Dosier de Traza

Page 1

Ciudad y territorio desde la ecología y la equidad


+34 91 459 75 92

ÍNDICE

Quiénes somos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Qué hacemos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

info@trazaterritorio.com

trazaterritorio.com

Servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 9 Equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

31

Clientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 3


QUIÉNES SOMOS

SOMOS

Traza Territorio, S.L.L. es una empresa de consultoría urbana y territorial con un enfoque ecológico y social. Nuestra experiencia se centra en proyectos de diseño, planificación urbana y procesos participativos.

Hacemos Servicios Proyectos Equipo

TRAZA ha obtenido reconocimiento internacional en proyectos de regeneración urbana y diseño participativo. Entre ellos destaca el primer premio en el concurso Urban Revitalization of Mass Housing organizado por ONU-Habitat.

3

Clientes

La forma jurídica de TRAZA es una Sociedad Laboral, una fórmula de la economía social en la que la entidad es propiedad de las personas trabajadoras. Las condiciones dignas para el equipo y colaboradores son tan importantes como la mejora en nuestros proyectos y métodos de trabajo.


info@trazaterritorio.com

Dibujo a mano

Facilitación gráfica

GIS

Paseos críticos

trazaterritorio.com

+34 91 459 75 92

Conocimiento experto

Dibujar y caminar

Grupos de discusión

Entrevistas en profundidad Observación participante

Vida cotidiana


QUÉ HACEMOS ACERCAMOS PERSONAS Y TERRITORIOS La empresa centra su actividad en mejorar la relación entre las personas y los lugares en los que viven, aportando soluciones para que las ciudades y los territorios sean más habitables. Esta visión se articula a través de tres enfoques transversales que ayudan a establecer objetivos y métodos de trabajo: Somos

Participación Los cambios duraderos en nuestro entorno se basan en la implicación ciudadana y en la gestión del conflicto entre diferentes agentes, asegurando la defensa de lo público e incitando nuevas formas de relación. La construcción de la ciudad puede así responder a demandas reales y a propuestas compartidas que cuenten con la experiencia y saberes de vecinas y vecinos.

Servicios

Ecología Necesitamos reformular nuestra relación con los sistemas vivos y fomentar una conciencia ecológica ligada a los procesos naturales y a los recursos finitos que nos sostienen. En el contexto de emergencia climática y pérdida de biodiversidad es urgente impulsar la restauración de ecosistemas, la infraestructura verde y las soluciones basadas en la naturaleza.

HACEMOS

Equidad La transformación de nuestros barrios y calles puede contribuir a reducir las desigualdades económicas y sociales. Es vital incluir a gran diversidad de grupos, personas y formas de vida, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad. El fin es favorecer una convivencia pacífica, garantizar el derecho a la ciudad y evitar cualquier tipo de discriminación.

Clientes

Conocimiento experto El equipo técnico incorpora los aportes de diferentes disciplinas, agentes sociales e institucionales y utiliza sistemas y tecnologías especializadas para el análisis territorial. Esta coordinación de saberes permite abordar los desafíos de nuestras ciudades desde una perspectiva integral.

Equipo

La manera de trabajar de la empresa se apoya en metodologías y herramientas eficaces que ayudan a alcanzar los objetivos de cada proyecto en la mejora de la ciudad y el territorio.

Proyectos

Siguiendo estos enfoques, TRAZA integra el trabajo de consultoría en urbanismo, sostenibilidad y cambio social con la facilitación de procesos participativos. Este modelo requiere colaborar con ciudadanía, equipos técnicos, instituciones públicas y entidades privadas para realizar diagnósticos y propuestas, asesorar en su implementación y evaluar los resultados.

Vida cotidiana La escucha y la observación son la clave para reconocer la diversidad e identificar prácticas y espacios de apropiación cotidiana. Asimismo, el testimonio directo de las personas es fundamental para estudiar la memoria social, las vivencias y los usos de cada lugar. Dibujar y caminar Dibujar y caminar son dos herramientas que el equipo utiliza para acercar el conocimiento experto y la vida cotidiana. Dibujar sobre el papel y caminar en las calles ayudan a pensar que las cosas no están dadas, que hay alternativas para apropiarse de la ciudad y cambiarla.

5


info@trazaterritorio.com

trazaterritorio.com

+34 91 459 75 92


SERVICIOS La empresa cuenta con experiencia en el diseño e implementación de proyectos, la consultoría ambiental y social, y la investigación y la docencia. Somos Hacemos SERVICIOS Proyectos Equipo

Entre los servicios ofertados, destacan el desarrollo de estrategias de regeneración urbana, la redacción de proyectos de mejora de espacios públicos y zonas verdes, la coordinación de procesos participativos con perspectiva de género y generación, la gestión de eventos culturales sobre ciudad y territorio, la realización de planes de movilidad sostenible, el diseño colaborativo de patios y entornos escolares inclusivos, la investigación sobre barrios y entornos saludables, la elaboración de informes sobre economía urbana, la implementación de estrategias de comunicación social y el diseño gráfico para programas de lucha contra el cambio climático.

Clientes

7


info@trazaterritorio.com

trazaterritorio.com

+34 91 459 75 92

URBANISMO Y TERRITORIO

La planificación urbana integral combina la perspectiva social, ambiental y económica para mejorar la ciudad y el territorio, de acuerdo a las agendas urbanas y a los compromisos internacionales. Potenciar la vitalidad, la diversidad y la proximidad en los barrios es parte de una lucha más amplia contra la desigualdad y el calentamiento global. El equipo técnico de la empresa impulsa la participación de todos los agentes a fin de lograr transformaciones sólidas y duraderas en las diferentes escalas. La elaboración de planes estratégicos e instrumentos de ordenación se apoya en Sistemas de Información Geográfica para interpretar datos de diversas fuentes, y en indicadores que permiten hacer seguimiento y evaluar las mejoras.


ESPACIO PÚBLICO Y MOVILIDAD SOSTENIBLE

Somos Hacemos SERVICIOS Proyectos Equipo

La nueva cultura de la movilidad considera todos los modos de desplazamiento de personas y mercancías con el objetivo de transitar hacia un modelo inclusivo y sostenible. Los planes de movilidad permiten recabar consenso político y social y coordinar equipos y recursos para favorecer el protagonismo de las personas que caminan, se desplazan en bicicleta o usan el transporte público.

Clientes

La calidad y la accesibilidad de nuestras calles y plazas facilitan usos como el encuentro, la estancia y el juego. Los proyectos de espacio público se diseñan contando con la participación de vecinas y vecinos, equipos técnicos y responsables políticos para mejorar la seguridad, la comodidad y el atractivo de los espacios.

9


info@trazaterritorio.com

trazaterritorio.com

+34 91 459 75 92

ECOLOGÍA Y PAISAJE

Las ciudades deben incorporar criterios de diseño y estrategias que favorezcan el equilibrio de los ecosistemas y cuiden la salud de las personas y demás seres vivos. Desbloquear y hacer visibles los procesos naturales, como el ciclo del agua y el crecimiento de las plantas, contribuye a diluir la división artificial entre seres humanos y naturaleza. Se coordinan estudios y proyectos que integran los sistemas geológicos, hidrológicos y biológicos y los procesos socioculturales y económicos para aportar bienestar y preservar la biodiversidad. Las soluciones basadas en la naturaleza ayudan a reducir la contaminación y la isla de calor utilizando estéticas ecológicas inspiradas en el patrimonio cultural y natural.


ECONOMÍA URBANA Y ESPACIOS PRODUCTIVOS

Somos Hacemos SERVICIOS Proyectos Equipo

La actividad económica es inseparable de su soporte territorial para mantener su desarrollo dentro de los límites sociales y ecológicos. El urbanismo debe promover modelos más sostenibles para el turismo, los servicios, la producción, el transporte, el comercio y el consumo de bienes necesarios.

Clientes

Los proyectos afrontan retos como el estudio de cadenas de valor, el uso eficiente del espacio, la creación de servicios compartidos, el cierre de ciclos de material o la movilidad sostenible al trabajo. La combinación de actuaciones urbanísticas con programas de impulso económico permite pensar en barrios y ciudades vivas con una economía al servicio de las personas.

11


info@trazaterritorio.com

trazaterritorio.com

+34 91 459 75 92

INFANCIA Y CIUDAD

El derecho a la autonomía y a la participación de la infancia, y el derecho al juego libre y diverso, deben guiar la transformación de los espacios urbanos y de los sistemas de movilidad para que sean promotores de salud, inclusión y sostenibilidad. La empresa tiene una amplia experiencia en proyectos inclusivos y saludables para la infancia y la adolescencia. El equipo cuenta con especialistas en procesos de participación basados en el protagonismo de niñas y niños, y en la planificación y diseño de entornos biodiversos y adecuados a distintas necesidades.


GÉNERO Y GENERACIÓN

Somos Hacemos SERVICIOS Proyectos Equipo

Los cambios sociales y legislativos obligan a repensar el urbanismo reconociendo la desigualdad en el acceso a la renta, la vivienda, la movilidad, el empleo y el tiempo. Además, las ciudades sufren una fuerte división espacial y temporal entre lo productivo y el resto de actividades que sostienen la vida.

Clientes

Es necesario reformular lo público, lo privado y lo comunitario desde la equidad para impulsar una ciudad de proximidad, compacta, diversa y sin barreras. La planificación debe perseguir un modelo urbano y territorial inclusivo donde tenga cabida la diversidad de género, de edad y de origen, facilitando la vida cotidiana a todas las personas y colectivos.

13


info@trazaterritorio.com

trazaterritorio.com

+34 91 459 75 92

ARQUITECTURA Y VALOR DE USO

El entorno construido tiene un papel clave ante los cambios en los modos de vida y la emergencia climática. Los proyectos pueden asumir un compromiso instrumental, al servicio de las personas como sujetos activos y no como consumidores pasivos. Una arquitectura bioclimática, saludable y abierta debe adaptarse al clima local, reducir el consumo y la contaminación, lograr confort higrotérmico, usar materiales no tóxicos y favorecer la flexibilidad espacial mediante diseños adaptables y sistemas alternativos de gestión. La empresa tiene experiencia en proyectos de equipamientos sociales, espacios de trabajo, vivienda colaborativa (cohousing) y arquitectura ecológica, impulsando la eficiencia energética y la adaptación espacial a maneras de vivir actuales. El diseño participativo permite plantear nuevas relaciones entre espacios privados, comunes y públicos que favorezcan el encuentro de las personas.


TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Somos Hacemos SERVICIOS Proyectos Equipo

El cambio climático y las desigualdades generadas por sistemas sociales y económicos insostenibles deben dar paso a una transformación del consumo, la industria, la movilidad, los residuos, la edificación y la energía. Los pactos internacionales por el clima y la energía recogen el compromiso de transitar hacia nuevos modelos de satisfacer las necesidades cotidianas contando con el convencimiento y la implicación de todas las personas.

Clientes

TRAZA participa en la elaboración de planes y programas de lucha contra el cambio climático, la calidad del aire y la energía renovable. Nuestro equipo apuesta de manera especial por el impulso a las Comunidades Ciudadanas de Energía, desarrollando proyectos de acompañamiento para su diseño, creación, gestión y mejora continuada.

15


info@trazaterritorio.com

trazaterritorio.com

+34 91 459 75 92

PROCESOS PARTICIPATIVOS

Las transformaciones en la ciudad y en el territorio son procesos complejos que requieren contar con los aportes de una gran diversidad de agentes. Es preciso facilitar el encuentro, la escucha y la negociación entre la sociedad civil, la administración pública y las entidades privadas en todas las fases: elaboración de diagnósticos compartidos, establecimiento de objetivos estratégicos, diseño colaborativo de propuestas, toma de decisiones, ejecución de intervenciones y evaluación de resultados. El equipo coordina realiza un trabajo de acompañamiento sin olvidar el cuidado y las necesidades de las personas participantes. Se pone el acento en abrir canales y espacios dedicados a los colectivos que suelen estar infrarrepresentados en la toma de decisiones sobre la ciudad, como infancia, mujeres, jóvenes, mayores, personas racializadas y migrantes.


COMUNICACIÓN Y DISEÑO GRÁFICO

Somos Hacemos SERVICIOS Proyectos Equipo

El diseño y la comunicación son esenciales para facilitar la comprensión e impulsar la reflexión sobre los problemas de la ciudad y el territorio. La creación de un relato sobre su mejora necesita estrategias de comunicación social y creativa que acompañen la búsqueda de alternativas y los procesos de difusión, intercambio y sensibilización.

Clientes

Los proyectos de diseño gráfico y comunicación se vinculan a las temáticas trabajadas por la empresa como urbanismo, movilidad, ecología, cambio climático, género y generación. Se utilizan herramientas digitales y TICs en combinación con herramientas gráficas tradicionales, especialmente el dibujo a mano, logrando un lenguaje propio, didáctico e inspirador que se adapta a cada proyecto.

17


info@trazaterritorio.com

trazaterritorio.com

+34 91 459 75 92

GESTIÓN CULTURAL

La gestión de encuentros y eventos culturales sobre la ciudad y el territorio permite profundizar en los conflictos y problemáticas actuales y favorecer la implicación de personas diferentes. El análisis crítico y compartido de prácticas y discursos ayuda a cuestionar la adhesión a posicionamientos generalizados. Los proyectos realizados ponen el acento en la reinterpretación creativa del territorio, explorando la relación entre la ciudad, el medio ambiente, la diversidad y los derechos humanos. Para ello se diseñan y llevan a cabo exposiciones, programas formativos, laboratorios urbanos y acciones temporales integradas en procesos adaptados al entorno, al contexto local y a las personas participantes.


PROYECTOS Los proyectos han sido desarrollados en su mayoría en diferentes provincias españolas, así como en otros países de Europa y América del Sur. Somos Hacemos SERVICIOS PROYECTOS Equipo

A continuación se incluye una selección de proyectos recientes que demuestran el compromiso de TRAZA con la búsqueda de alternativas al modelo urbano actual desde la sostenibilidad y la equidad.

Clientes

19


Lightness. Proyecto H2020 financiado por la Unión Europea para el impulso a las comunidades ciudadanas de energía y la transición hacia sistemas de energía renovable. Varios países europeos, 2020-2023 Desarrollo del PMUS de Hondarribia. Desarrollo e implantación del Plan de Movilidad Sostenible de Hondarribia con criterios de seguridad vial y sanitaria. Hondarribia, Gipuzkoa, 2020 Logroño calles abiertas. Consultoría, proyectos de diseño urbano y estrategía de comunicación para adaptar las calles de Logroño durante la pandemia por Covid-19. Logroño, 2020 Del Río a Pradologno. Diseño urbano con criterios de adaptación al cambio climático en el marco del proyecto europeo Clever Cities. Usera, Madrid, 2020

Patio Amador. Proyecto de codiseño para la transformación de los patios escolares del CEIP Amador de los Ríos. Madrid, 2020 Talaia Alai. Proyecto de mejora del espacio público en el entorno escolar del Colegio e Instituto Talaia. Hondarribia, Gipuzkoa, 2020

trazaterritorio.com

Mesa de la Movilidad de Beasain. Dinamización de la Mesa de la Movilidad. Beasain Gipuzkoa, 2020 Áreas de oportunidad. Diagnóstico y planificación urbana para el impulso de la actividad económica y la revitalización del tejido industrial del sur de Madrid. Distritos de Latina, Carabanchel, Usera y Villaverde, Madrid, 2019

info@trazaterritorio.com

+34 91 459 75 92

Gaztelugatxeko Ateak. Asesoría y propuesta de mejora de la movilidad para la visita a San Juan de Gaztelugatxe. Bakio, Bizkaia, 2020

Manual Vías Ciclistas. Diseño editorial, ilustración y maquetación de una publicación sobre diseño de Vías Ciclistas. Madrid, 2019

Amalacalle. Proyecto de mejora de espacio público en el entorno del Colegio AMA Guadalupekoa. Hondarribia, Gipuzkoa, 2019

Los Dibujos Raros. Espacios de producción colectiva en los que cuestionar los relatos sobre el parque de Pradolongo a través del dibujar. Madrid, 2019 Mezcla de Usos. Estudio y propuesta de tipologías edificatorias innovadoras adecuadas para para el desarrollo de nuevas actividades económicas. Madrid, 2019 Umbrales del agua. Recuperación estratégica de la relación de Tui con su entorno fluvial. Tui, Galicia, 2019 ¿Redibujamos los jardines?. Proceso participativo de diagnóstico, propuestas de mejora y activación del entorno de los Jardines de Carlos París y el acueducto de Amaniel. Tetuán, Madrid, 2018-2019 Fiestas Raras. Proceso de construcción colectiva de una fiesta en Pradolongo para repensar desde lo raro las maneras de sentir y vivir el espacio público. Madrid, 2018-2019 El sitio de mi recreo. Proceso participativo y diseño de propuestas estratégicas para la transformación de los patios y entornos escolares de 9 colegios públicos del Distrito. Distrito de Arganzuela, Madrid, 2019 PMUS Hondarribia. Servicios de consultoría para la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Hondarribia. Hondarribia, Guipúzcoa, 2018-2019 DeltaV. Interpretación gráfica de resultados del proceso participativo de densificación de un barrio de la periferia de Ginebra. Ginebra, Suiza, 2018


Recuperando la Avenida. Proceso de encuentros y consultas para comunicar el proyecto de Acondicionamiento de la Avenida Marítima de Arrecife. Arrecife, Lanzarote, 2018 Cómo está el patio. Proceso participativo y diseño de propuestas estratégicas para la transformación de los patios y entornos escolares de 7 colegios públicos del Distrito. Distrito Moncloa-Aravaca, Madrid, 2018 Parque Gilitos. Redacción de proyecto de ejecución y dirección de obra de la rehabilitación del parque para lograr una mejora ambiental y estancial. Alcalá de Henares, 2018-actualidad

Klima DSS. Diseño y producción de materiales divulgativos sobre cambio climático en San Sebastián. Donostia-San Sebastián, 2016-2017-2018

La Remonta a un paso. Proyecto de remodelación de la Plaza de la Remonta para mejorar la habitabilidad de los espacios y las condiciones microclimáticas. Madrid, 2017-2018 - actualidad

El Paseo de Norman. Diseño y dinamización de un taller para reflexionar sobre la ciudad a través de la obra de Norman Foster, contrastándola con la mirada de Jane Jacobs. Madrid, 2017

Eje Norte-Sur. Colaboración en la producción gráfica de contenidos e ilustraciones del proyecto Eje Norte-Sur de Madrid. Madrid, 2017

Equipo

Micro master ItdUPM. Diseño y producción de materiales audiovisuales y gráficos para el desarrollo de cursos online sobre naturación urbana, sostenibilidad y energía. Madrid, 2017

PROYECTOS

De la manzana al mercado. Proyecto planteado para el concurso de regeneración urbana Europan 14 en la ciudad de Torrelavega bajo el lema “Ciudades productivas”. Torrelavega, Cantabria, 2017

Servicios

Lago de la Casa de Campo. Proyecto de remodelación del borde del Lago para lograr una mejora en el paisaje, en la accesibilidad peatonal y en la integración medioambiental. Madrid, 2017

Hacemos

Emplázate (I). Proceso participativo y anteproyecto técnico para la mejora de varios espacios públicos en los barrios de Guindalera y Fuente del Berro. Madrid, 2017 - actualidad

Somos

Hackaton Amiens 2018. Facilitación gráfica y traducción de resultados de los talleres de diseño colaborativo para la concreción del Plan de Innovación Urbana de Amiens. Amiens, Francia, 2018

Bicicleta y gobiernos locales. Diseño, ilustración y maquetación de una publicación en papel titulada Bicicleta y gobiernos locales, en tres idiomas. Madrid, Guipúzkoa, Navarra y Pirineos Atlánticos, 2017

La escuela en la calle. Diseño, coordinación y facilitación de un curso para docentes en el que experimentar el potencial de lo urbano como recurso educativo. Lima, Perú, 2017 Arco Este. Colaboración en la producción gráfica de contenidos del proyecto Arco Este de Madrid. Madrid, 2017 Itinerarios Habitables. Intervención en el espacio público en zonas de vulnerabilidad urbana y climática en el distrito de Usera. Madrid, 2016 - actualidad Carabanchel abre Puerta Bonita. Proceso participativo y anteproyecto técnico para la definición de los nuevos usos del solar del antiguo Mercado Puerta Bonita. Madrid, 2016 Más ciudad, más escuela. Diseño, dinamización e informe de conclusiones de los talleres para pensar la gestión y los espacios de la Nave 8 de Matadero. Madrid, 2016

21

Clientes

Co-kömm. Propuestas de activación programática del nuevo edificio de oficinas de la empresa Kömmerling. Camarma de Esteruelas, Madrid, 2017.


The Experiential city. Diseño del programa educativo y facilitación de sesiones y talleres urbanos entre jóvenes estudiantes procedentes de Nueva York y de Madrid. Madrid, 2016 Libro El Paseo de Jane. Realización de dibujos e ilustraciones para el libro colectivo “El Paseo de Jane. Tejiendo redes a pie de calle”. Madrid, 2016 Biblioteca San Fermín. Diseño de gráficos y animación de dibujos para el video del proceso de la Biblioteca de San Fermín, barrio madrileño en el distrito de Usera. Madrid, 2016 A permanencia do invisible. Reflexión dibujada sobre la evolución de un territorio y las diferentes lecturas posibles como parte de un proyecto expositivo colectivo. Bueu, Pontevedra, 2016 Travesías. Desarrollo de ilustraciones de situaciones espaciales en carreteras que atraviesan poblaciones y gráficos explicativos de travesías y movilidad. Madrid, 2016

info@trazaterritorio.com

trazaterritorio.com

+34 91 459 75 92

Fuencarral a un paso. Revitalización urbana y rehabilitación de la edificación del barrio de Fuencarral. Madrid, 2015 XPA15 LivingLab. Facilitación gráfica y traducción de resultados de talleres de exploración creativa en torno a la innovación urbana en Grenoble. Grenoble, Francia, 2015 Living Cohousing. Vídeos sobre cohousing desarrollados a partir de anteproyectos arquitectónicos y animando ilustraciones realizadas a mano. Madrid, 2015 Esquema de Innovación Urbana de Amiens. Facilitación gráfica e interpretación de resultados de los talleres de diseño colaborativo para el planteamiento del Plan de Innovación Urbana. Amiens, Francia, 2015 Barrio Árbol. Propuesta integral para rehabilitar desde la vivienda colectiva un barrio de la periferia valenciana. Alfafar, Valencia, 2014-2015


El sitio de mi recreo Proceso participativo y diseño de propuestas estratégicas para la transformación de los patios y entornos escolares de 9 colegios públicos del distrito madrileño de Arganzuela. El trabajo impulsó el diseño colaborativo poniendo el acento en cuatro claves principales: participación, inclusión social, igualdad de género y sostenibilidad ambiental.

Somos Hacemos Servicios PROYECTOS Equipo Clientes

23


Barrio Árbol Propuesta integral para regenerar un barrio de Alfafar, en la periferia valenciana, desde la estrategia territorial hasta la rehabilitación de las viviendas. En colaboración con vecinas y vecinos, se propuso un sistema de espacios compartidos, adecuación tipológica y mejoras bioclimáticas.

info@trazaterritorio.com

trazaterritorio.com

+34 91 459 75 92

Obtuvo el primer premio del Urban Revitalization of Mass Housing Competition de ONU-Habitat.


Logroño calles abiertas Estrategia de mejora de la movilidad a pie y en bicicleta de Logroño en el marco de la crisis sanitaria y sus consecuencias para la movilidad y el espacio público. En colaboración con Gea21, se definieron criterios de intervención, propuestas estratégicas a escala ciudad y un plan de comunicación. Además, se diseñaron y ejecutaron mejoras en diferentes barrios, priorizando espacios convivenciales e itinerarios cotidianos. Somos Hacemos Servicios PROYECTOS Equipo Clientes

25


Clever Cities: del Río a Pradolongo Diseño urbano con criterios de adaptación al cambio climático en el marco del proyecto europeo CLEVER Cities, financiado por la Unión Europea.

info@trazaterritorio.com

trazaterritorio.com

+34 91 459 75 92

Un proceso de innovación social y participación intersectorial municipal facilitó el codiseño de criterios de intervención en la ciudad (caminable, jugable, natural, diversa y saludable). El proyecto piloto en el barrio de Usera introduce Soluciones Basadas en la Naturaleza y propuestas de juego libre urbano.


Lightness Creación de nuevas comunidades energéticas locales mediante estrategias de implicación institucional, ciudadana y empresarial, así como soluciones tecnológicas y cambios regulatorios. La iniciativa se basa en cinco proyectos piloto en diferentes países y está financiada por fondos europeos H2020 para el impulso de energías renovables y un modelo resiliente e inclusivo de acceso a la energía.

Somos Hacemos Servicios PROYECTOS Equipo Clientes

27


Plan Director de Espacios Industriales de Villaverde Asistencia para la Planificación Urbana Integral en el sur de Madrid, centrándose en la delimitación de áreas de oportunidad para la revitalización del tejido productivo.

info@trazaterritorio.com

trazaterritorio.com

+34 91 459 75 92

Se desarrolló un piloto de regeneración industrial en el polígono de Villaverde incluyendo una red ecosocial, espacios de intensificación prioritaria y actuaciones singulares.


Somos

Hacemos

Servicios

PROYECTOS

Equipo

Clientes

29


maria@trazaterritorio.com +34 646 19 18 05

María Tula García Méndez

Arquitecta y urbanista por la Universidad Politécnica de Madrid y la Escuela de Arquitectura de Montpellier. Especializada en urbanismo, planificación y medio ambiente. Posgrado de cooperación para el desarrollo de asentamientos humanos. Tiene experiencia en el diseño de propuestas de regeneración urbana y la coordinación de procesos para la transformación participativa del hábitat. Ha trabajado en proyectos de equipamientos, oficinas, vivienda, espacio público y paisaje, tanto en fase de diseño como de ejecución y obra. Ha sido responsable de iniciativas y programas de gestión cultural, siempre en relación al territorio y los espacios urbanos. Está comprometida con la mejora de las condiciones de vida en la ciudad a través de la creatividad y experimenta con herramientas gráficas para plantear preguntas y buscar alternativas.

info@trazaterritorio.com

trazaterritorio.com

+34 91 459 75 92

Arquitecta y urbanista, socia fundadora de Traza

alba@trazaterritorio.org +34 696 93 34 80

Alba Navarrete Rodríguez

Arquitecta, socia fundadora de Traza Arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid y la Escuela de Urbanismo y Paisaje de la Universidad de Kassel (Alemania). Formación complementaria en facilitación de grupos por el Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACe). Cuenta con una amplia experiencia profesional en el diseño y en la ejecución de espacios públicos a diferentes escalas. Ha coordinado numerosos procesos participativos sobre ciudad y territorio con enfoque de género y generación, desarrollando metodologías de facilitación gráfica para apoyar la dinamización de grupos. Su actividad profesional actual se centra en proyectos de regeneración urbana para la transformación en entornos saludables e inclusivos para la infancia. Utiliza el dibujo para sensibilizar y comunicar conceptos complejos en relación a las personas y los lugares que habitan.


EQUIPO

gonzalo@trazaterritorio.org +34 605 44 83 89 Somos

Gonzalo Navarrete Mancebo

Arquitecto urbanista, socio fundador de Traza Hacemos Servicios

Arquitecto y urbanista por la Universidad Politécnica de Madrid y la Escuela de Arquitectura de Montpellier. Especializado en urbanismo, planificación y medio ambiente. Posgrado en cooperación para el desarrollo de asentamientos humanos. Formación complementaria en ecología y planeamiento urbano y territorial. Ha participado en movimientos sociales y ecologistas. Trabaja como consultor en planificación estratégica, ecología urbana y procesos participativos, colaborando con universidades, empresas y administraciones públicas. Ha coordinado diagnósticos y propuestas para la transformación de barrios, calles y plazas, viviendas, espacios comerciales y culturales. Sus trabajos más recientes incluyen procesos y proyectos en relación a la movilidad sostenible, la adaptación de la ciudad al cambio climático y la regeneración de espacios industriales.

Proyectos EQUIPO

Javier del Amo Ruiz

Arquitecto, socio de Traza Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Historia de la Arquitectura y el Urbanismo por el mismo centro. Formado en contabilidad, finanzas y gestión empresarial en el Programa Interdisciplinar del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Especializado en gestión de diseño de empresas y en la relación entre la educación, la arquitectura y la infancia. Ha impulsado numerosas iniciativas y procesos centrados en la inclusión de niños y niñas en los proyectos. Es miembro fundador de Ludantia, asociación dedicada a fomentar la conexión entre arquitectura y educación en las diferentes etapas de la vida. Desde 2015 es vocal del grupo de trabajo de Infancia y Juventud del COAM. Actualmente ejerce como gerente y gestor de diseño, siendo responsable de gestión y dirección financiera en Traza.

31

Clientes

javier@trazaterritorio.org +34 650 54 53 59


clara@trazaterritorio.com +34 628 893 194

Clara Majadas Matesanz

Máster en Diseño Gráfico en Aula Creactiva y Graduada en Fundamentos de la Arquitectura por la UPM. Especialista en comunicación para la consultoría ambiental y social. Tiene experiencia en proyectos de difusión, sensibilización y diseño vinculados a la ciudad y al territorio, impulsando un pensamiento crítico desde la perspectiva de género y de generación. En los últimos años ha colaborado en estrategias de marketing y comunicación relacionadas con el urbanismo, la movilidad, la sostenibilidad y los movimientos sociales, destacando la combinación de herramientas digitales y TICs con herramientas gráficas tradicionales. Actualmente se ocupa de la dirección creativa y la socialización de procesos de urbanismo participativo, planes de movilidad sostenible y programas de lucha contra el cambio climático.

info@trazaterritorio.com

trazaterritorio.com

+34 91 459 75 92

Diseñadora gráfica y graduada en arquitectura

malu@trazaterritorio.org +34 669 350 414

Malú Cayetano Molina

Paisajista e ingeniera de montes

Arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid y la Escuela de Urbanismo y Paisaje de la Universidad de Kassel (Alemania). Formación complementaria en facilitación de grupos por el Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACe). Cuenta con una amplia experiencia profesional en el diseño y en la ejecución de espacios públicos a diferentes escalas. Ha coordinado numerosos procesos participativos sobre ciudad y territorio con enfoque de género y generación, desarrollando metodologías de facilitación gráfica para apoyar la dinamización de grupos. Su actividad profesional actual se centra en proyectos de regeneración urbana para la transformación en entornos saludables e inclusivos para la infancia. Utiliza el dibujo para sensibilizar y comunicar conceptos complejos en relación a las personas y los lugares que habitan.


CLIENTES La oficina ha desarrollado proyectos junto a administraciones e instituciones públicas, entidades privadas y organizaciones sociales.

Somos Hacemos Servicios Proyectos Equipo CLIENTES

33


Calle Navarra 24bis 2ºA 28039 Madrid +34 91 459 75 92 info@trazaterritorio.com trazaterritorio.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.