










Ya nos queda poco para ver que va a suceder en nuestro país... El titular de este comentario es indicativo de lo que puede pasar en un futuro más o menos cercano. Mayo, sin ir más lejos. De hecho, ya han comenzado a encender la mecha que nos llevará hasta un mes florido y hermoso, lleno de sorpresas o…¡¡¡No!!!.
Sea lo que fuere, estamos en los prolegómenos de una época electoral. En mayo tendrá lugar las elecciones municipales (que nos toca muy directamente) y autonómicas. Y a final de año, las genérales. Ya veremos qué ocurre, aunque con el pegamento que utiliza el Sr. Sánchez para no dejar la poltrona ya veremos si hay cambio.
La ley aprobada para la MALVERSACION puede pasarle factura. No ha tenido más remedio que dar mano ancha a sus socios de gobierno. Pero le ha salido el tiro por la culata, dado que ahora saldrán "chorizos" de todos los partidos políticos. ¡¡¡Una vergüenza!!! Y es que los que están dentro se están frotando las manos, hablando con sus abogados para poder salir lo antes posible. En algunos casos, condenados por un delito que ya no tiene pena.
Alcobendas, con más de 50.000 habitantes, cumplirá con la Ley de Cambio Climático al establecer zonas de bajas emisiones. Estas áreas contribuyen a mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación acústica. El proyecto se inicia en el Distrito Centro y los residentes tendrán acceso sin restricciones.
Un ZBE que se irá ampliando a medio plazo a otros puntos de este distrito. E incluye una treintena de calles en un área circunvalada por Mariano Sebastián Izuel, Marquesa Viuda de Aldama,
El año que acaba de comenzar llega lleno de incertidumbre para muchas familias. Seguimos con los precios al alza en todo. La bajada del IVA en algunos productos no ayuda lo suficiente y la cesta de la compra, sigue siendo prohibitiva. Y a pesar de ello no pasa absolutamente nada y aguantando la soga en nuestro cuello.
Ojalá todo se vaya solucionando y podamos salir de esta crisis que no tiene fin. Incluso hasta el cambio climático esta en nuestra contra: con temperaturas extrema, sequías, temporales..., que según COPERNICO nuestro país está a la cabeza de la UE.
En este número, les ofrecemos una entrevista a Arcadio Gil, nuevo presidente de la entidad de conservación de La Moraleja. Además, comenzamos con dicha entrevista un nuevo proyecto audiovisual. El señor Gil nos cuenta los planes que tienen para la urbanización y las mejoras que se llevaran a cabo para una mayor convivencia entre los vecinos. Aunque el tema que más nos interesó fue el de la seguridad y el asfaltado de las calles. Y es que cada día el pavimento está en peores condiciones. Hay baches y agujeros que destrozan los coches y pueden ocasionar accidentes a los peatones.
Tomy@tribunadelamoraleja.com
Libertad, Glorieta de la Menina y Bulevar Salvador Allende. Y habrá un periodo de moratoria para facilitar la adaptación a este nuevo entorno controlado.
El Ayuntamiento, a través de sus canales de comunicación informará puntualmente sobre los criterios de circulación y estacionamiento de vehículos. Una información que permitirá a los residentes, que, como tales, tendrán acceso sin restricciones a la zona, a los operadores de transporte, a los repartidores y a los visitantes de la zona de bajas emisiones conocer con antelación las restricciones vigentes y que puedan gestionar adecuadamente su movilidad.
■ FIESTA VIRGEN DE LA PAZ.
Por las fiestas de la patrona de Alcobendas sin ningún tipo de restricciones. Esperemos que sigamos con la misma evolución.
■ F6 PILATESTUDIO
Por la atención y servicio que dan a sus clientes, La remodelación de sus instalaciones hace que sea un centro de Pilates exclusivo en la zona.
■
Al Ayuntamiento de Alcobendas por dejar fuera de la rueda de prensa a medios locales durante la visita de Ayuso al municipio, ■ CENTROS DE SALUD
Por la mala gestión de su atención telefónica, donde para conseguir una cita hay que ir en persona. El teléfono lo deben de tener de adorno.
¿En que consiste la Entidad de Conservación de la Moraleja?
Una Entidad de Conservación es un organismo delegado de la administración municipal cuya misión es, de acuerdo a la Ley del Suelo, la conservación y mantenimiento de las infraestructuras, viales, servicios y zonas comunes de una urbanización. En nuestro caso somos organismo delegado del Ayuntamiento de Alcobendas. Y la direccion, de acuerdo a sus Estatutos, corresponde a un Consejo Rector, integrado por 9 vecinos elegidos en Asamblea cada tres años.
La financiación de una Entidad se basa fundamentalmente en las cuotas que, de acuerdo a los Estatutos de cada una, le corresponden pagar a los propietarios de cada una de las parcelas de la urbanización. Adicionalmente en nuestro caso, el Ayuntamiento de Alcobendas se hace cargo de alguno de los servicios, y, además, subvenciona anualmente de forma directa una serie de trabajos.
¿Cuáles son sus competencias?
Todo lo relacionado con la conservación y mantenimiento entra dentro de las competencias de la Entidad: limpieza, recogida de residuos sólidos, depuración de aguas residuales, alumbrado público, mantenimiento de asfaltado y señalización vial, acerados, jardinería y podas del arbolado, mobiliario urbano, etc
¿Con que medios cuenta la Entidad para realizar sus trabajos?
Con la financiación mencio-
nada antes, los presupuestos anuales de la Entidad permiten disponer, bajo la dirección de un Gerente profesional, de una batería de medios mecánicos adecuados y, sobre todo de una plantilla de grandes operarios y profesionales, tanto en mantenimiento como en limpiezas, en paisajismo y en seguridad. Se afrontan con ellos las necesidades del servicio, aunque en ocasiones no se llega a cubrir todos los frentes. En este sentido creo fue ejemplar su actuación durante Filomena y la tan difícil situación en la que el temporal sumió a la urbanización y a sus vecinos.
¿Cómo está el estado de las infraestructuras?
La Moraleja es una urbanización desarrollada inicialmente en los años 50, y desde aquellos tiempos solo algunas
de sus infraestructuras han sido actualizadas, por lo que adolecen en general de una antigüedad considerable. En particular es de reseñar el estado de la pavimentación de las calzadas, impropias de un callejero municipal digno, la red de saneamiento, muy parcheada, los cableados aéreos de la telefonía, sin enterrar en algunas de las calles, arbolados antiguos y a veces inapropiados, levantando calzadas y aceras, etc
El estado de la pavimentación de las calzadas sonimpropiasde uncallejero municipaldigno.
¿Cómo está la situación de los accesos a la Carrascosa B?
Uno de los principales desafíos que enfrenta La Moraleja en la actualidad, sino el mayor, es la incorporación al viario existente del tráfico generado por las viviendas de La Carrascosa A y el que se va a generar por La Carrascosa B. Entendemos que esta situación solo tendrá una solución aceptable si una decidida actuación entre las diferentes Administraciones implicadas permite aumentar, a corto plazo, el número de accesos. Y desde La Entidad vamos a actuar de movilizador de voluntades para intentar conseguirlo
¿Qué mecanismos tienen los vecinos para comunicarse con la Entidad?
La comunicación de la actuación de la Entidad con los vecinos, y la que, desde ellos debe llegar a la Entidad es una prioridad de este Consejo Rector. Contamos con la web, que será actualizada, los boletines habituales que pondremos en marcha, y un teléfono o línea whp
Canal de Isabel II?
mos con equipos especializados como el Grupo Luna o Agentes Tutores, éstos últimos han recibido un 7,8 sobre 10 puntos por parte de los vecinos. Y, aun así, algunos que no representan a nadie, siguen pensando que Alcobendas es insegura…
para recibir denuncias y sugerencias que está ya encargada.
¿En qué situación se encuentran en estos momentos los trabajos del
Las obras que esta realizando actualmente el Canal son una buenísima noticia para una urbanización que, como decía, tiene muchas infraestructuras anticuadas, y una gran parte de la red de abastecimiento de agua adolecía de este problema. El Canal está ejecutando la obra, en parte con financiación de fondos europeos, y, salvando las molestias que su realización está causando a los vecinos en sus desplazamientos diarios, la red de abastecimiento de agua estará, en poco tiempo ya, completamente renovada en toda la urbanización.
Florentino GarcíaEn primer lugar, aprovecho estas líneas para desearte un feliz 2023, que estoy segura que será un año lleno de oportunidades y momentos únicos.
Toca comenzar el año evaluando cómo ha sido el anterior y así poder mejorar la ciudad en estos meses… Últimamente, leyendo artículos de opinión de otros grupos políticos leo muy a menudo frases tipo “la sensación de los vecinos es…” o “parece que la calle está sucia”, ¿y estos quieren gobernar a base de sensaciones? ¡Qué peligro!
Por eso, en esta ocasión he querido traer datos para que, el lector, pueda sacar tus propias conclusiones y dejemos las sensaciones para otro momento.
Alcobendas es una de las ciudades de España con los mejores indicadores sobre salud, ocupando el sexto lugar, entre 53 ciudades, según ha publicado un reciente estudio. Encabezamos el ranking en la categoría esperanza de vida consiguiendo un 91.5%, gracias a la seguridad o a las redes familiar y comunitarias.
Hablando de seguridad, la ciudad ocupa la décima posición de ciudades más seguras del país; teniendo 1,8 policías por cada 1.000 habitantes. Además, conta-
En noviembre del pasado año, hubo el mejor dato de empleo desde el 2007 y por primera vez en la historia de la ciudad se destinó 3 millones de euros a PYMES y Autónomos. Luego los señores de “no”, dirán que no se apuesta por las pequeñas empresas… como se mueven entre sensaciones, este dato no lo tendrán en cuenta.
En Servicios Sociales se ha destinado más de un millón y medio de euros en emergencia social, Alcobendas invierte más en políticas sociales que la media de municipios, exactamente 25 más por vecino; y el servicio de personas mayores ha desarrollado más de 70 actividades… datos que ayudan a que Alcobendas sea una ciudad saludable y social.
Por último, en cuanto a limpieza, se invirtió más de 2 millones de euros, se han incorporado 14 nuevos vehículos de limpieza y contratado a 42 trabajadores más; además, se está llevando a cabo un proyecto piloto de recogida selectiva de envases en el Parque Empresarial La Moraleja.
Queridos compañeros de la oposición, los vecinos de la ciudad esperan más de vosotros. Hacer política a base de sensaciones u opiniones refleja la falta de ideas y propuestas que tienen para mejorar la Alcobendas. Para ustedes, cuanto peor mejor… pero siento que los datos sean estos:Alcobendas es una ciudad saludable, segura, con buena calidad de vida, diversa y con una mirada social.
esta realizando el Canal eran muynecesarias porquelaredde abstecimiento adolecia de problemas.
guido sacar adelante una subvención de 3 millones de euros para ayudar autónomos y pymes. Alcobendas es una ciudad muy fiable para el Banco Central Español y los Fondos Europeos.
Terminado ya el 2022, podemos decir que el pasado ha sido un gran año para nuestro municipio. Con los presupuestos aprobados en tiempo y forma, algo que en los 12 años anteriores había sucedido en sólo 3 ocasiones, podemos decir bien alto y claro que nuestro índice de gastos e ingresos esta en un punto óptimo.
Arrancamos 2023 como la tercera ciudad española en facturación empresarial, estamos en la cifra de 75000 millones de euros, sólo superados por Madrid y Barcelona. Además seguimos en el presente año con los impuestos más bajos de la Comunidad de Madrid, porque tenemos muy claro que el dinero donde mejor está es en el bolsillo de nuestros ciudadanos. Nuestro hándicap se basa en que incentivamos fiscalmente a las empresas que nos apoyan creando empleo, lo que nos permite ser una de las ciudades donde más dinero se invierte en servicios públicos de calidad.
El eje sobre el que se sustenta nuestra manera de gestionar es en la colaboración entre lo público y lo privado. Ambas por individual no son autosuficientes para asumir la gestión de un gran municipio, pero juntas resultan imbatibles. Su equilibrio aporta consistencia a nuestro tejido económico, como ejemplo, hemos conse-
Según la última encuesta de población activa somos la ciudad de España con más de 100.000 mil habitantes con menor índice de paro. Hemos invertido muchos esfuerzos en la mejora de la bolsa de empleo y en alcanzar convenios favorables con nuestras empresas. Por lo que no es casualidad que en 2023 nuestra tasa sea de 6,47%, siendo la mejor cifra de desempleo en nuestro municipio en los últimos quince años. No existe un dato más clarificador acerca de la salud económica de una ciudad que un índice bajo de personas desempleadas. Un dato cuya tendencia es descendente, ya que además de las 500 multinacionales que ya se encuentran en Alcobendas, y que engloban sectores tan estratégicos como el tecnológico, el farmacéutico y de movilidad, varias empresas líderes en biotecnología acaban de desembarcar con proyectos muy interesantes que fructificarán a lo largo de este ejercicio.
Los datos demuestran el trabajo y el compromiso de esta administración, los hechos así lo avalan. No existen formulas mágicas en estos casos, solo trabajo y responsabilidad con nuestros ciudadanos. La nueva forma de hacer política, según nuestro criterio, se fundamenta en apoyar el talento, las personas y los proyectos. Estos tres pilares se retroalimentan entre si, el talento se encarga de estructurar e idear los proyectos, y las personas son las que los llevan a cabo.
Mientras nuestros vecinos lo deseen, esta administración seguirá trabajando en favor de un tejido económico sólido y consistente que mejore la vida de las personas.
La Hermandad Nuestra Señora de la Paz presenta unas fiestas que contarán este año con el influencer y vecino de Alcobendas, Tomás Páramo, como pregonero. El domingo, 22 de enero, a las 19 horas, Páramo saldrá al balcón del Centro Cívico de Distrito Centro, en la Plaza del Pueblo, para animar a los vecinos y vecinas a participar de la celebración. Y como es habitual, con un sinfín de actos religiosos y de ocio, donde el deporte de la ciudad estará muy presente. Además de un buen número de conferencias y mesas redondas.
■ Iglesia de San Pedro (Salves cantadas a laVirgen) del 14 al 25 a la 20 h.
■ Solemne novena en honor de la Virgen de la Paz (día 14 a las 19 h.) Iglesia de san Pedro. Durante la celebración, actuarán la Orquesta de Cámara de la Fundació n Veinticuatro de Enero y el Coro de la Hermandad de Nuestra Señora de la Paz.
■ Entrega del bastón de mando al Prioste Mayor (lunes 23 a las 16 h.) Iglesia de San Pedro. Juan Antonio López Baena recibirá este “sí mbolo del buen orden y gobierno de todos los actos que se han de celebrar”.
■ Ofrenda floral (el lunes 23 a las 17:30 h.) Casa del Milagro (c/ Picasso) hasta la Iglesia de San Pedro . A continuación, tendrá lugar una Eucaristía que supondrá el inicio de las fiestas religiosas.
■ Salve cantada (a las 20 h. el lunes 23) en la Iglesia de San Pedro. Y a continuación, tendrá lugar la vigilia de la Adoración Nocturna.
■ Misa Mayor (martes 24 a las 12 h.) en la Iglesia de San Pedro. Presidida por Enrique Mazarí o Zubiñ as párroco de San Pedro Apóstol. Con la participación del Coro de la Hermandad y la Fundación Veinticuatro de Enero.
■ Procesión de la Virgen de la Paz. (Martes 24 a las 18:30 h.) Desde la Iglesia de San Pedro. Por las calles de la ciudad.Antes de iniciarse habrá las tradicionales subastas de andas, cetros y banderas, y la corneta tocará oración para rogar por la Paz en el mundo. En distintos puntos del recorrido se cantarán los tradicionales motetes a la Virgen.
■ Misa Mayor del Milagro (el miércoles 25 a las 12 h.) Iglesia de San Pedro.
Presidida por Ramón Carvajal, vicario parroquial de San Pedro Apóstol. Con la participación del
Coro de la Hermandad y la Fundación Veinticuatro de Enero.
■ Misa Mayor de Honras (el jueves 26 a las 12 h.) Iglesia de San Pedro.
Misa por los Priostes Difuntos. Será presidida por D. Enrique Mazarío Zubiñas, párroco de San Pedro Apóstol. Con la participación del Coro de la Hermandad y la Fundación Veinticuatro de Enero.
■ Procesión y Misa Mayor de Las Candelas (el jueves 2 de febrero a las 12 h.) Iglesia de San Pedro. Oficiada por Enrique Mazarío Zubiñas, párroco De San Pedro Apóstol. Antes del comienzo de la misa, la imagen de la Virgen de la Paz será llevada en procesión por los alrededores de la Iglesia de San Pedro. Con la participación del Coro de la Hermandad y la Fundación Veinticuatro de Enero.
■ Eucaristía de Presentación de los niños a la Virgen de la Paz (el jueves 2 de febrero a las 19 h.) Iglesia de San Pedro. Ofrecimiento a la Virgen de los niñ os bautizados en el año.
Antes de la entrega de trofeos a los ganadores del certamen se distinguió a la mejor afición, premio que recayó
Ya está aquí, ya ha llegado. Al igual que en otras ciudades europeas, Madrid ya tiene un espacio donde la música,laaltagastronomíaylaDiosa fortunasefundenenuncócteldivertidísimoquenotepuedesperder.
Amenos de 10 minutos de La Moraleja aterriza un nuevo concepto gastronómico donde la cocina en horno de leña y la parrilla se funden con una amplia oferta de ocio. Leaves, un espacio solo para mayores de edad trae a la capital madrileña el dinner show que ya está triunfando en otras capitales europeas.
Con la idea de ofrecer una experiencia divertida y de calidad, el restaurante ubicado en Bingo Roma (Plaza de Manuel Becerra 12) llega para ser un restaurante dinámico en el que el ocio y la oferta gastronómica de calidad se reúnan bajo un mismo techo. Su carta presenta una propuesta versátil, con cocina de autor, mediterránea, tradicional y con un toque disruptivo, donde el producto de temporada cobra protagonismo, así como la cocina en horno de leña y parrilla.
Juan Luis Dastis es chef ejecutivo del restaurante, el encargado de hacer de cada bocado una experiencia de disfrute. Madrileño y cocinero de renombre, con una trayectoria de más de 25 años, aterriza en Falling Leaves después de trabajar fuera de España. Dastis comenzó su carrera profesional de la mano de Salvador Gallego y Alberto Chicote, y se asentó como jefe de cocina en Harrods, en Londres. En Barcelona, trabajó en Grupo Costa Este durante cuatro años, para dar el salto a restaurantes como Opium, Pachá o Café del Mar. Ahora llega para dar vida a los fogones de Leaves.
Dastis ha diseñado una carta para todos los gustos, con una exquisita elección en las elaboraciones y procesos, como el steaktartar con crujiente de tupinambo o el falso canelón de calabacín con centollo
donostierra. Falling Leaves tiene carta, pero también cuenta con un fantastico menú ejecutivo de 14euros de lunes a viernes a medio día y los jueves, viernes y sábado puedes disfrutar de los Dinner Show.
Además, los domingos lanza su Brunch, un especial momento que estará amenizado por música durante toda la jornada en la que se ofrezca.
Con más de1000m2 y capacidad para 350 personas, Leaves ofrece un gran abanico de posibilidades para eventos y celebraciones, con dos zonas diferenciadas, una de mesas altas, donde la barra cobra protagonismo, un salón con mesas bajas, además de una pantalla gigante para disfrutar de los mejores partidos de temporada.
Falling Leaves se pone al nivel de otras capitales europeas como Berlín, Londres o París con esta nueva propuesta de gastronomía y música en la escena nocturna madrileña. Lanzan esta propuesta musical de la mano del prestigioso productor Eugenio Gurumeta. Una programación única para los gustos más exquisitos: jueves de flamenco, viernes de Jazz, y por, último, los sábados se versionarán canciones de ayer y de hoy. ¡Después Dj para terminar la noche, una experiencia que no te puedes perder!
■ Solo para adultos.
■ Servicio de aparcacoches y parking propio completamente gratuito.
Falling LEAVES
■ Dirección: Plaza de Manuel Becerra 12. Primera planta. 28028 Madrid.
■ Telf.: 917 255 050
■ Horarios: De 12.00 a 03.00 entre semana y 3.30 fines de semana.
Alcobendas siguió sufriendo durante el 2022 el gobierno del tripartito de socialistas, partido de ciudadanos y podemos. Todos vemos el deterioro de los servicios y el abandono de la gestión que ha dejado el Ayuntamiento colapsado. El tripartito no mejora ni en limpieza ni en seguridad. Falta un proyecto de futuro para la ciudad.Los socialistas están más pendientes de la foto y de mantenerse en el cargo que de mejorar la vida de los vecinos –no verán ni una sola mejora en 2022-. Así pues, el Sánchez local tiene en común con el Sánchez de La Moncloa muchas cosas. Y es que el Sanchismo se caracteriza por estar dispuesto a todo para estar en el gobierno, pactando con quien haga falta y cueste lo que cueste.
En Alcobendas con Ciudadanos y Podemos. En la Nación con Esquerra y Bildu. Todo vale.
Aunque a los alcobendenses no les valga…
Todos recordamos como los gobiernos del PP dejaron las cuentas saneadas y con un superávit de 40 millones a disposición de nuestros vecinos. Fruto de la excelente tripulación con la que contaba el Alcalde Vinuesa, el Ayuntamiento contaba con más de 12 millones adicionales ya concedidos a favor de Alcobendas entre fondos de la Comunidad de Madrid y europeos.
Sin embargo, el tripartito ha despilfarrado la herencia que recibieron. Van a cerrar 2022 con 30 millones de euros de endeudamiento de este año y es que el Sanchismo también se caracteriza por ser manirroto con el dinero del contribuyente y pregunto, ¿han notado los vecinos alguna mejoría en la ciudad?
De las subvenciones de organismos que Alcobendas consiguió en la legislatura pasada, han perdido 5 millones por no cumplir plazos y están en juego los otros 7, ¿qué pasaría si endeudase su empresa y perdiese las subvenciones con las que contaba? El tripartito es un lastre porque desaprovecha oportunidades de esta ciudad y sus vecinos.
En cuanto a una de las grandes preocupaciones de Alcobendas, dónde vivirán las nuevas generaciones, nin-
guna novedad. Los socialistas consideran que la mejor manera de que los jóvenes accedan una vivienda es mediante las imposiciones a los propietarios. Los populares conocemos que hay un problema en el mercado de la vivienda. Como todo mercado se rige por la ley de la oferta y la demanda. Lo que necesita Alcobendas es más vivienda con criterios de sostenibilidad social, ambiental y económica.
Urgen las viviendas de Los Carriles-Valgrande en la ciudad para que nuestros jóvenes se puedan quedar. Parte fundamental para el futuro de una ciudad dinámica como Alcobendas es que los nuevos trabajadores tengan donde vivir. Y lo que suma cero es que se gasten el dinero de los contribuyentes en un folleto con una encuesta preguntando a los alcobendenses si necesitan una vivienda. Este desgobierno se encontrará la respuesta a esta pregunta y a su nefasta gestión en las urnas el 28 de mayo.
En cuanto a los servicios públicos, el titular es “el socialismo abandona la inversión en Alcobendas”. Ni en edificios públicos; ni en los colegios; ni en los servicios sociales; ni en los centros de mayores; ni en los parques; ni en las aceras y calzadas; ni en la limpieza; ni en la seguridad… Una lista de despropósitos que a partir de mayo podrán corregirse.
De nada han servido las
mociones e iniciativas presentadas por el PP: Ampliación de la recogida neumática de residuos, reactivación del Distrito Centro, renovación del Distrito Norte, adecuación de viarios en Urbanizaciones, inversiones en eficiencia energética, bajada de impuestos, apoyo a pymes y autónomos, aparcamiento para vehículos pesados, punto limpio, renovación de polideportivos, movilidad en nuestra ciudad y reclamación de medidas e inversiones al gobierno de la Nación… Sólo este año doce mociones. NADA, ni una. El Sanchismo sólo mira por sí mismo. Y en el Ayuntamiento de Alcobendas su interés está centrado en caer en gracia a Pedro Sánchez. Sus motivos tendrán.
El Ayuntamiento cada vez funciona peor. Está estancado. Pregunten a los empleados públicos. La unanimidad es abrumadora, están deseando que la ciudad se vuelva a mover. Los contratos no salen adelante -ni para inversiones ni para servicios-. A los proveedores se les paga tarde y mal; ¿quién va a querer trabajar con Alcobendas?
En los Plenos del Ayuntamiento se dedican exclusivamente a gestionar pagos pendientes de hace uno e incluso dos años; la empresa pública de mantenimiento, Seromal está obligada a endeudarse porque el propio Ayuntamiento no le paga a tiempo.
Eso sí, publican y republi-
can sus fotos y sus promesas, para tapar el deterioro de la ciudad y los servicios públicos. Mil portadas anunciando viviendas que no hacen; repitiendo titulares cada seis meses de ayudas que no otorgan. Mil fotos y tanta foto ya cansa.
Urge el cambio. Quiero que los alcobendenses recuperen una ciudad dinámica, con una elevadísima calidad de vida, donde limpieza y seguridad sean la marca de la casa. Que cuando amigos y familiares vengan a visitarles se sientan orgullosos de vivir aquí. Nos merecemos presumir de ciudad.
Urge pasar página de esta legislatura sin proyecto, el Partido Popular fue el partido más votado en las anteriores elecciones y me dejaré la piel para conseguir un apoyo de los alcobendenses todavía mayor para poder aplicar las políticas de Isabel Díaz Ayuso en nuestro municipio. Que no se repita un pacto de perdedores.
Tenemos un proyecto, tenemos un gran equipo, tenemos experiencia y tenemos GANAS.
Seguiremos trabajando porque los alcobendenses se merecen más y pueden tenerlo, seguiremos escuchando sus ideas y proyectos, seguiremos exigiendo rectificar al tripartito sus errores. Y, a partir de mayo, con la confianza de los alcobendenses, volveremos a ser una Gran Ciudad.
Seguiremos trabajando paravolvera serunagran ciudad
No recuerdo haber atravesado en estos más de cuarenta años de democracia otros momentos de tanto desánimo e incertidumbre como los que ahora soportamos.
El camino hasta aquí no fue fácil, pero en ninguna de las crisis a las que nos hemos enfrentado cundió, como ahora, la sensación de que estábamos perdiendo gran parte de lo mucho que entre todos habíamos logrado.
Lamentablemente hay muchas razones para la preocupación. Nadie podía imaginar que el presidente del gobierno de España estaría dispuesto a regalar una parte de nuestro patrimonio democrático a cambio de apoyos para mantenerse en el poder.
Ha negociado con los herederos políticos del terrorismo privilegios para los asesinos encarcelados que los presos comunes nunca han alcanzado. Por supuesto despreciando hasta la nausea a las víctimas.
Ha otorgado a los partidos
independentistas catalanes un protagonismo decisivo en la modificación de la estructura básica de nuestro ordenamiento jurídico, a sabiendas de que ello debilita la fortaleza del Estado, Estado al que estos socios preferentes de Pedro Sánchez quieren doblegar.
Ha retorcido hasta la asfixia los órganos judiciales, para tratar de colocar en ellos a quienes pueda exigir posteriormente el pago de la hipoteca impuesta por sus socios independentistas.
Ninguna de las iniciativas que el gobierno de Sánchez ha puesto en marcha durante esta legislatura han tenido
delitos de corrupción/malversación?
¿Qué ganamos con la voladura de la independencia y prestigio judicial?
¿Se fortalece nuestro Estado de Derecho tras el impúdico manoseo del Tribunal Constitucional y otros importantes órganos judiciales?
Imposible detectar un solo avance positivo en todas las tropelías que el presidente Sánchez ha perpetrado de la mano de unos socios que no creen ni defienden los valores que compartimos la mayoría de los españoles.
Sánchez vive obsesionado con el poder. Un poder absoluto y dictatorial. Y para no perderlo está dispuesto a vendernos, en genuflexión ante sus socios.
Hay abundantes razones para el desánimo, pero yo sigo creyendo en la fuerza de las decisiones democráticamente expresadas, por encima de la tiranía de un mentiroso compulsivo.
El pasado lunes, 9 de enero, han dado comienzo los trabajos para la renovación de la calzada del Paseo de la Chopera, en el tramo comprendido entre la Avenida de España y la calle Jacinto Benavente, un actuación que supondrá el cierre de esta importante arteria para la circulación durante tres meses
El Ayuntamiento invertirá 600.000 para mejorar el firme y reponer el aglomerado en esta importante avenida de la ciudad. Asimismo se impermeabilizará y recrecerá la cubierta del aparcamiento subterráneo con hormigón aligerado y se sustituirán las rejillas metálicas sobre dicho estacionamiento. La actuación se completará con la renovación de la acera de los pares, la colindante con el Parque Navarra, y el ajardinamiento de la mediana.
tadas. En concreto, en la parada situada junto al Centro de Salud, presta servicio la línea 157, entre Plaza Castilla y la zona de Chopera alta, de Alcobendas. Prácticamente enfrente, en la acera de los impares, por la parada afectada pasa la línea urbana C10 y la interurbana 157. Estas dos líneas de autobús se desviarán a partir del próximo lunes por las calles Jacinto Benavente, Marqués de la Valdavia y Avenida de España.
como objetivo el beneficio de los españoles, y si no, tratemos de desmentirnos.
Se declara incompatible con Podemos, “no podría dormir…” Si le parece inquietante como socio, ¿porqué nos lo impone?
¿Debemos considerar un logro social la desaparición del delito de sedición?
¿Y la rebaja de las penas por
Hace bien poco en Andalucía el voto mayoritario de los andaluces ha demostrado que el futuro no estaba escrito. Tampoco en el resto de España.
Faltan menos de cinco meses para que los españoles redactemos el auténtico CIS. Cinco meses para decir ¡basta!. Cinco meses para que en una primera vuelta Sánchez se enfrente a la realidad. No perdamos esta oportunidad.
Se ve la luz al final del túnel.
Pese al corte de tráfico durante tres meses, no obstante, queda garantizada la entrada y salida de vehículos del aparcamiento municipal para residentes así como los estacionamientos subterráneos privados de las comunidades afectadas y el acceso al Centro de Salud Marqués de la Valdavia. También se mantendrá el tránsito de peatones en ambas aceras durante la ejecución de las obras.
Esta obra supondrá el desvío del tráfico de vehículos de paso así como de las líneas de autobús urbanas e interurbanas afec-
Además, los camiones de recogida de residuos no podrán prestar servicio por esta obra, los contenedores de residuos se trasladarán a ambos extremos del tramo afectado. Los de la parte alta se trasladarán a la glorieta de Chopera con Jacinto Benavente y los más cercanos a la Avenida de España se situarán en las primeras plazas de estacionamiento de la calle Adolfo Romero.
El Ayuntamiento de Alcobendas rehabilitará unas 200 viviendas en el Distrito Centro en los próximos cuatro años gracias a una subvención de la Unión Europea.
La firma del correspondiente acuerdo para esta subvención fue firmado por el alcalde de Alcobendas, Aitor Retolaza, en presencia de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y del viceconsejero de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, José María García Marco.
Según este acuerdo, el entorno beneficiado con esta ayuda comprende 200 viviendas con una antigüedad de entre 36 y 50 años y se ejecutará en dos fases a lo largo de cuatro años:
■ En la primera fase, la actuación afecta a 100 viviendas del Distrito Centro y prevé una inversión de 3.556.943 euros, de los que el Gobierno de España aportará 2.563.190 euros; el Ayuntamiento de Alcobendas, 404.183 euros y los particulares afectados 589.570 euros.
Alcobendas "Plató" de producciones de cine y televisión
■ En una segunda fase, se rehabilitarán otras 100 viviendas, hasta completar una inversión total de 7.113.886 euros.
La rehabilitación de estas 200 viviendas prevé alcanzar una reducción en el consumo de energía de al menos un 30% y llegar incluso al
60%. El porcentaje de subvención que tendrá cada propietario puede llegar al 80% de la inversión o hasta los 21.400 euros por vivienda cuando se llega a una reducción del 60% del consumo energético y hasta el 100% en situaciones de vulnerabilidad económica.
La rehabilitación de viviendas en el distrito Centro se complementa con la remodelación integral de la calle Constitución, iniciada hace ya un mes, que promueve revitalizar este emblemática calle de la ciudad y mejorar el entorno urbano, dotándola de más accesibilidad, mejorando el medio ambiente e incorporando nuevas tecnologías que impulsen este importante eje comercial.
La Empresa Municipal de la Vivienda de Alcobendas (Emvialsa) actuará como entidad gestora de las actuaciones de este acuerdo y prestará los servicios de oficina de rehabilitación y facilitará la gestión y el desarrollo de todas las actuaciones programadas.
Ya lo podemos afirmar con total rotundidad, Rafael Sánchez Acera y su escudero Aitor Retolaza han perdido todo el interés por Alcobendas.
No hay que ser un “lince” para darse cuenta de que una ciudad con las peores navidades de su historia, una ciudad sin presupuestos, una ciudad con una inseguridad desbocada, una ciudad más sucia que nunca, una ciudad sin ninguna alternativa en materia de vivienda y una ciudad caótica por unas obras que llegan a destiempo, responde a una ciudad sin rumbo, sin objetivo, en definitiva, una ciudad a la deriva.
Seguramente de forma premeditada y obedeciendo a una política ideológica, el tripartito PODEMOS -PSOE -Ciudadanos, han mostrado este año la peor cara de la navidad en nuestro municipio
desde hace tiempo. Sin actividades para los niños, sin ambientación navideña, ni un solo mercadillo navideño, unas luces escasas y encendidas a destiempo, sin el tradicional tren de la navidad, sin la tradicional pista de patinaje y como colofón una cabalgata para recibir a sus Majestades los Reyes, triste y sin apenas animación, menos mal que ahí estaban las asociaciones que hicieron lo que pudieron con lo que les dieron y fueron las que realmente consiguieron no acabar con la ilusión de los más pequeños, ¡Se ha lucido la Sra. Tamayo como responsable de esta materia en el gobierno de Ciudadanos!
Una riada de quejas en redes sociales junto con comentarios de los vecinos durante la cabalgata como “si sé esto, me voy a otro municipio”, “la peor cabalgata en años“o “que vergüenza de cabalgata”, nos da la idea del descontento generalizado de esta política ideológica que realiza el ayuntamiento capitaneado por PSOE-PODEMOS, todo casualmente enfocado en desmerecer y acabar de forma progresiva con las tradiciones y las ilusiones de los más pequeños.
Más grave es la situación presupuestaria de nuestro municipio, a día de hoy una ciudad como Alcobendas no dispone de presupuestos para 2023 y no por culpa de alguna maniobra torticera de la oposición con el fin de bloquear los presupuestos, simplemente es porque Rafael Sánchez Acera y sus socios no
han presentado ni tan siquiera una propuesta de presupuestos es decir, le da absolutamente igual lo que pase en nuestro municipio hasta mayo de 2023, no están más que a sus actos, fotos, cócteles y principalmente a que nadie les mueva la silla.
¿Dónde quedaron esas palabras del propio alcalde afirmando que “los presupuestos tienen que estar en tiempo y forma, es decir, antes del 31 de diciembre” en las que se comprometía a cumplirlo en sus dos años de mandato?, se lo digo yo: en la nada, en un anuncio como todo.
Alcobendas necesita un cambio en las próximas elecciones municipales, un cambio que llegue desde el municipalismo, independientemente de las posiciones ideológicas de cada uno, ¿quién no quiere una cabalgata a la altura de Alcobendas?, ¿quién no quiere un Alcobendas más limpia, más segura?, tenemos que dejar de ser una sucursal de los experimentos de los correligionarios de Pedro Sánchez, olvidarnos de priorizar las políticas de género para centrarnos en la bajada de impuestos, la vivienda, la limpieza, la seguridad, en definitiva, centrarnos en los problemas que realmente afectan a los vecinos de Alcobendas. Necesitamos retomar el liderazgo como municipio en la Comunidad de Madrid, necesitamos devolver Alcobendas al lugar que se merece.
Sin presupuesto, navidadesde vergüenzay unaciudadala deriva
Invicta Electric, primera marca española de distribución de vehículos cien por cien eléctricos y con todo tipo de soluciones de movilidad para los desplazamientos urbanos y periféricos, ha firmado un acuerdo por el que se convierte en patrocinador del Club Alcobendas Rugby.
El equipo senior del Club Alcobendas Rugby encabeza actualmente la clasificación de su grupo en la División de Honor B con el objetivo de regresar lo antes posible a la categoría más alta.
En un día frío, el compromiso y la entrega de los equipos participantes ha puesto color y calor a un sábado que se presentó nublado.Y es que el primer grupo de la fase clasificatoria, formado por ADVilla Rosa, Colegio Brains, La Moraleja CF y Castellana Nueva CF A, ha brindado un espectáculo de competitividad al finalizar con un cuádruple empate resuelto por diferencia de goles a favor de AD Villa Rosa y Colegio Brains que clasificaron en primer y segundo lugar, respectivamente, para semifinales.
El grupo B,conformado por CD Canillas,CFValdebebas,Colegio Highlands y Castellana Nueva CF B, también tuvo una liguilla pareja y muy competida que se terminó de definir en el último partido, en el que se decidió el pase a la siguiente instancia de CD Canillas
como segundo de grupo. El primer clasificado fue Colegio Highlands con 7 puntos de 9 posibles.
Inmediatamente después tuvieron lugar sendas semifinales.La primera dio paso al derbi de Hortaleza, ya que los protagonistas fueron AD Villa Rosa y CD Canillas.Un partido muy disputado que terminó con el marcador a cero y tuvo que definirse por penaltis. En esa
instancia se impuso el equipo local por 3 a 2. La segunda de las semifinales, disputada por Colegio Highlands y Colegio Brains también ofreció una gran demostración de deportividad y entrega donde ambos equipos lo dieron todo hasta el último minuto, pese a la diferencia en el resultado que, en este caso,fue favorable al equipo blanco. Se llegó así a la final, con la ilusión y la
ambición de los dos conjuntos,ADVilla Rosa y Colegio Brains,que no cedieron nada al rival.Tanto,que al final del tiempo reglamentario no habían subido goles en el marcador y,para más emoción,se tuvo que dirimir en la tanda de penaltis. Así fue como Colegio Brains se erigió en campeón del ITorneo Infantil Suma Inmobiliaria,con 4 tantos por sobre los tres conseguidos porADVilla Rosa. Para finalizar, tuvo lugar la entrega de premios. Sergio Suárez, director de Suma Inmobiliaria,patrocinador y artífice del torneo, fue el encargado de dar los trofeos a los galardonados: Goleador: Fernando Garay, de Colegio Highlands. Mejor portero: Víctor Suárez, de AD Villa Rosa y mejor jugador: Javier López-Puertas, de Colegio Brains.
Antes de la entrega de trofeos a los ganadores del certamen se distinguió a la mejor afición, premio que recayó en la hinchada de Colegio Brains.
Queremos presentarle, un masaje sensorial antiestrés a base de aceites, aromáticos combinados con pétalos de rosa que, esparcidos por todo el cuerpo resulta extremadamente eficaz contra el estrés y los cambios de humor.
El tratamiento completo dura 60 minutos y se divide en dos partes, cada una de las cuales tiene una duración de aproximadamente 30 minutos.
La primera parte consiste en un baño de hidromasaje y la segunda en un masaje relajante-hidratante. El baño del hidromasaje se realiza con agua a la que se añade esencia de rosas. A los beneficios del agua con esencias, el tratamiento incorpora la aplicación del jet con el que se masajea todo el cuerpo, de arriba abajo, empezando por los pies y terminando por la cabeza, pasando por las piernas, abdomen, espalda, brazos, E.T.C. Entre otros objetivos, esta primera parte del tratamiento busca activar la circulación sanguínea de las personas que lo recibe, lo que le proporciona una gran sensación de bienestar y vitalidad. Después de la bañera, el cliente pasa la cabina de tratamientos para comenzar con el masaje relajante-hidratante que como su nombre indica, tiene por objetivo lograr la relajación total de la persona que lo recibe.
Resultados:
La piel queda perfectamente tonificada e hidratada y el cliente experimenta una sensación de bienestar extrema.
Beneficios del aceite de rosas:
■ Tonifica el sistema circulatorio.
■ Estimula la formación de bilis y combate el estreñimiento. Regula el ciclo menstrual.
■ Elimina estados depresivos de abatimiento
■ Tiene propiedades antiinflamatorias, desinfectantes y depurativas.
Es el tratamiento ideal para estas fechas
Nos avalan los 35 años en LaMoraleja.
Les esperamos para realizarles un diagnóstico sin ningún compromiso.
Mery Vázquez. La Moraleja C.C. El Bulevar Planta Principal Telf.:916503380
Javier Cuesta y Raquel Simón comienzan el año relanzando el centro tras hacer mejoras en las instalaciones, con clases adaptadas a cualquier necesidad, ya sea individuales o para hacer un entrenamiento más personalizado. Y es que el cliente elige si quiere una clase individual, en dúo, trio o en grupo de máximo cinco personas.
Tras una larga trayectoria impartiendo el método por la zona de la Moraleja, en sus inicios para la prestigiosa cadena Pilates Wellness&Energy y posteriormente desde el año 2012 en su propio estudio, F6 PilateStudio propone pilates con máquinas, una técnica que tiene entre otros beneficios reeducar el cuerpo, modifica malos hábitos posturales y fortalece la musculatura corporal. Y es importante que además de adelgazar, se tonifique y se combata la flacidez.
Educar posturas, prevenir lesiones, favorecer la circulación y la respiración, reducir la ansiedad y estrés son algunos de sus beneficios. En definitiva, mejorar la calidad de vida. Por ello, el Pilates se puede convertir en uno de los mejores aliados.
Por otro lado, F6 PilateStudio da una atención integral, al contar con un equipo técnico de especialistas altamente cualificados, con más de 15 años de experiencia, así como salas indivi-
dualizadas y maquinaria original del método Pilates.
Además, ofrece una clase individual de valoración gratuita. Y promoción permanente para realizar el curso de iniciación al método.
Un estudio de alto rendimiento que está situado en la Calle Caléndula 93. Miniparc III- El Soto de la Moraleja. Tlf.: 91 143 45 66- 667 86 70 72. www.f6pilates.com
Volvemos a nuestros origenes con los Sudokus. En esta ocasión patrocinado por Cinesa Luxe.
Todos los participantes deberan enviar los resultados a nuestra dirección de e-mail: info@motorpoint.com. Entre
todos los acertantes se celebrará un sorteo de dos entradas para este espectacular cine.
Los resultados se comunicarán en nuestras redes sociales y en el próximo número de Tribuna de la Moraleja.
Un espacio cerca de ti, con parking gratuito y con horario ininterrumpido de 8 a 22h.
Enero es el mes que da el pistoletazo de salida a los galardones cinematográficos más importantes del año.También, cuando colean las súper producciones de las plataformas digitales que han dejado para Navidades sus títulos más importantes o, por lo menos, los de mayor tirón.
En un año en el que el cine de los grandes estudios no ha tenido la calidad que se esperaba, Avatar ha salvado los muebles con más de 400 millones de dólares de recaudación en su primer fin de semana a nivel global. En España se fue hasta los 7,3 millones de euros, lo que significa el mejor estreno desde la pandemia, aunque no alcanzó las cifras esperadas. El film es todo un espectáculo visual y, quizá, su mayor rémora está en las más de tres horas de duración. Un tercio de la entrega en bruto de la tercera parte que James Cameron presentó a Disney y que ha hecho saltar las alarmas en la compañía.
En enero, lo mejor llegará al final con la brillante Tár, historia que recuerda a la oscarizada El piano y que sirve para acreditar otro excelente trabajo de Cate Blanchett, muy bien secundada por Nina Hoss y Mark Strong. Ese mismo día se presenta otra interpretación con mayúsculas, aunque por parte masculina. La ballena sirve para demostrar que Brendan Fraser es un actor hasta ahora infravalorado debido a los papeles que le tocaban en suerte. Darren Aronofsky saca partido a la vida de un profesor con obesidad severa que intenta reconciliarse con su hija.
Junto a ellas dos, lo mejor del mes llega desde Dinamarca, aunque de origen iraní. Holy Spider es una historia sin concesiones acerca de un asesino en serie que se aplicó en eliminar prostitutas en la ciudad santa de Masshad. No tenía otro interés que servir a su religión y para ello contaba con el respaldo de sus conciudadanos, aunque no con el de una reportera llegada de Teherán. A ella habría que añadir Living, donde el formidable Bill Nighy da vida a un oscuro funcionario mientras Londres se reconstruye tras la II Guerra Mundial.
El cine español presenta cuatro novedades. De más a menos, El lobo feroz, es un thriller en el que Javier Gutiérrez y Adriana Ugarte cruzan sus caminos con el trasfondo de un asesino de niñas. A La piedad, se la quiere o se la odia. Es una apuesta tan original como extraña de Eduardo Casanova en un mundo rosa donde nada parece tener sentido, aunque haya una correlación en todo lo que se expone. El frío que quema se abraza a la intriga durante la II Guerra Mundial. En Andorra, unos lugareños ganan dinero pasando judíos a España. El drama 8 años nos lleva a la isla de La Palma y es la apuesta más floja.
Más interés general tienen las apuestas de plataformas que perviven desde estas Navidades. Netflix, tras ofrecernos el excelente Pinocho de Guillermo del Toro, llegado con dos títulos de campanillas. Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion es una brillante y entretenida secuela que reafirma el personaje de Beonit Blanc -Daniel Craig-, como uno de los detectives punteros del siglo XXI. Otro investigador, Augustus Landor -Christian Bale- intenta resolver una serie de asesinatos junto a un cadete que el mundo conocerá como Edgar Allan Poe.
En Filmin lo más interesante en los primeros compases de 2023 es el trhiller danés El último paciente. Además, entre las cintas anteriormente estrenadas en salas comerciales destaca la también nórdica Todo el mundo odia a Joahn. Su remake, hecho en Estados Unidos y con Tom Hanks como protagonista, se estrenó a finales de diciembre con el título El peor vecino del mundo. De los estrenos de Movistar+ hay que señalar Weird: La historia de Al Yankovic, sobre los excesos y depravación de este músico y humorista. La cena perfecta nos trae a un mafioso de la Camorra de buen corazón que dirige un restaurante donde blanquea dinero sucio.