Tribuna de La Moraleja Julio 2020

Page 1

Cumplimos 18 años informando de toda la actualidad a nuestros vecinos 15.000

EJEMPLARES

COLEGIOS

0,50€

AÑO XIV.Nº222. J U L I O 2020

PAG 11

Un millón de euros para mejorar los colegios públicos EXPOSICIONES

PAG 8

Los ciudadanos exponen las fotografías del confinamiento

S.S. DE LOS REYES

PAG 16

La mala conservación de su Patrimonio Histórico

ENTREVISTA A LOS CONCEJALES DE SALUD DE ALCOBENDAS Y SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

PAGS. 4 - 7

"Es necesario un Centro de Especialidades y abrir la Cuarta Torre del Hospital"


www.tribunadelamoraleja.com

2

Mayo 2014

URBANIZACIONES


www.tribunadelamoraleja.com

EDITORIAL

Julio2020

3

EDITORIAL DIRECTOR

P

Convivir con este maldito virus

arece que el Covid19 ya no está entre nosotros, por el comportamiento de gran parte de la población, mayoritariamente los jóvenes. Con esto no vengo a decir que sean todos, pero si bastantes. Es como si todo esto no fuera con ellos. Mascarillas en los codos, reuniones, botellones en los parques y fiestas, con una gran afluencia de personas sin mantener la distancia de seguridad... Ellos seguramente serán asintomáticos o lo pasarán como si fuese un pequeño resfriado, pero el problema viene cuando contagian a sus familiares... Luego vienen las lamentaciones. Nos ha tocado vivir una época en la que tenemos que tener más sentido común que nunca y convivir con este maldito virus, porque no se ha marchado, sigue aquí, sin olvidarnos que está entre nosotros. Solo tenemos que ver el aumento de rebrotes en muchas zonas de España. Nos gustaría salir a la calle sin mascarilla y más con este calor. Pero tenemos que ser conscientes que es obligatoria y además mentalizarnos. que hasta que no den con un tratamiento o vacuna,es nuestro salvavidas en estos momentos. Es como conducir un vehículo sin cinturón de seguridad , su uso es obligatorio. Tenemos que tener sentido común y actuar como dicen los expertos en la materia. ¿Dónde están esos test masivos que iban a realizar a la población de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes? Seguimos sin respuesta. Hemos investigado sobre el tema y lo de siempre, el uno por el otro

y la casa sin barrer. Las palabras se las lleva el viento... ¡¡¡Humo!!! Al parecer, el balón está en el tejado de la Comunidad de Madrid y la respuesta es nula. Continuamos observando que las calles están sucias y el civismo brilla por su ausencia. Guantes y mascarillas tiradas por el suelo. Los consistorios han tomado cartas en el asunto y los vecinos se han visto sancionados. Quiero aprovechar estas líneas para reprochar la ausencia del gobierno en el homenaje a las víctimas del Covid19.Tiempo tenía, viajando en "su" Falcón y en helicóptero, incluso para "ponerse" la corbata negra. Es el presidente del gobierno de España y una de sus obligaciones es la de representar a todos los españoles, y esto era un reconocimiento, donde tenían que estar desde el protegido de la casta (aunque lo puedo llegar a comprender por ser anti-católico confirmado) hasta los patriotas de VOX. En este número de Julio entrevistamos a los Concejales de Salud de Alcobendas, Ofelia Culebradas y de San Sebastián de los Reyes,Antonio Luis Escobar, contándonos la situación de la sanidad pública en sus respectivos municipios, sin olvidarse de la Pandemia . Recordar nuestra edición digital en la que podéis interactuar con enlaces y vídeos.También podéis seguirnos diariamente en nuestra web, www.tribunadelamoraleja.com con noticias de Última Hora de nuestra localidad. Tomy@tribunadelamoraleja.com

FOTONOTICIA

Junta de Distrito Urbanizaciones.

El pasado martes, 7 de julio, se celebró la Junta de Distrito Urbanizaciones, presidida por el concejal del área, Aitor Retolaza, con muy buen clima de diálogo y entendimiento entre los vecinos y la administración. Durante la misma, los vecinos mostraron su interés por todas las medidas impulsadas por el Equipo de Gobierno en materia de recuperación económica por la crisis provocada por la Covid-19. Además, los vecinos explicaron que en Arroyo de La Vega continúa el problema del exceso de velocidad. Mientras que el concejal de Distrito les anunció que el cambio de luminarias por LED se terminará en septiembre y que se ha incrementado la recogida de residuos en materia de reciclaje de cartón.

LA TRIBUNA DE LA MORALEJA

SUBEN ■ ANIVERSARIO La Tribuna de La Moraleja se hace mayor. Dieciocho años informando puntualmente de todo lo que acontece en nuestro entorno. ■ POLICIA LOCAL Por intentar que las personas poco solidarias no arrojen mascarillas y guantes en la vía pública. ■ TERRAZA TXOKO El paso del tiempo hace que este restaurante sea toda un referencia en La Moraleja.

BAJAN ■ TEST SEROLÓGICO Por la falta de respuesta de la Comunidad de Madrid ■ GOBIERNO CENTRAL Por la poca sensibilidad del Presidente y Ministros ante los homenajes por los españoles muertos de la pandemia. ■ ARROYO DE LA VEGA Como cada año y con la llegada del verano, los malos olores llegan a este barrio.

EDITA: Motorpoint Networks S.A. Director: Tomás DÍAZ-VALDÉS DURAN (tomy@tribunadelamoraleja.com); Redactor Jefe: Florentino García (florentino@tribunadelamoraleja.com). Redacción : Manuel Vega, Pablo Fernández, y colaboradores. E-mail: direccion@tribunadelamoraleja.com. Diseño y Maquetación: Daniel DÍAZ-VALDÉS . Directora de marketing y publicidad: Concha DÍAZ-VALDÉS. E-mail: concha@tribunadelamoraleja.com. Redacción y Publicidad: Avda. de la Industria 13, 1º-5, 28108 ALCOBENDAS (MADRID) Teléfono: 91 657 34 66- E-mail: info@tribunadelamoraleja.com. Depósito legal: M-7827-2012


www.tribunadelamoraleja.com

4

ENTREVISTA

Julio2020

OFELIA CULEBRADAS BACHILLER, CONCEJALA

DE

SALUD

DEL

AYUNTAMIENTO

DE

ALCOBENDAS

"Es necesaria la construcción de un Centro de Especialidades" Diplomada en magisterio en las especialidades de educación primaria, ciencias y educación física. En nuestra ciudad ha trabajado en los colegios Antonio Machado y en el CEIP Castilla, centro en el que ostenta el cargo de directora desde el año 2014. Es inevitable que empecemos hablando del Covid- 19. Como responsable del área de Salud del Ayuntamiento, ¿qué piensa de cómo se ha llevado la gestión de la pandemia a nivel nacional y por parte de la Comunidad de Madrid? Como concejala de Salud debo decir que todas las administraciones hemos tenido que enfrentarnos a una situación inédita y excepcional. Obviamente, el decreto del Estado de Alarma que implicó el confinamiento de toda la población ha demostrado ser una medida absolutamente eficaz para frenar los contagios. En cuanto a la Comunidad de Madrid, es justo resaltar el esfuerzo y el sacrificio de todo el personal sanitario que consiguió, gracias a su tesón y profesionalidad, que los hospitales madrileños no colapsaran en los momentos más duros del brote del virus.También es cierto que esta pandemia nos ha hecho ver que es imprescindible reforzar la sanidad pública y de contar con todos los equipamientos sanitarios de la Región. Sería también necesario abordar mejoras para la atención sanitaria y el incremento del personal médico. Espero que esta experiencia sirva a las autoridades regionales para reflexionar y modificar los criterios actuales.

sobre todo, a los más vulnerables. Se han repartido 327 comidas y 99 cenas a las personas mayores en sus domicilios; se han mantenido los servicios de atención psicológica, social y jurídica a víctimas de violencia de género con 219 intervenciones, el Centro de Atención Integral a Drogodependientes (CAID) ha seguido funcionando con 800 actuaciones entre consultas telefónicas, dispensación presencial de metadona, diagnósticos y gestión y atención psicológica y social, más de 600 familias han recibido lotes de alimentos a través del programa municipal “Llenamos tu despensa”. Cabe recordar que también hemos distribuido 270.000 mas-

Aunque es el Ministerio de Sanidad el que tiene todas las competencias para luchar contra la pandemia, ¿cuáles han sido las acciones de la Concejalía a nivel local? La medida más importante, sin duda, ha sido la de permanecer en nuestros hogares para evitar la propagación del virus. Este confinamiento ha supuesto que muchos servicios que se prestaban desde la administración local se suspendieran. Sin embargo, desde las diferentes concejalías se ha realizado un excelente trabajo de coordinación para seguir atendiendo,

¿Cuál ha sido la incidencia en el Municipio y cuáles las zonas más afectadas? ¿Es posible saber a fecha de hoy el número total de muertos y contagiados? Los datos por los que preguntan se pueden consultar, de forma actualizada, en la web de la Comunidad de Madrid. A 23 de junio, el número total de contagiados en Alcobendas es de 861. La tasa de incidencia acumulada de los últimos 14 días es de 2,56 por cada 100.000 habitantes.

Se debe esclarecer lo que ha ocurrido en las Residencias de Mayores

carillas en los domicilios de Alcobendas. En definitiva, hemos seguido cuidando de las personas que más lo necesitaban durante toda la crisis sanitaria y seguimos haciéndolo.

Con la vuelta a la normalidad, se están viendo imágenes

bastante preocupantes de personas que no cumplen con el distanciamiento social. ¿Qué medidas tienen previstas en caso de un rebrote en la zona? La mejor medida es la prevención y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Desde el Ayuntamiento de Alcobendas llevamos semanas realizando una campaña de servicio público en la que detallamos cuáles son las medidas preventivas en cada situación. Ahora que hemos pasado a la nueva normalidad debemos seguir cuidándonos y estar atentos porque el virus sigue ahí fuera. Con el fin de salvar vidas y frenar el avance del virus en la ciudad, el alcalde anunció test serológicos para toda la población ¿Cómo está el tema y si cree que es necesario llevarlo a cabo en toda la población, algo que desde el Ministerio de Sanidad no aconsejan? Ante el cambio de criterio de la Comunidad de Madrid sobre realizar test masivos a la población, el alcalde solicitó a la Consejería de Sanidad la autorización para llevar a cabo un estudio serológico, en las mismas condiciones en las que se ha realizado en Torrejón de Ardoz. No creemos que haya vecinos de primera o de segunda en la Comunidad de Madrid y todas las personas deberían tener derecho a disponer del mismo servicio que se ha dado en Torrejón y, para ello, la Comunidad de Madrid es quien tendría que aportar una solución a aquellos ayuntamientos que no tengan capacidad suficiente. Nosotros sí la tenemos y nos tendrían que dar autorización para usar el hospital de referencia, que es el Infanta Sofía. Otro punto conflictivo han sido las residencias. ¿Qué impacto han tenido en las del Municipio? ¿Se ha notado que sean públicas o privadas? La competencia de las residen-

cias es del Gobierno Regional. A nosotros, como Ayuntamiento, no nos dan datos. Evidentemente, hemos estado, en la medida de nuestras atribuciones, dando apoyo. Hemos distribuido, a través de Protección Civil, material de protección durante los primeros días y coordinando con Policía Local y la Unidad Militar de Emergencia si había que hacer limpieza y desinfección en alguna de ellas. Se está hablando mucho de órdenes del Ministerio y luego de la Comunidad sobre el

tema de los no traslados de nuestros mayores a los hospitales y los que se llevaron, de no pasarlos a las UCI. ¿Llegó algún tipo de orden o protocolo a la Concejalía de Salud? Y en caso negativo, ¿cuál es su opinión como profesional y personal? Como acabo de señalar, las residencias de Mayores las gestiona la Comunidad de Madrid. Por lo tanto, no hemos realizado ningún tipo de intervención en estos centros, salvo las que he comentado anteriormente. Mi opinión es que debe esclarecerse lo que ha ocurrido y, sobre todo,


www.tribunadelamoraleja.com

ENTREVISTA

debe tenerse en cuenta para el futuro. Esta pandemia nos ha mostrado cuáles han sido las carencias y qué deberíamos hacer estar preparados para el futuro. En el apartado de salud, ¿cuáles son las principales deficiencias que tiene el municipio? Podemos decir que tenemos un número adecuado de Centros de Salud de Atención Primaria, aunque debemos estar atentos a los nuevos crecimientos urbanísticos para no comprometer la ratio por habitante. Hay una demanda histórica de Alcobendas en relación a este tema y es la construcción de un Centro de Especialidades. Es cierto que el Hospital Infanta Sofía ha paliado, en cierto modo, esa carencia, pero sigue siendo razonable que un municipio de casi 120.000 habitantes disponga en su término municipal de servicios sanitarios públicos especializados. Hay que tener en cuenta que nuestro hospital de referencia atiende en su conjunto a más de 300.000 habitantes de 52 municipios de la zona norte de la

región en la que Alcobendas es, sin duda, la ciudad más grande. En la actualidad, ¿qué tipo de acciones estáis llevando a cabo para promocionar la salud pública? Precisamente la promoción de la Salud Pública es una de las principales competencias de la concejalía, mediante la preven-

Es necesario mejoras para la atención sanitaria e incrementar del personal médico ción, información, formación, asistencia y vigilancia sanitaria, gestionando los recursos y orientándolos a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y al equilibrio social. Desde Planes para dejar de fumar, cursos, charlas, hasta actividades en los centros escolares, inspecciones sanitarias o el Centro de Atención Integral a la Drogodependencia

Julio2020

5

(CAID). Por supuesto, también gestionamos el Laboratorio Municipal, todo lo relacionado con animales domésticos y la Consulta Joven de Sexualidad. ¿Cuál es la ratio de sanitarios por habitantes en el Municipio y que sería lo ideal? Según el último informe del Consejo General de Enfermería, España ocupa el puesto número 22 en la lista de países europeos en cuanto al personal de enfermería, con 508 enfermeras por cada 100.000 habitantes. En médicos, estamos en séptimo lugar con 370 profesionales por cada 100.000 habitantes. Madrid es la que mayor número de médicos tiene por cada 100.000 habitantes (574), sin embargo, también es la región de España que más enfermeros necesitaría (12.752) para situarse en la media de la Unión Europea. Datos que son extrapolables a la ciudad de Alcobendas. ¿Cuál es el presupuesto de la Concejalía? ¿Es suficiente? El presupuesto vigente para el área de salud es de 1.695.558, 42€, con el que atendemos nues-

tras competencias que, como es conocido, son limitadas y se circunscriben principalmente a la prevención y promoción de la salud pública. ¿Qué supondría para la Zona Norte, la apertura de la Cuarta Torre hospital Infanta Sofía? Evidentemente, todo lo que sea aumentar las infraestructuras sanitarias es una buena noticia. El problema es que esa cuarta

torre está construida desde que se inaugurara el hospital en 2008 y desde entonces sigue vacía e inutilizable. Ninguno de los sucesivos gobiernos regionales del PP ha hecho nada para dotarla y darle contenido. Con la crisis sanitaria por la COVID-19 parece que el tema se ha retomado y se vuelve a hablar de que la Comunidad quiere ponerla en marcha. Esperamos que así sea. Florentino García


www.tribunadelamoraleja.com

6 4

ENTREVISTA

Julio2020

ANTONIO LUIS ESCOBAR, CONCEJAL

DE

SALUD

DEL

SAN SEBASTIÁN

DE LOS

REYES

"La Cuarta Torre del Hospital supondría un claro beneficio para la población" De limpiador, cerrajero y técnico de mantenimiento en el RACE a Concejal de Salud, Diversidad Funcional y Consumo. Aunque su gran pasión es el fútbol, siendo entrenador y utillero de dos clubes de fútbol sala en Sanse. Es inevitable que comencemos hablando del Covid- 19. Como responsable del área de Salud del Ayuntamiento ¿Qué piensa de cómo se ha llevado la gestión de la pandemia a nivel nacional y por parte de la Comunidad de Madrid? Entiendo las dificultades de gestionar una crisis ignota e inimaginable, cuanto más cuando nos enfrentamos a un virus del que todavía sabemos poco. En cuanto a la gestión del Gobierno de la Nación, nuestra Concejalía ha valorado positivamente todas las medidas tomadas a cabo por el Gobierno. Nuestra opinión no puede ser la misma, desgraciadamente, respecto del Gobierno de la Comunidad de Madrid. A ojos de todos los ciudadanos está que la gestión regional no ha estado a la altura, por decirlo suavemente, de las circunstancias. Aunque es el Ministerio de Sanidad el que tiene todas las competencias para luchar contra la pandemia ¿Cuáles han sido las acciones de la Concejalía a nivel local? La constitución de la Mesa de Coordinación y prevención contra la amenaza del coronavirus se realizó el día 9 de marzo, y ya se comenzaron a tomar medidas en materia de prevención y promoción de la salud, encaminadas a proteger la salud y seguridad de los ciudadanos y controlar la transmisión de la enfermedad. La sección de Salud ha tenido la consideración de esencial en esta pandemia. Desde el principio ha intervenido en todas las decisiones adoptadas, y más teniendo en cuenta que se trata de un problema sanitario.Todos los cierres, suspensión de actividades y medidas a llevar a cabo por otras

secciones, en la mayoría de los casos necesitaban el informe o la supervisión de Salud. Los primeros decretos los firmaba Salud. La sección ha tenido atención telefónica todos los días laborables, en horario de mañana, y presencial en los casos que era necesario. Realización de informes para la adquisición de mascarillas homologadas para trabajadores más expuestos a la infección. Informe para la adquisición de mascarillas higiénicas para repartir a todos los habitantes de San Sebastián de los Reyes. Informe para la limpieza y desinfección de vías públicas. Informe para la desinfección de fachadas. Informe para la adquisición de test de anticuerpos, y posterior realización de los mismos, para todos los trabajadores y corporación municipal. Informe para autorizar el acceso

los datos están sufriendo de la misma problemática que a nivel nacional e internacional. Con todo, San Sebastián de los Reyes, y gracias a las rápidas medidas implementadas desde el Gobierno municipal, ha sido uno de los municipios menos afectados de la Comunidad de Madrid.A fecha de 25 de Junio, tiene 617 casos confirmados, y una tasa de incidencia acumulada total (casos confirmados por 100.000 habitantes) de 691.12.

Con la vuelta a la normalidad, se están viendo imágenes bastante preocupantes de personas que no cumplen con el distanciamiento social ¿Qué medidas tienen previstas en caso de un rebrote en la zona? La mejor medida es la prevención. Desde la Concejalía y desde el Ayuntamiento, estamos llevando una intensa campaña tanto en redes sociales como presencial de concienciación de la ciudadanía en cuanto al cumplimiento de las normas sanitarias, en especial en lo que se refiere al uso de la mascarilla y el respeto de la distancia de seguridad. Continuaremos insistiendo en ello, porque en ello va la normalización de la situación, el descanso de nuestros sanitarios y la vida de nuestros conciudadanos.

¿Cuál ha sido la incidencia en el Municipio y cuales las zonas más afectadas? ¿Es posible saber a fecha de hoy el número total de muertos y contagiados? Las estadísticas de infectados y víctimas mortales corresponden a la Comunidad de Madrid y entiendo que

Con el fin de salvar vidas y frenar el avance del virus en la ciudad, el Alcalde anunció test serológicos para toda la población ¿Cómo está el tema y si cree que es necesario llevarlo a cabo en toda la población, algo que desde el Ministerio de Sanidad no aconsejan? El alcalde anunció que el Ayuntamiento elevaría la petición de realizar test serológicos a toda la población a la Consejería de Sanidad de la Comu-

El Ministerio de Sanidad nunca ha desaconsejado realizar test a toda la población para la alimentación de colonias felinas.Y supervisión en el inicio de actividades de las secciones del Ayuntamiento, y elaboración de protocolos (huertos urbanos, juventud, mercadillo,….).


www.tribunadelamoraleja.com

ENTREVISTA

nidad de Madrid, que es la autoridad competente para autorizarlo. No que fuera a realizarlos la propia Administración local, pues queda fuera de nuestras competencias. A fecha de hoy, aún estamos a la espera de recibir respuesta de la Consejería. En cuanto al Ministerio, Sanidad nunca ha desaconsejado realizar test a toda la población.Tan solo ha indicado que como medida a llevar a cabo desde el Gobierno central es imposible por desmedida y no tan útil para conocer la incidencia del Covid-19 en nuestra población, estadística necesaria para que el Ministerio haya podido diseñar sus políticas de lucha contra la pandemia del coronavirus. En el caso de nuestro municipio, nuestra intención no es diseñar políticas de lucha contra el coronavirus, aunque también, dado que esto compete al Ministerio de Sanidad y a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a cuyo mandato nos plegamos. En el caso de San Sebastián de los Reyes es ofrecer un plus de seguridad, una garantía de protección más, a nuestros ciudadanos. Otro punto conflictivo han sido las residencias. ¿Qué impacto han tenido en las del Municipio? ¿Se ha notado que sean públicas o privadas? Las más afectadas han sido dos, pero en el resto el número de personas fallecidas ha sido bajo. En una, a pesar de la baja mortalidad, se vieron afectados varios trabajadores, y tuvo que intervenir Salud Pública y Protección Civil, siendo medicalizada por la Comunidad de Madrid. En el municipio sólo hay una residencia pública. El resto son privadas-concertadas. Se está hablando mucho de órdenes del Ministerio y luego de la Comunidad sobre el tema el tema de los no traslados de nuestros mayores a los hospitales y los que se llevaron, de no pasarlos a las UCI. ¿Llegó algún tipo de orden o protocolo a la Concejalía de Salud? Y es

Julio2020

7 5

caso negativo ¿Cuál es su opinión como profesional y personal? En la Concejalía nunca recibimos una información así. Mi opinión es el trato sanitario ha de ser igualitario. Siguiendo con las residencias y ya con la experiencia de lo vivido. ¿Qué medidas se van a tomar de cara al futuro? Las residencias son competencia de la Consejería de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, aquellas públicas. Y la gestión privada solo depende de la empresa que la gerencie. Con lo cual, desde la Concejalía de Salud de San Sebastián de los Reyes estamos obligados a mantener el mejor y mayor de los controles dentro de nuestras posibilidades para que las normas se cumplan con estricto rigor. Nuestro papel nunca puede ser ejecu-

Necesitamos otro Centro de Atención Primaria. El número de habitantes ha aumentado tivo en un área sobre la que no tenemos ninguna competencia a nivel municipal, nuestro papel pasa por velar por el estricto cumplimiento de las normas, pero sin competencia alguna. En estos momentos, ¿Cómo se encuentran los Centros de Salud y cuándo llegarán a estar a pleno rendimiento? Los Centros de Salud no están atendiendo de manera presencial salvo que sea estrictamente necesario. Fundamentalmente son consultas telefónicas, de seguimiento de pacientes con patologías crónicas, y de pacientes infectados por Covid-19 para ver su evolución, y el control de contactos. La normalidad la irá marcando la

evolución de la pandemia. Se trata de evitar contagios, y de hecho, los Centros han destinado zonas para diferentes actividades con el fin de no coincidan personas infectadas con las que no lo están, y para que los profesionales que los atienden tomen las medidas de protección individual En el apartado de salud, ¿Cuáles son las principales deficiencias que tiene el municipio? Probablemente la necesidad de otro Centro de Atención Primaria. El número de habitantes ha aumentado, pero la dotación no ha ido en paralelo a dicho crecimiento. La apertura de la Cuarta Torre del Hospital supondría también un aumento en el número de camas y un claro beneficio para la población. La solución de ambos proyectos no depende del Ayuntamiento sino de la Consejería. En la actualidad- ¿Qué tipo de acciones estáis llevando a cabo para promocionar la salud pública? Reactivación de las actividades de tipo presencial en la medida de la evolución y de las directrices del Gobierno. Reanudar la inspección sanitaria de los establecimientos como alimentación, bares, restauración, adaptada a la crisis del COVID-19, suspendida hasta ahora para mantener la seguridad ciudadana. Es decir, reanudar los aná-

lisis de laboratorio y aumentar la toma de muestras, elaboración de protocolos para comerciantes y hosteleros, guía de condiciones sanitarias para la apertura del Mercadillo Municipal, protocolo para la apertura de piscinas recreativas y medidas de prevención e higiene para evitar el contagio.Así como aumento del control de vectores (desinfección y desratización). ¿Cuál es el presupuesto de la Concejalía? ¿Es suficiente? El presupuesto está dividido por programas. Algunos necesitan más presupuesto, sobre todo los que tienen más contenido con competencias municipales. Siempre es necesario aumentar, porque a veces quedan actividades pendientes por falta de presupuesto, pero el Ayuntamiento tiene más secciones y tiene que priorizar. ¿Qué supondría para la Zona Norte, la apertura de la Cuarta Torre hospital Infanta Sofía? La cuarta torre del Hospital Infanta Sofía ha sido uno de los grandes desvelos de nuestro alcalde Narciso Romero durante la pasada y la presente legislaturas. Durante estos más de cinco años, he mantenido numerosas reuniones con los responsables de la Sanidad madrileña para urgir a la apertura de esta torre, una cuestión

urgente en mi opinión y de la de todo el equipo de Gobierno. Con todo, he vuelto a solicitar una nueva reunión al consejero regional Enrique Ruiz Escudero. El Gobierno municipal de Sanse tiene las cosas claras. En un periodo de pandemia mundial y con la Comunidad de Madrid como la más afectada de las españolas y todo representante municipal debe dejarse la piel por ello. ¿En qué condiciones está en estos momentos dichaTorre y porque tipo de especialidades abogan para su apertura? ¿Cuál es el principal hándicap por la que aún no está operativa? En diciembre pasado mantuvimos la última de las reuniones hasta la fecha con el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, quien nos aseguró que la CuartaTorre será pronto una realidad. Confiamos en su palabra, pero este es un mensaje que llevamos tiempo escuchando y desde nuestra Concejalía de Salud valoramos los hechos no las promesas. Con todo y con la urgencia de la pandemia, hemos vuelto a solicitar a la Consejería una nueva reunión para insistir en la inapelable necesidad de abrir este espacio. Florentino García


www.tribunadelamoraleja.com

8

ALCOBENDAS

Julio2020

OPINIÓN

RAFAEL SÁNCHEZ ACERA ALCALDE DE ALCOBENDAS

Nadie puede quedarse atrás La crisis sanitaria por la COVID-19 ha dibujado un nuevo escenario social y económico al que debemos enfrentarnos.Además de llevarse la vida de miles de personas, el coronavirus ha provocado que cientos de empresas, autónomos y trabajadores por cuenta ajena estén ahora en un momento complicado. Evidentemente,Alcobendas no es ajena a esta coyuntura.Como responsables políticos de esta ciudad, hemos tomado decisiones durante la vigencia del Estado de Alarma y en esta nueva normalidad también estamos adoptado medidas que contribuyan a relanzar la economía local y a apoyar a quienes la pandemia ha hecho aún más vulnerables. Junto con el resto de los partidos políticos y de los agentes sociales de Alcobendas, estamos poniendo en marcha el Plan ReActiva que tiene como objetivo que nadie se quede atrás.Es un plan que apoya el comercio local, que contempla ayudas para la pequeña y mediana empresa y que destina recursos a quienes se han quedado sin trabajo. Sin ir más lejos, en el último Pleno de la Corporación se ha aprobado el incremento de 1.200.000 euros para ayudas de emergencia social porque muchos de nuestros vecinos y vecinas necesitan volver a empezar y es nuestra obligación ayudarles. Igualmente, somos conscientes de la necesidad de articular mecanismos que alivien la crisis que sufren las empresas y comercios locales.Por ello,hemos habilitado subvenciones de 1.500 euros para las empresas más pequeñas, con menos de 10 trabajadores, que son las que tienen menor capacidad de respuesta en estos momentos. Y no podemos olvidar que la pandemia se ha llevado también muchas vidas. Decenas de familias de Alcobendas han perdido a un ser querido por culpa del maldito virus. Nunca los olvidaremos. Siempre estarán en nuestro recuerdo y en nuestros corazones. También en nuestra vida cotidiana porque, desde el pasado 17 de junio,un monumento y un parque honran su memoria. Ese día, en el que rendimos homenaje a los fallecidos y acompañamos a sus familiares en su inmenso dolor, renombramos el Parque deValdelasfuentes como Jardines de la Memoria e inauguramos `Isla de Luz´, una escultura donada a la ciudad por el escultor local Daniel Ibarzabal, que ahora luce en el lago de esta zona verde. La COVID-19 ha transformado nuestras vidas en muchos sentidos, pero hemos demostrado que somos fuertes y valientes. permita revitalizar la ciudad.

PUEDEN

VERSE EN CINCO ESPACIOS DE LA CIUDAD Y SE HAN AGRUPADO EN CINCO TEMÁTICAS

Ciudadanos del municipio exponen 50 fotografías del confinamiento ◗ CEIP Daoiz y Velarde, CEIP Valdepalitos, Ciudad Deportiva Valdelasfuentes...

Y

a se encuentran expuestas, al aire libre -en cinco espacios de la ciudad-, las 50 fotografías realizadas durante el confinamiento por ciudadanos de Alcobendas desde sus ventanas y balcones. #PHEdesdemibalcón es el nombre de la iniciativa que puso en marcha PhotoESPAÑA y fruto de la cual se han recopilado más de 63.000 imágenes de todo el territorio nacional. En Alcobendas, las imágenes de los vecinos seleccionadas han sido impresas en lonas y están expuestas en: CEIP Daoiz y Velarde (Avenida de Valdelaparra, 90); CEIP Valdepalitos (c/ Constitución, 129); Ciudad Deportiva Valdelasfuentes (en la zona de la c/ Dolores Ibárruri); Centro Municipal La Esfera (Avenida Olímpica, 14) y c/ Camino Ancho (entre la c/ Hal-

CON VALORACIÓN

cón y el Paseo del Conde de los Gaitanes). Las fotografías, 10 en cada uno de los cinco espacios, se han agrupado por temáticas: balcones y ventanas, calle, infancia, vida íntima y retratos. El pasado 1 de julio tuvo lugar la inauguración de la muestra en el CEIP Valdepalitos con la presencia del vicealcalde de Alcobendas, Miguel Ángel Arranz, la concejal de Cultura, Rosario Tamayo y la directora de PhotoESPAÑA, Claude Bussac. “Los vecinos de Alcobendas han demostrado su creatividad con imágenes tomadas desde sus ventanas durante el confinamiento, imágenes que han sido cauce para expresar emociones muy diversas que todos, adultos y niños, hemos experimentado durante la pandemia, desde la soledad hasta la gratitud”, ha destacado Rosario Tamayo.

“EXCELENTE”

POR

AENOR

LOS

VIERNES DE JULIO Y AGOSTO, A LAS

22H

Departamento de Licencias , un refente

Vuelve el Cine de Verano para todos los públicos

Aenor ha realizado en las últimas semanas una auditoría para la Certificación del Sistema de Gestión del departamento de Licencias del Ayuntamiento de Alcobendas, con una valoración excelente en materia de calidad, lo que vuelve a situar a este departamento como un referente a nivel nacional, logrando un nivel de satisfacción del 97% por parte de los usuarios.

El Cine de Verano es todo un clásico en Alcobendas y este año también podremos disfrutar de él, pero en un lugar diferente y siguiendo siempre, para el aforo, la normativa sanitaria vigente en el momento de las proyecciones. Será obligatorio el uso de mascarillas y mantener la distancia de seguridad. Se realizará los viernes de julio y agosto, a

Se trata de una auditoría que se realiza periódicamente y que destaca por la voluntad de los trabajadores municipales por mantener un nivel de calidad elevado.

las 22 h, en las pistas deportivas del colegio Parque Cataluña (la entrada será por la calle Islas Fidji). Un verano de cine La programación de este año, con nueve títulos que podremos ver de forma gratuita, sigue siendo eminentemente apta para todos los públicos y especialmente dirigida al público infantil y familia.


www.tribunadelamoraleja.com

ALCOBENDAS

ORDENANZA

DE

EDIFICACIÓN,CONSTRUCCIONES

E

Julio2020

INSTALACIONES

Convertir un local comercial en vivienda

OPINIÓN

AITOR RETOLAZA

CONCEJAL URBANIZACIONES

◗ Los cerramientos en terrazas de viviendas

L

a Junta de Gobierno local ha aprobado la modificación de la Ordenanza de Edificación, Construcciones e Instalaciones de Alcobendas, que permitirá, entre otras cuestiones, reconvertir un local comercial en una vivienda o que los cerramientos en terrazas de viviendas no computen en la edificabilidad de la vivienda. La modificación tiene que ser ratificada en un Pleno antes de que entre en vigor. Sobre la flexibilización de las condiciones exigibles a los locales para su transformación en viviendas, el vicealcalde de Alcobendas y concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Arranz, ha señalado que se trata de "un cambio de uso que se está realizando de manera significativa en Madrid y que en Alcobendas

empieza a ser muy solicitada". Arranz ha explicado que la ordenanza establecerá todos los criterios para que se trate de viviendas "que cuenten con todas las garantías". El vicealcalde señala que las viviendas en un local a pie de calle son más atractivas para las personas con movilidad reducida, y, además, "con la transformación de algunos locales en desuso en vivienda, se revitalizan determinadas áreas urbanas". El Cs Alcobendas señala que se trata de una "petición recurrente" desde hace años por parte de los vecinos, que, "en muchos casos, se veían ante la imposibilidad de realizar este tipo de obra que supone una protección contra las inclemencias ambientales". En la modificación de la ordenanza también se establece la creación de espacios de

aparcamiento de bicicletas en todas las nuevas edificaciones a partir de 20 viviendas y en edificaciones de uso terciario, para "fomentar el uso de un transporte más saludable y menos nocivo con el medio ambiente como es la bicicleta"

9

Un Distrito mejor y más seguro Estimados vecinos, quiero anunciar algunas mejoras en nuestro distrito. Ya se está ejecutando la primera fase de los trabajos para la sustitución de todas las luminarias con iluminación LED. En estos momentos se están realizando algunos ensayos, pero puedo anunciar que durante los meses de verano procederemos a cambiarlas en su totalidad para obtener no sólo una mejor iluminación, sino también mayor ahorro, calidad y seguridad.

Por otra parte, también quiero comunicaros que hemos instalado una nueva antena en la Plaza de la Moraleja que permitirá ser un municipio más seguro, además de mejorar los servicios de imagen y voz de nuestra Policía Local. El nuevo ancho de banda permitirá todas las mejoras que he descrito, pero además nos permitirá ser uno de los pocos municipios España con una red propia de comunicaciones. Desde la Concejalía de Urbanizaciones seguimos trabajando cada día para mejorar el nuestro distrito, en breve podremos anunciar otras mejoras. Además, como concejal del área, quiero recordaros que mi despacho siempre está abierto para vosotros; para que me hagáis llegar todas vuestras propuestas, quejas y observaciones. Como siempre, estaré encantado de atenderos.


www.tribunadelamoraleja.com

10

ALCOBENDAS

Julio2020

OPINIÓN

MIGUEL ÁNGEL ARRANZ VICEALCALDE ALCOBENDAS

En el corazón de Alcobendas Desde hace unos días estamos asistiendo a numerosas manifestaciones de gratitud merecidas al personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a los sanitarios , al personal voluntario, al personal de limpieza y un largo etc. Sin duda durante este duro tiempo de confinamiento todos ellos se han convertido en algo más que el cuerpo o el colectivo que representan, para muchos vecinos de Alcobendas nuestros agentes de policía local y nuestros voluntarios de Protección Civil se han convertido en la única persona con la que tenían contacto. Se han convertido en la única persona que les llevaba sus medicamentos, en la única persona que les preguntaba “¿qué tal estás?”, en definitiva, en la única persona que lesllevaba diariamente esperanza e ilusión. Durante los duros días de confinamiento los vecinos de Alcobendas nos asomábamos a nuestras ventanas para ver pasar los vehículos de la policía local al ritmo de sus sirenas y megáfonos, pero no solamente lo hacíamos para aplaudirles, de alguna manera estábamos todos convencidos que con su presencia nuestra ciudad seguía viva y nos estaba esperando. Durante este duro confinamiento los vecinos hemos dejado de ver a nuestra policía como agentes, hemos dejado de ver a nuestra Protección Civil como voluntarios y hemos pasado a verles como per sonas con un enorme corazón, porque de no ser así hubiera sido imposible hacer todo lo que han hecho por nuestra ciudad, por Alcobendas. GRACIAS.

UNA SUBVENCIÓN DE

58.300

EUROS

Se renueva el convenio con el consejo de la juventud ◗ Para promover el asociacionismo y la participación en la vida pública

E

l Ayuntamiento ha renovado su convenio anual con el Consejo de la Juventud de Alcobendas (CJA), con una subvención de 58.300 euros con el objetivo de promover acciones encaminadas al asociacionismo y la participación activa de los jóvenes en la vida pública de Alcobendas. Al acto de renovación de firma acudieron el vicealcalde, Miguel Ángel Arranz; la presidenta del Patronato de Bienestar Social, Ofelia Culebradas, y el presidente del CJA, Daniel Felipe González. El vicealcalde ha felicitado al CJA por su trabajo y ha señalado que “con esta subvención, permitirá una mayor participación de los jóvenes, lo que nos aportará una visión diferente de las políticas públicas”. Por su parte, la concejala de Juventud, Ofelia Culebradas, señaló que “se va a dar

más protagonismo al Consejo de la Juventud como canal de expresión de las inquietudes juveniles”. El CJA está formado por 24 asociaciones juveniles que representan variedad de ideologías, opiniones, objetivos y creencias. Su objetivo es ser el interlocutor válido de los jóvenes ante la administración pública. Trabajan áreas como Medio Ambiente, Vivienda, Empleo, Ocio y Tiempo Libre, Educación, Salud y Sexualidad. Daniel Felipe González, presidente del CJA, ha destacado el papel de los jóvenes en la sociedad, “que hemos vuelto a mostrar durante la crisis de la COVID-19 con iniciativas solidarias, culturales, de ocio... El mayor problema de los jóvenes para poner en marcha proyectos es el económico. Por ello, es tan importante para nosotros poder contar con el apoyo del Ayuntamiento”.

PROGRAMA ONLINE DE ORIENTACIÓN LABORAL

Comienza a funcionar “Alfabetización Digital

La iniciativa ha comenzado esta semana con sus primeros participantes, que quieren reforzar sus competencias digitales básicas para la búsqueda de empleo. Los participantes asistirán durante todo el mes a sesiones virtuales para aprender a manejar programas y aplicaciones informáticas que las empresas demandan actualmente en sus procesos de selección y ofertas de trabajo. Posteriormente, con-

tarán con el asesoramiento de técnicos especializados para aplicar los nuevos conocimientos digitales adquiridos a su prospección laboral e impulsar sus contactos con empresas. Esta iniciativa está impulsada por la Fundación Santa María la Real y la Fundación Telefónica, que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Alcobendas y la cofinanciación del Fondo Social Europeo, a través del programa operativo POISES.

APERTURA

CON MEDIDAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD

Las escuelas infantiles abren sus puertas Las cuatro escuelas infantiles municipales de la ciudad –La Chopera, El Cuquillo, Valdelaparra y Fuentelucha– han reabierto, el miércoles 1 de julio, a un grupo reducido de alumnos cuyos padres necesitan conciliar y para proteger los derechos de los menores más vulnerables. Las escuelas infantiles atenderán a cerca de un centenar de niños y niñas, de cero a tres años, manteniendo el mismo horario y servicios que se ofrecían hasta ahora. La apertura se ha realizado con todas las medidas organizativas, de higiene y de distanciamiento

social, necesarias para su correcto funcionamiento y para impedir la aparición de casos de contagio por COVID-19. Desde el 11 de marzo, las educadoras y educadores han estado acompañando a los niños y a sus familias de manera online, interaccionando con ellos y formándose para que el regreso y el reencuentro sean un éxito y un aprendizaje. Durante este mes de julio, los equipos educativos podrán valorar los nuevos escenarios que las circunstancias actuales presentan y hacer propuestas para el próximo curso escolar


www.tribunadelamoraleja.com

ALCOBENDAS

GRANDES

OBRAS EN LOS

CEIP ANTONIO MACHADO

Y

Julio2020

TIERNO GALVÁN

Un millón de euros en mejorar los 14 colegios públicos ◗ En total, se van a realizar 42 obras durante julio y agosto.

E

l lunes comenzaron las obras de adecuación que el Ayuntamiento realiza en la red de colegios públicos de Alcobendas en los meses de verano, aprovechando las vacaciones escolares. El alcalde de Alcobendas, Rafael Sánchez Acera, acompañado por las concejalas de Obras y Educación, Cristina Martínez y Ana Sotos respectivamente, han supervisado el inicio de las obras en una visita al colegio Emilio Casado. La inversión prevista para este año duplica la del 2019: se destinará un millón de euros para los 14 CEIPS públicos de Alcobendas. Se trata de actuaciones, consensuadas previamente con la directiva de cada centro, que mejoran la accesibilidad, la eficiencia energética o los patios y espacios de juegos para la infancia. En total, se van a acometer 42 obras durante julio y agosto. Además, en este 2020 destacan dos grandes reformas que ejecutarán en los CEIP Antonio Machado y Tierno Galván, y que comenzarán también en los meses estivales En el CEIP Antonio Machado se va a llevar a cabo la mayor y gran reforma. Se construirá una cubierta ligera sobre la actual, para garantizar las condiciones de impermeabilidad y evitar las filtraciones y humedades. Con esta actuación el Gobierno municipal soluciona un problema estructural que padece el centro desde hace años y del cual se ha desentendido la Comunidad de Madrid, administración competente en obras de tal magnitud. La segunda gran actuación será en el CEIP Tierno Galván, colegio preferente para el alumnado con movilidad reducida. Este centro contará en el curso escolar 2020/2021 con dos marquesinas que asegurarán la realización de actividades en días de lluvia. Asimismo, se realizará un cambio de

persianas para impulsar la eficiencia energética y se mejorará el suelo de caucho de los patios. Las obras de estos dos centros dan comienzo, como el resto, en el mes de julio y se prolongarán más allá del inicio del curso, aunque la normalidad en el desarrollo de las clases y la seguridad de alumnos, padres y profesores están garantizadas. En los demás colegios públicos se realizarán obras de mejora de la accesibilidad, como la adecuación de rampas o cambio de puertas. También se optimizarán los patios, juegos para la infancia y las pistas deportivas, y habrá actuaciones destinadas al confort y la seguridad, ya sea instalando protectores de columnas o avisos sonoros. Reformas 2020 ■ CEIP Antonio Machado: Construcción de cubierta ligera sobre la existente. Fase 1 del sistema de ventilación de las aulas. El juego: muro activo ■ CEIP Tierno Galván: Construcción de dos marquesinas entre edificios y rampa de acceso en una de ellas. Reposición de persianas. Mejora del suelo de caucho. ■ CEIP Bachiller: Colocación de vallado en el murete por el acceso del aparcamiento de autobuses. Mesa de pin pon. ■ CEIP Castilla: Instalación de la chapa microperforada, en la valla de Avenida de España. Colocación de protectores de columnas del porche exterior. Mejora del suelo de caucho. ■ CEIP Daoiz y Velarde: Reparación de pistas deportivas. Sustitución del pavimento del gimnasio. ■ CEIP Emilio Casado: Reparación cubierta. Protectores columnas. Adecuación rampa. Mejora de la zona trasera de las pistas deportivas e instalación de “salvadedos”. Un tobogán.

■ CEIP García Lorca: Sustitución vídeo porteros. Construcción de rampa y mejora del acceso del gimnasio A. Sustitución de puertas de acceso a los dos gimnasios (A y B). Mejora en rampas de emergencia Pabellones A y B. ■ CEIP Gabriel y Galán: Colocación celosía en barandilla de patio terrizo delantero. Reparación pistas traseras. 1ª fase del cambio progresivo de ventanas. ■ CEIP Luis Buñuel: Cambio de los ventanales del pabellón A. Sustitución de dos ventanas del descansillo en escalera del pabellón. Acondicionamiento zona terriza de la entrada al centro. Sustitución de cisternas de los aseos de educación infantil. Dos mesas multijuegos. ■ CEIP Miguel Hernández: Mejoras en patio exterior, junto a aula de música, por problemas de encharcamientos y arrastres de tierras en talud terrizo. ■ CEIP Miraflores: Cambio de ventana y persiana en el antiguo almacén del pabellón de primaria,

ahora aula de apoyo. ■ CEIP Parque Cataluña: Colocación de zócalos lavables en las aulas de Educación Infantil y aula T.G.D. Prolongación del sistema de detección y alarma a aulas de educación infantil. Reparación pavimento en patio, en la zona de entrada por el acceso colindante con almacén de materiales de construcción. Colocación de una valla microperforada en la zona que linda con el Parque de Cataluña. Instalación de juegos en el patio de infantil. Casitas multicolores. ■ CEIP Seis de Diciembre: Cambio de las cisternas de los aseos de infantil. Reparación pistas deportivas. Instalación de fuente en el patio de las pistas. Cerrar con una valla o cancela el pasillo colindante con la Escuela Infantil. ■ CEIP Valdepalitos: Remodelación del patio de infantil. Sustitución de los suelos de los aseos de los pabellones A, B y C. Mejora de la mesa de pin pon e instalación de arcón para guardar juegos en el patio de infantil.

11

OPINIÓN

RAMÓN CUBIÁN MARTÍNEZ PORTAVOZ GRUPO POPULAR

Cortinas de humo. Un año de promesas revestidas de promesas que se esconden en promesas. Promesas de promesas que se pierden en la bruma, en el humo que las envuelve. Cortinas de promesas construidas de humo. Un año sin presupuestos, sin programa propio, prorrogando las cuentas del denostado PP. Ese que hizo de Alcobendas la ciudad de la excelencia número uno de Europa; que renovó su urbanismo, diseñó su crecimiento, planificó su renovación urbana, optimizó su gestión, mejoró servicios y atenciones sociales; la ciudad del empleo, la del emprendimiento, de la captación de inversiones llegando a segunda de España en volumen de facturación de multinacionales. (Ahora presumen de que ya es tercera, ¡con dos h…umos!) Un año sostenidos por la inercia, presumiendo de cumplir lo que no cumplen, de hacer lo que estaba hecho y de alcanzar objetivos que dejó fijados -y financiados- el gobierno del PP… O la mitad de ellos, que de los otros tantos ni se acuerdan y, si lo hacen, no llegan. Mitad de vivienda, mitad de inversión, mitad de empleo… mitad de olvido, mitad de incapacidad, mitad de gobierno desgobernado a la izquierda por su otro medio. “Uy, que se disipa el humo” …“espera, espera”, nos dijeron, anunciando un plan que llamaron de choque.Y lo hicieron, ese sí que lo bordaron, y a fe que se chocaron. Y de nuevo humo, todo humo. Cortinas y cortinas de humo. Fotos de humo, cartas de humo a los vecinos. Humo envuelto en humo, sobre un pie de firma duplicado. Genios del humo. Campeones del humo que a hurtadillas se cuelan en el podio de la carrera del humo, sin más jadeo ni más esfuerzo que el de respirar su propio humo; el de la foto compartida y competida decorando el Sietedías… Humo y más humo en cortina. Demasiado para un año.


www.tribunadelamoraleja.com

12

ACTUALIDAD

Julio2020

■ BREVE ■

DEL 4

DE JULIO AL

30

DE AGOSTO

Kultura&Co: Música, magia, humor, teatro al aire libre ... ◗ En el recinto ferial del Parque de Andalucía

◗ FRENAR EL COVID-19

Medidas de las playas españolas Las altas temperaturas aprietan ya en buena parte del territorio con alerta naranja por calor en algunos puntos del país y DGT se prepara para la primera gran operación salida del verano 2020 este viernes, 3 de julio. Cuando la movilidad en España ya no se rige por las restricciones que se impusieron con la declaración del estado de alarma debido a la pandemia del coronavirus, son muchos a los que les queda poco tiempo para dar la bienvenida a las vacaciones estivales después de unos meses inciertos en confinamiento y sin poder ver a familia y amigos de otras provincias españolas. Mientras algunos optarán por desplazarse a un pueblo de la España rural donde el contacto con terceros sea mínimo y se pueda desconectar del estrés del trabajo, buena parte de la población viajará hasta la costa para pisar de nuevo la arena de la playa y disfrutar del mar. Para aquellos que elijan como destino turístico un lugar con vistas al mar, tras el paso de la epidemia del covid-19 es imprescindible conocer cuáles son las medidas de higiene y seguridad a seguir en cada municipio para evitar posibles contagios de coronavirus en la nueva normalidad. La principal máxima en toda la geografía pasa por el distanciamiento social de al menos un metro y medio, aunque en algunas zonas los ayuntamientos han impuesto normas mucho más específicas.

Y

a podemos disfrutar las noches de verano al aire libre de la programación de Kultura&Co Alcobendas, organizada por el Ayuntamiento y la empresa beon.Worldwide. Teatro, magia, humor, musicales, espectáculos infantiles... al aire libre y con todas las medidas y recomendaciones de seguridad sanitarias para prevenir el contagio por la COVID-19. La programación se desarrollará en el recinto ferial del Parque de Andalucía, durante varios días a la semana, los meses de julio y de agosto. Además de una muy interesante opción de ocio y cultura para todos, Kultura&Co Alcobendas supondrá también una importante reactivación de la ciudad tras el Estado de Alarma y un impulso al empleo y la economía local. La programación, que se irá completando en los próximos días. Estos son algunos de los espectáculos. Muchas risas con Santi Rodríguez La primera cita de Kultura &Co Alcobendas está cargada de mucho humor. Llega Santi Rodríguez para contarnos que Como en la casa de uno... en ningún sitio. El frutero de 7 vidas nos explicará que el extranjero es muy bonito, pero está lejos y hablan muy raro, que allí te conviertes en guiri sin darte cuenta y que los guiris dejan de serlo porque ellos son de allí... Será el 4 de julio, a las 21:30 h. Entradas: 16 y 20 euros. ‘We Love Queen’ Una espectacular puesta en escena en la que músicos en directo, bailarines, actores y cantantes multiplicados por el sentido del espectáculo de Yllana se juntan para crear un show cargado de buena música y energía y que pretende emocionar y divertir de principio a fin. We Love Queen convertirá el recinto ferial en la catedral del rock el viernes 10 de julio, a las 21:30 h. Entradas: entre 16 y 20 euros. Música urbana con Lennis Rodríguez El sábado 18 de julio llega Lennis Rodríguez. Compositora, cantante y productora de música

urbana, Jorlennis Rodríguez está catalogada como una de las artistas más prometedoras de los últimos tiempos. A ella le gusta definirse como ‘chica de barrio’, ya que en la calle es donde encuentra la inspiración. Entradas: 18 y 22 euros. Comandante Lara & Cía Después de agotar todas las localidades en su gira nacional, llega a Alcobendas Comandante Lara & Cía con el espectáculo estrella de este verano,A toda cosOCIO | Información, programación y venta de entradas: en bekultura.com Llega ‘Kultura&Co’ para disfrutar las noches de verano en Alcobendas SIETEDÍAS | 17 ta. Será el viernes 24 de julio, a las 21:30 h. Entradas: 16 y 20 euros. Lérica, imparables También llegará a Kultura&- Co, el sábado 25 de julio, a las 22:30 h, el fenómeno imparable de Lérica. Los músicos y compositores Tony Mateo y Juan Carlos Arauzo son los componentes de este grupo revelación que ha conseguido más de 250.000 seguidores activos en redes sociales. Entradas: 20 y 25

euros. ‘Imbécil’, midiendo las palabras Alex O’Dogherty nos espera el domingo 26 de julio, a las 21:30 h, con un divertido monólogo sobre el poder de las palabras. Imbécil es un espectáculo sobre palabras, palabritas y palabrotas. Las entradas están a la venta al precio de 16 y 20 euros. Más de Yllana Yllana y Primital Bros se unen para sorprendernos con The Primitals, una divertidísima comedia musical a capela que nos hará pasar una estupenda noche el domingo 2 de agosto, a las 21:30 h. Entradas: 18 y 22 euros. Yllana repite en Alcobendas el domingo 16 de agosto con Chefs, una mirada divertida sobre el fascinante mundo de la gastronomía. Más musicales También pasaremos un buen rato con Abba Live TV, un concierto dramatizado homenaje al cuarteto sueco ABBA. Con una puesta en escena impactante, las mejores voces, impresionantes coreografías

y momentos cómicos, Abba Live TV es un espectáculo inolvidable que podremos ver el jueves 13 de agosto, a las 21:30 h. Entradas: 18 y 22 euros. Otro musical llega el sábado 22 de agosto, a las 21:30 h. Michael’s Legacy, el mejor espectáculo homenaje al rey del pop con más de 300.000 espectadores que ya lo han visto. Disfrutaremos de una escenografía muy cuidada, con réplicas exactas de las canciones originales y un gran cuerpo de baile formado por 11 bailarines y grandes voces en directo. Entradas: 18 y 22 euros. Martita de Graná El domingo 30 de agosto, a las 21 h, sube al escenario Martita de Graná, un auténtico torbellino mediático en redes sociales y una de las influencers más mediáticas y divertidas. Es tan grande su éxito, que su padre aún no se lo cree; de ahí el nombre de su show: Mi padre flipa. Entradas: 16 y 20 euros. Estos son algunos de los espectáculos de Kultura&Co Alcobendas. La programación completa y la compra de entradas se puede realizar escaneando el código QR o en nuestra web: www.tribunadelamoraleja.com. PROGRAMA

CODIGO QR


www.tribunadelamoraleja.com

ENTREVISTA

Junio2020

13


www.tribunadelamoraleja.com

14

SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

Julio2020

DELEGACIÓN

OPINIÓN

NARCISO ROMERO

ALCALDE SAN SEBASTIÁN

Ingreso Mínimo Vital, un derecho y un gran avance social, no un gasto La vida es para vivirla y las personas nacimos para ser felices en un marco mínimo de dignidad. La economia debe de centrarse en las personas y el Estado debe de tener a sus ciudadanos como eje de las políticas. Otra versión, la fría macroeconómica y la deshumanizada teórica que trata a los hombres y mujeres como dígitos o números, no me vale. Y creo que no solo es compatible sino que debemos hacer conciliable desarrollo económico, solvencia y equilibrio en las cuentas públicas con la atención a los sectores más vulnerables de la sociedad. Lo que es incompatible -además de inmorales que existan bolsas de pobreza, familias que pasen hambre o que no tengan sus mínimos servicios de manutención, energía, vivienda o elementos necesarios cubiertos. Así es como pienso y así concibo la política desde una posición simplemente humana y humanista. Por ello quiero transmitiros mi enorme satisfacción por la aprobación y puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas. Sin duda una iniciativa del Gobierno que preside Pedro Sánchez y un gran paso hacia el Estado del Bienestar que implica un cambio esencial en la manera de entender la sociedad. El IMV supone el mayor avance en derechos sociales desde la aprobación de la Ley de Dependencia en 2006. Es incuestionable que todos los españoles y españolas deben de tener unos mínimos niveles de seguridad material que les permitan satisfacer sus necesidades básicas. Se trata de un avance en nuestra libertad pues se carece de

DE LOS

REYES

ella "si una persona tiene que invertir toda su energía en sobrevivir".Y esa es la filosfía que imbuye al actual Gobierno de la nación al poner en marcha esta prestación para familias atrapadas en la pobreza. Una iniciativa garantista al establecer el IMV como un derecho subjetivo anclado en la Seguridad Social. Para quien piense que será algo graciable e indiscriminado me gustaría trasladarle que los beneficiarios deberán cumplir determinados requisitos de la misma forma que se exige para la pensión de jubilación, la cobertura del desempleo u otras prestaciones. Hay unas determinadas franjas de edad, circunstancias socieconómicas y condiciones en las que se inscriben ese aproximado milón de personas que se van a beneficiar. Estén tranquilos pues el desarrollo reglamentario ajustará aun más la normativa para su uso correcto y no abrir vías que inutilicen su enorme función social para la que está diseñado el IMV y para que tampoco afecte o lesione el desarrollo eficiente del mercado de trabajo. El IVM llega además en un momento en el que más se necesita porque que a las bolsas de pobreza anteriores a la pandemia hay que sumar las nuevas dificultades derivadas de las consecuencias nefastas del Covid-19. La obligación de los políticos es no dejar nunca a nadie solo en las crisis pero también en la normalidad. Pero ahora constituye un escudo social muy necesario en en este momento para las miles de familias que están atravesando siuaciones graves de carencia. Y a partir de ahora toca trabajar, impulsar acciones emprendedoras, colaborar con los agentes sociales, generar empleos, ayudar a las pymes, los trabajadores, las grandes empresas, los comercios y los autónomos. Juntos, siempre juntos, saldremos de este gran bache pero mientras tanto, miles y miles de familias tendrán las necesidades mínimas cubiertas gracias al Ingreso Mínimo Vital. No lo dudíes Y finalizo con una reflexión del gran cantautor madrileño, Ismael Serrano y que comparto: "Me cuesta entender cómo funciona la cabeza del que se indigna porque gente en situación de riesgo reciba una renta mínima. Para QUE NO PASE HAMBRE, por ejemplo. Esa misma gente indignada asumió con naturalidad el rescate de bancos y autopistas!!!".

DE

IGUALDAD

DE

SAN SEBASTIÁN

DE LOS

REYES

Ayudas para la conciliación a las víctimas a violencia de género ◗ Tendrán un máximo de 2.100 euros por solicitante

L

a Delegación de Igualdad de San Sebastián de los Reyes ha aprobado un programa de ayudas a la conciliación dirigido a víctimas de violencia de género de hasta un máximo de 2.100 euros por solicitante. La finalidad de la prestación consiste en permitir a las mujeres del municipio que sufren violencia alcanzar la suficiente independencia económica para rehacer sus vidas. Las ayudas son resultado de la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes y la Comunidad de Madrid para la promoción de la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, la conciliación de la vida laboral y personal y la lucha contra la violencia de género. El convenio recoge la prestación a nivel municipal de los servicios de asistencia integral y multidisciplinar a las mujeres víctimas de violencia de género, a sus hijos e hijas y otras personas dependientes, además de “otras prestaciones de carácter complementario”, en el que también se incluyen ayudas económicas. La finalidad de este tipo de asistencias es la de atender necesidades de tipo carencial que dificulten o impiden su integración

CUANDO

social, inserción laboral o lograr la independencia del agresor mediante la autonomía e independencia económica. La aportación de la Comunidad de Madrid correspondiente a esta materia será financiada a través de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. En palabras de la concejala de I g u a l d a d , R e b e c a Pe r a l (PSOE), “la desigualdad económica enquista la violencia de género y, con los datos en la mano, la falta de oportunidades laborales y el recorte de las ayudas prolongan la convivencia con el agresor. Factores como el desempleo, la precariedad y la brecha salarial retraen la salida para las mujeres de esta situación”. El programa tiene como obje-

tivo que las mujeres víctimas de violencia de género, sus hijos y otras personas dependientes de ellas, puedan acceder a los recursos que les permitan independizarse de su agresor. También fomenta que se facilite la conciliación de su vida laboral y familiar y, en definitiva, establecer los mecanismos necesarios para favorecer el acceso a una mejora en su autonomía y en su calidad de vida. El vicealcalde de la ciudad, Miguel Ángel Martín Perdiguero (Cs), asegura que “Sanse siempre da y dará pasos para frenar la desigualdad, luchar contra la violencia de género y mejorar las condiciones de vida de quienes han logrado salir de situaciones verdaderamente difíciles”

EL PUEBLO NECESITA AYUDA

La Furgo solidaria de Sanse Al volante, un grupo de amigos con ganas de rescatar a los vecinos más vulnerables Una llamada entre dos amigos, una furgoneta Renault 4 F con más de 36 años y muchas, muchas ganas de ayudar a su pueblo Les hablamos de ‘La Furgo Solidaria de Sanse’, una iniciativa sin ánimo de lucro y sin intenciones políticas que nació el pasado mes de abril, cuando lo peor de la pandemia parecía no tener fin. Carlos, Ángel, Sergio, Julio, Gerardo, Antonio y Carlos. Son los nombres que se esconden tras esta iniciativa que nutre a

comedores y organizaciones sociales del municipio. ¿Cómo? A través de las ‘cajas solidarias’ repartidas por los establecimientos colaboradores. Los vecinos hacen sus donaciones, ellos las recogen y las distribuyen a Cári-

tas y a la Hermandad del Cristo de los Remedios. Emocionado colaborador que reconoce que lo más gratificante es ver a un pueblo entero volcado en asistir a los más vulnerables.


www.tribunadelamoraleja.com

SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

PARTIDO POPULAR

S e requiere la reapertura de las zonas recreativas infantiles en los parques

Julio2020

15

■ BREVES ■

◗ Lucía S. Fernández ha solicitado al gobierno municipal conocer el informe técnico

E

l Partido Popular de San Sebastián de los Reyes vuelve , una vez más, a hacerse eco de la demanda de miles de familias de la localidad que reclaman que se abran de una vez las zonas recreativas infantiles de los parques de la ciudad. Algo que ya ha sucedido desde hace semanas en la mayoría de las localidades de toda España, con las evidentes medidas higiénico-sanitarias necesarias. Los niños de San Sebastián de los Reyes se están viendo privados de jugar en los columpios y atracciones de los parques de

CON

forma totalmente injustificada, a nuestro entender. “Queremos saber qué informes técnicos avalan esta decisión política. No es de recibo que las áreas infantiles de los parques estén abiertas en la mayoría de ciudades y en San Sebastián de los Reyes permanezcan cerradas. Es algo que no comprenden las familias de la localidad y por eso exigimos que se abran de una vez, o bien que el equipo de Gobierno nos aclare los criterios técnicos en los que se basa para tomar una decisión que nadie comprende”, asegura nuestra presidenta y por tavoz Lucía S. Fernández.

EL CONFINAMIENTO AUMENTA EL RECICLAJE

◗ CAMPUS DE VERANO

1.100 niños ya disfrutan de su verano

AGILIZAR

TRÁMITES Y AHORRAR TIEMPO

Se supera el 15.7% en Se moderniza la cita plástico y vidrio previa electrónica San Sebastián de los Reyes ha aumentado un 15,7% sus tasas de reciclaje de plástico y vidrio durante el estado de alarma. Según los datos de recogida de residuos recopilados por la concejalía de Limpieza, marzo fue el mes en el que más incrementó el reciclaje de los habitantes, con un 23,3%, con abril y mayo viendo un incremento del 11,2% y 12,7%, respectivamente. Por su parte, la recogida de orgá-

nico disminuyó un 7% durante el confinamiento. Desde la delegación de Limpieza del Ayuntamiento atribuyen el descenso a que muchos de los deshechos de esa categoría provienen del sector hostelero, que vio paralizada su actividad durante el estado de alarma. Otros datos aportados muestran que la recogida de enseres en la vía pública cayó un 8,16% al igual que el reciclaje de papel, que disminuyó un 19,7%.

El Ayuntamiento, a través de sus delegaciones de Servicios Generales y de Sistemas de la Información, ha terminado la primera fase de modernización de sus servicios de atención al ciudadano tanto en el plano de la administración electrónica como en el presencial. Durante los últimos meses, se ha trabajado intensamente en la renovación de los servicios municipales.

Los Campus de verano 2020 de San Sebastián de los Reyes se han puesto en marcha con la seguridad y la higiene como principales protagonistas, con estrictos protocolos para garantizar la seguridad de los menores. En total, han sido 1.100 niños y niñas, de 4 a 16 años, los que han empezado ya a disfrutar de los primeros campus organizados por los clubs de la ciudad en esta primera quincena de julio, que se extenderán a lo largo del verano, con un total de 3.700 plazas, más 700 que son gestionadas por los servicios sociales. También se incluyen el uso de alfombras higienizadas y, ante todo, mascarillas en niños y monitores junto al uso de gel hidroalcohólico, así como la toma de temperatura para acceder a estos campus, en los que el deporte y otras actividades van a convivir, mano a mano, con la higiene.


www.tribunadelamoraleja.com

16

SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

Julio2020

■ BREVES ■

Robos con fuerza en locales comerciales Según Policía Nacional, dos de ellos fueron arrestados in fraganti cuando cometían uno de los asaltos y portaban entre sus pertenencias diverso material para perpetrar los robos tales como destornilladores y guantes. La Policía Nacional ha informado hoy de la detención el pasado mes de mayo de seis individuos como presuntos autores de nueve robos con fuerza en establecimientos comerciales de las localidades de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Según explica un comunicado, la investigación se inició en enero de 2020 cuando los agentes tuvieron conocimiento de un incremento de hechos de similares características en pequeños comercios de la demarcación policial. "La mayoría de hechos ocurrían en horario nocturno, en zonas muy concretas de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes y con el mismo modus operandi, lo que llevó a pensar a los investigadores, que los autores podían ser residentes en ambas localidades, siendo conocedores del terreno así como de las calles y los métodos de huida más eficaces para no ser descubiertos", explica Policía Nacional. La misma fuente señala, que tras la investigación, lograron identificar a seis individuos, todos ellos "viejos conocidos por los agentes dado su amplio historial delictivo". Fueron sorprendidos en diferentes días y situaciones portando herramientas y objetos de uso habitual para perpetrar los asaltos tales como destornilladores, guantes y gorros

IZQUIERDA INDEPENDIENTE

DENUNCIA LA GESTIÓN DEL GOBIERNO DE

PSOE

Por la conservación del patrimonio histórico

Y

CIUDADANOS.

◗ Pozo y Abrevadero, Casa del Guarda y Antiguo Campo de Tiro...

L

a mayor parte de la historia de San Sebastián de los Reyes tuvo como actividad principal la agricultura y la ganadería. Por suerte, gran parte de esta historia está conservada y documentada en el Museo Etnográfico del Caserón. Cabe recordar que el gobierno de PSOE y Ciudadanos ya pretendió eliminar a finales del año pasado parte del museo, tal y como denunció Izquierda Independiente. Sin embargo, el partido local alerta ahora que el gobierno de PSOE y Ciudadanos no solo no está rehabilitando las infraestructuras y edificaciones parte del patrimonio histórico de Sanse, sino que ha eliminado parte de ellas. El antiguo Pozo y Abrevadero Ambas infraestructuras forman, o formaban, parte del patrimonio de la localidad. Fueron utilizadas por agricultores y ganaderos para el ganado. Por ello, Izquierda Independiente había pedido reiteradamente que se restauraran y protegieran así como que se instalaran las medidas de seguridad necesarias para que no supusieran ningún peligro para las y los viandantes. Sin embargo, en lugar de eso, el gobierno local ha decidido de manera unilateral destruir el Pozo del Abrevadero, acabando con la posibilidad de

PROGRAMA

utilizarlo para estudiar y conocer las tradiciones de Sanse. La “Casa del Guarda” Por otro lado, numerosos los vecinos y vecinas han traslado su preocupación por el mal estado de este edificio, también parte del patrimonio local. Izquierda Independiente ha comprobado que, aunque la estructura está en buenas condiciones, el tejado tiene materiales desprendidos y objetos que pueden causar lesiones a personas que transiten por los alrededores. Además, la puerta de entrada está abierta y se está utilizando para realizar botellones y pernoctar. Por todo ello, han solicitado una limpieza general para evitar la degradación de esa zona, de alto valor ecológico. También

‘SANSE CONCILIA’

que se cancele la puerta y se arregle el tejado para restaurarlo y darle a este edificio histórico un uso cultural. Desde Izquierda Independiente temen que esta edificación corra la misma suerte que el eliminado pozo. Visitas culturales e históricas El partido local recuerda que, durante la Guerra Civil española, la zona de la Dehesa Boyal formó parte del anillo de defensa de la Ciudad de Madrid. Por ello anima al Ayuntamiento a iniciar un estudio sobre los vestigios que puedan quedar. Restaurando el patrimonio existente, y no destruyéndolo, se podría incluir en las visitas escolares de las y los niños, así como en las del aula de la naturaleza y rutas

REDUCCIÓN

senderistas. Esto permitiría a las y los menores hacerse una idea de cómo eran las labores de campo y tradiciones de San Sebastián de los Reyes. Antiguo campo de tiro Por otro lado, hace décadas que Sanse no cuenta con un campo de tiro al plato, sin embargo, aún se puedan observar restos de estos platos (baquelita), cartuchos y, lo que es más peligroso de todo, balines que pueden tener un alto nivel contaminante medioambiental en el enclave de la Dehesa Boyal. Todo ello tiene un gran impacto en los acuíferos y terrenos de la zona, por lo que Izquierda Independiente reclama una profunda limpieza para contribuir al buen estado ecológico de la zona.

DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES

Innova la inscripción Control sanitario de telemática piscinas El Ayuntamiento, en concreto la Delegación de Educación, ha habilitado ya la inscripción telemática para Sanse Concilia, un programa fundamental para la conciliación familiar y laboral de los vecinos y vecinas. El Ayuntamiento facilita así desde esta edición la solicitud online de plazas disponibles, con objeto de potenciar la seguridad.

El Ayuntamiento, a través del Servicio Municipal, de Salud pone en marcha, como cada año, el Programa Municipal de Vigilancia y Control Sanitario de Piscinas de Verano, con el objetivo de reducir el riesgo de posibles accidentes y enfermedades asociadas al uso de estas instalaciones es fundamental la educación sanitaria de los usuarios, así como el correcto funcionamiento.


www.tribunadelamoraleja.com

SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

Julio2020

SIEMPRE EN CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS Y RECOMENDACIONES SANITARIAS

El Centro Joven vuelve a la normalidad abriendo su Aula de Estudio ◗ Máximo respeto a las normas sanitarias

E

l Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, en concreto la Concejalía de Juventud, reabre este miércoles, 1 de julio, el aula de estudio del Centro Joven. La finalidad es retomar progresivamente la normalidad, siempre en cumplimiento de las normas y recomendaciones en materia de prevención sanitaria. Debido a las consecuencias de la crisis sanitaria, y con objeto de dar cumplir escrupulosamente las normas de prevención, la asistencia al aula se realizará previa solicitud de reserva, llamando, de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas, al teléfono 916520889. Tendrán preferencia los jóvenes –entre 14 y 30 años– residentes en San Sebastián de los Reyes.

EL PP

Desde la Concejalía Delegada de Juventud se pide a los asistentes y usuarios el cumplimiento estricto de las normas de prevención sanitaria, así como la cumplimentación de un formulario la primera vez que se haga uso del aula de estudio. Entre dichas normas, cabe desta-

EXIGE LA DIMISIÓN DEL ALCALDE

car el mantenimiento de una distancia social mínima de 1,5 metros, el uso individual de los aseos, el obligatorio empleo de la mascarilla hasta sentarse en el puesto de estudio, así como el lavado y desinfección de manos a la entrada y salida del edificio. Asimismo, el Centro Joven Sanse

Daniel Rodríguez pide a todos los potenciales usuarios que presenten síntomas o que hayan convivido de manera estrecha con alguien afectado por la Covid-19 que se abstengan de hacer uso del mencionado espacio de estudio. “Estamos viviendo un periodo clave para la recuperación de la vida normal. Por ello, se trata de un momento en el que necesitamos que el compromiso con las normas que nos protegen a nosotros y a nuestros seres más queridos es muy imporatante. Esperamos que este periodo de apertura suponga, también, un pequeño refuerzo para los sufridos estudiantes que enfrentan la cuesta final para los exámenes de la EVAU”, ha declarado el concejal de Juventud, Andrés García-Caro (PSOE).

ASOCIACIÓN NORTE JOVEN

Polémica debido a la Menús saludables, petición de test familias vulnerables La petición, o no, de test serológicos por parte del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes al Gobierno regional se ha convertido en foco de debate esta semana. De hecho, el pasado miércoles, la Consejería de Sanidad corroboraba a que “no nos constan más peticiones” para la puesta en marcha de test masivos, “solo la de Torrejón Ardoz”.

La Asociación Norte Joven ha cocinado 1.700 menús saludables para familias vulnerables en las últimas seis semanas. Se trata de una iniciativa solidaria que pretende ayudar a familias en situación de vulnerabilidad social debido a la crisis económica.

17

■ BREVES ■

Jeringuillas y un olor insoportable en la vía pública Jeringuillas, líquidos repugnantes y un olor insoportable en la vía pública junto a una empresa de tratamiento de residuos sanitarios. Eso es lo que denuncian vecinos de San Sebastián de los Reyes. Aseguran que proceden de una empresa dedicada al tratamiento de residuos sanitarios. La actividad les lleva a dejar los contenedores repletos de residuos sanitarios fuera de la instalación, en la calle. Están solo unos minutos mientras hacen un cambio de contenedores, pero el contenido se filtra y llena la calle de un "fluido" repugnante. También denuncian la presencia de jeringuillas y todo tipo de residuos sanitarios por la zona: “sondas de enfermo, restos de hospital y de material sanitario por el suelo, De todo. El intercambio de contenedores se hace en plena calle. El contenedor lo depositan en la calle lleno de material sanitario. Nos preocupa que este intercambio de residuos hospitalarios se haga en la vía pública. Aunque luego recogen los restos los tiran a un contenedor de orgánico” denuncian.


www.tribunadelamoraleja.com

18

CULTURA

Julio2020

■ BREVES ■ ◗ PARA EL 2021

KARLOS ARGUIÑANO:

Cirque du Soleil en crisis y se declara en quiebra

Antonio Banderas y María Casado presentarán Goya El Cirque du Soleil, una de las empresas de espectáculos más conocidas La 35ª edición de los Premios Goya ya tiene presentadores. El actor, director y productor Antonio Banderas y la periodista y presidenta de la Academia de Televisión María Casado dirigirán y conducirán los Goya 2021, Los galardones se entregarán el 27 de febrero en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, espacio en el que se realizarán conexiones e intervenciones desde varias ciudades españolas, como anuncia oficialmente la Academia de cine mediante una nota. Cabe recordar que a mediados de mayo María Casado inició un nuevo proyecto profesional fuera de TVE al convertirse en la directora audiovisual de Soho TV, la división televisiva de la compañía teatral de Antonio Banderas en Málaga. El "fichaje" de la periodista se produjo poco después de que TVE decidiese cancelar el magacín La Mañana que ella presentaba en La 1, y del que prefirió marcharse sin acabar la temporada. La gala se adaptará a la nueva situación, con restricciones de aforo y extremando las medidas que marquen las autoridades sanitarias, y será una ceremonia responsable, solidaria, emocional y cercana, en la que se pondrá en valor el arte, el talento, la creatividad y la imaginación del mundo del cine.

del mundo, se declaró el pasado lunes en quiebra

C

irque du Soleil, una de las instituciones más internacionales de Canadá y la provincia de Quebec, señaló en un comunicado que ha solicitado al Tribunal Superior provincial su aprobación para reestructurar la compañía, que ya se encontraba en dificultades financieras antes de la aparición de la pandemia de covid-19. Según la compañía, los tres inversores del circo, la estadounidense TPG Capital, la china Fosun Capital Group y la institución financiera Caisse de dépôt et placement du Québec, aportarán 100 millones de dólares mientras que el Gobierno de Quebec inyectará otros 200 millones. El fondo de inversiones TPG tiene un 55% de propiedad de la compañía, mientras que Fosun controla el 25% y la entidad financiera Caisse de Depot et Placement du Quebec, el 20% restante. La compañía, que tiene su sede en la ciudad de Montreal, despedirá también a unas 3.840 personas, y establecerá dos fondos, por

valor de 20 millones de dólares para compensar a su personal y a los contratistas. El presidente y consejero delegado de Cirque du Soleil, Daniel Lamarre, declaró que "durante los pasados 36 años, Cirque du Soleil ha sido una organización muy exitosa y rentable". Sin embargo, "sin ingresos desde el cierre forzado" de todos sus espectáculos debido a la covid-19, la dirección "ha actuado de forma decisiva para proteger el futuro de la compañía". Cirque du Soleil también señaló que tiene "la intención de volver a contratar una sustancial mayoría de los empleados despedidos cuando lo permitan las condiciones económicas, una vez que se cancelen los cierres obligatorios y se puedan reiniciar las operaciones". En marzo, Cirque du Soleil, que fue fundada en Montreal en 1984 y que hasta la aparición de covid-19 operaba 44 espectáculos en todo el mundo, despidió a unas 4.680 personas, un 95% de su personal, debido a la cancelación de sus espectáculos y se enfrenta a la

suspensión de pagos. La compañía tiene una deuda de unos 900 millones de dólares, fruto del acuerdo de 2015 valorado en 1.500 millones de dólares por el que el fondo de inversiones estadounidense TPG se hizo con una participación mayoritaria de la compañía. El fundador de Cirque du Soleil, Guy Laliberté, vendió en 2015 su

ños. Pero, desde hace unos pocos meses, los guionistas le han dado un giro estratosférico a la serie y han introducido la estafa, las drogas y el crimen. No sé si esto ha subido la audiencia. Lo que más me llama la atención es como, en una serie larga y que quiere perdurar, cambian el desarrollo de una manera brusca. No importa. El que la sigue la va a seguir y el que la ha dejado tal vez no vuelva porque se va a encontrar perdido. Es lo malo de las series, hay que seguirlas, aunque conozco muchos casos en lo que esto no importa mucho y lo que no sabes te lo imaginas o se lo preguntas a familiares o amigos. A mí me ha servido esta serie para descubrir dos actores que me han impactado por su buen hacer: Abel Rodríguez en el papel de David, el joven autista, y Ettore Colombo, en el papel de Paolo, el dueño de la pizzería.

Reconozco que tiene más audiencia, por ejemplo, Amar es para siempre, con la sempiterna familia Gómez, dueña del también sempiterno Bar El Asturiano. Hay que decir que ésta también tiene sus altibajos, pero una serie diaria, creo, es lo más difícil y a los guionistas hay que darles un premio. En el caso de Billions, una serie americana que encontré por casualidad en Movistar, zapeando, me ha ganado por su puesta en escena, muy a la americana. Es una serie trepidante de la que no te puedes perder, no ya un capítulo, si no unos minutos. En el caso de no estar atento puede que no entiendas nada de lo que viene a continuación. Esta serie no tiene buena moraleja. Es la lucha de los “lobos de Wall Street” para saltarse las leyes establecidas. Y, persiguiéndoles, un fiscal que roza la corrupción que combate y siempre anda sobre el filo de

participación en la compañía por unos 1.500 millones de dólares. El proceso de quiebra establece que durante los próximos 45 días otras entidades pueden presentar ofertas por Cirque du Soleil y será el Tribunal Superior de Quebec quien decida que oferta es la ganadora. Aunque la fidelidad en la pequeña pantalla es difícil de certificar.

AMANECE QUE ES POCO. POR MANUEL VEGA

Series, series, series… Lo hemos escuchado y leído muchas veces estos meses. El confinamiento ha sido el tiempo de las series y de las plataformas. ¿Quién no se ha enganchado a alguna en este tiempo? Reconozco que me he dado una vuelta por varias de ellas y unas me han gustado más que otras. He visto una gran diferencia entre las que vienen de fuera, ya sea Inglaterra o EE UU, pero es cierto que parten de presupuestos muy, muy diferentes. En nuestro país ganan por goleada los productos de sobremesa que se pueden ver en los canales generalistas. Para mí tie-

ne una razón fundamental: son series diarias, que llevan muchos capítulos, incluso años y muchos son los que las han seguido, las siguen y las seguirán. En las plataformas de pago, como digo de más calidad de producción, hay algunas que también perduran en el tiempo y las temporadas se suceden, pero con un tiempo entre ellas. No olvidemos que se doblan y esto también hay que tenerlo en cuenta. Me han llamado la atención dos series, una española y otra extranjera por diferentes motivos. Se trata, por una parte de Mercado Central y por otra de Billions. La primera me ha desconcertado un poco. Y ha sido el cambio argumental que ha tenido.Al comienzo, Mercado Central, parecía un “Gran Hermano” dentro de un mercado. Sólo veíamos problemas domésticos entre las personas con un componente de infidelidades y enga-

la navaja. En este caso, el papel fue, y continúa siéndolo porque es fundamental, Paul Giamatti, un actorazo, sobre todo si los comparamos con su gran adversario, interpretado por Damian Lewis, el clásico “cara de piedra”, que no sabes cuando está triste o alegre y es el “lobo” más lobo. Excelente Maggie Siff en el papel de esposa del Fiscal, pero que trabaja para su enemigo como “coaching”, la profesión que se está poniendo de moda. Ya hemos salido de los estados de alerta, pero las series siguen ahí y si nos hemos enganchado a alguna, seguro que nos va a costar mucho dejarla.Y ¿por qué no seguirlas si nos gustan? Lo que es indudable que el confinamiento ha sido un “collo” para las plataformas de pago. Algunas han hecho ofertas por un tiempo. Veremos qué pasa con ellas con cuando llegue de verdad la “nueva normalidad”. M.Vega


www.tribunadelamoraleja.com

DEPORTES

EL GOBIERNO

Julio2020

MUNICIPAL DISEÑÓ HACE UN AÑO EL PLAN INTEGRAL

Remodelación y reparación de instalaciones deportivas

19

■ BREVES ■ ◗ FICHAJES

Javi Lorente es el nuevo Polideportivos municipales Dehesa Boyal y Eduardo López Mateo, además fichaje del AD Alcobendas del Pabellón Valvanera

E

l Gobierno municipal diseñó hace un año el plan integral de remodelación y reparación de todas las instalaciones deportivas del municipio que ha culminado hace unos días coincidiendo con la reciente reapertura de estos espacios, muy importantes para la ciudad y sus habitantes. El plan ha mejorado significativamente las áreas de los polideportivos municipales Dehesa Boyal y Eduardo López Mateo, además del Pabellón Valvanera, con el objetivo de entregar a la ciudadanía unas instalaciones que necesitaban una importante puesta al día para mejorar la

NUEVO

actividad y la accesibilidad de los usuarios. Para el concejal de Deportes, Ángel Buenache (Cs), "son muchas y diversas las actuaciones acometidas durante los últimos meses, unas reformas que van a ayudar a que nuestros deportistas puedan disfrutar de las instalaciones que merece una ciudad como Sanse, que siempre ha estado volcada con el Deporte".

nuevas señaléticas, la modificación en el punto de encuentro de la entrada de la instalación y trabajos de remodelación de pintura en paredes y barandillas. La reciente apertura de las piscinas de verano también ha traído consigo novedades para sus usuarios con la puesta en marcha de la rampa de acceso a los vasos para personas con movilidad reducida, acompañadas de otras actuaciones como la reparación integral del pavimento. En el estadio de atletismo de este gran complejo deportivo de Sanse las mejoras se han centrado en los exteriores, vestíbulo de entrada y vestuarios.

Polideportivo Dehesa Boyal Las reformas han abarcado la total renovación de la recepción, que ha incluido mejoras en la accesibilidad y la iluminación,

SOCIO Y PATROCINADOR

CARLOS PORTERO,

PRIMER FICHAJE DEL

Alcobendas Rugby visita la UAX

La U.D Sanse se refuerza

Una delegación de Alcobendas Rugby – encabezada por el Presidente Ignacio Ardila y los directivos Antonio Marcos y José Manuel Ibáñez – visitaron las instalaciones del campus de Villanueva de la Cañada de la UAX nuevo socio estratégico y patrocinador del club. . Junto a los directivos del club acudieron los jugadores del Lexus Alcobendas Rugby.

La UD Sanse se refuerza con la llegada del primer fichaje para la próxima temporada. Carlos Portero ya es oficialmente jugador franjirrojo tras rubricar esta mañana su contrato en las renovadas oficinas de Matapiñonera. El de Esquivias, tras su paso la temporada recientemente finalizada por el CD Badajoz y UCAM Murcia, retorna al club que fue su casa durante las dos temporadas.

SANSE

La AD Alcobendas busca reforzarse de cara a la próxima temporada en Preferente y se está moviendo en busca de refuerzos que hagan un equipo competitivo y consolidado para conseguir el ascenso a Tercera División Han anunciado el fichaje de Javi Lorente, ya paso por las filas del Alcobendas y cuenta con una gran experiencia tras haber jugado en diversos equipos como los filiales del Rayo Vallecano y del Sporting de Gijón, AD Alcorcón, Vicálvaro, Carabanchel, Rayo Majadahonda y Móstoles URJC

◗ FICHAJES

Felipe Ramos, nuevo guardameta

Tras la reciente noticia del fichaje de Carlos Portero, nuestro club sigue añadiendo experiencia en la categoría con la llegada del guardameta madrileño. Felipe, llega procedente de.l Inter de Madrid, donde estaba cuajando una magnifica temporada hasta la llegada del parón por el confinamiento. Canterano del Real Madrid, ha militado también en los filiales de Deportivo de la Coruña, Mallorca y Valencia


www.tribunadelamoraleja.com

20

Junio2020

MOTOR


www.tribunadelamoraleja.com

MOTOR

Julio2020

21

EN CARREFOUR ALCOBENDAS

Sé solidario probando el nuevo Ford Puma EcoBoost Hybrid ◗ Hasta el 12 de Julio, por cada Test Drive que realices donamos una cesta de alimentos a La Cruz Roja

E

stos días en Carrefour Alcobendas y hasta el próximo 12 de julio, te esperamos para que pruebes el nuevo Puma Hybrid en un circuito preconcebido con las máximas garantías en seguridad vial y sanitaria. Además, por cada “test drive” que realices, donaremos una cesta de alimentos a la Cruz Roja, que destinará a los colectivos más afectados por la crisis sanitaria.

Con las máximas garantías sanitarias Aunque ofrecemos mascarillas, guantes y gel desinfectante de manos, que ayuda a matar los gérmenes, el interior de los vehículos Ford puede soportar sus potenciales efectos dañinos. Por lo que garantizamos, en todo momento, que el vehículo esté libre de gérmenes, especialmente si se comparte con otras personas. Por ello, nuevos monitores y te ofrecen probar el nuevo Puma Hybrid con las máximas garantías sanitarias, prestando especial atención a las áreas que se tocan con frecuencia, como el volante, los tiradores, la palanca de cambios, cualquier botón o pantalla táctil, los limpiaparabrisas y los intermitentes, los reposabrazos y los ajustes de los asientos; así como los cinturones de seguridad, dado que se coloca sobre ti y puede ser “víctima” de cualquier tos o estornudo. . Ford Puma EcoBoost Hybrid, el más versátil, solidario y ecológico Desarrollado sobre la plataforma del Fiesta, el Puma es un modelo que se sitúa en el catálogo de la firma norteamericana entre el EcoSport y el Kuga. Y unirse así a la creciente gama de modelos crossovers de Ford en Europa, donde se incluyen, además de los dos antes mencionados, a los Fiesta Active, Focus Active, Edge y el Explorer Híbrido Enchufable. Un mercado, el de los SUVs, que en el caso de Ford ya supone más de uno de cada cinco vehículos vendidos en Europa. Para ello, el nuevo Puma se Europa. Para ello, el nuevo

Puma se presenta con la reciente identidad en diseño de la marca, con carismáticos detalles de estilo que incluyen distintivos faros superiores, líneas atléticas y formas aerodinámicas. Además, con una longitud de entre 4.18 y 4.20 metros y una altura entre 1.54 y 1.55 metros, en función del acabado, proporciona a este compacto crossover de una mayor altura de conducción y una capacidad de maletero de 456 litros, el mejor de su segmento. Fabricado en la planta de Craiova (Rumanía) de sus lineas de montaje sale con tres niveles de equipamiento: Titanium, ST-Line y ST-Line X. Y con tres motores, dos de gasolina con tecnología EcoBoost Hybrid de 48 voltios. En ambos casos, con un bloque de tres cilindros y 1.0 litro de cubicaje que ofrecen 125 y 155 CV de potencia respectivamente, con cambio manual de seis relaciones o una automática de siete y cinco modos de conducción: Normal, Eco, Sport, Slippery y Trail. Y lo que es más importante, con la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico. Además. cuenta con el nuevo motor diésel EcoBlue de 1,5 litros y 120 CV, una opción convincente para conductores que realizan una alta cantidad de kilómetros, con emisiones de CO2 de 99 g/km y una eficiencia de combustible de 3,8 l/100 km NEDC (de 118 g/km y 4,5 l/100 km WLTP) con una transmisión manual de seis velocidades.


www.tribunadelamoraleja.com

22

CONTEMPLACIONES

Julio2020

NUTRICIÓN

Una buena alimentación mejora nuestra salud

U

na alimentación correcta, variada y completa, permite por un lado que nuestro cuerpo funcione con normalidad, cubriendo nuestras necesidades biológicas y por otro, previene o al menos reduce el riesgo de padecer ciertas alteraciones o enfermedades a corto y largo plazo. Basta con recordar el impacto que tienen en nuestra sociedad las llamadas “enfermedades de la civilización”. Hipertensión, obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastornos de la conducta alimentaria e incluso ciertos tipos de cáncer se relacionan con una alimentación desequilibrada. No es, normalmente, una relación directa de causa-efecto, pero sí supone uno de los factores que contribuye a aumentar el riesgo de aparición y desarrollo de dichas enfermedades.

LOS 3 “VENENOS BLANCOS” QUE DEBES ELIMINAR DE TU DÍA A DÍA 1.AZÚCAR. Los azúcares añadidos aportan calorías al organismo y escaso valor nutricional. Según la OMS se puede ingerir un máximo de azúcar añadido de un 10% del valor calórico de la dieta, en torno a unos 25g/día. Conviene mirar etiquetas, por ejemplo una lata de refresco de 33cl tiene en torno a 35g, ya nos excedemos. 2.SAL Y PRESIÓN ARTERIAL. La hipertensión arterial duplica el riesgo de muerte por Covid. Además los últimos estudios han reflejado que el consumo elevado en sal está relacionado con demencia y debilita el sistema inmune. Máximo 5g al día y atención en alimentos con sal oculta como embutidos, quesos, pan, conservas, salsas. 3.HARINAS REFINADAS. Su alto índice glucémico y su reducida sensación saciante lo convierte en un peligro. Además, según estudios de la Universidad Autónoma de Nuevo

León (México) su alto consumo se relaciona con depresión, cansancio físico y mental. Elegir siempre harinas integrales que nos aportan más fibra, vitaminas y minerales.

10 ALIMENTOS QUE NO TE PUEDEN FALTAR PARA UN VERANO HEALTHY ● Sandía. La sandía es la fruta ideal del verano. Rica en vitaminas A, B y C, alto contenido en agua y fácil digestión, baja en calorías (20kcal/100g) contiene antioxidantes y es muy saciante. Pero además, científicos de la Universidad de Texas, EEUU comprobaron que podría funcionar como viagra natural. ● Papaya. Una fruta tropical que contribuye en la lucha contra edemas y retención de líquidos. Muy digestiva, rica en fibra y con más vitamina C que la naranja. Ideal en batidos o con yogur. ● Aguacate. El aguacate tiene más cantidad de potasio que el plátano. Un aliado después de hacer deporte ya que con el sudor perdemos este micronutriente. Además, el aguacate mejora nuestra capacidad de atención y mejora la salud de nuestro cerebro. ● Coco. Es muy hidratante por la cantidad de agua y minerales que posee. Minerales que permiten mantener pelo y uñas fuertes. El agua de coco ayuda a reducir la presión arterial y los triglicéridos. ● Lácteos frescos. El queso fres-

co aporta un 68% de agua y es una fuente de proteína que combina de forma excelente en las ensaladas. ● Pepino. Una de las verduras más diuréticas gracias a su contenido en potasio y agua. No olvides comerlo con piel ya que ahí está gran parte de su valor nutricional. ● Tomate, Zanahoria, albaricoques, calabacín, son alimentos ricos en betacarotenos encargados de activar la melanina y proteger nuestra piel. ● Legumbres en ensaladas. Son una opción saciante y nutritiva ya que aporta fibra y proteína de origen vegetal. Puedes utilizar las de bote y no habrá excusas de falta de tiempo. ● El pescado también es para el verano.Además de aportarnos proteínas alimenta a nuestro cerebro y nos aporta fósforo magnesio y vitaminas. Sardinas, boquerones, merluza, bonito son propios de la época de verano. ● Helados caseros: se preparan con cualquier fruta que nos guste, se congela y se tritura. Algunas combinaciones: plátano y frambuesas, mango con yogur griego o natural. Maria Muñoz Yuste (@maria_ nutricionista_positiva) Nutricionista y Coach Nutricional experta en pérdida de peso, cambio de hábitos y motivación. Creadora del “Método Shain Nutrición”.

Recetas fáciles GAZPACHO DE SANDÍA

Es una receta sencilla y rápida de preparar y repleto de ingredientes frescos, es una bebida ideal para el verano y así puedes aprovechar esos trozos de sandía que empiecen a estar más maduros de la cuenta, aunque se puede utilizar sandía en su punto sin problemas. Su textura es más líquida que la del gazpacho original por lo que es ideal para tomarlo bebido aunque en la receta te explico las distintas opciones que hay ya que te puede gustar colado o no y con o sin pan. El toque de la sandía es muy especial porque su dulzor contrasta con la acidez del tomate y la reduce de forma que el sabor final es suave y muy refrescante. INGREDIENTES ■ 500 gr de tomates maduros. ■ 500 gr de sandía (peso con la piel ya quitada). ■ 1/4 de cebolleta tierna. ■ 1 diente de ajo pequeño. ■ 1 pimiento verde italiano. ■ 1/2 cucharadita de postre de sal. ■ 1 pimiento verde italiano. ■ Vinagre de vino blanco o de manzana al gusto. ■ Entre 2 y 4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, al gusto. ■ Pan (opcional, y si le pongo suelen ser unos 40-50 gr). PREPARACIÓN Corta rodajas de sandía, quítales la piel y ve pesándola sin piel hasta tener 500 gr. Si tiene pepitas duras quítaselas. ■ 1.Lava bien los tomates y el pimiento verde .Retírale al pimiento verde el rabo y las pepitas del interior y córtalo en rodajas gruesas. ■ 2.Corta los tomates en cuartos, retirándoles la zona central amarilla si está dura.

■ 3.Pela el cuarto de cebolleta tierna quitándole la capa más externa. ■ 4.Para el ajo tengo un truco si no quieres que repita, y es introducirlo en el microondas durante unos 8-10 segundos a máxima potencia, verás que la piel se le desprende prácticamente entera. Si no te importa que repita, simplemente pélalo. ■ 5.Pon todos estos ingredientes (sandía, tomates, cebolleta, ajo y pimiento verde) en un batidor de vaso o robot, lo que tengas en casa para triturar. 6.Ahora tienes dos opciones: 1.Me gusta que el gazpacho esté ligeramente grumoso y no voy a colarlo: entonces tritura durante un par de minutos o hasta que la mezcla esté bastante homogénea. 2.Me gusta bien colado y de textura finita: tritura los ingredientes y cuela el gazpacho. Si quieres que quede muy líquido utiliza un colador fino, pero si quieres que quede con cierta densidad aunque sin grumos (es mi opción preferida), utiliza un colador con los agujeros un poco más grandes. ■ 7.Si te gusta que quede más denso siempre puedes poner pan a remojo unos minutos para después escurrirlo un poco y triturarlo junto con el resto de ingredientes, ya sean colados o sin colar. ■ 8.Ya tienes tu gazpacho casi listo. Es el momento de añadir el vinagre, el aceite y la sal. Para los 3, comienza con las cantidades mínimas que te he indicado de vinagre, aceite y sal. Acciona la batidora unos segundos y pruébalo para rectificar de sal, vinagre o aceite. Si añades más aceite queda con un color más naranja como el mío, y si le echas menos


www.tribunadelamoraleja.com

CINE

CRÍTICA

DE

PEDRO

Julio2020

DE

23

FRUTOS

■ CINE EN VERANO ■

Estamos de vuelta Después del estado de alarma, con más o menos permisividad de aforo, la frase Yo voy al cine cobra el máximo sentido. Regresan las películas a los lugares en que mejor se ven, las salas de exhibición. Los estrenos se agolpan y, además, contamos con reposiciones de relumbrón.

estará más rojo. El aceite hace que se emulsione la mezcla y tenga una textura un poco más densa o más bien uniforme, pero esto ya va en gustos. ■ 9. Cuando ya lo tengas listo, si quieres que su textura sea más líquida puedes añadir un poco de agua fría hasta conseguir el punto que buscas, y si por el contrario te gusta más espeso siempre puedes echarle un poco

más de pan y triturar de nuevo. ■ 10. Deja reposar en la nevera unas horas para que esté bien fresquito, o si tienes prisa, mételo al congelador y sácalo cuando veas que está bien frío. Tiempo: 15 minutos y el tiempo de enfriado Dificultad: fácil

HUMOR POR CORELLA

A una película austríaca, premiada con la mejor interpretación en Cannes, le cupo el honor de convertirse en el primer estreno después del estado de alarma. Se trata de Little Joe, que apareció en nuestras carteleras el 26 de junio. Desde ese momento, se anunciaron novedades en cascada y también la reposición de cuatro títulos míticos que cualquier amante del cine tenemos en nuestro respectivo santuario, Cinema Paradiso, Dersu Uzala, Origen y Apocalypse Now. Solo es necesario decir sus títulos para que nos pongamos en posición de firme. El cine español busca la comedia y el desenfado con la presencia de La lista de los deseos, con tres mujeres aquejadas de cáncer de mama que llevan a cabo un viaje desenfadado tras la quimioterapia y antes de conocer el diagnóstico. Le seguirá La maldición del guapo, en la que un padre y su hijo intentarán limar posturas y conocerse mejor. El agente Makey huele a beneficios en taquilla. Leo Harlem interprete a un policía campechano al que le escoltan Silvia Abril y Jordi Sánchez. Calidad, poca; tirón popular, mucha. Amor en polvo profundiza en el intercambio de parejas, lo que pretenden llevar a cabo los protagonistas cuando están en crisis y comentan su decisión con dos amigos solteros.Todas ellas estarán obligadas a palidecer con Padre no hay más que uno 2: La llegada de la suegra. Santiago Segura regresa en esta secuela convertido en el líder del chat de madres hasta que la presencia de un nuevo familiar viene a romper el equilibrio conseguido. Cualitativamente no pasará la historia, pero se convertirá en el mejor estreno patrio en lo que llevamos de año. A su socaire aparecerá La boda de Rosa, con Candela Peña y Nathalie Poza. Con el final de agosto, y en la misma semana, llegan dos thriller. Daniel Calparsoro firma Hasta el cielo, lo que es sinónimo de acción y atracos. Repite Luis Tosar en el elenco y el debutante Alejandro Ibáñez se va hasta la selva amazónica para encontrar un ave del que no existen registros, nada menos que un urubú albino. La parte de drama por lo que a las novedades domésticas se refiere lleva el nombre de Las niñas y transcurre en Zaragoza durante 1992. Hay lugar para los documentales: Marcelino, el mejor payaso del mundo, con la participación de Pepe Viyuela, El siglo de Galdós y El último arquero, centrado en el pintor Alberto Manrique y su esposa, la violinista Yeya Millares. La cuota de terror corre a cargo de Voces. En el plano internacional, Mulán es una atractiva versión con personajes del título animado de Disney. Rebosa atractivo y Niki Caro es la responsable de un largometraje espectacular. Regresa a las carteleras Roberto Benigni para interpretar a Gepeto en la versión de Pinocho a cargo de Mateo Garrone. Una producción que defrauda más que atrae. El resto es olvidable o sirve para el entretenimiento y pasar unas horas al fresco del aire acondicionado. Hay algunas excepciones, que tienen que ver más con la opinión personal que con la posible repercusión en taquilla. Por ejemplo, Papicha, sueños de libertad, un film entrañable. La familia que tú eliges, con un protagonista aquejado de síndrome de Down, es una delicia. Probablemente, la hermana pequeña de Rain Man. Gemma Aterton lleva a cabo un buen trabajo gracias a En busca de Summerland, y dos producciones islandesas nos han entrado por los ojos. Un blanco, blanco día, nos presenta a un policía retirado cuya esposa ha fallecido en un accidente de coche. Piensa que antes de ese hecho le engañaba con un hombre de su entorno. Oro blanco transcurre en una pequeña localidad en la que una mujer recientemente viuda se enfrenta a la cooperativa local que ejerce un monopolio sin escrúpulos en la zona. Ambas son muy entretenidas y poseen una fuerza singular. Entre las decepciones, ¿Dónde estás, Bernadette?, el último trabajo de Richard Linklater con Cate Blanchett como protagonista.


www.tribunadelamoraleja.com

24

Mayo 2014

CONTEMPLACIONES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.