









EDITORIAL
EDITORIAL
Por primera vez en la historia de la política municipal, Alcobendas tiene ALCALDESA. Por delante, tiene cuatro años para llevar a nuestra ciudad a la mejor situación en todos los aspectos. Enhorabuena y no me quiero olvidar de nuestro municipio vecino San Sebastián de los Reyes, donde también otra mujer ha tomado el bastón de mando. Felicidades Lucia, alguien que tú sabes ya lo vaticino y al final se ha cumplido.
De esta manera, la A1 se ha vestido de azul, el color que ha llegado al corazón de muchas personas.
En este número, publicamos una entrevista a Rocío García Alcántara, la nueva alcaldesa y vecina de la urbanización, más concretamente del Encinar de los Reyes, para conocer su proyecto y su persona más a fondo. Una mujer cercana y con iniciativa. Esperemos que el sillón de la alcaldía no la cambie.
Después de estas últimas elecciones municipales y autonómicas, donde se ha votado más a las siglas que a la gestión, ahora nos anuncian otra convocatoria, unas generales el 23J. Por lo que hay que empezar a pensar cuál es el futuro de España que queremos.
Una convocatoria donde ya sabemos todos los problemas que va a ocasionar a muchos ciudadanos. Aparte de las condiciones climatológica que puede haber en esa fecha. Pero Sánchez, una vez más ha hecho lo que él ha querido. Su ego no le ha permitido pensar en los ciudadanos, solo en él, tratando de salvar las críticas que se le venían encima desde su propio partido y la poca dignidad que le queda tras las últimas elecciones, donde ni la calle ni sus más allegados barones le quieren ver en pintura. Pero eso sí, en su cabeza no ha entrado que es una fecha ideal para perturbar el necesario y merecido descanso de muchos españoles.
Lo que necesitamos, es una alianza en los partidos de centro derecha, al ver cómo están actuando la izquierda de España. La unión hace la fuerza, ojalá sepan organizarse para el beneficio
de todos. Las siglas de Yolanda Diaz, SUMAR funciona. Ahora sí que hablamos de nuestra urbanización, los próximos días se formará gobierno y tendremos nuevos concejales. Nos pondremos en contacto con la persona que lleve el distrito Urbanizaciones que seguramente sea Cristina Capdevila, vecina de la urbanización, para saber cómo va a desarrollarse todas las actuaciones que se han puesto en marcha los últimos meses. Lo primero que me preocupa, como a muchos vecinos, es la Zona Ora. Hemos visto la opinión en los parquímetros de su rechazo, ¿qué va a ocurrir? Para ello, estamos realizado una encuesta en nuestra web para saber que piensan los vecinos sobre este tema. Aunque, también hay que decir que es una solución para solucionar el poco estacionamiento que existe en la zona. Está claro que nunca llueve a gusto de todos. Además de otros problemas, como el del asfaltado, que ha comenzado ya en algunas calles; la seguridad; las acometidas del Canal (un día de estos encontraran el tesoro) y que muchos residentes ya están bastante hartos, con o sin razón, pero hartos. Solo hay que ir a la entrada del colegio de Las Irlandesas y ver los comentarios de los papas... y el gran colapso de coches. Por cierto, el dejar a los niños es cuestión de tres minutos, no hace falta estar parado frente al recinto escolar hasta que el niño/a desaparezca por la puerta.
Ojalá, todo sea beneficioso para los vecinos, que pagamos impuestos altos y los resultados tienen que verse....
No me quiero olvidar de un suceso que ha ocurrido en el municipio hace unos días, como ha sido uno de los mayores desalojos de España. Todo un bloque Okupado con más de 300 personas en una operación que se llevaba fraguando desde hace años en el Consistorio.
Un problema en la ciudad que viene desde el 2009. Los vecinos de la zona confían en que a partir de ahora mejore la seguridad y la limpieza en su barrio (en páginas interiores esta toda la información.)
tomy@tribunadelamoraleja.com
EDITA: Motorpoint Networks S.A. Director: Tomás DÍAZ-VALDÉS DURAN (tomy@tribunadelamoraleja.com);
■ EXTINCIÓN.
Por la cantidad de nidos retirados de cotorras y palomas en el Soto, evitando su propagación descontrolada.
■ MERCADILLOS.
Casi todos los fines de semana podemos disfrutar de ellos y realizar compras.Y en algunos, parte de las ventas se destina a ayudar a ONG.
■ OBRAS.
Que obligan a muchos vecinos a cambiar el itinerario para llegar a sus domicilios. Sería bueno que durante los fines de semana las vallas innecesarias se retirarán a un lado.
■ EDUCACIÓN.
Los modales de algunas personas, que no sabemos porqué, se pierden muchas veces. Hay que contar hasta tres antes de tomar decisiones y actuar.
Redactor Jefe: Florentino García (florentino@tribunadelamoraleja.com). Redacción : Azael.R y colaboradores. E-mail: direccion@tribunadelamoraleja.com.
Diseño y Maquetación: Daniel DÍAZ-VALDÉS . Directora de marketing y publicidad: Concha DÍAZ-VALDÉS. E-mail: concha@tribunadelamoraleja.com.
Redacción y Publicidad: Avda. de la Industria 13, 1º-5, 28108 ALCOBENDAS (MADRID) Teléfono: 91 657 34 66- E-mail: info@tribunadelamoraleja.com. Depósito legal: M-7827-2012
Rocío García tiene 38 años y es licenciada en Derecho. Siempre ha vivido en Alcobendas. Ha trabajado en diferentes despachos de abogados, como asesora del Alcalde Vinuesa ocho años y ha sido Concejal de Desarrollo Económico. De la mano de la presidenta Ayuso ha sido Secretaria de Organización del PP de Madrid. Madre de una niña de casi un año, asegura estar dispuesta a ir a por la segunda y conciliar la maternidad con la Alcaldía.
¿Cuál ha sido el secreto para ser la alcaldesa más votada en las ciudades de más de 100.000 habitantes en las que no gobernaba el PP?
Es un orgullo contar con el respaldo de tantos vecinos de Alcobendas. 24.271 alcobendenses me han dado su confianza para convertirme en la primera alcaldesa de nuestra ciudad.
No hay otro secreto que mucho trabajo y valentía. Desde que el pasado 4 de octubre la presidenta Isabel Díaz Ayuso me nombró candidata a la Alcaldía no he parado de trabajar, de reunirme con vecinos, con asociaciones, clubes deportivos, y otras entidades. He estado todos los días en la calle, visitando comercios, empresas, con vecinos, en mesas informativas, en actos culturales y deportivos.
Además, me acompaña un equipo preparado, con ganas, y tenemos un programa realista en el que hemos recogido muchas propuestas de la sociedad, que ha gustado a los vecinos, y está claro que una gran mayoría se ha identificado con las políticas del Partido Popular.
¿Qué puede beneficiar a tu mandato que Ayuso haya arrasado en la Comunidad de Madrid, más cuando tu candidatura fue una apuesta de la propia presidenta?
Además de la lógica leal colaboración entre las dos administraciones, existe una relación personal muy estrecha que facilita la comunicación a la hora de trabajar.
La presidenta Isabel Díaz Ayuso y yo tenemos una forma muy parecida de ver la vida y la
política en general. En Alcobendas también hay GANAS, como en Madrid. Ganas de gobiernos sensatos del Partido Popular que apuesten por la seguridad, los bajos impuestos y la creación de empleo.
Juntas llevaremos a cabo importantes proyectos como la Escuela Oficial de Idiomas. También nos hará falta una estrecha colaboración para sacar adelante el Servicio Municipal de Urgencia y Rescate de Alcoben-
das (SEMURA), el Bulevar Madrid Norte o Los Carriles-Valgrande.
¿Qué piensas hacer en tus primeros 100 días de mandato?
Una de las primeras medidas que ya he anunciado es hacer una auditoría interna para conocer la situación real del ayuntamiento. Es fundamental asentar primero los cimientos para construir un gran proyecto. Además, quiero mejorar las relaciones con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, que estos cuatro años han sido prácticamente nulas.Y en tercer lugar quiero impulsar la construcción de viviendas para todo tipo de familias en los Carriles-Valgrande, un proyecto que lleva años paralizado y que es muy necesa-
rio desbloquear para el crecimiento de nuestra ciudad.
Pero sobre todo trabajaré por recuperar el rumbo de nuestra ciudad y su dinamismo.
Son muchos los apartados que abordar de inmediato. ¿Qué piensas hacer para ayudar a jóvenes? ¿Y en el caso de la limpieza?
Quiero convertir Alcobendas en una ciudad atractiva para los jóvenes. Contaremos con una Escuela Oficial de Idiomas, Alcobendas In Game y facilitar su acceso a la vivienda. Además, pondremos en marcha otras medidas como la “Tarjeta joven” o la Bolsa de vivienda. Y vamos a invertir en deporte, con gimnasios de calistenia al aire libre, becas, ampliación del horario de las salas de estudio en horario de exámenes, colaboración con clubes deportivos y ligas locales, y mejora de las instalaciones.
También reforzaremos la atención en salud mental para jóvenes, en base a la prevención. Recuperaremos “Imagina tu noche” para ofrecer a los jóvenes alternativas de ocio saludable. Y fomentaremos el emprendimiento económico y social entre los jóvenes, bonificando tasas y facilitando el acceso al crédito.
En cuanto a la limpieza. Es evidente que la ciudad está más sucia que nunca, llena de pintadas y con los contenedores desbordados permanentemente, cuando no rotos y sucios, al igual que las aceras. Mis propuestas para la mejora en la limpieza pasan por reforzar el contrato, recuperando las “limpiezas de choque” y aumentando el número de calles a baldear; la mejora de la recogida de basura: nuevos contenedores y mayor frecuen-
’ConAyuso existe una relación personalque facilita la comunicaión a la hora de trabajar
cia; un Plan integral de mejora y recuperación de zonas verdes y parques, y un Teléfono antipintadas con un compromiso de actuación de un máximo de 72 horas, entre otras.
En seguridad, la okupación ésta en la calle. ¿Tienes pensado algo para sino erradicarlo, si ayudar a los afectados?
En el programa electoral con el que el Partido Popular ha ganado estas elecciones se recoge un Compromiso Anti-ocupación, en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y con la Comunidad de Madrid.
Impulsaremos el Protocolo municipal que ya existe, para revertir las ocupaciones ilegales en menos de 24 horas y pondremos ayuda jurídica a los legítimos propietarios para que alquilen sus viviendas con total confianza.
Además, soy partidaria de exigir al Gobierno de España el endurecimiento del Código Penal, especialmente cuando la ocupación es ejercida por mafias, nuevas medidas para mejorar la protección de los propietarios, el desalojo en 24 horas o evitar empadronamientos de los ocupas ilegales.
Y por supuesto, coordinación total en la Comunidad de Madrid, donde se ha creado la Oficina Anti-ocupación, para poner en preaviso a la Justicia y a los policías locales de los diferentes municipios.
¿Cuáles son los pasos que vas a seguir para atraer más empresas a la ciudad?
El proyecto principal es el Bulevar Madrid Norte, como una prolongación natural del distrito financiero y residencial de Madrid Nuevo Norte. Esta nueva conexión acordada con
la Presidenta Díaz Ayuso y con el Alcalde Martínez-Almeida relanzará el Polígono Industrial de Alcobendas para atraer nuevas empresas que generen oportunidades y empleo de calidad.
Y también he adquirido el compromiso de cuidar y mimar a las empresas que ya están ubicadas en la ciudad. Por ejemplo, con la nueva Tarjeta familia con 500 euros para gastos en comercios locales a par-
tir del nacimiento del bebé o adopción.
Además, quiero mantener los impuestos tan bajos como sea posible para que Alcobendas se consolide en las primeras plazas del ranking fiscal de la Comunidad de Madrid.
Alguna de las medidas dirigidas a las empresas que incluí en mi programa electoral fueron revisar las bonificaciones de IAE e ICIO para favorecer el dinamismo económico, acercar
el Ayuntamiento a las empresas para facilitar trámites y acortar los tiempos de respuesta, apoyar el emprendimiento y facilitar la inversión empresarial impulsando la Oficina de Atracción de Inversiones (Alcobendas Hub).
¿Cuál es su relación actual con el resto de partidos?
¿Piensa acordar con ellos?
Me gustaría tener una buena relación con todos los partidos
políticos que han obtenido representación, e intentar llegar a acuerdos con ellos por el bien de la ciudad y de nuestros vecinos, que es a quienes nos debemos.
Con los votos que he tenido me siento legitimada para llevar a cabo mi proyecto de gobierno, y en la investidura no necesito más apoyos para ser elegida alcaldesa.
Centraremos los acuerdos en pactos políticos para asumir propuestas que hayan hecho, sean viables y vayan en la dirección de aumentar el dinamismo de Alcobendas.
¿Qué ocurrirá con las barreras del Distrito Urbanizaciones?
Desde el mes de abril, cuando se autorizó por parte del Ayuntamiento, se están bajando dos barreras de entrada a La Moraleja por las noches. Ahora tendremos que valorar con la propia entidad los resultados de esta medida y si quieren que se baje alguna más. Y lo mismo con el resto de entidades de conservación del distrito, si están de acuerdo, estableceremos un plan de cierre efectivo con barreras.
¿Y en lo que se refiere a los accesos por La Carrascosa?
Dentro de las medidas que se incluyen en nuestro programa para mejorar la movilidad del distrito urbanizaciones, se incluye seguir reclamando al Gobierno de la Nación dos nuevas conexiones de salida y entrada a Alcobendas por la M12 desde Buenavista y con la R2 o M12 desde La Carrascosa, actuaciones muy necesarias para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Alcobendas.
Florentino García
’Laprimera medidaque voy a tomar es hacer una auditoríapara conocer la situación real del ayuntamiento
■ 28-M ■
En el distrito votaron 12.884 residentes. De este total, 8.962 votos fueron a parar al Partido Popular. Esta bolsa supuso que votaron a Rocío García el 69,1% del total.
En segunda posición quedó Vox con 2.052 votos y un 15,8% de los electores. Después de Vox, el partido más votado por los vecinos del distrito fue Futuro. El actual alcalde en funciones, Aitor Retozala, candidato de estas siglas obtuvo 857 votos y el 8,6% del total.
En cuanto al Partido Socialista, la candidatura de Rafael Sánchez Acera recibió 685 votos y el 5,3% del total.Y el último partido que recibió más de cien votos en las Urbanizaciones fue Más Madrid con 206 y un 1, 6% del total.
La candidatura del Podemos sumó 78 votos y un 0,6%, mientras que el nuevo partido de Miguel Ángel Arranz llamado Por Alcobendas, consiguió 44 votos y un 0,3%
El PSOE ganó en el distrito Centro con 7.090 votos y un 39,1% del total, mientras que en el Norte sumó 8.938 electores y un 34,5%.
El Partido Popular obtuvo 6.099 votos y un 33.7% en el Centro y en el Norte, las siglas populares cosecharon 9.219 electores con un 35,5% del total. En tercer lugar quedó Vox en ambos distritos. En el Norte obtuvo 2,360 papeletas y un 9,1% del total, mientras que en el Centro obtuvo 1.942 votos (10,7%).
EL PP GANA LAS MUNICIPALES CON UN 42,56% DE LOS VOTOS Y 13 CONCEJALES
El hasta ahora alcalde de Alcobendas, Aitor Retolaza, fue el gran perdedor de los comicios si tenemos en consideración las perspectivas que tenía con su nuevo partido Futuro Alcobendas-Ciudadanos, al sacar tan solo un concejal. Aunque peor parados han quedado, fuera de la próxima Corporación municipal, Podemos-Izquierda Unida-Alianza Verde, con 1.904 votos (3,33%), Por Alcobendas, con 862 (1.51%), y Partido Humanista, con 133 (0,23%).
El Partido Popular ha sido la candidatura más votada en las Elecciones Municipales celebradas ayer en Alcobendas con 24.271 votos, un 42,56% del total, y lograr 13 concejales. El PSOE es la segunda candidatura con más apoyos. Ha obtenido 16.713, un 29,3%, y 9 concejales. Le sigue Vox, con 6.354 sufragios, un 11,14%, y 3 concejales; Más Madrid-Verdes Equo Alcobendas, que suma 3.280 papeletas, un 5,75%, y 1 concejal; y Futuro Alcobendas-Ciudadanos, con 2.889, un 5,06%, y 1 concejal. La mayoría absoluta son 14 concejales.
La participación fue del 69,92%, con 59.714 votos, dos puntos y medio más alta que en los comicios de 2019. La abstención fue del 30,07%. El número de votos en blanco fue de 620 y el de nulos, 539.
El alcalde en funciones, Aitor Retolaza, ha agradecido la gran participación y la labor de los miembros de las mesas electorales, de las fuerzas de seguridad y apoderados e interventores y ha destacado que la jornada transcurrió con normalidad y sin incidentes.
La participación de las elecciones del 28M fue en la ciudad del 69,92%, con 59.714 votos emitidos.
españoles.
Antes de celebrarse las elecciones del 28/M la incertidumbre era un sentimiento compartido. El disfraz de Papa Nöel de Pedro Sánchez creaba dudas: ¿será posible que con su falsa campaña de regalos para todos consiga que muchos disculpen el daño que está haciendo a España, que se olvide quienes son sus socios, que se perdone la compra de votos, los indultos, el manoseo de la Justicia, el apoyo a los filoetarras…?
No ha sido así.
Me gusta aquella definición de Democracia que dice: “es el sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho de este a elegir y controlar a sus gobernantes”
Los ciudadanos han hablado y dictado sentencia. Una sentencia demoledora, sin paliativos. Han elegido, apoyando con amplia mayoría al Partido Popular como sólida alternativa, y han llevado al presidente a un callejón sin salida.
Se acabaron las especulaciones. Millones de votos han exigido el cambio y ahora toca volver a empezar.
Pero PS no ha cambiado. Sigue poniéndose por delante en la lista de prioridades y con la precipitada convocatoria de elecciones generales ha vuelto a demostrar su absoluta falta de respeto hacia el partido del que es secretario general, a su equipo, y por supuesto a los
No son los intereses generales los que le han movido en su decisión. Ha puesto en la calle a todos sus barones que iban a pedirle explicaciones, intentando simultáneamente que los nuevos gobiernos del PP tengan apenas tiempo de constituirse.
Pero su suerte está echada. Los españoles volverán a hablar el 23/J y en la segunda vuelta de unos comicios que el ha querido protagonizar, se derogará el sanchismo, como acertadamente dice Feijóo.
En Alcobendas sus vecinos han vuelto a otorgar su confianza al PP, ya son cinco consecutivas, y han puesto fin a esa perniciosa alianza artificial que ha desperdiciado cuatro años fundamentales para nuestra Ciudad.
Rocío García Alcántara va a ser la primera alcaldesa de Alcobendas, doble triunfo, y con ella, volver a empezar, se retoma un proyecto que en su día llevó a nuestra Ciudad a liderar el ranking de ciudades mas queridas para sus vecinos, y más admirada desde fuera.
Rocío ha hecho una formidable campaña en la que ha dado a conocer su gran proyecto a miles de vecinos a los que su cercanía, su entusiasmo y su conocimiento de la necesidades del municipio han convencido.
Y no ha hecho más que empezar. Estoy seguro de que tan pronto empiece a tomar decisiones sumará apoyos como una alcaldesa que trabaja por Alcobendas y sus vecinos, no como estos últimos cuatro años.
Por cierto, ¿cuantas elecciones ha perdido ya el candidato socialista? ¿Deben los vecinos de Alcobendas seguir pagándole el sueldo?
¡Viva la Democracia!
En estos momentos se están ultimando las obras para abrir el primer centro en Madrid https://www.brewstermadrid.com/ (C/Eloy Gonzalo, 3) para el curso 2023 - 2024, y también se está desarrollando el proyecto para la inauguración (curso 2024-2025) de su centro en Alcobendas (La Moraleja). Brewster, con más de 200 años de antigüedad, forma a sus alumnos para abordar con éxito un mundo lleno de retos, que deben ser resueltos por grupos de individuos que sean capaces de afrontar cada situación vital desde un enfoque común, aplicando sus conocimientos desde diversas formas de pensar. Su modelo educativo americano, prepara además a los alumnos para el acceso a las más prestigiosas universidades americanas.
La sede de Alcobendas estará situada en la finca que albergaba la Iglesia de las Esclavas y su residencia, por lo que, se mantener la Iglesia activa y no será tocada . Además, Brewster ha firmado un acuerdo con el Arzobispado de Madrid para continuar con total normalidad la
DIVERSIÓN ASEGURADA
celebración del culto y demás ritos sacramentales en el templo. También, el equipo de arquitectos de Brewster, junto con el ayuntamiento de Alcobendas, están trabajando en diversos planes para la integración total de la vida escolar en el zona con impacto cero en el vecindario.
Vuelven las Sunset Sessions a Moraleja Green todos los jueves de junio a partir de las 21:00 horas. Disfruta de un gran ambiente al aire libre con la mejor música y restaurantes para darle la bienvenida al verano.
Reserva tu mesa y disfrutar de un buen plan.
Programa Junio
■ 8 de junio: Jaime Terrón
Las mejores versiones en acústico que te van a chiflar.
■ 15 de junio: Picoco’s Band
El “buen rollismo” y el bailoteo está asegurado con esta súper banda.
■ 22 de junio: DJ EVENTO LAVINIA – Iñigo Lliso
Los mejores éxitos de la radio mientras te tomas un buen Gin Tonic
■ 29 de junio: Saxonara
Un saxofonista que te llevará a los mejores Lounge Bar
■ 6 de julio: Concierto de Triboo Pop.
Canta las mejores canciones de los 80’s!
Prestigioso colegio americano que comienza su expansión internacional y ha elegido España como primer país para abrir sus nuevas sedes.
EVITAR UNA PROPAGACIÓN DESCONTROLADA
Desde hace varios años los residentes de la urbanización ven como cada día aumenta el número de cotorras en sus zonas de residencia. Este problema se incrementa en las zonas verdes de este municipio.
Los vecinos se quejan de todas las problemáticas que generan estas aves en su día a día. Concretamente las quejas son referentes al ruido que generan y a los problemas que su invasión están ocasionando en la fauna autóctona. Otro riesgo de su presencia es
que uno de estos nidos se desplome de las ramas de los árboles con las consecuencias que esto puede acarrear.
También, estas aves fueron introducidas en su día como animales de compañía y que en algún momento fueron puestos en libertad y se reproducen rápidamente con lo que eso conlleva.
Desde la entidad del Soto de la Moraleja se está trabajando para solucionar y mejorar este problema con la retirada de nidos de cotorra. Un trabajo muy laborioso.
A TRAVÉS DE NUESTRA WEBLos parquímetros se están volviendo más comunes en las ciudades. Su propósito principal es motivar el uso del transporte público y promover la rotación de los espacios de estacionamiento.
Según Facua y la fundación Gestrafic, aunque la idea es que las máquinas de aparcamiento sean útiles, las personas tienen diferentes opiniones al respecto. El 35,6% de las personas no están de acuerdo con pagar por aparcar el coche, mientras que el
52,5% cree que estas máquinas no cumplen su objetivo porque en algunas ciudades no hay hora límite.
Igualmente, el 64,8% piensan que la zona O.R.A. es solo una forma de recaudar dinero y el 28,2% considera que las tarifas son excesivas.
Desde la tribuna de la Moraleja y a través de nuestra web, pondremos en marcha una encuesta para saber lo piensan de esta inicativa los vecinos de la zona.
La Policía Local de Alcobendas lleva dos meses con un operativo especial dentro del distrito de Urbanizaciones con el objetivo de prevenir los hurtos en el interior de los vehículos. Concretamente, en la zona del Soto de la Moraleja y Arroyo de la Vega. Según la policía, por ser más sensibles a este tipo de delitos.
Además, la Policía Local ha llevado a cabo controles en los accesos de las urbanizaciones . En este caso, para también prevenir, delitos contra la propiedad.
tificar las áreas en las que debemos concentrar nuestros esfuerzos para lograr un progreso equitativo y sostenible.
Mi enfoque principal siempre ha sido y será Alcobendas en sí misma.
Por encima de cualquier interés partidista, mi compromiso es aportar valor a nuestra ciudad y trabajar incansablemente en beneficio de los vecinos, las personas. Mi objetivo es brindar lo mejor de mí para asegurar un futuro próspero y lleno de oportunidades para todos.
Desde el comienzo de mi carrera política, he comprendido la importancia del diálogo, las negociaciones y la búsqueda constante de equilibrio como pilares fundamentales para gobernar en beneficio de todos los vecinos. Estoy plenamente convencido de que la única forma de avanzar es a través de la cooperación y la construcción de consensos sólidos que permitan impulsar el desarrollo de nuestra ciudad.
Mi experiencia como alcalde me ha brindado un conocimiento profundo de Alcobendas, tanto de los proyectos ya concluidos como de aquellos que se encuentran en proceso o en fase de proyecto. Esta familiaridad con nuestra comunidad me permite entender las preocupaciones y deseos de nuestros habitantes, así como iden-
Soy consciente de que los posibles pactos y negociaciones que se avecinan requerirán tiempo y esfuerzo. Entiendo que todas las fuerzas políticas deben organizarse y planificar las reuniones pertinentes para discutir las diferentes propuestas y alcanzar acuerdos que permitan una gobernabilidad efectiva y el bienestar de nuestra comunidad.
Mi voluntad de dialogar, negociar y encontrar el equilibrio refleja una visión política centrada en los intereses de los vecinos. Con mi experiencia y conocimiento, estoy preparado para enfrentar los desafíos que se nos presenten y aportar soluciones concretas que impulsen el desarrollo de nuestra ciudad.
Como siempre he dicho, desde donde sea apoyaré a Alcobendas con gratitud y optimismo. He venido a hacer política en positivo y así lo haré.
En el operativo han participado agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP), de la Unidad de Seguridad Ciudadana, de Extranjería, de la Policía Local de Alcobendas y el equipo de vigilancia aérea, que ha contado con drones y un helicóptero. Además, ha intervenido servicios sociales y Protección Civil, entre otros.El edificio, situado en el número 26 de la calle Francisco Largo Caballero, estaba completamente okupado, según fuentes municipales, que han explicado que, al parecer, sólo los vecinos de dos de las casas pagaban el alquiler.
Para agilizar los desalojos fue cortado al tráfico dos manzanas y en el lugar permanecieron también varias unidades de Protección Civil por si hubiera que atender alguna incidencia; de hecho, una de las vecinas desalojadas sufrió un desvanecimiento.
Según fuentes municipales y de las personas que ocupaban el inmueble, más de sesenta familias tienen que abandonar las viviendas que habitan desde 2009 y entre los habitantes del mismo había unos 180 menores; los vecinos han explicado que todos los pisos estaban habitados puesto que en cuanto uno quedaba vacío era inmediatamente okupado. Mientras que los desalojados se han quejado de la "violencia policial" con la que se ha producido el desahucio, ya que dicen que los agentes han entrado "por la fuerza" rompiendo puertas y que les han tratado "como a perros". También, algunos de los desalojados han
expresado su tristeza por tener que abandonar las viviendas, que aseguran que quieren pagar pero que no pueden por el alto precio que se les pide.
Tras el desalojo, tan solo dos personas fueron detenidas, auque no fueron por causas relaciondas con la ocupación, sino que ambos
tenían un proceso abierto de busca y captura. Un de ellos, un varón que estaba perseguido por violencia de género y el otro, una mujer por narcotráfico.
Por otro lado, los vecinos de la zona confían en que a partir de ahora mejore la seguridad y la limpieza en su barrio.
Unos 250 agentes de la UIP llegarón a las 6.30 horas y comenzaron a llamar a los pisos ocupados.
El Ayuntamiento de Alcobendas recibirá 1.089.133 euros de los fondos europeos NextGenerationEU para descarbonizar el transporte y fomentar una movilidad más sostenible, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que gestiona y concede el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). El Consistorio había solicitado esta subvención en la segunda convocatoria del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano. El objetivo es mejorar la calidad del aire, contribuir a la descarbonización del transporte urbano y fomen-
tar el uso del transporte colectivo y la movilidad activa (como ir en bicicleta o a pie) en el centro de las ciudades.
Los proyectos
■ Dotar a la ciudad de un trazado de carril “dedicado” para impulsar el uso de las bicicletas,
patines y patinetes como medios de transporte más eficientes.
■ Itinerarios peatonales, pacificación del tráfico y accesibilidad.
■ Localización PMR (estacionamientos permitidos para personas con movilidad reducida).
■ Analítica sostenibilidad y eficiencia en el tráfico.
Siete personas resultaron heridas, incluyendo el conductor de un quad, después de que el vehículo perdiera el control y atropellara a peatones y clientes de un bar en la Plaza del Pueblo en Alcobendas. El conductor del quad, que sufrió lesiones graves, mientras que otros dos hombres también fueron trasladados al hospital con lesiones potencialmente graves.
El accidente de tráfico ocurrió alrededor de las 7:30 pm del 31 de mayo, cuando el conductor de un quad perdió el control del vehículo y golpeó a varios peatones y personas que estaban sentadas en una terraza.
El conductor del quad, un joven de unos 25 años, es el herido más grave ya que sufrió un traumatismo craneoencefálico severo. Los sanitarios del Summa-112 lo intubaron en el lugar antes de trasladarlo al Hospital de La Paz. También, un hom-
bre de 75 años, presentaba fractura en el hombro y un traumatismo craneoencefálico leve, y un varón de 36 años, con fractura abierta en la pierna izquierda y probable fractura de pelvis, fueron evacuados al Hospital Ramón y Cajal con pronóstico potencialmente grave. Entre los otros heridos, un hombre de 48 años con dolor de cuello, fue atendido en el lugar. Aunque finalmente fue trasladado al Hospital Infanta Sofía por Cruz Roja con un pronóstico leve.
El objetivo, medios de transporte más limpios y eficientes y soluciones innovadoras en movilidad.
EntrEvista
CAS DE ROJAS, unA nuEvA vOz quE ApARECE COn CAnCiOnES pROpiAS
¿Cómo definirías tu música? ¿Qué te consideras más, músico o letrista?
Mi música tiene un estilo muy personal. Es Pop que mira mucho hacia el Rock. Sale de una mezcla inconsciente de toda la música que he escuchado en mi vida, que es muchísima y muy variada. En cuanto a la segunda pregunta, me considero ambas cosas, músico y letrista. Porque no concibo una cosa sin la otra. Es decir, cada frase sale ya -en la mayoría de los casos- con una melodía incorporada. Las letras llevan impresas una emoción desde su nacimiento, en forma de notas musicales.
¿Cuáles han sido tus orígenes en el difícil camino de la música?
Yo he sido una gran apasionada de la música desde que nací. En casa dicen que cantaba antes de hablar. Después vinieron solos los instrumentos, que aprendí a tocar yo sola (piano y guitarra, por ese orden, sin ser ninguna virtuosa, pero lo suficiente como para poder acompañarme con la voz). Tuve etapas de cantante en grupos con amigos (mi primer grupo se llamó Los Perli, jaja, etapa que llevaré en el corazón toda mi vida). Y mi guitarra ha venido conmigo siempre a viajes, fiestas, etc. Sin embargo, el año pasado hubo un cambio importante. Experimenté una etapa compositora intensa, jamás me había ocurrido nada parecido, y compuse unas cuantas canciones. La banda de Momo y Eva Cortés me hicieron una maqueta, en la que me leyeron el pensamiento de una manera asombrosa, y después tuve la gran suerte de conocer a Paco Ortega, uno de los productores musicales más prestigiosos de este país, que aparte de producir mi disco me está llevando de la mano para desarrollarme como artista.
¿Cuáles son tus referencias musicales? ¿Son las mismas que escuchas diariamente?
Mis referencias musicales son tendentes al infinito, jaja. Son nacionales e internacionales. Aparecen en mi cabeza desde cantautores
(David Crosby, James Taylor, Cat Stevens, Sabina, Cecilia, Luz Casal, Antonio Vega, Carlos Goñi, Dani Martín…), rock de todas las épocas (Heart, Fleetwood Mac,The Pretenders, Rosendo, Dover,Tahúres Zurdos, El Canto del Loco, Hombres G, Creedence Clearwater Revival…), Pop (Amaral, Nacha Pop, Indigo Girls, Bangles…) e incluso el Punk (Sex Pistols, Green Day...).Te podría nombrar miles de bandas que habitan en mi cabeza, y que se mezclan de una forma curiosa. Diariamente escucho de todo, pero me dan épocas. Últimamente, por ejemplo, me ha dado por Sabina, y lo escucho mucho. Pero también me da por
escuchar a Plácido Domingo cantando canciones de John Denver. Creo que los amantes de la música no tenemos límites en ese sentido.
¿Con qué grupo o solista, tanto nacional o internacional, más te defines?
Me defino como una mezcla de varias artistas. En el panorama nacional, me identifico con Luz Casal y Amaral. En el plano internacional, con Chrissie Hynde (The Pretenders), Stevie Nicks (Fleetwood Mac) y las hermanas Ann y Nancy Wilson (Heart). Todas ellas han dejado un poso fuerte en mi forma de interpretar y de componer. Son mujeres auténticas, con una sensibilidad asombrosa, y que transmiten muy bien lo que sienten. No es fácil abrir tu alma al público, y que ellos lo perciban. Pero ellas, todas ellas, tienen ese elemento en común tan fascinante.
¿En qué punto creativo te encuentras?
Sigo componiendo canciones. Desde que la puerta se abrió el año pasado, creo que ya no se va a
poder volver a cerrar. Aunque la intensidad creativa ahora mismo no es tan fuerte, porque estoy centrada en el lanzamiento de mi primer trabajo, y hacer ambas cosas a la vez es agotador. Sin embargo, las canciones me siguen viniendo, como queriendo salir.A veces, en los momentos más insospechados. Por eso siempre tengo a mano mi móvil, para poder grabar y escribir lo que me sale.
La música es pasión y provocación. ¿Define la tuya en tres palabras?
Mi música es auténtica, fuerte y emotiva.
Si hablamos un poco de tu actual backstage ¿En qué momento te encuentras de cara a sacar a la luz pública tus creaciones?
Estoy tranquila y muy ilusionada porque tengo seguridad en lo que he hecho, y en por qué lo he hecho. Es más que un sueño aplazado. Era una necesidad imperativa de sacar lo que he llevado dentro toda la vida, y compartirlo. Eso, añadido al gran trabajo que está realizando Paco Ortega, en el que confío plenamente, hace que esté viviendo una etapa única en mi vida. De esas etapas que hay que aprovechar al máximo y vivirlas a tope, porque estas cosas no ocurren todos los días.
En tu primer disco ¿Todas las canciones serán tuyas o vas a incluir alguna versión?
El disco está compuesto por 10 canciones, de las cuales nueve son mías (música y letra), y una es una versión de una cantautora muy conocida de los años 70. Ella me ha conmovido siempre mucho, por su elegancia y simplicidad, por la forma tan bonita que tenía de decir las cosas, y por la voz tan auténtica y personal que tenía. Era única.Y quería rendirle un homenaje.
No todo es música y buenas letras para triunfar en este sector de la cultura en España ¿Con qué equipo te has rodea-
’ Mi música es auténtica, fuerte y emotiva.
Paz, su nombre de cada día y vecina de La Moraleja, es una compositora y autora que escribe y canta historias muy cercanas al día a día de la gente, de una forma inteligente y personal.
do para esta nueva aventura?
¿Vas a tener la colaboración de músicos ya consagrados?
Sin duda, el equipo del que te rodeas es vital. Paco Ortega ha involucrado en la producción del disco a lo mejor del panorama musical del país, tanto músicos como arreglistas. Por darte algún dato concreto, algunos temas los ha arreglado Miguel Ángel Collado (en su día, arregló temas para Mecano, Ricky Martin, etc, y ahora mismo es productor de Sergio Dalma, Pablo Alborán, entre otros). En cuanto a los músicos, han participado auténticas leyendas: Luís Cruz, Javi Pedreira y Pablo Pérez en las guitarras, Gabri Casanovas en los teclados, Kike Parra en la batería, Javi Geras en el bajo, entre otros.
¿Cuál ha sido el estudio de grabación elegido y por qué?
A medida que iba avanzando la maqueta, decidí que quería grabar un disco. En agosto de 2022 busqué en internet quiénes eran los mejores productores de este país, y de entre todos ellos, el que más me gustó fue Paco Ortega. La razón es que nadie de los que encontré llevaba tantos años en el mundo de la música (40), y nadie había producido tantos discos como él (más de 450), y con un elevado porcentaje
de éxito. Resultó que Paco, además, era el dueño del mítico estudio Musigrama, que es el estudio más antiguo de España (1970), construido por los mismos ingenieros de sonido que hicieron Abbey Road en Londres. Musigrama tiene una mesa de mezclas de sonido vintage de las que solo quedan 3 en el mundo. Muchos artistas internacionales (Stevie Wonder, Take That…) han grabado allí por el sonido tan particular que produce.
Una vez que tengas el disco en la calle ¿Qué tienes pensado para presentarlo y en qué has pensado para su promoción y venta? ¿Internet y las redes sociales estarán muy presentes?
Existe un programa de promoción ya estructurado y que durará
más de un año en total. El plan es lanzar 4 singles (con sus 4 videoclips), de los cuales ya se han lanzado 2: “Yo quiero ser como tú” y “Dices”. Se lanzarán dos más de aquí a septiembre, y con el cuarto single se lanzará oficialmente el disco, con la involucración de toda la promoción convencional (prensa, radio y TV). Después, empezarán las actuaciones en directo. Ahora mismo, las redes y la página web ya están activas desde febrero, y trabajamos diariamente en ellas para ir creando una base de fans poco a poco, porque eso lleva su tiempo. Para los me queráis seguir en las redes, tengo cuenta en Instagram, Facebook,Tik Tok,Youtube (@casderojas), y una página web (www. casderojas.com).
En junio comienza un nuevo Club de Lectura en inglés, organizado por Mediatecas y recomendado para mayores de 16 años con un nivel mínimo de inglés de First Certificate e interés en leer y hablar en este idioma. Estará coordinado por la profesora Joanne Wilkinson y será un espacio abierto para el debate y el intercambio de opiniones.
Se celebrará los sábados 10 y 17 de junio y 1 y 8 de julio, de 12
a 13:30 h, en el Centro Cultural Pablo Iglesias. Es gratuito y con plazas limitadas, que se cubrirán por orden de solicitud (con prioridad para quienes no hayan participado antes).
Las inscripciones pueden realizarse en el correo mediatecas@ aytoalcobendas.org, indicando nombre y apellidos, edad y teléfono. Se contactará solamente con las personas que hayan obtenido plaza.
Los seleccionados para formar parte de una mesa electoral recibirán la notificación entre el 27 de junio y el 1 de julio. Por ello, hay que tenr en cuenta que tener un viaje contratado no está recogido como una de las justificaciones para no acudir a una mesa electoral
Por ello, las asociaciones de consumidores han solicitado a las Juntas Electorales de Zona que flexibilicen sus criterios para evitar una avalancha de reclamaciones por cancelación de viajes. Además instan a las agencias de viajes, compañías aéreas, hoteles y demás empresas del sector que atiendan las anulaciones por "causa de fuerza mayor" y devuelvan a los consumidores afectados el importe correspondiente a las vacaciones que no van a poder disfrutar. Hay que recalcar que cada compañía tiene su política particular con respecto a la cancelación.
Sólo puenden justificar su ausencia los que hayan formado parte de una mesa al menos tres veces en losúltimos diez años; Ser mayor de 65 años;Tener algún tipo de discapacidad o incapacidad permanente; Estar gestando a partir de los seis meses de embarazo; Estar internado en un centro penitenciario o en hospitales psiquiátricos; Ser madre durante periódo de lactancia; Cuidar menores de ocho o personas con discapacidad; Con una lesión, dolencia o enfermedad física o psíquica; Por lesión, dolencia o enfermedad física o psíquica; Directores de medios de comunicación, y los profesionales que deban participar en acontecimientos públicos a celebrar el día de la votación.
ELECCIONES GENERALES 23J
Castilla y León, Galicia, Navarra y País Vasco celebran el 25 de julio el Día de Santiago Apostol: está recogido en sus calendarios de festivos autonómicos. Ese día es el martes posterior a las elecciones. Aunque el lunes es laborable, es de esperar que cierto porcentaje de ciudadanos opte por hacer puente.
Por ello y porque muchas familias ya estarán de vacaciones, muchos optarán por el voto por correo (se estima que puede llegar a los tres millones). Para ello, hay que saber que el plazo para solicitar el voto por correo permanecerá abierto hasta el 13 de julio. Y hay que tener en cuenta que uno debe ir a la oficina de Correos más cercana dos veces: una para solicitar el voto por correo (a menos que lo haga por Internet) y otra para votar.
Documento para pedirlo
Si uno se desplaza hasta la oficina de Correos, basta con el DNI.
En todos los procesos electorales, Correos pone en marcha un espacio en su web para solicitar el voto 'online'. De momento no está activa, pero si uno prefiere esperarse a esta opción, uno debe tener un DNI electrónico, que deberá ser insertado en un lector de tarjetas o un certificado digital válido, que deberá estar instalado en el ordenador. No sirve con tener instalado el sistema Clave. Los certificados de persona física aceptados son: AC ABOGACÍA,
Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica - ACCV, ANCERT - Agencia Notarial de Certificación, ANF AC, Banco de España, Banco Santander, BEWOR TECH, CAMERFIRMA, Consorci AOC (CATCert), CGCOM, Coloriuris (CIPSC), Dirección General de la Policía, Docuten, EADTrust, EDICOM, ENTRUST, ESCB, esFIRMA, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM), Firmaprofesional S.A., GISS, INDENOVA, IVSIGN / IVNOSYS, Izenpe, S.A., Logalty Servicios de Tercero de Confianza S.L., Ministerio de Defensa de España, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, SCR, SEPTIGO, SESCAM, SIA, SIGNE Autoridad de Certificación, UANATACA, VALIDATED ID, VINTEGRIS (vinCAsign).
Se recibira en casa...
Días más tarde, uno recibe en
casa la documentación electoral: esta comprende un sobre con las papeletas de cada formación política, el certificado de inscripción en el censo y otro sobre con la dirección de la Mesa donde le corresponde votar.
Dado que son elecciones generales, y se podrán elegir a los miembros del Congreso y del Senado, hay que optar por dos papeletas, una para cada elección. Tras eso, hay que meterlas en los sobres correspondientes, cerrarlos, y meter ambos sobres en un tercero, destinado a la Mesa electoral y en el que hay que incluir el certificado de inscripción en el censo. Este sobre es el que hay que enviar por correo certificado.
Plazo para enviarlo
El sobre con el voto por correo debe remitirse no más tarde del 19 de julio. Hay que recordar que sólo se puede depositar el voto de
manera presencial en una oficina de Correos y que, El sobre con el voto por correo debe remitirse no más tarde del 19 de julio. Hay que recordar que sólo se puede depositar el voto de manera presencial en una oficina de Correos y que, obviamente, si votas por correo no puedes votar después en mesa.
Desde el Extranjero
La Oficina del Censo Electoral remitirá de oficio a los electores en el extranjero toda la documentación necesaria para votar en la dirección en la que estén inscritos y si optan por votar de manera presencial, podrán depositar su voto en la urna entre el octavo y el tercer día antes de las elecciones en las dependencias habilitadas para ello (Embajadas, Oficinas o Secciones Consulares). Por primera vez también podrán descargar las papeletas de forma telemática.
¿Cómosolicitarloyplazos?
España volverá a las urnas en mitad del verano, en plena temporada de vacaciones y con varias comunidades autónomas con un puente.
La Yellow Cab ya está aquí, no es solo el título de una canción de Rafa Martin, que podrás descargar leyendo el código QR que viene en las etiquetas de la cerveza Yellow Cab. Además, es la llegada de tres restaurantes a la zona de influencia de la Moraleja.
Asimismo, del restaurante que ya tenían en Arroyo de la Vega, (Avenida Olímpica 5) se unen ahora dos nuevos proyectos. Un local en la calle Manuel Pombo Angulo 18 y otro en las Tablas, (calle de Melide 38 )
Tres locales muy distintos, pero con un denominador común. En los tres puedes degustar sus cervezas Yellow Cab. La más vendida la industrial, y tres tipos de artesana rubia, semi tostada y tostada.
En los tres Restaurantes también puedes degustar sus típicas milanesas, sus hamburguesas, sus pastas sus carnes y una gran
variedad de platos que hacen las delicias del comensal.
Todo ello, aderezado con buena música y un trato exquisito. Unos locales muy recomendables. Por supuesto todos con sus magnificas terrazas.
Y como dice la canción de Rafa Martin, todos juntos es mejor solos ya no más…
■ Yellow Cab Alcobendas, Avenida Olímpica, 5 - 28108 Alcobendas, Madrid
- Teléfono: 91 814 67 20
■ Yellow Cab Pombo. Calle de Manuel Pombo Angulo, 18. 28050 Madrid
- Teléfono: 91 330 42 05
■ Yellow Cab Las Tablas. P.º de la Tierra de Melide, 38 28050 Madrid (Las Tablas)
- Teléfono: 91 662 17 52
Las mejores milanesas y hamburguesas, en tres puntos diferentes de tu zona.
La Asamblea de Madrid se constituirá el 13 de junio, tal y como se recogió en el decreto de convocatoria de elecciones autonómicas, y la presidenta electa de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, prevé celebrar el debate de investidura la semana siguiente.
El objetivo, según ella misma avanzó este lunes en una entrevista en “Telemadrid”, es que a finales de junio esté "todo hecho" para poder agilizar lo antes posible medidas paralizadas durante el final de la legislatura pasada y comenzar a trabajar en los Presupuestos Regionales, que Vox tumbó en el mes de diciembre.
La sesión del 13 de junio arrancará a las 10 horas y allí se conformará la nueva Mesa de la Cámara regional, en la que PP tiene garantizada la Presidencia y también una mayoría. Según fuentes 'populares', la semana siguiente, la del 20 de junio, previsiblemente se llevará a cabo el debate de investidura en dos jornadas. En la primera la presidenta expondrá su programa político y en la siguiente se llevará a cabo la votación.
La presidenta de la Comunidad y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha reiterado que ella ya había avanzado que a la hora de llevar a cabo pactos postelectorales su apuesta era que Vox fuera el "partido prioritario", ha celebrado la salida de Podemos de la Asamblea y ha reiterado que su sitio es Madrid.
En todo caso, más allá de los pactos, ha sostenido que ahora es el momento de que el PP siga "consolidando esa amplia mayoría" por toda España. El objetivo, a su parecer, debe ser "volver a ser el mejor PP", pensar en qué les "hizo grandes" y que les ha ayudado por ejemplo en Madrid a "unir al centro derecha".
Para la dirigente madrileña, "España merece un cambio, quiere y quería un cambio", y eso siempre lo tuve claro. "Fui muy optimista con los resultados en todo el país en general porque pienso que el rumbo que ha tomado España nadie lo había elegido, nadie lo había votado", ha subrayado, al tiempo que ha censurado que estaban llevando al país "a una transformación ideológica innecesaria" y "absurda".
La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, se ha reafirmado en estas elecciones del 28 de mayo con una arrolladora mayoría absoluta de 70 escaños, mientras que Más Madrid ha mantenido el liderazgo de la oposición, y Podemos-IU-Alianza Verde desaparece de la Asamblea al no superar el 5%.
Desde el principio de la campaña electoral la presidenta marcó como objetivo lograr una mayoría absoluta que le permitiera gobernar Madrid con las manos libres tras varios desencuentros a final de la Legislatura con varias proposiciones del Ejecutivo regional tumbadas por sus socios de investidura. Estos choques se materializaron en el último pleno, cuando Ayuso verbalizaba su ruptura con Vox.
Ya en clave interna del PP, la presidenta quería seguir la estela arrancada por su homólogo en Andalucía, Juanma Moreno, quien, tras convocar elecciones anticipadas tras romper el gobierno de coalición con Ciudadanos, conseguía fagocitar al votante de los 'naranjas' e imponerse con 58 escaños el pasado junio, con una mayoría absoluta fijada en los 55.También se enmarca esta victoria en una ola “popular” que ha arrebatado a los socialistas la Comunidad Valenciana, Baleares y Aragón, además de hacerse con Cantabria, en manos del PRC.
El contexto en el que ha acudido la mandataria madrileña a las urnas este domingo es diferente que el del 4 de mayo. En esta ocasión, al ser ya presidenta del partido en la región, ha tenido control en la confección de las listas y ha apostado por una fuerte renovación, que ha llegado, incluso, a la lista del Ayuntamiento de la capital, donde figuran tres de sus consejeros.
Sus candidatos han conseguido, además, teñir de azul grandes plazas del cinturón rojo como Alcalá de Henares,Alcorcón y Móstoles que contarán con un alcalde popular desde el próximo 17 de junio y se ha impuesto, aunque no podrá conformar gobierno, en Rivas Vaciamadrid, el gran feudo de Izquierda Unidas en la región.
La presidenta ha centrado, como ya
hiciera el 4M, su discurso en presentar las elecciones en dos bandos, o ella o el “sanchismo”, que ya en la etapa final tras conocerse la inclusión de condenados de ETA en las listas de Bildu, evolucionó a Ayuso o la banda terrorista.
De hecho, la política nacional ha sido un territorio que Ayuso ha potenciado en su carrera a la absoluta entrando al cuerpo a cuerpo, llegando incluso a descolgarse de la línea general de De hecho, la política nacional ha sido un territorio que Ayuso ha potenciado en su carrera a la absoluta entrando al cuerpo a cuerpo, llegando incluso a descolgarse de la línea general de su partido a nivel nacional con la búsqueda de una fórmula para poder ilegalizar al partido de la izquierda abertzale.
Por un puñado de votos Por su parte, en el bloque de la izquierda se han vuelto a vivir momentos de vértigo por el liderazgo del bloque. Como ya ocurriese el
4 de mayo de 2021, PSOE y Más Madrid han quedado empatados en número de escaños al subir ambos en tres diputados tras quedar fuera de la Asamblea Podemos. De nuevo, la formación liderada por Mónica García se ha impuesto por la mínima y volverá a sentarse frente a Ayuso y el PSOE, liderados en esta ocasión por Juan Lobato y Ángel Gabilondo, se queda como tercera fuerza por unos 4.000 votos menos. Los socialistas no solo no han conseguido recuperar la hegemonía en la izquierda, sino que han visto desaparecer gran parte de su poder territorial, aunque han logrado mayorías absolutas en San Fernando de Henares y Fuenlabrada.
Lobato partía con una dificultad añadida, al haber tomado la Secretaría General del PSOE-M hace poco más de un año, por lo que su grado de conocimiento era escaso. El socialista ha optado por diferenciarse abogando por el "respeto" y la búsqueda de consensos, que no han
terminado de convencer a los madrileños. Este mismo lunes el Comité Federal y Regional se reúnen para analizar los resultados. Por parte de Más Madrid, se trata de unos resultados amargos para la formación que, pese a mejorar la situación de 2021 en la que una desconocida Mónica García superó los resultados obtenidos por Íñigo Errejón en los anteriores comicios, no logra arrebatarle la Comunidad de Madrid al PP.
La nota positiva para la formación es que, además de mantener el liderato de la oposición en la Cámara de Vallecas, han conseguido mejorar en municipios como Parla o Getafe y ser decisivos para la gobernabilidad, además de multiplicar en hasta cinco el número de concejales en algunas localidades. Mónica García, ha reivindicado el crecimiento de su formación en diferentes municipios "con muchísima fuerza", donde han llegado a multiplicar por cinco sus resultados anteriores, y son "garantes" de gobiernos progresistas.
Aún así, queda tocado Más Madrid al ver cómo en su feudo principal, la capital, se han hundido. La formación, que marcó su campaña tanto a nivel local como autonómico como una dicotomía entre ellos y los candidatos del PP, Ayuso y José Luis Martínez-Almeida, se han topado con sendas mayorías absolutas para los populares y la caída de los 19 concejales que consiguiera Manuela Carmena en 2019 a los 12 de Rita Maestre, un solo edil por encima del PSOE.
El PP ha mejorado sus datos del 4 de mayo, que le dejaron acariciando un gobierno en solitario que no pudo ser y acabó dependiendo de Vox.
LaAsamblea madrileñase constituiráel 13dejunio
El equipo de rugby Alcobendas Rugby ha logrado el ascenso a la División de Honor tras vencer al Mazabi Santander Independiente en un partido emocionante en casa con un marcador final de 67-6. El equipo busca recuperar su éxito anterior, que incluyó tres Copas del Rey consecutivas y un subcampeonato liguero en los últimos cinco años
El equipo de rugby Alcobendas Rugby ha conseguido el ascenso a la División de Honor después de vencer al Mazabi Santander
Independiente en el Campo de Las Terrazas. A pesar del resultado ajustado en el partido anterior (28-30 a favor de Alcobendas), los jugadores dirigidos por Álex Grájera han logrado una gran victoria en casa (67-6) que ha emocionado a la afición local. El equipo vuelve a la máxima categoría después de un año y tiene como objetivo recuperar su éxito anterior, que incluyó tres Copas del Rey consecutivas y un subcampeonato liguero en los últimos cinco años.
Díaz Ayuso recibió en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, a las jugadoras, el cuerpo técnico y los directivos del Club Atlético de Madrid Femenino para felicitarles por su segunda Copa de S.M. la Reina tras vencer al Real Madrid en la final del campeonato, celebrada hace unos días en el Estadio de Butarque de Leganés. Las integrantes del equipo son “un modelo, un orgullo y una inspiración para mujeres de todas las edades, especialmente niñas, que proyectan sus sueños viéndolas a ellas y que ven cómo se caen, se levantan, sufren, celebran y esa es la fuerza que mueve el mundo”, ha destacado la presidenta.
El equipo madrileño cuenta en su palmarés con una Supercopa de España Femenina 2020/21; tres títulos de Liga (2018/19, 2017/18 y 2016/17). Y dos Copa de la Reina.
Durante los días 9, 10 y 11 de junio se celebrará la Fase Final de la Liga LASE en las instalaciones de la Ciudad deportiva de Valdelasfuentes.
El torneo contará con la parcipación de 16 de los mejores jugadores de España de esta modalidad de billar, cada día más popular dada su difusión en televisión gracias a la cadena Eurosport, que dedica durante el año una gran cantidad de horas a este deporte.
La Fase final Liga Lase-Alcobendas contará con jugadores de toda España y Portugal, al ser un torneo que se disputa entre ambos países, con clubes como el Club Snooker Valdelasfuentes
(Club organizador), La Centena de Barcelona, Free Ball de Zaragoza, Club Snooker Mojacar, Snooker Valencia, …
Se realizarán obras de mejora en la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes y el Polideportivo Municipal José Caballero, incluyendo el reemplazo del césped artificial en varios campos de fútbol y la renovación de la zona termal y el Servicio de Medicina Deportiva. Las obras tendrán un costo total de 272.996,97 euros y 472.000 euros respectivamente, y se están llevando a cabo durante la noche para minimizar las molestias para los usuarios y trabajadores de las instalaciones.
En los próximos días, se llevarán a cabo las obras para reemplazar el césped artificial de los campos de fútbol 3 en Valdelasfuentes y los campos de fútbol 11 y 7 en Fuente Lucha. Las obras que se llevarán a cabo pronto tendrán un costo total de 272.996,97 euros. Estas incluirán la eliminación del césped artificial actual y la colocación de uno nuevo de última generación, que cumplirá con los más altos estándares de calidad y seguridad. También durante el mes de mayo comenzaron las obras para renovar la zona termal y el Servicio de Medicina Deportiva en el Polideportivo Municipal José Caballero. La inversión destinada a este proyecto es de 472.000 euros.
PRECIO: DESDE 304.000 EUROS
El McLaren 720S representó un cambio enelestilodediseñodelafirmainglesa.Sucarroceríaenformadelágrimay proporciones
El 720S es el núcleo de la exclusiva gama de coches de McLaren Automotive, el fabricante de superdeportivos de lujo y altas prestaciones. Más ligero, más rápido y más capaz dinámicamente que sus predecesores hasta la llegada del nuevo 750S hace un par de meses.
El 720S sigue marcando la pauta de la excelencia de los supercoches. Con unos niveles de sofisticación sin precedentes, sus rivales más directos son de Ferrari y Lamborghini, mientras que un peldaño por abajo esta Porsche.
El McLaren 720S cuenta con un motor de 4.0 litros del M480T, que produce una potencia máxima de 720 CV y un par motor de hasta 770 Nm. Esto permite al coche alcanzar una velocidad sorprendente, tardando menos de tres segundos en llegar a los 100 km/h y superando los 200 km/h en tan sólo cinco segundos después. Mientras que su velocidad máxima es de 341 km/h. Además, su sistema de frenado es impresionante, deteniéndose desde los 200 km/h en sólo 4,6 segundos y recorriendo sólo 117
metros. En cuanto a la eficiencia, el 720S ofrece un consumo combinado de combustible de 12,2 l/100 km y emite unas emisiones de CO2 de 276 g/km, según el ciclo oficial WLTP.
Con un sistema actualizado de selección del modo de conducción, incluye el nuevo modo GT para personalizar aun más la experiencia de conducción. La banda sonora de las salidas de escape dobles se han diseñado para ofrecer una sonido que te atrapa, inolvidable. Y como opción, se puede elegir un escape deportivo con un diseño de tubo único y una banda sonora aún más radical.
En cuanto al interior el lujo y los acabados son de sobresaliente. Con una amplia gama de elementos en fibra de carbono y con la posibilidad de contratar con McLaren Special Operations (MSO) para producir un coche realmente a medida. A la carta. El precio de este superdeportivo parte desde los 304.000 euros, una cifra solo alcanzable para unos pocos bolsillos..
Más información
www.motorpoint.com
equilibradas, destacan porsueleganciaydinamismo.
BELLEZA MERY VÁZQUEZ
La metaloterapia es una innovadora técnica de tratamientos estéticos y terapéuticos en la que se utilizan diferentes accesorios de aleación de metales.
Éstos accesorios están anatómicamente diseñados para tratamientos de reducción, anticelulitos, tonificación y modelación del contorno corporal, natural e indolora,pudiendo identificar resultados visibles desde la primera sesión.
Beneficios de la técnica
■ Estimula la circulación venosa y linfática.
Ayuda a combatir la celulitis, reafirmar y moldear el contorno del cuerpo.
■ No genera molestias ni dolor muscular gracias a sus compuestos metálicos.
■ Ayuda aliviar el estrés y reducir ansiedad.
■ Sus componentes, el aluminio y el silicio actúan a nivel dérmico potenciando las fibras elásticas y colágeno, fomentando su activación en la tonificación.
La nivelación y el equilibrio energético que nos brinda el cuenco tibetano, se ve reflejado en el diseño, composición y beneficio de los accesorios metálicos.
En la medicina Ayurveda, los metales tienen una influencia similar a los beneficios de la acción vibratoria del cuenco tibetano: salud y energía en pro del equilibrio.
Beneficio de los metales en el masaje corporal
■ Equilibrio nutricional.
■ Aporte de células sanguíneas.
■ Las encontramos en los huesos y líquidos intercelulares.
■ Controlan los latidos del corazón.
■ Son capaces de regular la glucosa y combaten los radicales libres, aquellos que son responsables del envejecimiento y de otras enfermedades graves.
■ Ayuda a aliviar el estrés y reducir la ansiedad.
■ Mejora la concentración,siendo útil para estudiantes o para la práctica de la relajación y la meditación.
■ Equilibra los hemisferios cerebrales, estimulando la actividad de las ondas alfa.
■ Ideal para conseguir una meditación más profunda.
■ Ayuda, equilibrar y limpiar tanto los chakras como el aura.
Nosavalanlos40añosen LaMoraleja.
Gracias por su fidelidad
Lesesperamospara realizarlesundiagnósticosin ningúncompromiso.
PREPARAMOS PACK ESPECIAL NOVIAS Y MADRINAS. Paraestarresplandecientes enundíatanimportante
Mery Vázquez. La Moraleja C.C. El Bulevar Planta Principal Telf.:916503380
El Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo de Madrid 2023, cumple del 13 al 18 de junio próximos su 25 Aniversario, en los pabellones 4 y 6 del Recinto Ferial de Ifema.
Un mercado, el de V.O. cuyas ventas de turismos de ocasión acumulan un total de 604.725 unidades vendidas hasta abril de 2023, lo que supone un 2,6% más con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam).Y si hablamos de Madrid, Madrid, aumentó casi un 17% sus ventas de VO hasta superar las 100.000 unidades en el primer cuatrimestre, concentrando un 16,7% de las ventas del total de España.
Otro de los alicientes que ofrece el Salón, todos los vehículos ofrecidos tienen menos de cinco años, contribuyendo así a la modernización del parque móvil.
Etiqueta medioambiental
Además, habrá una gran oferta de coches con etiqueta medioambiental.
Y es que, a los distintos atractivos que reúne el Salón, se suma la certificación de etiqueta medio ambiental con la que contarán cada uno de los automóviles que estarán a la venta durante.
Todos los coches expuestos en su vigésimo quinta edición dispondrán de este distintivo que cada vez se hace más imprescindible, especialmente a partir de este año, en el que todos los municipios españoles de más de 50.000 habitantes, están obligados a contar con zonas de
bajas emisiones y, por tanto, con acceso restringido para aquellos vehículos que no cumplan con los requisitos para poder circular por esas zonas.
De esta forma, el Salón, con su amplia oferta de vehículos y descuentos exclusivos, será una oportunidad única para conseguir el vehículo que permitirá acceder a esas áreas restringidas y también en Madrid.
Concurso de modificados
Otro de los atractivos de la feria es que se distinguirá a los mejores vehículos seminuevos modificados. Dicho reconocimiento tendrá lugar en el marco del Concurso de Vehículos
Modificados "CMC" Car Modified Contest".
En el concurso, se evaluarán la modificación de la carrocería; la mejora de suspensiones (sean fijas o neumáticas), y la calidad de las llantas y su ajuste mediante el diámetro, ancho y ET de los vehículos participantes.También se
analizará el interior del vehículo, con aspectos como la mejora de asientos deportivos, tapicerías, volante y más partes; además de la limpieza del vehículo, tanto exterior como interior. Y tras el examen de los vehículos participantes, se procederá a la entrega de trofeos a los mejores proyectos expuestos, el domingo, 18 de junio, a las 17:00 horas.
En la misma zona del Concurso, los visitantes, además de disfrutar de los vehículos modificados, podrán adquirir y asesorarse sobre productos del cuidado del automóvil, en distintos stands habilitados al efecto.
Para más información sobre el concurso y el tipo de vehículos que se verán se puede visitar la página web carmodifiedcontest.com. Finalmente, quienes compren su entrada online a través del enlace https://www.ifema.es/vehiculoocasion ; podrán beneficiarse de grandes descuentos y precios especiales para grupos.
Volvemos a nuestros origenes con los Sudokus. En esta ocasión patrocinado por Cinesa Luxe.
Todos los participantes deberan enviar los resultados a nuestra dirección de e-mail: info@motorpoint.com. Entre
todos los acertantes se celebrará un sorteo de dos entradas para este espectacular cine.
Los resultados se comunicarán en nuestras redes sociales y en el próximo número de Tribuna de la Moraleja.
Del 13 al 18 de junio en su 25 Aniversario.
Si hay dos estrenos que destacan en este mes de junio son ‘Spider-Man: Cruzando el multiverso’ e ‘Indiana Jones y el dial del destino’. Separadas por cuatro semanas de diferencia, seguro que arrasarán en taquilla. Además, hay profusión de cine español en diversos frentes.
Peter Parker regresa al multiverso en una aventura animada de más de dos horas de duración, poco habitual en este tipo de producciones. La acción incesante compone uno de los films más competentes de su categoría. Va directo al Oscar, como va directa al corazón la despedida de Indiana Jones, que se presenta con su ahijada para mantener el destino del mundo. No se enfrenta al multiverso, pero Harrison Ford, gracias a los efectos CGI vuelve a ser joven. Una propuesta digna de uno de los héroes con más seguidores en la historia del séptimo arte.
Otra producción que debe obtener buenos réditos en taquilla es ‘Transformes: El despertar de las bestias’. La franquicia no se reduce esta vez a los Autobots y los Deceptions. Se incorporan nuevas máquinas/alienígenas que revitalizan la serie. La cita puntual con los súper héroes la tenemos con ‘Flash’ quien sí que lucha por cambiar los acontecimientos del pasado. Como no podía ser menos, lo hace a toda velocidad. Y si hablamos de acción, hay que tener en cuenta al último personaje de Gerard Butler, un agente de la CIA en ‘Operación Kandahar’.
Para referirnos a propuestas de calidad, al menos sobre el papel, destaquemos la presencia de Wes Anderson, un cineasta que no deja indiferente a nadie. Pese a su título, ‘Asteoroid City’, se trata de una comedia que se desarrolla en los años 50. De Argentina nos llega una propuesta notable, ‘Trenque Lauquen’, acerca de una muchacha desparecida en La Pampa. Abarca diversos estilos, pero su estreno será muy reducido ya que dura más de cuatro horas. ‘Los osos no existen’ es el reencuentro con el iraní Jafar Panahi, todo un referente para los cinéfilos.
Los productos nacionales, decíamos, son abundantes y variados. El drama se enriquece con ‘Los encantados’, donde una madre recién separada echa de menos a su hija en una primera separación. ‘Secaderos’ evoca el realismo fantástico en la Vega de Granada sobre las ansias de volar de una adolescente y la sensibilidad de una niña en un entorno que se metamorfosea.
El thriller viene de la mano de ‘La desconocida’ y los peligros de chatear gente anónima que miente en su perfil. Le seguirá ‘ Nata 0. El origen del mal’ con un asesino que anda suelto por las calles neoyorquinas. A falta de una historia de terror, donde ‘The Bogeyman’ es lo más atractivo, hay lugar en el cine español para la ciencia ficción y de ello se encarga ‘La paradoja de Antares’, con más méritos de los que podría parecer a simple vista.
Leo Harlem es un estricto funcionario de Hacienda que, por su exageración en el sentido del deber, es trasladado al Ministerio de Igualdad. Allí, sus creencias se desmoronan. A pesar de su título, ‘El fantástico caso del golem’ también es una comedia y tiene un reparto atractivo, gracias a Brais Efe, Bruna Cusí y Luis Tosar. En ‘La fortaleza’ nos encontramos en medio de una reunión familiar que deberán hacer frente a las trampas propuestas por su difunto patriarca.
El drama se eleva con ‘Upon Entry (La llegada)’. Nueva York vuelve a ser referencia, con una bailarina y un urbanista que quieren impulsar sus carreras. Karra Elejalde protagoniza ‘Kepler SextoB’. Un hombre imaginativo y afectado por la pérdida de un ser querido se enfrenta a una tierna historia de malos tratos. La Ibiza posterior a la pandemia es el escenario de ‘La corriente (Ibiza Blue)’. Allí se entrecruzan las vidas de tres jóvenes profesionales entrecruzan en la isla. Sube el nivel con ‘La vida no es tan simple’, en la que se lucen Miki Esparbé, Álex García y Ana Polvorosa. ‘Unicornios’ y ‘H’ completan con menos brillo las incursiones en el género.