Travel Times, Noviembre 2014

Page 1

TRAVEL TIMES

Número 25, Noviembre 2014

Revista digital

San Andrés Isla

Joya del Caribe colombiano B o s t o n · Ta x c o · B eijing Quien lee revistas digitales

salva árboles.


2


Sumario Número 25 Noviembre 2014

2.- San Andrés Isla,

6

joya del Caribe colombiano 6.- Boston, para caminar en el tiempo 8.- Travel Tales: Beijing 10.-De paseo a Taxco con Volvo

#Foodie

14.- Sergio Basañez,

un #Foodie suelto en

Livorno

24

18.- Vinos para disfrutar el fin de año 20.- Diane DiMeo, Sixty 7 y su fusión de sabores 22.- Mazatlán, paraíso gourmet 24.- Otoño en el J&G Grill

Directorio

TRAVEL TIMES Director General Luis R. Cuevas González B.

Coeditores

Daniel Romero Rivera Rafael Sánchez Vera

Comercialización Patricia Díaz

paty.diaz@traveltimes.com.mx

Fotografía Vito Bello

Tel: (55) 5563-6624 Tel: (55) 5913-3431

Redacción

Rebeca López García

Horacio Rodríguez Jorge Zaldívar

Asesoría

www.traveltimes.com.mx

Travel Times es una publicación electrónica mensual con información turística y gastronómica. Editada en Cairo 164, Clavería, México D.F. No. de reserva de Derechos de Autor: 04-2010-020919162700-102. Todos los derechos reservados bajo las sanciones establecidas en el ordenamiento jurídico.

1 1


San Andrés Isla,

joya del Caribe colombiano Por Daniel Romero Rivera

Situada a 775 kilómetros de la costa norte de Colombia, San Andrés Isla ofrece al turista hermosas playas caribeñas y un interesante ambiente, fruto de su mezcla de culturas africanas, afroantillanas y angloantillanas.

2


Forma parte del archipiélago de San Andrés, Providencia y Catalina y, a pesar de ser pequeña (26km2), tiene múltiples puntos de interés. Las playas más turísticas están en Spratt Bight, un sector de la capital isleña donde se encuentra la mayoría de los hoteles y un paseo peatonal que permite disfrutar de buenas vistas marinas. Desde ahí se avizora el Parque Regional Natural Johnny Cay, un islote coralino habitado por aves migratorias e iguanas. Se recomienda visitarlo. También hay que ir al Acuario, un banco de arena poblado por variadas especies marinas, incluidas rayas a las que es posible acariciar. Ya que se está ahí hay que caminar —sí, caminar— hasta el Cayo Haynes, con tupida vegetación y bordeado por aguas de poco fondo. Quienes buscan algo más relajado pueden acercarse a las playas de San Luis, un poblado alejado del centro. Se debe parar en Kella’s Bar para probar el cocoloco, un coctel típico de San Andrés. Al sur está la bahía El Cove, ideal para el buceo y la pesca deportiva. Los amantes del snorkel deben ir al otro lado de la isla para visitar La Piscinita, una depresión natural en la roca coralina así llamada por sus aguas transparentes y sin oleaje, habitadas por numerosos peces. Hay otras atracciones, además de la playa. Una de ellas es el Hoyo Soplador, en la punta sur de la isla. Es la bocana de una red de túneles coralinos por la que el oleaje expulsa a ratos un chorro que alcanza varios metros de altura. En el cercano Museo del Coco se muestran objetos elaborados con la cáscara 3


de ese fruto. A un lado se halla el Museo del Pirata, con una colección de indumentarias utilizadas por corsarios y bucaneros y una réplica de un bajel pirata. Para rematar, a unos pasos está la Cueva de Morgan, una oquedad donde el corsario ocultaba los botines arrebatados a los galeones españoles. La Casa Museo Isleño es una réplica de las viviendas tradicionales de la ínsula y atesora piezas representativas de los aborígenes que originalmente habitaron San Andrés. Los más atrevidos pueden unirse a un conjunto de bailarinas autóctonas para aprender la danza tradicional sanandresina. Cerca se encuentra la iglesia bautista, ensamblada en 1847, pues fue llevada en piezas a la isla en buques que zarparon de Alabama. Es un edificio de madera de llamativo techo rojo, situado en La Loma, el punto más alto de la isla, a 120 metros sobre el nivel del mar. Desde ahí se aprecian las variadas tonali4

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

dades del Caribe en todo su esplendor. Los alrededores pueden recorrerse por senderos señalizados. Tras concluir los paseos nada mejor que reponer fuerzas con una sabrosa sopa de caracol, un plato de rondón —guisado con leche de coco, pescado y caracol— o algún otro platillo de mariscos condimentado con clavo, canela y jengibre, típicos de la herencia mestiza de la isla. www.colombia.travel Fotos: www.neptuno.com.ar, Wikimedia Commons y archivo.


EL MEJOR RECONOCIMIENTO ES SABER QUE SOMOS TUS AEROLÍNEAS PREFERIDAS LAN y TAM nuevamente elegidas como las Mejores Aerolíneas de Sudamérica por la mayor encuesta global a pasajeros de aerolíneas, Skytrax.

MEJORES AEROLÍNEAS DE SUDAMÉRICA

5


Boston,

para caminar en el tiempo Por L.R.C.

Fotos:Wikimedia Commons

La capital de Massachussetts fue fundada en 1630 y alberga mucha historia. Para revivir esos pasajes se han creado cuatro recorridos a pie, debidamente seĂąalados, para trasladar al viajero a travĂŠs del tiempo.

6


El Freedom Trail (“recorrido de la libertad”) es el más transitado, pues su ruta abarca puntos históricos relacionados con la guerra de independencia de Estados Unidos, culminada en 1776. La ruta comienza en el emblemático parque Boston Common y termina en Bunker Hill, en Charlestown. Con sólo seguir los señalamientos y no perder una marcada línea roja, los turistas verán 16 sitios históricos, incluidos la Antigua Casa de Reuniones, Fanueil Hall y la casa de Paul Revere. También hay recorridos guiados gratuitos de abril a noviembre. La distancia a caminar es de aproximadamente cuatro kilómetros. El recorrido Black Heritage (“La herencia negra”) lleva a los turistas por 14 lugares del siglo XIX de importancia histórica, la mayoría vinculados a la lucha contra el racismo. Por este camino de dos kilómetros están los monumentos a Robert

Gould Shaw y al 54º Regimiento. La película Glory estuvo basada en la vida de este joven oficial y su regimiento, compuesto por los primeros soldados afroamericanos reclutados por el Norte durante la Guerra Civil Americana. También se puede conocer un refugio para esclavos fugitivos que trataban de escapar a Canadá, la primera escuela para niños afroamericanos de la ciudad (ahora el Museo de Historia Africana-Americana) y “The Meeting House”, la iglesia de afroamericanos con más tiempo de operación ininterrumpida. El recorrido Women’s Heritage (“La herencia de las mujeres”) sigue los logros de 80 damas que cambiaron la historia de la ciudad y el país. Por último, el Harborwalk o “Camino por el puerto” es un recorrido que sigue la rica historia marítima de Boston. www.bostonusa.com

7


Travel Tales

Beijing Por Kate Holland

8

La capital de China es otra ciudad a la que he llamado hogar. Pocos lugares exudan tantos distintivos propios que atraen a cada vez a más turistas. Mientras que el resto del mundo se encuentra bajo el frío de la recesión económica, Beijing ha salido relativamente intacta. Claro, Shanghai (la ciudad más amigable para el extranjero) puede dominar los titulares, pero si quien quiere ver la verdadera China, tiene que ir a Beijing. La capital imperial es significativamente más rica en color local que su hermana el sur.


Fotos:Wikimedia Commons

Las bulliciosas calles de Beijing están vivas con el ir y venir de los desvencijados tuk tuks (moto taxis) y los olores de los puestos de comida. Beijing es también una delicia histórica y los aficionados a la arqueología quedan sorprendidos por lugares que van desde la Ciudad Prohibida y la Gran Muralla, a la Plaza de Tiananmen y el Templo del Cielo. Sin embargo, aun llena de historia, Beijing ve hacia el futuro y se puede encontrar arquitectura de vanguardia, símbolo de la intención de la urbe de con-

vertirse en una ciudad del mundo. Basta echar un vistazo al edificio de la CCTV y al estadio olímpico “Nido de Pájaro”. Por supuesto la capital de China tiene sus problemas —la corrupción y la contaminación prevalecen, mientras los barrios históricos (hutongs), están sometidos a un proceso de destrucción que obliga a los pobladores a abandonar casas en las que han vivido durante generaciones. No obstante, hay una verdadera razón para el optimismo, por lo cual no hay que pasar por alto Beijing, la ciudad más deslumbrante de un gran destino de viaje: China.

Kaye Holland es una periodista británica radicada en Londres, con amplia experiencia en viajes. A partir de ahora espera mensualmente sus consejos en Travel Times. Síguela también en el sitio: www.justabouttravel.net

9


De paseo a Taxco con

Volvo Por Daniel Romero Rivera

Llegamos a Taxco con gran estilo: al volante de un Volvo V40 T4 AWD, parte de la caravana de cinco veh铆culos de esa marca que patrocin贸 el evento.

10


sima Concepción—, vale la pena admirar las pinturas de Miguel Cabrera que decoran toda la iglesia. Repusimos fuerzas en el restaurante Del Ángel Inn, cuyas terrazas gozan de una estupenda vista de Taxco y de uno de los costados de Santa Prisca, especialmente de noche debido a la iluminación del templo. Ahí probamos un coctel típico de Taxco: la bertha, mezcla de tequila, limón, agua mineral y miel. Más tarde visitamos una de las mejores platerías del pueblo, Bella Aurora, y el mercado de artesanos, donde nos mostraron la manera artesanal de fundir la plata. Tras pasear por las calles del pueblo cenamos en otro recomendable restaurante, El Adobe, donde tuvimos la oportunidad de saludar a una distinguida taxqueña, la diseñadora de joyas Delia González, copatrocinadora del viaje.

Una vez en el Pueblo Mágico guerrerense nos hospedamos en el hotel Best Western, situado a unos pasos del edificio más conspicuo del lugar: el Templo de Santa Prisca y San Sebastián. Construido en el siglo XVIII por orden del rico minero José de la Borda, se caracteriza por su mezcla de estilos churrigueresco y barroco novohispano. Además de los nueve retablos cubiertos de hoja de oro —el principal está dedicado, curiosamente, no a santa Prisca, sino a la virgen de la Purí-

Al día siguiente abordamos temprano el teleférico que conduce al hotel Monte Taxco, famoso por su gran servicio y por tener las mejores panorámicas del poblado. Ahí degustamos un sabroso desayuno en el bufet dominical y recorrimos las instalaciones, que incluyen caballeriza, un par de albercas, villas y un campo de golf de nueve hoyos. Nuestra siguiente parada fue una atracción singular: la mina prehispánica recién descubierta bajo el bar La Mina del hotel-museo Posada de la Misión (el cual está catalogado como monumento arquitectónico por el INAH y tiene un mural de Juan O’Gorman dedicado a Cuauhtémoc). La parte de la mina abierta al público alcanza 11


28 metros de profundad; un actor caracterizado a la usanza de los indígenas —que cegaron el acceso a la mina para que no cayera en manos españolas— explica las técnicas empleadas por los prehispánicos para extraer la plata.

con buganvilias. Luego nos llegó el momento de retornar a México al volante del Volvo V40 T4 AWD que fue nuestro por un fin de semana. taxco.triangulodelsol.travel

En el restaurante del Posada probamos dos platillos únicos de Taxco: crema de amaranto y mole rosado, concebido para aludir a la cantera rosa de Santa Prisca. Los acompañamos con un buganvilia boom, coctel de mezcal preparado

Una delicia para el manejo El Volvo V40 T4 AWD es el modelo cross country de la gama de vehículos vendidos en México por la ensambladora de origen sueco. Se caracteriza por su gran comodidad, sus altos estándares de seguridad y su estable conducción lograda gracias al sistema all wheel drive, que proporciona tracción a las cuatro ruedas y mejora el desempeño del auto, sobre todo en carretera. Cuenta con transmisión dual Geartronic de seis velocidades y da un rendimiento mixto de 12.5 km por litro. Un verdadero gozo para quienes gustan de manejar.

12

www.volvocars.com/mx

Foto: Volvo


#Foodie México

Número 3 Noviembre 2014

Sergio Basañez en Livorno Diane DiMeo y Sixty 7 · Mazatlán gourmet · Vinos · J&G Grill

13


14


Sergio Basañez, un #Foodie suelto en Livorno

Por Luis Rubén Cuevas

El afamado actor es un amante del buen comer y cuando su trabajo y dieta se lo permiten, prueba sus platillos favoritos acompañados de un tequila y un buen café espresso. Por disciplina, Sergio sólo se da un día a la semana el gusto de comer a sus anchas y lo aprovecha en algún restaurante que le ofrezca platillos de su agrado, como el Livorno, adonde #Foodie México lo acompañó. Durante la charla, Sergio rememoró que en su natal Poza Rica gustó desde niño de la buena cocina: —Mi padre es de Veracruz, estado con una de las mejores gastronomías del país. De niño

acompañaba a mi abuela, excelente cocinera, a hacer el mandado al mercado y en mis ratos libres iba a pescar para luego comer nuestras presas, así como mojarras, jaibas y ostiones. Mi familia materna es de Tamaulipas, así que soy un experto en jaibas —cuenta. En su juventud, vivió en Xalapa y profundizó su gusto por la cocina veracruzana: — Recuerdo el delicioso sabor de las acamayas, (camarones de río), las garnachas y otros antojitos—relata el actor, quien se califica como fanático del café—. Xalapa huele a café y gracias a lo que ahí conocí me he vuelto fan del café espresso. Para abrir boca en el Livorno, Sergio preparó un coctel emblemático de la casa, la Margarita Dragones Basilico, con tequila y albahaca. El histrión eligió los platillos acompañado por el chef ejecutivo del Livorno, Alfredo de la Cruz, quien creó un menú basado en la cocina italiana, la cual agrada sobremanera a Sergio, quien antes de ordenar escuchó las recomendaciones. Sergio Bazañez ordenó y sugiere: Vellutata di carciofi e mandorle (crema de alcachofa con leche orgánica de almendra y trufa); Pizza Margherita; Tonno scottato (atún sellado con costra de pimienta); Penne Arrabbiata, Crème Brûlée y espresso. 15


En la sobremesa, Sergio —quien ha hecho carrera como protagonista de telenovelas— charló sobre su incursión en el teatro: — Ahora protagonizo la obra Antes de morir, dentro de una propuesta denominada “Teatro en Corto”, y la puesta en escena es en la habitación de una casa —explica. Así, entre risas, bocados y sorbos, vivimos una tarde memorable con Sergio Bazañez, un actor #Foodie.

16


Sobre el chef A los 27 años de edad, Alfredo de la Cruz dejó la ingeniería para seguir su verdadera pasión: la gastronomía, que estudió en en California y Asturias. Ha trabajado en restaurantes de renombre y la creatividad, los ingredientes de primera y la preparación perfecta son elementos que distinguen a sus platillos.

ofrece una vista privilegiada del Campo Marte y del Paseo de la Reforma. Cuenta con espacios formales e informales, así como con un bar con DJ. Mención aparte merecen su arquitectura y decoración. Campos Eliseos #295, Polanco. Tel. 5282 1001 www.livorno.mx

Livorno A un año de su apertura, este reataurante está catalogado como “el alma de Italia en el corazón de Polanco”. Fusiona la tradición italiana con un toque contemporáneo. Desde su salón con terraza

17


Vinos para disfrutar el fin de año Por D.R.R.

Presentamos dos bodegas —una mexicana, la otra española— que ofrecen etiquetas que satisfarán a los más exigentes.

I: Cuna de Tierra, para La bodega comenzó su producción comercial en 2008 y elabora paladares conocedores 5 etiquetas. Ofrece visitas guiadas

Se trata de una bodega-boutique llamada Vega-Manchón, pero conocida por el nombre de su etiqueta más emblemática: Cuna de Tierra, un ensamble de uvas Cabernet Sauvignon, Shiraz y Merlot. Se encuentra en Dolores Hidalgo, Gto., una región que si bien elabora vinos para autoconsumo desde hace muchos años apenas empezó a darse a conocer fuera de su entorno inmediato como una buena opción para los amantes de esta bebida. 18

(previa cita) por los viñedos y sus instalaciones, como la sala de vinificación —con tanques de 5,000 y 10,000 litros— y la sala de crianza, donde se encuentran las barricas. En el área de visitantes hay actividades como catas y degustación y maridaje con platillos gourmet y artesanales de la localidad. Carretera Dolores Hidalgo-San Luis de la Paz km 11, Rancho El Rosillo, Gto. www.cunadetierra.com.mx


II: Ontañón, mitología y vino Enclavada en La Rioja Baja, España, en torno al pueblo de Quel, esta bodega lanzó sus propias etiquetas de Rioja con denominación de origen hace 25 años. Destacan tres: Crianza, Reserva y Gran Reserva, elaboradas con uvas Tempranillo, Garnacha, Graciano y Mazuelo. Leticia Pérez Cuevas, de la familia propietaria, estuvo en México para dar una serie de charlas con maridaje. En ellas explicó las características únicas que dan carácter a sus vinos, como la gran altitud de sus viñedos —en el límite de cultivo para la zona, alrededor de 800 metros sobre el nivel del mar—, el control de la insolación y una vendimia tardía. Se pueden conseguir en Bodegas de Vino (www.bodegasdevino.mx), tiendas y restaurantes selectos. Hay visitas guiadas a los viñedos y a la bodega, que acoge un pequeño museo con obras referentes al vino y sus leyendas: —Nuestro logotipo incluye un centauro, ser estrechamente relacionado con Dioniso, deidad griega del vino —explica Leticia—, porque estamos convencidos de que esta bebida es un regalo de los dioses a los hombres. Avenida de Aragón km 3, Logroño (La Rioja, España). www.ontanon.es

19


Diane DiMeo, Sixty 7 y su fusi贸n de sabores Por Jorge Zald铆var

20


La carismática chef estadounidense ilustra en carne propia la globalización de la gastronomía, no sólo con la fusión de ingredientes y recetas, sino con la mezcla de culturas. Hija de padre persa y madre coreana, nacida en California, radicada en Nueva York y visitante frecuente de México, DiMeo utilizó su talento en la cocina y el escaparate de la televisión para darse a conocer con bastante éxito. Ella ganó el segundo lugar en programa de concurso gastronómico The Taste, un reto que vivió al lado del famoso chef y conductor de televisión Anthony Bourdain. Aunque estudió psicología, fue hace tres años que se dedicó a la gastronomía y sus pasos la trajeron a la Ciudad de México, donde se asoció con un empresario madrileño para abrir el Sixty 7. Aunque viaja con frecuencia a Nueva York, se ha enamorado de México al grado de buscar proyectos para difundir en Estados Unidos la variada cocina mexicana. —Quiero recorrer el país para descubrir sus sabores. Me gusta su cocina, sus mercados y el modo de vida — afirma la servicial y sonriente chef.

Sixty 7 Situado frente al parque México en la famosa colonia Condesa, en lo que fuera una amplia casa con jardín y discreta fachada, Diane DiMeo y su socio Alfonso de la Morena abrieron un apacible restaurante donde el principal atractivo es la cocina fusión con ingredientes de varias partes del mundo. #Foodie sugiere: Camarones, calamares y charales ligeramente empanizados con limón asado y enchilado y aderezo de jengibre; Pulpo al carbón sobre frijoles negros; Tuétano con miel, manzanas asadas y huevos de codorniz; Pollo crujiente confitado con risotto de chorizo; Pescado del día, frito con tocino y romero, acompañado de calabaza asada y acelga salteada. Una grata experiencia para descubrir y compartir. Sixty 7. Avenida México 67, Col. Condesa. Tel. 5211 7474

21


Mazatlán,

paraíso gourmet Por Paty Díaz

Las playas son el atractivo más conocido de Mazatlán, pero su gastronomía no se queda atrás. Aquí te presentamos nuestra experiencia culinaria en ese puerto del Pacífico mexicano.

22


Tras hospedarnos en el hotel Ramada fuimos al restaurante Fish Market, donde la frescura de los productos del mar es insuperable. Los pescados cocinados según diferentes recetas y los camarones fueron de lo mejor. Una constante que encontramos fue que los mazatlecos son excelentes anfitriones.

En cuanto a bebidas no olvidemos que de Mazatán es originario el refresco Tonicol, cuya embotelladora data de 1880 y puede ser visitada hoy en día, al igual que los cultivos y destilería de agave azul Los Osuna, cuyo destilado ha sido premiado internacionalmente. ¡Buen viaje y buen provecho!

En el restaurante El Presidio se puede encontrar una cocina sofisticada en un ambiente de primera. Ahí puede paladear la propuesta gastronómica del chef propietario Diego Becerra, con los burritos de pechuga de pato y el rico pescado hamachi. El siguiente punto fue el restaurante La Mazatleca. Ahí comimos una entrada de jaiba, callo, camarón y pulpo con pepino, cebolla y aguacate. Sin duda, la especialidad de la casa son las enmoladas “la tambora” con mole, el camarón y el pulpo sobre una cama de arroz. El restaurante Panamá es una tradición para desayunar. Es famoso por su pan francés y los “mochomitos”, machaca asada con chile y cebolla, servida con huevos estrellados, frijoles caldosos y queso. El imperdible aguachile se puede paladear en el restaurante El Cuchupetas, en el cercano pueblo de Villa Unión. No dejen de pedir los “kuaques”, una especie de langostino que se da en el área. En Escuinapa conocimos el restaurante La Escondida, célebre por sus tamales barbones rellenos de camarones, el paté de camarón y el pescado zarandeado. En el pueblo El Quelite los migrantes europeos dejaron escuela y aun hoy se prepara el pan artesanal en hornos de barro.

El chef Diego Becerra ha posicionado a El Presidio entre los mejores restaurantes por su propuesta innovadora.

23


Otoño en el J&G Grill

Por R.S.V.

Situado en The St. Regis Mexico City y reconocido como el mejor restaurante de hotel en México, ofrece sabores con platillos de su chef Maycoll Calderón, quien se inspiró en el espíritu del otoño para crearlos con productos de temporada. El menú ofrece 16 nuevas opciones para que los comensales vivan una #Foodie recomienda: Ravioles de experiencia gastronómica única. camote con hongos silvestres y parEntre los ingredientes que May- mesano; Mejillones de Ensenada coll utiliza se encuentran hongos con té de limón, albahaca y coco; silvestres, camote, arándano, pe- Pescado rostizado con frijoles neras, manzanas, tomillo, romero y gros y puré de cilantro; Mero con maíz cacahuazintle, que obtiene cacahuazintle y prosciutto; Costien mercados locales. Por primera llas de res glaseadas con puré de vez, J&G Grill servirá charcutería manzana y jalapeño, y Cheesecake de temporada y pastas frescas. de calabaza con galleta de jengibre. Mejillones y pescados se integran J&G Grill México. Paseo de la de la misma manera a la carta. Reforma 439 Tel. 5228 1935 24


Facturación

automática en Worldspan y Apollo

Travelport Redefine el comercio de Viajes y presenta su solución para Facturación Automática para clientes Worldspan y Apollo. Con ella tendrá los siguientes beneficios: Plataforma integrada a: Worldspan y Apollo XML Pro UAPI Fácil de usar Se podrá facturar a la mayoría de las aerolíneas tradicionales Emisión de facturas anteriores a la fecha de creación del e-ticket (Enero a Junio 2014)

Capacidad para generar varias facturas para un cliente al mismo tiempo Facilidad para la administración y contabilidad Los archivos se almacenaran en la Nube o en una Computadora Facultad para importar datos del back office o de una documento de Excel Funciona con o sin Back office.

Para más información ponerse en contacto con su Gerente de Cuenta / Ventas de Travelport o al correo ventas.mexico@travelport.com.

25


Desde las singulares boutiques de especialidades hasta las marcas mรกs famosas del mundo, el ir de compras en los Estados Unidos es una experiencia incomparable. Ven y siente la emociรณn.

Hay mucho mรกs por descubrir.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.