Tribuna de La Moraleja Febrero 2022

Page 1

15.000

PLENO

EJEMPLARES

DEL

AÑO XIX.Nº241. F E B R E R O 2022

0,50

AYUNTAMIENTO

PAG 6

SEGÚN

EL

CONSITORIO

MÁS DEL

50%

DE LOS VECINOS ESTÁN A FAVOR

Sube la temperatura en la política de Alcobendas REPORTAJE

PAG 11

Pickleball, el deporte que quiere destronar al pádel

¿Servicio o recaudación?

La puesta en marcha de los parquímetros trae polémica en la Urbanización


www.tribunadelamoraleja.com

2

Mayo 2014

OPINIÓN


www.tribunadelamoraleja.com

OPINIÓN

Febrero2022

3

EDITORIAL DIRECTOR

¿Afán recaudatorio o solución? E

FOTONOTICIA

ste año que acaba de empezar está marcado por la polémica de la vuelta de los parquímetros a las urbanizaciones de Alcobendas. La zona ORA se implementará en todas las calles del Soto, Arroyo de la Vega, Cuesta Blanca, Fuente Hito y el Juncal, aparte de la plaza de La Moraleja donde ya está en funcionamiento. La idea del Gobierno municipal es que se ponga en marcha durante el próximo mes de septiembre. En este número realizamos un amplio reportaje sobre la trayectoria de la implantación de esta medida, que puso en marcha el antiguo consistorio, liderado por el Partido Popular, pero que con la llegada de la Pandemia y de Filomena se ha retrasado hasta la actualidad. Creo que las soluciones tienen que llegar cuando existe un problema. Puedo entender que se quisiera implantar hace 3 años, pero hay que ser conscientes de que la situación ha cambiado por el aumento del teletrabajo, convirtiéndose la zona ORA en una medida innecesaria ¿Se busca recaudar o facilitarle la vida a los vecinos? Nosotros queremos saber su opinión, para ello hemos habilitado una encuesta en www.tribunadelamoraleja.com, entre y cuéntenos.

Por otra parte, el Pleno del Ayuntamiento nos ha enseñado que la frase "del amor al odio hay solo un paso" es cierta. Aitor Retolaza y Miguel Ángel Arranz, antaño compañeros de partido, se bajaron al barro el pasado jueves en una disputa más personal que política que acabó con el concejal no adjunto, expulsado del pleno por el alcalde entre insultos, dirigiéndose al edil con palabras tan agradables como "es usted el roedor más bajo que hay en esta ciudad" o llamándole "Sinvergüenza". Pero el destino es caprichoso y quiso que la siguiente moción fuese de Miguel Ángel Arranz, por lo que, tras una larga espera, se decidió readmitirle para que todo siguiese con la mayor normalidad posible. En la noticia tenéis el código QR para acceder al vídeo del pleno. No me quiero olvidar del conflicto entre Rusia y Ucrania, que viene de lejos y tienen al mundo con el corazón en un puño, conocedores de que una chispa puede hacer estallar un conflicto que involucre a los países más poderosos del planeta. Y, siendo honestos, España no se encuentra entre las naciones con más poderío militar. Es por ello, que firmo las declaraciones del exministro de defensa, José Bono, que el otro día apareció en un famoso programa de televisión para explicar que España no tendría que ser la primera en hablar de movilizar tropas o tomar acciones, afirmando que "si no eres el más listo de la clase, para qué hablas". Tomy@tribunadelamoraleja.com

LA ÚNICA IZQUIERDA dos sets abajo, el español tumbó QUE FUNCIONA EN al ruso Daniil Medvedev. Ni él mismo se lo podía creer, exhausESPAÑA El tenista español se quedó solo el pasado domingo en la cumbre de su deporte al conquistar el 21º título de 'Grand Slam' de su carrera, rompiendo el empate que tenía con Roger Federer y Novak Djokovic para superarse a sí mismo por enésima vez. A sus 35 años, tras más de cinco horas de batalla, después de ir

to, con lágrimas en la cara después de no rendirse a la adversidad. A Nadal le da igual el marcador o el rival, siempre va a pelear hasta el final. Nadal es el más grande por trabajo y devoción, sin una queja. Cuando más mortal parece, es cuando saca una increíble capacidad de superación y mejora.

LA TRIBUNA DE LA MORALEJA

SUBEN ■ TIENDAS MAVY. Por el excelente servicio, antención y productos que sirve a los clientes. ■ PREMIO A LOS VALORES HUMANOS Por la pandemia recibieron este galardón la Policía Local de Alcobendas, Protección Civil, Policía Nacional, y el Hospital Infanta Sofía.

BAJAN ■ ZONA ORA. Una solución a un problema que ya no existe. El consistorio debería buscar alternativas a una medida desfasada que da la sensación de buscar solo recaudar más dinero de los vecinos. ■ EL ESPECTÁCULO DEL PLENO Una ciudad tan importante como Alcobendas no se puede permitir tener unos políticos que utilizan el Pleno del Ayuntamiento para sus disputas personales.

EDITA: Motorpoint Networks S.A. Director: Tomás DÍAZ-VALDÉS DURAN (tomy@tribunadelamoraleja.com); Redactor Jefe: Florentino García (florentino@tribunadelamoraleja.com). Redacción : Azael.R y colaboradores. E-mail: direccion@tribunadelamoraleja.com. Diseño y Maquetación: Daniel DÍAZ-VALDÉS . Directora de marketing y publicidad: Concha DÍAZ-VALDÉS. E-mail: concha@tribunadelamoraleja.com. Redacción y Publicidad: Avda. de la Industria 13, 1º-5, 28108 ALCOBENDAS (MADRID) Teléfono: 91 657 34 66- E-mail: info@tribunadelamoraleja.com. Depósito legal: M-7827-2012


www.tribunadelamoraleja.com

4

URBANIZACIONES

Febrero2022

OPINIÓN

AITOR RETOLAZA

ALCALDE DE ALCOBENDAS

REPORTAJE

Zona ORA, ¿recaudación o servicio para los vecinos? Solución a un problema que ya no existe.

Alcobendas, una ciudad que prospera Estos días hemos vuelto a ser noticia en un periódico de ámbito nacional por ser el gran punto de atracción de empresas de la Comunidad de Madrid y de España. Desde que comenzamos a Gobernar, uno de los objetivos era ser un referente nacional en la creación de empresas, la ayuda a autónomos, la atracción de multinacionales y la ciudad perfecta para que se instalen las startups tecnológicas. Los datos avalan nuestra gestión. Las más de 4.140 empresas instaladas en nuestra ciudad tienen una facturación de cerca de 78 millones de euros. Tenemos tres sectores muy potentes: el farmacéutico, el de automoción y el tecnológico. Pero en esta ocasión hemos sido noticia por el auge de las empresas de “data center”. Así, el periódico EXPANSIÓN ha publicado un artículo en el que explica que estos centros realizan una labor esencial para la conectividad del país. Estos centros albergan infraestructuras tecnológicas vitales como plataformas en la nube, los servicios financieros y la gestión de datos corporativos. De hecho, en 2020, durante el estado de alarma, fue una de las declaradas críticas. Alcobendas cuenta con una ubicación excepcional para este tipo de empresas. De hecho, los nuevos cables submarinos (que permiten la conexión a Internet) han convertido España en un punto crucial para servir contenidos tanto a Europa como a Latinoamérica y a África. En este marco, Alcobendas es atractiva no solo por su ubicación sino también por nuestros incentivos. Hemos marcado una línea de trabajo que espero que traiga nuevos trabajos y mayor renta a nuestra ciudad.

C

orría marzo del año 2019 cuando el Ayuntamiento, gobernado por el PP, se puso de acuerdo con los sindicatos y los empresarios para implantar estacionamiento regulado en el Distrito urbanizaciones. El objetivo de esta medida era claro, que los vecinos o se quedasen sin aparcamiento cerca de sus viviendas debido a la gran afluencia de trabajadores en la zona. Además, para no perjudicar a estos últimos, se iba a habilitar un aparcamiento gratuito a menos de 15 minutos andando. En abril, el Ayuntamiento confirmó que la zona regulada empezaría a funcionar en el último trimestre del año, confirmando que cada domicilio iba a tener derecho a un máximo de 4 tarjetas. Pero ya sabemos cómo funciona la política. Cuando entró el nuevo ejecutivo, formado por la coalición PSOE-Ciudadanos, decidió aplazar la decisión hasta nuevo aviso, para estudiar una forma más efectiva para aplicar la medida. El propio Aitor Retolaza, actual alcalde de la ciudad, afirmó que “habrá zona de aparcamiento restringido para impedir que los trabajadores de las empresas colindantes colapsen la tranquilidad del Distrito. Pero el proyecto será consensuado

con la Entidad de Conservación y los vecinos y, además, contará con avances tecnológicos que faciliten a los vecinos justificar el aparcamiento desde el móvil”. No había pasado ni medio año desde que Retolaza hizo estas declaraciones cuando el mundo se paró. Llegó la Covid-19, lo que para unos, incluso reputados periodistas, era una gripe normal, pero que acabó siendo una enfermedad áltamente contagiosa por la que han fallecido, y siguen falleciendo, cientos de personas diarias. El 15 de marzo la sociedad estaba confinada, lo que provocó que se popularizase el teletrabajo, que se sigue practicando en gran medida incluso ahora, que solamente tenemos que guardar cuarentena si hemos

dado positivo. La tesitura ha cambiado completamente. Es cierto que sigue habiendo afluencia de trabajadores en Alcobendas, una de las ciudades con más volumen de facturación de España, pero se ha visto notablemente reducida debido a que hay muchos trabajadores que realizan su jornada desde casa, por lo que hay más aparcamiento disponible para los vecinos que hace 3 años. El Ayuntamiento está dando solución a un problema que no existe, al menos de momento, y por ello está generando otro: los vecinos tendrán que pagar una tasa para poder aparcar cerca de su vivienda. El horario de los parquímetros irá desde las 09:30 hasta las 16:30, de lunes a viernes, sufrien-

do un retraso de 30 minutos sobre lo planteado inicialmente para facilitar el movimiento de vehículos a la hora de dejar a los niños en el colegio. Los aparcamientos de las calles de las zonas residenciales van a estar teñidos de verde, mientras que los colindantes a zonas comerciales, instalaciones deportivas y colegios estarán pintados de azul, por lo que su coste será inferior. Según la página del Ayuntamiento, los vecinos de Alcobendas tienen derecho a dos tarjetas de residentes, pero según fuentes van a permitir tarjetas ilimitadas en cada vivienda, permitiendo el uso de 10 invitaciones mensuales para que las personas que vengan a visitarnos puedan aparcar sin necesidad de pagar por aparcar.


www.tribunadelamoraleja.com

URBANIZACIONES

ENCUENTA

Febrero2022

5

OPINIÓN

INMA PUYALTO. CONCEJAL DISTRITO URBANIZACIONES

Entra en nuestra web y vota

VOTA ENCUESTA

El Ayuntamiento de Alcobendas se escuda ante los críticos de la zona ORA afirmando que realizaron una encuesta y hasta un 50% de los vecinos estaban de acuerdo con implantar esta medida en el Soto de La Moraleja, Arroyo de la Vega, Fuente Hito y El Juncal. No sabemos exactamente cuándo se preguntó a los vecinos, dato muy relevante debido a que la situación ha cambiado drásticamente en estos 2 años por la pandemia de la Covid-19. Desde Tribuna de La Moraleja queremos preguntaros a vosotros directamente qué opináis al respecto, por eso hemos habilitado una encuesta en tribunadelamoraleja.com para que nos contéis si estáis de acuerdo o no. Podéis acceder desde la web o mediante el código QR que os habilitamos aquí.

Codigo QR

Presupuestos para todos En el Pleno extraordinario del mes de Diciembre, esta corporación ha aprobado los presupuestos para el 2022, presupuestos que afectan a toda la ciudad. En ellos, se recoge la distribución de los recursos municipales entre las diferentes áreas de actividad: limpieza, mantenimiento, cultura, servicios sociales, desarrollo económico, etc.

Aunque son presupuestos para toda la ciudad, quiero centrarme en aquellos aspectos que afectan más directamente a los vecinos del Distrito Urbanizaciones. De todos es sabido que en los últimos años no se han acometido todas las obras de asfaltado que reclaman los vecinos.Y no hablo de estos dos últimos años de pandemia mundial. Al deterioro normal de las calles y aceras de nuestro distrito por el paso del tiempo, se unen las consecuencias del temporal sufrido el año pasado. Para intentar remediar esta situación, en estos presupuestos, se recogen casi 5.000.000 euros para realizar labores de asfaltado de algunas de las vías principales de nuestro distrito. Pero también se han incluido partidas presupuestarias para la remodelación de dos calles de El Soto y

otra de La Moraleja, remodelaciones que veremos en un plazo muy breve de tiempo. Recogen también estos presupuestos una dotación económica para iniciar la renovación de la red de distribución de agua en La Moraleja Centro debido a su elevado grado de obsolescencia. Se trata de un proyecto a largo plazo, muy necesario para el Distrito Urbanizaciones. Pero quiero además, hacer hincapié en aquellas partidas que, sin tanta visibilidad, también resultan beneficiosas para nuestros vecinos. Hablo de aquellas inversiones previstas en el área de los Servicios Sociales, como por ejemplo la renovación de mobiliario en los Centros de Personas Mayores, la adquisición elementos para el banco de ayudas técnicas (sillas de rue-

das, andadores…) o las previstas en el Área de Desarrollo Económico, para la creación de un Centro de Formación, por ejemplo. Las partidas en materia de Seguridad, para la adquisición de vehículos, y desfibriladores para la Policía Local y Protección Civil, o las inversiones previstas en materia de movilidad, como la mejora de las señales de circulación y pasos de peatones. Sin olvidar, por supuesto, las partidas aprobadas para mejorar la oferta cultural del municipio y la adecuación y mantenimiento de los espacios municipales. En definitiva, unos presupuestos que buscan el reparto equitativo de los recursos municipales entre todos los ciudadanos de Alcobendas sin perder de vista el compromiso real de trabajar para mejorar la vida de nuestros vecinos.

REPLICA AL VENTILADOR DE ENERO

Ventilador, es hora de arreglar las aspas No soy de responder a artículos de opinión que están amparados bajo el anonimato de quién lo escribe, pero hay cosas que, personalmente, no puedo tolerar. Que la desinformación y las mentiras sean el pilar sobre el que se sostiene un artículo es triste y preocupante.Y, precisamente, este es el caso del artículo del ‘Ventilador’ de enero. Hasta cierto punto puede resultarme incluso divertido el simplismo de un artículo que habla del tripartito, de los discursos simplistas del 8M o de las “zapas” New Balance de un concejal. Hasta ahí, bien.

Pero resulta inadmisible que, en un medio serio, se hagan afirmaciones como que en Alcobendas han existido “largas colas de hambre al suprimir el programa de reparto de lotes de comida ‘Llenamos la Despensa’ dejando huérfanos a los vecinos más necesitados”. Son palabras que me duelen, no porque se cuestione mi gestión como concejal de Bienestar Social, sino porque se ningunea y ridiculiza el ingente trabajo del gran equipo de profesionales que componen los Servicios Sociales municipales. Un equipo que se ha entregado en cuerpo y alma para atender a casi 4.500 familias, gestionando más de 2.000.000 de euros para situaciones de emergencia en el último año. El programa ‘Llenamos la despensa’ era un programa de voluntariado pensando para las personas mayores, las cuales realizaban cajas con alimentos no perecederos y

productos de aseo para entregarlas a las familias en riesgo de exclusión. Se trata de un programa que, actualmente, está suspendido por una cuestión obvia: la protección de las personas mayores frente al contagio. Nosotros no podíamos permitirnos ponerles en riesgo. Ser solidario está muy bien y desde este equipo de gobierno trabajamos mano a mano con entidades como Caritas, Cruz Roja o Plataformas vecinales para canalizar todas las donaciones que nos hacen los vecinos y empresas del municipio. Unas donaciones que, dicho sea de paso, siempre han sido muy generosas, y especialmente, durante la pandemia. Querido ventilador, debe arreglar sus aspas. No solo por su buen funcionamiento como medio, sino para que las mentiras no se esparzan entre nuestros vecinos como acaba de ocurrir. Quiero pensar

que le preocupa la situación por la que están pasando las familias de Alcobendas y, precisamente por eso, le invito a que un día acudamos juntos a los Servicios Sociales donde los profesionales puedan explicarle todos los recursos que existen para los ciudadanía. Y también quedo a su disposición para mostrarle el magnífico trabajo del servicio de personas mayores o, simplemente, a charlar conmigo en el distrito de urbanizaciones, concejalía que, desde hace algunos meses ostento y de la que me siento especialmente orgullosa ya que desde llegué hace 25 años a este municipio es donde estoy residiendo. Pero le invito a una cosa: siga metiéndose con nosotros. Puede hacerlo con nuestros discursos, con el terrible tripartito y los estilismos de los concejales, pero, por favor, deje de banalizar con lo que es realmente importante.


www.tribunadelamoraleja.com

URBANIZACIONES ALCOBENDAS

Febrero2022

OPINIÓN

EL VENTILADOR

Los que se pelean… ¿Se desean? El amor de conveniencia que aglutinó a Cs en 2019, caducó cuando el pasado 4 de mayo Ayuso les sacó del tablero madrileño, y ese marchito desamor está monopolizando la política local, teniendo a nuestro gobierno más preocupado por sus peleas internas , que por sacar algún proyecto adelante. En el último pleno, el actual alcalde provocó descaradamente al anterior portavoz de Cs, ahora concejal no adscrito tras haber abandonado la formación naranja, acusándole de que Cs es quien le mantiene el sueldo en Leganés, y que allí pelotea a Podemos con la intención de entrar a trabajar en una empresa. El alcalde aprovechó su potestad para intervenir al finalizar un punto del pleno, momento en el que Arranz no tendría derecho a réplica, y así conseguía su objetivo de embarrar a su antiguo número 1, sin que este pudiera responderle. Pero la cosa no quedó a q u í , e l ex v i c e a l c a l d e , Arranz, intentó tomar la palabra para responder al alcalde, pero este último se la negó sistemáticamente, llegando hasta a llamar a la Policía Local para expulsarle

COMUNIDAD

DE

DE

ALCOBENDAS

del pleno, evitando así que Arranz pudiera responder a las acusaciones que el alcalde había vertido sobre su persona. Durante su salida escoltado por un Policía Local, el anterior líder de Cs, acusó al que fue su número 2 y actual alcalde de faltarle al respeto y ser un sinvergüenza, de haberse doblegado ante el PSOE y Podemos, y de “ser el roedor más bajo que hay en esta ciudad”. Mientras Arranz abandonaba el pleno, el actual alcalde aseveró que esta situación era la “crónica de una muerte anunciada”, y en esto precisamente no le falta razón, ya que la tensión entre los concejales de Cs se hizo patente desde el inicio de la legislatura, consiguiendo más titulares por sus luchas fratricidas que por su gestión. Tenemos un alcalde que aprovecha su posición para desprestigiar a concejales, no siendo la primera vez que lo hace, y que se dedica más a buscarse un futuro político cuando en 2023 su partido desaparezca, que a trabajar por lo que le pagan. Por Alcobendas. El vídeo del pleno del 27 de enero está colgado en el canal YouTube del Ayuntamiento, empezando la bronca 1h y 25’ después de arrancar el pleno. Les recomiendo que lo vean y saquen sus propias conclusiones.

MADRID

Autocita para los mayores de 18 años La Comunidad abre el sistema de autocita para que las personas mayores de 18 años puedan vacunarse con la dosis de refuerzo contra el COVID-19. Esta ampliación beneficiará a 1,7 millones de ciudadanos de la región, que empezarán a recibir esta inoculación a partir de este jueves. La cita se podrá llevar a cabo en los centros de salud de lunes a viernes, previa solicitud telefónica. O en la red de hospitales públicos, incluido el Enfermera Isabel Zendal, o el WiZink Center.

27

DE ENERO

Miguel Ángel Arranz es expulsado del Pleno entre insultos

Aitor Retolaza ha desalojado a su antiguo compañero de partido tras darle tres avisos para que parase hablar.

E

l pleno del 27 de enero ha estado revuelto por una disputa entre el concejal adscrito y el actual alcalde de Alcobendas, Aitor Retolaza, que ha mitad de la sesión, tras una votación, ha decidido pronunciarse sobre las constantes acusaciones del que era cabeza de Ciudadanos. El alcalde ha acusado a Miguel Ángel Arranz de quejarse a la vez que sigue cobrando del partido y le hace la pelota a “Podemos” en Leganés, lo que ha cabreado al concejal no adscrito que ha empezado a defenderse ante la advertencia de que sería expulsado si no paraba de hablar. Tras los tres avisos reglamentarios, el edil ha pedido a un agente de policía que le acompañase a la salida al aludido. El agente ha tenido que ser muy insistente con el concejal para conseguir que se marchase del pleno. Ante esta situación, Arranz ha despotricado mientras se le obligaba a abandonar la sala, dirigiéndose al alcalde con calificativos como “Es usted el roedor más bajo que hay en esta ciudad”.

Una vez que Miguel Ángel Arranz abandonó la sala, el conce-

DATOS 1

jal de “Podemos”, Eduardo Andradas, llamó a la calma, sugiriéndole al alcalde que “podría volver el concejal no adscrito, al que no le tengo ninguna simpatía política”. Aitor Retolaza hizo caso omiso a las palabras de Andradas, intentando dar paso a la siguiente moción, pero sin poder hacerlo porque había sido presentada por el concejal que acababa de ser expulsado. Ante esta situación, Ramón Cubián propuso que la moción se mantuviese. Por su parte, Sánchez Acera opinó que lo mejor era dejarlo sobre la mesa para debatirlo en el próximo pleno. El edil, superado por esta situa-

ción, pidió 30 segundos, que se acabarían convirtiendo en más de 15 minutos, para hacer una consulta con el Secretario. Finalmente, pidió disculpas al pleno “por la situación que acabamos de vivir” y readmitió en la sala a Arranz, al que también le pidió perdón, afirmando que “debería haber tenido más talante, más cintura”.

Codigo QR VÍDEO PLENO

6 4

FEBRERO

Continúa a la baja los casos Covid19 en Alcobendas

E

n Alcobendas desciende ligeramente la tasa de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días a los 1.243,06 cuando era 1.762,42. Además, los casos confirmados caen a 1.472 en los últimos 14 días, cuando antes era de 2.087. Datos por distritos ■ Valdelasfuentes baja a 1.403,18 cuando el 25 de enero era de 1.860,82 de tasa de incidencia acumulada (371casos

confirmados últimos 14 días. Antes 492). ■ La Moraleja baja a 1.027,18

desde los 1.311,12 (246 casos confirmados últimos 14 días. Antes 314). ■ M. Valdavia baja a 1.153,69 y estaba en 1.491,36 (205 casos confirmados últimos 14 días. Antes 265). ■ La Chopera baja a 1.289,29 desde los 2.013,85 (363 casos confirmados últimos 14 días. Antes 567). ■ Miraflores baja a 1.298,41 desde los 2.031,31 (287 casos confirmados últimos 14 días. Antes 449).


www.tribunadelamoraleja.com

URBANIZACIONES

Febrero2022

5 7


www.tribunadelamoraleja.com

8

ACTUALIDAD

Febrero2022

OPINIÓN

RAFAEL SANCHEZ ACERA VICEALCALDE

Creadora de empleo Alcobendas es una ciudad creadora de empleo. Lo dicen los datos oficiales, que son muy positivos para nuestra ciudad.Así, según los datos de la Seguridad Social de diciembre de 2021, hay dadas de alta más de 117.000 personas en la ciudad. Eso son unos 1.000 trabajadores más que habitantes empadronados en Alcobendas.Un éxito. Otro dato,según el paro registrado en diciembre de 2021,Alcobendas tiene poco más de 5.000 personas en paro. Esto nos sitúa en cifras muy similares a la época anterior a la pandemia, cuando en 2020 había 4.977 alcobendenses buscando trabajo. Alcobendas es un éxito como ciudad atractiva para la economía y el empleo. Somos metrópoli, con una influencia muy destacada no solo en la Comunidad de Madrid, sino en toda España. Nuestra ciudad es la segunda del país con mayor facturación de multinacionales extranjeras y la tercera en facturación global, después de Madrid y Barcelona. Por todo ello Alcobendas se está convirtiendo en un motor económico relevante, a nivel nacional y europeo, especialmente en el sector de las empresas de innovación tecnológica. Todos estos datos tan extraordinarios son fruto de un esfuerzo sostenido de muchos años y de una visión clara para Alcobendas desde hace ya casi cuatro décadas. Una visión que ha tenido y sigue teniendo siempre a nuestros vecinos y vecinas en el centro, ya que se trata de procurar su bienestar. El Gobierno municipal de Alcobendas está comprometido con esta visión. Un ejemplo reciente de nuestra acción en favor de crear un buen clima económico y empresarial: aprobamos los presupuestos municipales para este año 2022 en tiempo y forma. Es la primera vez que se hace en años, pandemia mediante, sobre todo teniendo en cuenta que en la última etapa de la Alcaldía del PP parecía imposible tener unos presupuestos a tiempo. Pero el principal partido de la oposición parece que sigue pensando que los presupuestos no deben entrar en vigor un 1 de enero, y ha intentado retrasarlos por todos los medios aunque sin éxito.

MIGUEL ÁNGEL ARRANZ, ASESOR

DEL VICEALCALDE DE

LEGANÉS

Y CONCEJAL NO ADSCRITO EN

ALCOBENDAS

“Creo que hay líneas rojas que en política no deben cruzarse” El que fuera ex vicealcalde y portavoz de Ciudadanos y ahora concejal no adscrito en el Ayuntamiento de Alcobendas, tuvo un episodio más que desagradable en el último pleno. Y nos cuenta su versión y... más cosas. ¿Cómo se llegó a la situación vivida en el último pleno del Ayuntamiento de Alcobendas? En primer lugar, quiero pedir disculpas a todos los vecinos por el momento tan desagradable que se vivió en la última sesión del pleno del Ayuntamiento. Creo que hay “líneas rojas” que en política no deben cruzarse, y una de ellas son las alusiones a la vida personal y privada de los representantes institucionales en público. A mi entender, eso es lo que diferencia un representante político correcto, con sus aciertos y errores, de un representante político al que le queda “grande” su responsabilidad. Vaya por delante que no tengo ningún asunto personal en contra del actual alcalde, pero los abusos de las posiciones de poder como así demostró nunca han comulgado conmigo y las denuncio en cualquier espacio como así ocurrió en el Pleno. ¿Cómo evalúa los prácticamente primeros 6 meses del sr. Retolaza como Alcalde? “Por sus hechos los conoceréis”. Esta frase podría resumir perfectamente la gestión del sr. Retolaza. En su propia sesión de investidura se comprometió a publicar su declaración de bienes en la web municipal, poner en marcha una comisión de investigación a cuenta de la polémica de su patrimonio, impulsar el Debate del estado de la Ciudad y lo más importante, consensuar las decisiones con la oposición en un alarde del “buenismo vacío” al que nos tiene ya acostumbrados. De todos estos compromisos no se ha cumplido ninguno, a los hechos me remito y cualquier vecino puede comprobarlo. Ciudadanos tiene políticas muy necesarias y vigentes para solucionar los problemas de los vecinos de Alcobendas, y desde mi punto de vista lo está haciendo bien donde gobierna. Lamentablemente, los cuatro concejales de Alcobendas que les representan están muy alejados

llegada del desarrollo de Valgrande con nuevas paradas de Metro y Cercanías, además de dar solución a la salida y entrada de vehículos en la zona, por lo que es urgente abordar el cierre de la M-50 implicando a las tres administraciones, sin olvidarnos de trabajar para conseguir el tan necesario carril Bus V.A.O de la N-1. En materia de vivienda es necesario poner en marcha las tres promociones de viviendas que ya puse en marcha antes de que 4 concejales decidieran dejarme en la oposición. Promociones que aportarían aproximadamente 500 viviendas en alquiler con precios no superiores a 400 euros, enfocadas a que los jóvenes de Alcobendas no abandonasen su ciudad. Paralelamente, es necesario trabajar en profundidad nuestra fiscalidad para adecuarla a la realidad de las familias, autónomos y empresarios.

de esas políticas y cada día más entregados a las políticas del eje Podemos-PSOE que marcan el ritmo en nuestra ciudad. ¿Qué evaluación haría en materia de gestión de la ciudad? Alcobendas lamentablemente está sufriendo una parálisis progresiva con unas políticas de centro liberal desdibujadas. Por ejemplo, las políticas que traté de impulsar como concejal de urbanismo los dos primeros años de legislatura, sobre todo en materia de vivienda, en estos momentos están paradas. Observo con envidia sana el gran trabajo de la Sra. Villacís en Madrid, donde es capaz de aplicar políticas de centro liberal formando tándem con

el Sr. Almeida, de las cuales buen ejemplo debería tomar el sr. Retolaza.Tenemos tiempo para recuperarlas, y por eso desde el mismo día de su investidura, con lealtad le tendí la mano al sr. Retolaza apostando por él con mi voto y de esta forma evitar ser rehén de las políticas del eje Podemos-PSOE que en estos momentos predominan en Alcobendas y tan nefasto resultado están dando en España con el Sr. Sánchez. ¿Qué propuestas tiene a corto y medio plazo para Alcobendas? Alcobendas tiene dos grandes retos por delante: la movilidad y la vivienda. En materia de movilidad, es fundamental adecuar la

¿Cómo se ve en el año 2023 cuando finalice la legislatura? En política no se debe planificar a largo plazo, ni tampoco mirar por el retrovisor, el resultado tiene que ser una constante del trabajo diario. Siempre he hecho política desde el sentido común y el corazón, tanto en mi obligación antes como vicealcalde como ahora en la oposición aportando soluciones a los problemas diarios de mis vecinos, seguir tendiendo la mano al sr. Retolaza para que las políticas de centro liberal en Alcobendas no sean un apéndice de Podemos y PSOE en una suerte de tripartito y de esta forma, evitar decisiones como la de endeudar con más de 1000 euros a cada familia de nuestro municipio a través de un préstamo innecesario. Con la misma lealtad que di al actual alcalde mi voto en su investidura, seguir trabajando para bajar los impuestos en nuestra ciudad, ayudar a los autónomos, las Pymes y lo más importante para mí a las Familias de nuestro municipio. Florentino García


www.tribunadelamoraleja.com

ACTUALIDAD

AITOR RETOLAZA,

ALCALDE DE

ALCOBENDAS

"Mi obligación es hacer cumplir la ley y el funcionamiento de las instituciones"

¿

Cómo se llegó a la situación vivida en el último pleno del Ayuntamiento de Alcobendas? El respeto a la institución y a los vecinos de Alcobendas es una cuestión fundamental que se tiene que observar en todo momento, como presidente del Pleno, es mi obligación hacer cumplir la ley y garantizar el buen desarrollo y funcionamiento de la sesión plenaria donde se ejerce la máxima expresión de la democracia. Por lo tanto, cualquier actitud, sea de quien sea, no estamos hablando de colores políticos, que intente obstaculizar o vaya en contra de la ley tiene que ser censurada por la presidencia. Estamos hablando de respetar el turno de palabra de los distintos portavoces políticos, hablamos de educación y hablamos de cumplimiento de las normas, algo que pedimos a nuestros vecinos y que debemos ser los representantes políticos los primeros en observar unas nociones básicas de convivencia, no hacerlo nos impediría pedirles a nuestros vecinos que hagan lo que sus representantes políticos no son capaces de hacer en la sesión de un Pleno Municipal. Además, la noticia y lo que nunca ha sucedido es volver a incorporar a la persona expulsada, incluso después de insultos, ya que con el ejemplo se predica y quise que el concejal no adscrito volviese; así mostrar que no se debe tener ni rencor ni cuestiones vengativas. Muchas veces se ha expulsado a alguien, cualquier alcalde, no se ha solicitado que vuelva en ninguno de

los casos, pudiéndose celebrar con normalidad el pleno.

recibiese el bastón de mando de esta ciudad.

¿Cómo evalúa los prácticamente primeros 6 meses al frente de la alcaldía? Al margen de la expectación abierta por el cambio de la alcaldia prevista en el pacto de gobierno suscrito entre Ciudadanos y Partido Socialista, es una realidad que desde el principio del mandato de ambas formaciones políticas fue trabajar pensado en nuestros vecinos, en elaborar propuestas

¿Qué evaluación haría en materia de gestión de la ciudad? Mi trayectoria profesional procede de la esfera privada, por eso me van a permitir que hable de gestión desde el punto de vista de un director o empresario y ponga en valor la colaboración público-privada que es tan beneficiosa a la hora de materializar proyectos que redunden en beneficio de la sociedad civil de la que insisto igualmente procedo yo. Por eso conceptos como eficacia, eficiencia y ahorro económico están presentes en mi gestión de una institución que da servicio a más de 116.000 vecinos. En los próximos meses y hasta finalizar la legislatura me centraré en la gestión por y para nuestros vecinos.

que mejoren su calidad de vida y convierta a Alcobendas en una ciudad puntera y ejemplo de las políticas económicas y sociales que permitan el mayor bienestar posible de la ciudadanía. Esta forma de entender la política ha permitido que tengamos presupuestos desde este mes de enero, en los últimos 15 años solo ha ocurrido en dos ocasiones, los presupuestos municipales más ambiciosos, 37 millones de euros en cuanto a inversiones se refiere, y todo esto en menos de 3 meses de que yo

¿Cómo se ve en el año 2023 cuando finalice la legislatura? Quiero que se valore el trabajo, el esfuerzo y la ilusión que diariamente vengo realizando en la gestión de esta administración con un solo objetivo: la satisfacción de dejar en el 2023 una ciudad de Alcobendas mejor de la que me encontré cuando asumí el compromiso de ser su regidor. Una ciudad donde mis hijos y por supuesto todos sus vecinos se sientan orgullosos de vivir donde lo hicieron sus padres y sus amigos. Un compromiso que me guía diariamente y que siempre me acompaña, quiero devolver a mi ciudad todo lo que Alcobendas me ha F.García dado.

Febrero2022

9

OPINIÓN

RAMÓN CUBIÁN MARTÍNEZ PORTAVOZ GRUPO POPULAR

Érase una vez el Distrito de Urbas Ven que te leo un cuento… érase una vez un distrito feliz, que vivía feliz en el relato feliz de su gobierno que desgobierna. Un distrito feliz, muy feliz, en la felicidad sublime de saberse presidido por una concejal ora del partido que fuera naranja, ora del naranja que fuera partido. Llegó en noviembre la nueva presidenta. Sucedió a su predecesor del mismo naranja o partido que fuera. Sucediendo sin saber al que nunca supo nada del distrito, pero que a buen seguro le dejó un sagaz consejo: Tú convoca la Junta y léeles un cuento. Si algo te preguntan, que ya te enterarás; si no te enteras, que ya preguntaste; que si hay que hacer más, que ya hiciste “todo”… pero tú elude el detalle. Y si algo te cuestionan, tú dales la razón sin más; y aguanta, ante todo aguanta, que de sesión en sesión no se acuer-

dan y puedes tirar del mismo cuento. Y se lo lees de nuevo; y si preguntan, se quejan o cuestionan, ya lo sabes, tú también más de lo mismo; todo y nada sin detalle. Y así fue en noviembre. Y así se repitió el 25 en enero. Nos informó sin informar y leyó sin saber ni de qué iba el cuento que contaba sesgado, donde un desagüe sumidero se releía igual durante dos meses; pero ningún detalle de asfalto -ni qué calles, ni cuánto ni cuando-. Desconociendo inversiones, mantenimiento municipal o aportación -ni aproximada- a las entidades de conservación que son las únicas que, junto con quien les habla, presentaron bagaje de empeño, esfuerzo y trabajo realizado. En su cuento sin cuentas, no sabía ni lo que éstas prevén para las esforzadas entidades -congelada cifra exacta de la que, ante su desconocer, informamos los populares-. En su cuento de desconocidas u ocultas las cuentas, las del tripartito amancebado de Podemos+Ciudadanos+Psoe , que prevén disparar en 30 millones la deuda pero que con la única enmienda de comunista idea -por los tres amantes partidos firmadaelimina inversión sólo en El Soto, la única merma de todo Alcobendas. Érase una vez… vaya cuento del tripar tito gobierno que desgobierna.


www.tribunadelamoraleja.com

10

CULTURA

Febrero2022

OPINIÓN

IGNACIO GARCÍA DE VINUESA. EXALCALDE

DE

Las Entidades de Conservación El Distrito Urbanizaciones de Alcobendas, La Moraleja, El Soto, El Encinar de los Reyes, El Arroyo de la Vega, Cuesta Blanca y El Parque Empresarial, ocupa una extensión de más del 50% del término municipal urbanizado de la Ciudad. En el vive casi el 25% de la población total de Alcobendas, aproximadamente 22.000 vecinos, y en todo este vasto territorio rige la figura de las Entidades Urbanísticas de Conservación (EUC), constituidas para que los propietarios asuman el mantenimiento y conservación de las urbanizaciones. Las EUC nacieron en 1978 de la necesidad del legislador de descargar a los ayuntamientos del coste de mantener los elementos y redes públicas de algunas urbanizaciones alejadas del casco urbano de las ciudades, pero parece evidente que en el caso de Alcobendas hace ya años que el casco urbano constituye una única unidad urbanística unida, integrada y articulada. Hasta la victoria del Partido Popular en las elecciones de 2007, el ayuntamiento de Alcobendas no había asumido ni un céntimo del coste de los servicios públicos en las urbanizaciones, de manera que eran los vecinos los que a través de su obligada aportación a las EUC cubrían todos los gastos, incluidos,

ALCOBENDAS

como escueto ejemplo, el alumbrado público, la limpieza de las calles o su mantenimiento. Durante los doce años de gobierno del PP, el ayuntamiento fue asumiendo servicios públicos que hasta entonces sufragaban las EUC, y además comenzó un amplio programa de inversiones. Algunos ejemplos de aquel programa son la Base de Policía Local de El Soto, el Centro de Salud del Arroyo de la Vega y un importante número obras de construcción de aceras y remodelación de calles. Además el gobierno local firmó con las EUC acuerdos por el que se comprometía a gestionar y sufragar todos los servicios públicos como hacía el ayuntamiento en otras zonas de la ciudad. También se acordó un compromiso de subvenciones que las EUC recibirían cada ejercicio para cubrir gastos inherentes a las peculiaridades de las urbanizaciones, seguridad privada, jardinería o reposición de aceras, por ejemplo. Y algo muy importante, el gobierno local se comprometió a aceptar la disolución de las EUC tan pronto como los vecinos así lo decidieran, asumiendo absolutamente todos los gastos e inversiones de las urbanizaciones. El cambio de gobierno en el ayuntamiento ha supuesto un paso atrás en la situación. El sectarismo del tripartito ha vuelto donde solía, y ahora no solo se producen retrasos de ¡un año! en el pago de las subvenciones, sino que de la disolución de las EUC no quieren ni hablar y de inversiones o asunción de gastos, tampoco. Los vecinos tienen la palabra.Tienen derecho a decidir el fin de las EUC o aceptar una enojosa marginación.

PARA

EL PRIMER SEMESTRE

Alcobendas presenta su programación cultural

Incluye fotografía, teatro, cine, fiestas y varias iniciativas novedosas, entre otras cosas.

Centro de Arte Alcobendas Centrada en la fotografía, podremos disfrutar de exposiciones como “Cinco Miradas”, una galería de imágenes de la transición desde el punto de vista de 5 mujeres pioneras en el fotoperiodismo; “Tras el Telón”, en la que podremos ver los trabajos del diseñador Lorenzo Caprile; en abril llegará una exposición fotográfica de Gorka Postigo, en la que nos mostrará retratos de niños transgénero; por último, en junio, llegarán las imágenes de Rafael Navarro. Exposiciones al aire libre Podemos visitar en la Plaza Mayor la exposición “Tierra de Sueños” de Cristina García Rodero, para ver cómo es la vida de la mujer en las zonas marginales de la India; En junio llegará al Bulevar Salvador Allende una exposición con 32 obras de David Barrera, un famosos grafitero. Nuevo espacio para los jóvenes La actual sala de ensayo del Centro de arte se va a convertir en la Sala Clip, para que los jóvenes de la ciudad tengan un lugar de reunión que sirva como punto para realzar diversas actividades y para poder desarrollar sus propios proyectos culturales.

Primer certamen de microteatro El 26 y 27 de marzo, coincidiendo con el “Día Mundial del teatro”, se realizará el primer certamen de microteatro, una iniciativa de las asociaciones de teatro de nuestra ciudad, conmemorando el 25 aniversario de la muestra local de este arte. Los vecinos podremos disfrutar de obras cortas de una forma cercana. Feria del libro Los días 6,7 y 8 la segunda edición de la “Feria del libro” se suma al resto de actividades literarias que se realizan en las mediatecas. La primera edición fue todo un éxito, superando la cifra de 4.000 participantes con un número menor de casetas. Aprovechando la ocasión, tendrá lugar la entrega al ganador del “Premio de Novela Corta Alcobendas Bachiller Alonso López”.

Momentos de cine El séptimo arte vuelvo junto a los “Jueves de cine”, donde un experto nos hablará sobre la película que se va a reproducir. Los viernes julio y agosto nos traen el “Cine de Verano”, tradición que el año pasado consiguió reunir a más de 2.400 personas en los 9 días que se celebró. Celebraciones al aire libre Si la Covid lo permite, este año Alcobendas podrá celebrar sus fiestas y tradiciones, comenzando en febrero con el Carnaval continuando tres meses después, entre los días 12 y 16 de mayo, con las fiestas de San isidro, con conciertos gratuitos. Para terminar, en junio se celebrará San Juan. Los fines de semana de julio, las calles y plazas de la ciudad estarán llenas de vida con las actuaciones de títeres y obras teatrales aptas para todos los públicos.


www.tribunadelamoraleja.com

DEPORTE

CON

UNA TASA DE CRECIMIENTO DEL

Febrero2022

650%

Pickleball, el deporte que quiere destronar al pádel

11

RUGBY ■

El Pickleball es un deporte de raqueta que ha juntado tenis, bádminton, La Cantera pádel y ping-pong, cautivando en la actualidad a más de 5 millones de del Lexus personas en 70 países diferentes.

C

on una tasa de crecimiento del 650% en 6 años, todo indica a que estamos ante un nuevo fenómeno, similar al que vivimos hace unos años con el pádel, que pasó de ser un deporte desconocido, a ser practicado por una gran parte de la población. El pickleball nació en el año 1965 por un congresista estadounidense y su amigo, que aburridos e incapaces de encontrar los utensilios para jugar al bádminton, decidieron improvisar. La pregunta que todos nos hacemos es ¿Cómo es posible que haya evolucionado hasta el punto en el que nos encontramos actualmente? La respuesta es más sencilla de lo que puede parecer a simple vista. Unas reglas fáciles, semejantes a las de deportes tradicionales como el tenis o el bádminton, permiten a los jugadores novatos experimentar un crecimiento rápido desde los primeros partidos; Posibilidad de jugarlo en formato individual o en dobles, por lo que la diversión con amigos está asegurada; mayor importancia de estrategia que de físico, por lo que es apto para todas las edades. Reglas ■ Se juega en una cancha del tamaño de bádminton que tiene

una red en el medio. ■ Se puede jugar en individuales o en dobles. ■ El juego comienza después del lanzamiento de una moneda para decidir qué lado sirve primero. ■ La pelota debe servirse en diagonal y por debajo de la mano, con la paleta debajo de la cintura y ambos pies detrás de la línea de fondo. ■ El servicio debe despejar la red y caer dentro del área de juego del oponente. ■ El receptor de la pelota simplemente deja que la pelota bote antes de devolver el servicio, y luego el servidor también debe dejar que la pelota bote antes de devolverla. ■ Si juega dobles, solo el jugador al que sirvió puede devolver la pelota. Si el balón es tocado por su compañero, el lado que saca anota un punto. ■ Si un servicio golpea la red, esto se llama let y se realiza otro servicio. No hay límite en el número de veces que esto puede ocurrir. ■ Hay una zona de no volea que es una zona de 7 pies a cada lado de la red. No se pueden realizar voleas en esta zona, lo que impide que los jugadores jueguen un golpe fuerte a sus oponentes. Las voleas se pueden realizar fuera de esta zona y las que no son voleas se pueden realizar dentro de ella.

Alcobendas a escena

■ Los puntos solo pueden ser anotados por el lado que saca y se hacen cuando el oponente falla por: - No devolver la pelota - Golpear la pelota fuera de límites - Entrar en la zona de no volea y volear la pelota ■ Se saca alternativamente hasta que un lado alcanza una puntuación de 11 (o 15 o 21 si se acordó antes) y tiene una ventaja mínima de dos puntos. Popularidad Cuando pensamos en deporte solemos relacionarlo con esfuerzo físico, pero el pickleball rompe con este molde, exigiendo a los jugadores que utilicen más la estrategia que sus cualidades físicas. Esto es un valor añadido para los jugadores nóveles, que sentirán que pueden jugar con cierto nivel desde el primer momento.

Además, el hecho de que exija tanta estrategia no es impedimento para que aquellos que son más diestros puedan disfrutar de un ritmo alto de partido. Pickleball en Alcobendas Conscientes del auge de este deporte, el Partido Popular de Alcobendas ha propuesto que se reacondicionen las pistas de mini frontón para que se pueda practicar pickleball en ellas, ya que actualmente tienen un estado de mantenimiento casi nulo y se utilizan más como almacén que como pistas deportivas. Buscan reanimar la oferta deportiva de la ciudad, que estaba batiendo récords, con una media de 45.000 personas a la semana haciendo uso de las instalaciones municipales, pero que ser vio muy mermada por la pandemia del Covid-19.

La selección sub 16 de la federación de Rugby de Madrid se impuso ante la selección de la federación de Castilla Y León con un contundente resultado de 0 a 60, logrando su cuarto triunfo en la competición, lo que les convierte en Campeones de España de forma matemática faltando una jornada aún por disputarse. La selección madrileña sub 16 levantará el título de Campeón de España de nuevo, demostrando su superioridad sobre el resto de regiones del país. Esta temporada, además, lo ha hecho nutriéndose en el último encuentro con 6 jugadores de la Academia KREAB: Álvaro Hernando, Mateo Aragón, Miguel Galán, Bosco Villalonga, Jacobo Maldonado y Tomás Buffa. Estos jóvenes promesas no han sido los únicos que han participado esta temporada en el Campeonato de España. Durante las distintas convocatorias se han unido jugadores de la academia del Lexus Alcobendas como Mateo Antem, Jorge Pinto, José Andrés Morel, Pablo Rosa y Thiago Burgos. Un total de 11 jugadores sub 16 han participado con la selección madrileña, un orgullo para el equipo granate que está teniendo una temporada redonda en todas las categorías.


www.tribunadelamoraleja.com

12

SUV

MOTOR

Febrero2022

CONCEBIDO Y DESARROLLADO PARA

EUROPA

La quinta generación del KIA Sportage se apunta al enchufe El SUV de tamaño medio Sportage acaba de ver la luz con el objetivo de seguir por una senda de éxitos. Una historia que comenzó en 1993 y desde entonces, más de 2,5 millones de unidades vendidas en todo el mundo.

U

n coche que, con una distancia entre ejes más contenida que el original, aporta ahora más diseño, conectividad, seguridad y motores electrificados, para cohabitar sin complejos en el segmento C-SUV, donde tendrá como principales rivales a modelos de la talla de los Ford Kuga, Citroën C5 Aircross, Peugeot 3008, Renault Kadjar,... Con tracción delantera o total, ahora, en su quinta generación y con una longitud de 4,51 metros, llega para sustituir al que se lanzo en 2016 y que posteriormente en 2018 tuvo una puesta al día. Y lo hace por primera vez con una versión híbrida enchufable. A las que se une otras motorizaciones alimentadas con gasolina, Diésel y una híbrida no enchufable. Desarrollado sobre una nueva arquitectura, la plataforma N3 del Grupo Hyundai, más ligera y rígida que el anterior, el nuevo Sportage ofrece una distancia entre ejes óptima, así como unas dimensiones y proporciones ideales para las carreteras europeas. Este enfoque ha contribui-

do a crear un SUV que se adapta perfectamente a las necesidades europeas, elevando su funcionalidad y utilidad diaria. Un conjunto que también ha dado como resultado que la capacidad del maletero, el espacio para la cabeza y para las piernas hayan aumentado sustancialmente con respecto al anterior Sportage. Y según la marca, con el mejor espacio para las piernas de su clase para los pasajeros de la segunda fila. En el caso del maletero, es de 591 litros de capacidad. Propulsores avanzados El Sportage PHEV cuenta con el galardonado motor T-GDI de 1,6 litros, un motor eléctrico de tracción de 66,9 kW, más una batería de iones de litio y polímero con 13,8 kWh. La combinación de estos dos motores genera una potencia total del sistema de 265 CV, con 180 CV procedentes del motor de combustión. La variante híbrido HEV también se beneficia del aclamado motor 1.6 T-GDI de 180 CV. Está combinado con un motor eléctrico de tracción de 44,2 kW y una

batería de iones de litio y polímero con 1,49 kWh. La potencia total des de 230 CV. Por otro lado, el nuevo motor 1.6 T-GDI también está disponible en la nueva gama con un sistema mild hybrid (MHEV) desar ro l l a d o p a r a re d u c i r l a s emisiones y optimizar la economía de consumo. Aúna su mayor eficiencia y una respuesta deportiva para generar una potencia de 150 CV o 180 CV. Y también se incluye en la gama de lanzamiento un eficiente y limpio motor diésel de 1,6 litros, disponible con 115 CV o 136 CV de potencia. Con avanzadas tecnologías de control activo de emisiones SCR (reducción catalítica selectiva). La versión diésel de 136 CV está disponible con tecnología MHEV, que disminuye aún más las emisiones y mejora la eficiencia.


www.tribunadelamoraleja.com

BELLEZA

Febrero2022

13

BELLEZA MERY VÁZQUEZ

Triángulo de juventud Cuando los rasgos se desploman.

C

on la edad, el óvalo se desdibuja y todo se viene abajo, fenómeno que se conoce como inversión del triángulo de juventud. Esta pérdida de volumen se debe, por un lado, a la disminución y el desplazamiento de la grasa del rostro hacia abajo, y por otra parte, al relajamiento de la piel. Las zonas propensas a la pérdida de volumen son múltiples: ojeras, huecos de las mejillas, surco nasogeniano, contornos de la mandíbula, etc. Las consecuencias son visibles, pérdida de tonicidad de los rasgos, pómulos y mejillas con menos volumen, un rostro menos armonioso que parece más cansado, con unos contornos menos nítidos. . Respecto al enejecimiento facial y el desplome de los rasgos, los científicos han logrado evidenciar el papel de los fibroblastos: "directores de orquesta de la juventud de la piel". Cuando estos se exponen a los cambios hormonales asociados con la edad, los fibroblastos con carencia hormonal ocasionan un aumento de la lipólisis de los adipocitos, células de grasa de la piel, que provoca la pérdida de los volúmenes observada en el rostro, así como un aumento de la producción de las enzimas de degradación. El relajamiento de la piel, sumado al efecto

de la gravedad, da lugar a la caída del tejido adiposo: los volúmenes de grasa se orientan hacia la parte inferior del rostro. El surco nasogeniano se acentúa, los contornos pierden nitidez y aparece la famosa papada. Todo tiene una razón científica: un fibroblasto sin carencia de hormonas presenta una forma estrellada con múltiples puntos de anclaje en la matriz extracelular, lo que refuerza la estructura de la dermis. Por lo contrario, un fibroblasto con carencia hormonal presenta una forma alargada y aplanada. Pierde los puntos de anclaje esenciales para la estructura de la dermis. Y aquí es cuando la arquitectura de la piel empieza a desmoronarse..

Nos avalan los 35 años en La Moraleja. Gracias por su fidelidad

Les esperamos para realizarles un diagnóstico sin ningún compromiso. Con sistemas anticovid Mery Vázquez. La Moraleja C.C. El Bulevar Planta Principal Telf.:916503380

Mery Vázquez nos informará en los próximos números de los nuevos tratamientos que llevan a cabo en su centro de belleza para brillar de cara la primavera. Eso sí, con todas las medidas de seguridad dictadas por Sanidad para que sus clientes estén relajados y totalmente protegidos.


www.tribunadelamoraleja.com

14

CONTEMPLACIONES

Febrero2022

DURANTE

TODO EL MES DE FEBRERO

El Retiro acoge una exposición gratuita de ‘El Rey León’ D esde el 26 de enero hasta el 28 de febrero, la Biblioteca Eugenio Trías acoge una exposición gratuita relativa al musical de El Rey León. Más de un mes para conocer los secretos del musical más exitoso de los últimos años en Madrid. La exposición en sí es gratuita y no requiere de inscripción, pero hay determinadas actividades para las que sí es necesario un registro previo. Su horario es de lunes a viernes de 8.30h a 21h, sábados de 9:10h a 15:50h y domingos de 9:10h a 13:50h. Se trata de una exposición que recoge todo lo que hay detrás de la producción de un musical en el que trabajan 150 personas. Hay actividades protagonizadas por miem-

QUE

CONECTA

MADRID

bros que cuentan secretos relativos a aspectos que pasan desapercibidos o que por lo menos no están en primer plano cuando se habla del musical. Algunos ejemplos son el vestuario, la peluquería o la orquesta. Dentro de esta tipología de acti-

CON EL AEROPUERTO

vidades o este acto de desvelar secretos se contemplan masterclass de danza (dirigidas por un miembro de la compañía) y demostraciones de maquillaje. También hay una experiencia virtual de 360º que permite vivir el musical como si estuvieras dentro.

ADOLFO SUÁREZ

Algunas paradas de la línea 8 de Metro, fuera de servicio

La línea 8 de Metro, que conecta Madrid con el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, permanecerá cerrada en el tramo que va de Colombia a Mar de Cristal durante tres meses y medio: en el periodo de tiempo comprendido entre el mes de febrero y el de mayo. El motivo es el de unos trabajos de reparación que pretenden solucionar los problemas de inundaciones entre Colombia y Mar de Cristal. Un cierre que se hará efectivo

del 12 de febrero hasta el 30 de mayo. Las obras, aprobadas en el Consejo de Gobierno, tendrán un coste de 5,3 millones de euros para las arcas de la Comunidad. Además, la puesta en marcha de las obras implicará el cierre total de la estación Pinar del Rey. Y mientras duren, la Comunidad Madrid pone a disposición un servicio especial de autobuses para garantizar la movilidad.

CONCURSO SUDOKUS Volvemos a nuestros origenes con los Sudokus. En esta ocasión patrocinado por Cinesa Luxe. Todos los par ticipantes deberan enviar los resultados a nuestra dirección de e-mail: info@motorpoint.com. Entre

todos los acertantes se celebrará un sorteo de dos entradas para este espectacular cine. Los resultados se comunicarán en nuestras redes sociales y en el próximo número de Tribuna de la Moraleja.


www.tribunadelamoraleja.com

CINE

HUMOR POR CORELLA

CRÍTICA

DE

Febrero2022

PEDRO

DE

15

FRUTOS

■ CINE EN FEBRERO ■

Premios y plataformas Con algún goteo anterior, en febrero arrancan los premios más importantes de la industria cinematográfica. Por ese motivo, algunos de los títulos por estrenas y que serán referencia en esos certámenes verán la luz en las próximas semanas. Una nueva pelea entre las producciones para salas y las respaldadas por las distintas plataformas está servida. Con la entrega de los Globos de Oro y los Feroz arranca la lucha por los galardones. Desde los Goya, en el caso español, a los Oscar, que todo miembro de la industria cinematográfica desea mostrar en sus vitrinas. Cada año, el empuje de las distintas plataformas audiovisuales va en aumento y se prevé una lucha feroz entre títulos como No mires arriba y Belfast, estrenada el último fin de semana de enero y que significa la obra cumbre de Kenneth Brannagh. Un film biográfico que recuerda sus años de infancia en la capital irlandesa. Basten esos dos ejemplos. Quedan todavía algunos títulos punteros. El principal es la japonesa Drive My Car, una delicia de tres horas de duración que convence a los paladares más exigentes. De Estados Unidos proceden Los ojos de Tammy Faye y Licorice Pizza. Aquella pone en valor las trampas de los telepredicadores que hacen más caso al dinero que a sus fieles. Jessica Chastain se muestra a un nivel máximo, y peleará por el Oscar con cualquiera que se cruce en su camino. La segunda en drama ambientado en 1973 en San Francisco que provoca sentimientos opuestos. La hija oscura, ópera prima de la actriz Maggie Gyllenhaal, puede ser la sorpresa de este invierno. En cuanto a Coda: Los sonidos del silencio, remake de La familia Bélier, se estrenó en plataformas, pero la opción para el Oscar secundario del mexicano Eugenio Derbez le asegura su presencia en salas. Otros filmes interesantes llegan de Francia. Las ilusiones perdidas nos traslada al siglo XIX con un joven que quiere triunfar como poeta. Más intimista, pero muy sobresaliente es Un pequeño mundo. Casi hora y cuarto de buen cine sobre el acoso infantil. Como es lógico, tampoco faltan las películas de acción y propuestas espectaculares. La primera de ellas es Moonfall. Regresa Roland Emmerich con sus catástrofes y, en este caso, es la Luna que se ha salido de su órbita. Uncharted, con Tom Holland y Mark Wahlberg es la adaptación al celuloide de la conocida saga de videojuegos. En cuanto a Muerte en el Nilo es la nueva adaptación de la novela de Agatha Christie. Otra vez surge Kenneth Brannagh, que repite como director tras haber presentado con anterioridad Asesinato en el Orient Express. Destacamos también Cásate conmigo, con la que Jennifer López pretende revindicar la comedia romántica. Da pie a referirnos a las propuestas en español. La argentina Azor nos retrotrae a la dictadura en aquel país desde un punto de vista diferente, el económico. Nombres propios como los de Antonio Banderas, Penélope Cruz y Óscar Martínez. Ellos tres son los protagonistas de Competencia oficial, con el cine dentro del cine como pretexto. Será uno de los principales reclamos del mes. Junto a ella, dos coletazos de Sitges: La pasajera y El visitante. Solo aptas para los amantes del terror. Otra cosa muy distinta es Código emperador, un thriller con Luis Tosar al frente del reparto. El drama costumbrista corre a cargo de Tros, y no nos olvidamos de una producción de corte religioso, aunque aun falte para la Semana Santa. Petra de San José es una hagiografía sobre la fundadora de la Congregación Madres de Desamparados y San José de la Montaña. En esa línea referimos dos documentales: El beso de Dios: El documental de la misa y Parasceve: Retrato de una Semana Santa, una fotografía sobre el fervor que vive Sevilla en esas fechas.


www.tribunadelamoraleja.com

16

Mayo 2014

CONTEMPLACIONES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.