Tribuna de La Moraleja Mayo 2020

Page 1

EDICIÓN DIGITAL #YoMeQuedoEnCasa 15.000

EJEMPLARES

AÑO XIV.Nº220. M AY O 2020

0,50€

SOCIEDAD

PAG 4-6

REPORTAJE

PAG 12-14

ACTUALIDAD

PAGS.8 - 11

La verdad sobre el fallecimiento de Tomás DíazValdés Herás

Campamentos de Verano ACTUALIDAD

PAG 21

Alcobendas y Sanse diseñan medidas ante la crisis

Alcobendas desafía al futuro con diálogo, ayudas, pactos...


www.tribunadelamoraleja.com

2

Mayo 2014

URBANIZACIONES


www.tribunadelamoraleja.com

EDITORIAL

Mayo2020

3

EDITORIAL DIRECTOR

"Ya basta de que nos tomen por tontos"

D

esde aquel pasado sábado 14 de marzo, en el que el Presidente de Gobierno decretara el Estado de Alarma para hacer frente a la pandemia del Covid-19, han pasado 60 días, y os hago la siguiente pregunta, ¿En qué nos han ayudado? Después de estar dándole vueltas, que han sido pocas, desde mi humilde opinión, os puedo decir que el Gobierno no nos ha ayudado en nada. Más bien todo lo contrario. Han hecho las cosas tarde y mal.Y es que, a finales de enero ya la OMS advirtió de la situación que podría producirse. Fue la primera advertencia, de muchas, que fueron sucediendo posteriormente a lo largo de febrero.Y en todas, ¡Caso omiso! Más tarde, a finales de Febrero, Fernando Simón, Director del centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, conocido por sus audiencias televisivas, se despachaba diciendo que podía haber algún caso, pero que estaba todo controlado...Ya sabemos la cruda realidad... Además, si le sumamos la manifestación del 8 marzo en Madrid (y en el resto de España) por el Día Internacional de La Mujer, en el que se echaron a las calles una buena parte de las españolas… y a la que se sumaron competiciones deportivas y algún que otro “meeting” y viendo lo que estaba sucediendo en Italia, fue un cóctel demasiado explosivo. Como consecuencia, el día después de la manifestación y de los diferentes actos, (grandes focos de la infección) y donde, eso sí, sirvieron para hacerse la foto de rigor los políticos de turno, la solución fue que iban a cerrar los centros de educación. Está claro que sabían lo que se avecinaba. Por ello, suscribo que fue un acto de irresponsabilidad del Gobierno. ¿Y por qué en ese momento no se tomaron otras medidas, como la intervención de las residencias, sabiendo que eran una población de riesgo? Está claro que se podrían haber hecho las cosas mejor y más rápidas. Para una pandemia así no se puede estar preparado, eso lo tenemos claro, pero si se podría haber intentado anticiparse a los hechos, máxime estando avisados y viendo lo que estaba ocurriendo en nuestra vecina Italia. Prueba de ello es Portugal, que supo poner medidas claras y efectivas y como resultado, el bajo impacto de la pandemia. Como he dicho, han llegado tarde. Esto no va ni de izquierdas, ni de derechas, ni del medio. Tarde y mal por cómo han actuado y están actuando, cobrando a los autónomos los impuestos a principio de mes sin facturar, no llegando el dinero de los ERTES, ni los créditos ICOS para las pequeñas PYMES. Me gustaría saber dónde están… La falta de material sanitario para esos héroes que están en primera fila… En fin, las cifras hablan por sí solas. Se estima que alrededor de 40.000

sanitarios están contagiados por el coronavirus y además, una encuesta a más de 11.000 profesionales revela que 7 de cada 10 están infectados.Y no quiero hacer sangre, pero todos tenemos en mente las innumerables compras defectuosas de mascarillas, muchas de ellas realizadas por empresas “fantasma que tributan en paraísos fiscales” que han supuesto contagios y alguna que otra muerte. Gracias deberían dar a una sociedad ejemplar que se ha solidarizado haciendo mascarillas, a empresas realizando respiradores y a muchos empresarios que han donado dinero y material,“salvándoles el culo” en los días más difíciles de la pandemia y probablemente, en los días más difíciles de los últimos 30 años de este país. Gracias deberían dar cuando los hospitales estaban saturados y los sanitarios se defendían de la situación haciéndose EPIs con bolsas de basura. Pero no, incluso algunos miembros del hemiciclo se despacharon criticando a Amancio Ortega o a las declaraciones de Rafa Nadal, tildándole de facha. De vergüenza…

Menos aplausos y más material sanitario... Eso sí. Nos han tenido encerrados en casa más de 50 días informándonos de lo que ellos han querido apoyados por algunos medios que han omitido noticias e imágenes tras una “ayuda” de 15 millones de euros. Normalizando una situación que no es la realidad. Señores, es como si cada día cayera un avión en territorio español con todo su pasaje desaparecido e incluso, hubo días que hasta dos aeronaves.Y no nos olvidemos, que todo esto sin dar luto nacional o algún gesto del señor Sánchez a esos 30.000 fallecidos por este maldito virus. Ahora sí, a toro pasado, dice que hará un homenaje tras la presión de algunos partidos y de los ciudadanos... Esta “nueva normalidad” irreal que han querido trasmitir, se está viendo reflejada con la salida masiva de gente a la calle, sin ningún tipo de seguridad. Lo he podido comprobar saliendo a hacer deporte a las 20.00h. El campo parece una romería. En cuestiones sanitarias no quiero opinar. Porque no lo haría con objetividad. Puedo hablar desde el punto de vista de una persona que este virus le ha tocado de lleno. Pero esa demanda y querellas contra el Gobierno hablan por sí solas. En cualquier caso, ya que es un imposible hacer el test, sí considero que hubiera sido necesario habérselo realizado a todos los que han luchado en primera fila y a aquellas personas que han estado expuestas por haber tenido un familiar que ha fallecido en esta pandemia a causa del virus.Y de una forma gratuita, claro. En cualquier caso, debemos tener paciencia hasta que salga una vacuna que nos libere de esta pesadilla. Hasta que no sea efectiva tenemos que ser muy prudentes. Recaer sería el mayor desastre. Tomy@tribunadelamoraleja.com

LA TRIBUNA DE LA MORALEJA

SUBEN ■ AYUNTAMIENTO DE S.S. DE LOS REYES Por su gestión y tener los mejores datos ante el Covid- 19 ■ LOS SANITARIOS, los camioneros, agricultores, supermercados, farmacias, voluntarios, policias, bomberos, G.Civil... ■ NUESTRA WEB www.tribunadelamoraleja.com que aumentando con 35.000 visitantes y más de 100.000 impresiones.

BAJAN ■ EL GOBIERNO Por su mala gestión, sus indecisiones, autoritarismo y falta de transparencia. ■ LA ECONOMÍA La difícil situación a la que se van a enfrentar los españoles durante los próximos meses. ■ LA CLASE POLITICA Por la falta de empatía entre los grupos politicos, mas antentos a las encuestas que a la realidad social. Menos fotos y más trabajar.

EDITA: Motorpoint Networks S.A. Director general: Tomás DÍAZ-VALDÉS DURAN (tomy@tribunadelamoraleja.com); Redactor Jefe: Florentino García (florentino@tribunadelamoraleja.com). Redacción : Manuel Vega, Tomás Heras, y colaboradores. E-mail: direccion@tribunadelamoraleja.com. Diseño y Maquetación: Daniel DÍAZ-VALDÉS . Directora de marketing y publicidad: Concha DÍAZ-VALDÉS. E-mail: concha@tribunadelamoraleja.com. Redacción y Publicidad: Avda. de la Industria 13, 1º-5, 28108 ALCOBENDAS (MADRID) Teléfono: 91 657 34 66- E-mail: info@tribunadelamoraleja.com. Depósito legal: M-7827-2012


www.tribunadelamoraleja.com

4

NO TE OLVIDAMOS

Mayo2020

Gracias

por todo lo que haciste

El injusto final de Tomás Díaz-Valdés

Mi nombre es María Cubillo Díaz-Valdés, nieta de Tomás Díaz-Valdés Heras, gran periodista del motor y mejor todavía padre, esposo, abuelo, amigo y persona. Una de las primeras 1000 víctimas fallecidas a causa de este maldito coronavirus.

M

e dispongo a contar mi historia…nuestra historia, y la de tantas familias que estamos padeciendo un duelo injusto y doloroso, que, con las medidas y actuaciones adecuadas, podría haberse evitado. Siempre nos quedará la duda.A mí, a todos y a cualquier médico que se le pregunte por el caso. A todos los intensivistas que están teniendo que tomar este tipo de decisiones de “denegar” el acceso a UCI a personas, que, aunque de tercera edad, eran perfectamente independientes, sanos y con vida normal. A mi abuelo le arrebataron el derecho a luchar, el derecho a la vida, el derecho a un respirador, y a nosotros, nos han arrebatado a nuestro pilar fundamental, a nuestro capitán...

Esta es nuestra historia: La semana del 9 de marzo 2020, Tomás se empezó a encontrar cansado. No tenía tos, ni fiebre, ni molestias gastrointestinales ni ningún otro síntoma que pudiera demostrar indicios de coronavirus… Sólo estaba cansado.Tampoco le costaba respirar. Yo misma le preguntaba todos los días si le costaba respirar. Siempre me respondía que no.Todos los españoles sabíamos que tener tos, fiebre y dificultad respiratoria eran claros síntomas del coronavirus. No hacían más que repetirlo en las televisiones. Sin embargo, lo que no decían las televisiones, era que el cansancio podía ser otro síntoma del coronavirus. Lo que no nos dijeron nunca fue que “estar cansado” también podía significar tener el nivel de oxígeno bajo sin la necesidad de sentir una falta de aire. Lo que no nos decían es que el COVID-19 empieza produciendo una insuficiencia respiratoria donde ni el propio paciente percibe la falta de aire. Ellos se encuentran “bien”. La mayoría entran en urgencias andando por su propio pie, sin estar fatigados, sin mostrar una clínica de saturación baja de oxígeno. Con razón él me respondía siempre que respiraba bien… Tal vez, y solo tal vez, de haberlo sabido, hubiéramos actuado antes, pero la falta y manipulación de la información ha sido y sigue

siendo protagonista desde el principio de esta pandemia. El sábado día 14 de marzo de 2020, Por la tarde empezó a tener algo de fiebre, 37,5ºC. Se había tomado un paracetamol esa mañana por encontrarse con mal cuerpo. Procedimos a llamar a los teléfonos proporcionados por la comunidad de Madrid para las sospechas por covid-19, sin éxito, ya que la espera al teléfono era interminable y fue entonces cuando decidimos llamar a urgencias de Sanitas.Tras una también larga espera al teléfono, nos dijeron que un médico se pondría en contacto con nosotros rechazándonos la atención domiciliaria, la cual solicitábamos, siguiendo las recomendaciones del gobierno de no asistir a los centros de salud por ser población de riesgo (78 años). Una atención domiciliaria que en numerosas anteriores ocasiones nos habían proporcionado sin problema alguno como clientes preferentes de Sanitas. A las 2-3 horas, nos contactó un médico para preguntar por sus síntomas. Al haberse tomado paracetamol, le bajó la fiebre con lo que desestimaron la atención domiciliaria una vez más y nos indicaron que siguiese con el mismo tratamiento y permaneciera en aislamiento en casa. El domingo 15 de marzo de 2020. Por la tarde Tomás empezó a tener 38ºC de fiebre.Volvimos a contactar con los mismos teléfonos, tanto el de la comunidad de Madrid como el de Sanitas. Obtuvimos la misma respuesta que el día anterior:“Tomar paracetamol y esperar”. Mi madre me llamó esa noche, llorando: “Lolo tiene fiebre”. (Así es como los nietos llamamos a mi abuelo, Lolo). Intenté quitarle importancia, tranquilizándola. “Mamá mientras se encuentre bien, un poco de fiebre no significa nada. Todo saldrá bien”, le repetía. Llamé a mi abuelo y le pregunté cómo se encontraba, y si sentía falta de aire o dificultad para respirar. Me dijo que no, que respiraba perfectamente. Con lo que me quedé más tranquila (ilusa de mí…).

El lunes 16 de marzo de 2020, Mi madre quiso llevar a mi abuelo a la consulta del médico para que por lo menos le auscultaran el pecho y pudiéramos “quedarnos tranquilos”, dada la nula atención domiciliaria y escasa atención telefónica. Nada más entrar en consulta, le midieron la saturación de oxígeno revelando una insuficiencia respiratoria importante. Le auscultaron y le diagnosticaron una neumonía bilateral indicándonos que fuéramos a Urgencias inmediatamente. Fue entonces cuando le contamos al médico que llevábamos todo el fin de semana llamando a urgencias de Sanitas para que mandaran un médico a domicilio y que no nos habían atendido. El médico en consulta, conociendo esta información, llamó personalmente al Hospital de la Moraleja, y dio el aviso de que Tomás iba para allá con un volante para que le atendieran. Al llegar al Hospital, le sentaron en una silla de ruedas, pasó por triaje, le volvieron a medir la saturación de oxígeno y le metieron al box. Mi madre fue con él. Le dijeron que en 15 minutos podría pasar a verle, pero cuando transcurrió ese tiempo Tomás se encontraba ya en aislamiento y no fue posible. Le estaban realizando pruebas y la doctora saldría a informar. Al cabo de 2 horas allí esperando en Urgencias, la doctora confirmó a mi madre lo que ya le habían diagnosticado en consulta: neumonía bilateral sospechosa por COVID. Le dijo que se quedaría ingresado y que los resultados del test no estarían hasta el día siguiente. La doctora hizo hincapié en que Tomás tenía obesidad y que el pronóstico era moderado-grave. Mi madre me llamó.Ya en estas palabras ella notó una falta de esperanza por parte de la doctora, como si lo único que importara, es que mi abuelo tenía obesidad. No entendía nada, le dijo a la doctora que estaba sano, no había fumado nunca, era deportista y no tenía ningún otro problema de salud. Estuvo en el box todo el día esperando que le dieran una habitación. No le trasladaron hasta última hora de la tarde. El único contacto que teníamos con él era vía “whatsapp” por donde nos iba contando cómo estaba, ya

que los médicos no nos decían nada. Le pregunté: “¿Ya estás en la habitación?”. “Todavía no, sigo aquí en el box, tengo frío y no me hacen ni caso”, me dijo. Finalmente, ese lunes alrededor de las 6-7 de la tarde le subieron a planta. No dejaban pasar a verle, estaba aislado, así que mi madre le dio a la enfermera su maleta con sus cosas. Así terminaba el primer día en contacto con el virus: primera fase, preocupación. Tras una noche amarga, el martes 17 por la mañana no conseguíamos hablar con mi abuelo. Se había

quedado sin batería en el móvil. Se había quedado sin batería en el móvil. Llamamos al hospital para saber cómo había pasado la noche, pero la protección de datos les impedía decirnos absolutamente nada de él. Empezaba la segunda fase, la impotencia. Conseguimos que le dijeran que tenía el cargador en su maleta, la cual no había podido deshacer y les pedimos que por favor le ayudaran. Las instrucciones eran claras, debíamos esperar a que el médico nos llamara. Pasaban las horas, y no teníamos noticias. Éramos nuevos en esto. No entendíamos cómo no podíamos


www.tribunadelamoraleja.com

NO TE OLVIDAMOS

saber nada. Nadie nos había dicho que era “normal” que no llamasen. Recuerdo estar teletrabajando desde casa, cuando mi madre me llamó, preocupada al borde de un ataque de nervios: “María, no sabemos nada”. Fue entonces cuando salimos hacia el hospital, a pesar del confinamiento. Llámennos irresponsables, pero necesitábamos noticias. Somos de esa clase de familias en las que, si cae uno, caemos todos, cual dominó, una piña. No podíamos seguir esperando con los brazos cruzados. Fui a buscar a mi madre y fuimos al hospital. Eran las 7 de la tarde.Al presentarnos allí en persona conseguimos hablar con el médico de guardia, quien nos explicó que Tomás había dado positivo en coronavirus (tal y como sospechábamos) pero que estaba estable y respondiendo al oxígeno. Debíamos esperar a que su doctora nos llamara para más información. Reconozco que no fui de lo más agradable con este señor, pero la impotencia era cada vez mayor y lo único que pedíamos era el derecho a estar informados. Nos aclaró que estaban priorizando las llamadas a los familiares de los pacientes que empeoraban, por lo que, en ese sentido, nos quedásemos tranquilas, “No news, Good news”. La verdad que cuando a uno le explican las cosas, todo es mucho más fácil. Mi abuelo ya tenía batería en el móvil, le llamamos

para decirle que estábamos en el hospital, pero que no nos dejaban entrar. Le habían dado la noticia que era COVID positivo y estaba decaído. Se había venido un poco abajo. En el fondo, él tenía la esperanza de que fuera un “gripazo”, como les contaba a sus amigos. Hablando con él le preguntamos qué es lo que veía desde su ventana y entonces fuimos para allá. Le dijimos que se asomara para vernos. Los cristales estaban algo tintados, no se podía distinguir el interior y las ventanas no se podían abrir, pero siempre recordaré su manita en el cristal.Tercera planta, habitación 320. Miércoles 18 de marzo de 2020. Quizá este fue el mejor día de todos los que estuvo en el hospital. Seguía estable, la doctora sí llamó esta mañana para decirnos que seguía respondiendo al oxígeno y que mientras no hubiera empeoramiento, eran buenas noticias. Mi abuelo estaba algo más animado. Hicimos FaceTime colectivo familiar con él a todas horas. Quien le conociera, no le sorprenderá en absoluto que con 78 años supiera manejarse mejor que yo con las nuevas tecnologías. Siempre fue un adelantado a su tiempo. Para darle algo más de ánimos, mi madre llevó una bandera de España firmada y la ató a un árbol que podía ver él desde su ventana. Recuerdo que

se quejaba de estar ahí solo y encerrado, sobre todo solo. A lo que le respondíamos que toda España estaba igual, sin poder salir a la calle, y que pronto podría venir a casa… Jueves 19 de marzo de 2020. Hasta la fecha, el peor día de nuestras vidas. Menudo día del padre. 8 de la mañana, me despierta una llamada de mi padre: “Tu madre está fatal, Lolo ha empeorado esta noche y le meten en la UCI”. De fondo podía escuchar los llantos de mi madre… Salgo de mi casa y me dirijo inmediatamente a casa de mis padres. Estábamos a la espera de que la doctora llamase de nuevo cuando le hubieran metido en la UCI. Intento tranquilizarla diciéndole que en la UCI estará mejor atendido. Cuando llego a casa de mis padres, suena el teléfono, era mi abuelo. Nos estaba llamando por FaceTime.Aún estaba en la habitación, con su mascarilla de oxígeno.Aparentemente bien. Nos cuenta que por la noche creía que se moría, que casi se ahoga. “Carlos, cuida de mi hija” le dijo a mi padre. Es como si él ya supiera lo que se avecinaba. En ese momento, la doctora entra a la habitación y nos dice que no hace falta que colguemos, que podemos quedarnos viendo como le examina una vez más. Le mide la saturación de oxígeno y nos

Mayo2020

indica que nos llama desde fuera. Llega la llamada más escalofriante de todas. Serían las 10 de la mañana. Recuerdo sentir cada palabra como un puñal en el corazón, el estómago hecho un nudo y las lágrimas derramándose solas: “No le podemos meter en la UCI, al ser mayor de 75 años. Haremos todo lo posible por él en planta, pero no les quiero engañar, la cosa pinta mal”. No nos podíamos creer lo que estábamos oyendo… Recuerdo que fue el primer choque de realidad que tuve. Hasta ese momento, siempre me mantenía positiva y le quitaba importancia a todo, tranquilizando a mi fami-

5

lia. Me parecía literalmente imposible que mi abuelo no superase esto. Pero al escuchar estas palabras, se me vino el mundo encima.Todo eso que ves en la televisión y que siempre piensas que les pasa a los demás y no a ti, nos estaba pasando a nosotros. A partir de aquí, llegó el día más largo y terrible de nuestras vidas. Le preguntamos a la doctora si podíamos ir a estar con él, y nos dejó que fuera una persona. Esta decisión por parte de la doctora me reconfortó y me asustó al mismo tiempo. “Si nos dejan ir a estar con él, es que está muy mal…” pensé. Le dije a mi madre que no perdiera


www.tribunadelamoraleja.com

6 4

NO TE OLVIDAMOS

Mayo2020

más tiempo, que se fuera al hospital a estar con él. Así que nos dividimos. Se fueron para allá mi madre y mi tío.Yo me fui a casa de mi abuela. ¿Cómo contarle a mi abuela lo que nos acababan de decir los médicos? Algo así, no podía decírselo por teléfono y menos aun estando ella sola en casa. Le conté que Lolo había empeorado y que mi madre se había ido al hospital. Automáticamente me dijo que ella también quería ir al hospital, pero no podíamos arriesgarnos a exponerla de esa manera. Para tranquilizarla llamamos por FaceTime a mi abuelo, así podía verle. Se encontraba bien. Recuerdo que mi abuela le preguntaba: “Tomás, ¿Qué te han dicho?”, y él decía “No lo sé, a mi no me han dicho nada. Tú nieta que está ahí contigo lo sabe”. Creo que él ya sabía que algo iba mal. “Tienes buen color” le dijo mi abuela. “La procesión va por dentro” contestó él… Mientras tanto, mi madre y mi tío estaban en el hospital, fuera, hablando con los médicos y decidiendo qué hacer. Estaban bloqueados. Era la 1 de la tarde. Recibo un mensaje de mi madre: “Qué hago María, dime hija”. Por un lado, estaba la incertidumbre de entrar a una habitación con un virus que nos daba mucho miedo y que era altamente contagioso. Por otro, no podíamos ni queríamos dejarle solo. A todo esto, se sumaba también la situación de que cuando mi abuelo viese a alguien entrar a la habitación, sabría que algo iba mal, y se pondría más nervioso y tal vez, perdería las ganas de luchar… ¿Qué debíamos hacer? Contesté a mi madre y le dije que entrase. Que ahora mismo lo importante era estar a su lado y vivir el presente. El estado de salud de mi abuelo era cada vez más crítico. Iba empeorando por horas. La placa de tórax de las 9 de la mañana mostraba un empeoramiento respecto a la placa anterior del día 17. Para explicarlo de una manera sencilla: en las radiografías se puede ver al virus haciendo una neumonía, que el jueves 19 progresó, es decir, las afectaciones que tenía como “parches” se habían unido, pero no había signos de fibrosis ni distrés respiratorio (que hubiera sido más grave, y aunque no irreversible, más difícil de curar). En este punto, lo importante son los síntomas (necesidad de más oxígeno, más dificultad respiratoria…) Esto explica el primer juicio clínico de la doctora de meterle en la UCI. Cuando le denegaron el acceso a la

UCI, mi abuelo fue respiratoriamente empeorando, sin poder hacer nada, porque el oxígeno no era suficiente. Lo que necesitaba era un maldito respirador. En este contexto, os podréis imaginar la impotencia y el miedo de ver pasar las horas dejándole morir. Mi madre estaba dentro de la habitación con él.A las 14:30h de la tarde le hace un vídeo que manda al grupo familiar de WhatsApp. Le doy importancia a este vídeo, porque se puede ver como mi abuelo está “bien”, haciendo sus “tonterías”. Sin embargo, la saturación de oxígeno sigue sin subir. Sigue necesitando el maldito respirador. Los médicos y enfermeros entran de vez en cuando a ver su evolución. No mejora. En varias ocasiones, los médicos tienen que entrar a ponerle morfina para aliviarle la sensación de asfixia. Mi madre que estaba allí con él me contaba como él era quien apretaba el botón rojo para llamar a los médicos repitiendo que se ahogaba… Alrededor de las 15:00h de la tarde, llega la peor noticia. Le dicen a mi madre que ya es irreversible. Que solo queda esperar y que recomiendan la sedación para que no sufra, solo con nuestro consentimiento. Creo que solo las personas que hayan pasado por esto podrán entender la barbaridad de estas palabras. Visto desde fuera, parece todo muy “bonito”: decidimos sedarle para que no sufra, tiene sentido. Pero cuando te toca a ti, y es tu padre, tu marido o tu abuelo, todo cambia. ¿Cómo se toma una decisión de sedar a un ser querido? ¿Quién nos prepara para esto? ¿En cuestión de horas? ¿Cómo poder asimilar esta decisión si hacía apenas unas horas estaba perfectamente y a sabiendas de que estaba en esta situación únicamente por no haberle metido en la UCI por culpa del maldito protocolo? Ósea que, digamos que el gobierno y su protocolo pueden decidir dejar morir a una persona denegándole el acceso a la UCI por el simple factor de la edad, sin importar nada más, pero luego, ¿Necesitan nuestro consentimiento para poder sedarle? ¿Eso no lo decide también el protocolo? Si ya habéis decidido por él y por nosotros al quitarle el derecho a un respirador, ¿Qué carajos importa ya nuestra opinión y nuestro consentimiento? Poco podíamos hacer ya… Era todo un vaivén de llamadas entre mi madre que estaba en el hos-

pital, mi tío, mi hermano, mi abuela… Recuerdo como llamé a mi tío, el pequeño de sus hijos, para contarle la última hora. “Tomy, los médicos dicen que ya es irreversible… no hay nada que hacer”. Se vino abajo,“¡¡¿Enserio?!!”, me repetía gritando y sumergido en llantos…No podíamos soportarlo, el dolor era demasiado grande. Fuimos al hospital. No sabíamos si podríamos entrar a verle, pero quisimos intentarlo. Queríamos despedirnos. Como dije antes, si cae uno, caemos todos, y en esta ocasión estaba cayendo nuestro capitán. Tuvieron la decencia esta vez de saltarse el protocolo y dejarnos entrar. No a todos a la vez. Mi madre ya estaba dentro. Primero entró mi abuela. Luego salió mi madre y nos dejaron entrar a mi tío, a mi hermano y a mí. Nos vistieron con una bata, doble capa de guantes, y mascarilla que traíamos nosotros. Nos dieron las instrucciones de que no podíamos besarle, pero sí tocarle, y que nos alejásemos si tosía o estornudaba al no disponer de gafas de protección. Los nietos teníamos 15 minutos, ni uno más. La doctora había permitido que después solo se quedaran los hijos. Cuando entramos, mi abuela le estaba masajeando con cariño el pecho, repitiéndole que respirase. Aunque todavía consciente, mi abuelo ya tenía la mirada perdida. No nos hablaba y solo miraba hacia un punto fijo. Le costaba respirar, estaba muy fatigado. Le tuve que coger de la cara con mis manos y ponerme delante de él para que me mirase. Le dije: “Lolo, soy yo, María, estoy aquí contigo, tu doctora particular”. Pude ver como asentía ligeramente. Fuimos dirigiéndonos hacia él de uno en uno, con los ojos inundados en lágrimas, a decirle nuestro último adiós. Uno nunca está preparado para esto. Le tenía cogido de la mano y fue entonces cuando entraron a decirnos que teníamos que salir ya. Volví a cogerle de la cara, le miré fijamente a los ojos y le dije mis últimas palabras: “Te quiero, te quiero mucho Lolo”. Esta fue la última vez que le vi. Serían ya alrededor de las 5 de la tarde.Volvieron a insistirnos en sedarle para que no sufriera, estaba cada vez más fatigado. Mi madre no quería tomar esa decisión y todos le dijimos que Lolo ya no estaba bien…era la hora. Así pues, acompañé a mi madre a hablar con el médico, volvimos a

preguntarle si de verdad estaba irreversible y tras su confirmación una vez más, nos volvió a recomendar sedarle.Así lo hicimos. Ahora solo quedaba esperar a que su corazón dejara de latir. Pero él ya estaba tranquilo. Nos fuimos yendo a casa, sabiendo que en cualquier momento llegaría esa llamada. La única que finalmente se quedó con él en la habitación fue mi madre.Yo hablaba con ella por FaceTime y le mandaba por whatsapp las canciones favoritas de Lolo, para que se las pusiera. “Imagine” de John Lenon, “My Way” de Frank Sinatra… Si cierro los ojos, aún puedo escucharle cantarlas… Fueron pasando las horas y se hizo de noche y tarde. El cansancio empezó a adueñarse de todos y mi madre empezó a tener mucho miedo a seguir allí dentro con el virus que se había llevado de forma fulminante a nuestro capitán.Tenía miedo a quedarse dormida y tocarse la cara o los ojos, que no tenían protección y contagiarse. Así que le dije que por favor se fuera a casa. Lolo ya estaba dormido y tranquilo y había podido ver que todos estuvimos ahí. Él ya lo sabía. El 20 de marzo a las 4:45h de la madrugada falleció D. Tomás Díaz-Valdés Heras. Las llamadas y los mensajes fueron interminables, incluidos todos los

homenajes que recibió de tanta gente que le quería como profesional y como persona en todas las redes sociales y medios de prensa. Su teléfono tampoco dejaba de sonar.“¿Es cierto?” preguntaban muchos. Nadie se lo podía creer… 20 de abril, un mes más tarde. El dolor y la impotencia siguen presentes hoy en nuestras vidas. Ni qué decir que las circunstancias no nos han permitido velarle, ni darle una misa, ni despedirle y darle el homenaje que se merece. Si ya de por sí la pérdida de un ser querido es dura, en estas circunstancias es aún peor. Tampoco podemos estar junto a las personas que queremos para superar este duelo. Nadie nos va a devolver a nuestro capitán, pero sí queremos contar nuestra historia para que todo el mundo sepa lo que está pasando en nuestro país y se le pueda hacer justicia. A mi abuelo le han dejado morir por falta de medios por culpa de un gobierno descualificado e inepto. Que están más preocupados por comprar los medios de comunicación que por comprar respiradores y que siguen sin tener la decencia de dar nombres, apellidos y respeto a todas las víctimas de esta pandemia. Fdo: María Cubillo Díaz-Valdés, nieta de uno de los héroes de esta guerra.


www.tribunadelamoraleja.com

#YOMEQUEDOENCASA

Sergio Elena Tierno. Enfermero Nuestra forma de trabajar se ha transformado. Nuestro riesgo de contagio es extremadamente alto por la naturaleza de nuestro trabajo y ahora con más motivo. Por eso debemos vestirnos con los famosos y controvertidos Equipos de Protección Individuales (EPI). Para evitar al máximo el riesgo de contagio, una parte del personal entra a la “zona sucia” (zona donde se encuentran los pacientes) con el EPI a atender a sus pacientes y dar soporte a otros compañeros que se encuentren dentro y la otra parte del personal se queda en la zona limpia para servir de enlace al personal que queda vestido y que no puede salir. Este problema logístico no es el único que se deriva de la utilización de los EPI, pues, por su propio uso, se generan dificultades en la asistencia a los pacientes: gafas o pantallas empañadas que impiden la visión, mascarillas que se deslizan al hablar, guantes que se rompen por exceso de tiempo de uso, sudores, dolor de cabeza, heridas en la cara, mareos, estrés, dificultades para comunicar y dar apoyo a los pacientes, entre otras. Pero los cambios siguen ocurriendo cuando terminas tu turno de trabajo y sales por la puerta del hospital: cansancio físico, malestar general, inapetencia, labilidad, desconexión emocional, negación de la realidad, miedo al contagio propio y al ajeno, insomnio, pesadillas, ausencia de autorrealización, ganas infinitas o ningunas de hablar con tus seres queridos, etc.Y dentro de toda esta vorágine de acontecimientos, un pequeño cambio aparece tímidamente: aquel paciente que ingresaste hace 15 días, con el que te has dejado el sudor y las lágrimas (literalmente) y que ha rozado en varias ocasiones incluso la muerte, comienza a mejorar. Muy sutilmente, pero lo hace. Poco a poco empieza a respirar más por sí mismo, hasta no necesitar el ventilador mecánico. Se le retira la medicación que le daba soporte hemodinámico. Se le suspende la sedación y comienza a responder a órdenes sencillas, a orientarse de nuevo en la realidad, a colaborar con el personal, incluso a asumir ciertos autocuidados.Y está tan clínicamente aceptable que conseguimos que vea a su familia por videollamada e, incluso, darle el alta a la planta. De pronto te das cuenta de que también ha habido otro tipo de cambios: he hecho un gran equipo con gente desconocida hasta hace mes y medio y del que podría decir que, a día de hoy, sería mi familia. Sientes el cariño de la gente, de su hospitalidad, conoces la fuerza de voluntad propia y ajena, de seguir hacia adelante, de las ganas de darlo todo por el bien común e, incluso, de compartir momentos de risa y felicidad en un escenario de lo más sombrío. Y es que termino escribiendo estas últimas líneas emocionado mientras reflexiono que el ser humano es puro contraste, pero también puro cambio. Que esta situación tan dramática y aterradora no puede, ni debe caer en saco roto, pues solo puede servir para cambiar. Cambiar para disfrutar de los pequeños detalles, para valorar realmente lo primordial, para evitar lo fungible, lo material, para buscar la autenticidad, la humanidad y, sobre todo, cambiar para tener esperanza.

Mayo2020

7

Moisés Álvarez Ceballos, Responsable del Servicio de Protección Civil

Decía Mahatma Gandhi que “la mejor manera de encontrarse a uno mismo es perderse en el ser vicio a otros” y esa es la vocación que tenemos en Protección Civil de Alcobendas, una vocación de servicio al ciudadano de nuestro municipio.

Recogida de alimentos, visitas a nuestros mayores, reparto de medicamentos, apoyo a nuestra Policía, desinfección de espacios, reparto de materiales a residencias, inspecciones, reparto de comida o hacer la compra a personas que no pueden salir, son algunas de las labores que día tras día tenemos que hacer. Aquí todos los días son lunes. El día arranca en Protección Civil a las 7h con la coordinación de los dispositivos que tenemos que poner en marcha, y que se han diseñado previamente, para que desde las 8h, que se incorporan las unidades, tengan todo listo. Las más de 20.000 horas de servicio que acumulamos los miembros de Protección Civil desde la declaración del estado de alarma dan para escribir más de un libro. Hemos vivido momentos muy duros, pero también momentos muy buenos, como cada día a las

20h cuando recibimos el aplauso de nuestros vecinos o cuando vamos a homenajear a nuestros sanitarios en hospitales o residencias, a los trabajadores de supermercados o a los servicios esenciales como el que recientemente hemos hecho a los trabajadores de Seromal. El trabajo coordinado con Policía Nacional y Policía Local de Alcobendas, que ya veníamos haciendo desde hace años, se ha visto reforzado más si cabe desde la declaración del estado de alarma, estrechando los lazos entre todos los cuerpos. Por eso el hashtag que usamos en nuestra cuenta de Twitter #TodosAUna. Lo más destacable, y que más me ha emocionado, es la solidaridad de los vecinos de Alcobendas. Hay mucha gente muy buena en nuestro municipio, con un corazón grandísimo. Desde comunidades de

vecinos que hacen compra para “Llenamos tu despensa” o el Banco de Alimentos, hasta quien dona libros o hace batas o mascarillas. Pero también empresas, tanto pequeñas, como grandes, y aunque su situación es complicada hacen un esfuerzo donando material sanitario, desinfectante, EPI’s o alimentos. Pero lo que si hay que destacar con mayúsculas es la enorme generosidad de los voluntarios de Protección Civil, que desde el minuto 0 están dándolo todo para combatir este virus. Son gente excepcional, que durante todo el año trabajan por la seguridad y bienestar de los alcobendenses, y que lo hacen sin pedir nada a cambio. No tendré vida suficiente para agradecerles todo lo que están haciendo, no solo en estos días, que es mucho y muy bien, sino durante todo el año.

forma individualizada. También realizando videollamadas con los familiares con la finalidad de mantener vínculos familiares y ofrecerles información. Diariamente se habla por los medios de comunicación sobre las difíciles situaciones de las residencias. No olvidemos que esta profesión es vocacional y, no me cabe la menor duda que desde todas las residencias de mayores, los equipos multidisciplinares están haciendo grandes esfuerzos para preservar y mejorar la calidad de vida y la salud de los residentes. En esta guerra biológica nadie sabe que va a pasar mañana, cada día es diferente al anterior, cambian las medidas, las situaciones,… por lo que la forma de actuar es muy difícil y cambiante. Mi total apoyo a los profesionales de las residencias que han

sufrido y están sufriendo la mano negra del coronavirus y mi más sentido pésame a las familias que han perdido a algún ser querido.

Rita Romero. Directora de Residencia En las residencias de mayores, con la difícil situación de alarma sociosanitaria provocada por el CID-19, la vida de las personas mayores ha cambiado, repercutiendo en su bienestar. Soy Directora de una residencia pequeña y, al día de hoy, gracias a Dios, no hemos tenido ningún residente que haya sido positivo en coronavirus. Los profesionales de estos centros sufrimos con gran incertidumbre y temor de este futuro incierto. Todos los sociosanitarios no dejamos de luchar a pesar de los cambios tan drásticos que hemos tenido que realizar en nuestro quehacer diario, falta de profesionales, más el agravante de la dificultad de la escasez de material sanitario. En esta situación tan “anormal” no podemos olvidar los sentimien-

tos. Los sociosanitarios vivimos una doble angustia: proteger, cuidar y preservar la salud de nuestra familia personal y profesional. Este camino no está siendo nada fácil para los convivientes de los Centros Residenciales, ni para sus familias. El confinamiento para estas personas tan vulnerables se ve afectado sobre todo a su bienestar emocional, por los que el equipo de profesionales tenemos la obligación de trabajar para cuidar y mejorar su calidad de vida. A pesar de las dificultades que el confinamiento conlleva, esta residencia cuasi-familiar intenta no perder la esencia de nuestro trabajo en equipo “el bienestar de nuestros mayores”. Esta es nuestra máxima preocupación, por lo que se intenta llevar una vida lo más normalizada posible, realizando actividades con los residentes de


www.tribunadelamoraleja.com

8

ALCOBENDAS

Mayo2020

OPINIÓN

RAFAEL SÁNCHEZ ACERA ALCALDE DE ALCOBENDAS

MORATORIAS DE PAGO, PRÓRROGAS DE CONTRATOS, FRACCIONAMIENTO DE RECIBOS, CONTRATOS DE LOCALES…

EMVIALSA atiende cerca de 800 consultas en plena pandemia

◗ La actividad en la Empresa Municipal de la Vivienda de Alcobendas no ha parado

Actuar desde lo local para frenar una pandemia global El Ayuntamiento de Alcobendas está implementando una serie de medidas extraordinarias con el fin de paliar los efectos económicos y sociales del Covid-19.Un virus que alcanza ya a todo el planeta y que es la mayor amenaza a la que nos enfrentamos como sociedad.Todos y cada uno de nosotros podemos aportar nuestro granito de arena para frenar su expansión. La ciudadanía permaneciendo en casa, mientras que las personas que velan por nuestra salud y seguridad realizan su encomiable labor.Alcobendas es y debe seguir siendo un ejemplo que contribuya al resto del mundo, no solo con las decisiones que hemos tomado sino también con la aportación de los y las vecinas, personas anónimas que hacen que nos enorgullezcamos como ciudad, ayudándonos unos a otros de manera altruista. Durante el confinamiento, es muy importante recordar a las mujeres que no están solas y que el Ayuntamiento mantiene operativos los servicios de atención y protección a víctimas de violencia de género, tanto presencialmente como en el 91-654-37-87, por correo en casamujer@ aytoalcobendas.org y con el apoyo fundamental del Grupo Luna de la Policía Local. Desde el primer minuto, en Alcobendas hemos desplegado todos nuestros recursos locales para aliviar los bolsillos de nuestros vecinos y vecinas. No se cobrarán los recibos de las actividades suspendidas, algo que beneficiará a los 15.000 usuarios del Abono Deporte, los 2.000 alumnos de las escuelas deportivas y otras tantas miles de personas que participan en talleres de la Universidad Popular, en el PICA, o que son usuarias de las Escuelas Infantiles u otros servicios municipales.También, pensando en autónomos y familias, hemos aplazado el recibo del IBI domiciliado, del Impuesto de Vehículos y de las tasas de vado y aparcamiento para residentes.Todo ello, mientras desplegábamos medidas organizativas para que la plantilla municipal pudiera teletrabajar y garantizar el funcionamiento de los servicios públicos.Las calles de nuestra ciudad se limpian y desinfectan a diario, así como los contendores,cubos e islas ecológicas.Estamos ante una carrera de fondo, pero seguimos al pié del cañón para que Alcobendas haga frente a esta pandemia con responsabilidad y solidaridad.

E

n esta cuarentena se han realizado cerca de 800 atenciones en las que se han resuelto tanto consultas habituales (sobre todo partes de incidencias en las viviendas municipales) como cuestiones excepcionales, tales como la ayuda a los inquilinos en la solicitud de la moratoria en el pago del alquiler de acuerdo a las condiciones del Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril- Todas estas consultas se han hecho mediante llamadas telefónicas o por correo electrónico para salvaguardar la salud de trabajadores e inquilinos. El resumen, de atenciones realizadas a los vecinos de Alcobendas por EMVIALSA desde el inicio de esta situación de emergencia hasta el pasado lunes, 4 de mayo han sido: 251 atenciones telefónicas; 348 correos electrónicos: 37 solicitudes de moratoria del pago por vulnerabilidad económica y 5 solicitudes prórroga extraordinaria contrato de alquiler. Además, se han recibido

ABIERTO

7 solicitudes de los 16 locales de EMVIALSA en el pago del alquiler. Por otra parte, aunque a todos los inquilinos de las viviendas propiedad de EMVIALSA se les ofreció fraccionarles el recibo de abril en cuatro cuotas (independientemente de que formarán parte de las familias y colectivos vulnerables) fueron 172 las familias que solicitaron que se les girara íntegramente el recibo. EMVIALSA ha informado por

PARA EL PASEO Y LA PRÁCTICA DEPORTIVA

correo electrónico, por SMS y por llamadas telefónicas a todos los inquilinos en relación con las medidas publicadas en el BOE (Real Decreto-ley 11/2020) de apoyo a familias y colectivos vulnerables a causa del COVID-19. Al igual que a los arrendatarios de locales comerciales sobre el Real Decreto-ley 15/2020, para reducir los costes de pymes y autónomos. En este línea de incrementar la información y la

PARA

transparencia, la empresa municipal ha abierto una nueva forma de comunicación con los vecinos a través de la red social Twitter con su perfil: @emvialsa. Por último, EMVIALSA está preparando también la información referente a los préstamos avalados y subvencionados por el Estado que pueden solicitar los inquilinos de vivienda habitual que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica a consecuencia del COVID-19. Y según ha explicado el vicealcalde de Alcobendas, Miguel Ángel Arranz: “EMVIALSA es un actor fundamental para la reactivación de nuestra ciudad y ,en estos momentos, es más necesario que nunca tomar medidas concretas para ayudar a los vecinos en una materia tan sensible como es la vivienda. En ese sentido está trabajando todo el equipo de EMVIALSA realizando aportaciones con nuevas medidas a tomar de cara a la vivienda así como en una atención personalizada a los vecinos”.

GARANTIZAR LA DISTANCIA SOCIAL

Valdelatas, El Encinar y Peatonización de calles El Pinar de San Isidro los fines de semana Desde el pasado sábado, 9 de mayo, el Ayuntamiento de Alcobendas día la orden de abrir el Monte de Valdelatas como zona de paseo o para realizar deporte, como medida de alivio ante el confinamiento declarado por la crisis sanitaria del coronavirus. Además de este pulmón verde y los parques anexos, también están abiertos el parque de El Encinar y El Pinar de San Isidro, por decisión municipal y en aplicación de la ley que permite la apertura de los

espacios naturales para el paso, el paseo y la práctica deportiva. En una primera fase, en Alcobendas se optó por la apertura de 31 parques y zonas verdes de paso para incrementar la superficie de paseo por la ciudad y repartir mejor a la población en todo el espacio publico sin establecer restricciones de paso. Eso sí, la práctica deportiva sólo puede realizarse dentro del término municipal.

El Ayuntamiento de Alcobendas ha peatonalizado desde pasado día 9 y durante los fines de semana el bulevar Salvador Allende, y el domingo la calle Marquesa Viuda de Aldama. Con la peatonalización temporal de estos espacios se pretende garantizar la distancia social de dos metros en esta etapa de desconfinamiento por el coronavirus. Esta medida forma parte del plan de choque para la reactivación social y económica de la ciudad. La calzada se cortará al tráfico rodado, excepto para el transporte público y el acceso a los garajes de residentes. La medida se aplica el domingo, de 9 a 21 horas, en Marquesa Viuda de Aldama en el tramo comprendido entre la Avenida de España y Mariano Sebastián Izuel.Y duran-

te todo el fin de semana, desde las 9 del sábado a las 21 horas del domingo en el Bulevar Salvador Allende, desde la Glorieta de Moscatelares hasta el Centro de Salud (Palmeras).


www.tribunadelamoraleja.com

ALCOBENDAS

PARA

Mayo2020

PROMOVER ACTIVIDADES QUE CUIDAN EL CUERPO Y LA MENTE

Se potencian las redes de apoyo mutuo entre las personas mayores

9

OPINIÓN

AITOR RETOLAZA

CONCEJAL URBANIZACIONES

◗ La protección, la ayuda y el apoyo a las personas mayores ha sido una de las prioridades

D

esde el mismo momento del cierre de los centros municipales, se han incrementado esfuerzos para poder llevar a cabo acciones como: atención telefónica permanente; comida y ayuda a domicilio; teleasistencia; contacto telefónico para hacer un seguimiento a los mayores de 70 años y determinar sus necesidades; banco de préstamos de ayudas técnicas; asesoramiento y seguimiento; reparto de mascarillas en residencias; apoyo psicológico… Pero, además, tan importante como cubrir las necesidades fundamentales e inmediatas de las personas mayores ha sido y es cuidar de su equilibrio emocional, de que mantengan contacto con otras personas y de que continúen cultivando cuerpo y mente aún desde el confinamiento. Con el fin de facilitar dicho equilibrio emocional y el contacto entre ellos y con los profesionales, desde el Servicio de Mayores se ha potenciado el despliegue de redes de apoyo mutuo entre los usuarios de

EL REY FELIPE

los centros. De esta forma, han podido continuar activos y en contacto, desde casa, a través de redes sociales, de whatsapp (65 grupos hay en estos momentos), por cadena de llamadas, correos electrónicos... También, a través de estos medios, se está promoviendo el acceso y el desarrollo de actividades de diversa índole: creativas, culturales, de estimulación cognitiva, de trabajo corporal o, simplemente, de interrelación personal, con el objetivo de ayudarlos a pasar la situación actual de confinamiento de una forma saludable y en contacto con sus compañeros y amigos. Especial mención merece la participación e implicación de 60 voluntarios mayores que colaboran activamente en la dinamización de los diversos grupos-taller, así como de la participación de otros integrantes de los talleres que también han comenzado a apoyar la dinamización de los mismos. Para la concejal de Mayores, Inma Puyalto:“Desde el primer momento, nos hemos volcado en nuestros mayores, como no podría ser de otra manera. Por ello, además de dar

DESTACÓ EL

“Limpieza y Seguridad”

respuesta a las necesidades más básicas, hemos atendido y reforzado el contacto con ellos, tratando de mantener su equilibrio emocional, y de proporcionarles las herramientas para gestionar el confinamiento y las posibles situaciones de duelo”. Quien también quiere agradecer “a todos los técnicos municipales su implicación y trabajo, así como a los voluntarios que han dinamizado los diferentes grupos de redes y whatsapp”.

“FUNCIONAMIENTO

EJEMPLAR”

Los Reyes visitan el Centro de Control de Red Eléctrica de España en Alcobendas Los Reyes de España, don Felipe y doña Letizia, visitarón el Centro de Control del Sistema Eléctrico (Cecoel) de Red Eléctrica de España (REE) situado en Alcobendas. Desde este centro se opera y supervisa en tiempo real las instalaciones de generación y transporte del sistema eléctrico nacional. Los Reyes fieron recibidos por la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; por el alcalde de Alcobendas, Rafael Sánchez Acera; la consejera de Presidencia de la Comunidad Autónoma de Madrid, Eugenia Carballedo; la presidenta del Grupo Red Eléctrica, Beatriz Corredor; el consejero delegado del grupo, Roberto García Meri-

no; y el director general de Operación de REE, Miguel Duvisón, El Rey Felipe destaco el “funcionamiento ejemplar” de Red Eléctrica de España y la garantía en el suministro de energía en esta crisis por el coronavirus, evitando las consecuencias que podría haber tenido un fallo que afectara a instalaciones sanitarias.

En este mes de mayo estamos poniendo el foco en dos pilares fundamentales para garantizar la tranquilidad de nuestros vecinos. En primer lugar la limpieza. Una cuestión importante, que con la llegada de la pandemia provocada por la Covid-19 ha pasado a ser fundamental, por lo que desde el Ayuntamiento hemos realizado continuas desinfecciones, en vía pública, cubos, bancos de aceras, colegios públicos, centros municipales, paradas de autobuses o cualquier lugar que pueda ser susceptible de uso. En cuanto a seguridad, hemos aumentado el número de agentes tanto para prevenir situaciones incívicas en esta crisis, así como para salvaguardar que se cumplan las restricciones del confinamiento y también con el objetivo de incrementar también la seguridad de nuestros agentes frente al coronavirus. Como concejal de Seguridad puedo aseguraros que desde el inicio de la crisis sanitaria, estamos volcados en la ayuda y protección de nuestros vecinos. No es una labor baladí precisamente, por lo que una vez más apelo al sentimiento de responsabilidad ciudadana del que tan orgullosos nos sentimos en Alcobendas, ya que nuestros vecinos han superado estos meses con actitudes ejemplarizantes Por último comentar que nuestros equipos de Protección Civil continúan repartiendo mascarillas en las zonas de paseo, en horarios de mayores e incluso para deportistas que lo deseen, se han provisto de 32.000 mascarillas extra para repartir entre los alcobendenses. ¡¡Mucho ánimo y juntos salimos adelante!!


www.tribunadelamoraleja.com

10

ALCOBENDAS

Mayo2020

OPINIÓN

RAMÓN CUBIÁN MARTÍNEZ PORTAVOZ GRUPO POPULAR

En alma y cuerpo con Alcobendas y sus vecinos En alma, nuestro respeto y condolencias a las familias de cada uno de los fallecidos;nuestro apoyo a todos los afectados sanitaria y económicamente; y nuestro agradecimiento a los trabajadores públicos que han arriesgado su salud y su vida por mantener nuestra ciudad y sus servicios,policía,protección civil,Seromal, servicios sociales y resto de servicios de nuestra administración. En cuerpo, nuestra leal colaboración con el gobierno de la ciudad. Era el momento de los vecinos, de las personas, no de la política y, renunciando al oportunismo y a la demagogia fácil,pusimos a su disposición nuestro conocimiento y experiencia, y nuestras propuestas… de las de verdad, estudiadas, valoradas, formuladas y plasmadas por escrito.Treinta propuestas repartidas en tres frentes: social y de salud, económico, de fomento y mantenimiento de la actividad; y administrativo, para la mayor agilidad y eficacia de la gestión administrativa. Reparto de mascarillas a los vecinos,la atención individual a todas las personas mayores, llevar el programa “llenamos la despensa a domicilio, equipamiento a estudiantes para sus clases on line, realización de test, instalación de cámaras térmicas; la celebración de un pleno telemático, modificaciones presupuestarias express para la generación de crédito urgente,la utilización del superávit municipal para paliar la crisis (que el Gobierno amenaza con incautar a los municipios) o la urgente revisión de tasas fiscales a empresas que no podían trabajar. Muchas más… y un Gran Pacto por el Impulso de la Ciudad, con todos los partidos, empresarios y sindicatos. El (des) gobierno de Sánchez e Iglesias no prendió el fuego, pero le echó gasolina y salió corriendo.Acordonó el monte, secuestró opiniones y mintió -y miente- hasta la saciedad… pero dejo solos a los bomberos y voluntarios sin mangueras, sin agua, sin medios. Nada pero a un precio de oro forrando amiguetes… y España a punto de erial para el koljós comunista. Sin aspavientos ni gritos arengarios que proclaman otros desde la grada, al final, sólo los gobiernos populares gestionan las crisis con eficacia. El ejemplo de Ayuso, el modelo de Almeida y, humildemente,la aportación de los populares de Alcobendas se constituyen en referente de futuro.

DESDE

LA CONCEJALÍA DE

EDUCACIÓN

Y CON LA COLABORACIÓN DE

SEGURIDAD CIUDADANA

Tabletas y libros escolares para 189 familias en situación crítica

◗ Educación Infantil, Primaria y Secundaria han continuado con el curso de forma on line

A

muchos alumnos de Primaria les pudo resultar más difícil seguir la formación a distancia por no disponer de los medios informáticos adecuados, en parte por desconocimiento de las herramientas o por otras circunstancias que les impedían acceder a las tareas y clases virtuales y necesitaban los libros escolares y las fichas de trabajo. La concejalía de Educación, con la colaboración de Seguridad Ciudadana. Ha coordinado con los directores de algunos colegios de Alcobendas que lo han solicitado la entrega de materiales escolares a 189 familias cuya situación era más crítica. Fruto de esta colaboración, el Ayuntamiento de Alcobendas ha entregado 30 tabletas a escolares, los libros del tercer trimestre a 118 estudiantes y los deberes fotocopiados a 41 alumnos, gracias a la colaboración de los voluntarios de Protección Civil,

CON

un grupo de agentes tutores y también de algunos agentes de la ORA. Para la concejala de Educación, Ana Sotos, “sin la colaboración de todos, esto no habría sido posible y desde aquí queremos

LEJÍA Y OTROS PRODUCTOS ANTISÉPTICOS

Desinfección de los colegios públicos Treinta operarios de Seromal realizan una limpieza en profundidad con lejía y otros productos antisépticos, seguida de una desinfección final con una máquina que vaporiza y pulveriza una solución desinfectante a alta temperatura. El Ayuntamiento de Alcobendas ha comenzado los trabajos de limpieza y desinfección en los colegios públicos con el fin de preparar las aulas para una posible vuelta del alumnado a ellas. En esta tarea están trabajando de manera intensiva una treintena de empleados de la empresa municipal Seromal que realizan primero una limpieza en profundidad con lejía y productos antisépticos, seguida de una desinfección final con una máquina que vaporiza y pulveriza una solución desinfectante a alta temperatura que llega a todos los rincones del aula. Los operarios utilizan el correspondiente equipo de protección individual, como trajes de protección, guantes y mascarilla, y las personas de las máquinas que pulverizan el desinfec-

tante llevan una mascarilla individual con filtro y gafas de protección, garantizando siempre la debida distancia de seguridad, tanto con los compañeros, como con otras personas del centro. Seromal ya ha limpiado los centros Antonio Machado, Bachiller Alonso López, Federico García Lorca, Miraflores, Daoiz y Velarde, Emilio Casado y Luis Buñuel. Y del 11 al 22 de mayo está previsto llegar a los colegios Castilla, Gabriel y Galán, Miguel Hernández, Parque de Cataluña, Profesor Tierno Galván, Seis de Diciembre y Valdepalitos.

agradecérselo a todos los implicados, sabiendo que Alcobendas es una ciudad educadora”. Y es que desde el primer día los colegios públicos de nuestra ciudad han trabajado para conseguir que todos sigan hacia ade-

LA JUNTA

lante con su formación curricular, se esfuerzan a diario para que nadie se quede atrás y han movilizado todos los recursos disponibles para hacer llegar a estos alumnos elementos que personalicen su aprendizaje

DE PORTAVOCES SE REÚNE SEMANALMENTE

Todos los grupos políticos juntos por Alcobendas

El diálogo entre los grupos políticos representados en el Ayuntamiento de Alcobendas (PSOE, Ciudadanos, PP, Vox y Podemos) permitirá mantener conversaciones para abordar medidas que faciliten reactivar Alcobendas de la mejor manera en beneficio de la ciudadanía, para que nadie se quede atrás como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. La Junta de Portavoces de los grupos con representación municipal se reúne semanalmente.Y han puesto de manifiesto la voluntad para hacer frente a la actual situación, compartiendo

la necesidad de trabajar juntos para superarla.Y de eso modo trasladar a la sociedad alcobendense un mensaje de seguridad y confianza ante una situación desconocida que provoca graves consecuencias sanitarias y sociales, sobre todo entre los sectores más vulnerables de la ciudadanía. La crisis económica y social que está provocando la pandemia de coronavirus demanda a los partidos políticos buscar oportunidades de acuerdo para la reactivación de las ciudades.Y en Alcobendas se han comenzado a dar pasos en esta dirección.


www.tribunadelamoraleja.com

ALCOBENDAS

DEL

19

DE MAYO AL

5

Mayo2018

DE JUNIO

OPINIÓN

Visitas virtuales para la escolarización curso 2020/2021 ◗ Las solicitudes de admisión se harán de forma telemática

L

as familias con niños y niñas que deseen acceder por primera vez a centros de Educación Infantil (tanto de primer ciclo, 0-3 años, como de segundo ciclo, 3-6 años), Primaria y centros públicos sostenidos con fondos públicos que impartan ESO y cualquiera de las modalidades de Bachillerato, podrán presentar su solicitud desde el próximo martes 19 de mayo al 5 de junio. . Las solicitudes de admisión serán presentadas con carácter general de forma telemática, a través de la Secretaría Virtual (https://www.comunidad.madrid/ servicios/educacion/gestion-telematica-soli...), salvo imposibilidad técnica para poder hacerlo. En este caso, la familia deberá acceder al impreso de solicitud mediante un enlace en la web, cumplimentarlo on line, debiendo imprimir tres copias y entregarlo en el centro educativo que solicita en primer lugar. En el primer ciclo de Educación Infantil, las listas provisionales de admitidos y excluidos se publicará el 23 de junio. En el resto de niveles (colegios e institutos), el 30 de junio saldrá el listado con el alumnado admitido en cada centro. Visitas virtuales Como la pandemia del Covid-19 ha obligado al cierre de los centros escolares y es más difícil decidir en qué centro

11

escolarizaremos a nuestros hijos, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un espacio destacado en la web municipal, Escolarización Curso 2020/21, que incluye visitas virtuales a las escuelas infantiles y agrupa toda la información online sobre colegios e institutos de la ciudad. Inscripción Clicando en Admisión 1er Ciclo Educación Infantil, se accede a toda la información sobre las siete escuelas infantiles de la ciudad, tanto las municipales, como las de la Comunidad de Madrid y concertadas. En las tres que dependen del Ayuntamiento -La Chopera, Valdelaparra y El Cuquillo-, las familias pueden ver un vídeo con la propuesta educativa y una visita virtual a las instalaciones de cada escuela infantil. Además, continúan atendiendo todas las llamadas de familias con las preguntas y dudas sobre el centro y el futuro proceso de escolarización. En Admisión 2º Ciclo Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, se dispone de la guías de colegios y centros de Secundaria con la información más completa y detallada sobre la oferta educativa, las instalaciones y se puede visitar cada centro educativo a través de su web. En este apartado también se accede a un buscador de todos los colegios públicos y concertados del municipio..

MIGUEL ÁNGEL ARRANZ VICEALCALDE DE ALCOBENDAS

Dialogar, pactar, avanzar Sin duda la prioridad en estos momentos es salvar vidas además de mitigar la propagación de esta pandemia, pero también es momento de demostrar a nuestros vecinos que sus representantes estamos más que nunca a su lado. En estos momentos de tanta complejidad y dificultad para nuestras familias, autónomos y PYMES todos los representantes políticos debemos trabajar por lo que nos une,Alcobendas. En estos momentos en los que más que nunca nuestros vecinos necesitan el apoyo de su Ayuntamiento, desde el equipo de gobierno Ciudadanos-Psoe estamos trabajando en un gran pacto para reactivar nuestra ciudad de la mano de todos los partidos de la oposición, sindicatos y empresarios. Un gran pacto para reactivar Alcobendas alejado de ocurrencias, populismos y despojado de rédito político, un gran pacto con aportaciones de todos los sectores sociales implicados, centrado en una reactivación social para reforzar la atención a las familias, una reactivación empresarial para ayudar a los autónomos y PYMES abordando la realidad actual de nuestra ciudad garantizando la continuidad de la calidad de los servicios del Ayuntamiento con la colaboración público-privada imprescindibles en estos momentos, porque de esta crisis saldremos todos juntos.


www.tribunadelamoraleja.com

12

ESPECIAL COLEGIOS

Mayo2020

COMIENZAN

LAS INSCRIPCIONES DE LOS CAMPAMENTOS

Campamentos de Verano 2020 Los Campamentos de Verano que se preparan para los alumnos de los colegios de nuestra zona para los meses de verano ya están aquí. Hay que pensar en ellos y prepararse para las propuestas que nos van a ofrecer, tanto en nuestro país, como en el extranjero. A continuación les informamos de las ofertas de los colegios Estudiantes las Tablas, Liceo Europeo y Golf Park.

L

os colegios de La Moraleja y sus alrededores ofrecen una completa propuesta de actividades dentro de los Campamentos de Verano que ponen en marcha en sus instalaciones una vez termine el curso escolar.

Propuesta variada En el reportaje destacamos las propuestas Colegio Estudiantes Las Tablas y el Colegio Liceo Europeo. También desglosamos los cursos que ofrece el Golf Park en sus instalaciones deportivas. Dentro de las posibilidades se

encuentra todo lo referente a oferta educativa, actividades deportivas, salidas al extranjero y más servicios que ofrecen los colegios y los clubes deportivos. Mejores colegios de España No existe un sólo indicador que se haga público en el que no salgan colegios de La Moraleja entre los colegios más valorados del país. Un hecho que queda reflejado en multitud de factores, como los resultados académicos de sus estudiantes, las instalaciones y sistemas educativos que ofrecen.


www.tribunadelamoraleja.com

ESPECIAL COLEGIOS

Colegio Liceo Europeo LET'S HAVE A GREAT SUMMER! Liceo Europeo ha elaborado una programación muy completa para todos los niños, sean o no alumnos del Colegio, que quieran disfrutar de un plan diferente y divertido en los meses de junio, julio y agosto. Diversidad de campamentos adaptados para cada edad, desde 2 hasta los 18 años. La combinación de idiomas con deporte y actividades al aire libre, junto con la posibilidad de hacer nuevas amistades y descubrir entornos únicos, hacen de los campamentos una experiencia inolvidable. ■ SCHOOL & SPORTS • 29 junio - 31 julio | 2 - 17 años | MADRID Full English immersion! Deportes, juegos, actividades lúdicas, estudio... Curso personalizado para cada edad, siempre en grupos reducidos. ■ FUN WEEK • 22 - 26 junio | 2 - 11 años | MADRID Una semana de diversión, deporte y tecnología para todos. ■ GRAJERA ADVENTURES •

Telf.: 91 650 00 00

COLEGIO ESTUDIANTES

Mayo2020

13

Telf.: 91 825 00 75 | 682 09 48 47

28 junio - 12 julio | 6 - 10 años | SEGOVIA Aventura al aire libre, ocio y actividades deportivas, en plena naturaleza. ■ BEACHESCOLAS • 21 junio - 5 julio | 8 - 14 años | GALICIA Iniciación o perfeccionamiento del windsurf. El programa se desarrolla en inglés. ■ C L I N I C S S O L I DA R I O S • 24-28 agosto | 5 - 12 años | MADRID Fútbol o Danza y patinaje. WEB: www.daycamp.es E mail: daycamp@liceo-europeo.es c/ Camino Sur 10-12, 28109 Alcobendas, Madrid. La Moraleja

HELLO SUMMER

Es el nuevo campamento de verano de Colegio Estudiantes, que se celebrará del 22 junio al 31 julio. Un programa de diseño a medida con una amplia variedad de actividades a elegir por los propios alumnos para que puedan personalizar su campamento ideal. Un ambiente dinámico y divertido crea el entorno perfecto para reencontrarse

con compañeros o hacer nuevas amistades. En grupos reducidos (mínimo 5, máximo 12), los alumnos de 6 a 17 años disfrutarán de sus actividades favoritas (magia, cine, cocina, idiomas, etc.). ¡Descubre los programas de los campamentos de verano! Calle: Calle Fromista, I. Las Tabas, 28050, Madrid. Web: www.colegioestudiantes.es E-mail: info@colegioestudiantes.edu.es


www.tribunadelamoraleja.com

12

Abril2020

ESPECIAL COLEGIOS


www.tribunadelamoraleja.com

REPORTAJE

Mayo2020

15

Consejos

Y... ¿El día después? Voy a plantear el siguiente tema: Una vez que pase el “ESTADO DE ALARMA” y podamos ir a donde queramos: ¿qué va a pasar?. Y para responder, vamos a contestar antes a tres preguntas: 1. ANTES: ¿Qué pasaba?. 2. AHORA: ¿Qué pasa?. 3. MAÑANA: ¿Qué pasará?.

A

ntes: Siempre ha habido pandemias en el mundo y mucho peores que la actual. Solo recordar la PESTE BUBÓNICA del siglo XIV. Empezó en el desierto de Gobi y se extendió por todo el mundo. Murió más de 1/3 de la población, entre 40 y 60 millones. El origen de la pandemia en Europa fue un pequeño cambio climático en Asia que hizo emigrar a las pulgas hacia otros lares para poder comer. La peste bubónica la produce una bacteria, la Yersinia Pestis que vive en los roedores, incluidas ratas. Las pulgas pican a roedores infectados y trasmiten la bacteria a quien pican, a más roedores y a los humanos. Solo los humanos padecen la enfermedad. No existían los antibióticos, había mucha suciedad, poco agua, ratas, pulgas, hacinamiento, hambre, desnutrición, las casas juntas… n AHORA: Estamos en plena pandemia de Covid- 19. Un virus hasta ahora desconocido. Por ello, no hay tratamientos específicos, ni vacunas. Datos de la OMS: Confirmados: 3.457.459; defunciones: 291.611, recuperados: 957.094. Nada tienen que ver estos datos con los de la Edad

Media. Gracias al magnífico y abnegado trabajo de sanitarios e investigadores, hoy sabemos que los que han pasado la enfermedad, adquieren inmunidad que dura 1,5- 2 años. Sabemos que dependiendo del cuadro clínico que presente el paciente así se debe tratar, tratamientos individualizados, gracias a ello la gravedad ha disminuido y las secuelas son menores. También sabemos que lo ideal es que el 70% de la población esté inmunizada de forma natural o por vacunación, para evitar esta cantidad de contagios, de ingresos hospitalarios y problemas económicos que conlleva la situación. Tristemente, no sabemos el porcentaje de inmunización de la población española. n MAÑANA: Debemos afrontar el final del “Estado de alarma” con ánimo y sin miedo. Es necesario, también, reanimar la economía. Y por fin saldremos de casa. Cuanto antes, hay que volver a la normalidad, hecho que costará un poco pues tenemos al Covid19 al acecho. Lo mejor es enfermar lo más tarde posible, pues en un tiempo próximo se conseguirá y nos beneficiaremos de ello: 1. Mejorar los tratamientos sin-

tomáticos, con los consiguientes beneficios para el paciente y la sociedad. 2. Descubrir tratamientos específicos frente al Covid- 19. 3.Vacunas eficaces para inmunizar a la población hasta el 70% por lo menos. Las autoridades darán normas a cumplir que consideraremos como mínimos a realizar. Cada persona debe exigirse más según su situación, para enfermar lo más tarde posible. Por mi parte aconsejo: l Usar mascarilla ff P 2, ya existen lavables. Siempre en la calle y el trabajo, por ti y por los demás. l Respetar la distancia de 2 m. No saludes con besos ni dando la mano. l Lavar las manos con agua y jabón con frecuencia. l Usar gel hidroalcoholico para manos con frecuencia. l Higienizar con dilución de agua y lejía: Todo lo que entre en casa, superficies de trabajo, objetos sospechosos, mamparas de separación, manijas de puertas. l Salir de casa lo menos posible, sobre todo si eres persona de riesgo. Mª Luisa Carrillo de Albornoz Piquer. Farmacéutica titular de Farmacia la Vega . Alcobendas.


www.tribunadelamoraleja.com

16

ALCOBENDAS

Mayo2020

■ BREVE ■ ◗ TEMPORADA 2020

El sector de la piscina insta al Gobierno El sector de las piscinas es una de las áreas acerca de las cuales el Gobierno aún no se ha pronunciado tras haber hecho público el contenido de las fases de desescalada por el COVID-19. Es por ello que las Asociaciones profesionales y Organismos representativos del sector, y que se ven afectados de cara a la apertura o cierre, instan a Ejecutivo a tomar una pronta decisión, si no en cuanto a una fecha específica de apertura, si en cuanto a la adopción de un protocolo común y general para todos los agentes implicados a nivel nacional. Será en la citada reunión cuando se unifique, por parte de todos los grupos de trabajo, toda la documentación relativa a protocolos sobre piscinas, planteando todos los escenarios posibles y en previsión de que el Ministerio de Sanidad se pronuncie de manera oficial acerca de este documento general en los próximos días. Por su parte, la AMEP, (Asociación Madrileña de Empresarios de Mantenimiento de Piscinas), como órgano oficial de representación ante los organismos e instituciones públicas y privadas de las empresas del sector, insisten sobre la necesidad de poner el foco en el mantenimiento, la adecuación y preparación de las piscinas en estos momentos, atendiendo a medidas de salubridad e higiene de aguas e instalaciones en el periodo actual, mientras se toma la decisión de apertura esta temporada por parte del Gobierno. Asimismo, la Asociación Madrileña considera necesario valorar especialmente las comunidades de propietarios, pues de ello dependen, concretamente en Madrid, más de 12.000 piscinas que existen en comunidades de propietarios y urbanizaciones. Por lo que es de especial interés definir cuanto antes las medidas de protección e higiene que deben adoptar estas instalaciones, teniendo en cuenta la posibilidad de que las restricciones para otros complejos, como hoteles y piscinas públicas, deriven en una masiva utilización de las piscinas comunitarias.

ACTUALIDAD

La desinfección con ozono es una solución barata, segura y ecológica

◗ Las empresas de desinfección están trabajando estos días a pleno rendimiento

S

on muchos los comerciantes, restauradores, empresas, gimnasios, peluquerías, oficinas…, en fin, multitud de locales o espacios públicos que quieren dejar sus establecimientos libres del Covid-19 y de paso, diluir el miedo al virus entres sus clientes y la población en general. Cada vez son más las personas y empresas que apuestan por una solución definitiva, eficiente y ecológica para la eliminación mediante tratamientos en continuo o tratamientos de choque de dichos elementos contaminantes patógenos: el ozono. Se trata de un gas que está en la naturaleza de forma natural y que tiene un gran poder desinfectante y purificador, y desodorizante, que no deja residual químico, porque se descompone rápidamente en oxígeno. Y es que se trata de uno de los mayores desinfectantes, tanto para desinfectar aire (salud ambiental), desinfectar agua (tratamiento de aguas), desinfectar alimentos, superficies y maquinaria en industrias alimentarias (higiene y seguridad alimentaria). Una ventaja fundamental es que el ozono en su proceso de desinfección no genera ningún tipo de residual químico, pues este gas se convierte en oxígeno de forma natural. Por otro lado, hay que explicar que gracias a este efecto, el ozono tiene propiedades desodorizantes, pues actúa sobre las

MEDIDAS

sustancias químicas que provocan estos malos olores. Los hongos, bacterias, virus y otros microorganismos patógenos son transmitidos mediante el aire, el agua e incluso mediante nuestros alimentos. También y gracias al desarrollo humano hemos aprendido a utilizar todo tipo de desinfectantes y ambientadores para intentar paliar l a re p ro d u c c i ó n d e d i c h o s microorganismos, pero todos ellos coinciden en ser poco efectivos a largo plazo, además de ser bastante fuertes, provocando olores desagradables y a veces también con-

QUE HABRÁ QUE TOMAR

La seguridad en el baño en piscinas, rios y pantanos El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) en coordinación con la Secretaría de Estado de Turismo, ha encargado la elaboración de un informe científico que realizará el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para determinar las medidas que se tendrán que tomar en el ámbito de playas y piscinas en España este verano. El Instituto para la Calidad Turística Española continúa con las labores de coordinación de lo que serán los protocolos oficiales del sector turís-

tico para la minimización de los riesgos frente al SARS-COV-2. Para ello, durante la semana pasada, en las reuniones con los diferentes representantes de los subsectores turísticos, se pusieron de manifiesto diferentes necesidades por parte del sector, entre las que destacó la de analizar el comportamiento del virus en el agua y la arena. Se trata de una información esencial para tomar medidas en lo que respecta a la apertura de playas y piscinas y, por este motivo, se encar-

taminación química. La mayoría, incluso, provoca un efecto rebote. Como por ejemplo es el caso de los ambientadores, ya que no eliminan los contaminantes que producen el olor, solo se añaden a ellos (intentando cubrir con su olor el olor de los otros), incluso se pueden crear nuevos patógenos. En el caso del ozono Por otro lado, el tratamiento con ozono se ha convertido en un negocio al alza. Si hace dos meses se podían encontrar generadores de ozono por 100 euros, ahora solo hay de 300 euros hasta 500.

gó al Instituto que realizara un informe científico, que finalmente llevará a cabo el CSIC, y que intentará aclarar una cuestión sobre la que apenas hay evidencia en todo el mundo. Este estudio permitirá saber cómo se comporta el virus en el agua de las piscinas, tanto interiores como exteriores, si éste se transmite a través de la arena o qué es lo que sucede en el agua del mar. “Una vez conocidos todos estos puntos, habría que diseñar protocolos y ver cómo se desinfecta la zona que haya sido ocupada si desde el estudio se concluye que hay necesidad de ello, y de tal manera que no afecte al ecosistema de estos espacios”, explicó. Todos los resultados se transmitirán conjuntamente con el resto de especificaciones técnicas a las autoridades sanitarias con el objetivo de

Un aparato, el oinizador o generador de ozono, capaz de transformar el oxígeno (O2) del aire en ozono (O3) ar tificialmente , mediante tensión eléctrica. Un ambiente ozonizado aporta un sin fin de beneficios, enriqueciendo notablemente la salud. El ozono es considerado por la Organización Mundial de la Salud como el desinfectante más eficiente contra todo tipo de microorganismos incluidos los agentes virales. Y ahora, en tiempos de Covid19, las máquinas de ozono, han aumentado su popularidad, pero se llevan usando desde hace décadas. Para tratamientos de choque en hoteles, residencias, geriátricos, comercios, hostelería, colegios, empresas de limpieza, etc. Y para la desinfección y eliminación de todo tipo de olores después del procedimiento de limpieza habitual. El ozono es un remedio natural que: Frena el envejecimiento celular; Mejora el flujo sanguíneo; Actúa como un activador circulatorio; Después del tratamiento con ozono, la sangre mejora su capacidad para circular; Refuerza el sistema inmune; Ayuda en la recuperación de enfermedades; Es un potente germicida. En resumen menor índice de enfermedades y más salud y regula el estrés oxidativo celular contribuyendo a fortalecer los factores antioxidantes y a combatir los antiradicales libres. que éstas fijen las medidas adecuadas. El objetivo es que a lo largo de estos días se concluyan los diferentes protocolos para su posterior validación definitiva por parte del Ministerio de Sanidad. El Instituto recuerda que estos protocolos (especificaciones técnicas) serán los oficiales que contarán con la validación de las autoridades sanitarias y recogerán las medidas que podrán tomar los empresarios y gestores de recursos turísticos.


www.tribunadelamoraleja.com

ACTUALIDAD

Mayo2020

17

Por F.Fernández

Errores del Gobierno en su gestión ante el Covid-19

Como es sabido, en toda toma de decisiones pueden cometerse tres tipos de errores: estratégicos, tácticos y operativos.

P

ues bien, en la gestión de la pandemia del coronavirus se han cometido, se están cometiendo y, si se sigue así, se cometerán los siguientes errores:

lo referente a los precedentes, señalar que, por ignorancia, intereses espurios o vaya usted a saber por qué, el Gobierno, lisa y llanamente falta a la verdad.

En primer lugar, ees palmaria una carencia absoluta de planificación.Y no cabe aducir, como se ha hecho, lo novedoso de este virus, o la falta de precedentes de esta pandemia, porque todas las pandemias víricas comparten la mayoría de los parámetros. Por ejemplo, tipo y vector(es) de propagación, tasa de contagio, período de incubación, virulencia, etc., aunque, naturalmente, varíen los valores de los mismos. Y en

El segundo error estratégico fue el no ponerse en el caso peor. Este error, conocido habitualmente como ley de Murphy, es de manual en toma de decisiones. Según dicha ley: “si algo puede ir mal, irá mal”, pero es que, además de no ser inteligente, el no tomar esta postura no es de gente lista. Pues bien, el Gobierno no es que no se pusiera en el peor caso, es que desbordó optimismo, en el mejor de

los casos, confundiendo deseos con realidad.Véanse las primeras declaraciones del doctor Simón acerca de la pandemia, y su permisividad ante eventos multitudinarios. Optimismo fruto de la ignorancia, la incompetencia o de intereses espurios o incluso de una mezcla de los tres. En lo que respecta a los errores tácticos, señalar solo un par de ellos. El primero corresponde al conteo del número de contagiados y fallecidos, en ambos casos muy superiores a los proporcionados, que son más falsos que los duros de uralita. En efecto, sin test fiables

de detección es imposible saber no solo a ciencia cierta, si no ni siquiera aproximadamente, cuántos contagios se han producido, se están produciendo o se producirán. Evidentemente, sería imposible hacer, en muy poco tiempo, test a toda la población, pero teniendo en cuenta la teoría de muestras y con un nivel de significación de más del 95 %, sí que se podría haber hecho. Y, en lo que respecta a los fallecidos, el cómputo es aún más fácil de realizar usando los muertos de años anteriores en los mismos meses. La diferencia, en positivo, hay que ponerla en el haber, del Covid-19. Y en lo que se refiere a los

errores operativos, y sin afán de exhaustividad, hay que señalar los siguientes: Uno, en toda guerra lo primero que hay que tener en cuenta es el cuidado de los que están en primera línea, en este caso el personal sanitario, dotándolo de todos los medios para que se produzca el mínimo número de bajas entre ellos, cosa que no se hizo. ¿Cómo es posible que, por falta de material, pues nadie puede creer que los sanitarios no toman todas las precauciones posibles, se hayan producido tantos contagios entre el personal sanitario, hasta el punto de tener la ratio mayor del mundo?


www.tribunadelamoraleja.com

18

SANSE

Mayo2020

OPINIÓN

NARCISO ROMERO

ALCALDE DE S.S DE LOS REYES

Cumplimos lo duro, la escalada; ahora nos toca lo difícil, el descenso De mi infancia y adolescencia como aficionado y practicante del ciclismo retengo en mi subconsciente unas imágenes que jamás olvidaré. Me refiero a aquellas atroces y míticas etapas de alta montaña del Giro,Tour o nuestra Vuelta a España, todas con final épico. Alpe d'Huez,Angliru o Montirolo, con algunas pendientes de más de un 20 %, son una especie de fotogramas de mi vida. Durante esta cruel crisis sanitaria del Covid-19 han sido varias etapas las que nos ha tocado correr y sufrir y otras que aun nos quedan.Con mi recuerdo siempre puesto en quienes cayeron en el trayecto, la inmensa mayoría de esos tramos los hemos transitado con muchos sacrificios, renuncias, incomodidades y disciplina de confinamiento. Hemos ido caminando juntos,en grupo, con avituallamientos encomiables de sanitarios, transportistas, funcionarios, empleados de limpieza, Fuerzas de Seguridad, personal de supermercados, etc. y siempre cumpliendo espartana y modélicamente las directrices de los jefes de grupo y directores de carrera. Hemos cumplido muy bien lo duro y agotador, la escalada.Ahora nos toca lo difícil, el descenso hacia la nueva normalidad. Hemos dado un paso importante en la fase cero y pronto iniciaremos una apertura más. Ahí reside el mayor peligro si nos relajamos y bajamos a tumba abierta. No podemos arriesgarnos, no debemos confiarnos a una caída colectiva que nos detenga, nos hiera o nos elimine del final de la carrera.Ahora,y subrayo,ahora más que nunca,es urgente y necesario,esencial y vital cumplir las normas del Estado de Alarma ratificadas por el Parlamento. La distancia física de seguridad, el alejamiento colectivo, la prudencia, la higiene de las manos, cumplir los horarios… todo, todo ello es de vital cumplimiento, insisto, ahora más que nunca. Un desliz sería un paso atrás y un contagio individual generará exponencialmente más enfermos. Aprendamos de lo vivido y sufrido. Se lo debemos a ellos y ellas, a los trabajadores esenciales y muy especialmente a los quienes quedaron en la cuneta y no pudieron cruzar la meta.

CON

UN

0.533%

DE CONTAGIOS POR TOTAL POBLACIONAL

Sanse, entre los municipios que mejor están resistiendo al Covid-19 El que mejor ha retenido al Coronavirus entre las 6 ciudades madrileñas con una población de entre 75.000 y 100.000 habitantes

L

a posición destacada de Sanse en distintas categorías poblacionales de municipios madrileños con un grado inferior de contagios refleja el éxito del comportamiento de la población y la efectividad de las medidas tomadas desde antes de la declaración del Estado de Alarma por el Gobierno local. Según datos oficiales actualizados por la Comunidad de Madrid, Sanse aparece como el municipio que mejor ha resistido al Coronavirus entre las seis ciudades madrileñas con una población de entre 75.000 y 100.000 habitantes- Entre los municipios que cuentan con entre 50.000 y 150.000 habitantes, Sanse figura en la segunda posición de un total de 16 y, en el rango de municipios de entre 25.000 y 250.000 habitantes, la ciudad se sitúa en la tercera posición de 29. Con un 0.533% de contagios por total poblacional, San Sebastián de los Reyes ocupa una de las situaciones más sólidas desde el

A

TRAVÉS DE SU

punto de vista sanitario para el inicio de una recuperación económica segura y prometedora. “Todo esto ha sido posible, en primer lugar, gracias a la respuesta de los vecinos, que han realizado un comprometido ejercicio de confinamiento y de respeto a las normas extraordinarias dictadas por las diferentes instituciones”, afirma el vicealcalde, Miguel Ángel Martín Perdiguero. Asimismo, el edil añade que “las primeras medidas tomadas por este Gobierno se remontan a bastante antes del Estado de Alarma, con iniciativas como el cierre de los parques infantiles o el del Centro de Mayores Gloria Fuertes, donde los trabajadores se volcaron en tareas de desinfección y adaptación de los servicios públicos”. Desde el Ayuntamiento se sigue trabajando para proteger a la población de manera activa ya que ha distribuido entre la población más de 200.000 mascarillas de 20 usos, 20.000 quirúrgicas al comercio local y 3.000 batas de

DELEGACIÓN

DE

protección a los establecimientos de peluquería y cetros de estética. “Las tareas de desinfección y limpieza profunda en calles, locales, fachadas, etc.; la puesta en marcha de medidas de apoyo directo desde Bienestar y Protección Social, las iniciativas de entretenimiento digital y las campañas informativas, el apoyo de las Organizaciones No Gubernamentales y de los propios vecinos... Cada una de las delegaciones ha dado un fuerte impulso para que

DESARROLLO LOCAL

Y

EMPLEO

nos sintiéramos sumamente protegidos. Pero no quiero olvidar, en ningún momento, el papel de nuestros vecinos, de la Policía Local y Protección Civil, de los sanitarios, de todos aquellos que han estado en la primera línea de batalla contra el virus, y que van a seguir en este difícil periodo que nos queda por delante. A ellos va todo nuestro agradecimiento”, concluye el alcalde, Narciso Romero.

Y PARA AFRONTAR LA CRISIS

Asesoramiento gratuito a desempleados, emprendedores, autónomos y PYMES

Con este nuevo punto de información, la Concejalía continúa asesorando, también durante la crisis del coronavirus y a través de medios telemáticos, a emprendedores en las necesidades relacionadas con su idea de negocio. Se trata de centralizar y mejorar el servicio en estas circunstancias en las que no cabe una atención presencial. Durante el vigente estado de alarma, el Ayuntamiento mantiene, asimismo, el servicio de tramitación de altas de autónomos y constitución de sociedades a través del Punto de Atención al Emprendedor (PAE), de forma no presencial y siempre que se esté en disposición de certificado o firma digital. “El compromiso con el tejido productivo de nuestro municipio

y con los emprendedores que buscan generar iniciativas que mejoren la situación económica y de empleabilidad en nuestra comunidad es y será siempre una responsabilidad de este Gobierno, a la que continuaremos dando prioridad con todas las herramientas de las que seamos capaces”, ha declarado la concejala de Desarrollo Local y Empleo, Tatiana Jiménez. El servicio de información a autónomos y PYMES continúa aclarando dudas y facilitando referencias sobre ayudas institucionales, normativa relevante, líneas de financiación y el resto de temas que afectan a este colectivo, con el fin de facilitarles la máxima información en esta coyuntura y en relación a la crisis sanitaria del Covid-19. Además, los desemplea-

dos y aquellas personas que deseen mejorar su posición laboral también tienen en este servicio telemático un buen aliado para buscar información sobre empleos, su situación de desempleo, información sobre ERTE y otras situaciones laborales. Las consultas se pueden realizar a través del siguiente formulario enlace. “Este Gobierno tiene el deber de proteger y ayudar a los vecinos en todos los niveles en esta crisis, con la escucha activa y la disposición de herramientas cercanas, habilitando y reforzando todos los recursos necesarios de apoyo y acompañamiento para facilitar la actividad económica y el empleo en Sanse” afirmó el vicealcalde de la ciudad, Miguel Ángel Martín Perdiguero.


www.tribunadelamoraleja.com

SANSE

CONCEJALÍA DELEGADA

DE

PERSONAS MAYORES, ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Mayo2020

Y

CALIDAD

DE

19

VIDA

El Centro Municipal de Mayores de Sanse, modelo de gestión frente a la pandemia Trabajadores de alta cualificación velan por una óptima gestión de los vecinos de mayor edad del municipio

L

a Delegación de Mayores ha hecho explícita, además, su intención de reforzar un modelo que, si bien considera eficiente y exitoso, ha tenido que movilizar todos sus recursos frente a la difusión de la pandemia Covid-19, una situación excepcional que ha generado enormes problemas en otro tipo de centros y residencias de la Comunidad de Madrid y del resto de España. “Una de las manifestaciones más trágicas de la pandemia se ha producido en numerosas residencias. Mayoritariamente en aquellas en las que el modelo de gestión privada ha llevado a cabo unas decisiones que han dejado a los mayores en una situación precaria frente a un virus tan agresivo”, declara el concejal de Mayores, Javier Cortés,

que afirma que “lo sucedido representa una advertencia para que, quienes ya apostamos por un modelo público que funciona, dediquemos todos los recursos humanos, técnicos y sanitarios posibles a gestionar las infraestructuras que albergan actividades de las personas más envejecidas”. Para el sostenimiento de todas sus actividades, de las que son usuarias un total de 2.700 personas, el Centro Gloria Fuertes cuenta con un importante despliegue de personal cualificado: por una parte, con nueve trabajadores municipales, por otra, con 26 trabajadores que realizan su función a través de distintos servicios contratados y supervisados por la propia concejalía. Este segundo apartado abarca a

cinco trabajadoras de limpieza en horario de mañana, tarde y sábados, encargadas de tareas periódicas de limpieza y desinfección de las infraestructuras, a tres trabajadoras del servicio de consejería, a cuatro de cafetería y comedor, a un animador sociocultural, a una psicóloga, a un terapeuta ocupacional, a diez profesores dedicados a diversas actividades y, por último, a una abogada voluntaria a través de convenio. “Se trata de una amplia dotación de personal que garantiza que nuestros mayores tengan una satisfactoria y enriquecedora experiencia, una estancia segura, lo que, sobre todo, nos ha permitido estar más preparados cuando el impacto de la pandemia se ha hecho notar”, añade el concejal, Javier


www.tribunadelamoraleja.com

20

SANSE

Mayo2020

OPINIÓN

LUCÍA FERNÁNDEZ PORTAVOZ PP

¿Dimitirá? Acabamos de conocer que el Juzgado de Instrucción número 1 de Alcobendas ha acordado procesar al alcalde de San Sebastián de los Reyes, Narciso Romero, por promocionar, presuntamente de forma arbitraria, a un sargento de la Policía Local en octubre de 2015. Una vez se formule la acusación y se establezca una fecha, Narciso Romero se sentará en el banquillo por prevaricación administrativa (artículo 404 del Código Penal), considerado como un delito de corrupción. Ante esta situación, desde el Partido Popular hemos preguntado al PSOE de Madrid si hará cumplir su código ético tras conocerse que el alcalde de San Sebastián de los Reyes, Narciso Romero, está procesado por prevaricación. El cambio de la situación procesal de Narciso Romero le inhabilita para seguir como máximo regidor de San Sebastián de los Reyes según el código ético del propio PSOE. Desde el Partido Popular recordamos a la dirección del PSOE en Madrid lo que dice textualmente su código ético al respecto:“Cualquier cargo público u orgánico del PSOE al que se le abra juicio oral por un procedimiento penal dimitirá de su cargo en el mismo momento en el que se le dé traslado del auto de apertura del mismo y solicitará la baja voluntaria. En caso contrario, será suspendido cautelarmente de militancia y, en su caso, expulsado del partido” Desde el Partido Popular reclamamos al PSOE que sean “honrados y transparentes” con sus ciudadanos y cumplan con coherencia lo firmado.Algo que reclamamos no solo al PSOE-M, sino al resto de formaciones políticas que en otras ocasiones han exigido dimisiones por procesamientos administrativos y no penales como éste. Los vecinos de San Sebastián de los Reyes “no merecen tener a su alcalde envuelto en un procedimiento por vía penal”.

CONCEJALÍA

DE

BIENESTAR

Y

PROTECCIÓN SOCIAL

Programas de ayudas, asistencia y asesoramiento frente a la pandemia

Trabaja con un amplio abanico de ayudas directas y servicios de asistencia y asesoramiento profesional para atender a la población local que experimenta riesgos de exclusión social

E

n este periodo crítico, las trabajadoras de la Delegación se vuelcan en la atención a las necesidades derivadas de la crisis provocada por la pandemia. Las trabajadoras sociales, las psicólogas y las asesoras jurídicas trabajan mediante cita previa (91 659 22 34 / 91 654 01 43, de 9.00 a 14.00 h.) y llevan a cabo un completo proceso de intervención social, con entrevistas estructuradas para conocer con detalle la situación y condiciones de los solicitantes. Dicho proceso tiene como base la aplicación estricta de baremos de situación económica, con la finalidad de que la ayuda disponible quede priorizada para los colectivos más necesitados y bajo situaciones de emergencia.

Entre los servicios de ayuda, asistencia y asesoramiento ofrecidos, destacan los referidos a continuación: ■ 1º Ayudas de Emergencia Social. Destinadas, principalmente, al apoyo a las familias en situación de necesidad para la adquisición de alimentos básicos, el pago de la renta de alquiler, así como gastos de agua y otros suministros. En este apartado se incluyen, además, ayudas complementarias, dirigidas a suplir determinados gastos, como los servicios para la conciliación de la vida familiar y profesional, así como desembolsos derivados de atenciones médicas o farmacéuticas.

■ 2º Servicio de Ayuda a Domicilio. Dicho servicio tiene como destinatarios a las personas mayores que adolezcan de dificultades para realizar tareas cotidianas en su hogar. Estas ayudas incluyen diversas formas de asistencia directa, como la realización de tareas domésticas, limpieza, lavado y planchado de la ropa, elaboración de comidas sencillas, ayuda para el aseo diario de las personas con algún grado de dependencia, etc. En este ser vicio asistencial se enmarcan también las denominadas ‘ayudas de habitabilidad de

vivienda', destinadas a rebajar el coste de las obras que supongan una mejora de la movilidad en el domicilio y una adaptación a las condiciones físicas de sus ocupantes, como, por ejemplo, la renovación de la bañera y la instalación de un plato de ducha. ■ 3º Servicio de Comida a Domicilio. Este se dirige fundamentalmente a las personas mayores que viven solas y que padecen algún tipo de dependencia y limitaciones económicas, lo que en un periodo de confinamiento -y con el cierre preventivo del Centro de Mayores Gloria Fuertes- puede traducirse en un elevado riesgo de exclusión social. Para este tipo de perfiles, la Delegación de Bienestar Social suministra, durante los 365 días del año, distintos menús subvencionados para el almuerzo y la cena consistentes en comida saludable y adecuada a las necesidades particulares de cada beneficiario. La Delegación prevé, asimismo, que las personas que no reúnen los requisitos económicos para ser beneficiarios, pero que atraviesen por alguna de las dificultades derivadas de la presente pandemia, puedan disfrutar de este servicio remunerando la totalidad del importe de los menús. ■ 4º Servicio de Teleasistencia. Prestación para personas dependientes consistente en un dispositivo que conecta a la persona con el teléfono 112 para la

atención inmediata de cualquier emergencia sanitaria o situación sobrevenida. Dicha atención se complementa con un seguimiento periódico del estado de salud del beneficiario del servicio, lo que redunda en la tranquilidad y la satisfacción de sus familiares y cuidadores. ■ 5º Servicio de Asistencia Psicológica. Servicio de apoyo integrado en el proceso de intervención psicosocial y educativa, dirigido principalmente a los menores en riesgo de exclusión social y de desprotección, que puedan ser víctimas de situaciones de maltrato físico, psicológico o emocional. 6º Tramitación de ayudas. TTrabajo correspondiente para la tramitación de la Renta Mínima de Inserción (RMI), dependiente de la Comunidad de Madrid. El seguimiento del cumplimiento de dicha ayuda lo realiza la Delegación, atendiendo a criterios de inclusión e integración social, escolarización de los niños y las niñas, prevención del absentismo, etc., con una próxima ampliación para personas perceptoras de rentas mínimas o sin hogar. Asimismo, la Delegación colabora con distintas Organizaciones No Gubernamentales con el objeto de procurar ayuda directa a determinados colectivos bajo situaciones de emergencia, destacando el convenio firmado con la Hermandad del Santísimo Cristo de los

Remedios, que ha hecho posible que numerosas personas sin hogar puedan acceder a varias comidas diarias. Según la concejala, Margarita Fernández de Marcos: “Bienestar y Protección Social se enfrenta a la dureza de esta crisis sanitaria y económica con una amplísima batería de ayudas directas y de servicios de asesoramiento siempre sujetos a unos baremos económicos que garantizan que las ayudas y asistencias lleguen antes a quienes más las necesitan. La base de nuestro trabajo es una intervención social profesionalizada para estudiar detenidamente las necesidades de los solicitantes y darles una solución en el mínimo tiempo posible”. Mientras que el vicealcalde, Miguel Ángel Martín Perdiguero, ha recalcado que “este Gobierno está siendo activo desde el primer día de esta pandemia en todos los frentes que se han ido abriendo, pero el lado social, el de los más desfavorecidos y desprotegidos no puede desatenderse ni un minuto, y estamos demostrando con estas acciones que tenemos todos las herramientas necesarias para ayudar a nuestros vecinos”. Y el alcalde, Narciso Romero: “Bienestar y Protección Social representa un importante pilar del Estado del Bienestar que, en este contexto crítico, se erige como uno de los principales soportes de la recuperación social y económica”.


www.tribunadelamoraleja.com

SANSE

ENCUENTRO

Mayo2020

21

ENTRE LOS DOS CONSISTORIOS

Sanse y Alcobendas comienzan a diseñar medidas conjuntas para salir de la crisis

En una primera reunión entre los dos vicealcaldes, Miguel Ángel Arranz y Miguel Ángel Martín Perdiguero

D

urante el encuentro, ambos vicealcaldes han evaluado la gestión que están haciendo los dos consistorios ante la situación del Covid-19 y han sentado las bases para actuar una vez que se vuelva a la nueva normalidad. En este primer encuentro se han comprometido a seguir manteniendo reuniones para centrar las conversaciones y las acciones para la recuperación de ambos municipios con medidas concretas para los próximos meses. Antes de que comenzara la pandemia, los dos Ayuntamientos mantenían contactos que habían avanzado hasta el punto de que estaban ultimando compartir el servicio de estacionamiento regulado con el objetivo de unificar el precio y de no confundir al

usuario en lugares donde limitan las dos localidades.También avanzaban para celebrar una Feria del Libro conjunta para proyectar a las librerías de las dos ciudades. “Las prioridades han cambiado mucho después de todo esto. Requiere que primero evaluemos en

cada municipio cómo estamos”. Han señalado las fuentes de la formación naranja al ser preguntados por los pasos concretos que se van a dar. El vicealcalde de 'Sanse' sigue manifestado que “el compromiso es que la actividad no

pare y que la gestión de nuestros municipios siga adelante”. “Recibimos en el Ayuntamiento de Sanse la visita del vicealcalde de Alcobendas, Miguel Angel Arranz, para compartir información y acciones en estos tiempos difíciles”, ha subrayado. Mientras que su homólogo en

Alcobendas, Miguel Ángel Arranz, ha coincidido en que “siguen trabajando en la gestión conjunta con Sanse para evaluar la gestión de la crisis, planificar el día después y la recuperación de ambos municipios con medidas concretas para los próximos 3 meses”.


www.tribunadelamoraleja.com

22

CULTURA

Mayo2020

■ BREVES ■

MUSICA

The Beatles: hace 50 años que se separaron

Un conflicto que se desató en marzo y puso el punto final del grupo musical más icónico en abril. Un final calificado por los periódicos ingleses como mezquino

El Teatro Real peleó con la gripe y el cólera El coliseo madrileño ha conocido cierres y contratiempos por epidemias. La más grave fue el dengue que acabó con la vida de Julían Gayarre y muchos madrileños entre 1889 y 1890 Sabemos cuando se ha celebrado la última función operística del Teatro Real ('La Valquiria', 28 de febrero), pero no está claro cuando va a reabrirse el templo lírico madrileño. Sucede igual con los demás espacios de ocio y cultura. La ventaja del Real consiste en su naturaleza de superviviente y en su familiaridad con la resistencia. Tanto ha resistido a las amenazas de demolición, a las guerras y a las conspiraciones políticas como ha sobrepasado emergencias sanitarias. Ninguna tan evidente y feroz como la gripe que malogró la temporada de 1889... y la vida de Julián Gayarre. El tenor navarro ya estaba enfermo cuando intentaba terminar la función de 'Los pescadores de perlas'. “No puedo cantar”, condescendía Gayarre en el trance del primer acto. Le estimularon con sus aplausos los espectadores, más o menos conscientes de la gravedad del momento. El tenorísimo intentaba reponerse y reanimarse. Terminó capitulando: “Esto se acabó”, musitó a los profesores de la orquesta y al maestro Fernández Arbos, convertido en director del réquiem. Hacía mucho frío en aquel diciembre de 1889. La prensa madrileña dedicaba sus páginas principales a la crónica del dengue y del trancazo, sobrenombres indistintos para definir una epidemia de gripe que se había cobrado 162 días el mismo día que Gayarre se desmayó. Ampliar (click)

N

o se celebró una rueda de prensa para anunciarlo. Solo mensajes entrelíneas, una manipulación periodística y el ventilador de los odios esparciendo munición. Un episodio enmarañado que echó un cierre amargo a diez años que hicieron felices al mundo. El problema empezó con Paul McCartney se proponía editar su primer disco en solitario, McCartney, en abril, con el sello del cuarteto,Apple Records. El escollo: Let It Be estaba programado para salir a la calle en mayo, también con Apple Records. Alguien reparó, no sin razón, que aquella competencia era absurda. Solución: que Paul posponga su álbum. “Ellos oficialmente nunca se disolvieron. No hubo ningún comunicado. Es por eso que mucha gente durante los setenta estaba esperando a que volviesen a grabar”, contaba este mes Philip Norman, una de las personas que más sabe de los de Liverpool, con media docena de

VISTO

libros publicados: Shout!: The True Story of the Beatles, Days in the life: John Lennon Remembered y Paul McCartney: La biografía. La relación entre los cuatro era demasiado tóxica en aquellos tiempos. La elaboración de Abbey Road (último grabado por la banda. Aunque Let It Be se publicó después, se registró con anterioridad) puso al límite la capacidad psicológica de los cuatro. Todos se desahogaron en las canciones. Harrison aprovechó la guerra entre Lennon y McCartney para colocar en Abbey Road dos de

A TRAVÉS DE LA MIRADA DE

sus mejores obras, Something y Here Comes the Sun, Ringo Starr coló Octopus’s Garden y Paul McCartney dedicaba You Never Gime Me Your Money (Nunca me das tu dinero) a su bestia negra, Allen Klein. Allen Klein, un tipo turbio que saneaba empresas cortando las cabezas necesarias, y que Paul tuvo que tragar con él, ya que el resto del grupo le prefirió al propuesto por McCartney: su suegro, el abogado Lee Eastman, padre de su pareja, Linda. La mañana del 10 de abril una

RAFAEL LAMAS

tirada espectacular de ejemplares inundaba los kioscos con un titular a página entera: “Paul McCartney abandona los Beatles”. Pero la separación comenzó ya antes. John Lennon fue el que el 20 de septiembre de 1969, en una reunión en las oficinas de Apple, había expresado su deseo de dejar los Beatles. Pero decidieron que no se hiciera público, ya que había proyectos en marcha, como Let It Be. “John fue el que antes se cansó de ser un beatle.Y buscó una salida. Pero no encontró el camino hasta que conoció a Yoko Ono. Ella fue la persona que le dijo: ‘No tienes que estar en la banda si no te apetece’. Eso ocurrió en 1967. Así que fue una despedida muy lenta”, cuenta Philip Norman. Lennon era ya el tercer beatle que había amagado con marcharse. El primero fue Ringo Starr (que de hecho se marchó), luego Harrison y en el ocaso del grupo, .... Ampliar (click)

TAUROMAQUIA

Musicas de Nueva York Un recorrido por la ciudad de los rascacielos tomando como referencia lugares emblemáticos del universo musical neoyorkino. Si hay una ciudad clave en la música de los últimos tiempos, esa es Nueva York. Así nos lo muestra Rafael Lamas en este pequeño gran libro «Músicas de Nueva York» ilustrado por César Pigino. Rafael Lamas que ha desarrollado una gran parte de su carrera como músico en la ciudad que nunca duerme, sabe de música y conoce Nueva York a la perfección. De su mano recorremos los sitios ligados a la música en la ciudad, del teatro Apollo al Cotton Club, pasando por el Carnegie Hall, el Lincoln Center o la Calle 54. Hasta bajaremos simbólicamente con él a los míticos retretes del CBGB, aunque ya no existan, ni haya punks en los alrededores. El libro es un largo paseo, tanto por la ciudad, como por la mayoría de géneros musicales. Páginas cargadas de música y músicos como

Los toros no se abandonan

Dvorak, Piazzola, Patti Smith, Ramones, Charlie Parker, Jimmy Hendrix, John Coltrane, John Lennon y un largo etcétera. Un libro para disfrutar en una de

esas lecturas de una tarde, del tirón y escuchando música. Si ha pensado viajar a Nueva York, lleve en el bolsillo este libro e intente conocer alguno de los lugares míticos recorridos con su lectura.

El Ministerio de Cultura se ha comprometido con el sector del toro a incluir la tauromaquia en el paquete de ayudas que se vayan aplicando a las industrias culturales, así como valorar otras medidas más específicas para la protección de sus profesionales. La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET), la Fundación del Toro de Lidia (FLT), la Unión de Criadores de Toros de Lidia, la Unión de Toreros y la Unión Nacional de picadores y banderilleros de España (UNPBE) se han reunido con responsables del Ministerio de Cultura y Deporte, en un encuentro telemático, para analizar, y así poder abordar, la situación y problemas del sector.


www.tribunadelamoraleja.com

CULTURA

EXPORTA

Mayo2020

SUS SERIES AL MUNDO

Galicia, el Hollywood de las series negras

23

■ BREVES ■ ◗ DIBUJANTE

Varias plataformas coinciden en estrenar ‘thrillers’ gallegos, producidos y rodados en la comunidad, en un ‘boom’ que llaman “Galician noir” Manara: de

T

odo empezó con Fariña, la exitosa serie emitida en Antena 3 y basada en el libro homónimo de Nacho Carretero sobre el narcotráfico en la Galicia de los 80. Por primera vez en España, un enorme plantel de actores gallegos inundaba el prime time con su acento natural. No disimilado.Y no forzado.. El compostelano Ghaleb Jaber, director creativo de productora CTV y uno de los ideólogos de la serie O sabor das margaridas (El sabor de las margaritas), el thriller estrenado en 2018 en TVG y que se se convirtió en la primera serie hablada en gallego emitida por Netflix, está convencido de que el audiovisual gallego está viviendo una conjunción de factores similar a la que en los 80 generó el boom de la moda gallega. “Estamos en un momento dulce para el audiovisual gallego, pero es dulce en relación con su gran calidad”, afirma Jaber, convencido además de que lo gallego —el idioma, los paisajes y la

manera de entender el mundo “es una forma excelente de viajar”. Y añade: “A nosotros, Netflix nos llamó antes de introducir la plataforma en España. Algo increíble porque habíamos acudido a distintas productoras de Madrid y todas nos cerraron las puertas. Aquí se deja escapar cualquier talento: el científico o el cultural. Da igual”. Tras esta primera pica en Flandes, las plataformas han ido llegando a Galicia y parece que para quedarse.

Un año después de O sabor das margaridas, las productoras gallegas tienen ya colocados sus productos en los lineales de las grandes plataformas. Junto a Netflix, HBO, Amazon y Movistar acuden a este caladero en busca de nuevas historias, casi siempre con intrigas y con tintes negros. De hecho, se empieza a hablar ya del Galician noir como género. Netflix, incluso, ha encargado la producción a la coruñesa Vaca Films

(Celda 211) marcando un nuevo hito: es la primera vez que la compañía norteamericana produce una serie gallega, aunque rodada en español. Está prevista su emisión en otoño. Pero antes, este mes de mayo, llega, en esta ocasión a Movistar+, otra producción de Vaca Films: La unidad, un thriller policíaco y basado en hechos reales. El Galician noir no ha parado de crecer. Desde el pasado 1 de abril figura ya en el catálogo de HBO otro thriller gallego.Auga seca (Agua seca), una coproducción de la coruñesa Portocabo y la portuguesa SP-i rodada en Vigo y Lisboa. Y habrá más títulos. En 2021 le toca el turno a Amazon Prime Video. Emitirá 3Caminos tras un acuerdo con la compostelana Ficción Producción. Amazon marca así el hito no solo por producir su primera serie en la comunidad gallega sino porque esta será además la primera serie internacional sobre el Camino de Santiago.

películas, el western crepuscular. El maestro, con esta obra maestra, puso fin a todas esas películas anteriores, donde el poder se impone a golpe de revolver y de territorios inhóspitos y llega el ferrocarril, los hombres de negocios, otra forma de ver la vida…La civilización, en definitiva. El poder deja de ser impuesto por la fuerza y el dinero toma protagonismo en el día a día de estas tierras ya conquistadas. Un género nuevo que explota como nadie Sam Pekinpah, con sus personajes, los perdedores, cansados y derrotados por la historia. Si hay algo que describe mejor que nada al western crepuscular, según los más expertos, es la decadencia de un género que se alejó de sus ideales y de su épica.Y de Pekinpah se dijo de todo y los críticos tacharon a su cine de surrealista, misógino y absurdo. Pero quiero volver a John Ford y El hombre que mató a Liberty Balance. “Esta obra maestra expone más matices que ningún otro western, y sin duda el más importante es el de definir con hábil precisión un momento significativo de los Estados Unidos: aquel en el

que el salvaje oeste comenzó a perder su condición de territorio sin ley y la civilización entró de la mano de los abogados, decididos a imponer las leyes sobre las pistolas… …Es además un estudio sobre la condición humana tan interesante como memorable, y sin duda uno de los mejores 2-3 westerns de la historia del cine”, escribe Pablo Kurt de FilmAfinity. "Obra memorable, que revoluciona el género mediante la transgresión de sus propios códigos. Una reflexión de lirismo inaudito, de desatado romanticismo, acerca del significado del honor, de la distancia entre realidad y leyenda, todo ello retratando a unos personajes crepusculares y atormentados, repletos de matices. Una maravilla", comento en su momento Miguel Angel Palomo de El Pais. El resumen de la película podía ser así: “El senador de los EE UU, Ransom Sttodart (James Stewart) y su esposa han vuelto al pequeño pueblo de Shinbone para asistir a un funeral. Un periodista le pregunta al senador acerca de su relación con el difunto Tom Doniphon (John Wayne).” Y comienza la parte de la película con el relato de James Stewart sobre su llegada al pueblo para ejercer la

mitos eróticos a heroínas del coronavirus El dibujante italiano rinde homenaje a los "que se ponen en peligro por nuestra seguridad", siempre con rostro femenino: enfermeras, camioneras, camioneras, etc. Milo Manara es el dibujante de mujeres. Las ha pintado miles de veces, todas ellas como si fuesen odaliscas modernas, unas Venus al cómic. Manara ha creado su propio sello erótico-artístico, anclado en un voluntario clasicismo, más elegante que explícito. Las chicas Manara son un género en sí mismas. Pero últimamente ya no las desnuda, al contrario: les pone hasta mascarilla. Desde que empezó el confinamiento, el dibujante italiano está pintando una galería de ilustraciones a la acuarela para rendir homenaje a las nuevas heroínas

AMANECE QUE ES POCO. POR MANUEL VEGA

El western crepuscular En estos tiempos de confinamiento podemos y debemos hacer cosas que en la vida normal no tenemos horas suficientes para llevarlas a cabo. Al margen de estar con nuestras familias y dividirse las tareas del hogar, que, por otra parte, ya se está haciendo en tiempos normales, vienen a la cabeza momentos que hemos pasado, libros que hemos leído, música que hemos escuchado y, por fin, películas que hemos visto. A mí también me ha pasado y me pasa casi a diario. El otro día me encontré por casualidad en la tele con un western extraordinario, Horizontes de grandeza, de William Willer, una obra de arte. Pero ya hablaremos otro día de esta película que se merece un capítulo aparte. Este visionado me trasladó a los tiempos en que en Telemadrid, en la

sobremesa, ponían “películas del oeste” todos los días. Para mí una gozada. Soy un enamorado de este género y el canal las debía haber comprado al por mayor. Ahora, los más jóvenes, prefieren otro tipo de acción, con más trucos, más tecnología y, en definitiva, consumidas más como entretenimiento que como el hecho de estar gozando de una obra de arte. Sí, obra de arte, porque en el cine hay obras de arte tan importantes como una sinfonía o un cuadro. Probablemente no más de una docena, pero cuando estás ante una las sensaciones casi no se pueden disimular. Y no se deben. Todo esto viene a que esta añoranza me llevó a buscar en youtube El hombre que mató a Liberty Balance de John Ford, un director que se merece cinco o seis capítulos. Pero volvamos a la película.Allí la encontré y volví a gozar de esta cinta que dejó en mí una huella que ya no se me ha borrado. Se estrenó en el 5 de noviembre de 1962 en nuestro país y se trata de uno de las entregas más prestigiosas de su director y un clásico del género en definitiva. Con ella John Ford abrió el camino a un nuevo tipo de

profesión de abogado y lo que sucedió hasta que pasó a ser “el hombre que mató a Liberty Balance”. “Llega al pequeño pueblo de Shinbone tras haber sido asaltado por unos bandidos. Una vez en el pueblo es atendido por una mujer llamada Hallie (Vera Miles), y conoce también a Tom Doniphon, con quien desarrollará una complicada amistad. Doniphon es un hombre de carácter muy diferente al suyo, que se enfrenta de otra manera a la vida, y que además persigue a Hallie, la misma mujer a la que en el futuro cortejará Stoddard. También aparece por el pueblo LibertyValance (Lee Marvin) y su banda, unos forajidos sin escrúpulos, que tienen atemorizada a parte de la población (aunque no a personas como Tom Doniphon), y uno de los que asaltaron a Stoddard cuando venía al pueblo. Liberty Valance considera a Stoddard una presa fácil y por ello se divierte tratando de humillarle, lo que en varias ocasiones provoca la reacción airada de Doniphon, quien, sin embargo, se abstiene de intervenir a petición del propio Stoddard (que cree poder resolver las cosas a su manera pacífica)”. Y ya no sigo contando la película. Hay que verla y, como digo, se encuentra completa en youtube.


www.tribunadelamoraleja.com

24

DEPORTES

Mayo2020

■ BREVES ■ ◗ PRÓXIMA TEMPORADA

SE

ANULAN TODAS LAS COMPETICIONES DE LAS LIGAS LOCALES

Se da por concluida la temporada en Alcobendas y S.S. de los Reyes ◗ Las circustancias mandan: Sin campeones, ni ascensos, ni descensos

U.D Sanse llega a un acuerdo con Nike La Unión Deportiva San Sebastián de los Reyes y la multinacional norteamericana Nike han llegado a un acuerdo para que la prestigiosa marca deportiva sea el sponsor técnico del club las próximas temporadas. Nike aportará al club equipaciones especializadas para la práctica del fútbol, además de una colección muy completa para todos los segmentos de la afición sansera que será comercializada desde el especialista deportivo Fútbol Emition. Será la primera vez que la Unión Deportiva San Sebastián de los Reyes vista con Nike en toda su línea oficial.

D

ebido a la situación actual de emergencia sanitaria a causa del COVID 19, ha sido necesario tomar medidas en todos los aspectos de la sociedad y, como no podía ser de otra manera, también en la actividad deportiva. En consecuencia, ha sido necesario dar por concluida la temporada anulando todas las competiciones de los Juegos Deportivos Municipales de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Las circunstancias mandan y la competición debe suspenderse sin

campeones ni ascensos o descensos. Tampoco, consecuentemente, tendrá lugar el acto de entrega de premios que tiene lugar, habitualmente, como colofón de la temporada. A los equipos que continúen inscritos en la próxima temporada se les descontará la parte proporcional de los arbitrajes de esta temporada. A los que no vayan a competir se les devolverá y se les irá comunicando cómo y cuándo. Los dos ayuntamientos trabajan de forma conjunta en el diseño de la próxima edición del programa,

siempre teniendo presente la evolución sanitaria de la pandemia la posibles modificaciones que haya que implementar. Para ello, contarán con la colaboración de las federaciones deportivas madrileñas implicadas. “Estamos seguros de la comprensión de todos los implicados y de que con el esfuerzo de todos superaremos la situación actual y continuaremos disfrutando de los Juegos Deportivos Municipales, uno de los grandes exponentes del apoyo municipal del deporte de base. a partir de la próxima

temporada 2020-2021”, dice María Espín, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcobendas. Los Juegos Deportivos Municipales celebraban este año la vigésimo tercera edición. Se disputan en diversas modalidades deportivas: fútbol 11, fútbol 7, fútbol sala, baloncesto, balonmano y voleibol, y están abiertas a la participación en todas las categorías, desde prebenjamín a veteranos. Han participado 452 equipos con un total de 5.581 deportistas


www.tribunadelamoraleja.com

ACTUALIDAD

Mayo2020

25

REPORTAJE

Generadores de Ozono o como nos puede beneficiar contra el virus Se ha escrito mucho sobre el ozono pero para avisarnos sobre todo del peligro que nos va llevar a la Tierra si destruímos la capa que nos protege de los rayos ultravioleta del sol

E

l ozono fue descubierto en 1839 por Christian Friedrich Schönbein que logró aislar el compuesto gaseoso y lo llamó «ozono», de la palabra griega ozein 'tener olor'.. Pero al margen de su historia, simplificaremos diciendo que su composición es una variedad alotrópica (es la propiedad de algunas sustancias simples de poseer estructuras atómicas o moleculares diferentes) del oxigeno (inestable), que se genera por la activación eléctrica del O2 resultando la molécula triatómica O3. Esta activación también puede ser provocada por la acción de una descarga eléctrica o por la energía irradiada de los rayos ultravioleta. Además de filtrar los rayos ultravioletas del Sol actuando como escudo de los rayos UVC en su capa de ozono (ozonosfera), este gas, que es invisible, tiene una doble función: eliminar los agentes contaminantes que no forman parte del Aire Limpio y Seco. Y es a partir de aquí cuando se ha mostrado como un elemento importante en la lucha de los humanos contra todo tipo de epidemias como biocida (eliminación de organismos vivos) debido a su poder oxidante y por ser muy reactivo con proteínas, lípidos, membranas biológicas y, en general, con materia orgánica. Según la OMS, el ozono es el desinfectante más potente contra todo tipo de microorganismos y aquí es donde queremos llegar.

Para combatir el coronavirus El ozono destruye numerosos virus, bacterias y hongos, y es muy eficaz contra la familia de coronavirus. Hay estudios que demuestran que elimina más del 99% de los virus en tan solo 20 segundos. Aunque la ciencia no tiene datos aún que certifiquen que elimina el Covid-19, sí saben los expertos que el ozono penetra en la membrana celular y que los coronavirus son sensibles a los agentes oxidantes y, por lo tanto, se puede suponer, con las evidencias científicas disponibles hasta la fecha, que se va

a dañar el virus y va a quedar destruido. De esta forma, se puede disminuir la carga vírica y evitar su propagación. No puede ser almacenada ni transportada. Se puede producir artificialmente, pero hay que hacerlo en el lugar donde vaya a ser utilizado para que sea eficaz. Los aparatos que producen el ozono son generadores, que a partir del oxígeno del aire, generan una alta tensión eléctrica que separa los átomos de oxígeno para que puedan reaccionar con otras moléculas y dé lugar al ozono. Es similar a la energía del rayo que lo produce naturalmente. El ozono destruye por oxidación las bacterias, virus y gérmenes en general, convirtiendo los ambientes contaminados y malsanos, en perfectamente oxigenados, respirables y descontaminados. Aplicado en el ambiente realiza dos acciones fundamentales: Acción desodorizante y Acción microbicida. El ozono ataca la materia orgánica en suspensión y la acción de los distintos microorganismos producidos por sudor, humedad, tabaco, comidas, etc, que se producen en las casas y en los sitios cerrados. Por un lado destruye la materia orgánica por ozonolisis y por otro lado ataca los microbios que se alimentan de ella. La Acción Microbicida es la propiedad más importante del ozono, ya que los microbios son seres vivos que permanecen sobre todo tipo de superficies, o bien flotan en el aire asociados a partículas de polvo o minúsculas gotas de agua en suspensión, siendo causante de todo tipo de enfermedades contagiosas, especialmente en sitios cerrados. A su propiedad desinfectante, rápida eficacia e inversión asequible (una vez adquirido el generador, solo requiere de revisiones de mantenimiento) hay que sumar una de las ventajas que lo hacen tan demandado ahora: es un gas y como tal llega a todos los rincones con total garantía de desinfección, muy al contrario de cuando se limpian las superficies con una bayeta y puede quedar algún espacio sin

ser tratado. Como hemos dicho.Y queremos subrayarlo, su acción posee un amplio espectro que engloba la eliminación de: Bacterias (Bactericida),Virus (Viricida), Hongos (Funguicida), Esporas (Esporicida). Nuestros Generadores A partir de aquí queremos ofrecer a todo el mundo una manera de enfrentarnos con más tranquilidad a estos tiempos de confinamiento y, claro está, a toda una vida con la confianza de que el uso del ozono nos va a proporcionar una vida más sana.

Las principales cualidades de nuestro sistema son: ■ Instalación única y de por vida, sin necesidad de obras. ■ Desinfección continuada día y noche con presencia de personas. ■ Trabaja de manera totalmente automática. ■ No necesita reposiciones (ya que las materias primas son el oxigeno y energía eléctrica) y sí un mantenimiento anual. Normativa con la que cumple KOZONO-P10 ■ EN 60335-1: Requisitos generales de aparatos electrodomésticos y análogos. Parte 1: Requisitos generales. ■ EN 62233: Métodos de

medida de los campos electromagnéticos de los aparatos electrodomésticos y análogos en relación con la exposición humana. ■ EN 61000-3-2/3: Compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 3-2: Límites. Límites para las emisiones de corriente armónica (equipos con corriente asignada ≤ 16 A).Parte 3-3: Límites. Limitación de las variaciones de tensión, fluctuaciones de tensión y flicker en las redes públicas de suministro de baja tensión para equipos con corriente asignada ≤ 16 A por fase y no sujetos a una conexión condicional. ■ EN 55014-1/2: Compatibilidad electromagnética. Requisitos para aparatos electrodomésticos, herramientas eléctricas y aparatos análogos. Parte 1: Emisión. Parte 2: Inmunidad. Norma de familia de productos. ■ UNE 400-201-94: Recomendaciones de seguridad en generadores de ozono para tratamiento de aire. ■ CE IEC 60335-2-65 Características ■ Generación de ozono de10g/h ■ Programable semanalmente ■ Disponede 17 programas de encendido y apagado ■Permite trabajar de forma automática o manual(siempre

encendido o siempre apagado) ■ Cubre un espacio aproximado de 80m2 en un tiempo de 20minutos ■ Diseño portátil que permite utilizarlo en diferentes espacios de forma cómoda. ■ Precio: 200 Euros+IVA. Los portes van aparte. El generador de ozono permite desinfectar, esterilizar y purificar el aire deforma natural de microorganismos nocivos para la salud, así como malos olores. El principio de operación de este dispositivo se basa en la generación de ozono (O3) de forma artificial. El generador de ozono conectado a la red, toma el oxigeno directamente del medioambiente y tras un proceso de descargas eléctricas controladas, el oxígeno (O2) en ozono (O3).Gracias a la liberación de este gas de forma gradual se favorece la eliminación de hongos,bacterias, virus, así como malos olores. Por tanto este ozonizador, es una solución eficaz parala desinfección por ozono, purificación del aire y eliminación de malos olores. Para más información: Teléfono.: 916 573 466 o 650 446 721. E-Mail: info@tribunadelamoraleja.com


www.tribunadelamoraleja.com

24

Abril2020

MOTOR


www.tribunadelamoraleja.com

BELLEZA

Abril2020

27

MERY VÁZQUEZ

Exfoliación integral

Es el momento de recuperar la textura de la piel, por ello le recomiendo una oxigenación Integral y una renovación celular desde los pies hasta la cabeza, esto lo puede realizar en el Centro de Medicina Estética Mery Vázquez, único en la comunidad de Madrid

L

a Culla es mucho más que un tratamiento, es un lugar y un tiempo donde el ser físico y espiritual se funden y se integran en una nueva dimensión, la piel se presenta purificada, mas suave y transparente, el cutis, más descansado, liso y luminoso, la mente recupera energía y encuentra equilibrio. La Culla es una experiencia exclusiva, que sublima el arte del cuidado del cuerpo en una ceremonia polisensorial enriquecida con vapores benéficos, mientras aromas, luces y sonidos se difunden en el aire, para evocar pensamientos positivos y concederse una pausa tranquilizante, a través de las manipulaciones se eliminan las tensiones físicas, el toque de las manos sobre la piel, estimula la producción de algunas hormonas, entre las cuales se encuentran la

oxitocina y las endofinas, que influyen en los humos, mejoran el estado de ánimo y ayudan a recobrar serenidad. Fragancias perfumadas y preciados aceites esenciales que vaporizados en el aire y masajeados por todo el cuerpo, evocan sensaciones agradables y dan nueva belleza a la piel. Le aconsejo que no se pierda la oportunidad de vivir todas estas sensaciones, son dos horas de tratamiento, exclusivamente para una misma, donde saldrá de piel y de alma. Mery Vázquez La Moraleja C.C. El Bulevar Planta Principal Telf.:916503380


www.tribunadelamoraleja.com

28

CON

CONTEMPLACIONES

Mayo2020

MOTIVO DEL CORONAVIRUS

COVID-19

Los servicios de primera necesidad están garantizados en Centro Comercial El Encinar

D

espués de 18 años dando ininterrumpidamente un cuidado servicio, el Centro Comercial El Encinar - como el resto del sector – y atendiendo al Estado de Alarma por la pandemia coronavirus COVID-19, en estos momentos nuestro espacio accesible y cómodo para las compras y ocio, se ha visto reducido solo a los establecimientos que ofrecen servicios de primera necesidad para el día a día. Eso sí, con todas las medidas higiénico-sanitarias marcadas por el Ministerio de Sanidad, ya que tanto el Centro Comercial como los locales cumplen estrictamente con los protocolos establecidos para garantizar una compra segura a los clientes. También, y una vez que pase esta “pesadilla”, queremos ver a todos nuestros clientes-amigos, por lo que les pedimos encarecidamente que ahora se queden en sus casas, saliendo solo para lo más necesario. En este caso, el equipo profesional del Centro les ayudará hacer sus compras con las máximas garantías

de seguridad. No olviden que esto pasará y que no todo está cancelado: el sol, la primavera, las relaciones, el amor, el cariño, la música, la imaginación, la bondad, las conversaciones, la esperanza… ¡¡¡Cuidaros mucho!!! LOCALES ABIERTOS:

■ Centro veterinario: De lunes a viernes de 10:00 a 14:0 y de 17:00 a 20:00. Sábados de 10:00 a 14:00.Teléfono de contacto 91 625 53 66 ■ ICR (Prensa y Papelería): De lunes a viernes de 9:00 a 20:00. Sábados y domingos de 9:00 a 15:00. Telefono de contacto 91 625 51 28 ■ Carnicería El Encinar: De lunes a sábado de 9:0 a 20:00, domingos de 10:00 a 15:00. Hacen pedidos a domicilio. Teléfono: 91 232 02 31 ■ Supermercado (La Plaza de Día): De lunes a sábado de 9:00 a 19:00 y domingos de 10:00 a 14:30. Servicio a domicilio.

Teléfono: 91 217 04 53. https://www.laplazadedia.es/ ■ Tintorería (Come & clean): De lunes a sábado de 10:00 a 14:00. Teléfono de contacto 91 625 51 21 ■ Comida para llevar ( A Pedir de Boca): De lunes a domingo de 9:30 a 15:00. Teléfono de contacto 640 18 99 76 ■ Farmacia: De lunes a sábado de 9:30 a 21:30. Teléfono de contacto 91 625 51 62 ■ Dentista (Moraleja Smile): De lunes a Viernes de 10:0 a 15:00. Teléfono de urgencias 690 08 77 03 ■ Fisioterapia (On Fisioterapia): Teléfono 91 625 70 94. www.onfisioterapia.com ■ Centro Optico, CITA PREVIA (Nuria Visión): Teléfono 91 625 51 15. www.nuriavision.com ■ Centro pediátrico (GY Pediatría): Teléfono: 91 173 36 57 – 609 186 636 pediatriagy@hotmail.com

Recetas fáciles LECHE FRITA

En estos tiempos de tratar de pasar el tiempo de la mejor manera posible sin poder salir de casa, el intentar hacer en la cocina cosas que deseamos pero para las que no tenemos muchas veces tiempo, proponemos este postre, para desayunar, comer, merendar o cenar y endulzar ese momento. Un plato típico de las regiones del norte, que va pasando un poco al olvido, pero que es del agrado de todos. Buen provecho. Ingredientes ■ Leche, 500 ml ■ Fécula de maíz, 60 g ■ Canela en rama, 1 palo ■ Piel de un limón ■ Piel de una naranja ■ Azúcar, 4 o 5 cucharadas soperas ■ Aceite o mantequilla para engrasar la fuente ■ Para rebozar y freír ■ Harina ■ Huevo batido ■ Aceite de oliva suave o de girasol para freír ■ Azúcar ■ Canela en polvo (no es imprescindible) Receta de leche frita. Al leerla puede parecer laboriosa, pero no es difícil en absoluto. Solo hay que tener un poco de paciencia y mucho amor. Paso 1 Reservamos medio vaso de leche y ponemos a calentar el resto a fuego muy lento con la rama de canela, la piel de media naranja y medio limón y 4 ó 5 cucharadas soperas de azúcar. Mientras tanto, aprovechamos para disolver la fécula de maíz en la leche fría que hemos reservado y para engrasar la fuente en la que echaremos después la mezcla con aceite o mantequilla.

Paso 2 Cuando la leche empiece a hervir, retiramos la canela y las cáscaras de los cítricos y añadimos la fécula de maíz disuelta sin dejar de remover hasta que espese. Paso 3 Echamos la mezcla en la fuente que hemos engrasado y la tapamos con papel film en contacto con la crema para que no se forme costra en la superficie. Guardamos en la nevera y esperamos unas cuatro horas o hasta que esté completamente fría. No pasa nada si la dejamos de un día para otro. Paso 4 Cortamos la masa en cuadrados regulares de unos 4 o 5 centímetros. Los pasamos por harina y huevo batido y los freímos en aceite bien caliente hasta que estén dorados por fuera. Los sacamos y los vamos dejando sobre un colador o sobre una rejilla para que escurran el exceso de aceite. Paso 5 Finalmente, rebozamos cada uno de los trozos en una mezcla de azúcar y canela (esta se puede evitar si no gusta demasiado y hay zonas en las que no la ponen) y los vamos colocando en el plato o en la bandeja en la que los vayamos a servir. A disfrutar de este delicioso plato


www.tribunadelamoraleja.com

CINE

HUMOR POR CORELLA

CRÍTICA

DE

Mayo2020

PEDRO

DE

29

FRUTOS

■ CINE EN MAYO ■

Un nuevo horizonte Sin que sepamos realmente cual será el calendario futuro y con las salas de cine pendientes de una nueva regulación para sus proyecciones, solo cabe incertidumbre. Un mes más, nos refugiamos en la televisión pese a que ya se prevén estrenos importantes para este mes. En el momento de escribir este comentario desconocemos las intenciones del Gobierno sobre la posible desescalada. Por eso, debemos de tomar todas las previsiones como acertijos más que como realidades. Por ahora, toca refugiarnos en la pequeña pantalla y en las diferentes opciones en VOD y Streaming. Aun así, multinacionales como Disney han hecho público su calendario de estrenos hasta agosto de 2021. El primero de la lista será la versión con personajes de Mulan, que se ha desplazado desde abril hasta el 24 de julio. Entre los estrenos en plataformas destaca la española Asamblea, radiografía de lo que sucede en una de esas maratonianas reuniones sectoriales que terminan casi siempre en la creación de una comisión que solo hará dilatar en el tiempo las medidas a tomar. Con Huérfanos de Brooklyn, en el que destaca Edward Norton, protagonista y director, supone lo más atractivo en unas semanas en las que se recuperan algunos títulos interesantes, como la segunda parte de la Trilogía del Baztán, Mientras dure la guerra o La trinchera infinita. También se recuperan nuestros clásicos. Pensemos en Las chicas de la Cruz Roja, Tormento, Un rayo de luz, Los santos inocentes o hitos de los últimos años. Buena ocasión para recuperar El reino, La isla mínima y Un monstruo vino a verme. Títulos de cine español que merece la pena revisar o ver por primera vez. Entre los estrenos cinematográficos que se anuncian a partir del 15 de mayo destaca la solvente Cartas a Roxane, una versión diferente de la creación de Cyrano de Bergerac por parte de Edmond Ronstand. Basada en un personaje gallego, a caballo entre la realidad y la leyenda, Ignacio Vilar presenta Maria Soliña, uno de los estrenos locales más interesantes en lo que llevamos de año. Coincide con una previsible comedia de acción, Juego de espías, y otra producción hispana, Uno para todos, drama protagonizado por Jacinto Verdaguer. La semana siguiente se prevén otras propuestas domésticas. La comedia está representada por Amor en polvo y los dramas por La ofrenda y Un mundo normal, lo último de Achero Mañas por la que su hija, Gala Aymach, competirá sin duda por el Goya a la mejor revelación femenina. Es una historia que encaja muy bien con los tiempos que atravesamos. Finalmente, el último viernes de mayo se prevé, si el tiempo y la autoridad competente no lo impiden, otros cuatro títulos. De Bulgaria procede The Father, un drama en el que una mujer que, tras fallecer, no deja de llamar por teléfono a una vecina. La propuesta española es La isla de las mentiras, centrada en el vapor Santa Isabel que, en 1921 naufragó frente a la costa de Sálvora, en Galicia, cuando llevaba 260 emigrantes con destino a Buenos Aires. Las otras dos ofertas llegan de Italia. Mi hermano persigue dinosaurios es un drama infantil y Pirañas: los niños de la camorra un thriller centrado en dos chavales del sur que quieren ganar dinero fácil, disfrutar de fiestas exclusivas y ropa fácil. Esto es lo que en principio se ofrece. De cualquier forma, nos toca jugar a adivinos porque el hombre propone y… Lo que está claro es que el cine, tal y como lo conocíamos, como acto social y de entretenimiento, dará un vuelco total. Habrá que estar atentos porque las medidas que se tomen serán definitivas para la industria de la que dependen muchos puestos de trabajo. Tengamos en cuenta que representa el 2,4 del PIB nacional.


www.tribunadelamoraleja.com

30

Mayo 2014

CONTEMPLACIONES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.