2016), Europa (de 10% a 5%) y Estados Unidos (de 5% en 2010 a 5% en 2016). Barclays señaló que, no obstante, ese crecimiento exponencial en Latinoamérica viene de una base de ventas de viajes online menor que en otras regiones, aunque reiteró que es de destacar el hecho de que el ascenso de las ventas de viajes online en Latinoamérica (+35% en 2012 luego de +38% en 2011) esté superando el ritmo de crecimiento de las ventas de viajes totales en la región (+6% en 2012). Según el estudio, en 2010 las ventas de viajes online a nivel global han alcanzado los 309 mil millones de dólares (el 35,9% del total de ventas de viajes); 340 mil millones en 2011 (37,1%) y 374 mil millones en 2012 (38,9%). Se prevé que escalen a 408 mil millones en 2013 (40,4% del total); 446 mil millones en 2014 (42,3%); 483 mil millones en 2015 (44,2%) y 523 mil millones en 2016 (46,2%). En una muestra de lo que todavía hay que avanzar, las ventas de viajes online en Latinoamérica alcanzaron los 8 mil millones en 2010 y serían de 34 mil millones en 2016, mientras que en los Estados Unidos, fueron de 139 mil millones en 2010 y llegarían a 182 mil millones en 2016. En Europa, 118 mil millones en 2010 y 176 mil millones en 2016 y en Asia-Pacífico de 44 mil millones en 2010 a 131 mil millones en 2016.
Una valija que no se pierde. Un español diseñó una valija que capta la señal del teléfono móvil de su dueño, lo que permite seguirla adonde vaya. En caso de pérdida o robo, el teléfono comenzará a vibrar alertando a su dueño de la pérdida de recepción de la señal y se producirá un bloqueo automático de la maleta. El proyecto, denominado Hop!, ha sido presentado por su creador, Rodrigo García de la Universidad Politécnica de Madrid, a la actual edición del James Dyson Award, un concurso que premia a los jóvenes estudiantes y licenciados en diseño e ingeniería. El invento supone una nueva generación de valijas inteligentes que, mediante un micro-procesador, son capaces de captar las señales del teléfono móvil de su dueño y seguirle allá por donde vaya. Además, existe la posibilidad de programar varias valijas para que formen una fila, algo muy útil para el personal de aeropuertos y estaciones de trenes. Asimismo el invento permitirá a las personas con alguna discapacidad como ancianos o minusválidos poder trasladarlas sin cargar ni arrastrar peso.
Aerolíneas entregan tabletas para entretenimiento. Cuando la aerolínea francesa OpenSkies, que es propiedad de British Airways, quiso actualizar las opciones de entretenimiento en su flota de aviones Boeing 757, que vuela entre París y Nueva York, decidió no instalar el sistema tradicional de vídeo en los espaldares de los asientos. En lugar de eso, compró cerca de 500 iPads de Apple y los cargó con una variedad de videos para distribuirlos entre sus pasajeros. La aérea forma parte del creciente número de compañías que están acudiendo a las tecnologías y los electrónicos de consumo como las tabletas y las conexiones inalámbricas para actualizar sus servicios de a bordo. La israelí El Al empezó hace muy poco a prestar iPads a los pasajeros de clase ejecutiva. American Airlines también distribuye sin cargo alguno tabletas Galaxy Tab, en las clases premium de algunos vuelos, incluyendo los aviones Boeing 767 que no tienen pantallas individuales en los espaldares de los asientos. Dentro de las aerolíneas de bajo costo, Jetstar Group, de la región del Asia-Pacífico, alquila a todos los pasajeros iPads precargados con contenido en algunas de sus rutas. Seguramente más temprano que tarde, esta novedad recalará por nuestras costas.
92
93
Paraguay - Hotel Bourbon Conmebol
Pasión por el futbol L
a ciudad de Luque es un municipio que integra el Gran Asunción. Allí todo es azul y amarillo: la cartelería de los negocios, las casas y hasta los postes de alumbrado. Son los colores del Sportivo Luque, la pasión de los 400 mil habitantes de la ciudad. Sus hinchas, los chancholingas (su emblema es un cerdo), niegan –en plena alusión al equipo argentino que comparte los coloresser la mitad uno; ellos, dicen, son una república: la República de Luque. Pero si de fútbol hablamos, no podemos dejar de mencionar que Luque alberga a la sede de la Confede-
94
ración Sudamericana de Fútbol (Conmebol), donde en su predio, además de las oficinas, están el Museo del Futbol y el Hotel Bourbon Conmebol. La visita por el museo nos muestra un homenaje a los ídolos, dirigentes y clubes que forman parte de la Conmebol así como un recorrido histórico de los diferentes torneos regionales. Se pueden ver allí algunas copas originales (y otras réplicas) de los distintos campeonatos organizados por la Confederación. El edificio también tiene dos salas de convenciones donde se realizan eventos empresariales, bodas y recitales. Junto al museo, a menos de 2 minutos de caminata, está el Hotel Bourbon. Se trata de un 5 estrellas que pertenece a la cadena brasileña del mismo nombre. Apenas ingresar, el lobby deslumbra con su vidriada estructura que baña de luz natural todo el espacio. En el centro, una plataforma rodeada de fuentes de agua tiene cálidos sillones que forman una variedad de pequeños livings; pero el que se lleva todos los halagos es el piano de cola que, sin pianista, como un instrumento embrujado, toca piezas de música clásica. Los seis niveles superiores también rodean el atrio central, de manera que al caminar por los pasillos que conducen de las habitaciones a los ascensores, siempre se tiene una visión del lobby. El hotel tiene 168
habitaciones, todas amplias y bien equipadas. Para aquellos que busquen relax, en el hotel funcionan un spa, un gimnasio completo y un salón de yoga. Además, en la terraza hay una gran pileta con una barra inaugurada recientemente en el marco de los festejos del primer aniversario del hotel. Si bien Bourbon está preparado para organizar grandes convenciones y eventos, no pierde calidez en el trato y está completamente preparado para atender familias. Es por ello que para el verano 2013 organizó un paquete de 3 noches y 4 días para familias con dos niños de hasta 11 años en los que los más pequeños podrán asistir a prácticas de fútbol con ex jugadores en el Centro de Entrenamiento del Club Libertad; realizar clínicas de fútbol; tomar clases de arbitraje y reglamento con reconocidos ex árbitros de la FIFA, además de compartir y analizar videos de partidos decisivos con entrenadores profesionales. Para los más grandes y las niñas, el paquete ofrece entradas para el Parque Acuático Rakiura, un complejo de piletas con divertidos toboganes de agua. A sólo 5 minutos del aeropuerto, el Hotel Bourbon es un buen lugar donde alojarse, realizar eventos y disfrutar de la pasión de un deporte que tantas satisfacciones le da a los habitantes de este continente.
95
NOTICIAS CATM 2012 centroamerica travel market 9 edición Feria Centroamérica travel market honduras del 4 al 6 de octubre en la ciudad de san Pedro sula Unos 150 mayoristas de 16 países del mundo entre los que destacan Alemania, Holanda, suiza, Israel, Francia, España, ee uu, Canadá, Rusia, reino unido, México, Brasil con 11 operadores, argentina con 7 operadores , Colombia y ecuador participaron de la rueda de negocios más importante de la región de Centroamérica, los profesionales pudieron conocer la oferta turística de Centroamérica con miras a ofrecerlo posteriormente a las agencias de cada país Los mayoristas llegaron a san Pedro sula previo al inicio de catm a realizar viajes de familiarización a los diferentes sitios turísticos del país como copan ruinas, gracias, lago de yojoa, tela, Roatán, la ceiba, Tegucigalpa y danli, con cuatro giras de familiarización ruta maya lenca, naturaleza Caribe, arrecife selva y honduras colonial Con respecto al año pasado en esta edición participaron un 25% más de operadores…y hubo más de 122 empresas turísticas, hoteles y cámaras que ofrecieron su oferta de la región de Centroamérica El recinto donde se llevo a cabo el evento fue expocentro que es un moderno centro ferial en san pedro sula ciudad industrial de honduras con más de 30 maquiladoras y casi un millón de habitantes. La feria fue un éxito según recalco la ministra de turismo de honduras, Dra. Nelly Jerez ya que se superaron las 3000 citas de negocios superando la edición pasada en la ciudad de panamá, para los expositores y compradores consultados el evento fue un éxito ya que se cumplieron en más de un 90 % con las citas y se vio nuevos productos en la misma, uno de los objetivos más importantes es superar el numero de visitantes de la región que en el 2011 fue de 8.3 millones de visitantes y mas de 8 mil millones de dólares en términos de ingresos para la región en turismo y 383.000empleos directos Además de la rueda de negocios que tuvo un horario extenso de 8.30 a 17 el 5 y 6 de octubre,,,,se llevo a cabo una conferencia magistral de carlos vogeler DIRECTOR REGIONAL PARA LAS AMERICA de la OMT, que se llamo TENDENCIAS DEL TURISMO INTERNACIONAL. En la cena inaugural se hizo entrega de los premios fedecatur a la excelencia turismo sin fronteras en Centroamérica varias empresas fueron premiadas y también fue entregado el premio a la OMT y la OEA por amigos del turismo en Centroamérica En la inauguración de la feria Mario Salinas presidente del consejo centroamericano de turismo y ministro de turismo de Nicaragua, comento como se viene incrementando la conectividad aérea única forma de que la región siga creciendo y mejorar la infraestructura con varios HUB de en la región como son costa rica, panamá y el salvador. Para el 2012 se espera un incremento de turistas de más de 4.5% y así llegar a los 8.5 millones de visitantes.,…..siendo este año además el ano de cambio en el calendario maya (BAKTUN el 21 de diciembre de 2012 donde se pronostica un cambio de era) donde 4 países de Centroamérica comparten ruinas e historia viva de esta civilización como son Belice, honduras, Guatemala y el salvador. El cierre de la edición y después de dos días de cenas organizados por HONDURAS la noche de cierre como es habitual en catm FUE REALIZADO por el próximo país organizador en el año 2013 que es COSTA RICA
Teammedia dijo presente en FIT 2012 Del 3 al 6 de noviembre se llevó a cabo la edición 2012 de la Feria Internacional de Turismo de América Latina FIT y, como ya es costumbre, Teammedia estuvo presente con su stand. En el mismo se presentaron todos los productos que dispone y las empresas que comercializa (Host News y Turística Online). Además, se distribuyeron entre los asistentes miles de números de colección de la revista Travel Magazine.acticados dentro de una montaña próxima a Longyearbyen, con una enorme diversidad de clases de semillas para protegerlas en el caso de una guerra nuclear o de un cambio súbito en las condiciones climatológicas actuales.
96
NOTICIAS Semana Santa con playa, cultura y misterios. Atalaya Turismo propone viajes “mágicos y misteriosos” entre el 25 y el 28 de marzo. Los destinos a conocer son paraísos como Bora Bora-Polinesia, los senderos de Darwin en Galápagos- Ecuador, los misterios de la isla más alejada de todo continente en Rapa Nui, Isla de Pascua-Chile, o la ya “Maravilla del Mundo” del imperio Inca, Machu Picchu, Perú. Contando con cupos aéreos y terrestres de entre 7 y 10 días, para aprovechar al máximo. Las tarifas son excelentes, según Atalaya, sin competencia en el mercado. Estas son opciones a tener en cuenta para los amantes de los viajes inolvidables. Más info: www.atalayaturismo.com.ar
97
NOTICIAS Destino Golf: Colombia. Es el tercer país con más canchas de golf en Sudamérica. Un destino mágico para jugar golf entre encantadores paisajes y un perfecto clima que ofrece más de 50 campos desafiantes. Buenos Aires, 15 de noviembre. Considerado como uno de los países más importantes en el rubro golfístico en Sudamérica, Colombia abre sus campos de golf esta temporada para que miles de fanáticos de este deporte, que atrae a más de 80 millones de jugadores en todo el mundo, puedan disfrutar de excelentes canchas combinado con increíbles escenarios. Con campos creadas por famosos diseñadores internacionales como Robert Trent Jones, Gary Player, Mark Mahannah y Jack Nicklaus, Colombia combina excelentes diseños con encantadores paisajes que prometen una estadía inolvidable para golfistas. La gran ventaja de ir a jugar golf a Colombia es sin dudas el clima: con una calidez impresionante, es posible disfrutar de este deporte al aire libre durante los 365 días del año en un ambiente acogedor, moderno y mágico. “Es increíble que en el país donde perfecciono mi juego, puedo ir desde la belleza de sus playas hasta la magia de sus montañas, en menos de una hora; en campos que han sido validados por parte del Tour Europeo durante 3 años consecutivos”, señaló Camilo Villegas, actualmente el golfista local más importante. Las opciones son muy variadas, ya que es posible jugar sobre las montañas de los Andes, junto al mar Caribe, o quizás al borde del segundo cañón más grande del mundo. Además, gracias al gran auge de este deporte en los últimos años, Colombia es hoy sede de grandes torneos internacionales como el European Challenge Tour, el Tour de las Américas, el Canadian Tour y además, es el único país sudamericano sede de un torneo Nationwide PGA Tour. “Además de los 50 campos de excelente calidad en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga y en el Triángulo del Café, encontrará variedad del paisaje, riqueza cultural y mucha calidez. El país es hoy un punto de referencia por los altos estándares de calidad de sus campos de juego y también un destino preferido para la organización de congresos, seminarios, viajes de incentivo y exhibiciones, a veces muy asociados con este deporte” afirmó María Claudia Lacouture, Presidenta de Proexport.
Golf todo terreno.
Hay ocho zonas muy importantes para la práctica de golf en Colombia. Estas son: Zona Occidente, Antioquia, Triángulo del Café, Costa Atlántica, Santanderes, Villavicencio, Bogotá y Zona Centro. Actualmente se pueden encontrar campos con muchos años de trayectoria, a miles de metros sobre el nivel del mar o campos de más de 7.000 yardas. En Colombia encontrarán no solo calidad y variedad de terrenos de juego, sino también la calidez y alegría de la gente sumado al encanto de los paisajes y al aroma a golf que se respira en toda Colombia, sin dudas un lugar que los golfistas nunca olvidarán. Contacto Prensa – Arcana Comunicación - Ignacio de Carabassa – 11.6974.9608 id@arcanacomunicacion.com.ar
Un Oasis en el microcentro Liliana Helueni Restaurante-Catering, es una empresa familiar que abrió sus puertas hace mas de 11 años en la calle Santiago del Estero 244, a pocas cuadras del obelisco. Liliana Helueni, la titular y Chef del restaurante que lleva su nombre, es la quinta hija de una familia con larga historia en la cocina. Su padre Jacobo Helueni, nacido en El Cairo y descendiente de sirios, arribó a la Argentina siendo un pequeño y comenzó a trabajar con su padre quien poseía un almacen de venta de frutas secas, especias, y demás productos. Con el tiempo Jacobo se independizó y abrió su propio local en la calle Paso 687, donde comenzó a ampliar su oferta de productos exclusivos. Es allí donde Liliana creció, y ya de más grande trabajando en el negocio familiar aprendió a hacer las más variadas comidas; los boios, sembusak, muarrak, lahmayin, kibes, mamul, balawa, jala, yabrak, mejshis, son todas preparaciones de las que Liliana se ocupa de que lleven los más nobles ingredientes y mucha dedicacion y amor. Hoy con una larga trayectoria, desde la cocina, atiende y mima a sus clientes, realiza servicios de catering y da clases de cocina donde comparte todos sus secretos y experiencia. El restaurant se caracteriza por una atención muy familiar y amena, donde la calidad de los ingredientes son la clave. Ya que se buscan los mejores proveedores. Una muy buena opción para probar algo distinto en el centro. De lunes a viernes solo al mediodía. Tel 4383-2440 - Mail: lilianahelueni@hotmail.com - Facebook: www.facebook.com/lilianahelueni
98
99
100