








Nos damos cuenta de la cruda realidad que estamos viviendo ahora que ya estamos de vuelta. Los buenos momentos de la temporada estival han llegado a su fin y los últimos meses del año van a ser muy activos en todos los aspectos.
Hemos sido distraídos con el caso Daniel Sancho y el "pico" de Rubiales, alejándonos de lo que realmente importa: La subida de la gasolina y la cesta de la compra; en definitiva, el futuro más inmediato de España.
El panorama está muy negro, todavía no sabemos qué presidente vamos a tener y qué rumbo vamos a llevar. ¡Tan negro como el pelo del Puigdemont y su amnistía...
Es asombroso que alguien que se fugo como un cobarde en el maletero de un coche y que esta huyendo de la ley, pueda tener la llave de quién nos gobernará. Esperemos que aquellos con capacidad de pensamiento realicen su labor adecuadamente y no pongan sus intereses personales por encima de los de todo.
El cambio climático es un hecho y no solo eso, el panorama político también está en el aire. Estos días pasados hemos sido testigos de esto con la llegada de una nueva Dana.Todos nos quedamos sorprendidos cuando nuestros dispositivos electrónicos comenzaron a emitir un
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, envuelto en un escándalo por darle un beso no consentido a la jugadora Jenni Hermoso tras la final del Mundial, anunció este domingo su dimisión en un comunicado:
“Tras la veloz suspensión realizada por la FIFA, más el resto de procedimientos abiertos contra mi persona, es evidente que no podré volver al cargo”. “Insistir en quedarme a la espera y aferrarme no va a contribuir a nada positivo, ni a la Federación ni al fútbol español”.
sonido alarmante.Aunque, a pesar del aviso, lamentablemente algunas personas han visto sus vidas truncadas. No solo en España, sino también en Grecia y Turquía, e incluso el último terremoto en Marruecos. Queremos expresar nuestro apoyo y solidaridad al país alauita.
Durante el verano, hemos experimentado tranquilidad en nuestras urbanizaciones y se ha progresado en las obras. Se han llevado a cabo los trabajos de asfaltado de las calles planificadas y prácticamente se han finalizado las labores de pintura. Sin embargo, aún queda mucho por hacer, ya que se pueden observar cortes donde finalizan las obras, lo que da un aspecto parcheado en el resto de las calles. Esperemos que el próximo año se siga con el progreso.
Durante agosto, en La Moraleja, algunas aceras de la zona norte han sustituido el cemento por adoquines, lo cual se puede apreciar en su aspecto y limpieza a medida que avanzamos cada mes.
Por otro lado, las protestas continúan en cuanto a los parquímetros, mientras las pintadas por la urbanización van aumentando. Hacemos un llamamiento desde estas páginas a los vecinos que no estén de acuerdo, instándolos a acudir a la entidad para dejar sus quejas.
Lo que sabemos es que la Ora se pondrá en marcha en enero próximo y segun nuestra encuesta en la web, los vecinos están en contra. En una zona residencial es inadmisible esta acción. Una vez más, ¡tendremos que pagar un nuevo impuesto! ¿Afán recaudatorio?
Tomy@tribunadelamoraleja.com
■ CENTRO DE BELLEZA MERY VÁZQUEZ.
Se renueva una vez más con la adquisición del último modelo de maquína de Cryolipolisis. Y por lo visto con unos resultados espectáculares.
■ PROTECCIÓN CIVIL Y POLICÍA.
Por sus actuaciones en la íltima DANA, solucionando los problemas en un tiempo record.
■ EL BARRIL DE LA MORALEJA.
Por el servicio y la calidad en los últimos meses. Pensamos que es debido a algún cambio de dirección.
■ TELEFONICA MOVISTAR. Una vez más volvemos a denunciar la mala covertura de Movistar en el Soto de La Moraleja. Aunque sabemos que la Entidad esta tomando cartas en el asunto y espera que este solucionado en breve.
EDITA: Motorpoint Networks S.A. Director: Tomás DÍAZ-VALDÉS DURAN (tomy@tribunadelamoraleja.com);
Redactor Jefe: Florentino García (florentino@tribunadelamoraleja.com). Redacción : Daniel Herás y colaboradores. E-mail: direccion@tribunadelamoraleja.com.
Diseño y Maquetación: Daniel DÍAZ-VALDÉS . Directora de marketing y publicidad: Concha DÍAZ-VALDÉS. E-mail: concha@tribunadelamoraleja.com.
Redacción y Publicidad: Avda. de la Industria 13, 1º-5, 28108 ALCOBENDAS (MADRID) Teléfono: 91 657 34 66- E-mail: info@tribunadelamoraleja.com. Depósito legal: M-7827-2012
ConCejal del distrito UrbanizaCiones y de la ConCejalía de CooperaCión para el desarrollo
Madrileña, está casada y con tres hijas. Alcobendense desde 1975, es licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Vecina de La Moraleja, ha trabajado en el sector de inmobiliaria y la construcción desde 1998, hasta que fundó su empresa de interiorismo y decoración en 2003. Afiliada al PP desde el 2000, ha formado parte del comité ejecutivo del PP de Alcobendas desde 2001.
¿Qué supone a nivel personal el haber entrado a formar parte del nuevo equipo de gobierno de Rocío García?
A nivel personal es un orgullo y un privilegio formar parte de este gran equipo. Asumo este cargo con mucha responsabilidad y respeto y le estoy enormemente agradecida a mi alcaldesa Rocío García por confiar en mí y concederme lo que más ilusión me hace en este momento, cuidar de nuestras urbanizaciones. Como vecina desde hace más de 47 años de urbanizaciones tener la oportunidad de mejorar el lugar donde has crecido, estudiado y formado tu familia implica mucha responsabilidad. Soy una persona comprometida, me gusta escuchar y tener una relación cercana con mis vecinos.
Y a nivel profesional ¿Cuál es su mayor reto al ser responsable del Distrito Urbanizaciones?
Mi reto en el Distrito Urbanizaciones es aumentar la calidad de vida de nuestros vecinos. El Distrito Urbanizaciones está reconocido como uno de los mejores complejos residenciales a nivel nacional y así tiene que seguir siendo en el futuro. Seguiremos asfaltando más calles y mejorando las aceras donde poder caminar. Incrementaremos la seguridad con más presencia policial. Queremos mantener un entorno limpio donde el reciclaje y la recogida de residuos sea más exhaustiva.
Nuestras urbanizaciones han sido pioneras y referencia para otras muchas que han surgido después y tenemos que seguir siendo un referente, actualizándonos, pero sin perder la esencia.
El Distrito Urbanizaciones es un enclave idílico situado en un entorno insuperable, es un pulmón verde, el 60% de su superficie es vegetación, donde sus vecinos quieren vivir seguros y tranquilos con sus familias. Trabajaré codo con codo con las Entidades de Conservación, colaborando en la seguridad, limpieza, accesibilidad, movilidad y medio ambiente. Continuaré con el plan de inversiones de nuestras calles y también estudiaré nuevos proyectos, siempre pensando en los vecinos.
¿Cuáles son sus competencias?
Mi competencia principal y más importante es representar al Ayuntamiento de Alcobendas en el Distrito Urbanizaciones.
Esta concejalía está integrada dentro del Área de Sostenibilidad y Territorio por lo que también elaboro planes municipales, presento anteproyectos, programas y propuestas al órgano competente del Ayuntamiento para su aprobación y posterior ejecución.
También evalúo la ejecución de los planes de actuación de la concejalía y por supuesto controlo la eficacia de estos.
¿Qué proyectos serán la
columna vertebral de todos ellos en las urbanizaciones? En primer lugar, queremos hacer una operación asfalto anual en nuestras calles. Durante este verano se han asfaltado Jazmín y Kerria. En otoño asfaltaremos parte de la calle Azalea. A lo largo de 2024 empezaremos con la renovación de las calles Hiedra, Iris y Paseo Marquesa Viuda de Aldama. Queremos aumentar la plantilla de policías locales en el distrito para que haya más presencia policial, sobre todo en las zonas escolares. Vamos a mejorar la recogida de residuos con nuevos contenedores y mayor frecuencia en la recogida. Crearemos nuevos aparcamientos disuasorios, ya hemos empezado las obras del aparcamiento en la calle Salvador Allende, cerca del centro de salud. Se van a modernizar las instalaciones del Polideportivo José Caballero. Agilizaremos la movilidad empezando por la Avenida de la Transición, sabemos que es primordial para nuestros vecinos de El Juncal. Con respecto al transporte público, el Juncal contará con una nueva línea de autobuses que también estará durante el fin de semana. Se pondrá en marcha un Centro de Formación sobre Tecnologías de la información y economía sostenible en Arroyo de la Vega. Con relación a la sala de estudio de Centro Cultural Anabel Segura ampliaremos el horario en época de exámenes.
¿Con que medios contará para poder llevar a cabo todas sus ideas?
Alcobendas puede presumir de tener unos excepcionales profesionales trabajando para la ciudad, además de contar con un equipo de gobierno que mira por y para los vecinos. En el tiempo que llevo puedo decir
’Asfaltaremos más calles, mejoraremos lasacerasy aumentaremos laseguridad con más presencia policial.
que he tenido el apoyo de todos porque somos conocedores de la importancia del distrito Urbanizaciones para Alcobendas.
Nunca llueve a gusto de todos, ¿Va a implantar algún mecanismo para que los vecinos puedan comunicarse con la concejalía de urbanizaciones?
En la actualidad todos los vecinos nos pueden contactar por teléfono, correo electrónico y por su puesto personalmente en la concejalía que está en el Centro Cultural Anabel Segura. Desde el Ayuntamiento se va a crear un WhatsApp vecinal, además de que la alcaldesa recibe todos los miércoles en el Ayuntamiento a cualquier vecino que quiera presentarle sus inquietudes o sugerencias. Por otro lado, dado que las redes sociales son un excelente canal de comunicación por su inmediatez, mis redes están a disposición de la concejalía para que los vecinos puedan contactarme en cualquier momento, estaré encantada de atenderles siempre.
Una de las grandes quejas de los vecinos de las urbanizaciones son el mal estado y lo obsoleto de muchas de sus infraestructuras., ¿Qué piensa hacer al respecto?
El Distrito Urbanizaciones tiene una extensión superior a las 600 hectáreas, a lo largo de las últimas legislaturas se han ido actualizado parte de las infraestructuras.
Por mi parte, quiero seguir con la misma línea de actuación, arreglando nuestras calles, actualizando todos los servicios del distrito, formando parte de los consejos de las entidades de
conservación, escuchando a los vecinos para saber cuáles son sus necesidades y así poder desarrollar proyectos útiles.
Dos de los accesos a la Moraleja ya cuenta con barreras. ¿Se pretende seguir por el mismo camino en el caso de El Soto?
Las barreras que se han instalado son competencia de la Entidad de Conservación de La Moraleja. Desde el Ayuntamiento hemos autorizado su instalación y funcionamiento. La bajada de las barreras es en horario nocturno y con un vigilante permanente en cada
puesto.
En el caso del Soto, si la Entidad de Conservación del Soto quiere colocar unas barreras similares en las entradas principales de su urbanización, el Ayuntamiento le autorizará la instalación de las mismas siempre que cumplan los mismos requisitos.
¿En qué situación se encuentran en estos momentos los trabajos del Canal de Isabel II?
El Canal de Isabel II está actualizando parte de su infraestructura en La Moraleja y el Soto. Nosotros seguiremos
con la supervisión y la revisión de los trabajos desde la concejalía y el Ayuntamiento.
Los parquímetros es unas de cuestiones que más se habla por los mentideros de las urbanizaciones ¿Cómo ésta a día de hoy su implantación y para cuándo?
Dado que es una actuación que hemos heredado del equipo de gobierno anterior y no estamos de acuerdo en varias de las condiciones, queremos revisar la Ordenanza de Movilidad de Alcobendas. No obstante, hay que aclarar, que el Servi-
cio de Estacionamiento Regulado (SER) es una actuación que está aprobada e implementada. Hemos decidido ampliar el período de adaptación e información por lo que no se pondrán multas hasta 2024.
¿Va a seguir con las mismas condiciones que anunciaron a los vecinos? Algunas de las condiciones anunciadas van a cambiar porque queremos evitar posibles situaciones de desigualdad dentro del municipio.
Además de ser responsable del Distrito Urbanizaciones es concejal de Cooperación para el Desarrollo. ¿En qué consiste esta concejalía? Alcobendas puede sentirse muy orgullosa, porque desde 2019 es una ciudad que ha estado inmersa en grandes proyectos de cooperación internacional. Gracias a esta delegación garantizamos que nuestra ciudad se sume a la solidaridad internacional dando apoyo a proyectos que promuevan los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la ONU. Desde esta concejalía impulsamos ayuda y recursos para generar oportunidades y luchar contra las desigualdades de los colectivos más vulnerables en África, Asia y América Latina. Por un lado, apoyamos económicamente a varias ONGDs que desarrollan sus proyectos en países en vías de desarrollo o que sufren conflictos bélicos y precisan de la ayuda internacional al desarrollo. También estamos presentes en las emergencias internacionales, sabemos que en este tipo de crisis humanitarias la acción rápida es crucial para salvar vidas.
Florentino García
’Labajadade las barreras es en horario nocturno y con unvigilante permanente en cadapuesto.
El pasado mes de mayo, el Partido Popular arrasó en las elecciones municipales y consiguió una mayoría estable que me permite el honor de ser la primera alcaldesa de la ciudad. Lejos de relajarnos, durante todo el verano hemos trabajado para cumplir las promesas realizadas al distrito urbanizaciones en materia de seguridad, inversiones y buena gestión económica.
En mi primera semana como alcaldesa di tres órdenes a la Policía Local: Poner en marcha de forma inmediata la bajada de barreras en Conde de los Gaitanes que llevaba más de un año de retrasos injustificados, reforzar el despliegue policial en labores de patrullaje preventivo y acelerar el contrato de instalación de cámaras de videovigilancia para disuadir a los amigos de lo ajeno.
En estos pocos meses, se han asfaltado ocho calles del distrito, se ha renovado la plaza de los “juegos reunidos” del Arroyo de la Vega, se ha reforzado la limpieza y hemos iniciado las obras de un aparcamiento disuasorio en el Bulevar.
En materia económica el cambio no ha sido menos espectacular.Al llegar al gobierno municipal nos encontramos con el tradicional endeudamiento y mala gestión socialista. El pago medio a proveedores se dilataba más de 75 días. Una demora inasumible para un Ayuntamiento que busca la excelencia.Tres meses después, con gestión y planificación hemos logrado rebajar a la mitad los días que tarda la administración en pagar sus facturas.
Ha vuelto el partido Popular de la libertad, las bajadas de impuestos y la buena gestión económica al gobierno de la ciudad.Vuelve a brillar el distrito urbanizaciones tras cuatro años en el olvido del tripartito de izquierdas.
SE AMPLÍAN LAS PLAZAS PARA RESIDENTES HASTA LAS 4.282
El periodo de adaptación e información de las nuevas zonas de estacionamiento regulado de Alcobendas, implementadas en diciembre de 2022, ha sido ampliado. Y es que a pesar de que las marcas viales ya se habían pintado y los parquímetros habían sido instalados, con la nueva ampliación del periodo de adaptación e información no se impondrán multas hasta 2024.
La medida ha sido adoptada por el actual Ejecutivo Local del Partido Popular, con el objetivo de estudiar qué impacto tiene el nuevo servicio ORA para los vecinos, según las circunstancias de cada distrito de la ciudad. Se pretende revisar la Ordenanza de Movilidad de Alcobendas para evitar posibles situaciones de desigualdad por las diversas casuísticas de las diferentes ubicaciones del municipio. Por ello, los agentes de la Policía Local y los controladores asignados a las zonas reguladas continuarán
informando a los vecinos sobre el régimen de uso de estas, hasta que las posibles modificaciones que se decidan se plasmen en la
EL SÁBADO 16 A LAS 10:00 HORAS
El sábado 16 de septiembre, a las 10:00 horas, Moraleja Green y FUNDAL proponen una mañana de deporte en el Jardín de Moraleja Green con GET FIT, actividad de fitness en la que los asistentes disfrutarán con clases de Body Combat y Zumba impartidas por los expertos instructores de Holmes Place.
Ordenanza de Movilidad de Alcobendas.
Hay que recordar que es una actuación que ya fue presentada
por el anterior alcalde, Aitor Retozala, con el objetivo de proteger las zonas residenciales y eliminar los trayectos no deseados, respetando a los residentes sin perjudicar a las empresas. Para ello, llegó a un acuerdo consensuado con los presidentes de las comunidades de vecinos, entidades de conservación, representantes de las empresas y la Asociación de Empresarios de Alcobendas (AICA).
La zona ORA se implantará en casi una treintena de calles del distrito Urbanizaciones: en El Soto de la Moraleja -en vías como Dalia, Begonia, Azalea, Hiedra, Caléndula, Camino Nuevo, Kerria, Margarita, Cuesta del Cerro-, en toda la urbanización de Fuente Hito, en la zona de Arroyo de la Vega -en la Avenida de la Vega y las calles Francisca Delgado y Anabel Segura-, en la zona de El Juncal -en las calles Rafael Nadal, Teresa Perales, Iker Casillas y Francisco Fernández Ochoa-.
CON LA PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE KERRIA
Las inscripciones ya se encuentran abiertas en las webs de FUNDAL y Moraleja Green y en ESTE ENLACE. Y se puede elegir entre apuntarse a Body Combat o a Zumba (6 euros por clase) o darlo todo con el pack Get Fit (8 euros) que incluye ambas actividades.
La Operación Asfalto finalizó hace unos días con los trabajos de fresado y pavimentación en la calle Kerria, en el Soto de la Moraleja.
Durante la Operación Asfalto de este año se ha renovado el pavimento de 41 calles de los tres distritos, además de todo el recinto ferial, con un total de 181.261 metros cuadrados.
Los trabajos de este año han tenido como objetivo renovar los pavimentos de las calzadas con criterios de sostenibilidad. Con la ejecución de estas actuaciones se ha mejorado la comodidad y seguridad de los usuarios, a la vez que se disminuirán los niveles sonoros de rodadura y la contaminación del aire.
todos, nos ha engañado, nos ha mentido e incluso ha sido desleal con quien confió en el.
No hay conversación en la que no expresemos nuestra preocupación por la situación política.Todos coincidimos en que Pedro Sánchez está dispuesto a hacer, y a hecho, todo por mantenerse en el poder, aun a costa de que el precio a pagar por su supervivencia sea inasumible para España.
Su ambición ha sobrepasado todos los límites. No está trabajando para los 48 millones de españoles, sino para los que quieren destruir nuestro Pais. Inaudito.
Repasemos la situación
La izquierda perdió las elecciones autonómicas, municipales y generales.Todas fueron ganadas por los partidos de derecha y centroderecha:
PP 137,VOX 33, CC 1, UPN 1.Total 172
PSOE 122, SUMAR 31.Total 153.
El resto de escaños están repartidos entre partidos de difícil clasificación, pero que en modo alguno pueden constituir el denominado “bloque progresista”, como machaconamente repite Sánchez. ¿O acaso Bildu, PNV, ERC, Junts o BNG, son progresistas? Lo único que tienen en común es su deseo de independizarse de España.
Por lo tanto la izquierda, que no ha ganado las elecciones, no tiene más opción que intentar conseguir un ungüento mágico que consiga que esa amalgama de partidos secesionistas vote a favor del traidor Sánchez.
Porque Sánchez ha traicionado a
Hemos sido testigos en esta última legislatura de como Sánchez ha sido capaz de aceptar todos los chantajes que le han ido planteando sin perder su impostada sonrisa. Pero no podemos olvidar que los pagos los ha hecho desde nuestra cuenta, desde nuestro patrimonio común, construido con enorme esfuerzo y generosidad en nuestraTransición del 78.
Sánchez ha cometido tropelías inimaginables, algunas gravísimas, como la invasión de las mas importantes instituciones judiciales, derribando el muro que debería preservar la independencia de la Justicia.
Pero los que quiere sean sus socios de investidura le exigen más, sabiendo a quien pedir.
Eliminó los delitos de sedición y rebajó los de malversación. Indultó a independentistas condenados por el intento de golpe de Estado. Ha conseguido controlar el Constitucional, al que ya está utilizando como si de una Segunda Instancia se tratara. Ha aceptado que los españoles se entiendan entre ellos en el Parlamento por traducción simultánea.Y ahora pretende nada menos que pagar los votos que necesita con una amnistía inconstitucional.
El PP gobierna en más de 3.200 municipios en España, 30 grandes capitales, y 12 Comunidades Autónomas.
Ese formidable respaldo debe servir para promover iniciativas que pongan en evidencia a toda la izquierda.
Cada Ayuntamiento, cada Parlamento Autonómico debe servir para conocer si los políticos socialistas locales apoyan en todo a Sánchez.
Todos estamos en peligro. Sepamos quien, de verdad, quiere defender España.
Tras la finalización del asfaltado de las calles Petunia, Margarita, Quejigo, Jazmín y Kerria, en este momento se están terminando de pintar la señalización horizontal (pasos de peatones, líneas centrales y laterales, de aparcamiento, etc.) en el Soto de La Moraleja; así como las líneas centrales de toda la urbanización, muy deterioradas por el verano y las lluvias.
Además, los vecinos del Soto verán en breves días finalizados los crubre contenedores de los cubos de basura.
Por otro lado, la entidad de La Moraleja y ante las previsiones
de fuertes lluvias, esta realizando una serie de actuaciones preventivas por parte del equipo de mantenimiento en toda la urbanización, tanto de limpieza como de revisión de la red de rejillas pluviales y de los diferentes viales.
También hay que recordar que durante agosto dicha entidad ha
acometido el adoquinado de las aceras de un tramo de calle de la zona norte de la Moraleja que todavía mantenía el cemento y el mallazo en sus aceras. Así como la aprobación para la compra de una nueva barredora que sustituirá a una de las dos que tiene la Entidad, una de ellas con antigüedad 12 años.
Se demora hasta el mes de diciembre la entrega de los 450 pisos de lujo que componen la primera fase del complejo residencial conocida como "Jardín de La Moraleja" o coloquialmente, los pisos de Amenabar, situados al principio del Camino Ancho y haciendo frontera con la Solana de Valdebebas, en suelos de La Carrascosa B.
La promoción que está compuesta de viviendas plurifamiliares de cuatro y cinco dormitorios, con doble o triple orientación y con superficies de 250 metros cuadrados, además de dos plazas de garaje y trastero.Y donde sus habitantes podrán disfrutar de más de 39.250 m2 de jardines y exclusivos espacios comunes y pasear en un entorno natural único entre robles,
cerezos, vivaces y gramíneas. Un retraso que le ha venido muy bien al Ayuntamiento de Alcobendas para estudiar soluciones de movilidad de una zona que, con los nuevos inquilinos, se va a convertir en un cuello de botella a diario, al no no tener accesos independientes.
Las entidades de conservación de las distintas urbanizaciones, junto con el Ayuntamiento, se han mostrado muy activas durante este verano.
Siempre he defendido que las acciones y proyectos municipales deben ser evaluados no por la afiliación política que los respalda, sino por el impacto positivo que generan en la vida cotidiana de nuestros ciudadanos. En este sentido, me enorgullece enormemente la reciente finalización de la 'Operación Asfalto', impulsada y aprobada durante mi mandato como alcalde de Alcobendas.
Esta ha sido la mayor inversión en infraestructura vial de los últimos 20 años, con una inversión de más de 5 millones de euros para la renovación de 41 calles. Destacan entre ellas las del distrito urbanizaciones: Paseo de los Parques, Camino Viejo, Vereda de Palacio, y calles como Jazmín, Kerria, Margarita, Petunia, Quejigo y Anabel Segura. Adicionalmente, se ha adecuado el terreno en la calle Francisco Delgado, vital por su cercanía a colegios del distrito.
Este gran esfuerzo es el resultado de dos años de trabajo constante. Reitero la importancia de llevar a cabo una renovación de asfalto de esta magnitud cada cuatro años para garantizar la calidad de nuestras vías. Espero que el próximo equipo de gobierno continúe con este compromiso y asuma el reto de asfaltar las calles ya proyectadas para la legislatura 20232027. La base ya está establecida, y confío en que seguirán construyendo sobre ella.
La Mancomunidad del Noroeste es la responsable del tratamiento de los residuos domésticos generados en los 76 municipios a los que presta servicio, 40 de ellos mancomunados en este órgano. Al año se tratan más de 320.000 toneladas de residuos generadas por los más de 700.000 madrileños de la zona norte de la Comunidad de Madrid.
Gestiona seis infraestructuras para este cometido: un depósito controlado con sus instalaciones de tratamiento de lixiviados y de biogás y una planta de clasificación de envases ligeros, ambas en Colmenar Viejo; dos estaciones de transferencia fijas, una en Collado
Comienza el curso escolar para los agentes tutores de la Policía Local de Alcobendas. Su principal objetivo: ayudar a los escolares ante cualquier problema de convivencia y seguridad en los recintos escolares de la ciudad.
Estos agentes están presentes tanto en las entradas y salidas del cole y del instituto como en los recreos, controlando y vigilando el entorno, con el apoyo de las unidades policiales de distrito. Al programa de la Policía Local están adheridos los catorce colegios públicos, los cuatro concertados y los seis institutos públicos, así como la atención directa y personal a cualquier requerimiento de los 18 colegios
privados de la localidad. El principal objetivo de estos agentes es mejorar la convivencia en el entorno escolar, detectando y previniendo conductas antisociales en la comunidad educativa y abordando los problemas siempre con soluciones multidisciplinares. Conocen la comunidad educativa de cada centro y la realidad social en la que se ubica cada colegio e instituto. Están en contacto directo con los responsables y docentes de los centros educativos, con las AMPAS y, si fuera preciso, con padres y tutores, y también con los profesionales de otros servicios municipales e incluso de otras administraciones.
Villalba y otra en San Sebastián de los Reyes; y dos estaciones de transferencia móviles, una en El Molar y otra en Lozoyuela. Actualmente se encuentra en fase de construcción una planta de compostaje de residuos vegetales con capacidad para tratar unas 18.000 toneladas/año. El reto de la Mancomunidad para este próximo mandato será construir y poner en funcionamiento un nuevo complejo ambiental que se ubicará en Colmenar Viejo, uno de los proyectos ambientales más ambiciosos de la región y el de mayor impacto desde la fundación de la entidad local en 2013.
CANJEABLES ENTRE EL 5 Y 14 DE OCTUBRE
La Asociación de Comerciantes y Hosteleros "La Menina" junto con el Ayuntamiento de Alcobendas lanzan la campaña "La vuelta al cole tiene premio". Los clientes que realicen compras en los establecimientos adheridos podrán participar en un sorteo de 10 cheques de 100 euros para gastar en cualquier establecimiento de la asociación. El sorteo será grabado y publicado en Instagram el 2 de octubre, y los cheques podrán ser canjeados del 5 al 14 de octubre.
Se ha puesto en marcha la campaña comercial "La vuelta al cole tiene premio" por parte de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros "La Menina", en colaboración con el
Ayuntamiento de Alcobendas. El objetivo de esta iniciativa es fomentar las compras en el comercio local y brindar apoyo a los clientes de nuestra ciudad en los gastos relacionados con la vuelta al colegio de sus hijos.
Desde el pasado día 1 y hasta el 29 de septiembre se llevará a cabo la campaña. Por cada compra realizada en uno de los más de 40 establecimientos comerciales adheridos, los clientes recibirán una papeleta. Para participar en un sorteo de 10 cheques de 100 euros para gastar en cualquier establecimiento de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros La Menina, deberán entregar la papeleta con todos sus datos.
La regidora ha sido elegida presidenta de esta entidad local al contar con el apoyo unánime de los 30 municipios.
La indecisión de este gobierno en minoría del Partido Popular sobre el modelo que pretenden para la zona ORA, diseñado con errores y mentalidad recaudatoria por el anterior gobierno PSOE-Cs, va a traer consecuencias para los vecinos de Alcobendas en forma de costes innecesarios.
La ampliación de la zona de aparcamiento regulado, ha suscitado en los últimos meses muchas dudas y polémica entre nuestros vecinos.
Desde Vox siempre hemos defendido que era necesario reorganizar las zonas de aparcamiento, ante el crecimiento del número de empresas asentadas en nuestra ciudad, aspecto del que todos debemos sentirnos orgullosos y que nos proporciona riqueza y empleo, pero que sin duda, debe ser tratado con seriedad para evitar situaciones contrarias a la calidad de vida de los vecinos.
Vox plantea dos fases: primero, el establecimiento de aparcamientos disuasorios y el aprovechamiento al máximo de los ya existentes, mediante bonificaciones a las empresas. Segundo, si fuera necesario, la ampliación de la zona ORA, pero sin coste para los vecinos de Alcobendas, para compatibilizar, con estas dos medidas, las conveniencias de vecinos y empleados de nuestras empresas.
El proyecto que estaba planificado para comenzar en octubre de este año y que el actual gobierno PP ha retrasado sin tomar ninguna decisión, no tenía ningún planteamiento previo de ampliación de aparcamientos, - hemos perdido cuatro años - y está dirigido a hacer pagar a los vecinos la posible solución, - parcial además – de las molestias que ellos no causan.
No cobrar a los vecinos de Alcobendas supone dar la verdadera identidad a este proyecto, en el que tiene necesariamente que primar la utilidad para el bien común, - es decir, fomentar el movimiento de los vehículos – sobre cualquier fin recaudatorio.
Es necesario atacar con decisión el problema, plantear la gratuidad para los vecinos, renegociar el contrato con la empresa concesionaria y solucionar todos los problemas del anterior modelo. Retrasarlo es sólo una huida hacia adelante.
DEL 20 AL 24 DE SEPTIEMBRE
El evento, organizado por el Ayuntamiento y la Asociación de Empresarios de Alcobendas (AICA) vuelven a organizar Renovauto, la Feria del Vehículo de Ocasión de Alcobendas en el Recinto Ferial del Parque de Andalucía, que se llenará con una de las mayores muestras de vehículos de ocasión y seminuevos de toda la Comunidad de Madrid.
El objetivo de esta muestra es impulsar el sector automovilístico, uno de los sectores económicos más importantes y representativos de la ciudad. En total, 10 expositores ofertarán todo tipo de modelos con menos de 7 años de antigüedad para cubrir
todos los gustos y necesidades: coches pequeños, familiares, 4×4, deportivos, híbridos, eléctricos, furgonetas, etc.; y gran variedad de marcas representadas por los concesionarios: Kia Retail Madrid, Seat y Cupra Autotreca, Volkswagen Aldauto Motor, Toyota Hersamotor, Hyundai Cobendai, Ford Romadrid, Dacia y Renault Autofer, Suzuki Asimco Motor y Peugeot Motorcar, además de la empresa experta en movilidad eléctrica Emovili. Renovauto Alcobendas es la oportunidad perfecta para comparar la oferta de vehículos seminuevos y de ocasión con grandes ventajas de compra y, además, ver las últimas noveda-
des del mercado. El precio medio de los vehículos en ediciones anteriores ha rondado los 7 000 euros, lo que demuestra la amplia gama de precios que se podrán encontrar: desde 3 500 euros y hasta 40 000 euros en vehículos de alta gama.
Este es el sentir general de los conductores que tratan de acceder o salir del municipio de Alcobendas a primera hora de la mañana, donde coincide el tráfico generado por los colegios y las empresas y al finalizar el horario laboral, a partir de las seis de la tarde.
La salida de la Avenida de Bruselas, (Diversia), es uno de los puntos negros donde más tráfico se genera. Pero también salir por la carretera de Fuencarral o
la Avenida de Barajas implica soportar retenciones.
Estos atascos se complican aún más por los que se generan en la carretera de Burgos, cuyo flujo ha aumentado en los últimos años y donde desde hace tiempo tiene un nuevo cuello de botella al llegar a Las Tablas, desde que está "La Vela" del BBVA.
Por las mañanas, el gran atasco se organiza para acceder al municipio, mientras que por las tardes es a la inversa y el gran problema
EL PRÓXIMO 23 DE SEPTIEMBRE
El 23 se realizará una actividad de geocaching que invita a explorar y descubrir el futuro Parque Forestal Fuente Lucha Nodo de Hábitats y encontrar los tesoros escondidos en unos terrenos tan próximos a la ciudad como desconocidos para el gran público.
Los participantes podrán buscar con sus teléfonos las pistas escondidas en el lugar donde se ubicó el antiguo vertedero de la ciudad, que, gracias a un importante proyecto de renaturalización, se transformará en un parque forestal de 18 hectáreas
Por otro lado y como el pasa año, Renovauto Alcobendas estará abierta 24 horas a través del portal www.renovautoalcobendas.es., donde se expondrán los vehículos expuestos en vivo, así como sus características y condiciones de venta o financiación.
es salir de Alcobendas. Esta situación provoca que cruzar del casco urbano al Arroyo de la Vega en cualquier sentido sea prácticamente imposible por los coches retenidos tanto en la glorieta de la menina, como en la salida de Avenida de Bruselas y la de la Avenida de Barajas. Por otro lado y como ya ocurriera el pasado año, Camino sur se convierte en un único sentido durante las horas de entrada y salida al Colegio Liceo Europeo. La misión es agilizar el tráfico en dicha calle, para ello el Ayuntamiento va a cerrar el acceso al carril de bajada a Camino Sur desde Conde de los Gaitanes durante el horario de entadas y salidas al centro educativo.
A partir del 12 de septiembre, las personas que quieran ser Amigos del Teatro Auditorio podrán solicitarlo de manera presencial en la oficina del SAC del Ayuntamiento. Para la programación de este periodo, de octubre a enero de
2024, los días de venta de entradas para abonados es del 18 al 22 de septiembre y se podrán adquirir en la taquilla del Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas –de martes a viernes, de 18 a 20 h–, en giglon.com y en el teléfono 902 733 797.
Durante cinco días, de 11:00 a 21:00 horas, se podrán ver y probar 300 vehículos que cumplen con todas las garantías y estándares de calidad.
“AmigosdelTeatro"
■ MÚSICA ■
A PARTIR DEL 7 DE OCTUBRE CON UN PROGRAMA QUE INCLUYE
Los conciertos tendrán lugar cada fin de semana desde el 9 de septiembre hasta el 15 de octubre y serán gratuitos hasta completar aforo por once villas de la región.
Se trata de un programa transversal que aúna la música, con el patrimonio monumental, gastronómico y turístico.
Se trata de una propuesta desarrollada por la Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (Fundación ORCAM) que contará con varios conciertos interpretados por la pianista, Karina Azizova, bajo la dirección de Jordi Casas, y se desarrollará en escenarios singulares de las once villas de Madrid. Concretamente, la cita será en Manzanares el Real el 9 de septiembre, Chinchón (10 de septiembre), San Martín de Valdeiglesias (16 de septiembre), Villarejo de Salvanés (17 de septiembre), Colmenar de Oreja (23 de septiembre),Navalcarnero (24 de septiembre), Nuevo Baztan (7 de octubre), Patones (8 de octubre), Rascafría y Buitrago del Lozoya (14 de octubre) y Torrelaguna (15 de octubre).
El programa combinará algunas de las obras más representativas del repertorio coral español o de inspiración española de autores como Albert Guinovart, Isaac Albéniz, José Padilla,Vicente Mari Bas, Manuel López-Quiroga, Amadeo Vives, Tomás Bretón, Ruperto Chapí, Federico Chueca, Javier Carmena, Pablo Sorozábal y Agustín Lara.
Además, se podrá escuchar una zarzuela de reciente creación, El Orgullo de Quererte, compuesta por Javier Carmena, tenor y subdirector del Coro de la Comunidad de Madrid. Asimismo, el intérprete, Jorge Argüelles, mostrará su particular versión de Monísima sobre la canción de Vicente Mari Bas.
El Teatro Auditorio Ciudad
Alcobendas abre la temporada Romeo y Julieta despiertan…, con Ana Belén y Jesús Noguero. Otras grandes citas con el teatro son La comedia de los errores, estrenada en el Festival de Teatro Clásico de Mérida; Tea rooms, que sigue imparable cosechando éxitos de crítica y público; La lluvia amarilla, basada en la novela de Julio Llamazares; Finlandia o Don Ramón María del Valle-Inclán, con un enorme Pedro Casablanc. La cita con la ópera será el 11 de noviembre con Don Giovanni y la música pop tendrá su espacio con Funambulista. Y como anticipo de la Navidad, El Cascanueces, con el Ballet de Camagüey.
El público familiar contará con una oferta donde habrá teatro musical, teatro, magia y música, destacando Inmagic, La maga de las redes sociales; Viaje a Oz el musical y La Chica Charcos & The Katiuskas Band.
Vuelven los abonos Esta temporada se reactiva el programa de abonados. Las altas se tramitarán a partir del 12 de septiembre en la oficina del SAC
TRAS UNA ESPERA DE 18 AÑOS...
L os Rolling Stones lanzarán el próximo 20 de octubre su nuevo álbum “ Hackney Diamonds “, compuesto por 12 canciones originales, después de la publicación de "A Bigger Bang" en 2005. Así lo acaba de anunciar Mick Jagger en un evento especial en Londres, Para hacer la presentación han elegido como localización el Hackney Empire Theater, nombre que le da título al álbum "Hackney Diamonds". Y como no podía ser de otra manera, rodeados por cientos de fans que acudieron a rendir pleitesía a sus "majestades satánicas".
El proceso de composición se
llevó a cabo en Jamaica, donde los componentes del grupo estuvieron pensando en el concepto del disco. En un inicio pensaron que el concepto podría ser algo así como "parecer enfadados en todas las canciones", por eso nació "Angry" (enfadado), su primer single.
ubicada en el Ayuntamiento. La cuota anual permite acogerse al periodo de venta anticipada, a la reserva de butaca y a un 40 % de descuento en los espectáculos de su abono, siempre que compren un mínimo de seis, tres y cuatro espectáculos por temporada, dependiendo de si es Abono General, Alternativo o Familiar, respectivamente.
El Centro Cultural Pilar Miró de Villa de Vallecas, contará con once conciertos y un amplio programa de actividades, con un recuerdo especial en forma de documental a la poeta, filósofa y rapera Gata Cattana, talleres sobre los efectos del mundo digital en la creación, una exposición fotográfica de Selectormarx, y sesiones de DJ.
Donde, reunirá a artistas como Sofía Gabanna, K1ZA, DEVA, Vivi K, Sara Socas, Erika Dos Santos e Insert Soul, Shoda Monkas, Teo Lucadamo, Antony Z y Tony Anzis. Y abrá once conciertos y un amplio programa de actividades como exposiciones, y
talleres.
Los conciertos, que tendrán lugar los viernes y sábados, son una muestra de la amplitud de miras de la cosecha de artistas de 2023, cada vez menos encorsetada y más mezclada con otros ritmos y tendencias.
Una vez más, esta temporada se reactiva el programa de abonados. Las altas se tramitarán a partir del 12 de septiembre en la oficina del SAC.
Se llevó a cabo en Manila (Filipinas) una ceremonia en la que Amaya Valdemoro, exbaloncestista nacida y vecina de Alcobendas, se ha convertido oficialmente en la primera jugadora española en ingresar en el Salón de la Fama de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).
La exitosa trayectoria en la cancha de Valdemoro, ganadora de tres anillos de la WNBA con las Houston Comets, ha sido reconocida por la FIBA con su ingreso en el Salón de la Fama. En su palmarés español, luce ocho títulos ligueros, nueve Copas de la Reina y cuatro Supercopas, tras debutar en la Liga Femenina con 15 años. Además, ganó la Euroliga de 1993 con el Dorna Godella.
En cuatro Mundiales (1998,
2002, 2006 y 2010), tuvo la oportunidad de competir con la selección española, logrando la medalla de bronce en el último.
EL 5 DE OCTUBRE EN LA MORALEJA CLUB PADEL
Las instalaciones deportivas del La Moraleja Club de Padel acogerá, el próximo 5 de octubre, el I Torneo homenaje Tomás Díaz - Valdés.
Un evento que coincide con los 25 años de existencia de Motorpoint Networks S. A., empresa editora de Motorpoint y Tribuna de La Moraleja, cabeceras de referencia creadas por el homenajeado.
El torneo, organizado por la citada editorial, cuenta con la colaboración de un buen número de marcas que se han unido ak evento deportivo. En las que caben destacar: Subaru, Centro Comercial el Encinar, Bewatt, Ayuntamiento de Alcobendas, Viceroy, Belleza Mery Vazquez, Cita Dental,Yellow Cab y Dejavu Brands.
Además, representó a España en dos Juegos Olímpicos (2004 y 2008). Su palmarés en el Eurobasket es especialmente destacado,
habiendo participado en ocho ediciones y obteniendo cinco medallas: plata en 2007, bronce en 2003, 2005 y 2009, y sobre todo el oro de 2013, que marcó su despedida.
La propia Valdemoro ha declarado que hasta esta mañana, cada vez que pensaba en el Hall of Fame se emocionaba. Sin embargo, hoy a medida que ha ido avanzando la jornada, ha tenido unos nervios tremendos. Sobre todo, porque cada vez que ensayaba el discurso, le saltaban las lágrimas.
"Ser la primera jugadora española en el Hall of Fame de la FIBA me ha tocado a mí, y espero y deseo que ella sea la primera presidenta de la FEB, derribando así un muro importantísimo para las mujeres".
La Comunidad de Madrid, a través de la Fundación Madrid por el Deporte, ha convocado sus becas anuales destinadas a apoyar a deportistas madrileños de alta competición que estén ultimando su preparación para los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Así, el Gobierno regional destinará a este fin un total de 180.000 euros y las solicitudes podrán presentarte hasta el próximo 18 de septiembre.
Dentro de esta subvención, existen dos modalidades de ayudas, las de mayor cuantía, dotadas con 8.000 euros para medallistas en Juegos Olímpicos/Paralímpicos, Campeonato del Mundo o de Europa; y las de 7.000 para aquellos que no hayan conseguido metal.
Entre los requisitos para su concesión está el tener la nacionalidad española,haber nacido en la región, no estar sancionado y no haber obtenido en 2022 una cantidad superior a 60.000 euros como suma de cualquier ingreso.
La Comunidad de Madrid prevé inspeccionar 800 vehículos de transporte escolar a lo largo del presente curso 2023/2024 y autorizará a más de 3.000 autobuses para cubrir las rutas a centros educativos con motivo del regreso a las aulas.
Esta supervisión se realiza mediante furgonetas adaptadas como oficinas móviles que cuentan con los medios informáticos necesarios para la comprobación de las autorizaciones, tanto generales como específicas de los autobuses. Esta campaña se suma a las inspecciones ordinarias que se hacen en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, destinadas a vehículos para el traslado de mercancías y de viajeros.
Asimismo, el consejero también ha recordado que durante el periodo 2022/2023, 200 colegios madrileños ofrecieron el servicio de ruta escolar a unos 27.000 alumnos repartidos en más de 600 itinerarios.
Las empresas renuevan estas autorizaciones todos los años y, para obtener la certificación, estas deben acreditar que sus conductores tengan en vigor el permiso de la clase D, y la tarjeta CAP, que certifica su aptitud profesional para acometer esta labor.
Igualmente, será obligatoria la presencia de un acompañante cuando se trata del traslado de alumnos de centros de educación especial o cuando el 50% o más de los viajeros es menor de 12 años, o el 75% o más está por debajo de los 16. Este debe ser una persona mayor de edad, distinta del conductor, que se encargue del cuidado de los niños durante su transporte y que conozca los mecanismos de seguridad y las operaciones de acceso y abandono del vehículo.
De igual forma, los autobuses deben contar con el permiso de circulación destinado al servicio público; no tener más de 10 años de antigüedad o 16 en determinadas circunstancias.
Apartir del próximo 1 de octubre se pondrá en marcha una campaña vacunación a los menores de 6 meses. Se aplicará una única dosis a todos los nacidos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de este año.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la inversión de 10,8 millones de euros para la adquisición de 50.000 dosis de la vacuna que actúa frente al virus respiratorio sincitial (VRS), causante de diferentes cuadros clínicos, especialmente bronquiolitis y neumonía.
Así, a partir del 1 de octubre se pondrá en marcha una campaña de vacunación de lactantes, dirigida a los bebés nacidos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2023.
La Comunidad de Madrid se convierte así en una región pionera en España, junto a Galicia, en el inicio de esta inmunización para los
COMIENZA EL CURSO 23/24 EN LA COMUNIDAD DE MADRID
El anticuerpo monoclonal frente al VRS se administra en una única dosis que se va a dispensar durante el próximo otoño-invierno, coincidiendo con la mayor circulación de este virus. Es la principal causa de infecciones en las vías respiratorias bajas en la población infantil menor de un año, si bien puede afectar también a mayores de 65 años y a determinadas personas en situación de riesgo.
Este tipo de afecciones genera un importante número de consultas en Atención Primaria especialmente los meses de otoño e invierno. En la Comunidad de Madrid, durante la pasada temporada 2022/23, se registraron más de 18.000 urgencias pediátricas por bronquiolitis y 3.800 ingresos hospitalarios de lactantes menores de 12 meses, con más de 300 estancias en Unidades de Cuidados Intensivos -UCI-.
LLos matriculados en el primer ciclo de Infantil han crecido un 7,6% y el de Especial un 7,7% en los centros públicos. La subida ha sido del 2,2% en Secundaria, 0,8% en Bachillerato, 7,3% en Grado Medio y 7,9% en Superior.
La Comunidad de Madrid comienza el curso escolar 2023/2024 con la incorporación de 675.773 alumnos a las aulas.
De ellos, 87.863 son de primer ciclo de Infantil (0-3 años), 168.130 estudiantes al segundo (3 a 6 años), 413.575 a Educación
Primaria y 6.205 a Educación
Especial. Así, los matriculados en el primer ciclo de Infantil ha crecido un 2,7% (7,6% en las escuelas públicas), y en Especial un avance del 4,8% (hasta un 7,7% en los centros públicos).
Este jueves empezarán las clases de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Progra-
mas Profesionales y Formación Profesional con 585.873 estudiantes. De ellos, 308.389 lo harán en ESO, 107.759 en Bachillerato, 13.015 en FP Básica, 59.752 en FP de Grado Medio, 95.308 de Grado Superior y 1.559 en Programas Profesionales y 91 de Cursos de Especialización. El incremento de escolares, en este caso, es del 2,2% en el caso de Secundaria,
0,8% en Bachillerato, 5,3% en FP Básica, 7,3% en Grado Medio y 7,9% en Superior. Por otra parte, el 11 de septiembre será el estreno de la actividad lectiva para los alumnos de los Conservatorios Profesionales de Música y de Danza, las Escuelas Oficiales de Idiomas y del 2º curso de Artes Plásticas y Diseño en las Escuelas de Arte. Los Cen-
tros de Educación de Personas Adultas empezarán el 18 y 1º de los ciclos de Artes Plásticas y Diseño el próximo día 21. Este año escolar comienza además con cifra récord de profesores en los centros sostenidos con fondos públicos, la consolidación de la bajada de ratios y el aumento de colegios públicos con aulas de 0-3 años.
El virus respiratorio ocasionó más de 18.000 urgencias pediátricas hospitalarias durante la temporada 2022/23.
La Comunidad de Madrid ha presentado al Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid el Plan de Prevención del Suicidio de la región, un documento de consenso en el que han participado asociaciones de pacientes, familiares y profesionales de manera multidisciplinar y en el que están implicadas cada una de las áreas de las diferentes consejerías del Gobierno autonómico.
La coordinadora de la Oficina Regional de Salud Mental y Adicciones y gerente de hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), la psiquiatra Mercedes Navío Acosta, ha sido la encargada de dar a conocer el texto, Vivir, un lema que plasma las medidas y actuaciones con las que se anima a adherirse a todas las instituciones y agentes de la sociedad civil. El objetivo es conseguir que la regióncontinúe liderando los datos de suicidio consumado más bajos de España, con 5,9 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 8,6 que representa el conjunto de la media nacional.
Asimismo, el duelo de un familiar o allegado por esta causa es una experiencia con potencial traumático que puede requerir de acompañamiento para su superación, en ocasiones especialmente complejo por los sentimientos de culpa y vergüenza que puede conllevar.
Llega el mes de septiembre y para muchos significa un gran inicio, incluso más significativo que el año nuevo. Después de las vacaciones las personas suelen proponerse nuevos objetivos y metas que cumplir. Muchas personas llegan a la Clínica Psicóloga
Grecia de Jesús (situada en Valdebebas, Madrid) para mejorar sus rutinas y hábitos con el fin de conseguir sus objetivos. Estas personas son de todas las edades, por ejemplo: jóvenes que se dan cuenta de que necesitan más orden para cumplir con horarios de trabajo y estudio o que no son capaces de llegar a una cita a tiempo y esto empieza a traerles consecuencias, así como personas de más edad que sienten que no avanzan en sus trabajos, que no consiguen sacar adelante sus proyectos de emprendimiento o que no logran sacar tiempo para realizar en su día a día las actividades en las que les gustaría desarrollarse.
¿Cómo aumentar tu autodisciplina para conseguir tus objetivos?
■ Elegir el momento destacado del día: es importante que cada día tenga una actividad destacada. La actividad que elijas será tu prioridad ese día para mantener tu estado de ánimo proactivo y positivo. Por ejemplo: ir a una clase determinada, jugar con tus hijos o hacer deporte. Algo que también te puede ayudar a elegir la actividad destacada de tu día es tener una lista de tareas pendientes.
■ Eliminar distracciones: cuan-
do vayas a dedicarte a tu momento destacado es importante que elimines todas las distracciones posibles. Por ejemplo: si vas a hacer una tarea con el ordenador, cierra todas las pestañas menos la que necesitas y pon tu móvil en silencio. Lo mismo si vas a realizar yoga o jugar con tus hijos.
■ Facilitarte las cosas: si sabes que la tarea que quieres empezar a hacer te cuesta, póntelo fácil. Es decir, deja todo preparado para que cuando llegue el momento de ponerte con la tarea no tengas que hacer absolutamente nada más que ponerte con ella. Por ejemplo: si
quieres hacer deporte después del trabajo, deja ya tu ropa preparada de tal forma que no tengas que pensar ni cuele ninguna excusa para no ir.
■ Autocuidado de necesidades biológicas y psicológicas: tener energía es básico para hacer cualquier cosa que te propongas. Por esta razón, nunca debes menospreciar actividades como dormir (las horas que necesites que lo más frecuente es que sean entre 7 y 8), comer (de forma saludable y con el tiempo que necesites), deporte (con cierta periodicidad) y socializar (por muy introvertidos
que seamos, necesitamos relacionarnos con otros y reservar tiempo para ello es muy importante).
■ Anotaciones al final del día: es recomendable anotar reflexiones al finalizar el día. Estas reflexiones pueden ser sobre tu nivel de energía ese día, tu nivel de progreso y las actividades agradables que has hecho durante el día, así como aquellos obstáculos o preocupaciones que te puedan estar alterando. Parar para pensar sobre cómo nos sentimos y sobre cómo ha ido el día es muy importante para analizar y reevaluar aquello que haces y la forma en la que lo estás haciendo.
■ Motivación: para que la motivación no pierda su efecto algo que podemos hacer es escribir la razón por la que vamos a empezar a realizar esas tareas que requieren esfuerzo por nuestra parte. Por ejemplo: “voy a hacer la carrera de derecho porque quiero ser una abogada que ayude a las personas más desfavorecidas y aportar mi granito de arena para hacer un mundo más justo” o “voy a hacer deporte de forma habitual para sentirme con más energía en mi día a día y para hacer lo que depende de mí para vivir más años”.
Si tras aplicar en tu día a día estas estrategias sigues sin conseguir alcanzar tus metas o crear hábitos, entonces te animo a acudir a terapia porque puede tratarse de un error en la elección de tus objetivos que vale la pena revisar con un profesional.
www.greciadejesus.com
PRECIO: 145.299 EUROS
La tercera generación del Range Rover Sport. Se ofrece en versiones diésel, de gasolina e híbridas enchufables, que es la versión que hemos probado.
Con el objetivo de brindar mayor comodidad, el nuevo Range Rover Sport ha experimentado un crecimiento en sus dimensiones. Ahora cuenta con una longitud de 4,95 m, una anchura de 2,05 m (2,21 m si se incluyen los retrovisores) y una altura de 1,82 m (con la suspensión en modo normal).
En comparación con el Range Rover SWB (versión de batalla corta), es 10 cm más corto y 5 cm más bajo, manteniendo la misma anchura. La distancia entre ejes se mantiene igual: 3,00 metros.
Con una parrilla imponente y faros alargados discretos, la parte frontal del vehículo destaca. En el perfil, se puede apreciar el techo contrastado con los montantes en negro, las manecillas enrasadas y las llantas de aleación que oscilan entre 20 y 23 pulgadas, dependiendo de la versión.En la parte trasera, se diferencia claramente del Range Rover gracias a los pilotos horizontales integrados en una franja oscura donde se encuentra el nombre del modelo. También se destacan los escapes dobles en la versión SV y la doble antena en el techo. Otros elementos de diseño que se conservan son la curvatura de los laterales y la disposición enrasada de las ventanillas.
Igualmente, se han realizado algunos cambios en el interior del nuevo Range Rover Sport, similar al del Range Rover. La consola presenta un diseño elevado y el volante ha sido reducido en tamaño. En cuanto a la ubicación de los elementos, la pantalla central de 13 pulgadas sigue estando en el centro del salpicadero, en una posición flotante.Además, se ha anunciado la disponibilidad de un tejido ligero llamado ultra fabrics,elaborado a partir de materiales reciclados. Este tejido será ofrecido como alternativa a las tapicerías de piel tradicionales. Con el objetivo de brindar un comportamiento más deportivo en carretera, el coche está equipado con dirección a las cuatro ruedas,diferencial activo y sistema de tracción a las cuatro ruedas inteligente. El Range Rover
Sport ofrece un comportamiento dinámico propio de un SUV deportivo, especialmente en sus versiones más potentes,a pesar de su peso que supera las dos toneladas y media.
Uno de los puntos fuertes de la marca inglesa es que conserva las características todoterreno, como el sistema de avance all terrain.Este sistema adapta el comportamiento del coche y la respuesta de los elementos electrónicos de tracción según el tipo de terreno. Además, el Range Rover puede presumir de su eficacia y distinción tanto en carretera como fuera de ella.
A diferencia del Porsche Cayenne o el BMW X5, que pueden ser más deportivos al rodar,o delAudi Q7 o el Mercedes GLE,que pueden ser más confortables,ninguno de ellos llega a donde llega el Range Rover fuera del asfalto. Un gran punto a su favor.
La gama de motores del nuevo modelo es similar a la del Range Rover.Cuenta con motores de seis cilindros en línea de la gama Ingenium, tanto en gasolina como en diésel,equipados con un sistema de hibridación ligera de 48 voltios. Sin embargo, en España solo estará disponible la versión diésel híbrida ligera de 3 litros y 250 o 300 caballos.Además, se ofrece un potente motor V8 de gasolina biturbo de 4.4 litros y 635 caballos, que permite una aceleración impresionante de 0 a 100 en tan solo 3,8 segundos.
En cuanto a las opciones híbridas enchufables,habrá dos versiones disponibles. La primera es la denominada P550e, con una potencia anunciada de 551 caballos y un par motor de 800 newton metros.Esta versión ofrece una autonomía combinada de 740 kilómetros y está equipada con el acabado Autobiography, que es la que estamos probando.
Por otro lado,la segunda versión híbrida enchufable cuenta con una potencia de 460 caballos y se espera que sea la más popular debido a su precio más económico.Antes de la actualización de junio de 2023, los híbridos enchufables eran conocidos como P440e (440 CV) y P510e (510 CV).A partir de esa fecha, se les llamará P460e (460 CV) y P550e (551 CV).No solo tienen mayor potencia y una mejor aceleración, sino que
también cuentan con una mayor autonomía eléctrica:el P460e tiene 121 km y el P550e tiene 116 km (antes eran 114 y 112 km respectivamente).Esto se logró en parte gracias a la utilización de un nuevo motor eléctrico más potente y eficiente,que ahora produce 218 CV en lugar de los anteriores 143. El nuevo motor eléctrico permitirá al Range Rover Sport desplazarse con mayor agilidad en modo EV, lo cual era una debilidad en las versiones anteriores. La versión que probamos, denominada P550e, está equipada con un motor de seis cilindros y 3.0 litros que acelera de 0 a 100 km/h en 4.9 segundos. Además, puede alcanzar una velocidad máxima de 242 km/h.
La capacidad bruta de la batería es de 38,2 kWh y la neta es de 31,8 kWh.Con corriente continua, la potencia máxima de recarga es de 50 kW, lo que permite cargar del 0 al 80 % en tan solo 40 minutos.
Incluido en el equipamiento del Range Rover Sport, ya sea de serie u opcional, se encuentra un sistema de sonido que cuenta con cancelación de ruido integrado en los reposacabezas. Además, también se incluye un climatizador con ionizador y un sistema de información y entretenimiento que permite la integración de teléfonos móviles sin necesidad de cables. Este sistema también cuenta con control por voz y la incorporación del sistema Alexa de Amazon. Por otro lado, el vehículo está equipado con un sistema de sonido Meridian que consta de hasta 29 altavoces.También se destacan los faros LED con proyección dinámica y las cámaras de 360 grados entre otros elementos.
Los precios para las motorizaciones híbridas enchufables oscilarán entre los 104.050 euros de la versión P460e SE a los 145.299 euros del P550e Autobiography,el acabado másTop.
Cuando factores externos e internos debilitan su función barrera, el cemento que mantiene unidas las células epidérmicas exteriores se derrumba.Y entonces, las sustancias dañinas, incluyendo los radicales libres, pueden penetrar en la piel sin impedimentos, haciendo que los factores hidratantes naturales sean eliminados y se acelere la pérdida de humedad. El resultado de este proceso degenerativo es una piel seca, mate, cansada, envejecida y con mayor predisposición a la sensibilidad.
HIDROREGENERANTES
El cloro, el agua salada y los rayos UV son los actores del verano y tienen el potencial de resecar la piel y reducir los procesos fisiológicos que en ésta se producen de manera normal, por ello durante estas fechas hay dos activos clave que adquieren mayor protagonismo:
ÁCIDO HIALURONICO
De la familia de los glicosaminoglicanos o mucopolisacáridos y el mes reconocido en el mercado. Se caracteriza por ser una molécula higroscópica,es decir, por su capacidad para absorber agua y de rellenar los espacios entre células y fibras. De esta manera, la matriz extracelular se mantiene invariable e hidratada y,en consecuencia,la piel se muestra turgente. En el mercado se puede encontrar de distintos pesos moleculares con el objetivo de actuar en las distintas capas de la piel.
FACTORES DE CRECIMIENTO
Los Factores de Crecimiento o Growth Factors en inglés, son proteínas que desempeñan una importante función en la comunicación intercelular para la reparación de lesiones,siendo el EGF ( Epidermal Growth Factor), el más reconocido y utilizado en cosmética. Los factores de crecimiento aceleran y mejoran en el proceso de regeneración celular y este gran poder regenerador es el que ha extendido su utilización desde la medicina a la estética mediante el uso de cosméticos,donde se han posicionado como un tratamiento innovador y revolucionario que devuelve a la piel las propiedades de su juventud: firmeza, elasticidad, densidad y tersura.
Nosavalanlos40añosen LaMoraleja.
Lesesperamospara realizarlesundiagnósticosin ningúncompromiso.
CENTRO DE MEDICINA ESTETICA, DEPILACION LASER PARA CABALLEROS, MAQUILLAJE PERMANETE, RELLENOS Y BOTOX...
Muchos cosmetólogos afirman que del estracto córneo depende el bienestar de la piel, pues cuanto mejor sea su estado, mejor realizará su función protectora. Un dato curioso es que si ésta no existiera perderíamos diariamente 8,5 litros de humedad.Mery Vázquez. La Moraleja C.C. El Bulevar Planta Principal Telf.:916503380
El MADn Circus Festival
Alcobendas es un Festival de Circo que este año cumple su IX Edición. PDCirco es la organizadora de este evento que hará que en las calles, plazas y teatros de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes se pueda disfrutar de los mejores espectáculos de Circo del 14 al 17 de septiembre, con el apoyo del Ayuntamiento de Alcobendas, S.S de los Reyes, la Comunidad de Madrid y el INAEM
Su objetivo, mostrar la diversidad del Circo contemporáneo mediante propuestas con distintos formatos, temáticas y disciplinas de Circo. En este caso, se ha dado prioridad a la selección de compañías, artistas y proyectos emergentes de Circo de sala y de calle, para público familiar y adulto. El criterio de emergencia es una de las principales líneas impulsoras, ya que buscan visibilizar a artistas o proyectos que se encuentran en sus primeros pasos, a diferencia del otro festival organizado por PDCirco, el MADn Circus Festival Madrid, que visibiliza artistas y compañías ya consolidadas y se llevará a cabo en el mes de octubre.
Novedades
También como novedad en esta IX Edición, se han incluido dos espectáculos para público adulto. Aunque se trata principalmente de un festival dirigido a público familiar, PDCirco trabaja también para quebrar el imagina-
rio colectivo que dicta que el Circo, sobre todo el que se hace en la calle, está dirigido a los más pequeños. Estas dos propuestas serán Cubea, un trabajo aéreo en un cubo de 500 kg. de Alejandra Deza (17 de sept. en El Invernadero); e Impasse (también 17 de sept. en El Invernadero), un dueto de danza aérea con arnés de Inertia Aerial Dance. Ambas son compañías residentes en Madrid. En las 8 propuestas restantes encontramos otra compañía madrileña, La Gata Japonesa, especialistas en 'straps' y 'quick change', como bien nos mostrarán en su espectáculo Los viajes de Bowa. Desde Murcia viene Miguel Rubio con Playground, un espectáculo que mezcla disciplinas como Mástil Chino, Danza, Teatro y Humor y que fluye para integrar muchas sorpresas en una tragicomedia sobre unos acontecimientos inesperados.
Desde Aragón llega la Cía.
Seon con Infinit, un espectáculo en el que la acrobacia, el Trapecio Washington, el clown y la danza serán los ingredientes de este remolino de humor y poesía. La compañía Maintomano, residente en Castilla y León, es una compañía de gran formato compuesta por 11 artistas multidisciplinares que nos ofrecerá Liricirco, un espectáculo muy original que mezcla la ópera en directo con báscula, hula hoops, aéreos y portes acrobáticos. Habrá también dos compañías andaluzas como los reconocidos Proyecto Kavauri, que llega con su nuevo espectáculo de báscula y clown Lullaby, y otra compañía emergente llamada Artilugio, que mezcla cuerda floja, equilibrio sobre botellas y portes acrobáticos en su espectáculo In N' Out. Desde Extremadura viene la compañía Chimichurri, con su nuevo espectáculo de clown para sala llamado Puntadas sin hilo.
Volvemos a nuestros origenes con los Sudokus. En esta ocasión patrocinado por Cinesa Luxe.
Todos los participantes deberan enviar los resultados a nuestra dirección de e-mail: info@motorpoint.com. Entre
todos los acertantes se celebrará un sorteo de dos entradas para este espectacular cine.
Los resultados se comunicarán en nuestras redes sociales y en el próximo número de Tribuna de la Moraleja.
Este año con las mejores propuestas de Circo emergente.
dicta
Este mes de septiembre no es pródigo en calidad ni en títulos que puedan arrasar en taquilla. Probablemente, lo mejor de la entrada en otoño sea el regreso de Víctor Erice con Cerrar los ojos y el de Woody Allen a las calles de París gracias a Golpe de suerte. Del resto hay pocas excepciones entre nuevas entregas de distintas sagas.
Hay que aguardar al último fin de semana para la esperada nueva película del creador de El espíritu de la colmena. El cuarto largometraje del octogenario Erice es un drama en torno a la desaparición de un célebre actor durante el rodaje de una película, Cine dentro del cine, como otro de los puntos fuertes del mes: El sol del futuro. Nani Moretti, director y actor, del que se recupera Caro diario, se prepara en la ficción para un nuevo rodaje, pero le abruma la crisis de pareja, que su hija no le haga caso y que su productor se encuentre al borde de la quiebra.
La de Woody Allen es un romance junto al Sena donde confluyen pasión y violencia. Insiste en la disección de la pareja, presente en sus últimos films. Cine de autor, como el drama español Creatura, que también alcanza el notable. Elena Martí es la responsable y la protagonista de una producción muy femenina que, desde la pérdida del deseo, revive las experiencias de la infancia. La española El efecto Dorna también nos lleva a un rodaje. Completa el grupo de elegidas la sobresaliente Las dos caras de la justicia. Víctimas y verdugos dialogan sobre los sucesos que les atañen.
Las secuelas o sagas que proponen nuevos capítulos parecen ya habituales en nuestra cartelera y septiembre comienza con la tercera entrega de The Equalizer. Denzel Washington se mete de nuevo en la piel de Robert McCall en un guion con más violencia que las precedentes. También regresa Kenneth Brannagh metido en la piel del detective Hércules Poirot gracias a misterio en Venecia. Tras un asesinato durante una sesión de espiritismo, le toca adivinar quien es el culpable. After. Aquí acaba todo pone el colofón a una saga romántica solo para adictos.
La producción española va más allá de Víctor Erice y Elena Martí en un año en el que obras como Campeonex o Vacaciones de verano han dado impulso a la taquilla. El thriller Verano en rojo, de Belén Macías, es un relato donde Marta Nieto es la policía que debe desentrañar un crimen y en cuyo reparto figuran Jose Coronado y Luis Callejo. En lo que se refiere a la comedia ¡Salta! nos retrotrae a 1989 para presentarnos las vivencias fantásticas de dos hermanos en el noroeste, zona en la que Jaime Chávarri nos devuelve las jornadas poéticas de antaño.
Desmadre incluido promete risas, mientras que en In Albis una escritora busca inspiración en la montaña. Una reina algo maga viaja con sus dos hijas para formalizar un matrimonio convenido por el Rey. Emma Suárez afronta en La ternura un personaje de época distinto al de sus últimos trabajos. Javier Veiga recupera Amigos hasta la muerte, su propia obra de teatro, y consigue olvidar su procedencia en una cinta que va de menos a más, lo que no era difícil a tenor del comienzo. El juego y Marco Polo son ejemplos de entrega animosa y escaso presupuesto.
El drama Notas sobre un verano, donde destaca Katia Borlado, revisa un romance pasajero con el primer amor incluido. Pero la parte del león será para La voz del sol, nuevo encuentro entre Carmen Machi y Karra Elejalde. Érase una vez en Canarias insiste en la inmigración y Tregua(s) en el romance entre una actriz y un guionista. Un intercambio de casas da lugar a El cuco, con Belén Cuesta abrazada a la intriga, y Daniel Calparsoro insiste con Todos los hombres de Dios en la acción. Luis Tosar e Inma Cuesta le acompañan.También hay un ejemplo de ciencia ficción gracias a Misión a Marte. Propuesta minimalista en un País Vasco apocalíptico.