Tribuna Moraleja Febrero 2025

Page 1


OPINIÓN ROCÍO GARCÍA ALCÁNTARA

ENTREVISTA A ÁNGEL SÁNCHEZ SANGUINO PAG 4

"En2025losvecinosde urbanizacionestendránmás tráfico,ruidoymolestias"

MercedesG580EQ:Cuando ellujoseelectrifica.

www.tribunadelamoraleja.com

EDITORIAL DIRECTOR

Nadaesloqueparece

Nos encontramos en una etapa en la que todo puede transformarse de un día para otro. Lo que hoy se considera blanco, mañana podría ser negro. Las circunstancias son tan diversas que resulta complicado prever su evolución. La imprevisibilidad reina y nada es lo que aparenta. En el ámbito político, la situación permanece sin alteraciones; todo sigue igual. A menudo, lo que afirmo como "no", luego se convierte en "sí", aunque muchos votantes no logran entender las objeciones que acompañan esos cambios. ¡Los únicos verdaderos cambios parecen estar ocurriendo al otro lado del océano! Además, el Sr. Trump anuncia a bombo y platillo algunas acciones que al día siguiente recula y las aplaza. Un ejemplo claro son los aranceles con México y Canadá, que ahora se han aplazado un mes para negociaciones, según sus declaraciones. El panorama es tal que preferiríamos no reflexionar sobre él. ¡Deseamos sinceramente que pronto haya un cambio y podamos ofrecer a las futuras generaciones un mundo mejor!

Sin duda, la mente humana posee el privilegio de olvidar y avanzar, por lo que es importante tener fe en que las cosas mejorarán.

En Alcobendas, nuestra ciudad, la industria y las grandes mul-

LAS

CAMARAS

tinacionales se han consolidado como el motor que impulsa su desarrollo, posicionándola como la segunda ciudad de España en este ámbito. Existen numerosos datos que respaldan esta afirmación, y aunque haya quienes lo duden, la evidencia está presente. Además, nuestro municipio ha recibido recientemente el Premio Madrid Open Cities Awards, un reconocimiento a su capacidad para atraer talento e innovación en diversos sectores.

En primavera comenzará la mayor operación asfalto de la ciudad con una inversión de 8 millones de euros, que finalmente será implementada en Urbanizaciones con el 50% del presupuesto. Ya era hora. Ojalá no solo se lleven a cabo las calles que han sido anunciadas, sino que también se logren incluir algunas adicionales, ya que el distrito Urbanizaciones realmente necesita resolver este asunto.

Por otro lado, las obras de la plaza del Soto darán inicio durante el verano. Aún no se tiene claridad sobre su diseño y las posibles repercusiones que puedan surgir. Sin embargo, lo que es seguro es que este proyecto ha generado una considerable controversia en la urbanización. En este número, nuestra alcaldesa, Roció García Alcántara, aclara muchas inquietudes relacionadas con el asunto. Igualmente, será necesario esperar a que se lleven a cabo estas obras, al igual que la entrega de los aproximadamente 725 pisos de tres alturas, una autentica colmena, en la zona de Carrascosa B, donde realmente enfrentaremos un desafío significativo en cuanto al tráfico en las urbanizaciones. tomy@motorpoint.com

OCR DE LA URBANIZACIÓN SE PONEN AL DÍA.

Las cámaras con lector OCR de las urbanizaciones se se actualizan y se irán cambiando a lo largo del año, además de aumentar su número. Se trata de un sistema de lectura de matrículas y están controladas a través de los programas informáticos de la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Dirección General de la Policía (DGP). Si hubiera, por ejemplo, constancia de la sustracción de un vehículo o de alguna infracción, una alarma avisará directamente a la central de la Comisaría de Valdelaparra. Desde allí, los profesionales tomarán las medidas que consideren oportunas. Con este sistema se puede conocer el aforo real de los vehículos que transitan por las urbanizaciones.

LA TRIBUNA DE LA MORALEJA

EDITA: Motorpoint Networks S.A. Director: Tomás DÍAZ-VALDÉS DURAN (tomy@tribunadelamoraleja.com);

SUBEN

■ OBRAS ALCAMPO. Su renovación exterior ha hecho que la rotonda tenga un aspecto totalmente mejorado.

■ LAS ALERGIAS. Cada año, con el cambio climático, las alergias al polen comienzan antes. Ya podemos ver todas las arizonicas y cipreses de la zona de color amarillo, lo que nos indican que están floreciendo.

BAJAN

■ PAGOS CON TARJETAS. Ahora más que nunca al realizar la operación con el móvil los fraudes han subido. Revisen los estractos.

■ VECINOS INCÍVICOS. No nos casamos de denuncia, que cuando paseen a sus mascotas piensen en los demás y recojan sus excrementos.

Redactor Jefe: Florentino García (florentino@tribunadelamoraleja.com). Redacción : Daniel Herás y colaboradores. E-mail: direccion@tribunadelamoraleja.com.

Diseño y Maquetación: Daniel DÍAZ-VALDÉS . Directora de marketing y publicidad: Concha DÍAZ-VALDÉS. E-mail: concha@tribunadelamoraleja.com.

Redacción y Publicidad: Avda. de la Industria 13, 1º-5, 28108 ALCOBENDAS (MADRID) Teléfono: 91 657 34 66- E-mail: info@tribunadelamoraleja.com. Depósito legal: M-7827-2012

ConCejal y Portavoz del GruPo MuniCiPal SoCialiSta Ángel SÁnchez Sanguino

“En 2025 los vecinos de Urbanizaciones tendránmástráfico,ruidoymolestias”

Concejal y Portavoz del Grupo Municipal Socialista desde el 17 junio 2023, con 27 años fue concejal del Distrito Norte con Pepe Caballero y ha sido teniente de alcalde de Administración, Economía y Hacienda con Rafa Sánchez Acera y su portavoz municipal.

¿Cuál es su visión para Alcobendas en los próximos años y qué cambios fundamentales cree que se necesitan en las políticas actuales para lograrla?

Mi visión para Alcobendas es construir una ciudad más segura, equitativa y sostenible, donde todos los vecinos se sientan escuchados. Hoy estamos ante un gobierno del despilfarro, que usa los recursos públicos para su promoción personal en lugar de atender las necesidades reales. Es clave priorizar una gestión transparente enfocada en el bienestar de todos, con políticas a largo plazo que contemplen una visión integral de los problemas de la ciudad.

La percepción ciudadana sugiere que hay descontento en temas importantes como seguridad, vivienda o limpieza. ¿Qué estrategias cree que serían efectivas?

Llevamos denunciando estos problemas todo el año. En seguridad, pese a nuestros esfuerzos previos de dotar a la policía de recursos, este gobierno carece de planificación eficiente, lo que ha disparado la delincuencia y el descontento tanto en los vecinos como en la propia policía. En vivienda, la falta de visión es evidente: el anuncio de 600 viviendas en el distrito de urbanizaciones, que ya está colapsado por el tráfico solo agravará el caos. En limpieza, es urgente acabar con el trato desigual entre barrios y garantizar un mantenimiento equitativo. Urge un gobierno que deje de priorizar sus intereses y se centre en soluciones reales y efectivas.

¿Qué le espera al Distrito de Urbanizaciones en 2025? No voy a engañar a los vecinos de Urbanizaciones, creo que para 2025 tendrán más caos, más tráfico, más ruido y más molestias. Esto es una con-

secuencia directa de la ausencia de gestión de este gobierno del Partido Popular, que toma decisiones inconscientes y sin planificar. Un PP que da por sentado los votos en el Distrito y no se molesta en mirar por el bienestar de los vecinos y vecinas ni por resolver sus problemas.

¿Qué propósitos tienes como portavoz para el 2025? Mi propósito es ser la voz de los vecinos y acabar con este modelo de despilfarro. Quiero devolver a Alcobendas una gestión eficiente y transparente, donde los recursos públicos se usen para mejorar la calidad de vida de todos, no para campañas de promoción personal. Mi compromiso es recuperar la confianza ciudadana, priorizar

’Estamos ante ungobiernodel despilfarro,que usa los recursos públicospara supromoción personal.

la seguridad, la limpieza y la igualdad, y asegurar que cada decisión beneficie a todos y todas.

La alcaldesa ha culpado al presidente del Gobierno por la creación de la nueva Tasa de Basuras. ¿Es cierto lo que afirma?

La alcaldesa ha vuelto a engañar a los vecinos al aprobar la nueva Tasa de Basuras en un Pleno Extraordinario y Urgente el pasado 25 de octubre de 2024, en dónde el PP y Futuro Ciudadanos fueron los únicos en votar a favor. En lugar de asumir la responsabili-

dad y buscar soluciones, ha financiado con recursos públicos una carta partidista y llena de falsedades, culpando al Gobierno central. Esta nueva tasa obligará a muchos vecinos de La Moraleja a pagar cerca de 1.000 euros, mientras el Ayuntamiento no ofrece medidas para aliviar esta carga económica.

Desde el Grupo Municipal Socialista consideramos inaceptable que los recursos municipales se utilicen para propaganda en lugar de resolver los problemas reales del municipio. Por ello, hemos presentado una querella contra la alcaldesa por malversación de fondos públicos. Es hora de que asuma su responsabilidad.

Se ha anunciado el inicio de las obras para conectar Alcobendas y Valdebebas. ¿Estas obras incluirán una conexión directa con la R-2 desde La Moraleja?

La realidad es que la alcaldesa está engañando a los vecinos de La Moraleja. No es cierto que estas obras vayan a crear un acceso directo a la R-2, a pesar de que esa sea la imagen que intenta proyectar. Lo que realmente está previsto es la construcción de un paso subterráneo de la R-2 que conectará Valdebebas con La Moraleja.

Este proyecto no generará ningún beneficio directo para los vecinos de La Moraleja. Por el contrario, facilitará la salida de los residentes de Valdebebas a través de nuestro municipio, lo que incrementará el tráfico y los atascos diarios en la zona. Una vez más, la alcaldesa demuestra su desconexión con las necesidades reales del municipio. Apostar por unas obras que empeorarán el problema de movilidad en La Moraleja evidencia una falta de planificación y una ausencia de visión a largo plazo.

OPINIÓN

ROCÍO GARCÍA. ALCALDESA ALCOBENDAS

Ladranporque cabalgamos

Escribe Don Miguel de Cervantes en su inmortal obra de El Quijote de la Mancha, que “La verdad adelgaza y no quiebra, y siempre anda sobre la mentira como el aceite sobre el agua”.

A raíz del anuncio de las mejoras en el acceso al distrito urbanizaciones por la Plaza del Soto, no fueron pocos los portavoces de la oposición y oportunistas que arremetieron, desinformados, contra los vecinos del Distrito Urbanizaciones.

euros movilizados y diez soluciones para mejorar la calidad de vida de mis vecinos:

1. En mis primeros 100 días como alcaldesa, conseguí que Ayuntamiento de Madrid y la Junta de Propietarios de Solana de Valdebebas se comprometieran a iniciar la obra civil por el vial que une Camino de los Jardines y Valdebebas. Ese acuerdo es hoy una realidad, y ha acortado 18 meses la construcción de una conexión alternativa que da salida a los vecinos de La Moraleja. Las obras ya se han iniciado y durante 2025 se demostrará que esa nueva avenida, y no otras, era la solución más viable, rápida y eficaz.

Charlatanes a los que no se les conoce ninguna reunión al más alto nivel, otros llevan años y años como concejales en el Ayuntamiento sin que se les conozca propuesta alguna, todos abandonaron a los vecinos de urbas el tiempo que el PSOE ignoró las inversiones en nuestro distrito, y pierden credibilidad cada vez que abren su boca.

Permítanme que use esta tribuna para narrar prolijamente las mejoras del plan integral de movilidad que se aplican en el distrito urbanizaciones desde que soy alcaldesa. 15 reuniones al más alto nivel, colaboración público-privada, 30 millones de

2. Ya están en marcha las obras para construir un tercer carril directo a la A-1 en la rotonda de Avenida de la Vega con Avenida de la Transición. Una solución que agilizará el tráfico hacia la salida 17 que usan muchos vecinos del Distrito Urbanizaciones.

3. Ya están licitadas y adjudicadas las ansiadas obras en las calles Iris y Hiedra de El Soto de la Moraleja. La reforma integral de ambos espacios llevaba 6 años siendo una promesa incumplida y bloqueada por el gobierno socialista. Gracias al acuerdo de estabilidad y de gobierno de PP y Futuro-Cs se presupuesta, se contrata y se harán las obras durante 2025. Compromiso y eficacia.

ra comenzarán las obras de reforma integral de una vía muy utilizada por los vecinos de La Moraleja.

5. Y en primavera de 2025 comenzará la mayor operación asfalto de la historia de Alcobendas: 8 millones de euros. El 75% financiado con fondos del Plan de Regional de la presidenta Isabel Díaz Ayuso. Comenzaremos el asfaltado en las fases 1 y 2 por el distrito urbanizaciones y destinaremos aquí el 50% del presupuesto. Era una demanda de vecinos y entidades de conservación, les hemos escuchado y cumplimos. Iremos eligiendo las calles con criterios técnicos y escuchando sus preferencias.

PSOE ven como la línea 159, con conexión directa con Plaza Castilla, tiene dos paradas en el nuevo desarrollo urbano.

7. El primer decreto que firmé como alcaldesa fue la bajada de las barreras para calmar el tráfico y mejorar la seguridad en el Paseo del Conde de los Gaitanes. Nadie antes se había atrevido. Ya son 4 las barreras y funcionan perfectamente. Esta alcaldesa está abierta a estudiar nuevas ubicaciones en otras entradas al distrito urbanizaciones.

4. Lo mismo ocurre con la reforma de Paseo Marquesa Viuda de Aldama. Años y años paralizada. Era compromiso de esta alcaldesa y ya es una realidad. Durante la primave-

6. Y unos vecinos de primera merecen un transporte público a la altura, que de servicio a jóvenes y trabajadores. Desde que soy alcaldesa, hemos negociado con el Consorcio Regional de Transporte la ampliación de las líneas L-1 y L-2 que dan servicio con dos nuevas paradas a los nuevos vecinos de Camino de los Jardines. Igualmente, el bus ha llegado por fin a El Juncal; tras años abandonados por el

8. De la misma manera que presumo orgullosa de que fue un gobierno del Partido Popular quien puso en marcha el SICAM para restringir los vehículos que cruzaban La Moraleja, estoy dispuesta a extender el sistema en horario o restricciones a foráneos para garantizar el descanso y el carácter residencial del distrito urbanizaciones.

9. La apertura de canales de interlocución con demarcación de carreteras y la presión de Alcobendas ha conseguido que se destinen 12 millones de euros de fondos

europeos íntegramente a instalar 4 kilómetros de pantallas acústicas renovadas en el tramo que la A-1 pasa por Alcobendas, beneficiando el descanso de los 30.000 vecinos de urbanizaciones que viven en El Encinar, El Soto de la Moraleja, Cuesta Blanca, Arroyo de la Vega y El Juncal.

10.Termino con una mirada al futuro. No nos conformamos, la alcaldesa que les escribe y los presidentes de las cuatro Entidades de Conservación, con el apoyo del consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, hemos mandado una carta al Ministro Óscar Puente demandando dos nuevas conexiones de Alcobendas con la R-2 y la vía auxiliar de la M-40. Iremos al Ministerio a reunirnos y exigirlo tantas veces como sea necesario. Existe la reserva de espacio y son soluciones viables, sólo falta el compromiso político nacional.

Acabo mis palabras con la sentencia que el ingenioso Hidalgo, Don Quijote, pregona en sus aventuras y desventuras por los campos manchegos: “La verdad adelgaza y no quiebra, y siempre anda sobre la mentira como el aceite sobre el agua”. Seguimos trabajando. Seguimos mejorando. Unidos y de la mano de la excelente labor que realizan los cuatro presidentes de las Entidades de Distrito. Tratamos a los residentes en urbas como vecinos de primera. Con soluciones y verdades. El tiempo pone y quita razones.

OPINIÓN

CRISTINA CAPDEVILA. CONCEJAL DISTRITO URBANIZACIONES

2025seráun granañopara elDistrito Urbanizaciones

Desde que el Partido Popular gobierna en Alcobendas hay estabilidad, certidumbre y tenemos los presupuestos aprobados en tiempo y forma: se debatieron en noviembre de 2024 y desde el 1 de enero de 2025 ya están en vigor. Estos presupuestos están diseñados para mejorar la vida de nuestros vecinos y puedo confirmar que en el Distrito Urbanizaciones veremos inversiones de gran envergadura gracias a estos presupuestos.

8 millones de euros de inversión. En las dos primeras fases, el 50% de la inversión es para las calles del distrito urbanizaciones. La operación asfalto dará comienzo en primavera de 2025. En la primera fase se asfaltarán las siguientes calles en la Moraleja: Camino del Golf, Paseo del Conde de los Gaitanes, desde Camino Ancho a Camino Viejo. En el Soto de la Moraleja: Calle de la Azalea, desde la Plaza del Soto hasta la calle del Nardo, Calle Espliego, Calle Dalia y Calle Hiedra, desde Calle Begoña hasta Calle Zarzamora. En la urbanización Cuestablanca se asfaltará su calle principal, siendo esta una petición histórica por parte de esta urbanización.

Quiero empezar destacando las renovaciones de nuestras calles. En primavera dará comienzo la segunda fase de remodelación integral del Paseo Marquesa Viuda de Aldama. A lo largo del verano se llevarán a cabo las actuaciones de mejora y remodelación en las calles Hiedra e Iris y durante esta primavera finalizarán las obras del carril directo del giro en la rotonda de Avenida de la Transición Española y Avenida de la Vega, mejorando considerablemente la movilidad en esta rotonda. La Operación Asfalto 2025 / 2027, es la más ambiciosa de la historia de Alcobendas con

Hay inversiones en tres infraestructuras deportivas del Distrito Urbanizaciones Actuaciones de reposición, mantenimiento y mejora de instalaciones en el Polideportivo José Caballero en el Juncal. Mejoras en el Pabellón deportivo Antela Parada en Cuestablanca. Construcción de un nuevo edificio de vestuarios del Campo de Rugby Las Terrazas del Soto de la Moraleja.

Se incrementa por encima del IPC la subvención a las cuatro entidades de conservación. Por primera vez en la historia de este ayuntamiento, se supera el millón de euros entre las cuatro entidades. Se cede el mantenimiento del talud de la Ermita de Nuestra Señora de la Paz a la Entidad del Soto de la Moraleja. Esta actuación era una reivindicación histórica y supondrá un incremento de 20.000 euros para su mantenimiento. Así mismo, en una parte del cementerio municipal de Nuestra Señora de la Paz del Soto de la Moraleja se llevarán a cabo obras de remodelación, otra petición vecinal.

Es evidente que este ayuntamiento junto a su alcaldesa, Rocío García, están plenamente comprometidos con el Distrito Urbanizaciones. Alcobendas avanza, con buena gestión económica, bajos impuestos y excelencia en los servicios a los vecinos. A nuestras urbanizaciones les va bien cuando la ciudad funciona y tiene estabilidad política. Será un 2025 lleno de noticias positivas para nuestro distrito.

HERON DIVERSIA SE RENUEVA

Másespacios,más jardinesymásvida

Heron Diversia, uno de los centros de ocio más emblemáticos de Madrid, se prepara para una transformación que promete revolucionar la experiencia de sus visitantes. Bajo el lema “Más Espacios, Más Jardines, Más Vida”, esta ambiciosa reforma traerá consigo una renovación integral enfocada en la sostenibilidad, la funcionalidad y la creación de un entorno vibrante y acogedor.

La plaza central de esta renovación será una amplia área ajardinada de 2.500 m², concebida como un oasis natural en la zona noreste de Madrid. Este espacio contará con una cuidada selección de especies arbóreas que, junto con un innovador proyecto de iluminación ambiental, crearán un entorno ideal para el descanso y la conexión con la naturaleza. Pensando en toda la familia, el nuevo Heron Diversia incluirá, además, nuevas áreas de juegos infantiles.

Esta reforma no solo se enfoca en la estética y la funcionalidad, sino también en ofrecer un entorno acogedor que motive a los visitantes a disfrutar más tiempo en el centro. Las nuevas zonas

estanciales crearán espacios perfectos para socializar o simplemente disfrutar del aire libre. El renovado Heron Diversia buscará seguir siendo un lugar de encuentro para todas las edades. Con una oferta que combina ocio, gastronomía y naturaleza, este centro reafirma su compromiso de ofrecer una experiencia integral y enriquecedora para todos sus visitantes.

La transformación de Heron Diversia ya está en marcha, y las obras están previstas para completarse este verano. Mientras tanto, el centro continuará operando con normalidad, asegurando que sus clientes puedan seguir disfrutando de sus servicios habituales. Heron Diversia está más cerca de convertirse en un referente de entretenimiento y bienestar en Madrid.

OPINIÓN AITOR RETOLAZA CONCEJAL FUTURO ALCOBENDAS

Laimportancia delaestabilidady lacolaboración enlapolítica

En un momento en el que nuestra sociedad atraviesa una profunda transformación, es fundamental que los responsables políticos trabajemos por el bienestar de todos los ciudadanos, ofreciendo soluciones coherentes y eficaces para los problemas reales de las personas. Como concejal de Futuro Alcobendas Ciudadanos, quiero compartir con mis vecinos la necesidad de que nuestros municipios, y en particular Alcobendas, apuesten por la estabilidad y la colaboración entre administraciones para seguir creciendo.

A lo largo de los últimos años, hemos sido testigos de cómo Alcobendas ha experimentado un crecimiento constante, tanto a nivel de infraestructuras como en la creación de empleo y mejora de la calidad de vida. No obstante, el desarrollo de nuestra ciudad debe ir de la mano de una visión a largo plazo, en la que no solo se busquen soluciones inmediatas, sino que se construyan bases sólidas para el futuro. Es en este

marco donde el sentido común y el compromiso con la unidad y el diálogo cobran una especial relevancia. El contexto económico y social que vivimos exige que todas las administraciones trabajen de manera estable y coherente. En un mundo tan cambiante y a veces impredecible, los ciudadanos necesitan certezas, no solo promesas. La estabilidad política es clave para que los recursos públicos se gestionen de forma eficiente, garantizando la continuidad de los servicios esenciales, como la educación, la sanidad, la seguridad y los servicios sociales. En este sentido, es esencial que los partidos políticos podamos llegar a acuerdos que favorezcan el interés general, dejando de lado los intereses partidistas y buscando siempre el beneficio de Alcobendas.

Alcobendas es un ejemplo de cómo un municipio puede crecer y prosperar cuando sus gobernantes ponen por encima de todo el interés de los vecinos. Es crucial que sigamos en esta línea, ofreciendo a los ciudadanos la garantía de que no habrá retrocesos en cuestiones tan esenciales como la seguridad en nuestras calles, la calidad de la educación o la eficien-

Tráfico,deberesparala EntidadyAyuntamiento

Que cada vez somos más habitantes en la comunidad de Madrid nos lo dicen los datos. 2024 ha cerrado con más de siete millones de habitantes. Si bien tiene aspectos positivos, también tiene efectos negativos como es el mayor tráfico en términos generales.

Nuestras urbanizaciones y en particular La Moraleja no es ajena al problema del tráfico, disfruta de una ubicación única para residir, pero también para atajar. Nuestra localización invita a propios y extraños a utilizarla como ruta alternativa de uso diario, colapsando unas calles que en ningún caso fueron diseñadas para ello.

cia en la gestión del urbanismo. En este sentido, el trabajo conjunto entre las distintas formaciones políticas que creemos en la importancia de la unidad en torno a los valores de la moderación y la sensatez será imprescindible. Como representante de los vecinos en el Ayuntamiento de Alcobendas, estoy convencido de que la política debe centrarse en los problemas reales de los ciudadanos, más allá de las disputas ideológicas. Los vecinos de Alcobendas merecen políticos responsables que tomen decisiones basadas en la razón, la evidencia y el diálogo constructivo. Es por ello que mi compromiso con la ciudad es claro: buscar siempre el entendimiento y los acuerdos que beneficien el bienestar colectivo. La ciudad se enfrenta a retos importantes: desde el urbanismo, con la necesidad de hacer compatible el crecimiento de la población con la sostenibilidad y la mejora de los servicios públicos, hasta el impulso de la cultura, el deporte y la integración social. Y la única forma de ser eficientes para que Alcobendas siga siendo un municipio de referencia, es trabajar juntos.

ción de La Moraleja solicito ofertas a distintas empresas especializadas para realizar un estudio de movilidad y tráfico independiente, estudio ahora adjudicado y contratado.

Vecinos y miembros del consejo han empezado a trabajar conjuntamente para aportar experiencias de forma que maximicemos la eficiencia del estudio.

Si a lo anterior unimos el aumento de colegios, centros deportivos, comerciales y de otros usos, que implican mayor afluencia de coches, y que no se ha realizado por parte del Ayuntamiento ni de la entidad un estudio de tráfico global en décadas, se entiende el auténtico caos actual.

PUBLICIDAD

Es conocido que se producen en determinados horarios en toda nuestra urbanización colapsos mayúsculos, algo que está minorando a marchas forzadas la calidad de nuestro entorno.

Es voluntad del consejo rector revertir esta situación, para lo que se hace imprescindible aportar datos concretos y proponer soluciones al ayuntamiento. Es por lo que el pasado ejercicio la entidad de conserva-

Aprovecho estas líneas para informar del envío próximamente a todos los vecinos de una encuesta de forma que todos podamos aportar ideas y/o soluciones al gran problema común. En la próxima asamblea les haremos partícipes del estudio a todos los propietarios. A continuación, serán deberes del ayuntamiento tanto el análisis de datos, como la consideración y en su caso ejecución de las soluciones aportadas. Seguramente serán propuestas ambiciosas y de gran calado; hemos sido testigos durante años de que en este tema no valen las soluciones a medias. Tenemos la confianza de que entre todos cumpliremos el objetivo de mejorar la movilidad y tráfico; en definitiva, recuperar la calidad de vida de nuestro entorno.

Hola, Jesús dijo que había no había venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento. Entonces, con sentir un pequeño arrepentimiento de vez en cuando ¿es suficiente para salvarse? ¿A cuántas misas debo asistir? ¿Cuántos padres nuestros debo pronunciar? ¿Lee el Apocalipsis y no entiende nada? ¿Quién es el Anticristo? ¿A dónde vamos cuando morimos? ¿Cuál es la iglesia verdadera?

Todas estas preguntas tienen su contestación en la Biblia. Si le interesa saber las respuestas y cómo podemos salvarnos, contacte conmigo, estudiaremos la Biblia juntos, doy clases gratuitas. No cobro nada. Anímese y llámeme al teléfono 650 46 69 19 o escríbame al mail: juamiguel@gmx.com. Con mucho gusto le atenderé.

Bendiciones.

30millonesen2025para mejorarlaciudad

Una inversión que llegará a todos los distritos.

OPINIÓN

FERNANDO MONTENEGRO CONCEJAL VOX

El Presupuesto municipal para 2025 prevé una inversión de 29.975.827,23 euros para la mejora general de la ciudad. Una apuesta récord, con cantidades inéditas en la última década y 13 millones más que en 2024 (17 millones de euros).

Las inversiones previstas contemplan actuaciones en los cinco pilares básicos y prioritarios del equipo de gobierno del PP para mantener la excelencia y la calidad en los servicios públicos que reciben los ciudadanos.

Estos pilares son: el refuerzo de la seguridad ciudadana; el mantenimiento y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos; apostar por el bienestar de las familias, la conciliación y la natalidad; el equilibrio y la redistribución económica y territorial de las inversiones; y un importante impulso en la renovación y construcción de nuevas instalaciones deportivas, coincidiendo con el reconocimiento de Ciudad Europea del Deporte en 2025.

Destacan, entre otras, la segunda fase de la remodelación en la calle Constitución, entre Jarama y la Avenida de España, y en la Avenida de la Marquesa Viuda de Aldama, además de en las calles Hiedra e Iris.También la recuperación del parque de Castilla-La Mancha, la renaturalización del antiguo vertedero para crear un parque forestal o la reconversión de la carretera de Fuencarral en el nuevo Bulevar Madrid Norte.

Operación asfalto

Las inversiones en 2025 también contemplan una gran Operación Asfalto, la ampliación de la recogida neumática en el Distrito

Norte, la renovación de las áreas caninas, la sustitución de luminarias en el Distrito Centro, la instalación de cámaras de videovigilancia en todos los distritos, mejoras en las áreas infantiles y nuevos parques temáticos, nuevo mobiliario y dotaciones en los parques y jardines, y nuevas reformas en la red de colegios públicos y escuelas infantiles.

En las instalaciones deportivas, cubrir las pistas de pádel, la reposición del césped en campos de fútbol, nuevos gimnasios y zonas de calistenia y mejoras en el Polideportivo Municipal José Caballero y en la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes.

¿Quéocurrecon elasfaltadode nuestraciudad?

En Alcobendas en general y en el distrito Urbanizaciones en particular, tenemos unas importantes carencias en cuanto al estado de nuestras vías públicas. Muy poco se hizo durante el mandato de cuatro años de PSOE y Ciudadanos, lo que ha llevado a una situación en la que nuestras calles están resultando incluso peligrosas en algunas zonas. Numerosos vecinos se quejan en las Juntas de Distrito, en el local de Distrito en Anabel Segura y en cada ocasión que pueden hacerlo.

A pesar de lo evidente de esta situación, este gobierno del Partido Popular, en año y medio de mandato, no ha iniciado ni una sola obra de asfaltado, más allá de parches ya programados por los anteriores. Han sido incapaces de licitar y poner en marcha estas obras transcurridos 30 meses.

Es más, en el presupuesto para 2024 habían incluido una partida de tres millones de euros para el asfaltado y no han sido capaces de ejecutar ni un solo euro. Y lo

peor es que, para 2025, repiten esa cantidad como si se hubiera realizado ya en 2024, sin asumir que deben aumentar esa partida para recuperar el tiempo perdido. No hay capacidad de ejecución ni, por lo visto, dinero, para lo que de verdad importa a los ciudadanos. Sin embargo, sí hay recursos económicos para contratar directores generales entre los miembros del partido, incrementar las dietas al personal directivo en un 30% y mantener con 400.000 euros de dinero público a la Fundación Ciudad de Alcobendas cuando 300.000 euros de ese importe total van a sueldos de personas también contratadas a dedo por el gobierno del Partido Popular. En Vox estamos seguros que ese modelo tiene que acabar. El dinero público está para lo que de verdad importa a los ciudadanos y no para el bienestar de los políticos. El Estado, las diferentes administraciones, tienen que reducirse al máximo para poder ser eficientes y bajar los impuestos, pudiendo prestar mejores servicios.

El Parido Popular está en la práctica absolutamente contraria. No nos extraña que prefiera intentar gobernar con lo que queda de Ciudadanos. Con Vox, esto sería imposible.

POR SU ATRACCIÓN AL TALENTO

"PremioMadrid OpenCitiesAwards”

La presidenta Isabel Díaz Ayuso, entregó ayer al Ayuntamiento de Alcobendas, el Premio Madrid Open Cities Awards a la “Atracción de talento”, durante una gala, celebrada en el Museo Thyssen Bornemisza.

El premio fue recogido por la alcaldesa, Rocío García, que agradeció a Gerardo Seeliger, presidente de Madrid Open Cities y vecino de Alcobendas, “este galardón al Ayuntamiento de Alcobendas que pone en valor el gran trabajo que hacemos para ofrecer una ciudad excelente, con bajos impuestos, seguridad jurídica y oportunidades de crecimiento y negocios que son, sin duda un gran atractivo como demuestra el hecho de que somos la segunda ciudad en España en facturación de multinacionales, por delante de Barcelona o Sevilla.

Isabel Díaz Ayuso, por su parte, destacó en su discurso, el trabajo realizado por la alcaldesa de Alcobendas que “siempre consigue la excelencia con su esfuerzo y dedicación” y señaló que nuestro municipio es “una de las ciudades más pujantes de España”. La presidenta quiso poner en valor también a la región madrileña al referirse a ella como “una casa de gente emprendedora, de personas libres que quieren prosperar y alcanzar nuevas metas y un pulmón económico al servicio de España”.

Madrid Open Cities es una asociación formada por instituciones, empresas, organizaciones y emprendedores líderes en sus campos que trabaja para posicionar y promocionar en los mercados extranjeros a Madrid como

centro internacional de negocios.

Galardones

■ Comunicación: Secretos de Madrid.

■ Cultura: EGEDA: Sociedad de Servicios para los Productores Audiovisuales.

■ Deporte: Mutua Madrid Open.

■ Educación y Formación: UDIT | Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología.

■ Emprendimiento: Fever Up.

■ ESG: Canal de Isabel II.

■ Infraestructura y Arquitectura: Madrid Río.

■ Innovación: Fundación Innovación Bankinter.

■ Ocio y entretenimiento: Noches del Botánico.

■ Sanidad y bienestar: Fundación Contigo contra el Cáncer de la Mujer.

■ Moda y diseño: Lorenzo Caprile.

DURANTE TODO EL AÑO EN 2024...

Cerovíctimasmortales enaccidentesdetráfico

Un hito de colaboración entre autoridades y ciudadanos para mejorar las condiciones de tránsito.

Alcobendas ha sido reconocida por la DGT al registrar cero víctimas mortales en accidentes de tráfico durante 2024, destacándose entre los pocos municipios españoles con esta cifra. Este logro es el resultado del esfuerzo colectivo de la Policía Local y los conductores, quienes han contribuido a mejorar la seguridad vial en una ciudad que ha implementado diversas medidas para calmar el tráfico, como pasos elevados y radares pedagógicos. Además de reforzar su policía local y realizar controles de drogas y alcohol.

Éxito colectivo

A pesar de que esta cifra puede parecer alcanzable, solo diez

municipios en toda España lograron este resultado en 2023, mientras que 518 personas perdieron la vida en vías urbanas, representando un 30% del total de fallecidos en accidentes de tráfico. En Alcobendas existen actualmente 1.518 pasos peatonales, 121 de ellos semaforizados. También se han instalado radares en diferentes puntos estratégicos para monitorear la velocidad vehicular con fines disuasorio.

Por otro lado, en 2024 se llevaron a cabo investigaciones penales sobre 295 atestados relacionados con delitos contra la seguridad vial; entre ellos, 152 fueron por conducción bajo influencia del alcohol o drogas. Se realizaron 617 controles que incluyeron un total de 2.131 pruebas, resultando positivas 347 por exceso alcohólico o presencia de sustancias prohibidas.

LA ALCOBENDENSE OPTA POR EL PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ

KarlaSofía,laprimera transnominadaaunOscar

La actriz española Karla Sofía Gascón logra una histórica nominación a mejor actriz en unos Oscar dominados por el fenómeno Emilia Pérez, el musical 'narcotrans' de Jacques Audiard, que lidera las nominaciones con 13 candidaturas y se convierte en la película de habla no inglesa con más nominaciones en todas las ediciones de los premios. Karla Sofía Gascón sigue la estela de Penélope

Cruz y Javier Bardem, únicos intérpretes españoles nominados a Oscar hasta ahora (cuatro veces cada uno).

Aunque, Karla Sofía lo tiene un poco negro para ser premiada, dado que ha sido acusada de racismo debido a viejas publicaciones en sus redes sociales en las que atacaba a la comunidad musulmana y por promover discursos de odio.

NOCHES EN LA ESFERA

Nuevoespacio deocioycultura

La primera cita de Noches en La Esfera será mañana, sábado 1 de febrero, a las 21:30 h, con el espectáculo de Metropop Los mejores éxitos de los 80 hasta la actualidad. Entrada: 8 euros (incluye consumición de refresco o cerveza), que se puede adquirir en giglon.com y, desde una hora antes, en taquilla.

Programa

■ Viernes 28 de febrero: 21:30 h. Gran Fiesta de Carnaval, con DJ Toni Peret y DJ Sara Delgado, de Kiss FM.

■ Sábado 5 de abril: 21:30 h. No somos Estopa. Monólogo de David Fernández y José Corbacho.

■ Viernes 2 de mayo: 19:30h. La Carroza del Real.

■ Sábado 7 de junio: 21:30 h. Grison Beatbox: guitarrista y beatboxer.

■ Sábado 4 de octubre: 21:30 h. Cuarteto de cuerda Valencia.

■ Viernes 7 de noviembre: 21:30 h. Noche Mágica.Tributo a Coldplay e Imagine Dragons.

OPINIÓN

IGNACIO GARCÍA DE VINUESA. EXALCALDE DE ALCOBENDAS

Estonoesla democracia

La alternancia en el poder es consustancial a la democracia representativa, incluso una condición necesaria, aunque en ocasiones no es suficiente. Alternancia ejercida por los partidos políticos, que designan a sus candidatos para representar y defender el ideario de la formación a la que representan. Nuestra Constitución señala claramente su papel: “Los partidos políticos expresan el plu-

ralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política…”

Desde que aprobamos nuestra Constitución y España se constituyó en un Estado social y democrático de Derecho, las elecciones generales han ido alternando el poder entre los dos partidos más importantes, el PP y el PSOE, que por encima de las diferencias ideológicas han contribuido a que hoy España sea un país respetado y admirado en muchos aspectos. Aunque quizás sea más apropiado no decir hasta hoy sino hasta hace un tiempo. Desde que Felipe González ganó las primeras elecciones democráticas en 1978 los dos grandes partidos políticos que se han alternado en el Parlamento presentaban sus proyectos, intentado que sus iniciativas se convirtieran en leyes, utilizando cuando era

necesario el apoyo de otros partidos. Con la llegada de Pedro Sánchez ya nada es como antes. No es posibles criticar desde la oposición su proyecto político, porque tal proyecto no existe. Hasta ahora votar a un candidato era elegir un modo de gobierno con el que podríamos, o no, sentirnos identificados.

Pero ¿qué tipo de proyecto para España es el que Sánchez está apoyando? Nunca como hasta ahora nos habíamos enfrentado a una situación política en la que el único objetivo fuera salvarla supervivencia del presidente del gobierno. No existe un rumbo trazado, una meta. El gobierno de Sánchez no dedica las sesiones parlamentarias a defender un proyecto, ni tan siquiera ideas. La estrategia es mentir, emponzoñar, descalificar y rechazar cualquier iniciativa de la oposición porque sólo vale lo que proceda de la

factoría Sánchez. Democracia de partido único, el sanchista, porque los socios que le apoyan no comparten muchas de sus ideas, solo el reparto del botín.

El esquema, mantener a Sánchez aunque haya perdido las elecciones, es tan disparatado en una democracia que requiere para su ejecución del control propio de una dictadura. De ahí la obsesión de colonizar las instituciones, todas, intentar maniatar a los jueces, amordazar a los medios de comunicación, comprar apoyos con la caja común, e incluso infiltrarse en las corporaciones privadas estratégicas, como Indra o Telefónica. El gobierno no trabaja para los españoles, sólo para Sánchez, y sus socios le apoyan porque por ello reciben tanto como exijan. Sánchez es un autócrata, no es demócrata. Su ego es su ideología. España debe terminar con este cáncer.

DESDE 196.245 EUROS

MercedesG580EQ: Cuandola electrificaciónseconvierteenlujo

El G580 EQ, ha generando debates sobresucapacidadoff-road.Aunque carecedeltradicionaltriplebloqueode diferenciales,surendimientoenterrenosdifícilesesimpresionante.Con587 caballosyunaautonomíade473km, combinasostenibilidadytecnología.

En el contexto de un mundo automovilístico que se dirige hacia la electrificación, un paso audaz ha sido dado por Mercedes-Benz al lanzar su nuevo modelo eléctrico, el Clase G, denominado G580 EQ. Este vehículo ha suscitado intensos debates en internet, donde numerosos usuarios se cuestionan si la electrificación ha afectado las capacidades off-road que han hecho célebre al Clase G. Para abordar esta inquietud, hemos llevado a cabo pruebas exhaustivas de este automóvil en una variedad de terrenos desde la Tribuna de la Moraleja.

Desde su introducción en 2018, la citada Clase G ha representado la robustez y la capacidad todoterreno. No obstante, la llegada de esta versión eléctrica ha supuesto cambios notables. A simple vista, el G580 EQ es prácticamente igual a sus versiones térmicas, a excepción de una calandra distintiva y una caja para el cable de carga en lugar de la tradicional rueda de repuesto.

Con un peso de 3,085 kg, este modelo se destaca como el automóvil más pesado que se puede encontrar en el mercado español. Equipado con cuatro motores eléctricos, proporciona una potencia total de 587 caballos, lo que le permite alcanzar de 0 a 100 km/h en apenas 4.7 segundos. Y alcanza una velocidad máxima, limitada, de hasta los 180 kilómetros por hora.

La autonomía homologada es de 473 kilómetros según el ciclo WLTP. Sin embargo, los altos consumos, que superan los 35 kWh cada 100 km, pueden representar un desafío durante viajes largos para esta impresionante máquina de tres toneladas. Este todoterreno eléctrico cuenta con una batería de iones de litio de 116 kWh de capacidad, la cual está formada por 216 celdas.Además, esta batería se encuentra integrada en el chasis, el cual ha sido modificado en comparación con el de un Clase G de combustión.

La batería puede ser cargada a un máximo de 200 kW en corriente continua, lo que permite alcanzar del 10 al 80 % de carga en tan solo 32 minutos, y a 11 kW en alterna. Existen tres programas de recarga: Standard, Work y Home (Normal, Trabajo y Casa), que ofrecen la posibilidad de ajustar la hora de salida, establecer el nivel máximo de carga o activar la climatización antes de iniciar el viaje.

Cuando el vehículo llega a un punto de corriente previamente memorizado, los modos Standard y Work se activan automáticamente. Además, el navegador tiene la capacidad de planificar los viajes sugiriendo paradas para recargar, con el fin de optimizar la duración del trayecto. Sin embargo, el usuario cuenta con la opción de personalizar la ruta según sus propias necesidades.

En la parte trasera del volante, se encuentran unas levas que facilitan el control de la retención y la recuperación de energía eléctrica en cinco diferentes niveles:

Dauto (retención automática en función del tráfico que hay por delante), D+ (el coche avanza libremente por su inercia), D (nivel normal), D(recuperación fuerte) y D– (nivel máximo).

La electrificación del Clase G ha transformado no solo su motorización, sino también su sistema de tracción. En comparación con las versiones previas, el G580 EQ ya no incluye el característico triple bloqueo de diferenciales, un componente fundamental en la esencia del Clase G. En lugar de esto, Mercedes ha introducido un sistema de bloqueo virtual de diferenciales que regula electrónicamente la potencia distribuida a cada rueda.

Durante la prueba offroad, se han analizado las capacidades del vehículo, que resultaron ser realmente impresionantes. La articulación de las suspensiones y su capacidad de tracción y absorción en terrenos irregulares son simplemente espectaculares.Aun-

que el Clase G eléctrico carece de un triple bloqueo, mostró una notable adaptabilidad a estos terrenos difíciles, manteniendo las ruedas firmemente en contacto con el suelo y superando los obstáculos sin esfuerzo.Además, la ausencia de ruidos y crujidos durante la evaluación fue un claro indicativo de la alta calidad de construcción del vehículo de la firma de la estrella. El G580 EQ no solo brilla por su capacidad en terrenos difíciles, sino que también incorpora diversas innovaciones tecnológicas. Entre estas se destacan funciones como el "G-Turn", que permite al vehículo realizar un giro sobre su propio eje gracias a su diseño de motor eléctrico en cada rueda. Aunque este elemento puede parecer más un truco para impresionar a los demás que una verdadera necesidad, es importante señalar que el vehículo debe estar sobre una superficie plana y con barro para que

funcione correctamente. Además, cuenta con el "G-Steering", una función efectiva que disminuye el radio de giro al frenar la rueda trasera interior durante las maniobras. Estas características hacen que el Clase G eléctrico sea más accesible para conductores con menos experiencia, sin sacrificar la esencia de un todoterreno resistente.

Conclusiones

Después de realizar una exhaustiva prueba del Mercedes Clase G eléctrico, se puede afirmar que, a pesar de haber perdido ciertas características tradicionales que lo hicieron destacar, sigue siendo un auténtico Clase G. La habilidad de este vehículo para afrontar terrenos complicados, junto con su confort mejorado, lo convierte en una opción atractiva para los amantes del off-road que desean un automóvil más sostenible.

En conclusión, el G580 EQ tiene un precio inicial de 196,622 euros, lo que lo posiciona como una alternativa cara, aunque resulta ser más accesible en comparación con el AMG G63 de motor de combustión que cuesta casi 30.000 euros más. Eso sí, la diferencia en el manejo entre ambos vehículos es notable, ya que el G63 proporciona una experiencia de conducción más deportiva, gracias a su configuración de suspensión y su diseño más ligero. Por otro lado, el G580 eléctrico puede ser igual o incluso superior a la versión de gasolina en ciertos aspectos, especialmente en situaciones off-road Igualmente, la interrogante que persiste es: ¿estás preparado para renunciar al tradicionalismo en favor de la electrificación en un símbolo como el Clase G? Para el que escribe estas líneas no.

No obstante, la discusión acerca de si este modelo puede alcanzar el nivel de su antecesor de combustión permanece en el aire. Para los puristas del todoterreno, la ausencia de un triple bloqueo de diferenciales podría representar una desventaja; sin embargo, las innovaciones electrónicas presentan un enfoque renovado que podría captar el interés de una nueva generación de conductores.

Tomy Díaz-Valdés www.motorpoint.com

BELLEZA MERY VÁZQUEZ

Rejuvenecerhoy

Unapieltersayfirmehasidosiempre sinónimodebellezayjuventud.

Rejuvenecer la piel, devolver su color, su ternura, su armonía eso es posible con el factor de crecimiento epidérmico. En nuestro centro dispones de los tratamientos más sofisticados para combatir las células y reducción de volumen, así como una amplia gama de soluciones anti envejecimiento

Como es sabido en nuestro centro de belleza Mery Vázquez, nuestra lucha es estar siempre en primera línea con los tratamientos de última investigación y mayores resultados innovadores del momento. Como es el factor de crecimiento epidérmico. ¿ Que es el factor de crecimiento epidérmico?

Como su nombre indica el factor de crecimiento epidérmico, es una proteína que induce el crecimiento epidérmico, ya que es un potente agente milogeno que actúa sobre las principales células del órgano cutáneo. En estas células existe un receptor biológico que al ser estimulado por la llegada del F. C. E. desencadena gran actividad de la mitosis que conlleva a la renovación de aquellas unidades celulares que están agotadas.

El primer paso de esta terapia, consiste en una exploración profunda y realizar un peeling con el Dermopeeling de cristales de Corindon, lo cual favorece la visualización y oxigenación de los tejidos.

Desde la primera sesión el cliente aprecia un cambio en la coloración del cutis, junto a la desaparición de pequeñas manchas, así como el afinamiento de las arrugas de envejecimiento…

A continuación introducimos el

Factor de Crecimiento Epidermico, masajeando manualmente y pasaremos a las dermocompresas tratadas con F. R. E. siendo masajeadas en dirección al músculo hasta su total absorción. Se finalizará el tratamiento con su correspondiente mascarilla de F.C.E. Es un tratamiento que su efecto es perceptible desde la primera aplicación

LO MÁS IMPORTANTE: "PONERSE EN MANOS EXPERTAS"

Nosavalanlos50añosde profesionalidady40en LaMoraleja.

BellezayMedicinaEstética MeryVazquézconuntrato personalizado. Nuetrafilosofíaesofrecer siemprelacalidad deservicio.

Todosnuestros tratamientosyprogramas estánespecalmentepensados paraelcuidadodelamujer yelhombre.

CENTRO DE BELLEZA Y MEDICINA ESTETICA, DEPILACION LASER PARA CABALLEROS, MAQUILLAJE PERMANETE, RELLENOS...

Mery Vázquez. La Moraleja C.C. El Bulevar Planta Principal Telf.:916503380

SU AUTOR: JESÚS TRILLO-FIGUEROA, RESIDENTE EN LA MORALEJA

"ManuelFraga,una biografíaintelectual"

Será presentado el 24 en el Centro de Arte de Alcobendas con la sistencia de la alcaldesa, entre otros.

De Cartagena. Jesús Trillo-Figueroa ejerce como abogado del Ilustre Colegio de Madrid y pertenece al Cuerpo de Abogados del Estado.

Es autor de numerosos artículos, estudios y libros sobre temas no sólo jurídicos sino de diversas materias tales como arte, cultura y pensamiento político, como «Kandinsky, el origen de la Abstracción» (2005) o «El fundamentalismo islámico» (1992).

Fue secretario general de la Fundación Cánovas del Castillo desde 1988 a 1992, etapa durante la cual se iniciaron Revista Veintiuno y la colección de libros del mismo nombre. Asimismo, desde su constitución hasta el año 2004

ha sido patrono de la FAES. Ahora acaba de lanzar el libro libro "Manuel Fraga una biografía intelectual: vida , pensamiento y valores", una obra que será presentado el día 24 de febrero en el Centro de Arte de Alcobendas, con la presencia de la Alcaldesa Rocio García, Isabel Tocino y el

EN EL CENTRO COMERCIAL EL ENCINAR

propio autor.

En la citada obra se hace un recorrido desde el franquismo hasta la democracia: la evolución y la influencia de Fraga en la historia de la política española. Y descubre el pensamiento político y la influencia de Manuel Fraga Iribarne.

Aprenderycreceratravés delamúsica

Las nuevas clases de Micasso Baby Club en La Moraleja ofrecen a las familias una oportunidad única para disfrutar de la música mientras fomentan el desarrollo integral de sus hijos en un entorno enriquecedor y divertido. Las clases están diseñadas para fomentar el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños, mientras los padres comparten un momento especial con sus pequeños.

Con un enfoque innovador, basado en canciones originales y características de la música clásica, el programa no solo promueve el amor por la música, sino que también ayuda a construir confianza, sensibilidad artística y una temprana exposición al inglés como segundo idioma. Un concepto nacido del corazónFundado en 2022 por la cantautora Ann-Sophie Peers de Nieuwburgh, Micasso Baby Club

surgió como una respuesta a la falta de actividades adaptadas para bebés en Madrid. Inspirada por su experiencia en Londres y su pasión por la música, AnnSo diseñó un programa único que incorpora elementos de la música clásica para estimular el cerebro de los niños desde su nacimiento.

Micasso Baby Club organiza sus clases en cuatro grupos diseñados específicamente para las diferentes etapas de desarrollo infantil.

POR CORELLA

CRÍTICA DE PEDRO DE FRUTOS

América,capital Minnesota

El mes más corto del año nos trae buena música: desde el bel canto al Nobel Bob Dylan. No falta el blockbuster de cada mes con el Capitán América como estandarte y proliferan las películas de animación, como si el Carnaval conllevase la obligación de llevar a los más pequeños al cine.

De María Callas a Bob Dylan. El chileno Pablo Larrain, acostumbrado a rodar biografías a su manera, nos trae los últimos siete días de la diva, con sus miedos y su tristeza. En blanco y negro muestra imágenes retrospectivas y deambula entre imágenes espectaculares y algún que otro momento tedioso.Todo lo contrario que A Complete Unknown-, donde Thimothée Chalamet se encumbra interpretando a Bob Dylan, e incluso se luce como cantante. La película del director del último Indiana Jones nos lleva desde la efervescencia musical neoyorquina de los años 60 hasta la eclosión del Newport Folk Festival con el cantautor brillando por completo.

La época post racista que vivimos nos trae a un Capitán América negro en su cuarta entrega cinematográfica.Anthonie Mackie es el elegido para estar a las órdenes del nuevo presidente, nada menos que Harrison Ford. Un título que arrasará en cartelera cuando aún desconocemos los derroteros de las nuevas entregas de Marvel y, sobre todo, Los Vengadores. Es lo más espectacular del mes, pero no lo mejor en lo que se refiere a fantasía y acción, papel con el que se queda la japonesa Attack on Titan:The Las Attack, una espectacular producción animada.

Es ese género el que propone más títulos este mes. Si terminábamos con la infantil Zorro y liebre salvan el bosque, la vertiginosa Policán o la espléndida Memorias de un caracol, la oferta que les sigue es variada. En Salvajes un bebé orangután de Borneo nos llegará a enternecer y Mary Superchef cuenta las apetencias de una niña de 11 años por mostrar sus dotes culinarias. De Centroeuropa nos vamos a Rusia, de donde procede Finnick. Un monstruo en cada casa. Nos recuerda que en los hogares pululan seres a los que les gusta gastar bromas a los inquilinos.

Dentro de la animación hay que consignar la argentina Los exploradores, una continuación de Gigantes, con un niño que se siente heredero de Don Quijote. La tendremos en nuestra cartelera junto a Paddington. Aventura en la selva, una secuela que permite al simpático oso trasladarnos hasta Perú. Finalmente, en Tu color, una estudiante japonesa puede ver a los demás como colores en un drama musical de adolescentes. Cambiando de estilo, hay dos dramas brasileños que nos obligan a pensar en un renacer de la filmografía de ese país.

Aún estoy aquí se basa en las memorias de Marcelo Rubens y como su madre le inculcó el activismo político. Le avalan tres nominaciones al Oscar, incluyendo mejor película y su actriz principal, Fernanda Torres. Otro film valiente es La decisión de Sofía, sobre una figura emergente del voleibol que se queda embarazada y pretende abortar sufriendo las amenazas de un grupo fundamentalista, al tiempo que descubre su lesbianismo. A excepción de las dos ya referidas, poco interés llega desde EE UU con la salvedad de Goodrich con Michael Keaton al frente.

Hay cosas más interesantes en el cine europeo. De Gran Bretaña proceden tres títulos interesantes. Mi única familia muestra a una mujer enfadada con el mundo y que confronta con quien está a su alrededor, incluido el dentista. La última reina es otro capítulo referido a las mujeres de Enrique VIII y Bridget Jones. Loca por él una nueva entrega de las desdichas de esta mujer, viuda desde hace cuatro años. Para terminar, dos obras interesantes. Un niño noruego de 6 años es acusado en La tutoría de traspasar ciertos límites con un compañero y Vermiglio se desarrolla en un remoto pueblo de los Alpes italianos a finales de la II Guerra Mundial.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.