Tribuna de Alcobendas&Sanse Noviembre 2020

Page 1

LA TRIBUNA DE ALCOBENDAS Y SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

ALCOBENDAS

Junio de 2003

ALCOBENDAS&SANSE LA TRIBUNA DE

AÑO XII Nº 195 NOVIEMBRE 2020.

WWW.TRIBUNADELAMORALEJA.COM

INFORMACIÓN DE LOCALIDADES, ALCOBENDAS, SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES, FUENTE EL FRESNO, CLUB DE CAMPO, CIUDALCAMPO Y SANTO DOMINGO ALCOBENDAS Y SANSE

PAG.7

Bajan los casos de Covid-19 COMUNIDAD DE MADRID

Entrevista: Miguel Ángel Martín Perdiguero, Vicealcade de San Sebastián de Los Reyes

PAG. 4 Y 5

PAG.8

Comienzan las obras de Arco Verde

DEPORTES

PAG. 13

Fernando Carro a batir los 10k de España

"Trabajamos por un tercer carril en la N-1 y por un bus-VAO"


www.tribunadelamoraleja.com

2

Mayo 2014

EDITORIAL


www.latribunademadridnorte.com Noviembre2020

EDITORIAL

3

EDITORIAL DIRECTOR

"El futuro de nuestros hijos está en el debate" El proyecto de ley orgánica educativa que lidera la ministra de Educación, Isabel Celaá, llega al Congreso para enfrentarse a las enmiendas a la totalidad presentadas por PP,Vox y Ciudadanos. Seguimos, por lo tanto, asistiendo a lo mismo desde hace 40 años en lo que respecta a la educación de nuestros hijos. Los partidos siguen sin ponerse de acuerdo y son incapaces de llegar a un consenso respecto a la ley de Educación y cuando un partido llega al poder implanta sus ideas en lo referente a cómo deben ser educados los niños y los jóvenes. España es uno de los escasos países de Europa que no es capaz de llegar a acuerdos en la educación, fundamental para el buen desarrollo en el presente y, sobre todo, en el futuro de nuestros hijos. Y leyendo detenidamente los puntos fundamentales de esta conocida con “la Ley Celaá” comprendemos que, ideológicamente, pueda chocar con las ideas de diferentes partidos políticos.

Semana de la Infancia

Sanse con los niños

Un año más, y desde la Delegación de Infancia, se está trabajando para crear cauces que permitan y fomenten la participación infantil. La nueva actividad online ParticiPlay, que se ha puesto en marcha este curso, va a consistir en una sesión especial con un juego multiplataforma, multijugador y cooperativo que se celebró el JUEVES 19.También se va a celebrar el cumpleaños de la Convención de los Derechos del Niño con

Pero, como en muchas otras cosas, nos falta información. La comunicación que recibimos no es la más adecuada. En un país tan diverso como el nuestro es compresible que cada uno quiera llevar la razón con sus propuestas. La religión, en un país aconfesional como el nuestro, en el que libertad de culto, es un punto muy fuerte de fricción. Lo mismo que se critica esta Ley por quitar peso a los centros concertados o al castellano en las comunidades con lengua cooficial. Los políticos se enfrentan con argumentos hechos para discutir entre ellos en el Parlamento y que pocos entendemos. ¿Son ideológicas, por lo tanto, las ideas que nos trasladan unos y otros? Pues sí. Categóricamente es así. ¿Y qué pedimos los ciudadanos de a pié? Que se pongan de una vez de acuerdo, que cedan unos y otros, que lleguen a articular una Ley que dure años y que no nos vuelvan locos a los padres con tantos cambios, porque ya no sabemos ni como se llaman los cursos de nuestros hijos y mucho menos de nuestros nietos. Recordad nuestra edición digital en la que podéis interactuar con enlaces y vídeos.También podéis seguirnos diariamente en nuestra web, www.tribunadelamoraleja.com con noticias de Última Hora de nuestra localidad. Tomy@tribunadelamoraleja.com

el ESTRENO EL MISMO DÍA 20 del canal de YouTube para la Infancia con actividades dirigidas a la población infantil y que hacen alusión a los Derechos de la Infancia. La Comisión de Participación de Infancia y Adolescencia, compuesta por los participantes en la actividad Factor 9-13 en Acción, determinará el nombre elegido de entre los 54 que se han propuesto. Así mismo, el día 20 tendrá lugar un importante acto institucional con la presencia de forma online de alcaldes y concejales de los municipios que constituyen la Red

de Infancia y Adolescencia. En este acto se leerá un manifiesto a favor de los Derechos de la Infancia elaborado por niños, niñas y adolescentes integrados en una comisión intermunicipal de organismos de participación infantil y adolescente del que ha formado parte nuestro municipio. Y el lunes 23, la Comisión de Participación de Infancia y Adolescencia presidida por Andrés Garcia-Caro, como concejal de Infancia, celebrará una sesión especial en la que podrán participar de forma online distintos concejales del equipo de Gobierno.

LA TRIBUNA DE LA MORALEJA

SUBEN ■ COMUNIDAD DE MADRID Por la impactante campaña lanzada anti-Covid. Su objetivo, concienciar algunos sectores de la población sobre los riesgos del coronavirus. ■ CONTROLES La vigilancia de las actividades que se van a dar en estos días han sido muy estudiadas por los cuerpos de la Policía. ■ CENTROS DE SALUD Por la inmediatez de los test serológicos que llevan a cabo los sanitarios de la atención primaria sin cita previa.

BAJAN ■ INSEGURIDAD Por la inseguridad manifiesta y reiterada en el Distrito Centro de Sanse y por los actos vandálicos junto a la Plaza de Toros. ■ LIMPIEZA En el Distrito Centro de Alcobendas continua sin solucionarse la limpieza de sus calles ■ CALLE REAL Con las bajas temperaturas no tiene sentido que siga cerrada para poner terrazas de los bares en la carretera y seguir condenando al resto de los comerciantes

EDITA: Motorpoint Networks S.A. Director general: Tomy DÍAZ-VALDÉS DURÁN (tomy@tribunadelamoraleja.com); Redactor Jefe: Florentino García. Colaboradores: Manuel Vega, Germán Herrero, Alberto Garcia, Sonia Herrera y María Cubillo. Diseño y Maquetación: Tomás DÍAZ-VALDÉS Jr . Directora de marketing y publicidad: Concha DÍAZ-VALDÉS. E-mail: concha@tribunadelamoraleja.com. Redacción y Publicidad: Avda. de la Industria 13, 1º-5, 28108 ALCOBENDAS (MADRID) Teléfono: 91 657 34 66/67/68. Fax: 91 490 31 77: E-mail: info@tribunadelamoraleja.com. Depósito legal: M-7827-2012


www.tribunadelamoraleja.com

4

Noviembre2020

ENTREVISTA

MIGUEL ÁNGEL MARTÍN PERDIGUERO, VICEALCALDE DE SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

“Estamos trabajando por un tercer carril en la N-1 y habilitar un bus-VAO” Siente con orgullo el haber nacido en la calle Real de San Sebastián de los Reyes. Ha representado a su ciudad como ciclista profesional en grandes acontecimientos internacionales de esta modalidad, como el “Tour de Francia”, “Giro de Italia”, Juegos Olímpicos de Sidney (2000), “Vuelta a España”, “Mundial de Ciclismo en ruta”. Tras su nombramiento como concejal de deportes (2011-2015), ahora se ha convertido en el primer teniente alcalde de la localidad que le vio nacer y máximo exponente de Ciudadanos en el Comité territorial de la Zona Norte de Madrid. ■ Orgulloso de haber nacido en la calle Real de San Sebastián de los Reyes. ¿Qué supone a nivel personal ser ahora primer teniente alcalde de la localidad que le vio nacer y máximo exponente de Ciudadanos en el Comité territorial de la Zona Norte de Madrid? Cualquier persona se sentiría orgullosa de representar a sus vecinos en la ciudad en la que ha nacido y de trabajar para ella. Ver la evolución de tus calles, de tu pueblo convertido en una gran ciudad, habiendo crecido en sus calles y llevado su nombre a muchos rincones del mundo, supone ahora, como gestor y vecino de SanSe, un reto muy motivador para mi. ■ Hace ya algunos meses usted comentó que en Sanse se había pasado de un gobierno inestable a uno coherente que solo busca el bienestar de los ciudadanos. ¿Cuáles son a su criterio los cambios más notables que han notado los vecinos? Por fin los vecinos ven ilusión, que se está trabajando para conseguir que esta ciudad crezca. Es evidente que se están planificando actuaciones en muchos ámbitos, y que los miembros de este Gobierno están cumpliendo con SanSe, algo a lo que los vecinos no están acostumbrados. ■ A nivel nacional, usted ha dicho que Ciudadanos es un partido que siempre ha demostrado que lo primero son los votantes y después las ideas políticas. ¿Qué piensa de la postura de su partido sobre la `ley Celaá´ y sobre el procedimiento con-

tra la desinformación aprobado por el Gobierno? La postura de Ciudadanos es muy clara con la Ley Celaá, son cesiones que se están haciendo a los independentistas para satisfacer los presupuestos que quiere Iglesias. Diría que es la Ley que quieren Rufián, Iglesias, Lastra, Torra y Otegi como parte del chantaje permanente al Estado. En este caso es muy triste que se atropelle a la lengua que nos une,

Las más de 1.000 viviendas protegidas en Cerro del Baile serán una realidad al español, nuestro mayor tesoro cultural, como tantas veces ha denunciado Ciudadanos en Cataluña, por ejemplo. ■ El artículo 20 de la Constitución establece el “derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción” ¿Qué piensa del derecho a la libertad de expresión? Alguien como yo, que dice siempre lo que piensa, tiene muy claro que es un derecho fundamental. Siempre me he sentido muy libre de expresar lo que he querido. Pero al igual que tengo claro que existe el derecho a expresarse libremente, estoy totalmente en contra de la gente que traspasa la línea de lo correcto, que

se escudan en la libertad de expresión para realizar ataques personales, para hacer daño gratuitamente buscando un beneficio político o económico, para si mismos y para otros. ■ Volviendo a lo local. ¿Cómo van las 1.000 viviendas sociales que prometió para esta legislatura? Serán más de 1.000. Quisiera aclarar este punto y expresarlo bien para los lectores. En el programa de Ciudadanos y en el Acuerdo Programático de Gobierno con el PSOE se dice que impulsaremos la vivienda de protección en SanSe, no había cifras y, pasados unos meses , hemos conseguido aprobar los Planes Parciales de Cerro del Baile. Con todo este trabajo podemos decir que en San Sebastián de los Reyes habrá más de 1.000 viviendas protegidas muy a pesar de algunos partidos políticos que llevan años paralizando el crecimiento de la ciudad. Se demuestra que la política está cambiando, y que los políticos que gobernamos en SanSe cumplimos lo que prometemos, en este caso los trámites y los trabajos para que las más de 1.000 viviendas protegidas en Cerro del Baile sean una realidad, están acelerándose rompiendo la dinámica de parálisis de hace una década. ■ Siempre se ha mostrado en contra de los desahucios, pero se siguen llevando a cabo en el municipio ¿Cuál es su opinión? Debemos primero asegurar la protección social a nuestros vecinos más desfavorecidos, aquellos que lo están pasando

mal y asegurar el derecho de todo el mundo a una vivienda digna. Hemos ha reforzado la atención desde Bienestar Social, con muchos mecanismos económicos como los propuestos en el programa “Sanse te ayuda” al que, desgraciadamente, muchos vecinos acuden. Desde el Ayuntamiento ayudamos al vecino que lo pide, pero también debemos evitar y proteger a los ciudadanos frente al fenómeno de

la ocupación ilegal, que atrae a individuos o grupos de delincuencia organizada. Hay que distinguir entre la situación de las familias vulnerables y el deterioro de la convivencia que ocasiona la ocupación con ruidos, violencia, insalubridad o el tráfico de drogas. ■ Pronto comenzarán las obras del Nudo Norte de Madrid y el desarrollo urbanístico de AENA. En ambos


www.latribunademadridnorte.com Noviembre2020

ENTREVISTA

casos con un impacto directo en municipio ¿Cuáles son las iniciativas que aportará el Ayuntamiento en dichas acciones? Por primera vez hay un Gobierno que está del lado de los vecinos, que piensa en ellos y ve cada problema como si fuera propio. Todas las acciones que estamos realizando van encaminadas al bienestar de nuestros vecinos. En ambos casos seguimos en contacto con las administraciones estatales , regionales y locales implicadas para conseguir que este impacto sea beneficioso para todos y aportar soluciones a los problemas que se presenten. n Los problemas de atascos en la N-1 siguen sin resolverse. ¿Cuáles son las soluciones que les ha dado el Ministerio de Fomento, si es habido tales contactos? Defenderemos lo que siempre hemos dicho para favorecer la movilidad en esta zona que no sólo afecta a SanSe, también a todo el eje de la N-1. Lo que tengo claro es por lo que estamos trabajando y luchando: el tercer carril, habilitar el carril bus-VAO y, sobre todo, fomentar e impulsar el uso del transporte público y el teletrabajo para evitar desplazamientos. n Al ser una ciudad que está pegada a otra localidad, donde solo les separa una calle, ¿Sanse que diversidad tiene con Alcobendas? Creo que no es así, a las dos ciudades nos une una calle. Tenemos mucho que compartir y muchas cosas en común y, esa frontera, esa separación que muchos veían se está diluyendo. Es evidente que, por

5

primera vez, y esto está ocurriendo en este mandato, ya estamos realizando acciones conjuntas las dos ciudades. El motor de Alcobendas siempre ha estado en marcha y el de SanSe ha estado más de dos mandatos parado. Ahora por fin el motor ha arrancado. n En qué punto ésta el tema del asfaltado de la ciudad tras haberse reunido ya hace un tiempo con la Comunidad de Madrid? La Comunidad de Madrid no tiene nada que ver con la planificación del asfaltado en los municipios. Nuestra ciudad decide sobre este punto autónomamente y por ello en bre-

Es muy triste que se atropelle a la lengua que nos une, al español, nuestro mayor tesoro cultural ve se verá cómo se asfaltan las calles después de muchísimos años sin ver una máquina haciéndolo. Por ejemplo, en breve iniciaremos en Club de Campo el asfaltado por primera vez desde que se creó esta urbanización y así iremos abarcando otros puntos de la ciudad. n Algo que le toca muy de cerca por su pasado de deportista de alta competición ¿Cuáles son las principales deficiencias que presenta el Municipio en el apartado de Deportes? ¿Qué acciones se van a llevar a corto y medio plazo? Además de estar orgulloso

de nuestros clubes deportivos, que son el auténtico motor social del Deporte en la ciudad, la gestión municipal en este ámbito es un referente a nivel nacional. Este Gobierno lleva ya un año invirtiendo en la mejora y mantenimiento de las instalaciones, está en la fase de proyectar nuevas infraestructuras y hemos mejorado sensiblemente los convenios deportivos ya existentes. He de decir que son convenios envidiados por el resto de clubes de la Comunidad de Madrid. n Al periódico nos están llegando últimamente algunas quejas con respecto a la seguridad de las calles en la zona centro y la limpieza de sus calles. ¿Qué tiene que decir al respecto? Agradezco esta pregunta, porque realmente es el momento de destacar el gran trabajo de la Policía Local que demuestra que en el último año han bajado las incidencias e infracciones penales y se ha aumentado la seguridad. Con respecto a la limpieza todos podemos comprobar que

hacía muchos años que no se veía una ciudad tan limpia, pero que hay que seguir mejorando muchos aspectos y pronto veremos más actuaciones. n En plena segunda oleada del COVID-19, Ayuso está analizando la apertura de la cuarta torre del hospital Infanta Sofía, donde al parecer se mantiene 16 camas UCI cerradas a cal y canto para los vecinos de la zona norte de Madrid. Y de las que, según fuentes del hospital y en pleno pico de la pandemia, se renunció a usar dichas habitaciones de UCI porque no estaban habilitadas. ¿Cuál es su opinión y para cuándo está prevista la apertura de la torre? Desde el principio de la pandemia reiteramos la necesidad abrir la cuarta torre del Hospital Infanta Sofía, una reivindicación que desde el Gobierno comunicamos que es necesaria, no sólo en la pandemia, también en otros escenarios. Hace poco, hemos vuelto a insistir a la Consejería de Sanidad en su apertura, y nos ha

comunicado su compromiso para habilitarla tal y cómo difundimos desde el Ayuntamiento. n Por último, usted siempre aboga por la ética en todas las acciones que se derivan de la política. ¿Qué piensa que la publicidad institucional del Ayuntamiento de Sanse esté en manos de una agencia que tiene una publicación de ámbito local? Cumplimos con la Ley. La actuación fue la indicada por el Tribunal de Cuentas que notificó al Ayuntamiento que estos procesos de publicidad institucional deberían de ser sacados a concurso público. Así se hizo en el anterior mandato, sólo se presentó una agencia y desde nuestros servicios jurídicos nos indicaron que la empresa podía presentarse y ganarla. Sí que nos hubiera gustado desde el Gobierno que se hubieran presentado muchas más empresas para asegurar la libre competencia, pero nadie más quiso concursar. Lo que sí hemos ganado es en transparencia frente a los vecinos. Florentino García


www.tribunadelamoraleja.com

6

Noviembre2020

OPINIÓN

RAFAEL SÁNCHEZ ACERA ALCALDE DE ALCOBENDAS

Devolver al Barrio Centro su merecido valor El Barrio Centro es el alma de la ciudad, el corazón de Alcobendas. Por eso, desde que el actual gobierno tomó posesión, una de las prioridades de nuestra agenda política ha sido ocuparnos de mejorar el casco antiguo. Buena prueba de ello es que en el primer presupuesto que hemos elaborado se recogen varios proyectos y programas que van a beneficiar a este distrito, que ha sufrido un evidente abandono por parte de los anteriores gobiernos municipales del Partido Popular. Esta inacción se tradujo en un deterioro progresivo que afectó a la limpieza de las calles, a la falta de mantenimiento de los parques y, por consiguiente, a una falta de atractivo cuyas consecuencias padecieron los comercios de la zona. Mientras estuvimos en la oposición, denunciamos de forma insistente esta situación y cuando llegamos al gobierno municipal lo hicimos con el convencimiento de que una de nuestras prioridades tenía que ser la revitalización del Distrito Centro. Por eso, el presupuesto vigente recoge el mayor incremento económico en limpieza que se ha hecho en 12 años y dos proyectos emblemáticos: la transformación y modernización del Parque Comunidad de Madrid y la remodelación de la calle Constitución. Y no lo hemos hecho anunciando un plan integral que, como tantos que presentó el PP, se quedan en papel mojado. Hemos actuado in situ. Con el concejal del distrito, Alberto Polo, los concejales de cada área y yo mismo hemos ido a ver los lugares que requerían mejoras y hemos hecho un seguimiento de todos y cada uno de los arreglos,remodelaciones y actuaciones realizadas. Hemos puesto en funcionamiento máquinas hidrolimpiadoras que están fregando literalmente unas calles que llevaban años sin ver el agua. Hemos actuado en parques y calles que necesitaban mejoras. Hemos visitado a los comerciantes para saber cuáles son sus inquietudes. Evidentemente, aún quedan muchísimas cosas por hacer en el barrio.Pero estoy seguro de que quienes viven allí saben que estamos haciendo esfuerzos para mejorar el centro de la ciudad.

ALCOBENDAS

TRIBUNAL

SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID

Admitido el recurso por presunta irregularidad de los presupuestos La justicia ha requerido al Consistorio la remisión del expediente administrativo de los Presupuestos Generales del año 2020.

E

l Grupo de Concejales del Partido Popular de Alcobendas, ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo denunciando la irregular aprobación de los presupuestos municipales del ejercicio 2020, el cual ha sido admitido a trámite por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Este recurso se basa en el grave desequilibrio económico que ya denunció la Interventora General Municipal en su informe del 25 de junio de 2020, en el que tras un detallado desglose por conceptos y capítulos presupuestarios, concluyó: “No se ha tenido en cuenta la minoración de ingresos prevista… haciendo un total de 11.431.385,75 euros”, conclusiones que reiteró con fecha 31 de agosto de 2020, emitiendo un nuevo informe recalcando la vigencia del anterior. Los Populares de Alcobendas ya denunciaron el desequilibrio presupuestario, tanto en el Pleno de la aprobación inicial

en el mes de julio, como en el de la aprobación definitiva en septiembre. En este último se rechazó también la reclamación de un vecino que, sustentando su argumento en el Informe de la Intervención General, denunciaba la imposibilidad de aprobar los Presupuestos

POLICÍA NACIONAL

sin el necesario ajuste de ingresos y gastos. El Partido Popular presentó una enmienda al Pleno solicitando estimar la reclamación del vecino contra la aprobación inicial del Presupuesto y, retrotraer el expediente a la fase previa a su aprobación para incorporar las estimaciones contenidas en el Informe de Inter-

vención, y se proceda a la subsanación y rectificación presupuestaria necesaria para equilibrar el presupuesto. Fue precisamente en este Pleno cuando el Portavoz del Partido Popular Ramón Cubián, solicitó a la Interventora, que a su vez es la Directora General de Economía del Ayuntamiento, que confirmase que la reclamación del vecino y la enmienda Popular recogían sus propias indicaciones. El Alcalde socialista, Rafael Sánchez Acera, negó la palabra a la Interventora, funcionaria habilitada Nacional que legalmente asesora al Pleno, para evitar que su aclaración evidenciase la irregular aprobación presupuestaria. En todo caso, para rechazar una reclamación de cualquier vecino, es imprescindible que exista un informe técnico municipal en tal sentido, lo que falta en este caso, y hacerlo sin ese aval imprescindible puede incluso derivar en responsabilidad por prevaricación.

SUCESO

Los vecinos ya pueden Intento de suicidio en el renovar los DNI puente de la Avd. España Actualmente hay muchas citas disponibles, y se aconseja no esperar a última hora para evitar aglomeraciones. Se recuerda que también pueden solicitar cita todos aquellos ciudadanos que tengan próxima su caducidad, hasta con 180 días de antelación. La Policía Nacional informa a todos los vecinos que no tengan su DNI en vigor, o hubiese caducado durante el estado de alarma, cuya validez fue prorrogada durante un año, que pueden pasar a renovarlo sin esperar a que transcurra el referido año, solicitando cita en www.citapreviadnie.es o en el 060. Hay que recordar los DNI que caducaron durante la vigencia del Estado de Alarma quedaron automáticamente renovados un año. El Real Decreto-Ley de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, aprobado el pasado 17 de marzo de 2020, así lo establece.

“Queda prorrogada por un año, hasta el día trece de marzo de dos mil veintiuno, la validez del documento nacional de identidad de las personas mayores de edad titulares de un documento que caduque desde la fecha de entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19”, señala el texto legal. También se indica, "que la prórroga de la validez del documento nacional de identidad permitirá que puedan renovarse, conforme al procedimiento actual, los certificados reconocidos incorporados al mismo por igual periodo”.

Los agentes de la Policia Nacional salvaron la vida de una mujer de 51 años que se disponía a tirarse desde un puente de la Avenida de España en la madrugada del domingo, día 15. La señora tenía apoyada los pies en la cornisa y se encontraba al otro lado de la barandilla. Esperando a lanzarse al vacío desde unos seis metros de altura cuando los agentes la pudieron agarrar por la espalda desde el otro lado de la barandilla. Los hechos que ocurrieron sobre las 00.20 horas, cuando dos policías se acercaron sigilosamente al centro del puente y luego caminaron agachados hasta el lugar donde estaba la

mujer que tenía la mirada fija hacia el suelo. Al llegar a su lado la agarraron por la espalda y tiraron de ella desde el otro lado de la barandilla. Consiguieron ponerla a salvo y sentarla en un banco cercano mientras gritaba que la dejasen en paz. "Me quiero matar, estaba esperando que no viniera ningún vehículo para tirarme de cabeza y no implicar a nadie en mi muerte", comentó la mujer a los agentes que intentaban tranquilizarla. Fue atendida por los médicos del Summa y trasladada al Hospital Infanta Sofía para una valoración psiquiátrica.


www.tribunadelamoraleja.com Noviembre2020

ALCOBENDAS

MENOS EN LA MORALEJA Y MIRAFLORES

LOS

DÍAS

25

Y

26

DE DICIEMBRE

Bajan los casos de Covid- I Feria Virtual del Empleo 19 en Alcobendas y Sanse y el Emprendimiento A 17 Noviembre el municipio Alcobendas registra 276,83 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. A pesar de la movilidad de sus habitantes y trabajadores y la gran densidad poblacional en algunas zonas de la localidad. Lo cierto es que las medidas puestas por el Consistorio y el buen hacer de la policía están dando sus frutos. Eso sí, respaldados por unos vecinos que han vuelto a estar por encima de unos políticos egocéntricos y totalitarios si nos referimos al Gobierno central. Y de una oposición contemplativa. Por distritos, la tasa acumulada por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días en Alcobendas ■ Vadelasfuentes a, 209,19 cuando el 10 de Noviembre era de 232,01 ■ La Moraleja, ha subido a 403,75 desde los 361,69 ■ M.Valdavia está en 170,81

y no en 239,14 ■ La Chopera es de 362,81 y no 406,34 ■ Miraflores ha subido a los 196,84 desde los 155,64. Por su parte a 17 Noviembre, San Sebastián de los Reyes registra 305,79 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. ■ Zona básica de salud Rosa Luxemburgo: 74 casos. ■ Zona básica de salud Reyes Católicos: 77 casos. ■ Zona básica de salud Dehesa Vieja: 77 casos. ■ Zona básica de salud V Centenario: 45 casos.

Se trata de un espacio virtual de encuentro entre empresas y candidatos que supone un apoyo a la Bolsa de Empleo municipalAgencia de Colocación. Una veintena de empresas ofrecerán puestos dentro de diferentes perfiles como comerciales y trabajadores vinculados a las nuevas tecnologías o a la sanidad. También se ofrecerán ofertas específicas para personas con certificado de discapacidad. Los candidatos que quieran optar a las ofertas en las que cumplan el perfil, tendrán que

estar dados de alta en la Bolsa de Empleo municipal- Agencia de Colocación. Y durante esos dos días, las personas que visiten la Feria podrán interaccionar con los responsables de Recursos Humanos de las empresas y asistir a una decena de ponencias en directo con expertos en el mercado de trabajo actual y en los nuevos modelos de relación laboral. Información y adquisición de entradas (gratuitas) para la I Feria Virtual del Empleo y el Emprendimiento en alcobendas.org

7

■ REDES SOCIALES ■ INICIATIVA

“El Talento vive en Alcobendas” Cada semana, se presentará a una personal inscrita en La Bolsa de Empleo de la Agencia de Colocación de Alcobendas mostrando sus competencias profesionales y su talento y haciendo uso de las redes sociales como escaparate para aumentar sus oportunidades de acceso al mercado laboral. Esta acción presta especial atención a las personas desempleadas mayores de 45 años, por considerarse el límite de edad en el cual se inician las dificultades para encontrar trabajo. La contratación de esta franja de edad supone muchas ventajas para las empresas: la experiencia de los profesionales sénior; amplia cartera de conocidos, proveedores y clientes; bonificaciones por la contratación a partir de esta edad; son profesionales con expectativas laborales más realistas y que valoran la estabilidad y las oportunidades...


www.tibunadelamoraleja.com

8

Noviembre2020

OPINIÓN

RAMÓN CUBIÁN MARTÍNEZ PORTAVOZ GRUPO POPULAR

Mangas Remangadas No bastan las voces arengadas.Hay que bajar a la arena y trabajar por España. Mangas remangadas… y a la calle, a los colegios,a las empresas,a las administraciones, al Congreso. Hacer sentir, transmitir que España no se duerme, que en España existe una opción, una alternativa de gobierno de algo más que de banderas en la calle,aunque nos pueda encantar su presencia urbana y en balcones. España no necesita estériles mociones de censura de protagonismo vacío.España necesita de una alternativa seria y rigurosa; que se preocupe de hacer y de decir más que de gritar y arengar. Y hacer es liderar el Partido Popular en el Congreso la oposición a la sectaria Ley Celaá. Hacer oposición al sectarismo en el Congreso… y en la calle, movilizando a nuestras bases,afiliados y simpatizantes,en la recogida de firmas para expresar el mayoritario sentir nacional de rechazo a este premeditado proceso de acabar con España y su régimen de libertades. En el Congreso y en la calle defendiendo la libertad y calidad de la enseñanza; el derecho de cada familia a elegir qué educación quieren para sus hijos, el valor académico y del esfuerzo. Defendiendo que el español sea lengua vehicular en toda España (y en las comunidades que exista otra lengua cooficial,ésta también sin exclusión de la española).Apoyando el mantenimiento de los centros de Educación Especial como piedra angular de libertad de un Estado que se define social y que los socialcomunistas del gobierno quieren fulminar. Defendiendo el modelo de enseñanza actual,donde junto a la enseñanza pública y a la privada, la enseñanza concertada garantiza la libertad de elección y educación. En el Congreso y en la calle, propugnando un sistema de formación profesional dual que garantice también profesionales formados y competitivos en este nivel de enseñanza. Y hacer es también defender la independencia judicial que ataca el Gobierno y que con el apoyo de Europa doblegamos. Hacer es defender la independencia municipal de la intrusión del Gobierno.Hacer es también liderar,en el Congreso y en la calle, una propuesta de reforma del Código Penal que incluya penas de prisión para quienes “roban” las viviendas que ocupan arrebatándolas a sus legítimos propietarios; frente a un gobierno que sólo quiere reformarlo para blanquear a bilduetarras y golpistas. Mangas remangadas… Alternativa de gobierno.

ACTUALIDAD

COMUNIDAD

DE

MADRID

Comienza las obras de conectividad Arco Verde

5.000 metros cuadrados que enlazará el sector urbano de El Juncal con el río Jarama

L

as obras incluyen la plantación de 450 árboles en la vía pecuaria Camino de los Escobares y se creará una isla de biodiversidad en el Arroyo de la Vega. Arco Verde unirá los tres parques regionales a través de una gran infraestructura verde de más de 200 kilómetros de longitud. La Comunidad de Madrid ha comenzado las obras de conectividad del proyecto ambiental Arco Verde, en el municipio de Alcobendas. Las actuaciones consistirán en el acondicionamiento y recuperación de 5.000 metros cuadrados y de la vía pecuaria Vereda de Barajas a San Sebastián de los Reyes, más conocida entre los lugareños como Camino de los Escobares, en la que se plantarán 450 árboles. Esta vía cuenta con un kilómetro de longitud y está ubicada en el corredor ecológico del Arroyo de la Vega, dentro del término municipal de Alcobendas. Además, se creará una isla para la biodiversidad en el Arroyo de la Vega. La consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, ha destacado, durante su visita a las obras, que las labores que se están realizando “son un paso más en el marco del proyecto Arco Verde, con el que el Gobierno regional quiere potenciar la conectividad entre nuestros espacios naturales y el entorno urbano, favoreciendo el desarrollo de la biodiversidad, donde los ciudadanos vamos a disfrutar de la naturaleza como nunca antes lo habíamos hecho”. Se trata de un nuevo concepto de espacio natural, “que contará con un importante desarrollo en Alcobendas, donde está prevista la creación de hasta cinco áreas de biodiversidad y la conexión de la ciudad con el tramo fluvial de Arco Verde que transcurre en torno al río Jarama”, ha indicado la consejera. De esta manera, los ciudadanos podrán, mediante un tránsito agradable, pasear, desarrollar actividades deportivas o disfrutar de un mayor esparcimiento disfrutando de la biodiversidad madrileña. Martín ha recordado que la gran infraestructura de Arco Verde “es un ambicioso proyecto medioambiental de primer nivel alineado con el Pacto Verde Europeo, uno de cuyos ejes es la Estrategia sobre Biodiversidad para 2030, que apuesta por proteger y

recuperar la naturaleza a través de corredores ecológicos, y con la Agenda 2030 de Naciones Unidas”, en concreto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible Acción por el Clima y Vida de ecosistemas terrestres. En total, el Ejecutivo regional invertirá 48.000 euros en estas obras para conectar el sector urbano de El Juncal con el río Jarama. Los trabajos incluyen la restauración del firme, la delimitación de la vía y la plantación de 450 árboles de diversas especies adaptadas al entorno, a ambos lados de la vía pecuaria, cuya función será la de regenerar y descompactar el terreno. Para ello, los técnicos de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales han elegido dos especies adecuadas a las características agroecológicas del suelo. Por un lado, las propias de ribera, concretamente, Ulmus resista, el Fraxinus angustifolia y la Salix alba; y de coníferas, como el Pinus halepensis. Los árboles plantados tienen una altura de entre 200 y 300 centímetros de alto, en el caso de los primeros, y de entre 125 y 150 centímetros en el de los segundos. Estos árboles contribuirán a mejorar la calidad del aire y a regenerar una pequeña zona de ensanche verde en la conexión con Alcobendas, junto al Arroyo de la Vega. Las obras de acondicionamiento se completarán con la instalación de 40 metros lineales de talanquera de madera de pino, a ambos lados del arranque del camino, y señalizaciones que servirán de indicador del inicio del paseo a los usuarios, así como para mejorar el uso público del espacio natural.

El progreso de Arco Verde La Comunidad de Madrid viene trabajando desde el año pasado en la ejecución de Arco Verde. La presidenta del Ejecutivo madrileño, Isabel Díaz Ayuso, inauguró las obras de acondicionamiento de esta gran infraestructura verde en diciembre de 2019 con la plantación de árboles en el Monte de Boadilla, uno de los bosques más valiosos de la región. El pasado mes de junio, se realizaron también actuaciones en Bosquesur, dónde se habilitó un área húmeda para reptiles y anfibios, demostrando así su compromiso por la conservación ecológica de hábitats prioritarios vinculados a ecosistemas acuáticos. La infraestructura Verde de Madrid Arco Verde contará con más de 200 kilómetros de vías, sendas y caminos; circundará la capital y recorrerá un total de 26 municipios.Además, enlazará 30 espacios forestales con la corona metropolitana madrileña y los tres parques regionales: Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (PRCAM), Parque Regional de los Cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama (PRCBMJ) y el

Parque Regional Curso Medio del río Guadarrama y su entorno (PRCMG), lo que conlleva una conexión efectiva con el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y otros espacios naturales de interés rodeando el Anillo Ciclista de Madrid Se trata del mayor proyecto medioambiental en el que trabaja el Ejecutivo madrileño.Arco Verde contribuirá a mejorar la biodiversidad, aumentará los espacios naturales y la conectividad de hábitats, además de fomentar la movilidad sostenible y la lucha contra el cambio climático en la Comunidad de Madrid. Además, servirá de refugio y recuperación de especies autóctonas y a la protección de sus hábitats naturales. Para conseguirlo, está prevista la mejora de ocho tramos fluviales, actuaciones singulares para la mejora de los hábitats de aves, de polinizadores (abejas, aves e insectos) y de herpetofauna (reptiles y anfibios). Al mismo tiempo, se ordenará el uso público de los espacios en la naturaleza para evitar accesos no deseados a zonas vulnerables de especial valor ecológico.


www.tibunadelamoraleja.com Noviembre2020

SANSE

NUEVA

CAMPAÑA PARA LA LUCHA CONTRA EL

CÁNCER

Convierte los envases de vidrio en euros

L

os Ayuntamientos de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes se suman a la campaña solidaria de Ecovidrio “Bigotes que cambian la historia” a beneficio del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), gracias al vidrio que reciclen los vecinos de ambas ciudades. Hasta el 30 de noviembre, los kilos de vidrio recogidos en dos contenedores vinilados con la imagen de esta campaña en Alcobendas -en la Plaza de Felipe Álvarez Gadea y en la calle José Hierro, 6, junto a la estación de Cercanías de Valdelasfuentes- y otros dos en San Sebastián de los Reyes -junto al centro de Mayores Gloria Fuertes, en la calle Benasque con Avenida de la Independencia, y en la calle de la Fuente con Victoria-, se convertirán en euros. Por cada kilo de

OPINIÓN

NARCISO ROMERO. ALCALDE DE SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

25N: ¡Os queremos vivas!

vidrio reciclado Ecovidrio donará un euro al Grupo Español de Pacientes con Cáncer, para la investigación del cáncer testicular y de próstata. Ayudar a los enfermos con cáncer El objetivo de esta campaña es ayudar a las personas con cáncer y concienciar sobre la importan-

cia del reciclado de envases de vidrio. “Este Movember puedes dejarte un bigote para hacer historia” es el lema escrito en los contenedores, en alusión al movimiento internacional en el que los hombres dejan crecer su bigote durante el mes de noviembre para concienciar y recaudar fondos para la investigación de distintos tipos de cáncer.

9

La política de Igualdad es esencial para el Ayuntamiento que presido, además de una convicción personal. El impulso de la Delegación de Igualdad contra la discriminación de las mujeres es el núcleo de una labor implementada trasversalmente en todas las áreas de nuestro Gobierno. Destaco las actuaciones contra la violencia de género. Esta lucha contra la barbarie machista que mata o maltrata a las mujeres es prioritaria y nuestro día a día está mar-

cado por la prevención y la sensibilización. Me siento orgulloso, nunca satisfecho. Nunca lo estaré mientras haya una sola mujer asesinada o que sufra violencia machista. Pero sí orgulloso de la formación en este campo de los cuerpos de seguridad, de la transferencia a todas las delegaciones, de los colectivos feministas de Sanse y de la sensibilización ciudadana. El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres. Dejaremos claro el compromiso de lucha para que todas las violencias contra las mujeres se erradiquen y para que sus vidas sean el centro de las políticas. Las limitaciones de la Covid no serán óbice para recordar que el silencio es letal: “Atrévete, sé valiente y denuncia al agresor".Y concluyo con otro eslogan feminista: “No quiero sentirme valiente cuando salga a la calle, quiero sentirme libre”.


www.tribunadelamoraleja.com

10

Noviembre2020

opinión

Lucía S. Fernández Presidenta del PP Sanse

Gracias Isabel El Gobierno socialista de San Sebastián de los Reyes se ha convertido en el abanderado de los ataques que recibe contantemente Isabel Díaz Ayuso Díaz. En este año 2020, donde tantas familias están pasándolo muy mal por culpa del coronavirus, los vecinos esperaban de los políticos de su ciudad mayor altura de miras. Respeto y lealtad institucional. Sin embargo, la principal ocupación del PSOE y su socio es atacar sin cesar a la presidenta de la Comunidad de Madrid. Una estrategia con sólo buscan tapar, sin conseguirlo, su nefasta gestión. Isabel Díaz Ayuso ha invertido 6,5 millones de euros en San Sebastián de los Reyes para conseguir una vuelta segura a las aulas para nuestros hijos, con 120 profesores más, mejores medios y nuevas infraestructuras. Sus medidas sanitarias han provocado también que la tasa de contagios se reduzca en Sanse casi un tercio en apenas un mes.Y, gracias a la presidenta de Madrid, los autónomos y pymes de Sanse tienen a su disposición importantes ayudas económicas. Tres ejemplos de una gran gestión. La realidad de la gestión de nuestro Ayuntamiento es la contraria. Basta poner otros tres ejemplos. El Gobierno de Narciso Romero prometió test municipales de covid-19 a cada vecino. No ha hecho ninguno. Prometió ayudas municipales a las pymes. Y desde que las anunció en marzo, no ha otorgado ni un euro a los comercios locales.También prometió volver a tener calles limpias y seguimos teniendo las calles más sucias de Madrid. Y así todo. Aprovecho una vez más para agradecer su gestión a Isabel Díaz Ayuso. Todo lo que ha mejorado nuestra ciudad en estos 18 meses de mandato ha sido gracias a ella. Mientras unos abrazan el insulto constante, la presidenta de Madrid mejora la vida de nuestros vecinos.

SANSE

Con

el objetivo de reforzar la protección social de los colectivos más vulnerables

Programa de cooperación social en red para una ciudad más solidaria Por la crisis económica provocada por la pandemia Covid-19.

D

icha red nace con la explícita vocación de sumar y agregar esfuerzos comunes en torno a la ayuda y la atención social, concibiendo a la persona como el centro de toda intervención y superando las particularidades de cada organización para trabajar conjuntamente a favor de una ciudad más solidaria e integradora. Para la concejala delegada de Bienestar y Protección Social, Margarita Fernández de Marcos: “La emergencia social exige de un acuerdo responsable y comprometido entre todas las organizaciones que actuamos en el mismo territorio. A todas nos acerca lo que nos une: la profunda vocación de asistir las necesidades de las personas desde una perspectiva humanística: en estos momentos, lo más importante es conocer con detalle lo que nuestros vecinos en situaciones más vulnerables necesitan”. Este impulso a la protección social a través de la cooperación entre organizaciones se ha materializado en la aprobación, en la Junta de Gobierno Local de este martes 10 de noviembre, del "Programa de Cooperación Social, Solidaridad y Trabajo Comunitario", que se enmarca en la labor municipal realizada por la Delegación de Bienestar y Protección Social del Ayuntamiento. De manera inmediatamente

Del 20

al

29

posterior a dicha aprobación, la Delegación de Bienestar y Protección Social comenzará una serie de reuniones con las distintas entidades sociales del municipio. La finalidad de estos encuentros es el diálogo para la elaboración de un plan estratégico que permita cumplir con los objetivos señalados. El Programa de Cooperación Social, Solidaridad y Trabajo Comunitario surge después de un amplio estudio de las necesidades locales, en medio de un proceso de profunda transformación económica, social, cultural y tecnológica, que ha venido amplificado por la pandemia Covid-19 y que, como consecuencia, ha incrementado significativamente los riesgos de pobreza y exclusión social en San Sebastián de los Reyes. Como respuesta al desafío social que estas nuevas condiciones implican para numerosos ciudadanos y para las instituciones públicas y privadas especializadas en la atención social, la Delegación de Bienestar y Protección Social impulsa una estrategia de cooperación y de acción social que pretende integrar a todas las entidades implicadas en la acción solidaria del municipio. El objetivo principal de esta estrategia integrada reside en la cooperación para la configura-

ción de unas redes que sean capaces de combinar los recursos e infraestructuras del Ayuntamiento y las Organizaciones No Gubernamentales con mayor experiencia en el territorio con la flexibilidad, capacidad de adaptación y de respuesta de otro tipo de entidades y asociaciones que también actúan en Sanse. La Delegación de Bienestar y Protección Social informa asimismo de que esta iniciativa viene reforzada por una amplia legislación autonómica y estatal, destacando las exigencias más recientes de la denominada Agenda 2030, procedente del Ministerio de Derechos Sociales del Gobierno de España. Dicha agenda establece que

todos los Servicios Sociales de Atención Primaria deberán realizar un plan de actuación complementaria y en red con las entidades de Tercer Sector de Acción Social radicadas en el mismo municipio. “Consideramos que tejer una red que combine la experiencia y los recursos municipales con la capacidad y la especialización de otras muchas organizaciones del municipio nos hace más fuertes, nos permite actuar con mayor rapidez y flexibilidad, contribuyendo con ello a hacer un Sanse más solidario, en un momento en el que este tipo de respuestas se han conver tido en imprescindibles”, destaca la concejala delegada de Bienestar y Protección Social.

de noviembre

“Sansestock 2020” , las mejores ofertas en las tiendas de barrios

Este año Sansestock se desplaza a cada una de las más de 50 tiendas de la ciudad ubicadas en las zonas comerciales urbanas de Centro Real, Plaza de la Fuente, Cervantes, Sanse´s Boulevard, Polígono Sur, Los Arroyos y Dehesa Vieja. El Ayuntamiento ha organizado ‘Sansestock 2020', que en esta edición, se celebrará del 20 al 29 de noviembre, cuenta, una vez más, con la imprescindible colaboración de las asociaciones Acenoma y Anome y de los propios comercios expositores.

Este año, las circunstancias sanitarias provocadas por la pandemia Covid-19 han obligado a que las tiendas ofrezcan en sus locales los stocks con las mayores medidas de seguridad, con el fin de evitar las aglomeraciones habituales que siempre ha tenido este multitudinario evento. Esta edición seguirá impulsando su tradicional lema ‘Calidad al mejor Precio', que estará visible en los escaparates de los barrios y en los soportes publicitarios de la ciudad. Y se ha incorporado un sorteo de 24

vales de compra en el que, por cada compra, se podrá ganar un vale de 75 euros para gastar en los comercios participantes en Sansestock 2020. Las ofertas estarán habilitadas desde el viernes 20 de noviembre hasta el domingo 29. Los más de 50 establecimientos de San Sebastián de los Reyes que participan en esta edición y sus ofertas se pueden consultar detalladamente también en la web: www. sansestock.com.


www.tribunadelamoraleja.com Noviembre2020

SANSE

LA FINALIDAD DEL ENCUENTRO ES TRATAR LA CONCESIÓN DE UNA AYUDA DE 2 MILLONES DE EUROS

Sanse solicita una reunión con el consejero de Administración Local Para la conservación y reforzamiento del tejido productivo local

E

l Ayuntamiento continúa poniendo todos los recursos disponibles para afrontar la crisis desatada por la pandemia Covid-19, ofreciendo las mayores garantías sociales para todos los vecinos, con un especial énfasis en la conservación y reforzamiento de su tejido productivo local. El ejecutivo, a través de la Concejalía Delegada de Desarrollo Local, solicita una reunión de la máxima importancia con el consejero regional de Administración Local y Vivienda, David Pérez. La finalidad de este encuentro es tratar la situación de los autónomos y pequeñas empresas del municipio, pendientes de la concesión de una ayuda de 2 millones de euros presu-

DEL 20

AL

29

puestada y aprobada por el Ayuntamiento, solo a la espera de un informe administrativo por parte de la citada consejería de la Comunidad de Madrid. El Gobierno municipal informa de que dicho informe tiene la finalidad de descartar cualquier

tipo de duplicidad en la prestación del servicio de ayuda al tejido productivo local, toda vez que el programa de Desarrollo Local ha recibido la explícita aprobación de la Secretaría General de Financiación Autónoma y Local, del Ministerio de Hacienda del

DE NOVIEMBRE

La tradicional cabalgata de Reyes se trasforma Sus majestades los Reyes Magos de Oriente harán su aparición en Sanse gracias a la nueva "Cabalgata visitable" que el Consistorio está diseñando para la tarde del 5 de enero de 2021. La Delegación de Festejos también programará la posibilidad de disfrutar del montaje de las carrozas de las distintas entidades participantes en una carpa especial

que se habilitará por la que podrán pasar los vecinos de San Sebastián de los Reyes los días 2, 3 y 4 de enero. Para el martes 5 de enero, el Ayuntamiento está organizando un dispositivo especial en el que se instalarán las trece carrozas que conformarán la cabalgata estática y que podrán ser visitadas el 5 de enero de 17 a 21

horas previa reserva. Para controlar el aforo, se dispondrá de una plataforma on line con el objetivo de que los vecinos puedan sacar sus entradas de manera anticipada y gratuita eligiendo los tramos horarios disponibles. Otra de las grandes novedades para estas fiestas navideñas será la colocación de una carpa donde las asociaciones y el Ayuntamiento realizarán el montaje de las carrozas de la cabalgata y que podrá ser visitada por los vecinos los días 2, 3 y 4 de enero.

Gobierno de España. Según Tatiana Jiménez, concejala delegada de Desarrollo Local: “El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes pone 2 millones de euros a disposición de las pequeñas y medianas empresas y autónomos del municipio que se hayan visto negativamente afectadas por la crisis sanitaria. Para poder llevar a cabo la convocatoria de estas ayudas, necesitamos la aprobación de la Comunidad de Madrid. Como sabemos que detrás de cada autónomo y detrás de cada empresa hay personas y familias que lo están pasando mal, instamos a la Comunidad de Madrid a contestar lo antes posible para que esta ayuda pueda ser efectiva en un mínimo plazo”.

11

■ EN TIEMPO REAL ■

Consulta el patrimonio verde urbano El Ayuntamiento ha lanzado una web en la que los vecinos podrán consultar el número de árboles, tipos de especies y las zonas verdes con los que cuenta la ciudad. Gracias a esta página se puede consultar, en tiempo real, que la ciudad tiene 48.699 árboles y más de 60 especies en sus calles y zonas verdes, además de los tipos de superficie que conforman estas áreas y los planos detallados de estos espacios. Esta web se convierte en un instrumento muy útil para dar a conocer el valioso patrimonio urbano, en la que se podrán consultar hasta 29 planos de las zonas verdes de los distintos barrios y urbanizaciones de Sanse, además entre otras cuestiones, se puede ver que la ciudad tiene 48.699 árboles y más de 60 especies en sus calles y zonas verdes, además de los tipos de superficie que conforman estas áreas. Con los datos procesados se puede saber, por ejemplo, que la especie de árbol más común es el Platanus Hybrida o que el tipo de superficie verde más extensa en todo el municipio es el denominado como pradera.También se ve el número y el tipo de incidencias que se realizan y se atienden cada año, así como el porcentaje de cumplimiento de partes de trabajo.


www.tribunadelamoraleja.com

12

Noviembre2020

■ ACTUALIDAD ■

◗ CONSEJO DE MINISTROS

El IVA de las mascarillas al 4 % El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la bajada del IVA de las mascarillas quirúrgicas del tipo general (21 %) al superreducido (4 %) hasta el 31 de diciembre de 2021. La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo que esta reducción del IVA se une a la bajada del precio máximo de venta de las mascarillas quirúrgicas desechables, que desde este martes no pueden costar más de 0,72 euros, frente a los 0,96 euros que podían alcanzar hasta ahora. Según la ministra, esta medida entra en vigor de forma inmediata, con el objetivo de “facilitar que los colectivos vulnerables puedan acceder a estos productos sin que su situación de renta les perjudique”.Además, la ministra portavoz ha avanzado que se mantendrá esta reducción del gravamen de las mascarillas hasta el 31 de diciembre de 2021, con el objetivo de que durante el próximo año se consiga vencer finalmente a la pandemia. “Ofrecemos un horizonte temporal que esperamos sea suficiente”, ha apuntado..

CULTURA

ALCOBENDAS

Las calles del Polígono Industrial se convierten en un plató de cine

'Parot', la serie más secreta de RTVE con Amazon y Viacom se instala en el municipio.

E

ste nuevo thriller policiaco trata de una inspectora de policía que intenta descubrir quién ha asesinado a varios presos que pudieron salir de la cárcel gracias a la anulación de la polémica doctrina Parot. La serie contará con 10 capítulos de 60 minutos de duración cuyo rodaje ha comenzado ya en Madrid, más concretamente en Polígono Industrial de Alcobendas. Bajo la dirección de Gustavo Ron y Rafael Montesinos, Parot estará protagonizada por Adriana Ugarte en el papel de la inspectora Isabel Mora. Junto a ella se incorporan al elenco principal Javier Albalá (Jorge Nieto), Iván Massagué (Haro), Blanca Portillo (Andrea Llanes), Patricia Vico (Ana Hurtado), Michel Brown (Plaza), Nicole Wallace (Sol), Antonio Dechent (el comisario), Marcos

ADAPTADA

Marín (Abaño), Rodrigo Poison (Perea), Nacho Fresneda (Patas) y Max Mariegues (Basauri). Escrita por Pilar Nadal (showrunner),Alonso Laporta, Olga Salvador, Mauricio Romero, Luis Murillo y Luis Murillo Arias, Parot está basada en la anulación de la Doctrina Parot en España en 2013, "decisión que dejó sin efecto la modificación en la forma de computar las condenas de los condenados y supuso la excarcelación de casi un centenar de presos", señala ViacomCBS. En este contexto de caos y conmoción social, los excarcelados van apareciendo asesinados de la misma forma en que lo fueron sus víctimas. Isabel Mora, una policía íntegra y perseverante, se lo jugará todo por atrapar al responsable.

A LA SITUACIÓN DE PANDEMIA

Arrancan las actividades del Centro de Naturaleza Dehesa Boyal El pasado16 de noviembre empezarón las actividades del Centro de Naturaleza Dehesa Boyal con una nueva dinámica adaptada a la situación de pandemia, acercando los valores de protección del medio ambiente a las aulas bien de manera presencial o telemática.

De este modo se garantiza desde las delegaciones de Medio Ambiente y Educación para el actual curso 2020/2021 que la actividad de este importante punto de educación ambiental para todos los escolares de la ciudad siga adelante. Para las actividades presencia-

les el equipo -compuesto por tres educadoras- se desplazará a los centros para desarrollar la actividad dentro de las aulas. En este sentido, se procederá a activar acciones de prevención ante la Covid-19 que incluyen toma de temperatura, uso de mascarilla, hidrogel a la entrada

del aula y durante las sesiones y limpieza previa y posterior con productos higienizantes de todo el material empleado. Además, equipo de educadoras realizará previamente y periódicamente test de control como método de prevención ante su actividad en los centros escolares.


www.tribunadelamoraleja.com Noviembre2020

DEPORTES

EL

TIEMPO DE REFERENCIA A REBAJAR SON LOS

27

MINUTOS Y

48

SEGUNDOS

Fernando Carro elige Alcobendas para mejorar la marca en 10 kms de España

Berlanas, España, Alaiz y Rojo, harán de "liebres" en su nuevo reto.

E

l madrileño se ha propuesto lograr la mejor marca en 10k de España el próximo 22 de noviembre en Alcobendas, en uno de los circuitos más rápidos de Europa que cuenta con un desnivel que excede de lo permitido por el reglamento de World Athletics. Motivo por el que la marca que se logre no podrá ser reconocida oficialmente, lo que no significa que no pase a integrar los ránking, como le ocurre a la San Silvestre Vallecana o el Maratón de Boston. Carro, del equipo Nike Running, que hace unas semanas renovó por tercer año consecu-

tivo su título de campeón de España en su disciplina, los 3.000 metros obstáculos, además de sumar un bronce en los 5.000 metros, buscará en su propia Comunidad Autónoma un hito histórico. El tiempo de referencia a rebajar son los 27 minutos y 48 segundos que figuran como récord de España de la distancia, una marca lograda por el aragonés Toni Abadía hace dos años en Laredo. Aunque el objetivo no es fácil, puesto que para parar el cronómetro por debajo de ese tiempo debe correr a 2:47 minutos el mil durante 10 km.

TRAS

E.Adebayo convocada con Gran Bretaña

El Patín Alcobendas, líder e invicto

ayudar a su selección a conseguir una victoria que les acerque a la clasificación.

■ RUGBY ■

◗ JUVENTU Y CALIDAD

Molinero y Pichardie nuevo fichajes del Lexus Alcobendas

LIGAFEMENINA2

Nuestra jugadora del Pacisa Alcobendas, Evelyn Adebayo, ha sido convocada con el equipo nacional de Gran Bretaña de cara a la disputa de las ventanas de clasficación para el Eurobasket 2021 que se disputará en España. El conjunto británico se encuentra encuadrado en el Grupo F, junto a Polonia y Bielorrusia. Esperemos que nuestra jugadora pueda

13

EL PRIMER MES DE LIGA

El Patín Alcobendas (OK Plata Grupo Sur) suma cuatro de cuatro en liga y lidera la tabla empatado con el Arenys de Munt. Formidable arranque de campeonato para los de Marcos Rey. El último triunfo ha llegado en casa, al superar al Vilanova por 6-2, en un choque más reñido de lo que dicta el marcador final. El próximo sábado, a las 17:00 horas, toca visita al Espanyol.

Procedentes de la Liga Francesa y la Inglesa respectivamente, llegan dos jugadores formados en la cantera española que tras su crecimiento personal y profesional vuelven a la División de Honor española. El ala de 21 años, Sergio Molinero, procede del RC Massy Essone francés , aunque cuenta con experiencia en la liga española, donde disputó sus dos última temporadas en el Aparejadores de Burgos. Un jugador con mucha intensidad en el juego y con mucho potencial aún por explotar que aportará grandes cosas al conjunto de Tiki Inchausti. Por su parte Mario Pichardie, representa la vuelta de un canterano a la que fue su casa, al club que le formó y enseñó en este deporte, se formó en la Academia Kreab hasta que viajó a tierras inglesas para emprender su propio camino.


www.tribunadelamoraleja.com

14

Noviembre2020

TRADICIÓN

CONTEMPLACIONES

Recetas fáciles

FAMILIAR EN LA COCINA

Caprichos de Faro, del horno a tu mesa...

LAS PATATAS A LA IMPORTANCIA DE KARLOS ARGUIÑANO

Rigor por la calidad del producto y amor por la repostería son los ingredientes fundamentales de las tartas y bizcochos de Caprichos de Faro.

T

artas caseras y naturales hechas con amor y recetas tradicionales de familia, porque no solo los ingredientes hacen rica una tarta. La vida se disfruta más alrededor de una BUENA TARTA. Fundadoras y Reposteras de Caprichos de Faro: Todas nuestras tartas y bizcochos son caseros, elaborados con cariño de forma artesanal con las materias primas más frescas y naturales. Estamos empezando nuestra andadura "online", pero llevamos más de 30 años en nuestro querido Faro de Luarca, levantándonos cada día para ofrecer productos de mercado, de calidad y con la mejor atención posible a cualquier hora del día. Nuestra repostería es conocida localmente y no queremos que se quede ahí. Queremos llegar a ti, que pruebes y te enamores, pero eso sí, con responsabilidad. Solo usamos productos naturales

PROYECTO

y elaboramos nuestras recetas con la cantidad justa, somos dulces pero no empalagamos ni queremos que te sientas pesado. Si no puedes resistirte, no pasa nada, ¡cómete otro trocito!

DE COLABORACIÓN CON LA

CONTACTO CAPRICHOS DE FARO ■ Dirección: Avenida de la Industria 13, Alcobendas (28108) (Restaurante Faro de Luarca). ■ Teléfono: 91 661 43 19 ■ Mail: info@caprichosdefaro.com ■ Web: www.caprichosdefaro.es/

ASOCIACIÓN NORTE JOVEN

Alumnos de cocina elaboran menús para familias vulnerables Este plan, en concreto, consiste en la impartición de un itinerario de formación integral en la especialidad de Cocina para un grupo de jóvenes de 16 a 25 años. A través de esta colaboración (que se retomó a principios de octubre), esta formación eminentemente práctica tiene, además, un componente social impor-

tante.Así, la cualificación profesional de los jóvenes alumnos tiene su concreción real en la elaboración de menús para familias en situación de vulnerabilidad social y económica. Dos veces por semana, familias derivadas de los servicios sociales del Ayuntamiento reciben menús completos compuestos de primer plato,

El más televisivo de los cocineros españoles hace, actualmente, dos platos para sus seguidores, un primero y un segundo. Cocina fácil que todo el mundo puede realizar para sus comidas caseras. Nos adentramos en el otoño y nos acercamos al invierno y empiezan a apetecer los platos de cuchara. Las paatatas a la importancia es un plato tradicional de Castilla y León y de Asturias en el que se rebozan y fríen las patatas y posteriormente se cuecen con un majado de ajo y azafrán. Ingredientes (4 personas) ■ 800 gr de patata ■ 3 huevos ■ 1 cebolleta ■ 2 dientes de ajo ■ 100 ml de vino blanco ■ Harina ■ Aceite de oliva virgen extra ■ Hebras de azafrán ■ 700 ml de caldo ■ Sal ■ Perejil

Elaboración: ■ Pela las patatas, córtalas en rodajas de 1 centímetro aproximadamente y sazónalas. ■ Bate los huevos en un bol. segundo y postre.Todo ello, elabora- ■ Extiende la harina en un plato. do por los alumnos que están reali- ■ Pasa las patatas por huevo batizando este itinerario de formación do y harina. en Cocina. ■ Fríelas brevemente en una sarAdemás de los menús, las familias tén con aceite y escúrrelas sobre usuarias de este servicio reciben for- un plato forrado con papel absormación sobre aspectos relacionados bente de cocina. Reserva. con la nutrición y el uso responsable ■ Pela y trocea los ajos y májalos en el mortero.Añade las hebras de de los alimentos.

14,99 

azafrán y el vino. Mezcla bien. ■ Pon un poco de aceite en una tartera. ■ Pica la cebolleta finamente y ponla a pochar. Sazona. ■ Añade 1 cucharada de harina y rehógala brevemente. Agrega el majado y mezcla bien. ■ Coloca las patatas y cúbrelas el caldo. ■ Cocínalas a fuego suave durante 15-16 minutos, removiéndolas de vez en cuando. ■ Pon a punto de sal. ■ Espolvoréalas con perejil picado y sirve. Estas patatas a la importancia están riquísimas recién hechas y bien calientes, así que si has tenido que prepararlas un rato antes puedes dejar la cacerola tapada para que no se enfríen, y si están hechas con horas de antelación lo que se recomienda es cocinarlas hasta que casi estén hechas pero no del todo y aún les quede líquido, para terminarlas justo antes de servirlas y que salgan a la mesa como recién hechas. Las patatas a la importancia son un perfecto primer plato pero también funcionan genial como guarnición de carnes o pescados e incluso como plato único si te gustan las patatas. Quedan muy tiernas y la gracia está en esa capa que se ha formado con la fritura, que finalmente queda blandita y muy sabrosa. El toque distintivo sin duda es el azafrán, aporta un color y un aroma únicos para que este plato esté de auténtico… ¡escándalo!


www.tribunadelamoraleja.com Noviembre2020

CINES

HUMOR POR CORELLA

CRÍTICA

DE

PEDRO

DE

15

FRUTOS

■ CINE EN NOVIEMBRE ■

Esto es Halloween La situación es crítica, como se corresponde a una época en la que las brujas y el más allá ganan terreno la cartelera. Solamente en España, la industria calcula unas pérdidas de tres mil millones de euros. Se paralizan rodajes, se cierran salas y se reducen aforos.Tétrico panorama.s. El primer fin de semana de julio 900.00 españoles acudimos a las salas de cine. Era un brote verde, ya que se produjo un incremento del 46 por ciento respecto al fin de semana anterior. Un espejismo. El azote de la pandemia redujo el número de espectadores, que ha ido en descenso hasta el actual estado de alarma. La esperanza de un repunte es cada vez más lejana. Desde marzo se han parado unas tres decenas de rodajes y las pérdidas totales se estiman en unos tres mil millones de euros. La situación ha llevado a romper la llamada ventana, o los tres meses que separan el estreno de una película a su emisión televisiva, aunque sea a través del pago por visión. Los grandes estudios siguen retrasando sus producciones más fuertes porque con la situación actual es prácticamente imposible obtener la rentabilidad esperada. No quita para que las novedades sigan asaltando nuestras carteleras. La mayoría son títulos que en condiciones normales tendrían dificultades para su presencia en salas o que pertenecen a distribuidoras más pequeñas que encuentran una ocasión propicia para obtener mayores recaudaciones al conseguir hueco en locales más grandes o mejor situados. Noviembre comienza con Halloween. La mercadotecnia estadounidense nos ha imbuido de una festividad que tiene otros nombres en otros puntos del globo. No olvidemos la tradición celta. De inicio, eln remake de La maldición de las brujas donde se luce Anne Hathaway y que recupera en su título el nombre de Roar Dahl, autor de la novela. Jóvenes y brujas es otra nueva versión. Aquella es familiar y ésta dirigida a los jóvenes. Hay más títulos de horror, como Relic, La Llorona, Península y Este cuerpo os sienta de muerte, que deleitarán a los fans. El cine español aporta su granito de arena con Lúa vermelha -Luna roja-, que nos traslada a una costa gallega rodeada de monstruos, brujas y fantasmas. El producto doméstico saca ventaja con la pandemia, y los nuevos títulos, que se esperaban a cuentagotas, llegan casi en manada. El mes también se inicia con otra comedia de Cesc Gay, Sentimental. Javier Cámara y Belén Cuesta intentarán aprovechar su tirón para subir al primer puesto de la taquilla. Viene acompañada de la intriga propuesta por Daniel Caneiro en El cerro de los dioses. Darán paso a un drama centrado también Galicia, El verano que vivimos, en la que se luce Blanca Suárez dando vida a una estudiante de periodismo. Dentro de ese estilo se ve superada con creces con la última propuesta de Isabel Coixet. Un británico recién jubilado llega al levante español en Nieva en Benidorm, un alegato a la soledad tratadoa con elegancia. La comedia gana enteros con Enjambre. Centrada en el país vasco, reúne a varias amigas de la infancia dispuestas a celebrar la despedida de solteras de una de ellas. Notarán que el tiempo no pasa en balde. Probablemente, lleve más espectadores Ni de coña, con Nathalie Seseña y Goyo Jiménez. Cuatro parejas que se van de retiro espiritual al Caribe. Nada menos. Al margen de media docena de documentales, la segunda quincena de noviembre nos trae La vampira de Barcelona, que pese a su título es un drama, mientras La mujer ilegal habla de la inmigración y la trata de blancas con un metraje excesivo. El thriller llega con Campanadas a muerto, centrada en un crimen en un caserío del País Vasco y, sobre todo, con Hasta el cielo, con la firma de Daniel Carpalsoro. Hay lugar para la ciencia ficción gracias a La reina de los lagartos, en la que interviene la siempre efectiva Bruna Cusí. El mes se cierra con una comedia muy salvable, El inconveniente, en cuyo reparto aparecen Juana Acosta, Kiti Manver, Carlos Areces y José Sacristán.


www.tribunadelamoraleja.com

16

Septiembre 2016

OUTLETCOHES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.