Travel Times
La revista del viajero moderno No.2 Junio 2010
USA A
Desconocido Valle Monumental • Annapolis • Bourbon • Solvang • Orlando 1
¡ Visita Las Vegas ! Travel Times Sumario
Junio 2010
18
Gadgets del viajero
21
Promotips
22
Orlando Nuevas excursiones
24 26
Valle Monumental Un territorio místico Dallas en México
27
Viaje gourmet
28
Aeroméxico vuela al horizonte
31
Agenda del turista
http://www.visitlasvegas.com.mx
24
El bourbon
Carta del editor Pow Wow 2010 6 Solvang Un pueblo danés en América 9 Las misiones de San Antonio, Texas
5
12
Recomendaciones de Travel Times
Annapolis Una capital con sabor a historia
15
2
6
TRAVEL TIMES Revista digital mensual publicada por OVCET S.R.L. de C.V. (Oficina de Viajes, Comunicación y Eventos de Turismo) DIRECCIÓN EDITORIAL Luis R. Cuevas González Bravo Raquel I. Membrila Icaza Rafael Sánchez Vera Columnista: Vicente Ochoa Leyzaola Asesora: Rebeca López García Coeditores: Horacio Rodríguez e Isaac Rodríguez INFORMES: publicaciones@ovcet.org, Tel. (55) 1742-1604. Editada en Cairo 164, Claveria, Mexico D.F. 02080 ©Material, concepto e ideas registradas ante Derechos de Autor.
3
CARTA DEL EDITOR
¡Visita Florida!
Estimado viajero:
Junio, 2010
El pasado mes de mayo, en la ciudad de Orlando, Florida, se llevo a cabo el Pow Wow 2010, una expo de colosales dimensiones donde la industria turística de Estados Unidos, desde Alaska hasta Florida, de Hawai a Puerto Rico, se reúne con el propósito de dar a conocer sus atractivos, paquetes y expectativas para el presente año. Los medios de comunicación también son invitados, aunque en número muy reducido. En esta ocasión Travel Times ha sido considerada, por el potencial que representa como un medio de comunicación novedoso que en poco tiempo se ha dado a conocer entre los turistas mexicanos en los medios digitales y a través de las redes sociales. Debido a esta deferencia –recibida directamente del gerente del Pow Wow y vicepresidente de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, Bruce Bommarito, a quien agradecemos su confianza, al igual que a Jorge Sales, de Sales Internacional; Mauricio González y Ángel Téllez del Visit USA Committee México– Travel Times presentará a partir de este número ediciones especiales sobre vacaciones diferentes en la Unión Americana. Los mexicanos viajamos a Estado Unidos con destinos y motivaciones muy definidas. Ciudades como Nueva York, Los Ángeles, San Antonio, San Diego y Las Vegas son las preferidas para visitar y hacer compras. Atracciones como Disney y Sea World constituyen visitas obligadas. Sin embargo, cerca de estos grandes puntos hay pequeñas ciudades con enormes atractivos, que a menudo no son visitadas por simple desconocimiento. A partir de este número te presentaremos estos y otros lugares para que los conozcas, te enamores de ellos y los consideres como parte de tus próximas vacaciones del otro lado de la frontera norte. ¡Buenos Viajes! LCI. Luis R. Cuevas González Bravo
4
www.visitflorida.com
5
Solvang
DINAMARCA EN CALIFORNIA
Co
n lo
s5
sen
tid
os
Por Vicente Ochoa Leyzaola
El pueblo parece detenido en el tiempo. Comenzamos nuestra visita en Olsen s Bakery, un paraíso para deleitarse con esos suaves y dulces panecillos conocidos como danish y con unas extraordinarias galletas de mantequilla que, literalmente, se deshacen en la boca. Estamos en Solvang y aunque no lo parece nos encontramos en el corazón de la región costera central de California, dos horas y media al norte de Los Ángeles y cerca de Santa Barbara. Y no lo parece porque todos los edificios son de arquitectura típicamente danesa, al igual que la comida y hasta los nombres de muchos comercios. La razón es que Solvang ( campos soleados , en danés) fue fundada hace unos 100 años por inmigrantes dinamarqueses que no quisieron perder la cultura y las tradiciones de su país, de modo que actualmente se ven hasta molinos de viento idénticos a los de aquella región de Europa, además de una réplica de la escultura de La Sirenita de Copenhague. Para recorrer los puntos más interesantes vale la pena subir al viejo tranvía tirado por saludables percherones, aunque uno de los mayores placeres es caminar por las calles céntricas, que forman un tentador distrito de compras con más de 150 establecimientos que ofrecen fascinantes mercancías,
6
en especial antigüedades y artesanías europeas. Entre ellas destacan cajas de música; relojes antiguos; libros de y sobre Hans Christian Andersen; adornos navideños en vidrio soplado provenientes de Alemania, Italia, Polonia y la República Checa; nacimientos tallados en madera; cerámica inglesa y de Dinamarca; platos navideños; utensilios de cocina y vajillas de la Colección Real de Copenhague. Las muñecas y los chocolates artesanales de Dinamarca son, desde luego, un capítulo aparte. La gastronomía no podía ser la excepción en la capital danesa de América, así que nos dimos un banquete con los mejores frikadeller (albóndigas), rodkaal (especie de chucrut con col morada), hakkebof (sirloin picado con cebolla y coronado con un huevo frito), medisterpolse (salchicha) y aebleskiver (esferas danesas de masa dulce, espolvoreadas con azúcar glass y cubiertas con mermelada de zarzamora). Si usted es de buen comer busque la palabra smorgaasbord, que significa buffet en danés y ofrece una buena selección de platos típicos. Al día siguiente visitamos el museo Elverhoj, dedicado a la cultura y las costumbres de Dinamarca, así como el museo Hans Christian Andersen, que brinda entretenidas anécdotas museográficas sobre la vida y obra de este autor de cuentos infantiles. Al caer la tarde, aprovechando el excelente clima de California asistimos al Pacific Conservatory of the Performing Arts, teatro al aire libre donde en esa ocasión representaban la wildeana obra La importancia de llamarse Ernesto. Al tercer día nos sumamos al deporte más popular de Solvang, que es andar en bicicleta (aquí entrena nada menos que Lance Armstrong, único en ganar siete veces seguidas el Tour de France). La deliciosa experiencia nos sirvió también para descubrir el Valle de Santa Ynez y los viñedos de Santa Barbara, visitar una misión fundada hace 200 años y participar en dos catas de vino (hay unas cien bodegas en el área). Y Last but nor Least, comimos en uno de esos pequeños restaurantes gourmet que siempre surgen en las zonas de viñedos y donde lo que pruebes te sabe a gloria. 7
A K S A AL
S E L B A R U D R E P LAS E D S E MISION S A X E T , O I N O T onzález N G n A é b u R SAN
A escasos kilómetros del centro de San Antonio, Texas, hay un grupo de
www.alaskatia.org 8
imponentes misiones coloniales, serenos recintos donde el paseante puede sacarse de encima el estrés y hacer un apasionante viaje en el tiempo.
9
A principios del siglo XX los texanos empezaron a valorar la importancia histórica de las antiguas misiones y decidieron conservarlas en buen estado, al punto de que aún funcionan como parroquias activas. Naturalmente, son un atractivo para los turistas, quienes suelen recorrerlas empezando la visita a El Álamo, hoy convertida en museo que conmemora la batalla ahí librada entre independentistas texanos y tropas mexicanas comandadas por Antonio López de Santa Anna. Unos cuatro kilómetros al sur se encuentra la misión de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, que luce casi como lo hacía a mediados de 1700, cuando era centro de la actividad religiosa de la región. Sin embargo, la más conocida de estas misiones fue la de San José, tanto por la singular arquitectura de su iglesia y la fecundidad de sus tierras como por la seguridad de sus murallas. En sus buenos tiempos tuvo más de 100 pequeñas habitaciones habilitadas, molino, huerta, iglesia, granero, cementerio y hasta un cuartel.
Cuando los conquistadores españoles se adentraron al norte de la Nueva España no hallaron el oro y las riquezas que habían previsto. En cambio, en el actual territorio texano tropezaron con tribus guerreras como las de los cuahuiltecos y la de los tejas (de esta última tomó su nombre el estado). Así, a fines del siglo XVII y principios del XVIII los decepcionados colonizadores optaron por evangelizar a los indígenas, para lo cual fundaron severas y sólidas misiones. La primera fue levantada en las márgenes del río Bravo en 1690 y trasladada en 1718 al valle del río San Antonio, en el sitio hoy conocido como El Álamo. Dos años después fray Antonio Marfil de Jesús estableció, cerca de allí, la misión de San José y San Miguel de Aguayo, que junto con otras tres fundadas en el mismo valle en 1731 constituiría la semilla de una de las comunidades españolas de mayor éxito al norte de la Nueva España: lo que hoy es la ciudad de San Antonio. 10
Otra de las misiones es la de San Juan Capistrano, que para mediados del siglo XVIII se había convertido en importante centro de producción agrícola, llegando a contar con más de 3,500 ovejas y similar número de reses. Finalmente, fundada originalmente como San Francisco de los Tejas en 1690, la misión de San Francisco de la Espada es la de mejor estilo arquitectónico, pese a ser la más pequeña del grupo. En 1978 el Congreso federal estadounidense creó el Parque Histórico Nacional de las Misiones de San Antonio, aportando fondos para su mantenimiento y promoviendo un acuerdo con la Arquidiócesis local para que las construcciones siguieran operando como centros de culto. Junto a la Misión de San José fue edificado un centro de visitantes, donde un museo recrea la antigua vida de los misioneros y proyecta una película sobre el tema. En el lugar, hasta tienda de recuerdos y souvenirs hay. 11
RECOMENDACIONES TRAVEL TIMES GUÍAS VISUALES: Florida
MÚSICA: Un mundo nativo
Si decidiste pasar tus vacaciones en este destino no olvides comprar y empacar un verdadero compendio de atracciones que te permitirá ordenar y planear cada momento de tu estancia en la Florida. Con textos en español, excelentes ilustraciones, mapas y consejos, la Guía Visual: Florida, de Carmen G. Barragán, te brinda en 416 páginas amplia información del Sunshine State.
Especialmente a ti, amante de los viajes y de la música relajante, te presentamos al grupo Sacred Spirit, que desde 1994 incursiona exitosamente en el campo de la música New Edge. Su música se basa en cantos de los antiguos pueblos nativoamericanos y en sonidos de la naturaleza. Por cada disco vendido, la agrupación dona una cantidad al Fondo de los Derechos Nativo Americanos.
INTERNET: Videopostales Una buena forma de conocer el planeta es la que ofrece el sitio http://www.travelvideopostcard.com, el cual usando videos de menos de minuto y medio te presenta los principales atractivos de más de 200 ciudades de Estados Unidos y el mundo. La página también te da chance de compartir con amigos y conocidos estas videopostales durante tus viajes, para que les presentes los sitios que vas conociendo.
12
PASES: Orlando nocturno Aunque Orlando es un destino al que se relaciona con los niños (por sus conocidos parques de diversiones), también tiene excelente vida nocturna. Si te gusta desvelarte no dejes de adquirir el Orlando Night Life Pass, que te permite el acceso rápido y económico a lugares de abolengo como el Club Paris, el Sterling Casino o el Vintage Lounge. Puedes encontrarlo desde una a seis noches. Y mientras más juerga, más ahorros.
13
Annapolis
Sonoma www.sonomacounty.com
EL DISCRETO ENCANTO DE LA COSTA ESTE por V.O.L. 14
15
De paso por la capital de Estados Unidos nos recomendaron visitar Annapolis, capital de Maryland, ubicada a sólo una hora de Washington DC y a donde se llega por una excelente autopista flanqueada por una verde, fresca y abundante vegetación. Valió la pena seguir el consejo. La pequeña Annapolis, plácidamente recostada a orillas de la bahía de Chesapeake ‒zona famosa por sus platillos de cangrejo‒ parece un pueblo de cuento, con su arquitectura colonial a base de ladrillo rojo y techos a dos aguas; la afable tranquilidad de sus calles; la belleza de los paisajes que la rodean, y especialmente la amabilidad de sus habitantes. La pintoresca Maryland State House es un pequeño capitolio donde se reúnen los legisladores del estado para discutir leyes y asuntos locales. Conviene visitarla y de ahí pasar a la casa de William Paca, propiedad que conserva interesantes vestigios de la historia de la región, así como los jardines más bellos de la ciudad. Luego se impone una caminata entre los edificios coloniales que le dan a la ciudad su singular aspecto, pues pese a ser capital estatal Annapolis tiene unas dimensiones muy razonables y espacios tan atractivos como el centro histórico, los muelles y un sinnúmero de tiendas y restaurantes. Ya en ese plan, una de las mejores opciones es comer en Reynolds Tavern, un feudo que combina la calidez local con suculentas ensaladas, sándwiches y postres, más un muy británico té con pastelillos. El puerto de la ciudad, por su lado, es un lugar como para pasar horas simplemente mirando. Pero si uno es más dinámico puede abordar el velero Woodwind y dar una vuelta por la bahía, experiencia grata y relajante si las hay. 16
Para cenar, una de las numerosas y buenas opciones es el Carrol s Creek Café, situado a la orilla del agua y afamado por sus mariscos. Allí le puedes hacer los honores a unos camarones con fetuccini que serán memorables y a unos pastelillos de cangrejo que no les irán a la zaga, mientras el gerente te cuenta la historia del lugar y sus tradiciones gastronómicas. Tampoco puedes dejar de visitar Chick and Ruth s Delly, toda una institución en Maryland por sus platillos caseros de impecable factura, que incluyen descomunales sándwiches de roast beef, antojables malteadas y decenas de otras delicias.
Los interesados en cañones y barcos pueden darse una vuelta por la Academia Naval, toda una tradición en Estados Unidos. El regreso ‒en nuestro caso a Washington‒ te deja con la impresión de haber visitado una de esas poblaciones como quedan pocas, porque la placentera vida cotidiana es uno más de sus atractivos turísticos. No olvide entonces dedicar un día a esta excursión en su próximo viaje a la capital estadounidense. 17
LOS GADGETS DEL VIAJERO Maleta solar
Cámara submarina
¡Pídeles una sonrisita a los peces!, pues con la nueva cámara Canon Power Shot D10 a prueba de agua podrás tomar excelentes fotografías en albercas, ríos, lagunas, mares u océanos. Con una resolución de 12.1 megapixeles esta cámara puede ser sumergida hasta diez metros sin que las fotos pierdan calidad, gracias a su sistema auto adaptable para capturar las mejores imágenes. Por si fuera poco, soporta altas temperaturas sin que ello afecte su funcionamiento. Es decir, ideal para turistas extremos.
Protector de equipos
Pregunta: ¿Cómo llevar bien protegido el celular a todos lados? Respuesta: con el microestuche Pelican. Este pequeño pero resistente protector permite guardar equipos electrónicos impidiendo que se mojen o que sean afectados por temperaturas extremas (¡desde -23 a 93 ºC!). Además, soporta impactos y un peso superior a dos toneladas.
18
Para quienes quieren alejarse de la civilización sin desconectarse de la tecnología fue inventada esta maleta solar. El aparato, además de ayudarnos a cargar nuestras propiedades, contiene celdas que recargan una batería interna gracias a la cual se pueden accionar desde pequeños televisores y radios hasta cargadores de celulares, reproductores de mp3 y notebooks. Si durante el trayecto no hay sol, se conecta al auto y así acumula energía suficiente para el resto del viaje.
Fuego sueco
Los devotos del campismo y el ecoturismo cuentan con un nuevo aliado para hacerles la vida más sencilla. Inventado por el ejército sueco y recientemente llegado al mercado, el llamado Swedish Fire Steel es un artefacto generador de potentes chispas que prenden fogatas, chimeneas o carbón para un asado campestre. Ideal para que no quedes mal cuando te mandan a prender el fuego con la leña húmeda y esperan que hagas milagros.
19
O DE M S I R U T DE A N I C I F O OY C I LA X É M A PAR S A G ISTA E V V E S R LA A L ,Y A C I R É M A ® CENTRO S E M I T VEL A R T L A T I DIG
e d r a p n u r a n a g a n a Te invit o d a n o d r la a g l e a r a p s boleto otel H l e d E V Ê R E L lo u c á t c espe Wynn en Las Vegas! Conoce las bases y participa en la sección Promociones del portal www.traveltimes.com.mx, apresúrate, hay dos pases dobles!!! Valido al 30 de junio de 2010
20
PROMO TIPS
Travel Times
Hoteles Best Western te regala una tarjeta con 50 dólares si te hospedas en dos ocasiones diferentes.
Si viajas con American Airlines las tarjetas American Express, Banamex, Bancomer y Santander te ofrecen 6 mensualidades sin intereses.
Continental presenta el 3 en 1 en su página http://www.continental.com . Te proporciona la tarifa más baja, un descuento del 5% y no te cobra cargos de reservación.
Renta un auto en Alamo y paga por adelantado en su sitio http://www.alamo.com y obtendrás un 10% de descuento.
Travelocity.com.mx te ofrece hasta 30% de descuento en los hoteles de Disney. Si pagas con American Express, recibes un 10% extra.
21
O D N A L R
O
Por Max Ling
TE N E R FE I D O
M
S TURI
Si eres de los que buscan algo más que la tradicional diversión que ofrecen los parques de esta ciudad de la Florida, Travel Times te sugiere los siguientes tours: Conviértete en agente especial.En este recorrido podrás vivir, por unas horas, la agitada vida de un agente secreto. Recorrerás ríos en botes de gran velocidad, dispararás con armas reales en un centro de entrenamiento y volarás en helicóptero. Todo esto, claro, con la asesoría de personal altamente capacitado.
Orlando en globo. Levantar vuelo en un globo aerostático es de por sí una bonita experiencia; pero hacerlo en el cielo de Orlando lo es todavía más. Este tour te permite hacer un romántico vuelo observando desde arriba una ciudad llena de magia. Tras el recorrido te espera un desayuno con champaña. Salida de compras. En Orlando y su zona aledaña encontrarás los mejores malls y outlets para realizar buenas compras con grandes ahorros. Existen numerosos tours en los cuales el personal recoge al turista en su hotel y lo lleva a varios centros comerciales. Algunos, hasta almuerzo incluyen. Teatro del suspenso. Como parte de las fantasías que es posible vivir diariamente en Orlando ahora podrás cenar en un teatro interactivo en español, donde alguno de los comensales es asesinado como parte del show. Si tienes afanes detectivescos puedes participar, junto con el elenco, en las pesquisas para encontrar al culpable.
Tours en aerobotes. Para entrar en contacto con la naturaleza te recomendamos recorrer algunos ríos cercanos a Orlando en una embarcación diseñada para deslizarse rápidamente sobre aguas y pantanos. Hay varias opciones tanto en tiempo como en distancia a cubrir. 22
23
LOS VALLES MONUMENTALES
Por Raquel Membrila
Para quienes disfrutan del cine, y sobre todo del western, el llamado Monument Valley puede ser un paisaje conocido. Pero la experiencia de visitar personalmente este portentoso lugar es difícilmente olvidable. Se llega fácilmente en auto desde Phoenix, Arizona (unas seis horas manejando por la carretera US163). La ciudad más cercana es Flagstaff. Cada kilómetro recorrido vale la pena con solo contemplar el valle desde lejos y ver cómo las enormes formaciones rocosas teñidas de rojo se levantan majestuosas en medio del desierto hasta perderse en el horizonte. El área parece interminable, y quien se va acercando a las imponentes montañas llega a sentirse un punto diminuto integrado en el vasto paisaje.
de esa cultura nativoamericana. Existe también un centro de visitantes, que cuenta con todos los servicios. El acceso al valle cuesta 5 dólares por persona. Una vez allí es recomendable tomar el camino de terracería (27 kilómetros) para llegar al pie de un grupo de curiosas formaciones geológicas, entre las que destacan El centinela, El dios de de lluvia y El gran jefe. Una buena opción consiste en tomar los recorridos que expertos guías realizan en jeeps o caballos. Unos 50 kilómetros al norte hay otra zona de formaciones geológicas igual de atractivas pero menos conocidas. Es denominado como el Valle de los Dioses. El acceso es gratuito y ahí se puede ver el singular conjunto rocoso llamado El sombrero mexicano. Lleve cámara, bloqueador solar y ropa cómoda, pero sobre todo una gran capacidad de admiración.
El Monument se encuentra en una reservación de los indios Navajo, en la frontera entre Utah y Arizona. El pequeño pueblo de Goulding ‒fundado en 1923 como punto de comercio de los indios‒ es el único lugar habitado del valle y en él es posible comprar artesanías y conocer las características 24
25
EN BUSCA DEL WHISKY AMERICANO En días pasados, autoridades de turismo de Dallas, así como personalidades vinculadas con ese sector visitaron la ciudad de México, con el propósito de dar a conocer a los turistas las novedades que hay en esa localidad texana y sus alrededores. Liliana Rivera, de la OCV, fue la encargada de presentar los atractivos de la ciudad texana: Queremos que nos visiten y por ello les brindamos una extensa oferta de atracciones como museos, centros de compras, parques y conciertos, hasta acontecimientos deportivos como ver al equipo de básquet de los Mavericks, donde juega el mexicano Eduardo Nájera ‒dijo. Mitzi Chollampel, del Aeropuerto Internacional de Dallas/Fort Worth, hizo hincapié sobre las ventajas de volar a este Hub, las nuevas salas y prácticas terminales para conectarse con gran facilidad con el mundo. Por su parte, Erica Martínez ‒de American Airlines‒ detalló las frecuencias de los vuelos de esa compañía que parten de varias ciudades mexicanas a Dallas, así como las características de su flota y la inminente compra de nuevas aeronaves. En la reunión también estuvieron presentes personas vinculadas al shopping, como Christine Szalay, de Northpark Mall, y Marla Spear, del hotel Eleganté, quienes conversaron con Travel Times sobre las ventajas de viajar a Dallas, y pasar unas grandes vacaciones. 26
Louisville, Kentucky, no sólo es el lugar donde nacieron personajes como Muhammad Alí, Tom Cruise o el famoso Derby hípico; también es el punto de partida para quien quiera saber todo acerca del bourbon o whisky americano, aromática bebida alcohólica de acaramelado sabor. Entre las características principales de este destilado se cuentan que se elabora con una base de maíz (mínimo 50%), trigo, centeno y cebada; debe ser añejado como mínimo dos años en barricas de roble, y aunque puede ser fabricado en cualquier parte de Estados Unidos los estados donde se hace el más reconocido son Kentucky, Tennessee y Virginia. Existen tours que desde Louisville te llevan a conocer destilerías tan famosas como Jim Beam, Wild Turkey, Buffalo Trace y Four Roses en Kentucky, o Jack Daniel s en el vecino Tennessee, todas edificadas en medio de densos bosques surcados por arroyos. Conocer una destilería es una experiencia interesante además de agradable, pues allí te enteras de algunos de los procesos industriales que los colonos ingleses, siglos atrás, importaron desde Gran Bretaña al continente americano. El visitante puede observar desde la selección de los granos hasta su fermentación, destilación, envasado en barricas y visitar las casas de añejamiento. Si eres amante de la gastronomía puedes pedir platillos preparados con bourbon. Pero, como sea, no olvides visitar el pequeño restaurante donde en 1930 el sonriente coronel Sanders creó su famoso pollo Kentucky. 27
Sigue creciendo por I.G.B.
En su oficina de la Ciudad de México, Mario Rosas Martínez ‒director de ventas internacionales de Aeroméxico‒ recibió a Travel Times para hablar de las novedades que la aerolínea del caballero águila ofrece a los viajeros, además de compartir algunos tips para que los pasajeros vuelen sin contratiempos y ahorren en sus itinerarios. En marzo pasado Aeroméxico inició un servicio de vuelos a Costa Rica. Este país es sin duda uno de los más importantes en Centroamérica ‒dice Rosas Martínez‒ no sólo por su oferta turística sino también por el potencial que tiene en cuanto a viajeros de negocios. Por tal motivo decidimos volar a ese destino y competir con Mexicana y Taca, con la oferta de siete frecuencias a la semana, en las cuales proporcionamos la mejor calidad y el reconocido trato en nuestro servicio . La aerolínea también reinició hace unas semanas sus vuelos a Shanghai, después de haberlos suspendido el año pasado por el brote de gripa AH1N1. Nos hemos convertido en la mejor opción para el viajero latinoamericano cuyo destino es China ‒se explaya el director de ventas de la compañía aérea‒, pues anteriormente para viajar a Asia había que hacer escala en Estados Unidos o Canadá y, claro, tener visas de esos países. Nosotros hacemos escala en Tijuana, lo que facilita mucho el viaje, además de que también representamos una gran oferta para los pasajeros del sur de California, tanto por nuestros accesibles precios como por la excelencia del servicio que proporcionamos . 28
El ejecutivo da algunos consejos para tener mejores vuelos. A fin de economizar en el costo de los boletos conviene que éstos sean comprados con anticipación, ya sea por internet, en las oficinas de Aeroméxico o con nuestros agentes de viajes. De ese modo es posible aprovechar las tarifas más económicas. También es recomendable asistir a los outlets que organiza la industria turística, como el realizado del 6 al 9 de mayo en el WTC de la Ciudad de México. Ahí en verdad se pueden encontrar grandes ofertas . Como no hay nada mejor que volar sin preocupaciones, Mario Rosas sugiere a los pasajeros que tomen muy en cuenta los lineamientos de las aerolíneas y los aeropuertos. Por ejemplo, si te piden estar con cierta anticipación lo mejor es que lo hagas, porque así evitarás desde las fastidiosas aglomeraciones en el registro hasta la posibilidad de perder tu asiento o el propio vuelo… 29
AGENDA DEL TURISTA
No dejes este espacio vacío anúnciate en
s e m i T l
e v a r T
Travel Times te recomienda los siguientes eventos, agéndalos y ¡planea tu viaje!
Lady Gaga. Monster Ball Tour Dallas, TX. 22 y 23 de Julio 8 pm El mundo mágico de Harry Potter. Atracción Orlando, FL. Inauguración el 18 de junio Glee Live. La serie en vivo Nueva York, NY. 28 - 30 Mayo, 8 pm David Copperfield. Show de magia Las Vegas, NV. A partir del 27 de mayo 500 millas de Indianapolis. Automovilismo Indianapolis, IN, 30 de mayo, 1pm
www.traveltimes.com.mx publicaciones@ovcet.org Tel. +52 (55) 1742-1604
30
Abierto de Estados Unidos. Tenis Flushing, NY, Agosto 30 ‒ Septiembre 12 Rigoletto. Ópera. San Antonio, TX. 18- 20 de junio Alicia en el país de las Maravillas. Ballet Oaks, CA. 20 de junio
31
DESCUBRE SAN FRANCISCO
www.onlyinsanfrancisco.com 32