Tribuna de La Moraleja Febrero 2021

Page 1

PAG .12-13

Entrevista Eduardo Divar. El Director general de KIA Motors Iberia espera que el gobierno tome medidas para faborecer a los consumidores y que apoye al sector del automovil.

15.000

EJEMPLARES

ACTUALIDAD

PAG. 19 Probamos en Audi

RS6 Avant 2020.

No es un coche familiar cualquiera, es un coche que se ha convertido en una referencia y en el espejo en el que se miran otros muchos a los que les gustaría parecerse.

AÑO XIV.Nº229. F E B R E R O 2021

0,50

PAG. 8

Test de antígenos gratuitos en farmacias durante el mes de febrero. LO

MÁS EXCLUSIVO

Código QR: Consulta los datos actualizados del Covid-19 en La Moraleja.

PAG. 20

Productos de ensueño al alcance de muy pocos bolsillos

PAG 4,5 y 6 AITOR RETOLAZA. CONCEJAL

DEL DISTRITO

URBANIZACIONES

"En situaciones extremas, criticar es lo más fácil"


www.tribunadelamoraleja.com

2

Mayo 2014

OPINIĂ“N


www.tribunadelamoraleja.com

OPINIÓN

Febrero2021

3

EDITORIAL DIRECTOR

E

Árbol que podó en febrero, tendrá fruto duradero

ntramos en febrero y seguimos viendo los restos de la borrasca FILOMENA en todas nuestras urbanizaciones. Como dice el refrán, esperemos que la poda exhaustiva de todos los árboles que han sido dañados, den su fruto de una manera positiva en todos los aspectos. Parece mentira que haya pasado un año cuando conocíamos los primeros contagios del COVID 19. Lo veíamos de lejos, en China, y no podíamos pensar que en menos de un mes, tendríamos en nuestra querida España, la cruenta y devastadora PANDEMIA. Siempre hemos ido tarde y con esta manera de funcionar, lo único que nos ha ocasionado son problemas y más problemas. Por favor, para lo que todavía nos queda, que es mucho, que nuestros dirigentes tomen medidas lo antes que puedan y organicen las cosas como es debido. Aunque visto lo visto, esto seguirá siendo más un deseo que una realidad. Ellos a lo suyo. A conservar su atalaya de poder, cobrar sin problemas a fin de mes y. si es posible colocar a personas en puestos estratégicos, para cuando salgan de la política cobrarse los favores y seguir viviendo del cuento. Y es que ya no hay políticos de vocación y de servicio público. O lo disimulan muy bien o son muy ineptos. De momento, en nuestra ciudad seguimos sin aprobar los presupuestos de este año 2021 y sin las ayudas que se podrían estar recibiendo de parte del consistorio muchos vecinos de la zona. Aunque seguiremos esperando. Pónganse de acuerdo y cojan el toro por los cuernos, que ya está bien. Además de retrasar pagos a los proveedores cuando más lo necesitan. Ni el gobierno de Caballero, ni el de Garcia de Vinuesa, los que hemos conocido, nunca han tenido este retraso. La causa es la cantidad de trámites que tienen que pasar la facturas para ser aceptadas. La próxima semana tenemos elecciones en Cataluña y, como no, ya tienen tema para desviar la atención y perjudicar a los

partidos que les pueden hacer sombra. Cómo nos manejan y nos dejamos manejar. Parecemos marionetas que bailan al son de su comisario político. ¿Quién es el Director? Ahí lo dejo… Pero volvamos a nuestras urbanizaciónes que es lo que nos interesa. En este numero de febrero,hemos entrevistado a nuestro concejal de distrito Aitor Retolaza, que nos cuenta todos los proyectos que tiene para mejorar nuestras calles y paseos. Además de todo el sufrimiento que ha padecido durante los días de la borrasca. Se ha puesto en duda su labor y la del ayuntamiento, pero, poco a poco, todo va recobrando su estado normal, con menos sombra para este verano, claro. En la calle Azalea,continúan con las obras en las aceras y en el Jardin de la Vega tendremos muy pronto, un circuito para poder hacer deporte sin PELIGRO!!. En cuanto a la seguridad y vigilancia, tenemos una zona donde el BOTELLÓN esta presente de continuo. Solo hay que pasear por las mañanas de un sábado o domingo por la entrada al Cementerio del Soto y veremos la cantidad de suciedad que dejan nuestros queridos jóvenes por las tardes-noches. Mientras no evitemos estas reuniones, seguiremos confinados. Y es que llevamos más de un mes confinados y lo que seguiremos,… ¿De quien es la culpa? Recapacitemos un poquito para conseguir volver a tener la tan ansiada normalidad. Padres, hablen con su familia, para conseguirlo entre todos. Una nota agradable es que ya esta aprobada la realización de test en FARMACIAS Y CLINICAS DENTALES. En el interior del periódico podrán descargarse en el código QR de los centros que la realizan. Y no podemos olvidarnos de nuestro querídisimo vecino D. Peter Lewin, una victima mas de este maldito virus. Nuestro mas sentido pésame a toda su familia y amigos. Un guiño al cielo D.E.P. T.D-V

LA TRIBUNA DE LA MORALEJA

SUBEN ■ PASEO DEL COLESTEROL Por la remodelación en Arroyo LaVega de su calzada que permitirá realizar deporte sin peligro. ■ RESTAURANTES. A pesar de las restricciones de horarios, lo bien y profesionalmente que se han adaptado para una mayor seguridad de sus clientes. ■ MANUEL POMBO ANGULO. Por el cambio de la circulación a un único sentido.

BAJAN ■ CIVISMO Una vez más apelamos a la educación de nuestros vecinos. Se siguen viendo mascarillas abandonadas en parques y aceras. Curiosamente suelen ser los que más protestan. ■ FIESTAS ILEGALES A pesar del esfuerzo que ésta realizando la policía local y nacional y el alto índice de contagios y defunciones, algunos continúan viviendo en una realidad paralela.

EDITA: Motorpoint Networks S.A. Director: Tomás DÍAZ-VALDÉS DURAN (tomy@tribunadelamoraleja.com); Redactor Jefe: Florentino García (florentino@tribunadelamoraleja.com). Redacción : Manuel Vega y colaboradores. E-mail: direccion@tribunadelamoraleja.com. Diseño y Maquetación: Daniel DÍAZ-VALDÉS . Directora de marketing y publicidad: Concha DÍAZ-VALDÉS. E-mail: concha@tribunadelamoraleja.com. Redacción y Publicidad: Avda. de la Industria 13, 1º-5, 28108 ALCOBENDAS (MADRID) Teléfono: 91 657 34 66- E-mail: info@tribunadelamoraleja.com. Depósito legal: M-7827-2012


www.tribunadelamoraleja.com

4

ENTREVISTA

Febrero2021

Aitor Retolaza, Concejal

del

Distrito Urbanizaciones

“Criticar es lo más fácil”

En su caso, como el del resto de la corporación municipal, lo vivido por la borrasca Filomena es algo totalmente inusual y espera que nunca más suceda. Y agradece el apoyo de muchos ciudadanos que voluntariamente, estuvieron en la calle rescatando coches y transportando enfermos a hospitales. Desde que comenzó 2021 y en plena tercera ola de la pandemia, hemos sufrido la nevada más importante de los últimos 100 años. Y ésta claro que nunca nieva a gusto de todos, con problemas de movilidad para personas y automóviles, árboles destrozados y muchos desperfectos en tejados y mobiliario urbano, lo que se ha traducido en la recurrida frase “el Ayuntamiento no hace nada”. ¿Cuál es su opinión? Ya ha pasado unos días del final de Filomena, de la gran nevada. Al margen de lo político, me gusta ser objetivo y analizar todo lo que ha ido sucediendo, así como las posibles mejoras. Porque creo que circunstancias como estas te hacen aprender, tanto con las sugerencias como con las críticas que nos han llegado. En una situación como la de Filomena no hay mucho que hacer, la naturaleza es mucho más poderosa; lo que sí, es que debemos ser más solidarios con nuestro entorno social. Es decir, es fácil criticar, pero si cada persona tuviera una pala como en el resto de Europa, y se encargara de tan solo unos 5 metros lineales frente a su casa, con ello despejaríamos en Alcobendas 595 km de aceras y/o asfalto. Se tarda 10´ si es nieve y 30´ si es hielo, por lo que merece la pena para no ver sufrir a los comercios, a personas que se lesionan y demás problemas

seco unas 15 quitanieves, 20 retroexcavadoras, 30 minis para calles pequeñas , 75 camiones que trajeran 1.800 toneladas de sal, 200 camiones para ir llevando la nieve que se iba apartando, más de 2.000 operarios para limpiar las 20.000 plazas de aparcamiento en 48h y otros 3.000 para limpiar 193 km de viales con aceras. El gasto es tal, que no interesa. Ningún economista podría decir que es bueno realizar este gasto para encima no evitar que se destrocen los árboles, caigan estructuras o se congelen tuberías. En un caso así hay que ser pacientes y cada ciudadano, como ya he comentado, con una pala preparada para hacer tan solo unos metros, con eso es suficiente.

“Cada persona tendría que tener una pala como en el resto de Europa”

motivos. Para incluir todas las aceras serían aproximadamente, 5.400 toneladas” Bien, yo entiendo esta crítica; pero el problema es que las salineras se saturaron. Teníamos acuerdos con tres y en cada una había de 9 a 10 horas de colas de esperas desde el sábado, siendo sólo de para empresas o Ayuntamientos con acuerdos previos. Y digo de 9 a 10 horas porque eran más de 200 camiones delante para coger sal. En una semana se consiguió 500 toneladas. Los camiones estándar pueden transportar 24 toneladas como máximo, además a granel, ya que las salineras no hacían sacos debido a la alta demanda. Para 1.800 toneladas se necesitarían 75 camiones y para 5.400 serían 225 camiones, y esto solo para Alcobendas y con las carreteras cortadas, horas y horas de esperas cada vez que llegábamos a cargar, y donde todos los municipios también querían lo mismo. En Alcobendas teníamos un acopio de cerca de 200 toneladas, el jueves esparcimos 90 y el viernes a las 19:30h ya apenas había rastro, fue algo totalmente impresionante y que jamás se había vivido en muchísimos años. Por lo que si la gente hace cuentas, comprenderá que es totalmente imposible disponer de toda la sal necesaria para todos los ayuntamientos y comunidades afectadas.

Los ayuntamientos estaban avisados de que llegaba el temporal de nieve. ¿Que falló? Preparar y frenar algo de este calibre supondría que todos los ayuntamientos tendrían que destinar un gasto terrible para unas pocas veces en un siglo. La última nevada superior a esta de 0,50m de nieve en la capital es de 1904, hace 117 años, y que fuera de unos 0,35 en 2009. En Alcobendas, por ejemplo, habría que haber tenido para frenarla en

adecuada el famoso viernes y sábado, hubieran bastado con 3 kilos por metro cuadrado de vial para que se deshicieran (concentración 1M permite bajar 1,9° el punto de fusión). Es mucha sal, 200 km 3 metros 10 cm de nieve, unas 1800 toneladas, pero el coste (unos 150.000 euros) no llega ni por asomo a las pérdidas económicas generadas, por no hablar de caídas y resto de daños (como contagios de covid en transporte público) y el coste de las bajas médicas por estos

Otra de las preguntas de muchos vecinos era ¿cómo no está solucionado con la de impuestos que pago? Son cuestiones diferentes. Los impuestos tienen un fin, los presupuestos suelen aprobarse o prorrogarse, con partidas ya establecidas que hay que justificar debidamente ante habilitados nacionales.Todo este gasto es extraordinario, lo que ya estaba fijado en dicho presupuesto se deja de hacer, o bien subir impuestos para sufragar dicho gasto imprevisto.

Muchos vecinos también se quejaron de la falta de sal en las calles. ¿Por qué no se esparció la suficiente? Un vecino nos comentó haciendo un cálculo (y estas palabras hay que ponerlas en un contexto entre comillas, porque son suyas): “Es buena idea echar sal si es la cantidad

TRAYECTORIA PROFESIONAL Aitor Retolaza es concejal del Distrito Urbanizaciones desde Junio de 2019. Apasionado de la música, el deporte, el ajedrez y el márketing, es licenciado en Administración y Dirección de Empresa. Vecino del Distrito desde niño, fue aquí donde estudió y donde vive con su familia. Su espíritu inquieto y emprendedor, le llevaron a ser el director de la Escuela de Música del Colegio

Brains, y fundar el Club Corredores, actualmente el club con más runners adultos de toda España. Considera un honor ser concejal del lugar que siente como suyo y ese privilegio hace que se implique de forma muy intensa en aquellas actividades que se desarrollan en el Distrito y sienta como suyos los problemas que le trasladan sus vecinos.


www.tribunadelamoraleja.com

ENTREVISTA

Febrero2021

Todo el mundo lo entenderá si lo pasamos a una economía más pequeña como es la de una comunidad. Habría que hacer una derrama, dejar de arreglar la piscina, el gimnasio, echar al portero o aumentar la cuota. Por eso en Alcobendas hemos pedido que se declare zona catastrófica, el gasto extraordinario ha sido terrible para poder arreglar todos los destrozos y todos los contratos de servicios extraordinarios. Una vez visto lo que llegaba, ¿por qué no se había alquilado mucha más maquinaria? Se contrató toda la que se pudo, como el resto de los municipios de la Comunidad de Madrid y de otras comunidades. De hecho, en exceso para ser los primeros en “salir de filomena”. Pero en Alcobendas tenemos 193.375,37 metros lineales de viales y acera s , y c a y ó u n t o t a l d e 1.652.335, 45 m3 calculando con 0,50 de espesor de nieve. Las máquinas de nieve el domingo de la tormenta no podían avanzar a los pocos metros con todo el peso que se acumulaba; los motores iban fallando, había muchos coches atravesados en medio de la vía o ramas e incluso árboles completos caídos en las carreteras. Se pudieron hacer y tal y como decía el protocolo del que disponemos, las vías y carreteras principales para garantizar los servicios de emergencia pudieran llegar a la puerta o relativamente cerca de cualquier municipio. En Alcobendas disponemos de: 1 motoniveladora, 2 palas de grandes dimensiones (4m), 9 retroexcavadoras mixta, 1 retroexcavadora giratoria, 6 miniexcavadoras, 3 quitanie-

5

ban tenían que hacerlo a -12ºC, nada ayudaba. Y para más inri, las tuberías se congelaban, algunas estallaban, el hielo partió estructuras, gente sin calefacción y constantes llamadas de urgencias de cientos de vecinos que había que atender. Esta 2ª fase fue la más frustrante.

ves, 20 camiones y 5 esparcidoras de sal. Además, también debemos sumar a esto los recursos de las Entidades de Conservación en el caso del distrito urbanizaciones, que son colaboradoras del ayuntamiento y que en 2020 recibieron una subvención por ser colaboradoras de más de 1 millón de euros y sus espacios son municipales. Siguiendo con las quejas vecinales, era muy frecuente escuchar “Esto es una vergüenza” ¿Por qué mi calle no está limpia? Tras ver la situación el viernes por la tarde y haber visto cómo ni la sal ni muchas otras acciones podrían funcionar, pasamos a priorizar. Es ingrato, pero venía algo muy muy gordo, pero debíamos hacerlo, como llevar a todas las personas “sin hogar” a residencias, incluso denunciando y deteniendo a quien no quisiera para garantizar su integridad física; Coordinar con bomberos las caídas de árboles y cornisas, para no tener heridos o fallecidos por aplastamientos;

Abrir accesos hacia el hospital y vías principales para el tránsito de los servicios esenciales, que llegase a la puerta de la vivienda o al menos lo más cerca posible; Atender todas las urgencias de embarazadas, mayores y enfermos. También con ayuda ciudadana en foros de 4x4 para garantizar que podríamos llegar a todas las personas. Tremendo el trabajo de coordinación con Protección Civil, que siempre están y tenemos mucha suer te de tener estos voluntarios. Detectar personas mayores para llevar medicamento y comida; Sacar personas de vehículos para que no pasaran la noche dentro; Rescatar a 43 personas del tanatorio que necesitaban atención de medicamentos, aunque en su mayoría no eran de Alcobendas, eso da igual, había que ir. Y así podría seguir con un largo etcétera, pero esto era lo esencial y de aquí fuimos terminando el sábado y domingo con la primera fase de emergencia. Pero la gente se desesperaba porque pasaban los días y

“Los gastos extraordinarios para arrglar todo han sido y van a ser terribles” su calle seguía bloqueada… Tras pasar la primera fase, seguimos con la siguiente fase. Abrimos calles semiprincipales y secundarias, para al menos poder comenzar con los demás servicios esenciales como recogida de basuras o transporte público. Llegó muchísima maquinaria pesada el lunes, el viernes anterior no pudieron venir. Estaban todas las carreteras cortadas. Una vez aquí, surgían algunos problemas: el hielo y la ola de frío había convertido en hielo toda la ciudad, las cuchillas se partían cada 2x3, se trabajaba cuatro horas y se gastaban dos en reparar… era desesperante. Muchas máquinas no eran capaces y la lentitud hacía que el trabajo fuese todo lo eficaz que necesitábamos. Los operarios que repara-

Pero seguían pasando los días y las plazas de aparcamiento y los árboles caídos seguían en calles... En Alcobendas disponemos de más de 20.000 plazas de aparcamiento y 193km lineales de viales/aceras, siendo de las “grandes ciudades” de España con más zona verde.Y tenemos en nuestra ciudad: 290 personas de Seromal, 170 personas de Acciona, 6 equipos de poda formado por 24 personas y 4 camiones, y 55 personas responsables de la maquinaria mencionada con turnos diferentes. Bien, pues con todo esto es imposible limpiar lo que ocurrió. Es una ciudad de 119.000 habitantes y reitero, si cada persona se hubiese encargado de retirar 5 metros lineales de nieve, habría sido suficiente para tener el municipio libre y transitable. Una plaza de aparcamiento se tarda entre 2 personas unos 10 minutos, la acera se tarda otro 10 con nieve y 30 de hielo por cada persona para 5 metros lineales. Pensad para hacer 193 km lineales es una barbaridad sin ayuda ciudadana. Haría falta 10 veces más del personal que tenemos para finalizar tan solo unos días antes. Por otro lado, hemos calculado que el 40% de los árboles han sufrido algún tipo de desperfecto, es una pena y tocará replantar. Una catástrofe des-


www.tribunadelamoraleja.com

4 6

ENTREVISTA

Febrero2021

OPINIÓN

MIGUEL ANGEL ARRANZ VICEALCALDE ALCOBENDAS

Acabar con la “okupación” La “Okupación” ilegal no es un tema menor y residual como cierto sector radical de la izquierda de nuestra sociedad nos quiere hacer ver, tampoco tiene ese carácter de falsa rebeldía anti sistema y cierto romanticismo de un tipo vida alejada de todas las normas, la “Okupación” es un problema muy serio en nuestro país. No es menos cierto, que la Administración central se lo está poniendo cada día más difícil a muchos españoles que día tras día ven como ocupan sus casas con la impotencia de no poder actuar de forma inmediata frente a este hecho que quebranta el principio de la propiedad privada y, lo que es más grave, rompe todo marco de convivencia. Desde Ciudadanos tenemos muy claro que actuaremos contra las mafias y seremos inflexibles con todo comportamiento delictivo para proteger tanto a los propietarios como a las familias de buena fe que realmente necesitan una vivienda y es por lo que estamos trabajando desde el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcobendas en la elaboración del primer Protocolo cont ra l a O c u p a c i ó n d e v i v i e n d a s e n nu e s t ro municipio, con un enfoque social, jurídico y policial. Esperamos que se sumen todos los partidos.

de el punto de vista ecológico y otro gasto extraordinario muy fuerte pero que debemos asumir. En una situación de este calibre, ¿cómo lo vive un responsable del ayuntamiento? En mi caso y como el del resto de la corporación municipal es algo totalmente inusual y espero que nunca más suceda. Si tuviera que pasar, pido que todo el mundo con el paso de los meses tenga una pala en casa. Es fundamental para poder salir de una crisis como la que hemos vivido ofreciendo tan solo 15´ de tu tiempo. Entre todos debemos ahorrar gasto al municipio, ser capaces de despejar los viales, ayudar a los comercios para que puedan vender cuanto antes y sobre todo, para que las personas mayores no tengan miedo de salir a la calle por los resbalones. Pese a esto, me quedo con el gran trabajo que han realizado unos 3.000 o 4.000 vecinos de Alcobendas con sus palas o con sus 4x4. Me quedo con ellos, porque no han parado de ayudar a vecinos. Me quedo con todos los operarios que han estado a temperaturas brutales de -12ºC trabajando durante muchas horas seguidas, mientras otros disfrutábamos de la calefacción. Me quedo con los técnicos y profesionales con los que hemos ido siguiendo el protocolo, que apenas han dormido y con los compañeros del ayuntamiento que han estado cada minuto viendo de qué forma mejorar cada idea o en cada cálculo que íbamos realizando. Cuál ha sido el trabajo de las entidades de conservación? Desde el momento en que se lanzaron las primeras alertas,

las entidades de conservación y el ayuntamiento han estado en permanente comunicación. Se pusieron en marcha los protocolos de prevención y, posteriormente, se realizaron las labores de limpieza de acuerdo al Plan de actuación munici-

“Está previsto el asfaltado de Paseo de los Parques y Vereda de Palacio” pal, primando siempre los criterios de seguridad. En este momento, la retirada de restos de árboles de las zonas comunes ya está finalizada. Y se está atendiendo a la retirada de los restos que los vecinos están sacando a los viales. Además, los parques del distrito han estado cerrados por alertas de viento, pero en este momento, están en condiciones de ser abiertos, pues las tareas de acondicionamiento se pueden dar por terminadas casi en su totalidad.

Una vez terminados trabajos postemporal, ¿Cuáles son las próximas acciones en el Distrito Urbanizaciones? Las entidades de Conservación, gracias al convenio que tienen firmado con el Ayuntamiento, son las encargadas del mantenimiento de los viales. Son ellas las que dan traslado al Ayuntamiento de las necesidades de inversión referidos al asfaltado de algunas vías del Distrito.Y aunque aún no se ha firmado el decreto, en la próxima acción está previsto el asfaltado de Paseo de los Parques y Vereda de Palacio. En esa acción está previsto incluir alguna calle más, aún sin confirmar. ¿Y en cuanto a la recogida de Residuos? En este momento se está revisando el acuerdo que el Ayuntamiento tiene firmado con una empresa para la recogida de los residuos. Se están realizando inventario de los contendores actuales, así como la frecuencia de la recogida de residuos, tanto orgánicos como específicos (vidrio, car tón, poda). Todo ello con la finalidad de adaptar dicho contrato

a la realidad de las necesidades del Distrito, ampliando o recolocando los puntos de recogida, para que se cumplan los cambios que la normativa estatal y europea vigente ha ido introduciendo. Para terminar, ¿Qué me puedes hablar del apartado de seguridad? Las acciones municipales en materia de seguridad están totalmente focalizadas a vigilar el cumplimiento de las medidas sanitaras impuestas por la pandemia. A causa de los confinamientos perimetrales decretados en la Zona Basica de Salud del Distrito Urbanizaciones, se pusieron en marcha controles policiales, cuya principal finalidad fue informar de las restricciones. Se llevaron a cabo numerosos controles breves (de una duración aproximada de 30 minutos) en los diferentes accesos al distrito. Además se puso especial interés en evitar concentraciones en parques y zonas ajardinadas, y el cumplimiento de las horas de restricciones de movilidad. Florentino García


www.tribunadelamoraleja.com

URBANIZACIONES

EN

SUS SALAS

Cinesa permitirá competiciones de gaming privadas

¿Una competición de FIFA o de Super Smash Bros Ultimate en una pantalla gigante de cine? Sí, es lo que hará realidad Cinesa, que ha lanzado un servicio para que los gamers puedan reservar en exclusiva una sala de cine para jugar ante sus rivales. De esta forma, todos los que lo deseen podrán alquilar una sala y competir en el videojuego que ellos elijan en una experiencia exclusiva de la mejor calidad: pantalla XXL, máxima nitidez en

la imagen y sonido envolvente. Cinesa ha habilitado sus salas normales y salas LUXE para estas partidas, que prometen ser una experiencia única para todos los gamers. Cinesa informa que por 250 euros (275euros en Cinesa LUXE), los clientes disfrutan de una sala privada para hasta 20 personas, pudiendo ampliar asistentes por un importe adicional por persona extra.

Febrero2021

OPINIÓN DEL

Vuelta al olvido Cuando pensábamos que los tiempos en los que el Alcalde socialista José Caballero se jactaba de dejar a un lado a las urbanizaciones no volverían… ¡Pobres ilusos! No les han hecho falta ni dos años para volver a dejarnos como antaño, construyendo a lo Trump un muro a la A1, separando a vecinos de olvidados. Las inversiones a 0, la operación asfalto perdida, y las s u bve n c i o n e s q u e e l P P comenzó a dar a las Entidades de Conser vación, se pagan ahora con meses de retraso, llegándose a cobrar en enero de 2021 las que se debían ingresar a principios de 2020. Olvidados quedan los tiempos en los que se inauguraba la base de Policía Local en El Soto o el Centro de Salud del

VENTILADOR

DE

7

ALCOBENDAS

Arroyo de la Vega, se construían aceras en La Moraleja, se remodelaban calles de form a i n t e g ra l , o s e ve í a n máquinas asfaltando el Distrito. Olvidados también los presupuestos municipales para 2021, ya que PSOE y Ciudadanos han decidido prorrogar los nefastos presupuestos de 2020, que no incluyen ninguna previsión de bajada de ingresos por la COVID, por lo que el descuadre millonario de las cuentas está asegurado. Por consiguiente, olvidadas quedarán las subidas de financiación pactadas para las Entidades de Conservación, ya que al prorrogarse los presupuestos, tendrían que hacer modificaciones presupuestarias para complementarlo. ¿Apostamos a que se les olvida? Las urbanizaciones seguiremos luchando a pesar de su olvido, al igual que lo hace

Olvido Gara (Alaska), quien a pesar de los años, sigue siendo recordada por su trabajo y trayectoria, mientras ellos centran su referente político en la concejal socialista del municipio de Los Yébenes, Olvido Hormigos. Por mucho que nos olviden, los vecinos no olvidamos. Recordaremos que fue Ciudadanos, quien a pesar de ser tres de sus cinco concejales vecinos de las urbanizaciones , quien mercadeó con nosotros por conseguir asientos más mullidos. Recordaremos como se rompió la relación entre los vecinos y el Ayuntamiento, volviendo a dejar vacía y sin contenido la Concejalía del Distrito en el Anabel Segura. Recordaremos hasta que nos obliguen a olvidar, que aunque sean los socios minoritarios de este gobierno, “Los que dejan al rey errar a sabiendas , merecen pena como traidores”, como bien dijo Alfonso X el Sabio.


www.tribunadelamoraleja.com

8

ACTUALIDAD

Febrero2021

OPINIÓN

EN ALCOBENDAS,

DURANTE EL MES DE FEBRERO

RAMÓN CUBIÁN MARTÍNEZ

Farmacias autorizadas realizan test de antígenos de manera gratuita

El verdadero voto por España

Impulsado por el Gobierno regional para el control y prevención de la pandemia

España se construye día a día. Patria es cuidarla y no sólo enunciarla para el corto plazo de unos votos. No es sólo el mayor o menor acierto dialéctico suyo, nuestro o del tercero. España, como Madrid, como en nuestra corta distancia Alcobendas y cada uno de nuestros distritos o nuestras urbanizaciones, se construye desde el trabajo, el tesón, desde el diario esfuerzo y la responsabilidad leal acorde a los principios proclamados. España no es apostar por un viento… es apostar por el aire, por respirar en él en prosperidad y dignidad. El aire de la Patria se hace aquí bajando impuestos, apoyando a las empresas, creando empleo, defendiendo a los autónomos, planteando un plan de rescate a la economía productiva para inyectar 50.000 millones de liquidez; porque Patria se hace poniendo el foco de nuestras acciones en ella. Desde ese empeño, Casado se fue a Europa y el Partido Popular Europeo apoyo la creación de un fondo para los países como el nuestro, traducido en 140.000 millones que llegarán… si llegan; a quien lleguen, como lleguen, lo que lleguen… con el plácet de Vox y su carta blanca al gobierno. Porque, aunque inflados de Patria se olvidaron de ella y el viento sin aire de Abascal y los suyos, permitió el decretazo monclovita para que Sánchez administre y reparta los fondos europeos sin control y a su antojo… Es que son la otra derecha, la que seduce a veces pero calienta la cama ajena. En las últimas elecciones generales Vox no quiso ni hablar de la unión del centro y derecha. Su objetivo, el del corto plazo, escenificar sus más de 50 diputados… a costa del gobierno de España. Luego sí, banderas y mociones perdidas de antemano, sólo para rascar su protagonismo y conveniencia.Ahora toca Cataluña, toca también allí hacer Patria.Toca tener pasión por España y toca sentir con el alma… y la cabeza. Porque la Patria es responsable, es unión, es esfuerzo. La opción mejor, la más fuerte, la cabal y más leal, es votar popular… el verdadero voto por España.

E

sta semana, el vicealcalde, Miguel Ángel Arranz, ha visitado junto al diputado y portavoz adjunto de Ciudadanos, Sergio Brabezo, una de las farmacias de Alcobendas donde se están realizando los test para agradecerles este servicio, e interesarse por las citaciones y protocolos de seguridad que se llevan a cabo. Arranz ha recordado que “los farmacéuticos han estado en primera línea desde el inicio de la pandemia, y ahora dan un paso más formándose y facilitando el espacio para realizar estas pruebas. Es fundamental seguir haciendo test de manera masiva para poder doblegar la curva, contener los casos y bajar la presión de las UCIS”. El vicealcalde ha añadido que además, con estos test que también se pueden realizar en algunas clínicas dentales autorizadas por la Consejería de Sanidad, “también favorecemos que los centros de salud puedan ver aliviados

UNO

bles contagios. Los vecinos tendrán el resultado de la prueba en 15 minutos y tanto si es positiva o negativa se indicará a la Consejería de Sanidad. Además, en el caso de que sea un positivo por COVID-19 se informará a su centro de salud, que se pondrán en contacto con el paciente para indicarle el proceso de aislamiento.

algo la carga asistencial que realizan cada día”. Por su parte, el diputado de Ciudadanos, Sergio Brabezo, ha recordado que “se trata de una medida impulsada por Ciudadanos en el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que solicitamos desde hace muchos meses y que por fin ha contado con la autorización del Ministerio de Sanidad”. Brabe-

DE LOS VALEDORES DEL

zo ha señalado que “es fundamental este tipo de acciones ya que el rastreo y muestreo de la población es fundamental para poder rebajar esta tercera ola”. Aquellos interesados en realizarse un test puede elegir el día y la franja horaria. Allí serán atendidos por personal protegido con EPIS, y la farmacia contará con un acceso delimitado y separado del resto de clientes para evitar posi-

PARQUE EMPRESARIAL

Formulario Abierto a todos los vecinos que lo deseen con tan solo rellenar un formulario, donde eligen farmacia y horario, a través del codigo QR.

Pedir cita farmacia y horarios

PORTAVOZ GRUPO POPULAR

Y FUNDADOR Y CONSEJERO DE

Codigo QR

GOLF PARK

Fallece Peter Lewin, por Covid-19 al no poder ser ingresado en la UCI El que fuera durante quince años presidente de la entidad de conservación de este reconocido y singular complejo, acaba de fallecer por Covid al no poder ser ingresado en la UCI por estar saturaras y tener más de 80 años. Muchas de las compañías multinacionales establecidas en Alcobendas lo han hecho por su gestión. También hace escasos meses, a finales de noviembre de 2020, Golf Park fue galardonado con la Placa al Mérito en Golf, una instalación golfística madrileña de referencia en toda España desde que fuera fundada en 1997. Peter Lewin ha tenido una intensa vinculación con el mundo del golf durante gran parte de su vida, aportando estrategias vanguardistas que permitieron crecer espectacularmente a las instalaciones que dirigió

durante muchos años, un conjunto de ideas adaptadas posteriormente en otros clubes de golf. Al margen de fomentar el golf en España, Peter Lewin fue un incansable aventurero y promotor de otros deportes como esquí, patinaje y motociclismo, destacando en todo momento por su gran humanidad. Hace escasos meses, en concreto a finales de noviembre de 2020, Golf Park fue galardonado con la Placa al Mérito en Golf, una instalación golfística madrileña de referencia en toda España desde que fuera fundada en 1997, que alberga una academia en la que se implantó y desarrolló el sistema de aprendizaje de “Jack Nicklaus Academies”, pionera en diversos clubes de España. Esta iniciativa ha contribuido a la

D .Peter Lewin y D. Tomás Díaz-Valdés, victimas del COVID. D.E.P.

iniciación al golf de miles de nuevos jugadores –con mención especial para la profesional Marta Martín– gracias a unas instalaciones modélicas que albergan en poco terreno un campo de prácticas con greenes y bunkers con 100 puestos, un

recorrido de 9 hoyos P&P y zona de approach, al margen de la utilización de tecnología del más alto nivel que ha situado en todo momento a Golf Park en lo más alto del reconocimiento golfístico nacional.


www.tribunadelamoraleja.com

ALCOBENDAS

Noviembre2020

9


www.tribunadelamoraleja.com

10

ALCOBENDAS

Febrero2021

■ BREVES ■ ◗ DESDE EL 5 FEBRERO

SUCESO

Detenido un trabajador del Hospital Infanta Sofía por robar un ecógrafo Aprovechó su condición para la sustracción de dicho aparato

Seis comensales en terrazas y mascarilla obligatorias Desde el pasado viernes el número de comensales en las terrazas pasa de cuatro a un máximo de seis personas por mesa, mientras que se mantiene el límite de cuatro comensales en el interior de los establecimientos. De igual modo, se establece la obligatoriedad del uso de la mascarilla de forma continuada, tanto en el interior como en el exterior, excepto en el momento concreto de la ingesta de bebida o comida. Dentro de las medidas también se establece asegurar la ventilación adecuada de los establecimientos, ya sea por medios naturales o mecánicos. También se incide sobre el mantenimiento de los equipos y consejos como procurar que haya un nivel bajo de ruido, de forma que no sea necesario elevar la voz. . La Consejería de Sanidad recuerda que el coronavirus SARS-CoV-2 se transmite a través de gotas respiratorias (aerosoles) que se generan al hablar, toser o estornudar. Por último, la Comunidad de Madrid continúa con el servicio en barra suspendido; los bares y restaurantes deben cesar su actividad a las 21:00 horas, aunque se permite seguir con la entrega de comida a domicilio hasta las 00:00 horas.

E

l ecógrafo y las dos sondas sustraídas, valorados en 21.000 euros, ya han sido recuperados y entregados a los responsables de dicho centro hospitalario. Agentes de la Policía Nacional han detenido a un trabajador del hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes como presunto autor de la sustracción de un ecógrafo del mencionado hospital. Este aparato, junto con sus dos sondas está valorado en unos 21.000 euros, y ya ha sido entregado a los responsables de dicho centro hospitalario. La investigación se inició tras la denuncia de un responsable del hospital por la sustracción de un ecógrafo con sus respectivas sondas, que se encontraba en la unidad

de reumatología. Los agentes encargados de esta investigación, tras las diversas gestiones realizadas, obtuvieron indicios de que el autor podía ser un trabajador de dicho hospital, por lo que centraron su investigación en dicha persona. Tras su plena identificación, comprobaron que también trabajaba en la consulta de otro hospital, por lo que tenían sospechas de que el aparato podría ser utilizado en este otro centro. Días después, el trabajador confesó a los investigadores, que el ecógrafo se encontraba escondido en un anexo a su domicilio, por lo que los agentes se desplazaron junto al presunto autor a su vivienda donde hizo entrega del citado ecógrafo.

MARKETPLACE

CLUB

DE

GOLF

DE LA

MORALEJA II

50 comercios ya ofrecen Herido grave en labores sus productos de mantenimiento El pequeño comercio, que supone un porcentaje elevado del tejido empresarial de Alcobendas, ha sufrido el impacto de meses de inactividad debido a la pandemia. La recuperación del sector está siendo complicada, por lo que es necesario apoyar al pequeño comercio, ya que la supervivencia de esta estructura social y económica depende de todos nosotros.Ahora, y sin necesi-

dad de movernos de casa, se puede hacer mucho por los comercios pequeños de Alcobendas gracias al Marketplace local www.comercioalcobendas.com.

Un hombre de 28 años ha resultado herido grave tras sufrir quemaduras de tercer grado en cara y manos cuando realizaba labores de mantenimiento en el Club de Golf de La Moraleja (Madrid). El accidente ha ocurrido pasadas las diez de la mañana en dicho club, situado en el número 76 del Camino viejo del Cura. El operario fue atendido por

sanitarios del SUMMA y después trasladado al Hospital de La Paz, según han indicado a EFE fuentes de Emergencias Madrid 112. La Policía Nacional investiga las causas del accidente por si se hubiera producido alguna negligencia mientras el trabajador estaba manipulando alguna de las instalaciones eléctricas del complejo deportivo.


www.tribunadelamoraleja.com

ALCOBENDAS

ANTES

Febrero2021

DE SU APROBACIÓN DEFINITIVA EN EL MES DE ABRIL.

El Consistorío facilita la conversión de locales comerciales en viviendas

Modificación que se encuentra en periodo de exposición pública hasta el 1 de marzo.

L

a modificación que el Ayuntamiento de Alcobendas va a realizar de la Ordenanza de la Edificación, Construcciones e Instalaciones permitirá convertir locales comerciales situados a pie de calle en viviendas, para así incrementar la oferta de alojamientos en aquellas zonas de la ciudad donde parece que la actividad comercial en esos locales dejó de ser de interés, como son algunas calles secundarias del Distrito Centro. El vicealcalde y concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Arranz, junto al concejal del Distrito Centro, Alberto Polo, han visitado algunas calles aledañas a las zonas más comerciales de este distrito, donde se encuentran locales que desde hace años no cuentan con actividad comercial y cuyos propietarios se han interesado por este cambio de modelo que les permitiría dar

PLATAFORMA

un nuevo uso a estos espacios. Ángel Arranz ha declarado que este cambio “permitirá dar una solución a los propietarios, generará más oferta de vivienda en Alcobendas y revitalizará y dinamizará estas zonas. Además, en la ordenanza queda claro que no se permitirá ninguna infravivienda, como aquellas bajo rasante”. Este cambio de uso de local a vivienda es tendencia en numerosas ciudades, como Madrid o Barcelona, donde desde hace años ya se permite. Arranz ha informado de que, desde 2014, se ha autorizado el cambio de uso a 87 locales comerciales en Alcobendas, pero con procedimientos lentos y complejos.Y es que esta modificación de la ordenanza pretende acabar con el principal obstáculo que existía hasta la fecha, que era la prohibición de dar salida directa a la vía

DE INNOVACIÓN

pública, dado que tenían que hacerlo a través de las zonas comunes de los edificios en los que se encontraban, algo que se elimina en esta modificación. Con la entrada en vigor de la nueva ordenanza, podrán convertirse en viviendas muchos locales que antes no podían. Deberán cumplir,

COLABORATIVA

'Startup Alcobendas' llega a su 2ª edición El próximo 10 de febrero, el Ayuntamiento presentará en un evento público la segunda convocatoria de la iniciativa Startup Alcobendas, una plataforma de innovación con capacidad para aportar valor a los diferentes agentes participantes y con mecanismos de gestión que permitirán optimizar eficientemente la relación entre las grandes compañías del municipio y las startups más potentes e innovadoras del sector.

Este modelo relacional y colaborativo cuenta con múltiples ventajas competitivas para startups y corporates. Para las startups, Startup Alcobendas supone la posibilidad de participar en la creación de soluciones verticales y multisectoriales, el desarrollo de pilotos con grandes compañías, la mentorización específica y la difusión comercial permanente. A las corporates, Startup Alcobendas les brinda la posibilidad de solu-

cionar retos específicos, la agilidad para innovar, la optimización de sus recursos y el aprovechamiento de las experiencias previas de otras grandes empresas. Tras el éxito de la primera edición, en la que se han logrado múltiples colaboraciones y sinergias, en su segunda el programa cuenta con la participación de 13 grandes corporaciones y más de 100 startups candidatas a ofrecer sus soluciones a los

eso sí, con todas las exigencias de la ordenanza para las viviendas. Podrán optar a este cambio de uso locales en edificios residenciales de más de 10 años cuyo suelo esté al menos al nivel de la acera, siempre y cuando se respeten las zonas comerciales mínimas que impone el planeamiento urbanístico.

retos de éstas, de las que 25 han resultado pre-seleccionadas para exponer su proyecto ante el jurado de las Corporates. Los retos o categorías con los que trabajaremos en la 2ª convocatoria del programa son: 5G y tecnologías relacionadas, captación de nuevos cliente, análisis de procesos, inteligencia artificial aplicada a ciberseguridad, big data en tiempo real, blockchain y visión artificial. Si quieres formar parte de este ecosistema, y aprovechar todas las ventajas que te ofrece Startup Alcobendas entra en https://startup.alcobendas.org/ o escríbenos a startup@ aytoalcobendas.org.

11

■ BREVES ■ ◗ EN ALCOBENDAS

300 casos asintomáticos en Alcobendas Pasado 31 de enero, inalizaron los test masivos de antígenos realizados por la Comunidad de Madrid en el Centro Cultural de la Esfera a los que se ha convocado a un total de 34.717 vecinos de Alcobendas por SMS residentes en las áreas de las zonas básicas de salud de Valdelasfuentes y Marqués de la Valdavia. La colaboración entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid ha permitido una vez más poder realizar estas pruebas de antígenos en la ciudad, lo que nos ha permitido detectar cerca de 300 casos asintomáticos. Con estas pruebas masivas, se ha dado la oportunidad a todos los vecinos de Alcobendas a realizarse test de antígenos. En la primera ocasión se reservó el turno a los vecinos del Distrito Centro priorizados por el mayor nivel de incidencia. La segunda tanda de pruebas, se reservó a los vecinos de la zbs La Moraleja y en esta tercera ocasión se ha testado a los residentes del distrito Norte, por lo que se han realizado en total más de 37.000 test de antígenos entre las 5 zonas de Salud de Alcobendas.


www.tribunadelamoraleja.com

12

ENTREVISTA

Febrero2021

EDUARDO DIVAR, Director General

de

Kia Motors Iberia

“Espero que el gobierno tome medidas para favorecer a los consumidores” El sector del automóvil es uno de los más importantes del país, un gran generador de empleo y riqueza para España y no debe ser olvidado. El cierre del primer mes del año corrobora su predicción. ¿Está el Gobierno a tiempo para frenar la sangría que está sufriendo el mercado desde verano de 2018 y que está batiendo récords negativos por la Covid19? El año no ha empezado bien pero no hay que perder la esperanza. Se han dado muchas situaciones que no han ayudado como la tercera ola de la pandemia, cierres por confinamiento en muchas áreas de España, un temporal de nieve y el cambio de imposición en la compra de automóviles. Creo que estamos a tiempo de revertir la situación y espero que el gobierno tome medidas destinadas a favorecer a los consumidores y paliar los efectos negativos de esta crisis en uno de los sectores industriales más importantes del país como es el de la automoción. Los Diésel están demonizados y los eléctricos carecen de infraestructuras. El cliente no sabe qué comprar. ¿Es más prioritaria la descarbonización del parque que salvar al sector de la ruina? Ambas cosas son importantes, desde Kia estamos dando un importante paso adelante para promover este cambio hacia vehículos electrificados con una amplia gama de productos híbridos, híbridos enchufables, eléctricos y también con la oferta de servicios de movilidad sostenible. Estamos en una situación complicada, el sector del automóvil como comentaba, es uno de los más importantes del país, se trata de un gran generador de empleo y riqueza para España y no debe ser olvidado. ¿Que ha pasando con los planes Moves? ¿Cree que las comunidades autonómicas han obstaculizando las citadas ayudas? Cualquier plan de ayuda a los consumidores para la compra de un vehículo es buena y bienvenida, pero es necesario que se haga con más rigurosidad. Estos planes deben ser implantados nada más ser aprobados en todas las comunidades, fáciles de entender y de aplicar porque sino

son ayudas que se perderán.Y lo más importante, la asignación de fondos no debe seguir un criterio de reparto según población de cada CC.AA., sino un reparto de peso de mercado. Se da la paradoja que por ejemplo Madrid que es el 50% del mercado electrificado, solo recibe por población el 14% de los fondos. Y lo que no es admisible es que la CC.AA. no cumplan los plazos dados por la ley para poner en marcha los Planes Moves y lo hagan 9 meses después, como ha ocurrido en la última edición, en la cual los consumidores de Extremadura han tenido que esperar desde Junio 2020 hasta Enero 2021 a poder disfrutar de las ayudas para la matriculación de vehículos eléctricos. ¿Qué piensa de la subida de impuestos en un momento como el que estamos viviendo? ¿Cuál sería la repercusión en el sector? Lo que ha ocurrido es que un vehículo que tiene las mismas emisiones en Dic 20 y en Enero 21, debido a la modificación del cálculo de esas emisiones, ha pasado de pagar 0% de

“Creo que la subida de impuestos no es algo positivo, como se ha visto en enero”

impuesto de matriculación a 4,75%, por pasar del nivel de 120 gr. Es cierto, que esto se sabía desde hace mucho tiempo y que los fabricantes se han ido preparando para ajustarse al nuevo panorama impositivo; pero también lo es que otros países europeos han modificado la escala de emisiones para no aplicar más impuestos que en Diciembre. Creo que desde luego esta subida de impuestos no es algo positivo y así se ha visto reflejado en enero. Penalizar aún más al ciudadano que está buscando un coche no puede ser la solución en una situación de crisis como la que estamos viviendo.

Esperemos que haya reacción y un cambio en las medidas. Las matriculaciones de turismos y todoterrenos han comenzado el año con un descenso de las ventas del 51,5%, el peor enero desde 1989, lo que pone de relieve la confianza de los consumidores y que las ayudas a la compra de vehículos son insuficientes. ¿Qué habría que hacer para devolver la confianza a los automovilistas? Creo que lo más importante es que recuperen la confianza, atravesamos tiempos difíciles y hay que incentivar que la gente pueda acceder a los productos que necesitan sin mayores trabas. Un plan de incentivo sencillo de aplicar y bien distribuido geográficamente sería importante.También, y con la idea de continuar con la apuesta decidida por la electrificación sería interesante suprimir los impuestos de los vehículos que menos contaminan como son los eléctricos, algo que ya ocurre en algunas comunidades. La crisis de enero también se ha hecho sentir en un mercado emergente como son los vehículos electrificados e híbridos. En este caso, ¿que planes de impulso hay que poner en marcha con urgencia? Lo necesario para que el coche eléctrico funciones de verdad es que se convierta en el primer vehículo del hogar, para ello es necesario vehículos con amplia autonomía eléctrica y una verdadera infraestrutura de recarga en el país. Lo primero ya está, Kia tiene 2 modelos 100% eléctricos como el eNiro y eSoul con autonomías de 450km, y en unos meses veremos la llegada de un crossover eléctrico capaz de recorrer 500km en modo completamente eléctrico y recargar en menos de 20 minutos. Pero el tema de la infraestructura es algo que tiene que mejorar mucho. Desde Kia hemos lanzado un programa llamado “10 compromisos Kia” destinado a despejar las posibles dudas que puedan tener los consumidores a la hora de dar el salto de los motores de combustión tradicional a los híbridos enchufables y eléctricos.

TRAYECTORIA PROFESIONAL Licenciado en Derecho y Económicas por ICADE con un International MBA en IE Business School, Divar cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de automoción. Director General de Kia Motors Iberia desde 2018, Eduardo Divar previamente ocupó desde 2013 la Dirección comercial de la compañía en España.

Además de su trayectoria al frente de la Dirección Comercial de Kia Motors Iberia, Eduardo ha ocupado el cargo de Director General de Nissho Motor España, importadora de TATA Motors, así como el de Director Comercial, Marketing y Comunicación de Chrysler-Jeep Iberia, ambos pertenecientes al Grupo Bergé.


www.tribunadelamoraleja.com

ENTREVISTA

En este contexto de fuertes caídas ¿Cómo lo esta pasando la red de concesionarios KIA? ¿Que ayuda reciben por parte de la marca? Nuestra red de concesionarios es una red fuerte, trabajadora y repleta de talento y podemos decir que pese a las dificultades causadas por la pandemia, con un confinamiento de 3 meses, cierres parciales, etc… cerró el año pasado con una rentabilidad que estimamos entorno al 1,8%, el doble que la obtenida por la media general del mercado. Contamos con grandes profesionales y unas instalaciones fantásticas, que cuentan con todas las medidas de seguridad y sanitarias para proteger la salud de quienes las visitan y que ofrecen una experiencia de cliente total. No cree que la comercialización de eléctricos es como si se hubiera empezado casa por el tejado y con muchas presiones a las marcas por parte de los distintos Gobiernos. ¿Cómo ve sus ventas a corto y medio plazo? Este es un caso claro de Escuela de Negocios, en la que el regulador está interviniendo el mercado con una serie de normas estrictas para lograr sus metas, que no son otras que la total descarbonización para 2040. Ante esto, las marcas hemos inver-

tido ingentes cantidades en I+D para poder reducir sustancialmente las emisiones de CO2 de los automóviles. Como comentaba anteriormente queda mucho trabajo por hacer para lograr que todo el mundo pueda apostar por el vehículo 100% eléctrico. En Kia hemos desarrollado una completa estrategia para la comercialización de la gama de electrificados, que actualmente nos otorga el liderazgo en los mercados eléctrico e híbrido enchufable. Desde Kia intentamos reducir las barreras que los clientes tienen a la hora de comprar un coche eléctrico y para ellos hemos lanzado los “10 Compromisos Kia”. Kia se esta electrificando a pasos agigantados ¿Cuál es el futuro de la marca? ¿Qué fecha es la señalada para abandonar los motores térmicos? Creo que este es el tema más importante para nosotros este año. Como habéis podido ver en las últimas semanas, Kia está inmersa en un profundo cambio. Un cambio que pretende posicionar a Kia no solo como una marca líder en productos electrificados, sino como una marca líder en movilidad sostenible. Acabamos de cambiar el logo de la

“La llegada del Sorento ha supuesto un importante hito para KIA”

marca, el slogan que ahora es “Movement that inspires”, y en las próximas fechas iremos viendo como el anunciado “Plan S” de Kia se convierte en realidad. Kia quiere convertirse en una marca de referencia en materia de movilidad sostenible y eso no solo pasa por

Febrero2021

13

está transformando para convertirse en una marca líder no solo en productos electrificados sino en nueva movilidad. En España ya contamos desde el 2018 con un servicio de carsharing, WiBLE, que opera en Madrid con una flota de 500 vehículos Híbridos Enchufables dando un servicio muy adaptado a las necesidades de los clientes. En otras partes del mundo Kia ya opera con otros carsharing como pueden ser OLA , GRAB,etc… De aquí en adelante llegarán muchas novedades en materia de movilidad para nosotros. el lanzamiento de un gran número de vehículos electrificados sino por el lanzamiento de servicios de movilidad (carsharing,etc…), de vehículos multifuncionales (Purpose buit Vehicles) destinados a clientes corporativos, etc… Os recomiendo estar atentos porque vienen muchas cosas interesantes para esta nueva Kia. Cada vez más conductores, sobretodo los más jóvenes, optan por los vehículos compartidos o el renting. ¿En qué posición se encuentra KIA? Estamos preparados para estos cambios, de hecho como decía Kia se

Por modelos, ¿Cuáles son los que mayor aceptación en el mercado español? Por un lado cabe destacar la importancia de los modelos electrificados en Kia, este tipo de vehículos ya suponen el 34% de nuestras ventas totales en España. El modelo más vendido es el Sportage con 9.360 ventas en 2020, seguido por el Stonic (8.162), Ceed (7.894 uds) y Niro (7.188 uds). Como podéis ver todos estos modelos cuentan con algún tipo de hibridación entre sus variantes.Se trata de productos que destacan claramente por su diseño, tecnología, calidad y garantía. Florentino García


www.tribunadelamoraleja.com

14

SALUD

Febrero2020

■ BREVES ■ ◗ CAMPAÑA VACUNACIÓN

DE

LA BIOFARMACÉUTICA MADRILEÑA

PHARMAMAR

Plitidepsina, el compuesto más potente contra el COVID-19

El ensayo demostró una reducción de la replicación viral, con una disminución del 99% de las cargas virales.

Cinesa pone a disposición sus salas La empresa dedicada a la exhibición cinematográfica en España desde 1944, ofrece a las comunidades autónomas sus centros para atender en unos pocos meses a millones de personas y asegurar la vacunación del máximo porcentaje posible de la población. En este contexto, Cinesa está contactando con las autoridades sanitarias autonómicas y locales para abrirles las puertas de sus cines en su campaña de vacunación. Las instalaciones de los cines son amplias, ventiladas y acondicionadas. Desde la reapertura de las salas Cinesa el pasado verano, ya se están aplicando medidas de seguridad, como el control de flujos de acceso y salida para evitar confluencias, la distancia de seguridad en todos los espacios comunes y también entre butacas, los puntos de higienización, etc. Además, las instalaciones pueden adaptarse a otras necesidades específicas que el proceso de vacunación requiera. Por otra parte, es importante destacar que un cine es capaz de soportar la electricidad suficiente para gestionar la acogida de pacientes y también cubrir los requisitos energético que requieren los congeladores de mantenimiento de la vacuna. Cabe recordar que Cinesa dispone de 39 cines con casi 500 salas con diferentes capacidades, distribuidos por casi toda la geografía española. Por lo que podría dar soporte a la mayoría de las comunidades autónomas.Y todos ellos cuentan con fáciles accesos a través de transporte público, así como zonas de aparcamiento, dado que la mayoría de los cines Cinesa están ubicados en centros comerciales.

L

os experimentos in vitro e in vivo muestran una eficacia antiviral y un perfil de toxicidad prometedores. PharmaMar, la compañía biofarmacéutica con sede en Madrid, centrada en oncología y comprometida con la investigación y desarrollo que se inspira en el mar para el descubrimiento de moléculas con actividad antitumoral, ha anunciado la publicación del artículo de investigación titulado “Plitidepsina tiene una potente eficacia preclínica contra el SARSCoV-2 al dirigirse a la proteína del huésped eEF1A” en la revista científica norteamericana Science, una públicación de la AAAS (Asociación Americana para el Avance de la Ciencia) que desde 1880 se dedica a publicar lo mejor de la investigación en todas las ciencias, con artículos que figuran entre los más citados del mundo. Esta publicación ha sido fruto de la colaboración entre PharmaMar y los laboratorios de Kris White, Adolfo García-Sastre y Thomas Zwaka, en los Departamentos de Microbiología y de Biología Celular, Regenerativa y del Desarrollo, en la Icahn School of Medicine; de Kevan Shokat y Nevan Krogan, en el Instituto de Biociencias Cuantitativas de la Universidad de California San Francisco, y de Marco Vignuzzi en el Instituto Pasteur de París. El articulo relata que “la actividad antiviral de plitidepsina contra el SARS-CoV-2 se produce mediante la inhibición de la conocida diana eEF1A” y añade que plitidepsina in vitro demostró una fuerte potencia antiviral, en comparación con otros antivirales contra el SARSCoV-2, con una toxicidad limitada. En dos modelos animales diferentes de infección por SARS-CoV-2 el ensayo demostró la reducción de la replicación viral, lo que resultó en una disminución del 99% de las cargas virales en el pulmón de los animales tratados con plitidepsina. El documento también afirma que, aunque la toxicidad es una preocupación en cualquier antiviral dirigido a una proteína de la célula humana, el perfil de seguridad de plitidepsina está bien establecido

en humanos y, que las dosis bien toleradas de plitidepsina utilizadas en el ensayo clínico COVID-19, son significativamente más bajas que las utilizadas en estos experimentos. La publicación concluye que plitidepsina actúa bloqueando la proteína eEF1A, presente en las células humanas, y que es utilizada por el SARS-CoV-2 para reproducirse e infectar a otras células. Este mecanismo culmina en una eficacia antiviral in vivo. “Creemos que nuestros datos y los resultados positivos iniciales del ensayo clínico de PharmaMar sugieren que plitidepsina debería considerarse

Los investigadores Adolfo García-Sastre, Ph.D., es catedrático en el Departamento de Microbiología y director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes, de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí, Nueva York, Estados Unidos. También es el investigador principal de uno de los Centros de Excelencia para la Investigación y Vigilancia de

seriamente para ampliar los ensayos clínicos para el tratamiento de COVID-19". Ante la continua propagación mundial de COVID-19 y la creciente desesperación por encontrar un tratamiento, el director del Instituto de Biociencias Cuantitativas (QBI) de la Universidad de California en San Francisco, Nevan Krogan, Ph.D., unió fuerzas con investigadores de la UCSF, el Instituto Gladstone, la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí, el Instituto Pasteur y el Instituto Médico Howard Hughes, en 2020 para contribuir con sus conocimientos a la búsqueda de un tratamiento para la creciente pandemia. Juntos, este grupo de investigadores, ahora conocido como QBI Coronavirus Research Group (QCRG), fueron los primeros en trazar un mapa exhaustivo del

la Gripe, financiado por el Instituto Nacional de Salud de EE.UU., y miembro de la Real Academia Nacional de Farmacia Española y de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. Desde el descubrimiento del agente causante de COVID-19, su laboratorio ha estado al frente de la investigación sobre la biología molecular, la patogénesis, el tratamiento y la profilaxis de las infecciones por SARS-CoV-2. Para Adolfo García-Sastre: “De todos los inhibidores del SARS-CoV-2 que hemos clasificado en cultivo de tejidos y en modelos animales desde que iniciamos nuestros estudios con el SARS-CoV-2, plitidepsina ha sido el más potente, lo que subraya su potencial como terapia para el tratamiento del COVID-19”.

genoma de COVID-19 y descubrir que el virus interactúa con 332 proteínas de las células humanas. Estos investigadores constituyen el nexo de unión entre los experimentos citados en el artículo.

Kris M. White, Ph.D., es profesor adjunto del Departamento de Microbiología de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí, en Nueva York, Estados Unidos. A lo largo de la pandemia, su laboratorio se ha centrado en la readaptación de fármacos aprobados clínicamente en otras indicaciones para tratar la COVID-19. Esto ha permitido que los ensayos clínicos de COVID-19 comiencen en meses, en lugar de años. Su trabajo también ha aportado importantes conocimientos sobre los mecanismos por los cuales estos nuevos antivirales ejercen sus efectos inhibidores y deberían beneficiar a la comunidad científica en el desarrollo de futuros agentes antivirales para el SARS-CoV-2. Según Kris M. White: “Plitidepsina es un inhibidor extremadamente potente del SARSCoV-2, cuya principal ventaja es que se dirige a una proteína de las células humanas y no a una proteína del virus. Esto significa que si plitidepsina tiene éxito en el tratamiento del COVID-19, el virus del SARSCoV-2 no podrá hacerse resistente frente al tratamiento mediante mutaciones, lo que representa una gran preocupación con la actual propagación de las nuevas variantes del Reino Unido y Sudáfrica”. Y Nevan J. Krogan, Ph.D., catedrático del Departamento de Farmacología Celular y Molecular de la Universidad de California en San Francisco, comentó: “Nuestra labor dedicada al estudio de la respuesta de la proteína huésped a la infección por SARSCoV-2 durante los últimos diez meses nos ha llevado a una serie de fármacos y compuestos que consideramos importantes candidatos para la COVID-19. El más potente, con diferencia, ha sido plitidepsina en múltiples sistemas, y ha sido un gran placer trabajar con PharmaMar durante todo este tiempo para intentar llevar este fármaco a los humanos para el tratamiento de COVID-19"·. Actualmente, PharmaMar está negociando con diferentes organismos reguladores el inicio de los ensayos de fase III previstos.


www.tribunadelamoraleja.com

DEPORTES

Febrero2021

RUGBY

5 jugadores del Lexus Alcobendas Rugby convocados con su selección

Joaquín Domínguez, Matt Foulds, Richard Stewart ,Guillermo Domínguez han sido convocados con Los Leones y Niels Van De Ven se ejercitará con Holanda

L

os jugadores del Lexus Alcobendas Rugby Joaquín Domínguez, Matt Foulds, Richard Stewart y Guillermo Domínguez han sido convocados con Los Leones para preparar el enfrentamiento de este fin de semana ante Portugal y Niels Van De Ven se ejercitará con Holanda de cara al play off de ascenso al Rugby Europe Championship. El resto de la plantilla granate se recupera del intenso mes enero sin perder de vista el partido ante el Barça Rugbi del próximo 13 de febrero. 28 caps suman los cuatro Leones granates que ha convocado Santiago Santos para preparar el último partido del REC 2020 ante Portugal. Precisamente la entidad azulgrana y Lexus Alcobendas Rugby son los dos clubes que más jugadores aportan, con 4 cada

equipo, de los 32 llamados por el seleccionador y que se quedarán en 23 para enfrentarse a Os Lobos el próximo domingo a las 12:45 en El Central. Después de jugar como titulares los dos encuentros que España disputó frente a Uruguay en la ventana de noviembre Santiago Santos vuelve a confiar en Matt Foulds y Richard Stewart. El inglés, una vez terminada la concentración con el XV del León, volverá a la disciplina granate tras el permiso concedido por el club por cuestiones personales. Joaquín Domínguez ve recompensado su buen estado de forma con una nueva llamada con la selección y, pese a empezar a sumar minutos en enero, Guillermo Domínguez celebra la recuperación total de su lesión con una nueva convoca-

toria. Niels Van De Ven, por su parte, preparará con Holanda el play off de ascenso a la máxima categoría del rugby europeo frente a Bélgica después de la negativa de los Black Devils a jugar frente a Rumanía tal y cómo adelantó Revista 22. Proxima jornada El Lexus Alcobendas Rugby (Divi-

sión de Honor) tiene su próximo partido este domingo 14, a las 12:30 horas, en Las Terrazas. Es el aplazado por la nieve ante el Barça Rugbi. Después de esta cita, tocará la última jornada de la primera fase de liga. Será el 20 de febrero en el campo del AMPO Ordizia. El Lexus y el VRAC mantienen un pulso formidable por ver quién acaba primero.

BALONCESTO (LIGA LEB PLATA)

BALOMANO (DIVISIÓN

El NCS Alcobendas ofreció batalla

El Balonmano Alcobendas perdió pese a la igualdad

El equipo alcobendense ofreció batalla ante un gran conjunto como es Juaristi, flamante campeón de la Copa LEB Plata al Barcelona. La victoria, sin embargo, cayó del lado visitante por 70-80. Buena aportación de Kra-

El Balonmano Alcobendas masculino cayó derrotado en la pista del Trops Málaga por 25-21. La igualdad presidió el choque hasta el minuto 45, momento en el que los locales lograron despegarse ligeramente y mantener

jina (16 puntos, 8 rebotes) pero el rival estuvo más acertado en tiros de campo. Este miércoles 10, visita a la pista del Zornotza. Y el sábado, a las 19:30 h, nueva cita en el Antela. Esta vez, ante el Reina Yogur Clavijo.

DE

HONOR PLATA)

esa renta hasta el final. El próximo sábado, a las 18:00 horas, tendremos un partidazo en pabellon Los Sueños.Y es que llega ni más ni menos que el equipo manchego Balonmano Alarcos de Ciudad Real.

15

■ BREVES ■ ◗ RUNNING FOR WEST

Diego Méntrida pide superar los 35.000 euros El triatleta Diego Méntrida ha recaudado 35.000 euros con 'Running for West', una iniciativa de este deportista de Alcobendas que, con su gesto en el triatlón de Santander hace unos meses, dio una lección al mundo de solidaridad, deportividad y valores. Méntrida dejó pasar al británico James Teagle, que iba tercero y una curva antes de la meta se equivocó de recorrido. Con esta campaña, el atleta ha pedido el gesto solidario de la sociedad para colaborar en la lucha contra la enfermedad del Síndrome de West y sus consecuencias.Algo que Diego vive a diario a través de Carlos, su único hermano y la persona a la más quiere, como reconoció a Servimedia tras su paso por la capital cántabra:“Saco la fuerza de mi hermano con discapacidad, que da su amor incondicional”. 'Running for West' se ha planteado como una carrera virtual solidaria, no competitiva, en la que cada participante elige su distancia, el lugar y cuándo correrla; y para quienes no les gusta, no quieren o no pueden es la manera de devolver a Diego su ejemplo con aquel gesto y de ayudar a las personas con Síndrome de West.


www.tribunadelamoraleja.com

16

CULTURA

Febrero2021

■ CENTRO DE ARTE ■ ◗ DE 4 AL 28 FEBRERO

FUERON

LLEVADAS AL CINE

Las novelas imprescindibles de John le Carré Sus narraciones se basan, en muchas ocasiones, en sus vivencias

Cartas sin sello, cartas de amor Con motivo de la celebración del Día de los enamorados, el Ayuntamiento a través del servicio de Mediatecas convoca el I Concurso de cartas de amor “Cartas sin sello, Cartas de amor”. Dirigido a jóvenes y adultos a partir de 16 años, los textos deberán escribirse en castellano en letra Arial tamaño 11, con una extensión de entre 200 y 400 palabras y puede ir acompañado de una ilustración. Los trabajos pueden enviarse hasta el 28 de febrero al correo electrónico mediatecas@aytoalcobendas.org poniendo en el asunto “Cartas de amor” e indicando nombre y apellidos del participante, edad y teléfono de contacto.También pueden entregarse en sobre cerrado en cualquiera de las Mediatecas de Alcobendas.Se establece un premio único de un lote de libros valorado en 100 euros.

Todos sus relatos están basados en tos lo que ocurrió en Europa durante la llamada "Guerra Fría" y fue el narrador en el que se basaron muchos narradores. Estan son un ejemplo'El topo' (1974) La tercera parte de la serie del espía George Smiley y la primera de la trilogía 'Karla' está considerada una de las mejores novelas negras de todos los tiempos. Smiley, forzado a retirarse por el fracaso de una misión, regresa para atrapar al topo que creen que hay en los servicios secretos del centro en Moscú. 'El espía que surgió del frío' (1963) Fue su tercera novela y la que le catapultó a la fama con un espía,Alec Leamas, alejado de los tópicos con los que habitualmente se relaciona al mundo del espionaje. La trama se sitúa durante los primeros años de la guerra fría en Ber-

durante la Guerra Fría. Ambientada en la época en la que llega el final de la explotación por parte de Estados Unidos del Canal de Panamá, mezcla la sastrería de Harry Pendel, cuyo probador es casi un confesionario, con las intrigas de agente Andy Osnard.

lín, donde Leamas es el responsable de mantener a sus agentes dobles protegidos y con vida, pero los alemanes del Este empiezan a matarlos y su superior le pide que vuelva a Londres para una nueva misión.

El marido de Tessa, aficionado a la jardinería y diplomático destinado en la embajada británica de Nairobi, emprende su particular aventura para descubrir a los asesinos y sus motivos.

'El jardinero fiel' (2001) Todo empieza con el asesinato de la joven Tessa Quayle en el norte de Kenia y con la desaparición de su supuesto amante africano y compañero de viaje, un médico al servicio de una ONG.

'El sastre de Panamá' (1996) Le Carré reflexiona con humor y pesimismo sobre el espionaje en los años noventa, que él consideraba una mera caricatura del que protagonizó en sus años de ejercicio,

'La casa Rusia' (1989) Junto al espionaje, el maestro de la novela negra introdujo una historia de amor a merced de los vaivenes de la Guerra Fría y a uno de sus protagonistas más sorprendentes, Scott 'Barley' Blair, un pequeño editor inglés, borrachuzo y pionero de los negocios con la Rusia comunista, con un científico ruso que parece querer pasar sus secretos a Occidente utilizando a una bella mujer. En medio de todo ello, los servicios secretos británico y estadounidense, sobre todo la llamada 'La Casa Rusia' del Reino Unido que se encarga de interrogar a Barley y luego de controlarle.

AMANECE QUE NO ES POCO. POR MANUEL VEGA

“La Noche D” vs “Sálvame” En este último año la televisión se ha convertido en un compañero diario todavía más en nuestra vida. Las cadenas, si siempre han sido más enemigas que adversarias, un término más educado, han aumentado ahora la virulencia. Las audiencias, que, por lo menos yo, no sé cómo se realizan, han informado este mes de enero de una pelea a muerte entre el Grupo Atresmedia (A3,La Sexta, Nova, Neox y Mega) y Mediaset (T5,Cuatro, Factoría de Ficción y Boing), las televisiones privadas que se llevan la mayor parte del pastel publicitario. Y la diferencia ha sido mínima a favor de T5 respecto a A3, pero ha sido el gru-

po de San Sebastián de los Reyes el que ha vencido con las cadenas secundarias sobre el de Fuencarral. Los expertos en la explicación de los movimientos que ha habido este último mes han apuntado la hegemonía de A3 durante los primeros quince días y el contrataque de T5 en las últimas dos semanas. Incluso con contraprogramaciones prohibidas, pero parece que esto no importa. La multa es mucho menor que los beneficios. No tengo más remedio que reconocer que deseo ser absolutamente subjetivo en lo que pienso sobre lo que nos ofrecen las diferentes cadenas. Tengo mi criterio, mi gusto y lo que me aporta para lo que deseo ser, pensar, dialogar… En definitiva, lo que soy y lo que proyecto hacia afuera. TVE estrenó hace quince días “La Noche D”, un programa que recibió muchos comentarios, unos positivos y otros negativos.Y yo me quiero apuntar a los positivos. Hacía tiem-

po que no me reía con tantas ganas. Dani Rovira está espléndido como conductor del programa. Tanto sus monólogos, como sus improvisaciones están cargadas de humor y de ingenio. Y te hace pensar en cosas importantes que también es necesario.Y me sorprendió muy gratamente Cristina Medina, a quien no conocía, pero me transmitió todo el arsenal que tiene como cómica y me hizo pasar muy buenos momentos. El cierre del primer programa con Pablo López y el segundo con Antonio Orozco fue excepcional. Tiene que mejorar, por supuesto, si quiere ser un programa importante. Han sido los dos primeros y, estoy seguro, que lo va a hacer y va a enganchar a más gente. Y es que en estos momentos necesitamos experiencias que nos hagan reír y olvidarnos un poco de todo lo malo que estamos viviendo. Y ahora vienen los programas de T5 con Jorge Javier Vázquez como maestro de ceremonias. Mi rechazo ya comienza por su

nombre. ¿Cómo se puede llamar alguien Jorge Javier? O uno u otro, pero los dos juntos, como que no. Se pasa de cursi. Sus programas son, para mí que escribo esto, inexplicables. ¿Qué aporta poner verde día a día a ciertos personajes o personajillos? Parece mentira el elenco de comentaristas que se sientan en ese plató para contar las miserias de gente que realmente importan, o deberían importar, muy poco. El mérito de Jorge Javier es tener la audiencia que consigue con los colaboradores que tiene y los temas que trata. Según los expertos en audiencias, la gran mayoría son del sexo femenino, y no quiero ser machista, pero ¿qué les aportan estos programas? Me imagino que serán tema de conversación entre amigas. Oírlas conversar sobre los temas que pone en sus programas T5 a mí me da pena. La “prensa rosa” ha sufrido un cambio extraordinario en estos últimos años. De ser complaciente con los famosos, has-

ta el punto de autocensurarse para no sacar los puntos más sucios, ha pasado a centrase y potenciar estos trapos sucios. Pero esto no es lo peor de lo que estamos viendo. Como no tienen personajes interesantes para rellenar tanto programa se los tienen que inventar. Utilizan hijos, primos, amigos, impresentables que participan en sus “realities” (que palabra), escenas de sexo entre no se sabe quienes son... Personajillos (o ni siquiera eso) que nadie conoce y que, además, cobran por decir lo que se les ocurra. (Morbo: Según el diccionario y de una forma coloquial: “Atractivo que despierta una cosa que puede resultar desagradable, cruel, prohibida o que va contra la moral establecida”). Una pregunta: ¿Las agencias de publicidad miran el tipo de espectadores que ve cada programa, que sólo importa el número y no el contenido? En definitiva, risa o morbo. Que cada uno elija lo que prefiera o necesite.


www.tribunadelamoraleja.com

CULTURA

PREMIOS GOYA

TE

Febrero2021

SORPRENDERÁ

Los nominados asistirán “Bajocero”, el thriller de forma telemática español de Net�lix

Los nominados de la 35 edición de los Premios Goya, que se celebrarán en el Teatro Soho Caixabank de Málaga, asistirán a la gala de forma telemática y no presencial, ha anunciado este martes Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine. La decisión la ha adoptado hoy mismo la junta directiva de la institución, con el acuerdo de Antonio Banderas y María Casado, que dirigirán y presentarán la ceremonia el próximo 6 de marzo. "Debemos ofrecer la gala de televisión para el público, con

SON

más precaución", ha dicho Barroso, pero ha hecho hincapié en que "tiene que ser distinta" y con todas las medidas de precaución y seguridad necesarias.

Bajocero comienza como una película de terror con ecos del Carpenter de Asalto a la comisaría del distrito 13, una ‘home invasion’ en la que la casa se cambia por un furgón policial que traslada a unos presos. Hay corruptos, drogadictos, mafiosos… y un policía que les traslada, un Javier Gutiérrez como ese hombre normal con el que el espectador tiene que empatizar. En medio de la noche un desconocido prepara su asalto al furgón y comienza a asediarles. No sabemos qué busca, y ahí comienza un thriller con ecos de terror. Una presencia fantasmal que tiene la voz y el rostro de un Karra Elejalde que cambia de registro con éxito. La segunda parte del filme, Alarga su metraje en exceso y comienza a tomar decisiones y giros que no aciertan. A cambio entrega ese tercer acto donde el filme muestra su verdadera intención y que respira western.

Bajocero es un thriller que cumple y que da un paso más allá al darle la vuelta a los géneros. Todo comandado por un reparto perfecto. No sólo Gutiérrez y Elejalde, sino ese elenco de sospechosos habituales con un Patrick Criado desbocado y con una violencia contenida que va explotando y unos perfectos Luis Callejo y Andrés Gertrúdix. Otro thriller para Netflix, y otra película que salta de las salas a las plataformas en este tiempo extraño que le ha tocado vivir también al cine.

UN EJEMPLO DE LO QUE NO DEBEMOS PERDERNOS

Los mejores libros para llorar de risa. Apuntamos los mejores libros de humor de la historia en una lista no jerárquica y abierta a nuevas propuestas. “Wilt”, de Tom Sharpe, ofrece giros inverosímiles y personajes más que peculiares. La novela del escritor británico es uno de los clásicos del género de humor, un ataque de risa asegurado que todo lector puede prolongar porque dio pie a una saga de cinco tomos. Otro libro que puede provocar

que la risa se desborde hasta las lágrimas es “Sin noticias de Gurb”, el extraterrestre inventado por Eduardo Mendoza es ya, por derecho propio, uno de los personajes más célebres de la historia de la literatura española. “La conjura de los necios”, de John Kennedy Toole, ahonda en otros registros humorísticos, pero es otro indispensable en cualquier selección de títulos sobre el género.

“El diario de Bridget Jones” se convirtió en un fenómeno mundial gracias a su adaptación cinematográfica, pero lo cierto es que la novela de Helen Fielding también promete horas de risas. Título que comparte estantería con “Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer”, libro en el que el inclasificable David Foster Wallace relata su viaje en un crucero de lujo por el Caribe. Una radiografía mordaz

de la cultura estadounidense, una dosis de humor altamente corrosivo. Otros libros presentes en esta lista son las “Memorias de un amante sarnoso”, de Groucho Marx, “Mi familia y otros animales”, de Gerald Durrell, o “El Código de los Wooster”, de PG Wodehouse. ¿Qué obras echas en falta? ¿Qué libro es el que te hace reír hasta las lágrimas? Aceptamos propuestas.

17

■ BREVES ■ ◗ LEER COMO SEA

Los audiolibros suben como la espuma Los audiolibros ganan peso a pasos agigantados, teniendo en cuenta que hasta hace unos años su presencia en el mercado editorial español era casi nula. Resulta que había miles de personas deseando leer de esta manera, pero no lo sabían. Por supuesto, los audiolibros ya existían desde hace muchos años, en formato de cintas de casete o cedés, según la época tecnológica en la que quisiéramos disfrutarlos. Eran un recurso usado por invidentes o aficionados a la “audiolectura”, pero un mercado absolutamente minoritario dentro del mundo editorial. A lo largo de la última década, se había ido generando un público dispuesto a consumir historias de tipos muy diversos en formato sonoro, iban surgiendo como setas y aumentando oyentes, parecía lógico que el audiolibro acabase por hacerlo también Es un camino que se retroalimenta: la gente escucha más audiolibros porque se ha acostumbrado a este tipo de ocio y consumo cultural, y tiene una oferta interesante de títulos que escoger, y esa oferta existe porque las editoriales han ido siendo conscientes de que hay una demanda creciente. Los audiolibros pueden encontrarse en aplicaciones gratuitas como Ivoox,YouTube o en Spotify.


www.tribunadelamoraleja.com

18

TECNOLOGÍA

Febrero2021

■ BREVES ■ ◗ EN ESPAÑA

PARA 2021

Spin, los patinetes que permiten la gestión remota ◗ Se podrá solicitar el patinete para dirigirlo al lugar de recogida deseado.

LG presenta su mascarilla PuriCare Air Purifying Mask La nueva mascarilla está disponible en nuestro país y elimina el 97,3% de virus y el 93% de bacterias. Además, incluye filtros HEPA 13, silicona de grado médico y 2 ventiladores que circulan aire filtrado, que permiten a los usuarios disfrutar de aire limpio y filtrado mientras que un sensor respiratorio patentado detecta el ciclo y el volumen de la respiración y ajusta la velocidad de los ventiladores según las necesidades del consumidor. Con tan solo un clic, los ventiladores se aceleran para ayudar la entrada de aire y se ralentizan para reducir la resistencia al exhalar con el objetivo de limpiar el aire que respiramos. Tan solo pesa solo 126 gramos y genera un 90% menos de residuos al mes que las mascarillas desechables. El producto de la marca coreana, en desarrollo desde hace años para paliar los efectos de la polución del aire en las ciudades más contaminadas, ha adquirido una nueva dimensión en la actual crisis sanitaria mundial. Actualmente llevamos la mascarilla durante todo el día y por ello es importante que no solo sea efectiva, sino que también sea cómoda, ligera y nos permita realizar todas las actividades que queramos. Su tira ajustable y su función anti-vaho que impide que se empañen las gafas, hacen que esta mascarilla asegure una comodidad y un confort completo durante todo el día. Precios: LG PuriCare Air Purifying Mask: 150 euros

S

pin, la filial de micromovilidad de Ford Motor Company, ha anunciado una asociación internacional exclusiva con la empresa de software Tortoise para acercar los patinetes Spin S-200 operados a través de control remoto a ciudades de Norteamérica y Europa en 2021. Nueva plataforma "Spin Valet" permite operar a distancia la flota de Spin y aparcar automáticamente los patinetes en los puntos donde no obstruyan el paso de los peatones o los otros usuarios de la vía en cuestión de segundos. Spin Valet combina el software de Tortoise junto con las cámaras frontales y traseras incorporadas en el S-200. Esta tecnología hará posible que un usuario pueda gestionar y dirigir un patinete a varias manzanas hasta el lugar de recogida deseado. También después de que el usuario del patinete termine el viaje, el equipo de operaciones remotas puede reubicar el patinete (a baja velocidad - máximo 5 km/h) si el vehículo está bloqueando la acera, el paso de peatones o un espacio para discapacitados. Durante el próximo año, Spin

explorará oportunidades para llevar el S-200 a ciudades norteamericanas y europeas que estén interesadas en las operaciones por control remoto y en un modelo de patinete más robusto. Quien sabe Alcobendas podría ser una de ellas. Desarrollado conjuntamente por Spin y Segway-Ninebot, el S-200 está equipado con las últimas tecnologías de visión por ordenador, aprendizaje automático y robótica, además cuenta con un avanzado sistema de navegación visual.

PRECIO, 399 DÓLARES

O

335

EUROS AL CAMBIO

CLIP, convierte tu bicicleta convencional en eléctrica Es un dispositivo de pinza, diseñado para actualizar instantáneamente cualquier bicicleta normal en eléctrica de modo fácil y rápida. Este sistema es compatible con todo tipo de bicicletas con neumático delantero de 26 ”a 28” y cualquier grosor de vástago de horquilla. También dispone de Bluetooth y es compatible con dispositivos iOS y Android porque habrá una app propia para poder configurarlo, todavía está en desarrollo la aplicación, pero se podrá sincronizar con el móvil para activar ciertas funciones como la carga regenerativa.

El método que utiliza es transmisión por fricción es un tipo de transmisión mecánica que le da potencia y características únicas de plug and play. Es un pequeño rodillo que transmite el par de torsión directamente a su neumático delantero, lo que lo impulsa hacia adelante sin necesidad de engranajes o piñones complejos. La transmisión por fricción no es nueva, ha existido desde principios de 1900 en la forma de transmisión Lambert al VeloSolex, significativamente más famoso.


www.tribunadelamoraleja.com

MOTOR

UN

Febrero2021

COCHE APASIONANTE

Probamos el Audi RS6 Avant mucho más que un familiar No es un coche familiar cualquiera, es un coche que se ha convertido en una referencia y en el espejo en el que se miran otros muchos a los que les gustaría parecerse.

Interior El habitáculo sigue siendo el mismo que ya conocíamos, con muchas líneas rectas, muchas zonas planas y el carácter sobrio que identifica a la marca de los cuatro aros, pero ahora mucha de las molduras están realizadas en fibra de carbono para ensalzar el aspecto deportivo. Por delante queda el volante típico de los modelos deportivos de la casa alemana con la parte

inferior achatada. Al lado se levanta el cuadro de mandos completamente digital virtual cockpit, con una pantalla de alta definición. En el salpicadero tenemos otras dos pantallas. La superior se destina al sistema de infoentretenimiento. Es táctil y capacitiva con feedback mediante pulsaciones. Motor Motor 4.0 V8 Twin-Turbo desarrollado junto a Porsche con 600 CV de potencia máxima y 800 Nm de par máximo y si con tecnología microhíbrida de 48 voltios y etiqueta ECO, quien lo diría… además también dispone de desconexión de cilindros Audi cylinder on demand (COD). Este RS6 mild hybrid utiliza un sistema MHEV de 48 voltios. Una potencia eléctrica que se almacena en una pequeña batería de iones de litio y que alimenta los sistemas eléctricos. Además también cuenta con desconexión de cilindros para funcionar con sólo cuatro. Conducción El motor se completa con el sistema de tracción integral quattro y una caja de cambios Tiptronic por convertidor de par con ocho relaciones.

La estabilidad del RS6 Avant es sorprendente por la capacidad para mantenerse pegado al asfalto. Para terminar, pese a su descomunal motor y prestaciones,permite ir muy, pero que muy rápido y tampoco hay que ser un virtuoso a la hora de conducirlo por la multitud de controles que dispone esta maravilla de coche.

Precio, ficha tecnica y equipamiento (CodigoQR) Parte de 142,639 euros, pero existe una versión special "25 aniversario" que parte desde los 161.750 euros, con una gran cantidad de equipamiento exclusivo ya incorporado en el precio. La unidad probada con la multitud de opcionales que monta sobrepasa los 200.000 euros.

Ampliar Información: Fotos, vídeos, precios

E

l Audi RS6 no es un A6 más. La presencia de la variante más deportiva de este familiar conserva sus rasgos de familiar señorial y los enriquece con un extra muy especial marcando una diferencia sustancial.. De serie las llantas que equipa son de 21 pulgadas, las que monta son de 22" y opcionales y perfil 30, que le dan un toque mas deportivo si cabe . Las modificaciones son sutiles pero notables, pues sólo las puertas delanteras, el techo y el portón se mantienen inalterados. En la parte trasera encontramos las ya tradicionales salidas de escape ovaladas de todos los RS, aunque son embellecedores, pues los escapes reales están más adentro.

Codigo QR

19


www.tribunadelamoraleja.com

20

EL

Febrero2021

LO MÁS EXCLUSIVO

PAN MÁS CARO DEL MUNDO

Casi 1.400 euros por una hogaza de pan

DE CUENCA

◗ Obra del gran Maestro panadero Juan Manuel Moreno

F

unciona como un cartel publicitario además de una llamada de atención. Se presento en MadridFusión 2020, fueron dos hogazas. Una de ellas dedicada a la panadería artesanal que realizado con centeno, añade además quinoa y chía. También sin olvidarnos del oro, plata, flores y harina, claro. Los dos panes llevan entre sus ingredientes, un gramo de oro y plata comestibles, polvo, copos y escamas y 20 gramos de flores

POR 3.621

también comestibles, además de sal de roca extraída de forma manual. El Maestro malagueño está considerado uno de los mejores panaderos de España, regenta la panadería Pan Piña en Algatocín (Málaga) y cuenta entre sus clientes con jeques árabes, magnates rusos, chinos y algún que otro hotel de lujo malagueño. Que son sus principales clientes de esta obra.

EUROS Y SON ÚNICAS

Jesus Shoes: las zapatillas Nike más cristianas

Ya es posible hacerse con un par de zapatillas con agua bendita,- Son únicas y se vendieron en un minuto desde que salieran a la venta. Una extravagancia que los diseñadores del estudio MSCHF, en cuya sede se proyectan las piezas más excéntricas -y rentables- del panorama urbano neoyorkino decidieron crear desde la base de unas Nike Air Max 97s que tiene un coste aproximado en el mercado de 100 euros, y las transformaron en exclusivas y únicas. No se les ocurrió más que inyectar en su cámara de aire agua del mismísimo río Jordán bendecida por un sacerdote, un

aplique más simbólico que funcional. Otro de los elementos que caracteriza a las "Jesus Shoes" son sus plantillas rojas, una huella de tradición Vaticana. Para los más fieles En el costado del zapatilla hace referencia a un versículo de la Biblia, concretamente a Mateo 14:25, en donde narra el episodio en el que Jesucristo caminaba sobre las aguas. Una gota de sangre en la lengüeta de las deportivas recuerda el sacrificio del Hijo de Dios en su crucifixión y representada entre sus cordones: decorados con un crucifijo de tamaño considerable.

AurumRed el vino más caro del mundo Parece mentira que el vino más caro y codiciado del mundo se haga en una población de Cuenca para ser más exacto en Las Pedroñeras. Al frente de la bodega se encuentra Hilario García, que siempre alega que es el mercado el que pone precio a este producto. ¿Qué hace a este vino tan especial? Se combinan unas cuantas variables, como su viñedo, cuyas uvas proceden de cepas centenarias autóctonas; su producción extremadamente limitada; que para elaborarlo se emplean más de cien técnicas y una de ellas es aplicar ozono al agua con el que se riegan las vides; y la ausencia de químicos. Algunos de los Tratamientos especiales ■ Tratar el agua con ozono. ■ Inyectar energía piramidal. ■ Canalización de información a la planta por su raíz. ■ Encauzar los ciclos lunares. ■ Ionización aérea. ■ Intercambio iónico». Afirman que son «tratamien-

tos aplicados de investigación propia y van mucho más allá de lo ecológico, redirigiendo aquello que la Naturaleza nos proporciona para obtener el máximo de calidad». En un artículo de Cinco Días se menciona que en la tienda de Lavinia en Madrid hay dos unidades y hablan de que el precio puede sobrepasar los 25.000 euros por botella de la Serie Oro y que en Estados Unidos hasta ronda los 45.000 dólares. También existe la serie Plata más asequible, dentro de lo que cabe, la botella se cotiza en más de 1.000 euros y el blanco es bastante más barato, en torno a 15 euros la unidad. Pero este bodeguero ha dado un salto cuantitativo y cualitativo. Ha unido el vino con el arte. Hilario García y el artista Alberto Rodríguez Serrano han combinado su creatividad en una botella de AurumRed de 16 litros de la serie Oro, una edición especial con un precio de 340.000 euros. Pero lo mejor de todo es que el vino más caro del mundo sigue subiendo su precio.


www.tribunadelamoraleja.com

BELLEZA

Febrero2021

21

ENTREVISTA MERY VÁZQUEZ

Nuevos tratamientos en Belleza Mery Vázquez ◗ La seguridad de nuestros clientes el nuestra primera prioridad.

Q

ueridos clientes y amigos,me complace poder dirigirme a todos a través de las páginas de "Tribuna de La Moraleja" para comunicarles qué, efectivamente, estamos en unos momentos muy delicados, pero que, ante esta situación que estamos viviendo, no podemos dejarnos llevar por el abatimiento. Belleza MeryVázquez continúa abierto y luchando para poder seguir dándoles los servicios que hemos ofrecido ya durante más de treinta y cinco años en La Moraleja. Pueden venir con toda la seguridad a nuestras instalaciones. Desde junio estamos abiertos, fecha en la que nos permitieron volver abrir. Desde entonces,instalamos un aparato en recepción qué está constantemente eliminando todas las partículas... y cada cincuenta minutos, diez son de ozono, por eso tenemos la instalación totalmente desinfectada. También hacemos un control exhaustivo a cada una de las personas qué acuden al establecimiento: desinfección del

calzado, espada de ultravioleta en la ropa y toma de la temperatura. Por otro lado,la doctora Matachana va a colaborar en nuestros tratamientos de pérdida de volumen, con un servicio de nutrición y mesoterapia en las zonas localizadas y más rebeldes. Los resultados serán más rápidos y efectivos. En el próximo número de "LaTribuna de La Moraleja" les mostraremos e informaremos de la nueva aparatologia para eliminar los malditos "hoyitos " llamada celulitis. Les recuerdo qué él personal qué trabaja con Mery Vázquez es totalmente titulado y cualificado Llevando más de 15 años a su lado.....

Les esperamos para informarles y hacerles un diagnóstico sin coste alguno. Mery Vázquez. La Moraleja C.C. El Bulevar Planta Principal Telf.:916503380

Mery Vazquez, nos informará en los próximos números, de los nuevos tratamientos que llevan a cabo en su centro de belleza para brillar de cara la primavera. Eso sí, con todas las medidas de seguridad dictadas por Sanidad para que sus clientes estén relajados y totalmente protegidos.


www.tribunadelamoraleja.com

22

CONTEMPLACIONES

Febrero2021

BELLEZA ALCOBENDAS

Opulent, tu centro de estética en La Moraleja

E

n Opulent, Centro de Belleza, encontrarás todo tipo de servicios de estética para todos los publicos. Desde Depilacion Láser Indolora, Depilacion con Hilo, Pedicura y Manicura. Innovando todos sus tratamientos con nuevas maquinas para corporal y facial,: Electroestimulacion, Presoterapia,Radiofrecuencia, Cavitacion y Mesoterapia. Nuestras instalaciones, al ser tan amplías, cumplen las medidas COVID-19 de distancia entre clientes y personal, nuestro asesores cualificados, van con mascarillas K95 -FFP2 para proteger su salud y la nuestra. les esperamos.

PLATOS PARA HACER ANTES DE LA MAYORÍA DE EDAD Prepara a tus hijos para el paso a la edad adulta con algunas recetas para aprender antes de los 18 con las que salir de más de un atolladero si les toca cocinar. Platos básicos que todo joven debe saber hacer antes de la mayoría de edad.

ALBÓNDIGAS Las albóndigas son un plato muy socorrido. Además, se pueden hacer en cantidad y tener congeladas para disfrutar en cualquier momento.

También disponemos de centro de entrenamiento personal, el gimnasio que se adapta a tu estilo de vida y a tu horario. Avd. de Bruselas, 9 Local 1 28108 Alcobendas. Teléfono: 629938525

SON ESPACIOS SEGUROS

Los gimnasios están abiertos y van a seguir así El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha visitó el gimnasio Escuela Boxeo, en el barrio madrileño del Lucero, para conocer la situación del sector de las empresas deportivas y resaltar la importancia de vincular la práctica deportiva a la salud., muy importante en estos tiempos. Además de conocer sus instalaciones, Aguado ha conversado con el boxeador Jero García.

Recetas fáciles

El vicepresidente ha explicado que los gimnasios “son nuestros aliados para salir de la pandemia, porque refuerzan la salud física y mental”. Por ello, ha señalado que, en la Comunidad de Madrid, desde que se levantó el Estado de alarma “los gimnasios han seguido abiertos y van a seguir así porque son espacios seguros”. De hecho, a su juicio, el deporte refuerza nuestro sistema inmunológico y es un aliado fundamental frente al COVID.

Ingredientes ■ 500 g de carne picada (puede ser todo de ternera o mitad ternera y mitad cerdo) ■ 1 cebolla rallada ■ 1 huevo ■ 3 cucharadas de pan rallado ■ 3 dientes de ajo ■ Harina ■ Hojas de perejil o de albahaca ■ Salsa de tomate ■ Sal y pimienta Preparación ■ En un cuenco pon la carne picada y desmenuzada con las manos. ■ Añade los ajos y la cebolla finamente picada. ■ Echa el pan rallado, el huevo, la sal y pimienta. ■ Mezcla todo muy bien y deja reposar durante unos minutos. ■ Haz las albóndigas con las manos. ■ Pasa por un poco de harina y fríe en una sartén con aceite caliente. ■ Pon a escurrir en un plato con papel absorbente de cocina. ■ Vierte la salsa de tomate casera en una sartén y añade las albóndigas. ■ Haz todo junto durante unos diez minutos. ■ Decora con unas hojas de albahaca

o perejil picado. NIDOS RELLENOS Esta receta es perfecta para una cena rápida.Aunque nosotros te proponemos algunos ingredientes, puedes cambiarlos dependiendo de tus gustos. Una alternativa es añadir huevo y bacón.

Ingredientes ■ 4 panecillos individuales que se puedan rellenar ■ 1,5 taza de batata cocida y cortada en cubos ■ 1 taza de apio picado ■ 1 puerro mediano cortado en rodaja ■ ¼ de taza de chirivía pelada cocida y cortada en ■ ¾ de taza de zanahoria pelada y picada ■ Tomate envasado en cubitos ■ Caldo de verdura ■ 1 cucharadita de azúcar ■ 1,5 cucharadas de maicena ■ 1,5 cucharadas de agua fría ■ Tomillo seco ■ Sal y pimienta Preparación ■ Corta la parte superior del panecillo y saca la miga. ■ En una cazuela con un poco de aceite sofríe el apio, los puerros y el tomate. Añade el caldo de verdura y deja hasta que se ablanden. ■ Pon en un tazón la maicena y el agua. Mezcla. ■ Echa las verduras que tienes al fuego y agrega las que ya tenías previamente cocidas. ■ Rellena el interior de los panecillos. ■ Decora con un poco de tomillo


www.tribunadelamoraleja.com

CINE

HUMOR POR CORELLA

CRÍTICA

DE

PEDRO

Febrero2021

DE

23

FRUTOS

■ CINE EN FEBRERO ■

Y las salas van... Parafraseamos el título de una película de Federico Fellini para recordar que las salas de cine siguen abiertas en su gran mayoría. Las restricciones han obligado a cerrar muchas de ellas, y en otros casos ha sido la economía la que les ha obligado a echar las persianas. Sin embargo, hay particulares y cadenas empresariales que siguen adelante con las proyecciones. Lo hacen en tiempos difíciles. La caída en la recaudación supera el 72 por ciento con respecto a los períodos de mayor bonanza. Hubo fines de semana en los que apenas se llegó al diez por ciento de espectadores el pasado mes de enero si lo comparamos con lo sucedido doce meses antes. Para más duelo, una encuesta encargada por una distribuidora sostiene que el 44 por ciento de los españoles desconocen que los cines siguen abiertos. Con este panorama lo estrenos importantes se aplazan. Marzo es ahora la fecha elegida para un posible despegue y en este mes de febrero las novedades están bajo mínimos. Parece que al cine francés no le afecta la COVID 19. Es la cinematografía que aporta más películas en estas cuatro semanas próximas. Destaca La chica del brazalete, un thriller que funciona bastante bien y, sobre todo, Entre nosotras, la candidata al Oscar por el país vecino. Se centra en la homosexualidad de dos mujeres mayores. Sin propuestas españolas, salvo la comedia Este amor es de otro planeta, hay que destacar Anton, su amigo y la revolución rusa. La cinta del malogrado cineasta georgiano Zaza Urushadze explica sin necesidad de costosos efectos especiales los desmanes comunistas durante la revolución. Lo hace a través de las miradas de un niño de origen germano cuya familia emigró a Ucrania y de su amigo judío, al tiempo que se evoca la I Guerra Mundial. Las reposiciones de Crash, de David Cronenberg y de El chico, de Charles Chaplin, se acompañan de un film costarricense, El baile de la gacela. Un ex futbolista intenta redimirse de un fracaso deportivo por medio del baile. La mexicana Nuevo orden y la argentina Yo, niña son dos dramas, distópico el primero, que entran también en la calificación de notable. Lo que sigue al alza es el visionado a través de plataformas. El séptimo arte aporta casi todos los meses contenidos exclusivos importantes, algunos de los cuales tienen un estreno previo muy reducido en salas comerciales. Es el caso de la española Bajocero, con Javier Gutiérrez al frente de un traslado de presos nocturno que se complica. También el western Noticias del gran mundo, en el que Tom Hanks se encarga de leer sucesos relevantes en los pueblos de Texas tras la Guerra de Secesión. Este mes se estrenarán dos películas orientales interesantes: El maestro del ying y del yang y Mujeres grandes y pequeñas. La aportación española será Odio, un monólogo de Dani Rovira filmado por Mario Briongos en el Teatro del Soho de Málaga. Los filmes de intriga nórdicos suelen resultar eficaces y atractivos. Será el caso de Punto rojo que contrasta con un melodrama italiano, El último de los Paradiso, en el que se intenta una aproximación al neorrealismo transalpino. Hay propuestas para todas las edades. En cines, ojalá te mueras sirve para que los adolescentes vean el peligro de los perfiles falsos en las redes sociales. Una producción húngara bastante realista y sorprendente. En Netflix será el turno de El camino de Xico, un trabajo mexicano de animación. En pantalla grande, los pequeños disfrutarán con Tom y Jerry y, sobre todo, con Lupin III. The Fisrt, una producción japonesa muy entretenida. La británica El caracol y la ballena es una adaptación literaria muy hermosa desde el punto de vista visual.


www.tribunadelamoraleja.com

24

Mayo 2014

CONTEMPLACIONES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.