Tribuna de La Moraleja Septiembre 2020

Page 1

Cumplimos 18 años informando de toda la actualidad a nuestros vecinos 15.000

EJEMPLARES

AÑO XIV.Nº224. S E P T I E M B R E 2020

0,50€

OBRAS,

PODAS Y DESINFECCIÓN

PAG. 6

Labores de mantenimiento en las urbanizaciones INVERSIÓN

DE UN MILLÓN DE EUROS

PAG. 8

PAG 4 y 5 ENTREVISTA AITOR RETOLAZA, CONCEJAL DE SEGURIDAD Y DEL DISTRITO URBANIZACIONES Y EMPRESARIAL

"Desde marzo llevamos más de 4.000 propuestas de sanciones"

Los colegios del municipio se ponen al día


www.tribunadelamoraleja.com

2

Mayo 2014

URBANIZACIONES


www.tribunadelamoraleja.com

EDITORIAL

Septiembre2020

3

EDITORIAL DIRECTOR

E

Una vuelta de vacaciones diferente

EL ÚLTIMO ADIÓS

ste periodo estival ha sido diferente en todos los sentidos. Un verano atípico para los que se han podido ir y otro para los que se han quedado en casa. Por unas circunstancias u otras, la gente, en la que me incluyo, tenemos miedo, de lo que está pasando y más con el futuro incierto que nos espera. Los augurios no son buenos. La economía está por los suelos, al igual que el trabajo.A lo que hay que sumar la vuelta al cole... Además Bruselas confirma que España registra la mayor caída de PIB y empleo de toda la zona euro. El producto interior bruto (PIB) de la eurozona anotó una caída del 11,8% durante el segundo trimestre del año con respecto al primero. Sin embargo, nuestro país experimentó la mayor caída del PIB durante ese periodo, al anotarse una bajada del 18,5%. Y por encima de España le siguieron Croacia (14,9% menos), Hungría (14,5%), Grecia (14%), Portugal (13,9%) y Francia (13,8%). Mientras tanto, los menores retrocesos tuvieron lugar en Finlandia (4,5%), Lituania (5,5%), Estonia (5,6%), Irlanda (6,1%), Letonia (6,5 %) y Dinamarca (6,9%). Según el director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Gregorio Izquierdo, calcula que, con una caída del 11% PIB y del 15% de la facturación empresarial, España puede perder hasta 350.000 empresas y un millón de empleos. Mientras tanto, los que nos gobiernan no se ponen de acuerdo

en nada...Vamos de mal en peor. No quiero ser pájaro de mal agüero, pero la cosa esta muy mal y peor que se van a poner por la ineptitud de quien nos dirigen. Por otro lado, en lo que respecta al mercado laboral, la cosa pinta igual de mal. Según Eurostat, en el segundo trimestre de 2020 el empleo cayó en todos los Estados miembros de la UE en comparación con el trimestre anterior. Los mayores descensos vuelve a liderarlos nuestro país con un (-7,5%), seguido de Irlanda (-6,1%), Hungría (-5,3%) y Estonia (-5,1%). Cambiando de tercio, en este número de Septiembre el protagonista son las urbanizaciones, con una entrevista a Aitor Retolaza, donde repasamos temas como la seguridad y últimas acciones que se han acometido en cada una de ellas.Y como no podía ser de otra manera, la vuelta a la actividad lectiva; así como damos un repaso a todas las noticias de interés sobre nuestro municipio y su entorno. Recordar nuestra edición digital en la que podéis interactuar con enlaces y vídeos. También podéis seguirnos diariamente en nuestra web, www.tribunadelamoraleja.com con noticias de Última Hora de nuestra localidad.

SUBEN ■ LOS COLEGIOS Por el cumplimiento de los protocolos. ■ HOLMES PLACE Uno de los mejores gimnasios de la zona por sus medidas de seguridad. ■ VIVIENDAS DOTACIONALES Por la entrega de las primeras 30 viviendas a jóvenes menores de 35 años, mayores de 65 y victimas de violencia de género...

Tomy@tribunadelamoraleja.com

Hasta siempre, Tomas

Último adiós a Tomas Diáz-Valdés de sus familiares y amigos en una emotiva misa para honrar su vida. El funeral, celebrado en la Iglesia San Pedro Mártir Dominicos, reunió a un gran número personas marcado por las circunstancias excepcionales provocadas por la crisis sanitaria y donde las emociones estaban a flor de piel. Un adiós lleno de amor y sentimientos para darle el homenaje que no pudo recibir en el momento de su fallecimiento. D.E.P.

LA TRIBUNA DE LA MORALEJA

BAJAN ■ LA LIMPIEZA Por la suciedad en algunas calles y papeleras del Distrito Urbanizaciones. ■ EL CIVISMO Algunos dueños de perros, las "cacas" siguen estando en muchas aceras. ■ SERVICIOS OFICIALES Los contribuyentes no consiguen las citas previas para solucionar sus problemas por falta de personal.

EDITA: Motorpoint Networks S.A. Director: Tomás DÍAZ-VALDÉS DURAN (tomy@tribunadelamoraleja.com); Redactor Jefe: Florentino García (florentino@tribunadelamoraleja.com). Redacción : Manuel Vega, Pablo Fernández, y colaboradores. E-mail: direccion@tribunadelamoraleja.com. Diseño y Maquetación: Daniel DÍAZ-VALDÉS . Directora de marketing y publicidad: Concha DÍAZ-VALDÉS. E-mail: concha@tribunadelamoraleja.com. Redacción y Publicidad: Avda. de la Industria 13, 1º-5, 28108 ALCOBENDAS (MADRID) Teléfono: 91 657 34 66- E-mail: info@tribunadelamoraleja.com. Depósito legal: M-7827-2012


www.tribunadelamoraleja.com

4

ENTREVISTA

Septiembre2020

AITOR RETOLAZA, 4º TENIENTE

DE

ALCALDE

Y

CONCEJAL

DE

SEGURIDAD

Y DEL

DISTRITO

URBANIZACIONES Y

EMPRESARIAL

"Desde marzo llevamos más de 4.000 propuestas de sanción realizadas"

Apasionado de la música, del deporte, del ajedrez, de la informática y del márketing. Fundador del Club Corredores (club con más runners adultos de toda España). En sus 36 años de vida ha desarrollado negocios relacionados con finanzas, márketing, desarrollo web y organización de eventos. Se crió en El Soto de la Moraleja y actualmente reside en El Arroyo de la Vega y fue director de la Escuela de Música del Colegio Brains. ¿Cómo fue el paso del Club Corredores y a la política? Quien me conoce sabe que soy una persona muy inquieta, me gustan mucho los cambios, la evolución e intentar ser creativo allí donde estoy. Ha sido un cambio positivo y con la experiencia en gestión de grupos conseguí mucha paciencia y experiencia más allá de mi profesión como empresario y economista. Perteneces a Ciudadanos ¿Qué opinas del partido y como le ves en el futuro en el ámbito nacional y local? Yo entré en Ciudadanos ya que ningún partido recogía mi mentalidad social que podía impulsar más un partido y la económica que se le atribuye a otro. Veo en Ciudadanos la capacidad de poder cambiar de estrategia, de adaptarse al entorno que mejor convenga a los españoles sin mochilas y filosofías ancladas. Además, me gusta mucho Inés Arrimadas. Es una mujer luchadora y sería fantástico que este país tuviera una presidenta del Gobierno después de más de 45 años de democracia. Las mujeres deberían tener mucho más peso para que nuestro país avance. Seguridad y Urbanizaciones ¿Cuál te exige más en el día a día? Ambas se cruzan y el trabajo se

puede compaginar con relativa facilidad. Dos de los tres problemas que tienen los vecinos de urbanizaciones recaen sobre mi área: Seguridad, movilidad y limpieza. En seguridad incorporaremos más de 40 agentes de Policía en menos de 3 años después de muchos años parados y en movilidad estamos trabajando muy activamente con informes técnicos e ir viendo mejoras que poco a poco se irán notando.

viviendas. Alcobendas tiene muchas posibilidades para poder realizar test PCR, mutuas e incluso un laboratorio. Se habla de contagiados pero la cifra de negativos es abrumadora.Yo prefiero dar un mensaje positivo y de tranquilidad ante tanto desánimo. Lo que tenemos que hacer es guardar la distancia, abusar del gel hidroalcohólico para las manos y siempre con mascarilla. Cumpliendo esto, no habrá problemas.

En seguridad incorporaremos más de 40 agentes de policia en menos de 3 años.

¿Cuáles han sido los principales problemas que ha tenido en el distrito y está teniendo la policía local para atajar reuniones de personas, botellones, etcétera? El principal problema aquí no es el distrito urbanizaciones, donde hay casas amplias y lugares comunes sin masificación.Tenemos más problemas en el distrito centro, en el que estamos implementando medidas prácticamente cada día. Soy parte de la Comisión de Coronavirus en Alcobendas y tenemos un trabajo diario y constante. Hemos, incluso, hablado con negocios privados para que no vendan alcohol, control de en establecimientos no autorizados e intensificado mucho los controles para los botellones. Entre todos los diferentes tipos de propuestas de sanción, llevamos desde marzo ya más de 4.000 realizadas.

Si hablamos de seguridad ¿cómo fue el confinamiento en las urbanizaciones, que se está haciendo con los nuevos rebrotes y los siguientes pasos hacia la mal llamada normalidad? El confinamiento ha sido muy duro para todos. Sobre todo se ha vivido con miedo y con incertidumbre. Pero en urbanizaciones es donde menos problemas hemos tenido, pero por una cuestión lógica de espacio y personas por metro cuadrado de las


www.tribunadelamoraleja.com

ENTREVISTA

En cuanto a las intervenciones de la policía local ¿hay algún tipo de diferencia entre las de los demás distritos del municipio y el de urbanizaciones? Urbanizaciones es un entorno bastante seguro. Cuentan con seguridad privada en El Soto y La Moraleja, que representan un porcentaje elevado del total del distrito. Esto nos ayuda por supuesto en las labores, sobre todo en cuestiones disuasorias y en la velocidad del aviso para poder acudir. Normalmente son por cuestiones de ruido o algún posible robo aislado. Por suerte muchas son alarmas que hacen que no se produzca el robo.

que establezcan las autoridades competentes y siempre que no se moleste a los demás.

Este año está siendo un verano peculiar, donde muchos vecinos no se han desplazado y han llevado el ocio a sus casas con fiestas privadas ¿qué horarios son los permitidos entre semana y fin de semana? El límite es la perturbación y molestia del vecino. No hay una norma como tal. Siempre se ha hablado de no hacer ruido antes de las 9:00h de la mañana, ni después de las 00:00h, pero es más una norma no escrita y me figuro que de convivencia. Luego ya cada vecino podrá adaptar su fiesta, su volumen y sus condiciones en base a las normas

Ya hemos solicitado a las Entidades de Conservación cuales son las necesidades en cuanto a inversión.

Con el teletrabajo muchos de los problemas de aparcamiento han desaparecido. Sin embargo, muchas calles ya han sido pintadas con como zona azul y verde ¿vais a seguir con el proyecto? Y si es afirmativo ¿para cuándo tenéis previsto que entre en vigor? Si, las plazas azules y verdes se pintaron antes de las elecciones de 2019 sin unas garantías económicas y sin contar con los diferentes problemas que ocurren en el distrito. Estuvimos avanzando en 2019, pero debido a

esta situación hemos solicitado una prórroga de un año en el contrato que vencerá en agosto del 2021. En esa renovación podrá estar incluido parte del distrito.Tendremos que realizar en enero nuevos informes técni-

cos que así nos lo indiquen. Estamos ahora ante una situación de incertidumbre, por lo que debemos valorarlo con mucha cautela. El Soto, Encinar, Moraleja,Arroyo de La Vega ¿cuáles son las obras que tenéis previstas en cada uno de los emplazamientos a corto, medio y largo plazo? Ya hemos solicitado a las Entidades de Conservación cuales son las necesidades en cuanto a inversión y que opinan sobre cada zona del distrito.Ahora estamos en fase de cuantificar hasta donde podemos realizar y en los próximos meses ya cerraremos el acuerdo para poder realizar los pliegos pertinentes y realizar las

Septiembre2020

obras. Esperamos dar todos los detalles a finales de año. Sí que iremos realizando pequeñas obras, como se podrá ver en la Plaza del Soto con la salida a Madrid con 2 carriles, salida en la rotonda llamada de Diversia, acuerdos con el concejal de Hortaleza de Ciudadanos,Alberto Serrano, con el que me reuní y ya nos ha asfaltado Camino del Cura o con el consejero de Trasportes y Movilidad, Ángel Garrido, al que también pude ver antes de la crisis sanitaria y solicita el cambio de las luminarias y asfaltado en la Carretera de Fuencarral. En septiembre vuelven los colegios y los atascos ¿Habéis pensado

5

alguna medida para disuadir a muchos padres que aparcan de manera discriminada? Se han creado protocolos en los transportes, en las entradas de colegios, en las entradas por clases, en los patios para realizar las llamadas “burbujas” por clase… Todo esto colegio por colegio y escuela por escuela. Desde nuestra área estamos concienciando a los centros para que éstos, a su vez, lo hagan a los padres. Necesitamos la responsabilidad de todos. No podemos tener un policía por cada ciudadano y cómo se ha ido utilizando. De esta pandemia salimos juntos. Florentino García


www.tribunadelamoraleja.com

6

URBANIZACIONES

Septiembre2020

OPINIÓN

RAMÓN CUBIÁN MARTÍNEZ PORTAVOZ GRUPO POPULAR

Transparencia en opaco Nuestras calles sin asfaltar, que ya las mantienen los vecinos. Con las entidades sometidas, subyugadas bajo la amenaza “buenista” de un gobierno que les ofrece lentejas. Sabiendo que necesidad obliga, aunque desaparezcan 270.000 euros antes comprometidos y que seguirán pagando duplicado los vecinos. Pero presumen, vaya si presumen. Por presumir… hasta del asfaltado hecho por Almeida en las calles de El Encinar de Madrid lindante con Alcobendas. ¡Eso es capacidad de gestión!... o morro, mucho morro. Qué gobierno tan sutil, cuánto ingenio escondido tras la incapacidad indolente. Y, mientras tanto, nuestras arcas en jaque y sin defensa. Sánchez e Iglesias amenazando con expropiar el ahorro municipal, nuestro superávit, con el silencio cómplice de nuestro Alcalde… y con Ciudadanos rehén de un pacto que les quema en las manos. Sólo defienden sus fotos… descoloridas fotos retocadas para vender titulares sin noticia. También foto de presupuestos -sí, ahora, en septiembre-. Movida, sin luz, pero muy retocada foto de presupuestos municipales para 2020. Chapuceados, inventados, copiando cifras de otros con descaro, contrainformados -sí, contrainformados- por la propia Interventora General del Ayuntamiento que corrige una no menor desviación de ingresos en 11,5 millones de euros, que nos sitúa al borde del precipicio. Apercibió Intervención General, apercibimos el grupo popular que arrojan por la borda con desdén la estabilidad presupuestaria de tanto esfuerzo invertido. Arrojan el rigor, el futuro de Alcobendas. Incluso un vecino del distrito, de nuestras “urbas”, apercibió en trámite de alegaciones de la ilegalidad de aprobarlos con el desequilibrio denunciado por Intervención. Pues… “Habla chucho que no te escucho”, que sin molestarse en recabar informe alguno que lo rebatiese, impidiendo a la Interventora siquiera tomar la palabra en el Pleno -como así exigimos con insistencia los populares-, acordaron sin más rechazar la reclamación, en un alarde de chulería y despotismo que sonrojaría al propio Maduro.Trasparencia… ¿para qué? Todo opaco.

OBRAS,

PODAS Y DESINFECCIÓN EN LAS VÍAS PÚBLICAS, PARQUES Y JARDINES

Labores de mantenimiento de las urbanizaciones durante el verano ◗ Tras las quejas por parte de los vecinos por el mal estado del pavimento y aceras.

E

ste verano las diferentes Entidades se han puesto al día realizando pequeñas obras para acondicionar las vias públicas deterioradas por el paso del tiempo. Así como los parques y jardines. Y lo que es importante estos días, la desinfección diaria de las zonas de recreo de los más pequeños. ARROYO DE LA VEGA Durante los meses de verano, los operarios de la Entidad de Conservación de Arroyo de la Vega han estado realizando:

Jardinería: ■ Rozado de macizos y zona de áridos con hierba ■ Desbroce de paseos y otras zonas terrizas (en caso de ser necesario) ■ Desbroce de Taludes Limpieza en canaletas de restos vegetales de desbroce de taludes y paseos ■ Desbrozado para perfilado de cesped en zonas perimetrales, adoquinadas o pavimentadas, macizos, alcorques, etc.. ■ Siegas zonas de cespéd Limpieza de zonas verdes. ■ Sustitución de elementos de riego por actos vandálicos, mal funcionamiento o roturas y limpieza de filtros automáticos ■ Reparación de averías red de riego Servicio de reten para control de red de riego Solución de quejas, deficiencias surgidas de manera espontánea, etc… ■ Riego programado en zonas verdes y con manguera en arbolado de calles

Limpieza viaria: ■ Limpieza diaria con recogida y mantenimiento de papeleras según itinerarios ■ Baldeos y Barridos de las vías Mantenimiento: ■ Reparación de elementos dañados en la urbanización y repaso de aceras ■ Limpieza con hidrolimpiadora de zonas específicas LA MORALEJA Y EL SOTO Ya se han terminado en La Moraleja las aceras de la calle Camino de la Huerta, así como

la apertura del Paseo de Alcobendas tras el derrumbe de un muro de contención de un chalet a la altura de la urbanización Levitt Park. En cuanto al Soto, además de las podas que se han llevado a cabo y que se prolongaran en invierno, lo más destacado es la realizada en la Plaza del Soto, con la ampliación de dos carriles de salida a Madrid. ENCINAR DE LOS REYES Se termina el asfaltado de la Calle del Camino del Cura y se han incorporado reductores de velocidad para incrementar la

seguridad vial y nueva señalización. Obra realizada por el Consitorio y el Distrito de Hortaleza. También los operarios de la obra han instalado badenes para reducir la velocidad de los vehículos para incrementar la seguridad vial Por otro lado, se han adecuación de aceras para personas minusválidas, con el objetivo de facilitar el paso. También durante el mes de agosto se han realizado una desinfección diaria en los parques infantiles, con el fin de evitar posibles contagios entre los más pequeños.


www.tribunadelamoraleja.com

ALCOBENDAS

Septiembre2020

7


www.tribunadelamoraleja.com

8

ALCOBENDAS

Septiembre2020

OPINIÓN

RAFAEL SÁNCHEZ ACERA ALCALDE DE ALCOBENDAS

Pacto Local por el Empleo para que nadie se quede atrás

Recientemente,hemos firmado un documento esencial para el futuro económico de Alcobendas. Se trata del Pacto Local por el Empleo que el Gobierno Municipal ha suscrito con la Asociación de Empresarios (AICA) y los sindicatos UGT y Comisiones Obreras. El objetivo de esta alianza entre el Ayuntamiento deAlcobendas y los agentes sociales de la ciudad es conseguir que sigamos siendo un municipio puntero en el desarrollo de actividades productivas que generen puestos de trabajo y promuevan el emprendimiento y el crecimiento de microempresas y Pymes. Este año,además,hemos puesto especial énfasis en la necesidad de dar un fuerte impulso a la innovación; al desarrollo del turismo sostenible y la cohesión territorial;y a la lucha contra la pobreza y la búsqueda de la equidad social,en esta dura coyuntura económica y social que ha provocado la pandemia de la COVID-19. El Pacto Local por el Empleo plantea tres metas fundamentales:que la ciudad de Alcobendas sea un referente regional en materia de empleo, innovación, emprendimiento y comercio; que lo sea también en servicios públicos de igualdad, ejerciendo la atracción para la instalación de proyectos y espacios innovadores; y, persiguiendo los objetivos de la agenda 2030, se sitúe a la vanguardia en movilidad y medio ambiente, convirtiéndose en una ciudad sostenible. Estos tres ambiciosos propósitos se traducen en casi 40 acciones concretas y realizables que representantes de los y las trabajadoras, empresarios y gobierno local hemos puesto sobre la mesa para su discusión y debate antes de la firma del acuerdo. Por lo tanto,todos los actores implicados queremos actuar al unísono para afrontar el reto que supone el nuevo panorama socioeconómico en esta crisis sanitaria. El pacto reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de Reactivar la ciudad y reconstruir el mercado laboral tras la pandemia. Alcobendas debe liderar el reto del empleo. Para ello, impulsaremos políticas activas que garanticen puestos de trabajo estables y de calidad, el crecimiento económico, la atracción de innovación y emprendimiento y la consolidación de grandes y pequeñas empresas en la ciudad.Ahora más que nunca,nuestra ciudad debe dar ejemplo de cómo afrontar esta coyuntura porque no vamos a permitir que nadie se quede atrás.

CON

UNA INVERSIÓN DE CERCA DE UN MILLÓN DE EUROS

Los colegios del municipio se ponen al día ◗ Quedan por terminar obras estructurales en los centros Antonio Machado y Tierno Galván

Y

a han finalizado las mejoras que se iniciaron hace dos meses en los CEIPS de Alcobendas a excepción, como estaba previsto, de pequeños remates y de la reforma para resolver graves problemas estructurales de hace años en los colegios Antonio Machado y Tierno Galván. En el CEIP Antonio Machado se está llevando a cabo la mayor y gran reforma. Se trata de la construcción de una cubierta ligera sobre la actual, para garantizar las condiciones de impermeabilidad y evitar las filtraciones y humedades. Con esta actuación el Gobierno municipal soluciona un problema estructural que padece el centro desde hace años y del cual se ha desentendido la Comunidad de Madrid, administración competente en obras de tal magnitud. La segunda gran actuación es en el CEIP Tierno Galván, colegio preferente para el alumnado con movilidad reducida. Este centro contará en el curso escolar 2020/2021 con dos marquesinas que asegurarán la realización de actividades en días de lluvia. Las obras de estos dos centros dieron comienzo, como el resto, en el mes de julio y, dada su envergadura, se prolongarán más allá del inicio del curso, Todas las obras realizadas ■ CEIP ANTONIO MACHADO - Construcción de cubierta ligera sobre la existente.

■ CEIP BACHILLER - Colocación de vallado en el murete por el acceso del aparcamiento de autobuses. - Mesa de pin pon. ■ CEIP CASTILLA - Instalación de la chapa microperforada, en la valla de Avenida de España. - Colocación de protectores de columnas del porche exterior. - Mejora del suelo de caucho.

■ CEIP LUIS BUÑUEL - Cambio de los ventanales del pabellón A. - Sustitución de dos ventanas del descansillo en escalera del pabellón - Acondicionamiento zona terriza de la entrada al centro. - Sustitución de cisternas de los aseos de educación infantil. - Dos mesas multijuegos.

20 medidas sanitarias del Ayuntamiento contra el COVID19 ● 1. Refuerzo de limpieza en los CEIP en el horario lectivo: una persona de refuerzo por cada CEIP. ● 2.Aplicación de todos los protocolos de limpieza y gestión de residuos. ● 3. Ventilación de los espacios comunes. ● 4. Adaptaciones para convertir espacios polivalentes en aulas, de acuerdo con las peticiones de los CEIP, peticiones que responden a la organización espacial, académica y curricular propuesta por el centro. ● 5. Ofrecimiento de espacios municipales para aulas estables, zonas polivalentes o cualquier otra necesidad puntual que los centros tengan. ● 6. Cesión de parques y otros espacios para facilitar el desarrollo de los recreos y las actividades al aire libre. ● 7. Cierre de los parques que son patios en horario escolar para garantizar la seguridad de los Grupos de Convivencia Estable (GCE) que los utilizan. ● 8. Limpieza de espacios exteriores para convertirlos en zona de recreo o actividades al aire libre. ● 9. Dotación de elementos de separación y señalética que facilita la aplicación de la distancia social. ● 10. Revisión de los Planes de Autoprotección a los nuevos usos de las instalaciones (ejemplo un pabellón convertido en comedor). ● 11. Traslados de mobiliarios y enseres para facilitar la reorganización

de los espacios. ● 12. Protocolo de la Policía Municipal para garantizar la seguridad en el entorno escolar. ● 13 Asesoramiento y protocolo de la Policía para facilitar la movilidad en el entorno escolar. ● 14 Refuerzo de la plantilla de AgentesTutores y apoyo de agentes de la ORA. ● 15 Ofrecimiento de Protección Civil para impartir formación a profesores y alumnos sobre medidas sanitarias. ● 16 Elaboración de protocolo Covid para el transporte Escolar. ● 17 Oferta de actividades grupales del Centro Psicopedagógico que se adapten a las necesidades de los alumnos tras el confinamiento y la situación actual: talleres de emociones, mindfulness, trabajo en la no estigmatización del alumnado enfermo, duelos, miedos y fobias…. ● 18 Mantenimiento y personalización de los programas de conciliación (Los Primeros y las tardes del cole) a la nueva organización horaria y escalonada del centro. ● 19 Propuestas de actividades de las áreas municipales adaptadas a la situación actual: formato online o formato GCE. ● 20 Colaboración y comunicación directa con las AMPAS para facilitar la información y la coordinación.

■ CEIP DAOIZYVELARDE - Reparación de pistas deportivas. - Sustitución del pavimento del gimnasio.

dedos”. - Un tobogán.

- Mejora en rampas de emergencia Pabellones A y B.

■ CEIP EMILIO CASADO - Reparación cubierta. - Protectores columnas. - Adecuación rampa. - Mejora de la zona trasera de las pistas deportivas e instalación de “salva-

■ CEIP GARCÍA LORCA - Sustitución vídeo porteros. - Construcción de rampa y mejora del acceso del gimnasio A. - Sustitución de puertas de acceso a los dos gimnasios (A y B).

■ CEIP GABRIELY GALÁN - Colocación celosía en barandilla de patio terrizo delantero. - Reparación pistas traseras. - 1ª fase del cambio progresivo de ventanas.

■ CEIP MIGUEL HERNÁNDEZ - Mejoras en patio exterior, junto a aula de música, por problemas de encharcamientos y arrastres de tierras en talud terrizo. ■ CEIP MIRAFLORES • Cambio de ventana y persiana en el antiguo almacén del pabellón de primaria, ahora aula de apoyo. ■ CEIP PARQUE CATALUÑA - Colocación de zócalos lavables en las aulas de Educación Infantil y aula T.G.D. - Prolongación del sistema de detección y alarma a aulas de educación infantil. - Reparación pavimento en patio. - Colocación de una valla microperforada en la zona que linda con el Parque de Cataluña. - Instalación de juegos en el patio de infantil. - Casitas multicolores. ■ CEIP SEIS DE DICIEMBRE - Cambio de las cisternas de los aseos de infantil. - Reparación pistas deportivas. - Instalación de fuente en el patio de las pistas. - Cerrar con una valla o cancela el pasillo colindante con la Escuela Infantil. ■ CEIPTIERNO GALVÁN - Construcción de dos marquesinas entre edificios y rampa de acceso en una de ellas. - Reposición de persianas. - Mejora del suelo de caucho. ■ CEIPVALDEPALITOS - Remodelación del patio de infantil. - Sustitución de los suelos de los aseos de los pabellones A, B y C. - Mejora de la mesa de pin pon e instalación de arcón para guardar juegos en el patio de infantil.


www.tribunadelamoraleja.com

ALCOBENDAS

Septiembre2020

NUDO DE

PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO

El Consistorio ofrecerá incentivos fiscales

9

COLMENAR

MITMA abre al tráfico la nueva estructura

◗ En 2021 habrá bonificaciones a la creación de empleo.

L

as próximas Ordenanzas Fiscales 2021 del Ayuntamiento de Alcobendas incorporarán importantes incentivos para la reactivación económica y la generación de empleo en la ciudad. Habrá descuentos adicionales para ayudar a los emprendedores que comiencen sus negocios; incentivos fiscales para la instalación de nuevas empresas; una nueva bonificación en el Impuesto de Actividades Económicas ligada al mantenimiento del empleo de hasta el 15%; una nueva bonificación en el IBI de hasta el 50% para las actividades económicas que fomenten la creación de nuevos puestos de trabajo; y una simplificación de los requisitos para obtener la tarjeta de estacionamiento para comerciantes en la zona ORA. Durante 2021, se aplicará una reducción del 50% de la cuota a las empresas que pagan la tasa del Centro de Empresas.Y durante 12 meses los servicios de promoción de empleo que se presenten en el centro “El Bulevar” tendrán una cuota del 1%.También se va a modificar la tasa por tramitación de licencias, con la aplicación de una reducción del 50% para las personas desempleadas que pongan en marcha una actividades económica abriendo un establecimiento de hasta 300 m2. Se añadirá una nueva bonificación de entre el 5 y el 15% en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para empresas con un importe neto en la cifra de negocios de entre 1 y 5 millones de euros, con un rendimiento nega-

tivo superior a 10.000 euros y con mantenimiento del empleo. La bonificación será del 5% para un mantenimiento del empleo desde el 50%; del 10% para las que mantengan entre un 50 y un 80%, y del 15% para las empresas con más de un 80% de mantenimiento de puestos de trabajo. En el caso del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), la modificación de las próximas Ordenanzas Fiscales contempla una bonificación de hasta el 50% de la cuota íntegra a los inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas de especial interés o utilidad municipal por fomento del empleo y que hayan suscrito convenio con el Ayuntamiento de Alcobendas, siempre que se establezcan por primera vez en el municipio o que si ya lo están amplíen sus instalaciones dando lugar a la creación de nuevos puestos de trabajo. Las bonificaciones previstas

son: ■ 20% cuando se creen al menos 10 puestos de trabajo. ■ 30% cuando se creen más de 10 y menos de 20 empleos. ■ 40% cuando se creen más de 20 y menos de 30 puestos de trabajo. ■ 50% en los casos de creación de más de 30 puestos de trabajo. El concejal de Empleo, Roberto Fraile, ha señalado que “en el proyecto de Ordenanzas Fiscales del próximo ejercicio, el Gobierno municipal de Alcobendas quiere favorecer la reactivación económica, poniendo en marcha incentivos fiscales para empresas, PYMES y autónomos. Vamos a crear una nueva bonificación para mejorar la atracción de empresas a la ciudad; ofrecemos rebajas en el IAE y en el IBI asociadas al mantenimiento del empleo y a la creación de empresas el coworking para ayudar a nuestros emprendedores en estos difíciles momentos”.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha finalizado las obras de reparación del viaducto del Nudo de Colmenar que sostiene el ramal de conexión entre la M-607, sentido Madrid, y la M-40, sentido A-1. Y donde se han invertido 19,5 millones de euros. En julio de 2019, tras el comienzo de los trabajos de reparación de la estructura y fresado del firme, se observaron una serie de patologías

EN EL BARRIO DE

de extrema gravedad; en septiembre, y tras analizar diferentes informes de organismos públicos, independientes, y de expertos, se tomó la decisión de demoler el tablero existente y proceder a su reconstrucción. El nuevo tablero está compuesto por 22 vigas prefabricadas de planta curva, de canto constante de 1,70 m, y vigas martillo de canto variable, de 1,70 a 2,55 metros, en los extremos de los vanos de mayor luz.

VALDELASFUENTES

Entrega de llaves de las 30 viviendas dotacionales El vicealcalde de Alcobendas, Miguel Ángel Arranz, ha afirmado que la entrega de las llaves "a buen seguro estará llena de emoción" y ha recordado que los adjudicatarios son jóvenes menores de 35 años, familias monoparentales, mayores de 65 años, víctimas de violencia de género, víctimas del terrorismo o personas divorciadas. A esta promoción, consistente en

30 alojamientos de 60 metros cuadrados, con dos dormitorios, cocina independiente con tendedero, un baño completo y una plaza de aparcamiento, se presentaron unas 540 solicitudes. El sorteo público tuvo lugar el 10 de Octubre con la presencia de numerosos vecinos deseos de conseguir una de las viviendas. Los adjudicatarios pagarán un alquiler de unos 450 euros.


www.tribunadelamoraleja.com

10

SALUD

Septiembre2020

Centros

clínicos en la zona norte de

Madrid

¿Dónde puedes hacer las pruebas serologicas? La inmensa mayoría de vecinos de la zona norte de Madrid desconocen centros clínicos donde pueden realizarse la prueba COVID-19. Debido a los nuevos rebrotes que se están dando por toda España, la solicitación de pruebas PCR están aumentando, siendo un grave problema ya que en los Centros de Atención Primaria se están viendo colapsados en esta práctica.

Clínica UNIÓN Alcobendas Clínica Unión Alcobendas cuenta con los mejores especialistas de la salud, una gran variedad de especialidades médicas y el respaldo de la mayoría de compañías de seguros. 10 años de experiencia y las valoraciones de nuestros pacientes nos avalan, siendo una referencia entre los centros médicos de Alcobendas y La Moraleja. En la Clínica Unión Alcobendas estamos preparados para hacer las pruebas necesarias para detectar el coronavirus Covid-19, mediante test PCR y serología para detectar los anticuerpos IgG/IgM. Puede hacerse los análisis, sin cita previa, en nuestro horario habitual (lunes a viernes, de 8 a 13:30 y de 17:00 a 20:30). Además, podemos desplazarnos a su empresa a realizar las pruebas test Covid-19. Si tiene alguna duda, venga a nuestro centro o llámenos. 10 años de experiencia y nuestros pacientes nos avalan.

Clínica ARPA MÉDICA

Centro Clínico La Chopera

El Grupo Arpa Médica (GAM) nace como centro especializado en Ginecología, Obstetricia y Fertilidad en 1995. Hoy es un reconocido referente de la Reproducción Asistida en España, líder mundial de la industria. A consecuencia de su éxito, demanda de sus pacientes y espíritu en continua mejora por ofrecer a la mujer y la familia un cuidado integral, el GAM se convierte en un centro de especialidades médicas de forma progresiva. Actualmente, el grupo médico ofrece un portfolio de más de 20 especialidades médicas en sus clínicas, entre las que destacan la medicina interna, laboratorio de análisis clínicos, medicina y cirugía estética, fisioterapia y osteopatía, nutrición, urología, etc.

Centro Médico de Atención Continuada. Centro de Especialidades.También consultas telefónicas, videoconsultas. Seguros médicos y Particulares.

Servicio COVID-19. n PCR (130€) n ELISA (80€) n TEST RÁPIDOS (45€) n CAJA TEST RÁPIDO (10€/unidad + IVA) n SERVICIO A DOMICILIO

Para empresas y grupos grandes los precios son personalizados. Dirección: Calle del Darro, 15, 28002, Madrid

Servicio COVID-19. n Test PCR (155€) n Serología (65€) con la máxima garantía y resultados en 24 horas. n Placas de Torax n Resultados 24h n 5%descuento código TRIBUNA -LM

Dirección: Calle del Marqués de la Valdavia 84, 28100,Alcobendas, Madrid. Telf.Movíl.: 616 364 998

Telf.: 916 522 238

Centro Médico LA MASÓ Centro Médico La Masó es una clínica moderna con un gran equipo humano y los últimos medios técnicos cerca de usted. Nuestra misión como Centro es apoyar al médico a dar un diagnóstico certero al paciente a través de los estudios solicitados. Disponen de varias especialidades como cardiología, dermatología o ecografía… Ahora, también realizan pruebas para detectar covid-19, tanto test PCR, serologías y test rápidos. También contamos con una gran cantidad de aseguradoras como Adeslas, Asisa, Mapfre, Sanitas, Generali... El horario es de lunes a viernes de 08 a 14h y de16 a 20h, y sábados de 09h a 13h.

Servicio de Radiología, Urgencias, Fisioterapia, Accidentes de tráfico, Psicología… REALIZAMOS LAS PRUEBAS SEROLÓGICAS y PCR COVID -19. Fiabilidad del 99,9% Descarga de resultados desde la web en 24h.

Solicitud de información y cita:

n Telf.: . 91 661 00 21/618 999 184 n Whatasapp: 638 162 814 n clinica@centroclinicilachopera.com n www.centroclinicolachopera.es

Servicio COVID-19. n Para solicitar información llame al número: 91 577 93 77 – Particulares y empresas incluido desplazamiento.

Dirección: Calle Úbeda 21, Madrid – Correo: info@centromedicolamaso.es (Parking Gratuito Polideportivo La Masó)

Telf.: 917 451 742

Telf.: 915 779 377

Telf.: 916 610 021


www.tribunadelamoraleja.com

SALUD

Comunidad

de

Septiembre2020

Madrid

11

■ DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ■

Nuevas restricciones frente al COVID-19

Se implantará por quincenas en función de la Pandemia

C

omo ha señalado Ruiz Escudero, entre los cambios destaca que, en cualquier agrupación o reunión de personas en el ámbito privado, ya sea en espacio público o en uno privado, se limita a 10 el número máximo de personas no convivientes que se pueden juntar. También se reducen los asistentes en los grupos que se organizan para recorrer monumentos o museos. Así, las visitas en grupo a estos últimos, salas de exposiciones y otros equipamientos culturales pasan de 25 a 10 personas. Igualmente, se limita la actividad de guía turístico a trabajar con grupos de un máximo de 10 personas. Menos aforo en cementerios y bodas Además, se reducen los aforos del 75% al 60% en lo relativo a las instalaciones funerarias, como cementerios, crematorios, o tanatorios. En este ámbito, el número máximo de asistentes se mantiene como hasta ahora, es decir, a los velatorios pueden acudir 50 personas si son al aire libre y 25 en espacios cerrados, mientras que a los entierros o cremaciones pueden asistir medio centenar de personas. En cuanto a los lugares de culto también se reduce el aforo del 75% al 60% así como en ceremonias nupciales y otras celebraciones religiosas o civiles. Las celebraciones que pudiesen tener lugar tras estos acontecimientos, es decir, los banquetes, se limitan también a un aforo del 60% del lugar o establecimiento donde se desarrollen. Además, sólo se realizarán con consumo de comida y bebida en mesa con los comensales sentados, no se permitirá el baile, ni la instalación de barras.

Hostelería En cuanto a la hostelería y restauración debe observarse una distancia de seguridad entre las mesas o agrupaciones de mesas de, al menos, 1,5 metros, desde las sillas asignadas a las diferentes mesas o agrupaciones de mesas (hasta ahora la distancia era de 1,5 metros entre las distintas mesas). En cuanto a la actividad de restauración en barra, se restringe la barra al 50% de ocupación. El aforo en el interior de los establecimientos se mantiene como hasta ahora, en un 75%. Espectáculos Las actividades de espectáculos públicos o recreativos en recintos y espacios que no se dedican de manera habitual a dichas actividades no se autorizarán y tampoco los festejos taurinos, hasta nueva orden. Además, se reduce el aforo de las salas multiusos polivalentes del 50% al 40%. En cuanto a los locales de apuestas, casinos e hipódromos, se rebaja el aforo del 75% al 60%, una medida que se aplica en el mismo sentido en los centros recreativos, parques de atracciones, zoológicos y acuarios. Hoteles medicalizados preparados La modificación de la orden prevé, en caso necesario, la posibilidad de habilitar espacios públicos y privados, como hoteles con equipos médicos, para realizar el aislamiento de personas o grupos familiares por ser contactos estrechos de casos positivos o sospechosos que necesiten seguimiento médico. Aumento de equipos de seguimientos y contactos La Dirección General de Salud

Pública duplicará los equipos de seguimiento de casos positivos y contactos, los conocidos como rastreadores. Así, se pasará de los 566 efectivos actuales (366 integrados en Salud Pública y 200 operadores) a casi 1.100. Ya están en tramitación 121 nuevos contratos en Salud Pública y en los próximos días se formalizarán los de otros 400 nuevos operadores en el Centro de Atención Personalizada (CAP), lo que suma un total de 1.087 efectivos. A esto hay que añadir los 150 militares del Ejército que comenzarán su formación específica de los procedimientos a partir de la próxima semana. Madrid amplía la capacidad diagnóstica La Comunidad de Madrid considera esencial aumentar la capacidad diagnóstica, con el objetivo de detectar precozmente la infección por COVID-19. Para ello, la Consejería de Sanidad va a comprar 2 millones de test rápidos de antígenos, entre cuyas principales ventajas está el poder realizarse donde se encuentra el paciente y obteniendo el resultado en 10 o 15 minutos. Estos tests de detección viral han sido recientemente aprobados por la Food and Drug Administration (FDA) y el Centers for Disease Control and Prevention (CDC), de Estados Unidos, teniendo una correlación muy similar a la PCR con una especificidad del 100% y una sensibilidad entre el 84 y 97%. Así, se toma muestra nasofaríngea con hisopo y se procesa en el lugar de la atención. Su principal utilidad es para pacientes sintomáticos en los primeros días de enfermedad, y también se pueden utilizar para cribados en asintomáticos.

¿Cómo distinguir entre resfriado, gripe y el Coronavirus?

L

os síntomas de la gripe, el resfriado y el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad COVID-19) pueden ser similares: tos, malestar, cansancio… aunque también presentan diferencias. Para ofrecer un correcto asesoramiento, es importante saber distinguir los diferentes casos víricos respiratorios frecuentes que pueden acudir a la farmacia. Similitudes entre gripe, resfriado y coronavirus Tanto la gripe, como el resfriado y el nuevo coronavirus son afecciones virales que afectan al sistema respiratorio. Estos virus se propagan principalmente a través de gotitas que el infectado esparce al toser, estornudar o hablar.También se pueden infectar al tocar superficies u objetos infectados y después tocarse los ojos, la nariz o la boca. Tanto la gripe, como el resfriado y el coronavirus causante de la COVID-19 son virus contagiosos, pero este último tiene una probabilidad de transmisión más alta (se contagian de 2 a 3 personas por cada persona infectada en comparación a 1,3 personas por gripe común). Además, se puede propagar el virus durante el periodo de incubación, cuando todavía no se presentan síntomas o son muy leves. Diferencias entre resfriado,

gripe y coronavirus Las personas con resfriado común suelen presentar congestión y secreción nasal, dolor de garganta, tos y estornudos. No es habitual que se presenten cuadros febriles, en comparación a la gripe y el coronavirus. El resfriado presenta sus síntomas poco a poco, con una duración aproximada de 10 días. La gripe también es una infección vírica con síntomas como fiebre, dolor general, fatiga, tos o escalofríos. A diferencia de un resfriado común, los síntomas de la gripe aparecen de golpe, vienen acompañados por fiebre y dolores de cabeza. Además, suele durar entre 7 y 14 días. Por otro lado, el nuevo coronavirus, que provoca la enfermedad COVID-19, es una nueva cepa que no se había encontrado antes en el ser humano. Las infecciones suelen causar fiebre y síntomas respiratorios como los de la gripe: tos o dificultad para respirar. Algunos pacientes también pueden presentar cansancio o dolor de garganta. La sintomatología aparece de forma gradual y puede ir desde un resfriado común hasta casos más graves como neumonías o el síndrome respiratorio agudo severo (SARS). La siguiente tabla presenta síntomas generales, pero son variables según la persona (edad, patologías previas, tendencia a desarrollar más síntomas, etc.)

Motor

Gesercar

Gesercar os acompaña al comienzo de las actividades escolares con los mejores productos para ayudaros a vuestra movilidad. Disponemos de coches sin carnet para conducir desde los 15 años y motor de 3 y 4 ruedas. No te lo pienses más y apuesta por la Movilidad del Futuro que te ofrece Gesercar.VISITANOS EN: Calle Edimburgo, 16; 28232 Las Rozas de Madrid – Calle de Sta. Isabel, 2; 28108 Alcobendas y Calle del Príncipe de Vergara, 119: 28002 Madrid – www.gesercar.es – Telf,: 916 36 00 75 (Central). info@gesercar.es


www.tribunadelamoraleja.com

12

DEPORTES

Septiembre2020

PROTOCOLO COVID19

Seguridad en los entrenamientos de Fútbol 1) Habrá un control de acceso OBLIGATORIO Y EXCLUSIVO SOLO PARA JUGADORES Y TECNICOS POR LA PUERTA DEL COLEGIO, donde se tomará la temperatura y si esta supera los 37,4 grados no podrá acceder a las instalaciones. LOS PADRES TENDRAN QUE ACCEDER POR LA PUERTA PRINCIPAL DE LA CUESTAY CON MARCARILLA OBLIGATORIA. 2) Los jugadores tendrán que disponer de mascarilla en todo momento, incluso en el entrenamiento, mientras no se pueda guardar la distancia de seguridad. Es una medida que tanto la Comunidad de Madrid como la Federación de fútbol de Madrid han modificado en el protocolo que ya está aceptado. 3) Lavado de manos con gel higienizante, para todos los jugadores y padres que tendréis en la entrada de ambas puertas. 4) El acceso será directo al campo de fútbol. No utilizaremos vestuarios. 5) Cada jugador deberá traer su propia botella de agua DEBIDAMENTE SEÑALIZADA, no se podrá compartir. 6) En caso de que algún jugador presente algún síntoma rogamos que no asista al entrenamiento. Si durante la actividad detectáramos algún síntoma tendremos disponible un vestuario donde el jugador esperara la recogida de sus padres o tutores. 7) Cada grupo tendrá sus balones y su propio material (no se podrá compartir con otros grupos). El material utilizado será desinfectado todos los días. 8) Es OBLIGATORIO e INDISPENSABLE traer firmada por los padres del jugador en caso de ser menor de edad, la declaración responsable para poder entrenar y cumplir con el protocolo

COMPETICIÓN

QUE LLEGA A SU

100

ANIVERSARIO

Todo preparado en Alcobendas para el campeonato de Atletismo Se celebrará en cuatro sedes, incluyendo Alcobendas.

S

erá una edición muy especial del Campeonato de España de Atletismo. Una edición con tres ciudades y cuatro sedes. Además de Madrid, con Moratalaz y Vallehermoso, y Getafe, con el Polideportivo Juan de la Cierva, la competición nacional contará con Alcobendas para la celebración de su 100 aniversario Será durante los días 12 y 13 de septiembre cuando los mejores atletas de nuestro país se midan en la pista para valorar el rendimiento de cada uno de ellos a un año vista de los Juegos Olímpicos

de Tokio. El Polideportivo José Caballero de nuestra ciudad se encargará de acoger las pruebas de Longitud, Triple y Altura. Unas pruebas que darán comienzo el mismo 12 de septiembre a partir de las 13:00 horas, cuando vivamos la final de altura de las chicas. Después, a las 13:15 horas, tendremos la oportunidad de presenciar la final de Triple Salto femenina. Unas competiciones que continuarán durante toda la tarde del sábado y durante toda la jornada del domingo.

NUEVA TEMPORADA

Royal Oaks Knights inicia los entrenamientos El club de Fútbol Americano de Alcobendas desarrolló su Skills Camp durante la primera semana de septiembre, permitiendo a los jóvenes de entre 12 y 19 años (nacidos de 2001 a 2007) incorporarse a las secciones cadete y junior de Knights. La actividad del Skills Camp está enfocada a que los nuevos deportistas que se incorporen puedan conocer los fundamentos básicos del fútbol americano. Los técnicos deportivos también observarán las distintas capacidades físicas de los depor-

tistas, con el fin de destinarlos a las distintas unidades especializadas que componen los equipos de fútbol americano. A este fin, los entrenamientos incluirán tanto actividad de campo como entrenamientos de fuerza con pesas, en la misma localización y al aire libre. Estos entrenamientos se desarrollarán en el estadio J. Caballero los días 2 y 4 de septiembre, de 18:30h-20:30h. Desp u é s d e e s t a s d o s fe c h a s , comenzarán los entrenamientos oficiales para preparar la nueva

temporada, en el mismo horario y localización. Sobre Royal Oaks Knights Royal Oaks Knights es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la promoción y práctica del deporte juvenil en Alcobendas a través del fútbol americano. Knights fué el primer equipo de fútbol americano en España, como equipo vinculado al MHS (Madrid High School) compi-

tiendo desde 1960. Los orígenes d e R oy a l O a k s K n i g h t s s e remontan a 1972, con la división del distrito escolar del MHS en dos zonas: Base de Torrejón y Royal Oaks, actualmente El Encinar de los Reyes. Esta es la aparición del primer equipo de fútbol americano en España fuera del territorio de las bases militares estadounidenses. En este periodo Knights se alza con 4 campeonatos nacionales, 1972,75,76 y 77.


www.tribunadelamoraleja.com

BELLEZA

POR MERY VÁZQUEZ LA MORALEJA

Terapia Geotermal Especial para estos momentos

E

s un tratamiento geotermal, basado en la energía y calor de las piedras volcánicas del Japón, combinado con manipulaciones de Occidente, contribuye a relajar y descontracturar el cuerpo. Es una sugerente ceremonia corporal inspirada en la energía que nos ofrece la madre tierra, un gran imán que aporta estabilidad, equilibrio y energía al ser vivo. Este tratamiento geotermal basado en la energía y el calor de las piedras volcánicas del Japón, combinada con manipulaciones de Occidente, contribuye a relajar y descontracturar el cuerpo encontrándose en un inmenso estado de paz interior. OBJETIVOS ■ Armonizar cuerpo y mente ■ Relajar, desestresar y desfatigar ■ Hidratar y proteger la piel. ■ Estimular la circulación sanguínea y linfática ■ Calmar dolores musculares y articulares

SESIONES RECOMENDADAS En situaciones de estrés se recomienda llevarlo a cabo una vez a la semana o cuando el cuerpo y la mente lo reclame. RESULTADOS El cliente experimenta una sensación de relajación completa y sale del centro de estética con una agradable sensación de serenidad.

Para más información: MeryVázquez La Moraleja - C.C. El Bulevar Planta Principal Telf: 916503380

Septiembre2020

13


www.tribunadelamoraleja.com

14

CONTEMPLACIONES

Septiembre2020

CENTRO COMERCIAL EL ENCINAR

“Mis Globos”, pon una nota de color y diversión en tu vida

S

e incorpora a nuestra oferta comercial Mis Globos, una nueva tienda llena de color y diversión, Mis Globos, es una tienda donde podrás encontrar todos los artículos de fiesta que necesites para tu celebración. Su objetivo, hacer de tu evento algo inolvidable, desde la novedosa fiesta “Gender Reveal” y “baby shower”, hasta bautizos, comuniones, bodas, cumpleaños, despedidas de soltero o fiestas de aniversario y jubilación. Cualquiera que sea el motivo para celebrar, Mis Globos, se encarga de que todo quede perfecto y que tu fiesta sea memorable. Para ello, cuenta con todo tipo de artículos de decoración, arreglos de globos con helio, arcos, mesas dulces, catering, castillos inflables, karaoke, photomathon, y un largo etcétera de servicios que te pueden ofrecer en stock…, y si

no lo tienen disponible, te ayudan a conseguir todo lo que necesites. Y es que les encanta traer las últimas tendencias del mercado para que el cliente siempre quede satisfecho. Además, tanto en la web (www. misglobos.com) como en la tienda,

te ofrecen servicio de entrega de globos con helio a domicilio. Pero lo más recomendable, es una visita a sus instalaciones en el local 21 de la planta 0 del Centro Comercial El Encinar. Para más información, en el teléfono 91.826.68.18.

“La Huerta del Encinar” se instala en el CC. El Encinar Este septiembre tienes que conocer “La Huerta del Encinar”, la nueva frutería familiar del Centro Comercial El Encinar. Y es que desde hace casi un siglo, la familia Fresnadillo se ha dedicado al negocio de venta de frutas, verduras y comestibles con una atención totalmente especializada y personalizada, ofreciendo consejo según las necesidades de cada cliente desde el conocimiento de cada uno de los productos que ofrece, su temporada, sus variedades y procedencia. Además, cada día ofrecen a sus clientes una gran variedad de origen de frutas y verduras frescas,

comestibles a granel (legumbres, frutos secos, encurtidos y variantes), bebidas y conservas alimenticias de primera necesidad y calidad. Productos que son com-

prados diariamente en Mercamadrid, sello de garantía no sólo de calidad, sino de control sanitario, frescos y testado por organis-

mos estatales e internacionales. También hacen repar to a domicilio por todo Madrid y sin ningún coste adicional ni importe mínimo. Y si no disponen de algún producto en especial, lo buscan y lo envian en 24 horas. Si los quieres conocer en el Centro Comercial El Encinar, se encuentran en la Planta Semisótano, Local B14. También les puedes contactar a través de: Teléfono/WhatsApp (661 166 722), e-mail (info@lahuertadelencinar. com).Y próximamente en la página web (www.lahuertadelencinar. com) y en las redes sociales (@ LaHuertaDelEncinar).

Recetas fáciles CÓMO HACER UN PESCADO A LA BARBACOA SIN QUE SE TE DESMENUCE LA CARNE

Todavía el buen tiempo y las limitaciones que tenemos , nos invitan a reunirnos en entornos reducidos y utilizar la barbacoa en las reuniones de familiares y amigos.Te damos los trucos de un experto pescadero para asar pescados a la parrilla sin que queden destrozados ni se queden crudos ni se pasen de cocidos y se resequen. "Con cariño, los pescados no tienen por qué deshacerse al asarlos en la barbacoa", así de contundente empieza a hablar el pescadero José Luis López, a pesar de que muchos hemos experimentado alguna vez cómo se nos quedaba pegada una lubina incluso a la plancha, se nos descuajeringaba un salmonete sin posibilidad de recomponerlo o se desmenuzaba una merluza de pincho. Sí, él ha llegado a hacer hasta una merluza a la brasa sin que se deshiciera, pero reconoce que, para comenzar a hacer barbacoas de pescado, los tipos de pescados más recomendables son el azul o los de escamas, que formarán una especie de coraza y mantendrán entera la pieza, con la carne jugosa por dentro, como si estuviera a la sal". Por cierto, la sal ha de echarse antes "para que el pescado la absorba, porque en la brasa se queda más sellado y después no la agarraría". En la cantidad habitual, no hace falta echarle más, porque el pescado a la sal es otra forma de cocción. La parrilla La parrilla puede ser simple o doble, tipo jaula, de las que se abren y se cierran, que permitirán darle la vuelta más fácilmente. Antes de nada, pídele al pescadero que la eviscere para que la carne no se contagie del sabor de las vísceras.Y luego, "si la pieza pesa entre medio kilo o tres cuartos, se puede poner tal cual, entera; pero si supera el kilo o medio kilo, dile que te la abra por la

mitad" para ponerla sobre el grill a la espalda. En cuanto a las brasas, es muy importante que el carbón o la leña sean de calidad porque le van a conferir también su sabor al pescado, y no queremos que sea ahumado. Cuando prendan, tienes que esperar a que no haya llamas. Pon la parrilla a una altura que no esté muy pegada al carbón o las ramillas, digamos a unos 20 centímetros. Tiempo de cocción El tiempo es relativo y "depende de cada pieza, lo mejor es juzgar a ojo, no se puede decir 20 minutos como en el horno", asegura este experto. Se pone primero sobre la piel, hasta que esté crujientita y "el color por la parte de la carne de arriba vaya cambiando". Otro truco para saber si un pescado abierto en libro ya está cocinado al punto por dentro es que se le pueda despegar fácilmente la espina. Luego se le da la vuelta y se sella por arriba dos minutos ¡y a comer! Ahora, elige: ¿cuáles prefieres? ■ Pescados azules: sardinas, boquerones, chicharros o jureles salen estupendos, tanto al espeto como extendidos sobre la parrilla. ■ Los pescados de escama como dorada, lubina, pargo, sargo, etc. se asan con las escamas pero se les quitan antes de servir, para que no resulten desagradables al mezclarse con la carne blanca. ■ Pescados de ración como lenguado, rodaballo, gallo… Estos se pueden poner de una sola pieza, dado su grosor y tamaño, que suelen ser idóneos para una persona. Aunque, por supuesto, los hay enormes, eso ya al gusto y según el número de comensales. ■ Salmonetes o gallineta: son pescados rosados con mucha escama y la carne muy prieta que se


www.tribunadelamoraleja.com

CINE

CRÍTICA

DE

Septiembre2020

PEDRO

DE

15

FRUTOS

■ CINE EN AGOSTO ■

Regreso a la anormalidad No se ha definido oficialmente todavía como segunda ola, pero los rebrotes en toda España, y principalmente en algunas zonas madrileñas, obligan a tomar medidas excepcionales y el cine se resiente por ello. Hay mucha incertidumbre y el sector alimenta dudas cada vez más importantes. ¿Estrenar o no estrenar?, esa es la cuestión.

suelen hacer a la brasa. La principal diferencia es que la gallineta es más grande y permite abrirla y asarla por ambas partes. Los salmonetes son más frágiles y no deben exponerse al fuego mucho tiempo. ■ Trozos o lomos: si vas a poner el pescado troceado, elige entre poner papel de aluminio sobre la parrilla o bien envolverlo en papillo-

te, para evitar que se desmenuce del todo, especialmente al darle la vuelta. ■ Ventresca de atún o de bonito fresca: sale buenísima a la parrilla porque tiene mucha infiltración grasa. Hay que ponerla por la piel y muy poquito tiempo, luego sellar por el lado desnudo y a gozar.

HUMOR POR CORELLA

Las previsiones de novedades cinematográficas son tan volátiles como el Ibex 35. Nadie tiene la varita mágica para saber cuál es la solución a la problemática existente. Se anuncian películas que pocos días después de cambian de fecha, especialmente aquellas que se supone van a dar más dinero en taquilla. Otros no aguantan más y después de haber pospuesto alguno de sus títulos más llamativos terminan por presentarlos en sociedad aun sabiendo que van a perder dinero. Si no hay ingresos, ni siquiera se pueden pagar las nóminas. Se salvan las multinacionales, que tienen el suficiente músculo financiero para aguantar, lo que no excluye que hagan pruebas en una época en la que los aforos se han reducido, la población tiene miedo al contagio y hay que extremar las medidas higiénicas. Cansada de posponer uno de sus títulos punteros, y para que no se junte con los previstos para el otoño, Disney ha decidido poner Mulan a disposición de sus abonados del canal de pago, lo que ha provocado un intenso malestar entre los distribuidores. Es una producción espectacular, que a mí me parece mejor incluso que la versión animada. Sin embargo, tiene trampa, porque el precio a satisfacer es de 21,99 euros, tres menos al cambio con respecto a estados Unidos. Se podrá visionar las veces que se quiera mientras esté en taquilla. Son las cábalas que ha hecho la compañía para amortizar los doscientos millones a los que se disparó finalmente su costo. Pasemos, por tanto, a lo más espectacular ya confirmado. Tenet, lo nuevo de Christopher Nolan es tan compleja como espectacular. Una joya que hay que verla en pantalla grande sí o sí. Incluso, más de una vez. La última entrega de X-Men se titula The New Mutants y mezcla los súper héroes con el terror en la que ni mucho menos es la mejor de la serie. De The King’s Man: La primera misión no sabemos nada por el momento. Apunta a saga, con suficientes efectos especiales como para que la tarea de salvar al mundo sea espectacular y rentable. Siguiendo con títulos llamativos hay que hablar de la segunda entrega de After, subtitulada En mil pedazos. Los aficionados a las propuestas románticas tienen una excusa para el cine. Por lo demás, tampoco pasará a la historia. Hay otros títulos de cierta calidad, como Regreso a Summerland, y se recuperan dos cintas de Terrence Malick. Con buenos repartos, son dos filmes muy particulares, incluso experimental en el caso de Knight of Cups. Nos refugiamos, por tanto, el cine doméstico donde La niñas es la cita de mayor fuste cualitativa y Operación Camarón la que debiera ser más rentable. El primer largometraje de Pilar Palomero, ubicado en la España de 1982, la de los Juegos Olímpicos y la Expo, se posiciona como sorpresa del año. Con anterioridad, Maquis es un homenaje a las mujeres de la posguerra, esas personas que sufrían la represión mientras los hombres continuaban la guerrilla en los montes. La última aparición ante las cámaras de la malograda Rosa María Sardá nos lleva a Canarias. Salir del ropero cuenta en clave de humor como una mujer mayor decide hacer público su romance con otra sexagenaria interpretada por Verónica Forqué. Algo más de surrealismo aporta Achero Mañas en Un mundo normal. Le acompaña su hija, Gala Aymach, que se presume como candidata al Goya a la mejor actriz revelación. La ofrenda es cien por cien drama y la floja Urubú se abraza al thriller, al igual que Black Beach. La presencia de Raúl Arévalo y Candela Peña cierra el mes con expectativas.


www.tribunadelamoraleja.com

16

Mayo 2014

CONTEMPLACIONES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.