Tribuna de Alcobendas&Sanse Abril 2021

Page 1

PAG .8-9

Luis Miguel Torres. "Queremos volver a poner Alcobendas a la cabeza del municipalismo en España. En cuanto a las elecciones Ayuso ha transformado la moción de censura en emoción por votar".

LA TRIBUNA DE ALCOBENDAS Y SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

PAG. 13 ALCOBENDAS Protocolo Antifraude

El proximo mes de junio verá la luz el protocolo antifraude y contra la corrupción para la Administración pública de Alcobendas y con la colaboración de las propuestas de los funcionarios del Consistorio.

Junio Consulta de 2003 Código QR: los datos actualizados del Covid-19 en Alcobendas y Sanse

ALCOBENDAS&SANSE

AÑO XVI Nº 200 ABRIL 2021

LA TRIBUNA DE

WWW.TRIBUNADELAMORALEJA.COM

INFORMACIÓN DE LOCALIDADES, ALCOBENDAS, SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES, FUENTE EL FRESNO, CLUB DE CAMPO, CIUDALCAMPO Y SANTO DOMINGO ANÁLISIS

PAG. 4-5

El 4-M algo más que una fecha ENTREVISTA

Especial elecciones a la Asamblea de Madrid 4-M PAG. 4 a la 11

PAG. 6-7

Lucia S. Fernandez "En estas elecciones nos jugamos nuestro futuro" DÓNDE Y CÓMO VOTAR

PAG. 10

Espacios electorales en Alcobendas y Sanse

Los madrileños tienen una cita con las urnas


www.tribunadelamoraleja.com

2

Mayo 2014

EDITORIAL


www.tribunadelamoraleja.com

OPINIÓN

Abril2021

3

EDITORIAL DIRECTOR

Todos, todas y todes N

uestra querida ministra Montero se ha convertido estos días en la creativa de vocabulario para incluir en la RAE. ¡¡¡Parece mentira, que tengamos como representante de este ministerio a una señora con ese don de palabra para ofender a todos todas y todes!!! Ya está bien, hasta cuándo vamos a seguir aguantando... Por este motivo y muchos más, el día 4 de mayo tenemos que acudir a las urnas. En nuestras manos tenemos el poder de que nuestra Comunidad tenga el gobierno que más nos convenga para seguir siendo el motor de nuestra querida España. Estamos rodeados de personajes tan dispares que cada día que vivimos te sorprenden más. En el número que tiene entre sus manos, encontrará una amplia información que le puede ayudar a saber dónde tienen que ir a votar y elegir a su candidato preferido: ¡¡que gane el mejor!!.También estos días andan nuestros municipios un poco revueltos y es que se nota que estamos en campaña electoral. La paz del día a día que viven el resto del año, se ha visto alterada por la visita de los distintos candidatos a la Asamblea de Madrid. Han paseado entre los vecinos y se han podido acercar a ellos para conocerlos mejor. Están de campaña y todavía seguiremos oyendo sus discursos para conseguir nuestros votos, pero, como siempre, el ciudadano tiene la última palabra. Otro tema de actualidad son las vacunas. A la hora del cierre de este número llegó la noticia de que la EMA confirmaba la relación entre los trombos y la vacuna de Johnson & Johnson, pero insiste en que los beneficios superan los riesgos. Muy similares a los ocurridos con la vacuna COVID-19 desarrollada por AstraZenec. En este caso, el citado riesgo ha llevado a las autoridades sanitarias a que la vacuna solo se autorice para las personas mayores de 60 años, un tramo de edad en el que no ha habido casos de este tipo. Y, como dato, la EMA, que sigue investigando la AstraZeneca, ahora ha reportado cinco casos de síndrome de fuga capilar, la enfermedad de Clarkson, que se caracteriza por la salida de plasma sanguíneo a través de las paredes capilares. Como para estar tranquilos. Pero bueno, volviendo a la vacuna Janssen y aunque la EMA

no cuenta todavía con los suficientes datos cómo para establecer los factores de riesgo, lo que si ha señalado es que todos los casos de coágulos se produjeron en personas menores de 60 años, en la tercera semana posterior a la vacunación y en mayor grado en mujeres. Y a pesar de todo, y para mayor “tranquilidad”, en España ya existen 146.000 dosis de esta vacuna, que la compañía recomendó conservar y no utilizarlas hasta que se pronunciase la EMA, cantidad a la que se sumará este mismo mes otras 154.000 dosis, 1,3 millones en mayo y 3,9 en junio. Lo cierto es que, como ya confirmó la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la decisión ya está tomada y esta misma semana se puede comenzar a inocular las dosis de Janssen almacenadas a personas entre 70 y 79 años. Lo cierto es que a pesar de los riesgos, todos las medicinas las tienen, la vacunación masiva es la única salida a esta pesadilla que nos ha tocado vivir y qué se ha llevado y se seguirá llevándose muchas vidas. Por otro lado, me gustaría tener los datos de las dosis administradas en Alcobendas y Sanse. Los centros de salud están vacunando, pero solo por las tardes. Cuestión que no puedo entender… ¿Cómo no amplían el horario a las mañanas?. Si lo hicieran, el número de personas vacunadas seria mayor y podríamos llegar antes a la ansiada inmunidad de rebaño. O es que no están llegando el número de las vacunas que el Gobierno tanto pregonan a bombo y platillo... tomy@tribunadelamoraleja.com

LA TRIBUNA DE ALCOBENDAS&SANSE

SUBEN ■ PROGRAMA AYUSO. Entre los muchos puntos, contempla la ampliación del Hospital Reina Sofia con la cuarta torre y la construcción del centro de salud de Dehesa Vieja ■ PASEO DE EUROPA. Se ha convertido en un lugar cómodo y atractivo para pasear. El colorido de las plantas hace del recorrido una actividad placentera.

BAJAN ■ DISTRITO NORTE. Una vez más traemos a esta página la irresponsbilidad de algunos dueños de mascotas. Y es que en la zona de Fuenlucha y campos adyacente, esta plagado de "minas". ■ MINISTRA DE TRABAJO. Por apoyar el "top manta" o lo que es lo mismo, la venta ambulante de productos falsificados, con el único fin de conseguir votos. Una actividad que esconde detrás redes mafiosas y tráfico de personas.

EDITA: Motorpoint Networks S.A. Director general: Tomy DÍAZ-VALDÉS DURÁN (tomy@tribunadelamoraleja.com); Redactor Jefe: Florentino García. Colaboradores: Manuel Vega, Germán Herrero, Alberto Garcia, Sonia Herrera y María Cubillo. Diseño y Maquetación: Tomás DÍAZ-VALDÉS Jr . Directora de marketing y publicidad: Concha DÍAZ-VALDÉS. E-mail: concha@tribunadelamoraleja.com. Redacción y Publicidad: Avda. de la Industria 13, 1º-5, 28108 ALCOBENDAS (MADRID) Teléfono: 91 657 34 66/67/68. Fax: 91 490 31 77: E-mail: info@tribunadelamoraleja.com. Depósito legal: M-7827-2012


www.tribunadelamoraleja.com

4

Abril2021

Elecciones 4

ESPECIAL ELECCIONES

de mayo

Cita trascendental con las urnas El 4M, es algo más que una fecha, algo más que una marca política o electoral en el calendario

L

a cita electoral del calendario regional madrileño, hará eclosionar -o no- un fin de etapa política española… o la consolidará casi definitivamente -o sin el casi-. Sin hipérbole de clase alguna, o se consolida el modelo de intervención que se antepone a sí mismo destruyendo el marco de concordia de 1978 y, lo que es peor, el propio sentido de España; o se rescata ésta a través de aquel. Cara o cruz. Cara, gana Sánchez, Iglesias, Otegui y los mismísimos secuaces de Puigdemont. Cruz, de la mano de Ayuso, una española normal, que hace lo normal, que defiende la libertad, que es más clara que grandilocuente, e indudablemente valiente… cruz, gana España como modelo de nación y patria de libertad. Gana, porque si no se hunde; gana porque podrá retornar a la senda del futuro. Es evidente que el 4M no estará todo hecho, está claro que no es la meta, no la panacea. Pero es un primer paso. Un primer paso que no te sitúa donde quieres, pero sí te saca de donde estás. Sólo una cosa parece clara, la catarsis de Ciudadanos; esa amalgama política de indefinida composición que ha dilapidado la ilusión que, al menos en un sector notable de la población, llegó a generar hace tan sólo un par de años que ahora parecen muchos más por lejanos. En política se puede aparentar casi todo, incluso la tenencia o carencia de principios y valores, pero no se puede permanecer en la indefinición oportunista; y jugar a ésta, de farol y sin cartas, parece que hará levantarse precipitadamente de la mesa al jugador.

Choque de modelos España no va a la deriva, navega hacia el abismo. Sin el más mínimo sonrojo, el gobierno de Sánchez marcó hoja de ruta. Controlar la Fiscalía, intervenir el Consejo General del Poder Judicial, compra a medios de comunicación, no se legisla medidas para la pandemia (para hacer imprescindible el estado de alarma) y se cercena el control del Congreso que se silencia. Se decapita mandos en la Policía Nacional y en la Guardia Civil, despreciando las sentencias judiciales que condenan tal despótico actuar. Nadie dimite… porque siguen.

Control, control, control… a costa de la libertad; incluso de la de educar en ella a nuestros hijos. Mano firme en el timón hacia el abismo. Y cuando Sánchez mejor creía manejar los hilos, aparece Ayuso. Espontánea en el verbo que seduce por sus hechos y la claridad que rebosa en defensa de la libertad. Distinto modelo. Una joven líder regional que reta al todopoderoso

Presidente Sánchez y sus socios, que blinda el modelo de libertad de educación para los próximos siete años. Que baja los impuestos y que impulsa la actividad, que apuesta por ella; que atrae a la inversión (el 75% de la de toda España), que genera empleo y que cierra 2020 con el mayor crecimiento económico de España, duplicando y cuadruplicando a los dos siguientes,

País Vasco y Andalucía, en tanto que Cataluña lidera la recesión. Que apuesta por que se pueda trabajar más que por dar “paguitas” por cerrar empresas Aparece Ayuso a quien, desde su tribuna propia de la Comunidad de Madrid, Sánchez no puede silenciar… y prepara desde Murcia y Castilla León un castillo de naipes para acabar con ella sin contar con

CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Ángel Gabilondo (PSOE)

Isabel Díaz Ayuso (PP)

Edmundo Bal (Cs)

Mónica García (Más Madrid)

Rocío Monasterio (Vox)

Pablo Iglesias (Podemos)

ella. Moncloa la minusvaloró, pero ella le puso el freno… firmó el decreto de convocatoria del 4M y le dio a elegir armas: tú gobiernas con quien lo haces; yo te reto el mando del timón a pesar de tus socios y estrategas. Nos toca decidir Nos toca decidir y los modelos son claros. O con o contra. No caben medias tintas. No indefiniciones estratégicas que manejen el voto ya emitido con la mejor, la peor o la intención a medias tintas. No importa. Aquí o allí, pero no en los dos sitios. Lo mejor de cada casa, mejor en cada casa.Y Ciudadanos, el de la ilusión del equilibrio aparece trastabillado en el mismo. Con una elevada participación habrá mayor garantía de representación. Todo apunta a que la habrá, en torno al 70% (sólo alcanzado en 1995) y, desde ella, Ciudadanos podría desaparecer del panorama político regional como ya le pasara en Galicia hace 9 meses, o -si la participación no alcanzare tal nivelpasar a ser un grupo residual como le ocurrió en Cataluña hace tan sólo dos meses. Si quedan fuera, será inocuo (no seré yo el que diga inútil su voto). Si dentro, si alcanzase el poco probable 5% de los votos por la menor participación de votantes, en sus manos el equilibrio entre modelos… y la reciente Murcia, detonante de todo esto, los retrató con PSOE y Podemos. Con las espadas en alto, toca


www.tribunadelamoraleja.com

ESPECIAL ELECCIONES

decidir. Para ello, me permito una reflexión motivada. Según dictan las encuestas y la media de éstas a día de hoy, el Partido Popular se estima que obtendría entre 54 y 58 escaños, en tanto que Vox entre 12 y 15. Situada la mayoría de gobierno en 69 diputados, está servida la balanza entre modelos. Más menos 3 ó 4 para cada bloque. ¿Qué lo decida Ciudadanos a la vista del resultado?... casi mejor que lo decidamos los madrileños directamente, que -sin dudar por supuesto de toda legítima decisión- no es cuestión menor dejar al albur de azares oportunos tan trascendente decisión. Y, fijada la horquilla del modelo del PP que, según ellos mismos predican,Vox respalda aunque algo critique por cuestión de identidad, se impone, por necesidad, hacer una reflexión: como saben la Ley Orgánica de Régimen Electoral General establece la asignación de escaños de forma cuasiproporcional a través de la regla de D´Hondt; sistema de cocientes que premia de forma creciente a la opción más votada, de existir ésta de forma destacada. Con un reparto de votos como el que refleja la actual Asamblea de Madrid elegida en 2019, la referida regla de asignación de escaños, no marcó diferencia apreciable respecto de la proporción de voto. No hubo una opción de preferencia destacada que pudiese ser acreedora de beneficio por los resultados “próximos” de las distintas candidaturas (Psoe 37, PP 30, C´s 26). Sin embargo, ahora el panorama es diferente. La opción claramente preferida (PP) se sitúa en una horquilla que casi duplica a la segunda opción -Psoe- que se queda entre 30 y 35 diputados, lo que favorece a los populares en la obtención de sus últimos o adicionales diputados, que “se abaratan”. Y, ¿cuál es la consecuencia de ello? Pues volviendo a las horquillas

DATOS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL 26 MAYO 2019

de PP y Vox, cada diputado adicional sobre 12 de los que pudiere obtener Vox, necesitaría de unos 24.000 votos. Sin embargo, cada diputado adicional a conseguir el PP sobre los 54 que indica su horquilla menor, precisaría de unos 18.000 votos; un 33% más caros los diputados adicionales de Vox que los del PP. (Considerando un censo de aproximadamente 4,8 millones de ciudadanos con derecho a voto y estimando una participación de entorno al 70%). Si consideramos, por último, que la fuerza y capacidad de condicionar la política regional que Vox va a tener en la Asamblea va a ser la misma con 12, con 13 o con 15 diputados; no se debería perder el horizonte de que el modelo de libertad que lidera Ayuso se quedará en agua de borrajas si la suma de PP y Vox no alcanza los 69 diputados. Pues… lo dicho, toca decidir, toca asegurar. Como dice el Libro de los Proverbios (14,13) en corazón prudente habita la sensatez, aún en medio de necios se da a conocer. ¿Y Alcobendas?

Tampoco es baladí para Alcobendas el momento. La traca prendida en Murcia viene ardiendo en nuestra ciudad desde el inicio de legislatura donde un Ciudadanos con cinco concejales, y que por apenas 60 votos arrebató el undécimo al PP, optó por gobiernar con el Psoe (9). Un gobierno de izquierdas… a buen seguro con votos de centro derecha. Con tres de sus cinco ediles vecinos del Distrito Urbanizaciones donde les votaron casi 1.400 veces para “templar” al PP, no para dar el gobierno a la izquierda. Veremos qué pasa el 4M. Según publica algún medio, los alcobendenses tiene clara la diferencia de modelos y, si a nivel regional los naranjas podrían estar entorno a un 4% de los votos, aquí les penaliza más la situación local y se podrían quedar por debajo del 2% de los votos. Premio o castigo, parece que los vecinos que optaron por los que fueran de Albert Rivera revisarán ahora su voto.Acaso sus aún representantes de Alcobendas deberían, a la vista del resultado, revisar sus Ramón Cubián. alianzas.

Abril2021

5


www.tribunadelamoraleja.com

6

Abril2021

ESPECIAL ELECCIONES

Lucia S. Fernández,

presidenta y portavoz del

Partido Popular

de

Sanse

“El 4 de mayo nos jugamos nuestro futuro, el de nuestros abuelos, padres, hijos y nietos” Bilingüe, con dos carreras en Derecho y Políticas y un Máster en Política Comparada por la London School of Economics, su gestión como presidenta y portavoz ha convertido al Partido Popular de San Sebastián de los Reyes en un referente de la política en la zona norte de Madrid. Tras ir en el puesto 14 en la lista del PP por Madrid al Congreso de la Diputados, ahora forma parte de la candidatura de Isabel Díaz Ayuso para las elecciones a la Comunidad de Madrid del 4 de mayo. Su reciente maternidad no ha he hecho sino ratificar su compromiso con los valores y principios que a todos nos unen: la familia, el respeto y la libertad. Se la ve radiante a pesar de que lleva semanas de una actividad incesante. ¿Cómo lleva la campaña? Usted lo ha dicho. Llevo semanas a un ritmo vertiginoso, pero el reto que tenemos no puede ser más ilusionante. Mi vocación de servicio público me hace vivir la política con pasión. Y el 4 de mayo nos jugamos nuestro futuro. El de nuestros abuelos, nuestros padres, nuestros hijos y nuestros nietos. ¿Tan categórica se muestra? ¡Claro! Insisto: nos jugamos nuestro futuro. El 4 de mayo los vecinos de San Sebastián de los Reyes, y los de toda la región, elegirán entre el modelo que encarna Isabel Díaz Ayuso, el de prosperidad, el empleo, los bajos impuestos, la libertad educativa y la mejor sanidad; o el modelo de la izquierda que supone un desempleo desbocado, las subidas de impuestos, la crisis social, el adoctrinamiento y la falta de infraestructuras. ¿Qué supone para usted que Isabel Díaz Ayuso la incluyera en su candidatura? Lo primero, es un privilegio y un honor ir en la lista que encabeza Isabel Díaz Ayuso. Por todo lo que encarga ese modelo de Liber tad, con mayúsculas, y porque admiro a Isabel. Coincido con sus valores y su forma de gestionar. Isabel ha hecho una gestión excelente en el momento

más complicado para nuestra historia reciente, y a la vez ha tenido que lidiar con los ataques más despiadados por par te de la izquierda. Ha demostrado que, frente a los ataques de Pedro Sánchez a Madrid, nuestra Comunidad tiene una persona, un proyecto y un equipo que defiende a los madrileños a capa y espada.

Es un honor ir en la lista de Ayuso, porque coincido con sus valores y su forma de gestionar. ¿ Ve t a m b i é n c o m o u n reconocimiento a su persona ir en la lista de Isabel Díaz Ayuso? Más que a mi persona, a mi trabajo al frente del Partido Popular de San Sebastián de los Reyes y a todo un proyecto que yo encabezo. Somos centenares de afiliados, contamos con un Comité Ejecutivo y unas Nuevas Generaciones que se desviven los 365 días del año por mejorar San Sebastián de los Reyes frente a un Gobierno de izquierdas que ha llevado a nuestra ciudad a un franco retroceso. Para mí es

un honor dirigir a este gran equipo que encabezo. ¿Se imagina como diputada de la Comunidad de Madrid?Me imagino dejándonos la piel durante 24 horas los 7 días de la semana hasta el 4 de mayo para que Isabel Díaz Ayuso logre un resultado histórico, que es lo que estoy haciendo ahora. Me imagino trabajando como cada día hago por los casi cien mil vecinos de San Sebastián de los Reyes sin mirar siglas ni colores. Con un único objetivo: que nadie se quede atrás. ¿Y a partir del 4 de mayo? Lo primero que quiero dejar claro es que, si soy diputada, m i c o m p ro m i s o c o n S a n Sebastián de los Reyes y mis funciones como presidenta y portavoz del Partido Popular de esta ciudad van a seguir exactamente igual. Y lo segundo, ser diputada supondría una gran oportunidad para que San Sebastián de los Reyes tenga mayor voz y presencia en la Asamblea de Madrid, para defender aún más los intereses de nuestros vecinos. Eso sí, ahora toca trabajo, trabajo, trabajo y más trabajo. Y no pensar en supuestos. ¿Cómo está viviendo estos días? Con enorme ilusión. La respuesta de la gente está siendo inmejorable. Nuestra Comunidad está sufriendo los ataques más despiadados por parte del


www.tribunadelamoraleja.com Abril2021

ESPECIAL ELECCIONES OPINIÓN DEL

VENTILADOR

DE

7

SANSE

"Sin libertades, pero con perspectiva de género"

Gobierno de Pedro Sánchez. Las familias y las empresas saben sólo Isabel Díaz Ayuso les garantiza una vida próspera y llena de oportunidades frente a las políticas caducas y fracasadas de la izquierda. ¿Cómo en San Sebastián de los Reyes? Me lo ha puesto fácil. El ejemplo es inmejorable. Si nuestros vecinos no quieren que les gobierne Pedro Sánchez y Pablo Iglesias en la Comunidad de Madrid, tienen que votar al Partido Popular, a Isabel Díaz Ayuso. No hacerlo es darle una oportunidad al sanchismo. Y ya conocen lo que pasó en el año 2019 en nuestra ciudad y quién nos desgobierna hoy. Una última. ¿Qué les diría a los votantes que aún están indecisos? Que piensen en el futuro. En quién les ofrece Libertad, trabajo, opor tunidades, bajos

A los indecisos les diría que piensen en el futuro y quíen les ofrece libertad y trabajo.

impuestos y buenos servicios. Que voten a Isabel Díaz Ayuso que es la única candidata que les asegura una vida y un desarrollo plenos. Isabel Díaz Ayuso es la única garantía para seguir viviendo en Libertad Florentino García

Este pasado 18 de Abril comenzó la campaña para las elecciones a la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Es evidente, sea cual sea su ideología, que éstos no son unos comicios normales en nuestra región…De hecho, dejaron de serlo cuando el ex vicepresidente Pablo Iglesias dejó el lujo al que estaba acostumbrado para volver a vestirse de obrero, o cuando el autoendiosado Pedro Sánchez descendió de los cielos de Moncloa para hacerle la campaña a su candidato Ángel “el soso” Gabilondo. No hay razón a entrar en estos sinsentidos de la política, para las discusiones sin sentido ya está el Consejo de Ministros y, sinceramente, a los vecinos de San Sebastián de los Reyes nos importan bien poco. Antes de escribir cada artículo me gusta sondear el pensamiento de los vecinos…Os sorprendería saber lo harto que está todo el mundo de que se discuta si a un niño hay que llamarle niño, niña, niñe, niñx o Helicóptero Apache de combate.A la gente le interesa la realidad, los impuestos, el trabajo, sus derechos que son limitados, y sus negocios que se ahogan en la jaula de hierro de la burocracia socialista. Dentro de mi sondeo, como de costumbre, me centro en la gente joven, de mi quinta. Desde el Gobierno nos pintan como apáticos y abstencionistas, pero eso es porque no saben dar solución a nuestros

problemas reales y así tienen la excusa cuando pierden coto joven. Cuando se nos escucha, cuando se nos ofrecen soluciones, ahí está la población joven siempre… Sólo miren como los jóvenes rodeamos continuamente a la candidata del Partido Popular Isabel Díaz Ayuso. Esa euforia que desata la candidata popular no surge porque sí: Ayuso ha puesto a nuestra disposición 25.000 viviendas de alquiler asequible en la Comunidad de Madrid, casi 600 en San Sebastián de los Reyes, y decenas de iniciativas para iniciar una vida independiente, un núcleo familiar (viviendas y e iniciativas que seguimos esperando a que usted gestione a nivel municipal algún año, señor Alcalde). Los jóvenes tampoco podemos olvidar cómo la candidata del Partido Popular ha bajado el paro en la región en la época más dura de los últimos años y defiende que nos podamos educar como nos dé la gana. No restringe nuestras vidas ni acaba con nuestros sueños. Y si todavía, después de este artículo no saben porqué los jóvenes tenemos una preferencia clara este 4 de Mayo sólo pregúntense: ¿Qué valor es más joven e inconformista que la Libertad? En estas elecciones se va a demostrar cómo los jóvenes preferimos una vida plena de oportunidades, a tener que hacer la cola del paro. Eso sí, desempleados pero con perspectiva de género.


www.tibunadelamoraleja.com

8

Abril2021

ESPECIAL ELECCIONES

Luis Miguel Torres,Presidente PP

de

Alcobendas

“Queremos volver a poner Alcobendas a la cabeza del municipalismo en España” "Díaz Ayuso ha transformado la moción de censura en emoción por votar" ¿Por qué tenemos que votar los madrileños el próximo 4 de mayo? ¿qué ha ocurrido? Esta media legislatura ha sido muy intensa.Todos hemos afrontado las consecuencias de esta terrible pandemia y además uno de los temporales más copiosos que se recuerdan. Ante este panorama, el sanchismo en lugar de centrarse en su obligación: la salud de los españoles y la economía ha preferido entretenerse con cuestiones maquiavélicas. Urdieron una red de mociones de censura en los despachos para llegar al poder, que sólo logró el ayuntamiento de Murcia gracias al arreglo entre PSOE, Ciudadanos y Podemos. Ante esta situación, nuestra presidenta, en un acto valiente y que sin duda será recordado por el arrojo y los reflejos puso el poder de decidir quién gobierna en manos de los m a d r i l e ñ o s . M i e n t ra s , l a izquierda intentaba por todos los medios que no se votase en Madrid, procurando en la mesa de la Asamblea movimientos de dudosa legalidad p a ra q u e p ro s p e ra s e l a moción. Me parece clave que los madrileños apostemos por un gobierno que cumpla las leyes, que permita votar y que cuente con vocación de servicio público, nuestra Presidenta es, sin duda, el más claro exponente de esta necesidad. Es la persona indicada y me parece evidente que el riesgo de inacción es máximo. Díaz Ayuso ha transformado la moción en emoción por votar. ¿Cuáles son las propuestas del PP de Madrid para los alcobendenses? Isabel Díaz Ayuso se presen-

ta en estas elecciones con una propuesta sencilla y revolucionaria: dejar vivir a los madrileños a su manera. Poder desarrollar su vida en liber tad. Libertad para elegir el centro educativo, decidir el centro de salud en el que queremos que nos atiendan o seguir bajando impuestos para poder decidir qué hacer con nuestro dinero. No prohibir y no obligar a los ciudadanos a vivir de una determinada manera fue y sigue siendo un rasgo de identidad de las políticas populares. Al contrario que el socialismo y el comunismo. Nosotros, desde el respeto, consideramos

El PP se presenta con una propuesta sencilla y revolucionaria que son ideologías caducas, que generan miseria social, empeoran los servicios públicos y recortan las libertades. Así ocurrió siempre que se aplicó y sigue ocurriendo donde a día de hoy se aplica, procurando dirigir la vida de sus ciudadanos. En definitiva: ponemos a las personas en el centro de la vida pública. Ponemos la responsabilidad del proyecto vital en manos de cada uno, sin paternalismos. Y que puedan desarrollar su proyecto vital en una sociedad libre y que evita los colectivismos. Como Director General de Seguridad, Protección Civil y Formación, ¿cuál es el mayor reto al que se ha enfrentado en estos dos años? Sin duda los de la pandemia

TRAYECTORIA POLÍTICA Ha sido concejal en Alcobendas durante 4 legislaturas, ostentando responsabilidades en materia de participación ciudadana, cultura, innovación y seguri-

dad. Desde hace 2 años fue llamado por la actual presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso para estar al frente de la seguridad, protección civil y formación de la

Comunidad de Madrid. En la actualidad es presidente del PP de Alcobendas y coordinador territorial de la zona norte de Madrid.


www.tibunadelamoraleja.com Abril2021

ESPECIAL ELECCIONES

y el temporal. Nunca imaginé cuando la Presidenta me llamó que pasaríamos juntos por tantos momentos complicados. En lo profesional me llevo la experiencia de haber trabajado codo con codo con todo el equipo de la Agencia de Seguridad y Emergencias , empezando por su consejero, Enrique López, policías locales, protección civil, bomberos, agentes forestales, operadores del 112, con todos y cada uno de los ayuntamientos, y haber aprendido de profesionales de primer nivel. En lo personal me quedo con su entrega, que superó con creces lo profesionalmente exigible Creo que esta pandemia nos ha servido para hacer visible el trabajo de muchos profesionales que en el día a día son indispensables, aunque su trabajo en ocasiones pase desapercibido. Hoy todos damos gracias por nuestro estado del bienestar que es una realidad gracias a médicos, enfermeros, bomberos, profesores, fuerzas y cuerpos de seguridad… nos hemos dado cuenta de que dependemos de los demás mucho más de lo que pensábamos. ¿Qué balance hace Luis Miguel Torres de sus 4 legislaturas como concejal en Alcobendas? Sin duda, lo primero que tengo que mencionar es a un referente de la política municipal en democracia: Ignacio García de Vinuesa. Al que el tiempo le ha dado la razón. Ha enseñado a todos que sí existen políticos honrados a pesar de las fake news que promovió la izquierda alcobendense. El fin no justifica los medios. Y aunque algunos han conseguido sus objetivos, confiamos en que serán los ciudadanos quienes les vuelvan a poner en su sitio. Esto ha quedado muy claro. En segundo lugar, podría destacar muchos objetivos cumplidos en cada etapa, pero me quedo con el cariño que todavía hoy me siguen demostrando las personas que for-

9

da de la colaboración público-privada. Atrayendo inversión y generando empleo. En búsqueda del beneficio medioambiental, social y económico

maron parte de mis equipos y por supuesto los vecinos con los que compar to vida en nuestra ciudad. Tener que gestionar una situación como esta pandemia en primera línea hace que reconsideres tus prioridades. Alcobendas es especial, y lo es gracias a su gente, a sus empresas, a sus asociaciones, encarna a la perfección lo que es Madrid, no importa de dónde vengas, solo a donde podemos ir juntos. La Presidenta regional ha confiado en usted como número 47 de su lista para Madrid. Es un orgullo y una gran responsabilidad.También un reconocimiento al trabajo realizado durante esta etapa en el gobierno autonómico, con momentos tan duros como la puesta en marcha del Palacio de Hielo como morgue. Pero es también un reconocimiento de la labor que estamos realizando desde el Partido Popular de Alcobendas, contando

con grandes activos de nuestro partido como Pablo Salazar, Tomás Burgos o Jesús Montero. Y por supuesto, con Yolanda Ibarrola, actual Viceconsejera

Podría destacar muchos objetivos cumplidos en cada etapa de Vinuesa de Justicia y vecina de Alcobendas. La lista de la presidenta está llena de municipalismo y experiencia. De los 4 puntos cardinales. Necesitamos que quienes nos gobiernen sean los mejores, estén donde estén. Desde el partido en Alcobendas vamos a seguir trabajando todos los días de aquí al 4 de mayo para estar a la altura de

Avd.Olimpica Nº32. 28108 Alcobendas. Telf.: 630719992

la confianza que la presidenta ha depositado en nosotros. Estas semanas vamos a pisar mucho la calle, esto no es nuevo para nuestro partido, venimos de recoger firmas contra la ocupación, contra la Ley Celáa y a favor de las fuerzas y cuerpos de seguridad por las agresiones que sufrieron. ¿Cómo ve el futuro de Alcobendas? Con un cambio de gobierno, al que vuelvan las políticas comprometidas con la sostenibilidad, el crecimiento y la excelencia. Queremos que Alcobendas vuelva a estar a la cabeza del municipalismo en España. Potencial nos sobra. La responsabilidad del gobierno municipal es permitir que los vecinos puedan desarrollar sus proyectos sin trabas administrativas y apoyarles, desde un enfoque liberal. Alcobendas puede ser un exponente del crecimiento sostenible, con los servicios públicos a punto y en búsque-

¿Facilitará un gobierno de Ayuso el retorno de su partido al Ayuntamiento? La presidenta gobierna para todos los madrileños, los que la votan y los que no. No mira el signo político del alcalde que le realiza cualquier reivindicación. Ahora bien, es innegable que los vecinos de Alcobendas han tenido estos dos años un ejemplo muy próximo con nuestra presidenta de cómo pueden ser las cosas y cómo funciona un gobierno que trabaja mucho y bien. Mientras tanto en Alcobendas ha habido un bipartito de socialistas y Ciudadanos, que honestamente, creo ha supuesto un frenazo para Alcobendas. Y cada día que pasa van dilapidando un poco más el poso del buen hacer de los gobiernos populares. Nuestra mano sigue tendida a la formación naranja. El objetivo es devolver al Ayuntamiento de Alcobendas las políticas que el Partido Popular de la Comunidad de Madrid y la presidenta están aplicando en la Comunidad, las mismas que tan bien fueron en Alcobendas y para ello nos vamos a dejar la piel. ¿Alguna última consideración? Quiero dar esperanza a nuestros vecinos. Nos ha tocado vivir tiempos difíciles con grandes retos y una crisis sanitaria, económica y social. Lo que expresemos en las urnas puede determinar que esta crisis se traduzca en oportunidades para los madrileños y no sea crónica. El futuro depende de nosotros. Nos jugamos más que la C o mu n i d a d d e M a d r i d y vamos a trabajar sin descanso para que Alcobendas sea capital en el cambio que España necesita. Florentino García


www.tribunadelamoraleja.com

10

Abril2021

opinión

Ramón Cubián Portavoz PP Alcobendas

En el fango de Sánchez Y Sánchez saltó a la arena de la batalla electoral madrileña. El que gastaba en caras mascarillas inexistentes de cuantiosas comisiones que algún colega cobraba; el de los respiradores pagados y perdidos en Turquía; el de los muertos ocultos; el que con un guiño al “rufián” de la barretina se comprometió a perjudicar a Madrid subiendo sus impuestos; al que denuncian internacionalmente por su ataque a la libertad de prensa; al que Europa le frena la intromisión en los jueces; el que cierra Madrid, pero deja sin control su aeropuerto para que contamine sólo en sus confines. Y Sánchez saltó a la arena, repartiendo a diestro y siniestro… en el rostro blanco y negro del candidato Gabilondo que, tan correcto él, apenas aguanta las gafas entre sopapo y sopapo que por todas partes le llega. Candidato papelón que vota en contra de Ayuso pero promete sus medidas,al tiempo que Sánchez le desdice y las critica.Papelón el suyo,alabando la fiscalidad madrileña que él no alteraría, pero que Sánchez promete reventar al dictado del de la barretina. Requetepapelón prometiendo no pactar con los mismos que pactó aquel que se acuesta con los que nunca durmiera, en inverosímil quiebro que ya Sánchez quebrara. Porque Sánchez saltó a la arena para convertirla en su fango,con más interés en hundir Madrid que en apostar por ella,porque con el juegan Puigdemont,Rufián y Otegui,los mismos que le sustentan. Sánchez saltó a la arena porque Ayuso se la movía; porque se manifiesta tan firme que a los pies de Sánchez se le torna arena movediza.Porque evidencia que hay alternativa. Porque Madrid crece más que nadie, en Madrid se apuesta por la actividad, por atraer la inversión, por la empresa, por el empleo. Porque en Madrid no se pagan inmersiones lingüísticas, ni embajadas catalanas, ni aerolíneas chavistas. Porque en Madrid se construyen“zendales”;y se bajando los impuestos,las arcas están llenas. Porque con Ayuso en Madrid y desde Madrid, España recupera la ilusión y la esperanza. Que en el fango de Sánchez, se quede Sánchez. Comunismo o libertad.#YoConAyuso

ESPECIAL ELECCIONES

¿Dónde

tienes que votar?

Consulta

el código

QR

Espacios electorales en Alcobendas y Sanse

De 10:00 a 12:00 horas, los mayores de 65 años y personas vulnerables.

C

on el objetivo de facilitar el acceso a la ciudadanía para ejercer su derecho al voto, así como mantener todas las medidas sanitarias precisas en todos los colegios electorales, se ha realizado una reordenación de algunos de los espacios dedicados a las elecciones del próximo 4 de mayo. Con esta modificación ambos Ayuntamientos aseguran el cumplimiento estricto de las medidas de salud pública frente a la COVID-19. Los electores deberán identificarse ante el presidente de la mesa aportando alguno de los documentos oficiales siguientes: DNI, pasaporte o carné de conducir con la fotografía del titular. Y es importante recordad que los electores que hayan solicitado votar por correo no podrán hacerlo personalmente en su mesa electoral. En cuanto a las recomendaciones en materia de salud pública

frente a la COVID-19 durante la jornada electoral: Entre las principales medidas está la recomendación de reservar la franja de 10:00 a 12:00 horas para que puedan votar los mayores de 65 años y las personas vulnerables. Además, se reserva la última hora de la jornada electoral en Madrid del 4 de mayo, de 19:00 horas a 20:00 horas, para que puedan votar las personas con enfermedad activa de coronavirus y aquellos sospechosos de estar infectados o haber estado en contacto con un positivo de COVID-19. n Solo podrá acceder el votante y un ayudante en caso de disfuncionalidad. n Uso obligatorio de gel hidroalcohólico previo a votar. n No retirar la mascarilla. - Los miembros de las mesas electorales se les entregará dos mascarillas FFP2 y pantallas de

protección facial. n Se ventilará antes de la jornada electoral y durante la celebración de la misma. n Se dispondrá de productos de higiene en las puertas de los colegios electorales. n Se colocaran carteles informativos con los indicadores de seguridad e indicaciones en el suelo para mantener los dos metros de seguridad. n Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado controlarán los accesos y controlarán los flujos de votantes. n Intensificarán las labores de limpieza en intervalos de tres horas. n El número de electores de electores en cada mesa electoral no debe superar los 750 votantes. n Durante el escrutinio se mantendrán las distancias de seguridad y todas las medidas de protección. n En los accesos a los locales

se entregará mascarillas quirúrgicas en el acceso al colegio electoral para poner encima de la que ya lleven. Alcobendas y La Moraleja También y para adecuar los locales electorales al protocolo medidas preventivas en materia de salud pública al COVID-19, se ha aprobado por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad a fecha 13/02/2021, aumentar un nuevo colegio electoral, el Pabellón Deportivo Distrito Centro (Avenida Olímpica, 22) que albergará las secciones censales 39 y 41. Los votantes de estas secciones anteriormente votaban en el Pabellón Deportivo Pedro Ferrándiz, sito en la Avenida Olímpica, 20. Las calles que corresponden a este nuevo colegio son: n Sección 39: correspondien-


www.tribunadelamoraleja.com Abril2021

ESPECIAL ELECCIONES

ESPACIOS ELECTORALES SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES Sección/Mesa/Colegio Dirección

votan a través de este enlace de la web municipal, donde ya figuran todos los cambios, como el del Pedro Ferrandiz y el Pabellón Centro. Más información Informate en que mesa y colegio electoral tienes que votar el próximo 4 de mayo. Consulta y escanea el código QR.

Elecciones 4 mayo Mira donde Votar

te a las calles Azalea, 512-608, 693-767; Dalia, 373-389; Tomillo, 2-52, 1-7; Margarita, 2-70, 1-119; Nardo, 2-44; Petunia, 2-76, 1-59; Quejigo, 2-180, 1-95; Salvia, 1-135; Orquídea, 2-42, 1-87; Gardenia, 2-56, 1-65; Helecho, 2-8, 1-15;Violeta, 1-63; y Musgo, 2-38. ■ Sección 41:correspondiente a las calles Azalea, 94-510; Begonia, 35-279; Iris, 2-178, 19-179; Hiedra, 2-540, 59-181; Jazmín, 6-128, 1-59; y Pensamiento, 1-29. También es importante recordar que La Moraleja ya NO VOTA desde las últimas elecciones en el Colegio Base, y que lo hacen en el Liceo Europeo (Camino Sur 10).Y como información adicional, todos los vecinos pueden consultar ya en qué colegio y mesa

Codigo QR

ESPACIOS ELECTORALES SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES Sección/Mesa/Colegio Dirección ■1 U ■2 U ■3 A ■3 B ■4 A ■4 B ■5 A ■5 B ■6 A ■6 B ■7 U ■8 A ■8 B ■9 A ■9 B ■ 10 U ■ 11U ■ 12 A ■ 12 B ■ 14 A ■ 14 B ■ 15 A ■ 15 B ■ 17 A ■ 17 B ■ 18 A ■ 18 B ■ 19 A ■ 19 B ■ 20 U ■ 21 U ■ 22 U ■ 23 U ■ 24 U ■ 25 A ■ 25 B ■ 26 A ■ 26 B ■ 27 A ■ 27 B

Edificio de Servicios Municipales El Caserón Plaza de la Constitución, 4 Edificio de Servicios Municipales El Caserón Plaza de la Constitución, 4 Edificio de Servicios Municipales El Caserón Plaza de la Constitución, 4 Edificio de Servicios Municipales El Caserón Plaza de la Constitución, 4 Pabellón V Centenario – Fuentesanta C/ Real, 114 Pabellón V Centenario – Fuentesanta C/ Real, 114 Pabellón V Centenario – Fuentesanta C/ Real, 114 Pabellón V Centenario – Fuentesanta C/ Real, 114 Pabellón V Centenario – Fuentesanta C/ Real, 114 Pabellón V Centenario – Fuentesanta C/ Real, 114 C.E.I.P. Silvio Abad C/ Juan XXIII, 1 C.E.I.P. Silvio Abad C/ Juan XXIII, 1 C.E.I.P. Silvio Abad C/ Juan XXIII, 1 C.E.I.P. Francisco Carrillo Av. Párroco Miguel Ruiz Felguera, 2 C.E.I.P. Francisco Carrillo Av. Párroco Miguel Ruiz Felguera, 2 C.E.I.P. Francisco Carrillo Av. Párroco Miguel Ruiz Felguera, 2 C.E.I.P. Francisco Carrillo Av. Párroco Miguel Ruiz Felguera, 2 C.E.I.P. Francisco Carrillo Av. Párroco Miguel Ruiz Felguera, 2 C.E.I.P. Francisco Carrillo Av. Párroco Miguel Ruiz Felguera, 2 C.E.I.P. Silvio Abad C/ Juan XXIII, 1 C.E.I.P. Silvio Abad C/ Juan XXIII, 1 C.E.I.P. Silvio Abad C/ Juan XXIII, 1 C.E.I.P. Silvio Abad C/ Juan XXIII, 1 Pabellón Valvanera Av. de la Sierra, 20 Pabellón Valvanera Av. de la Sierra, 20 Pabellón Valvanera Av. de la Sierra, 20 Pabellón Valvanera Av. de la Sierra, 20 Pabellón Valvanera Av. de la Sierra, 20 Pabellón Valvanera Av. de la Sierra, 20 Pabellón Valvanera Av. de la Sierra, 20 Pabellón Valvanera Av. de la Sierra, 20 C.E.I.P. Enrique Tierno Galván Av. Valencia, 1 C.E.I.P. Enrique Tierno Galván Av. Valencia, 1 C.E.I.P. Enrique Tierno Galván Av. Valencia, 1 Pabellón Valvanera Av. de la Sierra, 20 Pabellón Valvanera Av. de la Sierra, 20 Pabellón Valvanera Av. de la Sierra, 20 Pabellón Valvanera Av. de la Sierra, 20 Pabellón Valvanera Av. de la Sierra, 20 Pabellón Valvanera Av. de la Sierra, 20

■ 27 C ■ 28 A ■ 28 B ■ 29 A ■ 29 B ■ 30 A ■ 30 B ■ 31 A ■ 31 B ■ 32 A ■ 32 B ■ 33 A ■ 33 B ■ 33 C ■ 34 U ■ 35 A ■ 35 B ■ 35 C ■ 36 A ■ 36 B ■ 37 A ■ 37 B ■ 38 A ■ 38 B ■ 39 A ■ 39 B ■ 40 U ■ 41 A ■ 41 B ■ 42 A ■ 42 B ■ 43 A ■ 43 B ■ 43 C ■ 44 A ■ 44 B ■ 45 A ■ 45 B ■ 46 A ■ 46 B ■ 47 A ■ 47 B ■ 47 C ■ 48 A ■ 48 B ■ 49 A ■ 49 B ■ 50 A ■ 50 B ■ 50 C ■ 50 D ■ 51 A ■ 51 B ■ 52 A ■ 52 B ■ 53 A ■ 53 B ■ 54 A ■ 54 B ■ 55 A ■ 55 B

Pabellón Valvanera C.E.I.P. Antonio Buero Vallejo C.E.I.P. Antonio Buero Vallejo C.E.I.P. Antonio Buero Vallejo C.E.I.P. Antonio Buero Vallejo C.EI.P. Príncipe Felipe C.EI.P. Príncipe Felipe C.E.I.P. Antonio Machado C.E.I.P. Antonio Machado Trinity College Trinity College Trinity College Trinity College Trinity College C.EI.P. Príncipe Felipe Pabellón Eduardo López Mateo Pabellón Eduardo López Mateo Pabellón Eduardo López Mateo C.E.I.P. Antonio Machado C.E.I.P. Antonio Machado Centro de Barrio Los Arroyos Centro de Barrio Los Arroyos Centro de Barrio Los Arroyos Centro de Barrio Los Arroyos Pabellón Eduardo López Mateo Pabellón Eduardo López Mateo C.EI.P. Príncipe Felipe C.EI.P. Príncipe Felipe C.EI.P. Príncipe Felipe Pabellón Eduardo López Mateo Pabellón Eduardo López Mateo Trinity College Trinity College Trinity College Pabellón Eduardo López Mateo Pabellón Eduardo López Mateo C.E.I.P. Miguel Delibes C.E.I.P. Miguel Delibes C.E.I.P. Miguel Delibes C.E.I.P. Miguel Delibes Pabellón Infantas Elena y Cristina Pabellón Infantas Elena y Cristina Pabellón Infantas Elena y Cristina C.E.I.P. Miguel Delibes C.E.I.P. Miguel Delibes Pabellón Eduardo López Mateo Pabellón Eduardo López Mateo C.E.I.P. Tempranales C.E.I.P. Tempranales C.E.I.P. Tempranales C.E.I.P. Tempranales Pabellón Infantas Elena y Cristina Pabellón Infantas Elena y Cristina C.E.I.P. Miguel Delibes C.E.I.P. Miguel Delibes C.E.I.P. Tempranales C.E.I.P. Tempranales Pabellón Eduardo López Mateo Pabellón Eduardo López Mateo C.E.I.P. Miguel Delibes C.E.I.P. Miguel Delibes

Av. de la Sierra, 20 C/ Vizcaya, 28 C/ Vizcaya, 28 C/ Vizcaya, 28 C/ Vizcaya, 28 Av. Lomas del Rey, 7 Av. Lomas del Rey, 7 Av. Valencia, 7 Av. Valencia, 7 C/ Hoces del Duratón, 4 C/ Hoces del Duratón, 4 C/ Hoces del Duratón, 4 C/ Hoces del Duratón, 4 C/ Hoces del Duratón, 4 Av. Lomas del Rey, 7 Av. Aragón, 2 Av. Aragón, 2 Av. Aragón, 2 Av. Valencia, 7 Av. Valencia, 7 Av. Castilla y León, 6 Av. Castilla y León, 6 Av. Castilla y León, 6 Av. Castilla y León, 6 Av. Aragón, 2 Av. Aragón, 2 Av. Lomas del Rey, 7 Av. Lomas del Rey, 7 Av. Lomas del Rey, 7 Av. Aragón, 2 Av. Aragón, 2 C/ Hoces del Duratón, 4 C/ Hoces del Duratón, 4 C/ Hoces del Duratón, 4 Av. Aragón, 2 Av. Aragón, 2 C/ Alonso Zamora Vicente, 10 C/ Alonso Zamora Vicente, 10 C/ Alonso Zamora Vicente, 10 C/ Alonso Zamora Vicente, 10 Av. Matapiñonera, 28 Av. Matapiñonera, 28 Av. Matapiñonera, 28 C/ Alonso Zamora Vicente, 10 C/ Alonso Zamora Vicente, 10 Av. Aragón, 2 Av. Aragón, 2 Bv. Picos de Europa, 10 Bv. Picos de Europa, 10 Bv. Picos de Europa, 10 Bv. Picos de Europa, 10 Av. Matapiñonera, 28 Av. Matapiñonera, 28 C/ Alonso Zamora Vicente, 10 C/ Alonso Zamora Vicente, 10 Bv. Picos de Europa, 10 Bv. Picos de Europa, 10 Av. Aragón, 2 Av. Aragón, 2 C/ Alonso Zamora Vicente, 10 C/ Alonso Zamora Vicente, 10

11

OPINIÓN

VENTILADOR DE ALCOBENDAS

Se vende Tras la fallida moción de censura murciana, la Presidenta Ayuso dio el pistoletazo de salida a las imprevistas rebajas de mayo, que culminarán el próximo martes 4M, día en el que todos los madrileños estamos llamados a las urnas. En esta loca carrera de descuentos, cada partido ha planteado una estrategia de venta muy diferente. En el PSOE de Alcobendas, siguiendo con la estrategia de Gabilondo durante los últimos años, están absolutamente desaparecidos, no se les ve en la calle ni en los medios. Dicen que como mucho se dejan caer por San Pedro, rogando “virgencita, virgencita, que me quede como estoy”, y paseando a su candidato por comercios de afiliados, para evitar las críticas. En el PP por el contrario parecen omnipresentes, raro es el día que no te los encuentras de campaña por la ciudad. El efecto AYUSO les ha permitido redoblar su capacidad de convocatoria, disponiendo de voluntarios dispuestos a dejarse la piel en esta campaña. Hacía tiempo que los populares no transmitían tanta ilusión y confianza en sí mismos. Ciudadanos son los que más tocados han arrancado esta campaña, pasando de ser el centro comercial de moda, a una pompa fúnebre en el que cuelga el cartel de “LIQUIDACIÓN POR CIERRE”. Ni los propios concejales del partido naranja se dejan ver, intentando quizá desligar su imagen personal, del monumental error de cálculo cometido por sus mayores. Lo que no saben es que en Alcobendas ya no nos engañan, aquí nos enseñaron ya su patita roja hace dos años, cuando pactaron el gobierno local con el PSOE. A nadie nos sorprende que traten ahora de llegar a la alcaldía eliminando el lastre que les supone algún concejal díscolo, y confiando en el voto a favor de PODEMOS para mantenerse a flote. Pero… ¿Dónde queda Alcobendas?, ¿estamos dispuestos a que nos gobierne un alcalde sin proyecto político? No tiene ningún sentido en estos momentos aupar a ciudadanos a la alcaldía, apoyado solo en las patas de socialistas y comunistas. Este 4 de mayo todos iremos a votar, y más allá de ideologías, lo que está claro es que hay partidos que no son de fiar.


www.tribunadelamoraleja.com

12

Abril2021

OPINIÓN

MIGUEL ÁNGEL ARRANZ VICEALCALDE DE ALCOBENDAS

Ciudadanos ha demostrado como gobernar Nos enfrentamos a la campaña electoral más importante de los últimos años y los partidos de los extremos la encaran con un mensaje manido, desfasado, simplón, de bandos y rencores, en definitiva, con un mensaje que es un fiel reflejo de extrema izquierda y extrema derecha derivando a la fractura social. Los madrileños no somos así, no somos de trincheras, no somos de políticas huecas y por este motivo en Ciudadanos nos gusta tratar a los madrileños como adultos, nos gusta respetar a los madrileños, preocupándonos de los problemas reales, los problemas del día a día de nuestra región con propuestas serias y sensatas para que los madrileños podamos elegir en liber tad porque en Madrid como bien dice Edmundo Bal ya somos libres. Somos libres de elegir políticas que Ciudadanos ha implantado desde el gobierno de Alcobendas como la bajada del IBI al mínimo legal permitido y la congelación de los precios y tasas públicas por segundo año consecutivo. Seguir con esta política fiscal de bajar impuestos en la Comunidad de Madrid solamente es posible votando un proyecto de centro liberal como el que representa Ciudadanos.

ALCOBENDAS

TEATRO AUDITORIO CIUDAD

DE

ALCOBENDAS

A la venta las entradas para mayo

La temporada teatral del Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas toca a su fin en mayo y lo hace con un amplio abanico de obras de teatro, danza, conciertos de música, flamenco y humor. El mes comienza con la danza de El Lago, una versión moderna, de gran atractivo visual y coreografía completamente nueva, del clásico del ballet ruso a cargo de la compañía La Mov (viernes 7 de mayo y dentro del Festival Madrid en Danza). El sábado 8 será el turno para otro clásico, en este caso de la literatura. En palabras de Jo… Mujercitas es un montaje teatral que narra el proceso de escritura del famoso texto de L.M. Alcott. Gran elenco de actrices en el escenario. El Monaguillo, personaje de gran notoriedad gracias a sus

intervenciones televisivas, nos trae su espectáculo ¿Solo lo veo yo? Será el viernes 14 de mayo. El domingo 15, Descubriendo a AC/DC ofrecerá una entretenida experiencia para toda la familia con la música de la banda de rock australiana. Y cerrará la programación de mayo y de la temporada teatral el flamenco más fresco. Por un lado, el genial artista Antonio Lizana, un cantaor que además toca el saxo y ofrece una receta que integra el flamenco con el jazz siguiendo la escuela de grandes maestros como Jorge Pardo. Será el jueves 27 de mayo. Y el sábado 29, será el turno de Rocío Márquez, una de las voces más reconocidas y aclamadas del flamenco actual.

TERCER AYUNTAMIENTO

DE

ESPAÑA

EN ALCOBENDAS

Y

SAN SEBASTIÁN

DE

LOS REYES

Se disparan, de nuevo, los casos de Covid-19

En los dos municipios ascienden de forma alarmante los casos y la tasa de incidencia acumulada en todas las zonas básicas de salud, “la olita se empieza a convertir en ola”. En Alcobendas la tasa de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días (datos al 20 de abril) ha subido a 374,10 cuando antes era 314,14. También sube a 443 casos confirmados en los últimos 14 días, cuando antes era 372. En Sanse los datos permitirían a la CAM hacer cierre perimetral del municipio con ZBS por encima de los 400 de tasa de incidencia acumulada. ■ Vadelasfuentes sube a 378,21 cuando el 13 de abril era de 344,18 de tasa de incidencia acumulada (100 casos confirmados últimos 14 días.Antes 91). ■ La Moraleja sube a 488,54,45 desde los 367,45 (117 casos confirmados últimos 14 días.Antes 88) ■ M.Valdavia sube a 275,76 y estaba en 241,99 (49 casos confirmados últimos 14 días.Antes 43).

AYUNTAMIENTO,

■ La Chopera sube a 394,25 desde los 316,11 (111 casos confirmados últimos 14 días.Antes 89). ■ Miraflores sube a los 298,59 desde los 275,97 (66 casos confirmados últimos 14 días.Antes 61). San Sebastian de los Reyes Por su parte a 20 de abril, Sanse registra 388 (antes 301) casos en los últimos 14 días.Y con una tasa de incidencia de 425,33 (Antes 329,96). ■ Zona básica de salud Rosa Luxemburgo: sube a 98 y no 85 casos. (Tasa de incidencia acumulada 412,98.Antes 358,20). ■ Zona básica de salud Reyes Católicos: sube a 91 y no 62 casos. (Tasa de incidencia acumulada 432,32.Antes 294,55). ■ Zona básica de salud Dehesa Vieja: sube a 118 y no 99 casos. (Tasa de incidencia acumulada 391,27.Antes 328,27). ■ Zona básica de salud V Centenario: sube a 81 y no 55 casos. (Tasa de incidencia acumulada 497,33.Antes 337,69).

EMPRESARIOS Y SINDICATOS

El Consistorio prepara Pacto Local por el un protocolo antifraude Empleo El próximo mes de junio verá la luz el Protocolo antifraude y contra la corrupción para la Administración Pública de Alcobendas, que se basa en las experiencias de éxito de las principales oficinas antifraude de España, con la colaboración de las propuestas de los funcionarios del Ayuntamiento. Cataluña, Galicia o Valencia son comunidades que cuentan ya con oficinas antifraude, y Alcobendas será el tercer Ayuntamiento en promover este tipo de protocolo antifraude (Madrid y Barcelona ya cuentan con él). Con este protocolo, se dota de capacidad de respuesta frente a posibles actuaciones fraudulen-

tas del Ayuntamiento de Alcobendas, sus patronatos, empresas públicas, fundaciones y consorcios, a través de la realización de investigaciones y posibles sanciones.

La estrecha colaboración entre todos los agentes sociales que conforman el Pacto ha permitido que durante el año 2020 se llevaran a cabo acciones conjuntas con el objetivo de dar respuesta a aspectos de interés para las empresas y trabajadores del municipio. Entre los temas abordados el año pasado destaca la jornada sobre el impacto del teletrabajo en las organizaciones debido a la crisis sanitaria y el estudio sobre el fomento de la empleabilidad en las personas mayores de 45 años, que es el colectivo al que más ha castigado el mercado laboral en el último año. En la misma reunión, el Conse-

jo General ha acordado seguir trabajando conjuntamente durante este año 2021 en temas tales como el talento senior; la promoción en las empresas de las buenas prácticas en materia de prevención de riesgos laborales y el proceso de la vuelta a la “normalidad” de la actividad empresarial. También se considera que es necesario abordar con las organizaciones la aplicación de la legislación en materia de igualdad entre hombres y mujeres analizando las novedades de la normativa y ofreciendo a las PYMES directrices para su cumplimiento. Para ello se desarrollarán jornadas específicas sobre dichas materias.


www.tribunadelamoraleja.com

EL

13

Abril2021

SANSE

PLENO MUNICIPAL ABOGA POR UNAS FIESTAS SEGURAS

Fiestas del Santísimo Cristo de los Remedios 2021

OPINIÓN

MIGUEL Á.M.PERDIGUERO VICEALCALDE

DE

SANSE

Adaptada a los protocolos sanitarios del momento.

L

os festejos de la ciudad, que se celebran tradicionalmente durante la última semana de agosto, tienen programados numerosos eventos al aire libre que giran en torno a sus afamados encierros, la tauromaquia, la cultura, la música, el deporte y los actos religiosos. Otro de los puntos aprobados emplaza al Ayuntamiento a la elaboración de un protocolo específico por parte de la Delegación de Festejos, en coordinación con las Delegaciones de Salud y Seguridad Ciudadana, para la celebración segura de los encierros de la localidad, reconocidos a nivel regional y nacional. Desde el Pleno se insta asimismo a la “Comunidad de Madrid a que trabaje, en coordinación con los municipios que quieran celebrar unas fiestas, en un modelo seguro y adaptado a las circunstancias sanitarias del

DEL 19

AL

26

momento”. Asimismo, el texto aprobado también solicita a la Comunidad de Madrid a mantener, lo antes posible, una reunión con el Gobierno municipal de San Sebastián de los Reyes para tratar la realización de las fiestas del Santísimo Cristo de los Remedios 2021. La moción aprobada también pide al Gobierno regional a que “distinga, reconozca y habilite mecanismos de promoción regional a los municipios que sean capaces de realizar unas fiestas seguras y adaptadas a todos los protocolos sanitarios”. Finalmente, el Pleno solicita a la Comunidad de Madrid a que “conteste a la petición de este Ayuntamiento Pleno con el tiempo suficiente para no incurrir en gastos innecesarios por parte de esta Administración”.

DE ABRIL

Semana y Feria del Libro en Sanse El Consistorio y los libreros, en colaboración con la asociación ACENOMA, han querido ha diseñado un amplio abanico de actividades e incentivos dirigidos a un decidido apoyo a las librerías del municipio de cara a la próxima Semana y Feria del Libro 2021, bajo las estrictas medidas sanitarias. El viernes 23 de abril, Día del Libro, el Ayuntamiento ha querido tener un detalle especial con todo aquel que haga homenaje a este importante día, por lo que, al realizar una compra en una librería, esta vendrá acompañada por una rosa roja. Además, cada librería contará con ofertas especiales. Durante toda la semana, las librerías efectuarán un 10% de descuento en compras. Con las compras en cada establecimiento, en la Semana del Libro, ofrecerán un bonito marcapáginas y una práctica bolsa.

Sorteo El Ayuntamiento organiza, además, un interesante sorteo. Al comprar un libro y subir tu foto con el ‘hashgtag’ #LibreriasDeSanse a Twitter, Instagram o Facebook, participarás, el 30 de abril, en el sorteo de tres lotes de productos de papelería y librería por valor de 100 euros cada uno. También destaca el programa de bonos descuento que el Ayuntamiento pone para esta semana con la colaboración de ACENOMA. Por cada 30 euros de gasto en las librerías indicadas abajo, te ahorras 10 euros. Descárgate, además, la App Miubic y ¡busca tu regalo directo! Librerias con descunto. ■ CAPITEL ■ DON PAPELON ■ EMYTE ■ MERCHUS ■ PERNATEL LIBRERÍA ■ QUEYO ■ GENERACION X

Decencia política

VECINA

DE

SANSE

María Pareja, nominada a los Óscar 2021 Pese a su juventud, ya puede presumir de haber formado parte importante de de una producción nominada a la Mejor Película de Animación en los próximos premios Óscar que se entregan el 25 de abril. “Estamos muy ilusionados con la nominación, creemos que tiene muchas posibilidades de ganar por su sensibilidad y magia”, asegura María.

Esta vecina de 28 años es un ejemplo de lo bien valorados que están los profesionales españoles en este sector: “Dicen que somos rápidos, que es fácil trabajar con nosotros, que tenemos buena comunicación, etc.”, explica. En estos momentos María está trabajando como Concept Artist en una nueva producción que está llevando a cabo Cartoon Saloon.

Desde que accedimos al Gobierno de San Sebastián de los Reyes la actividad ha sido frenética, incluso con una pandemia, que nos dejó varios meses con cierto freno en la ejecución de proyectos y compromisos adquiridos, y una nevada histórica que también añadió más tarea. Aun así, los planes avanzan con las primeras cuentas aprobadas en 3 años, las de 2021 a punto de presentarse, ayudas sociales en marcha y más de 30 obras y proyectos terminados, ejecutándose y a punto de concluir. Todo ello con planes de inversiones y de contratación nunca vistos en la gestión de esta ciudad. Las actuaciones que tenemos en marcha, y para el futuro, parten de propuestas, de necesidades, de saber qué se pide desde la ciudadanía.Y todos los partidos políticos sabemos qué se necesita en gran medida para seguir alimentando el progreso de la ciudad. Pero llega un momento en que algunos grupos políticos pierden su decencia cuando lanzan propuestas (que ellos han sido incapaces de hacer cuando han gobernado) en el Pleno, en las redes o en las notas de prensa. Insisto, pierden su dignidad, cuando proponen ideas que ya están en marcha o, lo que es peor, cuando saben que se está trabajando en ello. Se hace un “corta y pega”, se lanza como idea propia y, luego, cuando este Gobierno lo ejecuta, se cuelgan la medalla.Todo por un puñado de votos. A estos aprovechados, les decimos: no nos importa trabajar más, somos receptivos a todo lo que se propone, siempre que sean ideas nuevas o proyectos factibles. También nos gustaría que luego, a la hora de votar los presupuestos, si ven reflejadas “sus ideas”, prestadas o no, tengan decencia y los apoyen.


www.tribunadelamoraleja.com

14

Abril2021

DESDE

CONTEMPLACIONES

EL PASADO MARTES, DÍA

20,

EN LOS CENTROS DE SALUD

Se activa un sistema para que los mayores de 75 años puedan pedir cita para vacunarse

L

a Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid pondrá en marcha a partir del próximo martes un sistema que permitirá a las personas mayores de 75 años de edad pedir cita previa para vacunarse frente al COVID-19 en su centro de salud con la primera dosis de Pfizer. No obstante, los centros de salud continuarán llamando a los usuarios que no elijan esa opción para completar la inmunización en esa franja de edad. Este nuevo sistema de cita telefónica, articulado desde la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, pretende facilitar y agilizar la vacunación a este grupo de población. En concreto, una vez que el ciudadano contacte por teléfono con su centro de salud, se activará una locución que le informará de que puede solicitar cita para la primera dosis de vacuna frente al COVID-19 en su centro de salud, activando la opción 0 en el teclado de su teléfono o verbalmente.

Una vez verificada la edad del usuario y, según la disponibilidad de agendas del centro de salud, se procederá a su citación para recibir la vacuna.

Puntos de vacunación activos Por otro lado, continúa la vacunación frente al COVID-19 a población general de la Comunidad de Madrid en los tres puntos de vacunación masiva, cuatro hospitales de la capital y siete de la zona metropolitana. Concretamente, se seguirá vacunando a personas de 60 a 65 años de edad con AstraZeneca en el Hospital público Enfermera Isabel

Zendal, el estadio Wanda Metropolitano y el WiZink Center. El Zendal también inmunizará este fin de semana a mutualistas mayores de 70 con dosis de Moderna. De forma paralela, los hospitales Gregorio Marañón, La Paz, 12 de Octubre y Fundación Jiménez Díaz continuarán inoculando dosis de Pfizer a población general con edades comprendidas entre 70 y 74 años. Puntualmente, los hospitales Puerta de Hierro (Majadahonda), Móstoles, Fundación Alcorcón, Fuenlabrada, Severo Ochoa (Leganés), Getafe y Tajo (Aranjuez) terminarán este fin de semana de administrar a personas de 60 a 65 años un pequeño stock de 4.800 dosis de AstraZeneca que quedaron pendientes de inocular. Asimismo, la población general a la que le corresponda este proceso en los tres puntos de vacunación masiva y los once hospitales durante el fin de semana será citada por sms interactivo y/o llamada telefónica.

Recetas fáciles SPAGHETTI DI MARE

N

os atrevemos a decir que los espaguetis con marisco o, como los llaman los italianos, los spaguetti ai frutti di mare son el plato de pasta con marisco más famoso de su rica y extensa gastronomía. Un clásico entre los clásicos, rápido y sencillo de preparar, que sólo necesita de ingredientes de calidad para llevar directo al estrellato de los cocinillas a quien se anime con ellos. Ingredientes ■ 400 g. de spaghetti Garofalo ■ 24 langostinos frescos ■ 24 mejillones frescos ■ 20 almejas frescas ■ 1 cebolla ■ 4 diente de ajo ■ 150 ml de vino blanco seco ■ 4 tomates pequeños ■ Aceite de oliva virgen extra ■ Sal y pimienta negra recién molida (al gusto de cada casa) ■ Perejil fresco picado

momento de la cocción. ■ En dos cacitos distintos colocamos las almejas y los mejillones y añadimos tres cucharadas de agua en cada uno de ellos. Colocamos sobre el fuego, a media potencia, y dejamos que se abran las conchas antes de retirarlos. ■ Estarán listos en unos dos minutos aproximadamente. Una vez abiertos retiramos de las conchas, desechando los rotos o los que no se hayan abierto, y los conservamos en el agua de su cocción (previamente colada). ■ A continuación pelamos los langostinos y cocemos los cuerpos y las cabezas en 1,5 litros de agua durante 10 minutos, a fuego muy suave, retirando la espuma que se forma en la superficie.

Preparación de las almejas ■ 1.Para limpiar las almejas. Bajo un chorro de agua fría lavamos las almejas al tiempo que frotamos las cochas con un cepillo, suavemente. Las depositamos en un recipiente con abundante agua y sal, lo cubrimos con un paño y las dejamos reposar un par de horas en la nevera. Si hace calor las metemos en la nevera, si hace frío no hay necesidad. ■ Con ayuda de una espumadera retiramos las almejas del agua, sin remover para que la arena que han soltado se quede en el fondo del recipiente y no ensucie las almejas.

Cocción de la pasta ■ El acompañamiento del marisco siempre debe esperar a los espaguetis y no al revés.Transcurrido este tiempo colamos el caldo, desechamos las cabezas y los cuerpos de los langostinos y cuando empiece a hervir a borbotones, echamos 1 puñado generoso de sal, unas 2 cucharadas rasas por cada 400 g. de pasta. ■ Seguidamente añadimos los espaguetis, siempre toda junta. Removemos con una cuchara de madera para que los espaguetis no se peguen y queden sueltos. ■ En el reverso del paquete de pasta viene el tiempo de cocción, debemos guiarnos por estas instrucciones porque para cada tipo es distinto, en este caso son 11 minutos. Así conseguiremos lo que se llama pasta “al dente” o en su punto justo.

Limpieza de los mejillones y los langostinos ■ Para limpiar los mejillones. Bajo un chorro de agua fría lavamos los mejillones al tiempo que frotamos las conchas con un cepillo con el que retirar las adherencias que puedan tener. Retiramos las barbas con un cuchillo afilado o con unas tijeras. Enjuagamos bien y reservamos en la nevera hasta el

Preparación del acompañamiento y presentación final de los espaguetis ■ Mientras se cuece la pasta podemos arrancar con la elaboración de la salsa. Para ello picamos finamente la cebolla y los dientes de ajo. Calentamos un poco de aceite de oliva virgen extra en una sartén amplia y sofreímos durante un


www.tribunadelamoraleja.com Abril2021

CINES

par de minutos. ■ Lavamos los tomates, cortamos por la mitad y rallamos.Añadimos a la sartén del sofrito junto con el vino blanco seco y el agua de la cocción de las almejas y los mejillones. Dejamos que se evapore el alcohol, cociendo a fuego fuerte durante un par de minutos, antes de añadir los langostinos, las almejas y los mejillones. Salpimentamos al gusto. ■ Después de un par de minutos los langostinos se habrán tornado opacos, entonces añadimos los espaguetis, removemos bien para que se impregnen de la salsa por todos lados y servimos espolvoreando generosamente con perejil fresco picado. Consejos y recomendaciones para unos espaguetis con marisco de rechupete ■ Podemos usar gambas o gambones en lugar de langostinos, el sabor será igualmente delicioso, pero habrá que tener en cuenta su tamaño a la hora de la cocción para no pasarnos ni quedar-

CRÍTICA

DE

PEDRO

DE

15

FRUTOS

■ CINE EN ABRIL ■

Tiempo de Oscar nos cortos. ■ Para que la pasta quede bien cocida, es importante respetar las proporciones de agua, sal y pasta. Los cánones marcan 1 litro de agua por cada 100 gramos de pasta y una cucharada de sal. ■ En caso de cocer los espaguetis y la salsa al mismo tiempo no será necesario refrescar aquellos bajo agua fría. Cuadrando bien los tiempos podemos sacarlos del agua de la cocción y añadirlos a la sartén con la salsa directamente. ■ Para aportar un toque picante a estos espaguetis con marisco podemos añadir una guindilla picada al sofrito, junto con la cebolla y el ajo al comienzo de la elaboración de la salsa.

HUMOR POR CORELLA

En esta temporada tan atípica, la entrega de las estatuillas doradas marca el tiempo de los estrenos. Algunos títulos aguardaron las nominaciones y otros apuestan por la presencia en salas junto al reclamo de un Oscar. Hay excepciones, y van directamente a plataformas. El cierre temporal de muchas salas ha minimizado la habitual presencia de films familiares en Semana Santa. Sobrevive Raya y el último dragón, en el que Disney compatibiliza con su presencia en el canal de pago. A él se ha unido Tom y Jerry, que mezcla con no mucho acierto animación y personajes humanos. La última entrega de Digimon está más pensada para nostálgicos y la germana ¡Upsss2! ¿Y ahora dónde está Noé? llegará a mediados de mes. La primera es la única que se alzó con nominaciones al Oscar, mientras que la misma multinacional juega la carta de Nomadland, también con presencia en salas y plataformas. Opta a seis premios y ya se llevó los Globos de Oro al mejor drama y a la mejor dirección. Frances McDormand explora las posibilidades de vivir como una nómada, alejada de la sociedad convencional tras perderlo todo por la recesión. Ha sido la primera en abrir el fuego y su protagonista tendrá una dura contrincante en Andra Day, por culpa de Los Estados Unidos contra Billie Holiday. Habla de la persecución que sufrió la genial intérprete de jazz por parte de las autoridades. Querían dar ejemplo con una personalidad afroamericana que se drogase y llevase una vida de escándalos. Además, cantaba Strange Fruit, que se posicionaba en favor de los derechos civiles. Toda una afrenta. Algo parejo propone Judas y el mesías negro, único de los grandes títulos que va directamente a video bajo demanda (VOD). También opta a seis estatuillas y se centra en la ascensión de los Panteras Negras a finales de los sesenta. Su líder, Fred Hampton, tenía entre sus hombres de confianza a un confidente del FBI. Daniel Kaluuya y Lakeith Stanfield son candidatos al mejor actor secundario y no sabría decidirme por ninguno de ellos. La gran sorpresa de le temporada es Una joven prometedora, escrita y dirigida por la debutante londinense Emerald Fennell. Cinco nominaciones para refrendar como Carey Mulligan encarna a una muchacha dispuesta a enmendar un hecho de su pasado que supone una losa demasiado pesada. Se nota, sobre todo en su final, que la película no ha pasado por la criba de los grandes estudios y las concesiones que estos suelen hacer para el público. En el apartado europeo destaca Otra ronda, del danés Thomas Vinterberg, que también opta a la estatuilla. Sus cuatro intérpretes principales, encabezados por Mads Mikkelsen, ganaron en San Sebastián. Son otros tantos profesores que investigan acerca de los efectos del alcohol en el día a día. Hay un aluvión de producciones francesas. Destaca Las cosas que decimos, las cosas que hacemos, donde una joven embarazada acoge como huésped al primo de su pareja. En el cine español anotamos la comedia Cuñados, con tres tipos que buscan una solución desesperada para tapar un agujero económico. Este amor es de otro planeta refuerza el género. La intriga llega con Zero, mientras que El año de la furia nos lleva hasta Uruguay, cuando el país se precipitaba hacia la dictadura. Entre los documentales sobresale Amanece en Calcuta, que muestra el legado de la Madre Teresa. Natura Bizia muestra la biodiversidad en Euskadi y Navarra, al tiempo que Vivo, se refiere a la parte absorbente de la pareja. El drama tiene su razón de ser con Crónica de una tormenta, la que ofrece un reparto más atractivo, con Clara Lago y Ernesto Alterio al frente del reparto. La última primavera se marcha hasta la Cañada Real y la reubicación de algunos chabolistas a través de una mirada bastante superficial del entorno.


www.tribunadelamoraleja.com

16

Septiembre 2016

OUTLETCOHES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.