Destinos|Aerolíneas|Hoteles|Gastronomía|Diversión
Número 19 Abril 2014
Revista digital
The wizarding world of Harry Potter
TRAVEL TIMES
Universal Orlando: vacaciones perfectas
• Los Angeles te hace feliz • Dubai está de moda
Sumario 4 – Dubai está de moda
Número 19 Abril 2014
8 – Universal Orlando: vacaciones perfectas 16 – TAR, nuevas rutas en el aire 20 – Los Angeles, destino que te hace feliz 24 – Anticavilla, lujo a la italiana
4
26 – Tu hotel ideal en Los Cabos 30 – A la selva maya con Interjet
24
37
D i r e c t o r i o
TRAVEL TIMES
Coeditores
Asesoría
Daniel Romero Rivera
Rebeca López García
OVCET S.R.L. de C.V.
Redacción
Editada en Cairo 164, Clavería, México D.F.
Director General
Vicente Ochoa
http://www.traveltimes.com.mx
Luis R. Cuevas Glez B.
Horacio Rodríguez
Rafael Sánchez
Revista publicada por
INFORMES:
Tel. (55) 1742-1604.
contacto@ovcet.org
Dubai está de moda Como una ciudad mágica emergida de los viejos libros de historias del desierto, Dubai se materializa en los sueños de viajeros de todo el mundo, quienes ya lo han convertido en el destino más anhelado hoy en día. Por Luis Cuevas / Fotos: Archivo Travel TImes
Alfombra mágica Para llegar al cotizado emirato la mejor opción es Fly Emirates, lujosa aerolínea que ofrece vuelos a Dubai en el moderno Airbus A380 desde Los Angeles. Con otros equipos conecta desde varios aeropuertos de Estados Unidos, como Boston, Dallas y Nueva York. Si tu presupuesto lo permite, podrás gozar en vuelo de una cabina privada, un relajante spa y delicias gastronómicas.
4
Dubai es uno de los siete emiratos que forman los Emiratos Árabes Unidos. Está situado en la costa noreste de la Península Arábiga, a la orilla del golfo Pérsico, en el desierto de Arabia. La máxima autoridad es el jeque Mohamed bin Rashid Al Maktum, quien desde 2006 ostenta el poder gracias a un sistema de monarquía constitucional. Para ingresar al país es necesario contar con una visa, de fácil obtención. En poco tiempo Dubai ha generado muchos atractivos turísticos. Quien desea planear un viaje no deba dejar de lado los principales que aquí te presentamos:
Burj Khalifa Con 828 metros de altura es el edificio más alto del mundo. En su construcción intervinieron 12,000 personas de 30 países que trabajaron arduamente durante seis años. Para darte una idea de su tamaño, el famoso Empire State Bulding mide sólo la mitad que el Burj Khalifa. En el piso 124 se encuentra el mirador, desde el cual se observan la ciudad, el mar y el desierto que la envuelven.
5
Burj Al Arab Considerado el único hotel de 7 estrellas del mundo y reconocido como el mejor del orbe. Entre las excentricidades del hotel encontramos que está construido en su propia isla artificial, a casi 300 metros de la playa, mide 321 metros de alto y todas sus habitaciones son suites (la más sencilla posee 175 metros cuadrados) y tiene el lobby más alto del mundo, con más de 200 metros de altura. Fue inaugurado en diciembre de 1999 tras cinco años de arduo trabajo. Para hospedarte ahí las tarifas comienzan a partir de 1,900 dólares por noche, incluyendo desayuno, chocolates, dátiles, e incluso un juego completo de amenidades de una firma de abolengo. Para visitar el hotel y admirar sus fuentes, sus tiendas y su lobby es recomendable acudir a alguno de sus restaurantes o bares, previa reserva.
Palmera Jumeirah Localizada en la costa de Dubai, está formada por un conjunto de islas artificiales con forma de palmera. Se conforma de un tronco, 17 ramas y un semicírculo que tiene la función de rompeolas. Fue finalizada en el 2008 y además de ser un atractivo turístico, es una zona residencial con hoteles, entre ellos el lujoso Atlantis, que cuenta con el parque acuá6
tico más grande de Oriente Medio. Hay varias formas de ver esta obra de la ingeniería: helicóptero, hidroavión, salto en paracaídas o desde el Observatory, ubicado en el Hotel Dubai Marriott Harbour o el Sky Bar del Burj Al Arab.
Dubai Fountain Esta bella fuente está ubicada en el lago del Burj Khalifa, mide 275 metros de longitud y cuenta con 6,600 focos y 50 video proyectores para iluminar el agua. Sus impulsores son capaces de lanzar el agua a más de 150 metros de altura. Fue inaugurada a principios de 2009. Es la atracción gratuita más concurrida en la ciudad y, aunque está abierta todo el día, es mejor visitarla durante la noche para disfrutar en pleno el espectáculo.
Dubai Creek Se trata de un río natural que se adentra en la tierra aproximadamente 10 kilómetros. Este accidente geográfico al que los antiguos griegos conocían como río Zara, es donde nació la ciudad antigua. Dubai Creek separa Dubai en Deira y Bur Dubai, los dos barrios históricos. Para cruzar de un lado a otro existen dos puentes, un túnel y pequeñas barcas para el tránsito de peatones. Hay barcos que hacen el recorrido y en ciertos itinerarios ofrecen cenas a bordo. Estos son sólo algunos de los atractivos de esta joya del desierto que te dejarán sorprendido. Conoce más del destino en www.definitelydubai.com 7
Universal Orlando: vacaciones perfectas
Por Daniel Romero Rivera / Fotos: Universal Studios
8
Orlando es una de las capitales mundiales de la diversión, con grandes opciones para disfrutar de unas estupendas vacaciones, ya sea en familia, con amigos o en pareja. Uno de los atractivos más destacados de la ciudad es el Universal Orlando Resort, que cuenta con dos parques temáticos, un parque acuático, un área de diversión nocturna y cuatro opciones de hospedaje dentro del complejo para no perderse la diversión: —A este destino llegan desde México vuelos de Volaris, Aeroméxico, American Airlines y Delta —informa Daniela Madrid, gerente de desarrollo de negocios en México de Universal Orlando Resort. LOS PARQUES Universal Studios
Inspirado en el glamoroso mundo del cine y la TV, Universal Studios ofrece experiencias fuera de serie a sus visitantes. Una de las más novedosas es Transformers: The ride 3D, que recluta a los visitantes para asistir a Optimus Prime y los Autobots en una épica batalla contra Megatron y los Decepticons en busca de salvar a la Tierra. Con revolucionaria acción en 3D, los paseantes presencian combates entre Autobots y Decepticons de tamaño real (tres pisos de altura) y esquivan ataques directos de Megatron, empeñado en destruirlos. 9
The Simpsons Ride es ahora el corazón de un área temática, Springsfield, que incluye una atracción al aire libre inspirada en los extraterrestres Kang y Kodos. Ambientada con rincones sacados de la serie animada —donde es posible toparse con personajes como el Jefe Gorgory, Krusty el Payaso y Bob Patiño—, en Springsfield se puede comer una Krusty Burguer acompañada de una Buzz Cola y tomar como postre una dona descomunal en Lard Lad. Quienes lo prefieren pueden beber un Flaming Moe en la Moe’s Tavern, comer en Luigi’s Pizza o visitar la Cervecería Duff para disfrutar de una bebida exclusiva de Universal Orlando: —Es una de las atracciones más gustadas por los mexicanos, inclusive por encima de Transformers. Los paseantes se van a encontrar absolutamente todo lo que aparece en la serie de televisión, como el circo de Krusty, al que se accede a través del simulador de una montaña rusa —explica Daniela Madrid. Otra novedosa y vanguardista atracción es la Hollywood Rip Ride Rockit, una vertiginosa montaña rusa con alucinantes efectos de luz y sonido inspirados en grandes éxitos musicales. Entre las atracciones más clásicas se encuentran Shrek 4-D, que 10
confiere vida a las peripecias de Shrek, Fiona y Burro en un recorrido de 12 minutos en el que los visitantes caen por una cascada de 304 metros y esquivan el aliento de los dragones. Men in Black Alien Attack lleva a los huéspedes a lo largo de la New York Street para que eliminen a 120 alienígenas en una atracción interactiva única. Terminator 2: 3-D introduce a los paseantes en un mundo de trepidante acción tridimensional con los personajes de la película. Twister… Ride It Out es la atrac-
Islands of Adventure
ción más espectacular a puerta cerrada jamás desarrollada: con casi 600,000 litros de agua se crea un tornado de más de cinco pisos de altura y cuatro metros de diámetro que pasa a unos cuantos centímetros de los espectadores. También hay atracciones para los pequeños: Woody Woodpecker’s Kidzone tiene 12,500 pelotas de plástico, juguetes y una mini montaña rusa, mientras que A Day in the park with Barney es un espectáculo en torno al célebre dinosaurio morado y sus amiguitos.
Este parque está organizado en siete islas temáticas diferentes con atracciones propias: Marvel Super Hero Island —escenario de las luchas entre súper héroes y súper villanos—; Toon Lagoon —donde habitan los personajes consentidos de las tiras cómicas, como Popeye—; Jurassic Park —donde los dinosaurios retornan a la vida—; The Lost Continent —escenario de mitos y leyendas hechos realidad, como la furia del dios griego Poseidón—; Seuss Landing —inspirada en el extravagante mundo y los personajes creados por el Dr. Seuss—, y la más novedosa y espectacular de todas ellas: The Wizarding World of Harry Potter, colmado de magia y diversión llegados directamente del mundo del célebre hechicero adolescente. Entre las atracciones más destacadas de este mágico espacio se encuentran Harry Potter and The Forbidden Journey, que lleva a los visitantes a recorrer el castillo de Hogwarts —visible desde cualquier punto del parque— y la aldea de Hogsmead. En dichos lugares los visitantes pueden, por ejemplo, divertirse con el ataque de un dragón y tomar parte en un partido de quidditch. En Dragon Challenge los visitantes viajan en dos montañas rusas inspiradas en un Hungarian Horntail y en un Chinese Fireball. 11
Especial mención requieren la nueva área Diagon Alley, que replica el ambiente del célebre callejón mágico enclavado en el corazón del Londres muggle. Ahí se puede visitar tiendas como Ollivanders, donde se recrea el momento en el que Harry fue escogido por su varita mágica; Weasleys’ Wizard Wheezes, con bromas y juguetes mágicos; Borgin and Burkes, especializada en las Artes Oscuras, o Madame Malkin’s Robes for All Occasions, que vende ropa para magos adecuada para toda ocasión. Tras las compras, se puede tomar el Escape from Gringotts, una travesía multidimensional que deja sin aliento a los espectadores mientras sortean peligros en las bóvedas del banco. Para reponer fuerzas nada mejor que un festín inglés en el Leaky Cauldron (cerveza de mantequilla incluida) seguido por un helado del Florean Fortescue’s Ice-Cream Parlour. Ahora también es posible llegar a The Wizarding World of Harry Potter a bordo del Hogwarts Express, que parte de la estación King’s Cross de Londres (localizada en Universal Studios) y llega a Hogsmeade. En el trayecto, entre otras escenas evocadoras, se ve a Hagrid volar junto al tren sobre su moto mágica y a los gemelos Weasley en sus escobas haciendo locas travesuras. Para tomar el 12
Hogwarts Express es necesario tener un boleto de parque a parque. Wet’n’Wild Es el parque acuático de Universal Resort Orlando, que ofrece numerosas atracciones para quienes gustan de divertirse en el agua. Entre las más destacables se cuentan los toboganes DiscoH2O —ambientado como una discoteca de los 70—; Brain Wash —con una caída vertical de 16 metros—, o el Bomb Bay —con una caída libre de seis pisos de altura. También son dignas de mención la alberca con olas Surf Lagoon —agitada por olas de poco más de un metro— y el área para niños Blastaway Beach, con un castillo de seis pisos de altura, 15 resbaladillas y más de 150 elementos interactivos para entretener a los pequeñines.
13
DIVERSIÓN NOCTURNA Universal CityWalk Con poco más de 12 hectáreas de superficie, tiene restaurantes como Hot Dog Hall of Fame, con perros calientes iguales a los servidos en los estadios de béisbol más famosos de Estados Unidos; Antojitos Authentic Mexican Food, especializado en platos típicos mexicanos, y The CowFish, que combina la innovación del sushi y la creatividad de las hamburguesas en su famoso “burgushi”: rollos de sushi armados con ingredientes de hamburguesa y sándwiches armados con elementos de sushi. Para entretenerse hay bares como Jimmy Buffett’s Margaritaville, Bob Marley-A Tribute to Free-
dom y Hard Rock Live. Destaca el karaoke en CityWalk’s Rising Star, donde un maestro de ceremonias presenta ante la audiencia a quienes deciden probar suerte en el escenario con la banda en vivo. También es posible asombrarse con el Blue Man Group, que mantiene en Universal CityWalk un divertido espectáculo de humor negro que con música, comedia y elementos multimedia satiriza al hiperconectado mundo de hoy.
HOTELES Universal Resort Orlando ofrece cuatro opciones de hospedaje dentro del complejo. La más reciente es el recién inaugurado Cabana Bay Beach Resort que, divido en dos secciones (North Courtyard, ya en funcionamiento, y South Courtyard, de próxima apertura), reproduce con luces de neón y colores brillantes el ambiente retro de los resorts playeros de los años 50 y 60: —Ofrece habitaciones estándar y suites familiares de 40 metros cuadrados a precios accesibles. Una vez terminado, el hotel tendrá dos piscinas con arena de playa, un río temático y un boliche de 10 pistas —informa Daniela Madrid. Otras opciones de hospedaje son el refinado Loews Portofino Bay Hotel, que recrea el ambiente del pueblo italiano homónimo; el
14
Hard Rock Hotel, de arquitectura similar a la de una misión californiana y decorada con objetos clásicos de la música rock (ofrece el servicio de préstamo de guitarras eléctricas en la habitación), y el Loews Royal Pacific Resort, construido para evocar el Pacífico Sur y rodeado por un hermoso jardín de orquídeas y esculturas hechas a mano traídas desde Bali. Los huéspedes de los hoteles obtienen ingreso anticipado a The Wizarding World of Harry Potter y (salvo los del Cabana Bay Beach Resort) un pase Universal Express Plus Pass gratuito para evitar las filas en atracciones y espectáculos (excepto Harry Potter) en los dos parques temáticos: —Cada año renovamos las atracciones —explica Daniela Madrid—, por eso siempre vale la pena volver a Universal Orlando Resort para sorprenderse de nuevo. w w w. u n i v e r s a l o r l a n d o . c o m
Daniela Madrid / Foto: Travel Times 15
TAR, nuevas rutas en el aire La aviación en México entró en una nueva era el pasado 3 de marzo, cuando emprendió el vuelo Transportes Aéreos Regionales (TAR), la primera aerolínea auténticamente regional del país. La línea está orientada por el lema “Vuela como te gusta volar, vuela con TAR” y está basada en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, hoy el parque aeroespacial más importante del país, por su ubicación, muy adecuada para el diseño radial de rutas, y por la aledaña Universidad Aeronáutica, enfocada en la formación de profesionales de la aviación. Por: Daniel Romero Rivera / Fotos: Luis Cuevas
16
La flota inicial de TAR está integrada por 3 aviones medianos (jets Embraer ERJ145, de manufactura brasileña) con capacidad para 50 pasajeros y en los próximos meses crecerá hasta alcanzar 14 unidades, todas iguales, lo que permite economizar en mantenimiento y refacciones: —Nuestras rutas serán invariablemente vuelos sin escalas de no más de una hora y media de duración —explica Luis Humberto Gómez, presidente ejecutivo de la aerolínea—, justo las desatendidas por las grandes firmas troncales. Gómez relató que la flamante empresa es queretana porque sus inversionistas son de Querétaro y nació, en la mejor tradición romántica, una tarde de café, como una
idea esbozada sobre una servilleta por inversionistas que soñaban con incursionar en la aviación para innovar: —Uno de los mayores retos consiste en buscar maneras eficientes y directas de vincularse con los consumidores finales. Hoy es factible lograrlo gracias a la conectividad que ofrecen la Internet y los versátiles dispositivos móviles que facilitan el uso intensivo de las redes sociales. Por supuesto, no descuidamos a las personas menos digitalizadas y para ellas tenemos un call center con teléfonos atendidos por personal de la aerolínea. Pronto, asegura Gómez, será posible comprar un pasaje en TAR desde las redes sociales y los contactos de ese cliente recibirán ofertas
17
exclusivas para ellos por el mero hecho de que su amigo adquirió un boleto. Otro de los objetivos prioritarios de TAR consiste en generar alianzas productivas en el mundo digital. Un ejemplo es la establecida con el portal pricetravel.com, que será el operador de los paquetes de la aerolínea, con ofertas en hospedaje y otros servicios aun para quienes opten por no comprar un pasaje aéreo Comprometida a ser una aerolínea de excelencia al tiempo que mantiene precios justos, TAR anunció que sus tarifas promedio, con impuestos incluidos, será de 1,600 pesos por viaje sencillo: —Esos precios comprenden todos los servicios —señala Luis Gómez—. A diferencia de otras aerolíneas, no cobraremos extra por asignar asientos específicos o expedir pases de abordar impresos, por ejemplo. En sus rutas iniciales TAR interconecta Querétaro, Monterrey, Guadalajara, Durango, Tampico, Los Mochis, Puerto Vallarta, Ixtapa y Acapulco: —En el segundo semestre de 2014 instalaremos bases adicionales en Toluca y Mérida. Desde Toluca podremos volar a San Luis Potosí, Veracruz, Acapulco, Tuxtla, Palenque, Aguascalientes, Huatulco, Puerto Escondido… cualquier aeropuerto dentro de un tiempo de una hora y media 18
de vuelo —cuenta Gómez—. Mérida, por otra parte, servirá para incursionar en la Ruta Maya e interconectar destinos en Chiapas, Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Así evitaremos, por ejemplo, que muchos de los turistas que llegan a Cancún se queden ahí porque no hay manera de desplazarse por aire a las ciudades cercanas. Otro de los objetivos de TAR es la zona petrolera del Golfo, donde el flujo de pasajeros se incrementará gracias a la reforma energética: —Buscamos atender en el corto plazo el corredor de negocios entre destinos como Tuxpan, Villahermosa y Ciudad del Carmen —abunda Gómez. En 12 meses, asegura el joven ejecutivo, la línea estará en condiciones de volar a destinos en el extranjero, como La Habana, Miami y Houston: —Hay dos maneras de vivir los cambios: esperar a que otro los haga o efectuarlos uno mismo —sentencia Gómez.
Luis Humberto Gómez, contador público de profesión con maestrías en tecnología y negocios, se define a sí mismo como the new kid on the block en el mundo de la aeronáutica, pues hace apenas dos años se inició en otra aerolínea luego de trabajar en diversos campos en los sectores privado y público. Los consejeros lo eligieron por su gran capacidad de administrar empresas de muy distinta naturaleza. En sus propias palabras, el trabajo de Gómez consiste en inspirar a los miembros de la aerolínea y en nutrirla de personal dotado con el mayor talento posible y las capacidades técnicas adecuadas para lograr una operación óptima. www.tarmexico.com 19
Los Angeles,
Foto: L.A. Live
destino que te hace feliz
Hace unos días el carismático alcalde de Los Angeles, Eric Garcetti, visitó la Ciudad de México para dar a conocer a la ciudad californiana como socio de negocios en diferentes ámbitos. La promoción del turismo tuvo gran importancia en su agenda y dejó claro que “la ciudad de las estrellas” es un destino que todos debemos conocer. Texto y fotos: Luis Rubén Cuevas
La sede donde el alcalde angelino reunió a sus invitados especiales fue el Museo Soumaya, ubicado en las proximidades de la defeña colonia Polanco. Personalidades del mundo de los negocios fueron convocados para conocer más de cerca los detalles del programa Invest LA. Quienes pensaban que se trataría de un evento estricto y solemne cambiaron de idea al observar a un sonriente y accesible hombre, que siente orgullo y presume de la sangre mexicana 20
que corre por sus venas: —Los Angeles siempre ha sido una ciudad de sueños. Es el lugar para hacer negocios en el siglo XXI — comentó el encumbrado político, que tuvo abuelos mexicanos. El bello recinto se convirtió por unas horas sede de una embajada angelina. Luces espectaculares dentro y fuera invitaban a los asistentes a conocer más del destino y pudieron hacerlo a través del video musical de moda
Happy, de Pharrell Williams, filmado totalmente en sitios emblemáticos de Los Angeles. —Los Angeles es donde vive la creatividad. Somos una gran ciudad internacional con excepcionales recursos, talento, diversidad, cultura y una economía multifacética que la convierten en un centro global incomparable para los negocios —afirma el alcalde, quien en todo momento estuvo acompañado de su esposa. Novedades turísticas Al día siguiente, la prensa especializada en turismo fue invitada por las autoridades turísticas de Los Angeles a una concurrida comida para conocer la oferta turística de la ciudad con sus grandes atractivos, novedades y proyectos. Fue la oportunidad ideal para platicar con directivos como Ernest Wooden, presidente y director ejecutivo de Los Angeles Tourism & Convention Board; Patti MacJennett, vicepresidente de asuntos de negocios, y Mariella Carmona, directora regional de ventas para México y Sudamérica. Por todos es sabido que Los Angeles es uno de los destinos preferidos de los mexicanos, y así lo confirmó Ernest Wooden al señalar que México es hoy el segundo mercado más importante
a nivel internacional para Estados Unidos y el más importante para la ciudad de Los Angeles. Por su parte, Mariella Carmona, experta en el destino, presentó todo lo nuevo que hay en Los Angeles y destacó las recientes aperturas de hoteles en el centro de la ciudad, como el nuevo The Line Hotel y The ACE Hotel y el completamente remodelado Hotel Normandie, en el distrito de Koreatown. Destaca la remodelación del California Science Center, hogar permanente del Transbordador Espacial Endeavour, que a la fecha ha recibido a más de 2 millones de visitantes y que próximamente será
21
tener mayor eficiencia y demandar menos tiempo en los procesos. Mariella Carmona también dio a conocer que el Aeropuerto Internacional LA/Ontario —localizado a 50 kilómetros del centro de la ciudad, en el corazón del sur de California— es otra nueva manera de llegar a Los Ángeles.
colocado de manera vertical, para que se puedan experimentar sensaciones similares a las que los astronautas vivían antes de despegar. Para el otoño del 2015 quedará listo The Bloc, el nuevo desarrollo comercial y de negocios con acceso directo al tren subterráneo (metro) y más de 37,000 m2 de espacio para tiendas. Incluirá un Macy’s Plaza y el Sheraton Downtown LA. LAX, el aeropuerto de Los Angeles, inauguró ya la nueva Terminal Internacional Tom Bradley (TBIT), con tiendas de lujo y restaurantes —incluidas marcas originales de L.A.— y 18 nuevas salas, algunas de ellas destinadas a recibir aeronaves de nueva generación. Las instalaciones de inmigración y aduanas fueron modernizadas para 22
Hay más novedades que los viajeros podrán disfrutar en breve, como Despicable Me: Minion Mayhem, atracción con lo último en tecnología en Universal Studios Hollywood; The Broad, nuevo museo de arte contemporáneo en el centro de la ciudad, y los hoteles Courtyard by Marriott, con 174 habitaciones, y Residence Inn by Marriott, de 218 habitaciones. La cereza en el pastel angelino será puesta en 2017 con la inauguración de Wilshire Grand Center, hotel de 4 estrellas con 900 habitaciones cuyo edificio será el más alto al oeste del Mississippi. En un futuro cercano el ya prestigiado L.A. Live crecerá y albergará un gran estadio, con miras a que un equipo de la NFL se mude a la ciudad. Esta obra incluye además la remodelación del Centro de Convenciones. Estas vacaciones son un buen momento para viajar a Los Angeles. Conoce más del destino en es.discoverlosángeles.com
TRAVEL TIMES Turismo y gastronomía Anúnciate con nosotros Ventas: gabriela.diaz@ovcet.org Tel: +52 (55) 1742-1604 eas| Hote les|
TRAVEL TIMES
Sazo nes| Dive
Número 18 Febrero 2014
Revista digita l
Toronto
entre amigos
Revista Travel Times @ Trav e l x T i m e s http://www.traveltimes.com.mx
• Cozumel, Edén del b uceo • Walt Disney Conce rt Hall • Pueblos Mágicos de Yucatán
rsió n
Toronto, Canadá
Des tino s|Ae rolín
Sabor a Cabo
Anticavilla, lujo a la italiana Si algo define a Anticavilla es el amor por los detalles y la atención que su propietaria, Bartolomea Bazzardi, ha volcado en la construcción y la operación de este pequeño paraíso enclavado en Cuernavaca. Tal dedicación le ha valido que su hotel sea el único en Morelos con el sello Small Luxury Hotels of the World. Por: Redacción
Con sólo 12 lujosas suites, Anticavilla fue construido a partir de una casa antigua de estilo colonial. El proyecto del hotel fue encargado al arquitecto Bernardo Gómez Pimienta, quien adosó al edificio originario otro de estilo moderno, con tal gracia que el conjunto evoca una antigua hacienda. En el ala original se ubican la recepción, el spa Maikiki, el centro de negocios, la cava (con más de 150 etiquetas de todo el mun24
do, destacadamente de Italia) y 10 habitaciones, de las que se reemplazaron los pisos, muy dañados, por mármol travertino. En el ala nueva están el restaurante Verdesalvia, el bar lounge, la suite presidencial (con terraza privada y jacuzzi) y una junior suite. Para la decoración de las suites, Bazzardi, apasionada del arte, se inspiró en pintores italianos de los siglos XX y XXI, sobre todo los pertenecientes al movimiento futurista.
Además de las comodidades habituales en un hotel de lujo, las suites ofrecen una experiencia singular en lo que al baño se refiere: —En vez de esconderlos, los integramos con el resto de la habitación mediante un diseño que incita a disfrutarlos. Lo único oculto, por supuesto, es el WC —explica Bazzardi. Sabores de Italia y México
El restaurante Verdesalvia tiene especial importancia. Con 150 lugares con vista al jardín, ofrece un menú basado en las cocinas italiana y mexicana y, en cada caso, se respetan los ingredientes y procedimientos originales: —La salsa pomodoro se hace en casa al estilo de Nápoles —indica Bartolomea—. Importamos ingredientes como los quesos parmesano y mozarela, las aceitunas, el azafrán, el aceite y embutidos como el prosciutto crudo.
Jardines con historia
El jardín tropical de 3,500 metros cuadrados resulta ideal para eventos sociales con hasta 350 personas sentadas. Fue diseñado para tener un colorido distinto en cada estación del año y en él destacan un laurel de 110 años y un ficus de 120. Muy decorativa resulta la alberca, una infinity pool semiolímpica dividida en 2 secciones: una para nadar y la otra para asolearse en un camastro a la orilla del agua o descansar bajo una sombrilla. En suma, Anticavilla se ha convertido en una opción excepcional para hospedarse en Cuernavaca, atendido con esmero por personal siempre atento para que los huéspedes se sientan como en su segundo hogar. w w w. a n t i c a v i l l a h o t e l . c o m
El pasado 11 de marzo Verdesalvia recibió de manos del embajador de Italia, Alessandro Busacca, la certificación Ospitalità Italiana, otorgada por la Cámara de Comercio Italiana y el Instituto Nacional de Investigaciones Turísticas de Italia a los restaurantes que, en cualquier parte del mundo, sirven auténtica cocina italiana. Verdesalvia forma parte de la treintena de restaurantes certificados en México. 25
Tu hotel ideal en Los Cabos
La oferta de hospedaje en Los Cabos es muy diversa: desde grandes hoteles de cadena todo incluido hasta pequeños hoteles boutique. Aquí te presentamos algunas opciones para que elijas la que más se adecue a tus vacaciones soñadas. Por: Redacción
Luxury All Inclusive al estilo Fiesta Americana Grand
Desde diciembre pasado el hotel Fiesta Americana Grand Los Cabos All Inclusive Golf & Spa se sumó a la estrategia de ofrecer a los viajeros el concepto All Inclusive para brindarles un servicio integral, en el que los huéspedes disfruten de sus vacaciones en un ambiente de lujo y sofisticación. La tarifa incluye hospedaje, alimentos y bebidas (desayuno, lunch, comida, cena y snacks), room service las 24 horas, actividades culturales y 26
artísticas e impuestos y servicios. Hace énfasis en la alta calidad y el servicio de lujo para crear momentos nuevos y memorables para la familia. Hospedarse en este hotel permite vivir experiencias exclusivas, como los tratamientos y masajes en el galardonado Somma WineSpa, único spa de vinoterapia en México, el avistamiento de ballenas, buceo, paseos en lancha al Arco o en cuatrimotos por los alrededores del hotel. www.fiestamericanagrand.com RIU Palace, diversión incluida Si en tu próximo viaje a Los Cabos buscas hospedarte en un hotel todo incluido de calidad, con una hermosa playa, albercas rodeadas de bellas fuentes y jardines, una gran opción es el hotel Riu Palace Cabo San Lucas, que por su conciencia ecológica cuenta con el Gold Award del Travelife Sustainability System. Sus instalaciones incluyen dos piscinas de agua dulce, jacuzzi, terraza-solárium, gimnasio, sauna y un completo centro Renova Spa con diferentes tratamientos. Con el servicio “todo incluido” podrás disfrutar de la gastronomía de México, reconocida por sus sabores distintivos y sofisticados. Además de los restaurantes tipo bufet, el hotel ofrece recintos con especialidades. www.riu.com
27
El Ganzo, el arte hecho hospedaje Su nombre completo engloba su oferta: “El Ganzo, boutique de diseño, arte, música en vivo, marina y spa”. Se encuentra en la marina de Puerto Los Cabos, en un antiguo muelle de pescadores, y su ubicación permite hermosas vistas del Mar de Cortés desde sus 72 habitaciones, equipadas con las mejores amenidades y mobiliario a la medida. La experiencia en El Ganzo es completa, con los tratamientos de spa y una delicada oferta gastronómica se busca reconfortar el cuerpo, mientras que la música y el arte alimentan el alma. Los artistas visitantes pueden crear sus propios sonidos en el Underground Studio del hotel. Frecuentemente músicos de abolengo realizan presentaciones en vivo e interactúan con los huéspedes para llevar al arte más allá de un escenario. Los Cabos siempre ha sido un destino comprometido con el arte y en El Ganzo podrás vivir esta experiencia. elganzo.com
28
Bahía Hotel Beach Club Es un encantador hotel de diseño ubicado en el corazón de Cabo San Lucas, cercano a la playa del Médano y a pocos pasos de centros de interés, tiendas, restaurantes y la legendaria vida nocturna de Cabo. Con su rica historia, un servicio personalizado e íntimo y acogedor ambiente, Bahía sobresale de las grandes cadenas hoteleras y ofrece a sus huéspedes un sofisticado entorno urbano mientras que conserva el ambiente clásico de Los Cabos. Su restaurante Bar Esquina ofrece un nuevo giro en la creativa cocina internacional de Cabo: con una fusión de sabores mediterráneos influenciados por tintes mexicanos, el chef utiliza productos orgánicos locales, pescados frescos del Pacífico y del Mar de Cortés y cortes asados en una parrilla de mezquite. Para disfrutar del mar, el hotel cuenta con el Club de Playa Bahía, ubicado en la playa El Médano, una de las mejores del destino. La finca ha sido remodelada recientemente, lo que permite al huésped vivir al máximo la experiencia de un hotel boutique. http://www.bahiacabo.mx 29
A la selva maya con Interjet
El fin de la humanidad iniciará en la jungla chiapaneca, cuando una estatua decapitada de Pájaro Jaguar IV —monarca de Yaxchilán entre los años 752 y 771— recobre la cabeza y el mundo sea devastado por jaguares, aseguran las creencias tradicionales de los lacandones. Escuchar esa leyenda mientras se admira la escultura original implica viajar al corazón de la selva maya, lo que ahora resulta mucho más fácil y cómodo gracias a la ruta aérea México-Palenque inaugurada por Interjet con dos vuelos a la semana (jueves y domingo). Texto y fotos: Daniel Romero Rivera
30
Palenque es la mejor opción de hospedaje y transporte para los viajeros interesados en conocer el norte de Chiapas, pues si bien es una ciudad pequeña tiene hoteles muy cómodos (como el Misión Palenque, que fue mi base de operaciones) y está bien situada para visitar otros sitios arqueológicos, como Yaxchilán y Bonampak. También son accesibles bellos parajes naturales, entre ellas las cascadas de Misol-Ha y Agua Azul. Para rematar, conviene visitar el Aluxes Ecoparque Palenque, a las afueras de la ciudad. Palenque
El Palacio, Palenque
La zona arqueológica de Palenque se encuentra 10 kilómetros al sur del poblado moderno. Originalmente se llamó Nachan, “Casa de Serpientes”, y alcanzó la cumbre de su poder entre los años 600 y 950 antes de ser abandonada. Aunque
31
los españoles tuvieron noticia de las ruinas les prestaron poca atención. Sólo hasta el siglo XIX fueron exploradas más a fondo por aventureros y estudiosos extranjeros. La construcción principal es El Palacio, identificable por su torre de tres pisos, pero la más conocida es el Templo de las Inscripciones, así llamado por los tres grandes paneles de jeroglíficos del santuario de la cúspide. Ahí el arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier —el más destacado explorador mexicano del sitio— descubrió en 1952 un pasadizo que conduce a la base de la pirámide, donde los mayas excavaron la tumba de Pakal el Grande (615-683), fundador de la dinastía más poderosa del lugar y cuya efigie es hoy uno de los símbolos más reconocibles de Chiapas. El sepulcro está cubierto por una lápida que muestra al rey convertido en dios en su descenso al inframundo. Templo de la Cruz Foliada, Palenque
A un lado de esa pirámide se encuentra el Templo de la Reina Roja, donde se halló el sarcófago de quien se piensa pudo ser la madre de Pakal; se le llamó de esa forma porque el contenido la cámara mortuoria está pintado de un vívido color escarlata. También de interés resulta el Grupo de la Cruz, tres pirámides al sudeste del Templo de las Inscripciones erigidas sobre sendas colinas por Kan Balam (hijo de Pakal). El Templo de la Cruz Foliada se asoció con la agricultura y el plano terrenal; el Templo de la Cruz, con el celestial, y el Templo del Sol, con el inframundo. Bonampak Al día siguiente hubo que partir antes del alba, pues Bonampak (“Muros pintados”) está 135 kilómetros al sureste de Palenque. La parada obligada para desayunar es el simpático parador Valle Escondido (ubicado en el kilómetro 61), que sirve un buen bufet y ofrece recorridos guiados por la zona y hospedaje en cabañas cómodas y limpias. La carretera llega casi al pie de las pirámides, pero el último tramo hay que recorrerlo a bordo de camionetas manejadas por lacandones, que tienen en exclusiva la concesión para prestar ese servicio. Bonampak fue una urbe de tercera fila, tributaria de Yaxchilán.
32
Templo de los Murales, Bonampak
Floreció a fines del siglo VIII y la abandonaron hacia el año 900. Permaneció olvidada hasta 1946, cuando se hallaron las ruinas de tres conjuntos de pirámides. La más conocida es el Templo de los Murales, construido sobre un cerro truncado que domina una plaza en cuyo centro se alza una estela que representa al rey más poderoso de la urbe, Chaan Muan (“Pájaro del Cielo”), quien gobernó entre 780 y 800 y estaba emparentado con los gobernantes de Yaxchilán. Las tres habitaciones del Templo de los Murales albergan cerca de 112 metros cuadrados de pinturas, pobladas por las imágenes de unas 275 personas entre niños, mujeres, danzantes, sirvientes, prisioneros, sacerdotes, guerreros
y músicos. La primera cámara narra la presentación del heredero de Chaan Muan; la segunda describe una batalla; la tercera muestra las celebraciones de la victoria y el suplicio de los cautivos. Sabemos que el pintor se llamaba Zarigüeya, pues firmó las obras. Los murales se conservaron porque sobre ellos se formó una capa protectora de carbonato de calcio. Fueron limpiados a fondo en 1987 por arqueólogos del INAH y fotografiados con película infrarroja por especialistas financiados por la revista National Geographic, para captar los restos de los trazos originales. Luego los recrearon por computadora, para tener una idea del esplendor que tuvieron antaño. 33
Templo 33
Yaxchilán De Bonampak me dirigí a Frontera Corozal (23 kilómetros al sureste), un poblado ribereño del Usumacinta que es el punto de partida para Yaxchilán (“Piedras verdes”). Ahí abordé una lancha estrecha y alargada con techo de palma y motor fuera de borda y me coloqué el chaleco salvavidas, por si acaso. Tras navegar 40 minutos y avistar monos saraguatos en las copas de los árboles y cocodrilos al sol en la ribera, me sorprendió la vista de una pirámide sobre un pequeño acantilado. Yaxchilán está cercada por un caprichoso meandro del Usumacinta, a 125 kilómetros de Palenque. Fue la única urbe que los mayas construyeron a la orilla del río, con un muelle integrado a la ciudad, que en su época de mayor esplendor tuvo 25,000 habitantes. 34
Una docena de templos y un conjunto de dormitorios denominado El Laberinto —por la compleja distribución de sus cuartos sin ventanas, hoy habitados por murciélagos— forman el núcleo de la ciudad alrededor de La Gran Plaza, de 35 por 20 metros de lado. En la entrada de algunos edificios aún se preservan los dinteles tallados que consignan las hazañas de los gobernantes. Adyacente a la plaza, sobre un cerro, está la Gran Acrópolis, a la que se accede por una escalinata con jeroglíficos asociados al juego de pelota tallados en los contraescalones. Destaca el templo 33, con crestas en la que silba el viento y en cuyo interior —dividido en 3 estrechas cámaras— se encuentra la escultura decapitada de Pájaro Jaguar IV. La estatua presenta al soberano sentado en flor de loto; la cabeza, con el tocado de Kukulkán
—la serpiente emplumada—, está en la habitación contigua.
Cráneo III; tras su reinado, la ciudad decayó hasta ser abandonada.
La unción de Pájaro Jaguar IV se relata en una docena de dinteles (hoy en el Museo Británico de Londres) y revela algunas de los principales usos rituales de los monarcas mayas.
Aún se ignora por qué declinó la cultura maya. Se barajan varias causas posibles: hambrunas provocadas por la explosión demográfica, la degradación de las tierras o la ruptura de alianzas entre los señoríos. Lo cierto es que en 900 las grandes ciudades del bosque tropical aledaño al Usumacinta estaban abandonadas.
Hace casi 1,300 años, en la Gran Plaza de Yaxchilán, la señora Xok (Pez Puño), esposa principal de Escudo Jaguar I, atravesó el pene de su marido con una espina de maguey y recolectó la sangre brotada para ofrendarla a los dioses, a fin de legitimar al heredero al trono, Pájaro Jaguar IV, hijo de una esposa secundaria del monarca. Al morir el rey los hijos de la señora Xok combatieron al sucesor, entonces de 24 años de edad. Tras 10 años de guerra, ayudado por los parientes de su madre (miembro, a su vez, de la nobleza de Calakmul), Pájaro Jaguar IV los derrotó para recibir la investidura real en 752. Fue él quien confirió a Yaxchilán su fisonomía definitiva: hizo construir edificios y monumentos en los que se le representó con sus esposas y lugartenientes.
Contemplar esas ruinas, algunas restauradas por los arqueólogos y otras todavía en las fauces de la selva, da escalofríos porque literalmente implica adentrarse en un mundo perdido hace más de mil años. Por momentos, sentía como si a mis espaldas deambularan espectros de antiguos reyes y guerreros, a cuyas glorias pretéritas sólo nos permiten asomarnos por la gracia de su benevolencia. Rio Usumacinta
El último registro de la dinastía de Yaxchilán quedó consignado en el llamado dintel 10, cuya fecha más tardía es alrededor de 808: se trata quizá de un nieto de Pájaro Jaguar IV, el señor Mahk’ina35
Cascadas de Misol-Ha y Agua Azul En los alrededores de Palenque hay también muchas bellezas naturales. Mi primera parada fue la cascada Misol-Ha, a 25 kilómetros de la ciudad. Se encuentra dentro del parque ejidal San Miguel, del municipio Salto del Agua. En su entorno selvático crecen chicozapotes, caobas y palos de agua. Tiene 30 metros de altura y su caudal formó una profunda poza en cuyas aguas pueden probar suerte sólo nadadores avezados. Yo opté por tomar un andador que conduce a la parte posterior de la cortina, donde gocé de una vista poco usual y me dejé envolver por el sonido agua al caer. Por supuesto, acabé empapado pero feliz. Luego me trasladé a la reserva especial de la biosfera Agua Azul, a 75 kilómetros de Palenque, en el municipio de Tumbalá. Ahí los ríos Tulijá, Otulún y Shumuljá se unen y dan lugar a una serie de caídas de agua, espectaculares por el color turquesa de su cauce. Las rodea una espesa selva habitada por tapires, guacamayas, tucanes y algunos jaguares. Las cascadas deben su color a las partículas que erosionan del lecho calizo del río; esa misma roca forma diques que dan pie a varias albercas naturales en las que es 36
Agua Azul
posible nadar. Tras un chapuzón muy refrescante y como no hay vestidores, antes de emprender el retorno al hotel para cenar y descansar debí cambiarme de ropa en los baños de uno de los numerosos restaurantes que hay a la vera de los andadores que bordean el río. Aluxes Ecoparque Palenque
Misol-Ha
La parada final de esta visita a la selva fue el Aluxes Ecoparque Palenque, con animales nativos de las selvas de Chiapas, como jaguares, tigrillos, tapires, aves y cocodrilos, que llegaron ahí por decomisos, intercambios y rescates o bien, nacieron en el parque. Aluxes está situado en el kilómetro 2.6 de la carretera PalenqueRuinas. Es operado por Acajungla, una asociación civil sin afanes de lucro que restauraró un antiguo potrero de 50 hectáreas donde, con apoyo de la Comisión Nacional Forestal y el centro de investigación Coplanta, sembraron más de 10,000 ejemplares de 55 especies de árboles de la selva chiapaneca, como ramones, higueras, amates, cedros, ceibas, caobas, zapotes y palmas. También restauraron un sistema de lagunas y humedales, cuyos arroyos son regulados por diques para evitar desbordamientos o desecaciones. Hoy sir37
tables pero abiertos a recibir nuevos integrantes —explica el investigador—. Vamos por muy buen camino: ya hemos liberado cinco parvadas y la tasa de supervivencia de las aves es de casi el 100%, pero queda mucho por hacer. Las guacamayas son provistas por Xcaret; cada ejemplar es registrado y monitoreado para controlar su ubicación.
Aluxes Ecoparque Palenque
ven como sitio de reproducción para aves y los habitan crustáceos, anfibios, reptiles, cocodrilos de pantano y tortugas blancas. Entre las iniciativas del parque destaca el programa de reintroducción en Palenque de la guacamaya roja o escarlata, cuyos trabajos dirige el doctor Alejandro Estrada, investigador del Instituto de Biología de la UNAM: —Es un proyecto a largo plazo, pues las guacamayas son aves sociales y deben aprender de sus mayores. Por ello hemos ideado la manera de lograr que, una vez liberadas, formen grupos es38
Aluxes Ecoparque Palenque abre de 10:00 a 18:00 horas en verano y de 10:00 a 17:00 horas en invierno. La entrada cuesta 100 pesos para los adultos y 60 para los menores (niños con estatura de 90 cm a 1.30 m). Para avistar aves los horarios son de 06:30 a 08:00 horas y de 17:00 a 18:30 horas: —También tenemos un tour nocturno, de 19:30 a 21:00 horas, con un costo por persona de 250 pesos —explica Josefa González Blanco, presidente del consejo de administración del parque. La mejor despedida de Palenque fue caminar por los andadores del parque y observar en su hábitat natural a animales como el jaguar negro Ónix o el cocodrilo Patro, de más de cuatro metros de largo. Luego llegó el momento de partir al aeropuerto para tomar el vuelo de Interjet con destino a la Ciudad de México. www.interjet.com.mx
39
40