Limitemos el uso de un periodico por persona/Familia 15.000
EJEMPLARES
ENTREVISTA
AÑO XIV.Nº221. J U N I O 2020
0,50€
PAG 10-11
ROSA URDIALES
"Los niños tienen derecho a saber la verdad" MOTOR-PRUEBA
PAG 20
Nuevo Alfa Romeo Stelvio
S.S. DE LOS REYES
PAG 15
Sanidad Pública pide abrir las Urgencias de Atención Primaria
ENTREVISTA A ANTONIO PARDO, INTENDENTE JEFE DE LA POLICÍA LOCAL DE ALCOBENDAS
PAGS.4 - 6
"La desescalada es un proceso que requiere toda nuestra atención"
www.tribunadelamoraleja.com
2
Mayo 2014
URBANIZACIONES
www.tribunadelamoraleja.com
EDITORIAL
Junio2020
3
EDITORIAL DIRECTOR
"De los errores se aprende"
Q
uien no ha escuchado el dicho o casi proverbio "de los errores se aprende". Tu entrenador, tu padre, algún amigo,... seguramente te lo habrá comentado. Pero la cuestión es que es cierto, hay que saber aprender de los errores. Me viene a la cabeza una frase: "Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia (Santiago Ramón y Cajal)" .Viene esto a colación por cómo sigue gestionando el Gobierno esta pandemia y la crisis del Covid19. En vez de aprender de los errores que han tenido, que han sido muchos, en toda esta gestión y aprender de ellos para unos futuros rebrotes, siguen sin aceptarlos y tirando balones fuera. Como diría mi Padre, “Rectificar es de sabios”... El tiempo y los ciudadanos, que no somos tontos, pondrá a cada uno en su sitio... Ahora es momento de tirar todos del mismo carro y hacia un mismo camino, para combatir y hacer frente a este maldito virus. Y lo único que estamos viendo es el "circo" que tienen montado los políticos en el Congreso. "Tirándose piedras los unos a los otros y echándose la culpa" sin atajar el principal problema y hacer frente a lo que nos viene encima. Este Gobierno firmaría con el Diablo si hace falta para seguir en el poder. El virus sigue en las calles, no se ha extinguido, está entre nosotros y ahora tenemos que convivir con él. Hasta que no den con la vacuna o un tratamiento eficaz, tenemos que tener cautela, no bajar la guardia y tirar por tierra todos estos meses de confinamiento. Después de este tiempo encerrados, el buen tiempo y las ganas de vernos, hacen difícil seguir todos los consejos que nos dan las autoridades sanitarias, pero no podemos fallar en esto. Insisto, no podemos fallar y tirar por traste todo lo conseguido. Una vuelta atrás sería terrible para la economía y para todos. Mención especial a los Ayuntamientos de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes por querer hacer test masivos a toda la
población gratuitamente, al igual que en Torrejón de Ardoz. Muy buena medida, digan lo que digan. Esperemos que no quede en un espejismo y siga para adelante esta iniciativa. Llega el verano y son muchos los que están deseando volver a los hábitos vacacionales de los que han disfrutado otros años y que, eran fundamentales para cargar las pilas de cara al otoño y al invierno. Este año será diferente. No hay más remedio que seguir los pasos que nos indiquen a partir de ahora. Si queremos salir lo menos perjudicados en el futuro próximo, es necesario ir poco a poco y seguir haciendo sacrificios. Este mes de Junio volvemos a la edición en papel después de tres duros meses de confinamiento y seguimos con nuestra particular desescalada y vuelta a la nueva normalidad o nueva realidad. Para este nuevo número de Junio queremos cerrar esa nueva sección que comenzó en Marzo #heroesyomequedoencasa con Antonio Pardo Villamor, Intendente Jefe de La Policía Local de Alcobendas. Un alcobendense de pura cepa. Una persona que conoce a la perfección todos los secretos y problemáticas de nuestra ciudad. Al salir a las calles en estos momentos hemos detectado que las calles están sucias y el civismo brilla por su ausencia. Guantes y mascarillas tiradas por el suelo y, además, la problemática de las ratas, que campan a sus anchas por la ciudad, y por el parque de bomberos de Alcobendas. Uno de nuestros héroes en este confinamiento. Esperemos que el consistorio tome cartas en el asunto y resuelva todas estas primeras incidencias de la desescalada. Dinero tiene para ello después de ahorrarse todos los presupuestos de festejos. Sin olvidarnos de nuestra edición digital en la que podéis interactuar con enlaces y vídeos. También podéis seguirnos diariamente en nuestra web, www.tribunadelamoraleja.com con noticias de Última Hora de nuestra localidad. Tomy@tribunadelamoraleja.com
LA TRIBUNA DE LA MORALEJA
SUBEN ■ HOMENAJE A los fallecidos por el Covid-19 el próximo miércoles, 17 de junio, a las 20,30h, en el Parque Valdelasfuentes. ■ TEST SEROLÓGICOS Por la iniciativa de los Equipos de Gobierno de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes para saber el impacto de la pandemia en ambas localidades. ■ POLICÍA LOCAL Por su labor durante el confinamiento.
BAJAN ■ LA MALA EDUCACIÓN Por el comportamiento de algunos ciudadanos tirando mascarillas y guantes en la vía pública. ■ ROEDORES Las ratas campan a sus anchas por el Parque de Bomberos y algunas zonas de la ciudad. ■ SUCIEDAD Por los papeles, plásticos, excrementos de aves... Que se ven por nuestros parques.
EDITA: Motorpoint Networks S.A. Director: Tomás DÍAZ-VALDÉS DURAN (tomy@tribunadelamoraleja.com); Redactor Jefe: Florentino García (florentino@tribunadelamoraleja.com). Redacción : Manuel Vega, Pablo Fernández, y colaboradores. E-mail: direccion@tribunadelamoraleja.com. Diseño y Maquetación: Daniel DÍAZ-VALDÉS . Directora de marketing y publicidad: Concha DÍAZ-VALDÉS. E-mail: concha@tribunadelamoraleja.com. Redacción y Publicidad: Avda. de la Industria 13, 1º-5, 28108 ALCOBENDAS (MADRID) Teléfono: 91 657 34 66- E-mail: info@tribunadelamoraleja.com. Depósito legal: M-7827-2012
www.tribunadelamoraleja.com
4
ENTREVISTA
Junio2020
ANTONIO PARDO VILLAMOR, INTENDENTE JEFE
DE LA
POLICÍA LOCAL
DE
ALCOBENDAS
"Llegar a la Jefatura de la Policía ha sido un sueño hecho realidad" Con un grado en Criminología por la Universidad Camilo José Cela y estudios de Derecho en la Autónoma, ingresó en el cuerpo en Junio de 1992, pasado por todas las categorías profesionales hasta llegar a la Jefatura de la Policía Local en el año 2013.
P
ara Antonio Pardo, que lleva viviendo en esta ciudad desde que nació, llegar a la Jefatura de la Policía ha sido un sueño hecho realidad, porque siempre ha querido ser Agente de Policía y, después de mucho esfuerzo, ha conseguido lo máximo dentro de la seguridad de mi ciudad. El consistorio acaba de diseñar un nuevo plan de seguridad orientado a la desescalada. ¿Cuál va a ser la gestión por parte del Cuerpo de Policia Local? y ¿Qué coordinación vais a desplegar junto con el resto de los Cuerpos del Estado? La desescalada es un proceso muy delicado que requiere toda nuestra atención. Los rebrotes se pueden producir en cualquier momento y con ellos comprometer la salud colectiva y es por este motivo por el que debemos estar muy atentos y acompañar con medidas de seguridad y control todas las fases que se vayan cumpliendo. La coordinación con la Policía Nacional ha sido ejemplar. Estamos en un momento en el que la coordinación ha llegado a un punto muy alto, lo que ha optimizado la gestión del trabajo de los servicios de seguridad pública. Aprovecho para agradecer el trabajo de los compañeros de Policía Nacional durante estos meses y especialmente la coordinación directa que he tenido con el Comisario Rafael Gasso, que se ha implicado al máximo desde que llegó a esta Comsiaria. Compartimos muchas visiones sobre la seguridad ciudadana y eso ha ayudado a que ambos cuerpos alcances cotas de coordinación jamás antes vistas en Alcobendas. En la Fase 2, en la que hemos entrado... ¿Cuáles
serán las medidas a adoptar? ¿En qué pondréis más énfasis y qué hechos delictivos pensáis que pueden producirse? Como en la Fase 1,la II tiene como principal elemento a controlar las agrupaciones de personas. Desde la fase 0, hay un importante componente de autorregulación para los ciudadanos, que son los que, de manera responsable, deben gestionar las posibilidades de salida y relación con otras personas que otorgan las normas. No obstante reitero que lo que más nos preocupa son las agrupaciones de personas, especialmente en la hora de paseo y en las terrazas, donde se debe guardar siempre la distancia mínima de seguridad de dos metros y adoptar todas las medidas profilácticas establecidas, que son la que al final
’
La colaboración con la Policia Nacional estos meses ha sido ejemplar" incidirán en que se produzcan menos contagios entre personas. Desde el punto de vista de la seguridad ciudadana, hay que indicar que, durante el periodo de confinamiento, los hechos comunes delictivos han bajado porcentualmente del orden del 50% o más. La presencia policial y el patrullaje continuo de Policía Nacional y Policía Local, así como los controles en vías principales y zonas peatonales, ha reducido sensiblemente la actividad delictiva. No obstante nuestra planificación de los servicios cuenta con que la desescalada traerá también un incremento de hechos delictivos que deberemos atender para minimizar
sus efectos y estar atentos a cualquier indicio de actividad ilícita para poderla neutralizar y poner a disposición judicial a los autores de estos hechos. En todas estas semanas que la población ha estado confinada en casa, lo cierto es que los delincuentes no han dejado de “trabajar”. ¿Cuáles han sido las intervenciones más importantes que habéis llevado a cabo? Y por la singularidad de este tiempo ¿habéis detectado algún cambio de actuaciones o de modo de enfocar los casos por dichos delincuentes? Como he comentado, los delitos comunes han descendido significativamente; pero hay que anotar un incremento importante en los delitos relacionados con la estafas por internet. Lógicamente , los delincuentes han buscado nuevas vías para poder llevar a cabo sus fechorías y una de ellas ha sido ésta que es la que más ha incidido en nuestra ciudad. Hay que decir que gracias a la intervención de la Policía Nacional y de las Unidades centrales de ese cuerpo, se han esclarecido muchos de estos delitos y que, por lo tanto, podemos estar tranquilos, porque numéricamente tampoco ha sido relevante al incrementarse exponencialmente las transacciones y compras por internet durante el confinamiento. En definitiva, podemos decir que desde el punto de vista de la seguridad ciudadana, hemos tenido unos meses muy tranquilos. ¿Cuál ha sido la incidencia de la pandemia dentro del Cuerpo que usted dirige? Nosotros adoptamos medidas de autoprotección y seguridad para los agentes días antes del Decreto de Estado de Alarma. Hemos tenido un 4% de casos sobre el total de la
www.tribunadelamoraleja.com
ENTREVISTA
plantilla, que somos 210 Agentes. De manera que estamos muy contentos con cómo nos ha afectado el virus; todos casos leves, y con muy buen pronóstico, que se han ido recuperando, y en la actualidad únicamente tenemos a un compañero en cuarentena. Desde la Jefatura de Policía nos ha preocupado mucho este tema por lo que hemos implementado medidas excepcionales de seguridad para proteger la actividad de nuestros agentes, que han tenido que tratar, lógicamente, con personas infectadas por el virus. Bueno, todo no puede ser malo. Como curiosidad ¿alguna intervención graciosa o fuera de lo normal? Pues claro que hemos tenido intervenciones de todo tipo. Debo decir que esta situación tan excepcional nos ha llevado a hacer cosas excepcionales, como, por ejemplo, felicitar los cumpleaños a los niños, recibir los aplausos de las 20 horas todos los días y, la verdad, es que las emociones, que han estado a flor de piel durante toda la cuarentena, nos ha hecho que respondamos en muchas ocasiones con el corazón. Por esto, agradecemos a los vecinos de Alcobendas su comportamiento, que ha sido ejemplar y que ha demostrado, una vez más, que están por encima de cualquier situación difícil, porque, unidos, podemos superarla. En la policía hemos acuñado en nuestras redes sociales el hastag #TodosAuna para escenificar la necesidad de unión para superar unos días tan difíciles como los que hemos vivido. La solidaridad de los vecinos ha sido impresionante. Desde la abuelita que
Junio2020
5
nos ha llevado torrijas para merendar, hasta las empresas que nos han cedido material para combatir la pandemia. Nosotros, reitero, estamos agradecidos al máximo con todos nuestros vecinos, entre lo que algunos han sufrido pérdidas por la pandemia que les han provocado mucho sufrimiento y también hemos querido estar al lado de estas personas en lo que ha estado en nuestra mano. Es curioso como en toda España, en la Comunidad de Madrid y, como no podía ser de otra manera, en el término municipal de Alcobendas, la cantidad de colchones que aparecen diariamente abandonados en los diferentes puntos de recogida de basura. Según dicen, de personas que han muerto o padecido el Covid-19, lo que supondría un potencial foco de infección. ¿Qué es lo que se está haciendo al respecto? ¿Tiene algún tipo de sanción? En primer lugar debo decir que en Alcobendas tampoco se ha registrado un número elevado de aparición de colchones. No obstante, junto con el departamento de vías públicas, se diseñó un procedimiento de actuación para estos casos. Cuando aparecía un colchón, se procedía a la desinfección en vía pública, al vallado de la zona y a su retirada en las siguientes 24 horas, de manera que se garantizaba que ese colchón no suponía un riesgo para la salud pública. Últimamente y aprovechando las horas de salida, muchas personas salen a la calle para protestar por la gestión del Gobierno Central
¿Tenéis alguna orden para actuar contra ellos? ¿Cuál es vuestra acción en este tipo de manifestaciones? La gestión de la seguridad durante la cuarentena, ha sido en coordinación con Policía Nacional y hemos seguido directrices de la Delegación del Gobierno en Madrid en todo momento. En este caso en concreto, la estrategia ha sido el control y la vigilancia estrechas de estas personas y, pensamos, que hemos cumplido con el objetivo al registrarse muy pocas incidencias y, una vez que hemos entrado en la fase 1, hemos podido comprobar
que estas agrupaciones han ido desapareciendo sin necesidad de plantear otras operaciones de carácter policial. El confinamiento también ha supuesto una convivencia dura para todo el mundo, pero más en personas que sufren de “violencia de género” al tener que convivir las 24 horas con sus verdugos. ¿Qué tipo de incidencias han tenido en este sentido? Y en general ¿cuál es el índice de este tipo de delitos habitualmente en la ciudad? La Policía Local de Alcobendas cuenta con una Unidad
especializada en atención a casos de Violencia de Género o doméstica. Este grupo de agentes, que se denomina Grupo Luna, son los que intervienen en situaciones de Violencia de Género. Si bien debo decir que nuestras previsiones eran que podíamos tener un gran incremento de denuncias. Finalmente, en la primera fase del confinamiento, no se ha registrado un aumento importante de las mismas. Sin embargo debemos ser conscientes que una sola denuncia por estos hechos es algo muy grave y que tenemos todos nuestros recursos preparados para todas aquellas
www.tribunadelamoraleja.com
6 4
ENTREVISTA
Junio2020
mujeres que denuncien malos tratos de su pareja o expareja. Nuestros Agentes protectores han seguido manteniendo contacto con todas las víctimas durante el confinamiento para interesarse por su estado de salud y la situación que pudieran estar viviendo y hemos intervenido siempre que nos han demandado nuestro servicio sin que se haya registrado intervenciones graves. En Alcobendas, en términos generales, y debido también a la actuación conjunta entre Policía Nacional, Policía Local y Juzagado especializado de Violencia de Género, el sistema de protección, apoyado también por la Casa de la Mujer, que se ha constituido en servicio esencial, ha sido fundamental para que no se registrase un incremento de casos. Aún así, estamos expectantes por ver qué puede ocurrir las próximas semanas y no bajamos la guardia nunca en esta materia. Y para finalizar con apartado del Estado de Alarma ¿cuantas inter venciones habéis tenido que hacer y el número de propuesta de sanciones que habéis llevado a cabo? La Policía Local de Alcobendas, dentro del plan de transparencia del Ayuntamiento, ha ido publicando los datos de sanciones durante la pandemia en la página web, en el apartado de datos abiertos. El objetivo de las propuestas de sanción que hemos hecho ha sido, por un lado, proteger la salud colectiva y, por otra, demostrar a los insolidarios que la mayor parte de los vecinos que cumplen con las normas se han sacrificado por algo y que eso hay que respetarlo. Hasta el día de hoy hemos realizado unas 2100 propuestas de sanción desde que se inició el Estado de Alarma, identificado a 29896 personas y parado a 542 vehículos. Nuestra actividad policial ha sido muy intensa porque así lo requería la situación tan delicada que estamos viviendo. En los últimos años, nues-
tros lectores nos han comunicado en más de una ocasión que habían padecido sustracciones del interior de los vehículos ¿Cómo está el tema? ¿Continúa siéndolo? En Alcobendas, durante el año 2019 se registró una tasa de criminalidad de 46 hechos delictivos por cada 1000 habitantes; muy por debajo de la tasa conjunta de la Comunidad de Madrid y en sintonía con la de otras grandes ciudades de nuestro entorno; podemos decir, por lo tanto, que Alcobendas es una Ciudad muy Segura, porque estos cálculos se hacen tomando la pobla-
’
En 2019 se registraron 46 hechos delictivos por cada 1000 habitantes" ción de la ciudad que en la actualidad ronda los 117.000 habitantes pero sin tener en cuenta que en nuestra ciudad, por ejemplo, vienen a trabajar alrededor de 65.000 personas todos los días. El robo en interior de un vehículo es un hecho delictivo que se ha incrementado en toda la comunidad de Madrid y en Alcobendas también. Por este motivo, además de las campañas preventivas realizadas por redes sociales, se han planificado operativos conjuntos con CNP en las zonas donde se han registrado mayor número de denuncias que ha terminado con la detención de varios individuos que se dedican a la realización de este tipo de delitos. Durante el desescalamiento estaremos muy atentos para ver cómo evoluciona y, si es necesario, incidiremos en las zonas más calientes. Con la llegada del buen tiempo, en la zona del Soto de la Moraleja, renacen año tras año gamberradas puntuales de los más jóvenes, como ruedas pinchas o deter i o ro d e c a r ro c e r í a d e coches. En este aspecto ¿qué
tipo de coordinación tenéis con los servicios de la vigilancia privada? La coordinación con los servicios de seguridad de las entidades es absoluto. Todas las semanas mantenemos una reunión de coordinación para evaluar la problemática en materia de seguridad y también de movilidad para implementar todas aquellas medidas necesarias para prevenir hechos delictivos y también para intercambiar información que es necesaria para el desarrollo correcto de nuestras competencias. Los botellones son uno de los principales problemas que tenemos por esa zona. Estaremos atentos e incrementaremos vigilancias conjuntas con CNP y también la realización de controles preventivos de alcohol y drogas para generar seguridad entre los vecinos y, también, inseguridad entre quienes no cumplen las normas. Se pueden encontrar en cualquier calle del Soto un control policial. Estaremos también muy atentos en este ámbito. También, y con la llegada del verano, ¿cuál es la incidencia en intervenciones por las fiestas y reuniones en las distintas urbanizaciones? En general, debemos decir que el comportamiento de todos los vecinos es bastante solidario y las relaciones de convivencia son aceptables. Cuando se producen algunos excesos, es allí donde intervenimos y aplicamos la normativa en materia de convivencia con la denuncia, en su caso, de aquellas conductas que molesten el descanso de los vecinos y que no hayan atendido los requerimientos policiales previos. Desgraciadamente el alcohol y las drogas están presentes en el día a día en nuestra ciudad y más ahora con el tiempo que llega. ¿Cómo está la situación en la ciudad y urbanizaciones? En 2019, la Policía Local realizó cerca de 3.000 pruebas preventivas de consumo de
DEL 15 AL 30 JUNIO
alcohol y 250 pruebas de drogas. La actividad policial en este ámbito está muy por encima de la media de la Comunidad de Madrid y de otras ciudades de nuestro entorno. Pensamos que la prevención general es la que se debe trabajar para que todos los conductores y usuarios de la vía
’
3000 pruebas de preventivas de consumo de alcohol y 250 de drogas" estén protegidos y que la Seguridad Vial sea un elemento clave en la movilidad de los vecinos. Cómo jefe de la Policía Local, ¿con cuanto personal cuenta, cuantos coches patrulla? ¿son suficientes? Y en caso negativo, ¿que carencias tiene y que le pediría al Ayuntamiento para que su trabajo fuera más eficiente? La Policía Local de Alcobendas cuenta con un modelo de policía descentralizado y que
acerca nuestro servicio de policía de proximidad a todos los vecinos. Y es por este motivo por el que tenemos unas dependencias policiales en cada uno de los Distritos de la ciudad, algo con lo que cuentan muy pocas policías locales de España. Contamos con una flota de vehículos patrulla, motos y vehículos camuflados suficientes como para atender las demandas de los vecinos y, en breve, tendremos la renovación de los vehículos patrulla. Nos falta implementar nuevas tecnologías y desplegarlas por toda la ciudad, pero ya estamos en ello y, seguramente, en dos años daremos un paso muy significativo en esta materia. Por último, me gustaría agradecer la confianza que ha depositado en la Policía Local, tanto el gobierno municipal, como el resto de formaciones políticas. Este apoyo es fundamental para poder realizar nuestro trabajo en buenas condiciones ante una situación que fue muy incierta y que, gracias a la gestión diaria, hemos podido sacar adelante. Los vecinos nos han ayudado al máximo y les estaremos eternamente agradecidos. Florentino García
www.tribunadelamoraleja.com
ENTREVISTA
Junio2020
5
www.tribunadelamoraleja.com
8
ALCOBENDAS
Junio2020
OPINIÓN
RAFAEL SÁNCHEZ ACERA ALCALDE DE ALCOBENDAS
DATOS DEL 9 JUNIO
Lo último sobre el Covid-19 en la zona norte de Madrid ◗ 839 en Alcobendas y 574 en S.S. de los Reyes, el acumulado de contagiados
Vuelta prudente a la nueva normalidad Estamos en la fase 2 de la desescalada. Empezamos, por lo tanto, a ver más cerca la nueva normalidad a la que nos está conduciendo la pandemia del COVID-19.Y Alcobendas está preparada para ir retomando, poco a poco, las actividades y servicios de los que disponían los vecinos antes de esta crisis sanitaria sin precedentes. Aún estamos lejos de poder recuperar nuestras vidas tal y como fueron antes de que este virus contagioso y letal haya vuelto el mundo entero del revés,pero desde el gobierno municipal seguimos tomando medidas que nos permitan volver a la nueva normalidad. Poco a poco hemos ido retomando la actividad en el Servicio de Atención Ciudadana (SAC) que ha atendido telemáticamente a los vecinos y que, desde el 8 de junio,atiende presencialmente con cita previa. Igualmente, estamos planificando las colonias de verano en los centros escolares y La Esfera para que las familias puedan conciliar. Las circunstancias nos obligan a plantearlas de una manera diferente, pero consideramos que es esencial seguir ofreciendo esta alternativa a los padres y madres y, este año más que nunca, ofrecer un espacio de esparcimiento para los más pequeños. Las instalaciones deportivas van poco a poco retomando las actividades permitidas en cada una de las fases con las medidas preventivas que imponen las autoridades sanitarias para seguir luchando contra el virus. El Patronato de Deportes ha preparado todas sus instalaciones para, en fase 2, poder facilitar a usuarios y clubes la práctica deportiva. Eso sí, con cita previa y todos los protocolos establecidos en cuanto a aforo, limpieza y horarios. Los mismos que se aplicarán a los campus deportivos, actividades acuáticas, deportes de iniciación y tecnificación que componen la variada oferta de actividades deportivas en las instalaciones municipales para este verano. Con mucha prudencia aún vamos avanzando, conscientes de que hay que hacer todo lo posible para volver a retomar la actividad con seguridad. El esfuerzo de los vecinos y vecinas ha sido enorme y su comportamiento ejemplar.Estoy seguro que en estas nuevas etapas post-pandemia también seguirán siendo un ejemplo de prudencia y respeto a la nueva situación.
L
a Red de Vigilancia Epidemiológica de la Comunidad de Madrid ha actualizado los datos de casos de COVID19 en la región a martes 9 de junio. Además de los casos confirmados, tomados tanto en los últimos 14 días como en el total desde el inicio de la pandemia, se incluye una tasa de incidencia acumulada, resultado de extrapolar los casos a un total de 100.000 habitantes, lo que permite comparar la incidencia del coronavirus con otros municipios, también en un período de dos semanas y desde el inicio de la crisis sanitaria en las últimas 24 horas. El informe de hoy de la Comunidad de Madrid sobre nuevos contagiados por Covid19 registra cuatro nuevos casos en las últimas 24 horas en los diez municipios de referencia en el norte de Madrid. Por su parte, Alcobendas aumenta en uno el total de contagiados desde el inicio de la pandemia pasando de 838 a 839, mientras que Colmenar Viejo aumenta también uno, pasando de 472 a 473 personas afectadas.
ZONA ORA
EN
Por su parte, el municipio de San Sebastián de los Reyes suma dos y pasa de 572 a 574. DATOS COVID19 09-062020 ALCOBENDAS: ■ Casos confirmados de los Últimos 14 días: 11 ■ Casos confirmados totales: 839 (1 más que ayer) ■ Tasa de Incidencia Acumulada
LA MORALEJA
de los últimos 14 días (Casos confirmados por 100.000 hab tantes): 9,4 ■ Tasa de Incidencia Acumulada Total (Casos confirmados por 100.000 habitantes): 716,85 DATOS COVID19 09-062020 SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES:
EL LUNES
8
■ Casos confirmados de los últimos 14 días: 18 ■ Casos confirmados totales: 574 (2 más que ayer) ■ Tasa de Incidencia Acumulada de los últimos 14 días (Casos confirmados por 100.000 hab tantes): 20,16 ■ Tasa de Incidencia Acumulada Total (Casos confirmados por 100.000 habitantes): 642,95
DE JUNIO
El Ayuntamiento convoca Abiertas todas las una consulta ciudadana instalaciones deportivas
Los interesados tienen hasta el próximo día 19 para enviar sus consultas y hacer propuestas, con el fin de que la ordenanza se adapte a sus "nuevas necesidades", informa el Consistorio en una nota. El Ayuntamiento argumenta que el uso “intensivo” del vehículo privado para ir a los polígonos empresariales de la ciudad ha originado que una “ingente” cantidad de coches “sature” las zonas residenciales cercanas, e impida el uso normal de la vía pública en ese barrio. Al mismo tiempo, continúa, la presencia de esos vehículos ha dado lugar a algunos problemas de seguridad vial, congestión del tráfico y una “disminución de la calidad” de vida de estos vecinos de Alcobendas. El Consistorio subraya que la
concejalía de ese distrito y algunos vecinos han puesto de manifiesto esta situación en el trámite de consulta previa de este proyecto normativo
Llegamos a la Fase 2 y con ello, se abren las puertas de casi la totalidad de las instalaciones deportivas municipales desde el pasado lunes, 8 de junio. En la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes ya esta abierta la sala fitness y las piscinas, mientras que en el Polideportivo Municipal José Caballero lo harán la piscina cubierta (en una primera instancia, para la natación tanto deportiva como recreativa) y la sala fit-
ness.Y a partir del 15 de junio, se abrirían las piscinas de verano. Todo lo anterior se une a las instalaciones que ya estaban abiertas desde hace unos días dentro de la fase 1: la pista de atletismo del Polideportivo Municipal José Caballero y, en la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes, el circuito de cross, el de skate y el velódromo, así como las pistas de tenis y de pádel de ambas instalaciones.
www.tribunadelamoraleja.com
ALCOBENDAS
EL
PORTAVOZ DE
CIUDADANOS
EN LA
ASAMBLEA
DE
MADRID
VISITA EL
Junio2020
MUNICIPIO
Zafra: “Las 400 viviendas de alquiler son el ejemplo de las soluciones reales"
9
OPINIÓN
MIGUEL ÁNGEL ARRANZ VICEALCALDE DE ALCOBENDAS
◗ Para todo tipo de familias, mayores jubilados y jóvenes
E
l el portavoz de Ciudadanos (Cs) en la Asamblea de Madrid, César Zafra afirmó: “Las 400 viviendas de alquiler que va a construir Alcobendas son el ejemplo de las soluciones reales que aportamos a los madrileños para salir de esta crisis”, tras visitar junto al vicealcalde del municipio, Miguel Ángel Arranz, y al portavoz de vivienda de Cs en la Asamblea de Madrid, Miguel Díaz, los terrenos en los que se van a construir más de 400 viviendas públicas de alquiler en Alcobendas. “Se trata de un proyecto innovador para construir 400 viviendas en alquiler destinadas, de forma preferente, a personas jóvenes, familias monomarentales y monoparentales, mayores jubilados o personas en situación de vulnerabilidad”, ha explicado el portavoz naranja, insistiendo en la importancia de “ofrecer alternativas a todas esas personas que a día de hoy buscan un hogar y se encuentran con problemas tanto para encontrar esos pisos como alquileres asequibles”.
EL 15
Asimismo, Zafra ha querido agradecer y felicitar al Ayuntamiento de Alcobendas, y en especial al vicealcalde, por hacer realidad “este tipo de proyectos innovadores, pensados para todos los vecinos. Una de las marcas de gestión de Ciudadanos”. En esta misma línea, el vicealcalde de Alcobendas, Miguel Ángel Arranz, ha incidido en que “es el proyecto de vivienda pública de mayor envergadura de los últimos 13 años en el municipio” y que “forma parte de un plan para volver a poner en marcha el municipio basado en tres puntos esenciales, la emergencia social, la emergencia habitacional y la emergencia empresarial”. “Como gestores tenemos que dar soluciones efectivas y reales a los vecinos, como es este proyecto necesario, e innovador, de vivienda social que da respuesta a una demanda vecinal y que será clave para reactivar Alcobendas”, ha concluido Arranz.
DE JUNIO
Las piscinas de verano ya tienen fecha
En concreto, se llevará a cabo la reapertura de la sala fitness y las piscinas en la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes, mientras que en el Polideportivo Municipal José Caballero se abrirá la piscina cubierta y la sala de fitness. Asimismo, el Ayuntamiento de Alcobendas ha explicado que el día
15 de junio se abrirán las piscinas de verano. Todas estas instalaciones se sumarán a las que ya habían abierto sus puertas con anterioridad. Por ejemplo, ya se puede usar la pista de atletismo del Polideportivo Municipal José Caballero y, en la Ciudad Depor-
tiva Valdelasfuentes, el circuito de cross, el de skate y el velódromo. De la misma forma, ya se pueden utilizar las pistas de pádel y tenis. Cursos y Actividades En la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes habrá 95 clases a la semana de marcha nórdica, actividad física Senior, acondicionamiento físico y corredores. Mientras tanto, en el Polideportivo Municipal José Caballero se han programado 30 clases de aerobic, estilos, ritmos latinos, gimnasia bienestar, gap, harmony, ciclo indoor...
Test serológicos para Alcobendas Desde el principio de esta pandemia para el Equipo de Gobierno de PSOE-Ciudadanos salvar vidas y frenar el avance del virus es nuestra prioridad, centrando todos los recursos del Ayuntamiento para lograr este fin. A día de hoy, nuestra máxima preocupación sigue siendo la salud de los vecinos de Alcobendas potenciando en estos momentos la parte de prevención, articulando protocolos para volver con la mayor seguridad posible a Reactivar nuestra ciudad. En esa línea de trabajo, hemos solicitado por carta a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid la posibilidad que tenemos como municipio para poder realizar un estudio serológico a todos los vecinos de Alcobendas. En el escrito solicitamos poder tener las mismas condiciones que el resto de municipio que lo han realizado en la Comunidad de Madrid, para realizarlo con las mismas garantías a los vecinos de Alcobendas. Con esta petición venimos a reafirmar que el Equipo de Gobierno, en primer lugar, está en disposición para poder realizar este estudio serológico a falta de la autorización de la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid; además de seguir nuestra línea de trabajo centrada en ofrecer la máxima seguridad posible a los alcobendenses y de este modo empezar a retomar con normalidad la actividad de nuestra gran ciudad.
www.tribunadelamoraleja.com
10
ALCOBENDAS
Junio2020
OPINIÓN
AITOR RETOLAZA
CONCEJAL URBANIZACIONES
A vuestro servicio La evolución de la desescalada continúa y cada vez hay más alternativas de relación social y contacto con otras personas, siempre extremando las medidas de seguridad e higiene, para evitar la propagación de este virus que desgraciadamente, nos ha cambiado la vida. Pero hay que continuar siempre para adelante. Por fin nos encontramos en la Fase 2 de la desescalada por lo que podemos tener un mayor contacto social de manera presencial. Por eso, desde el pasado 8 de junio hemos ampliado el servicio de atención presencial en vuestra concejalía más cercana, la del Distrito Urbanizaciones, en el CC.Anabel Segura. En ella, mi equipo y yo os atenderemos gustosamente.Quiero conoceros, que me contéis vuestras inquietudes, las demandas que tengáis y ayudaros en todo lo posible para que encontréis en esta Concejalía un aliado, porque queremos hacer política útil para nuestros vecinos. Conozco de cerca la naturaleza de este distrito y creo que la regeneración democrática también empieza con la cercanía y disposición que tengo hacía vosotros y que estoy ejerciendo desde que hace un año me nombraron concejal del Distrito. Recordar que,hasta que lleguemos a la nueva normalidad,hay que solicitar cita previa en al email distritourbanizaciones@aytoalcobendas.org o teléfono 916597600 (Ext. 3721). Os espero.
SIN
CITA PREVIA
Atención Ciudadana abre sus puertas con una fuerte demanda ◗ Más de 17.600 llamadas durante el periódo de confinamiento
E
l Ayuntamiento está preparado para retomar la atención presencial, que a partir de ahora será con cita previa. Comenzará el próximo lunes, 8 de junio, si la Comunidad de Madrid entra en la fase 2 de desescalada. “La cita previa nos ayudará a garantizar la seguridad de la ciudadanía y de los trabajadores. El servicio se va a realizar con las máximas garantías, que nos van a permitir ofrecer una atención personalizada, que siempre ha sido una de las señas de identidad de nuestro Ayuntamiento”, ha señalado el concejal de Planificación y Organización, Ángel Sánchez Sanguino. La cita previa para el Servicio de Atención Ciudadana (SAC) se puede obtener ya a través del teléfono 010 o del 91 296 90 88 (para llamadas desde móviles o desde fuera de Alcobendas). Próximamente, también será posible solicitarla a través de alcobendas.org o de la App Alcobendas. Una vez obtenida la cita, se deberá acceder al edificio no antes de 15 minutos de su hora de atención. Desde el mostrador del control central se les darán las indicaciones para dirigirse a la oficina correspondiente. La atención será preferentemente individual, excepto que la tramitación lo requiera. La entrada y salida se realizará de forma diferenciada para facilitar la distancia social de
seguridad a los ciudadanos. El horario de atención del SAC en la Casa Consistorial (Plaza Mayor) será de 8:30 a 14:30 y de 16 a 19 h, de lunes a viernes, y en el del Distrito Centro (Plaza del Pueblo), de 8:30 a 14 h, de lunes a viernes. Las oficinas del SAC de los distritos Norte y Urbanizaciones no atenderán de forma presencial de momento, por no reunir actualmente las condiciones para mantener la distancia de seguridad necesaria. Si se necesita contactar con otras oficinas o departamentos municipales distintos del Servicio de Atención Ciudadana, puede
hacerlo a través del teléfono municipal 91 659 76 00. La atención telefónica en los diferentes departamentos municipales será de 9 a 13:30 h. Más de 17.600 llamadas durante el confinamiento Durante el Estado de Alarma, el SAC ha prestado servicio telefónico a través del 010, recibiendo un total de 17.683 llamadas desde el día 16 de marzo. A través de la web municipal alcobendas.org se han realizado 7.011 trámites telemáticos, consolidándose la apuesta municipal y de los vecinos y vecinas por la ges-
tión online. El Ayuntamiento quiere seguir apostando por que los canales de atención sean preferentemente el 010 y la web municipal, dejando la atención presencial para aquellos trámites que no se puedan hacer por estos canales. Existen unas normas básicas para acceder a la atención presencial mediante cita previa; entre otras, no acudir si se tiene síntomas de la COVID-19, el uso obligatorio de mascarilla, mantener la distancia de seguridad en la sala de espera, seguir las señales marcadas de entrada y salida o utilizar sus propios bolígrafos.
www.tribunadelamoraleja.com
ALCOBENDAS
ABONOS
DE
DEPORTE, SUR, ATLETISMO, ESCUELA
DE
MÚSICA
Junio2020
Y
DANZA...
El Ayuntamiento procederá a la devolución de las cuotas
◗ Se realizarán por compensación en el primer recibo regular o por transferencia bancaria
T
al y como anunció el equipo de gobierno municipal al comienzo del Estado de Alarma, el Ayuntamiento va a devolver por compensación en el siguiente recibo las cuotas completas o la parte proporcional correspondientes a las actividades pagadas que no se han podido desarrollar durante este tiempo. . En los casos en los que no sea posible la compensación, la devolución se realizará por transferencia en cuenta corriente. La devolución por transferencia se hará de oficio, sin que la persona afectada tenga que realizar ningún trámite. El Ayuntamiento ya ha comenzado a devol-
ALCOBENDAS
Y
ECOVIDRIO
ver las cantidades de algunas actividades, pero este proceso, que afecta a una gran cantidad de recibos, se irá realizando gradualmente. La previsión es que todas las devoluciones estén realizadas antes de final de año. Actividades no realizadas ■ Escuela de Música y Danza: Música y Movimiento; Práctica instrumental; talleres de música y danza; formación complementa ria. ■ Abono Deporte. ■ Bono Sur. ■ Bono Atletismo (compensa ción en prórroga de tiempo de uso).
FOMENTAN EL RECICLAJE
CULTURA
AL AIRE LIBRE
24 Iglús con diseños de 'Kultura&Co Alcobendas' Agatha Ruiz de la Prada vuelve este verano Aprovechando la festividad del pasado viernes, 5 de junio, del Día Mundial del Medio Ambiente, Ecovidrio y el Ayuntamiento de Alcobendas ponen en marcha en Alcobendas una campaña para concienciar a la población e incentivar el reciclado de envases de vidrio en la ciudad. La entidad sin ánimo de lucro propone a los vecinos aumentar en un 10% la cantidad de residuos de envases reciclados durante el mes de junio, superando las 126 tonela-
das de junio de 2019. Para ello cada ciudadano debería reciclar al menos 4 envases de vidrio.
El coronavirus no frena la cultura al aire libre en Alcobendas para este verano. El consistorio ya ha confirmado que habrá una amplia y variada programación cultural, adaptada a las exigencias y recomendaciones sanitarias para prevenir el contagio por COVID-19 conforme a las distintas fases de la desescalada. Bajo el nombre de 'Kultura&Co Alcobendas', organizada entre ayuntamiento y la empresa beon.Worldwide, la parrilla de programación incluye cine, teatro, magia, humor, musicales, espec-
táculos infantiles y servicio de catering. “Hemos querido ofrecer una alternativa de ocio y cultura a los vecinos para este verano", indican fuentes municipales, aludiendo a que esta temporada estival será, como mínimo, "diferente". La programación se desarrollará en el recinto ferial del Parque de Andalucía, durante varios días a la semana, a lo largo de los meses de julio y de agosto. Los precios de las entradas, dependiendo del espectáculo, oscilarán entre los 12 y los 30 euros.
11
OPINIÓN
RAMÓN CUBIÁN MARTÍNEZ PORTAVOZ GRUPO POPULAR
Legislatura de… ¿”la vivienda”? Política de vivienda es hacer, desarrollar y proyectar. Exige trabajar con la mirada puesta en el hoy, en el mañana y en la semana que viene. Mientras hoy se construye, se avanza en el expediente de la construcción siguiente y se establecen las bases del anterior proyecto a desarrollar. Llegamos al gobierno hace trece años con las viviendas de Fuentelucha sin empezar. Las construímos y entregamos en plena crisis. Mientras tanto fuimos desarrollando nuevos proyectos de vivienda de protección: Francisco Chico Méndez, Paseo de la Chopera, Empecinado, Real Vieja, Maestro Barbieri… Todas se terminaron y entregaron. Hace un año ya en construcción Teresa de Calcuta y en marcha los expedientes de Jacinto Benavente (400 viviendas) y de Embrujo (otras 250); en marzo 2019 avanzados en casi un 75%. Hace un año, demolimos la vieja UPA para construir viviendas y depuramos la situación urbanística para una nueva promoción en Marques de la Valdavia y calle Granada. Hace un año también, aprobado ya el plan parcial de Los Carriles, crecimiento natural de la ciudad a desarrollar con cerca de 5000 viviendas de protección y sociales. Un año después, hoy; aún sin terminar la ralentizada construcción de Teresa de Calcuta. Se concluye el expediente previo de sólo una de las dos promociones, la de Jacinto Benavente, y desaparecen las de la calle Embrujo.Y, por supuesto, nada han avanzado Los Carriles que ni reparcelado ni empezado el proyecto de urbanización. Hoy vivimos el parón y la falta de ideas. Con un año de retraso, la “legislatura de la vivienda” nos anuncia que se pierden 250 viviendas que ya no se van a hacer y que, como se han retrasado un año, toca olvidar que las otras se avanzaron por el gobierno del PP que maldicen… maldiciendo a la mayoría de los votantes que aún hoy lo apoyan. Pero… “Legislatura de LA VIVIENDA” nos venden. ¿Será que se conforman con construir sólo una? Pedazo de reto que, aún a lo peor, no alcanzan.
www.tribunadelamoraleja.com
12
ENTREVISTA
Junio2020
ROSA URDIALES,
COORDIADORA DEL CENTRO PSICOPEDAGÓGICO MUNICIPAL
"Los niños tienen derecho a saber la realidad que estamos viviendo" La capacidad de adaptación del ser humano y en especial de la infancia y adolescencia puede ser suficiente para manejar cualquier situación de crisis, incluso un confinamiento
S
egún algunos datos, hay padres que han notado en sus hijos un tic nervioso en el ojo, parpadean sin cesar y están irritables. Otros que pasan de estar muy excitados y alegres a la tristeza más profunda. ¿está pasando factura en la salud de los niños sobre todo de los más pequeños?. Según la AEP (Asociación Española de Pediatría) y otros estudios realizados, no existe evidencia hasta la fecha de que el confinamiento haya provocado un mayor impacto en la salud emocional de los niños/ niñas. En nuestro caso, sí hemos observado otros condicionantes, independientemente de la edad, qué sí han podido influir negativamente en el efecto que este ha provocado, como puede ser la inestabilidad familiar, nivel económico precario, o la existencia de desajustes emocionales previos en los niños, entre otras causas. Se podría decir, que el confinamiento ha agudizado otros problemas de base. Por otro lado, también se han observado algunos efectos positivos como un mayor conocimiento y complicidad entre los miembros de la familia, así como un aumento en la valoración de la misma, sobre todo en los casos en que los padres/ madres por motivos laborales o de otra índole, no podían dedicar mucho tiempo a la crianza de sus hijos e hijas En cualquier caso, creemos que es importante hacer hincapié en que los posibles efectos no tienen por qué ser irreversibles, y bajo una atención adecuada, se puede volver poco a poco a la normalidad. Al estar en casa, lejos de sus amigos, no ir al cole y no ver a su maestra o maestro ¿se pueden volver anti-sociales? Sin duda han echado de menos a sus iguales, a sus pro-
tran en su grupo de referencia. Entender esas necesidades, facilitarles el contacto a través de redes y respetar su necesidad de cierto aislamiento, en cierta manera, les protege.
fesores y profesoras y seres queridos. Han sentido la falta de compartir juegos y espacios al aire libre. Algunos y algunas lo han gestionado muy bien y han encontrado un lugar confortable en la soledad, y quizá a otros y otras, la ausencia de relaciones les habrá llevado a manifestar ansiedad en menor o mayor grado, habrán tenido somatizaciones (dolores de cabeza, de tripa etc.), o quizás han sido más rebeldes ante las normas. Esto poco a poco irá pasando, pero como seres sociales que somos, en cuanto vuelvan a estar en su círculo social, reiniciarán sus relaciones, juegos y comunicación, incluso puede que muchos las aprecien y valoren más. En algunos casos, de repente tiene miedo a todo y no se atreve, siquiera, a ir al baño solo. Ha comenzado a tener pesadillas y encadena rabietas tontas. ¿Cómo se debe hacer la desescalada con ellos? Hay miedos que aparecen de forma natural y tienen que ver con su momento de desarrollo sin más, sin embargo, y si nos centramos en esta situación de confinamiento, cualquier desajuste en el comporta-
miento necesita tiempo para volver a la normalidad. Podemos retomar el modelo con el que fuimos enseñándoles a conseguir sus nuevos retos de autonomía. Solo poco a poco y día a día irán mejorando y adaptándose a la nueva realidad. Son nuestra confianza y actitud las mejores condiciones para recuperar dicha normalidad. Pero necesitamos ir informando de los cambios, de los nuevos acontecimientos, siempre con un lenguaje sencillo y adaptado a su edad. Transmitiendo seguridad y tranquilidad. ¿Cómo podemos explicar que algunos niños y niñas dejen los pañales y al tiempo vuelvan a hacerse pis encima? Los niños y niñas, ante un escenario nuevo, de miedo o incertidumbre, pueden tener comportamientos regresivos como una herramienta que les aporta seguridad. Digamos que vuelven a una “situación” conocida donde se sentían protegidos/as. Si el adulto les hace sentir esa seguridad de nuevo, el niño o la niña volverá a hacer el camino hacia adelante con confianza. ¿Cómo se detecta una crisis aguda en un bebé, en un
niño pequeño y en un adolescente? La capacidad de adaptación del ser humano y en especial de la infancia y adolescencia puede ser suficiente para manejar la situación que estamos viviendo. La presencia de “crisis agudas”, de presentarse, hacen pensar en otras incertidumbres previas al confinamiento. La autorregulación del bebé está en pleno desarrollo. En esta etapa, nos regulamos a partir del comportamiento de nuestros adultos de referencia. En una situación como la que estamos pasando, si el adulto se mantiene tranquilo y da al bebé la seguridad y el afecto que necesita, el bebé se sentirá de esa manera. En la niñez seguimos siendo los adultos los grandes referentes, y por tanto los primeros que influimos en la carga emocional que se le da a la situación. Es verdad que el confinamiento les ha privado de algunas de sus rutinas favoritas, pero también les ha dado lo que más demandan en el día a día: la presencia de sus padres. En la adolescencia entra en juego otro factor, el social. A ellos sí que esta privación puede desestabilizarles más, se alejan más de la familia y se cen-
¿Cómo se le debe contar a un niño la realidad que estamos viviendo? Los niños, niñas tienen derecho a saber la realidad, necesitan entender lo que está ocurriendo para rebajar el estrés y la angustia. Pero puede que muchos padres, madres no sepan muy bien cómo explicarlo. Podemos empezar por preguntar qué es lo que saben, y en función de ello, informar y explicar la nueva realidad, utilizando un lenguaje apropiado a su edad, teniendo en cuenta su nivel de compresión y estando atentos a su reacción. Sin olvidar contar la verdad. Puede que el niño, niña tenga miedo, no hay que minimizarlo sino comprenderle, que sepa que pueden hablar y preguntar, que vas a estar disponible para escuchar. Es importante que los adultos presten atención a sus propias reacciones, ya que de forma inconsciente lo van a trasmitir. Por ello, cuando se hable con los niños, niñas hay que intentar estar tranquilo y dar seguridad.Y a las preguntas que no se sepan contestar, es preferible decir “no lo sé” a evitarlas. Enseñar a los niños a tolerar la incertidumbre es importante para reducir la ansiedad y desarrollar la resiliencia. Dada la prolongación del confinamiento y en clave de neurodesarrollo (primera infancia: hasta los 7 años) ¿Cómo afecta esto a los apartados de movimiento, relaciones sociales, juego o aprendizaje? Los niños, niñas, tienen una gran capacidad de adaptación,
www.tribunadelamoraleja.com
ENTREVISTA
y esto hace que sea un importante factor de protección. El entorno familiar sano, proporciona actividades de juego que compensan las carencias de ocio y aprendizaje. Pasar tiempo en casa lo podemos ver como una oportunidad para desarrollar la creatividad y reforzar el apego, tan fundamental en los primeros años de vida. Es cierto que en la infancia se necesita el movimiento para un desarrollo integral, pero el confinamiento ha hecho que muchas madres y padres hayan potenciado al máximo su creatividad, inventando juegos y actividades que han cumplido esta función. Desde bailar en familia, hacer yoga, representaciones teatrales, crear circuitos por casa, etc., hasta hacerles partícipes de tareas del hogar que les ayudan a desarrollarse en su vida cotidiana, haciéndoles más maduros y autónomos. El confinamiento transitorio que estamos viviendo, no debería representar grandes dificultades en las relaciones sociales para los menores, si éstos están en casa con sus familias. Pero podemos intentar estimularlas por todas las vías posibles,
Junio2020
13
como ya hemos hecho interaccionando a través de las tecnologías para poder relacionarnos de manera virtual con familiares, sus iguales, etc., para no perder el contacto.
derivadas de: dificultades emocionales sobrevenidas por la pandemia; convivencia familiar; adaptación al nuevo modelo de estudio, dificultades para abordar las pérdidas, etc
Dependiendo de los recursos de la familia y contando con que los padres teletrabajan; los niños están más o menos cuidados. ¿Afecta esto a los niños? ¿afecta cuando los padres están estresados pendiente del trabajo, o del móvil? Entendemos que no está siendo fácil conciliar la vida familiar, laboral y académica. Esto ha podido producir más estrés al principio, sobre todo por su novedad. Pero, por otro lado, la situación de confinamiento también nos ha restado otros estresores. La mayoría de familias han sabido adaptarse al cuidado de sus hijos en este nuevo escenario. Como hemos dicho, la capacidad de adaptación del ser humano es su fortaleza más valiosa.
Por incidencias ¿en cuáles habéis notado una fuerte subida? Al principio hubo una mayor demanda asociada al estrés de muchas familias para conciliar la continuidad del curso escolar de los hijos e hijas (los deberes y clases online, el uso de las TICs, etc.) con la vida laboral y familiar. Tras un tiempo de adaptación a la nueva situación, esto se fue estabilizando y comenzaron a aflorar otras dificultades: asociadas al sueño (insomnio, alteración de horarios, etc.); de convivencia ; angustia por la imposibilidad de cubrir las necesidades básicas debido a la crisis económica; conciliación para las visitas en los padres y madres separados ; y en los adolescentes, gran ansiedad ante los exámenes y las notas, especialmente en aquellos cursos en los que tienen que titular (4º ESO y 2º Bachillerato).
¿En cuanto a las familias monoparentales, de niños con trastornos? y ¿Las familias que no tienen un entorno de seguri-
dad, que están en centros tutelados, o en familias muy vulnerables? La diversidad familiar enriquece la sociedad. Los escenarios planteados son muy diferentes, pero no tienen por qué implicar disfuncionalidad. Habría a que ver cada caso por separado. Si hablamos de vuestro departamento ¿Cuáles están siento vuestras actuaciones
estos días y de qué tipo? Por un lado, hemos seguido acompañando a las familias en aquellos casos con los que ya veníamos trabajando y atendiendo las consultas que han llegado, por teléfono. Por otro lado, hemos adaptado nuestra actuación a lo que nos han ido pidiendo las familias o los propios chicos y chicas de Alcobendas. Fundamentalmente, hemos proporcionado apoyo emocional en situaciones complicadas
Tomy D-V
www.tribunadelamoraleja.com
14
SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES
Junio2020
OPINIÓN
M.A. MARTÍN PERDIGUERO
VICEALCALDE DE S.S DE LOS REYES
JUNTO
A UNA
DESPENSA MUNICIPAL SOLIDARIA...
Se anuncia una Oficina Municipal para los Afectados del Covid 19 ◗ Se ubicará junto al nuevo Centro de Bienestar y Protección Social en la Avenida Matapiñoneras
Tenemos el plan para superar la crisis en SanSe Desde el primer minuto de la crisis sanitaria de la Covid-19 han surgido múltiples peticiones sociales en toda la geografía española. En San Sebastián de los Reyes, las demandas han sido de todo tipo, sociales, sanitarias, laborales y empresariales,llegando al Ayuntamiento por todas las vías disponibles. Como Gobierno responsable de casi 100.000 habitantes no podíamos quedarnos de brazos cruzados ante una situación de auténtica emergencia que preocupa mucho y que tiene un profundo daño social. Un municipio con recursos y solidario como el nuestro ha tenido que poner en marcha todos los mecanismos posibles para paliar este gran reto nunca visto a nivel mundial. Quisimos atender las primeras demandas de los más desfavorecidos,de los sanitarios y de nuestros mayores con prontitud y siendo ágiles. Durante el estado de alarma nuestro consistorio ha destinado cerca de medio millón de euros en resolver muchos frentes con contratos de emergencia. Con este importe económico hemos distribuido 200.000 mascarillas de 20 usos a los vecinos, más 20.000 al pequeño comercio,12.000 batas de protección a los sanitarios,desinfectamos las calles y los negocios locales y se ha adaptado la administración para que más de 200 empleados públicos estuvieran en modo teletrabajo. Es un pequeño resumen de muchas decisiones tomadas urgentemente a cualquier hora de las duras jornadas que hemos vivido. Pero no nos quedamos ahí: tenemos el Plan de contingencia denominado “Sanse te ayuda”. Sabiendo que lo peor estaba por venir, este Gobierno puso en marcha este sistema de soporte económico y social destinando más de 6.8 millones de euros para ayudar, a través de los Servicios Sociales, a los más desfavorecidos, a los autónomos y a las PYMES. Queremos ayudar para que nadie sufra esta gran pandemia.Por eso vamos a canalizar todos estos esfuerzos en la creación de la Oficina Municipal de Afectados por la Covid-19 y en organizar una Despensa Municipal Solidaria que centralice las aportaciones de comida que envíen las instituciones, las asociaciones y los particulares para proteger a los más necesitados. @MPerdigueroCs
E
l Gobierno municipal ha anunciado la creación de dos instituciones fundamentales en la lucha contra la pandemia y contra sus consecuencias económicas y sociales. Por una parte, creará la Oficina Municipal de Atención a los Afectados de la Covid-19 (‘OMAC-19'); por otra, una Despensa Municipal Solidaria. Este avance se produce en línea con los continuos esfuerzos realizados para dotar el municipio de las más adecuadas infraestructuras y recursos de protección social durante el presente periodo. Se ubicará junto al nuevo Centro de Bienestar y Protección Social, en la Avenida Matapiñoneras, se ocupará de la canalización de todas las ayudas a las familias, a los autónomos y a las empresas afectadas por la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia. Cabe recordar en este punto, que el Ayuntamiento, en el marco del Plan de contingencia `Sanse te ayuda´, dotará por un total de 6.8 millones todas estas formas de ayuda, incentivos y atención a los colectivos más vulnerables.
"La OMAC-19' jugará un papel esencial en la contundente respuesta a la crisis que estamos impulsando, al coordinar de manera profesional y cercana al ciudadano la canalización de fondos para todos los colectivos, empresas y vecinos que requieran de cualquier tipo de asistencia", afirma el alcalde,
Narciso Romero (PSOE). Despensa Municipal Solidaria El impulso a la protección social vendrá, además, reforzado por la creación de la Despensa Municipal Solidaria, anexa al nuevo Centro de Bienestar y Protección Social. Esta Despensa Municipal nace con
CON PRECIOS SUBVENCIONADOS
ZONA AZUL
Desde el 17 de junio se ofertan más de 3.700 plazas a los vecinos de Sanse, de entre 4 y 16 años. Los jóvenes también podrán disfrutar este año 2020 de los campus de verano que tradicionalmente se han estado organizando en nuestra ciudad. Los campus se podrán llevar a cabo con la subvención aportada por el Ayuntamiento en estrecha colaboración con la Asociación de Clubes
La declaración del estado de alarma, hace ya casi tres meses, trajo consigo la suspensión de numerosos servicios, entre ellos la Zona SER o la conocida como ‘zona azul’ en San Sebastián de los Reyes. Sin embargo, con el avance hacia la nueva normalidad, el Servicio de Estacionamiento Regulado vuelve a estar activo en la ciudad. Durante los primeros días de funcionamiento, los vecinos y vecinas de Sanse fueron informados de la reactivación de este servicio para que vuelvan a habituarse a su uso. De hecho, teniendo en cuenta la situación en la que nos encontramos debido a la crisis sanitaria, desde el consistorio sansero se recomienda a la vecindad que utilice las platafor-
el objetivo de canalizar y coordinar las distintas iniciativas de ayuda solidaria procedentes de vecinos, asociaciones, colectivos y otras entidades, y se pondrá en marcha durante las próximas semanas. La primera de las reuniones de coordinación en torno a la Despensa Municipal Solidaria tendrá lugar la semana próxima, con la participación de las organizaciones Cruz Roja España, Cáritas España y el Comedor de la Hermandad del Cristo de los Remedios. "Con este paso queremos optimizar la coordinación entre las múltiples y emergentes iniciativas solidarias que han venido surgiendo en todo el municipio para, de esta forma, contribuir a que la protección social durante este periodo sea lo máxima posible, demostrando la labor social que las instituciones públicas deben desempeñar durante el presente periodo", afirma el vicealcalde, Miguel Ángel Martín Perdiguero (Cs).
Se lanza el programa La Zona SER se reactiva de campus de verano en el municipio Deportivos San Sebastián de los Reyes (ACDSSRR) y gracias a la organización de 19 clubes de la localidad. Precio y grupos Con un coste único de 60 euros por quincena y participante, formando grupos de 15 personas, una medida adaptada a las situaciones previstas en la Fase 3 de la desescalada.
mas de pago móvil para evitar el uso del dinero en metálico. Ojo con las sanciones La Zona SER , quedó reactivada el pasado 8 de junio, pero durante los días 8, 9 y 10 no se aplicaron sanciones a quienes no cumplieron con ella. Otra cosa es a partir del próximo jueves, día 11 de junio, cuando se retome el normal funcionamiento de la zona azul y, con él, las sanciones.
www.tribunadelamoraleja.com
SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES
Junio2020
HOSPITAL INFANTA SOFÍA
DE 9
◗ La Plataforma teme que Ayuso "siga apostando por la privatización"
El mercadillo reabre sus puertas
Sanidad Pública Zona Norte pide abrir las Urgencias de Atención Primaria S
anidad Pública Zona Norte teme que la Comunidad de Madrid no esté preparada para posibles rebrotes del COVID-19. Uno de los portavoces de la plataforma, Rafael Romero, advierte que en plena fase 2 de la desescalada todavía no han reabierto muchos de los servicios de Urgencias de Atención Primaria, como el de la Avenida de España entre Sanse y Alcobendas. El colectivo lamenta que la situación de los hospitales diste mucho de mejorar. En el Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes sigue cerrada la Torre 4. Una infraestructura que, según Romero, paliaría la saturación que ha sufrido el centro en los peores días de la pandemia.
El portavoz acusa al Gobierno de Díaz Ayuso de seguir apostando por la privatización de la sanidad en unos momentos especialmente delicados para el personal de los hospitales y centros de salud madrileños. Por lo que la Plataforma exige una reunión urgente con el consejero Enrique Ruiz Escudero. Y es que llevan dos años esperando dicha cita para trasladarle “la grave situación” del sector en Sanse y Alcobendas. La plataforma tampoco ve con buenos ojos el camino que está siguiendo la Comisión de Reconstrucción del Congreso de los Diputados, donde “no está representada la Marea Blanca de Madrid”.
A
15
14 HORAS
El mercadillo municipal de San Sebastián de los Reyes reabre sus puertas. La puesta en marcha del mercadillo se realizará de acuerdo con las medidas de seguridad impuestas por los decretos del Ministerio de Sanidad. Dichos protocolos establecen un horario comprendido entre las 9.00 y las 14.00 h., con un control de aforo destinado a evitar las aglomeraciones y a minimizar la posibilidad de contagios. La entrada al mercadillo se realizará por la Avenida Reyes Católicos con Avenida Navarrondán y la salida, por las barreras del Recinto Ferial, con un solo sentido durante todo el recorrido.
www.tribunadelamoraleja.com
16
CULTURA
Junio2020
■ BREVES ■
VIOLENCIA,
SEXO, ALCOHOL Y REVOLUCIÓN: LA GENIAL NOVELA NEGRA QUE LA INSPIRÓ
The Wire, la serie más vista
James Crumley es el autor de 'El último beso', que reedita ahora Salamandra y que es un retrato del mundo cambiante, post hippie, que llevaría a la era Reagan de los ochenta
La Feria del Libro de Madrid El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este viernes por unanimidad de todos los grupos la declaración de la Feria del Libro de la capital como de "especial significación y de interés general". La delegada de Cultura, Turismo y Deporte,Andrea Levy, ha lamentado que "la pandemia haya impedido la celebración del evento literario más importante de la ciudad y del país", si bien, ha puesto la mirada en que "se pueda celebrar en otoño". "Hemos querido blindar este evento con una declaración que garantiza su permanencia en El Retiro, la casa de la feria desde 1977, cuando se trasladó desde el paseo de Recoletos, donde "se unen el oxígeno real y mental", ha expresado la edil. El objetivo del Ayuntamiento con esta declaración es "preservar y garantizar la permanencia de la feria en el parque de El Retiro" dada su vinculación histórica con este espacio emblemático. Esta medida permite también estudiar posibles incentivos económicos vía patrocinios a los participantes en la feria. El Consistorio celebra convenios de colaboración con la Asociación de Empresarias y Empresarios del Comercio del Libro de Madrid, participa en la difusión y promoción de la Feria del Libro y colabora a través de la autorización para su instalación en el parque de El Retiro. Este parque tiene una "especial relevancia" no solo por su historia, sino también por su arquitectura en el centro de la ciudad y está catalogado como parque histórico de conformidad con el artículo 4.6.4 del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid. Esta calificación permite su uso cultural, dotándole de este modo de una funcionalidad añadida, además de la de preservación del ambiente natural y del uso deportivo y recreativo. El parque de El Retiro dispone de otras muestras de uso cultural como las exposiciones que se realizan en los diferentes pabellones o los conciertos de música de la Banda Sinfónica Municipal en el templete.
"
Los buenos tiempos son en realidad tiempos difíciles, pero no conozco otros", dice el detective Sughrue con toda la melancolía que suele generar una buena ingesta de alcohol. Dice el detective Sughrue con toda la melancolía que suele generar una buena ingesta de alcohol. Antiguo soldado durante la guerra del Vietnam, su oficio ahora es algo distinto: buscar a personajes desaparecidos, desde escritores de bestsellers a actrices porno. Su radio acción: la California post hippie de finales de los setenta. Su creador: James Crumley, escritor de novela negra hoy considerado de culto, pero que en vida apenas fue reconocido. La historia: 'El último beso', publicada ahora por Salamandra tras la edición hace casi una década -junto a otro de sus títulos, 'El pato mexicano'- por RBA. El prestigio: está considerada como la gran cuadratura del círculo de la novela negra. Sin ella hay algo obvio: hoy no existirían series como 'The Wire' ni escritores como David Simon, Dennis Lehane
A LOS
53
o George Pelecanos. Siempre hay un paciente cero. 'No hay bestia tan feroz', de Edward Bunker, contiene todas las características de este tipo de novela negra: la ternura, la melancolía, las obscenidades, el sexo, la violencia, el resentimiento de la clase obrera y el amor profundo. Porque lo que relata siempre Crumley, a quien debió afectarle bastante la guerra de Vietnam es un mundo triste post Vietnam, post verano del amor, post drogas recreativas; un mundo cambiante, donde todavía quedaba algo de la vieja comuna de los sesenta, pero
que daría a luz a la era de Reagan y los yuppies y el capitalismo ochentero que nos llevaría directamente, subiendo por la montaña rusa del optimismo, hacia la debacle de 2010. De ahí que el agente McNulty de 'The Wire' o los Patrick Kenzie y Angela Gennaro de Lehane combinen tan bien con los universos crepusculares de Crumley. Los autores supieron ver que este escritor, que nunca se llevó un gran premio literario, recreaba un mundo en decadencia y tan apocalíptico como el que salió después del crack de Lehman Brothers y demás bancarrotas.
La escena con la que se abre 'El último beso', que era su tercera novela y la primera del detective Sughrue, presenta a uno de los mejores personajes de una novela negra: el perro borracho Fireball. El detective se encuentra en California buscando a Abraham Treahearne, un escritor de bestsellers famoso, por encargo de su ex mujer. Sí, Crumley es capaz de sacar a pasear todos los topicazos de la novela negra estadounidense sin que chirríen.A contrario, les da una enorme capa de modernidad quizá por la ironía con la que están narrados. El relato se inicia con una de las mejores frases de una novela negra: “Cuando finalmente me encontré con Abraham Trahearne, estaba bebiendo cerveza con un bulldog alcohólico llamado Fireball Roberts en un antro destartalado a las afueras de Sonoma, California, apurando hasta la última gota de una hermosa tarde de primavera”, según la traducción de Enrique de Hériz, y que tal y como confesó Crumley alguna vez, le costó ocho años dar con ella.
LIBROS
AÑOS
Muere Pau Dones (Jarabe de Palo) víctima de un cáncer de colon
3 “novelas negras” para la desescalada
Vuelvo porque de nuevo la música a mi cabeza ha vuelto cantaba Donés a principios de abril desde el balcón de su casa, más delgado de lo habitual pero con energía para darnos una receta que te hará sentir mejor. Es decir: música. Su regreso se producía tras más de un año retirado de la música por padecer un cáncer de colon que ya parecía superado en 2015. Finalmente, "el cangrejo", como él mismo llamaba al cáncer, ha ganado la dura y larga batalla. Pau Donés, vocalista de Jarabe de Palo, ha muerto a los 53 años, justo cuando estaba ultimando un nuevo disco titulado Tragas o escupes y del que ya había presentado una canción titulada Eso que tú me das. Por todo lo que me das te estaré siempre agradecido. Así que gracias por estar, por tu amistad y tu compañía. Eres lo mejor que me ha dado la vida, se podía escuchar en un primer single que,
■ James Crumley: 'El último beso'. Violencia, alcohol, sexo y la América más desesperanzada de la era post-Vietnam. Son los ingredientes principales de este negrísimo cóctel, aderezado con el buen hacer de James Crumley, heredero de Jim Thompson.
a pesar de sus ritmos alegres, denotaba cierto aire a despedida. Al cangrejo, como vengo haciendo desde que le conocí, le dedicaré solo 5 minutos al día, aunque eso sí, durante las actuaciones me
acordaré de María, de Andrés, de Lino, y pensaré en todas aquellas personas a las que el bicho se llevó por delante. Y también en todas aquellas que como yo lo siguen toreando día a día. A todos van dedicados los conciertos de este año, decía
Donés en un comunicado en 2017, cuando volvió a saber que tenía cáncer. Por esa razón, en los últimos años el compositor se ha centrado en desestigmatizar el cáncer, ya fuera a través de sus conciertos (muchos centrados en la lucha contra la enfermedad) o de sus redes sociales, donde naturalizaba y hacía testigo a sus fans de sus sesiones de quimioterapia. "Por la mañana chapa y pintura en el 'hospi", y por la noche... concierto", publicó en Instagram en 2017, con la energía y el optimismo que caracterizaba al cantante. Con la publicación de Vuelvo, Pau Donés ha cumplido lo prometido en aquel vídeo de enero de 2019 en el que se despedía con un "adiós, pero hasta luego". Por desgracia no ha sido un reencuentro muy duradero, pero suficiente para dejarnos un testigo sonoro con 11 nuevas canciones.
■ Claudia Piñeiro: 'Catedrales'. «La verdad que se nos niega duele hasta el último día», dice uno de los personajes en esta novela con trasfondo policial. Un libro tan crudo como revelador de una realidad incómoda, la de los abortos clandestinos en Argentina. ■ Jorn Lier Horst: 'Perros de casa'. Uno de los estandartes de la novela negra escandinava, Horst ha tardado en llegar a España, pero lo ha hecho a lo grande. Esta es la segunda novela de la saga protagonizada por Wisting, detective que ya tiene su serie en Netflix.
www.tribunadelamoraleja.com
CULTURA
Junio2020
KARLOS ARGUIÑANO:
"La cocina es una de las mejores terapias de la cuarentena"
17
■ BREVES ■ ◗ EN SEPTIEMBRE
El cocinero más famoso de la televisión que durante esta cuarentena no ha dejado de servir ideas gastronómicas a los telespectadores más indecisos. La Mostra de
Venecia
S
u programa Cocina Abierta, emitido en Antena 3, ha sido el formato de entretenimiento diario que más ha incrementado su porcentaje de espectadores este 2020 entre el pre y el post confinamiento. El incremento general del consumo televisivo alcanzó este abril los 302 minutos por persona y día, la mayor cifra desde que se realizan registros en 1992. Y, claro, entre tanta oferta y tanto tiempo libre, "qué mejor que preocuparse por la alimentación", se pregunta Arguiñano, quien ve en la cocina "una de las mejores terapias que hemos podido tener esta cuarentena". Además, señala el de Zarautz, con el confinamiento las manos no han faltado: "Tenéis la oportunidad de tener ayudantes y ayudantas en casa" y "qué mejor que cocinar para tus seres más queridos en armonía, en familia, por fin en familia". Un apoyo que Arguiñano califica como "muy importante", pese a que él no ha podido
contar con los suyos en su plenitud. Si bien se siente con "suerte de poder venir a trabajar casi todos los días durante esta cuarentena", ha habido algo, alguien, a quien sí ha echado en falta –y no ha sido su famoso perejil–. Ha sido a sus nietos. "Los fines de semana mis once nietos suelen venir a mi casa a comer los sábados o los domingos y llevo dos meses sin poder abrazarlos y sin poder verlos de cerca". Esto para el cocinero y presentador es "lo que más duro" se le
ha hecho desde que el pasado 14 de marzo una alarma cambió la vida de la sociedad de forma irremediable. Sin embargo, añade Arguiñano, podía haber sido mucho peor: "Vivo en el campo y personalmente entre el trabajo y el campo lo he pasado bastante bien". Quienes quizás no hayan corrido la misma suerte han sido los miles de personas que han sintonizado su programa para buscar soluciones a sus menús diarios de cuarentena. De hecho, el teléfono del cocinero no ha parado de
sonar en busca de recetas óptimas para alimentarse. "He tenido cantidad de consultas", reconoce Arguiñano, desde gente que quería hacer "una sopa de pescado a una ensalada completa". "He tenido que dar un montón de consejos", confiesa y se siente " encantado de haber podido ser vir de ayuda a mucha gente que me conoce" y a otra tanta que no, pero que le ha seguido en Cocina Abierta. Aunque la fidelidad en la pequeña pantalla es difícil de certificar.
do, con las que pensábamos hace meses o con las que deseamos incluso hoy mismo. Según un estudio realizado estos días la mitad de los españoles da por perdido el verano y no espera irse de vacaciones durante los próximos meses, sea cuál sea la fase de la desescalada en la que se encuentren. Sin embargo, es algo en lo que no estamos de acuerdo. Nuestra opinión es mucho más optimista. Cambiarán los planes, pero todos estamos ya pensado en cuál será el nuestro. Son pocos los que piensan el salir al extranjero, aunque los hay y, seguramente, lo van a poder realizar. El turismo es tan importante económicamente que los países abrirán sus puertas, aunque con ciertas condiciones. Nosotros vamos a reivindicar el turismo nacional. ¿Hay alguien que pueda decir que conoce todos los lugares maravillosos que nos ofrece nuestro
país? Desde luego que no. Es cierto que se estima que el consumo va ser menor y quien lo va a sufrir es la hostelería en sus diferentes ofertas de restauración, residencias, o cualquier tipo de ocio que, por ejemplo, el año pasado inundaba todo el litoral español fundamentalmente. Pero hay algo muy atractivo y que serán muchos los que lo disfruten, como en años anteriores o que lo descubran por primera vez y que ya no lo olvidarán como una experiencia muy gratificante: las vacaciones de pueblo. La España vaciada se va llenar estos meses. Todos los que emigraron en busca de trabajo o de cualquier otra cosa volverán a sus lugares de origen y se reencontrarán con aquello que dejaron, pero que no se olvida fácilmente. Los que tienen segundas residencias tan sólo se van a encontrar con las restricciones
El 77º Festival de Cine de Venecia será en septiembre pese a la pandemia de coronavirus, según confirmó el presidente de la región delVeneto (norte), Luca Zaia, aunque tendrá medidas de seguridad y probablemente menos películas. "La Mostra hay que hacerla. El comité técnico-científico dice que las elecciones (regionales) pueden celebrarse en septiembre. Por lo tanto ese mes parece tranquilo", dijo Zaia en rueda de prensa. Este festival de cine internacional, uno de los más importantes del mundo, se celebrará entre el 2 y el 12 de septiembre, aunque en los últimos tiempos habían surgido dudas por la pandemia de coronavirus, que ha afectado especialmente al norte italiano. "El periodo parece óptimo (...) Será una oportunidad para hacer ver que aquí estamos resurgiendo", refirió el gobernador, miembro a su vez del Consejo de Administración de la Bienal de Venecia.
AMANECE QUE ES POCO. POR MANUEL VEGA
Las vacaciones de verano Empezamos a respirar. Parece que la desescalada camina con buen pie o eso esperamos, unos con más ansiedad que otros y muchos con dificultades. Pero nadie nos puede quitar la ilusión de que volvamos a vivir casi como antes. En una de mis múltiples experiencias laborales y, prácticamente, cuando empezaba en esta profesión, uno de mis jefes me dictó una sentencia: “Lo mejor es enemigo de lo bueno”. Mi juventud me empujaba a ser perfeccionista. Quería que todo lo que hacía quedara lo mejor posible y la consecuencia más
inmediata era que tardaba más en mis trabajos. Esta frase todavía resuena en mi cabeza. No se me olvida, aunque siempre me ha producido rechazo y todavía lo hace. No me resigno a terminar algo si no estoy plenamente convencido, aunque esto no quiere decir que todo lo haga bien. Tengo muchos fallos, como todo el mundo. Pero en las circunstancias que nos ha tocado vivir quiero reivindicar esta frase que he rechazado siempre. “Lo mejor es enemigo de lo nuevo” y, por lo tanto, nos tenemos que conformar con lo que podamos en estos próximos meses. Hay que tratar de vivirlos lo mejor posible con cierta resignación, aunque con una buena dosis de optimismo. Y todo esto viene a cuento por las próximas vacaciones de verano que todos nos merecemos. Sabemos que no van a ser, en tanto por ciento muy eleva-
que sean efectivas en ese momento, pero van al lugar de siempre en verano. Quiero levantar una bandera por el turismo nacional, ya sea como nos permita nuestra situación a cada uno. Los más pudientes que, por ejemplo, tengan caravana o la puedan alquilar, pasarán unos días de descanso que no olvidarán y servirán para contar sus experiencias en las reuniones de amigos o familiares. Otros podrán hospedarse en los hoteles que les permita su economía y otros volverán, como digo, a sus casas familiares en donde encontrarán el calor de sus familiares, sus amigos de toda la vida y, como esos bares que sobreviven y en los que jugamos tantas partidas. Este verano puede no ser el “mejor”, pero, con un poco que pongamos de nuestra parte, será “bueno”. M.Vega
www.tribunadelamoraleja.com
18
DEPORTES
Junio2020
■ BREVES ■ ◗ CON EL 30% DEL AFORO
Reinicio de la práctica del Pádel El Consejo Superior de Deportes del Gobierno de España, respecto a la clarificación de las consecuencias de la Orden SND/440/2020 del 23/05/2020 del Ministerio de Sanidad ya publicada, la Federación Española de Pádel comunica oficialmente está permitido ya desde la Fase 1 la práctica del pádel en parejas (dos contra dos) en cualquier de instalación de pádel. Así mismo están permitidas igualmente las clases colectivas, con la restricción de hasta un máximo de diez alumnos, siempre y cuando se garantice el riguroso cumplimiento de la distancia mínima obligatoria de 2 metros entre personas. No se podrá sobrepasar, en ningún momento, el 30% del aforo de cada modalidad deportiva que tenga en sus instalaciones. La Federación Española de Pádel ruega encarecidamente, tanto al personal de las instalaciones como a los practicantes de pádel, la máxima responsabilidad y sentido común para que no tengamos que sufrir un nuevo cierre de las instalaciones de pádel, lo cual sería catastrófico para la supervivencia de nuestros clubes. Para ello insistimos en la importancia del uso de mascarillas, del mantenimiento en todo momento de una distancia mínima de 2m., de la desinfección frecuente de las manos y de no llevarse estas a la cara. Respecto a las instalaciones de pádel, volver a indicar la necesidad de las medidas de aislamiento en la recepción, de la conveniencia de la creación de un circuito interior de tránsito de entrada diferenciado del de tránsito de salida, de la conveniencia de establecer horarios diferenciados de inicio entre las pistas habilitadas, para evitar así al máximo la existencia de horarios de acumulación de tránsito de usuarios, la disponibilidad de desinfectante para las manos para el uso de los usuarios y la limpieza y desinfección rigurosa y responsable de sus instalaciones. El deporte del pádel, en caso de pandemias, es uno de los deportes de más bajo riesgo si se toman las precauciones recomendadas, aplicando la responsabilidad y el sentido común.
CAMPOS
DE
GOLF
Una reapertura marcada por la seguridad y la responsabilidad ◗ La práctica del golf tiene unas peculiaridades que le hacer ser seguros
L
a reapertura de los campos de golf españoles se ha convertido desde el primer momento en un exitoso proceso marcado por la seguridad y la responsabilidad en la que tanto golfistas como clubes en su conjunto -con mención especial para sus directivos, empleados, etc- han formado un binomio perfectamente comprometido en esta fase de desescalada y vuelta a la normalidad, donde las ganas de volver a jugar han sido una constante en todas aquellas instalaciones que han reanudado su actividad. Tecina Golf, en la isla canaria de La Gomera, fue el primer campo de golf de España que tuvo la oportunidad de abrir sus puertas al ser incluida en la Fase 1 de la desescalada el pasado 4 de mayo. Una semana después, el 11 de mayo, las zonas territoriales que accedieron a esa Fase 1, condición imprescindible para la apertura de las instalaciones deportivas al aire libre, fueron ampliadas a una serie de provincias y demarcaciones geográficas, un proceso al que se sumaron igualmente la práctica totalidad del territorio español -a excepción de la Comunidad de Madrid, el área metropolitana de Barcelona y buena parte de Castilla y León- el 18 de mayo. Y siete días después, todo el territorio español accedió como mínimo a esa Fase 1, lo que permitió a todos los campos de golf españoles tener la opción de reiniciar su actividad. En todo este proceso se han aplicado las especificaciones técnicas de los campos de Golf aprobadas por el Ministerio de Sanidad en coordinación con la Secretaría de Estado de Turismo con objeto de minimizar los riesgos de contagio del coronavirus. Un documento, elaborado por el conjunto de las instituciones del golf español, describe las medidas que se deben tomar de cara a la reapertura del golf, abarcando el conjunto de las instalaciones de un campo de golf divididas en tres partes: gestión del riesgo, federados y campo de golf.
La posibilidad de mantener los campos de golf desde los primeros días del establecimiento del estado de alarma por parte del Gobierno de España, gracias a las gestiones conjuntas de las instituciones del golf español, resultó decisiva para ofrecer un estado de mantenimiento muy elevado a los golfistas que, en buen número, ávidos de recuperar sensaciones y el tiempo perdido, han acudido a sus campos de golf habituales. El mantenimiento de la distancia social durante toda la vuelta, el uso de mascarillas en las zonas que así lo exigen, la necesidad de no tocar las banderas ni rastrillar los bunkers, la extracción de la bola de los hoyos con las mayores precauciones y otros asuntos de seguridad perfectamente aplicados -dispensadores de geles hidroalcohólicos, entradas y salidas bien delimitadas, etc- forman ya parte del día a día de los campos de golf españoles, que poco a poco van recuperando la normalidad. Lo cierto es que las centralitas de los distintos campos no paran de sonar. Y es que desde el lunes 11 de mayo los ubicados en provincias o comunidades que han accedido a la Fase 1, se sumaron a este ilusionante proceso. La gente quiere golf. Un reencuentro con los campos donde la ilusión por volver a jugar era más que palpable tras algo más de dos meses cerrado a consecuencia de la crisis del coronavirus.
Protocolos para jugar al Golf Recomendaciones autoridades Sanitarias Las medidas aquí descritas son el resultado de las aportaciones del conjunto del golf español: la Real Federación Española de Golf (RFEG) y las Federaciones Autonómicas de Golf, la Asociación Española de Campos de Golf (AECG), la Asociación Española de Greenkeepers (AEdG), la Asociación Española de Gerentes de Golf (AEGG) y la Asociación de Profesionales de Golf (PGA). También tienen en cuenta las recomendaciones de organismos internacionales del mundo del golf. El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura tras el Covid-19. Entre ellas destacan: Es un deporte que se practica al aire libre. No es un deporte de contacto. Es fácil de mantener una gran distancia social de muchos metros. Se puede reservar y pagar on-line y no hay que pasar ni por el Club ni por ningún local. ● PROTOCOLO DE APERTURA Antes de jugar: Respeta todas las medidas de seguridad indicadas por el Club. Evita el saludo físico, dar la mano, etc. Se deberá reservar on-line o por teléfono. El pago de los greenfees se hará preferiblemente on-line o por teléfono con tarjeta de crédito. La Casa Club permanecerá abierta, cerrándose el Salón Social, para permitir el acceso de los jugadores al campo y a los baños. Ye deberá acudir desde el párking al tee del 1 directamente 5 minutos antes de la salida.
● SALIDAS Se permite el uso de buggies de manera individual o familiar.Antes y después de cada uso serán desinfectados por el personal del Club. Los partidos podrán ser de 4 personas que deberán guardar la distancia social durante el transcurso del juego. Los carritos manuales y eléctricos de uso individual serán desinfectados por el personal del Club antes y después de cada uso. Los jugadores deberán venir vestidos para el juego ya que las instalaciones del Club permanecerán cerradas. ● DURANTE EL JUEGO Se deberá mantener la distancia social durante todo el recorrido. No se permite tocar lavabolas, fuentes, bancos, etc. que permanecerán clausurados. Los bunkers serán reparados de la mejor manera posible por el jugador sin la utilización de rastrillos. Las banderas de los hoyos deberán permanecer siempre en su lugar, no se podrán quitar ni tocar. Los hoyos deberán tener un tope que evite que la bola descienda completamente al final del hoyo. El jugador recogerá la bola con la mayor prevención posible Ready Golf, juegue rápido, no se permite ceder el paso a otro partido. ● DESPUÉS DE JUGAR Evitar largas despedidas y cualquier contacto físico. No se permite limpiar los palos ni los zapatos. Se recomienda ir directamente desde el Campo de Golf al parking.
www.tribunadelamoraleja.com
DEPORTES
MEJOR CLUB
DE PÁDEL
2015
Sanset Padel cierra definitivamente El Sanset Padel Indoor era un complejo dedicado al deporte, donde se habían disputado innumerables torneos amateur, federados e incluso profesionales. Más de 30 pistas, cafetería, vestuarios, gimnasio, terraza... Un club que en 2015, en la primera edición de nuestros PadelSpain World Padel Awards recibió incluso el premio a 'Mejor Club', demostrando la calidad de sus instalaciones, poco a poco fue perdiendo comba y acumulando deudas, cada vez más
Junio2020
LA CRISIS PROVOCA EL DESMANTELAMIENTO DEL EQUIPO
Madrid se queda sin balonmano de elite
cuantiosas, sin pagar el alquiler del local en el que estaba, que superaban ya los 2 millones de euros. Obviamente, no es el único club que desgraciadamente se ve obligado al cierre, pero sí destaca por ser uno de los más reconocidos de nuestro país y una instalación ya con nombre propio que no ha podido ser salvada. Más información y comunicado oficial en: www.tribunadelamoraleja.com
19
■ BREVES ■ ◗ ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES
9º campus de verano At.Chopera 04 El BM Alcobendas de la Liga Iberdrola femenina ha presentado su renuncia a seguir la próxima temporada jugando en la División de Honor y será sustituido por el Sporting La Rioja. Ello lleva aparejado la pérdida del patrocinio de Helvetia Seguros. La renuncia del único equipo madrileño en la máxima categoría del balonmano femenino
española se produce en medio de una crisis interna del club, que llevó a la dimisión de su Junta directiva hace dos semanas y al desmantelamiento de su primer equipo femenino por la marcha de técnicos y jugadoras. El desencuentro entre la anterior Junta directiva y algunos técnicos del club desencadenó una dinámica que ha llevado a la renuncia de su equipo femenino.
El Club At Chopera de Alcobendas 04 organiza el 9º campus de tecnificación y aprendizaje al fútbol. Este campus pretende fomentar la convivencia futbolística con fines lucrativos, con el fin de la iniciación a este deporte, o en varios casos un mayor aprendizaje de este deporte tan popular. El Campus va dirigido a chic@s entre 5 y 16 años. Telf.: 658 268 649
www.tribunadelamoraleja.com
20
MOTOR
Junio2020
PUESTA
AL DÍA PARA MANTENERSE EN PRIMERA LÍNEA
Nuevo Alfa Romeo Stelvio ◗ SUV de corte deportivo y enfoque "premium" que dara mucha guerra a las marcas alemanas
E
l tiempo pasa para todos y, para seguir por el buen camino, es necesario llevar a cabo algunos cambios que permitan renovar el diseño, la tecnología y otros aspectos, como el comportamiento dinámico y el confort a bordo. El SUV italiano, sin embargo, sólo cambian por dentro. Alfa ha decidido mantener intacto su diseño exterior y el catálogo de accesorios de Mopar, así como la gama de acabados, que ahora es más completa y permite una mayor personalización. Aprovechando el restyling, también hay mayor unificación entre las terminaciones de ambas modelos, que pasan a estructurarse de la misma manera: con el nivel Super como versión de acceso, el Ti como alternativa mejor equipada y los Sprint y Veloce como opciones más deportivas. También ya esta disponible la variante deportiva denominada Quadrifoglio. Interior El nuevo Stelvio mantienen la disposición de los mandos y la característica postura al volante, que permite adoptar una posición más deportiva de lo habitual, con las piernas bastante estiradas y la banqueta situada muy abajo. A nivel de diseño sí hay cambios, aunque no demasiados. Las modificaciones afectan, sobre todo, a la consola central, que ahora cuenta con más compartimentos portaobjetos y está mejor rematada, pero también hay que hablar de un nuevo mando giratorio que controla el sistema de infoentretenimiento y de una palanca de cambios que estrena revestimiento de piel. Otro de los aspectos que ha mejorado es la insonorización del habitáculo. En el plano tecnológico, es nuevo el cargador inalámbrico de la consola central, así como la pantalla TFT de 7 pulgadas del panel de instrumentos. Por su parte, el panel central de 8,8” ya es táctil y estrena diseño gráfico para facilitar su manejo y mostrar una interfaz más moderna y atractiva. Una gran mejora que le hacia falta al anterior modelo. Este rediseño permite aprovechar mejor algunas funciones, como
PRECIOS
CODIGO QR
la navegación o los nuevos servicios en línea Alfa Connected Services. Más allá de un pequeño reajuste de la dirección, no hay ninguna novedad en la parte técnica, ni a nivel de chasis, ni en lo que respecta a la gama mecánica. Motor Tampoco hacía falta más rendimiento o una mayor eficiencia en cualquiera de las mecánicas disponibles, por la que la oferta es idéntica a la de los modelos anteriores: dos gasolina de 200 y 280 caballos y, en diésel, opciones de 160, 190 y 210 caballos. En función del motor, la tracción puede ser trasera –Q2– o total –Q4– y el cambio manual o automático, en este último caso siempre con ocho velocidades y desarrollado por ZF. Conclusion Los cambios no son muchos, pero si los necesarios para plantar cara a modelos de los fabricantes alemanes. Ahora no tiene nada que envidiarles. Estas pequeñas mejoras le han sentado de fabula y si le sumamos el precio y las facilidades de compra es para tenerlo en cuenta a la hora de adquirir un SUV "premium" de corte deportivo. Si quieres probar el coche sin compromiso llama al Teléfono 916573466 de 09:00h a 14:00h.
www.tribunadelamoraleja.com
BELLEZA
Junio2020
21
MERY VÁZQUEZ
CELULITIS, remodelación de la Silueta Uno de los problemas más comunes y qué más nos preocupa llegando estos meses es esa piel de naranja qué nos trae de cabeza
L
a Celulitis es una alteración del tejido graso que implica cambios específicos en el tejido dérmico y subcutáneo,en el qué aparecen alteraciones vasculares e hipertrofia de las células adiposas,comprometiendo la estructura normal del tejido adiposo. Las zonas en qué aparece habitualmente son: muslos,nalgas y caderas.La celulitis presenta un aspecto de zonas abultadas,junto a otras deprimidas. Independiente del tratamiento qué se quiera realizar,siempre seguiremos unas pautas y una metodología de trabajo. Para poder obtener mejores resultados,se deberá llevar un control,sesión a sesión,de la evolución de las mismas. Los tratamientos qué podemos realizar son muchos,todo
dependerá de la necesidad de la clienta ,así como él material ó conocimientos terapéuticos qué disponemos en nuestro centro de medicina estética. Nos respalda más de 35 años trabajando para ustedes en La Moraleja.
Les realizamos un diagnóstico sin ningún compromiso ¡¡¡Reserve su hora !!!
Mery Vázquez La Moraleja C.C. El Bulevar Planta Principal Telf.:916503380
www.tribunadelamoraleja.com
22
CONTEMPLACIONES
Junio2020
POR
FIN, ESTAMOS EN
FASE 2
El Centro Comercial El Encinar abre sus puertas
C
on la llegada a la Fase 2 del Estado de Alarma, el Centro Comercial El Encinar abre sus puertas al comercio en general. Eso sí, manteniendo en todo momento el límite dentro de cada uno de los establecimientos. A lo que hay que sumar que se deberán seguir con estrictas medidas de seguridad e higiene, y continuar manteniéndose la distancia interpersonal de dos metros. Además, recordar a la clientela el uso obligatorio de la mascarilla y el respeto hacia los compañeros y empleados, por el bien de todos.. También, el centro ha implementado importantes medidas como la disposición de gel hidroalcohólico en numerosas zonas para facilitar el lavado frecuente de manos y ha establecido itinerarios para canali-
EN
EL
zar el flujo de personas en zonas comunes. Todo por el bien de garantizar una compra segura a los clientes. Hay que recordar que hasta ahora. El Centro Comercial El Encinar ha hecho un importante esfuerzo, manteniendo los establecimientos
que ofrecen servicios de primera necesidad para el día a día. Eso sí, con todas las medidas higiénico-sanitarias marcadas por el Ministerio de Sanidad, ya que tanto el Centro Comercial como los locales han cumplido estrictamente con los protocolos.
CENTRO COMERCIAL EL ENCINAR
Clínicas Querales, especialistas en Medicina Estética Antiaging Su objetivo: poner a disposición de los clientes un espacio médico personal único, donde hacer los sueños y expectativas realidad cuidando de la salud. En Clínicas Querales creen que la belleza es indivisible de la salud; su filosofía, basada en la exclusividad, hace que den una atención personalizada con resultados naturales, acorde a la visión de cada paciente. En Clínicas Querales, están volcados en ofrecer aquellos tratamientos que realzan el atractivo y la belleza de cada paciente. Sus técnicas garantizan un resultado armónico y natural gracias a la experiencia del equipo y a su oferta de máxima fiabilidad y
seguridad. Su mayor activo es la vocación de servicio del equipo, altamente cualificado. Prestan servicios especializados, centrándose en su objetivo: “Que nuestros pacientes sean tratados con las mejores técnicas y por el mejor equipo humano. En Clínicas Querales tenemos perspectivas brillantes para tus expectativas.” Para más información y citas: ■ Telf: 910 460 191 ■ @clinicasquerales ■ Whassap: 615 407 760
Recetas fáciles POLLO TERIYAKI
Se trata de uno de los platos japoneses más conocidos en occidente, junto con el sushi y el sashimi, y se ha convertido en una receta recurrente para los amantes de la cocina japonesa. El pollo teriyaki es una receta muy sencilla que fácilmente podemos hacer nosotros mismos. En realidad el teriyaki es una técnica culinaria que consiste en cocinar los alimentos en una salsa dulce, ya sea al horno o a la parrilla. La palabra teriyaki deriva de teri, refiriéndose al brillo o lacado que le aporta la salsa en la que se baña, y yaki, indicando el método de cocina sumergiendo el producto dentro de la salsa. Podemos hacer teriyaki con otro tipo de carnes (cerdo, vaca, atún, salmón…) y formas, es muy conocido el yakitori teriyaki, unas brochetas de pollo y verduras cocinadas al estilo teriyaki. INGREDIENTES ■ 4 muslos de pollo deshuesa dos ■ 1 cucharada de sésamo ■ 1 cucharada de cilantro fresco picado. PARA LA SALSA. ■ 100 ml de vino blanco o jerez seco ■ 100 ml de vinagre de sidra ■ 100 ml de soja ■ 2 cucharadas de azúcar ■ 1 diente de ajo ■ 1 trozo de jengibre fresco (del mismo tamaño que el ajo). PREPARACIÓN Doramos el pollo en una sartén entre 3 y 5 minutos y reservamos. Para preparar la salsa removemos en un recipiente a fuego todos los ingredientes hasta que el azúcar se haya diluido. Vertemos la salsa en la sartén donde hemos dorado los muslos
y la llevamos a ebullición. Sin dejar de remover her vimos entre 2 y 3 minutos. Incluimos el pollo en la sartén y cocemos durante 25 minutos o hasta que la salsa se haya reducido a un jarabe brillante. Damos vuelta al pollo varias veces para que se impregne bien con la salsa. Para servirlo, ponemos el muslo cubierto con la salsa teriyaki y espolvoreamos con el cilantro fresco y el sésamo. Podemos acompañarlo de arroz blanco. PREPARACIÓN DE LA SALSA TERIYAKI ● 1.La salsa teriyaki se hace mezclando y calentando cuatro ingredientes: azúcar, takara mirin, salsa de soja y sake (esté último puede ser sustituido por otro tipo de alcohol) y yo además le añado la frescura del jengibre. Los ingredientes no tienen porqué estar en la misma proporción, sino que depende de la receta. ● 2.Preparamos nuestra salsa echando la salsa de soja, el Mirin, el azúcar, el sake y la piel de jengibre a un cazo. Calentamos a fuego alto y removemos hasta que se disuelva el azúcar. ● 3.Dejamos Cocer durante 3 minutos removiendo de vez en cuando. Colamos la salsa y reservamos. En caso de que no queráis hacer la salsa en casa tenéis la opción de comprarla ya hecha, pero no queda igual de rico. PREPARACIÓN DEL POLLO TERIYAKI. PRESENTACIÓN FINAL ● 1. Limpiamos las pechugas de pollo de posibles restos de grasa y venitas que pueda tener. Las troceamos en dados no demasiado pequeños. ● 2. Como acompañamiento al pollo lo más habitual es utilizar
www.tribunadelamoraleja.com
CINE
CRÍTICA
DE
Junio2020
PEDRO
DE
23
FRUTOS
■ CINE EN JUNIO ■
Comienza la desescalada Hasta ahora, en el sector cinematográfico se hacían planes que se debían más a la buena voluntad y a la esperanza que a la realidad. El Gobierno daba fechas que modificaba cada día, pero ya parece que se vislumbra la luz. Las pérdidas son millonarias y se detecta una modificación en los hábitos del consumidor. cebolla o cebolleta fresca que se cocina con la carne. ● 3. Con cualquiera de las dos conseguiremos que al final quede caramelizada gracias al azúcar de la salsa teriyaki. En este caso hemos elegido una cebolleta grande, la cortamos en juliana en tiras gruesas. ● 4. En una sartén amplia ponemos a calentar el aceite y añadimos los trozos de pollo y la
cebolleta. Doramos durante unos 5 o 6 minutos. ● 5. Añadimos la salsa teriyaki que tenemos preparada y dejamos cocer a fuego medio durante 15 minutos. ● 6. Veremos que el pollo está brillante, como lacado con la salsa, y ésta casi se ha consumido. Servimos el pollo con arroz blanco. A disfrutar de este delicioso plato
HUMOR POR CORELLA
Tardaremos mucho en que el cine recupere el pulso que mantenía antes de la pandemia provocada por el Covid-19. El sector quiere, pero no puede. La situación sanitaria y el empeño del Gobierno ha frenado en seco a la industria, aunque ahora ya permiten los rodajes gracias a las fases de desescalada. Precisamente, ese término militar afecta también al séptimo arte.Y ya ha comenzado, aunque de momento con restricciones de aforo. Los estrenos previstos para mayo y junio se han pospuesto en su mayoría salvo raras excepciones y los que se han programado en streaming. La distribuidora A Contracorriente es la más activa en este sentido gracias a su sala virtual. Después de Mi vida con Amanda, una atractiva historia familiar protagonizada por Vincent Lacoste, llega una comedia optimista, La nueva vida de Britt-Marie. Esta producción sueca sobre una sexagenaria recién divorciada que encuentra nuevos alicientes en su existencia llega al público con facilidad. Un verano inolvidable recupera una saga de filmes alemanes iniciados a mediados del siglo pasado que se centra en una granja familiar de caballos llamada Immenhof. El día 26 de junio se supone que todo el país estará en condiciones de acudir nuevamente de forma mayoritaria a las salas, aunque con mascarilla. En esa fecha llama la atención que se recupera Cinema Paradiso la gran producción italiana de 1988, dirigida por Giuseppe Tornatore. Destaca igualmente Personal Assistant, la comedia protagonizada por Dakota Johnson que gira sobre una mega estrella musical. El drama La cinta de Álex es la aportación española. Una Road movie en la que interviene Aitana Sánchez Gijón. Al margen de ello, hay otras propuestas. La más llamativa es el Autocine Madrid Race, donde se puede disfrutar de un buen ramillete de películas, aunque ninguna de ellas es novedad, al tiempo que es posible entretener también al estómago. Con una pantalla de 250 metros cuadrados y un lugar seguro cuya entrada se debe reservar online funciona desde el 27 de mayo. Es el anticipo de nuestro regreso a las salas, si bien las series televisivas han modificado bastante los gustos del público debido al confinamiento. Mientras, los datos económicos son preocupantes. El sector estima unas pérdidas de tres mil millones de euros a causa de la pandemia. Terrible. No solo afecta a la exhibición y a la producción, ya que incide directamente en las subvenciones. Habrá menos dinero el año próximo porque las televisiones generarán menos beneficio y la cantidad a invertir en el séptimo arte, según el porcentaje que se obtiene de su balance, será mucho menor. Otra vertiente son los festivales. La mayoría, sobre todo los importantes, se han suspendido. Difícilmente habrá aplazamiento porque se piensa más en la edición del año próximo. Otras muestras de menor calado se han pasado directamente a streaming. La plataforma Filmin es la más activa, con certámenes de todo tipo. Presentan auténticas novedades, algunas de las cuales se proyectarán comercialmente, y se pueden visionar en casa a un precio asequible. Una colaboración más a ese cambio de tendencia que se avecina. De momento, el sector espera que la desescalada por fases sitúe a los jóvenes como punta de lanza. Más adelante será el público infantil quien arrastre con ellos a sus padres para, en un tercer nivel, regresar a la normalidad. Esperemos que sea cuanto antes.
www.tribunadelamoraleja.com
24
Mayo 2014
CONTEMPLACIONES