15.000
EJEMPLARES
COVID-19
AÑO XIV.Nº228. E N E R O 2021
0,50
PAG.9
Se duplican los casos y la incidencia acumulada en todas las Zonas Básicas de Salud del municipio. ACTUALIDAD
PAG.8
El Ayuntamiento solicita al Gobierno de España la declaración de zona catastrófica.
Borrasca "Filomena"
Especial
PAG 4,5,6 ,7 y 8
www.tribunadelamoraleja.com
2
Mayo 2014
URBANIZACIONES
www.tribunadelamoraleja.com
OPINIÓN
Enero2021
3
EDITORIAL DIRECTOR
A
"Filomena" tiene la culpa de todo.
la hora del Cierre de este complicado número de Tribuna de la Moraleja, seguimos con problemas horribles a la hora de desplazarse por nuestras urbanizaciones. Es increíble que el jueves sigan muchas de las calles con nieve, árboles caidos y toda clase de obstáculos... para poder circular. Hoy hemos visto por primera vez, cuando han pasado cinco días, ¡¡¡una máquina como Dios manda!!! El clamor de los vecinos está al rojo vivo: con los impuestos que pagamos al ayuntamiento y a la entidad y es incomprensible que no podamos salir de casa, y tengamos este peligro en nuestras calles. Hemos vivido una situación que jamás habíamos visto. Nos hemos quedado sin palabras cuando íbamos viendo lo que esta borrasca llamada "Filomena" nos estaba dejando por todas nuestras calles. En un principio estábamos encantados y paseando por unos parajes jamás vistos, pero a medida que lo días iban pasando, nuestro "entusiasmo desaparecía y empezábamos a crisparnos" ¿Los supermercados vacíos sin recibir mercancía? ¿Y de quien es la culpa? Tenemos unos dirigentes que hemos votado y no podemos hacer nada al respecto... Solo esperar y esperar? Pensábamos que, con el año nuevo, nuestra vida cambiaría y teníamos la esperanza de que todo lo malo había terminado en el 2020, pero acaba de comenzar el año y seguimos con los mismos problemas o más. El COVID sigue subiendo y duplicando las cifras en nuestro municipio y nuestro querido Simón nos dice que hemos disfrutado mucho en estas fiestas y ahora es lo que toca. Vaya pandilla de impresentables todos ellos. Marlaska enfrentado con Robles, los demás desparecidos y este país sin rumbo. Lo único que nos queda es que nos declaren zona catastrófica y podamos pedir los empresarios alguna ayuda para paliar los efectos que está borrasca esté teniendo en nuestros negocios. El PP de Sanse ha presentado el Escrito en el pleno y Alcobendas ya lo ha pedido al gobierno de España. Somos muchos los vecinos que esta situación nos está tocando de pleno. Estamos en marcha y, lo más importante, con muchas ganas de salir de esto.
Y otro tema que no quiero dejar sin comentar. Parece mentira, que algunas pandillas de jóvenes, mayores o no se quien... durante los peores días, atacaban a los coches 4x4 que se dedicaban a ayudar a la gente. Que estuvieron hasta altas horas de la madrugada socorriendo a muchos vecinos a salir de los lugares donde se encontraban atascados y poder llegar a sus casas, quitaron árboles de las calzadas y llevaron enfermos a los hospitales para que pudieran seguir con sus tratamientos habituales y que han recibido? ¿Estamos locos!? Solo me queda decir que somos estupendos y que todos juntos, superaremos todo... Gracias a los vecinos voluntarios, que una vez más han demostrado su solidaridad, se han podido solucionar algunos problemas que ha habido en nuestra zona. Pocos, pero los voluntarios se han dejado todo lo que tienen en la ayuda. A ellos dedicamos este Nº Especial "Filomena". Por cierto, hablando de desgracias y de ayudas, no puedo dejar de mencionar lo ocurrido en el Tanatorio de la Paz en la carretera de Colmenar. Muchos ciudadanos que daban su último adiós a sus seres queridos ya desaparecidos, vivieron una experiencia que no olvidarán nunca. "Filomena" dejó atrapados a una veintena de coches en el recinto, incapaces de salir por sus medios y con nieve por todas partes. Desesperados, pidieron ayuda al Ayuntamiento de Alcobendas. Entre sus interlocutores, después de varias llamadas, contactaron con el Alcalde de Alcobendas, que les dijo que todo estaba en marcha. Lo cierto es que tras unas horas sin respuesta, se estableció una posterior llamada con la Presidenta del PP de Sanse, quíen se puso enseguida en marcha para tratar de solucionar el problema con la Comunidad, mandando una quitanieves y rescatado del tanatorio a las 43 personas (10 de las cuales necesitaban su medicacion diaria) que estuvieron atrapadas durante 2 noches. Todo se arregló y estos ciudadanos pudieron salir del infierno. Recordad nuestra edición digital en la que podéis interactuar con enlaces y vídeos.También podéis seguirnos diariamente en nuestra web, www.tribunadelamoraleja.com con noticias de Última Hora de nuestra localidad.
LA TRIBUNA DE LA MORALEJA
SUBEN ■ VECINOS CON 4X4 Por su labores de rescate, traslado de sanitarios y enfermos a los hospitales. ■ POLICIA Y PROTECCIÓN CIVIL Por su labor estos días para hacer la vida más fácil y segura a los vecinos. ■ VOLUNTARIOS Para esa gente generosa y que no tiene por qué arrimar el hombro en un momento así.
BAJAN ■ EL CONSISTORIO Por el abandono que está sufriendo las urbanizaciones en las labores de limpieza por la borrasca Filomena. ■ LOS AGRESORES A LOS VECINOS CON 4X4 Para esa gente indeseable que han roto cristales al paso de los 4x4 ■ LA SUBIDA DE LA LUZ Una vez más, el Gobierno se escuda en una mentira, dicidiendo que el IVA de la luz viene impuesto desde Bruselas.
EDITA: Motorpoint Networks S.A. Director: Tomás DÍAZ-VALDÉS DURAN (tomy@tribunadelamoraleja.com); Redactor Jefe: Florentino García (florentino@tribunadelamoraleja.com). Redacción : Manuel Vega y colaboradores. E-mail: direccion@tribunadelamoraleja.com. Diseño y Maquetación: Daniel DÍAZ-VALDÉS . Directora de marketing y publicidad: Concha DÍAZ-VALDÉS. E-mail: concha@tribunadelamoraleja.com. Redacción y Publicidad: Avda. de la Industria 13, 1º-5, 28108 ALCOBENDAS (MADRID) Teléfono: 91 657 34 66- E-mail: info@tribunadelamoraleja.com. Depósito legal: M-7827-2012
www.tribunadelamoraleja.com
4
TRAS
URBANIZACIONES
Enero2021
EL PASO DE LA BORRASCA
FILOMENA
Y LAS FUERTES HELADAS SUFRIDAS LOS DIAS POSTERIORES
La Moraleja recobra poco a poco la normalidad Los vecinos no entienden que, sabiendo lo que llegaba, las Entidades de Conservación no hayan previsto los suficientes medios para una acción más rápida en las calles y facilitar la movilidad.
D
esde el lunes 4 de enero,Alcobendas tenía activado su plan de inclemencias invernales con todos los efectivos preparados para afrontar la previsión de fuertes nevadas. Más de 500 operarios de Seromal y Acciona trabajan día y noche desde el jueves 7 para despejar de nieve las vías y accesos tras el temporal Filomena, una tormenta que ha colapsado media España y que ha afectado con especial dureza a la Comunidad de Madrid. Limpiar de nieve las vías principales de dos o más carriles y las que unen urbanizaciones y carreteras, y liberar los accesos a los centros de salud y a los servicios esenciales fueron las prioridades de los operarios tras caer la nevada. Han abierto caminos peatonales, esparcido más de 500 toneladas de sal por toda la ciudad y seis equipos se encargan de retirar ramas y árboles caídos y de podar los que tienen riesgo. Para realizar todas estas labores se ha utilizado medio centenar de máquinas y vehículos, que han trabajado en turnos las 24 horas del día: tres quitanieves, una motoniveladora, dos palas de grandes dimensiones, nueve retroexcavadoras mixtas, una retroexcavadora giratoria, seis miniexcavadores, 20 camiones y cinco esparcidores de sal. Esta maquinaria conlleva el trabajo de unos 65 maquinistas y conductores en los diferentes turnos.
Servicio de emergencias Distribuidos en diferentes turnos y días, cerca de 200 efectivos de la Policía Local y medio centenar de voluntarios del Servicio de Protección Civil han asegurado el correcto desarrollo de los servicios de emergencia. Entre otras actuaciones, han realizado medio centenar de traslados al hospital Infanta Sofía y balizado más de 60 zonas con peligro de caída de nieve y hielo acumulado en cornisas, balcones, alféizares, tejados o árboles. La Policía Local ha atendido llamadas de urgencia que han triplicado las que habitualmente recibe. Es destacable la colaboración ciudadana. Muchos vecinos y vecinas han ayudado retirando nieve de la puerta de sus comunidades o comercios, entradas de garajes,
entorno de sus viviendas... Propietarios de vehículos 4x4 se pusieron a disposición, desde el primer momento, ayudando a la Policía Local en tareas secundarias. El Ayuntamiento está repartiendo sal a comunidades de vecinos, empresas y entidades de conservación.También ha repartido 500 palas para facilitar a los vecinos la retirada de nieve en sus comunidades.Asimismo, se ha recuperado la normalidad en la ciudad, con 54 kilómetros de calzada es muy compleja, aunque son muchas la labores que quedan aún por realizar. Zona catastrófica Los efectos de la tormenta de nieve y hielo han perturbado gravemente las condiciones de vida de la población de Alcobendas, provocando una grave afectación a los servicios públicos y a la actividad económica y social. Por este motivo, el Ayuntamiento solicitará al Gobierno de España la declaración del municipio como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil. Y es que las nevadas ha provocado multitud de desperfectos en el municipio. Como ejemplos, en el Campo de rugby Las Terrazas, en el Club de Pádel Jarama, Urban Pádel, el Club Deportivo El Estudiantes y Club de Golf de La Moraleja. Asi como, en el recinto ferial Parque de Andalucia.
www.tribunadelamoraleja.com
URBANIZACIONES
LA TRIBUNA
Enero2021
DE LA MORALEJA EN EXCLUSIVA
Voluntarios del municipio con 4X4 al rescate por "Filomena"
DURANTE EL RESTO DEL FIN DE SEMANA Fueron ayudando de muy diversas maneras: retirando árboles caídos que bloqueaban las calles, ayudando a la gente a sacar sus coches, recogiendo a personas abandonadas en el aeropuerto a causa de los vuelos cancelados, llevando a pacientes de urgencia al hospital (entre otros, varios partos y muchos pacientes que tenían que acudir a diálisis), recogiendo altas en el hospital para llevar a sus casas, e incluso rescatando a las propias máquinas quitanieves!!! Esto último ya el colmo de los colmos… ¿Cómo puede ser que las máquinas quitanieves del ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, uno: no lleven ruedas preparadas y dos: tengan que ir a repostar gas a Las Tablas? Nadie
está preparado para una nevada de este calibre, pero hay cosas que no tienen ningún sentido. Tanto es así, que los propios conductores de las quitanieves les pidieron por favor que les acompañasen hasta Las Tablas por si se volvían a quedar tirados… Por otro lado, hay que destacar la gran labor de Protección Civil de Alcobendas, con el cual, nuestros vecinos voluntarios 4x4 pudieron coordinarse en un grupo de Whatsapp, donde les iban asignando servicios.Y por supuesto, la UME, presente también por todo el municipio en todo momento. Si bien lo que nos han dicho nuestros voluntarios es que lo más complicado para ellos en estos días NO ha sido la nieve, sino las personas en las calzadas. Les han gritado e insultado en numerosas ocasiones por el hecho de “ir en coche” por LA CARRETERA. Una carretera invadida de peatones jugando con la nieve, a quienes la presencia de cualquier vehículo, cómo no, les molestaba para tirarse con su trineo o hacer sus muñecos de nieve, sin tener en cuenta, la labor humanitaria que estaban haciendo. En cualquier caso, ha sido mucho mayor la recompensa y agradecimiento de los auxiliados, que las palabras necias de muchos otros. Además, unos jóvenes vecinos del Distrito Urbanizaciones, auxiliaron a dos embarazas que habian roto aguas y las transladaron hasta el hospital más cercano. Como anécdota, una de las pacientes ha puesto el nombre del conductor a su recién nacido Sin duda podemos decir que muchos héroes no tienen capa. MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS VOLUNTARIOS 4X4 DE PARTE DE LA TRIBUNA DE LA MORALEJA.
Codigo QR Galería Fotográfica
S
on varios los vecinos de la zona de Alcobendas con coches 4x4 que se han ofrecido a ayudar en esta gran nevada entre los que se encontraban los redactores de La Tribuna de La Moraleja y su publicación hermana Motorpoint.com. Todo empezó la noche del viernes. Lo que empezó siendo “un juego” rescatando a un par de coches sueltos por las calles del municipio, acabó en la A-1, hasta altas horas de la madrugada, empujando a coches en la subida de la Parroquia de los Dominicos para que pudieran irse a dormir a sus casas. La gente llevaba atrapada sin salida horas y el acceso estaba completamente bloqueado con coches y autobuses cruzados por toda la autovía, por lo que era casi imposible llegar. Nuestros vecinos con 4x4 se metieron en dirección contraria por la A-1 para poder llegar hasta el tapón y de ahí ir sacando uno a uno a los coches. La policía y la guardia civil llegaron un par de horas más tarde, que fue cuando nuestros voluntarios, pudieron irse a casa..
5
www.tribunadelamoraleja.com
6
URBANIZACIONES
Enero2021
OPINIÓN
MIGUEL ANGEL ARRANZ VICEALCALDE ALCOBENDAS
ÁRBOLES
CAÍDOS, COCHES DAÑADOS, CALLES INTRANSITABLES... LA NIEVE NO SIEMPRE ES BONITA
La Borrasca Filomena en imágenes
◗ Una nevada que se recordará más por sus aspectos negativos en plena pandemia. Galería Fotográfica
Codigo QR
Seguimos bajando los impuestos La coalición Ciudadanos-PSOE demuestra una vez más que somos un equipo de gobierno responsable con la situación que están viviendo las familias, autónomos y empresas de Alcobendas al garantizar por segundo año consecutivo el IBI más bajo legalmente posible y la congelación de todos los precios públicos y tasas municipales. En esta ocasión además damos un paso más generando una línea de bonificación y ayudas para la apertura de nuevos negocios durante todo 2021 con un 50% de descuento en las licencias de nueva apertura de negocios impulsados por personas en desempleo, en paralelo se podrá bonificar, hasta el 99%, el uso del Centro de Empresas, despachos de coworking y el Espacio Emprendedor del Bulevar Salvador Allende a nuevos autónomos y micro empresas. En esta misma línea generamos como novedad una nueva línea de impulso del empleo local bonificando el recibo del IBI a empresas que firmen un Convenio de Fomento del Empleo Local con el Ayuntamiento de Alcobendas para ampliar negocio o contratar nuevos trabajadores, además se articulan reducciones del 30% en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) a empresas que generen empleo indefinido en menores de 35 años de la localidad. Todas estas medidas atendiendo a nuestra mayor preocupación en estos momentos, reactivar Alcobendas lo antes posible tanto socialmente como económicamente.
Estampa insólita de la Plaza de La Moraleja tras el paso de Filomena, dejandola con un aspecto alpino y desangelada.
Los ciervos se quedarón helados por las bajas temperaturas.
Una de las salidas del Soto completamente intransitable.
Con los árboles cargados de nieve, el tránsito era peligroso.
La altura que alcanzo la nieve en algunas calles fue considerable.
Algunos servicios esenciales estuvieron cubiertos en todo momento.
La Plaza del Soto cubierta por un gran manto blanco.
Árboles caídos y ramás arrancadas, algunos de los efectos del temporal.
www.tribunadelamoraleja.com
URBANIZACIONES
AITOR RETOLAZA.CONCEJAL DISTRITO URBANIZACIONES
Los estragos de Filomena
C
omenzaba 2021 con ilusión y esperanza, “año de nieves año de bienes” comentaban desde el inicio de la terrible borrasca Filomena. Pero nadie se imaginaba semejante virulencia... municipios totalmente colapsados y un confinamiento, pero esta vez obligado por el temporal. Ya, tras ver el sol y sacar los recursos que disponemos entre todos los municipios, podemos decir que se puede transitar, que
los servicios de emergencia garantizan nuestra seguridad y que poco a poco iremos despejando todas las calles. No es que no tuviéramos suficientes recursos, es que ninguna previsión acertaba tal magnitud. Así, que tras días de durísimo trabajo, despejando calles, y valorando los daños, ahora nos toca asegurar la vuelta al cole, priorizando la limpieza y seguridad de todos los centros educativos de Alcobendas, con el fin de que el próximo lunes nuestros hijos retomen el curso. Pero en la gestión de esta emergencia climatológica también hemos tomado otras decisiones para evitar desplazamientos innecesarios, como suprimir el cobro de la zona ORA hasta que se pueda retomar la normalidad en el tránsito circulatorio; también hemos Repartido sal y palas a las urbanizaciones, y Entidades de Conser vación, así como otras numerosas medidas para poder dejar atrás los estragos de Filomena lo antes posible.
Enero2021
OPINIÓN DEL
¡Bienvenidos a Laponia! Las Urbanizaciones de Alcobendas se han convertido en estos días en el famoso viaje a Laponia para conocer a Papa Noel, tenemos de todo y sin salir del Distrito. Empecemos por lo bueno: idílicas calles blancas, abetos nevados, niños felices jugando con la nieve y algún que otro esquiador deslizándose por las improvisadas pistas. Pero no todo en ha podido ser alegría y jolgorio, nuestra particular Laponia alcobendense se ha visto una vez más aislada y despreciada por el Ayuntamiento, quedando relegada a ser el punto blanco al que no se ha dedicado maquinaria ni personal para ayudar a sus habitantes . Suponemos que al igual que los habitantes del Polo Norte están acostumbrados al hielo, nosotros también lo estamos al olvido continuo por parte del gobierno de PSOE y Ciu-
VENTILADOR
DE
7
ALCOBENDAS
dadanos. Para quién conoce cuál es el punto fuerte de este viaje, sabrá que es conocer a Santa Claus en su cabaña, tomando una agradable taza de chocolate caliente rodeado de sus elfos, y como no puede ser de otra manera, aquí también disponemos de la réplica c a t e t a d e e s e fa b u l o s o encuentro, cambiando a Santa Claus por el alcalde y sus elfos por los concejales, a quienes durante estas duras jornadas de bloqueo en la ciudad, ha sido posible encontrarse con ellos desayunando sin remordimientos en el VIPS del Ayuntamiento, ajenos al frío y necesidades del mundo exterior. Tanto el alcalde (PSOE) como el concejal del Distrito (Ciudadanos), viven inmersos en un mundo paralelo, en el que las urbanizaciones solo existimos para recaudar impuestos y salir en las listas de ciudades con más renta per cápita, pero la realidad es que en esta zona de Alcobendas vivimos 25.000 perso-
nas que tenemos los mismos derechos y obligaciones que el resto, donde también necesitamos ir a trabajar, acudir a los supermercados para abastecernos de alimentos, y donde los árboles caídos no se van a levantar por si solos. Si ya habían perdido la confianza de los vecinos, tras este bochornoso agravio, pocos les mantendrán si quiera el respeto.
www.tribunadelamoraleja.com
8
ALCOBENDAS
Enero2021
OPINIÓN
EL AYUNTAMIENTO
AL
GOBIERNO
DE
ESPAÑA
RAMÓN CUBIÁN MARTÍNEZ
El Consistorio solicita la declaración de zona catastrófica
Entre la improvisación y el olvido.
En el marco de lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley 17/2015, del Sistema Nacional de Protección Civil.
PORTAVOZ GRUPO POPULAR
El mal, el temporal de consecuencias terribles, vino de la naturaleza y a nadie cabe culpar del mismo… pero había sido avisado. La prevención, de distinta naturaleza, fue inexistente y la gestión caótica en todo Alcobendas. Cierto que la nevada ha sido cinco veces mayor que la última grande de 2018 y las temperaturas extremadamente más bajas y mantenidas en el tiempo.Tan cierto como que, avisado con tiempo que había sido el temporal, no había maquinaria prevista y apenas 100 toneladas de sal de reserva, frente a las más de 300 toneladas de la menor de hace tres años. A partir de ahí -acaso con denuedo, sí- sólo les cupo improvisar; más aún -acaso con denuedo, sí- les culpo de sólo improvisar. No dudo de ese incapaz esfuerzo de este gobierno de las minorías de PSOE y Ciudadanos en desgobierno de nuestra Ciudad que lanzó en redes llamadas de socorro para que alguien les consiguiera maquinaria y se dispuso a comprar sal de última hora que, poco a poco -a muy poco, a poquísimo-, va llegando… donde llegue, que parece que no es nuestro olvidado Distrito. Que el PSOE olvide y desprecie a todo el Distrito de Urbanizaciones es ya un clásico, injusto pero amortizado en la memoria y sentimiento de los vecinos. Pero que ese clásico y su gobierno se soporte en el socio útil de Ciudadanos, además de contra natura, es contra vecinos. Si manipulados, si instrumento útil que fue seducido por un canto de sirena, nuestra mano sigue tendida… por esos nuestros vecinos que siempre hemos defendido. Porque el olvido y abandono actual de nuestro Distrito es inasumible. Las peores calles del municipio, arterias principales sin abrir, calles colapsadas de nieve y hielo, ramas y árboles enteros caídos, aceras de hielo sin paso para peatones, viviendas aisladas, sin acceso a urgencias ni a suministros básicos. Las entidades de conservación se esfuerzan por su cuenta, con sus medios que pagan los vecinos y sin apenas otro apoyo municipal que el de la promesa de palabra, que se queda en palabra incumplida en la nada. Urbanizaciones de nuevo olvidada, postergada, maltratada… Al parecer, improvisarán más tarde.
L
os efectos de la tormenta de nieve y hielo ha provocado una grave afectación a los servicios públicos y a la actividad económica y social.. Esta figura se reserva para aquellos casos en los que a causa de un siniestro se perturbe gravemente las condiciones de vida de la población, un área geográfica determinada, o cuando se produzca la paralización, como consecuencia del mismo, de todos o algunos de los servicios públicos esenciales. De igual manera, el alcalde de Alcobendas, Rafael Sánchez Acera, solicita el apoyo y colaboración de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para la consecución de esta declaración. Además, desde Alcobendas se siguen solicitando medios al gobierno de la Comunidad de Madrid para ayu-
dar a paliar la situación en la ciudad. Afectación económica El Ayuntamiento de Alcobendas, desde la emisión de las alertas por temporal, ha movilizado todos los recursos disponibles para la normalización de la situación provocada por el excepcional temporal de nieve. Con más de 500 personas implicadas, junto a los cerca de 200 efectivos de Policía Local, medio centenar de voluntarios de Protección Civil y decenas de máquinas, se trabaja en turnos de 24 horas con el objeto de posibilitar la movilidad de los servicios de emergencia y el tránsito básico de la ciudad. La afectación económica, social y medioambiental provocada por esta situación justifica la declaración de zona catastrófica
MOISÉS ÁLVAREZ CEBALLOS. RESPONSABLE
"Lo más positivo, los voluntarios que tenemos"
DEL
El pasado fin de semana se han producido unas nevadas que podríamos decir que son históricas ¿son un hecho aislado? Si vemos los registros históricos desde 1960 la nieve ha estado presente en Alcobendas cada época invernal salvo en dos años, pero no con la cantidad de precipitación que hemos acumulado que según los datos registrados ha sido de 34 cm, la nevada con más centímetros de espesor fue la registrada entre 7 y el 9 de marzo de 1971 con 26 cm, seguidas de las producidas el 3 y 4 de febrero de 1963 y 27 y 28 de febrero de 1984 con 20 cm.
de Protección Civil, este plan se actualiza anualmente, las actuaciones de Protección Civil previamente al desencadenamiento de un fenómeno meteorológico como el que hemos vivido están encaminadas en comprobar que los medios materiales y humanos que están en el plan son los que verdaderamente están, y en informar a la población del riesgo, a través de redes sociales, publicaciones municipales, etc. Una vez que se ha desencadenado el fenómeno ya entraríamos en intentar mitigar los efectos, poniendo en marcha todas las medidas que contempla el plan y por último una vez finaliza el fenómeno la fase de rehabilitación.
¿Cuál es el papel de Protección Civil ante estos Fenómenos Meteorológicos Adversos? Alcobendas cuenta desde hace ya más de 10 años con un Plan de Actuación ante Nevadas que se encuadra dentro del Plan Municipal
Concretando un poco más, ¿Qué labores se han realizado desde Protección Civil de Alcobendas? Desde la parte técnica se han coordinado, junto con la jefatura de policía, todos los medios disponibles en nues-
SERVICIO
DE
PROTECCIÓN CIVIL
tra ciudad, tenemos que tener en cuenta que la cantidad de precipitación ocasiono que prácticamente el 100% de las vías de nuestra ciudad fueran intransitables, no garantizando el acceso de los servicios de seguridad y emergencias en caso de necesidad. En la parte operativa, Alcobendas tiene la suerte de contar con una Agrupación de Voluntarios de Protección Civil cuyos componentes tienen una gran profesionalidad y que trabajan con una verdadera vocación de servicio, entre otras muchas cosas se han realizado asistencias sanitarias, rescate de personas, reparto de medicación, transporte de pacientes que precisaban tratamientos médicos inaplazables, compra de comida, limpieza de calles, transporte de personal sanitario y un largo etcétera, pero este trabajo no habría sido
posible sin los particulares que han puesto a nuestra disposición sus vehículos 4x4. Para finalizar, ¿Qué es lo más positivo y lo más negativo que destacarías de estas nevadas? Lo más positivo la generosidad de nuestros vecinos y especialmente de los voluntarios de Protección Civil de Alcobendas, es cuando pasan este tipo de cosas cuando sacamos lo mejor de nosotros mismos. Lo más negativo la impotencia de no poder ayudar a todo el mundo que nos necesita, todos los trabajadores y voluntarios de esta área hemos hecho todo lo humanamente posible para llegar, pero nos ha sido imposible.
www.tribunadelamoraleja.com
ACTUALIDAD
LAS
COMPRAS, LAS COMIDAS, REUNIONES... ESTÁN HACIENDO ESTRAGOS
Los casos de Covid-19 se duplican en Alcobendas y Sanse
A pesar de las medidas puestas por ambos Consistorios y el buen hacer de la policía, los casos por Covid-19 se han disparado en los dos municipios de una forma alarmante y digna de estudio.
■ Vadelasfuentes a 806,33 cuando el 5 de Diciembre era de 467,82 (212 Casos confirmados últimos 14 días). ■ La Moraleja ha subido 769,65 desde los 424,78 (183 Casos confirmados últimos 14 días). ■ M. Valdavia baja a 694,64 y estaba en 546,60 (122 Casos
confirmados últimos 14 días). ■ La Chopera ha subido 881,62 desde los 613,14 (243 Casos confirmados últimos 14 días). ■ Miraflores sube a los 906,39 desde los 604,26 (198 Casos confirmados últimos 14 días). Por su parte a 12 de Enero, San Sebastián de los Reyes registra 657 (Antes 451) casos en los últimos 14 días. Y con una tasa de incidencia de 735,92 (Antes 505,17). ■ Zona básica de salud Rosa Luxenburgo: 206 y no 125 casos. (Tasa de incidencia acumulada 854,52. Antes 518,52). ■ Zona básica de salud Reyes Católicos: 117 y no 110
casos. (Tasa de incidencia acumulada 847,74. Antes 526,85). ■ Zona básica de salud Dehesa Vieja: 161 y no 131 casos. (Tasa de incidencia acumulada 564,46. Antes 459,28). ■ Zona básica de salud V Centenario: 113 y no 85 casos. (Tasa de incidencia acumulada 716,69. Antes 539,10). Datos actualizados escanear el codigo QR
Codigo QR Ampliar Información
L
os dos municipios superan con creces el umbral de 400 casos por 100.000 habitantes de tasa de incidencia acumulada de los últimos 14 días. Y es que en Alcobendas la tasa de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días (Datos al 12 de enero es de 818,52. Antes 530,59). Con 958 casos confirmados en los últimos 14 días.
Enero2021
SE
9
AMPLÍAN LAS RESTRICCIONES
Alcobendas y Sanse cerrados perimetralmente Desde el pasado lunes, 11 de enero, 41 zonas básicas de salud (ZBS) y 14 localidades de la región tienen prohibida la entrada y la salida, salvo por causas justificadas. En estas zonas viven algo más de 1,2 millones de madrileños, el 18,3% de la población, y en ellas se concentra el 25% de los casos de contagios por COVID-19 de la región. Debido a que se ha registrado en distintos puntos de la región una tasa superior a 400 casos por 100.000 habitantes, a partir de las 00:00 horas del pasado lunes 11 de enero, se limitaba la entrada y la salida por 14 días (hasta el lunes 25 de enero) en diversas zonas básicas de salud. De este modo se decretan nuevas restricciones en zonas básicas de salud de Alcobendas (Miraflores y Valdelafuentes) y San Sebastián de los Reyes (Rosa de Luxemburgo); sumadas a las que ya tenían limitaciones, ambos municipios. Por tanto, los vecinos podrán desplazarse en el interior de sus localidades, pero no podrán entrar y salir sin causa
justificada. Aforos Por norma general, los grandes núcleos comerciales en zonas básicas afectadas quedan excluidos de las limitaciones. En toda la Comunidad de Madrid, los aforos de lugares de interior están al 50% y sin servicio en barra en la hostelería en toda la región. Las excepciones contempladas a la norma general del 50% de aforo establecen: 75% de aforo en teatros, cines y otras instalaciones culturales, terrazas al aire libre, establecimientos comerciales, así como los centros de formación no reglada, también al 75%; y un 40% en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center). Además, en toda la Comunidad de Madrid, la limitación de movimiento entre las 00:00 horas y las 06:00 horas, salvo por causa justificada, y el cierre de toda actividad de hostelería en la misma franja horaria. Asimismo, las reuniones sociales o familiares están limitadas en a seis personas en cualquier franja horaria, salvo convivientes.
www.tribunadelamoraleja.com
10
ACTUALIDAD
Enero2021
CONSEJOS
Calderas y cuarto de contadores La Comunidad de Madrid y el Colegio de Administradores de Fincas han coordinado el envío de una circular a todas las comunidades de propietarios de la región en la que se hace una serie de recomendaciones para revisar y efectuar labores de mantenimiento en los edificios y comunidades vecinales tras el paso de la borrasca Filomena. Entre ellas, se recuerda la importancia de revisar y proteger, ante las bajas temperaturas y las heladas, los cuartos de contadores, instalaciones de agua y calderas, evitar su congelación y la consiguiente falta de suministros básicos a los vecinos. En el caso de que el contador ya se encuentre congelado, lo conveniente será aplicar calor seco indirectamente sobre su superficie, hasta que se consiga la descongelación y el correcto paso del agua. Con respecto a los sistemas de calefacción central del edificio se aconseja mantenerla en funcionamiento las 24 horas, con régimen reducido durante la noche, para evitar una bajada de la temperatura en la vivienda. En este sentido, mediante la bajada de persianas u otros elementos aislantes durante la noche hará que la pérdida de temperatura sea menor. Y hay que tener especial cuidado en las zonas en las que haya arbolado por el desprendimiento de ramas, evitar el paso por debajo de los árboles y, si es posible, señalizar un camino o las zonas peligrosas.
LA OCU
Y LOS EFECTOS DEL TEMPORAL
FILOMENA
Donde reclamar los daños causados por la nevada
Aparte de comunicarlo a la aseguradora es aconsejable ponerlo en conocimiento del Consorcio, lo antes posible.
E
l paso de Filomena ha dejado media España cubierta de nieve… pero como sucede con los temporales, también ha causado muchos desperfectos: coches inutilizados, daños en viviendas, árboles, etc. ¿Quién se hace cargo de esos daños?. Las aseguradoras consideran riesgos extraordinarios los daños causados por fenómenos de la naturaleza atípicos y dañinos.También se consideran extraordinarios los daños provocados por actos de terrorismo, tumultos, actuaciones de las fuerzas armadas, por ejemplo. Normalmente estos riesgos extraordinarios no están cubiertos por las aseguradoras privadas, sino que son asumidos por el Consorcio de Compensación de Seguros, un organismo público dependiente del Ministerio de Economía que funciona como aseguradora frente a esos siniestros causados por hechos extraordinarios, siempre que el usuario tuviera previamente contratado un seguro. Daños por la nevada, ¿un riesgo extraordinario? ¿Qué se considera daños causados por fenómenos de la naturaleza? Concretamente el Consorcio habla de inundaciones, embates de mar, huracanes, terremotos, maremotos, erupción volcánica, caída de aerolitos... ¿Y qué pasa con los daños causados por nevadas? No es tan claro si el Consorcio de Compensación de Seguros cubre o no los siniestros producidos directamente por la nieve o
de informes de agencias u observatorios meteorológicos, fotos, informes de emergencias, policía, protección civil, bomberos...).
por heladas consecuencia de temporales como Filomena, pero sí indemnizará los daños derivados de la inundación por deshielo posterior, por ejemplo, o por fuertes vientos. En cualquier caso, si las nevadas de estos días han provocado daños materiales en tu vivienda o vehículo, además de comunicarlo a la aseguradora, es aconsejable ponerlo en conocimiento del Consorcio, lo antes posible. Revisa tu seguro Si la nevada ha provocado daños en tu casa o tu vehículo que no provengan de un riesgo extraordinario, es probable que tu propia póliza los cubra y se haga cargo de ellos: revisa tu seguro para ver si tienes contratada la cobertura adecuada: ■ En las viviendas, hay algunos riesgos y fenómenos de la naturaleza que sí están cubiertos por el seguro de
hogar cuando, aunque no alcancen la magnitud de riesgo extraordinario, superan una cierta intensidad, como podría suceder en este caso con los daños causados por la nieve y sus consecuencias. ■ En el caso de automóviles, podrán reclamar los daños a las compañías de seguro los usuarios que tengan contratado un seguro de daños propios en la modalidad de todo riesgo. ¿Cómo actuar? Si el temporal Filomena te ha causado daños, OCU te recomienda cómo reclamar: ■ Reclama tanto a tu aseguradora como al Consorcio: puedes hacerlo en www.consorseguros.es ■ Es importante recopilar todas las pruebas que puedas para demostrar el origen y consecuencias del daño (des-
Viajes cancelados por la nevada ¿No has podido viajar por causa de la nevada? Es claramente un caso de fuerza mayor, que ha obligado a suspender vuelos, viajes en tren o por carretera... ¿a qué tienen derecho esos viajeros? Si Filomena ha obligado a cancelar tu vuelo tienes derecho al reembolso del billete o ubicarte en otro vuelo. Tanto en caso de cancelación como de retraso es de más de dos horas o tres horas (según el tipo de vuelos), tienes derecho a asistencia (en retrasos de más de 2 horas tienen que darte comida, refrescos suficientes y dos comunicaciones cuando sea necesario pernoctar o una estancia adicional, alojamiento y traslados entre aeropuerto y hotel). Al tratarse de causa de fuerza mayor, no tendrás derecho a la compensación automática prevista por el reglamento de la UE para estos casos. Cancelado Si tenías una reserva que no has podido utilizar, podrás cancelarla sin gastos ni penalización alguna. Además, si habías adelantado dinero tienes derecho a recuperarlo, o bien, puedes acordar con el establecimiento cambiar la reserva para otra fecha, pero es el usuario quien decide qué prefiere.
www.tribunadelamoraleja.com
DEPORTES
JACOBO BLANCO, VECINO
DE
LA MORALEJA
Enero2021
Y UNA DE LAS MEJORES PALAS DE
11
MADRID
“El pádel es un deporte accesible para todo el mundo” Campeón del Mundo sub18, 5 veces Campeón de España de categoría de menores y 9 veces Campeón de Madrid. Y en la categoría absoluta fue subcampeón de Europa en Bolonia y hace cuatro años sub campeón de España. ¿Cómo comenzaste a jugar al pádel? Mi familia, muy aficionada al tenis, me inculcó desde muy pequeño sobre los 4 años a apreciar los deportes de pelota. En ese instante me enamoré del tenis y a posteriori del padel. Entonces comenzó un romance que me ha llevado años de sacrificio y satisfacciones que espero que aún tengan mucho que dar. El trasvase del tenis al pádel se sucede debido al auge que mi deporte ha ido viviendo, de ahí que muchos aficionados al tenis optáramos por esta segunda derivada. ¿Cuál es tu trayectoria profesional en el mundo del pádel? A los 16 años di el salto al circuito profesional con los campeonatos internacionales de Madrid. Los buenos resultados me llevaron a representar dos años más tardes a la Selección Española. Me proclamé Campeón del Mundo sub18, 5 veces Campeón de España de categoría de menores y 9 veces Campeón de Madrid. Una vez ya en la categoría absoluta fui subcampeón de Europa en Bolonia y hace cuatro años sub campeón de España en mi casa, Club de Pádel la Moraleja. En 2020 quede subcampeón de Madrid, esperando añadir nuevos títulos que añadir a mi palmarés.
Como deportista ¿Porque el pádel y no otras disciplinas donde interviene una raqueta y una red? La magia del pádel es muy difícil de expresar, aquellos que la vivimos sabemos que cuando estas dentro de una pista las paredes y el césped crean un ambiente más agradecido que en otras disciplinas. A parte de la competición, ¿que otras actividades realizas a favor del pádel? Me gusta la docencia y todo de lo que de ello se derive, al fin y al cabo es un mundo muy amplio. Funde Pádel Promotions hace 4 años junto a Manolín Fernández con la que tengo la satisfacción de dar a conocer el pádel inaugurando clubs, haciendo partidos de exhibición y dando clinics por diferentes países del mundo. Que nivel de practica hay en La Moraleja? La fiebre del pádel arrasa ahí donde va, pero la moraleja fue pionera en tener pistas de padel de España. Tenemos cantidad de clubes y la mayoría de urbanizaciones ya tienen sus propias pistas Cuál sería el número óptimo de pistas públicas para la práctica del pádel en La Moraleja y Alcobendas? Nunca son suficientes. ¿La práctica del pádel es caro?
Considero que es accesible para todo el mundo. Lo realmente importante para este deporte es tener un buen profesor para no adquirir malos hábitos y perpetuar vicios. ¿Cuál es el equipamiento básico para comenzar a jugar al pádel? ¿y si hablamos de alta competición? ¿que tipo de inversión estamos hablando para ambos casos? Con unas zapatillas normales y una pala normalita uno ya no tiene excusa para poder practicarlo. Lo más importante es la actitud. Como en todas las profesiones tener buenas herramientas es fundamental, pero el hábito no hace al monje. ¿Cuánto de importante es el compañero, ¿cómo ha sido tu experiencia con los que has tenido? Una pareja complementa tu juego, te hace mejor dentro y fuera de la pista. Es fundamental tener química para conseguir tus propósitos. En mi caso siempre han sido experiencias muy positivas, me siento afortunado por ello. Pese a la pandemia y de cara a 2021 ¿Cuál será tu prioridad en el Circuito Profesional? ¿Qué objetivo te has marcado para esta temporada? Tener objetivos es fundamental, los míos siempre son a corto plazo.
Bola a bola, set a set y partido a parido. De momento estaría feliz con que nos podamos reencontrar dentro de las pistas de todo el mundo. A nivel profesional, ¿qué suele hacer un jugador antes de un partido? Considero fundamental la concentración, más que los hechos en sí.Tener buenos hábitos hace que a
la hora de llegar a la pista todo fluya mejor. Un buen calentamiento tras instantes de relax ayuda a jugar confiado cada bola. Y a nivel amateur y para un deportista que se quiera iniciar en el pádel, ¿Cuál es el nivel físico exigible? Y ¿que recomendaciones le darías? Divertirse. No debemos olvidar que esto es un juego.
www.tribunadelamoraleja.com
12
CULTURA
Enero2021
■ BREVES ■ ◗ EL AÑO 2020
El cine en España con pérdidas millonarias La taquilla en España ha cerrado el año con un total de 169,7 millones de euros de recaudación y 28,2 millones de espectadores en 2020. Esta caída se produce tras varios años de crecimiento en el número de espectadores en salas de cine y tras alcanzar el mejor resultado de la última década en 2019, con más de 105 millones de espectadores. En el mes de marzo los cines, por primera vez en la historia, se vieron obligados a cerrar sus puertas durante tres meses, hasta finales del mes de junio que se inició la reapertura progresiva de las salas. Durante los meses de verano e impulsados por grandes estrenos como 'Padre no hay más que uno 2' o 'Tenet', la taquilla comenzó a recuperarse ligeramente, hasta que se inició la segunda ola de la pandemia y volvieron las restricciones y, con ellas, la cancelación de los estrenos más atractivos del año. En lo que respecta exclusivamente al cine español, cerrará el año 2020 de la pandemia de coronavirus con una taquilla ligeramente superior a los 40 millones de euros, la cifra más baja desde que comenzó el siglo XXI,
KARL GUSTAV PFIZER
NACIDO EN
1824
Pfizer, la vacuna de la inmigración
Lo que no es tan conocido es que detrás del nombre del gigante farmacéutico se esconde una historia de inmigración. Pfizer era el apellido de un joven llamado Karl Gustav , nacido en Ludwigsburg en 1824. Era aficionado a la química y profundizó sus conocimientos trabajando de aprendiz de un apotecario. Gracias a esta ocupación aprendió a elaborar formulaciones. Pfizer soñaba en emigrar a Estados Unidos, donde estaba seguro de que con sus conocimientos podría ganar bien la vida. Pero no saltó al vacío. Preparó el viaje meticulosamente: además de estudiar inglés, también dedicó horas a familiarizarse con las leyes y la historia de EEUU. Finalmente, en 1849, inició la aventura acompañado de su primo Charles Erhart, Los dos chicos se instalaron en Nueva York y enseguida vieron que su intuición había sido buena. La primera operación comercial ya fue un éxito. Se trataba de un
medicamento antiparasitario para eliminar las lombrices intestinales, que enseguida desbancó la competencia porque era más eficaz y sabía muy bien. Y es que, aprovechando los conocimientos del oficio de su primo, elaboraron un producto hecho con un cono de azúcar y sabor a toffee. Algunas biografías apuntan que Pfizer y Erhart habían desarrollado la idea en Alemania y que cuando llegaron a EEUU, ya tenían planeado ponerla a la venta. Sea como sea no dieron un paso falso, porque hasta que no recibieron los primeros pedidos, Karl Gustav no le pidió dinero a su padre para comprar una fábrica e iniciar la producción. El edificio estaba situado en Williamsburg, el barrio de Brooklyn donde vivían todos los inmigrantes alemanes. Pfizer murió en 1906, cuando tenía 82 años. Siempre estaba dispuesto a ayudar a sus compatriotas llegados a América.
PROPUESTA
POR LA
UNESCO
Menorca, candidata a Patrimonio Mundial La Menorca prehistórica es la candidatura elegida por España para formar parte de la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Y es que la isla es el lugar habitado con mayor densidad del mundo de yacimientos prehistóricos. Los más de 1.500 restos arqueológicos de la isla forman lo que se conoce como Menorca Talayótica, una cultura que se extiende desde el 1600 a.C hasta los albores del siglo I a.C. Esos primeros pobladores de Menorca fueron asentándose en poblados articulados entorno a las construcciones que dan nombre a la cultura: los talayots, monumentales torres de piedra que tenían la función de edificio público. Así, podemos encontrar por ejemplo el poblado talayótico de Trepucó, uno de los más grandes de la isla. En el lugar todavía se conserva parte de la muralla que lo rodeaba, algunas torres y tala-
yots y resto de viviendas. La mayoría de restos arquitectónicos prehistóricos de Menorca están muy bien conservados y son accesibles al público. La construcción talayótica más emblemática y visitada de la isla es la Naveta des Tudons, una construcción funeraria donde se hacían entierros colectivos. Otras construcciones funerarias se edificaban en forma de cuevas, como por ejemplo la necrópolis de Cala Morell. Este yacimiento está formado por catorce cuevas artificiales que funcionaban como cementerio. La candidatura española será presentada ante la UNESCO en febrero de 2021 y su incorporación a la lista se evaluará en el 2022. Las Islas Baleares ya cuentan con los reconocimientos de la Biodiversidad y Cultura de Ibiza (1999) y la Serra de Tramuntana de Mallorca (2011) como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
AMANECE QUE NO ES POCO. POR MANUEL VEGA
El punto y coma (;) un signo inútil “El punto y coma es signo que indica una pausa intermedia entre la que se hace con la coma (menor) y la del punto (mayor). Cuando se utiliza, se debe escribir unido a la palabra que le antecede y se deja un espacio entre él y la palabra o el signo que le sigue” Bien, esta es una de las definiciones que nos vamos a
encontrar si queremos utilizar este signo de puntuación y cómo aplicarlo bien en nuestros escritos. ¿Pero lo han entendido? ¿Se atreven a usarlo? Reconozco que soy un enemigo del punto y coma. No lo utilizo nunca y procuro que nadie que me pregunte lo haga. Dirán que, tal vez, no lo sepa utilizar o no lo ha aprendido nunca. Y tienen razón. Me he demostrado a mí mismo que es un signo inútil. He corregido textos que lo llevaban, lo he sustituido por un punto y seguido, lo ha dado a leer y lo he escrito y nadie se ha dado cuenta, ni ha hecho ninguna referencia a ello. En definitiva, el punto y seguido es perfectamente
aceptado y, además, queda más estético. En este 2020 tan complicado he tenido la fortuna de tener mucho tiempo para leer y la conclusión que he sacado es que son muy pocos los escritores que utilizan el punto y como y que, cuando lo utilizan, la lectura no es tan fluída. Muchas veces los traductores de la literatura extranjera corrigen a los propios autores y utilizan este signo que me ha hecho dudar en múltiples ocasiones si estaba en el original así o ha sido incluído porque así lo ha estimado el traductor o traductora. Un ejemplo que he leído estos meses es la novela del francés Michel Houellebecq
ya que tenía interés en conocer algo de este pseudofilósofo muy difícil de colocar en un movimiento, si no es el de los negacionistas. Estas son unas breves líneas:
“David lo tenía todo a su favor: era increíblemente guapo, de una belleza a la vez animal y diabólica; una cara viril, pero de rasgos asombrosamente puros; largo pelo negro muy espeso, un poco rizado; grandes ojos de azul profundo”. Díganme si no queda mejor un punto y aparte sustituyendo a esos punto y coma. La lectura es más fluída como he
dicho antes. Pero esto es lo que hay. Tendrían que leer al cubano Guillermo Cabrera Infante, por ejemplo, en su novela “Cuerpos Divinos” en donde se pueden encontrar hasta dos páginas seguidas sólo con comas y puntos y seguidos. Y es más agradable de leer que a Houellebecq. Y ya no quiero hablar de los puntos y aparte. Me encantan. Alumbran los textos de blanco, lo agradecen nuestros ojos y queda todo más bonito. Pero eso es ya otra historia. En definitiva, ¿cómo de importante es la puntuación según las reglas establecidas? Yo aliento a los más anárquicos y que escriban como les guste.
www.tribunadelamoraleja.com
MOTOR
UNA
Enero2021
13
VERSIÓN EXTREMA DEL MODELO MÁS JUVENIL
Mercedes-AMG A 45 S, el compacto más potente del mercado Este mini cohete cumple con lo que promete. Rendimiento de infarto, diversión a raudales y acabar con nuestro dinero. Es perfecto en esas cuestiones, pero hay algunas que otras menores que también tienen su peso.
E
n España Mercedes-Benz han decidido vender solo la versión S de su A 45. Desarrolla 421 caballos de potencia. Frente a lo que podrías pensar viendo esa cifra de potencia, ésta no llega de un gran motor V8, ni de un V6. Todos y cada uno de esos 421 CV salen de un “simple” motor 2.0 turbo de cuatro cilindros. Hablamos del motor de cuatro cilindros más potente del mundo.Está claro que el A 45 S es una bomba. Es un misil tierra-tierra compactado en 4,45 metros de largo y 1,85 metros de ancho. Decir que corre es, sencilla y llanamente, quedarse corto. Eso nos da acceso a un universo infinito de fuertes aceleraciones y velocidades demenciales. El chasis es capaz de asimilar ese rendimiento sin llegar a ponernos en un peligro constante. El paso por curva es tremendamente rápido. El selector de modos permite elegir entre Confort, Sport, Sport +, RACE y un modo Individual en el que puedes regular la potencia, sonoridad, dureza de la dirección y de las suspensiones
El motor tiene un carácter curioso. No es de esos motores turbo, es un motor con un lag del turbo muy marcado, ya que apenas empuja con fuerza hasta que se superan las 4.000 RPM. Monta un cambio AMG Speedshift 8G de doble embrague y ocho marchas. El sistema de tracción 4MATIC + nos permite tener todo más o menos controlado. Se trata de una tracción total que reparte el par de forma variable entre ambos ejes en función de la situación y también en función del programa seleccionado. La suspensión dura, el cambio agresivo y la dirección rápida y precisa son los elementos que acompañan a la bestia que se esconde bajo el capó, sin olvidar los frenos Uno de los secretos del fantástico paso por curva está en las suspensiones. De serie lleva amortiguadores regulables de frecuencia selectiva (FSD). Conclusion. Estamos ante el compacto más caro y poderoso del mercado
hasta la llegada del nuevo Audi RS3 2021, que seguro que supera la barrera de los 421 CV del modelo de la firma de la estrella. El Mercedes, por cifras de prestaciones, estaría a la altura de algún que otro superdeportivo al que le sacaríamos los colores y no tendríamos nada que envidiarle. El interior es de lo más moder-
no que existe en el mercado con todo tipo de tecnologías y ayudas a la conducción. Por sacarle algún pero, el precio de partida comienza en los 77.000 euros y después de hacer este gran desembolso de dinero por un compacto tendremos que invertir más de 16.000 euros para ponerlo como el modelo de nues-
tra prueba. Esta unidad tiene el acabado AMG Especial Edition One que ronda los casi 93.000 euros. Se compone de elementos, como un color amarillo especifico con vinilos negros, llantas, alerón, deflector, apéndices aerodinámicos y de un interior especial con asientos estilo baquets entre otras cosas.
www.tribunadelamoraleja.com
14
Enero2021
CONTEMPLACIONES
Recetas fáciles FLAMENQUINES CASEROS CORDOBESES
Viajamos a tierras andaluzas con esta entrañable receta, que va directamente unida a la gastronomía de las provincias de Jaén y Córdoba. En la primera se centra el origen de los “flamenquines”, y en la segunda la mayor presencia y la fama. Su nombre viene dado por su forma alargada como la pata de un flamenco, y su color “rubio” similar al de estos animales, tan presentes en la vega del Guadalquivir. En Córdoba son tan populares que es raro no encontrarlos en la carta de cualquier bar, taberna, tapería o restaurante. Es un fijo en el recetario de todos los hogares, y se venden ya preparados (listos para freír) en las carnicerías. La carne de cerdo la maceraba en “fino” andaluz (vino blanco seco) unas horas antes de cocinarla, lo que le daba un sabor especial. Una receta sencilla de preparar, que os va perfecta como primer plato, con una guarnición de patatas fritas o ensalada y acompañados por un buen salmorejo como primero. Los peques de la casa no os pondrán problemas a la hora de la comida, ya que les encantan este tipo de preparaciones rebozadas. Ingredientes n 4 filetes de jamón fresco de cerdo (20-25 cm. de largo) n 4 lonchas de jamón serrano (o ibérico) n Sal y pimienta negra recién molida (al gusto de cada casa) n Aceite de oliva virgen extra (el necesario para freír) n Para macerar la carne (opcional): 2 dientes de ajo, unas hojas de perejil fresco y un limón n Para el rebozado: 100 g. de harina de trigo n 2 huevos grandes n 200 g. de pan rallado n Guarnición: 4 patatas media-
nas (una por persona) Preparación de los flamenquines cordobeses La versión más típica y popular es la de hacer “flamenquines” largos (de 20 a 30 cm.), pero podéis adaptar el tamaño a vuestro gusto y hacerlos de diferentes longitudes. Los largos son menos manejables a la hora de montarlos y luego freírlos. La base de la receta son los filetes de jamón de cerdo, y es importante que el carnicero nos los corte bien finitos, para que luego al rellenarlos no resulten demasiado gruesos. A pesar de ello, en mi caso no estaban todo lo finos que quisiera y les apliqué un truco muy socorrido en cocina: puse los filetes entre dos láminas de papel film transparente y los golpeé con la ayuda de un cazo (o una maza). Con unos golpecillos conseguimos que resulten bien finos. Una vez listos recortamos las esquinas o salientes para hacer una pieza más o menos uniforme, idónea para que nos quede bien al enrollar. Mi consejo es que si tenéis tiempo, maceréis la carne durante 12 horas con un 2 dientes de ajo finamente picados, un poquito de perejil fresco y un limón. Al día siguiente retiramos el caldito que se habrá formado y retiramos el ajo y el perejil. Secamos los filetes con un poco de papel absorbente. Una vez secos (como os comentaba, el paso de la maceración es si puedes y tienes tiempo) salpimentamos los filetes a nuestro gusto. Los extendemos sobre una tabla y colocamos una loncha de jamón serrano en uno de los extremos. Enrollamos con cuidado formando un rulo, de modo que quede el jamón bien atrapado en el interior. Reservamos y repetimos
www.tribunadelamoraleja.com
CINE
el proceso con el resto de filetes. Al cerrarlos, apretad por la parte final del pliegue, así conseguimos que luego no se abran al freírlos. Fritura y presentación final de los flamenquines Vertemos abundante aceite de oliva en una sartén grande (que quepan los flamenquines a lo largo) y calentamos a fuego fuerte. Para el rebozado disponemos en 3 platos la harina, los huevos batidos y el pan rallado. Primero los pasamos por harina, luego por el huevo batido (escurriendo el exceso) y finalmente por el pan rallado. Le damos un repaso, comprobando que queda toda la superficie bien cubierta, así tendremos un rebozado completo. Los ponemos a freír con el aceite bien caliente, primero sobre el lado donde está el pliegue final, y luego del otro. Cuando estén dorados por ambas partes estarán listos. No los paséis mucho para que esté la carne jugosa, recordad que los filetes son finitos y con poco tiempo les llega para estar
Enero2021
15
en su punto. Reser vamos sobre un papel absorbente de cocina para que suelten el exceso de aceite. Para la guarnición he escogido unas patatas fritas, pero también podéis acompañarlos de una ensalada, y además les va de maravilla una salsa mayonesa o alioli o por supuesto un buen salmorejo cordobés. ¡Viva Andalucía, el flamenquito y el salmorejo!
CRÍTICA
Consejos para unos flamenquines cordobeses perfectos Por supuesto, se pueden dejar preparados (antes de su fritura) y congelarlos. Estarán disponibles para cualquier ocasión y nos sacarán de un apuro. Bastará luego con ponerlos a freír en aceite bien caliente, sin necesidad de descongelarlos. Es posible que encontréis flamenquines con ciertas variaciones a la receta original. Se pueden elaborar sin macerado, con carne de ternera o pollo, con jamón de york, y también son muy comunes los que llevan queso añadido en el relleno.
Con las Navidades aparecen en las carteleras españolas las películas con la etiqueta de aspirante al Oscar. A partir de Reyes llegan las reservadas para un público menos familiar. Se trata de producciones que aparecen avaladas por su éxito en otras latitudes o que presumen de intérpretes o directores reconocidos. Sin embargo, este 2021 no ha lugar para esa tradición. La pandemia causada por la Covid-19 ha recomendado a los grandes estudios efectuar un parón con respecto a sus previsiones. Pueden sobrevivir para no asfixiarse en salas con aforo reducido e ingresos por debajo de la línea de flotación. Las migajas quedan para los pequeños distribuidores. Encuentran huecos otrora imposibles y recogen algo de dinero para amortizar la inversión. El mercado va por otros caminos, lo que no quita para que Wonder Woman 1984 haya sido la película más vista estas últimas semanas, y lo seguirá siendo todo este mes. Disney ha preferido estrenar la deliciosa Soul en su canal de pago y dejará para mediados de febrero su regreso a las salas comerciales. Ha superado la cifra de 137 millones de suscripciones de pago y prevé situarse en 2024 por encima de los trescientos millones. Para ello contará con Star+, cuyos contenidos estarán orientados al entretenimiento y a deportes en directo. Mientras, Netflix alterna sus producciones exclusivas para todos los públicos con productos de calidad. Probablemente, lo último de George Clooney, Cielo de medianoche, hubiera sido un referente estos días, mientras que en HBO Meryl Streep y Candice Bergen habrían resultado favorecidas con Déjales hablar. En Amazon Prime continúa Historias lamentables, de Javier Fesser. De lo mejor del cine español, cuyo estreno comercial está previsto en la primavera. Todas estas plataformas anuncian novedades llamativas para las próximas fechas, incluidos títulos español. Bajocero, con Javier Gutiérrez a la cabeza del reparto, se estrenará en Netflix a finales de enero y Movistar + anuncia Honest Thief, lo último de Liam Neeson. Con todo ello, quienes salen perdiendo son los exhibidores.Ven como su capacidad de aforo se reduce y tiemblan al pensar que los abonos a los canales de pago repercutirá sensiblemente en la presencia de público en la sala. Durante estos meses hemos cambiado los bares por los supermercados y cuando las barbas de tu vecino veas pelar… Entre las novedades en los cines hay que señalar dos propuestas de puro entretenimiento. La primera en llegar es La última gran estafa, con Robert DeNiro, Morgan Freeman y Tommy Lee Jones introduciéndose en el rodaje de una película que busca algo muy especial. A final de mes nos encontraremos con la aplazada Monster Hunter, en la que Milla Jojovich se enfrenta a seres crueles y sanguinarios. Es posible que haya alguna sorpresa agradable, como la noruega Hope o la bielorrusa El profesor de persa. En todo caso, se trata de filmes minoritarios. Con ausencia de cine español, salvo que a última hora se decidan por estrenar algunas producciones que, de momento, esperan turno, lo mejor del mes hay que encontrarlo en la animación. Destacan dos alemanas, ¡Upsss! ¿Y ahora dónde está Noé?, Los Elfkins, que es muy animosa, pero sobre todo Fritzi: Un cuento revolucionario, basada en un relato infantil de Hanna Schott.Tampoco nos olvidamos de la francesa El pequeño vampiro.
DE
PEDRO
DE
FRUTOS
■ CINE EN ENERO ■
La cuesta de enero Quizá hayamos gastado menos dinero estas Navidades a causa de la pandemia y por eso puede que la famosa cuesta de enero sea más llevadera. No sucede lo mismo con el cine que, por primera vez en muchos años, acusa la ausencia de títulos atractivos o precedidos de gran aceptación fuera de nuestras fronteras.
ESPEREMOS QUE LA CUESTA DE ENERO SEA PRELUDIO DE UN MAGNÍFICO AÑO. ESE ES NUESTRO DESEO PARA 2021.
www.tribunadelamoraleja.com
16
Mayo 2014
CONTEMPLACIONES