NÚMERO 63 • AÑO 11 • JUNIO – JULIO 2021
Foodie Foodie Viajero
@FoodieViajero
@FoodieViajeroTT
PUERTO PEÑASCO DESTINO GASTRONÓMICO Un viaje culinario de la mano del chef Javier García
REVISTA DIGITAL BY
Viajero TRAVELTIMES.COM.MX
BÚSCANOS EN:
ESCAPE INTO LUXURY
DESDE
$2,500 M.N.
POR PERSONA POR NOCHE Aplican restricciones
Vigencia de compra del 1 de Junio al 18 de Julio 2021. Vigencia de viaje del 1 de junio 2021 al 8 de abril 2022. Aplican restricciones.
Unlimited-Luxury® incluye:
Habitaciones de lujo • Restaurantes gourmet a la carta • Bebidas Premium ilimitadas Servicio a cuartos y de concierge • Servicio de meseros en alberca y playa Entretenimiento durante el día y la noche • Wi-Fi • Impuestos, propinas y mucho más.
Visite SecretsResorts.com.mx o llame al 800 272 0613 Tarifas comisionables al 15% para agentes de viajes. Vigencia de compra del 1 de junio al 18 de julio 2021. Vigencia de viaje del 1 de junio 2021 al 8 de abril 2022. Tarifa válida para compras en México. Tarifas y promociones sujetas a cambios sin previo aviso. No son combinables con otras promociones. Consulte términos y condiciones. Aplican restricciones.
©2021
sumario NÚMERO 63 • JUNIO – JULIO 2021
TRAVEL TIMES
La Vainilla,
Palacio de Samaniego
PASIÓN Y SABOR
Un remanso de paz en el corazón de la Rioja Alavesa P4
16
Foodie Viajero
P8
EN OAXACA
EL ORO SE BEBE
20
20. ¡FELIZ
CUMPLEAÑOS PELADITO!
AMRESORTS Y SU COCINA DE ESPECIALIDADES
32. EL REGRESO
AL PAN TRADICIONAL
P30
DIRECTORIO Luis Rubén Cuevas / Director General Rafael Sánchez / Estratega Digital Gabriela Romero / Edición Ángel R. Ruiz / Diseño Revista Digital
Patricia Díaz / Administración y Relaciones Públicas Azucena Orozco / Dirección Comercial Guadalupe Dominguez / Corresponsal Europa Nallely Campos / Colaboradora
CONTACTO COMERCIAL Azucena Orozco azucena.orozco@traveltimes.com.mx (+52) 55 7610.9099
Publicación Digital editada en Cairo 164, Col Clavería, C.P. 02080. CDMX, México. Todos los derechos reservados bajo las sanciones en la ley.
4
Foodie Viajero
GASTRONOMÍA
REGIÓN VASCA
Palacio de Samaniego Un remanso de paz en el corazón de la Rioja Alavesa GUSTAVO EGUSQUIZA / Fotos: Cortesía
U
bicado en el municipio vasco de Samaniego, en España, se encuentra el Palacio de Samaniego. Un establecimiento auténtico e intimista enclavado en el corazón de este pintoresco pueblo, en cuyas calles se respira una atmósfera medieval. Este es el refugio perfecto para explorar las riquezas culturales y enogastronómicas de una de las regiones vinícolas más ricas y bellas de España. El Palacio de Samaniego es un edificio histórico de aspecto
EDICIÓN NO. 63 Junio – Julio 2021
señorial. Rodeado por un magnífico paisaje, el hotel es uno de los grandes atractivos de este destino ecoturístico La Baronesa Arianne Rothschild, CEO del gigante francés Edmond Rothschild Group es la actual propietaria de este impresionante edificio reformado. Cuenta la leyenda que Don Diego López de Samaniego, cura del pueblo, fue quien encargó su construcción en el siglo XVII. En el edificio, construido en piedra de sillería, aún puede observarse el escudo de armas en la fachada, así como la concha de peregrino en su portón de entrada. En la actualidad su decoración, de estampados cálidos y
mobiliario tradicional realizado en maderas nobles, recrea una atmósfera de confort en la que no se ha descuidado ni un solo detalle. La baronesa Rothschild, una enamorada de la Rioja Alavesa, ha decorado el hotel a su gusto con la ayuda del estudio de decoración Vila Estudio. El alojamiento contiene 90 piezas de arte de su colección privada que adornan restaurante, pasillos, zonas comunes y habitaciones del hotel. Entre las piezas se pueden encontrar elementos decorativos de cristal de murano de Mario Badioli, vasijas de Eric Astoul y pictóricos de Thierry Bruet y Albert Chupac. Además, el hotel cuenta con un servicio
Síguenos en @FoodieViajero
5
6
Foodie Viajero
TIERRA y Vino dispone de una sofisticada carta en constante evolución que se nutre del mercado y de lo mejor de ambos lados de la frontera.
GASTRONOMÍA
de mayordomía personalizado para cada huésped así como asesoramiento integral durante su estancia. El hotel tiene nueve habitaciones; siete suites y dos dobles, todas ellas con el nombre de variedades de uva como la viura, la garnacha o el chardonnay. Todas sus habitaciones son amplias, luminosas y acogedoras.
Restaurante Tierra y Vino Con una capacidad para 44 comensales y 24 más en
su parte exterior, este restaurante está dirigido por el Chef Pedro Vicente que se formó en Boston, Massachusetts y ha trabajado para Mandarín Oriental en Hyde Park y Four Seasons, Dubai. El comedor es un homenaje a la cocina tradicional en mesas de marquetería diseñadas por el ebanista Mathisse Dalstein. Tierra y Vino dispone de una sofisticada carta en constante evolución que se nutre del mercado y de lo mejor de ambos lados de la frontera. Las especialidades
ibéricas y vascas se reinterpretan con las técnicas francesas y el Savoir-Faire francés. Aunque tal vez lo mejor del hotel sea el marco incomparable de la localidad que lleva su nombre y los bellos paisajes y grandes extensiones de viñedos que pueden ser visitados en bicicleta. El hotel dispone de media docena de bicicletas eléctricas para realizar diversos recorridos y perderse en los frondosos parajes que nos ofrece esta bella región de la geografía española.
EDICIÓN NO. 63 Junio – Julio 2021
EL HOTEL tiene nueve habitaciones; siete suites y dos dobles, todas ellas con el nombre de variedades de uva como la viura, la garnacha o el chardonnay.
Síguenos en @FoodieViajero
7
8
Foodie Viajero
AGROTURISMO AGROTURISMO
VERACRUZ
La Vainilla, PASIÓN Y SABOR ANDRÉS DE LA CUEVA / Fotos: LRC
EDICIÓN NO. 63 Junio – Julio 2021
H
a llegado la primavera al norte de Veracruz, y junto con ella las primeras orquídeas de vainilla de la temporada. Solo una vez al año, y tan solo por unas horas, la cotizada flor de la planta trepadora abre sus pétalos. Momento en el cual debe quedar polinizada para poder convertirse en la aromática vaina, ingrediente esencial de la gastronomía y esencia de la repostería mundial: la
Síguenos en @FoodieViajero
9
LA BREVE vida fértil de la orquídea hace que no sea rentable su polinización tradicional con la ayuda de las abejas.
10
Foodie Viajero
AGROTURISMO
vainilla, producto oriundo de la región totonaca de México. La breve vida fértil de la orquídea hace que no sea rentable su polinización tradicional con la ayuda de las abejas, por lo que, en época de floración un grupo de especialistas recorre los plantíos para que con mucho cuidado se logre la fecundación manual, lo que garantiza que se produzca una verde vaina, que en su momento será cosechada, secada, clasificada y puesta a la venta, ya sea en su forma natural o, tras un proceso, en forma de esencia líquida. La familia Gaya ha cultivado y beneficiado la
EDICIÓN NO. 63 Junio – Julio 2021
Síguenos en @FoodieViajero
LA VAINILLA mexicana es completamente única en cuanto a sabores y en cuanto a contenido de aceites.
VERACRUZ
vainilla durante cinco generaciones, fue en 1873 cuando Domingo Gaia Tossi emigró a Veracruz dejando atrás su natal Italia. Tras establecerse en la región del Totonacapan y conocer de cerca el mundo de la vainilla creó el 1890 el primer horno calorífico para el beneficio de la vaina y así iniciar su legado. Fue en los años cuarenta del siglo XX cuando
su descendiente Orlando Gaya fue más allá y creó la primera planta de producción de extracto de vainilla. Hoy en día la encargada de continuar la dinastía es la apasionada Norma Gaya, quien ha introducido modernas biotecnologías de reproducción de la planta que aunadas al cuidado de la planta y los procesos tradicionales de beneficio
11
12
Foodie Viajero
AGROTURISMO
permite ofrecer un producto que enamora el gusto más exigente. Aunque la vainilla es originaria de México, otros países han logrado reproducirla con tanto éxito que poco a poco han ido desplazado a nuestro país en el mercado internacional en el cual hemos dejado de ser competitivos por falta de alianzas y apoyos. Otra amenaza que sufren los productores es la creciente industria de los saborizantes artificiales que son muy económicos aunque sean productos artificiales cuyo sabor dista mucho de la exquisitez que tiene el producto natural. Para la heredera de la dinastía Gaya, Norma, la vainilla mexicana no tiene comparación: “La vainilla mexicana es completamente única en cuanto a sabores y en cuanto a contenido de
aceites”. Estas cualidades le permiten dejar atrás a sus competidores: “En esta parte del mundo, la vainilla a diferencia de Madagascar tiene aromas de café, de chocolate, de madera, esto gracias a donde está ubicada, como se siembra , se cosecha y especialmente por como se beneficia”. La labor de Gaya incluye hoy en día, además, dos aspectos importantes: el comercio justo y la integración de la mujer en el cultivo y proceso productivo de la vainilla, cosa que tradicionalmente no estaba bien visto. Aunque la empresa tiene sus propios plantíos también da plantas a pobladores aledaños y, en su momento, les compra su producción a buen precio. “Nosotros producimos muchas plantas y se las entregamos a los productores que están en
EDICIÓN NO. 63 Junio – Julio 2021
Síguenos en @FoodieViajero
13
LA LABOR de Gaya incluye hoy en día, además, dos aspectos importantes: el comercio justo y la integración de la mujer en el cultivo y proceso productivo. zonas de alta marginación, aparte les damos asesoría y les aseguramos la compra de su cosecha”. En cuanto a la integración femenina Norma, rodeada de verdes plantas, comenta que ha sido un reto titánico, gracias al trabajo conjunto con investigadores, asesores y de fundaciones: “Hemos podido entrar a zonas muy marginadas donde antes el trato de la mujer con la vainilla no era permitido, no congeniaba. Hoy en día el 60% de nuestros productores son mujeres. Es excelente pues son muy organizadas si les dices cómo llevar la siembra, la cosecha, los cuidados y nunca te quieren quedar mal”. La industria de la vainilla tiene muchos retos para reposicionarse, comenta la agroempresaria: “El primer reto es que no hay mucha producción en México,
14
Foodie Viajero
AGROTURISMO
por ello no podemos hacer contratos a largo plazo con grandes empresas. Otro reto es que en nuestro país el 90% de lo que se consume es vainilla artificial, entonces para venta nacional es muy complicado lograr entrar al mercado y que la gente sepa de lo importante que es consumir vainilla natural, además, para comercializar fuera de México hay mucha competencia porque tenemos a Madagascar, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Centroamérica y Sudamérica que están comenzando a sembrar. El problema es grande y el reto también es grande”. Con ánimos renovados cada mañana y con la ilusión de vencer cada uno de los retos Norma y su equipo continúan su trabajo diario, porque la vainilla enamora y para ella es mucho más que una planta, mucho más que un ingrediente de cocina: “La vainilla es la mujer más exquisita, delicada y fina que hay. ¿Por qué? Porque simplemente desde la manera en que la siembras, en que estás viendo como busca al tutor, como lo abraza, como florece, como deben de polinizar en el momento exacto para que la vaina pueda crecer y no aborte, que tiene que esperar nueve meses para sea cosechada y de ahí a un proceso de beneficiado que es muy parecido a cuando la mujer da a luz y tiene los primeros cuarenta días de cuidado, las
enfermedades, la nutrición… es muy parecido a una mujer”.
Un tour con todos los sentidos Conocer los plantíos de vainilla es una experiencia inolvidable. La empresa Gaya, ubicada en el municipio de Gutiérrez Zamora, Veracruz (a tres horas y media de la CDMX), ofrece visitas guiadas por los cultivos y la planta de beneficio. Además de conocer todo sobre la aromática vaina, los visitantes pueden ver varios murales con la historia de la familia, enmarcados por verdes escenarios
EDICIÓN NO. 63 Junio – Julio 2021
LA ZONA cuenta además con excelente gastronomía, su cercanía con el mar y varios ríos le permite ofrecer deliciosos mariscos cocinados a la usanza veracruzana.
Síguenos en @FoodieViajero
15
naturales. La tienda anexa ofrece deliciosos postres, licores, artesanías, vainas y esencias de vainilla en varias presentaciones. Se recomienda no dejar de probar el helado de vainilla o el “Beso Totonaca” un cóctel a base de licor de vainilla Xanath, leche evaporada y hielo, una delicia. La zona cuenta además con excelente gastronomía, su cercanía con el mar y varios ríos le permite ofrecer deliciosos mariscos cocinados a la usanza veracruzana, además en el área hay excelentes carnes y lácteos. Para hospedarse está el Hotel Santa Luisa, Finca Resort es una excelente opción. Se trata de una casa histórica ubicada en una loma desde la cual se ve fluir el bello río Tecolutla. Cuenta con todos los servicios con restaurante, áreas verdes, tienda y alberca. Entre los atractivos principales está el Museo Regional Zamoreño en el cual se cuenta la historia de la localidad, destacándose entre varias, la sala donde se muestra el legado de la familia Gaya y su pasión por la vainilla. La cercana playa de Tecolutla, a orillas del Golfo de México, es concurrida por los amantes del sol y la playa, además de ofrecer restaurantes e instalaciones esenciales para pasar un divertido día.
Conoce más en: gayamexico.com
16
Foodie Viajero
GOURMET DE MÉXICO
MEZCAL
EN OAXACA
EL ORO SE BEBE
E
REDACCIÓN / Fotos: Cortesía
l mezcal es, junto al tequila, uno de los destilados más tradicionales de México. Su nombre significa “maguey cocido” en náhuatl. Actualmente son nueve las entidades productoras de esta bebida que cuentan con la Denominación de Origen Mezcal: Michoacán, Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí, Guerrero, Zacatecas, Durango, Tamaulipas y Oaxaca, estado que se destaca en su producción.
Conocido como uno de los mejores maestros mezcaleros en todo Oaxaca, hace 81 años José López Escobar, fue pionero en el nacimiento de la industria. El conocimiento adquirido de sus padres y el deseo de crear una bebida que transmitiera el saber ancestral del pueblo oaxaqueño, le permitieron hacer un destilado artesanal que en 1940 ya se vendía a granel en varias regiones de la entidad. Era un mezcal ámbar cristalino, que se distinguía por su sabor y calidad.
EDICIÓN NO. 63 Junio – Julio 2021
Hombre enamorado de la tierra que lo vio nacer, el maestro empleó varios años más para lograr una fórmula que reflejara el dorado de sus hermosos atardeceres. El resultado fue un producto al que denominó “el oro de nuestra tierra”, compartiendo con su familia el deseo de mejorar la industria destiladora de Oaxaca. Manteniendo la comercialización del mezcal, en las décadas siguientes los herederos de José López Escobar conservaron y mejoraron la fórmula original, así como el inigualable color de una bebida que honra sus raíces: un destilado luminoso, aromático, agradable a la vista, con el sabor y los atributos del mejor maguey espadín.
Síguenos en @FoodieViajero
17
En 1985 la familia López Mateo decidió registrar la marca Oro de Oaxaca, lanzando el producto al mercado nacional con el característico gusano de maguey en cada botella. Hoy en día, igual que desde hace 36 años, el mezcal en cada botella se elabora con la misma técnica artesanal, seleccionando los mejores agaves de Matatlán.
Para todos los gustos Oro de Oaxaca cuenta con tres diferentes versiones de mezcal. El cristalino Punta Real de agave espadín con Pechuga de Pavo, que se procesa con triple destilación y es perfecto para acompañar carnes y alimentos de fuerte aroma. El tradicional Oro de
EN 1985 la familia López Mateo decidió registrar la marca Oro de Oaxaca, lanzando el producto al mercado nacional con el característico gusano de maguey.
18
Foodie Viajero
GOURMET DE MÉXICO
SU FAMA ha traspasado fronteras. La etiqueta Mezcal Oro de Oaxaca Joven con Gusano obtuvo la Medalla de Oro en las ediciones 2016 y 2017 del Concurso Mundial de Bruselas –Spirits Selection.
Oaxaca Joven con Gusano, que es suave y delicioso, con el brillante color dorado de la casa, ideal para acompañar las reuniones entre amigos. El lujoso Oro de Oaxaca Añejo, con un cuidado envejecimiento de 5 años en barricas nuevas de roble blanco: un mezcal de color profundo con bouquet sensacional. Su fama ha traspasado fronteras. La etiqueta Mezcal Oro de Oaxaca Joven con Gusano obtuvo la Medalla de Oro en las ediciones 2016 y 2017 del Concurso Mundial de Bruselas –Spirits Selection. Para quienes gustan de sabores dulces Casa Oro de Oaxaca
cuenta con la gama de cremas de maguey FrutiCrem, que en sus 18 diferentes sabores permiten disfrutar una amplia variedad de cócteles y bebidas en las rocas. Una delicia al paladar es del recientemente lanzado Chocolate Real de Oaxaca creado en Ocotlán de Morelos y preparado con mezcal de la región de San Pedro Taviche de agave espadín, destilado a 40° de alcohol, ideal para acompañar al Mezcal Oro de Oaxaca Añejo.
Conoce más en: www.facebook.com/ MezcalOroDeOaxaca
20
Foodie Viajero
RESTAURANTES
ANIVERSARIO
FELIZ
cumpleaños Peladito EL FAMOSO restaurante de mariscos celebra su séptimo aniversario y anuncia la apertura de más sucursales. NALLELY CAMPOS / Fotos: Nallely Campos
S
e dice que “en el mar ¡la vida es más sabrosa!” y eso es algo que en la cadena de restaurantes El Peladito saben a la perfección, por ello, desde hace 7 años se dedican el paladar de aquellos que aman la cocina basada en pescados y mariscos aderezados con el ambiente que caracteriza el estado de Sinaloa. La historia de este restaurante inicia con un pequeño local ubicado en la colonia Obrera, sin embargo, el éxito ha sido tan grande, que hoy en día cuenta con 6 sucursales en Ciudad de México, una en San Diego, California, Estados Unidos, y está por abrir tres restaurantes más. “Vienen tres tiendas más: una en Mazatlán, Sinaloa de donde yo soy, una más en Ciudad Satélite por Zona Esmeralda y la más importante, que para mí es
un reto porque nunca hemos estado en un centro comercial y menos de esa magnitud, será en Mítica, el centro comercial más grande de México y Latinoamérica”, explicó en entrevista Víctor Somoza, propietario y creador del concepto. El diseño de El Peladito está dedicado al béisbol, por lo que los comensales encontrarán varios elementos que caracterizan a este deporte colgados en las paredes. “En Sinaloa se disfruta mucho de este deporte, a mí me encanta, yo tuve un equipo de béisbol aquí en México”, agregó Somoza.
Retos con sabor Respecto a la temporada en la que se vieron obligados a cerrar por pandemia dijo que, a pesar de ser un año muy complicado, con muchas dificultades, muchas deudas y problemas
EDICIÓN NO. 63 Junio – Julio 2021
de personal, continuaron pagando sueldos los tres meses que pidió el gobierno “afortunadamente pudimos cubrir con eso y pues aquí estamos que es lo más importante y seguimos trabajando”, explicó. “A la gente le ha gustado mucho, todo lo que pidan estoy seguro de que les va a encantar porque es 100 por ciento sinaloense. Entre los platillos principales les recomiendo que prueben el aguachile buchón, el coco culichi, las tostadas
Síguenos en @FoodieViajero
petroleras, los camarones cucaracha”, finalizó. Los socios del restaurante son: el empresario Gustavo Suárez y el actor Alexis Ayala.
Conoce más de www.facebook.com/ ElPeladitoMancera
21
22
Foodie Viajero
DE PORTADA
EDICIÓN NO. 63 Junio – Julio 2021
Síguenos en @FoodieViajero
23
SONORA
LA BELLEZA DE PUERTO PEÑASCO INSPIRA AL CHEF JAVIER GARCÍA LUIS RUBÉN CUEVAS / Fotos: Luis Rubén Cuevas
E
l bello puerto del norte sonorense, bañado por las caprichosas aguas del Mar de Cortés, ha sido tradicionalmente un destino que atrae a turistas estadounidenses del sur de California y Arizona, quienes se ven atraídos por el destino de sol y playa, en un ambiente
mexicano, además de sus bellos atardeceres, hospitalidad y maravillas naturales como el cercano desierto de Altar y la aledaña Reserva de la Biósfera “El Pinacate”. Pero hoy en día estos son solo parte de sus atractivos pues, tras la llegada del chef Javier García Cerrillo, la gastronomía se ha aunado a la lista de “cosas por hacer”
en el destino rocaportense. Las tradicionales carretas de mariscos, los frescos ostiones a la orilla de la marisma, la variedad de pescados y crustáceos cocinados en diversidad de estilos, birria y los burritos con deliciosas tortillas de harina y ricos rellenos son parte de los platillos que los visitantes pueden degustar en Puerto
24
Foodie Viajero
DE PORTADA
Peñasco. Y sin duda el mejor complemento para vivir una experiencia gourmet en el destino es acercarse al chef Javier cuya cocina no sólo está en el interior del restaurante Fire Pit Meat & Grill del hotel Peñasco del Sol, sino también a bordo de un yate, en el soleado desierto o en la playa, pues la creatividad del joven y fornido chef no sólo está en qué cocinar, sino también en dónde hacerlo. Foodie Viajero tuvo la oportunidad de degustar varios de los platillos de Javier García durante una reciente visita al destino peñasquense y en verdad fue toda una aventura.
La primera jornada empezó muy temprano y el destino fueron las aguas del Mar de Cortés, ahí, navegando en un yate el chef se
dio a la tarea de pescar con su propia mano y con cañas profesionales lo que sería el ingrediente de su platillo principal a bordo. Tras
varias horas en altamar y con la ayuda de quienes lo acompañamos, logramos conseguir suficientes ejemplares para ese y otros días más. Tras limpiar el pescado elegido, un jurel, el chef procedió a preparar un “tiradito” con diversidad de ingredientes y salsas, guiso que acompañamos de tostadas y una que otra cerveza. ¡Más fresco no se podía! Al preguntarle al chef sobre el nombre de platillo se limitó a contestar la que sería una constante en todo el viaje: “No me gusta ponerle nombre a los platillos, es un pescado fresco”, balbuceó entre sonrisas tras confirmar que
EDICIÓN NO. 63 Junio – Julio 2021
para él el producto y solo el producto, es la estrella de la cocina y debe respetarse su papel de protagonista. En la segunda jornada dejamos el mar y nos dirigimos a la desértica zona de la Reserva de la Biósfera de El Pinacate. Quien piensa que los desiertos no enamoran está equivocado. Arena, cactáceas, cielo azul sin nube alguna, cráteres cuya actividad creó la orografía de la zona, reptiles, aves rapaces y veredas que parecen no tener fin, son parte del escenario en donde, con las medidas de seguridad necesaria y respetando las normas, el chef Javier prendió un fuego en cuyas brasas rápidamente
nos cocinó jugosos New York importados con tomates, además aderezó una barbacoa tan deliciosa como efímera debido al gran apetito que en todos ya se había despertado. Una auténtica cocina de fuego, como tal vez nuestros ancestros lo prepararon muchas veces. Las cenas también tuvieron un toque espectacular al realizarse en la playa del hotel Peñasco del Sol. Ahí nuevamente nos enseñó el chef Javier su dominio del fuego al asar perfectamente un borrego en cruz, cortes importados, cangrejo centolla gigante, y pescado a la talla, entre otros platillos. Todo con bellos atardecer
Síguenos en @FoodieViajero
25
LAS CENAS también tuvieron un toque espectacular al realizarse en la playa del hotel Peñasco del Sol.
26
Foodie Viajero
DE PORTADA
como testigos al inicio y noches estrelladas al final. Mención aparte merece la cocina que el chef ha montado en el restaurante Fire Pit Meat & Grill del propio hotel Peñasco del Sol. Parrilla, sartenes, leña y brasas son parte de la cocina abierta en donde el chef Javier pareciera un alquimista en busca del sabor perfecto, y vaya que lo logra con su omakase multinacional con sashimi, quesos lengua, costillares, cortes importados y barbacoa, acompañados de un arroz negro con cachete de res y queso cabrales. Cabe mencionar que cada platillo de cada experiencia fue debidamente maridado con vinos que expertos enólogos y sommeliers recomiendan constantemente al chef Javier como son los seleccionados por la firma Plaisirs du Vin México. El complemento ideal para la visita al restaurante es su propuesta de desayunos donde el chef da un toque personal a platillos tradicionales como los huevos benedictinos o las enchiladas suizas.
Un chef libre
CADA PLATILLO de cada experiencia fue debidamente maridado con vinos que expertos enólogos y sommeliers recomiendan constantemente al chef Javier. Javier García cuenta con una amplia trayectoria, en su etapa de aprendizaje viajó por varias partes del mundo en busca de conocimientos y como profesional ha sido chef ejecutivo de cadenas hoteleras de destinos prestigiados, pero Puerto Peñasco para él se cocina aparte: “Aquí es el primer lugar donde puedo hacer al ciento por ciento lo que quiero hacer, es la punta de lanza de lo que yo considero un estilo de cocina
EDICIÓN NO. 63 Junio – Julio 2021
nuestro, de todo mi equipo, y es el primer lugar donde hemos tenido carta abierta y un discurso de arranque donde podemos decir lo que queremos, cómo lo queremos en el modo en que queremos. Al no tener que seguir ningún tipo de corriente nos hemos dedicado a crear, experimentar y desarrollar un estilo de cocina propio, usando formas muy primitivas para poder hacer cosas que creemos dan un mensaje y que trascienden”. “La propuesta que hacemos en la cocina es tratar de apelar a uno de los sabores más básicos que tenemos todos que es el humo, el fuego, el fuego directo. Es un sabor que tienes guardado en tu cabeza. Lo que nos diferenció
de ser animales es cuando comenzamos a cocinar nuestra comida. El primer descubrimiento del hombre es el fuego y sin él hombre no sería hombre, por ello lo que estamos buscando es la primera sensación de sabor que te da el fuego. En cuanto a los ingredientes Javier afirma: “La variedad y calidad de ingredientes que tienes aquí es de primerísima. Aquí encuentras camarones, conchas espectaculares, espárragos, duraznos, aceitunas, al estar en Sonora hay carne y pescado de alta calidad”.
Destino gastronómico Para Liz Ibarra de la Oficina
de Convenciones y Visitantes de Puerto Peñasco es importante que el turismo nacional se fije en este destino que tiene mucho que ofrecer: “Tenemos playas limpias sustentables, certificación Blue Flag,
Síguenos en @FoodieViajero
27
actividades al aire libre, en la playa y en la arena como el sandboard, paseos a la Isla San Jorge, entre muchas cosas por hacer. Además de la cereza del pastel, la Reserva de la Biósfera El Pinacate, un área protegida, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, una de las trece maravillas naturales de México, donde se pueden apreciar aproximadamente 300 cráteres volcánicos de los cuales los más representativos son El Elegante y El Colorado. Cuenta con un área para poder acampar, ver las estrellas y disfrutar de la naturaleza”. En cuanto a aspectos culturales en el museo Shuck Toak, se puede conocer todo acerca de la Reserva El
EL CHEF Javier García ha logrado llevar su propuesta gastronómica a lugares icónicos del destino sonorense como playas, desiertos y mar abierto.
28
Foodie Viajero
Pinacate así como información básica del pueblo original que ahí se desarrolló, llamado O’odham, quienes desde tiempos ancestrales realizan anualmente una peregrinación desde Arizona hasta el Mar de Cortés para obtener y honrar a la sal. Para conocer más de la zona el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos y su exhibición es una gran opción. Escalas imperdibles son la viejas estación de tren y la avenida comercial Rodeo Drive. En cuestión de bioseguridad tras la pandemia, Liz Ibarra cometa que los contagios en la población fueron mínimos pues destino
DE PORTADA
en el poblado de Sanoyta, es recomendable, sobre todo para degustar la birria de res o de borrego, una reconfortante escala.
Con todas la facilidades
se “cerró” el año pasado, es decir no entraban ni salían visitantes y los locales tenía muchas limitantes. Hoy en día las medidas higiénicas cumplen debidamente por lo que cuentan con la certificación “Safe Point” como destino seguro. Llegar a Puerto Peñasco es de lo más fácil. El aeropuerto
más cercano es el de Mexicali, desde ahí, atravesando variados e interesados paisajes, se puede llegar al puerto en poco más de tres horas. Es muy recomendable bajar y tomar fotografías en el camino en lugares como las salinas, playas o los pequeños cañones y sus caprichosas formaciones. Un almuerzo
El hotel Peñasco del Sol cuenta, además del restaurante Fire Pit Meat & Grill, con playa, jacuzzi, alberca, pool bar y áreas verdes, el complemento ideal a cómodas suites debidamente equipadas y excelente servicio. El Lucy Spa ofrece masajes y terapias variadas, ideales para la relajación tras días de aventura en la región.
EDICIÓN NO. 63 Junio – Julio 2021
HAY GRATAS experiencias que nunca se olvidan y Puerto Peñasco como ascendente destino gastronómico ofrece muchas de ellas.
Síguenos en @FoodieViajero
29
Para degustar comida tradicional, no deje de visitar las ostioneras como Acuamar y El Barco (creada totalmente por mujeres), así como la carreta de maricos El Rey. Los enormes burros Los Longos, son ideales para satisfacer el apetito tras alguna excursión. Los servicios de empresa Sierra Tours es el complemento ideal para las vacaciones perfectas, pues facilita variadas excursiones en cómodas camionetas con guías expertos como es la visita a El Pinacate acompañados de el conductor “Mani” y la divertida y conmocedora guía Claudia Reyna. Hay gratas experiencias que nunca se olvidan y Puerto Peñasco como ascendente destino gastronómico ofrece muchas de ellas, basta cerrar lo ojos, recordar aquel bello atardecer junto al fuego, degustando un bocado espectacular y brindando con nuevas amistades. ¡Eso ya nunca lo podremos olvidar!
Conoce más en: visitapuertopenasco. com/ y @Cerrillo_Javier
30
Foodie Viajero
DESTINOS
HOTELES
AMResorts
y su cocina de especialidades REDACCIÓN / Fotos: Cortesía
Y
a sea en cualquiera de los hoteles, Zoëtry, Secrets, B re a t h l e s s , D re a m s , Now, R e f l e c t o Sunscape, la propuesta culinaria de la cadena siempre tendrá algo especial para un momento inolvidable. Sin duda uno de los
momentos más especiales durante unas vacaciones es el de la cena. Bajo esta premisa AMResorts ofrece dentro de sus paquetes Unlimited Fun, Unlimited Luxury y Endless Privileges, varios restaurantes de especialidades en donde reconocidos chefs preparan deliciosos platillos dentro de un ambiente
profusamente decorado y acompañados de bebidas premium, todo esto incluido en la tarifa. No es necesario reservar para asistir a alguno de los restaurantes de especialidades ni tampoco el uso de brazaletes, medidas que la cadena hotelera ha implementado para confort de sus huéspedes.
EDICIÓN NO. 63 Junio – Julio 2021
Síguenos en @FoodieViajero
31
Entre las propuestas que en este tema ofrece AMResorts en algunos de sus hoteles están: 4 Bordeaux – Especialidades francesas 4 Portofino Especialidades mediterráneas 4 El Patio Especialidades mexicanas 4 Himitsu Especialidades asiáticas Po r s ól o n o mb ra r algunos. Por si fuera poco, los huéspedes de un hotel también pueden visitar otro de la cadena, de similar o menor categoría, en el mismo destino, para aumentar sus experiencias culinarias, esto gracias al programa Sip, Savor & See.
AMRESORTS ofrece dentro de sus paquetes Unlimited Fun, Unlimited Luxury y Endless Privileges, varios restaurantes de especialidades.
32
Foodie Viajero
TRADICIÓN
PANADERÍA
EL REGRESO AL PAN
TRADICIONAL M O N D O PA N A D E R Í A R Ú S T I C A MERCEDES NOLASCO / Fotos: LRC
U
no de los alimentos más antiguos del mundo es el pan y comenzó a elaborarse en el momento en que el hombre entendió que debía procesar los cereales para digerirlos y así fue como poco a poco se integraron sabores y granos existentes de cada región. Es hasta nuestros días que la tradición de elaborar pan se conserva y no solo eso, en su mayoría es mecánico el proceso, sin embargo, aún hay lugares que apuestan por
hacerlos de manera artesanal o rústica, otorgándoles un plus en la preferencia de los consumidores.
La tradición persiste Mondo Panadería Rústica es un homenaje a la manera tradicional de elaborar el pan con un concepto de cafetería - panadería en un lugar decorado de manera rústica con colores que invitan a degustar un café con un delicioso pan recién salido del horno.
La variedad de pan va del estilo europeo, español o francés a un delicioso pan dulce elaborado con la mayor calidad y sabores diferentes, ya que como dice Ricardo Bravo, fundador de Mondo, esta es una panadería experimental que busca cada día ofrecer sabores diferentes para que los clientes estén dispuestos a recibir ideas nuevas en el área de la panadería como en la repostería ambas son una delicia. El valor de Mondo reside en la constante innovación todos los
EDICIÓN NO. 63 Junio – Julio 2021
Síguenos en @FoodieViajero
días hay una o dos variedades de panes de sal, ya que buscan no estancarse y de esa manera tener un crecimiento continuo, además de experimentar todo el tiempo con sabores nada tradicionales, que enriquezcan su producción artesanal.
De la cocina típica a la panadería Ricardo Bravo estudió cocina en el Claustro de Sor Juana y en lo profesional conoció la panadería a su paso por un restaurante en donde le tocó estar sólo dos semanas en dicha área y para su sorpresa lo fascinante de este arte culinario lo llevó a dedicarse a elaborar un alimento antiguo lleno de ciencia. “No es nada sencilla la panadería, ya que engloba ciencia en cada proceso como las fermentaciones y eso fue lo que me obsesionó y me llevó a saber más sobre todo lo que pasa en la panadería, esa curiosidad terminó convirtiéndose en una obsesión y aquí estoy en el mundo del pan”. Asimismo, Bravo explica que los alimentos como negocio en producción masiva han provocado que los insumos que se utilizan muchas veces son de baja calidad, eso aunado a la aceleración de procesos al implementar tantas levaduras químicas, al final pueden dar una vista agradable, hablando del pan, y al final el sabor no es el esperado. “En Mondo retomamos los procesos naturales que lleva el pan, fermentaciones largas con el mejor uso posible de productos naturales y los adecuados, mantequillas, tiempos, en general
LOS ALIMENTOS como negocio en producción masiva han provocado que los insumos que se utilizan muchas veces son de baja calidad.
mantenemos la calidad de la materia prima para asegurar la calidad final y no solo tener un pan agradable a la vista”, enfatiza Bravo.. Mondo promueve pan artesanal de calidad y no comercial, pues en México es relativamente nueva esta panadería, llegó algo así como 10 años y han sido pocos los que la han explotado como debe ser, “Justo porque México es un mercado comercial y grandes marcas dominan lo dominan, sin
33
34
Foodie Viajero
TRADICIÓN
embargo hay personas que buscan un buen pan y queremos ser una opción para quienes quieren un pan rústico bien hecho sin aditamentos que además de sabor proporciona beneficios al organismo”, explicó Bravo. Asimismo Ricardo Bravo comenta que si bien el pan uno de los alimentos más antiguos del mundo y llevamos miles de años comiéndolo, por qué de 100 años a la fecha la gente es tan intolerante al gluten, no hay respuestas concisas aún, pero algunos de los factores que influyen son el uso de los aditivos en los alimentos. “Justamente el pan hecho con el proceso de fermentación larga
lleva a degradar el gluten, pero cuando comes un pan con fermento natural, no estas comiendo un pan sin gluten, pero sí un pan más digerible. Ahora te dan un pan que se realiza en dos horas lleno de aditivos obvio consumes un gluten que es difícil de degradar y además te afecta la digestión”, explicó el joven empresario.
Mondo y su variedad de pan En la actualidad hay 14 variedades de pan dulce y seis de pan salado, Baguettes, Chapatas y baguetines a las que se les añaden sabores como ajo, pesto, nueces
EDICIÓN NO. 63 Junio – Julio 2021
Síguenos en @FoodieViajero
35
EL PAN uno de los alimentos más antiguos del mundo y llevamos miles de años comiéndolo.
o aceitunas con queso. Resalta su proceso de fermentación, lleva agua y harina, tarda una semana en madurar y desarrollar los sabores ácidos que se buscan.
La variedad del pan de dulce incluye Kouign amman, una delicia que surgió en la bretaña región francesa y es poco conocido en México y se elabora con una masa parecida al croissant, es sencillo, delicioso su característica resalta en el exterior que lleva azúcar caramelizada y mantequilla, en el interior es suave. Conchas, una panadería debe
tener conchas y ese es el pan favorito del lugar, puede ser sencilla si tiene los insumos correctos se puede notar la diferencia de a la de una panadería popular. Galletas de chocolate amargo, no es empalagosa se elabora con cocoa alcalina que no empalaga Galletas de naranja con chispas de chocolate cargada de mantequilla, nada que ver con una galleta comercial. Nido de Blueberry con queso, la joya de la panadería porque es un pan creación de Mondo, aunque este pan se hace en otros lugares el sabor del blueberry con lavanda es el pan sorpresa. Chocolatín de moka, relleno
36
Foodie Viajero
TRADICIÓN
AHORA te dan un pan que se realiza en dos horas lleno de aditivos obvio consumes un gluten que es difícil de degradar y además te afecta la digestión.
de una crema de café con almendra, se hornea con nuez arriba y un glaseado. Croissant frangipani lleva una crema francesa, es de los más vendidos con un toque de almendra y ron.
Pasteles La línea de repostería son las preparaciones clásicas, además de las contemporáneas y algunas ideas propias del equipo. Tiramisú es un delicioso pastel italiano de los más conocidos, sencillo bizcocho con licor de café y una crema mascarpone
Pan de caja Arándano con nuez, elaborado con masa madre, libre de lácteos, rico en ácido fólico y ácido láctico, su contenido glucémico es mucho menor al pan convencional. Multigrano elaborado con masa madre, libre de lácteos, rico en ácido fólico y ácido láctico, su contenido glucémico es mucho menor al pan convencional.
Conoce más en: www.facebook.com/ mondopanaderiamx