Tribuna de La Moraleja Octubre 2024

Page 1


www.tribunadelamoraleja.com

EDITORIAL DIRECTOR

Estratega,astutoydespiadado...

Hace unos días me sorprendieron las palabras que dedica The Economist en un artículo a nuestro presidente Pedro Sánchez. Le define como un político europeo, estratega, astuto y despiadado, que lo único que quiere es aferrarse al poder a costa de la democracia

Esta es la imagen que estamos dando y aquí no lo vemos. No nos damos cuenta de nada o pasamos de todo, porque estamos hasta el "moño" de los políticos que nos gobiernan y sus falsedades. Como decía mi padre "son unos encantadores de serpiertes".

No queremos ver que cada día la economía en muchas familias está bajo mínimos y, para tapar la realidad, nos invade la televisión con el culebrón de Bárbara Rey, despues de tres décadas.

No hay justicia que pueda parar este circo. ¿Dónde quieren llegar después de más de 30 años? ¡Increíble pero cierto!.

Y lo que más me indigna es que, después de todo lo que está ocurriendo —admitiendo el caso Puigdemont, que es de risa—

tener que declarar por su mujer por tráfico de influencias, su hermano que se lo ha llevado crudo sin dar un palo al agua y una de las cosas más importantes: no poder cerrar los presupuestos para este año... Vengo esto a decir porque muchos presidentes han salido del gobierno por mucho menos.

Ojalá se centren en lo que realmente importa: gobernar un país hacia un bienestar para todos, cosa que no está ocurriendo y no solo para algunos. Esperemos que retomen el camino adecuado y abandonen a los socios que solo desean romper España. Por otro lado, hemos entrevistado a Jesús Montero, un hombre con las ideas claras, concejal de urbanismo, medio ambiente, vivienda y obras, donde nos cuenta los tres grandes proyectos urbanísticos futuros de Alcobendas: Los Carriles-Valgrande, Comillas y Los Escobares. Además, menciona las nuevas mejoras que se van a introducir en la limpieza del municipio, un punto muy importante y conflictivo en todas las legislaturas. Como dice el refrán, no llueve a gusto de todos. Igualmente, el concejal destaca en la entrevista el Bulevar Madrid Norte, futura columna vertebral de un nuevo polígono con la sostenibilidad como estandarte. Nos unirá a Madrid Nuevo Norte y permitirá que los vecinos de Alcobendas puedan llegar andando o en bicicleta desde La Menina hasta Madrid capital. tomy@motorpoint.com

Nuestro gran amigo Fernando Corella presentó su cuento “Así nació el Rayo Vallecano”, el pasado domingo 29 de septiembre en el auditorio de la Casa del Reloj en el Centro Matadero, Arganzuela. El autor repasa en el libro ilustrativo los 100 años de historia del Rayo Vallecano. Un nuevo homenaje al Centenario del Rayo Vallecano que tuvo lugar en el Centro Matadero en honor a donde trabajaba su padre y el comenzó a realizar dibujos desde pequeño. El acto fue dirigido por el periodista de Televisión Española, Moisés Rodríguez, del canal 24 horas.

LA TRIBUNA DE LA MORALEJA

EDITA: Motorpoint Networks S.A. Director: Tomás DÍAZ-VALDÉS DURAN (tomy@tribunadelamoraleja.com);

SUBEN

■ EL GRUPO PARAGUAS. Por la adquisición de varios locales en la Plaza de la Moraleja y ofrecer distintos restaurantes en un entorno muy agradable. ■ ASOBIDE.

Asociación Transtornos Bipolar y Depresivos ofrece el día 19 de octubre el musical Tributo a Mecano en La Esfera.

BAJAN

■ JARDINES ARROYO DE LA VEGA. Algunos espacios de los jardines del Arroyo de la Vega, están muy abandonados como por ejemplo la Rosalera ■ LOS AUTOBUSES. No nos cansamos de denunciar la velocidad de los autobuses por algunas calles de nuestras urbanizaciones. Esperemos no ocurra ningún accidente.

Redactor Jefe: Florentino García (florentino@tribunadelamoraleja.com). Redacción : Daniel Herás y colaboradores. E-mail: direccion@tribunadelamoraleja.com.

Diseño y Maquetación: Daniel DÍAZ-VALDÉS . Directora de marketing y publicidad: Concha DÍAZ-VALDÉS. E-mail: concha@tribunadelamoraleja.com.

Redacción y Publicidad: Avda. de la Industria 13, 1º-5, 28108 ALCOBENDAS (MADRID) Teléfono: 91 657 34 66- E-mail: info@tribunadelamoraleja.com. Depósito legal: M-7827-2012

Jesús Montero

ConCejal de Urbanismo, medioambiente, ViVienda y obras

"LosCarriles-Valgrande,ComillasyLos Escobares,lostresgrandesproyectos"

Nació en 1989, es licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y máster en Gestión y Tratamiento de Residuos Sólidos y Líquidos de la UAM y en Dirección en Comunicación en CESMA Business School.

Alcobendas está en expansión, como lo demuestra la cantidad de proyectos urbanísticos. Sobre todo el desarrollo urbano de Valgrande, que completa Alcobendas hasta su límite con Madrid, en lo que se conoce como el sector S-1 “Los Carriles”. ¿Cómo sigue el proyecto?

Alcobendas es una ciudad privilegiada por su ubicación. En estos momentos hay tres proyectos principales en marcha: Los Carriles-Valgrande, con viviendas para todos y la bandera de la sostenibilidad; Comillas, nos posicionará como ciudad universitaria y Los Escobares que nos apuntalará como referencia de los centros de datos en España.

Los Carriles-Valgrande es el que se encuentra más avanzado con el Plan Parcial y la reparcelación aprobados. La reparcelación se ha aprobado en agosto de manera definitiva. En estos momentos se está elaborando el Proyecto de Urbanización. Para ello, cabe destacar el enfoque de barrio sostenible que el Gobierno de Rocío García está impulsando de la mano de la Junta de Compensación.

La recogida de basura será neumática para minimizar emisiones y molestias a los vecinos. También podemos adelantar que contará con una triple huella hídrica neutra ya que no necesitará agua de riego, estará dotado con un tanque de tormenta para las aguas pluviales y no generará afecciones aguas abajo mediante un bypass. Se apostará por la eficiencia energética con la instalación de sensores y las energías renovables gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos.

En principio se dijo la construcción de 8.600 viviendas, de las que un 55% son de protección pública (4.730), para un total estimado de unos 25.800 nuevos habitantes. ¿Existe alguna variación desde su presentación?

Es un proyecto con más de dos millones de metros cuadrados y 600.000 metros cuadrados de

zonas verdes, el equivalente a 6 veces el Parque de Andalucía. Las líneas maestras del desarrollo siguen vigentes. La vivienda es una urgencia para muchos alcobendenses y una prioridad para el Gobierno del PP de Alcobendas. En este caso más de la mitad de la vivienda tendrá algún tipo de protección.

Un mega-proyecto que lleva desde principios del 2000 entre las grandes acciones del Ayuntamiento, pero no exento de cierta polémica y donde ni los Ecologistas en Acción ni la plataforma ciudadana Salvemos Los Carriles quieren que salga adelante, a pesar de ser un terreno muy poco arbolado. ¿Cuáles son sus reivindicaciones?

En octubre del año 2022 una sentencia delTSJM a raíz del recurso de estos grupos dio la razón en más de 10 puntos al municipio. Solo un punto prosperó. El Ayuntamiento lo

’Elgobierno quiere posicionar Valgrandecomo el desarrollo más sostenible del norte de Madrid.

recurrió en casación al Tribunal Superior de Justicia de Madrid y este gobierno espera una resolución a favor.

Entre los puntos positivos de la sentencia destacar que avala los planteamientos municipales: nuestro Plan General, el cumplimiento del principio de desarrollo sostenible, la clasificación del suelo actual queda reconocida como adecuadamente motivada y avala el número de viviendas como correcta, entre otras consideraciones más técnicas y jurídicas.

Los ecologistas están en su derecho de plantear todas sus consideraciones desde una ideología que no compartimos desde este Gobierno del Partido Popular y serán respondidas desde esta Área de Sostenibilidad y Territorio. No nos van a imponer su ideología “sandía”: verde por fuera y dentro ideología socialista y comunista. Por otro lado, nuestro municipio cuenta con espacios que sí están protegidos por sus características. El Monte de Valdelatas, el Parque Forestal de Fuentelucha o el Arroyo de La Vega son espacios de mayor interés desde el punto de vista de arbolado y biodiversidad en los que el Gobierno de Rocío García está realizando importantes inversiones para apostar por el crecimiento y la sostenibilidad ambiental.

Por último, como muestra destacar la altísima demanda de vivienda en nuestro municipio. En una promoción de EMVIALSA de apenas 40 viviendas se han inscrito más de 2.800 solicitantes. Esta es la realidad.

Si esto fuera poco, las quejas por el desarrollo urbanístico de Los Carriles han llegado al Parlamento Europeo de la mano de la actual líder de Sumar en la Eurocámara, Estrella Galán. ¿Esta circunstancia puede retrasar una vez las obras? ¿Qué acciones tenéis previsto llevar a cabo?

Todos los trámites siguen su curso con normalidad. Como ejemplo la reciente aprobación definitiva de la reparcelación. No puede haber mayor muestra del compromiso del Gobierno del Partido Popular. O la firma del convenio especial de infraestructuras hidráulicas con el Canal de Isabel II. El impulso de este ámbito estaba recogido en el programa electoral con el que Rocío García concurrió a las elecciones.Y este es nuestro contrato con los vecinos.

El Plan Parcial de Los Carriles-Valgrande cuenta con el informe favorable del órgano ambiental de la Comunidad de Madrid y ha sido

sometido a evaluación ambiental estratégica simplificada. Se desarrolla en antiguos terrenos agrícolas como todos los alcobendenses saben. Por ser contundente con los bulos circulantes: no forma parte de ninguna figura de protección ni Red Natura 2000 ni espacio protegido de ningún tipo. Este dato es especialmente relevante ya que en la Comunidad de Madrid más de la mitad de la superficie tiene alguna figura de protección y este no es el caso.

Estamos orgullosos de que el desarrollo cuente con un amplio consenso en la corporación municipal respaldado por 26 de los 27 concejales de Alcobendas. Es un proyecto de ciudad.

Si no hay más complicaciones de las previstas. ¿Cuándo calcula que se iniciaran las obras para urbanizar Valgrande? ¿Existe algún plan B en caso de que se vuelva a retrasar?

Aproximadamente 30 meses hasta que Los Carriles-Valgrande comience su urbanización, contando con que todos los hitos sean favorables. No es un tema menor saber que como gobierno municipal dependemos de informes favorables de organismos como la Confederación Hidrográfica del Tajo o la Dirección General de Carreteras dependientes de un Gobierno socialista y condicionadas por Pedro Sánchez quien ha dejado claro estar dispuesto a todo para conseguir sus fines, lo confirmaba el propio presidente:“la Fiscalía, ¿de quién depende?” Pues eso.

La propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ya ha sido contestataria porque el Sanchismo dificulta la llegada de proyectos a Madrid, con trabas por el agua en las confederaciones o sin nuevo suministro eléctrico.

¿Qué significará Bulevar Madrid Norte para Alcobendas?

Es la columna vertebral de un nuevo polígono con la sostenibilidad como estandarte. Nos unirá a Madrid Nuevo Norte y permitirá que los vecinos de Alcobendas puedan llegar andando o en bicicleta desde La Menina hasta Madrid capital.

Por no mencionar la posibilidad de llegar andando a zonas antes aisladas como la urbanización de Cuestablanca, dos institutos, zonas comerciales como Decathlon y muchas empresas. Por eso, fue la medida estrella del programa electoral, será la mayor inversión municipal de la etapa de Rocío García y significará posicionar a Alcobendas como un referente empresarial y de sostenibilidad. Nos llevará al kilómetro cero de la inversión en España.

El Ayuntamiento ya ha adjudi-

cado la redacción de la primera fase de Bulevar Madrid Norte. Una vez aprobado, ¿qué tiempo de ejecución tiene esta primera fase?

Efectivamente, acabamos de firmar el contrato para la redacción del proyecto. El proyecto se elaborará durante 4 meses y después licitaremos la obra. Esperamos contar con las mejores empresas de construcción y empezar la construcción a finales de 2025. El alcance de esta primera fase llega hasta Francisco Gervás y será la segunda fase, en la siguiente legislatura cuando lleguemos al término de Madrid capital. Un gran hito como gobierno gracias a un proyecto a dos legislaturas.

¿Cual va a ser su coste inicial y el total de la obra?

La obra está valorada en 8 millones de euros, es una transformación integral que incluye nuevas aceras ya que en estos momentos no hay, carril bici, zonas verdes y ajardinadas, rampas, pasos de cebra para pasar de un lado al otro… esperamos con esta inversión atraer empresas al gran eje formado por Madrid y Alcobendas.

La apuesta del Ayuntamiento por rechazar la limitación de precios de alquiler a legítimos propietarios. ¿En qué se va a traducir? Tenemos la suerte de contar con el paraguas de la Comunidad de Madrid. Nuestra región se ha negado a implantar el control de precios. El Gobierno del PP tiene clara lo inoportunidad de esta medida. La clave para rebajar el precio de la vivienda es aumentar su construcción. Es la Ley de la Oferta y la Demanda. Hasta un niño lo entendería.

Sin embargo, el Gobierno socialista central insiste en intentar obligar a las comunidades autónomas a aplicarlo. Su última estrategia ha sido la extorsión con los fondos de vivienda a través de la titular del Ministerio de Vivienda. Hay que recordar que este control de precios solo lo ha aplicado Cataluña y le va

’ En los próximosmeses se realizará la obradegiro directo desde la Avenida de la Vegaala Avenida de Transición Españolapara mejorarla movilidady reducir los atascos.

mucho peor que a Madrid. Ni siquiera las comunidades socialistas la han aplicado, por algo será.

Por otro lado, el Ayuntamiento y en colaboración con la Comunidad de Madrid está trabajando en la promoción de 116 viviendas públicas nuevas y de 700 públicas de alquiler. ¿En qué punto se encuentran?

La empresa municipal de la vivienda, EMVIALSA, está impulsando tres proyectos importantes de vivienda en esta legislatura. El primero, el más avanzado ya se puede ver en la Avenida de España. Con más de 2.800 admitidos para apenas 40 viviendas nos transmite la urgencia de vivienda en nuestro municipio. El sorteo de estas viviendas se llevará a cabo en febrero. Además, contamos con un segundo desarrollo en Valdelasfuentes, en la calle Doctor Ángel Olivares, recientemente hemos empezado

con los movimientos de tierras. Son 36 casas con plaza de garaje y trastero.

Por último, la tercera promoción de EMVIALSA se encuentra en Marqués de la Valdavia, en el último consejo se aprobó la agrupación y segregación de las parcelas con el fin de obtener una parcela final edificable y mejorar la vía pública. Con estos trámites y el final del proyecto podremos comenzar cuanto antes esta promoción.

Nuestra alcaldesa, Rocío García, ha querido ir más allá y para ello ha puesto a disposición de la Comunidad de Madrid dos parcelas, para la construcción de vivienda con el modelo del Plan Vive en Alcobendas. Una de estas promociones para jóvenes estará en el Arroyo de la Vega y otra en el Distrito Norte.

Otro punto de interés para los vecinos es la limpieza de la vía pública. ¿Cuál es el presupuesto destinado para este fin? ¿Cuáles son las principales acciones que vais a llevar a cabo en los próximos meses?

Hay múltiples partidas destinadas al cuidado de la vía pública. Desde las aportaciones a las entidades de conservación con las que el Ayuntamiento de Alcobendas colabora con más de un millón de euros anuales; el cuidado de parques y jardines realizado por empresas como SEROMAL y Sorigué o la empresa encargada de realizar la limpieza de la vía pública y la recogida de los residuos,ACCIONA. Para mejorar la limpieza ya hemos ampliado los servicios con la contratación de la retirada de pintadas en fachadas particulares, el cual animo a todas las comunidades de propietarios con este problema a contactar a través de la página web del Ayuntamiento. Estoy orgulloso de la instalación de un segundo punto limpio móvil en la ciudad que nos posiciona de nuevo como Gobierno ambientalista. Para mejorar el reciclaje de vidrio hemos firmado un convenio con Ecovidrio que incluirán proyectos piloto de recogida para mejorar el servicio y de concienciación. Es imprescindible la colaboración ciudadana.

El nivel al que queremos que llegue Alcobendas es la excelencia por eso en esta legislatura vamos a destinar el máximo de recursos posibles según el contrato que tenemos a este fin. En el año 2025 revisaremos de nuevo el contrato de limpieza y recogida de residuos para ampliarlo. Por último, a tener en cuenta que en los próximos meses se realizará la obra de giro directo desde la Avenida de la Vega a la Avenida deTransición Española para mejorar la movilidad y reducir los atascos.

CONTINUA EN LA PAG 6.

OPINIÓN

ROCÍO GARCÍA. ALCALDESA ALCOBENDAS

SEMURA: Alcobendasya tiene ambulancia24 horaslos365 díasdelaño

El Servicio Municipal de Urgencias y Rescate de Alcobendas ya es una realidad.Tres ambulancias y tres vehículos de intervención rápida operativos para dar respuesta a cualquier emergencia médica bajo la coordinación de Policía Local y Protección Civil. Lo prometí en campaña electoral y ya es una realidad: Alcobendas cuenta con su propio SAMUR. El servicio de ambulancias mejor valorado por los madrileños tiene desde septiembre su réplica en Alcobendas. SEMURA cumple su

primer mes en funcionamiento y ya ha atendido un centenar de urgencias sanitarias. SEMURA nace para salvar vidas en Alcobendas. El tiempo de respuesta en una emergencia es fundamental. Cada minuto que se anticipa la llegada de una ambulancia aumenta un 10% las posibilidades de supervivencia en un infarto. Con el servicio propio de ambulancias y personal sanitario, que se complementa a las UVI móviles que ofrece el 112, logramos reducir a la mitad el tiempo de asistencia, estando por debajo de los 8 minutos de media en cualquier punto de la ciudad.

Este el modelo del Partido Popular: reducir la deuda pública heredada de los socialistas, gestionar de forma eficiente para evitar gestos superfluos y mimar la inversión social en lo importante: Proteger y cuidar a los que más lo necesitan. Espero que los lectores de esta columna no se ven nunca en un accidente o emergencia médica. Si así fuera, sepan todos los vecinos y trabajadores de Alcobendas que llamando al 092 o al 112 habrá ambulancias y sanitarios que actuarán con profesionalidad e inmediatez. La buena gestión salva vidas. SEMURA salva vidas.Y ya es una realidad.

En el Distrito Urbanizaciones hay dos puntos de interés para los vecinos. Primero, el problema de la salida y entrada de la nueva urbanización La Carrascosa cuando estén todas la viviendas ocupadas y por otro lado, la suciedad y en abandono de varios tramos de los jardines de Arroyo La Vega. ¿Qué tiene que decir al respecto?

El Distrito Urbanizaciones es sin duda un lugar privilegiado para vivir por su ubicación, prestaciones a través de las entidades de conservación y servicios públicos. Es evidente que La Carrascosa depende del desarrollo de La Solana de Valdebebas para tener mejores accesos y salidas a través de Madrid, el Gobierno del Partido Popular está trabajando de la mano de la Junta de Compensación de La Solana y la capital para procurar que esos accesos lleguen cuanto antes. Además, mi compañera Cristina Capdevila ha impulsado la construcción municipal de un aparcamiento con más de 50 plazas con una inversión superior a 30.000 euros en La Carrascosa para mejorar la movilidad.

’ La vivienda esunaurgencia paramuchos alcobendensesy unaprioridad parael Gobierno

del PP de Alcobendas.

estado al que los vecinos se merecen ante el abandono del anterior equipo socialista.

¿Qué va a pasar con el parking que se ha construido en el Arroyo de laVega, y que ahora tienen que demoler con todo el coste que ha ocasionado cómo van a solucionarlo y qué se va a hacer.

Efectivamente este verano, a la vista de los informes de la dirección facultativa, por patologías en la estructura se paralizó su construcción. La empresa constructora está obligada a corregir los desperfectos.

En cuanto al Arroyo de La Vega se trata de la zona verde más grande de nuestro municipio con más de 150.000 metros cuadrados. Somos conscientes de la situación de partida. Por eso ha sido una prioridad y en tan solo un año de Gobierno popular ya hemos puesto en marcha numerosas actuaciones para la renovación de este eje. De oeste a este, podemos empezar por la parte del polígono industrial donde con más de un millón de euros hemos mejorado los márgenes en el tramo entre La Granja y la Avenida de la Industria. Con esta inversión se han recuperado elementos degradados, se ha mejorado el perfil longitudinal gracias a elementos de bioingeniería, plantaciones en los márgenes, senda para peatones y bicicletas, así como mobiliario urbano y cajas

nido para aves y murciélagos. Junto a más actuaciones de mejora: renovación de las escaleras detrás del Zagros en la calle Badajoz por 60.000 euros; se ha mejorado el Jardín Árabe; renovación del solado de la Plaza de los Juegos Reunidos por 50.000 euros e instalación de unos columpios por 30.0000 euros en El Juncal donados por una vecina. Es un área en la que hemos insistido en la reposición de árboles y este año continuaremos. Obras son amores.

En el eje del arroyo, podemos destacar, como parte de la batalla antigrafitis, los juncos pintados en los puntos en los que se realizan pintadas más a menudo o las regaderas de los huertos urbanos junto al Alcampo.

Estas son inversiones ya realizadas para devolver este espacio al

Para ello, han presentado un proyecto de demolición que los servicios municipales están estudiando. Una vez realizada la demolición se continuará la construcción del aparcamiento según lo previsto. Lo principal, es que estos problemas de construcción no podrán suponer un sobrecoste para los vecinos de Alcobendas. Estamos trabajando estrechamente, desde nuestro Departamento de Obras, junto con la dirección facultativa y la empresa de construcción, ya que se trata de una obra planteada por el Gobierno de Vinuesa en su último año de gobierno y tras diversos retrasos ha empezado en esta legislatura. Será un gran avance para mejorar el aparcamiento y la movilidad en la zona.

Florentino García

www.tribunadelamoraleja.com

GERENTE DE LA ENTIDAD DE CONSERVACIÓN DE LA MORALEJA

Unesfuerzoconjunto quedaresultados

Balance de seguridad en La Moraleja durante el verano.

Con la llegada del verano, La Moraleja se preparó para hacer frente a los retos de seguridad que suelen presentarse en estos meses de menor afluencia y ocupación. Hoy, me complace compartir con todos los vecinos el balance de las incidencias de seguridad durante los meses de julio y agosto, y destacar la excelente labor de nuestro equipo de seguridad y la colaboración continua tanto con Policía Local como con el resto de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Durante estos dos meses, hemos atendido más de 200 requerimientos vecinales, lo que refleja el compromiso de los vecinos con la seguridad de nuestra comunidad. De estos requerimientos, un 50% correspondió al

apoyo vecinal, mientras que cerca de un 25% se originaron por situaciones relacionadas con animales. Estos requerimientos han dado lugar a cerca de 50 intervenciones directas por parte de nuestro equipo de vigilantes de seguridad.

A pesar del aumento en la actividad, las incidencias de mayor gravedad han sido mínimas. Solo se ha registrado un accidente de tráfico durante todo el verano, ocurrido en el mes de agosto. En cuanto a delitos contra la propiedad, los datos son particularmente alentadores. Los intentos de robo se han reducido, con solo dos intentos de intrusión en total. Además, solo se ha registrado un robo positivo a lo largo de julio y agosto. Según fuentes de Poli-

cía Local ha sido uno de los veranos más seguros de la historia.

Estos resultados no son fruto del azar. Hemos fortalecido nuestra cooperación con las fuerzas y cuerpos de seguridad, lo que ha permitido que, en más de 60 ocasiones, nuestro equipo haya tra-

bajado codo a codo con las autoridades competentes, a las que agradecemos su esfuerzo, para garantizar la seguridad de todos los vecinos. Así mismo quiero agradecer la dedicación total de nuestro equipo de vigilancia, sin duda fundamental, para la obtención de este resultado. Igualmente, el incremento de medidas disuasorias como la instalación de las barreras en las entradas de la urbanización son de gran importancia para la obtención de este resultado.

Aunque los datos son alentadores, somos conscientes de que siempre hay margen de mejora. Seguiremos trabajando incansablemente para reforzar los protocolos de seguridad y optimizar los recursos disponibles. La participación de los vecinos y la confianza en nuestro personal de seguridad son fundamentales para mantener este entorno, del que todos disfrutamos, seguro y confortable. En nombre de La Entidad de conservación de La Moraleja, quiero agradecer a todos los propietarios su colaboración y su compromiso con la seguridad. Juntos, seguiremos construyendo una urbanización más segura para todos.

EN LA ESFERA

Celebralanochede ‘Halloween’conImagina

Con pasaje del terror, animaciones y photocall.

Imagina celebrará una Fiesta Joven de Halloween el jueves 31 de octubre, en La Esfera, que comenzará a las 20 h y durará hasta las 3 h de la madrugada. Una velada espeluznante para que jóvenes de 14 a 35 años festejen la noche más terrorífica del año.

Habrá un pasaje del terror, dj’, animación y photocall para inmortalizar las escenas más terroríficas. Además, el Consejo de la Juventud de Alcobendas (CJA) pondrá una barra con bebidas. Se recomienda acudir disfrazado para disfrutar más de este evento.

DEPORTE

El precio de las entradas es de tres euros para jóvenes de 14 a 17 años (incluye un refresco) y de cinco euros para los mayores

de 18 años (copa incluida). Las entradas están a la venta en: www.wegow.com/es/conciertos/halloween-alcobendas-2024

GimnasiaparaMayoresen

ArroyodelaVega

Todos los viernes, desde el pasado 4 de octubre, las personas mayores tienen una cita con el deporte al aire libre en Arroyo de la Vega (plaza de El Invernadero).

Con actividades que buscan mantener y/o mejorar, en general, las capacidades físicas, psíquicas y sociales para ralentizar los procesos degenerativos que produce el paso del tiempo. Igualmente,la práctica de ejercicios físicos en la vejez ha sido sumamente indicada para la pre-

servación de la salud, flexibilidad y longevidad. Además, contribuye a los aspectos psicológicos y

sociales, que son factores muy importantes en la calidad de vida

de las personas mayores.

También, es importante antes de comenzar cualquier tipo de actividad física consultar con el médico de confianza sobre las actividades más adecuadas, considerando todos los detalles, limitaciones y posibilidades físicas.

La cita es a partir de las 11 h y no es necesaria la inscripción previa, basta con acercarse hasta allí con ropa cómoda y ponerse a hacer ejercicio.

OPINIÓN

CRISTINA CAPDEVILA. CONCEJAL DISTRITO URBANIZACIONES

LasJuntas

Municipalesdel Distrito Urbanizaciones

Damos comienzo al mes de octubre con la junta municipal del distrito Urbanizaciones. Como concejal de este distrito, quiero agradecer a todos los vecinos que han asistido y participado activamente con sus valiosas aportaciones. Quiero reconocer su compromiso con el bienestar de todos los vecinos de nuestras urbanizaciones, su opinión es muy importante para este ayuntamiento. Por eso, los animo a seguir participando en las juntas vecinales y a comunicarse con la concejalía de este distrito directamente para compartir sus ideas y sugerencias. Juntos, podemos seguir construyendo un distrito donde nuestras urbanizaciones sean un motivo de orgullo para todos nosotros.

El excelente trabajo que llevan a cabo repercute directamente en la seguridad de todos nuestros vecinos.

Como novedad hemos presentado el SEMURA, un servicio municipal de urgencias y rescate de Alcobendas, que ofrecerá un servicio de asistencia sanitaria 24 horas al día, los 7 días de la semana, mediante una ambulancia de Soporte Vital Básico. En las primeras semanas de funcionamiento, el tiempo medio de reacción ante una emergencia está siendo por debajo de los 10 minutos, lo que asegurará una atención inmediata y de la mayor calidad. De esta forma, el equipo de gobierno del Partido Popular da cumplimiento a uno de los compromisos electorales más ambiciosos y que redundará en una extraordinaria mejora de la calidad de vida para nuestros vecinos.

En la Junta del pasado 1 de octubre, hemos tratado los temas seguridad que afectan directamente al Distrito Urbanizaciones. He de resaltar la gran coordinación que existe entre la Policía Local de Alcobendas y las empresas de seguridad privada de nuestras urbanizaciones.

En esta junta también hemos expuesto el trabajo que hemos realizado en nuestras calles del distrito y las actuaciones más importantes de las entidades de conservación de la Moraleja, el Soto de la Moraleja y el Encinar. En los próximos meses, seguiremos trabajando en proyectos que mejoren nuestra calidad de vida en nuestras urbanizaciones, como la puesta en marcha de la operación asfalto, la renovación de parte de las calles Iris, Hiedra y Paseo Marquesa Viuda de Aldama, la promoción de actividades culturales y de fomento de empleo.

Les invito a visitar nuestra concejalía del Distrito Urbanizaciones y mantenerse informados las próximas juntas municipales del distrito.

OPINIÓN

AITOR RETOLAZA. CONCEJAL FUTURO ALCOBENDAS

Buenoparalos vecinos,venga dedonde venga

PERMITIRÁ IR ANDANDO O EN BICI HASTA LA CAPITAL

ElBulevarMadridNorte, unaobraparaelfuturo

En un primera fase, la transformación de la antigua carretera de Fuencarral (M-603) en una via urbana.

En Futuro Alcobendas, nuestra prioridad es clara: mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos mediante la implementación de políticas que promuevan el bienestar social, la sostenibilidad y una gestión responsable de los recursos públicos. Estamos convencidos de que la política local debe ser un espacio de colaboración donde, más allá de las ideologías, se trabaje en conjunto para el bien común. Este enfoque ha sido fundamental en nuestras recientes decisiones, como las adoptadas en el último pleno municipal. Uno de los proyectos que hemos apoyado sin dudar es la creación de una sala de lactancia en el Polideportivo José Caballero, una iniciativa presentada por Más Madrid. Esta propuesta es un claro ejemplo de cómo las políticas locales pueden influir directamente en el bienestar de nuestras familias. Las madres, padres y cuidadores necesitan contar con espacios adecuados para atender las necesidades de sus hijos, y creemos que este nuevo espacio es un paso importante hacia la creación de entornos más inclusivos y accesibles. Además, refuerza nuestro compromiso con la infancia y con la igualdad de oportunidades, brindando a las familias de Alcobendas un servicio esencial en un lugar público frecuentado por tantas personas. Del mismo modo, en Futuro Alcobendas también entendemos la importancia de la gestión eficiente de los recursos públicos y el impacto que las decisiones fiscales tienen sobre nuestros vecinos. Por esta razón, en el mismo pleno municipal, apoyamos una propuesta de VOX para mitigar el

impacto de la tasa de basuras impuesta por el gobierno nacional sobre los gobiernos locales. Consideramos que el dinero debe permanecer en los bolsillos de nuestros vecinos, y que es nuestra responsabilidad como gestores públicos proteger a las familias de cargas impositivas que puedan perjudicar su economía diaria. Creemos que es posible encontrar un equilibrio entre la gestión de los residuos y la sostenibilidad, sin que esto signifique gravar injustamente a los ciudadanos. La sostenibilidad es uno de los pilares de nuestras políticas, pero entendemos que debe abordarse de manera justa y equilibrada. No podemos imponer medidas que afecten negativamente a las familias, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Por último, en el mismo pleno, también apoyamos un acto declarativo en defensa de un sistema de financiación justo y solidario, promovido por el Partido Popular. Este sistema es clave para garantizar que los municipios y las comunidades autónomas cuenten con los recursos necesarios para ofrecer servicios de calidad a todos sus ciudadanos. Desde Futuro Alcobendas creemos que es fundamental que los ayuntamientos tengan acceso a una financiación adecuada, que les permita seguir desarrollándose sin tener que recurrir a medidas fiscales que afecten a los vecinos. Un modelo de financiación justo y equitativo es esencial para reducir las desigualdades territoriales y asegurar que todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia, tengan acceso a los mismos servicios y oportunidades.

Nuestro apoyo a estas iniciativas demuestra nuestra convicción de que lo que realmente importa no es quién propone, sino qué se propone. En Futuro Alcobendas no nos dejamos llevar por las siglas de los partidos, sino por el impacto positivo que las propuestas puedan tener en la vida de nuestros vecinos. Este principio ha guiado nuestras decisiones y lo seguirá haciendo en el futuro. Estamos convencidos de que la política municipal debe ser un espacio de cooperación, donde las soluciones a los problemas locales se construyan desde la colaboración.

En una primera fase afectará al tramo comprendido entre la glorieta de la Avenida de Valdelaparra con la Avenida de la Industria hasta la calle Francisco Gervás. Para ello, el Ayuntamiento de Alcobendas ha previsto en el Presupuesto municipal una inversión plurianual de ocho millones de euros.

obras de mejora del cauce del arroyo de la Vega, el polígono industrial será más atractivo, no solo para los ciudadanos, sino también para que nuevas empresas se instalen en él”.

El proyecto de ejecución de la primera fase del Bulevar Madrid Norte se redactará durante los próximos meses para su revisión y aprobación el próximo año. Seguidamente, se licitará la obra para su inicio a últimos de 2025.

Visión de futuro

En esta primera fase, se actuará sobre una superficie de suelo de unos 60.000 metros cuadrados y se creará un bulevar que tendrá una sección constante de 30 metros de anchura. Constará de un gran paseo central, dos calzadas en ambos sentidos de circulación y dos aceras laterales. En el subsuelo se realizarán desvíos y mejoras en las infraestructuras de servicios existentes. Para salvar las barreras actuales, se construirán vías peatonales preferenciales que van a favorecer el acceso a las diferentes áreas comerciales, terciarias y dotacionales existentes en esa zona de difícil acceso actualmente. Se va a poder ir andando o en bici, por ejemplo, al parque comercial Río Norte, al centro comercial Carrefour, a los IES Severo Ochoa y Virgen de la Paz o a la urbanización Cuestablanca. Jesús Montero , concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Obras, destaca que Bulevar Madrid Norte “va a convertir un punto débil de la ciudad en uno fuerte. Permitir el acceso peatonal a esta zona también va a calmar el tráfico de vehículos y, unida a las

La creación del Bulevar Madrid Norte es una obra municipal clave para el futuro de la ciudad, que conectará de forma segura, tanto para los peatones como para los ciclistas, el centro de Alcobendas con el término municipal de Madrid, en concreto con Madrid Nuevo Norte, que será el distrito financiero de la capital y es el proyecto de transformación urbana más relevante de la Unión Europea. Este

eje de unión se realizará a través de un nuevo bulevar con un amplio paseo central ajardinado, arbolado de alineación, mobiliario urbano y alumbrado eficiente.

Esta remodelación de la antigua carretera de Fuencarral pondrá a disposición de los vecinos de Alcobendas un bulevar activo, con itinerarios peatonales seguros, zonas de descanso sombreadas e iluminación permanente para el peatón, así como una nueva forma de acercamiento al nuevo desarrollo urbano del norte de Madrid Cabe destacar también la integración ambiental de la remodelación con los espacios naturales que la rodean, procurando la naturalización vegetal del suelo libre, la protección del arbolado existente y la inclusión de especies vegetales autóctonas. En las superficies sin urbanizar se construirán laminadores de agua de lluvia que la filtren al terreno y eviten arrastres de tierras.

cauce

DefenderOCTA, rendimientoextremo

El nuevo Defender OCTA es el Defender con mayor capacidad dinámica que se ha fabricado hasta el momento y ofrece un inigualable abanico de prestaciones y capacidades tanto en carretera como en superficies todoterreno. Al igual que un diamante, el nuevo Todoterreno ofrece una combinación única de lujo y resistencia extrema.

La firma británica presenta su nueva estrella, el Defender OCTA. El modelo más resistente, más lujoso y con más prestaciones de la imparable familia 4x4, que eleva las capacidades del Defender 110 a un nivel sin precedentes.. El modelo OCTA, impulsado por un motor V8 biturbo Mild-hybrid de 4,4 litros, es el Defender más extremo y potente de la historia, con 635 CV y hasta 750 Nm1 de par que le permiten pasar de 0 a 100 km/h en tan solo 4,0 segundos. Los componentes del chasis, totalmente revisados y dotados de tecnología innovadora, incluida la suspensión 6D Dynamics, permiten llevar sus prestaciones dinámicas a un nivel nunca visto.

El aspecto exterior es más atrevido y robusto, y le aporta un carácter único. Se ha elevado la altura de conducción, se ha aumentado la anchura y se han ampliado los pasos de las ruedas para dotarlo de una presencia extraordinaria. Los paragolpes rediseñados mejoran los ángulos de ataque y salida, mientras que la robusta protección de la parte inferior anima a los conductores a explorar terrenos exigentes. Además, ofrece la mayor capacidad de vadeo de cual-

quier Defender hasta la fecha: hasta un metro de agua.

El nombre del nuevo Defender OCTA se inspira en el mineral más resistente y deseado de la Tierra, el diamante, y en la forma octaédrica que le confiere un aspecto y una durabilidad sin igual. Esta forma también ha servido como inspiración del nuevo gráfico distintivo, que lo convierte en el buque insignia de Defender: robusto y resistente y, a su vez, sorprendente, único e inigualable.

Los Defender OCTA incluyen un gráfico de diamante, formado por un diamante negro brillante dentro de un disco de titanio mecanizado y arenado, en los paneles con distintivo gráfico.

El lujo robusto del Defender OCTA tiene su máximo exponente en el Defender OCTA Edition One, que estará disponible durante el primer año de producción. Ofrece elementos especialmente seleccionados, acabados en el exclusivo color Faroe Green con interior de poliuretano UltrafabricsTM Khaki y Ebony con tejidos impresos en 3D sin costuras, nuevos detalles de fibra de carbono laminada y llantas de aleación forjadas de 20 pulgadas con opción todoterreno o neumáticos avanzados todo-

terreno de diseño exclusivo.2

Un rendimiento sin parangón

El nuevo Defender OCTA aporta un rendimiento inigualable a la familia Defender. Impulsado por un motor V8 biturbo Mild-hybrid de 4,4 litros y 635 CV, combinado con una transmisión automática de ocho velocidades con marchas largas y cortas, es el Defender más potente y extremo diseñado hasta la fecha. El nuevo Defender OCTA puede alcanzar una velocidad de hasta 250 km/h cuando se configura con llantas ligeras de 22 pulgadas y neumáticos para todas las estaciones.

Con 750 Nm de par (hasta 800 Nm con el modo Dynamic Launch activado) adaptado para ajustarse al extraordinario rendimiento todoterreno del vehículo, el nuevo Defender OCTA es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 4,0 segundos, mientras que el par máximo se puede alcanzar a solo 1.800 rpm hasta casi 6.000 rpm para una conducción excepcional.

Prestaciones y durabilidad extraordinarias

Las prestaciones dinámicas del nuevo Defender OCTA superan las de cualquier otro Defender: incorpora,

por primera vez en un Defender, la tecnología de suspensión 6D Dynamics interconectada hidráulica, además de importantes cambios en el hardware y la geometría. Cuenta con un diseño único que hace la conducción tan divertida en carretera como en superficies todoterreno sin sacrificar ningún aspecto.

El Defender OCTA cuenta con 28 mm más de altura y 68 mm más de anchura que le proporcionan estabilidad y una mayor altura de la parte inferior. Se han actualizado algunos componentes de la suspensión para garantizar un nivel de fiabilidad y control extraordinario en cualquier terreno —con articulación máxima de ejes en superficies todoterreno y balanceo reducido en carretera—, entre los que se incluyen triángulos más robustos y más largos, y amortiguadores activos especiales con acumuladores independientes. También incluye discos de freno delanteros de 400 mm actualizados con pinzas Brembo y ofrece la relación de giro más rápida de la familia Defender, que garantiza respuestas inmediatas y precisas.

La red avanzada de amortiguadores semiactivos continuamente variables de interconexión hidráulica eli-

mina casi por completo el balanceo y el cabeceo en carretera, y el sistema 6D Dynamics aporta una comodidad y un refinamiento sin precedentes en la familia Defender.

En terrenos exigentes, el 6D Dynamics aumenta la articulación de los ejes y permite superar obstáculos aún más extremos, por lo que los clientes podrán aventurarse a descubrir lugares inexplorados con la mayor comodidad.

Los modos de conducción mejorados permiten aprovechar al máximo las prestaciones del nuevo Defender OCTA, que puede detectar de forma automática en qué superficie se está conduciendo y optimizar los ajustes dinámicos en consecuencia. Además del modo Comfort de serie, el modo Dynamic ofrece una experiencia en carretera sin precedentes, centrada en el rendimiento, y permite

ajustar la configuración de la dirección, el acelerador y la suspensión del vehículo simplemente pulsando el botón transparente del logo del volante.

Una pulsación larga de este mismo botón sirve para acceder al modo OCTA, el primer modo de conducción todoterreno específico de Defender que se centra en el rendimiento. Se ha desarrollado específicamente para garantizar un nivel inmejorable de control y de confianza del conductor. El modo OCTA también incluye el modo de activación para superficies todoterreno, que proporciona una aceleración óptima en superficies menos firmes.Además, si se combina con los ajustes de control de tracción más suave (TracDSC o DSC desactivados), también ofrece una calibración del ABS en superficies todoterreno única que garantiza un

INTERIOR ATRACTIVO Y ENVOLVENTE

Los elementos cuidadosamente seleccionados del interior del nuevo Defender OCTA lo distinguen del resto. Se puede elegir entre dos opciones de poliuretano UltrafabricsTM de gran resistencia, que es un 30 % más ligero que la piel tradicional. El acabado de los asientos, bitono Khaki y Ebony con un sencillo acabado en tejido impreso en 3D sin costuras, es estándar en los Defender OCTA Edition One.

En cuanto al Defender OCTA, el acabado interior de serie es una nueva piel semi-anilina Burnt Sienna con tapicería KvadratTM en color Ebony. Opcionalmente, los Defender OCTA pueden elegirse con poliuretano UltrafabricsTM en color Light Cloud y Lunar, o con piel semi-anilina en tono Ebony.

La primera fila del Defender OCTA incluye asientos Performance totalmente nuevos con mayor refuerzo en el respaldo y reposacabezas integrados. La estrecha vinculación del Defender con la música se refleja en la inmersiva tecnología de audio Body and Soul Seat, que estará disponible por primera vez en un Defender.

La tecnología Body and Soul Seat se ha desarrollado en colaboración con expertos del sector musical de SUBPAC y la Universidad de Coventry, y permite al conductor y al pasajero de la fila delantera no solo oír la música, sino también sentirla. Los ocupantes también disponen de seis programas de bienestar para relajarse o mejorar las respuestas cognitivas cuando están en marcha, dependiendo de cuál sea su preferencia.

rendimiento inmejorable de los frenos también en las superficies menos firmes.

Si lo que desea es realizar maniobras todoterreno más técnicas, el conductor seguirá disponiendo de los diferentes modos Terrain Response característicos de los Defender, que ofrecen calibraciones específicas para arena, barro, surcos, hierba, gravilla, nieve y roca, así como de ayudas al conductor para superficies todoterreno como ClearSight Ground View3, que vuelve el capó transparente para mejorar la visibilidad y la seguridad en las rutas menos transitadas.

El nuevo Defender OCTA está disponible en España desde 207.450 euros, mientras que el exclusivo Defender OCTA Edition One tiene un precio inicial de 228.550 euros.

OPINIÓN ÁNGEL SANGUINO . PORTAVOZ PSOE ALCOBENDAS

Asfaltoy abandonoalos vecinosdeLa Moraleja

La gestión del Partido Popular en Alcobendas ha demostrado una desconexión preocupante con las necesidades reales de los vecinos, especialmente en zonas como La Moraleja. El gobierno municipal parece haber tomado decisiones sin considerar las verdaderas prioridades de sus residentes, confiando en que su tradicional apoyo electoral le blindará frente a cualquier crítica. Esta actitud ha generado una creciente insatisfacción entre los ciudadanos, quienes comienzan a ver cómo sus problemas se acumulan sin soluciones eficaces.

por atender sus propios intereses. La paciencia de los vecinos está llegando a su límite, y la fidelidad política hacia el PP, que durante años ha sido casi automática, comienza a resquebrajarse. Un claro ejemplo de ello fue el intento de construir una residencia en una zona verde de La Moraleja, un proyecto que encendió las alarmas entre los vecinos del distrito de urbanizaciones. Este tipo de decisiones, que parecen ignorar el bienestar general en favor de intereses personales, han provocado que muchos vecinos rompan su silencio y empiecen a dialogar con otras formaciones políticas, como el PSOE.

SRMURA, 0PERATIVO 24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO

NuevoServicioMunicipal deUrgenciasyRescate

Tres ambulancias, tres vehículos de Intervención Rápida, tres de apoyo, 11 técnicos de emergencias, médico y enfermero.

EGracias a la movilización ciudadana y su colaboración con nuestro grupo, logramos frenar este proyecto, un claro reflejo de que la unidad y la voz colectiva pueden hacer frente a las decisiones arbitrarias de un gobierno que actúa como si no tuviera oposición. El Partido Popular puede justificarse como quiera, pero la realidad es que el descontento de los vecinos ha puesto en jaque a Rocío García y su equipo. ¿Cuándo se dará cuenta el Gobierno Municipal que el abandono de la ciudad y de sus vecinos terminará teniendo consecuencias? Los vecinos y vecinas están hartos de su mala gestión y de su ineficacia.

Es momento de que La Moraleja y todo Alcobendas tomen el control de su futuro. La vieja fórmula de promesas incumplidas y parches superficiales ya no es suficiente. Los vecinos han demostrado que no van a seguir aceptando un modelo de ciudad que se basa en soluciones a medias. Necesitamos un proyecto que responda verdaderamente a las demandas ciudadanas, que no se base en más cemento y asfalto, sino en un entorno urbano planificado, sostenible y que priorice el bienestar de todos.

Uno de los mayores ejemplos de esta falta de gestión es el tráfico rodado, que continúa aumentando sin que se ofrezcan medidas estructurales adecuadas. En lugar de mejorar el transporte público o planificar infraestructuras sostenibles, el gobierno local se ha limitado a proponer más asfalto, sin atender los problemas de fondo. Paralelamente, se fomenta la ampliación de plazas en colegios privados, lo que solo incrementa el número de vehículos en circulación, agravando un problema que podría haberse resuelto con una planificación más sensata. Esto es el resultado de una alcaldesa que no gestiona y que está más preocupada

l servicio de SEMURA, con una inversión de 2.640.000 euros en cuatro años, comenzó a funcionar el domingo 1 de septiembre y va a estar operativo las 24 horas los 365 días del año con una ambulancia de Soporte Vital Básico, gestionada por la empresa SANIR, con posibilidad de despliegue de tres ambulancias, tres vehículos de Intervención Rápida y tres vehículos de apoyo, y con una plantilla de 11 técnicos de emergencias sanitarias, un médico, un enfermero y personal administrativo, que viene a reforzar a las 159 personas que integran el Servicio Municipal de Protección Civil y Emergencias y la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de nuestra localidad, incrementando la operatividad de los recursos municipales ante emergencias.

Con el nuevo Servicio Municipal de Urgencias y Rescate de Alcobendas (Semura), se disminuye los tiempos de respuesta ante situaciones de emergencia de Protección Civil y, en especial, las de carácter sanitario, permitiendo, además, el traslado hospitalario individual, en caso de necesidad, de pacientes que requieran cuidados sanitarios en ruta.

Equipamiento avanzado

Para ello, ha presentado cuatro nuevos vehículos, que cuentan

con la tecnología más avanzada tanto en equipamiento sanitario como en telecomunicaciones:

■ Un Mercedes Sprinter, transformado en ambulancia de soporte vital básico, con equipamiento de soporte vital avanzado que permite convertirla en medicalizable: respirador volumétrico, sistema de reanimación automática LUCAS 2, monitor desfibrilador LIFEPACK y mochila de triaje para incidentes de múltiples víctimas integrable con el sistema del SUMMA 112.

■ Un Toyota Land Cruiser, transformado en vehículo de intervención rápida, o de primera intervención, que, por su configuración, permite actuar tanto en lugares de difícil acceso como en situaciones en las que el personal de enfermería o medicina precisen de un desplazamiento y/o intervención rápida. Está dotado de monitor, desfibrilador, botiquines de ataque y oxigenoterapia y material de inmovilización.

■ Un Dacia Duster, destinado a labores de apoyo al operativo y labores auxiliares.

■ Un Renault Master, transformado en ambulancia de soporte vital básico, que será operado por la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil. Estos cuatro vehículos se suman a los que ya tenía Protección Civil y Emergencias de Alcobendas.

Conveniocon elHospital InfantaSofía Salud

El Ayuntamiento de Alcobendas ha firmado un convenio con el Hospital Universitario Infanta Sofía, centro de referencia de más de 350.000 personas en el norte de la Comunidad de Madrid, por el que el Centro de Tratamiento de Adicciones (CTA) de la ciudad colaborará con la Unidad Docente Multiprofesional de Psiquiatría y Salud Mental del hospital en sus programas de formación especializada en Psiquiatría, Psicología Clínica y Enfermería de Salud Mental. Los médicos internos residentes (MIR) especializados en psiquiatría, los psicólogos internos residentes (PIR) y los enfermeros internos residentes (EIR) del hospital madrileño podrán realizar en el CTA de Alcobendas las rotaciones previstas en sus programas formativos para conseguir los conocimientos y habilidades necesarios para el tratamiento y el seguimiento de sus pacientes relacionados con las adicciones.

EDUCACIÓN

Acuerdo Ayuntamiento yUniversidad Europea

En base a dicho convenio, ambas se comprometen a ir de la mano en el impulso de la educación, la investigación y el cuidado de la comunidad estudiantil de Alcobendas. Entre otras cosas, el acuerdo contempla la organización de actividades como cursos, congresos y seminarios. También incluye la realización de estudios y proyectos de investigación, el intercambio de documentación e información entre ambas entidades y el asesoramiento mutuo.

ARRANCA LA TEMPORADA

TodolistoenelTeatro AuditorioCiudadAlcobendas

Los adultos contarán con un sistema de ayuda auditiva y sonido amplificado.

El pasdo sábado 5, y con la obra La colección, protagonizada por José Sacristán, dio comienzo la nueva temporada del Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas.

Otras grandes propuestas para este año son: Las Asambleístas (Las que tropiezan), una gran producción con un elenco compuesto íntegramente por mujeres que nos hará reflexionar a golpe de carcajada; Carmen, nada de nadie, con dramaturgia de Miguel Pérez y Francisco M. Justo; Los amigos de ellos dos, con la premiada en la última edición de los Goya Malena Alterio, o una imponente Lolita dando vida a Poncia.

Mayumana, con su nuevo espectáculo, Impulso, ofrecerá un derroche de ritmo y energía, y

también contaremos con el humor de uno de los monologuistas del momento, Goyo Jiménez, y su nuevo espectáculo: Misery Class. En danza, la compañía La Mov y su Don Juan, una propuesta llena de fuerza y pasión.

El 9 de noviembre será la cita

con la ópera Tosca, una de las más aclamadas de Puccini. Las familias encontrarán espectáculos para todos los gustos. La primera gran cita fué El Mago Yunke, el 6 de octubre, y le seguirán el teatro musical de Juan sin miedo y la casa encantada y Blancanieves el Musical; la magia de la luz

negra en Akäshia, el viaje de la luz, y el teatro gestual de humor de Bichitos.

La oferta de Puro Teatro, teatro de cerca en el que público y artistas comparten escenario, será El testamento, una historia ampliamente premiada que nos lleva a nuestros recuerdos de la infancia, y miércoles que parecen jueves, protagonizado por Clara Sanchís sobre textos de Juan José Millás. Fuera de abono, dos magníficas propuestas: La Movida, el Musical de los 80’s by Theatre Properties, un espectáculo con 24 números musicales y más de 35 canciones del pop español de un exitoso musical que tendremos oportunidad de disfrutar en Alcobendas, y El gigante y la Navidad, un espectáculo familiar.

HASTA DICIEMBRE

125añosde fotografía

Hasta el mes de diciembre, el Centro de Arte Alcobendas acoge la exposición: 125 años de fotografía (1899-2024), con fondos de la Colección de la Real Sociedad Fotográfica. Esta exposición muestra una selección de fotografías que representan los diversos movimientos, estilos, técnicas y artistas que han jalonado su historia a lo largo de los años.

La Sociedad Fotográfica de Madrid se fundó en febrero de 1899 de la mano de Manuel Suárez Espada, hombre emprendedor que formaba parte de un grupo de amantes de la fotografía que se reunía en la tienda fotográfica de Carlos Salvi, en la calle Sevilla. La asociación contó entre sus miembros con personas de reconocido prestigio, como Santiago Ramón y Cajal, que fue presidente de honor. Desde el principio, la Sociedad Fotográfica de Madrid comenzó a organizar salones y concursos de fotografía. Hoy en día cuenta con casi 12.000 fotografías, la mayoría de ellas copias vintage.

OPINIÓN

IGNACIO GARCÍA DE VINUESA. EXALCALDE DE ALCOBENDAS

Problemas reales

Es difícil recordar alguna ley o medida política que se haya aprobado en los seis años de gobierno de Pedro Sánchez, que haya ayudado a resolver los problemas de los españoles. Sin embargo seis años son suficientes para que casi todos hayamos experimentado algún cambio importante en nuestras vidas. En seis años los jóvenes lo son un poco menos, y han debido de tomar decisiones que bien pueden haber condicionado su futuro: su formación, su trabajo, su independencia, sus relaciones personales, no son ahora como en el año 2018.

Muchos españoles han perdido o cambiado su trabajo, o se han jubilado, o han creado un pequeño negocio o una nueva empresa. Muchas parejas, no tantas, han visto nacer de su relación un niño, o varios, y su vida ha cambiado notablemente. En estos años muchos hombres y mujeres han perdido a sus parejas, y han tenido que afrontar una nueva situación de incertidumbre económica o social. Durante estos años miles de españoles, jóvenes o no, han buscado una vivienda accesible para sus posibilidades, sin conseguirlo. En el año 2023 se okuparon ilegalmente en España más de 15.000 viviendas. Varias decenas de miles de españoles han visto usurpada su propiedad en estos seis años.

Solo en el año 2019 el número de extranjeros aumentó en 386.699. En España ya hay más de cinco millones de extranjeros que viven entre nosotros, y por ello ya somos más de 47 millones. En las sociedades actuales los cambios se producen a una velo-

cidad inusitada. Los gobiernos deben trabajar cada día, sin descanso, para ayudar a resolver los problemas de los ciudadanos.

Pero, volviendo a preguntar de nuevo sobre las iniciativas de Pedro Sánchez. ¿Cuáles recordamos que se relacionen con los problemas reales?

Sin embargo todos somos capaces de enumerar un sinfín de medidas que ha tomado con el exclusivo objetivo de mantenerse en el poder, y que no han resuelto más que problemas relacionados con presuntos delitos cometidos por los que eligió como socios para poder ser presidente del gobierno.

El desgobierno de Sánchez nos ha afectado a todos. En positivo

a unos, muchos, con prebendas como pago a su apoyo. A la mayoría nos ha perjudicado profundamente porque ha dilapidado seis años de nuestra vida en sociedad. Seis años perdidos dedicados a sacar a delincuentes de la cárcel, a prometer el reparto de un botín que es de todos, a degradar la política, a mentir, y a señalar a más de la mitad de los españoles como indeseables.

Pedro Sánchez nos ha querido dividir en buenos y malos, levantando muros entre nosotros. No nos dejemos engañar ni un día más.

La oposición del PP es quien está proponiendo soluciones para nuestros problemas reales. Escuchemos.

EN EL CENTRO CULTURAL PILAR MIRÓ DE LA CAPITAL

Llegalacuartaedición deMadridUrbanFest

Contará con diez conciertos y nombres como La Blackie, Choclock, Metrika, We$t Dubai, Orovega o l0rna.

La Comunidad de Madrid se va a convertir del 25 de octubre al 9 de noviembre en el epicentro de la música urbana con la celebración de la cuarta edición de Madrid Urban Fest. Así el Centro Cultural Pilar Miró del distrito de Villa de Vallecas de la capital reunirá en diez conciertos lo mejor de este movimiento artístico, del breaking y de sonidos del rap, flamenco, trap, drill o dance de la mano de artistas como La Blackie, Choclock, Metrika, We$t Dubai, Orovega o l0rna. Además, se celebrará una sesión especial de baile, djs, clases magistrales y una exposición sobre breakdance. Esta propuesta se inscribe dentro de la apuesta del Ejecutivo regional por destacar y apreciar la importante aportación de esta disciplina que será declarada Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Patrimonio Inmaterial.

Madrid Urban Fest comenzará el 25 de octubre con la YOLO Dance Room, una sesión de baile orquestada por la rapera Brava para dar paso a los dos grandes conciertos del día 26: We$t Dubai, figura del trap español con un estilo lleno de vibración y energía, y La Blackie, cuya versatilidad musical se despliega en el rap, el drill o el dancehall. Los espectáculos seguirán el 1 de noviembre con Metrika y l0rna, reconocida por sus recientes colaboraciones con Yung Beef

y La Albany, y el sábado 2 con Faenna y Grecas.

El último fin de semana se subirán al escenario la artista L’Beel y Orovega, sobrina de Antonio Vega y Nacho García Vega (Nacha Pop), que mezcla sonidos del pop, urbanos, flamencos, árabes y sefardíes.

El sábado 9, el festival finalizará con el talento de los canarios Daniela Garsal y Choclock, quien apuesta por el rhythm and blues en español.

Breakdance desde el Bronx

También abrá una sección especial dedicada al breakdance con la exposición Breaking the World, que mostrará el recorrido

TRAS COMPLETAR SU MODERNIZACIÓN

SereabreelMuseo deLasVentas

La Comunidad de Madrid ha reabierto el Museo Taurino de la Plaza de Toros de Las Ventas, tras completar sus trabajos de modernización. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha visitado hoy este espacio, recorriendo sus tres salas, en las que se encuentran expuestas obras de arte y objetos históricos relacionados con la tauromaquia. También la capilla que frecuentan los diestros antes de salir al ruedo, que ha sido restaurada los días sin festejos, para que pudieran hacer uso de ella los toreros.En esxLa creación del Bulevar Madrid El consejero ha destacado “el esfuerzo del Ejecutivo autonómico para mantener en óptimas condiciones un Bien de Interés Cultural que recibe a miles de personas cada año”. El Gobierno madrileño ha invertido medio millón de euros en estas labores de renovación, que

comenzaron en febrero. En concreto, se ha reparado la cubierta, los techos superiores e internos, y también se han realizado trabajos de pintura y albañilería.

Actualmente, el Museo está dividido en tres grandes salas: la primera, dedicada a la plaza; la segunda, a los toros de lidia, toreros y atuendos, y una última con pintura y carteles originales de las corridas goyescas del 2 de mayo y la Beneficencia, bajo la firma de Barceló, Arroyo, Úrculo, Pérez Villalta, Manuel Alcorlo y Alicia Ochoa, entre otros artistas. Más de 150.000 amantes de la tauromaquia, procedentes de los cinco continentes, pasaron por la Plaza Las Ventas en 2023, el octavo monumento más visitado de la región. Los horarios e información del recorrido se pueden consultar en Museo Taurino de Las Ventas.

des-

de este tipo de danza urbana desde su origen en el Bronx neoyorkino hace cinco décadas hasta nuestros días.También se estrenará el documental Road to Paris realizado por Víctor Clase, experto documentalista de este estilo, que recoge el duro camino de seis deportistas españoles para clasificarse para los pasados Juegos Olímpicos celebrados en la capital francesa. Asimismo, Madrid Urban Fest contará con clases magistrales y talleres a cargo de algunos de los breakers más emblemáticos de España, como Ana Furia, RawLaw, Mini Joe o Clase, entre otras actividades.

EL 10 DE OCTUBRE EN LAS INSTALACIONES DE LA VIDA PÁDEL DE ALCOBENDAS

II Torneo TomásDíaz-Valdés

Organizado por Motorpoint Networks S.A, empresa editora de Motorpoint y Tribuna de La Moraleja, cabeceras de referencia creadas por el homenajeado.

El torneo de pádel en memoria de Tomás Díaz-Valdés llega a su segunda edición. En esta ocasión con el apoyo de KIA Retail Madrid, Ayuntamiento de Alcobendas,Viceroy, Belleza Mery Vazquez, CitaDental, Dejavu Brands, Truvía, Armeria Agata, Arrocería Azafrán, Base International School, BCA y restaurante El Invernadero.

Una cita deportiva que tendrá lugar el próximo 10 de octubre en las nuevas instalaciones que la empresa madrileña dedicada a la gestión y promoción de clubes de pádel en España, La Vida Pádel, acaba de inaugurar en Alcobendas tras una inversión de dos millones de euros, procedentes de fondos propios y financiación bancaria. El nuevo club, se ubica en una parcela de 5.000 metros cuadrados, donde cuenta con doce canchas de

pádel indoor, dos pistas de vóley playa y un espacio de 500 metros cuadrados para eventos, servicio de restauración y además, con un aparcamiento con cuatro puntos de recarga.

En la presente edición, el torneo contará con la la participación de 60 parejas invitadas y donde acudirán más de 100 asistentes. Entre ellos, la alcaldesa del municipio, Rocío García, que hará un espacio en su apretada agenda para realizar la entrega de los trofeos a los ganadores de esta segunda edición del torneo.

También, ésta prevista la asistencia de varios concejales de la actual corporación municipal y numerosos periodistas y amigos del sector del motor, donde el homenajeado Tomás Díaz-Vádes dejó una huella imborrable difícil de superar.

Y como ocurrió en la primera edición del torneo, celebrada el año pasado, será el humorista Tony Antonio, gran amigo de la familia Díaz-Valdés, el encargado de presentar y amenizar el evento.

¿Por qué pádel?

Tomás siempre destaco por estar "a la última" en todo y aunque no agarrao una pala en su vida, el ya vio en este deporte un futuro prometedor, cuando solo lo practicaba unos elegidos y a penas había pistas para practicarlo.Y una vez más acertó.

En la actualidad, según un informe de Global Pádel Report 2023, el negocio del pádel ascenderá a 6.000 millones de euros en 2026. Ya en 2022 se invirtieron a escala mundial alrededor de 200 millones de euros para la construcción de 8.200 nuevas pistas de pádel.

KIARetailMadridpresentaen exclusivaelnuevoEV3

Con la presencia de actores, exfubolistas…ydelasgemelasMárton,taekwondistasqueelquecasodeViviana,medalladeoroolímpicaenParís;mientrasque Luana,medalladeoroenelCampeonato Mundialde2023. CON UN PRECIO

KIA Retail Madrid presentó el EV3, un SUV eléctrico de 4.30 metros con autonomía de hasta 600 km. Destaca por su diseño dinámico y minimalista, interior espacioso y tecnología avanzada. Equipado con una batería de hasta 81,4 kWh, ofrece cuatro modos de conducción y carga rápida en 31 minutos.

Cuando aún falta una semana para presentación estática en España del modelo 100% eléctrico EV3, el concesionario de la marca surcoreana en San Sebastián de los Reyes, KIA Retail Madrid, ha querido reunir a un nutrido número de personajes VIP para darlo a conocer. Para ello, el evento conto con la presencia de Eduardo Divar, director general de KIA en España. Aunque la verdadera estrella y foco de atención del evento era el nuevo EV3, un SUV compacto eléctrico compacto de 4.30 metros de longitud que tiene como objetivo hacer la movilidad eléctrica más accesible. Pero sin renunciar a las tecnologías más avanzadas, una autonomía -según la batería- superior a 600 km en el ciclo WLTP y capacidad de carga rápida.

Con nueve colores de carrocería, dos de ellos creados exclusivamente para el modelo (Aventurine Green y Terracotta), el EV3 presenta un diseño que se basa en los

mismos principios empleados para esculpir el emblemático SUV EV9 de la firma surcoreana, sus líneas exteriores son atrevidas y geométricas, al tiempo que expresan un estilo dinámico. Destacan las formas cuadrangulares de sus aletas traseras y de su portón, así como la característica iluminación, que imprimen al vehículo una identidad futurista.

Propulsión eléctrica

La versión estándar se ofrece con una batería de 58,3 kWh (36.930 euros en acabado Air y 38.430 el Earth); mientras que la variante EV3 Long Range está equipada con una de 81,4 kWh (41.705 en acabado Air y 43.205 el Earth).Y 48.705 euros con la terminación GT-Line y batería Long Range. En ambas, el motor eléctrico genera 150 kW y 283 Nm, lo que permite 204 CV de potencia y una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos, mientras que la velocidad máxima es de 170 km/h. Eso sí, con la batería estándar su autonomía es de 436 km, mientras que si se utiliza la Long Range se puede alcanzar una autonomía estimada de hasta 600 km (WLTP). En este caso, una cifra que ya aporta cierta confianza para afrontar viajes largos a quienes hacen su primera incursión en la movilidad eléctrica.

FORMA PARTE DE LA RED DE CARGA DE KIA DESARROLLADO EN CONJUNTO CON EDP

El nuevo cargador de 350 kW permite recargar del 10% al 80% de la batería de un Kia EV6 ó un Kia EV9 en menos de 18 minutos o conseguir una autonomía de 100 kilómetros en menos de 4,5 minutos, gracias a la gran potencia de carga y la tecnología de 800V de este modelo.

Este cargador de 350kW forma parte de la red de carga de Kia, en la que los usuarios de vehículos eléctricos pueden recargar su vehículo de forma fácil y rápida, durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana.Y se trata del primero de una red de más de 40 puntos de recarga ultrarrápida con cargadores de 350 y 150kW que Kia Iberia y EDP instalarán en los principales concesionarios oficiales de Kia en España.

BELLEZA MERY VÁZQUEZ

Mientras quemas la grasa y eliminas la celulitis, tonifica la piel y aumentas los músculos en cualquierzonadelcuerpo.

Utilizamos la última tecnología de electroestimulacion de corrientes electromagnéticas, de alta intensidad y pulso corto, para fortalecer y reafirmar el músculo mientras promueve la perdida de grasa.

En dos semanas consigue modelar el cuerpo, mientras reafirma y fortalece los músculos.

Promueve el incremento en la pared abdominal y una reducción sustancial de grasa de forma rápida y eficaz gracias a la introducción de una corriente electromagnética potente de pulso corto.

Gracias a su tecnología innovadora de corriente EFATI (electromagnetismo focalizado de alta intensidad tonificador a) se puede conseguir perder un 18% de grasa mientras aumenta un 15% la musculatura.

Con Titans también podrás mejorar la celulitis tipos I, II y III y aumentar el metabolismo basal.

La corriente electromagnética penetra a una profundidad de 7 cm realizando una electroestimulacion profunda y evitando las molestias de los sensores en las capas de la piel. Así mismo, pueden tratarse todas las zonas corporales sin generar ningún tipo de molestias.

AUMENTA Y TONIFICA LOS MUSCULOS MIENTRAS QUEMA LA GRASA SIN NINGUN ESFUERZO

¡¡RESULTADOS VISIBLES DESDE LA PRIMERA SESION!!

¡¡¡Comienzaaeliminarlagrasa detucuerpo!!!

■ Elimina tu celulitis

■ Reafirma parte interna de muslo

■ Abdomen

■ Resultado espectacular en brazos

LO MÁS IMPORTANTE: "PONERSE EN MANOS EXPERTAS"

Nos avalan los 50 años de profesionalidady40en LaMoraleja.

BellezayMedicinaEstética MeryVazquézconuntrato personalizado. Nuetra filosofía es ofrecer siemprelacalidad de servicio.

Todos nuestros tratamientosyprogramas estánespecalmentepensadosparaelcuidadodela mujer yelhombre.

CENTRO DE BELLEZA Y MEDICINA ESTETICA, DEPILACION LASER PARA CABALLEROS, MAQUILLAJE PERMANETE, RELLENOS Y BOTOX...

Mery Vázquez. La Moraleja C.C. El Bulevar Planta Principal Telf.:916503380

12 OCTUBRE

Alcobendascelebraráel DíadelaHispanidad

Octubre aglutina muchas más cosas; el asentamiento definitivo del otoño, varias conmemoraciones importantes y el inicio del ejercicio laboral. También es el mes de la celebración del Día de la Hispanidad.

El 12 de octubre de 1492 una expedición española comandada por Cristóbal Colón llega al continente americano protagonizando uno de los mayores hitos de nuestra historia. Aunque algunas voces han pretendido desvirtuar el hallazgo de un nuevo continente ó focalizarlo en términos de conquista, para Alcobendas también este hecho representó el primer contacto entre dos mundos, propiciando la unión de culturas y el conocimiento de lenguas muy diversas.

Por ello, La Menina se viste como símbolo de una ciudad que defiende los derechos de las personas extranjeras.

Por tanto, no es casualidad que Alcobendas tenga una amplia comunidad Colombiana, Peruana, Venezolana, Dominicana, Ecuatoriana, Portuguesa, Mejicana y Argentina.

Además, en un día tan importante para nuestra nación, Alcobendas ofrecerá un amplio programa de actividades. Para más información visite nuestra web.

TRIBUTO MECANO

Misqueridosaños80 regresanalmunicipio

Desde ASOBIDE, Asociación Trastornos Bipolar y Depresivo, presentan de nuevo la compañía Miguel & Friends para ofrecer un musical TRIBUTO A MECANO con una adaptación de “HOY NO ME PUEDO LEVANTAR”. La recaudación irá íntegramente para ASOBIDE. Por solo 15 euros podrán disfrutar de una

maravillosa tarde y a la vez colaboráis con la Asociación de Salud Mental ASOBIDE. En evento tendrá lugar en el Centro Municipal "La Esfera" el próximo 19 de octubre a las 18:00h. Las entradas podéis adquirirlas en: www.giglon.com

HUMOR

POR CORELLA

CRÍTICA DE PEDRO DE FRUTOS

El comodín, en la habitación de al lado

Había muchas esperanzas en un ramillete de estrenos previstos para este mes de octubre, pero aquellos que más prometían tienen que dejar paso por obligación a otras producciones que llegan con menos nombre y poseen mucha mayor calidad. Ni siquiera lo último de Pedro Almodóvar es una excepción.

Nada menos que diecisiete minutos de aplausos en Venecia respaldan el primer largometraje de Almodóvar en inglés, pese a que siempre alardeó de que nunca rodaría en otro idioma. La habitación de al lado es un drama clásico, y en ese género el manchego se mueve como pez en el agua, aunque no se suma al trío de sus mejores películas. Dos brillantes intérpretes, Tilda Swinton y Julian Moore son las encargadas de dar vida a una novelista de autoficción y una corresponsal de guerra que fueron muy amigas antes de que el tiempo las distanciara y volvieran a encontrarse en una situación extrema con la madre de aquella como epicentro.

También decepcionan Joker: Folie a deux y Francis Ford Coppola. Ambas completan un trío con La habitación de al lado digno de estudio. Son tan deslumbrantes como desquiciadas, cada una en el aspecto que toca. Habrá quien las considere obras de arte y quien salga huyendo por su autocomplacencia. La secuela del acérrimo enemigo de Batman es la de mayor libertad creativa, mientras que Megalopolis es una ensoñación que le lleva rondando a su autor cuarenta años y que presenta una Nueva York del futuro hermanada con el imperio romano.

Puestos a elegir, hay otras películas que sí copan nuestra atención. Aunque sin mencionarlas por orden de calidad, la primera es española. La infiltrada cuenta la historia real de Aránzazu Berradre Marín, infiltrada en Eta durante más de ocho años, y que permite a Carolina Yuste firmar una actuación de premio. Otro film doméstico basado en hechos reales es La virgen roja, sobre una joven educada por su madre antes de la Guerra Civil para ser el máximo exponente de la mujer del futuro. Los destellos, un drama íntimo, completa el podio de mejores propuestas hispanas.

De Estados Unidos provienen dos títulos que estarán presentes en todos los galardones importantes. Anora evoca el cuento de Cenicienta. Presenta a una joven prostituta de Nueva York que se casa con el hijo de un oligarca ruso. Los padres de éste se desplazan a la Gran Manzana para romper el matrimonio. Demi Moore reverdece laureles con La sustancia, una de las grandes sorpresas de este otoño. La actriz está muy a gusto en un argumento que gira en torno a encontrar un alter ego más joven, bello y perfecto que mereció el premio al mejor guion en Cannes.

La otra producción que supera el notable es la sueca Crossing. Una profesora jubilada nos lleva a Estambul en busca de su sobrina. Allí conoce a una abogada que lucha por los derechos de los transexuales. Su aspecto más destacable es que se milita a exponer la situación y en ningún momento busca manipular los sentimientos del espectador. Tampoco falta en este mes de octubre el blockbuster habitual. Se trata de Venom: El último baile, la tercera entrega de las aventuras de este personaje del entorno de Spider-Man protagonizada por Tom Hardy.

Otras referencias importantes son la apasionante biografía de Reagan, que también entra por derecho propio entre las más destacadas. Un recuperado Dennis Quaid da vida al actor y político. Regresa también el cine erótico con una revisión de Emmanuelle, que ya no es una la esposa de un diplomático para convertirse en una ejecutiva que se enamora locamente en Hong Kong. Strange Darling combina ese género con el terror. Tampoco faltan las incursiones españolas en la comedia. Yo no soy esa conjuga el romance con el género fantástico.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.