Tribuna de Alcobendas&Sanse Enero 2021

Page 1

PAG .5

Nueva campaña de test de antígenos en Alcobendas. Hasta el domingo 31, se realizan test masivos de antígenos en el Centro Municipal La Esfera, en horario de 9 a 14 y de 16 a 21 h.

LA TRIBUNA DE ALCOBENDAS Y SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

Probamos en Toyota PAG. 13 ALCOBENDAS Yaris Hybrid en su cuarta generación.

Nos ponemos al volante del utilitario japonés. En esta ocasión con una sola variante hybrida de 116CV con etiqueta ECO.

Junio Consulta de 2003 Código QR: los datos actualizados del Covid-19 en Alcobendas y Sanse.

ALCOBENDAS&SANSE

AÑO XII Nº 197 ENERO 2021.

LA TRIBUNA DE

WWW.TRIBUNADELAMORALEJA.COM

INFORMACIÓN DE LOCALIDADES, ALCOBENDAS, SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES, FUENTE EL FRESNO, CLUB DE CAMPO, CIUDALCAMPO Y SANTO DOMINGO PARA 2021

PAG. 8

Alcobendas congela los impuestos. COVID-19

Tras el paso de "Filomena"

PAG. 4 Y 9

PAG. 5

Suben de forma alarmante los contagios.

PLAN VIVE

PAG. 10

568 viviendas públicas de alquiler en Sanse.

Los Ayuntamientos piden la declaración de "Zona catastrófica"


www.tribunadelamoraleja.com

2

Mayo 2014

EDITORIAL


www.latribunademadridnorte.com

OPINIÓN

Enero2021

3

EDITORIAL DIRECTOR

Año de nieves ¿año de bienes?... Eso dice el refrán..., y ojalá sea verdad, pero de momento es todo lo contrario. El comienzo de año nos ha dejado una nevada histórica y gastos extras para los ayuntamientos. Lo que al principio empezó siendo muy bonito para algunos, no lo fue tanto para otros que el viernes tuvieron que dormir fuera de sus casas. El motivo, no poder llegar a ellas por la gran cantidad de nieve que cayó y por la falta de previsión ante la Gran Nevada.Y para eso que esta anunciado. A lo largo de los días, lo que en principio nos entusiasmó a todos, comenzó a cansar. Se retrasa la vuelta al cole, con los consiguientes problemas que ocasiona a las familias; aceras intransitables y la no recogida de basuras... La previsión que nos habían pronosticado eran 30 cms de nieve, pero se convirtió en el doble en algunos lugares de la ciudad (Alcobendas y Sanse) como todos los vecinos hemos podido comprobar, por lo que los ayuntamientos han estado desbordados. Nuestra felicitación y mención especial a nuestros héroes: los voluntarios, los vecinos con 4x4, Policía Local, Protección civil, operarios de la limpieza, UME y todos los ciudadanos que han participado para ayudar a salir de esta nevada histórica y que quedara en el recuerdo de muchos. Y me viene a la memoria la última gran nevada que cayó en la capital, en enero de 2018, cuando muchos ciudadanos tuvieron que dormir en sus vehículos antes de llegar al túnel de Guadarrama por el colapso que se formó, tanto en la autopista de peaje A-6 (Madrid-Coruña) como en sus ramales a Segovia y Ávila. En aquella ocasión también intervino la UME para rescatar a los ciudadanos atrapados por la “pequeña nevada” si la comparamos con esta. Si mal no recuerdo, creo que se pidió la cabeza del Sr. Rajoy, presidente del Gobierno de España en ese momento y no fue otro que el líder de la oposición Pedro Sánchez, el que la solicitó.Y compartió este mensaje en su cuenta de Twitter:“Muchas familias han pasado la noche atrapadas en la carrera y allí siguen a esta hora. Fomento y DGT tendrán que explicar esta absoluta falta de previsión que ha derivado en caos”.Y si me voy más atrás, ocurrió lo mismo en la nevada del 9 de enero del 2009, pero, al contrario, el Sr. Rajoy pidió la cabeza del que era el actual líder de gobierno el Sr. Zapatero. Con esto vengo a decir que si… no es ético, pero esto es lo que ocurre, en el día a día en la política y así nos va…el uno por el otro y la casa sin barrer. Digo esto por las declaraciones del Alcalde de Sanse, Narciso Romero, contra el partido opositor pronunciadas en Rueda de Prensa virtual, que dicho municipio ha celebrado. Menos política y más ayuda al ciudadano.

Desde estas líneas queremos felicitar al gobierno de San Sebastián de los Reyes por la iniciativa de realizar una rueda de prensa virtual para informar a los todos los medios locales y hacer balance del efecto de la borrasca “Filomena” en la ciudad. ¡¡¡Todavía estamos esperando por parte del gobierno de Alcobendas, una acción parecida!!! ¡¡¡Deben estar muy ocupados!!! La primera evaluación del Consistorio de San Sebastián de los Reyes sobre los daños causados por el temporal asciende a 524.878,54 euros. Dicha valoración incluye edificios municipales, centros educativos públicos, zonas de parques y jardines. Esta cifra es temprana para darla y puede variar en función de nuevos cálculos y estudios. Iremos informando de lo que acontece en nuestra web. De momento se han realizado 7 contratos de emergencia con un coste que asciende a un total de 292.536 euros para afrontar la situación de crisis de "Filomena”. Me gustaría poder informaros de los gastos que ha producido “Filomena” en la ciudad de Alcobendas, pero a la hora del cierre del periódico, todavía no nos ha llegado una convocatoria para posible rueda de prensa. Aunque sí, información de todas las acciones realizadas en la ciudad. No podemos olvidarnos de la Pandemia que estamos viviendo y que ya está colapsando las UCIS de los hospitales. Esta semana los números han seguido subiendo de forma alarmante. Los datos de Covid-19 en los dos municipios, han superado los 800 casos por 100.000 habitantes de tasa de incidencia acumulada de los últimos 14 días. No quiero ser pájaro de mal agüero, pero o ponemos todos de nuestra parte, y digo todos, o esto es el camino a un nuevo confinamiento domiciliario, con las consecuencias que puede producir en la economía y demás...Aunque la opinión de Díaz Ayuso en referencia a la hostelería tiene mucho de verdad. No es la restauración la culpable de todo, si no las fiestas ilegales y la poca cabeza de muchos los que están provocando esta situación: NO VAMOS A PAGAR JUSTOS POR PECADORES. La solución ya la sabemos: más test masivos y vacunas. Me gustaría ver esos centros de salud desbordados y polideportivos llenos de vecinos con largas colas poniendo vacunas, pero de momento no está siendo así, y nos permitimos el lujo dar 30.000 vacunas a Andorra o los listo como los del PP de Murcia saltándose el protocolo y vacunando a toda la consejería de salud cuando faltaban más de 400 personas de la tercera edad y más de 500 sanitarios si vacunar. ¡¡¡Manda huevos!!! En fin… no quiero seguir porque me caliento… Tomy@tribunadelamoraleja.com

LA TRIBUNA DE ALCOBENDAS&SANSE

SUBEN ■ VECINOS CON 4X4. Por su labores de rescate, traslado de sanitarios y enfermos a los hospitales. ■ AYUNTAMIENTO DE SANSE. Por la iniciativa de realizar una rueda de prensa virtual para informarnos y hacer balance de Filomena en la ciudad. ■ NUESTROS HEROES. Todos los que han participado para ayudar a salir de esta nevada historica.

BAJAN ■ AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS. Por no ofrecer al igual que en Sanse una rueda de prensa para informarnos de todo lo acontecido en la ciudad por este temporal. ■ PAGO A PROVEEDORES El Ayto de Alcobendas lleva un retraso de más cinco meses a sus provedores, cuando presumen que en 30 días están al corriente de pagos. do presumen que en 30 días están al corriente de pagos. ■ AGRESORES A LOS 4X4 Para esa gente indeseable que han roto cristales al paso de los 4x4.

EDITA: Motorpoint Networks S.A. Director general: Tomy DÍAZ-VALDÉS DURÁN (tomy@tribunadelamoraleja.com); Redactor Jefe: Florentino García. Colaboradores: Manuel Vega, Germán Herrero, Alberto Garcia, Sonia Herrera y María Cubillo. Diseño y Maquetación: Tomás DÍAZ-VALDÉS Jr . Directora de marketing y publicidad: Concha DÍAZ-VALDÉS. E-mail: concha@tribunadelamoraleja.com. Redacción y Publicidad: Avda. de la Industria 13, 1º-5, 28108 ALCOBENDAS (MADRID) Teléfono: 91 657 34 66/67/68. Fax: 91 490 31 77: E-mail: info@tribunadelamoraleja.com. Depósito legal: M-7827-2012


www.tribunadelamoraleja.com

4

Enero2021

OPINIÓN

EL VENTILADOR DE ALCOBENDAS

Nieva sobre mojado en Alcobendas

Este año la tía Filomena ha alargado su visita anual. Con la excusa de que su comunidad está confinada, y no tiene muy bien como demostrar que es nuestra allegada, decidió quedarse después de Reyes a pasar unos días en nuestras casas. La “Tía Filo” ha disfrutado como nunca de nuestra ciudad, aprovechándose de que el gobierno local le ha dejado campar a sus anchas durante días y días. En su nota de despedida ha dicho que se ha encontrado tan a gusto en Alcobendas que pretende volver todos los años, ya que no le pusieron sal por las calles (la pobre es hipertensa), la dejaron más de una semana bloqueando aceras y calzadas, disfrutó viendo los resbalones de los vecinos que necesitaban salir a la calle, sonreía cada vez que un trabajador no podía mover su coche y como colofón, gozó haciendo fotografías de los singulares bodegones de ramas y basura que se acumularon en todas nuestras calles. El problema para los alcobendenses, es que una vez más nieva sobre mojado. De nuevo el gobierno hace gala de su inoperatividad, su improvisación y falta de capacidad para mantener a flote la ciudad. Las reservas de sal estaban al mínimo de los últimos años, mientras ciudades de nuestro entorno alquilaron maquinaria para ayudar a la retirada de nieve, aquí tuvo que socorrernos la lluvia 10 días después, ya que muchas calles seguían intransitables tanto a pie como en coche, y para colmo, viviendas municipales sin agua caliente y con tuberías rotas malgastando agua durante más de una semana. Pero en el Ayuntamiento no se inmutan, aquí no ha pasado nada. Les da igual que venga una pandemia, una crisis económica que afrontan sin presupuestos para 2021, una borrasca o un tsunami. Aquí el desayuno del alcalde y sus concejales en el VIPS de la Plaza Mayor mientras los vecinos no podían ni salir de sus casas, que no se les toque. La única persona que parece que reaccionó algo es quién lleva las redes sociales del Ayuntamiento, que decidió bloquear a los vecinos que criticaban la gestión municipio haciendo gala de una falta de transparencia e imponiendo una censura sin precedentes. Esta debe ser la nueva normalidad de PSOE y Ciudadanos en Alcobendas. Firmado: Las aspas del ventilador

ALCOBENDAS

EL

EQUIPO DE GOBIERNO HACE BALANCE DE LAS ACCIONES POR EL PASO DE

"FILOMENA"

Alcobendas recobra poco a poco la normalidad

Turnos de trabajo de 24h con más de 500 efectivos, más de 400 toneladas de sal en las vías, otras 122 en comunidades, así como 500 palas.

E

l martes 19 de enero, el equipo de gobierno municipal se reunió para hacer balance de las actuaciones realizadas por el Ayuntamiento de Alcobendas tras el paso del temporal Filomena por la ciudad. La nevada registró hasta 50 centímetros de espesor en los más de tres millones de metros cuadrados de red viaria y sobre el millón de metros cuadrados de zonas verdes de nuestro municipio. A pesar de la magnitud del temporal de nieve, el balance del trabajo realizado frente a los efectos de la tormenta ha sido positivo. Desde el mismo jueves 7, se aumentó el dispositivo previsto en el Plan de Intervención ante Nevadas, elaborado por la Policía Local y el Servicio de Protección Civil, procediéndose a la contratación urgente de medios técnicos y humanos. El alcalde de Alcobendas, Rafael Sánchez Acera,ha subrayado que “Alcobendas ha afrontado este inédito temporal de forma eficaz, teniendo en cuenta que ha sido una situación a la que nunca se había enfrentado la ciudad. Esto ha sido posible gracias al inestimable trabajo de todos los operarios de Seromal, de Acciona y de otros servicios municipales; a la coordinación de la Policía Local y Protección Civil y, por supuesto, a la colaboración de cientos de vecinos, vecinas y entidades que han ayudado a despejar calles y accesos”. Por su parte, el vicealcalde, Miguel Ángel Arranz, ha destacado “que pese a que las previsiones del jueves indicaban un espesor de 20 centímetros de nieve, en menos de 24 horas nos encontramos con espesores de 50 centímetros, una nevada que no se recordaba, por lo que hay que poner en valor tanto la coordinación de diferentes áreas del Ayuntamiento, como Medio Ambiente, Urbanismo, Seguridad o Servicios Sociales, entre otras, así como la plena coordinación con el Gobierno regional, para poder hacer accesibles

las principales salidas de la ciudad a las carreteras M-607 y A1, así como el trasporte a través del metro, que ha prestado servicio más de 200 horas ininterrumpidas”. Durante la reunión del equipo de gobierno se explicó que, nada más terminar la nevada, se procedió a limpiar las principales vías de conexión con las carreteras regionales, así como con el Hospital Infanta Sofía para poder trasladar las posibles urgencias médicas. Tras activar el Plan de Actuación ante Nevadas, se despejaron las vías principales de la ciudad, los accesos a servicios esenciales – como centros de salud– y, continuando con vías secundarias, trabajando en turnos durante las 24 horas del día, con más de 500 efectivos. Se han esparcido más de 400 toneladas de sal en las vías y repartido otras 122 toneladas entre comunidades, comercios, entidades de conservación y empresas, así como 500 palas.

DECLARACIÓN

DE ZONA CATASTRÓFICA

Los efectos de la tormenta de nieve y hielo han perturbado gravemente las condiciones de vida de la población de Alcobendas, provocando una grave afectación a los servicios públicos y a la actividad económica y social. Por este motivo, el Ayuntamiento solicitará al Gobierno de España la declaración del municipio como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil.

Y es que las nevadas ha provocado multitud de desperfectos en el municipio. Como ejemplos, en el Campo de rugby Las Terrazas, en el Club de Pádel Jarama, Urban Pádel, el Club Deportivo El Estudiantes y Club de Golf de La Moraleja. Asi como, en el recinto ferial Parque de Andalucía donde estaban montadas las carpas del desfile de los Reyes Magos.


www.latribunademadridnorte.com Enero2021

ALCOBENDAS

LA

TERCERA CAMPAÑA DE DETECCIÓN DE ASINTOMÁTICOS

Nueva campaña de test de antígenos en Alcobendas Hasta el domingo 31 se realizarán test masivos en el Centro Municipal La Esfera, en horario de 9 a 14 y de 16 a 21 horas. Siguen subiendo de forma alarmante los casos de Covid-19 en Alcobendas y Sanse

D

esde mañana, jueves 21 de enero, y hasta el domingo 31, se realizan test masivos de antígenos en el Centro Municipal La Esfera, en horario de 9 a 14 y de 16 a 21 h. El vicealcalde de Alcobendas, Miguel Ángel Arranz, agradece “la labor que están realizando el personal sanitario, Policía Local y Protección Civil de Alcobendas para habilitar en tiempo récord la realización de estos test2. Y ha rogado a los vecinos que “acudan a la cita para testar su estado de salud”. Esta es la tercera campaña de detección de positivos asintomáticos que se realiza en Alcobendas. En la primera campaña, en el mes de octubre, se realizaron pruebas a 15.231 vecinos y vecinas, y en la segunda, en diciembre, a 10.631, que sirvieron para detectar más de 189 casos positivos asintomáticos y para bajar la incidencia.

En esta tercera campaña serán convocadas a la realización de test de antígenos las personas residentes en las zonas básicas de salud Marqués de la Valdavia y Valdelasfuentes, que, en ambos casos, se encuentran con una incidencia superior a los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Los ciudadanos serán avisados mediante mensaje de texto en su teléfono móvil y se les indicará la fecha y el horario preferentes para hacerse las pruebas de antígenos. Una vez realizado el test, deberán permanecer en una sala de espera y en 10 o 15 minutos se les comunicará el resultado. En caso de ser positivo, el personal sanitario y el equipo de Protección Civil de Alcobendas solicitarán el aislamiento domiciliario durante 10 días, vigilarán la evolución de los síntomas y proporcionarán información sobre las medidas higiénico-sanitarias para prevenir posibles contagios.

Los dos municipios superan con creces el umbral de 800 casos por 100.000 habitantes de tasa de incidencia acumulada de los últimos 14 días.Y es que en Alcobendas la tasa de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días (Datos al 19 de enero es de 972,32. Antes 818,52). Con 1.138 casos confirmados en los últimos 14 días. ■ Vadelasfuentes a 806,33 cuando el 5 de Diciembre era de 467,82 (212 Casos confirmados últimos 14 días). ■ La Moraleja ha subido a 1.099,19 desde los 769,65 (289 Casos confirmados últimos 14 días). ■ M. Valdavia sube a 1.019,19 y estaba en 694,64 (179 Casos confirmados últimos 14 días). ■ La Chopera ha subido 965,06 desde los 845,35 (266 Casos confirmados últimos 14 días).

■ Miraflores sube a los 929,27 desde los 906,06 (203 Casos confirmados últimos 14 días). Por su parte a 19 de Enero, San Sebastián de los Reyes registra 759 (Antes 657) casos en los últimos 14 días. Y con una tasa de incidencia de 850,17 (Antes 735,92). ■ Zona básica de salud Rosa Luxemburgo: 225 y no 225 casos. (Tasa de incidencia acumulada 933,34. Antes 933,34). ■ Zona básica de salud Reyes Católicos: 197 y no 117 casos. (Tasa de incidencia a c u mu l a d a 9 4 3 , 5 3 . A n t e s 847,74). ■ Zona básica de salud Dehesa Vieja: 171 y no 161 casos. (Tasa de incidencia acumulada 599,52. Antes 564,46). ■ Zona básica de salud V Centenario: 166 y no 113 casos. (Tasa de incidencia acumulada 716,69. Antes 716,69)

Ampliar información en: www.tribunadelamoraleja.com

5

OPINIÓN

MIGUEL ÁNGEL ARRANZ VICEALCALDE DE ALCOBENDAS

Ni catastrofistas, ni triunfalistas, sino realistas

La tendencia a ser catastrofista se suele dar cuando se realiza el balance de situaciones extraordinarias e inéditas como la que hemos vivido a cuenta de la borrasca“Filomena”,una nevada sin precedentes en los últimos 70 años. Pero tampoco debemos ser triunfalistas,porque la política también consiste en tomar decisiones, y algunas de ellas no serán las más acertadas para ese momento. La experiencia me indica que lo que debemos ser es realistas con estas situaciones, sobre todo realistas a la hora de informar a los vecinos, tal y como hemos hecho desde el Equipo de Gobierno Ciudadanos-PSOE, que hemos comunicado mediante comunicados o en redes sociales la situación por la que ha pasado nuestro municipio, desde la gran nevada hasta el día de hoy. De hecho, el mismo domingo ya se puso en funcionamiento una aplicación de google en la que se podía ver en tiempo real qué calles estaban limpias para poder transitar. Hemos sido realistas, cuando a tenor de los graves daños ocasionados por la borrasca, desde el Gobierno tomamos la decisión de solicitar la declaración de “zona catastrófica” para nuestro municipio, ya que con esta fórmula podremos dar respuesta a familias, empresas y autónomos que se han visto gravemente perjudicados por la nevada, lo que les permitirá acceder a ayudas y exenciones fiscales para reparar daños y volver a sus vidas lo antes posible. La realidad es que Filomena nos ha enseñado que para ciertos fenómenos puede que nunca estemos preparados, pero que con humildad, esfuerzo, colaboración entre Administraciones, solidaridad vecinal y altura de miras,nuestra ciudad es capaz de salir de las situaciones más complicadas y mirar al futuro con optimismo.


www.tribunadelamoraleja.com Enero2021

OPINIÓN

RAMÓN CUBIÁN MARTÍNEZ. PORTAVOZ GRUPO POPULAR

Helada propaganda grotesca. El seis de enero, día de Reyes, a dos días de la tormenta, la propaganda goebbeliana que amalgama al (des) gobierno de Alcobendas, sin pudor alguno, nos lanzaba su grotesco mensaje prepotente:#Alcobendas preparada ante la ola invernal… más de 100.000 Kg. de sal… actuaciones en calzadas, calles y accesos a centros asistenciales, sanitarios, transporte público. ¿Buena noticia?... ¿a que sí, a que lo parece? Simple propaganda, verdad a medias que se queda en seguridad incierta. Simple mensaje de optimista mentira, tan impuesta en su día por Goebbels, tan de moda hoy en día Alcobendas; en estos tiempos de gobiernos bufos, mezclados de Ciudadanos e izquierda, sin presupuestos, planes ni cuentas. Tres años hace de la última gran nevada, la de 2018, cinco veces menor que ésta, y para comparar, tiremos de hemeroteca… Alcobendas cuenta (contaba) con 380 toneladas de sal, almacenadas ya en noviembre. Eran otros tiempos, otros gobiernos, de aquellos Populares que planifican, presupuestan y hacen cuentas. Cinco veces más nieve ahora, cinco veces más fotos, cinco veces más propaganda en alerta… pero poco más de una cuarta parte de sal almacenada, sin presupuesto, ni planes ni cuentas. Y, sin planes ni cuentas, sólo les cupo improvisar; les culpo de sólo improvisar. No dudo de ese incapaz esfuerzo de este gobierno de las minorías de PSOE y Ciudadanos en desgobierno de nuestra Ciudad, que lanzó en redes llamadas de socorro para que alguien les consiguiera maquinaria y se dispuso a comprar sal de última hora que, poco a poco -a muy poco, a poquísimo-, fue llegando. Pico y pala, el Partido Popular nos lanzamos a la calle, limpiando aceras, accesos a portales, supermercados, transportes e iglesias. Sumamos para salir de ésta trabajando por todo Alcobendas, tanto en Centro, como en Norte y en Urbanizaciones, sin distinción de distrito, ni de vecinos segunda, primera o la que sea. Algún atisbo de apretar nuestra mano que tendida sigue a Ciudadanos, si aspiramos al futuro, hay que organizar Alcobendas.

ALCOBENDAS

LA

TRIBUNA DE

ALCOBENDAS&SANSE

EN

EXCLUSIVA

Voluntarios del municipio con 4x4 en el temporal de nieve S

on varios los vecinos de la zona de Alcobendas con coches 4x4 que se han ofrecido a ayudar en esta gran nevada entre los que se encontraban los redactores de La Tribuna de Alcobendas&Sanse y su publicación hermana Motorpoint.com. Todo empezó la noche del viernes. Lo que empezó siendo “un juego” rescatando a un par de coches sueltos por las calles del municipio, acabó en la A-1, hasta altas horas de la madrugada, empujando a coches en la subida de la Parroquia de los Dominicos para que pudieran irse a dormir a sus casas. La gente llevaba atrapada sin salida horas y el acceso estaba completamente bloqueado con coches y autobuses cruzados por toda la autovía, por lo que era casi imposible llegar. Nuestros vecinos con 4x4 se metieron en dirección contraria por la A-1 para poder llegar hasta el tapón y de ahí ir sacando uno a uno a los coches. La policía y la guardia civil llegaron un par de horas más tarde, que fue cuando nuestros voluntarios, pudieron irse a casa.. DURANTE EL RESTO DEL FIN DE SEMANA Fueron ayudando de muy diversas maneras: retirando árboles caí-

dos que bloqueaban las calles, ayudando a la gente a sacar sus coches, recogiendo a personas abandonadas en el aeropuerto a causa de los vuelos cancelados, llevando a pacientes de urgencia al hospital (entre otros, varios partos y muchos pacientes que tenían que acudir a diálisis), recogiendo altas en el hospital para llevar a sus casas, e incluso rescatando a las propias máquinas quitanieves!!! Esto último ya el colmo de los colmos… ¿Cómo puede ser que las máquinas quitanieves del ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, uno: no lleven ruedas preparadas y dos: tengan que ir a repostar gas a Las Tablas? Nadie está preparado para una nevada de este calibre, pero hay cosas que no tienen ningún sentido. Tanto es así, que los propios conductores de las

MOISÉS ÁLVAREZ CEBALLOS, RESPONSABLE

DEL

quitanieves les pidieron por favor que les acompañasen hasta Las Tablas por si se volvían a quedar tirados… Por otro lado, hay que destacar la gran labor de Protección Civil de Alcobendas, con el cual, nuestros vecinos voluntarios 4x4 pudieron coordinarse en un grupo de Whatsapp, donde les iban asignando servicios.Y por supuesto, la UME, presente también por todo el municipio en todo momento. Si bien lo que nos han dicho nuestros voluntarios es que lo más complicado para ellos en estos días NO ha sido la nieve, sino las personas en las calzadas. Les han gritado e insultado en numerosas ocasiones por el hecho de “ir en coche” por LA CARRETERA. Una carretera invadida de peatones jugando con la nieve, a quienes la presencia

SERVICIO

DE

Alcobendas cuenta desde hace ya más de 10 años con un Plan de Actuación ante Nevadas que se encuadra dentro del Plan Municipal de Protección Civil, este plan se actualiza anualmente, las actuaciones de Protección Civil previamente al desencadenamiento de un fenómeno meteorológico como el que hemos vivido están encaminadas en comprobar que los medios materiales y humanos que están en el plan son los que verdaderamente están, y en informar a la población del riesgo, a través de redes sociales, publicaciones municipales, etc. Una vez que se ha desencadenado el fenómeno ya entraríamos en intentar mitigar los efectos, poniendo en marcha todas las medidas que contempla el plan y por último una vez finaliza el fenómeno la fase de rehabilitación.

MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS VOLUNTARIOS 4X4 DE PARTE DE LA TRIBUNA DE ALCOBENDAS&SANSE.

Codigo QR

PROTECCIÓN CIVIL ALCOBENDAS

"Lo más positivo, los voluntarios que tenemos" El pasado fin de semana se han producido unas nevadas que podríamos decir que son históricas ¿son un hecho aislado? Si vemos los registros históricos desde 1960 la nieve ha estado presente en Alcobendas cada época invernal salvo en dos años, pero no con la cantidad de precipitación que hemos acumulado que según los datos registrados ha sido de 34 cm, la nevada con más centímetros de espesor fue la registrada entre 7 y el 9 de marzo de 1971 con 26 cm, seguidas de las producidas el 3 y 4 de febrero de 1963 y 27 y 28 de febrero de 1984 con 20 cm. ¿Cuál es el papel de Protección Civil ante estos Fenómenos Meteorológicos Adversos?

de cualquier vehículo, cómo no, les molestaba para tirarse con su trineo o hacer sus muñecos de nieve, sin tener en cuenta, la labor humanitaria que estaban haciendo. En cualquier caso, ha sido mucho mayor la recompensa y agradecimiento de los auxiliados, que las palabras necias de muchos otros. Además, unos jóvenes vecinos del Distrito Urbanizaciones, auxiliaron a dos embarazas que habian roto aguas y las transladaron hasta el hospital más cercano. Como anécdota, una de las pacientes ha puesto el nombre del conductor a su recién nacido Sin duda podemos decir que muchos héroes no tienen capa.

Galería Fotográfica

6

Concretando un poco más, ¿Qué labores se han realizado desde Protección Civil de Alcobendas? Desde la parte técnica se han coordinado, junto con la jefatura de policía, todos los medios disponibles en nuestra ciudad, tenemos que tener en cuenta que la cantidad de precipitación ocasiono que prácticamente el 100% de las vías de nuestra ciudad fueran intransitables, no garantizando el acceso de los servicios de seguridad y emergencias en caso de necesidad. En la parte operativa, Alcobendas tiene la suerte de contar con una Agrupación deVoluntarios de Protección Civil cuyos componentes tienen una gran profesionalidad y que trabajan con

una verdadera vocación de servicio, entre otras muchas cosas se han realizado asistencias sanitarias, rescate de personas, reparto de medicación, transporte de pacientes que precisaban tratamientos médicos inaplazables, compra de comida, limpieza de calles, transporte de personal sanitario y un largo etcétera, pero este trabajo no habría sido posible sin los particulares que han puesto a nuestra disposición sus vehículos 4x4. Para finalizar, ¿Qué es lo más positivo y lo más negativo que destacarías de estas nevadas? Lo más positivo la generosidad de nuestros vecinos y especialmente de los voluntarios de Protección Civil de Alcobendas, es cuando pasan este tipo de cosas cuando sacamos lo mejor de nosotros mismos. Lo más negativo la impotencia de no poder ayudar a todo el mundo que nos necesita, todos los trabajadores y voluntarios de esta área hemos hecho todo lo humanamente posible para llegar, pero nos ha sido imposible.


www.tribunadelamoraleja.com

ALCOBENDAS

Noviembre2020

7


www.tibunadelamoraleja.com

8

Enero2021

OPINIÓN

EL VENTILADOR DE SANSE

La realidad de los mayores

Qué importantes son las personas mayores y qué poco se las cuida. O, al menos, qué poco cubre sus carencias nuestro Ayuntamiento. Es la sensación, la opinión, que tengo tras la experiencia vivida estos días. Pasadas unas jornadas de la gran nevada que sufrió San Sebastián de los Reyes, recibía una llamada de una señora pidiendo ayuda de forma desesperada.No podía salir de casa,no tenía agua y nadie le ayudaba. Así de duro y así de real. Nadie. Ésa era la situación de Pilar. La tarde del 13 de enero fuimos un grupo numeroso de jóvenes a su casa para ver cómo podíamos ayudarle. Quitamos el hielo de su puerta con nuestras propias manos sin apenas medios; limpiamos de nieve los contadores de agua que seguían congelados;le llevamos agua,medicamentos y algunos alimentos para que comiera durante esos días;y nos pusimos a su entera disposición para evitar que se sintiera sola en un momento tan duro para todos. Previamente habíamos llamado a numerosas entidades…y nadie podía ir pronto a ayudarla porque todo estaba colapsado. De nuestro Ayuntamiento, prefiero ni hablar. Por desgracia, en San Sebastián de los Reyes ha habido muchas Pilares solas en sus casas estas jornadas de crudo temporal.Y gracias también a muchos vecinos anónimos, a esa ayuda desinteresada, pudieron salir adelante estos días. Sigo con la historia.Antes de irnos de su casa,Pilar nos preguntó si podíamos coger nieve para calentarla en una olla y así al menos tener algo de agua caliente.Tal cual. Se me partió el corazón pensando que eso le podía pasar a mi abuela.A la abuela o la madre de cualquiera de nosotros. Pilar sólo recitaba palabras de agradecimiento mientras que de sus ojos caían lágrimas, lo que desató en nosotros un sentimiento de tristeza que no podíamos controlar. Pero lo que comenzó siendo una tarde para quitar el hielo y ayudar a muchos vecinos provocó también en nosotros el sentimiento de orgullo de pertenecer a una generación de jóvenes que ayuda, que se preocupa por los demás y que es capaz de entender y solventar todas y cada una de las necesidades de nuestros mayores. Quiero insistir en que ha habido muchos mayores solos en Sanse y que gracias a muchos jóvenes de la ciudad han salido adelante estos días tras el temporal Filomena.En nuestra ciudad hay demasiada gente sola a la que el Ayuntamiento tiene desatendida, al margen de lo que nos quieran contar desde este Gobierno En Sanse hay demasiados mayores que están desatendidos.O,al menos,que están solos en el momento que más ayuda necesitan. Y ahora me hago una pregunta: ¿Por qué en no se cuida de nuestros mayores como ellos han cuidado de nosotros? Pregúntenselo ustedes también.

ACTUALIDAD

POR

SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

Alcobendas congela los impuestos en 2021 Las nuevas ordenanzas fiscales mantienen el IBI en el mínimo legal, así como las tasas y precios públicos.

E

l vicealcalde, Miguel Ángel Arranz, ha manifestado que, con la entrada en vigor de estas ordenanzas, “Alcobendas se consolida como una de las ciudades de España con menor presión fiscal y todos los vecinos ganan poder adquisitivo”. De hecho, la contención del gasto, junto a una gestión de los servicios óptima, permite mantener el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en el mínimo legal (0,4%) con carácter general para todos los vecinos de Alcobendas. Además, habrá importantes bonificaciones en el recibo del IBI para familias numerosas y, como novedad, un 30% de rebaja a los residentes en viviendas públicas de alquiler de Emvialsa. Según el concejal de Economía y Hacienda, Ángel Sánchez Sanguino: “El objetivo de las ordenanzas que ahora entran en vigor es mantener unos servicios

POR

EL TRABAJO DEL

públicos de calidad, al tiempo que congelamos la carga impositiva a los vecinos y vecinas y habilitamos ventajas fiscales a las empresas que generen puestos de trabajo”. Arranz ha señalado que “nueve de cada diez vecinos de Alcobendas abonan sus impuestos en el periodo de pago voluntario”, lo que permite al Ayunta-

AYUNTAMIENTO

miento “mantener el Impuesto de Vehículos con los tipos más bajos de toda la Comunidad de Madrid e incluir bonificaciones adicionales del 5% a todos los vecinos que tengan domiciliado el pago de los recibos”. Impulso al empleo local Una de las prioridades del Gobierno PSOE-Cs para el 2021 es

reactivar la economía y la creación de empleo, una vez superadas las restricciones derivadas de la pandemia. En este sentido, en 2021 se bonificará el recibo del IBI a empresas que firmen un Convenio de Fomento del Empleo Local con el Ayuntamiento de Alcobendas para ampliar negocio o contratar nuevos trabajadores. Además, se articulan reducciones del 30% en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) a empresas que generen empleo indefinido en menores de 35 años de la localidad. También, durante 2021, habrá un 50% de descuento en las licencias de nueva apertura de negocios impulsados por personas en desempleo. Y, en paralelo, se podrá bonificar, hasta el 99%, el uso del Centro de Empresas, despachos de coworking y el Espacio Emprendedor del Bulevar Salvador Allende a nuevos autónomos y microempresas.

FRENTE AL TEMPORAL

La CAM se suma a los reconocimientos por las acciones realizadas en Sanse El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha agradecido por escrito al Consistorio y a su gobierno el trabajo realizado para minimizar los efectos del temporal ‘Filomena’ y de la ola de frío posterior a este en la ciudad. En una misiva enviada al alcalde, Narciso Romero, el consejero agradece “el inestimable trabajo que la Policía Local, así como todo el personal del Ayuntamiento, han llevado a cabo durante el temporal de nieve ocasionado por el paso de la borrasca ‘Filomena’. Su trabajo, junto al de toda la Corporación municipal que presides, ha sido de gran ayuda para poder afrontar con éxito las consecuencias de esta insólita inclemencia invernal.Te ruego que traslades mi reconocimiento a todos

ellos”. A este reconocimiento institucional es preciso añadir los realizados hace unos días por el Hospital Infanta Sofía y el dispositivo Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (Summa 112), que subrayaron la importante labor del Consistorio para que los profesionales sanitarios pudieran llegar a sus puestos de trabajo, contribuyendo decisivamente a la apertura de los centros de salud y al funcionamiento del Hospital durante las 24 horas del día. Importancia del trabajo intensivo “Este reconocimiento, unido a los anteriores, nos confirma la importancia del intensivo trabajo que hemos llevado a cabo en tan adversas circunstancias”, afirma el vicealcalde, Miguel

Ángel Martín Perdiguero. Quíen también afirmó: “Además, sirve para volver a poner en valor la estrategia desplegada con el Plan de Emergencias Invernales, que ha servido para abrir prioritariamente las arte-

rias urbanas clave y posibilitar, con ello, que los trabajadores sanitarios pudieran atender a los enfermos con mayores necesidades”. “Estamos en un periodo en el que la colaboración entre Administraciones Públicas es imprescindible para afrontar los desafíos que tenemos enfrente”, ha afirmado el alcalde. Para continuar comentando: “Si bien el trabajo de los empleados municipales y los voluntarios nos ha permitido domeñar los efectos del temporal, ahora hemos de enfrentar uno más virulento aún, una pandemia para la que solicitamos el máximo apoyo autonómico, ya que necesitamos que nuestras infraestructuras sanitarias puedan prestar el mejor servicio posible a los vecinos”.


www.tibunadelamoraleja.com Enero2021

SANSE

DESPLIEGUE

DE MEDIOS MATERIALES Y PROFESIONALES

El Gobierno de Sanse hace balance tras el temporal "Filomena"

9

OPINIÓN

NARCISO ROMERO. ALCALDE

DE

SANSE

El Ayuntamiento ha activado 7 contratos de emergencia de distintos tipos para afrontar la situación de crisis, que ascienden a un total de 292.536 euros.

E

l Gobierno de San Sebastián de los Reyes ha realizado un primer balance del efecto que la tormenta ha dejado en la ciudad, explicando, en un ejercicio de transparencia, todas las acciones llevadas a cabo para afrontar una nevada y una ola de frío históricas. Los datos y las cifras que ha ocasionado el paso de “Filomena” han sido anunciados este martes 19 de enero en una rueda de prensa en la que han participado el alcalde de la ciudad, Narciso Romero, acompañado del vicealcalde, Miguel Ángel Martín Perdiguero, la portavoz de gobierno,Tatiana Jiménez y el concejal delegado de Economía y Hacienda, Juan Olivares. Desde un primer momento los miembros del Gobierno han destacado que el Plan de Inclemencias Invernales, activado el pasado 1 de diciembre, y el continuo llamamiento desde días a la ciudadanía sobre la dureza climatológica han sido fundamentales para afrontar de manera organizada y efectiva el paso de una nevada que duró 30 horas y que dejó en algunos puntos de la ciudad más de 50 centímetros de nieve.

de el 8 al 17 de enero, realizando 761 intervenciones relativas a los efectos de la nevada en situaciones como accidentes y fluidez del tráfico, incidencias en vía pública, avisos de ayuda y averías. Daños en el municipio El Gobierno municipal ya ha realizado una primera evaluación sobre los daños causados por el temporal en la ciudad. Dicha primera valoración, que incluye edificios municipales, centros educativos públicos y zonas de parques y jardines, asciende a 524.878,54 euros, una cifra que puede variar en las próximas semanas, en función de nuevos cálculos y estudios.

La movilidad en la ciudad Las 551 calles de la ciudad han sido atendidas en sintonía con las fases del Plan de Inclemencias, garantizando en un primer momento la circulación perimetral, la apertura de las principales vías y el acceso a los puntos de transporte público. También se actuó las 24 horas del día durante la nevada y los días posteriores para liberar de nieve y hielo el acceso al Hospital Infanta Sofía y a los Centros de Salud, motivo por el cual el consistorio fue felicitado por la dirección del hospital y del SUMMA 112.

medios mecánicos, tres quitanieves con esparcidores de sal y un camión esparcidor de sal, empleados desde el primer momento, a los que se añadieron en las siguientes fases tres camiones, cinco mini quitanieves para aceras, cuatro excavadoras de grandes dimensiones, tres miniexcavadoras, cinco retroexcavadoras mixtas, nueve “dumpers” y dos plataformas para retirar nieve de cubiertas y ramas. También se ha actuado de forma rápida contratando 35 vecinos en paro y se ha apostado por la participación ciudadana, haciendo llegar 60 toneladas de sal, 40 más de las previstas inicialmente.

Activación de medios Desde las distintas delegaciones se ha estado pendiente de la situación en todo momento,Tomando la rápida decisión de contratar más medios que la ciudad iba requiriendo, como, excavadoras grandes, medianas y pequeñas, que se pusieron a trabajar el 9 de enero, en menos de 48 horas desde que empezara a nevar en la ciudad. En total, se han empleado 35

Contratos de emergencia El Ayuntamiento ha activado 7 contratos de emergencia de distintos tipos para afrontar la situación de crisis, que ascienden a un total de 292.536 euros hasta el momento y que, además, se irán actualizando a medida que pasen los días. Estos contratos se han empleado en diferentes servicios de retirada de nieve y hielo en zonas verdes y

otros espacios de vías públicas, servicios de apoyo en los trabajos de limpieza de calzadas, aceras y espacios libres, suministro de sal y fundentes, suministro de quitanieves para aceras y alquiler temporal de maquinaria y vehículos de apoyo a la limpieza viaria. En el apartado de medios humanos, en la rueda de prensa se ha comunicado que el total de efectivos desplazados a las calles de la ciudad en este temporal ha sido de 383 personas, entre operarios de Limpieza, Parques y Jardines, Mantenimiento, Policía Local y Protección Civil, además de la contratación de 35 vecinos en de la ciudad en situación de desempleo, destinados a limpieza de aceras, vías públicas y acceso a los centros educativos. Atención a los vecinos Los servicios de atención de seguridad y Protección Civil han estado en permanente alerta todo este temporal, como asimismo lo ha hecho el Servicio de Atención al Ciudadano (SAC). La Policía Local y Protección Civil atendieron ininterrumpidamente las incidencias des-

Servicio de recogida de residuos Como consecuencia de la situación de excepcionalidad vivida, se suspendió la recogida de residuos el 8 de enero, al principio del temporal. Se reinició la actividad, con gran dificultad, gracias a las actuaciones de apertura de calles urgentes. El servicio se reinició de manera global el día 12 de enero. Desde la Concejalía de Limpieza se ha informado de que habitualmente se recogen 30 toneladas de residuos en una jornada normal. Destacar que, tras la reanudación del servicio el día 12 de enero, el 15 de enero se recogieron 90 toneladas en una sola noche. La media de estos siete días se sitúa en más de 67.500 toneladas diarias a pesar de las dificultades de nieve y hielo en vías públicas y de la acumulación de basura. Reparto de sal Desde el inicio de la nevada, la ciudad ha contado con 400.000 kilos de sal en total y se ha destacado que en ningún momento la ciudad ha carecido de este material, que ha tenido que esparcirse y dosificarse día a día para mantener la ciudad lo más segura posible. La Concejalía de Limpieza organizó entre los días 14 y 17 de enero un reparto de sal a los vecinos que ascendió a 60 toneladas, 40 más de las previstas, que fueron distribuidas por voluntarios en 21 puntos de la ciudad, además de distintas entidades y urbanizaciones.

Gracias Sanse Aprovecho esta columna para, una vez más, emplear el verbo “agradecer”. En el diccionario comprobaremos sus dos acepciones. Por un lado, “dar las gracias por un beneficio recibido”, y, por otro, “corresponder a un cuidado recibido”. Ambas dotadas de enorme sentido durante días que nos ha tocado sufrir, sobrellevar y, que nadie lo dude, superar. Ni en nuestros peores presagios atisbábamos un escenario de combinación perversa de pandemia y temporal que fractura nuestra normalidad y, en el caso más extremo, nos arranca vidas. Pero también en los peores momentos las personas sacan lo mejor de sí, su nervio solidario y su cara real: la de la generosidad, el esfuerzo colectivo, el gen más humano y su identidad de pertenencia a una comunidad como, en este caso, es Sanse. Ese, y no otro, ha sido el espíritu que ha imbuido y continúa presente entre nuestra gente, entre nuestros vecinos , voluntarios, y trabajadores municipales de toda clase. Comparto una reflexión de Antonio Machado que he recordado en estos días: “En los trances duros… en España lo mejor es el pueblo. Siempre ha sido lo mismo.” Y en Sanse, en Sanse también. Gracias.


www.tribunadelamoraleja.com

10

Enero2021

OPINIÓN

LUCÍA S. FERNÁNDEZ PRESIDENTA DEL PP SANSE

Una gran lección de nuestros vecino Los vecinos de San Sebastián de los Reyes habéis vuelto a dar un inmenso ejemplo de solidaridad, entrega y amor a nuestra ciudad. La encomiable labor de miles de personas anónimas, que disteis lo mejor de vosotras mismas en beneficio del bien común tras la nevada ocurrida en la localidad, ha servido para devolver poco a poco la normalidad a nuestro amado Sanse. Me emociono al recordando a tantas familias quitando la nieve con los escasos medios de los que disponían, incluso sus propias manos, de las aceras, los portales, las entradas de centros de salud, o las puertas de farmacias, supermercados y comercios esenciales.Tampoco olvidaré nunca a tantos jóvenes ayudando a los colectivos más vulnerables para que nadie se quedara sin los alimentos o los medicamentos que necesitaba. ¡Y qué decir de los sanitarios, los empleados de supermercados, farmacéuticos, comerciantes, transportistas, y tantos y tantos vecinos que acudieron a sus trabajos arriesgando su integridad en los momentos más críticos para que la vida pudiera continuar! Evidentemente, mi gratitud es inmensa hacia los servicios de emergencia que prestaron en Sanse un servicio que jamás olvidaremos en uno de los episodios más cruciales de nuestra historia. Se me saltan las lágrimas al recordar el trabajo de voluntarios de Protección Civil, Policía Local, trabajadores de limpieza, operarios de parques y jardines, de limpieza viaria, bomberos, empresas particulares, Guardia Civil y Policía Nacional, entre otros, que se dejaron la piel en numerosos frentes, en condiciones durísimas y sin descanso. La ciudad de San Sebastián de los Reyes siempre les estará eternamente agradecida. La tremenda nevada ya pasó, aunque sus consecuencias perdurarán algún tiempo aún. Pero nos deja una tremenda lección de solidaridad, valor y entrega de nuestros vecinos.Todos a una remando en la misma dirección por el bien común. Con humildad y sacrificio. ¡Qué gran lección!

SANSE

UNO

DE LOS PROYECTOS MÁS AMBICIOSOS EN MATERIA DE ALQUILER EN

EUROPA

El Plan Vive construirá 568 viviendas públicas de alquiler en Sanse La Comunidad de Madrid licita las primeras 46 parcelas del Plan Vive para construir 6.646 viviendas en 14 municipios.

S

e calcula que se crearán unos 57.000 empleos anuales durante la construcción y puesta en explotación de las viviendas. La Comunidad de Madrid ha iniciado hoy, con la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), el procedimiento para licitar la concesión de las primeras 46 parcelas del Plan Vive Madrid, con el objetivo de construir en la región 15.000 viviendas en alquiler a precios asequibles durante esta legislatura. Estas parcelas están situadas en 14 municipios de la región y se estima que se construirán en ellas un número máximo de 6.646 viviendas. El consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, ha destacado que, “según los resultados del estudio de viabilidad del Plan, entre los beneficios económicos y sociales que se prevé obtener, destaca la creación de empleo”. “Con su publicación hoy en el BOCM, la Comunidad de Madrid da el pistoletazo de salida a uno de los proyectos más ambiciosos en materia de alquiler de vivienda en Europa, en los últimos años”. “El Plan Vive generará al año 57.000 empleos anuales durante la construcción y explotación de las viviendas, lo que

REDUCIRÁ

supondrá un impor tante impacto económico y social en la región, que contribuirá a superar la crisis económica que ha generado la pandemia del COVID-19. Asimismo, movilizará más de 700 millones de euros de inversión”, ha señalado el consejero. Pérez ha detallado que se calcula que el Plan Vive Madrid beneficiará cada año a 17.000 inquilinos, con un ahorro anual en el alquiler medio de mercado, de 19 millones de euros y con un impacto en el PIB regional, durante todo el periodo de concesión de 4.428 millones de euros, además de generar 719 millones de euros por los diferentes tributos que percibirán las Administraciones Públicas. Proyecto inmobiliario “Nos encontramos ante un proyecto de gran envergadura que equivale a más de una tercera parte de toda la producción anual del sector inmobiliario en vivienda nueva en la Comunidad de Madrid o, por ejemplo, dos terceras partes de toda la vivienda que se promoverá en Madrid Nuevo Norte, y que, por tanto, se convertirá en una gran palanca de desarrollo económico y social sin parangón en España y Europa

desde la iniciativa pública y la colaboración privada”. Las 46 parcelas que se licitan en esta primera fase del Plan Vive se han agrupado en cuatro lotes que engloban varios municipios. El lote 1 incluye 11 parcelas situadas en los municipios de Madrid, Torrelodones, Alcalá de Henares, Colmenar Viejo y Getafe. El lote 2 engloba 12 parcelas ubicadas en Madrid, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Torrejón de Ardoz, Móstoles y Alcorcón. El tercero de los lotes agrupa otras 12 parcelas ubicadas en San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Alcorcón, Alcalá de Henares y Getafe. Y el cuarto y último lote, aglutina 11 parcelas ubicadas en los municipios de Navalcarnero, Humanes de Madrid, Velilla de

LA TENSIÓN DEL MERCADO DEL ALQUILER EN

San Antonio, Pinto y Colmenar Viejo. Estas parcelas se adjudicarán mediante concesiones administrativas de dominio público a terceros, quienes ejercerán la actividad de promoción de estas viviendas en régimen de arrendamiento. Los suelos de estas parcelas son titularidad de la Comunidad de Madrid, ya que forman parte de las redes supramunicipales, y con la apertura del procedimiento de licitación se aprueban los Pliegos de Condiciones Particulares y de Prescripciones Técnicas que han de regir todo el proceso. Serán publicados mediante un anuncio en el Perfil de Contratación de la Administración, a través del Portal de la Contratación Pública de la Comunidad de Madrid.

MADRID

Acceso de jóvenes a las viviendas El objetivo del Plan Vive Madrid es poner en el mercado de alquiler hasta 25.000 viviendas durante los próximos 8 años, 15.000 de ellas durante la presente legislatura. Se facilitará el acceso a la vivienda a distintos colectivos, como los jóvenes menores de 35 años, familias numerosas y personas con discapacidad además de contribuir a incrementar la oferta en el mercado del alquiler madrileño con unos precios sensiblemente inferiores a los precios de mercado. La Comunidad de Madrid dispone hasta el momento de 1,2 millones de metros cuadra-

dos a lo largo de 43 municipios de la región para llevar a cabo esta operación. Con este Plan se pretende asimismo conseguir una gestión eficiente del patrimonio público de la Comunidad de Madrid, con la optimización de sus rendimientos, directos e indirectos, económicos y de otra índole, siempre ligados a fines de interés público. La puesta en el mercado de alquiler de este importante número de viviendas reducirá la tensión mercado del alquiler en Madrid mediante precios asequibles. La normativa que rige todo

este proyecto incluye la regulación del procedimiento a seguir para la asignación de las viviendas, así como su régimen de uso, la promoción de viviendas sobre suelos de redes supramunicipales, el destino de las viviendas, la constitución de una lista de interesados y su publicidad. El articulado contempla igualmente la posibilidad de establecer reservas de viviendas y su procedimiento de asignación, además de los requisitos de acceso a las viviendas, el régimen jurídico de los contratos de arrendamiento y su control por la Administración


www.tribunadelamoraleja.com Enero2021

SANSE

LA OCU

Y LOS EFECTOS DEL TEMPORAL

FILOMENA

Donde reclamar los daños causados por la nevada

11

■ TEMPORAL ■

Aparte de comunicarlo a la aseguradora, es aconsejable ponerlo en conocimiento del Consorcio, lo antes posible. … y ahora origen y consecuencias del daño (desl paso de Filomena ha dejado

E

media España cubierta de nieve… pero como sucede con los temporales, también ha causado muchos desperfectos: coches inutilizados, daños en viviendas, árboles, etc. ¿Quién se hace cargo de esos daños?. Las aseguradoras consideran riesgos extraordinarios los daños causados por fenómenos de la naturaleza atípicos y dañinos.También se consideran extraordinarios los daños provocados por actos de terrorismo, tumultos, actuaciones de las fuerzas armadas, por ejemplo. Normalmente estos riesgos extraordinarios no están cubiertos por las aseguradoras privadas, sino que son asumidos por el Consorcio de Compensación de Seguros, un organismo público dependiente del Ministerio de Economía que funciona como aseguradora frente a esos siniestros causados por hechos extraordinarios, siempre que el usuario tuviera previamente contratado un seguro. Daños por la nevada, ¿un riesgo extraordinario? ¿Qué se considera daños causados por fenómenos de la naturaleza? Concretamente el Consorcio habla de inundaciones, embates de mar, huracanes, terremotos, maremotos, erupción volcánica, caída de aerolitos... ¿Y qué pasa con los daños causados por nevadas? No es tan claro si el Consorcio de Compensación de Seguros cubre o no los siniestros producidos directamente por la nieve o por heladas consecuencia de tempo-

de informes de agencias u observatorios meteorológicos, fotos, informes de emergencias, policía, protección civil, bomberos...).

rales como Filomena, pero sí indemnizará los daños derivados de la inundación por deshielo posterior, por ejemplo, o por fuertes vientos. En cualquier caso, si las nevadas de estos días han provocado daños materiales en tu vivienda o vehículo, además de comunicarlo a la aseguradora, es aconsejable ponerlo en conocimiento del Consorcio, lo antes posible. Revisa tu seguro Si la nevada ha provocado daños en tu casa o tu vehículo que no provengan de un riesgo extraordinario, es probable que tu propia póliza los cubra y se haga cargo de ellos: revisa tu seguro para ver si tienes contratada la cobertura adecuada: ■ En las viviendas, hay algunos riesgos y fenómenos de la naturaleza que sí están cubiertos por el seguro de

hogar cuando, aunque no alcancen la magnitud de riesgo extraordinario, superan una cierta intensidad, como podría suceder en este caso con los daños causados por la nieve y sus consecuencias. ■ En el caso de automóviles, podrán reclamar los daños a las compañías de seguro los usuarios que tengan contratado un seguro de daños propios en la modalidad de todo riesgo.

Viajes cancelados por la nevada ¿No has podido viajar por causa de la nevada? Es claramente un caso de fuerza mayor, que ha obligado a suspender vuelos, viajes en tren o por carretera... ¿a qué tienen derecho esos viajeros? Si Filomena ha obligado a cancelar tu vuelo tienes derecho al reembolso del billete o ubicarte en otro vuelo. Tanto en caso de cancelación como de retraso es de más de dos horas o tres horas (según el tipo de vuelos), tienes derecho a asistencia (en retrasos de más de 2 horas tienen que darte comida, refrescos suficientes y dos comunicaciones cuando sea necesario pernoctar o una estancia adicional, alojamiento y traslados entre aeropuerto y hotel). Al tratarse de causa de fuerza mayor, no tendrás derecho a la compensación automática prevista por el reglamento de la UE para estos casos.

¿Cómo actuar? Si el temporal Filomena te ha causado daños, OCU te recomienda cómo reclamar: ■ Reclama tanto a tu aseguradora como al Consorcio: puedes hacerlo en www.consorseguros.es ■ Es importante recopilar todas las pruebas que puedas para demostrar el

Cancelado Si tenías una reserva que no has podido utilizar, podrás cancelarla sin gastos ni penalización alguna. Además, si habías adelantado dinero tienes derecho a recuperarlo, o bien, puedes acordar con el establecimiento cambiar la reserva para otra fecha, pero es el usuario quien decide qué prefiere.

llegan las lluvias y el deshielo La Comunidad de Madrid ha destinado 40 brigadas de la empresa pública Canal de Isabel II para colaborar con 56 municipios en la revisión de puntos críticos de sus redes de alcantarillado y el estado de los imbornales. Se trata de una medida de colaboración adoptada ante la acumulación de nieve y hielo tras el paso de la borrasca Filomena, que se suma a la previsión de intensas lluvias durante los próximos días que pueden acelerar el deshielo. En total, la empresa pública regional ha puesto a disposición de los ayuntamientos con puntos críticos en su red un total de 80 técnicos de las brigadas de saneamiento de Canal, que desde la tarde del lunes colaboran con los técnicos municipales en labores de limpieza. Además, se envió un comunicado a todos los ayuntamientos solicitando “la retirada de residuos sólidos urbanos, ramas y hielo de las calles con el fin de facilitar el correcto funcionamiento de los imbornales que conducen el agua desde la superficie hasta el alcantarillado”.


www.tribunadelamoraleja.com

12

Enero2021

■ FICHAJES ■

DEPORTES

JACOBO BLANCO, VECINO

DE

ALCOBENDAS

Y UNA DE LAS MEJORES PALAS DE

MADRID

“El pádel es un deporte accesible para todo el mundo” ◗ FUTBOL

Dani Pichín nuevo jugador de Sanse La Unión Deportiva San Sebastián de los Reyes ha presentado a un viejo conocido de la familia sansera, Dani Pichín. El madrileño, que formaba parte del Atlético Baleares, le ha dado el “si” al equipo de Marcos Jiménez tras quedar libre. El jugador de 28 años ya militó en la Unión Deportiva en las temporadas 15/16 y 16/17, en las que el equipo consiguió el ascenso a Segunda B y su posterior salvación en la categoría de bronce. Se trata de un jugador de ataque, que, siendo muy polivalente, puede jugar en las posiciones de media punta y de extremo por ambas bandas. El jugador se encuentra ya a las órdenes de Marcos Jiménez.

◗ BALONCESTO

Rachel Howard, de vuelta al Antela

La jugadora norteamericana Rachel Howard está de regreso al Pacisa Alcobendas de cara a encarar la última parte de la temporada. Tras varios meses alejada de la afición granate, Howard ha decidido volver a la disciplina del conjunto dirigido por Julián Sánchez en este final trepidante de temporada que nos espera en el grupo B de la Liga Femenina 2. Rachel regresa tras dejar grandes sensaciones en los minutos que disputó durante la pasada temporada, en la que nos deleitó con 13,7 puntos, 3,5 rebotes y 2,4 asistencias.

Campeón del Mundo sub18, 5 veces Campeón de España de categoría de menores y 9 veces Campeón de Madrid. Y en la categoría absoluta fue subcampeón de Europa en Bolonia y hace cuatro años sub campeón de España. ¿Cómo comenzaste a jugar al pádel? Mi familia, muy aficionada al tenis, me inculcó desde muy pequeño sobre los 4 años a apreciar los deportes de pelota. En ese instante me enamoré del tenis y a posteriori del padel. Entonces comenzó un romance que me ha llevado años de sacrificio y satisfacciones que espero que aún tengan mucho que dar. El trasvase del tenis al pádel se sucede debido al auge que mi deporte ha ido viviendo, de ahí que muchos aficionados al tenis optáramos por esta segunda derivada. ¿Cuál es tu trayectoria profesional en el mundo del pádel? A los 16 años di el salto al circuito profesional con los campeonatos internacionales de Madrid. Los buenos resultados me llevaron a representar dos años más tardes a la Selección Española. Me proclamé Campeón del Mundo sub18, 5 veces Campeón de España de categoría de menores y 9 veces Campeón de Madrid. Una vez ya en la categoría absoluta fui subcampeón de Europa en Bolonia y hace cuatro años sub campeón de España en mi casa, Club de Pádel la Moraleja. En 2020 quede subcampeón de Madrid, esperando añadir nuevos títulos que añadir a mi palmarés. Como deportista ¿Porque el pádel y no otras disciplinas donde interviene una raqueta y una red? La magia del pádel es muy difícil de expresar, aquellos que la vivimos sabemos que cuando estas dentro de una pista las paredes y el césped crean un ambiente más agradecido que en otras disciplinas. A parte de la competición, ¿que otras actividades realizas a favor del pádel? Me gusta la docencia y todo

de lo que de ello se derive, al fin y al cabo es un mundo muy amplio. Funde Pádel Promotions hace 4 años junto a Manolín Fernández con la que tengo la satisfacción de dar a conocer el pádel inaugurando clubs , haciendo partidos de exhibición y dando clinics por diferentes países del mundo. Que nivel de practica hay en La Moraleja? La fiebre del pádel arrasa ahí donde va, pero la moraleja fue pionera en tener pistas de padel de España.Tenemos cantidad de clubes y la mayoría de urbanizaciones ya tienen sus propias pistas Cuál sería el número óptimo de pistas públicas para la práctica del pádel en La Moraleja y Alcobendas? Nunca son suficientes. ¿La práctica del pádel es caro? Considero que es accesible para todo el mundo. Lo realmente importante para este deporte es tener un buen profesor para no adquirir malos hábitos y perpetuar vicios. ¿Cuál es el equipamiento básico para comenzar a jugar al pádel? ¿y si hablamos de alta competición? ¿que tipo de inversión estamos hablando para ambos casos? Con unas zapatillas normales y una pala normalita uno ya no tiene excusa para poder practicarlo. Lo más importante es la actitud. Como en todas las profesiones tener buenas herramientas es fundamental, pero el hábito no hace al monje. ¿Cuánto de importante es el compañero, ¿cómo ha sido tu experiencia con los que has tenido? Una pareja complementa tu juego, te hace mejor dentro y fuera de la pista. Es fundamen-

tal tener química para conseguir tus propósitos. En mi caso siempre han sido experiencias muy positivas, me siento afortunado por ello. Pese a la pandemia y de cara a 2021 ¿Cuál será tu prioridad en el Circuito Profesional? ¿Qué objetivo te has marcado para esta temporada? Tener objetivos es fundamental, los míos siempre son a corto plazo. Bola a bola, set a set y partido a parido. De momento estaría feliz con que nos podamos reencontrar dentro de las pistas de todo el mundo.

A nivel profesional, ¿qué suele hacer un jugador antes de un partido? Considero fundamental la concentración, más que los hechos en sí.Tener buenos hábitos hace que a la hora de llegar a la pista todo fluya mejor. Un buen calentamiento tras instantes de relax ayuda a jugar confiado cada bola. Y a nivel amateur y para un deportista que se quiera iniciar en el pádel, ¿Cuál es el nivel físico exigible? Y ¿que recomendaciones le darías? Divertirse. No debemos olvidar que esto es un juego.


www.tribunadelamoraleja.com

MOTOR

DESDE 15.200 EUROS

Enero2021

13

CON DESCUENTOS APLICADOS

Toyota Yaris Hybrid, la cuarta generación del utilitario japonés Nos ponemos al volante del nuevo Yaris, que en el caso de nuestro mercado, es sólo híbrido (y por tanto etiqueta ECO), ofreciendo una única mecánica de 116 CV y sólo en carrocería de cinco puertas,así como una imagen más deportiva y dinámica.

E

s el segundo modelo más pequeño de la familia Toyota, En busca de la diferenciación en una categoría tan concurrida, más allá de su mecánica y tecnología, el nuevo Toyota Yaris sigue manteniéndose como uno de los más pequeños de su segmento. Es de lo pocos, junto al Citroën C3, que no supera los cuatro metros de longitud: la mayoría de sus rivales, Clio E-TECH, Honda Jazz y los 100% eléctricos Opel Corsa y Peugeot 208, oscila entre los 4,04 y los 4,06 metros.

Exterior. Tiene una imagen más deportiva que su predecesor, más cuadrado y con líneas casi de un monovolumen en miniatura, lo que le hace más atractivo a la vista. Toyota tiene claro que, en general, el comprador da mucha importancia a la estética y este nuevo Yaris en este aspecto ha ganado enteros. Al volante. El puesto de conducción del Toyota Yaris 2020 es muy cómodo, al menos en las versiones equipadas con asientos sport que encontramos desde el acabado Style. La postura es bastante erguida, quedando con estos asientos la zona lumbar perfectamente recogida. Excepto en el caso de los mandos que activan las luces automáticas, que está casi en la puerta, todo está bastante a mano. Su cuadro de instrumentos es digital, con dos esferas y una pequeña pantalla de 4,2 pulgadas TFT en el centro. Eesponde estupendamente si hundimos el pie en el acelerador, ganando velocidad rápidamente. Sus 116 CV le sientan muy bien

y no notas que le falte potencia en vías rápidas. Motor y transmisión Equipa un propulsor gasolina triclindrico de 1.5 litros Dynamic Force de 93 CV y 120 Nm, Y éste se combina junto a un motor eléctrico, aunque en realidad tiene dos (pero el segundo MG2 se encarga en esencia de cargar su batería), que rinde 80 CV y (59 kW) y 141 Nm de par, llegando a esos 116 CV de entrega. Conducción Ha mejorado el reparto de pesos, pues se ha bajado la posición de sus elementos más pesados, como el motor o los asientos, así como la propia batería (que es 12 kilos más liviana), lo que ayuda a minimizar inercias. En carretera convencional, y en las zonas reviradas nos ha sorprendido por su comportamiento en curva. Además, el Yaris cuenta ahora con una estructura y suspensiones más rígidas, lo que, aparte de hacerlo más seguro, ha permitido incluir amortiguadores más blandos. Y por ello este Yaris es más confortable y, a su vez, más estable incluso a velocidades elevadas. Equipamiento Contando con una misma mecánica y una sola carrocería, la gama del Yaris viene diferenciada por sus tres acabados, cuatro si incluimos el destinado a flotas. Y además entre ellos tampoco hay grandes diferencias a nivel de equipamiento tecnológico, de confort o conectividad.. Precios El nuevo Yaris oscila entre los 19.700 y los 26.100 euros,

Interior Pese a esos cinco centímetros adicionales, las plazas traseras son bastante justas. Si bien homologa cinco plazas, tres para esta bancada, más bien son dos. Asimismo, en lo que toca a huecos portaobjetos, encontramos algunas carencias: no dispone de cofre central bajo el reposabrazos y sólo desde su segundo acabado Style ofrece de serie bolsillo en el respaldo del asiento del copiloto. Aún así, bajo la consola dispone de un hueco bastante ancho para dispositivos móviles, pudiendo caber hasta dos medianos, y en el túnel central equipa dos posavasos, a lo que se suman los habituales bolsillos de las puertas. El maletero, ha perdido 16 litros.Asimismo no dispone de doble fondo, pese a que las baterías van bajo la bancada posterior, aunque es bastante profundo: 70 centímetros desde la boca del maletero a los asientos traseros.


www.tribunadelamoraleja.com

14

Enero2021

CONTEMPLACIONES

Recetas fáciles

■ BREVE ■ ◗ CENTRO DE ARTE ALCOBENDAS

Curso “Calidad de vida y salud”

El Ayuntamiento impartirá el curso 'Calidad de vida y salud' los miércoles 3 y 10 de febrero en el Centro de Arte Alcobendas, con todas las garantías sanitarias. Las inscripciones son gratuitas llamando al teléfono 91 663 70 01 desde el viernes 22 de enero. El Ayuntamiento de Alcobendas reactiva los cursos sobre salud con uno específico sobre Calidad de Vida y Salud, que se impartirá en febrero. Profesionales del Servicio de Salud explicarán cómo los hábitos de vida influyen en la salud y en la prevención de enfermedades. Los hábitos saludables inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social. Es muy importante la alimentación que aporte una serie de nutrientes esenciales que necesita el organismo y en una cantidad adecuada, pero también el descanso, la higiene corporal y postural y la práctica de una actividad física y/o deporte correctamente planificada. Este curso se impartirá los miércoles 3 y 10 de febrero, de 10 a 12 h, en el Centro de Arte Alcobendas, cumpliendo con todas las medidas sanitarias: control de aforo, uso obligatorio de mascarilla y distancia interpersonal. La inscripción es gratuita y se realiza llamando desde mañana viernes 22 de enero, al teléfono 91 663 70 01, extensión 4016, de 9 a 14 horas (de lunes a viernes, no festivos). Las plazas son limitadas: 15 alumnos.

ARROZ FRITO ORIENTAL

Una receta de arroz frito oriental fácil y muy saludable, pues es un plato completo que combina sus ingredientes de manera perfecta. Aunque esta es una versión simplificada del arroz que sirven en los restaurantes chinos. En caso lo solemos poner como acompañamiento a otro plato, aunque sirve también como un plato en sí mismo. En Venezuela y Colombia se le conoce con el nombre de “arroz chino“, en Perú se le denomina “arroz chaufa“, en Ecuador se le llama “Chaulafan“ y en Perú tenéis uno muy similar, el arroz árabe. Los ingredientes empleados en la elaboración del arroz frito varían enormemente dependiendo de la zona del mundo en el que te encuentres. Suelen incluir zanahorias, brotes de soja, apio, guisantes, y otros cárnicos como pollo, cerdo, langostinos o jamón cocido dulce. Ingredientes ■ 200 g. de arroz redondo Sabroz ■ 200 g. de gamba peladas ■ 2 o 3 huevos para la tortilla francesa (depende del tamaño del huevo) ■ 3 lonchas de jamón cocido ■ 1 zanahoria grande ■ 100 g. de guisantes ■ 50 g. de brotes de soja ■ Aceite de oliva virgen extra suave o aceite de girasol ■ Sal (al gusto de cada casa) ■ Salsa de soja (acompañamiento) Preparación del arroz frito oriental Ponemos un cazo con agua a calentar, cuando hierva añadimos la zanahoria en trocitos no muy

previamente hemos cortado en tiras no muy grandes. Debe hacerse a fuego fuerte para que se dore pronto, con un minuto es más que suficiente. Preparación de la tortilla y g a m b a s d e l a r ro z f r i t o oriental Preparamos una tortilla con los huevos, calentamos la sartén en la que hemos salteado el jamón con 1 cucharada de aceite. Batimos los huevos con una pizca de sal. Cuando el aceite esté caliente vertemos el huevo batido. Solo hay que cubrir el fondo de la sartén, debe de quedar bastante fina. Cuando esté lista la sacamos del fuego y cortamos en tiras muy finas. Reservamos. Cocemos ligeramente las gambas hasta que cambien de color en el agua en el que hemos cocido la zanahoria. Las pelamos y salteamos en una sartén con poco aceite. Echamos en la misma sartén el arroz que tenemos reservado y removemos un minuto.

grandes. También los guisantes frescos (si como yo usas guisante fino de lata, no sería necesario cocerlos). Añadimos una pizca de sal y dejamos cocer durante 10-12 minutos. Reservamos. Para realizar este plato hemos optado por un arroz de grano redondo que nos ayude a controlar la receta sin problemas. Ponemos un litro de agua a hervir en una cazuela y cuando esté hirviendo añadimos el arroz y

media cuchara pequeña de sal. Removemos de vez en cuando y probamos pasados unos 12 minutos para ver la consistencia del arroz. Cuando esté casi hecho (debe quedar un un poco duro) es el momento de apartar del fuego. Escurrimos en un colador con agua fría, así dejamos que se enfríe para detener su cocción y que quede el grano bien terso. Mientras se enfría, en una sartén grande doramos el jamón que

Presentación final del arroz oriental Solo nos queda añadir el resto de ingredientes, podéis incluir brotes de soja. A mí gusta el toque crujiente que le da al arroz. Por último rectificamos de sal y servimos bien caliente acompañado de la salsa de soja. Si no os entusiasma el tema oriental, también es perfecto para tomar con unas alitas de pollo, un filete empanado o un pescado a la plancha. Imaginación al poder.


www.tribunadelamoraleja.com Enero2021

CINES

HUMOR POR CORELLA

CRÍTICA

DE

PEDRO

DE

15

FRUTOS

■ CINE EN ENERO ■

La cuesta de enero Quizá hayamos gastado menos dinero estas Navidades a causa de la pandemia y por eso puede que la famosa cuesta de enero sea más llevadera. No sucede lo mismo con el cine que, por primera vez en muchos años, acusa la ausencia de títulos atractivos o precedidos de gran aceptación fuera de nuestras fronteras. Con las Navidades aparecen en las carteleras españolas las películas con la etiqueta de aspirante al Oscar. A partir de Reyes llegan las reservadas para un público menos familiar. Se trata de producciones que aparecen avaladas por su éxito en otras latitudes o que presumen de intérpretes o directores reconocidos. Sin embargo, este 2021 no ha lugar para esa tradición. La pandemia causada por la Covid-19 ha recomendado a los grandes estudios efectuar un parón con respecto a sus previsiones. Pueden sobrevivir para no asfixiarse en salas con aforo reducido e ingresos por debajo de la línea de flotación. Las migajas quedan para los pequeños distribuidores. Encuentran huecos otrora imposibles y recogen algo de dinero para amortizar la inversión. El mercado va por otros caminos, lo que no quita para que Wonder Woman 1984 haya sido la película más vista estas últimas semanas, y lo seguirá siendo todo este mes. Disney ha preferido estrenar la deliciosa Soul en su canal de pago y dejará para mediados de febrero su regreso a las salas comerciales. Ha superado la cifra de 137 millones de suscripciones de pago y prevé situarse en 2024 por encima de los trescientos millones. Para ello contará con Star+, cuyos contenidos estarán orientados al entretenimiento y a deportes en directo. Mientras, Netflix alterna sus producciones exclusivas para todos los públicos con productos de calidad. Probablemente, lo último de George Clooney, Cielo de medianoche, hubiera sido un referente estos días, mientras que en HBO Meryl Streep y Candice Bergen habrían resultado favorecidas con Déjales hablar. En Amazon Prime continúa Historias lamentables, de Javier Fesser. De lo mejor del cine español, cuyo estreno comercial está previsto en la primavera. Todas estas plataformas anuncian novedades llamativas para las próximas fechas, incluidos títulos español. Bajocero, con Javier Gutiérrez a la cabeza del reparto, se estrenará en Netflix a finales de enero y Movistar + anuncia Honest Thief, lo último de Liam Neeson. Con todo ello, quienes salen perdiendo son los exhibidores.Ven como su capacidad de aforo se reduce y tiemblan al pensar que los abonos a los canales de pago repercutirá sensiblemente en la presencia de público en la sala. Durante estos meses hemos cambiado los bares por los supermercados y cuando las barbas de tu vecino veas pelar… Entre las novedades en los cines hay que señalar dos propuestas de puro entretenimiento. La primera en llegar es La última gran estafa, con Robert DeNiro, Morgan Freeman y Tommy Lee Jones introduciéndose en el rodaje de una película que busca algo muy especial. A final de mes nos encontraremos con la aplazada Monster Hunter, en la que Milla Jojovich se enfrenta a seres crueles y sanguinarios. Es posible que haya alguna sorpresa agradable, como la noruega Hope o la bielorrusa El profesor de persa. En todo caso, se trata de filmes minoritarios. Con ausencia de cine español, salvo que a última hora se decidan por estrenar algunas producciones que, de momento, esperan turno, lo mejor del mes hay que encontrarlo en la animación. Destacan dos alemanas, ¡Upsss! ¿Y ahora dónde está Noé?, Los Elfkins, que es muy animosa, pero sobre todo Fritzi: Un cuento revolucionario, basada en un relato infantil de Hanna Schott.Tampoco nos olvidamos de la francesa El pequeño vampiro. ESPEREMOS QUE LA CUESTA DE ENERO SEA PRELUDIO DE UN MAGNÍFICO AÑO. ESE ES NUESTRO DESEO PARA 2021.


www.tribunadelamoraleja.com

16

Mayo 2014

CONTEMPLACIONES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.