


Moralejaporla remodelacióndesuentrada




Pag. 10-11
"Lospresupuestosson crucialesparaqueuna administraciónfuncione"



www.tribunadelamoraleja.com


Moralejaporla remodelacióndesuentrada
Pag. 10-11
"Lospresupuestosson crucialesparaqueuna administraciónfuncione"
www.tribunadelamoraleja.com
Las calles del Distrito Urbanización están iluminadas, al igual que las del resto de la ciudad, para anunciarnos que una de las épocas más mágicas del año está aquí, llena de alegrías y tradiciones.Todo lo contrario ocurre en el ámbito político; tenemos un caos total, donde la mujer del presidente y el hermanísimo están imputados, al igual que Ábalos, exnúmero dos del PSOE y ministro preferido de Sánchez; además de "tener en nómina" al fiscal general del Estado.
Tampoco nos podemos olvidar de la dimisión de Juan Lobato como líder del PSOE en la Comunidad de Madrid, tras 48 horas de crisis absoluta en el seno del partido, después de conocerse que acudió a un notario para depositar unos mensajes intercambiados con un cargo de Moncloa.
Si todo esto que está pasando ocurriera con un Gobierno de derechas, ahora tildados de "fachas" por el encantador de serpientes que tenemos como Presidente, no me quiero ni imaginar lo que estaría pasando en la capital de España, nada bueno... Pero, como bien se dice, aquí no pasa nada.Y más, con esta época de magia que vamos a vivir en las próximas semanas. Creen que todo va a pasar como en otras ocasiones: como un escándalo cubre al anterior y son continuos; en unos días se habrá olvidado.
Por otro lado, parte del pueblo español parece que está dormido o abducido, no lo entiendo.Y lo digo porque hace unos días, tomando un café en un bar del municipio, se encontraban junto a mí unas personas hablando de política. El tono poco a poco fue subiendo hasta llegar a un momento en que uno de los tertulianos se despachó diciendo: "Para que me robe la derecha, prefiero que me roben los míos". En este punto, el más callado saltó diciendo que nadie tiene que robar, ni los unos ni los otros, y si lo hacen, que lo paguen. Esta debería ser la actitud del 100% de los españoles.
puestos que dicen que son los más sociales de toda la historia. De momento, los vecinos podemos disfrutar de unas luces que jamás ha tenido el municipio y de unas fiestas con multitud de eventos navideños.
Igualmente, todo esto también se ha visto reflejado en nuestra urbanización, donde por primera vez en la entrada de La Moraleja podemos ver un cartel de "Feliz Navidad" y un tramo del Paseo de Alcobendas tiene iluminadas sus farolas, desde la glorieta de San Patricio hasta el centro comercial El Bulevar. En relación con un tema de gran relevancia para todos los vecinos, se encuentran las acometidas que se llevarán a cabo en la Plaza del Soto de La Moraleja. El próximo día 18, se celebrará una asamblea extraordinaria para discutir las obras proyectadas en dicha plaza, las cuales parecen estar orientadas a beneficiar a las promotoras de La Solana de Valdebebas. Aunque muchos sostienen que los vecinos serán los beneficiados, hay muchas dudas. Lo que sí sabemos es que, para llevar a cabo la realización de la Solana de Valdebebas, tendría que tener un "pinchazo" sobre la A1. Se presentaron 12 propuestas de proyectos para realizar dicho acceso y, por lo que se ve, se adjudicó el de la Plaza del Soto. Poco lumbreras y poco conocedor de la urbanización debe ser el que aceptó el proyecto; es una cosa ilógica por la distancia y el aumento de tráfico que eso supondrá para el Soto. Si ya tenemos, ¿para qué quieres más...?
En el ámbito local, en Alcobendas han aprobado unos presu-
Por el momento, se ha anunciado que la garita de seguridad será retirada de la plaza y se trasladará, aunque no se sabe el punto. Además, se planea la creación de carriles para facilitar una entrada y salida más directas; sin embargo, estos podrían transformarse en un auténtico embudo, lo que inevitablemente generaría retenciones y un incremento del tráfico. No está claro cómo serán exactamente las obras propuestas, pero es evidente que existían otras alternativas para acceder a la A1 que no perjudicarían tanto a la urbanización. Por ejemplo, la opción más lógica por su cercanía sería utilizar la M11, que ya estaba contemplada, o bien emplear la vía de servicio de la M40. tomy@motorpoint.com
EDITA: Motorpoint Networks S.A. Director: Tomás DÍAZ-VALDÉS DURAN (tomy@tribunadelamoraleja.com);
■ ALUMBRADO.
El alumbrado que tenemos en nuestras urbanizaciones y en las calles de nuestra ciudad. La magia ha llegado a nuestros hogares
■ SOLIDARIDAD.
Las personas se unen ante cualquier problema. Como ejemplo, los voluntarios que acudieron a los pueblos de Valencia que sufrieron la Dana.
■ POCO CIVISMO
No nos cansamos de decir que cuando se pasean a las mascotas, tenemos la obligación de recoger sus excremento.
■ VELOCIDAD
Que llevan algunos autobuses es excesiva, invadiendo, en muchas ocasiones los carriles contrarios y ocasionando maniobras bruscas a los demás conductores.
Redactor Jefe: Florentino García (florentino@tribunadelamoraleja.com). Redacción : Daniel Herás y colaboradores. E-mail: direccion@tribunadelamoraleja.com.
Diseño y Maquetación: Daniel DÍAZ-VALDÉS . Directora de marketing y publicidad: Concha DÍAZ-VALDÉS. E-mail: concha@tribunadelamoraleja.com.
Redacción y Publicidad: Avda. de la Industria 13, 1º-5, 28108 ALCOBENDAS (MADRID) Teléfono: 91 657 34 66- E-mail: info@tribunadelamoraleja.com. Depósito legal: M-7827-2012
OPINIÓN ROCÍO GARCÍA. ALCALDESA ALCOBENDAS
AUrbasleva biencuando gobiernaelPP
En el último Pleno Municipal se debatió el Presupuesto para el año 2025. El portavoz del PSOE, y sus socios de minoría de izquierdas comunista, se quejaron de que Urbanizaciones recibía demasiado dinero del Ayuntamiento, que los vecinos de “urbas” eran la niña bonita de este nuevo gobierno local y que no se merecen las atenciones que presta el Partido Popular.
¿Saben que les contestamos? Que se acabó el aislamiento y la persecución que la izquierda tiene con los 25.000 vecinos de Urbas cuando gobierna Alcobendas. Que claro que nuestros vecinos del Soto, de Moraleja, del Encinar, del Arroyo de la Vega, de El Juncal, de Cuestablanca o de Fuente Hito merecen ser vecinos de primera. Y que sus peticiones se escuchan, se presupuestan y se cumplen.
Y ya se nota en las calles, este verano sólo hemos lamentado un robo en vivienda en toda La Moraleja. Récord histórico.
4. La subvención a las entidades de Conservación en 2024 fue de récord.Yo nunca antes habían recibido más de un millón de euros. La aportación del Ayuntamiento a las entidades llevaba cuatro años congelada… los mismos que gobernó la izquierda. Desde que gobierna el Partido Popular se ha incrementado un 4,5% en 2024 y una 5% adicional en 2025.Y todo esto bajando impuestos, minorando el IBI para las familias numerosas.
Les recuerdo que en estos 18 meses de gestión del Partido Popular hemos amortizado los 21 millones de euros de deuda que heredamos de la pésima gestión socialista. Ahorrando a los vecinos 3 millones de euros en intereses bancarios.
Y ahora que finaliza 2024, es buen momento para hacer balance de muchos logros y una promesa de futuro:
Asamblea General Extraordinaria del Soto el próximo día 18 en el Club de Tenis La Moraleja.
1. Ya está aprobada la mayor operación asfalto de la historia de Alcobendas: 8 millones de euros (75% financiado con el apoyo del gobierno de Isabel Díaz Ayuso) a invertir en tres fases entre 2025 y 2027. ¿Saben por dónde empezaremos? Efectivamente, por el distrito urbanizaciones, que tendrá el 50% del presupuesto a ejecutar en la primera fase.
2. Las grandes obras de que mejorarán la vida de los vecinos de “urbas” marchan viento en popa: El tercer carril con salida directa desde Avenida de la Vega hacia la A-1 ya está en construcción, la reforma integral de las dos calles del Soto de la Vega (Iris y Hiedra) ya está a las puertas de la licitación y la reforma integral de Paseo Marquesa Viuda de Aldama será una realidad este 2025.
5. ¿Y cuál es el reto conjunto para el futuro? Mejorar la movilidad. Reducir los atascos. Un problema heredado al que estamos dando doble respuesta. Por un lado, hemos conseguido en una negociación conjunta entre el alcalde Martínez Almeida, los propietarios de Solana de Valdebebas y yo misma que exista un proyecto de urbanización separado para que Solana comience de inmediato a urbanizar y asfaltar el vial que une Camino de los Jardines y Valdebebas.Verán las máquinas de inmediato.Y la nueva salida por Valdebebas hacia M-40 y M-12 será una realidad en breve.
Y en segundo lugar, el Ayuntamiento ha conseguido que los propietarios privados de Solana y la dirección general de carreteras del Ministerio financien al 100% una obra de unos 3 millones de euros para mejorar el tráfico en el kilómetro 13 de la A-1.
Y ahora llega el momento de los vecinos de El Soto y de la entidad de conservación. En los próximo dos o tres meses haremos tantas reuniones como sean necesarias para explicar el proyecto y ver mejoras juntos.Trabajando unidos con el mismo objetivo: mejorar el tráfico. Y acabo con mi promesa: para hacer más residencial el distrito y reducir el tráfico no hay otro secreto que reducir el número de vehículos.Y eso sólo se hace instalando más cámaras de vídeo-vigilancia, más lectores de mátricula, ampliando horarios de SICAM o más gálibos y controles de seguridad. ¿Voluntad política para aplicarlo?Toda y cuanto antes. Insisto, a los vecinos de “urbas” le va bien cuando el PP gobierna.
3. La seguridad mejora y mejora cada día: 8 nuevos agentes de Policía Local incorporados en 2023, 6 más empiezan en diciembre ya la academia y cerca de 30 nuevas plazas se ofertarán en las próximas convocatorias públicas de empleo.
Existe un gran descontento en La Moraleja con el Ayuntamiento de Alcobendas, de la que dependen y que en estos momentos esta gobernado por el Partido Popular. Hasta ahora, uno de los grandes problemas es el colapso diario de coches que se origina a determinadas horas. Un mal endémico que los vecinos llevan protestado desde hace años.
Pero si esto fuera poco, ahora llega la reforma de la Plaza del Soto de La Moraleja y sus accesos. Desde la Entidad de Conservación del Soto lo tienen claro, además de su malestar con el Consistorio por no haber sido informado en su momento, han señalado que harán las actuaciones oportunas. La primera, el próximo día 18 ha convocado a los 15.000 vecinos del Soto a una Asamblea General Extraordinaria en el salón de actos del Club de Tenis La Moraleja, donde el Consejo Rector de dicha Entidad presidida por Beatriz Navarro, presentará el proyecto que la Demarcación de Carreteras pretende hacer en la Plaza del Soto. Unas obras que están financiadas por La Solana de Valdebebas con el visto bueno del Ayuntamiento de Alcobendas..
Beatriz Navarro, Presidenta Entidad del Soto
“Es una obra que aumentará el problema del tráfico en uno de los accesos más emblemáticos de El Soto de la Moraleja, al convertirlo en la vía de comunicación entre La Solana de Valdebebasy la carretera nacional A1. Además, en su opinión como la del resto del Consejo y de los arquitectos y técnicos a los que la Entidad ha mostrado el plan, “este no solo no mejora la situación, sino que la empeora notablemente. Por citar algunos de los inconvenientes; aumento de la velocidad con la consiguiente merma en la seguridad de los peatones, ruido,
humos, pérdida de plazas de aparcamiento, depreciación de las viviendas y, de gran relevancia, el aumento del número de carriles y la anchura de los existentes, convirtiendo la zona en una extensión de la Autovía A1.”
Por otro lado y para aclarar en la medida de lo posible la actuación que se llevará a cabo en la Plaza del Soto, nos pusimos en contacto con Jesús Montero, Concejal Delegado de Gestión Medioambiental y Servicios a la Ciudad, quien a la pregunta sobre que el proyecto de reforma de la glorieta del pk 13 y la Plaza del Soto de La Moraleja ha sido muy polémica y en qué consistía el cambio en qué consiste el cambio, nos comentó que. “los vecinos de Alcobendas conocen de primera mano la complejidad de movilidad histórica en horas punta en la Plaza. Aunque el proyecto constructivo todavía está en elaboración por la Junta de Compensación en cuanto a cuestiones de diseño, servicios, etc. la Junta nos ha transmitido que Carreteras ha aprobado el trazado de los viales, con varias mejoras fundamentales: Un nuevo carril de espera en el ramal sur de la glorieta del pk 13 para reducir la longitud de la fila en hora punta; Dos nuevos carriles de giro directo: de Yuca a Camino del Soto y de Camino del Soto a Camino Nuevo, para descongestionar la zona; Se elimina el cruce en forma de aspa en la Plaza de El Soto, lo que beneficiará a los vecinos que se incorporen desde Camino de El Soto y Camino Nuevo, con una estimación de reducción del tiempo de espera entre el 60 y el 75%.,Y un carril adicional de salida de la calle Begonia, también para evitar la congestión en la Plaza del Soto. Por supuesto, en esta fase de diseño de todos los servicios el Ayuntamiento de Alcobendas pro-
curará seguir siendo influyente en los promotores del proyecto tomando también en cuenta la opinión de nuestros vecinos representados por la entidad de El Soto de La Moraleja.Todos queremos lo mismo: mejorar la calidad de vida y la circulación en esta zona.”
Mientras que cuál es el papel tiene la Solana de Valdebebas en estas obras, afirmo que, “la Junta de Compensación de La Solana de Valdebebas se ha visto obligada a redactar un Estudio de Mejora de los Accesos para el conjunto de la glorieta del pk. 13 de la vía colectora de la A-1 y la Plaza del Soto. Esta obligación les ha sido impuesta por la Dirección General de Carreteras, quien tiene esta capacidad de acuerdo con el artículo 16.6 de la Ley 37/2015 de Carreteras, y así lo informó a los promotores de la Solana de Valdebebas en julio de 2020. Es decir: la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento ha aprovechado el desarrollo de La Solana de Valdebebas para imponer a su Junta de Compensación soportar la carga de reordenar el conjunto de la glorieta del punto kilométrico 13 y la Plaza de El Soto.” Para señalar que actualmente, “el proyecto constructivo está en fase de diseño, y la Junta de Compensación de La Solana de Valdebebas tendrá la obligación de financiar su ejecución. Es una oportunidad para nuestro municipio, ya que mejorará la movilidad del Distrito Urbanizaciones sin coste para nuestros contribuyentes.” Y terminar señalando que “en este punto que los futuros vecinos de La Solana de Valdebebas se beneficiarán poco de estas mejoras que les impone la Dirección General de Carreteras, ya que contarán con otras alternativas de accesos más atractivas. En sus desplazamientos
hacia Madrid ciudad cuentan con otros tres accesos diferentes que les conectan, a través de Valdebebas, con la M11 y, por tanto, con la M-30 y M-40. La mejora en los accesos del pk 13, por lo tanto, beneficiará principalmente a los vecinos del Distrito Urbanizaciones, aunque será sufragado por la Junta de Solana de Valdebebas.”
Por su parte, ante la queja de la Entidad de Conservación del Soto de la Moraleja de que no fue informada debidamente de este proyecto. Jesús Montero afirma que el proyecto fue comunicado por la Concejal del Distrito Urbanizaciones hace un año a la Entidad de Conservación, “a raíz de una reunión con la Dirección General de Carreteras, esta no había sido la primera gestión realizada por el Ayuntamiento pero sí por este equipo de gobierno. Este noviembre tuvimos una reunión de seguimiento de las actuaciones municipales en El Soto de La Moraleja que con regularidad mantiene mi concejalía. Celebramos varias reuniones de este tipo al año para coordinarnos: las obras municipales, la actividad de la entidad, la subvención anual y el clima de trabajo es muy positivo. En esta reunión de noviembre la entidad nos pidió ampliación de la información y le entregamos los planos y la información de la que disponemos.Además, nos emplazamos a una reunión técnica el 10 de diciembre a la que asistiera la Junta de Compensación de La Solana para conocer en profundidad los avances en el proyecto constructivo del proyecto. La entidad de conservación ha sido invitada para conocer la información de primera mano y aportar sus propuestas en el ambiente de lealtad institucional que en mi opinión, es positivo fomentar por parte de todos. De la misma manera, participaremos invitados por la entidad a la Asamblea el próximo 18 de diciembre. Para resolver todas las dudas y escuchar todas las sugerencias.” Afirmando que, “para nosotros la
entidad de conservación es un instrumento fundamental para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos; fruto de la excelente colaboración que existe en esta legislatura saldrá adelante la mayor operación asfalto en el Distrito Urbanizaciones, la remodelación de las calles Hiedra e Iris, se ha actualizado la subvención a la entidad con el IPC (congelado en la pasada legislatura) y además se ha incrementado para incluir nuevas zonas verdes en 2025.”
Por otro lado y ante las quejas de los vecinos que afirman que la remodelación contribuirá al colapso de unos de los accesos emblemáticos de El Soto de la Moraleja, al convertirlo en la vía de comunicación entre La Solana de Valdebebas y la carretera nacional A1. Jesús Montero sostiene que “todos los proyectos son variantes de mejora de la Glorieta del pk 13 y sus tres ramales así como de la Plaza de El Soto. Ha habido muchas más variaciones propuestas, en diciembre de 2022 la JC de La Solana analizó 12 propuestas con sus estudios de tráfico.
La opción elegida por la Demarcación de Carreteras es la que cuenta con una mayor reducción de los tiempos de espera. Está respaldada por estudios de movilidad y modelos de tráfico. Los vecinos de la zona conocen que en la actualidad es una zona muy congestionada, podemos garantizar que con el espacio para viales con el que contamos es la mejor opción técnica, por eso desde el Ayuntamiento de Alcobendas vemos una noticia positiva en la remodelación.” Añadiendo que “en cuanto al uso por parte de los vecinos de La Solana es evidente que contarán con alternativas más interesantes como las salidas en dirección sur por Valdebebas para llegar a la M11 y dirigirse a Madrid. Los traslados en sentido norte serán inferiores y contarán con varias alternativas más cortas.” Y remarcando que, “los vecinos del Distrito Urbanizaciones se beneficiarán de
una remodelación que mejorará la movilidad de un punto crítico, ya que gracias al trabajo de la JC La Solana, la DG de Carreteras y el Ayuntamiento de Alcobendas, contamos con la mejor solución posible en el espacio existente.”
Otras de las quejas de los vecinos de El Soto es la merma en la seguridad de los peatones, ruido, humos, retirada de la caseta de seguridad y sus barreras, depreciación de las viviendas, el aumento del número de carriles y la anchura de los existentes. “La intervención prevista en la Plaza del Soto es valorada de manera positiva por los técnicos del Departamento de Seguridad y Movilidad. La instalación de semáforos supone una mejora en la protección de la seguridad vial y muy especialmente para los peatones. Además, será posible priorizar el cruce por todas las calles para establecer planes de tráfico que beneficien el tránsito de los vecinos en hora punta. La capacidad de la rotonda de la Plaza del Soto no se verá incrementada, por tanto, no habrá un incremento de la velocidad media respetándose el actual entorno urbano.” destaca Jesús Montero.
Para finalizar diciendo, “de hecho, el número de vehículos que acceden a la Plaza según datos del Departamento de Movilidad se verá reducido y por tanto el tránsito, en hora punta, será más fluido. Esto se debe a que la rotonda del pk 13 como hemos comentado sí que verá incrementada su capacidad. De esta manera, los vehículos que entraban a la Plaza para volver a la glorieta del pk 13 y acceder a la A1 evitando la congestión del ramal sur se reducirán.”
En cuanto a la caseta de seguridad y las barreras actuales, señala que “se mantendrán en acuerdo con la entidad de conservación de El Soto de La Moraleja que es su propietaria y cumpliendo la normativa al respecto.”
OPINIÓN
CRISTINA CAPDEVILA. CONCEJAL DISTRITO URBANIZACIONES
comenzado las obras en Avenida de laTransición con la creación de un nuevo carril de giro en la intersección con Avenida de la Vega. A lo largo seguiremos trabajando para renovar nuestras calles y buscar soluciones que mejoren la movilidad en nuestras urbanizaciones.
Con relación al proyecto de la Plaza del Soto, he de subrayar que la única intención de este proyecto es mejorar el tráfico en esta plaza. Desde hace años la situación del tráfico se complica en hora punta en esta plaza. Gracias al seguimiento que los técnicos del ayuntamiento de Alcobendas han hecho sobre este proyecto, han conseguido mejorar la primera propuesta presentada por la junta de compensación de Solana de Valdebebas, beneficiando con creces a los vecinos del Soto con una actuación que pagan los promotores de Solana de Valdebebas. Este proyecto plantea la eliminación del cruce “en forma de aspa” de Camino del Soto.También se crea un carril de incorporación de 40 metros en calle Begonia. Quiero remarcar que la caseta de seguridad y sus barreras no serán eliminadas, aunque si puede plantearse cambiarlas de la actual ubicación. Me gustaría destacar que el proyecto todavía se encuentra en fase de redacción por lo que pueden modificarse algunos de los detalles de diseño. Durante los próximos meses nos reuniremos con la Entidad de Conservación del Soto de la Moraleja para explicarles con detalle este proyecto de mejora. Nuestra relación con las Entidades de Conservación es inmejorable y en 2024 hemos aumentado en un 4,5% la cuantía de las subvenciones que reciben anualmente.
Soy una concejal que ha nacido y vive en el distrito urbanizaciones y siempre busco que es lo mejor para el vecino de nuestras urbanizaciones. Desde que tomé posesión de mi cargo, mi prioridad ha sido mejorar nuestro distrito. Hoy puedo decir que como concejal del Distrito Urbanizaciones estoy satisfecha del trabajo realizado en este año 2024. Es evidente que cuando el Partido Popular gobierna en Alcobendas, al Distrito Urbanizaciones le va bien. Para todos nosotros, la movilidad es un tema de gran trascendencia en urbanizaciones. A lo largo de este año hemos aprobado la Ordenanza de Movilidad y con ella el estacionamiento regulado (zona ORA) en el Soto, Fuentehito, el Juncal y Arroyo de la Vega. En septiembre, se ha establecido un nuevo escalado de entrada y salida de colegios en la manzana de Camino Ancho, Salvia y Paseo de Alcobendas. Hemos inaugurado el nuevo tramo de la Avenida de la Ermita en Arroyo de la Vega. Para los nuevos vecinos de la zona de la Carrascosa en la Moraleja, hemos creado un aparcamiento disuasorio y mejoramos la movilidad con la ampliación de la línea de autobús L1, la implementación de la L2, así como 2 nuevas paradas en el Camino de la Hípica. En noviembre hemos
700viviendasde protecciónenel
Distrito Urbanizaciones
La alcaldesa del PP en Alcobendas vuelve a demostrar su incapacidad para gestionar nuestra ciudad. Cada decisión que toma parece ajena a los intereses de los vecinos y carece de una planificación adecuada. Sus últimas propuestas para el desarrollo urbanístico del Distrito de Urbanizaciones son una crónica de un caos anunciado.
Es innegable que Alcobendas enfrenta un problema de acceso a la vivienda, y desde el PSOE reconocemos la necesidad de construir más viviendas para atender esta demanda. Sin embargo, proyectos tan complejos y necesarios como este requieren estudios exhaustivos, planificación detallada y una visión integral de ciudad, aspectos que brillan por su ausencia en la gestión del PP.
lo que, sin una planificación adecuada, amenaza con desbordar los servicios e infraestructuras existentes.
La alcaldesa no parece haber reflexionado sobre las consecuencias de esta llegada masiva de familias. Los vecinos ya sufren un caos diario: tráfico constante, accesos y salidas insuficientes, y una falta generalizada de servicios. Añadir cientos de viviendas en estas condiciones agravará estos problemas, creando un entorno invivible tanto para los nuevos residentes como para los vecinos actuales.
Recientemente, se ha anunciado la construcción de 700 viviendas de protección oficial, la mitad de ellas en una parcela municipal junto al Centro de Salud de Arroyo de la Vega.Además, se ha planteado convertir parcelas terciarias en residenciales, habilitando hasta 10 parcelas en Arroyo de la Vega y una en la zona de Los Peñotes. Esto supone un incremento significativo de familias en estas áreas,
Los residentes del Distrito de Urbanizaciones ya han manifestado sus preocupaciones al gobierno municipal. Pero, una vez más, el equipo del PP demuestra su desconexión con la realidad y su falta de escucha. En lugar de atender las demandas de los vecinos y trabajar en soluciones que equilibren el desarrollo urbanístico con la calidad de vida, este gobierno se limita a ejecutar órdenes impuestas desde arriba, sin considerar el impacto real.
Es evidente que los intereses de Alcobendas no son una prioridad para esta alcaldesa. Decisiones improvisadas como estas no solo generan caos, sino que también reflejan una preocupante falta de visión y de compromiso con los vecinos. La vivienda es un derecho fundamental, pero su desarrollo debe ir acompañado de un modelo sostenible, servicios adecuados y una planificación responsable. Desde el PSOE reiteramos nuestro compromiso con una gestión responsable y con soluciones que beneficien a todos los vecinos de Alcobendas. Nuestra ciudad necesita un gobierno que escuche, planifique y ponga a los ciudadanos en el centro de sus decisiones.
Los vecinos del Soto de La Moraleja que dispongan de coches eléctricos están de enhorabuena, con la instalación de nuevos puntos de recarga en la Calle Begonia 131-133, la acera del Parque de María Villota, (C.C Los Porches) con potencias que van desde los 3,7 a 50 kWh al igual que la Avenida de la Ermita. Esta nueva infraestructura refuerza el compromiso de Alcobendas con la movilidad sostenible y representa un avance significativo hacia un futuro más amigable con el medio ambiente, además de contribuir a la reducción de emisiones de gases tóxicos en la atmósfera.
Arroyo de La Vega
Asimismo, se está llevando a cabo una modificación en la salida de la Avenida de Arroyo de LaVega hacia la Avenida de la Transición Española, en dirección a la A1. Esta acción tiene como objetivo crear un carril de salida directo que ayude a descongestionar el tráfico durante
las horas pico de salida de la urbanización.
Por otro lado, se ha establecido un nuevo carril bici que se extiende a lo largo del lateral del Jardín de La Vega, pegado a los pisos, dirigiéndose hacia el polideportivo José Caballero. Esta es una excelente iniciativa para reducir el tráfico motorizado en el municipio y, al mismo tiempo, para mejorar la seguridad de los ciclistas en áreas urbana. Confiamos en que la implementación de este carril bici impida que más ciclistas transiten por la vía principal de dicho Parque, un espacio que muchos vecinos utilizan para caminar y realizar actividad física.
El Ayuntamiento de Alcobendas, que tenía un compromiso con sus ciudadanos para realizar una operación asfalto en 2024, con un presupuesto de 12 millones de euros, lo pospone para 2025, concretamente para el mes de abril y el próximo verana.
La justificación del Consistorio para dicho retraso, ha sido por diversos problemas técnicos y no haber podido licitar un pliego de contratación en condiciones.
En el caso del Distrito Urbanizaciones, la futura operación asfalto, renovará parte de las calles Iris, Hie-
dra y Paseo Marquesa Viuda de Aldama con criterios de sostenibilidad.
Con la ejecución de estas actuaciones se mejorará la comodidad y seguridad de los usuarios y disminuirán los niveles sonoros de rodadura y la contaminación del aire.
Defendamosla identidadylos interesesdelos vecinosdel
Distrito Urbanizaciones
El gobierno del Partido Popular en Alcobendas está realizando una serie de actuaciones, que bien por acción sin planificación ni rigor alguno o bien por omisión, están perjudicando los intereses de los vecinos del Distrito Urbanizaciones y afectando al carácter residencial de esta emblemática zona de nuestra ciudad.
una explicación por parte del PP.
Asimismo, requerimos en nombre de nuestros ciudadanos, que se aclare el alcance, objetivos que se pretenden y fechas de las obras de la presunta remodelación de la rotonda de El Soto de La Moraleja. Otro asunto que, innecesariamente, se lleva con ninguna transparencia.
Entre las segundas, por omisión, se encuentra la nula actividad de asfaltado en toda la ciudad y en este Distrito en particular de este gobierno PP desde junio de 2023. Han sido incapaces de poner en marcha ni un metro de asfaltado después de año y medio. Que nos digan fechas concretas y alcance en 2025 donde hay presupuestada una cantidad insuficiente.
Entre las primeras destacan dos: el empeño en llevar adelante el proyecto de la residencia de mayores en Camino Sur, teniendo la oposición frontal de la inmensa mayoría de los vecinos de sus alrededores. Un proyecto cuya licitación quedó desierta antes de verano y que se ha llevado con total ocultismo, hasta el punto que, sin haber adjudicado nada todavía, por lo menos que se haya comunicado, aparece el canon a pagar por el licitador en el presupuesto de 2025 como ingreso cierto. Es necesaria
También es imprescindible acometer los accesos a La Carrascosa. Se entregan en estas semanas las llaves de la segunda parte de la promoción y el colapso de tráfico se nos viene sin niguna solución por parte del PP.
En el pasado Pleno Municipal presentamos propuesta para llevar a cabo estas actuaciones y clarificar en lo necesario para que se informe a los vecinos de alcances, fechas concretas y verdaderos objetivos que se pretenden. El PP votó a favor de nuestra propuesta. No dejaremos desde Vox que se quede en intenciones sino que aclaren y actúen. Por el bien de los vecinos y por preservar el valor de su patrimonio y de nuestro Distrito Urbanizaciones.
El Ayuntamiento de Alcobendas, con la colaboración de Ecovidrio, ha puesto en marcha un nuevo sistema de recogida selectiva de vidrio en La Moraleja a partir de este mes de mes de diciembre.
La urbanización se ha dividido en dos zonas (norte y sur) en las que se recogerá el vidrio puerta a puerta una vez por semana, distribuyendo entre los vecinos un pequeño cubo de 40 litros de capacidad, en el que depositar estos envases. Durante el mes de noviembre, los vecinos ya debían de haber recibido una carta de la
edil explicando los pormenores de este nuevo sistema, y un equi-
po de información ambiental visitará cada domicilio para entregar el cubo y resolver todas las dudas.
Recogida semanal
La ruta por el norte de La Moraleja tiene como día de recogida los miércoles desde el 4 de diciembre, mientras que la ruta del sur de la urbanización son los jueves.
En ambas rutas, el servicio de recogida pasará a partir de las 8:30 de la mañana para recoger los envases de vidrio que hayan depositado los vecinos en el cubo que se ha facilitado, que deberá situarse en la puerta de la vivienda, como ya vienen haciendo con el cubo amarillo de envases.
Los niños serán los grandes protagonistas de estas fiestas con cuentacuentos mágicos, emocionantes teatros de marionetas y, como no podía faltar, la esperada visita de Papá Noel y el Rey Mago. Papá Noel estará en Heron Diversia no solo para escuchar los deseos de los más pequeños, sino también para recoger juguetes solidarios. ¿Tienes juguetes nuevos o en buen estado? Tráelos y colabora con la Asociación Ningún Niño Sin Sonrisa para asegurarte de que todos los niños disfruten de un regalo esta Navidad.
Este año, en Heron Diversia, se adelantan a las tendencias con dos belenes que te dejarán boquiabierto. Descubre un fascinante Belén Napolitano y un encantador Belén Victoriano, ambos recreados con figuras de Playmobil. ¡Los detalles te sorprenderán!
Pero la experiencia navideña no estaría completa sin la amplia oferta de restaurantes y ocio que ofrece Heron Diversia.
Y si lo que buscas es entretenimiento, los cines Kinépolis, con su impresionante sala 4DX, te harán sentir la magia de películas como
Viana 2 y Mufasa: El Rey León como nunca antes. Además, no puedes perderte la diversión asegurada en la bolera y el parque infantil.ue remontarse hasta 2017
ENTIDAD DEL SOTO
Motivados por el conocimiento del proyecto de obras en la Plaza del Soto y los efectos que van a causar en toda la Urbanización, se ha convocado a los vecinos a Asamblea General Extraordinaria de la Entidad Urbanística de Conservación "El Soto de la Moraleja", para tratar de esta cuestión.
Del mismo modo, la Entidad del Soto de La Moraleja ha iniciado el envío formal de convocatorias conforme al procedimiento recogido en los estatutos e informado de la misma directamente a los Presidentes de Comunidad, Administradores y vecinos que nos han proporcionado su dirección de correo electrónico.
La Asamblea se celebrará el próximo día 18 de diciembre de 2024 a las 18:30 horas, en el salón de actos del “Club de Tenis La Moraleja”, sito en la calle Camino Nuevo nº 80 de Alcobendas. Está prevista la celebración en segunda convocatoria por razones de quórum.
OPINIÓN
IGNACIO GARCÍA DE VINUESA. EXALCALDE DE ALCOBENDAS
La terrible destrucción que la DANA ha causado en Valencia es probablemente la mayor tragedia que muchos hayamos presenciado nunca. Por muchas imágenes que hubiéramos visto antes en TV sobre huracanes, inundaciones, terremotos y otros ataques de la naturaleza, nunca como ahora habíamos sentido la destrucción tan próxima, y tan profunda. La DANA ha matado a más de doscientas personas, una
cifra terrible, pero a muchos no consuela establecer una escala de desgracias en este apocalipsis.
Hay miles de personas que han sobrevivido, pero han perdido TODO. Entre ellos están los padres que han perdido a hijos, los hijos que han perdido a sus padres, a abuelos, parientes, amigos, vecinos…
La DANA ha matado, pero no solo ha acabado con la vida de más de doscientas personas. Ha destruido años de esfuerzo, de sacrificio, de renuncias. Ha destrozado lo que muchas familias habían construido con sus manos durante años.
El daño ha sido tan profundo que también ha desaparecido para muchos la esperanza en su futuro. ¿Cómo es posible imaginar que alguien va a ser capaz de reconstruir una casa que no es más que una montaña de lodo? ¿Cómo? ¿Con que dinero? ¿Con tus manos?
Muchos han perdido hasta sus recuerdos más íntimos, las fotos de sus padres, las de su boda, las de los hijos… Y saben que jamás recuperaran lo que para ellos eran pequeños tesoros.
La DANA ha destruido la esperanza, ha apagado la luz del futuro, ha inflingido en muchos un daño irreparable. Tremendas las historias que ahora estamos conociendo. Cuantas personas han perdido la apuesta de su vida, la casa que compraron hipotecándose para siempre, el pequeño negocio recién inaugurado después de utilizar todos los ahorros de la familia…El coche, los electrodomésticos, los préstamos, todo pendiente. ¿Y ahora?
Cuantas personas no habrán podido conciliar el sueño durante muchas semanas. ¿Qué será de nosotros? ¿Qué será de nuestros hijos?
Pero mientras miles de personas están sufriendo como nadie pueda imaginar, algu-
nos responsables políticos tratan de aprovecharse de la tragedia de los afectados para sacar la tajada política que les favorezca.
Porque esto es lo que está pasando. No se están buscando soluciones para evitar que se repita la catástrofe. Ahora el objetivo es que la opinión pública llegue a convencerse de que determinados dirigentes y el partido que los apoya son los culpables. Se buscan trofeos políticos.
Todas las comparecencias, las manifestaciones, los comunicados, buscan rédito político. Los estrategas de los partidos están volcados en diseñar iniciativas que favorezcan a los suyos. Los anuncios de las ayudas millonarias están en la misma línea.
¿Alguien puede creerse que para la política lo primero es trabajar para los damnificados? ¡Qué vergüenza! Solo los voluntarios merecen nuestro respeto.
El líder de Futuro Alcobendas Ciudadanos, explica, las demandas incluidas en los presupuestos y su visión de futuro para la ciudad.
¿Qué motivó su decisión de pactar con el Partido Popular?
La decisión de pactar con el Partido Popular se basa en un análisis profundo de la situación política y social de Alcobendas. Entré en 2019 en política y ya he conseguido aprobar 5 presupuestos, sin ellos, significa que no tienes respaldo y deberías abandonar el gobierno.
Como líder de Futuro Alcobendas Ciudadanos, siempre he buscado priorizar el bienestar de los ciudadanos, y este acuerdo permite que trabajemos desde el consenso en temas clave como la seguridad, la movilidad, la educación y la salud. Si bien nuestras propuestas tienen diferencias, la voluntad de llegar a acuerdos y lograr un pacto que nos permita avanzar es lo que realmente nos motivó a dar este paso.
Además, me parece importante destacar que este pacto no es solo un acuerdo entre dos partidos, sino un pacto con Alcobendas. He procurado que las decisiones que tomemos desde la corporación estén alineadas con las necesidades reales de los vecinos, sin ideologías que entorpezcan el progreso de la ciudad.
¿Qué opinas sobre la polémica de la obra que se hará en la Plaza del Soto?
Entiendo todo el revuelo que se está generando y no es sencillo para el actual gobierno.
Los vecinos quieren información y sentir que se les avisa y consulta cualquier decisión. Pero a su vez el PP tiene que realizar lo que se le dice desde el ministerio, es complejo de solucionar y estaré pendiente para ayudar en lo que sea posible.
¿Usted no tenía conocimiento de esta obra que se va a acometer en la rotonda del Soto?
No, en mi época como alcalde, el ministerio no se puso en contacto con nosotros para desarrollar este proyecto. No sé desde cuándo está pensado implantarlo, pero desde luego, con nosotros no se
activó. De haberlo sabido, lo primero que hubiera hecho habría sido pasarle toda la información a la entidad del Soto de la Moraleja. De todas formas, creo que buscar culpables no tiene sentido. Lo que tiene sentido es hacerlo de la manera más eficiente posible, para que la vida de los vecinos no se vea condicionada por decisiones externas al municipio.Y creo que entre todos podemos apelar al diálogo y encontrar un consenso.
¿Por qué cree usted que no se ha asfaltado todavía, cuando es una demanda colectiva de los vecinos?
Asfaltar no es un proceso sencillo, no se puede realizar en cualquier estación ni en cualquier momento del año. Para que la obra se haga de manera eficiente, es necesario que se den ciertas condiciones climáticas, como temperaturas específicas que permitan un trabajo adecuado. Desde mi experiencia
’Estepactono es solo un acuerdo entre dospartidos, sinounpacto conAlcobendas
como alcalde, la mejor época de comienzo debe ser alrededor de marzo finalizando en septiembre, como hicimos en la pasada legislatura, ya que es cuando las condiciones son más favorables, tanto para los trabajadores como para el desarrollo de la obra. Además, es el momento en el que se pueden coordinar todos los contratos y evitar hacer el trabajo por partes, lo cual implicaría bloquear el municipio en distintos momentos. Es importante entender que asfaltar parece una tarea simple, pero en realidad, desde que se toma la decisión hasta que las máquinas están en la calle, el proceso puede tardar hasta dos años
debido a los trámites burocráticos. Esto es algo que hemos denunciado desde los partidos liberales, pero lamentablemente sigue siendo una realidad.
¿Cómo ve la movilidad en el municipio, y en La Moraleja en concreto, y qué propone para abordar el problema?
La movilidad es un tema muy curioso porque está directamente relacionada con la prosperidad de una ciudad. Cuando una ciudad crece, tiene proyectos, vida, inversión y atrae a más gente, se resiente la movilidad.Y eso es precisamente lo que le está pasando a Alcobendas. En el caso de La Moraleja, uno de los problemas más evidentes es la movilidad interna, sobre todo en las zonas escolares, donde el tráfico se concentra mucho en ciertos horarios.
Mi propuesta es crear un consorcio de rutas escolares que involucre a todos los colegios. De esta manera, podríamos organizar las rutas para que los estudiantes se desplacen por La Moraleja sin causar colapsos, evitando tanto el tráfico de autobuses, y reduciendo los coches de los padres, que generan atascos y, a menudo, estacionan en doble fila, creando retenciones y situaciones de peligro. Por otro lado, también tenemos un problema claro de acceso a las grandes vías de comunicación. Alcobendas, y especialmente urbanizaciones, necesitan más accesos directos a la M-11, la M-40 y la R-2. Esto permitiría facilitar el tráfico en los momentos de mayor congestión y aliviaría el flujo de vehículos en la ciudad.
Además, la tecnología actual ofrece muchas oportunidades para mejorar la movilidad tanto dentro del municipio como para abordar el colapso de la A-1. Por eso es crucial no solo responder a las demandas actuales, sino anticiparnos a las necesidades futuras y proyectar soluciones que mejoren la movilidad en los próximos 10 años, para evitar problemas más graves en el futuro.
¿Cuáles han sido las principales demandas que incluyó en los presupuestos?
Las demandas que hemos impulsado desde Futuro Alcobendas Ciudadanos en los presupuestos son muy concretas. En primer lugar, conseguir tener un Hospital en esta legislatura o avanzar para los pliegos pertinentes, seguimos avanzando y esperemos que en 2025 se pueda lanzar la oferta de la parcela para que alguna operadora venga a nuestro municipio.
En segundo lugar, la carretera de Fuencarral. Se debe convertir en un bulevar, una zona urbana en la que los coches y los peatones puedan circular de una manera lógica y normal.
Un logro actual que comenzamos en la legislatura es la seguridad. Instalación de las cámaras, realizamos la reforma del CECOM (Centro de seguridad) y mejoras de las comunicaciones de nuestra policía. Finalmente, operaciones asfalto, ya realizamos una primera fase en 2023 con más de 6 millones de euros de invertidos y en esta legislatura debemos igualar o superar esta cifra para seguir mejorando nuestra ciudad.
Otra de las demandas que llevé a cabo como Alcalde es la de bajar las barreras de La Moraleja, una demanda histórica del distrito, que no solo responde a una necesidad de mejora en la conectividad y movilidad, sino que también se convierte en una medida crucial para la prevención de riesgos y la seguridad de los vecinos
¿Cómo beneficia este pacto a los ciudadanos de Alcobendas?
Este pacto con el Partido Popular beneficia a los ciudadanos de Alcobendas porque nos permite trabajar de manera constructiva para resolver los problemas concretos de la ciudad, sin caer en confrontaciones innecesarias. La estabilidad que se deriva de este acuerdo garantiza que no habrá
bloqueos políticos y que podremos implementar políticas que mejoren la calidad de vida de los vecinos.
La colaboración entre Futuro Alcobendas Ciudadanos y el PP nos permitirá avanzar en proyectos de calado como la mejora de las infraestructuras, el impulso de la economía local y la creación de empleo.Además, con las inversiones en servicios sociales y educación, estamos asegurando un futuro mejor para todos, especialmente para las familias, los jóvenes y los mayores.
¿Cree que el pacto demuestra una nueva forma de hacer política más colaborativa?
Sí, creo que este pacto es un ejemplo claro de cómo la política debe evolucionar hacia un modelo más colaborativo. No se trata de seguir con las dinámicas de confrontación y bloqueos que tanto dañan la política española en general. En Alcobendas, hemos dado un paso hacia una política más pragmática, donde lo que importa es la ciudad y el bienestar de sus habitantes. El pacto demuestra que, incluso con diferencias ideológicas, es posible llegar a acuerdos que favorezcan a la mayoría, y eso es lo que estamos haciendo.
Este acuerdo entre Futuro Alcobendas Ciudadanos y el PP es un ejemplo de que es posible hacer política desde el entendimiento, el respeto y el compromiso con los vecinos, no con intereses partidistas. De esta forma, conseguimos avanzar en proyectos concretos y tangibles que beneficien a la ciudad sin perder de vista las prioridades que tenemos para Alcobendas.
¿Cuál es su visión y su estrategia de crecimiento para Alcobendas?
Mi visión para Alcobendas es una ciudad que crece de manera sostenible y que sigue siendo un referente en calidad de vida, accesibilidad y progreso económico. Queremos
una ciudad que mantenga su carácter moderno y dinámico, pero que no pierda su identidad y su sentido de comunidad.
La estrategia de crecimiento pasa por tres pilares fundamentales. En primer lugar, la mejora de la infraestructura urbana, con especial atención a la movilidad y la sostenibilidad. En segundo lugar, el fomento de la innovación y el emprendimiento, apoyando la creación de nuevas empresas, especialmente en sectores tecnológicos, para crear empleo y riqueza.Y, en tercer lugar, la inversión en bienestar social, para que ningún vecino se quede atrás, asegurando que todos tengan acceso a una vida digna y a servicios de calidad.
¿Qué temas quedan pendientes y le gustaría incluir en próximos presupuestos?
A pesar de los avances alcanzados en estos presupuestos, existen varias cuestiones importantes que aún quedan pendientes y que me gustaría ver reflejadas en los próximos. Por ejemplo, considero fundamental que se aumente la inversión en los edificios de oficinas de propiedad del Ayuntamiento, tal y como planteé en la
moción que llevé a este pleno.Asimismo, es imprescindible destinar más recursos a las infraestructuras de los colegios, en especial a la mejora de la climatización, que tiene un impacto directo en el rendimiento académico de los estudiantes.
’Este acuerdo esunejemplo dequees posiblehacer políticadesdeel entendimiento, elrespetoyel compromisocon los vecinos.
Finalmente, también es crucial destinar recursos a la movilidad, vemos como cada vez tenemos más viviendas, más colegios y más problemas de movimiento con la cantidad de vehículos que llegan. Hay que invertir en soluciones que mejoren el tráfico y la vida de nuestros vecinos.
¿Cuál sería un mensaje final para los vecinos de Alcobendas?
Mi mensaje para los vecinos de Alcobendas es que este pacto y estos presupuestos representan un paso importante hacia el futuro que todos queremos para nuestra ciudad. Siempre hemos trabajado para que Alcobendas sea un lugar donde todos tengamos oportunidades y podamos vivir en armonía, con unos servicios públicos de calidad y una ciudad que esté a la vanguardia del desarrollo.
Alejándonos de egos, personales, guerrilla política y ruido. Nos votaron para que diéramos soluciones, y eso hacemos. Negociar, pactar y poner en marcha propuestas. Nosotros creemos que otra política es posible y lo demostramos a diario con nuestras acciones. Es para lo que vinimos, es por lo que los vecinos nos dieron su apoyo y es lo que hacemos.
Juntos construimos una Alcobendas mejor para todos. Gracias por su confianza y por seguir confiando en nosotros para hacer de nuestra ciudad un lugar mejor.
Para que los vecinos de Alcobendas y todas aquellas personas que vengan a visitarnos desde otras ciudades disfruten de unas navidades seguras, la Policía Local ha puesto en marcha un plan especial para las próximas semanas. En primer lugar, se ha incrementado el número de agentes de distrito y de convivencia con la participación de medio centenar de policías más por día. También aumenta la participación de las unidades especializadas y, para llevar a cabo operativos específicos, contarán con el apoyo de la policía nacional y los servicios de seguridad privada del distrito de urbanizaciones.
Las principales actuaciones van a ser, entre otras, la vigilancia y control en: zonas comerciales, mercadillos navideños, lugares de ocio o actividades navideñas concretas. También, se vigilarán aquellos espacios públicos donde se prevean grandes concentraciones de personas como las Preúvas, Navibendas, el Tren de la Navidad, la Cabalgata o la carrera San Silvetre. Por otra parte, se va a incrementar el número de controles de seguridad y de detección de alcohol y drogas en conductores y se controlará la actividad de los locales de ocio nocturno para que desarrollen su actividad dentro de la normativa para lo cual se realizarán inspecciones antes y durante las fiestas navideñas. También se pondrá especial atención en la regulación del tráfico para favorecer las compras en el comercio local, así como en las grandes superficies.
Con
el encendido de las luces se inauguró oficialmente la Navidad.
Unas luces que
se encenderán de 18:30 a 23 horas, excepto los días 24, 25, 31 de diciembre, y 5 de enero, que se mantendrán hasta las 4 de la madrugada.
Desde el pasado viernes, 29 de noviembre, Alcobendas se ilumino de Navidad con un millón y medio de luces led que adornarán fachadas, calles y plazas. Un alumbrado navideño que este año se ha encendido casi dos semanas antes que otros anteriores cumpliendo así el compromiso del equipo de gobierno de que las luces navideñas adornen la ciudad antes del inicio de diciembre. El acto de inauguración del encendido navideño se realizó en la Plaza del Pueblo y como es tradicional, con música de villancicos, los de la Coral de Alcobendas y, como novedad en esta ocasión, con los del Coro del Colegio Las Irlandesas. También y para continuar la tradición hubo reparto de chocolate con churros, pero lo que si fue completamente nuevo fue un gran espectáculo de luces móviles y láser con música sincronizada que iluminó el cielo de la Plaza del Pueblo.
Tras el encendido, las fachadas de los principales edificios municipales contaron con iluminación navideña al igual que las principales calles comerciales. Las novedades de este año son dos misterios en las glorietas de la Avenida de Bruselas con Francisca Delgado y de Manuel de Falla con Constitución. También llegó la iluminación por vez primera a las farolas de la Avenida de Rafael Nadal y a la rotonda del Paseo de los Parques, 28, completando el ornamento de El Encinar de los Reyes. Repite, tras haberse instalado por primera vez el año pasado, el alumbrado de las farolas del Paseo del 8 de marzo, que dan continuidad al Paseo de Valdelasfuentes.
Presentación de la Navidad
Por otro lado, por la mañana tuvo lugar en el consistorio la presentación del programa navideño, donde la alcaldesa Rocío García señalo que “hemos puesto toda nuestra ilusión y todo nuestro esfuerzo en diseñar un completo programa de actividades, el más extenso hasta la actualidad,
pensado para todas las edades y para que la Navidad llegue a todos los rincones de la ciudad. Queremos que todos los vecinos y todas las personas que vienen a visitarnos sientan el calor, la alegría y la luz de estas fechas tan entrañables.”
La novedad más importante de este año es un espacio en torno a la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes que será el nuevo corazón de la Navidad. Allí, se podrá disfrutar deslizándonos por la pista de hielo y, a partir del viernes 20 de diciembre, abrirá sus puertas por primera vez Navibendas, una gran carpa, en la explanada de entrada a la instalación deportiva, en cuyo interior habrá actividades para toda la familia, castillos hinchables, talleres (de cocina, magia, astronomía…), actuaciones para los niños, acompañados de sus padres, tíos, abuelos... Todo ello, gratuito. Además, en el mismo espacio,
pero en la zona exterior, habrá atracciones para los más pequeños –a las que se podrán subir por solo dos euros–, puestos navideños y foodtrucks.
También, la tradición navideña estará representada por actividades como la Ruta de los Belenes, empezando por el del Ayuntamiento, que se inaugura el próximo lunes, 2 de diciembre, y que este año recrea el viaje de María y José de Nazaret a Belén. Y a partir del sábado 21, se podrá disfrutar en familia viajando en el Tren de la Navidad, que recorrerá todos los distritos y que, por primera vez, estará geolocalizado.
Preuvas
El domingo 29 de diciembre, se volverán a celebrar las Preúvas, que ya fueron un éxito el año pasado y que permitirá que grandes y pequeños disfruten de esta celebración con antelación y por
la mañana.Y los más deportistas, a las puertas de que Alcobendas sea Ciudad Europea del Deporte 2025, tendrán la oportunidad de acabar el año corriendo en la popular carrera San Silvestre y, el domingo 5 de enero, la ciudad vivirá una noche mágica con la Cabalgata de los Reyes Magos, que, por segundo año, recorrerá todos los distritos de la ciudad y estará geolocalizada para mayor comodidad de los vecinos.
Importante será, de nuevo, el papel de los comercios locales, a los que se da en el programa navideño un lugar protagonista, porque ellos contribuyen a llenar de vida y alegría las calles de la ciudad. En esta ocasión, los comercios adheridos a la campaña repartirán vales rasca y gana, con premios inmediatos y cheques de 100 euros, y también habrá bonos descuento para la pista de hielo.
En los Jardines de la Memoria, junto al recinto navideño de Valdelasfuentes, estará ubicada una de las paradas del Tren de la Navidad. En total, serán ocho las que tendrá el tradicional trenecito, que realizará un recorrido circular por todos los distritos.
Así, partirá de la calle Constitución, pasará por la Plaza del Pueblo, llegará a la parroquia de La Moraleja, subirá por el Paseo de la Chopera y llegará hasta Valdelasfuentes.
Funcionará del sábado 21 de diciembre (cuando finalizan los colegios) al sábado 4 de enero y el acceso será gratuito y por orden de llegada. El tren tiene un aforo para 58 personas.
Fue una novedad el año pasado. Así que, este año... también. Los más pequeños van a disfrutar de nuevo del rito navideño de tomar las uvas, pero a una hora en las que no se caerán de sueño, y, además, estarán llenos de energía para bailar, cantar y lo que haga falta. Esta cita imprescindible será el domingo 29 de diciembre, a las 12 h, en la Plaza del Pueblo. La fiesta familiar estará amenizada por locutores de Kiss FM, que nos traerán música en directo y su alegría contagiosa.
Pero eso no es todo; para que nadie se quede sin el espíritu festivo, habrá un generoso reparto de cotillones, gorras, serpentinas, matasuegras, antifaces,... Y para que no haya atragantamientos y terminar a tiempo comiendo las uvas, tenlas preparadas antes de que comiencen las campanadas. Mejor, si son pequeñas y no tienen pepitas. Y si quieres quitarle la piel, que eso no es hacer trampas; tampoco intentes comerlas de un solo bocado y evitar las risas para no atragantarte.
La Gran Cabalgata de Reyes volverá a ser el epicentro de la felicidad, la ilusión y la magia el domingo 5 de enero de 2025. Miles de familias saldrán a las calles para disfrutar de un evento de cuatro kilómetros de longitud, que partirá a las 18 h del Bulevar Salvador Allende y finalizará, aproximadamente, a las 20:30 en la explanada de la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes.
El desfile repite, por tanto, el itinerario que inauguró las pasadas Navidades, cuando se adentró por vez primera en la urbanización de Valdelasfuentes.
Melchor, Gaspar y Baltasar saludarán al acabar el desfile y recordarán a todos los pequeños que deben acostarse y dormirse temprano en la noche más mágica para todos ellos. Eso sí, después de un magnífico castillo de fuegos artificiales que iluminará el cielo alcobendense,
Itinerario
A las 18 h partirá del Bulevar Salvador Allende y recorrerá las calles Mariano Sebastián Izuel, Libertad, Marqués de la Valdavia, Manuel de Falla, Miguel de Cervantes, Dolores Ibárruri, Avenida de Pablo Iglesias, Carlos Muñoz Ruiz y, de nuevo, Miguel de Cervantes, para acabar junto a la entrada de la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes hacia las 20:30 h.
Un km de comitiva
Este año, participarán los padres, madres y niños de las AMPA de los colegios Castilla, Emilio Casado, Gabriel y Galán, Bachiller Alonso López, Miraflores, Miguel Hernández, Parque de Cataluña, Valdepalitos, Antonio Machado y Luis Buñuel. También, los socios de Alcolar, Asociación de Familias Numerosas, Teatro La Alegría, Asociación Andaluza y Casa de Castilla-La Mancha y componentes de los clubes infantiles PIPA y Yambo.
DLos niños podrán disfrutar con la visita de Papa Noel el viernes 20, el sábado 21 y el lunes 23 de diciembre en las zonas comerciales de los distritos Centro y Norte. El jueves 2 de enero llegarán los pajes reales para empezar a recoger las cartas con todos los deseos e ilusiones navideñas y para anunciar la visita de los Reyes Magos, que visitarán las calles de Alcobendas el viernes 3 y el sábado 4 de enero para hablar, sobre todo, con los más pequeños y saber qué tal se han portado este año.
esde el pasado lunes, 2 de diciembre, se puede visitar en el Patio de Encuentros, el Gran Belén Municipal, que este año recrea el viaje de San José y la Virgen desde Nazaret a Belén. Realizado por la Asociación de Belenistas de Madrid, en primer plano podremos ver la Anunciación de la Virgen y a San José, preparando el viaje junto al mar de Galilea. Divisaremos un valle concurrido de peregrinos con las ciudades de Jerusalén, Belén y Ain-Karen al fondo.Y bordeando la representación, visitaremos con María a Isabel y Zacarías, llegaremos a Belén para buscar posada y empadronarse en el censo de Augusto y viajaremos con los Reyes Magos tras la estrella para llegar a la cueva de la Natividad, donde nos encontraremos con Jesús. Pero además del Belén Municipal
hay otros belenes que se pueden visitar por toda la ciudad.
Ruta de los belenes
■ Belén de la Ciudad Prohibida: Centro de Arte Alcobendas. Del 2 de diciembre al 5 de enero. De lunes a sábado, de 10 a 21 h; domingos, de 10 a 14 h. Cerrado: festivos. Organiza: CEIP Parque de Cataluña.
■ Belén tradicional murciano: Ciudad Deportiva Valdelasfuentes. Del 30 de noviembre al 6 de enero. De lunes a viernes, de 8:30 a 22 h; sábados y domingos, de 9 a 21:30 h. Días 24 y 31 de diciembre, hasta las 13:30 h. Cerrado los días 25 de diciembre y 1 de enero. Organiza: Casa Regional de Murcia.
■ Belén navideño tradicional: La Esfera. Del 1 de diciembre al 5 de enero. De lunes a sábado, de 9 a 21 h;
domingos, de 9 a 15 h. Cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero. Organiza: Casa de Extremadura.
■ Belén Tradicional ACAA: Sede de la asociación: c/ Sonrisa, 12, entrada por c/ Imaginación con avenida de la Magia. Del 13 de diciembre al 5 de enero. De lunes a viernes, de 18 a 21 h; sábados y domingos, de 11 a 14 h. Cerrado los días 23 y 25 de diciembre y 1 de enero.
■ Belén tradicional de fofuchas: Casa de las Asociaciones. Del 30 de noviembre al 8 de enero. De lunes a sábado, de 15 a 21:30 h y domingos, de 10 a 14 h. Cerrado los días 24, 25, 28, 29 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero. Organiza:Arapa.
Además, podremos visitar los belenes de las parroquias:
■ Santa María de la Esperanza (C/ Ramón y Cajal, 3).
■ San Pedro (Plaza de Felipe Álvarez Gadea, 1).
■ San Lesmes (Paseo de la Chopera, 50).
• San Agustín (C/ Constitución, 106).
■ Nuestra Señora de la Moraleja (C/ Nardo, 44).
■ Juan XXIII (C/ Suerte, 7)
propuestas para toda la familia, con puestos, foodtruks, animación...
Una de las grandes novedades de este año es Navibendas, una gran carpa que estará situada en la zona exterior de la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes y que abrirá del viernes 20 de diciembre al domingo 5 de enero. En su interior habrá actividades y actuaciones para los pequeños de la casa, acompaña dos de sus padres, tíos, abuelos... Allí podrán disfrutar participando en talleres navideños (cocina, jabones, magia, astronomía...), jugando con los hinchables, haciéndose fotos en un photocall navideño o con los espectáculos infantiles sorpresa en torno a la Navidad.
Atracciones y puestos
A todo lo anterior se suma un
espacio exterior en torno a la carpa, donde as familias que se acerquen por allí se encontrarán un recinto con atracciones muy divertidas para los más chiquitines de la casa. Las construcciones en madera nos trasladarán a los tiempos navideños de nuestros bisabuelos.
Habrá sillas voladoras, un barco vikingo, un minicarrusel, una
mininoria y camas elásticas donde desplegar toda la energía acumulada durante el año.
Completarán el espacio puestos de venta de artículos navideños y foodtrucks para reponer fuerzas y disfrutar entre actividades.
Mercadillo Los lunes que coinciden con el
mercadillo en Valdelasfuentes, (16, 23 y 30 de diciembre), habrá también muchas propuestas para pasarlo bien. Así, los días 16 y 30 se repartirá chocolate y churros a todas las personas que pasen por allí. Será a las 10:30 h. Igualmente, los días 23 y 30, habrá una charanga que amenizará la jornada con villancicos y canciones populares y animaciones con personajes navideños, que, asimismo, nos sorprenderán haciendo magia.
También, en torno al espacio de la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes estarán ubicadas la salida y la meta de la carrera San Silvestre y será también el lugar al que lleguen Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente el 5 de enero.
Un clásico de la Navidad en Alcobendas es la pista de hielo, que abrirá el sábado 30 de noviembre. Sobre ella, aquellos que ya saben patinar y los que se inician podrán deslizarse y divertirse, eso sí, con precaución. Estará adornada con un gran árbol de 8 metros de altura, un paraguas de luces y un fondo navideño. El precio de la entrada es de ocho euros –por 50 minutos de disfrute– y en ella van incluidos los patines, calcetines de un solo uso, cascos y andadores de inicio. Se repartirán vales descuento en los comercios adheridos a la campaña de Navidad.
Alcobendas cierra el año con la tradicional San Silvestre, que ya celebra su decimoséptima edición como una buena alternativa a la carrera de Vallecas por diferentes motivos: correr por la mañana y sin aglomeraciones; realizar la carrera con cronometraje oficial; correr más cerca de casa (en el caso de personas que viven en el norte de Madrid); salida y llegada en el mismo punto; comodidad a la hora de aparcar; y, sobre todo, ayudar al deporte de base de Alcobendas en una carrera entrañable y familiar y en un día tan señalado.
Las inscripciones se pueden realizar hasta el lunes 30 de diciembre en sansilvestrealcobendas.com y, como máximo, se admitirán 2.000 participantes. Hasta el sábado 30 de noviembre, costará 17,50 euros, y desde el domingo 1 de diciembre, 18,50.
El Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas acogió la “XXXIV Gala del Fútbol de Madrid” organizada por la Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM).
Y donde la alcaldesa, Rocío García Alcántara, fue la encargada de recoger el reconocimiento como “Institución Colaboradora” y comenzó dando las gracias al presidente de la RFFM, Paco Díez, por “haber elegido nuestra ciudad que tiene las puertas abiertas al mundo del deporte y que el próximo año será Ciudad Europea del Deporte”. La alcaldesa destacó que “el deporte es salud, compromiso, entrega y compañerismo” y terminó enviando un saludo muy especial a cien niños
y niñas de Alcobendas que asistieron a la gala a los que recordó la importancia de poner en práctica los valores deportivos, especialmente el compañerismo.
El domingo 15 de diciembre, las calles de nuestra ciudad volverán a llenarse de corredores de todos los niveles para participar en la 10K Alcobendas, una de las pruebas más rápidas y destacadas de la Comunidad de Madrid y una de las últimas oportunidades para obtener marca para la emblemática San Silvestre Vallecana.
Este año, como novedad, todos los participantes que crucen la meta
recibirán una medalla finisher, un reconocimiento especial al esfuerzo y dedicación. Las inscripciones tienen de 17,50.
Hay que recordar que se trata de una carrera popular de 10 kilómetros que cuenta con la homologación de la Real Federación Española de Atletismo.Y una prueba que tiene categoría popular y categoría élite, compartiendo recorrido ambas.
R. Madrid y Atlético de Madrid
La RFFM entregó sus premios al Mérito Deportivo al Real Madrid como campeón de la Liga de Campeones y de Liga, y al
Leganés, como ganador de la Liga Hypermotion.
El presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, recibió un reconocimiento por la trayectoria de su club y el jugador del Real Madrid, Dani Carvajal, el Premio Siete Estrellas como campeón de Liga, Liga de Campeones, Supercopas con Real Madrid y de la Eurocopa con la selección.
También fueron premiados los futbolistas Sergio Camello (Rayo Vallecano) y Miguel Gutiérrez (Girona), campeones olímpicos este año en París, y la portera del Atlético de Madrid Lola Gallardo, junto a José Carlos López (Leganés) y Patricia González Mota ‘Peque’ (Alcorcón) en fútbol sala.
Un año más llega al Circuito del Jarama, el próximo martes 24 de diciembre, día de Nochebuena. Una fecha muy especial para participar en una carrera que es 100% benéfica. Y es que lo recaudado por las inscripciones se destinará a través del Legado de María de Villota a niños con enfermedades degenerativas neuromusculares mitocondriales. En cuanto a la carrera contará con las modalidades de 5 km, a partir de 12 años, y 10 km, a partir de los 16, con salida por Cajones según tu ritmo de carrera previsto. Igualmente, contará con Servicio de Guardería, Parking y un recorrido sobre el propio Circuito que la convierten en una prueba única. También, los pequeños de la familia tendrán sus Carreras Infantiles.
En Murcia se llevó a cabo el destacado anuncio del gran reparto de estrellas Michelin para el 2025. Durante una gala celebrada la noche del 26 de noviembre, se revelaron los nuevos restaurantes que obtuvieron tres, dos y una estrella, marcando así su entrada al 'olimpo gastronómico'.
Los que ya contaban con esta insignia en años anteriores se añaden a los nuevos galardonados, lo que representa una gran novedad en el sector y genera todo tipo de rumores y especulaciones. En la edición de 2024, que tuvo lugar en Barcelona, se otorgaron dos nuevos premios de tres estrellas y se presentaron más novedades. Sin embargo, para la edición 2025, la Guía Michelin ha decidido otorgar estos premios:
Un nuevo Restaurante galardonado con tres estrellas Michelin en 2025. Hasta el momento, la guía francesa ha reconocido a 15 restaurantes con la codiciada distinción de tres estrellas Michelin. En el año anterior, el barcelonés Disfrutar y el cordobés Noor lograron alcanzar este prestigioso nivel. Durante la gala celebrada en Murcia, donde se dieron a conocer los ganadores de las estrellas Michelin 2025, un nuevo establecimiento se unió al selecto grupo de los mejores en la gastronomía.
Casa Marcial es el nombre del establecimiento. En una pequeña
aldea de Asturias, Nacho y Esther Manzano son los responsables de su gestión.
También, se anunció que los 15 restaurantes en España que ya poseían la distinción, seguirán conservándola en la próxima edición de la Guía. Los establecimientos son los siguientes: Abac, Akelarre, Aponiente, Arzak, Atrio, Azurmendi, Cocina Hermanos Torres, Cenador de Amós, Disfrutar, Quique Dacosta, DiverXO, El Celler de Can Roca, Martín Berasategui, Lasarte y Noor. Por otro lado, la ciudad de Madrid brilla con cinco nuevas estrellas en la Guía Michelin España 2025: VelascoAbellà, Pabú, Gofio, Chispa Bistró y Sen Omakase. También se otorga una estrella a La Casa de Manolo Franco, ubicada en Valdemorillo. Igualmente, DSTAgE y Tramo han sido reconocidos con una nueva estrella verde.
También, tenemos que destacar que la Comunidad de Madrid
alberga un total de 28 restaurantes galardonados con estrellas Michelin. Entre ellos, destaca uno con tres estrellas: DiverXO. Por otro lado, cinco cuentan con dos estrellas: Deessa, Smoked Room, Paco Roncero, DSTAgE y Coque. Además, hay 22 establecimientos que poseen una estrella, incluyendo a Ricardo Sanz Wellington, A'Barra, Gaytán,Yugo, La Tasquería, Clos Madrid, El Corral de la Morería Gastronómico, El Invernadero, Saddle, Quimbaya y RavioXO (Dabiz Muñoz), así como Ugo Chan, Desde 1911, OSA, Cebo, Toki, Santerra, VelascoAbellà, Pabú, Gofio, Chispa Bistró y Sen Omakase; los últimos cinco son las nuevas incorporaciones entre los restaurantes madrileños con una estrella. Asimismo, Chirón en Valdemoro y Montia en San Lorenzo de El Escorial conservan su estrella Michelin, mientras que La Casa de Manolo Franco en Valdemorillo ha conseguido recientemente una.
ElnuevoAudiA5sepresentacomouna berlina premium destacada por su elegancia y tecnología. Ofrece un equipamientocompleto,motorizacionesvariadas y un interior lujoso. Con precios desde 51.050 euros, combina confort, personalización y rendimiento, consolidándose como una opción atractiva en su segmento. LA BERLINA PREMIUM QUE
El Audi A5 2025 ha sido oficialmente lanzado en España. Lo hemos probado por tierras vallisoletanas y podemos decir de primera mano que es una de las alternativas más interesantes dentro del segmento de las berlinas premium. Con un precio inicial de 51.050 euros para la versión A5 TFSI de 150 CV este vehículo proporciona un equipamiento estándar que incluye un sistema de navegación, control de crucero adaptativo, climatizador de confort con tres zonas, asientos delanteros calefactables y faros LED Plus que cuentan con luz de viraje y regulación automática del alcance.
En cuanto a la versión Avant del A5, su precio comienza en 53.310 euros. Por otro lado, el S5 tiene un precio base de 90.940 euros, mientras que su variante Avant alcanza los 93.290 euros.
Entre las características que mejoran la experiencia al volante se encuentran el sistema de climatización trizona, los asientos ergonómicos y los acabados en cuero sintético. Por otra parte, el Audi A5 dispone de un maletero con una capacidad de 445 litros en la versión berlina y 476 litros en la versión Avant, lo que lo hace una opción muy práctica para aquellos que realizan viajes largos. La nueva familia Audi A5 se lanza con una denominación renovada y se posiciona como uno de los primeros modelos de Audi que utiliza la Plataforma Premium de Combustión (PPC). Gracias a esta transformación en la plataforma, la firma de los aros ha logrado optimizar notablemente tanto el confort como el rendimiento del vehículo. En cuanto al diseño exterior del nuevo A5, resalta por su deportividad y sus proporciones premium, mientras que el interior, completamente nuevo, brinda una experiencia fresca de personaliza-
ción y un sentido ampliado de espacio.
A lo largo de la presentación, se destacó el interior del Audi A5, el cual fusiona materiales de alta calidad con un diseño contemporáneo. La versiónes probadas, que fuerón todas, presentaba acabados en cuero y textil, creando un ambiente tanto lujoso como acogedor.
Por otro lado, la consola central, que está equipada con un sistema de infoentretenimiento de última generación, proporciona conectividad inalámbrica a través de Android Auto y Apple CarPlay. Además, incluye un asistente de voz que simplifica el manejo de múltiples funciones del vehículo. También es importante mencionar la nueva pantalla opcional delantera para el acompañante, que hará que los viajes sean más entretenidos, ya que ofrece acceso a juegos yYouTube.
El nuevo Audi A5 ofrece una variedad de motores que abarca tanto opciones diésel como de gasolina, además de contar con versiones microhíbridas. Las potencias disponibles varían entre 150 y 367 caballos. Los conductores pueden optar por configuraciones de tracción delantera o tracción quattro, lo que les permite seleccionar la opción que mejor se ajuste a sus preferencias.
También, tenemos que destacar la mejora en el confort de marcha y la dirección, resultado de la nueva plataforma que proporciona una mayor estabilidad y control en carretera.
Conclusión
Las primeras impresiones sobre el nuevo Audi A5 han sido muy positivas. Este modelo se presenta como una opción muy atractiva para quienes desean una berlina premium, gracias a su combinación de confort, tecnología y un diseño cautivador. Además, destaca la posibilidad de
personalizar el vehículo y la meticulosa atención al detalle en los acabados, características que sobresalen en esta nueva entrega de Audi.
En conclusión, el nuevo Audi A5 2025 no solo simboliza un avance en aspectos de diseño y tecnología, sino que también refuerza el compromiso de Audi con la calidad y el rendimiento.
Con un equipamiento de serie impresionante y una variedad de motorizaciones que se adapta a distintos estilos de conducción, el A5 se establece como una de las mejores alternativas dentro de su segmento. TomyDíaz-Valdés
BELLEZA MERY VÁZQUEZ
Cuando empieza el frío es muy normal enmuchaspersonas,encontrarseenlas mejillas pequeñas estrías, el cutis se vuelveopaco,ásperoyfaltodeflexibilidad. Esta sensación se acentúa cuando viajamosenaviónoestamosenlocales climatizados.
Todas las pieles, las secas y las grasas, pueden deshidratarse momentáneamente, sin que importe la edad. A la piel deshidratada le falta agua, mientras que la piel seca sufre una carencia de lípidos, sobre todo, esta última es seca de forma permanente, mientras que la primera pasa por una situación temporal.
Con el frío y el viento, durante un periodo de fatiga o estrés y a consecuencia de tratamientos demasiado agresivos, el equilibrio hídrico de la piel se ve amenazado. El agua vital se evapora, pues los N. M. F. (Factores naturales hidratantes) que la mantienen en la epidermis la deja escapar.
Les aconsejo que consideren la rehidratación de su piel como algo prioritario. Cuando vea aparecer estrías, opacidad y aspereza. Su primera respuesta debe ser la hidratación.
Para devolver a la piel su flexibilidad, suavidad y luminosidad es indispensables aportarle los factores hidratantes que le falten, así como los elementos que impidan la pérdida de agua.
No olvidemos que es fundamental la limpieza diaria de la piel, ya se maquille o no, la limpieza del rostro es la etapa más importante para conseguir una piel radiante. Es indispensable cada día eliminar de la piel, maquillaje, impurezas y células muertas que apagan el cutis y perturban el equilibrio fisiológico de la epidermis. Sea cual sea el tipo de piel, es posible conseguir productos de limpieza adecuados a la misma que ofrecer el placer refrescante del agua sin sus inconvenientes.
Es muy habitual en estas fechas, encontrarnos con la piel tirante, además de pelarse y enrojecer, estos problemas se acentúan con el frío y el viento.
La piel seca suele ser bonita, por raro que parezca, es fina, tiene el poro cerrado y no brilla nunca. Sin embargo, esta extrema delicadeza tiene su lado negativo: la piel seca es sumamente frágil. Esa fragilidad se debe a la insuficiencia de su película hidrolipídica protectora.
Debido a que las glándulas sebáceas funcionan con lentitud, la protección natural de la piel no puede desempeñar su papel inicial de barrera que frena las agresiones externas, y se produce la descamación, las rojeces y las pequeñas arrugas.
Para conservar una bonita piel flexible y aterciopelada es necesario utilizar productos muy suaves, ricos, en elementos nutritivos y protectores que compensen la carencia natural de sebo.
En Belleza Mery Vázquez les realizamos un diagnóstico sin ningún coste donde les diremos en qué situación tienen su piel y les daremos las pautas a seguir. Les esperamos sin ningún compromiso. Nos avalan los 50 años de profesión.
LO MÁS IMPORTANTE: "PONERSE EN MANOS EXPERTAS"
Nosavalanlos50añosde profesionalidady40en LaMoraleja.
BellezayMedicinaEstética MeryVazquézconuntratopersonalizado.
Nuetrafilosofíaesofrecer siemprelacalidad deservicio.
Todosnuestros tratamientosyprogramas estánespecalmentepensados paraelcuidadodelamujer yelhombre.
CENTRO DE BELLEZA YMEDICINAESTETICA, DEPILACION LASER PARA CABALLEROS, MAQUILLAJE PERMANETE, RELLENOS Y BOTOX...
Mery Vázquez. La Moraleja C.C. El Bulevar Planta Principal Telf.:916503380
En
total, se han incluido 19 eventos destacados, conciertos y espectáculos en el calendario, con la expectativa de atraer a más de 300.000 espectadores.
Se presentan un total de 19 eventos en cartel, que incluyen musicales, conciertos, festivales, grandes shows, espectáculos y exposiciones. La música será la protagonista en muchas de estas actividades. Entre las atracciones destaca el último espectáculo del Circo de los Horrores, titulado 'Réquiem: Sinfonía Final', así como la nueva propuesta de Circlassica.También se presentará el musical de Nacho Cano, llamado 'Malinche'. Además, habrá espacio para el wah show Madrid, que fusiona música y gastronomía, y para la exposición 'Marvel: Universe of Super Heroes'.
La firma de Stuttgart colabora con el fabricante internacional de artículos deportivos HEAD desde 2021. Con la introducción de los esquís PORSCHE | HEAD 106 Series, este acuerdo alcanza un nuevo hito, ya que se trata de las primeras tablas de freeride desarrolladas a partir de esta alianza. El diseño ha sido responsabilidad del equipo de Style Porsche, bajo la dirección de Michael Mauer, quien ha logrado integrar con éxito el ADN de Porsche en el ámbito del esquí. Aksel Lund Svindal, embajador tanto de Porsche como de HEAD, ha contribuido con su enorme experiencia como exesquiador profesional de renombre mundial. Los esquís, producidos en Austria, se pueden encontrar en longitudes de 177 y 184 centímetros. Con una línea de cotas de 131 - 106 - 127 milímetros, el modelo más largo presenta un radio de 17,8 metros. Incluyendo las fijaciones, el precio sugerido para los PORSCHE | HEAD 106 Series es de 1.700 euros.
La segunda edición de Starlite Christmas se llevará a cabo del 12 al 31 de diciembre en Ifema Madrid (pabellones 12 y 14). Durante este evento, se presentarán artistas como Alejandro Fernández,Vanesa Martín, Camilo, el grupo internacional Black Eyed Peas y la banda madrileña Taburete, que concluirá así su gira de 2024.
El cartel se verá enriquecido con la participación de Niña Pastori, Il Divo, Grupo Frontera, DJ Nano, Mau y Ricky, Clean Bandit, Isabel Pantoja y Estopa.
Además, por primera vez, se celebrará la Nochevieja con un concierto de Hombres G, seguido de un 'after party' que estará a cargo de Juan Magán.
El 13 de diciembre, Sacro by Mëstiza pondrá fin a su temporada en el mismo recinto. Las DJs y productoras Mëstiza, con su estilo distintivo
que combina lo más innovador de la electrónica y la esencia del flamenco, han desarrollado un concepto singular que une la tradición con la modernidad a través de sus sonidos hipnóticos.
Entre las opciones musicales, resalta 'The Dire Straits Experience' (7 de diciembre, pabellón 1), un homenaje a una banda que, a pesar de haberse disuelto hace más de 30 años, continúa captando la atención de nuevas generaciones de fanáticos. Con unas impresionantes ventas globales que alcanzan los 120 millones, esta propuesta en vivo es liderada por Chris White, quien fue compañero de Mark Knopfler. La actuación busca revivir el sonido característico de la icónica banda inglesa.
El siguiente día, este pabellón de Domingueros acogerá una nueva sesión de música electrónica internacional. En el evento participarán artistas de renombre como Ben Böhmer, Colyn, George Fitzgerald y Massano. El 19 de diciembre, los Gipsy
Kings se convertirán en los protagonistas de este evento. Con la virtuosa guitarra de Tonino Baliardo al frente, se interpretarán clásicos atemporales como 'Bamboleo', 'Volare' y 'Djobi Djoba'.Además, se presentarán nuevas canciones que reflejan la evolución del grupo, sin perder la esencia de su sonido característico.
El 22 de diciembre, una velada especial se llevará a cabo gracias a la colaboración entre Rock en familia y Music Hall, diseñada para que los más pequeños disfruten de una banda sonora de rock. Bajo la dirección del cuentacuentos María del Rock y sus muñecos, el espectáculo familiar número 1 en la cartelera nacional, titulado 'I love rock and roll', promete ser una experiencia inolvidable que ya ha cautivado a más de 50.000 personas.
Los icónicos temas de Queen,AC/ DC, Tina Turner, Oasis, RHCP, Elvis, Green Day y muchos otros resonarán durante el evento, complementados con diversas actividades como
Pintacaras, juegos y talleres.
El 21 de diciembre, el espectáculo de música dance 'Oro Viejo by DJ Nano' tomará el escenario con su innovador evento 'Tardebuena' en el pabellón 1, ofreciendo una experiencia navideña llena de música para disfrutar de un "tardeo". Además, ese mismo día se llevará a cabo Bresh!, considerada como "la fiesta más linda del mundo". Durante esta noche, más de 10.000 personas se reunirán para disfrutar de 'hitazo tras hitazo', en una vibrante mezcla de éxitos atemporales que incluyen reggaeton, pop, cumbia, trap y música electrónica. Un total de cinco horas de diversión se experimentará en tres actos distintos: estaciones variadas de un mercado de comida callejera, los temas y géneros más destacados de la historia musical, y una fiesta vibrante repleta de actuaciones en vivo. Asimismo, el WAH Show Madrid, un evento que fusiona la música y la gastronomía, dará inicio a una nueva temporada con propuestas culinarias y espectáculos innovadores. Esta vez, el escenario será el Espacio 5.1 del Recinto Ferial de Ifema Madrid, donde la sinergia entre arte y tecnología de última generación se verá realzada por un talentoso elenco de más de 80 destacados profesionales.
Se incorporarán al calendario prenavideño dos citas esenciales dirigidas a los más jóvenes: Juvenalia, que se llevará a cabo del 20 de diciembre al 4 de enero, y Gamery
La cartelera cinematográfica se nutre de nombres propios en el mes de diciembre. Títulos de películas como Emilia Pérez o Anselm, documental a cargo de Win Wenders nos llaman la atención. Vuelven, además, personajes muy conocidos, desde Nosferatu a Sonic, pasando por Mufasa y un documental sobre el legado de Charles Chaplin.
Es una de las películas del año: Emilia Pérez. Esta coproducción entre Francia y México, premiada en Cannes, hay quien la tiene en un pedestal y también quien le baja los humos. Por eso hay que verla para opinar sobre las andanzas en clave musical de una abogada de un gran bufete que recibe la oferta de ayudar al temido jefe de un cartel a retirarse y desaparecer para convertirse en la mujer que siempre ha querido ser. Es el anticipo a un par de títulos que estarán entre los más apreciados durante las Navidades: El maestro del crimen y Parthenope.
La primera se centra en un sicario que, a punto de su retirada, sigue pensando que es el mejor. La juventud viene pegando fuerte y habrá de sufrirlo en sus carnes. La nueva propuesta de Paolo Sorrentino cuenta la vida de una mujer desde su nacimiento en 1950, con sus amores y la búsqueda constante de la libertad. Una mirada reflexiva a los napolitanos de cualquier sexo. No fallan tampoco los súper héroes y Kraven the Hunter es la nueva apuesta del universo Marvel relacionada con Spider-Man. Muy interesantes son Cónclave , un thriller en el Vaticano que supone una de las mejores ofertas del mes y Cuando cae el otoño, un buen drama francés.
Mientras reaparece Nosferatu, diciembre es un mes para llevar a los más pequeños al cine y Disney anticipa las Navidades con Vaiana 2. Los personajes son encantadores y a la animación no se le pueden poner pegas. Otra cosa muy diferente es la historia, y los más pequeños no lo tendrán fácil. Más apto para ellos es Mufasa. El rey león, una precuela que coloca a Rafiki en primera línea de acción. Para los reyes de la casa habrá una producción española que combina el futuro robótico con un Papá Noel empoderado: Superklaus . Es fallida, muy al contrario que Hechizados , que podemos encontrar en Netflix.
Más apetecible es El señor de los anillos. La guerra de Rohrrim, una sobresaliente producción japonesa. Tanto, como la no menos sorprendente Interstellar 555: The Story of the Secret Star System. Desde África al Caribe nos lleva Mariposas negras oferta española para un público adulto y Rock Buttom ofrece una imagen sorprendente de Nueva York. María Trénor nos lleva de la mano por la cultura hippie repasando la vida de Robert Wyatt. Entre los documentales, Anselm se centra en la figura del artista Anselm Kiefer, y dentro de las propuestas domésticas Chaplin. Espíritu gitano es una prospección del legado del artista en una cultura tan nuestra.
La comedia vuelve a ser lo más llamativo dentro del cine español. Al otro barrio es la más salvable. Por culpa de Hacienda una prestigiosa agencia de publicidad tiene que trasladarse a una zona marginal de Madrid. ¿Quién es quién? es un remake de un flojo título francés y esta es menos valorable todavía. A la misma altura hay que registrar Sin restricciones que recupera un divertido film mexicano. ¿Es el enemigo? l e hace un flaco favor a Gila, así que en el país de los tuertos Un lío de millones, con Antonio Resines a la cabeza del reparto y el síndrome del nido vacío como base, debe de ser la más taquillera dentro de este ramillete de humor.