








www.tribunadelamoraleja.com


www.tribunadelamoraleja.com
No puedo empezar estas líneas sin dar todo el ánimo, fuerza y el pésame a los ciudadanos deValencia por la terrible desgracia que están sufrido a consecuencia de la gota fría desde la semana pasada.Ahora llamada DANA por el cambio climático.
Una catástrofe con una magnitud impensable y unas consecuencias que se han llevado por delante un número importante de vidas humanas y los hogares de muchas familias. Han pasado más de ocho días y hay zonas en las que todavía no se ha conseguido llegar y ayudar a que la “normalidad” vuelva a reinar.Tardará tiempo, mucho tiempo y aunque lo materiales se repondrá, por desgracia las víctimas nunca volverán.
Parece mentira que en el siglo XXI y en un país desarrollado haya sucedido esto.Y estamos hablando de la indignante la gestión para enviar todas las ayudas necesarias al minuto por parte del Gobierno. Como ejemplo, en agosto del 83 Bilbao sufrió una gran riada y Felipe González como presidente movilizó a más de 10.000 militares en 72 horas. Cuando se quiere se puede.
Por otro lado, es difícil de entender que las autoridades de la Comunidad Valenciana no emitieran una alerta antes de las 20:00 horas, a pesar de contar con la tecnología actual para prevenir fenómenos climatológicos. Esto es especialmente preocupante dado que, a las 17:00, se había observado un aumento generalizado en los caudales, sobre todo en el río Magro y en el río Júcar. Además, la situación se complicó al considerarse inminente la declaración del Escenario 2 de la presa de Forata, en tan solo media hora.
Posteriormente, a las 18:43 horas, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), cuya función es únicamente monitorizar y registrar en tiempo real el caudal de los ríos, informó a las autoridades de emergencias para que evaluaran la situación específica en el terreno y tomaran las decisiones adecuadas. Es importante destacar que son los centros de emergencias quienes tienen la responsabilidad de emitir alertas a la ciudadanía.
1.686 m³/s. Solo 12 minutos después, a las 18:55 horas, el último dato disponible antes de que los sistemas de medición quedaran fuera de servicio era de 2.282 m³/s.
Tampoco no logro entender cómo, a pesar de que en el barranco del Poyo ya se estaba observando un desbordamiento debido a la intensa precipitación, no se emitió una alerta antes de que ocurriera la emergencia. Esta situación tuvo consecuencias graves para los municipios situados río abajo, que se extienden a lo largo de 16,2 kilómetros y afectan a 24 localidades, entre las cuales se encuentran Paiporta, Alfafar, Chiva y Catarroja. Por otra parte, es importante señalar que las universidades públicas de Valencia tomaron la decisión de enviar a sus estudiantes a casa a las 12 del mediodía, conscientes de la seriedad de lo que se avecinaba. Si las autoridades valencianas hubieran emitido un aviso con suficiente antelación, es muy probable que el número de víctimas sería menor.
En ese contexto, el CHJ notificó a las autoridades de protección civil que el caudal en el barranco del Poyo había alcanzado ya los
Pero, lo que más me orgullece de ser español, es ver cómo los ciudadanos han sido los primeros en ponerse en marcha y dar todo el apoyo a la Comunidad Valencia. La solidaridad es lo que hace de España un país único. Una vez más se ha demostrado que los ciudadanos están por encima de los políticos.
Un hecho desagradable pero entendible, fue la reacción que tuvo el pueblo valenciano ante la visita de los Reyes, presidente del Gobierno y el de la Comunidad Valenciana.Aunque, con consecuencias distintas. El primero dando la cara y poniendo su vida en peligro (y arropando a Mazón) a pesar de la insistencia de los cuerpos de seguridad de que se fuera. Pero no se puede decir lo mismo de Pedro Sánchez, qué como el escapista Harry Houdini, desapareció en un pispas entre insultos, lanzamiento de barro y algún que otro palo. Una situación comprensible tenido en cuenta que ya habían pasado cinco días para recibir, aunque fuera un apoyo moral de los que gobiernan. Como en el resto de España, en Alcobendas la solidaridad de los vecinos ha sido increíble. El Ayuntamiento prestó instalaciones municipales para la recogida de alimentos no perecederos y enseres para enviarlos a Valencia. Además, se dispuso de todos los transportes y vehículos de carga que se necesitaban en el lugar de los hechos para ayudar a retirar toda la basura, vehículos... Cuando todo este más o menos solucionado, habrá que saber por qué la gestión de los gobernantes tardó tanto y buscar culpables. Pero en estos momentos, lo importante es ayudar y buscar a los desaparecidos. tomy@motorpoint.com
EDITA: Motorpoint Networks S.A. Director: Tomás DÍAZ-VALDÉS DURAN (tomy@tribunadelamoraleja.com);
■ SOLIDARIDAD DEL PUEBLO DE ALCOBENDAS. El espíritu solidario de cerca de 12.000 vecinos se ha traducido en más de 270 toneladas de alimentos y de productos de primera necesidad.
■ TEMPLE DE LOS REYES. En su visita a Paiporta entre el dolor y la indignación de los afectados por la DANA.
■ LOS POLÍTICOS. Que ya han empezado a buscar culpables sobre la gestión de la DANA en plena emergencia.Tiempro habra de señalar la mala gestión una vez que todo este normalizado.
■ MALOS OLORES. Los vecinos de la Avenida Rafael Nadal están hartos de los malos oleres que salen del arroyo que va en paralelo a la calle.
Redactor Jefe: Florentino García (florentino@tribunadelamoraleja.com). Redacción : Daniel Herás y colaboradores. E-mail: direccion@tribunadelamoraleja.com.
Diseño y Maquetación: Daniel DÍAZ-VALDÉS . Directora de marketing y publicidad: Concha DÍAZ-VALDÉS. E-mail: concha@tribunadelamoraleja.com.
Redacción y Publicidad: Avda. de la Industria 13, 1º-5, 28108 ALCOBENDAS (MADRID) Teléfono: 91 657 34 66- E-mail: info@tribunadelamoraleja.com. Depósito legal: M-7827-2012
Gracias, gracias y millones de gracias a todos los voluntarios anónimos y vecinos de Alcobendas que transformaron el dolor y la consternación por ver las riadas causadas por la DANA en un sentimiento de solidaridad y altruismo con las familias afectadas.
Alcobendas ha dado una lección de agilidad, organización y compromiso para ayudar a nuestros compatriotas que peor lo están pasando.
vecinos y empresas.
- A solicitud del Ayuntamiento de Godelleta, Alcobendas facilitó el envió de un tanque de 150.000 litros de agua potable junto con una brigada de bomberos de GIRECAN y un equipo de voluntarios de Protección Civil.
- Cuando escribo estas líneas, por el punto único de recogida de ayuda urgente, ubicado en la Ciudad Deportiva de Vadelasfuentes, ya han pasado 5.000 vecinos y empresas. Y hemos recopilado: 20.000 litros de agua, 5.000 litros de leche, 150 palets de conservas y alimentos no perecederos, 1.000 cajas con pañales, toallitas y comida para bebés 0-3 años y toneladas de ropa y mantas.
Al conocer las angustiosas noticias y el volumen de fallecidos, la ciudad decretó 3 días de luto oficial, puso sus banderas a media asta y guardó un minuto de un silencio emotivo y “atronador”. Pero no bastaba con eso, decenas de vecinos me escribiais en redes sociales y al email solicitando ayudar a los afectados ante la ausencia del ejército y las autoridades nacionales.
Convocamos un Comité de Gestión de Crisis y nació un precioso sentimiento de unidad y colaboración por todos conocido como #AlcobendasSolidaria:
- Alcobendas fue la primera ciudad de la Comunidad de Madrid en mandar a Valencia 2 grúas y 4 operarios para retirar vehículos y escombros.
- Alcobendas movilizó 30.000 euros de su fondo de contingencia para emergencia social que se donaron a Cruz Roja para que actuara sobre el terreno.
Y quiero destacar que todo se hizo con unidad y consenso. Sin colores políticos. Sin reproches. Gobierno local y oposición remando juntos para dar difusión a la iniciativa y aportando soluciones. Con la altura de miras que merecen nuestros vecinos y los familiares de las víctimas.
- A solicitud del Ayuntamiento de Picassent, Alcobendas fue la primera ciudad en enviar 5 camiones con más de 150 palets de comida y bebida donada por
¡Qué fácil es ser alcaldesa de una ciudad que desborda energía positiva! Gracias, de corazón a los 300 voluntarios y los más de 5.000 vecinos que habéis colaborado en la recogida solidaria urgente de bebida, alimentos y productos de higiene personal.
Nadie podrá devolver la vida a los cientos de compatriotas. Descansen en paz. Pero las familias afectadas que han perdido sus casas, sus vehículos y sus recuerdos saben que en Alcobendas siempre tendrán un flotador de ayuda en la deriva. Seguimos remangados mientras sea necesaria nuestra ayuda. Valencia está en nuestros corazones.
La poda ha sido realizada la Entidad, pero cada comunidad tiene que llevar a cabo la de sus setos.
El mantenimiento de los espacios verdes es esencial para la belleza y la salud de la comunidad. Durante este mes, la Entidad de Conservación El Soto de la Moraleja ha llevado a cabo la poda de setos en varias áreas, incluyendo parques y zonas de juegos infantiles. Esta actividad no sólo sirve para mejorar la estética, sino que también contribuye a la salud de las plantas, favoreciendo su crecimiento y previniendo plagas. Una poda que se realiza de una manera programada y coordinada por parte de la Entidad, para asegurar que todos los espacios estén cuidados adecuadamente. Aunque también hay que tener en cuenta que, la poda realizada es por parte de la Entidad de Conservación. Sin embargo, es importante señalar que cada
Comunidad debe realizar la poda de sus propios setos. Una acción que ayudará a evitar situaciones potencialmente peligrosas y asegurará que el tránsito de peatones no se vea dificultado.
Halcones contra las plagas
Dentro del programa de control de plagas por parte de la Entidad de Conservación El Soto de la Moraleja, incluye el “Vuelo
de Halcones”. Una iniciativa que tiene como objetivo principal el control de la población tanto de palomas como de cotorras en nuestra urbanización, ayudando a mantener un entorno más limpio y saludable.
Por ello, si los vecinos de la urbanización observa en su comunidad o alrededores una presencia excesiva de estas aves invasoras, deben de ponerse en contacto con la Entidad para estudiar la conveniencia de realizar vuelos en la zona. Esta medida se refuerza con la retirada de nidos de cotorra, una especie que puede impactar negativamente en el ecosistema local. Y un proceso que se realiza de manera cuidadosa y respetuosa con la fauna, siempre priorizando la salud y el bienestar de los animales.
A través de olVIDados, una una asociación sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública constituida en diciembre de 2010 y que se mantiene sin ningún tipo de subvenciones públicas está gestionado durante toda esta semana la recogida de alimentos y enseres para los afectados por la DANA.
Una acción humanitaria y solidaria que invita a todos los vecinos de la Moraleja para que se acerquen a la Parroquia Nuestra
Señora de la Moraleja hasta el próximo viernes de 10:30h a 13:30h y de 17:00h a 19:30h. En cuanto lo que puedes aportar, piden: Agua; leche; zumo; galletas y cereales; frutos frescos; chocolate/cacao; barritas energéticas; conservas abre fácil (legumbres, carne, pescado y fruta); potitos y leche de bebe 1 y 2, pañales 3, 5, junior y adulto; toallitas higiénicas; compresas; linternas con pilas y bolsas de basura grandes.
La asociación de padres de alumnos con discapacidad, Apama tiene un nuevo espacio en un local cedido por el ayuntamiento. Se encuentra situado en la Avenida de la Vega 23 y que en su momento, fue ocupado por la disuelta Entidad de Conservación del Arroyo de la Vega. El nuevo espacio cuenta con un centro de formación dotado de medios y adaptado para personas con discapacidad intelectual.Y tiene como objetivo formar estas
personas desarrollando aspectos laborales, sociales y personales. Entre otras cosas, se formará a los alumnos para que sean auxiliares de eventos, conserjes, recepcionistas, para que se presenten a oposiciones… Además, en este nuevo espacio se ha creado un aula de medio ambiente y otra de digitalización, informática y nuevas tecnologías. Y se tiene previsto un servicio de información y orientación (SIO) para personas con discapacidad.
OPINIÓN
CRISTINA CAPDEVILA. CONCEJAL DISTRITO URBANIZACIONES
En estos días de absoluta desolación por la catástrofe que ha azotado a Valencia, los vecinos de Alcobendas y del Distrito Urbanizaciones han demostrado, una vez más, que son unos extraordinarios vecinos solidarios.
En la tarde del pasado 31 de octubre, un grupo de vecinos voluntarios del Distrito Urbanizaciones se movilizaron para organizar una recogida solidaria de
agua embotellada, alimentos y otros artículos de primera necesidad a favor de los damnificados en Valencia. Dentro de esta gran recogida también se incluyeron palas, cepillos y botas de agua para retirar el lodo de las calles. El objetivo de este grupo era facilitar ayuda inmediata a los vecinos de Utiel y Sedaví, llegando a las siete de la mañana del día uno de noviembre.
Decenas de voluntarios se movilizaron para ayudar en la entrega, organización, cargamento de las furgonetas y desplazamiento hasta estos dos destinos. Desde jóvenes hasta mayores, todos colaboraron para hacer posible que esas primeras donaciones llegaran a los centros de recogida. Posteriormente estos vecinos decidieron continuar con las recogidas de donaciones para enviarlas el día dos de noviembre a Alfafar, Massanassa y Catarroja.
La respuesta solidaria no se ha limitado solo a la donación y envío de artículos de primera necesidad. Muchos voluntarios de este distrito decidieron desplazarse a Valencia para ayudar con las tareas de limpieza, ayudando y apoyando de manera activa a los afectados por esta catástrofe natural.
A lo largo de estos días, otros muchos vecinos del Distrito Urbanizaciones se han unido a esta causa, ofreciendo su apoyo económico. Empresarios de nuestras urbanizaciones han puesto a disposición de estas acciones solidarias el soporte logístico necesario para poder llevarlas a cabo. Esta ola de solidaridad fortalece nuestra sociedad, nos une como país, nos recuerda que las adversidades pueden afectarnos a cualquiera y nos demuestra que juntos podemos superar los desafíos más difíciles.
El portavoz del Grupo Municipal "Futuro Alcobendas Ciudadanos", Aitor Retolaza Izpizua, expresó su satisfacción por la aprobación unánime de la moción, destacando que "esta iniciativa no solo mejorará la calidad educativa, sino que también facilitará la conciliación laboral de las familias, asegurando que nuestros hijos e hijas crezcan en un entorno más saludable y seguro".
crear entornos saludables y confortables para los estudiantes, especialmente en un contexto de olas de calor cada vez más frecuentes. La moción argumenta que las altas temperaturas en las aulas no solo afectan la comodidad de los alumnos, sino que también pueden impactar negativamente su salud física y mental, reduciendo su capacidad de atención y aprendizaje.
El plan incluye varias fases, comenzando con una evaluación exhaustiva de las infraestructuras educativas para identificar las necesidades específicas en términos de climatización y ventilación. Se establecerá un cronograma para la instalación de sistemas de climatización y ventilación de alta eficiencia energética, con un enfoque en la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono.
El Ayuntamiento de Alcobendas ha dado un paso significativo hacia la mejora de las condiciones educativas al aprobar por unanimidad la moción presentada por el Grupo Municipal "Futuro Alcobendas Ciudadanos". La propuesta establece un ambicioso plan para garantizar el confort térmico en los centros de educación infantil y primaria, comenzando por las aulas de infantil.
Durante la sesión plenaria, se destacó la importancia de
Además, se implementará un programa de formación para el personal docente sobre el uso adecuado de estos sistemas, asegurando su correcto funcionamiento.
La comunidad educativa también participará en un mecanismo de seguimiento anual para evaluar los avances y hacer ajustes según sea necesario.
Con esta decisión, Alcobendas se posiciona como un referente en la mejora de las condiciones educativas, sentando las bases para un futuro en el que los niños puedan desarrollarse plenamente, contribuyendo así al bienestar de toda la comunidad.
Un recorrido que aporta un nuevo mobiliario urbano y la preinstalación de alumbrado público.
Las obras de la nueva Senda Verde, que tiene una longitud de 1.370 metros entre las calles de la Granja y la Avenida de la Industria, han supuesto la rehabilitación de una superficie de 48.500 metros cuadrados con un presupuesto total de 921.167,95 euros cofinanciados por el Programa Operativo Feder 2014-2020 de la Comunidad de Madrid que ha realizado una aportación de 288.000 euros.
La alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, inauguró, junto al viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Rafael García González y otras autoridades una nueva “Senda Verde” junto al arroyo de la Vega. “La apertura de este tramo de Senda Verde es un nuevo logro en nuestro compromiso con el medio ambiente, la sostenibilidad y un paso más en la conexión del centro de la ciudad con nuestro magnífico pulmón verde, el monte de Valdelatas”, ha asegurado la alcaldesa. “Nuestros vecinos cuentan, desde ahora, con una nueva zona de esparcimiento en la que disfrutar de la naturaleza, caminar o hacer deporte. Un magnífico espacio natural, regenerado, en un entorno único del que todos podremos disfrutar y que todos debemos proteger”.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente ha explicado que las actuaciones que se han llevado a cabo “han permitido configurar el eje del arroyo y su entorno como un espacio verde de ocio y paisaje mediante la recuperación ambiental del cauce y sus riberas, la mejora y ampliación de las zonas arboladas y la eliminación de elementos de degradación como vertederos y escombreras o accesos cortados, protegiendo así, en definitiva, todo el ecosistema fluvial de la zona”.
Flora y la fauna
En el recorrido inaugural por el nuevo espacio la alcaldesa y el viceconsejero liberaron dos aves del Centro de Recuperación de Animales Salvajes de la Comunidad de Madrid, ya que uno de los objetivos es impulsar la fauna
y la flora de toda la zona y se han instalado varias cajas nidos de cemento-madera para aves pequeñas y medianas y para pequeños murciélagos.
Por otro lado, además de limpiar el cauce y los márgenes del arroyo, se han plantado nuevas masas arbustivas y nuevos ejemplares arbóreos y se ha tratado la vegetación existente mediante el desbroce en algunas zonas de difícil tránsito o la poda y mediante la eliminación de ejemplares que estaban en mal estado o que afectaban directamente a las infraestructuras.
La nueva senda incluye una parte accesible para peatones y para vehículos de mantenimiento y conservación paralela al cauce del arroyo por su margen derecho que intercepta las calles de Valportillo I, Valportillo II y Francisco Gervás.
OPINIÓN
ÁNGEL
¿Aquién beneficialatasa debasuras?
El PP ha adoptado una dinámica preocupante: dice una cosa y vota lo contrario.Y en Alcobendas sigue esta misma estrategia, mintiendo descaradamente y engañando para mantener su propaganda y disponer de fondos para su despilfarro. Desde la semana pasada, la nueva tasa de basuras es una realidad, aprobada en un Pleno Urgente y Extraordinario con el apoyo del PP.
A pesar de los intentos de la alcaldesa por culpar a Pedro Sánchez de esta nueva tasa de recogida de residuos, la realidad es muy distinta. Esta tasa tiene su origen en una directiva europea aprobada durante el gobierno de Mariano Rajoy, bajo la supervisión de Miguel Arias Cañete como comisario europeo. Dicha directiva, de cumplimiento obligatorio, fue respaldada tanto por el PP en Europa como en España. Sin embargo, y pese a las afirmaciones engañosas de la alcaldesa, la directiva no exige la creación de una nueva tasa, sino que establece que se deben diferenciar la tasa de recogida de residuos de otras fuentes fiscales.
zado sobre este tema, destaca que recientemente la alcaldesa ha asegurado públicamente que se opone a esta tasa y, por lo tanto, la rechaza. Resulta sorprendente, ya que fue su propio equipo el que convocó el Pleno Municipal Urgente y Extraordinario para aprobarla, y salió adelante con el respaldo del PP. Aun así, el PP insiste en que hará “todo lo posible” para no aplicarla; sin embargo, han contabilizado los ingresos de esta tasa en el presupuesto de 2025, sumando un total de 9.397.488,09 euros. Mienten, y saben que mienten. Desde el Grupo Municipal Socialista hemos propuesto reducir otros impuestos, tasas y precios públicos para aliviar la carga fiscal de los vecinos, pero el PP ha rechazado la propuesta. ¿Por qué se niegan a ayudar a las vecinas y vecinos? La respuesta es clara: tenemos una alcaldesa a la que parece gustarle el despilfarro y el gasto en cuestiones innecesarias, y esos nueve millones de euros adicionales resultan muy convenientes para sus fines. Los ciudadanos de Alcobendas deben saber que el próximo año no verán reducciones en sus impuestos y, además, tendrán que asumir una tasa más.
Valgrande no solo contará con 570.000 m² de espacios verdes y sino también con viviendas asequibles.Además, durante su construcción se prevé la creación de cerca de 4.000 empleos y más de 1.000 una vez terminado el nuevo barrio. Para ello, el Ayuntamiento y la Junta de Compensación de Valgrande han firmado un protocolo con más de 50 medidas para crear un barrio sostenible en Alcobendas.Y que incluye espacios verdes, vivienda asequible, eficiencia energética y generación de empleo, destacando la protección del medio ambiente y la innovación urbana.
Ley de Arbolado Urbano, los árboles que sean afectados por las obras serán reemplazados, lo que permitirá que la cantidad de árboles en la zona aumente de 2.555 a más de 6.700. Además, se desarrollarán dos nuevos parques: uno será una franja natural de transición de 200.077 m², situada junto al monte de Valdelatas para mejorar su acceso; el otro será un parque central con una extensión de 212.271 m², ubicado junto al arroyo de Valdelacasa.
Viviendas económicas
Entre los múltiples engaños que el PP de Alcobendas ha lan-
La alcaldesa parece confiar en que, a pesar de sus engaños, cuenta con apoyo electoral en algunas zonas de Alcobendas, lo que la lleva a actuar sin miedo a las consecuencias de sus mentiras. Alcobendas necesita un gobierno que de verdad se preocupe por el bienestar de sus vecinos, que gestione con responsabilidad y que enfrente con soluciones reales los problemas de nuestra ciudad.Y, lamentablemente, eso no lo vamos a encontrar con Rocío García.
El nuevo protocolo, firmado por la alcaldesa y el presidente de la Junta de Compensación Rafael Olabarri, incluye diversas acciones como la recogida neumática de basuras y el tratamiento de residuos.También se contempla el reciclaje y la regeneración de aguas residuales y pluviales, así como la utilización de placas solares y baterías virtuales para el suministro de servicios urbanos.Además, se implementará el alumbrado LED, se logrará una triple huella hídrica cero, se establecerán estaciones de recarga para vehículos eléctricos y se llevará a cabo el soterramiento de la antigua M-616.
Zonas verdes
El 27% de la superficie deValgrande, equivalente a 570.000 m², se destinará a la creación de nuevos espacios libres y áreas verdes. Esto incluirá una disminución gradual en la altura de los edificios, facilitando así una transición suave entre la actual ciudad y zonas como el monte deValdelatas. Según la
Valgrande, un proyecto que contempla la construcción de 8.600 viviendas, responde a una significativa demanda de los residentes de nuestro municipio. Con una inversión total de 2.300 millones de euros destinada a suelo y urbanización, edificación privada, equipamiento y dotaciones públicas, el 54% de estas viviendas será de protección pública, lo que permitirá crear opciones de vivienda accesible.
Proyecto avanza
Un avance significativo ha sido
logrado por la Junta de Compensación deValgrande en 2024, al recibir la aprobación municipal del Proyecto de Reparcelación del sector. Este proyecto convierte las fincas originales del área en parcelas, tras haber pasado por un proceso de información pública.
Valgrande o "Los Carriles", un proyecto lleno de polémicas
Si quieres saber toda su historia, que se remonta hasta el año 2017, escanea este codigo QR.Hue remontarse hasta 2017 ay que remontarse hasta 2017 Hay que
HEMEROTECA
Conoce la historia: Codigo QR
El Hotel Eurostars Madrid
Congress ha sido lugar elegido la gala de entrega de los Premios Alcobendas Avanza con los que el Ayuntamiento ha reconocido el gran apoyo e impulso de la Comunidad de Madrid a la ciudad de Alcobendas en el desarrollo de su economía y el excelente trabajo realizado por varias empresas instaladas en el municipio.
■ Premio Institucional: Comunidad de Madrid.
■ Premio Presencia Global: Samsung.
■ Premio Sostenibilidad y compromiso: Grupo Gran Solar.
■ Premio Vanguardia e Innovación: Campofrío España.
■ Premio Embajador
Empresarial: Farmalíder.
La alcaldesa entregó a la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert López-Ibor, el Premio Institucional concedido a la Comunidad de Madrid, y ha
agradecido “el apoyo incondicional a Alcobendas de nuestra presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y la estrecha y permanente colaboración del gobierno regional en el impulso al desarrollo de la ciudad”. También dio las gracias a las empresas “que han confiado en instalarse en nuestro municipio para hacer crecer sus proyectos empresariales, a las que hoy ponemos en valor junto a su espíritu innovador, su talento y su gestión de éxito”.
El Gobierno de Alcobendas aprobó la Ley 3/2024, que facilita el cambio de uso de suelo terciario a residencial para promover viviendas protegidas en alquiler. Se identificaron cinco zonas adecuadas y se prevé una nueva promoción en la Calle Diego Salmerón, con hasta 40 viviendas. Esta normativa establece medidas urbanísticas para fomentar la construcción de vivienda protegida y permite transformar el uso de terrenos clasificados como terciarios, destinados a oficinas, en suelo residencial. De este
modo, se facilitará la creación de viviendas que estén sujetas a algún tipo de protección pública (VPP) bajo un régimen de alquiler.
La aplicación de la nueva medida se llevará a cabo a través de una licencia, sin requerir cambios en el planeamiento, en terrenos vacantes o en estructuras ya existentes, siempre que se contemple toda la infraestructura. Se ha fijado un plazo de dos años para la solicitud de dicha licencia y de tres años para la ejecución del proyecto.
El Ayuntamiento, en cumplimiento de la ley estatal de protección de datos, está señalizando algunas zonas de la ciudad advirtiendo de la presencia de cámaras de seguridad y tráfico, así como de la posibilidad de la utilización del dron policial para tareas propias del mantenimiento de la seguridad ciudadana.
Incrementar la protección de los vecinos de Alcobendas es una prioridad del Gobierno municipal y el consistorio ha renovación e instalado cámaras de seguridad y tráfico para dotar a la ciudad de la más reciente tecnología, necesaria para aumentar la seguridad objetiva y subjetiva en nuestras calles y mejorar la eficacia policial.
OPINIÓN
IGNACIO GARCÍA DE VINUESA. EXALCALDE DE ALCOBENDAS
Desde hace ya bastante tiempo, Pedro Sánchez y el actual PSOE utilizan la misma estrategia para intentar justificar el terrible ambiente de crispación que rodea la política. La estrategia consiste en achacar sus mentiras y bulos a la oposición, a la derecha, la fachosfera, a la que le gusta chapotear en el barro y que con esa actitud ha creado esta nauseabunda situación. Y esto lo repiten una, cien, mil veces los palmeros de Sánchez, a los que se diría que dan cuerda por las mañanas para que repitan
como autómatas la misma frase. Era Göbbels el que decía aquello de: una mentira repetida mil veces…
En los seis años que lleva gobernando, Sánchez no ha aceptado jamás ni el más mínimo error en su gestión. Y por supuesto nunca ha reconocido como tal una sola de las infinitas mentiras que nos ha endosado.
Lo terrible es que su estrategia le ha venido funcionando. Es absolutamente increíble que cualquiera de las encuestas que se publiquen no conceda al PSOE un porcentaje de apoyos de aproximadamente el 30%. Yo entiendo perfectamente que el común de los ciudadanos no considere prioritario seguir las sesiones de control en el Congreso, leer las páginas de política y de opinión en los periódicos, u oír las tertulias de la radio. “La política no me interesa, bastantes problemas tengo para llegar a fin de mes como para interesarme por la política”
Y tienen razón. No es la política la que debería preocuparnos. Es el sanchismo, la forma más perversa de ejercer el poder que jamás habíamos sufrido los españoles. Recordando al presidente Kennedy, a Sánchez lo único que le interesa es lo que el País pueda hacer por él, y para ello está dispuesto a todo.
Ha utilizado desde el minuto uno el engaño y la mentira como herramientas para construir su acorazado. Se ha buscado como socios para sus latrocinios a partidos que tienen entre sus objetivos la destrucción de la España que hemos construido entre todos. Ha colonizado las más importantes instituciones colocando a su frente a personas que le garantizan fideli-
dad absoluta. Ha indultado y amnistiado a delincuentes condenados por un intento de golpe de Estado, que nunca se han arrepentido.
Está mercadeando con nuestro patrimonio común a cambio del apoyo a su persona. Ha negociado con Bildu la salida de presos antes de cumplir sus condenas, infringiendo a las Víctimas un durísimo castigo. Y hablando de fango, está rodeado de un espeso lodazal de corrupción que tiene entre sus actores a su mujer, a su hermano, a su mano derecha y a otros personajes con los que se ha rodeado durante años. No es la política la que está poniendo en riesgo nuestro futuro. Es Sánchez, puro fango.
DESDE 33.900 EUROS
El Lexus LBX es el SUV más pequeño de la marca nipona, diseñado para atraer a un público joven. Con un motor híbrido de 136 caballos, destaca por su elegancia, confort y tecnología avanzada. Su interior ofrece personalización y eficiencia, posicionándose como una opción premium en el creciente mercado de crossover urbanos.
Hemos probado el Lexus LBX que se posiciona como el SUV más pequeño de la historia de la marca japonesa. Este vehículo crossover urbanos premium busca atraer a un público más joven y convertirse en uno de los modelos más vendidos en el continente, ofreciendo una combinación de elegancia, confort y tecnología avanzada.
El Lexus LBX no solo es un SUV, sino que también representa un cambio en la filosofía de diseño de la marca. Con unas dimensiones de 4,19 metros de largo, este crossover urbano es amplio y ergonómico, ideal para la vida en la ciudad. Su diseño exterior se caracteriza por una reinterpretación de la famosa parrilla de doble punta de flecha de Lexus, que ahora se presenta en una forma trapezoidal única, sin marco y sin costuras. Los nuevos faros, con su distintiva
forma de "L", se extienden hacia los lados, aportando un toque moderno y deportivo al vehículo.
La zaga del LBX también ha sido cuidadosamente diseñada, con una línea que recorre el vehículo de lado a lado y una placa de matrícula situada en el paragolpes, lo que contribuye a su estética elegante. Además, el capó alargado y las aletas ensanchadas refuerzan su imagen deportiva, haciendo de este SUV un modelo atractivo tanto para los amantes de la conducción como para quienes buscan un vehículo práctico y funcional. Por otro lado, el Lexus LBX ofrece una experiencia de conducción única, con un interior que combina simplicidad y refinamiento. Los usuarios pueden elegir entre cuatro acabados de equipamiento, denominados estilos Elegant, Relax, Emotion y Cool, que permiten personalizar el vehículo según sus preferen-
PRECIOS y PRUEBA CONDUCCIÓN:
Codigo QR
cias. Además de un espacio suficiente para los pasajeros, el LBX cuenta con un maletero de 102 litros, ideal para las necesidades diarias.
En cuanto a la tecnología, el LBX está equipado con el sistema Lexus Link Connect, que incluye una pantalla táctil de 9,8 pulgadas. Este sistema permite conectar dispositivos móviles y utilizar un asistente de voz a bordo, facilitando el control de diversas funciones del vehículo. La visibilidad es excelente, gracias a los finos marcos de las ventanas y la alta posición del cuadro de instrumentos, lo que minimiza las distracciones al volante.
Propulsor
El corazón del Lexus LBX es un motor híbrido autorecargable de 1,5 litros que ofrece 136 caballos de potencia. Este sistema proporciona una respuesta
del acelerador instantánea y precisa, lo que mejora la experiencia de conducción. A pesar de ser un SUV, la posición de conducción se asemeja a la de un turismo, lo que brinda agilidad y suavidad en cada movimiento. Además, el interior del vehículo se caracteriza por su silencio, lo que permite disfrutar de un viaje placentero y relajante.
También, el sistema de control híbrido del LBX optimiza el rendimiento mecánico, facilitando la aceleración en pendientes y reduciendo la necesidad de usar el acelerador o los frenos en situaciones de subida o bajada. En cuanto a los consumo, el LBX se destaca por su eficiencia, homologando tan solo 4,4 litros cada 100 kilómetros, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan un coche económico y respetuoso con el medio ambiente.
Asimismo, el pequeño crosso-
ver también incorpora una serie de asistentes a la conducción que garantizan la seguridad de todos los ocupantes. Entre sus características más destacadas se encuentra un sistema de recordatorio de asientos, que alerta al conductor si se han dejado niños, equipaje u otros objetos en los asientos traseros o en el del pasajero delantero. Esta función es especialmente útil para prevenir accidentes y asegurar que nada se quede atrás al salir del vehículo.
Conclusión
Con el Lexus LBX, la marca japonesa da un paso adelante adentrándose en un segmento de mercado que hasta ahora había permanecido inexplorado para ellos. Este SUV compacto no solo busca atraer a un público más joven, sino que también redefine lo que se espera de un vehículo de la marca, combinan-
do elegancia, tecnología avanzada y un enfoque en la sostenibilidad. Por otro lado, con un precio base de 33,900 euros, el LBX se sitúa por encima de la media del segmento de los SUV pequeños. Este precio puede parecer elevado en comparación con sus competidores, pero la calidad de sus materiales y acabados en el habitáculo sugiere que está diseñado para ofrecer una experiencia superior.
También, crossover urbanos premium promete ser un competidor formidable en el creciente segmento de los SUV, ofreciendo a los conductores una opción que no compromete la calidad ni la atención al detalle que siempre ha caracterizado a Lexus, sin olvidarnos también, que la firma japonesa es una de la más fiables del mundo, vamos, calidad, fiabilidad y estilo en un paquete compacto.
Tomy Díaz-Valdés
FOTOS
TORNEO:
Codigo QR
II Torneo de Pádel en homenaje a Tomás Díaz-Valdés se celebró el 10 de octubre en Alcobendas, con gran éxito en organización y participación. Asistieron 30 parejas y más de 100 personas. Manuel Sánchez-Ureta y Javier Cardona fueron los campeones, destacando la presencia de autoridades locales, figuras destacadas del panorama automovilístico español y periodistas relevantes del mundo del motor.
El pasado 10 de octubre se celebró el II Torneo de Pádel en homenaje a Tomás Díaz-Valdés en la Vida Pádel de Alcobendas. El evento fue un éxito tanto en organización como en participación; igualmente, este año el nivel de los participantes subió y se pudo ver una espectacular final. El acontecimiento estuvo lleno de emoción e intensidad, recordando siempre a "El Jefe".
Con la presencia de 30 parejas invitadas y más de 100 asistentes, entre ellos se encontraba la alcaldesa del municipio, Rocío García Alcántara, quien hizo espacio en su apretada agenda, al igual que Jesús Tortosa, concejal de Deportes; Carlos Rodríguez, concejal de Seguridad; Cristina Capdevila, concejal del distrito Urbanizaciones; y Marta Carvajal, directora de comunicación del Ayuntamiento de Alcobendas, para realizar la entrega de los trofeos a los ganadores junto a los hijos del homenajeado de esta segunda edición
del Torneo Pádel Homenaje
Tomás Díaz-Valdés.
El torneo fue organizado por Motorpoint Networks, que cuenta con La Tribuna de La Moraleja y Motorpoint.com, prestigiosas publicaciones con más de 25 años de antigüedad. Además, en esta ocasión contó con el apoyo de KIA Retail Madrid, Ayuntamiento de Alcobendas, Viceroy, Belleza Mery Vázquez, CitaDental, Dejavu Brands, Truvía, Armería y deportes Ágata, Azafrán Arroces, Base International School, BCA y restaurante El Invernadero.
¿Por qué pádel?
Tomás siempre destaco por estar "a la última" en todo y aunque no agarrao una pala en su vida, el ya vio en este deporte un futuro prometedor, cuando solo lo practicaba unos elegidos y a penas había pistas para practicarlo.Y una vez más acertó.
En la actualidad, según un informe de Global Pádel Report 2023, el negocio del pádel ascen-
derá a 6.000 millones de euros en 2026. Ya en 2022 se invirtieron a escala mundial alrededor de 200 millones de euros para la construcción de 8.200 nuevas pistas de pádel.
En la entrega de premios, se pudo ver a caras conocidas de la ciudad, así como a figuras destacadas del panorama automovilístico español y periodistas relevantes del mundo del motor.Tony Antonio, gran amigo de la familia Díaz-Valdés, y su hijo Tony Melero fueron los encargados de presentar y amenizar el evento.
Ganadores II Torneo Pádel Homenaje Tomás Díaz-Valdés. Campeones, subcampeones y consolación:
■ Campeones: Manuel Sánchez-Ureta y Javier Cardona
■ Subcampeones: José Barranco y Alberto Herráez
■ Consolación: Tony Melero y Pedro Ángel Muñoz
El complejo deportivo La Vida Padel acogió en sus pistas a las 30 parejas invitadas, mientras que los más de 100 asistentes disfrutarón de la alta competitividad mostrada en el torneo y con una final de lujo.
torneo asistió la alcaldesa Rocio García junto a Cristina Capdevilla, concejal de urbanizaciones. Así como patrocinadores, altos directivos y periodistas del sector del motor.
Más de 270 toneladas de alimentos y de productos de primera necesidad.
La solidaridad de unos 12.000 vecinos y empresas de Alcobendas para los afectados por las inundaciones de la DANA en la Comunidad Valenciana ha sido extraordinaria durante el pasado fin de semana, recogiéndose en el punto habilitado en Valdelasfuentes 450 palets con 270 toneladas de alimentos no perecederos, agua, leche, productos de higiene, pañales, alimentos infantiles y ropa. Mientras que el domingo, día 3, salieron los primeros seis camiones con 45 palets y 31.000 kilos de ayuda inicialmente al municipio de Picasent, aunque por necesidades logísticas finalmente fueron desviados a Sagunto. Siendo el primer convoy civil que ha salido de nuestra región coordinado junto al 112 y la Comunidad de Madrid.
Por otro lado, también partieron el pasado domingo otros tres trailers con destino a las naves logísticas habilitadas por la Delegación del Gobierno en Alcalá de Henares, tal y como se había solicitado por la Federación Madrileña de Municipios. En este envío se cargaron unos 100 palets con 70.000 kilos de material donado gracias a la solidaridad de los ciudadanos y las empresas de la ciudad. Y será la UME y el Ejército de Tierra los encargados logísticos de provisionar el material a los municipios de la Comunidad.
Toda esta ola de solidaridad de Alcobendas se ha recogido en la entrada de la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes, desde la tarde del viernes hasta las 20 horas de ayer
domingo. Medio centenar de voluntarios han colaborado en este operativo solidario, entre miembros de Protección Civil, agentes de Policía Local, trabajadores de Seromal, vecinos anónimos, voluntarios de la concejalía de Familia, y también 15 empresas.
El sábado, la alcaldesa, Rocío García Alcántara, estuvo ayudando en las labores de recogida de alimentos y preparación para su envío. “Queremos agradecer a todos los voluntarios que están ayudando y vecinos que están acercándose a donar ali-
mentos y expresar su apoyo", manifestó la edil. La alcaldesa manifestó su orgullo ante una ola de solidaridad que se ha desplegado tras la tragedia que ha costado tantas vidas.“Todo mi corazón está con las familias de los afectados y mi reconocimiento con los profesionales que están participando en el rescate”.
El pasado domingo, día 3, tuvo lugar la salida desde la Base Norte de Policía Local hacia los municipios de Paiporta y Chiva (Valencia) un convoy con bomberos de GIRECAM,
dependientes del área de seguridad ciudadana del Ayuntamiento de Alcobendas, con tres vehículos y 25 profesionales; más dos vehículos de Protección Civil de Alcobendas con cuatro voluntarios que llevarán 150.000 litros de agua potable y material para limpiar fango y desperfectos como palas o cepillos barredores, así como perros rastreadores para el rescate de víctimas atrapadas. Simultáneamente, Protección Civil de Alcobendas ha puesto a disposición de la Comunidad de Madrid un retén
con dos vehículos, uno de ellos todoterreno que se desplazará a Valencia junto con cuatro voluntarios de Protección Civil para ayudar en las labores de desescombro y limpieza. Por su parte, la empresa Valoriza, que presta el servicio de aparcamiento regulado en zonas azules y verdes, puso a disposición de las autoridades locales valencianas también dos grúas y cuatro operarios para agilizar las labores de retirada de vehículos y amasijos de hierros que permitan recuperar las conexiones por carretera. Coordinados bajo la Dirección General de Transportes de la Comunidad de Madrid, ya están trabajando en la zona 0 de la tragedia, en los municipios de Paiporta, Torrent y Catarroja.
60.000 euros para Cruz Roja
Además, el Ayuntamiento de Alcobendas ha movilizado 30.000 euros de la partida presupuestaria de Ayuda de Emergencia que serán donados a Cruz Roja como ayuda a la reconstrucción y a las familias en los municipios más afectados por la DANA. Una cantidad a la que se suma otros 30.000 euros donados en esta ocasión por la Fundación Ciudad de Alcobendas.
Durante los siguientes días el ayuntamiento continuará con distintas actuaciones de ayuda a nuestros compatriotas. Según pasen las fases se implementarán nuevos apoyos a requerimiento de las autoridades valencianas.
La Comunidad de Madrid ha activado el reconocimiento facial para su sistema de identificación y firma digital IDentifica, con la que el ciudadano puede realizar sus trámites con la Administración autonómica de forma sencilla, segura y ágil desde cualquier teléfono móvil, ordenador y tabletas, sin introducir ninguna contraseña.
La región dispone de su propio certificado digital, IDentifica, al que pueden acceder todos los residentes en la Comunidad de Madrid mayores de 14 años para realizar y firmar las gestiones de manera online de forma segura y en pocos pasos. Desde su puesta en marcha, en abril de 2023, son más de 1,8 millones los que ya la han utilizado para entrar en herramientas como Cuenta Digital.
La principal ventaja frente a otros métodos es que para activar un perfil solo es necesario el DNI o NIE y una buena conexión a Internet.
El refuerzo de la señalización vertical o el tratamiento de los márgenes para que sean más seguros están incluidos en la Estrategia regional de Conservación de Carreteras; así como otras iniciativas que ya se están aplicando son los firmes de alta adherencia y las señales de trazada segura.
La Comunidad de Madrid estrena un Plan de Seguridad Vial específico en su red autonómica de carreteras para incrementar la protección de los motoristas. Así lo ha detallado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante su visita al Centro de Conservación de Carreteras de Cobeña, junto a distintas agrupa-
ciones moteras y alcaldes de la zona noreste de la región.
Esta iniciativa se ha puesto en marcha tras analizar distintos tramos de las vías, incluidos los de mayor siniestralidad, y teniendo en cuenta las recomendacio-
La Comunidad de Madrid modernizará en 2025 toda la red propia de comunicaciones móviles de sus servicios de emergencia, seguridad y rescate.
Conocido como TETRA, este sistema digital de telefonía móvil opera de manera independiente a la ofrecida por los distintos operadores del mercado y a la que utilizan el resto de usuarios.A través de ella, la ASEM 112 da soporte a los a los
Cuerpos autonómicos de Bomberos y de Agentes Forestales, Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE) y sanitarios del Servicio de Urgencia Médica (SUMMA112). También se incluyen las agrupaciones de Protección Civil y Policías Locales de los municipios vinculados a la Estrategia de Seguridad Integral en la Comunidad de Madrid.
nes de distintas asociaciones del sector. Entre otras actuaciones, ha destacado el consejero Rodrigo, “se recoge el refuerzo de la señalización vertical, balizamiento, sistemas de contención y tratamiento de márgenes, para
lograr que sean más seguros”. Todos estos trabajos están incorporados a la Estrategia de Conservación que se ejecutará a lo largo de los próximos tres años.
En paralelo a estas mejoras, la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras ha incorporado los firmes de alta adherencia o las señales de trazada segura, cuya implantación ya ha comenzado.
Rodrigo ha recordado que “la seguridad vial es una responsabilidad de todos y, en este caso concreto, no debemos olvidar que el casco y el resto de elementos de protección, como guantes o chaquetas, también salvan vidas”.
La Comunidad incrementa su presupuesto un 34% y entregará en 2025 más de 3.000 hogares de alquiler asequible del Plan VIVE en nueve municipios, entre ellos, en San Sebastián de los Reyes.
Respecto a este programa de alquiler de colaboración público-privado, el Ejecutivo autonómico prevé poner a disposición de los madrileños 10.500 casas,
de las cuales, 2.000 se entregarán antes de que finalice el año con rentas hasta un 40% más bajas que las de mercado.
Alcobendas ha sido escenario del primer simulacro realizado por la Comunidad de Madrid para probar el funcionamiento de un plan de emergencias municipal que tuvo lugar en la Avenida Rafael Nadal. En esta actividad, participaron efectivos del Cuerpo de Bomberos y del SUMMA112 en representación de la comunidad autónoma, mientras que nuestro municipio estuvo representado por varios profesionales de la Policía Local, Protección Civil y el Servicio Municipal de Urgencias y Rescate, SEMURA.
La alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, ha asegurado que este simulacro “ha permitido analizar de forma práctica el protocolo establecido para prever, planificar y evaluar los riesgos posibles de la locali-
dad, así como las medidas a tomar y el proceso de información a la población”.
“Los Planes Territoriales de Protección Civil –ha añadido la alcaldesa– son esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar de la población en situaciones de riesgo y el objetivo del simulacro de hoy es la prevención, la reducción de riesgos y la protección de nuestros vecinos, bienes y medio ambiente, así como una respuesta rápida y eficaz y, por supuesto, la recuperación y normalización tras una emergencia”.
En el simulacro, un camión de mercancías y un autobús han protagonizado un accidente en la Avenida Rafael Nadal, donde los agentes de la Policía Local cortaron el tráfico para llevar a cabo un ensayo exitoso. Durante esta
simulación, se recreó una colisión entre un vehículo pesado que transportaba gasolina y un autobús de transporte regular con pasajeros, resultando en 11 heridos de diversas gravidades. Igualmente, la rotura de las válvulas de la cisterna del camión ha sido provocada por el accidente, lo que ha llevado a un derrame de sustancias peligrosas. En consecuencia, los bomberos
han tenido que controlar el vertido mientras rescataban al conductor del autobús, quien se encontraba atrapado en el interior del vehículo. Por otro lado, para atender a los heridos, se ha establecido un puesto médico avanzado cerca del lugar del incidente y próximo al puesto de mando, donde los servicios sanitarios han evaluado a las personas más afectadas.
Los planes territoriales de protección civil, municipales, permiten dar una respuesta a accidentes o emergencias y complementan el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad (PLATERCAM), previsto para situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública.
En total, 54 municipios han implementado su propio plan de emergencias a nivel municipal. Los ayuntamientos son los encargados de iniciar este proceso, elaborando los planes en función de los riesgos que podrían enfrentar y determinando la estructura y organización de los recursos necesarios. Una vez definidos, la Subdirección de Protección Civil, que depende de la ASEM 112, estudia su adecuación a la normativa y, finalmente, la Comisión de Protección Civil de la región emite un informe de conformidad.
Con la llegada del otoño, Madrid inicialatemporadaderecogidade setas en la sierra de Guadarrama, donde han brotado más de 130 especies.Lasautoridadesadvierten sobre la importancia de identificar correctamente las setas, ya que algunas son tóxicas. Se recomiendairacompañadodeunexpertoy respetarregulaciones.
Madrid se prepara para una de las actividades más esperadas por los amantes de la naturaleza: la recogida de setas. Este año, más de 130 especies han brotado en la sierra de Guadarrama, gracias a la protección que ofrecen los parques naturales de la región. Sin embargo, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad de quienes se aventuran a recolectar estos hongos.
La Comunidad de Madrid ha instado a los ciudadanos a extremar la precaución al recoger y consumir setas silvestres. No todas las especies son comestibles, y un error en su identificación puede tener consecuencias graves para la salud. Los Agentes Forestales han advertido que, aunque muchas setas son perfectamente seguras para el consumo, es fundamental identificarlas correctamente, ya que algunas pueden ser tóxicas, venenosas o incluso mortales.
En España, se estima que hay alrededor de 21 especies tóxicas, de las cuales entre cinco y seis pueden considerarse mortales. Por ello, se recomienda a los recolectores que no recojan setas a menos que estén absolutamente seguros de su comestibilidad.
En la sierra de Guadarrama se
pueden encontrar setas en esta época del año. Entre las especies observadas se encuentran boletus, champiñones y amanitas, aunque es importante destacar que no todas son aptas para el consumo humano.
Es importante destacar la importancia de saber cómo cortar las setas. No se puede cortar nada que no se conozca, además, en el Parque Nacional está totalmente prohibido recoger setas, mientras que en el Parque Regional las normativas varían según el municipio.
La micología no solo es una actividad recreativa, sino que también permite disfrutar de la diversidad de formas, colores y olores que ofrecen los hongos. Durante la recolección, los aficionados pueden encontrar setas de diversas características, algunas de las cuales son verdaderas joyas de la naturaleza. Sin embargo, la prudencia debe ser la prioridad, y siempre es recomendable ir acompañado de un guía micológico o un naturalista que pueda ayudar en la identificación de las especies.
La temporada de setas es una oportunidad perfecta para disfrutar de un día en el campo, pero siempre con la responsabilidad de conocer y respetar las regulaciones y las características de cada
especie. Antes de salir a llenar la cesta, es fundamental informarse sobre las áreas permitidas para la recolección y sobre las especies que se pueden encontrar en la zona.
La campaña de recogida de setas en Madrid ha comenzado con entusiasmo, pero también con la advertencia de las autoridades sobre la necesidad de actuar con precaución. La naturaleza ofrece un sinfín de posibilidades, pero es responsabilidad de cada recolector asegurarse de que su experiencia sea segura y gratificante. Así, la sierra de Guadarrama se convierte en un escenario ideal para disfrutar de la micología, siempre con respeto y conocimiento.
El envejecimiento es el resultado de un conjunto de modificaciones que se dan en nuestro organismo, como consecuencia del tiempo vivido y del modo en cómo se ha vivido, es por tanto un proceso natural e inevitable, veamos cómo tratarlo.
En la actualidad, los diferentes estudios sobre el envejecimiento respaldan la verdad fundamental de los mecanismos genéticos (controlados por nuestro ADN), así como los mecanismos ambientales (polución, tabaco, alimentación, hábitos de vida, etc.), que además actúan sobre el comportamiento de dichos genes.
Factores externos agravantes
■ Los agentes externos: producen el llamado estrés Oxidativo, es decir, la creación exagerada de radicales libres que alteran a las membranas celulares, a las proteínas y al propio ADN celular.
■ La polución: (ozono, vapores de gasolina, derivados azufrados...), provoca deshidratación superficial, causando radicales libres, que disminuyen así la producción.
Factores Internos
Son los mecanismos genéticos que hemos comentado anteriormente y las modificaciones hormonales que se producen como consecuencia de envejecimiento particular de las glándulas endocrinas.
Dermis
Disminuye la población celular de fibroblastos y fibras elásticas, como consecuencia se pierde elasticidad y tono en la piel.
Hipodermis
Disminuye el volumen de la grasa en los adipocitos (cambia los volúmenes del rostro).
Planteamiento del tratamiento
Desde el punto de vista estético, la función de la esteticista es importante, su especial asesora-
miento al cliente en los resultados de protección frente a los agentes externos ya comentados. Se recomendará la limpieza diaria de la piel, el uso de protección solar y un mantenimiento de hidratación. La exfoliación que favorecerá la eliminación de las células muertas de la piel. Por otro lado, la esteticista debe tratar directamente las manifestaciones ya instauradas del envejecimiento cutáneo, en función de sus necesidades, realizará el diseño del tratamiento estético.
Las constantes investigaciones en esta materia obligan a la esteticista a un gran dinamismo y constante actualización en su proceder
LO MÁS IMPORTANTE: "PONERSE EN MANOS EXPERTAS"
Nos avalan los 50 años de profesionalidady40en LaMoraleja.
BellezayMedicinaEstética MeryVazquézconuntrato personalizado. Nuetra filosofía es ofrecer siemprelacalidad de servicio.
Todos nuestros tratamientosyprogramas estánespecalmentepensadosparaelcuidadodela mujer yelhombre.
CENTRO DE BELLEZA Y MEDICINA ESTETICA, DEPILACION LASER PARA CABALLEROS, MAQUILLAJE PERMANETE, RELLENOS Y BOTOX...
Mery Vázquez. La Moraleja C.C. El Bulevar Planta Principal Telf.:916503380
Organizado por GGTechEntertainment e IFEMA, durante esos tres días Madrid se convertirá en el epicentro europeo de los videojuegos, los esports, el ocio y el entretenimiento inmersivo para toda la familia.
Es un evento diseñado para todos los aficionados a los videojuegos y al mundo online. Su objetivo principal es convertir tanto el espacio físico como virtual en una zona de interés no solo para los jugadores, sino también para las empresas e instituciones. Entre todos los participantes (asistentes, jugadores, etc.) se construye un entorno mágico que tiene lugar cada año en IFEMA. Gamergy, uno de los encuentros gamer más destacados, continúa en 2024. Es una oportunidad única para disfrutar de emocionantes competiciones que incluyen torneos profesionales, amateur y en el ámbito educativo. En esta ocasión GAMERGY ocupará los más de 10.000 metros cuadrados del pabellón 6 de IFEMA donde podrán disfrutar de multitud de contenidos y numerosas actividades que se organizarán en el escenario abierto al pabellón y accesible desde cualquier zona del evento.
Verstappen
El tricampeón de Fórmula 1 Max Verstappen visitará Gamergy España de la mano de Heineken el sábado 14 de diciembre. El tres veces campeón del mundo de Fórmula 1 Max Verstappen hará una aparición especial para la emocio-
nante Heineken Player 0.0 Global Final que tendrá lugar en Gamergy. Y finalistas de todo el mundo se unirán en Madrid para participar en una competición de carreras simuladas con el objetivo de ganar el título de Campeón Mundial de Player 0.0. Esta experiencia inmersiva de entretenimiento y juego promete unir los mundos del automovilismo y el gaming, ofreciendo a los aficionados una experiencia única.
¿Cómo acceder?
Estamos ante la 14ª edición de Gamergy Madrid, en la que se espera superar las cifras de años anteriores. Para ello se ha mejorado el diseño de los escenarios para incrementar la experiencia de
usuario, no solo del público que asista a los conciertos y torneos, sino también a artistas y jugadores. Por ello, la organización espera que en la presente edición se supere los casi 70.000 personas que visitaron el año pasado Gamergy.
Desde el pasado 15 de octubre están a la venta las primeras entradas. Se trata de las denominadas EARLY BIRDS 1 que permitirá la compra de un cupo limitado de abonos para los tres días de duración del evento a solo 30 euros. Y una vez que se agoten estas entradas se pondrán a la venta, en una segunda fase EARLY BIRDS 2 también con un cupo limitado de abonos para los 3 días con un precio de 35 euros.
POR CORELLA
Con noviembre viene una colección de películas que nos invitan a ir al cine. ¿Será porque también llega el frío? El cine español ofrece diversas y atractivas variantes, mientras que las ofertas del exterior incluyen títulos que, sobre el papel, resultan muy atractivos.
Dice la liturgia cristiana que noviembre es un dichoso mes, que empieza con Todos los Santos y termina con San Andrés. Este 2024 también cumple esa máxima en cuanto al cine se refiere, y no nos referimos al documental sobre el Apocalipsis de San Juan ni a una extraña comedia española titulada El caso Ángelus, la fascinación de Dalí. La presencia en nuestra cartelera de Gladiator II resulta suficientemente atractiva. Transcurre años después de la muerte de Máximo a manos de su tío. Ahora es Lucio quien debe demostrar su valía en el coliseo.
Otro reclamo es Wicked, adaptación de un musical de Broadway. Relata como una mujer de piel verde esmeralda se transforma en la malvada Bruja del Oeste. Género fantástico que remite a Red One, donde asistimos al secuestro de Papá Noel. Entre ese apartado y el terror nos topamos con El baño del diablo, ganadora en Sihes y que se desarrolla en la Austria del siglo XVIII. El horror se extiende a otros títulos, Terrifier 3 es el más atractivo, y daá paso a Anatema, producción española con una monja obligada a visitar las catacumbas. Odity tiene a una médium como protagonista y hasta se registra a un Winnie the Pooh sangriento.
En Sitges también se premió como mejor película de animación El artista de cristal, una coproducción entre Estados Unidos y Pakistán para público adulto. Particularmente, de las ofertas que podemos encontrar este mes, nos quedamos con Anora, comedia que presenta una historia recurrente: la prostituta que revive el cuento de Cenicienta. Sin duda, puede convertirse en un film de culto como en su día Pretty Woman. Su estreno coincide con Jurado Nº 2, el ¿último? trabajo de un Clint Eastwood, ya nonagenario.
La variedad del cine español es máxima este mes. Comenzamos con Marco, que figuró en la trilogía de filmes para representarnos en los Oscar. La falta de tensión no palía el buen trabajo de un caracterizado Eduard Fernández. La irregular Salve María tiene como protagonista a una joven escritora que acaba de ser madre y se topa con un suceso trágico. Los últimos románticos y Por donde pasa el silencio son dos propuestas notables dentro del drama. La zona vacía es muy superior a En la alcoba del sultán, una de las más flojas del año. Mejor darse una vuelta para ver Las chicas de la estación, o las nueve historias que alberga Piezas.
En el thriller destaca Escape, lo último de Rodrigo Cortés, con Mario Casas queriendo entrar en la cárcel a toda costa. La primera hora rezuma humor y sorpresas para decaer después. El libro es inquietante y Raqa nos lleva a una aventura por las calles de esa ciudad. Hugo Silva y Susana Abaitua protagonizan Desmontando a Lucía, que se inicia con la detención de una mujer que circula a 200 kilómetros por hora. La comedia tiene sus referencias en Verano en diciembre, con Carmen Machi y Bárbara Lennie. Toda una garantía. Amanece en Samaná pasa revista a dos parejas que se van de vacaciones y sacan a flote recuerdos comprometidos del pasado.
Hay más géneros todavía, aparte del de terror ya mencionado. Polvo serán es la referencia con el romance como eje. El personaje de Ángela Molina, diagnosticado de cáncer terminal, decide irse a Suiza. En Pídeme lo que quieras es un empresario alemán el que encuentra el amor en España. Más exótico es ver un western a estas alturas. La leyenda de Escanyapobres remite al siglo XIX con la llegada del ferrocarril a un pueblo aislado. También hay una lista importante de documentales. Nos quedamos con el que recupera la figura del músico Waldo de los Ríos y con el que repasa la vida de los hermanos Williams, futbolistas del Athletic Club de Bilbao.