TRAVEL TIMES REVISTA DIGITAL
BÚSCANOS EN:
NÚMERO 61 • AÑO 11 • ENERO-FEBRERO 2021
BURGOS, LA CIUDAD MEDIEVAL DE ESPAÑA
Revista Travel Times @TravelxTimes @traveltimestv
TRAVELTIMES.COM.MX
ESPAÑA
HACIA LA REACTIVACIÓN
TURÍSTICA
sumario NÚMERO 61 • ENERO-FEBRERO 2021
BURGOS, el epicentro de la historia en España P14
TRAVEL TIMES
ESPAÑA: VACUNACIÓN CLAVE EN EL REGRESO DEL TURISMO
P20
04
SECRETS LANZAROTE
IBERIA ADQUIERE AIR EUROPA P03
DIRECTORIO Luis Rubén Cuevas / Director General Rafael Sánchez / Estratega Digital Gabriela Romero / Edición Ángel R. Ruiz / Diseño Revista Digital
Patricia Díaz / Administración y Relaciones Públicas María de Lourdes Cuevas / Dirección Comercial Claudia Góngora / Co-editora Karla Gómez / Fotografía
Guadalupe Domínguez / Corresponsal Europa Betzahira Belmares / Colaboradora
Publicación Digital editada en Cairo 164, Col Clavería, C.P. 02080. CDMX, México. Todos los derechos reservados bajo las sanciones en la ley. CONTACTO COMERCIAL María de Lourdes Cuevas ventas@traveltimes.com.mx • (+52) 55 2244.9108
4
TRAVEL TIMES
HOTELES
FOTOGALERÍA
SECRETS LANZAROTE
TESORO DE AMRESORTS EN ISLAS CANARIAS
REDACCIÓN / Fotos: AMResots
EDICIÓN NO. 61 Enero-Febrero 2021
SÍGUENOS EN:
@TravelxTimes
5
6
TRAVEL TIMES
L
HOTELES
as Islas Canarias son un destino muy importante para el crecimiento de AMResorts en España. En la enigmática isla de Lanzarote, reserva de la Biosfera de la Unesco, se yergue Secrets Lanzarote Resort & Spa. Inaugurado a principios de 2020 es una propuesta ideal para aquellos que buscan una escapada romántica y relajante, a todo lojo, en aquellas latitudes. Ubicado en Puerto Calero, una de las más prestigiosas y modernas marinas en Europa, conjuga a la perfección la calidez de la arquitectura con el entorno natural, dotando a las instalaciones de luz y color e integrándose a la perfección con el entorno. El atractivo de Lanzarote y la ubicación privilegiada del hotel es una combinación perfecta
EDICIÓN NO. 61 Enero-Febrero 2021
SÍGUENOS EN:
@TravelxTimes
7
8
TRAVEL TIMES
HOTELES
EL RESORT ofrece 331 habitaciones y suites orientadas al Océano Atlántico, además de cuatro albercas.
para pasear cómodamente al puerto deportivo o descubrir el Parque Nacional Timanfaya -con un paisaje volcánico único en el mundo-, disfrutar de las maravillosas bodegas de La Geria o recrearse con las exclusivas creaciones de César
Manrique repartidas por la isla. Disfruta de un universo de sensaciones en Secrets Lanzarote, exclusivo para adultos, en un destino con enorme riqueza medioambiental donde el desarrollo sostenible goza de gran importancia.
EDICIÓN NO. 61 Enero-Febrero 2021
El Resort ofrece 331 habitaciones y suites orientadas al Océano Atlántico, además de cuatro albercas. Su gastronomía es tan deliciosa como amplia pues cuenta con seis restaurantes de especialidades y un similar número de bares con
hermosas vistas. Su Spa posee 1500 metros cuadrados con piscina, duchas hidroterapéuticas y diez cabinas para tratamientos.
Conoce más en: www.secretslanzarote.com
SÍGUENOS EN:
@TravelxTimes
9
10
TRAVEL TIMES
AEROLÍNEAS
QUINTANA ROO
IBERIA
ADQUIERE AIR EUROPA
REDACCIÓN / Fotos: Archivo
EDICIÓN NO. 61 Enero-Febrero 2021
L
a operación de 500 millones de Euros permite crear una aerolínea con un tamaño significativo y más resiliente para navegar la actual situación provocada por el COVID, así como cualquier otra que la
industria pueda enfrentar Además, ayuda a consolidar Madrid como un hub de primer nivel europeo, reforzando el posicionamiento de España como primera potencia turística y puerta de conexión entre Europa y América Latina. Se espera que esta
SÍGUENOS EN:
@TravelxTimes
11
operación genere sinergias significativas que permitan desarrollar beneficios significativos para los clientes, con más más opciones de conexión desde el hub de Madrid Javier Sánchez-Prieto, consejero delegado de Iberia, y Javier Hidalgo,
12
TRAVEL TIMES
AEROLÍNEAS
consejero delegado de Air Europa, han firmado la pasada noche, a las 00:15 horas, un nuevo acuerdo para la compra de Air Europa por parte de Iberia. El acuerdo contempla una reducción del precio desde 1.000 millones de euros hasta 500 millones de euros, a pagar seis años después de completarse la operación cuando, según todas las estimaciones, el mercado se habrá recuperado. El nuevo acuerdo es una buena noticia para las dos aerolíneas, sus empleados, clientes y accionistas, y también para el conjunto de la sociedad española. Una vez se consigan las aprobaciones
c o r re s p o n d i e n t e s , e l acuerdo permitirá a ambas aerolíneas salir más rápido y fortalecidas de las situación actual provocada por el COVID; tener más capacidad para hacer frente a los compromisos financieros adquiridos durante la pandemia, como los créditos ICO y las ayudas concedidas por el Estado a Air Europa, y reforzar el hub de Madrid para que pueda expandirse y competir mejor con sus equivalentes europeos, cuyas aerolíneas de referencia han recibido ayudas multimillonarias de sus respectivos Gobiernos. Luis Gallego, consejero delegado de IAG, ha comentado: “Tanto Iberia como
EL ACUERDO contempla una reducción del precio desde 1.000 millones de euros hasta 500 millones de euros, a pagar seis años.
IAG están demostrando su capacidad de recuperación para afrontar la crisis más profunda en la historia de la aviación. Formar parte de un gran grupo es la mejor garantía para superar los desafíos del mercado actual que también beneficiarán a Air Europa una vez que se complete la transacción. Me complace que hayamos llegado a un acuerdo con Globalia para aplazar el pago hasta bien entrada la recuperación esperada en los viajes aéreos tras el final de la pandemia y cuando esperamos estar obteniendo sinergias significativas como resultado de la transacción”. Javier Hidalgo, consejero delegado de Globalia,
EDICIÓN NO. 61 Enero-Febrero 2021
ha dicho: “Esta transacción supone un gran esfuerzo de todos y es la mejor forma de recuperar el turismo, el transporte en España y el hub de Madrid.” Javier Sánchez-Prieto, consejero delegado de Iberia, ha afirmado: “Esta operación tiene todo el sentido estratégico para reforzar la competitividad del hub de Madrid en un escenario global. Beneficiará a los consumidores y la incorporación de Air Europa al Grupo Iberia mejorará la viabilidad de la compañía beneficiando tanto a los empleados de Iberia como de Air Europa”. Pese al impacto sin precedentes de la crisis del Covid19 en la aviación, los Consejos de Administración de IAG e Iberia consideran que la compra es
Javier Sánchez-Prieto IBERIA.
Javier Hidalgo, Air Europa
IBERIA seguirá compitiendo con Air Europa en todos los mercados, como hasta ahora. estratégica para el futuro del Iberia e IAG, en concreto para reforzar el hub de Madrid, transformándolo en un verdadero rival frente a Ámsterdam, Frankfurt y París Charles de Gaulle, desarrollar nuevas oportunidades de crecimiento de
su red y mejorar las opciones para los clientes, incluyendo mayor flexibilidad de horarios y nuevos destinos. Se espera que la compra genere sinergias significativas en costes e ingresos, que se prevé alcancen su pleno rendimiento en
SÍGUENOS EN:
@TravelxTimes
13
2026 y generen rentabilidades atractivas sobre el capital invertido en línea con las logradas históricamente por IAG. A su vez, se espera que contribuya positivamente a los resultados en el primer año completo después del cierre de la operación. La operación podría estar concluida en el segundo semestre de 2021, y está sujeta a la aprobación por parte de la Comisión Europea y a alcanzar un acuerdo con la SEPI en relación con ciertas condiciones asociadas al apoyo financiero proporcionado a Air Europa durante 2020. Iberia tiene la intención de iniciar dichas conversaciones en breve. Mientras tanto, Iberia seguirá compitiendo con Air Europa en todos los mercados, como hasta ahora. UNA OPERACIÓN ESTRATÉGICA Como se indicó con motivo de la firma del acuerdo inicial en noviembre de 2019, la compra de Air Europa por parte del Grupo Iberia tiene un sentido estratégico que va más allá de las propias compañías aéreas, y que supondrá un impulso sin precedentes a la conectividad de nuestro país, a través del hub de Madrid, con beneficios a la postre para los clientes, para el turismo, el comercio, el empleo y la economía en general, tan necesitados de ello para recuperarse del terrible impacto de la pandemia
14
TRAVEL TIMES
DE PORTADA
EUROPA
BURGOS, el epicentro de la historia en España GUSTAVO GUSTAVO EGUZQUIZA / Fotos: Archiv
EDICIÓN NO. 61 Enero-Febrero 2021
A
rte, historia y gastronomía se unen de la mano en esta ciudad española que dejará al visitante gratamente sorprendido. Si lo que de verdad estás buscando es una experiencia diferente, Burgos es tu ciudad. Fruto de su evolución, Burgos es una ciudad moderna, pero en la que disfrutar de la paz y tranquilidad es una máxima. Su enorme cantidad de espacios verdes hacen que pasear al aire libre sea toda una experiencia para los sentidos. Repleta de paseos, parques y jardines, Burgos creó en su momento sus zonas ajardinadas adaptándose a la escala humana. Algunas de las más populares son los paseos de la Isla, el Espolón o el Parque de Fuentes Blancas, todas ellas distribuidas
SÍGUENOS EN:
@TravelxTimes
15
a lo largo del río que recorre la ciudad: el Arlanzón. LA CATEDRAL DE BURGOS, EL MEJOR EJEMPLO DEL GÓTICO Burgos es pasado, presente y futuro, y fruto del pasado, es considerada capital del Gótico gracias a su enorme cantidad de monumentos que pueblan la ciudad. Aunque, sin duda, si uno destaca por encima de todos, es la Catedral. Considerada Patrimonio Mundial por la Unesco en 1984, su construcción se inició en 1221. Su envergadura es tal que es posible situar sobre la ciudad en cualquier punto del casco antiguo. Sus elegantes agujas, que cambian dependiendo de la perspectiva desde la que se contemplen, son magnéticas, e invitan al visitante a acercarse hasta el
16
TRAVEL TIMES
DE PORTADA
UNA CIUDAD CON VISTAS DESDE LA EDAD MEDIA
interior. Gracias a las restauraciones realizadas en los últimos años, el interior luce en todo su esplendor debido a la magnífica combinación de estructura arquitectónica con elementos decorativos incorporados a lo largo de su construcción. El interior del templo merece una visita detenida, siendo imprescindible visitar la capilla de los Condestables, considerada una catedral dentro de la Catedral, obra de Simón de Colonia;
la elegante Escalera Dorada, inspirada en el renacimiento italiano; la capilla de Santa Ana, cuyo retablo es una de las obras cumbres de la escultura tardogótica europea; o la tumba del Cid y de su esposa Jimena, que se encuentra en la nave central, a los pies del espectacular cimborrio. Además, uno de los atractivos más populares es el Papamoscas, un curioso autómata que toca las campanadas cada hora mientras abre la boca.
La ciudad de Burgos fue fundada en el año 884 en lo alto del cerro que hoy es el Castillo. Esta fortaleza sirvió de alcázar de reyes, lugar de celebraciones, polvorín en la ocupación francesa y fue destruido en 1813 cuando, a la retirada de las tropas de Napoleón, decidieron volar. Durante la Edad Media, el Camino de Santiago vivió un importante impulso. La llegada de peregrinos a Burgos ha sido un elemento fundamental para su historia. El crecimiento y la evolución de la ciudad se ha visto influida por la llegada de los peregrinos de todo el mundo. Paso obligado rumbo a Santiago de Compostela, las culturas se han entremezclado en esta ciudad. La cultura católica también ha dejado muchos regalos artísticos y arquitectónicos en Burgos. Sus panteones reales son parada imprescindible para los visitantes, como el Monasterio de las Huelgas. Fundado por los reyes Alfonso VII y Leonor de Inglaterra, fue creado como panteón real. Su arquitectura envuelve un importante conjunto monástico en el que destacan los claustros, las capillas mudéjares y almohades, así como la iglesia de grandes proporciones. También destaca la Cartuja de Miraflores, enmarcada en un paraje boscoso que parece aislarla del
EDICIÓN NO. 61 Enero-Febrero 2021
resto de la ciudad, cuenta con una elegante arquitectura gótica y se ha convertido en una de las obras de referencia del siglo XV. En su interior, destaca el retablo de la iglesia, uno de los mejores conjuntos funerarios de Europa diseñado por Gil de Siloé bajo el encargo de la reina Isabel la Católica. LA CIUDAD DE LA EVOLUCIÓN HUMANA Entender la evolución del hombre sin tener en cuenta Burgos es imposible. La ciudad es referente mundial en la investigación de los orígenes del hombre gracias a los importantes hallazgos arqueológicos que se han producido en las cercanías de la ciudad. Los Yacimientos Arqueológicos de la
Sierra de Atapuerca son el mayor foco de conocimiento mundial de la evolución humana. Sus excavaciones se iniciaron en 1978, en donde se ha podido encontrar la historia del ser humano desde hace más de dos millones de años. Este relato todavía continúa, como sus excavaciones, y resulta fascinante sumergirse en los orígenes del hombre. Para seguir intensificando el conocimiento sobre nuestros antepasados, Burgos creó el Complejo de la Evolución Humana, una serie de centros que buscan fomentar la investigación científica en esta materia, divulgador y, además, dinamizador de la ciudad y uno de los grandes nuevos atractivos que encontrarán los visitantes en Burgos.
SÍGUENOS EN:
@TravelxTimes
17
El primero de los edificios es el Museo de la Evolución Humana (MEH). El arquitecto Juan Navarro Baldeweg ideó este edificio como una enorme caja de luz y transparencia que alberga en su interior un espacio de 15.000 m2 dedicados a la evolución humana. La colección permanente ocupa la mitad del espacio, mientras que otros 2.000 m2 se destinan a espacio público para la celebración de actividades culturales. En su interior, los visitantes podrán encontrar tres auténticas joyas de la evolución humana, como los restos del Homo Antecessor, el cráneo Nº5, más conocido como “Miguelón”, o el Excálibur. Junto al museo, se encuentra el Centro Nacional de Investigación de la
18
TRAVEL TIMES
DE PORTADA
Evolución Humana (CENIEH), donde hay siete programas de investigación en la materia, siendo un referente mundial en los hallazgos sobre los orígenes del hombre. En sus instalaciones, analizan los restos provenientes del Plioceno y el Pleistoceno de excavaciones españolas y de otros países de África y Eurasia. CIUDAD CREATIVA DE LA GASTRONOMÍA UNESCO La gastronomía burgalesa es rica y variada, accesible a todos los bolsillos y sinónimo de calidad. Sus productos de cercanía han hecho de Burgos un referente internacional en el mundo de la gastronomía. La calidad y la tradición han llevado a la ciudad a convertirse en una de las integrantes de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco. La red, fundada en 2004, busca fomentar la creatividad como factores estratégicos de desarrollo urbano sostenible a través de siete áreas creativas: artesanía y artes populares, artes digitales,
cine, diseño, gastronomía, literatura y música. Burgos forma parte de esta red desde el año 2015, siendo la primera Capital Española de la Gastronomía en 2013 y promotora de la Red Europea “Gastronomic Cities”. Los profesionales del sector, desde ese momento se han ido reinventando, poniendo en marcha la evolución y protección del patrimonio cultural gastronómico de Burgos. Además, Burgos busca ir un paso más allá en este proceso. En colaboración con el CENIEH, se analizan los hallazgos de los homínidos en Atapuerta y se estudian las necesidades energéticas de los diferentes grupos que se han definido entre los siguientes perfiles definidos como: niños, adultos, deportistas, abuelos y superabuelos, buscando respuestas para saber los alimentos más saludables vinculados a los hábitos de vida, trasladando dichos resultados a las cocinas de la ciudad. Por toda la ciudad es posible disfrutar de los
productos estrella de la ciudad, que forman parte de una cocina tradicional y saludable, como son la morcilla, el queso de Burgos o el lechazo, entre otros. De igual forma, la ciudad también ha adoptado como propios otros platos de clara influencia vasca y riojana, como el bacalao o la merluza, así como las fórmulas populares de “ir de tapas o pinchos”. Tradición e innovación se dan la mano en las cocinas de Burgos, donde se pueden degustar platos de una estrella Michelin, los asadores de lechazo o los típicos pucheros, como la olla podrida. Imprescindible para los visitantes es pasear por la la calle de San Lorenzo, la calle Avellanos o la Plaza de la Flora, en donde la oferta gastronómica es infinita. EXCURSIONES ALEDAÑAS PALEOLÍTICO VIVO A escasos kilómetros de Burgos se encuentra uno de los lugares más interesantes
EDICIÓN NO. 61 Enero-Febrero 2021
SÍGUENOS EN:
@TravelxTimes
19
CAÑÓN DEL RÍO LOBOS
y desconocidos de la provincia Castilla y León, Paleolítico Vivo. En este lugar se tiene la oportunidad de vivir una experiencia concebida como una inmersión Total en la Prehistoria en la contemplación de los paisajes y su fauna, pudiendo adentrarse en el día a día de los habitantes de la Prehistoria, realizando sus actividades y aprendiendo sus técnicas de caza y modos de vida. Esta reserva está vinculada a un proyecto de reintroducción de bisontes y caballos en peligro de extinción en el entorno de Atapuerca.
Permite al visitante ver y conocer cómo eran algunos de los animales que vivieron en Europa hace 10.000 años en un entorno con una riqueza extraordinaria. LA CIUDAD ROMANA DE CLUNIA SULPICIA En la localidad de Peñalba de Castro se encuentra el yacimiento arqueológico de la antigua Ciudad romana de Clunia Sulpicia, una de las mayores y más importantes urbes de la Hispania. Un lugar muy desconocido que merece la pena ser visitado.
PEÑALBA de Castro se encuentra el yacimiento arqueológico de la antigua Ciudad romana de Clunia Sulpicia, una de las más importantes de la Hispania.
El Parque Natural Cañón del Río Lobos, ubicado en las provincias de Soria y Burgos, está considerado como uno de los paisajes más bellos de España por la espectacularidad de su relieve, un singular espacio sobre el eje de un profundo cañón de escarpados farallones. En su interior destacan extensos bosques de sabinas y pino laricio, además de su riqueza faunística, destacando las parejas de buitres leonados, siendo importante reserva de esta especie, águilas reales, alimoches y halcones. Entre los mamíferos abundan corzos, jabalíes, ardillas, nutrias, tejones y gatos monteses. Un lugar donde hacer un hermoso recorrido a pie, que nos dirige entre paisajes a la ermita de San Bartolomé, uno de los enclaves más importantes de la orden de los caballeros templarios. GEOPARQUE DE LAS LORAS Las Loras se extiende por Burgos y Palencia. En la parte burgalesa se puede visitar diferentes sepulcros megalíticos, sin olvidar el arte rupestre de Orbaneja del Castillos. El paisaje que ofrece este geoparque es uno de los más interesantes de España con un relieve geográfico espectacular.
20
TRAVEL TIMES
DESTINO
EUROPA
ESPAÑA:
Vacunación clave en el regreso del turismo GUADALUPE DOMÍNGUEZ / Fotos: Panibericana
EDICIÓN NO. 61 Enero-Febrero 2021
E
n un momento en que la industria turística busca buenas noticias, España se prepara para darlas, para ello hace una introspección y analiza cualidades y áreas de oportunidad. Acabar con la crisis sanitaria con los protocolos sanitarios y la rápida vacunación son clave. Recientemente se dieron a conocer los resultados de un estudio sobre el posicionamiento de España como destino turístico, realizado por el Real Instituto Elcano y Turespaña. Dicha investigación está basada en una encuesta realizada en 33 países o en áreas específicas dentro de algunos de los países más grandes (China y EEUU), con un total de 17,300 entrevistas en Europa, Asia y América del Norte y del Sur. Es importante mencionar que el trabajo de
SÍGUENOS EN:
@TravelxTimes
21
campo se efectuó en septiembre pasado, dentro del marco de la pandemia de Covid-19, que aún enfrenta el mundo. En la exposición telemática, moderada por Charles Powell, director del Real Instituto Elcano, estuvieron presentes Emilio Lamo de Espinosa, presidente del Real Instituto Elcano, Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo; Carmen González Enríquez, investigadora principal del Real Instituto Elcano, Miguel Sanz Castedo, director general de Turespaña y Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo. El informe antes mencionado destacó los siguientes puntos: n España está por encima de la media mundial en su capacidad de atraer el turismo de estancia larga, siendo este tipo de visitantes los mejor valorados
ESPAÑA está por encima de la media mundial en su capacidad de atraer el turismo de estancia larga.
22
TRAVEL TIMES
ESPAÑA pedira pruebas de Covid-19 negativas a los turistas mexicanos a partir del 1o de Febrero.
DESTINO
n Para los turistas europeos, el clima y la gastronomía son especialmente satisfactorios en España, mientras que la masificación es la principal causa de insatisfacción n Para los asiáticos y americanos, España se sitúa a la cabeza, junto con Italia, como destino preferido de Europa. n Ir de compras es una actividad de gran interés para los viajeros, el 68% de los turistas hizo compras
relacionadas con el sector de la moda, mientras que un 43% adquirió productos gastronómicos. n Para los turistas que proceden de países americanos o asiáticos, que practican en mayor medida que los europeos viajes de estancias largas, España destaca ligeramente sobre la media en la satisfacción producida por el viaje (8,8 puntos en la escala 0-10 de valoración, frente a 8,6 para el conjunto de los destinos).
EDICIÓN NO. 61 Enero-Febrero 2021
Miguel Sanz Castedo, director general de Turespaña.
n Según las encuestas en los países americanos o asiáticos, España sería un destino preferido para un próximo viaje a Europa, en el mismo nivel que Italia.
23
n Las expectativas de los turistas respecto a lo que van a encontrar en España son diferentes en función de su país de origen. Para quienes proceden de Asia o América, la cultura, el patrimonio histórico y el entorno natural son el principal factor de atracción (mencionado por el 31%), mientras que, para los turistas europeos, las playas y el clima españoles ocupan esa posición (34%). Por tanto, el turista lejano, que en comparación con el europeo debe invertir mucho más tiempo y dinero en llegar a España, no hace ese viaje para descansar en la playa (puesto que tiene lugares mucho más cercanos en los que disfrutar del mar y del clima), sino para disfrutar de la cultura, el patrimonio histórico y el entorno natural con toda la seguridad y buenas prácticas que el país ofrece.
Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo.
n El estudio también denota que los precios generan cierta insatisfacción para los mercados americanos y asiáticos, por el alto coste del viaje. Sin embargo, los precios españoles son vistos como muy competitivos, tanto para los mercados europeos como para los lejanos.
SÍGUENOS EN:
@TravelxTimes
ESPAÑA sería un destino preferido para un próximo viaje a Europa, en el mismo nivel que Italia.
n Por otra parte, el estudio constata que los turistas desearían encontrar en España una mayor variedad de oferta: destinos menos masificados, más rutas turísticas por entornos naturales diferentes a las playas y más oferta de rutas culturales. VACUNACIÓN Y PROTOCOLOS SANITARIOS Como es lógico, la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 se constata en la encuesta como el principal
24
TRAVEL TIMES
DESTINO
elemento que por ahora frena los viajes turísticos, lo que deja claro que el futuro a corto plazo del sector en España depende de la resolución de dicha contingencia. Se esperaría que el sector vuelva a recuperar la capacidad de atracción que tenía en 2019, al ritmo de las vacunaciones en los países de origen. Al respecto de todo lo anterior, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, concluyó que es necesario seguir trabajando para reforzar la imagen y posicionamiento de la marca España como un destino turístico de calidad, así como mejorar la diversidad de la oferta turística. Puso en relieve las seis décadas de experiencia con que cuenta el país apostando al turismo.
Expresó su optimismo de que en cuanto se abran las puertas a los viajes, España será uno de los destinos preferidos y sobre todo que estará listo para satisfacer la demanda. “Debemos priorizar a los mercados lejanos como América y Asia”
68%
DE LOS TURISTAS HIZO COMPRAS RELACIONADAS CON EL SECTOR DE LA MODA
afirmó. Además mencionó como un reto clave, definir protocolos de seguridad sanitaria, algo en lo que se está trabajando arduamente. “Debemos seguir controlando la pandemia, acelerar la vacunación, definir y ofrecer una movilidad segura”, puntualizó. Otros retos que también mencionó como oportunidades de mejora sería la modernización del sector, la sostenibilidad, la digitalización y optimizar la calidad en la oferta. España pedirá a los viajeros que provengan de México una prueba PCR negativa de Covid-19 para entrar al país. La medida se mantendrá a partir del 1 de febrero.
Conoce más en: #Somosturismo
TRAVEL TIMES M U LT I M E D I A
11 AÑOS
lidereando la comunicación digital de la Industria Turística
Noticiero Revista Redes sociales Semanario Revista Travel Times @TravelxTimes @fototraveltimes
www.traveltimes.com.mx