TRES CUA 6 - OCTUBRE 2014

Page 1

MÚSICA Y EDUCACIÓN EN BOGOTÁ | EDICIÓN 06 | NOVIEMBRE 2014 PUBLICACIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ

ARMAS DE PAZ

César López (Colombia) y Pedro Reyes (México) nos enseñan a convertir las armas en herramientas de paz

HIP HOP AL TABLERO LADO A/ LADO B

¿Quiénes son los Dead Educators?

4D SOUND, SONIDO ENVOLVENTE

Conozca una de las grandes invenciones en la creación de experiencias musicales.

TOCAR PARA EL CAMBIO

Un movimiento que conecta al mundo a través de canciones que inspiran.


EDICIÓN 06

CRÉDITOS: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Gustavo Francisco Petro Urrego Alcalde Mayor de Bogotá Óscar Gustavo Sánchez Jaramillo Secretario de Educación Nohora Patricia Buriticá Céspedes Subsecretaria de Calidad y Pertinencia Martha Isabel Palacios Gerente del Currículo para la Excelencia Académica y la Formación Integral 40 x 40 Rocío Jazmín Olarte Tapia Jefe de la Oficina Asesora de Comunicación y Prensa Consejo editorial Patricia Arenas Wightman José Eslava Cobos Nancy Leyva Émerson Devia María José Camargo Andrés Cardona Felipe Riveros Comité TIC Jorge Mauricio Barragán Daniel Taborda Calderón Sandra Navarro Cortés María José Camargo Directora Andrés Cardona Editor General Felipe Alejandro Riveros Cendales Asesor editorial Diseño gráfico y diagramación Daniel Bellon Dirección de Arte Daniel Bellon Fotografía Juan Pablo Duarte (juanpabloduartee@gmail.com) Julio Barrera (malnumero@gmail.com) Colaboran en esta edición: César López, Los Petit Fellas, Yoky Barrios, José Eslava, Nicolás Montero, Juan David Cortés, Daniel Gutiérrez, Alejandro Quinche, Colegio María Cano I.E.D, Colegio Oswaldo Guayasamín I.E.D, Colegio Grancolombiano I.E.D, Colectivo Phoenix, María Elisa Duque, Mesa de producción SED Contacto revistatrescua@gmail.com Tel. 3103098474 Blog trescua.wordpress.com Twitter @revistatrescua

CONTENIDO

2. HIP HOP AL TABLERO 5. LETRA Y MÚSICA

Hay letras que a veces merecen una publicación. Nuestra letra del mes corre por cuenta de Los Petit Fellas, amigos de la casa.

6. LADO A / LADO B

Conozcan a Daniel, Rubén y Alejandro Quinche, orientadores de tres colegios distritales y además tienen un excelente grupo de metal llamado Dead Educators.

12. SONIDO ENVOLVENTE

Una de las más importantes revoluciones musicales de este año: 4d Sound. Una tarima en donde el público está totalmente inmerso en el espacio de los sonidos.

14 . OPINIÓN

¡Salven a los que quedan vivos! Por Juan David Cortés

16. TOCAR PARA EL CAMBIO

Los invitamos a conocer este movimiento multimedia creado para inspirar, conectar y traer paz al mundo a través de la música.

18. INFORME ESPECIAL

César López y Pedro Reyes nos enseñan a convertir las armas en herramientas de paz desde Colombia y México.

28. SAMPLER 29. CANTA BOGOTÁ

Tres Cuá recomienda 4 aplicaciones de música y educación.

Todo sobre su presentación en La Plaza de Bolívar junto a Andrea Echeverri, César López y Jorge Velosa.

Este colectivo de música y fotografía estrena columna en nuestra revista.

32. PHOENIX


REVISTA TRES CUÁ

No existe una semana para hacer la paz o celebrarla. Desde Tres Cuá queremos hacer un llamado a la acción a partir de la música y su apropiación. ¿Qué mejor forma de construir ciudadanía? Estamos convencidos de que muchas veces una canción puede salvar nuestras vidas. Que contar cantando nuestras historias puede ayudarnos a exorcizarlas, que efectivamente toda bala es perdida y que las armas son mucho mejores cuando sirven como material para hacer música. Celebramos las acciones colectivas para la paz, la unión y el respeto, y además estamos convencidos que existen mil maneras de ejercer importantes cambios desde los componentes estéticos. Es por eso que en esta ocasión contamos con César López de Colombia y Pedro Reyes desde México. Cada uno a su forma supo convertir herramientas de muerte en armas de creación musical. Con César tuvimos la oportunidad de entender el trabajo de hacer e interpretar música para la paz desde una manera sistemática y ética, y con Pedro desde un enfoque artístico y epistemológico. También quisimos invitar a la controvertida banda de metal Dead Educators a nuestro Lado A/Lado B, por muchas razones. En primer lugar porque desde esta revista estamos orgullosos de sus investigaciones pedagógicas y del trabajo de aula que están construyendo, y en segundo lugar porque más allá de nuestro rechazo al cyberbullying del que fueron víctimas, creemos que las armas de creación son mucho más efectivas que las herramientas de destrucción. Estos chicos tienen buenos argumentos y muchísimas ganas y formas de trabajar con y para su comunidad. En nuestra sexta edición revisitamos lugares centrales de la cultura musical bogotana, empezando por uno de los mayores epicentros de la salsa capitalina. También vamos a contarles qué pasó en la semana por la paz, a presentarles nuestro artista del mes, una innovación en música y tecnología que puede cambiar nuestra experiencia sensorial, y a mostrarles nuevas aplicaciones de música para que cacharreen. Esto es Tres Cuá.


EDICIÓN 06 07

E

xiste cierta curiosidad en entender la cara que hacen algunos maestros y maestras cuando hablamos de hip hop en Bogotá. Lo extraño es que es un género consumido por miles de almas en la capital, porque acabamos de asistir a Hip Hop al parque y porque vemos cientos de personas trabajándole duro al tema desde hace unos años. Nos impactan sus caras porque, aunque sea difícil de creer, el hip hop ha logrado lo que muchas organizaciones sueñan con alcanzar: dar pasos pequeños hacia la reconciliación, la paz y la unión de las comunidades. Claro, no es nuestro papel hablar de la calidad de ciertas letras. Es más, no vamos a negar que muchas veces encontremos referencias directas a la explotación de la mujer, al dinero, la venganza o la violencia. Así mismo haríamos mal en no reconocer narraciones que se apropian de su propio espacio. Que aportan con detalladas descripciones de su realidad. Porque el hip hop es capaz de encausar de una manera creativa las necesidades de muchas localidades, y porque encontramos muy difícil de creer que una expresión artística pueda o deba ser censurada, quisimos encontrar otras miradas a este fenómeno. LA TERAPIA HIP HOP Más allá de las diferentes miradas antropológicas o socio – económicas que se han realizado sobre este género consolidado en la década de los 70’s y su impacto como movimiento cultural, y por encima de la marca que ha dejado

2

en la moda, la música, la literatura o el cine, está un género que inventó una manera nueva de hablar de desigualdad, opresión y la lucha constante de una comunidad. Porque hay situaciones en la vida de estos artistas, hay historias que deben ser escuchadas porque hablan de nosotros como especie, y dan testimonio de una forma de resolver en la cabeza y la palabra el conflicto. Por encima de todos estos temas está el alto grado de compromiso que adquieren las personas que están involucradas en los 4 pilares del movimiento hip hop. Ese compromiso es bastante difícil en el trabajo de aula. El hip hop, a diferencia de lo que muchas personas se empeñan en creer, es un espacio seguro. Seguro en la medida en la cual se puede expresar y compartir historias de abuso, y comenzar un camino de curación desde la palabra, de acuerdo a Robert Muller PHD, quien enfatiza en el poder curativo que existe en la expresión del trauma, citando importantes trabajos como los de los ex estudiantes de la Universidad de Vanderbuilt Lauren Gardner y Debangshu Roychoudhury, sobre la psicología del Hip Hop. Hace poco encontramos un artículo de Cristopher Hooton de la célebre publicación The Independent quien da cuenta del trabajo de psiquiatras como Akeem Sule, investigador asociado de Wolfson College, o los profesores Trevor Robbins y Barbara Sahakian quienes intentan describir nuevas miradas a patologías mentales a través del hip hop. El hip hop, muchas veces alejado convenientemente de la academia y


REVISTA TRES CUÁ

“Represento la nueva España comunidad inmigrante parte de este pueblo rema el bote en que los peones llegan a reinas. Su gracia aristocracia, la mosca de la plaza, presento la nueva España, comunidad inmigrante. Busco algo bueno en la vida que hacer y siempre busque la meta mis amigos muertos y los otros en la cárcel Guerrillas y paras por la guerra, la droga y la plata Las religiones baratas. ¿Será que la muerte en vano en la tierra es pagada por títeres del estado y sus maquiavelistas armas? Arreglos con los alcaides para vender drogas en las cuadras” -Crack Family

condenado a un accidente de la cultura popular, tiene un alto poder curativo para estos académicos, pues en esas narrativas pueden ver reflejados muchos de sus problemas. Podemos entendernos en esas canciones y lidiar con situaciones o acontecimientos dolorosos de una manera creativa y catártica. Existe una complejidad y una alta carga simbólica en las letras que a menudo son dadas por sentadas. HIP HOP AL TABLERO Una de las miradas que más nos interesan en esta ocasión es ¿cómo integrar el hip hop en las aulas? Esta no solo es una pregunta para los profesores que alcancen a leer esta nota, sino para todos esos estudiantes que estén interesados en “hackear” su propia educación. En encontrar modelos alternativos que nos enseñen a vivir, o mejor, a conectar la experiencia del aprendizaje con la experiencia de la vida. Lauren Leigh, profesora de secundaria y candidata a un doctorado en la Universidad de Columbia, propone una manera de integrar al hip hop dentro del currículo académico. Ella cuestiona por qué, si el hip hop hace parte de la banda sonora de su vida, empezando por las emisoras y siguiendo por los casetes, el Cd y los mp3, si hace parte de la experiencia vital de más de dos generaciones, ¿por qué debe estar fuera del currículo? Como muchos, Lauren no podía verse en muchos libros de historia, pero en cambio entendía perfectamente lo que pasaba en las letras de sus artistas favoritos. Su historia estaba relacionada de manera directa con ellas. ¿Cómo creer en una educación que margina especialmente los espacios y expresiones que más configuran nuestra individualidad? Esta pregunta, que ha

rodeado por años tanto a educadores como a psicopedagogos, ahora regresa para mordernos a nosotros. Anteriormente hablábamos del compromiso como uno de los grandes valores que se adquieren en la cultura hip hop. Ahora bien, una de las grandes conclusiones que hayamos en estos trabajos es que los estudiantes adquieren más compromiso cuando existe un espacio en la academia para ellos. Cuando se ven reflejados en su educación. ¿La academia es incompatible con la individualidad y la historia personal de sus estudiantes? Revisemos nuevamente el texto de Lauren Leigh que encontrarán reseñado al final. El punto de la integración entre ambos espacios debe ser el mismo: el desarrollo de un pensamiento lógico, analítico y crítico. Los ejemplos de esa profesora pueden ser sobre canciones de Kanye West, ¿pero acaso no tenemos mejores ejemplos con La Etnnia, La Crack Family, Ali A.K.A Mind o Gotas de Rap? ¿Canciones como 527 o Monumental no nos dicen más sobre marginalidad que algún escueto libro de historia escrito por algún intelectual alejado de la realidad inmediata de los estudiantes que estamos educando? Los problemas de atención y compromiso de los estudiantes se ven agravados cuando sienten que no existe un respeto por sus creencias o su experiencia. Leen e intentan aprender herramientas y elementos que no necesariamente se acercan a su historia o sus anhelos. No hay inmediatez con lo que viven todos los días, porque no entienden los conceptos tal y como los están experimentando allá detrás del tablero. El caso de las minorías es todavía más grave. ¿Cómo explicarle a nuestras queridas comunidades indígenas, por qué se celebra aquí el día de la raza? ¿Las clases de historia, sociales o economía vistas desde un hetero cosmos blanco colonialista serán igual de útiles para las comunidades marginadas? Constantemente las minorías se ven expuestas a una educación hecha por y para gente ajena a su vida. Una educación en parte miope. Ese es exactamente el componente enriquecedor del hip hop: que habla precisamente desde la marginalidad. ¿Acaso la música no maneja en ningún aspecto una poiesis digna de 20 minutos de una clase de español, inglés o gramática?

HIP HOP: MÁQUINA LINGÜÍSTICA Nuevamente, es Leigh quien propone una mirada rigurosa a la posibilidad de un currículo de Literatura Hip Hop empezando por sus principales elementos lingüísticos: 1. MECANISMOS LITERARIOS: El hip hop está cargado de una poesía popular. Hecha por y para el pueblo. Esto implica que estamos entendiendo la experiencia humana

3


EDICIÓN 06

desde lugares que nunca en la vida hubiéramos esperado. Los hopers son la continuación de una línea de poetas, y como tal reconocen la tradición. Asimismo exponen su relevancia dentro de la apertura de los cánones estéticos.

Más bibliografía sobre este tema: 1. Alim, H. Samy. “Global Ill-Literacies: Hip Hop Cultures, Youth Identities, and the Politics of Literacy.” Review of Research in Education 35.1 (2011): 120–46. Print.

2. EL LENGUAJE: El lenguaje del hip hop ha trascendido las barreras de lo que se entiende como “buen gusto” llegando a establecer nuevos parámetros en la moda, la música y la cultura en general. Su enriquecido vocabulario permite establecer nuevas conexiones culturales.

2. Bradley, Adam. Book of Rhymes: The Poetics of Hip Hop. New York: BasicCivitas, 2009. Print. 3. Bradley, Adam, and Andrew DuBois, eds. The Anthology of Rap. New

3. NARRATIVA: La estructura de las líricas del hip hop están intrínsecamente ligadas con la construcción de cualquier

Haven: Yale UP, 2010. Print. Common Sense. “I Used to Love H.E.R.” Resurrection. Relativity Records, 1994. Vinyl.

otra narrativa, partiendo de la premisa en la cual estamos documentando de manera honesta e individual

historias de nuestra vida con las cuales alguien más se puede identificar. Hay una delgada línea entre el hip hop y la literatura de testimonio que habría que revisitar en otra ocasión. En clase de historia, al

4. Darling-Hammond, Linda. Solving the Dilemmas of Teacher Supply,

repasar el período de violencia en Bogotá en los 80’s y 90’s sería igual de relevante un libro escrito por algún político que las maravillosas letras de “Ataque del metano” de La Etnnia o “Contra el muro” de

and Qualified Teacher for Every Child. New York: National Commission

Demand, and Standards: How We Can Ensure a Competent, Caring, on Teaching and America’s Future, 2000. Print.

Gotas de Rap. 5. Delgado, Richard, and Jean Stefancic, eds. Critical Race Theory:

4. CRÍTICA SOCIAL:

The Cutting Edge. 2nd ed. Philadelphia: Temple UP, 2000. Print.

Parece casi irresponsable hablar de crítica social a través de un género que ha sido condenado por su lenguaje explícito, la explotación de la mujer y la violencia. Recordemos que no todas las letras

6. Dimitriadis, Greg. Performing Identity/Performing Culture: Hip Hop

son iguales, y que no vamos a dejar de leer a García Márquez porque habla de manera explícita de las partes íntimas de una mujer, porque hay un fuerte componente político en “El otoño del patriarca” o una referencia a la violencia en “Crónica de una muerte anunciada”. Hay muchísimas partes del canon literario colombiano que sonrojaría a un sexólogo o a una feminista, y sí, de acuerdo. No todas las letras son iguales, y no todo hoper merece un nóbel de literatura. Lo que sí es cierto es que la gente se sabe de memoria estas historias. Las cantan ellos, las cantan sus hijos y las cantarán los hijos de sus hijos. Las cantan porque pasaron y les pasaron a ellos. Las cantan porque había mucho que decir de su contexto.

as Text, Pedagogy, and Lived Practice. New York: Peter Lang, 2001.

Es la historia de una comunidad marginada que está devolviendo la mirada, y tal vez es hora de escuchar.

“Diversity and Higher Education: Theory and Impact on Educational

Print. 7. Emdin, Chris. Urban Science Education for the Hip-Hop Generation. Rotterdam: Sense, 2010. Print. 8. Gurin, Patricia, Eric L. Dey, Sylvia Hurtado, and Gerald Gurin. Outcomes.” Harvard Educational Review 72 (2002): 330–66. Print.

Pueden encontrar el texto de Lauren Leigh para English Journal aquí: http://www.ncte.org/library/NCTEFiles/ Resources/Journals/EJ/1025-may2013/EJ1025Hip.pdf

9. Hill, Marc Lamont. Beats, Rhymes, and Classroom Life: Hip Hop Pedagogy and the Politics of Identity. New York: Teachers College, 2009. Print. 10. Immortal Technique. “Dance with the Devil.” Revolutionary Vol. 1. Viper Records, 2001. CD. 11. Ladson-Billings, Gloria. The Dream-Keepers: Successful Teachers of African American Children. 2nd ed. San Francisco: Jossey-Bass, 2009. Print. 12. Lee, Carol D. Culture, Literacy, and Learning: Taking Bloom in the Midst of the Whirlwind. New York: Teachers College, 2007. Print

4


REVISTA TRES CUÁ

“Querido Frankie” Los Petit Fellas

Quiero escribir una canción con la sonrisa de un pequeño, el cuerpo de una guitarra y con los labios de mis sueños. Que tenga el alma del barrio y los latidos de un compás, los parpados del cine y el pelo afro del jazz Quiero escribir un track con el rumbo de un pentagrama, la pelvis de un recital y todo el blues de La Habana. Uno que sea rap de sabanas de libertad, que convierta en súper poderes cada trastorno mental. Una canción de rap que tenga oídos de micrófono. Que sea medio borracho y que sea medio filósofo. Que vague sin metrónomo, y sí, como ángel que hable al oído de Cupido con frases de samples. La canción de un navegante amante del soul, el rostro de una partitura y la locura del saxofón. Que tenga el corazón en forma de corchea y que pelee con percusión al desamor y su odisea Una canción que quieres etiquete al cielo para escapar al desamparo al odio y al desespero. Anhelo una canción con el material de mis besos, que sus doscientos seis huesos sean millones de versos Un track que esté compuesto por los gestos del idioma, y que herede de la poesía la belleza de su aroma. Un track que sea banda sonora del cine que adora

y que no tenga memoria de modelo y si de rockola. Quiero escribirme una canción con las mejillas del exilio donde alivios a la existencia encuentren hojas de libros. El idilio de la gravedad en pasos de astronauta, una canción que tenga el ombligo de una flauta. 5 Esa mirada que me encanta y me canta una balada, la voz que solo tiene una trompeta enamorada. Quiero escribirme una canción que sea feliz sin nada, a excepción de la esencia brindada y dada por un hada. El susurro de un track que navegue en un paladar y que su sombra tenga forma de nota musical. Su boca tan sensual y tal cual caminar de párrafos, la piel de los parágrafos y los senos mas mágicos La boca de los clásicos y batacas de manos, que tenga de lunares las teclas negras de un piano. Un track que sea soprano mc ó tenor, dueño del sabor que solo tiene el tambor Quiero escribirme una canción con la respiración de un trombón, interpretando notas de revolución. La espalda de un renglón el tararear del viento, las pecas de la armónica y las palmas de un concierto. La soledad que siento y su novia la capela, quiero escribirme una canción que eduque en las escuelas, que llegue a las estrellas sin tener que hacerse grande. Una canción que lleve por nombre Querido Frankie.


EDICIÓN 06

Conozcan a Daniel, Rubén y Alejandro Quinche. Orientadores de tres colegios distritales diferentes que han venido logrando importantes avances pedagógicos en sus respectivas localidades, y además tienen un excelente grupo de metal llamado Dead Educators. Tres Cuá invadió las aulas del Colegio María Cano para hablar con ellos de sonidos bogotanos, el orden mundial, pedagogía, desobediencia, micro tráfico, docencia, rock en español, metal, investigaciones y resiliencia. ¿Se nos escapa algo? Lean una de nuestras mejores versiones de este LADO A/ LADO B.

6

TRESCUÁ: Háblennos de Uds. tres. ¿Qué estudiaron? ¿Cómo es que llegan a ser profesores de tres colegios diferentes de la Secretaría de Educación? Rubén: Yo soy psicopedagogo de la Universidad Pedagógica Nacional, al igual que Daniel, con una Maestría en Educación de la Universidad Externado de Colombia. Ambos somos orientadores. Daniel: Rubén y yo empezamos nuestra labor docente en el Colegio Paraíso Mirador de Ciudad Bolívar. Lo que vivimos al principio fue un ambiente muy pobre. Es una realidad que muchas veces vemos en los noticieros, o en una salida de campo. Lo que nosotros empezamos a realizar fue una labor comunitaria que incluyó venta de ropa, venta de garaje, colectas de fondos para celebrar el día de los niños, lunadas, un grupo de capoeira y un grupo de música, entre otras actividades, pero el ambiente era bastante pesado. Todos sabíamos que existía la mal llamada “limpieza social” y que había delincuencia y droga entre los estudiantes. Estuvimos con Defensoría del pueblo pendientes. Trabajamos en primaria, pero en el colegio todo el mundo nos conocía. También soy docente de inglés, jefe de área y coordinador de departamento de Idiomas en la Universidad San José. También tengo

LADO AL


REVISTA TRES CUÁ

una especialización en Gerencia de Proyectos Educativos, al igual que Alejandro. Rubén: Empezamos en Paraíso Mirador mientras construían un mega colegio que era el José María Vargas Vila que queda en Miraflor, y más o menos en 2008 nos trasladamos allá. Aunque el colegio era mucho más bonito, las condiciones sociales eran peores. Era un colegio nuevo y había que empezar de ceros con un nuevo currículo. Luego Daniel se traslada al Colegio María Cano de la localidad Rafael Uribe Uribe y yo al Colegio Grancolombiano IED de la localidad de Bosa. Allí inicié mi trabajo como orientador escolar. Allí también hice un grupo de música con otros maestros. Alejandro: Soy licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital, especialista en Gerencia de Poryectos Educativos y trabajo en la Secretaría de Educación hace 8 años. Me desempeño en el campo del pensamiento histórico de las Ciencias Sociales. Actualmente soy profesor de Ciencias Sociales y Filosofía en el Colegio Los Comuneros Oswaldo Guayasamín IED de la localidad de Usme. El nombre del colegio es un homenaje a un famoso pintor ecuatoriano. Actualmente me encuentro desarrollando mi proyecto de tesis de maestría con mis estudiantes del colegio para la cátedra Unicef de la Universidad Externado de Colombia.

INVESTIGACIONES TRESCUÁ: ¿En qué consiste tu tesis? Alejandro: Hace parte de un grupo de investigación en el que estoy metido con la cátedra que acabo de mencionar. El tópico del proyecto se acerca a saber cómo es que los procesos de formación educativa tienden al control y la obediencia, o a la autonomía y la libertad. Lo que estamos viendo en las prácticas educativas, a pesar de los discursos y de los proyectos de transformación curricular, es que siguen tendiendo hacia el control y la obediencia. Uno puede hacer el aporte desde una didáctica constructivista de las ciencias sociales a través de unas metodologías activas para aportar al desarrollo de la autonomía, que sería el objetivo. La idea es que los estudiantes puedan hacer lo que quieran, pero con una conciencia de su impacto en la sociedad. TRESCUÁ:¿En qué van? Alejandro: Estamos aplicando una unidad didáctica y analizando los datos que han arrojado, y esperamos entregar resultados este semestre y terminar con mi maestría con este aporte a la educación.

ALADO B DEAD EDUCATORS TRESCUÁ: ¿A qué suena Bogotá? Daniel: A todo. Suena diferente porque tiene los sonidos de todo el país. Te suena a regiones, a diferentes formas de comer y amar. Bogotá es polifónica. Rubén: Depende de la hora. De día y de noche es distinta. De noche es fría y me suena a tranquilidad y paz. De día suena a marcha, a maquila y a gente. Alejandro: Bogotá suena a electrochampeta punk guascarrilera hop. TRESCUÁ: Cuénteme sobre su iniciación musical. Daniel: A mí me decían que mis dedos no servían para tocar guitarra, pero igual lo vengo haciendo desde que tengo 12 años. He sido autodidacta, aunque he tenido la oportunidad de contar con grandes maestros como Tom Abella, Cantillo o Jorge Mackenzie. Alejandro y Rubén me ayudan mucho, pero en medio de toda la experiencia musical, uno mismo termina definiendo su estilo.

continua página 8>>

7

TRESCUÁ: ¿Cuál es tu estilo? Daniel: tipo Clapton. Me gustan los punteos en línea. Más hacia el feeling que hacia la técnica, sin descuidar la técnica. Investigo en el tiempo que me queda y trato de hacer ejercicios para mejorar. Yo trabajo desde las 6:30am hasta las 10pm, entonces ese tiempo de practicar guitarra me sirve mucho para relajarme en esos 40 minutos que me quedan. Rubén: También empecé tocando guitarra acústica a los 16 años, con canciones de rock en español como “Solo” de Equimosis. A mi siempre me dicen que mi estilo es medio salsero, probablemente por la música que escuchaban en mi casa. Yo crecí con Pastor López, Los Melódicos o Vicente Fernández. En mi casa no se escuchaba mucho rock, pero Daniel empezó a mostrarme el sentido del rock y del metal. Siempre quise experimentar con el bajo, y en alguna fiesta finalmente tuve la oportunidad de oír una banda sin bajo y entendí su relevancia. Alejandro me ha incentivado mucho a

continua página 8>>


EDICIÓN 06

TRESCUÁ: ¿Daniel está haciendo alguna investigación? Daniel: Actualmente estoy desarrollando un proyecto cuantitativo - descriptivo sobre resolución de conflictos a través de la teoría tricerebral, una forma alegórica de catalogar las operaciones y comportamientos cerebrales desde los ejes emocional, intelectual y operativo. Esta teoría nos ha dado pistas para entender cómo es que nuestros chicos asumen su realidad. Ellos son demasiado emotivos – operativos. A través de una serie de ejercicios logramos armar una estadística de cómo están resolviendo los conflictos en su vida diaria. Combinamos la investigación con la Teoría de juegos de John Nash a través de diferentes estilos de juego para que los chicos resuelvan incógnitas y acertijos. Lo que podemos notar es que la mayoría de las veces, los problemas se resuelven desde el lado emotivo. Por esa razón, en la vida real, ellos responden a los conflictos de una manera violenta. Nuestro aporte es lograr resolverlos desde el arte y la comunicación. Específicamente desde nuestros grupos de música, fotografía y emisora escolar. TRESCUÁ: ¿Integran estos proyectos con otras materias? Daniel: ¡Claro! En este momento, por ejemplo, estamos haciendo un stop motion sobre la célula. Vamos a hacer muchos, y serán parte del material de consulta del colegio de aquí en adelante. En este momento estamos trabajando

8

con el área de biología. RESILIENCIA TRESCUÁ: ¿Cuáles son sus principales triunfos y derrotas como docentes? Rubén: Todos los días logro algo como profesor. Lo más grande que he sentido es haber logrado que mis estudiantes se interesen por acceder a una educación superior. No son logros personales porque las decisiones son de ellos, pero mover su curiosidad y su ánimo de seguir lo ha sido todo. En medio de esta gestión, mi equipo nota este tipo de triunfos y se han reconocido mi trabajo. Otro logro que puedo decir es haber establecido una amistad con mis estudiantes de Ciudad Bolìvar. Todavía nos hablamos con varios, y son chicos que se alejaron de la delincuencia y la venta de drogas que son cosas que estaban más cerca de ellos. Que se generen proyectos de vida más cercanos a lo que su comunidad espera, es mi más grande logro. Alejandro: El logro más significativo que uno puede tener

LADO AL


REVISTA TRES CUÁ

trabajando con la Secretaría de Educación de Bogotá es aportar a la construcción de los proyectos de vida de los estudiantes. Poder darles una visión diferente de la realidad sobre todo desde el área de las Ciencias Sociales. Como docente busco que los estudiantes tengan una comprensión integral de la re alidad, lo cual es una tendencia del pensamiento académico y de la innovación educativa. Llegar a romper las barreras disciplinares, como tuve la oportunidad de hacer aprendiendo directamente de maestros como Darío Campos (de la Universidad Nacional) y que el conocimiento por fin se considere como algo integral, como hace la propuesta de los campos de pensamiento. Lograr esto desde el trabajo de aula es también uno de los mayores retos. Muchos profesores y directivas siguen pensando en el pensamiento como una construcción jeráquica. He visto proyectos de reconocimiento de las dificultades a partir de ejercicios de resiliencia que utilizan el arte y el lenguaje. Hay una capacidad de superar las crisis y derrotas a partir de nuevas formas creativas de comunicarlas. Hay microtráfico y violencia, pero hay estudiantes que han demostrado nuevas formas de enfrentar el conflicto. “Las chicas de fuego” y “Las Fridas: un viaje al corazón” son dos proyectos artísticos que prueban eso. Rubén: Un reto grande es que muchas veces los mismos docentes nos anquilosamos en un misma práctica y a veces es difícil luchar contra eso. Aunque los profesores son los

profesionales que más están actualizando sus contenidos y hay muchos profesores dados a innovar, a veces la forma en que pedimos resultados a nuestros estudiantes, no funciona. Tenemos que vernos reflejados en nuestros estudiantes, y hay profesores muy apáticos. Otro reto grande que tenemos es el problema del microtráfico. A mí me parece una situación muy dura. Siento que muchos avances que tenemos, se obstaculizan por ese tema. Bosa es una localidad llena de droga. A los muchachos les ofrecen de todo en las fiestas. Se las regalan, hay consumo de sustancias muy dañinas como el DIC (que ahorita está en auge en las fiestas de ellos), pegante y trip. Es muy verraco luchar contra eso porque son fuerzas ocultas. Daniel: Exacto. Puede que el estudiante te cuente lo que hace, pero así como los “terapiamos” en el colegio para que no lo hagan, luego los “terapean” afuera para que lo sigan haciendo. Por eso hemos llegado a recibir amenazas. Alejandro: Respecto a este punto, encontramos más útil alfabetizar sobre el uso de sustancias psicoactivas, que simplemente luchar contra ellas. Que el estudiante tenga la capacidad de decidir con conocimiento de los efectos y causas de las drogas, pues la prohibición genera más conflicto.

ALADO B estudiar más técnica. Alejandro: Empecé tocando guitarra en salones comunales. Mi primera canción fue “No dejes que” de Caifanes. Intenté hacer una banda en el colegio, pero en realidad fue en la universidad cuando comencé mis primeras bandas. Especialmente en la Escuela de Rock y Rap del Grupo Jóvenes Tejedores de Sociedad del IDCT con maestros como Jorge Solano. Los maestros eran increíbles. Aunque siempre me llamaron para diferentes proyectos, siempre me interesó la batería. Poco a poco fui avanzando en la percusión. Colgué las cuerdas y me dediqué a ser el baterista de este power trio. TRESCUÁ: Una banda o canción que defina el sonido bogotano. Daniel: “Soledad criminal” de 1280 almas. Rubén: “Dead skin mask” de Slayer por lo que les digo. Empieza suave como la noche pero después se vuelve dura, como la realidad bogotana. Alejandro: “Si la guerra es buen negocio, entonces envía a tus hijos”. Creo que es de Los Speakers. Si nos vamos a la

continua página 10>>

década del 90, diría que “Mujer gala” de Aterciopelados. TRESCUÁ: Si realmente se murieran mañana y se convirtieran, en efecto, en tres “dead educators”, ¿por qué les gustaría ser recordados? Rubén: por haberme divertido y seguir mi pasión. Alejandro: por ser una persona inconforme, sin entrar dentro de la sensibilidad y depresión. Yo soy inconforme, pero trabajo todos los días para superar esa inconformidad. TRESCUÁ: ¿Con qué bandas y géneros empezaron a tocar? Daniel: Con Rubén empezamos a tocar rock en español, tocando canciones de “Caifanes” y “Héroes del silencio”. Luego vino Iron Maiden, Helloween y Slayer. En ese momento arrancamos el proyecto “Alma nocturna”. TRESCUÁ: Festivales bogotanos que recuerden con cariño. Rubén: El Festival Rock en el Subterráneo fue un festival que organizamos nosotros. La primera edición la hicimos en una casa. La idea era tocar para los amigos. Teníamos continua página 10>>

9


EDICIÓN 06

Rubén: Es muy duro ver estudiantes brillantes ahí afuera en la calle. Verlos delinquiendo. A veces no lo logramos, por más que demos todo nuestro esfuerzo. A veces a ellos no les importa y encuentran una normalidad en ese estado. Daniel: Un gran logro que he tenido es consolidar una banda como un proyecto pedagógico. Un reto muy duro es el auto sostenimiento de los proyectos. Me asusta que los proyectos desaparezcan en el momento en que me vaya. Los profesores nos creemos la última coca cola del desierto, y creemos que nada funciona sin nosotros. Más de una vez mis estudiantes me han demostrado que cuando les suelto las riendas es cuando más proponen soluciones. No dejan caer los proyectos, y lo hacen de manera autónoma. Nosotros somos mediadores, pero ellos son los protagonistas. TRICÉFALOS TRESCUÁ: Siendo un grupo de tres académicos, ¿Cómo se complementan sus discursos? Daniel: Alejandro es el elemento más intelectual o epistemológico, Rubén es el lado de orientación, consejería y guía, y yo soy un tipo práctico. Eso es lo que ha hecho que nos podamos entender como profesionales y como banda.

TRESCUÁ: ¿Cuál es la frase de profesor que más recuerdan? Alejandro: “El que más estudia, más sabe. El que más sabe, más gana, y el que más gana vive mejor. Estudia siempre”. El profe fue Jaime Montoya. Daniel: “Daniel, ¡Quédese quieto!” y la decían todos mis profesores. TRESCUÁ: ¿Libros favoritos? Rubén: “Por tu propio bien” de Alice Miller porque es un auto análisis. Lo lees y empiezas a entender por qué te comportas como lo haces sin echarle la culpa a otros. También me gusta mucho “Crónica de una muerte anunciada” porque entendí con ese libro que la indiferencia de la gente genera tragedias. Otros libros que me gustaron fueron “Satanás” de Mario Mendoza por el esoterismo, y la historia de varias personas que se conocen para morir. También me encanta toda la obra de Alan Moore. Daniel: A mí siempre me ha gustado la poesía y me casé con el nadaísmo desde muy pequeño. En especial me gustan los escritos de Gonzalo Arango y Jotamario Arbeláez. También

LADO AL

ganas de mostrar lo que habíamos hecho, y como tener espacios es tan difícil en Bogotá, decidimos abrir el nuestro. Alquilábamos salones comunales y pedíamos prestado todo. En la primera edición la base del micrófono era un palo con una chupa. TRESCUÁ: ¡Autogestión! Daniel: Siempre hemos hecho auto gestión. También mencionaría el festival más grande en el que hemos tocado que fue Rock al Parche en Sogamoso porque pudimos estar al lado de bandas que admiramos mucho como Neurosis. Hubo casi 1000 personas y fue un concierto donde nos trataron bien y vimos a la gente gozarse las canciones que tocamos. Alejandro: El Festival Artístico Itinerante de la Universidad Distrital TRESCUÁ: Bandas distritales que les hayan impactado. Daniel: 1280 almas por sus composiciones. También me gusta Caín, una banda de black metal de Ciudad Bolívar, Pasaporte, Natural Tribute y The Flippers. 10

Rubén: Yo me gozo las canciones, pero no me acuerdo de los nombres. Me encanta Nepentes, pero es de Medellín. Me gustan sus estructuras y la forma en que han crecido juntos. También creo que Aterciopelados es la insignia bogotana. Alejandro: Agony, Toxic, y Random Revenge de Faca. Tampoco desconozco la influencia de 1280 almas y Neurosis. TRESCUÁ: ¿Qué pasó con Jorge Mackenzie? Daniel: Ahorita está organizando festivales. TRESCUÁ: En orden de prioridades, ¿cuál es la parte que disfrutan más de trabajar en una banda? ¿Componer, ensamblar, tocar en vivo, producir o grabar? Daniel: Lo primero para mí es componer y ensamblar. Rubén: Presentarme. Salir a escena porque ese es el momento culminante de la canción. Es el resultado de todas las grabaciones, las horas de ensayo de darnos duro, de componer, ensayar, grabar y poner todo al servicio de las personas que nos escuchan. Alejandro: Ibíd. Lo único que añado es que tocar en vivo es


REVISTA TRES CUÁ

me gusta mucho “Clepsidra” de José María Vargas Vila y “Días de sándalo” que es un libro de relatos eróticos colombianos. Alejandro: “Los tres lirios” de José María Vargas Vila, sobre todo los lirios rojo y negro porque entendí asuntos del amor y el compromiso. Me gusta mucho la obra de Eric Hobsbawm, especialmente “Historia del siglo XX” y “La era de los imperios”, pero podría decir que “Los secretos del Club Bilderberg” de Daniel Estulin es mi libro favorito. TRESCUÁ: Eso es claro cuando uno analiza las letras de Dead Educators. Cuéntenme ¿cuáles son las lecciones más valiosas que han dejado como docentes? ¿Lo tienen claro? Daniel: Paz interior. Rubén: Sueños. Que aprendan a creer en ellos mismos. Alejandro: “Sean críticos. No coman entero.” TRESCUÁ: Hablemos de salirnos de la norma por un rato. ¿Cuál fue su mayor acto de desobediencia que tuvieron en el colegio? Daniel: Una vez exploté un extintor mientras estábamos en misa en el Colegio Mayor San Bartolomé. Tuvieron que cerrar la carrera séptima y todo. Quedaba muy cerca del Palacio de Nariño, así que hicieron un plan de evacuación. En la reunión para averiguar quién había sido, nadie me acusó.

Rubén: Yo era de los juiciosos en once. No había nada más que hacer después de haber terminado el ICFES, así que me emborraché en la emisora del colegio. Alejandro: Yo estudiaba en un colegio perteneciente a una comunidad religiosa. Terminando once iba reprobando la materia de español y literatura, así que les planteamos a los profesores montar una obra de teatro para plantear problemas del existencialismo. La obra fue algo visceral por los efectos especiales que utilizamos, que incluían cebo y patas de pollo con pintura. La temática de la obra chocó bastante con la institucionalidad del colegio. A los hermanos marianistas no les gustó mucho, pero gracias a eso logramos graduarnos. TRESCUÁ: ¿Cuánto sacaste? Alejandro: 4. TRESCUÁ: ¿Cuál es tu sonido favorito? Daniel: Escuchar un río correr. Rubén: El mar. Alejandro: El sonido de la brisa, si estamos hablando en horario familiar.

ALADO B sentir la adrenalina correr por la médula. Para mí es la parte más importante de las que mencionas. TRESCUÁ: Adicional a los roles naturales de cada integrante de la banda y el instrumento que interpretan, ¿qué otros roles asumen Uds.? ¿Hay mánager, booker, productor, compositor, artista, etc.? Alejandro: En el último año he estado a cargo de la composición de los nuevos temas, porque manejo todos los instrumentos. Rubén: Me gusta mucho la parte gráfica, pero en este momento únicamente toco el bajo. Daniel: Yo también compongo, me encargo de las redes sociales, de la producción musical y de los videos. Me hago cargo del vestuario y de la dirección de arte. En esta banda todos somos líderes y tenemos voz y voto. TRESCUÁ: Hablemos de las letras. ¿Quién las escribe? Daniel: Alejandro y yo. Nosotros nos sentamos, las leemos y las arreglamos juntas.

TRESCUÁ: ¿Existe un denominador común? Daniel: Las conspiraciones. El tema social. Nos preocupamos mucho por el aspecto literario de las letras por el tipo de libros que leemos. Alejandro: El poder y el orden mundial. TRESCUÁ: ¿Existe un componente estético que utilicen normalmente? Daniel: Estamos vinculando otros colectivos para que nos ayuden a lograr la puesta en escena que queremos que tiene que ver con una estética oriental. Creo que se pueden hacer cosas diferentes en el metal sin incurrir en la payasada. Sé que hay mucho radicalismo y purismo en el metal, por eso creo que vamos a dar de qué hablar. TRESCUÁ: Redes sociales Daniel: https://www.facebook.com/deadeducators Alejandro: http://www.reverbnation.com/deadeducators Rubén: Nuestro twitter es @DeadEducators Daniel: y nos pueden contactar directamente a deadeducators@gmail.com

11


EDICIÓN 06

Detente un momento. Asimila cada sonido que hay a tu alrededor. Si cierras los ojos en el proceso es mejor. ¿Listo? Aunque no pudiste ver nada, sabes donde están esas fuentes de sonido y hasta puedes imaginarte el espacio en donde estas. ¿Oíste a tus vecinos? ¿Te imaginas donde está ese perro ladrando o hacia donde va ese camión? El sonido del mundo a nuestro alrededor nos llega de distintas formas a todos, a distintos tiempos. Como cuando a alguien le parece horrible el sonido de un concierto, y a otra persona le gusta es, cómo en tantas cosas, hablar en cuestión de la perspectiva. Imagina ahora que pudieras pintar el espacio con sonido. Por sicodélica que suene tal propuesta, ésta pregunta se formuló hace más de medio siglo, por una persona que haría de un ratón, el ídolo de generaciones o el símbolo del imperio para otros un tanto más amargados: Walt Disney. Hacia 1940, Disney tuvo una reunión con el Director de orquesta que conduciría la música para Fantasía en donde hablarían de la música para la película. Leopold Stokowsi, el director en mención, le pide a Disney que contactara a los ingenieros de Bell Labs, quienes en ese entonces desarrollaban una nueva tecnología de grabación por canales múltiples en estéreo. Curioso ante tal avance, Disney pensó que sería perfecto para la sección del “Vuelo del abejorro” en 12

donde pensó que sería genial que el público sintiera el vuelo veloz de los insectos por todo el auditorio, no solo en frente de ellos. En 1941, “Fantasía” se convertiría en la primera película con “surround sound” o sonido envolvente, pero no sería hasta 1977 que se popularizaría la tecnología con “La guerra de las galaxias”. Treinta años de desarrollo en tecnología de audio tendrían que pasar para que pudiéramos sentir a las naves espaciales pasar a la velocidad de la luz sobre nuestra cabeza, o sables de luz atacarnos a tan solo unos centímetros de nuestra nariz. Gran parte de esas décadas de desarrollo tuvieron que ver con construir las bases técnicas para que el sueño de Disney pudiera sonar y no costarle una millonada a los teatros de cine, como la grabación multipista, el Dolby, etc. Estos fueron inventos no menos importantes, que darían paso no solo a la posibilidad de tener aquellas experiencias abrazadores en las salas de cine y de casa, sino también a horas infinitas de música en calidades de audio cada vez más parecidas a nuestra realidad. Sería esa, la búsqueda por parecerse cada vez más a la realidad la que nos lleva a la actual tendencia global de capturar o reproducir experiencias. La inmersión del ser en el cine, por ejemplo, viene desde el sonido, hasta en lo visual


REVISTA TRES CUÁ

*Si quieres saber más sobre 4dSound te recomendamos que ingreses a su página oficial: http://4dsound.net/

13

con las ya comunes gafas 3D o las salas Imax. Con la narrativa como protagonista y el sonido y audio como complementos, el cine ha sido tal vez uno de los medios de entretenimiento masivo que más le ha llegado al corazón del público, inclusive, antes de tener audio. ¿Pero qué tal que el espectáculo fuera el sonido?¿ Qué tal que pudiéramos pintar el espacio con sonido? El proyecto 4D Sound logra esta increíble hazaña, trayendo el espacio a tu alrededor como una nueva dimensión en la música. Además de la melodía, armonía, textura, ritmo e interpretación que ya nos da la música, recuerda el ejercicio de cerrar los ojos y oír a tu alrededor e imagínate caminar por entre el bajo de una canción (la música, no el instrumento) o una estela de melodías pasar por encima de tu cabeza y alejarse. Trata de recrear la forma en que el cuarto se achica paso a paso, al compás de un ritmo repetitivo. Inspirado por el inventor Nikola Tesla y sus estudios acerca de la relación entre

el espacio y la energía humana. Paul Oomen, inventor del 4Dsound estudió composición en Ámsterdam y Berlín, y fue su experiencia en el teatro y la ópera “site-specific” lo que lo llevó a tratar de trascender en el tema de espacio y música. En este tipo de obras se utiliza un espacio ya existente, en donde la obra cobra un significado importante dependiendo del espacio donde se presente. Al reorganizar esta idea, Oomen se dio cuenta que el espacio sensorial también debería jugar un rol importante, y empezó a diseñar una tarima de 16 x 16 metros, en donde 16 columnas albergan 48 parlantes satelitales (3 por cada columna) y 9 sub bajos instalados debajo de la estructura. En el 2010, gracias a los estudios del “vertical phantom imaging” lograron que los parlantes omnidireccionales, puestos uno en frente de otro, dieran la sensación de espacialidad y no de fuente directa. El resultado sería una tarima en donde el público está totalmente inmerso en el espacio de los sonidos. Lo más cercano a nuestra realidad en cuanto a experiencia sensorial del espacio, pero con música.


EDICIÓN 06 07

¡Salven a los que Por: Juan David Cortés L

La muerte de Gustavo Cerati ha impactado profundamente en la cultura popular. Su desaparición provocó el lamento de millones alrededor del mundo: Desde los más encopetados líderes de la región, hasta los más indiferentes latinoamericanos conocían la existencia del artista argentino. Sabían de sobra que era un guitarrista impresionante,

tan ricos musicalmente como el rock, el soul y el jazz.

un excelso compositor, y que lideró la banda que puso

La época que atravesamos es absolutamente particular:

al rock en español en el Olimpo del arte musical. Una

mientras artistas aclamados como leyenda luchan

banda que llamaron a capricho: Soda Stereo.

aún por grabar sonidos de altísima calidad, estamos viendo como surgen expresiones sonoras que carecen

Yo crecí con Soda. Bueno, por supuesto, mi educación

completamente de intelecto o talento, y que han sido

musical fue desarrollada por diversos sonidos y

penosamente acomodadas para intereses comerciales

géneros musicales, pero sin duda la banda de Cerati

de una industria que cada vez se preocupa menos por

es responsable de estructurar una buena parte de mis

formar y educar, y solo piensa en vender.

gustos y orientaciones culturales. Los chicos que crecen con los fenómenos del momento No estoy solo en esto, es toda una generación de chicos

están recibiendo un molde basado en la mediocridad,

que se exaltaban al escuchar canciones como ‘Prófugos’, o

la vulgaridad y la pobreza mental. Las instituciones

que lograban exteriorizar pensamientos e ideas inspirados

educativas, además de enseñar temas de relevancia

en temas como ‘Te para tres, incluso llegaron a disfrutar

profesional indudable, bien podrían abrir un espacio a

una buena fiesta con el clásico ‘De música ligera’.

la cultura y hacer pedagogía con base en las miles de manifestaciones artísticas que se tejen alrededor de la

Por eso aquel 4 de septiembre Latinoamérica lloró

música, que tiene una historia envidiable.

junto a miles de fanáticos, quienes se resguardan ahora en los grandes artistas que nos quedan de la

Nadie se mete con los gustos y preferencias de cada

talla de Gustavo Cerati.

quien. Son etapas de la vida, y la música que escuchan con mayor regularidad los chicos en su mayoría es una

Se nos están yendo, y para melómanos y seguidores de

realidad que debemos aceptar y respetar.

ostentosas e influyentes carreras musicales, se genera una espantosa incertidumbre sobre el futuro de géneros 14

Pero la invitación que yo hago es que dediquen un poco


REVISTA TRES CUÁ

quedan vivos! de espacio a grandes artistas que aún nos hacen el honor de habitar este planeta, como Paul McCartney, The Rolling Stones, Stevie Wonder, Madonna,… en fin, una lista que músicos que aún se pueden valorar, disfrutar y salvar, si les devolvemos el espacio y la atención que han ganado con creces. Sin ir muy lejos, en Colombia ha surgido una camada importante de talentosos que le siguieron el paso a 15

agrupaciones como Aterciopelados. Recomiendo fijarse en Vega; bandas como Superlitio y The Hall Effect, entre otros; alternativas musicales que presentan una propuesta admirable, diferente y rescatable en todo sentido. Ya se nos fue Gustavo, y ahora acompaña a grandes como Lennon, Michael Jackson, Freddie Mercury, Amy Winehouse, Cobain, Sinatra, e incluso, a intérpretes de la talla de Hector Lavoe, Celia Cruz y Joe Arroyo, grandes y admirables en lo suyo. Salvemos a los que quedan, los chicos pueden alejarse un poco de ese espectro auditivo tan dañino, y constatar que hay mucho más allá de lo que promocionan los medios de comunicación comprados y comercializados. La educación es el pilar de una sociedad, y va de la mano con la cultura. Apreciaría que la institución educativa honrara la cultura, que se ha enriquecido gracias a la música con la que crecieron nuestros padres, hermanos, y muchos de nosotros, una generación que aún cree en el poder de la música como fuerza de expresión y personificación.

Foto Carlos Martinez (flickr.com/photos/kumanday/)

Esteman, a Monsieur Periné, Bomba Stereo, Juan Pablo


EDICIÓN 06

TOCAR PARA EL

16


REVISTA TRES CUÁ

CAMBIO

*

*Si quieres saber más o hacer parte de este inspirador movimiento puedes visitar su página https:// playingforchange.com

PLAYING FOR CHANGE es un movimiento multimedia creado para inspirar, conectar y traer paz al mundo a través de la música. La premisa general es que la música tiene el enorme poder de romper barreras y acortar distancias entre las personas. ¿Qué mejor manera de lograr una reconciliación en uno de los países que más lo necesita? ¿CÓMO SE LES OCURRIÓ HACERLO? Mark Johnson, la persona encargada, estaba caminando un día por las calles de Santa Mónica, California, cuando el sonido de la voz de Roger Ridley cantando la popular canción “Stand by me” lo hizo detenerse. El poder de la voz de esta persona le hizo preguntarle qué demonios hacía en la calle con semejante talento tan obvio. La respuesta de Ridley lo dejó sin palabras. “Señor, yo estoy en el negocio de la alegría”, le respondió. “Yo vine a estar con la gente”. En pleno 2002 Johnson decide emprender un viaje junto a Whitney Kroenke con el fin de grabar y filmar músicos callejeros de varios países creando canciones alrededor del mundo y construyendo una familia global. Creando Canciones Alrededor del Mundo intenta unir a los mejores músicos que se encuentran por el camino logrando consolidar la banda Tocando Para El Cambio (PFC Band), quienes actualmente se encuentran girando por varios países y expandiendo un mensaje de amor y esperanza a una audiencia extensa. ¿A DÓNDE VAN LAS GANANCIAS? El verdadero propósito de todo movimiento es dar a cambio algo a la comunidad. Devolverle algo a la gente y que existe un cambio significativo. En ese orden de ideas, los fondos de Tocando para El Cambio se destinan a la Fundación Tocando Para El Cambio, que a su vez se encarga de construir escuelas de arte y música para niños alrededor del mundo, y crear esperanza e inspiración para el futuro de nuestro planeta ¿COLOMBIA ESTÁ INCLUÍDA DENTRO DE ESTE MOVIMIENTO MUNDIAL? Además de músicos como Keith Richards, Andrés Calamaro, Bono, Sarah Bareilles, Taj Mahal, Manu Chao, Pepe Aguilar y Lila Downs, se han sumado al movimiento mundial La Orquesta Sinfónica Juvenil Batuta, El Sexteto Tabalá, Carlos Vives, Totó La Momposina y César López.

17


EDICIÓN 06

18


REVISTA TRES CUÁ

César López

INFORME ESPECIAL

¿DÓNDE EMPIEZA EL TRABAJO DE MÚSICA

quería crear un movimiento que funcionara

POR LA PAZ?

de una forma igual de efectiva a los

César empieza yendo con amigos a cárceles

bomberos. Apenas se necesitara, ellos iban

y eventos sociales que lo impactaran, pero

a estar presentes con su puesta en escena.

confiesa que todo surge del morbo, de la

El batallón coincide con una escalada del

curiosidad de saber qué sucede en ese tipo de

paramilitarismo en Colombia, la masacre de

espacios. Luego, en el año 2000, se crea La

Bojayá, y múltiples bombas en la capital. Este

Resistencia, que es un proyecto que recogía

grupo de artistas, poetas y músicos tenían

testimonios sobre qué era y qué implicaba una

mucho trabajo. Salían a cantar en los lugares

resistencia civil en Colombia. Se encarretaron,

en donde sucedían estos acontecimientos.

hicieron la experiencia y la presentaron en el

Comenzaron a hacer células de reacción

Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Fue un ejercicio a

en diferentes ciudades de Colombia, y

puerta cerrada. Un ejercicio de salón. Es por

aparece Naciones Unidas a apoyar su trabajo.

ese motivo que quisieron salir más a la calle y

Luego aparece la Agencia de Cooperación

conectarse más con la gente. Obviamente esto

Alemana, la cual se encarga de entender,

termina de tomar forma en febrero 7 de 2003

reconstruir el trabajo de López y luego

cuando explota una bomba en el Club El Nogal

sistematizarlo en un documento que se llama

en Bogotá.

los 13 principios*. Son 13 herramientas para intervenir socialmente a través de la música,

EL BATALLÓN ARTÍSTICO DE REACCIÓN

que estamos incluyendo en una infografía

INMEDIATA

el próximo mes. A partir de estos principios

César se pregunta por qué los movimientos

se espera garantizar un ejercicio artístico

estéticos en Colombia se demoran hasta

que impacte de manera positiva y que sea

dos generaciones en reaccionar a los

sostenible.

acontecimientos de violencia más duros. Él

19


EDICIÓN 06

INFORME ESPECIAL

LA ESCOPETARRA

herramienta física, viene el desarrollo de una herramienta

TRES CUÁ- ¿Cuál es la historia de la escopetarra?

mental con el ejercicio musical, y cuando la compartes se vuelve una herramienta social”.

CÉSAR LÓPEZ- Juepucha, yo tengo amor y odio por ese aparato. Nace en la época del Batallón Artístico de

César ha tenido diversas experiencias con la escopetarra.

Reacción Inmediata. Nosotros llegamos al Club El Nogal

Una herramienta como esas puede provocar todo tipo de

a cantar y acercarnos al “bombazo”. Teníamos curiosidad.

reacciones inmediatas. Un ejemplo de ellos es cuando

En ese momento vimos un soldadito que estaba

llega con la herramienta a una favela, un capo los hace

custodiando, llegar a donde estábamos nosotros. Nos

abrir el estuche, se lo muestra a sus hijos y les dice que

dijo que no podíamos estar ahí y me rompió la guitarra

eso es lo que quiere para ellos. También está el ejemplo

con la cacha de su arma. En ese momento no pude evitar

de un representante de las Naciones Unidas en Uganda

notar que él estaba cargando su rifle de la misma forma

quien asistió a un concierto que se realizó en Nueva York.

en que yo estaba cargando mi guitarra. Obviamente

Él le dijo “Hace 15 años a mí me tuvieron de rodillas con

significaban cosas distintas, y en ese momento nace la

una AK47 como estas. Hoy estoy de rodillas frente a la

reflexión. Busqué el apoyo del Instituto Distrital de Cultura

misma arma por una razón diferente”.

y Turismo de ese momento. Me ayudaron a conseguir las escopetas, me conseguí un luthier, e hicimos algunas

La escopetarra genera todo tipo de reacciones. No faltan

pruebas hasta que funcionó. Apareció el Padre Alirio quien

los argumentos de quienes creen que la “escopetarra” es

le habla a Freddy Padilla De León, quien era el jefe de las

una oda a las armas y la violencia, pero lo importante es

Fuerzas Militares, y le dijo “Mándeme 2 AK 47”, y el man

que este objeto genera reflexiones importantes sobre la

los mandó a la iglesia. Fuimos a la iglesia a recogerlos y

violencia. Es así como ha viajado hasta la casa de Gandhi,

empezó la transformación.

y es así también como López soñaba con devolverle a Mikhail Kalashnikov la modificación de su invención a la

La razón por la que digo que tengo amores y odios

casa del creador de la AK47. Ese sueño fantástico terminó

por el aparato es por un grave error de comunicación.

al morir Kalashnikov el pasado 23 de diciembre de 2013.

Mediáticamente se ha pensado en la “escopetarra” como un producto o como un fin, cuando no es más que un

LA SEMANA POR LA PAZ

medio. Al ver la “escopetarra” las comunidades lo reciben

Se quería hacer algo que impactara. Una experiencia

a uno con los brazos abiertos. La “escopetarra” se

estética que pudiera ser viralizada y que hablara de

convierte en una llave, pero nunca se debe pensar en ella

esa paz que tanto estamos necesitando. Se hicieron

como fin último.

todos los cuestionamientos al respecto, y se imaginaron el rollo. En primer lugar se habló de subir a todo el

20

Tiempo después un Instituto alemán escribió sobre la

mundo a Monserrate en teleférico, y lograr un efecto

“escopetarra” que “el hombre primitivo daña a otro ser

similar al que se logró hace un tiempo con la donación

humano con un dedo, y que este instrumento esto era

de un instrumento que emergía del mar según los likes

una demostración de nuestra evolución como especie a

que la gente daba a la página del Cartagena Festival

través del arte: la capacidad de unir ese dedo con los otros

Internacional de Música. Luego desistieron de la idea

9, una cabeza y un corazón”. Luego un profesor neuro

y decidieron organizar un gran concierto simbólico con

científico de la Universidad Nacional mencionaba sobre

agentes de paz reconocidos como Andr ea Echeverry,

la “escopetarra” que “luego de la construcción de esta

Jorge Velosa y el mismo López.


César López

REVISTA TRES CUÁ

21

¿PUEDE LA MÚSICA APORTAR ELEMENTOS

abuelos y padres por un país distinto.

EN ESTE PROCESO? Los diferentes agentes hablan de hospitales

En ese orden de ideas llega a colación la

y colegios. De números, de viviendas y de

experiencia de Canta, Bogotá Canta, liderado

niveles de pobreza, pero pocas veces se

por María Teresa Guillén y el currículo 40

habla de las emociones que hay involucradas

horas, el cual ha demostrado todos los

en todo este proceso. Las emociones se

cambios que la música puede generar en

convierten así en un activo de la negociación.

el aula y la vida de los niños de nuestros

La pregunta por el aporte a la paz da pie a uno

colegios. Es así como sus voces terminan por

de los mayores logros que se está haciendo

fusionarse con las voces de Echeverry, Velosa

en la Secretaría de Educación dentro del

y López, no sin antes reflexionar sobre la paz

eje de Ciudadanía y convivencia. Se trata de

y el significado de las distintas letras que

la comprensión de un cambio grande. Un

se estaban interpretando. Todos los artistas

relevo generacional. Una educación en la

terminaron por coincidir en que las voces de

paz que se está generando desde nuestros

estos niños le dieron un nuevo sentido a las

colegios. Resulta que las nuevas generaciones

canciones.

comprenden que deben cortar una larga cadena de conflicto, violencia y resentimiento.

LAS CANCIONES

Entienden que su rol es cambiar el odio de sus

El caso de Toda Bala es Perdida es especial.


EDICIÓN 06

INFORME ESPECIAL

Cada estrofa es el reultado de un trabajo colectivo con

partido caducan y llega uno nuevo con intereses distintos?

diferentes ejes que han sido víctimas de la violencia en

Ahí está la vuelta. Es necesario entender las necesidades

nuestro país. La primera estrofa habla sobre el secuestro,

concretas de la comunidad antes de venir a imponer un

y fue hecha junto a familiares de personas secuestradas.

discurso. ¿Y qué pasa con la acumulación de experiencias

La segunda habla de las desapariciones forzadas, y se

estéticas sobre paz? No existe una organización que

hizo con la colaboración de la ASFADES (Asociación de

centralice, regule y asesore estos procesos.

Familiares de Detenidos Desaparecidos). La tercera es un ejercicio estético respecto a una fotografía de Jesús Abad

TRES CUÁ- ¿A qué suena Bogotá?

Colorado, en la cual una niña y su padre van escapando de

CL- Creo que esa es la pregunta que nos hacemos todos

su pueblo. Su padre lleva todas las cosas en una especie

los músicos de acá. Cuando creemos que ya sabemos a

de tina, y ella va adelante con los pies en el aire. La

qué suena, cambia el clima, ponen Transmilenio, ponen

canción surge como una forma de resistencia.

un metro y quedas en las mismas. En mi caso particular, Bogotá me suena cada vez menos a calle y más a casa.

LOS RETOS DE LA SOBRE OFERTA DE ELEMENTOS SIMBÓLICOS DE PAZ

TC- ¿Cuál es el sonido que más te gusta?

¿Qué va a pasar cuando la sobre oferta de símbolos

CL- No tiene nada que ver con lo religioso, pero mi sonido

referentes a la paz se vuelva evidente? Luego de todas

favorito lo hacen las campanas de las iglesias.

las campañas políticas, y la manera en que la empresa privada se ha involucrado en el tema de la paz, no queda

TC- ¿Cuál es el sonido que más detestas?

sino preguntarnos si finalmente ese tema se volverá

CL- Pueden ser los pitos de los carros.

como la fotocopia de una fotocopia, de una fotocopia de otra fotocopia. A López le preocupa que por un uso

TC- Una frase inolvidable de algún profesor

irresponsable, reiterativo y vacío de nuestros elementos

CL- “El día que el dolor del norte se encuentre con el dolor

simbólicos, que son fundamentales en todo componente

del sur se abrirá una puerta para la paz”. Eso lo dijo un

estético, las expresiones artísticas referidas a este tema

hombre importante de la Guardia Indígena del Cauca.

(igual que esa copia), terminen perdiendo su resolución

22

por exceso de uso, o por un uso indebido o incluso

TC- Un profesor de colegio que recuerdes.

irresponsable. ¿Qué podemos hacer como artistas para

CL- Tengo uno clarísimo. Yo no soy cantante y nunca

aportar de manera responsable, juiciosa y seria a estos

lo he sido, pero tal vez hubiera podido desarrollar más

procesos? ¿Cómo podemos lograr experiencias estéticas

esa parte. Cuando era chiquito, yo estaba en el coro del

que impacten las comunidades que más lo necesiten

colegio. Estábamos cantando un día y este profesor se

de una forma positiva, y a la vez sean sostenibles en el

volteó y me dijo “Ud. canta como un cucarrón”, delante

tiempo? ¿Cómo medir una experiencia estética, y a su vez

de todo el colegio. Obviamente yo no volví a abrir la boca

garantizar y cuantificar los resultados de esa medición?

nunca. Él murió después, pero obviamente lo recuerdo

En primer lugar, entender que no se trata únicamente de

mucho. Hasta tendrá razón, pero finalmente terminé

llegar a eventos chuscos con una camiseta blanca y un

cantando porque nunca había plata para pagarle a la

discurso armado por alguien más según el agendamiento

cantante. Me las empecé a aprender, y ya esa parte está

político del momento. ¿Qué pasa con las comunidades

solucionada.

que más necesitan la paz cuando las necesidades de un

También me acuerdo mucho de una profesora que me


REVISTA TRES CUÁ

enseñó a pintar un tornillo. A veces cuando

contactó al dueño de esa guitarra eléctrica, se

estoy estresado por algo, me veo a mí mismo

la cambió por su amada acústica para poder

dibujando ese mismo tornillo.

darme lo que yo tanto quería. Un día apareció con esa Yamaha.

TC- Antes nos contabas de los 13 pasos para intervenir con música para ayudar a la paz.

Pasó el tiempo, mi padre murió, y el día del

Nos hablabas de una conexión o chispazo

entierro apareció ese mismo amigo con la

que existe en los estudiantes entre los 6 y

guitarra acústica nuevamente. Me la devolvió,

los 14 años. Algo que vemos, escuchamos o

y hasta el día de hoy sigue siendo la guitarra

experimentamos en esa fase, puede activar

con la que toco al lado de mi cama.

César López

los botones de lo que vamos a terminar haciendo. ¿Cuál fue tu chispazo?

Este tipo de cosas nos pasan a todos, y

CL- Ocurrió cuando un medio hermano llevó

son completamente aplicables a cualquier

una batería a mi casa. Yo tenía entre 7 y 8 años.

comunidad. Cuando somos niños tenemos

Me acuerdo que abrí la puerta donde estaba

un montón de cables que nos conectan al

y me encontré con todos esos tambores de

mundo, pero poco a poco tenemos episodios

colores. Recuerdo también otro momento

o traumas de violencia que hacen que

importante que me pasó con mi papá. Él

construyamos muros y bloqueemos esa

tocaba guitarra, y se compró una acústica

comunicación. Esos chispazos, esos actos

muy especial y fina traída de España. Él me la

de generosidad o bondad, logran volvernos

prestaba por 5 minutos todos los días contra

a reconectar con nuestros valores. Es una

reloj. Así mismo me la quitaba. “Ya ya”, decía.

reconexión de cables.

Él adoraba esa guitarra de madera. Luego llegó un amigo con una guitarra eléctrica, la

TC- Libros y músicos favoritos

acústica de mi papá pasó a un segundo plano,

CL- En este momento estoy leyendo un libro

y empecé a pedirle una guitarra eléctrica.

de poesía: Darío Jaramillo Agudelo y el tema

Antanas Mockus dice que el camino hacia la

de los amores imposibles. Con la música soy

paz consiste en reconectarse con los valores,

más bien repetitivo. Me sigue gustando Astor

por eso recuerdo, respecto a la anécdota

Piazzolla, por ejemplo.

de mi papá, que con el tiempo experimenté uno de las demostraciones de generosidad más grandes de mi vida. Mi papá, en secreto,

*Esperen un paso a paso de música para la paz en nuestra próxima edición de Tres Cuá

23


EDICIÓN 06

24


REVISTA TRES CUÁ

INFORME ESPECIAL

Tres Cuá ha perseguido a este personaje

guitarra, unas escaleras comunicantes, un

durante más de tres meses. Nos hemos escrito

happening de figuras geométricas, una pirámide

con él en repetidas ocasiones sin obtener nunca

flotante y un sombrero colectivo, que resulta ser

esa anhelada entrevista. ¿Qué es lo que hay de

una inteligente paradoja de la democracia.

interesante en su trabajo para que lo estemos acechando de esa manera tan perversa? Porque

Siguiendo con este recuento, Reyes inventa

le está dando un vuelco a esa vieja historia de

un aparato para ahorrar agua, un universo de

convertir armas en herramientas musicales, y lo

objetos basados en hongos que tienen diferentes

está haciendo con una destreza increíble.

funciones dependiendo de su tamaño, unos zapatos especiales diseñados para caminar sobre la basura (que serán más útiles en un

Reyes empieza una larga serie de exposiciones

futuro cercano), un laberinto, un ciclomóvil, un

en 2000 con un seminario y presentación

debate ficticio sobre capitalismo intervenido

de jardines verticales en donde se habla,

colectivamente entre Karl Marx y Adam Smith,

entre muchos aspectos que relacionan la

una foto novela de situaciones reales, un atlas

horticultura con el arte, el impacto de la música

de innovación cívica, y un casino filosófico

en el crecimiento de las plantas. De ahí en

basado en poliedros que funcionan como

adelante podemos ver desde exploraciones

oráculos de pensadores. También ha creado

de una arquitectura paquidérmica, un test de

un simulador de temblores, una isla flotante,

compatibilidad de pareja a través de jugos de

un proyecto de genoma urbano, un museo de

fruta, un gabinete de arquitectura química y

vidas hipotéticas, un sanatorio que incluye

una burbuja (capula) flexible, hasta una casa

inesperadas terapias, goodoos (el lado inverso

para hombre de la caverna del futuro o una silla

de los muñecos voodoo) y una vacuna contra la

vertebral que se adapta a cualquier posición.

violencia, entre otros proyectos.

Pedro Reyes

MUSEO DE LO HIPOTÉTICO

Podemos ver un infarto cerebral colectivo producido por una piñata neuronal, un campus

DISPARANDO NOTAS

utópico, un escenario para que cualquiera

Aunque más de uno de estos montajes llamen

tuviera su momento rock star y pudiera verse

muchísimo la atención, hoy queremos dar

y oírse como quisiera y a la vez romper una

a conocer una de esas formas propositivas

25


EDICIÓN 06

INFORME ESPECIAL

de lograr establecer e impactar socialmente a una

esta exitosa campaña y le preguntó a Pedro si estaría

comunidad a través de la música.

interesado en recibir el metal de una destrucción pública masiva de armas que se llevaría a cabo en Ciudad Juárez.

Claramente existen serios problemas epistemológicos

¿Qué haría con 6700 armas esta vez? ¿Más materas?

que se exponen a través de estos montajes en la forma

Esta vez Reyes decidió una aproximación diferente. Las

de bromas muy bien elaboradas que disparan serias

convertiría en instrumentos musicales.

reflexiones. El proyecto fue financiado por Alumnos47 y curado En ese orden de ideas notamos que uno de sus proyectos

por Jessica Berlanga. Colaboraron 6 músicos quienes

está asociado a una campaña (“Palas Por Pistolas”)

trabajaron arduamente por 6 semanas hasta convertir

fomentada por el Jardín Botánico de Culiacán en México,

estos agentes de muerte en agentes de vida. Aunque se

en donde se propone un intercambio sano de armas por

trató de un reto enorme, finalmente lograron extraer

cupones. Dichos cupones servirían luego para reclamar

poderosos sonidos de percusión, vientos y cuerdas.

herramientas domésticas y aparatos electrónicos.

Esa transformación fue trascendente, en el sentido en el cual esos pedazos de metal quitaron la vida de

¿Qué se hizo finalmente con esas 1527 armas? Se

muchas personas, y debía haber un exorcismo a través

construyeron 1527 recipientes para sembrar árboles.

de la música para expulsar los demonios que estas herramientas de muerte estaban cargando.

IMAGINA “Vivir en una comunidad libre de armas debería ser

Según el artista, también se trata de un llamado a la acción,

uno de los derechos humanos. Muchas libertades

en el sentido en el cual debemos atender a la violencia de

de las que gozamos hoy en día, algún día fueron

estas armas, no solo en el momento en que son usadas,

consideradas utópicas, y el primer paso para ir hacia

sino también en el momento en que empiezan a ser parte

esa dirección fue imaginar”

de nuestro imaginario social. A eso se refiere cuando se habla de una violencia visible y una invisible. La invisible

26

Este es un proyecto que realiza un set de 50 instrumentos

está en las exhibiciones y el enriquecimiento a través de

musicales construidos a partir de armas como revólveres

las armas, en la falta de rechazo cultural explícito frente a

y metralletas. Es una consecuencia natural de la campaña

esta industria de muerte y sufrimiento, que se exhibe en la

“Palas Por Pistolas”. El gobierno mexicano se enteró de

cultura popular como algo sexy y glamuroso.


REVISTA TRES CUÁ

DESARMA

multimedial mexicano). Estas máquinas

“¡Libélulas rojas!

son instrumentos musicales mecánicos que

Quítales las alas

pueden ser programados y operados a partir de

y serán vainas de pimienta”

computadores, haciéndolos capaces de realizar

El Maestro respondió: “No. De ese modo has

conciertos de música con composiciones

matado a las libélulas. Di más bien:

preparadas con anterioridad.

¡Vainas de pimienta! Las diferentes partes de estas máquinas

y serán libélulas.”

son reconocibles. Puedes ver en detalle las

Basho

pistolas, los rifles y las granadas. Aunque ya no

Pedro Reyes

Añádeles alas

Aunque la transformación de “Imagine” logra

representan un peligro, sí siguen cargando un poder simbólico fuerte.

el exorcismo necesario para convertir esas herramientas de muerte en herramientas

Como en la enseñanza de Basho sobre la

de creación, es en “Desarma”, una segunda

constitución de un Haikú, en este proceso

generación de instrumentos construidos a partir

no solo importa la construcción técnica, sino

de pedazos de armas del ejército mexicano,

también la interiorización (insight) de ese

donde hay un protagonismo especial en la

fenómeno; cuando un objeto o imagen se ve

música, por encima del instrumento. Esta

con otras luces, o cuando algo es revelado de

segunda serie se realiza con ocho instrumentos

una manera significativa. De esa manera lo

que fueron creados en colaboración con

explica Reyes.

un grupo de músicos y Cocolab (un estudio

27


EDICIÓN 06 07

SAMPLER SPOTIFY Aunque no es ninguna novedad, y tampoco cumple con nuestra línea de “hacer música”, Spotify merece una distinción por ser (al parecer) el nuevo camino de la distribución de música, tanto independiente como comercial. Esta aplicación le ha dado la vuelta al mundo como la opción más clara para el usuario que necesita un buen playlist de música de manera rápida y eficiente, sin mencionar la calidad de su contenido. Habrá que estar al tanto de su longevidad en el mercado para hacernos una buena idea del futuro de la música. No nos gustaron las cuñas en la versión gratuita, pero no todo puede ser perfecto.

BANDS IN TOWN MANAGER Otra aplicación que se escapa de nuestra lista usual. Este centro de notificaciones, en su versión normal, te avisa del movimiento de giras de tus artistas favoritos, y te notifica cuando lleguen a tu ciudad con todo lujo de detalles. La versión MANAGER es la razón por la cual la incluimos. Ésta es la herramienta perfecta para bandas independientes y profesionales que quieren mantener un contacto directo con sus posibles audiencias. Es fácil de actualizar y muy divertida a la hora de seguir el progreso de los eventos que creas.

DROPOPHONE Dropophone es un secuenciador por pasos diseñado alrededor del concepto de lluvia. Con una grilla de gotas, podrás activar distintos sonidos aleatorios. Su diseño es perfecto para introducir a los niños al mundo de las secuencias, sin tener que explicar el proceso, que bien sabemos puede ser un poco aburrido y técnico. Aunque no podemos ver la métrica de paso, hay un botón para escuchar el metrónomo. Buena oportunidad también para enseñar o aprender las bases del ritmo.

BEATWAVE Beatwave es tal vez el secuenciador de paso más completo y divertido con el que nos hemos encontrado. Su diseño minimalista y buenos sonidos son apenas la punta del iceberg de esta máquina para crear. Viene con opción de crear grupos, modificar sonidos, grabar audio, y hasta crear tus propios ringtones. 28


REVISTA TRES CUÁ

29

¿Cómo es que 200 niños y niñas de nuestros colegios distritales terminan parados en el mismo escenario con Andrea Echeverri, Jorge Velosa y César López para cantarle a la paz? Desde las 3pm, Tres Cuá estuvo presente en la Plaza de Bolívar para acompañar la presentación de Canta Bogotá Canta. No es la primera vez que hablamos de este mega


EDICIÓN 07

proyecto, y seguramente no será la última. Al fabuloso concierto del Teatro Julio Mario Santodomingo, se le suma la presentación que este grupo de estudiantes, liderado por María Teresa Guillén, realizó el pasado viernes 12 de septiembre en la Plaza de Bolívar. En el marco de la semana por la paz, una iniciativa ciudadana de trayectoria en Colombia, y luego de una caminata que inició de manera simultánea en diferentes localidades del país a las 12 del mediodía, Canta Bogotá Canta nos muestra nuevamente la manera en que la música nos une. En una conmovedora interpretación, estos niños unieron sus voces con la de Andrea Echeverri en una canción que inicialmente ella habría hecho e interpretado con su hija Milagros. A Echeverri la conocimos por su banda Aterciopelados, pero en esta hermosa presentación nos recordó la manera en que ella transfiguró el sonido bogotano y la responsabilidad de los artistas en un proceso de transformación social y ciudadano. Luego de más de una decena de discos profundamente bogotanos, colombianos, latinoamericanos, sigue cantando unas letras que muestran ese compromiso ambiental, social y pacifista que lograron uno de los puntos más hermosos de la tarde. Ese fue el resultado luego de disciplinados ensayos con los 200 niños del coro Canta Bogotá Canta. Esta fueron las impresiones de nuestra ruiseñora: “Estuvo bonito el momento, ellos se conectaron mucho con la canción, como lo hice yo con mi hija cuando grabé el disco. Es muy `chevere´ que los niños estén en este proceso de formación musical, eso no solía ocurrir en la educación pública, y esas `inyecciones de poder´ son las que le hacen falta a este país. La igualdad debe plantearse desde la educación con esta oportunidad que tienen los niños”. El concierto de cierre de la Semana por la Paz, que tuvo su acto central en la Plaza de Bolívar, contó también con la participación de César López junto a los niños del coro 30


REVISTA TRES CUÁ

organizado por el Currículo de Formación Integral 40 horas de la Secretaría de Educación. César López es el mismo músico que nos demostró que la música era una herramienta para emancipar la voz cuando salió por primera vez con su escopetarra (guitarra fabricada con un fusil AK-47). Una transformación del dolor y la violencia en un acto de creación y de paz. Cuando lo oímos interpretar sus canciones con el apoyo de los niños, entendimos que efectivamente toda bala es perdida. “Siento que en el escenario hubo una carrera de relevos, este es el momento para que nosotros quienes hemos venido cantando por algunos ideales, les entregamos la posta para que sigan adelante con estas causas. Creo que esto rompe cualquier cadena de violencia, ellos yo no son los mismos por hacer parte de estos coros, por traer la música a sus vidas, y esto reafirmará su compromiso, entenderán que lo que hacen vale la pena”. Afirmó López. Parte del relevo de este mensaje de paz a través de la música lo demostró Jorge Velosa, creador de la carranga, quien sigue siendo un referente obligado de nuestro sonido local. Él también estuvo compartiendo con los niños y niñas del coro, y se asombró (como todos los espectadores) del gran poder de la música en la voz de los niños de nuestros colegios distritales. Canciones como “El marranito” que habla del uso de la basura, “Canto a mi vereda” que habla de la deforestación o “La misma calavera” sobre la igualdad, Velosa demostró cómo puede ser un ícono de la música cundiboyacense a través de canciones altamente pedagógicas. “Una experiencia maravillosa haber cantado con este coro de niños, ellos indudablemente son los pregoneros de nuestras canciones. Aquí se está abriendo un camino para que otros tantos niños vean que la música es una diversión a través de la cual se puede transformar la sociedad y hacer de este un país más justo, más equitativo”, expresó el maestro Velosa.

31


EDICIÓN 07

PHOENIX El colegio debe ser un espacio divertido, se puede

teníamos nada que hacer. Porque fue una recomendación

aprender jugando y sobre todo de una manera práctica

del servicio de orientación o porque teníamos la inquietud.

que nos permita desarrollar nuestro proyecto de vida. Es

Lo cierto es que este grupo nos cambió la manera de ver

así como en el Colegio María Cano I.E.D de la localidad

la vida.

Rafael Uribe Uribe nace el proyecto de fotografía, más o menos desde febrero de 2014, al cual hemos

Comenzamos a tomarle fotos al colegio, a aprender a

llamado Phoenix. ¿Por qué Phoenix?, porque nos gustó,

usar la cámara, a tomarnos fotos a nosotros mismos.

estábamos buscando dioses de diferentes mitologías

Salimos al barrio, al parque, al centro, al Jardín Botánico

cuando escuchamos la historia del ave de fuego y lo

de Bogotá tomando fotos a cuanto objeto se moviera.

relacionamos con la palabra Photo (foto en inglés).

Empezamos a mirar diferente las fotos del Facebook, y nuestro lente dejó de ser el mismo. El proyecto C4, que es

Somos un grupo con muchas miradas, todos somos muy

un convenio entre la Universidad Javeriana y la Secretaría

diferentes pues tenemos diferentes edades, pertenecemos

de Educación, nos dio muchas más herramientas para

a diferentes subculturas y la verdad no nos parecemos

hacer fotos geniales.

en nada, pero eso es lo que hace a este grupo único. Llegamos por diferentes circunstancias, porque no 32

En el colegio nos dieron todo: cámaras profesionales,


REVISTA TRES CUÁ

33

luces, flashes, trípodes, softbox y muchas cosas más con

Esperamos crecer mucho y unirnos cada día más. Ahora

las cuales formamos nuestro estudio. El profe Daniel

tenemos la oportunidad de mostrar nuestro trabajo en

Gutiérrez nos ha orientado y ha contactado personas que

la revista Tres Cua, donde siempre tendremos muchas

nos han guiado, entre ellos exalumnos como Geraldine

imágenes de nuestra ciudad, de nuestras culturas, de

Méndez quien nos da consejos para las fotografías y el

nuestros gustos y de cómo queremos ver la vida, todo

vídeo. Es así como comenzamos a dar de qué hablar

bajo el lente de Phoenix.

cuando hicimos un vídeo a la banda del profe Daniel – Dead Educators – hicieron una entrevista en radio para la

Si quieres conocer más de nuestro trabajo puedes entrar

emisora de la Universidad Distrital y tuvimos en menos

a https://www.facebook.com/PhoenixFotografiaMC

de un mes más de 1000 visitas. Eso hizo que la fundación Fire Fest nos nombrara sus fotógrafos oficiales, y ahora mismo estamos ahorrando dinero a través de nuestro trabajo para viajar a Medellín a cubrir un evento y hacer un foto estudio a una niña que padece de cáncer y ama el Rock’n Roll y la fotografía.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.