Oficialismo tendría 364 diputaciones y 83 senadurías,
según las proyecciones del INE
La coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ podría alcanzar la mayoría calificada de dos terceras partes en la Cámara de Diputados y se quedaría a sólo dos votos en el Senado de la República, de acuerdo con estimaciones técnicas del Instituto Nacional Electoral (INE). Morena y sus aliados, Partido Verde y Partido del Trabajo, alcanzarían 364 diputaciones federales y 83 senadurías, según proyecciones de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, con las que se elabora el proyecto de acuerdo que será discutido hoy en la Comisión de Prerrogativas y el viernes en el Consejo General.
Reforma Judicial se mantiene pese al paro, advierte Morena
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Ni un sólo paso atrás piensa dar Morena con la Reforma al Poder Judicial, pese al nunca antes visto paro de labores o los daños económicos que analistas advierten. El oficialismo va por la elección de jueces, magistrados y ministros al costo que sea.
Así lo confirmó ayer Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo parlamentario de Morena. “La Cámara de Diputados hizo un gran esfuerzo de hacer un amplio diálogo además de los que ya se habían realizado. Ese ejercicio se hizo y se escucharon las voces de todos los especialistas, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, desde los propios ministros hasta el personal operativo, se expresaron. Ahora el dictamen está circulando y una vez que sea discutido, y en su caso aprobado, se remitirá a la mesa directiva y continuará el proceso legislativo”, expresó.
El dictamen de la Reforma al Poder Judicial será discutido el próximo 26 de agosto en la Comisión de Puntos Constitucionales. Mier Velazco aseguró que el motivo detrás de las inconformidades de algunos trabajadores es la relación con familiares o amigos dentro del Poder Judicial. “(...) composición casi feudal que tiene el Consejo de la Judicatura Federal a través de magistrados y jueces. Ellos son los que utilizan esa incertidumbre para desinformar a los trabajadores”.
ES OFICIAL
Ayer la Asociación Nacional de Magistrados y Jueces del Poder Judicial de la Federación (Jufed) declaró formalmente la suspensión de actividades en todos los órganos del Poder Judicial a nivel nacional a partir de la medianoche de hoy 21 de agosto.
La Jufed sostuvo que su movimiento y suspensión de actividades tiene validez “jurídica y constituye causa lícita del acto jurídico de suspensión de actividades”. La asociación señaló que el paro responde a la falta de voluntad por parte la de actual legislatura de atender el análisis crítico de la so -
El coordinador del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional, Ignacio Mier Velazco, aseguró que la reforma se mantendrá y se dictaminará el próximo 26 de agosto de 2024.
En un hecho inédito todos los órganos del Poder Judicial de la Federación estarán en paro indefinido en busca de defender la independencia judicial.
En Sonora es oficial el paro
Personal administrativo del Juzgado Séptimo de Distrito en Ciudad Obregón ayer inició paro laboral en exigencia a la independencia laboral; en la capital, Hermosillo, los juzgadores también se sumaron a la medida nacional. Rafael Flores Nájera, secretario del Juzgado Décimo Primero de Distrito, señaló que están a favor de una Reforma Judicial completa del sistema de justicia pero que aporte a que sea más accesible, más pronta y expedita.
“Estamos en contra de la reforma como fue propuesta por el Ejecutivo Federal, le requerimos y exigimos a los diputados federales que hagan los cambios necesarios, que respeten la carrera judicial, nuestros derechos adquiridos y el sistema de elección de jueces, y que actualmente es por concurso de oposición, ya que es la forma más idónea para la elección de jueces y magistrados”, mencionó.
ciedad en general, y de los integrantes de la judicatura en lo particular, sobre la Reforma Judicial”.
“La iniciativa mencionada es contraria en grado extremo a los principios que rigen una república democrática, representativa y federal, tales como la división de poderes y la tutela judicial efectiva de la ciudadanía, y especialmente el de independencia judicial”, señalaron en el comunicado.
AMLO SE BURLA DEL PARO Desde su conferencia mañanera, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se-
ñaló que no va a pasar nada con el paro y dijo que a los millones de mexicanos “no les va a importar” ni afectar. “Y los del Poder Judicial a huelga, a la mayoría de los mexicanos no les va a importar. Yo les diría con toda franqueza y también respeto, de que hasta nos va ayudar, de que si no están los jueces, magistrados y ministros activos tenemos cuando menos la garantía de que no van a dejar libres a delincuentes”, declaró el presidente en tono de burla.
AMLO dijo que lo único que le preocuparía respecto a esta huelga del Poder Judicial “es que
tienen pendiente un juicio de 25 mil millones de pesos (mdp); sin embargo, agregó que “por lo demás, no pasa nada”.
El tabasqueño señaló que los trabajadores están en derecho de manifestarse y que el Gobierno de México tiene “respeto absoluto a su huelga, libertad”.
MORGAN STANLEY
BAJA CALIFICACIÓN
La institución financiera estadounidense, Morgan Stanley, redujo su recomendación a las acciones de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ya que consideró que los cambios que plantea la iniciativa que forma parte del Plan C implica riesgos para la inversión en las emisoras del mercado bursátil en el país, por lo que las colocó en ‘underweight’ (por debajo del peso normal).
“Rebajamos la calificación de México a luego de la propuesta de Reforma Judicial que el Ejecutivo envió al congreso, la cual creemos presenta riesgos a la narrativa de inversión del país”, aseguró Morgan Stanley.
“Creemos que reemplazar el sistema judicial debería aumentar el riesgo, las primas de riesgo de México y limitar el gasto de capital. Eso es un problema, ya que la deslocalización está alcanzando cuellos de botella clave”, alertó el banco en el comunicado.
Plan Sonora se pone como referente de desarrollo económico y turístico
Con cada peso que se invierte en materia energética se contribuye a la construcción de una entidad más fuerte, innovadora y preparada para el futuro, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño ante empresarias y empresarios de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
Al participar en una reunión con el consejo directivo de la Concanaco Servytur, Durazo expuso los avances del Plan Sonora de Energías Sostenibles en el rubro de generación de empleos, turismo y crecimiento económico en la entidad, colocando al estado a la vanguardia mundial en el aprovechamiento de energías limpias.
“Es el momento de Sonora con inversión en materia energética. Estamos marcando un antes y un después en nuestra historia, a través de la atracción de mayores inversiones y generando
más y mejores empleos para todas y todos los sonorenses”, indicó.
El gobernador Durazo Montaño presentó como casos de éxito del Plan Sonora de Energías Sostenibles la central fotovoltaica de Puerto Peñasco, la cual tendrá una capacidad de generar 1GW de energía al concluir el proyecto, con una inversión de 424 millones de dólares en la primera etapa y 840 millones de dólares en la segunda fase.
También abordó el desarrollo de proyectos como el Parque Solar Tastiota en Hermosillo en el que se invierten 137.5 millones de dólares, el Parque Solar Akin en Puerto Libertad, con una inversión de 112 millones de dólares, la planta de licuefacción de gas Saguaro Energía de México Pacific Limited que representa 15 mil millones de dólares, además de la instalación de empresas como ASK Industries que invierte 33 millones de dólares en Hermosillo.
Tras escándalo de hijos detenidos por presunto secuestro y extorsión regidora de Cajeme pide licencia
En el marco de una sesión extraordinaria y pública de Cabildo, fue aprobada por unanimidad, la solicitud de licencia de la regidora Enriqueta Jiménez Medina, quien en días recientes se ha visto implicada en un escándalo, ya que sus dos hijos, ambos funcionarios de Cajeme, fueron detenidos por los presuntos delitos de extorsión y secuestro.
La ahora exintegrante del máximo órgano colegiado del Ayuntamiento podrá ausentarse de sus
funciones por 27 días sin goce de sueldo. Cabe destacar que desde el inicio de la administración que encabeza Javier Lamarque Cano, Rodríguez Medina se desempeñó como presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. Finalmente en la misma sesión se propuso al regidor y exalcalde interino Octavio Quintero para sustituirla en el cargo, nombramiento que fue aprobado por unanimidad.
AMLO anuncia visita a Guaymas
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que como parte de su gira del fin de semana, estará el sábado en el municipio de Guaymas. El mandatario nacional detalló que será este 24 de agosto que visite de nueva cuenta el estado, acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
“La Secretaría de Marina (Semar), que construyó la carretera hacia Chi-
huahua, mejoró la ciudad, se pavimentaron calles, se introdujo drenaje, la plaza de los Tres Presidentes y el Puerto de Guaymas”, explicó López Obrador. Apenas el pasado 7 de julio Sheinbaum y López Obrador estuvieron en el Puerto de Guaymas para supervisar una evaluación de las 13 obras de la modernización del puerto en la que también estuvo el almirante José Rafael Ojeda Durán.
Harris recibe nominación demócrata a presidencia
Tras la ratificación a su candidatura de parte de los delegados del partido en convención celebrada en Chicago, Kamala Harris recibió ayer, desde un mitin clave en el estado de Wisconsin, la nominación demócrata a la presidencia de Estados Unidos.
Apenas unos minutos antes que la vicepresidenta fuera proclamada oficialmente candidata por el Partido Demócrata, los delegados de la convención decidieron de manera unánime su candidatura.
Justo después de que Harris fuera proclamada candidata, las pantallas de la convención en Chicago se trasladaron al evento de campaña en Milwaukee, en el que la vicepresidenta fue recibida con una gran ovación por los asistentes mientras que sonaba la canción ‘Freedom’ de Beyoncé, convertida en un himno de su campaña.
“Estamos muy honrados de ser vuestros nominados”, dijo Harris, junto al gobernador de Minesota, Tim Walz, elegido para ser su compañero de fórmula y aspirante a la vicepresidencia. “¡Esta es una campaña impulsada por la gente y juntos trazaremos un nue-
De inicio quien se perfilaba para ser candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos era el actual mandatario Joe Biden, pero debido a varios tropiezos durante su campaña optó por desistir.
vo camino a seguir!”, clamó Harris entre aplausos del público presente.
TENÍA MAYORÍA
El candidato republicano va al frente en las encuestas presidenciales
Trump amenaza con terminar la relación comercial con México
La vicepresidenta se había convertido ya en la candidata oficial del partido a la presidencia a principios de este mes, después de obtener la mayoría de los votos de los cuatro mil 500 delegados elegidos durante el proceso de primarias, en el que el presidente estadounidense, Joe Biden, ganó sin tener apenas rivales significativos.
ayer durante la convención la ratificaron de nuevo, en una muestra de la unidad del partido. De esta forma, Harris se ha convertido en la primera mujer de ascendencia afroamericana y de origen indio que recibe la nominación de uno de los partidos tradicionales del sistema político estadounidense, uno de los más longevos del mundo.
Cuando Biden anunció el 21 de julio que ponía fin a su campaña presidencial, la mayoría de los delegados apoyaron a Harris, y
Homicidios repuntan en 3.12% de enero a julio frente al 2023
El gobierno del presidente
Andrés Manuel López Obrador reportó ayer dos mil 546 homicidios dolosos en julio, lo que representa un incremento interanual del 3.12 por ciento y marca una ruptura en la tendencia a la baja en lo que va del año.
De enero a julio se registraron 17 mil 660 asesinatos, un 0.3 por ciento más que los 17 mil 607 contabilizados en el mismo periodo de 2023, según datos presentados por Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Harris dará mañana, en el último día de la Convención Nacional Demócrata, su esperado discurso para aceptar formalmente la nominación del partido.
Más
info
Argumentando que siempre se ha aprovechado de su país, el expresidente y candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos(EU) amagó con poner fin a la relación comercial que tiene con México e imponer aranceles de entre el 100 a 200 por ciento a los autos fabricados en territorio mexicano. Durante una conferencia de prensa sobre el crimen y la seguridad en Estados Unidos desde la ciudad de Howell, Michigan, Donald Trump aseguró que el gobierno mexicano ha hecho uso del 32 por ciento de la industria de autos de ese país. “Estos ridículos. Ellos nos quitaron el 32 por ciento de nuestra industria automotriz durante muchos años. Están construyendo algunas
El magnate republicano siempre ha advertido con tomar medidas drásticas para con México, incluso con invadir territorio nacional para acabar con los líderes del narcotráfico, además de cerrar la frontera para evitar la migración.
de las plantas automotrices más grandes del mundo en este momento en México. Eso no hubiera pasado conmigo. La supuesta petición de dos billones de dólares por parte del gobierno mexicano para abrir una conversación respecto al tema fronterizo fue condenada por Trump.
Diputado electo es encontrado sin vida
En la primera quincena de agosto se registraron mil 095 asesinatos en México, con el primero de agosto como el día más violento este mes, sumando 88 víctimas, de acuerdo con cifras preliminares de la Secretaría de Seguridad.
Los asesinatos en la vía pública es algo ya cotidiano en México
(SSPC), durante la conferencia matutina del presidente López Obrador. Por otro lado, los homicidios de julio reflejan un
Accidentes viales cobran 15 mil vidas el año pasado
El director general de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional, Cruz Isaac Muñoz Navarro, informó que, en México, el año pasado, se registraron 15 mil muertes de personas en accidentes viales, tanto en autopistas, carreteras federales, estatales, como en las ciudades. El informe indica que también resultaron 40 mil peronas lesionadas que quedan con alguna discapacidad. En el 48.2 por ciento de los casos la responsabilidad fue del conductor, por falta de
capacitación, jornadas de manejo de hasta 18 horas al día y también por el consumo de distintas drogas. Muñoz Navarro expuso que el uso de estupefacientes es visto por muchos conductores como algo normal, como ‘una vitamina’ para poder manejar las unidades por periodos de hasta 16 o 18 horas en el día. “Yo he escuchado conductores que me dicen que es una vitamina tomarse una metanfetamina o algún otro tipo como un cigarrito, que es una vitamina... pues tuvo que manejar 18
descenso mensual del 4.86 por ciento en comparación con los dos mil 676 registrados en junio, poniendo fin a una racha
En cifras 2,307
Accidentes se registraron en carreteras federales a lo largo y ancho del país durante todo el año pasado.
horas, lo cual es un gran riesgo cuando se manejan camiones con una gran carga”, expuso el mando de la Guardia Nacional.
de cuatro meses consecutivos al alza. A pesar de este repunte, Rodríguez defendió que la incidencia mensual de asesinatos ha caído casi un 20 por ciento frente al máximo histórico de tres mil 074 registrados en julio de 2018.
Tras ser secuestrado el pasado 14 de agosto, el diputado electo en Veracruz, Amado Solís Guzmán, fue localizado muerto sobre la carretera federal México-Tuxpan, en la comunidad María Andrea, perteneciente al municipio de Venustiano Carranza, Puebla. Según medios locales, Guzmán, quien fue candidato plurinominal a la diputación local por el Partido Verde Ecologista de México, viajaba a bordo de una camioneta Honda Odisey de color negro en la avenida Independencia de Álamo, Veracruz, cuando un grupo armado le obstruyó el paso, lo bajó del vehículo y lo secuestró. Amado Solís Cabrera, padre del político, confirmó el lunes 19 de agosto, su deceso tras reconocer su cadáver en el Servicio Médico Forense de Xicotepec, en el estado de Puebla.
Cinco trabajadores de la educación desaparecen en Comitán, Chiapas
En medio de la violencia que se vive en varias regiones de Chiapas, la mañana de ayer la Sección VII del Sindicato y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) denunció la desaparición de cinco maestros. En un comunicado, la Sección VII del magisterio de Chiapas informó que los profesores habrían desaparecido después de acudir al desahogo de una audiencia realizada el lunes 19 de agosto en la ciudad de
Comitán de Domínguez; además, respecto a los profesores, se les identificó como Osiel Roblero López, Erick Alexander López Roblero, Sandra Luz Roblero López, Muriel Ernesto Gómez y Manolo Coronel, con quienes sus familiares se comunicaron por última ocasión durante la tarde del pasado lunes. “Ante tales hechos, exigimos a los tres niveles de gobierno la inmediata intervención para dar con el paradero de los familiares”, se dijo.
De acuerdo con la Sección VII del SNTE-CNTE, los cinco maestros desaparecidos son familiares del profesor Mario Roldán Roblero, integrante del Consejo Central de Lucha de la Sección XL.
se mantiene bajo las aguas
problema se agrava con lluvias La falta de mantenimiento en el colector Solidaridad y de coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno mantienen a los vecinos de Chalco,
La vicepresidenta de los EU es hoy la primera mujer de ascendencia afroamericana en convertirse en candidata a la presidencia
Panistas van contra Rocha Moya y exfiscal Sara Bruna
Diputados federales electos del Partido Acción Nacional (PAN) de la Ciudad de México denunciaron penalmente al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y a la exfiscal de esa entidad, Sara Bruna Quiñónez Estrada, por considerar que ambos ocultaron evidencia en el homicidio del político Héctor Melesio Cuén Ojeda.
Quien fuera diputado federal electo, Héctor Cuén, fue asesinado la noche del 25 de julio, y existen irregularidades en torno a la investigación de su asesinato, lo que llevó a que el caso fuera atraído por la Fiscalía General de la República (FGR).
Los impulsores de la denuncia son los diputados electos Ernesto Sánchez Rodríguez, Héctor Saúl Téllez Hernández,
En cifras 25
De julio es cuando fue asesinado a balazos el exrector de la UAS, en un hecho que aún no queda claro cómo ocurrió.
En cifras 19
De agosto el Consejo Estatal de Seguridad Pública abrió la convocatoria para elegir al nuevo fiscal en Sinaloa.
QUE LLAMEN
A DECLARAR
El gobernador sinaloense y quien fuera titular de la fiscalía de Sinaloa se encuentran en el ojo del huracán ante el muy sonado crimen
El gobernador declaró que el asesinato de Melesio Cuén no ocurrió como lo narró ‘El Mayo’ Zambada en una carta que difundió a través de su abogado, pero inmediatamente le demostraron lo contrario.
y Federico Döring, coordinador del grupo parlamentario del Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México.
Amparo no exime a Corral de comparecer
El amparo que promovió para evitar su captura no exime a Javier Corral de que tenga que comparecer ante el juez y rendir cuentas a los chihuahuenses por los delitos que se le imputan, sostuvo el fiscal anticorrupción de Chihuahua, Abelardo Valenzuela.
Informó que el juez federal no ha notificado a la fiscalía a su cargo sobre la suspensión provisional del exgobernador, la cual cancelaría la orden de arresto que tiene en su contra.
Dijo que la investigación continúa vigente y que Javier Corral deberá presentarse ante el juez para responder a las acusaciones en su contra.
Para el gobierno de Chihuahua, el exmandatario estatal sigue siendo prófugo de la justicia por el presunto desvío de 98.6 millones de pesos. La noche del 14 de agosto, personal de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intentó detener a Javier Corral en un restaurante ubicado en la
“Hemos presentado una denuncia para asegurar que no quede impune el actuar de quien encabezó la fiscalía de Sinaloa. La renuncia
de Sara Bruna no es suficiente; exigimos que se le finquen responsabilidades y que termine en prisión. Los propios elementos de la fiscalía manipularon la evidencia, ocultaron información y, de manera indebida, cremaron el cuerpo de Melesio Cuén”, explicó Federico Döring, en un video difundido en redes.
En el material grabado frente a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), Döring insistió en que el gobernador Rubén Rocha Moya debe ser llamado a declarar y separado de su cargo en relación con el caso.
Sara Bruna Quiñónez renunció al cargo de fiscal general del estado debido a una serie de inconsistencias en el homicidio de Héctor Melesio Cuén, que
De acuerdo a Ismael Zambada, el día que presuntamente lo secuestró su ahijado Joaquín Guzmán López y lo llevó a Estados Unidos se iba a reunir con el gobernador Rubén Rocha Moya y Melesio Cuén a quien por la noche de ese mismo día asesinaron.
entre esas están las fallas destacadas por la FGR tras errores en la necropsia, omisiones en la preservación del cuerpo y documentación incorrecta del lugar de los hechos.
A estas fallas se suman las declaraciones de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa capturado el mismo día del homicidio, quien afirmó que iba a reunirse ese día con Héctor Melesio Cuén y el gobernador Rubén Rocha Moya, quien aseguró que no se encontraba en el país.
colonia Roma de la Ciudad de México. Autoridades locales, encabezadas por Ulises Lara, encargado de despacho de la fiscalía capitalina, impidieron el arresto del exgobernador.
El exgobernador de Chihuahua enfrenta cargos por los delitos de peculado y enriquecimiento ilícito, por lo que pidió y obtuvo un amparo
Un juez de control de Chihuahua emitió una orden de aprehensión contra Corral, por lo que, para efectos del estado, el exgobernador sí es un prófugo de la justicia.
Sin embargo, Javier Corral negó dicha acusación y señaló a la vez que se le quería “generar un secuestro, una aprehensión ilegal de libertad delictiva, eso es lo que sucedió”.
A Javier Corral Jurado se le intentó cumplimentar una orden de aprehensión por los delitos de peculado y corrupción, sin consumarse, presuntamente cometidos durante su mandato en la entidad, que inició en 2016 y terminó en 2022.
En cifras
La presidenta electa llamó a colaborar en su gabinete a la hija de quien fuera un destacado panista, Manuel J. Clouthier, el ‘Maquío’
Tatiana Clouthier será la titular del IME en mi gobierno: Claudia
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que Tatiana Clouthier se sumará a su gobierno como la titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME). “Les voy a dar una primicia, no está aquí a ver si no se molesta, la persona que va a estar encargada del Instituto de Mexicanos en el Exterior es Tatiana Clouthier. Decidió quedarse, ella vive en Nuevo León, decidió quedarse ahí y me dijo a
mí lo que me gustaría y lo hemos estado platicando entonces ella nos va a ayudar mucho”, adelantó Sheinbaum Pardo. Tatiana Clouthier Carrillo fue la coordinadora de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador y en 2021 se incorporó a su gabinete como secretaria de Economía, en sustitución de la ahora presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Graciela Márquez.
La presidenta electa ha estado presentando de manera paulatina a quienes van a formar parte de su gobierno a partir del próximo primero de octubre, y varios de ellos son colaboradores del actual presidente López Obrador.
Juez de control aplazó de nuevo la audiencia de Murillo Káram por el caso Ayotzinapa, debido al paro del PJ
Por cuarta ocasión, un juez de control con sede en el Reclusorio Norte aplazó la audiencia del exprocurador General de la República (PGR), Jesús Murillo Káram, donde sería imputado por delitos de desaparición forzada tortura y contra la administración de la justicia, relacionados con el caso Ayotzinapa. De ser declarado culpable, alcanzaría una sentencia hasta de 82 años de cárcel. Ello se da por el paro al que entró el personal del Poder Judicial.
98
Millones de pesos presuntamente desvió Javier Corral del erario público cuando fue gobernador de Chihuahua.
Más info
LA
Ventas minoristas tienen
un semestre negativo
Hace días se aprobó una reforma que pretende prohibir estos aditamentos
Regular vapeadores generará impuestos de hasta 13 mil mdp
Elevar a nivel constitucional la prohibición de vapeadores incrementará exponencialmente el mercado negro, pero regularlo podrá significar impuestos por 13 mil millones de pesos anuales, afirmó la organización México y el Mundo Vapeando.
Ante la decisión de los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de aprobar el dictamen para reformar la Constitución y prohibir los vapeadores en México, el presidente de la organización de vapeo, Juan José Cirión Lee, dijo que la prohibición hará accesibles los dispositivos a menores de edad en el mercado negro. Si se aprueba la iniciativa “el daño más peligroso” será el crecimiento del mercado negro porque preocupa el “contenido, la calidad y la seguridad de
los productos, además del acceso sin restricciones que ya tienen los menores de edad a este tipo de tecnologías cuando se trata de productos estrictamente para adultos, además de dotar de recursos económicos al crimen organizado”. En cambio, si se regula, se podrán captar cerca de 13 mil millones de pesos de impuestos anuales, de acuerdo con el cálculo del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, considerando un universo de un millón de consumidores adultos que adquieren estos productos, cuyo costo promedio de los dispositivos es de 200 pesos.
Las ventas al menudeo en México observaron una dis minución mensual de 0.5 por ciento en junio pasado, tras una disminución míni ma de 0.04 por ciento repor tada en mayo, que de forma acumulada descendió 0.1 por ciento durante los pri meros seis meses del año.
Así lo muestran los datos de la Encuesta Mensual de Empresas Comercia les (EMEC), reportados ayer martes por el Instituto Nacional de Geografía y Es tadística (Inegi).
A NIVEL PANDEMIA
Si bien el desliz semestral fue moderado, se trata del primer tropiezo de las ventas minoristas para una primera mitad de año desde el pandémico 2020, cuando se vivió una contracción de 10.6 por ciento.
Lo anterior refleja una consistente pérdida de dinamismo del sector comercial en el último año, coincidente con un crecimiento más débil en el empleo, un estancamiento de la confianza del consumidor y una alteración del calendario de dispersión de programas sociales durante este 2024.
Específicamente en junio, la balanza de las ventas
La confianza del consumidor ha dejado de crecer, con un índice que rebasó en noviembre del 2023 la barrera de los 47 puntos, pero desde entonces se ha mantenido en un rango de 47.1 y 47.4 unidades.
se inclinó del lado negativo al observarse retrocesos mensuales en 12 de las 22 categorías y canales comerciales que monitorea el Inegi a través de la EMEC.
Los retrocesos y crecimientos fueron heterogéneos entre categorías de consumo básico y discrecional, sin que se observara un deterioro o mejora marcada en alguna de las dos.
Las ventas por Internet y a través de catálogo
Clima e inseguridad encarecen precios del jitomate en el país
El precio del jitomate rojo en el país subió 79.46 por ciento anual en julio pasado, su aumento más elevado desde febrero de 2020, cuando se encareció 83.43 por ciento. La sequía y lluvias extremas, los márgenes de comerciali-
Las acciones de Netflix suben más del 3% y tocan máximo histórico
Las acciones de Netflix Inc extendieron su repunte por sexta sesión para alcanzar un máximo histórico a medida que los cambios de la compañía en su plataforma de transmisión reavivan el crecimiento de suscriptores y ventas, informó Bloomberg. Los títulos de la compañía con sede en Los Gatos, California, subieron hasta un 3.3 por ciento, a 711.33 dólares ayer martes, superando su máximo intradiario de 2021 de 700.99 dólares.
zación y la inseguridad que afecta al sector transportista, en ese orden, han propiciado este incremento, según experto consultado. Un aumento en el precio de esta hortaliza es muy importante para el consumidor mexi-
Comercio de mercancía oficial de la F1 en México se acelera
Con la creciente popularidad del piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez en la máxima categoría del automovilismo mundial, la venta de mercancía oficial de la Fórmula Uno en el país ha tenido un incremento considerable.
En 2020, el mexicano Esteban Gutiérrez, expiloto de Fórmula 1, ABB FIA Fórmula E y NTT Indycar Series, se convirtió en el distribuidor oficial de mercancía de la F1 en México, a través de la tienda en línea Edasi. Gutiérrez decidió fundar Edasi cuando buscaba realizar un diseño y una colaboración exclusiva de la gorra para el equipo Mercedes Benz y para la edición del Gran Premio de México. Cuando estaba en la etapa de resolver la logística para la importación a México se dio cuenta de que no había un distribuidor oficial de los productos de la Fórmula 1 en el mercado nacional, así que se convirtió en pionero de la distribución de productos oficiales de la F1 en el país. Ahora, Edasi cambia de nombre a Driver 1. “Este proyecto representa una nueva visión para conectar con lo que más me apasiona. Durante toda mi carrera, me he sentido sumamente orgulloso de tener la fortuna de representar a México como piloto de la Fórmula 1, el más alto nivel en el automovilismo deportivo. Pero, ahora, en este nuevo comienzo,
ventas en el sector minorista
fueron las de mayor detrimento, con un revés de 9.9 por ciento, seguidas por el descenso de 8.2 por ciento en el renglón de muebles para el hogar y otros enseres domésticos.
Completan el top cinco de contracciones el ramo de artículos para la decoración de interiores (-8.2 por ciento), mascotas, regalos, artículos religiosos y desechables (-5.7 puntos porcentuales) y artículos de joyería (-4.4 por ciento).
cano, pues es uno de los más utilizados en la alimentación. Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), explicó que el encarecimiento del jitomate se debe principalmente a la menor oferta del alimento por efectos del clima, primero por una sequía extrema y posteriormente por exceso de precipitaciones pluviales.
Venta de baterías para autos eléctricos crecerá 3.7 veces
Las ventas globales de baterías para vehículos eléctricos (VE) aumentarán 3.7 veces para 2030, anticipó la consultora estadounidense Bain & Company. En 2023, se vendieron 10 millones de estas baterías, cifra que subirá a 37 millones dentro de seis años, según el reporte ‘Navegando por el ecosistema de baterías de vehículos eléctricos’, publicado este mes. Actualmente, las baterías son el mayor factor de costo para los fabricantes de autos eléctricos e influyen en gran medida en el rendimiento del producto final.
Por otro lado, en el primer semestre del año se modificaron las fechas de dispersión de recursos de programas sociales federales, debido a la veda electoral del 01 de marzo y hasta las elecciones federales del 02 de junio.
De modo que en febrero se adelantó el pago de dos bimestres, lo cual pudo haber impactado la distribución del gasto de los consumidores que son beneficiarios de estos programas.
Añadió que a este factor se suman los márgenes de comercialización en la cadena (productor, mayoreo, medio mayoreo y menudeo al consumidor). Sin embargo, también se debe considerar la inseguridad que afecta a los transportistas, ya que éstos son extorsionados por la delincuencia en las carreteras que conectan con las principales centrales de abasto en el país.
Entran en circulación primeras monedas de una libra con la imagen grabada de Carlos
III del Reino Unido
Las primeras monedas de una libra (1.1 euros) con la imagen del rey Carlos III del Reino Unido entran esta semana en circulación en el país, informó ayer martes Royal Mint, el fabricante oficial de las divisas británicas. Aunque estas entran en vigor, las que llevan la imagen de la fallecida reina Isabel II continuarán en circulación. Estos nuevos diseños, conocidos oficialmente como monedas definitivas, marcan la transición a monedas que se utilizarán a diario.
en el país
me siento agradecido de poder sumar mi granito de arena a la generación de empleos y brindar soluciones a nuestros clientes; quienes, como yo, somos fanáticos de este apasionante deporte”, dijo Gutiérrez. Actualmente, los artículos más vendidos en su plataforma son los de la escudería Red Bull Racing, donde actualmente milita el piloto Sergio ‘Checo’ Pérez, seguida de Mercedes AMG y McLaren. La base de seguidores de la Fórmula 1 tiene un incremento anual de 20 por ciento y se estima que hay más de 20 millones de fanáticos a nivel mundial de las diversas categorías de automovilismo deportivo.
De acuerdo con la empresa, el año pasado, la venta de mercancía oficial de la F1 creció cinco veces en comparación con 2022 y cada año las ventas superan al anterior, por lo que 2024 podría ser uno de los mejores.
‘Por las nubes’ el lingote de oro, ahora vale un millón de dólares
El precio de un lingote de oro alcanzó por primera vez un millón de dólares, gracias a la trepada del metal precioso en los mercados internacionales. El precio del oro al contado superó los dos mil 500 dólares por onza troy, alcanzando un máximo histórico. El lingote de oro medio pesa 400 onzas troy, lo que, haciendo cuentas, alcanza un millón de dólares. Bloomberg News informó por primera vez del precio del lingote de oro. El costo de este al contado se ha disparado más de un 20 por ciento en lo que va de año y
el encarecimiento del mismo puede ser una señal de que los inversores esperan que la Reserva Federal recorte pronto su tipo de interés de referencia. Los bancos centrales, encabezados por China, también están comprando oro para reducir su depen-
inflación.
En cifras 2.8
Por ciento fue la caída de los ingresos minoristas frente al registro de junio
número de usuarios de vapeadores en 2023, de 975 mil que había en 2019.
Factores como el lento crecimiento del empleo, contribuyeron a la disminución de las
En breve
Esta fruta es una de las de mayor consumo en los hogares mexicanos
Cada vez son más los seguidores del automovilismo
Más info
Mpox no es el nuevo Covid-19, dice la OMS
Hans Kluge, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, envió un mensaje de tranquilidad sobre el reciente brote de mpox, antes llamada viruela del mono y aseguró que esta enfermedad no puede ser tratada como “el nuevo Covid-19”.
Ninguno de los clados de mpox se puede comparar con el comportamiento y desarrollo de la emergencia sanitaria del Covid-19, declaróKlugeenunarueda de prensa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ayer martes.
“El mpox no es el nuevo Covid-19. Ya se trate del clado I del mpox, que originó la epidemia actual en África central y oriental, o del clado II del mpox, que originó la epidemia de 2022 en el mundo”, aseguró.
El experto europeo también confirmó que “ya sabemos mucho sobre el clado II, aunque nos queda por aprender del clado I“, además recalcó que las autoridades saben cómo luchar contra mpox o viruela del mono. En la actualidad, se están notificando alrededor de 100 casos nuevos de la cepa clado 2 mpox cada mes en la región europea, añadió Hans Kluge.
Las autoridades sanitarias deben estar alerta y ser flexibles en caso de que aparezcan nuevos clados más transmisibles o que cambien su ruta de transmisión, pero no hay recomendaciones para que las personas usen mascarillas, dijo el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic.
“No
Israel recupera los cadáveres de seis rehenes, en Gaza
Israel afirma haber recuperado los cuerpos de seis rehenes en la zona de Khan Younis, en el sur de Gaza, según declararon ayer martes el Ejército y de la oficina del primer ministro.
En cifras
110
Rehenes quedarían todavía cautivos en poder de
La doctora Rosa María Wong Chew, especialista de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó algunas diferencias en la sintomatología de la enfermedad.
Afortunadamente, existen vacunas para curar esta enfermedad
Mpox se transmite a través del contacto físico cercano, incluido el contacto sexual, pero a diferencia de pandemias mundiales anteriores como fue el coronavirus, no hay evidencia de que se propague fácilmente por el aire.
Mpox, una infección viral que causa lesiones llenas de pus y síntomas parecidos a los de la gripe, suele ser leve pero puede ser mortal. La variedad del clado 1b ha causado preocupación mundial porque parece propagarse más fácilmente a través del contacto cercano rutinario.
Al momento, no se detectó ninguna transmisión de animal a humano del clado Ib, según Catherine Smallwood, especialista de la OMS. “Parece tratarse de una cepa del virus que circula exclusivamente dentro de la población humana (…) es probable que se transmita más eficazmente entre humanos”.
soy radical. Sólo soy una persona con sentido común”
El expresidente estadounidense y candidato republicano Donald Trump subrayó ayer martes que en caso de volver al poder acabará con la criminalidad del país, un tema central en su campaña por la Casa Blanca, y se desmarcó de quienes lo califican de radical.
“No soy radical. Sólo soy una persona con sentido común”, dijo en un mitin en Howell (Míchigan) centrado en la delincuencia y la seguridad.
Los estadounidenses, dijo, quieren una frontera y una
La persona más longeva del mundo, María Branyas Morera, murió a los 117 años, según anunció su familia en redes sociales.
Guinness World Records también emitió un comunicado confirmando su muerte a la edad de 117 años y 168 días, lo que la convierte en la octava persona que alcanzó la mayor edad verificada en la historia mundial. “María falleció en paz en la residencia de ancianos de Cataluña, España, donde vivía desde hace dos décadas”, rezaba el comunicado de Guinness
La experta dijo que la nueva cepa provoca erupciones cutáneas en todo el cuerpo, mientras que las variantes anteriores se caracterizaban por lesiones localizadas en los genitales.
“En el caso del clado I se observa fiebre importante, un ataque en el estado general, lesiones en todo el cuerpo que inician en la cara. Salen manchas, granitos que se vuelven pústulas. Además, hay una mayor mortalidad”. En el clado II, destacó que se trata de una enfermedad más benigna.
“En Estados Unidos, en México y otras partes sólo tenían una lesión y a veces era sólo una lesión genital. En cambio, con la nueva variante las lesiones van de la cabeza a los pies”.
Los cuerpos sin vida de los cautivos han sido identificados como: Alex Dancyg, de 75 años; Yagev Buchshtav, de 3; Chaim Peri, de 79; Yoram Metzger, de 80; Nadav Popplewell, de 51; y Avraham Munder, de 78. Las tropas israelíes recuperaron los cuerpos durante una operación nocturna en el sur de la Franja, explicó el Ejército, que no indicó cómo o cuándo fallecieron. Un grupo de familiares dijo que fueron capturados con vida. Hamás sostiene que algunos de los rehenes murieron o resultaron heridos en ataques aéreos israelíes. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, elogió la operación y dijo “nuestros corazones sufren por la terrible pérdida. El Estado de Israel continuará haciendo todo lo posible para el regreso de todos nuestros rehenes, tanto vivos como muertos”, apuntó en un comunicado.
Por otra parte, un ataque aéreo israelí mató ayer a al menos 10 personas en una escuela reconvertida en refugio en la Ciudad de Gaza, en lo que el Ejército calificó como un ataque preciso contra un centro de mando de Hamás. Otro ataque mató a una madre y a sus cinco hijos en el centro del sitiado enclave. La recuperación de los restos mortales de los rehenes es un revés para Hamás, que espera intercambiar a los cautivos por presos palestinos, la retirada de las tropas israelíes y una tregua duradera. También es probable que esto eleve la presión sobre el gobierno israelí para llegar a un acuerdo que libere a las docenas de rehenes que se cree que siguen vivos. El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, elogió también el operativo que, según dijo, se llevó a cabo dentro de la vasta red de túneles de Hamás. No se reportaron de inmediato víctimas israelíes o palestinas en esta operación.
Kenia: Feminicida serial escapa de la policía
Trump reiteró su promesa de “cerrar la frontera” en su eventual primer día en la Casa Blanca y la de devolver a su país a los inmigrantes que crucen a Estados Unidos de manera irregular.
Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de EU
policía fuerte: “Queremos una buena vida. Queremos estar seguros”, señaló ante agentes de las fuerzas del orden de esa ciudad, avan-
zando que en caso de vencer en las elecciones del 5 de noviembre ofrecerá al país “cumplimiento de la ley, seguridad y paz”.
World Records, que añadía que murió el lunes. Ayer martes, la familia de Morera publicó un post en su cuenta X anunciando su fallecimiento. “Se ha ido como ella quería: durmiendo, en paz y sin dolor”, rezaba el post. Su familia añadió que Morera les dijo poco antes de su muerte: “No sé cuándo, pero muy pronto este largo viaje llegará a su fin. La muerte me encontrará agotada de haber vivido tanto, pero quiero que me encuentre sonriente, libre y satisfecha”. Nació el 4 de marzo de 1907, menos de cuatro
En cifras 118
Años tenía la monja francesa André, la anterior persona más longeva del mundo antes de morir en 2023.
años después de que los hermanos Wright lanzaran el primer vuelo propulsado y dos años antes de que comenzara la construcción del malogrado Titanic.
”Yo creo en el cumplimiento de la ley. El otro grupo no. Vamos a parar el crimen violento en Estados Unidos. Vamos a poner freno a la ola criminal de Kamala, que está llegando a niveles nunca vistos. Es la persona de izquierda más radical que alguna vez ha pensado en la presidencia”, destacó.
Un sospechoso que, según la policía confesó haber asesinado a 42 mujeres y estaba detenido por el hallazgo de cadáveres descuartizados en la capital de Kenia, se ha fugado de la custodia policial, según informaron funcionarios de ese país ayer martes. Mohamed Amin, jefe de la Dirección de Investigaciones Criminales, dijo que Collins Jumaisi Khalusha escapó junto con otros 12 reclusos de nacionalidad eritrea que habían sido detenidos por encontrarse ilegalmente en el país. Según un informe policial, los reclusos se fugaron ayer martes por la mañana tras cortar la malla metálica de la celda y escalar el muro perimetral. La fuga se descubrió cuando se estaba llevando el desayuno a la celda.
Panamá: Sale el primer vuelo de deportación financiado por
Panamá deportó ayer martes a 29 colombianos en un vuelo que, según el gobierno, fue el primero pagado por Estados Unidos (EU) en virtud de un acuerdo que ambos países firmaron en julio. Los colombianos habían ingresado ilegalmente a Panamá a través de la selva del Darién, una ruta utilizada por más de 500 mil migrantes que se dirigían al norte el año pasado. La gran mayoría de ellos eran venezolanos. Pero al menos por ahora, Panamá no puede
La ONU tacha de alarmante el cierre de otras mil 500 ONG’s en Nicaragua
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) calificó ayer como “profundamente alarmante” el cierre en Nicaragua de mil 500 organizaciones no gubernamentales (ONG’s), en su mayoría religiosas, en la mayor disolución de entidades
deportar a los venezolanos porque la relación entre los dos países se ha vuelto tensa desde que Panamá, como la mayoría de los demás países de la región, se ha negado a reconocer los resultados de las elecciones venezolanas que le dieron al presidente Nicolás Maduro otro mandato. Los dos países han suspendido sus relaciones diplomáticas. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien asumió el cargo el 1 de julio, se comprometió a detener ese flujo mi-
sociales ordenada por gobierno del presidente Daniel Ortega desde las protestas de 2018. Se trata de una decisión “profundamente alarmante, más aún en un país que ha visto el espacio cívico severamente erosionado en los últimos años y restricciones indebidas a la libertad religiosa”, afirmó en un comunicado la portavoz de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, Liz Throssell. “El grave impacto de estas medidas sobre los derechos a la libertad de asociación y expresión, así como sobre la libertad religiosa, hace cada vez más difícil la defensa de los derechos humanos en Nicaragua”, acota.
EU
gratorio, un interés que comparte con el gobierno de Estados Unidos. Mulino había dicho originalmente que los vuelos serían repatriaciones “voluntarias”, pero los deportados tenían antecedentes penales, dijeron.
Según el Ministerio del Interior, las mil 500 organizaciones sin fines de lucro clausuradas incumplieron sus obligaciones, pues “no reportaron por periodos de entre 01 hasta 35 años sus estados financieros”. En la lista de entidades figuran cientos de asociaciones católicas y evangélicas, además de sociedades o fundaciones benéficas y deportivas, entre otras.
Los países africanos son los más afectados por la llamada viruela del mono
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua
Hamás, de acuerdo al Ejército israelí.
Opinión Tribuna Sonora
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
UNA PUBLICACIÓN DE:
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
El fin no justifica los medios La reforma judicial y la suspensión de labores
Eduardo Andrade
Hoy quiero compartir con mis lectores algunas reflexiones contenidas en una carta que dirigí a los exconsejeros y exmagistrados electorales que piden a las autoridades de la materia desobedecer textos constitucionales y legales que rigen su actuación, en virtud de no compartir los resultados de la votación del 2 de junio. Preocupa que las mentes lúcidas de quienes fueron árbitros electorales, muchos de ellos muy dignos, hoy asuman la propaganda partidista que propone dejar de aplicar la Constitución y la ley para alterar el resultado surgido de las urnas. En esa carta, los exfuncionarios no presentan ningún argumento jurídico que claramente demuestre la posibilidad de alterar la lectura de la Constitución para evitar lo que consideran equivocadamente una excesiva sobrerrepresentación en la futura Cámara de Diputados. Les señalo que están en su derecho de disentir de las propuestas de reformas constitucionales impulsadas por los partidos ganadores que recibieron amplísimo respaldo de los electores, pero ese fin político no justifica emplear el prestigio que les da haber actuado como árbitros electorales para difundir sofismas sobre la interpretación de normas constitucionales y legales.
Hago notar que su misiva está plagada de imprecisiones, errores y verdades a medias, y que me asombra que entre los firmantes se encuentren algunos destacados alumnos míos, que estoy seguro aprendieron bien en mi clase de Ciencia Política la diferencia entre los sistemas mayoritario y proporcional para la asignación de curules.
Les recuerdo la naturaleza de nuestro sistema: “predominantemente mayoritario”, NO proporcional, como falazmente se infiere en la parte de su carta donde dicen que “el principio de máxima proporcionalidad posible subyace a toda la representación democrática”. Saben que es falso, por eso dicen “subyace”, es decir, que se que encuentra oculto. Y nada está oculto en la definición de nuestro sistema, que no se sustenta en la “máxima proporcionalidad”; el hecho de que nuestra Constitución disponga que los diputados electos por mayoría sean 100 más que los de representación proporcional, significa que expresamente se concede más peso a la representación mayoritaria. También saben que no toda representación democrática se guía por ese “principio de máxima proporcionalidad”, basta ver el resultado de las recientes elecciones en la Gran Bretaña en donde el Partido Laborista obtuvo el 33% de los votos y ocupa el 63% del Parlamento, con una sobrerrepresentación de ¡30 puntos! debido a la aplicación de su sistema mayoritario que nadie considera antidemocrático. En México pretendemos atemperar los efectos del sistema mayoritario con los diputados de representación proporcional, de los cuales solo se eligen 200, en tanto que los otros 300 llegan por el sistema de mayoría. En este gana el candidato que obtiene más votos que cualquiera de los otros participantes en la elección y cada distrito se puede ganar por un solo voto. Quien logra el triunfo es quien ocupa el lugar correspondiente en la Cámara. De modo que cada uno de los 300 candidatos que ganaron en sus distritos ocuparán su curul sin importar el porcentaje de votos que hayan obtenido. Solamente los otros 200 se reparten de acuerdo al porcentaje, no los 500 como tratan de hacer creer.
Investigador de El Colegio de Veracruz y Magistrado en retiro. @DEduardoAndrade
José Ramón Cossío Díaz
Con motivo de la iniciativa de reformas a la justicia nacional presentada por el presidente López Obrador el 5 de febrero pasado y acogida con entusiasmo por sus legisladores, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) puso a consideración de sus agremiados la suspensión de las labores jurisdiccionales de ese Poder. Esta asociación se constituyó en 2002 a fin de representar a sus agremiados en la defensa de su función de juzgadores, así como para defender los principios constitucionales de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia en la impartición de justicia y de la carrera judicial.
Conforme al primer objeto, la Jufed debe velar por los derechos de los juzgadores vinculados con la función jurisdiccional. Es decir, de las garantías jurisdiccionales —mantenimiento de ingresos durante el tiempo del ejercicio, inamovilidad, establecimiento de causas precisas y acotadas de responsabilidad y supuestos de remoción—; en otras palabras, para proteger los elementos necesarios de la adecuada impartición de justicia. Es por ello que, cuando los juzgadores nacionales demandan la observancia de las garantías jurisdiccionales, en realidad representan a quienes están —o pueden llegar a estar— sometidos a la justicia. El segundo objeto de la Jufed está íntimamente vinculado con el anterior, a saber: defender las condiciones institucionales previstas en la Constitución y los tratados internacionales. Ambos ordenamientos prevén derechos humanos para los particulares y, en correspondencia, obligaciones para las autoridades a fin de garantizar la impartición de justicia.
Los directivos de la Jufed consideran —para mí con total justificación— que no fueron escuchados ni, menos aún, tomados en cuenta en los “Diálogos Nacionales” convocados por los legisladores del oficialismo para recoger los puntos de vista que sobre la reforma existen en nuestra muy plural sociedad. Igualmente, estiman —también justificadamente— que mediante la reforma se destituiría masivamente y sin juicio previo a los actuales juzgadores federales y locales, se crearía un modelo disciplinario de única instancia sin recurso efectivo, y se afectaría la división de poderes y la propia independencia judicial. Todo lo anterior les parece —y concuerdo plenamente con ellos— atentatorio de diversos preceptos de la Constitución, de los tratados by de los precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en perjuicio, ante todo, de los justiciables nacionales.
Fue así como la mesa directiva de la Jufed convocó a sus agremiados a manifestarse respecto del paro de labores. Este método legitima la decisión y las acciones que los juzgadores federales tomarán para proteger las garantías jurisdiccionales y los derechos humanos de los justiciables.
Ante una decisión mayoritaria por la suspensión de labores planteada en la convocatoria, se dará sustento a la protección de las garantías jurisdiccionales de los juzgadores federales; las condiciones laborales de los servidores del Poder Judicial de la Federación estarán respaldadas y protegidas, y los juzgadores y servidores de todos los poderes judiciales locales contarán con un ejemplo de lucha jurídica y moral. Finalmente, la población sabrá que sus juzgadores defendieron a las instituciones que les permitirán ser juzgados de manera independiente, sin sujeciones arbitrarias al poder político que actualmente nos gobierna o, en el futuro, habrá de gobernarnos.
Ministro en retiro de la SCJN. @JRCossio
López, un presidente que viola la ley
Francisco Rivas
¿Por qué el presidente López insiste en violar la ley y promover que su gabinete haga lo mismo? ¿Por qué López se siente con la necesidad de abusar del poder cuando es el presidente más legítimo de las últimas décadas y cuenta con el control absoluto de todo el aparato estatal? Difícil de entender.
La semana pasada en su show mañanero, el mandatario expuso información confidencial de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), de su titular, de sus colaboradores y de sus donadores.
Por más de 90 minutos el presidente de la República y el titular de la UIF violaron los derechos humanos -de nuevo- de María Amparo Casar y muchas otras personas; violó la ley de protección de datos personales al exponer información confidencial de la organización, de personas físicas y de empresas. También mancilló los acuerdos internacionales cuando arremetió en contra de USAID y la cooperación internacional, misma que tildó de injerencista.
La excusa que el presidente dio para dar tal muestra de desprecio y violación a la norma jurídica, es un supuesto complot que MCCI, los empresarios y el gobierno de los EE. UU. tienen en contra de su gobierno.
Más allá de la información confidencial que López compartió ilegalmente, no hubo un sólo dato que pudiese confirmar sus acusas. López se limitó a descalificar a los antes mencionados sin pruebas que corroboren el supuesto complot.
El presidente cometió un delito e hizo cometerlo al titular de la UIF, sin alguna justificación real. Cabe aclarar, que en ningún caso, López debió haberse conducido como se condujo, de configurarse alguna falta real por parte de MCCI, instancias como la fiscalía capitalina o la General de la República, deberían haber actuado sin necesidad de violar el debido proceso y los derechos de los posibles imputados. López recorre un camino peligroso para sí mismo, para la gobernanza y para la democracia en nuestro país. Cada vez que un mandatario muestra tal autoritarismo y se expone a cometer delitos, sienta un antecedente para su gobierno y para muchos grupos sociales. Si el mismo presidente comete un delito ¿por qué un ciudadano debería regular su conducta según lo que establece la ley? Ante ello, gobernar resulta cada vez más difícil.
Paralelamente para aquellos que justifican o incluso se alegran por tal abuso de poder, cometen el error de pensar que a ellos nunca les sucederá tal violación de sus derechos… hasta que les llegue a suceder. La experiencia nacional e internacional dicta que, cada vez que se permiten los abusos de poder, nadie está a salvo.
Las razones de por qué el presidente -que llegó al poder gracias a las críticas por los excesos de gobiernos anteriores y que prometió combatir la corrupción- se condujo de tal manera, se debe a que MCCI no ha dejado de demostrar -tal y como lo hizo con gobiernos pasados- los hechos de corrupción que involucran a los hijos, familiares y amigos del presidente y de su gobierno.
Asimismo, el show contra MCCI sirvió como distractor para que la opinión pública olvidase por un rato la actual crisis económica; la captura por parte de un gobierno extranjero de dos potentes narcotraficantes sin haber avisado a las autoridades de nuestro país; el aumento de los homicidios y la violencia y otros, fracasos de su administración.
Desde el Observatorio Nacional Ciudadano condenamos los atropellos cometidos en contra de MCCI, vemos con preocupación que el presidente cometa un delito tras otro, y que la presidenta electa calle o justifique tales abusos.
Los delitos que el Estado mexicano está cometiendo en contra de la sociedad civil organizada deben preocupar a cualquiera, si el presidente y su gabinete cruzan líneas que nunca deberían ser cruzadas, nadie puede sentir que sus derechos serán plenamente respetados.
Director del Observatorio Nacional Ciudadano @frarivasCoL
SEGURIDAD
Escanea para más información en la web
‘El Nata’ podría pasar dos años en prisión
Natanael Cano fue vinculado a proceso el lunes por el presunto delito de cohecho, ante eso, el vicefiscal de Control de Procesos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Ramón Tadeo Gradías reveló que, el cantante podría alcanzar una pena de hasta dos años de prisión.
Fue ayer cuando Gradías Enríquez dio a conocer que, ya se llevó a cabo la audiencia inicial en contra del joven, de quien ademásleimpusieronmedidas cautelares consistentes en exhibición económica y la prohibicióndesalirdelpaís.
“Hacemos del conocimiento que se llevó a cabo la audiencia inicial en con-
tra de Natanael Rubén ‘N’ por el delito de cohecho en número de dos. Este delito puede alcanzar la imposición de una pena de prisión que va desde los seis meses a los dos años. Vamos a buscar que se cumpla en todos los términos y que no quede impune la conducta que fue viralizada”, comentó Ramón Tadeo.
Por otra parte, el propio vicefiscal declaró que, se tienen suficientes datos de prueba para cumplir con el estándar probatorio requerido en la etapa procesal de la investigación.
Cabe destacar que, fue en marzo de este año, cuando presuntamente el cantautor también conocido como ‘El Nata’, ofreció dinero a policías en Hermosillo, luego de conducir
Más info
Natanael Cano fue protegido por un amparo que impide que se le prive de su libertad. El concierto más cercano del sonorense es el 23 de agosto en el Estadio GNP Seguros en la Ciudad de México, que de momento sigue en pie.
a exceso de velocidad, lo que fue grabado en video.
Sobre el comportamiento de dichos policías, Gradías Enríquez también comentó que en unas semanas los uniformados tendrán su primera audiencia.
Jornada violenta en Caborca deja tres víctimas
Durante los primeros minutos de ayer ocurrió un nuevo homicidio en Caborca, al mismo tiempo que dos personas resultaron heridas en diferentes agresiones armadas que se desataron en dicho municipio. De acuerdo con los primeros reportes, las detonaciones comenzaron alrededor de las 02:30 horas. Primero fue en el Bulevar Aviación y la Carretera Internacional, donde autoridades encontraron a una persona que tenía lesiones en diferentes partes del cuerpo, por lo que fue llevado a un hospital. Minutos después en la colonia Francisco Villa, se encontró un automóvil sedán impactado contra un poste, el cual presentaba impactos de arma, pero dentro del mismo, se halló a una persona sin vida. Hasta el momento, se desconoce la identidad de la víctima. Al mismo tiempo, una vecina de ese sector alertó sobre un joven lesionado, quien se había ocultado al interior de una cochera, por fortuna acudieron paramédicos y se encargaron de auxiliarlo.
En breve
Vinculan a proceso a Víctor ‘N’, dueño de perro que atacó a bebé
Víctor Manuel ‘N’, de 32 años de edad, fue arrestado y vinculado a proceso penal por su probable responsabilidad en el delito de lesiones cometido en perjuicio de un menor de un año y cuatro meses de edad, el pasado 10 de agosto en Hermosillo. El señalado es dueño de un perro de la raza pitbull, llamado ‘Manchas’, catalogado como potencialmente peligroso y de acuerdo a las investigaciones, el imputado omitió su deber de proveer al animal de adiestramiento de obediencia básica y socialización temprana, por lo que, el canino atacó directamente al bebé, ocasionándole heridas de gravedad que pusieron en peligro su vida y le dejaron cicatrices permanentes.
Sujeto fue sentenciado a 70 años de cárcel por abusar de menor
Felipe ‘N’, recibió una sentencia de 70 años de cárcel por su responsabilidad en el delito de abuso agravado en perjuicio de un menor de 14 años de identidad reservada, en hechos que se presentaron en Nogales durante el 2023. La carpeta de investigación señala que el 10 de julio y el 25 de septiembre de 2023, el sujeto cometió este hecho en al menos en cuatro ocasiones, abusando de la confianza que se le tenía por ser familiar directo de la víctima. Tras la denuncia correspondiente, fue emitida una orden de aprehensión contra el responsable y se efectuó su captura en octubre de 2023. El proceso penal siguió el curso, y se presentaron las evidencias reunidas, logrando que el juez determinara dictarle a Felipe ‘N’ una sentencia condenatoria de 70 años de cárcel.
El cantante fue vinculado por el presunto delito de cohecho
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
Dependencia a electrónicos afecta desarrollo de menores
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
“Mi hijo, si no está frente a su computadora, está con su celular, no convive ni con su propia familia, si no los tiene se porta agresivo”, señaló María Teresa, madre de un menor adicto a los aparatos electrónicos, problemática que cada vez es más común entre los jóvenes.
Karla Gallegos, psicoterapeuta infantil, explicó que desde los avances de las nuevas tecnologías estas fueron incorporándose a las rutinas familiares, proceso que durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19, se aceleró, principalmente entre los menores de edad.
“No debemos de confundir el uso de estos dispositivos con su mal uso, son unas herramientas que facilitan muchas tareas, pero también es verdad que son tan diversas las funciones, que se traspasa la barrera de lo sano y necesario, llegando a tener efectos negativos en el desarrollo de los menores”, comentó.
Explicó que entre las afectaciones en el infante está el impacto en el desarrollo físico, como sedentarismo, problemas de postura y desgaste de la vista, así como una fuerte influencia en la configuración de normativas que guían su conducta y estilo de vida, al tener acceso a contenidos no recomendados para ciertas edades.
“Asimismo, la dependencia a estos aparatos impacta el desarrollo emocional y social, debido a que disminuye la interacción cara a cara, en varios pacientes que he atendido fue esta la
Expertos recomiendan tareas donde exista interacción social
alarma para los padres que vieron que tras regresar a clases presenciales tras el confinamiento, sus hijos presentaban actitudes agresivas con otros niños al no poder tener una interacción social adecuada”, señaló la especialista.
Por su parte, Alejandra Zamora, docente de edu -
cación primaria añadió que en lo referente al impacto en el ámbito educativo, el uso excesivo de las tablets o dispositivos celulares disminuye el desarrollo de habilidades.
“No es igual pedirle a un niño que busque una definición de cierta palabra y tenga que buscar de
Distrito de Riego del Río Yaqui llama a no tirar basura a los canales y drenes
ante el riesgo de taponamientos
Pese a los constantes llamados de las distintas autoridades, el dren ubicado a un costado de la calle 300, al sur de la ciudad, continúa presentando una gran cantidad de desechos, por lo cual, a modo de prevenir un taponamiento que pudiera desembocar en un desbordamiento en la zona, el Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY) hizo el llamado para evitar arrojar desechos a los canales y drenes porque estos taponean alcantarillas o puentes.
Comisión de Seguridad atenderá
temas urgentes
Tras ser nombrado como el nuevo presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito en Cajeme, Octavio César Quintero Valenzuela fue cuestionado por TRIBUNA, sobre la situación que prevalece al interior de la corporación policiaca tras la detención de varios elementos que fueron detenidos por la supuesta comisión de diversos delitos.
El edil cajemense destacó que su primera actividad como titular de dicha comisión, será la de reunirse con el director jurídico de
la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), para determinar los asuntos pendientes que
requieran de una atención prioritaria.
Quintero Valenzuela dio a conocer que hasta donde tiene conocimiento, debido a que ya se desempeñaba como vocal de dicha comisión, dentro de la Comisión de Honor y Justicia de la corporación policiaca local hay varios temas que deben resolverse.
“Ahorita me voy a abocar para hablar con el Director Jurídico, para determinar la situación y hacer un análisis de lo que está prevaleciendo”, indicó el nuevo titular de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito de Cajeme.
Finalmente comentó que considera que realizará un buen desempeño en su nueva encomienda.
Es importante que madres y padres observen cómo se comportan sus hijos durante el tiempo de uso de sus dispositivos y como lo hacen cuando se les priva de ellos, si notan que presenta ansiedad o se pone agresivo es importante el acudir con un experto”.
KARLA GALLEGOS
PSICÓLOGA
manera manual en su diccionario y redacte en un cuaderno el significado a que haga una búsqueda en Internet y sólo copie un resultado, el proceso de aprendizaje involucra escuchar, razonar, debatir, buscar, seleccionar, comprender y expresar, todo esto lleva a la adquisición habilidades y formación de criterios sociales”, compartió.
La docente añadió que en la mayoría de los alum-
Compartimos enseñanzas a través de la palabra y la experiencia, nuestro cerebro está programado para esta interacción, y no funciona igual cuando el conocimiento se recibe a través de un monitor, ya que gran parte del aprendizaje se basa en la imitación de gestos”.
ALEJANDRA ZAMORA DOCENTE
nos que presentan un problema de comprensión de las clases, son aquellos donde ambos padres trabajaban o existe la ausencia de alguno de ellos.
“En estos casos lo que hemos notado es que en gran medida, los jóvenes pasan mucho tiempo solos, y sin alguna supervisión al usar sus dispositivos, lo cual nunca hemos recomendado por la gran cantidad de contenidos inapropiados a los que
Los padres son quienes debemos de poder saber poner límites, pero en muchos casos ya es más fácil soltarles el teléfono para que se entretengan, claro que no es malo saber utilizarlos, pero no así el que dependan para todo de estos aparatos electrónicos”.
En casa existen horarios para ver la tele, usar la computadora para fines recreativos, porque no podemos negar que la dinámica ha cambiado, no podemos quedarnos en una época que ya pasó, pero sí avanzar con la responsabilidad que se requiere”.
ILSE FERNÁNDEZ MADRE DE FAMILIA
tienen acceso, no es prohibirles sino enseñarles a usar esa tecnología, lo cual en gran medida es trabajo de los padres de familia, y cada vez desde una edad más temprana”, finalizó.
La Unidad Municipal de Protección Civil señaló el registro de 25 reportes, sin que se presentaran personas lesionadas
Lluvia deja afectaciones en diferentes puntos de la
Las lluvias y los vientos de más de 70 kilómetros que se registraron la noche del lunes en Ciudad Obregón, generaron diversos daños menores en el municipio, pero ninguna afectación en la integridad física de los cajemenses.
Vecinos de diferentes sectores reportaron a este medio, bajones en la intensidad del suministro de energía eléctrica y apagones, tal es el caso de las colonias como los fraccionamientos Alameda Dos, Campestre, Aves del Castillo, San Gabriel Uno y Dos, además de Praderas del Sur y Pradera Bonita, entre otras.
Además por la lateral 300 en la colonia México, se reportó la caída de varios árboles, entre ellos uno que se encontraba en el
En la colonia Cortinas se cayó un árbol con los fuertes vientos, lo cual nos dejó sin energía eléctrica por más de ocho horas, afortunadamente, acudieron a retirarlo rápidamente y por la mañana acudió el personal de la Comisión Federal de Electricidad a reparar el daño sufrido”.
FERNANDO CORRAL CIUDADANO
interior de un domicilio, que derribó un improvisado cerco de madera, así como otros árboles en la colonia Miravalle.
ciudad
Más info
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal, informó que el paso a desnivel de la calle 200 tuvo que ser cerrado por varias horas debido a las lluvias, logrando abrir la circulación desde temprana hora de ayer.
Asimismo, vecinos de las colonias Alameda y Villa Bonita, reportaron que durante el desarrollo de las precipitaciones, por lo menos tres transformadores “tronaron” provocando la interrupción del suministro de energía, ademas de encharcamientos y lodazales.
Las familias tienen una responsabilidad en el uso de tecnologías en edades tempranas
Por ciento de los menores de edad con teléfono celular cuenta con más de una cuenta en
MARÍA TERESA MADRE DE FAMILIA
NAVOJOA
Escanea para más información en la web
Oomapas recauda sólo el 30% de lo esperado
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
A casi dos meses del lanzamiento del Programa ‘Al mil por oriente’, el Ayuntamiento de Navojoa informó que sólo se ha logrado recaudar poco más del 30 por ciento de lo esperado, lo cual, pudiera traducirse en un hartazgo ciudadano, debido al histórico desabasto de agua.
Durante el anuncio del programaelpasadomesde junio, se precisó que 23 mil usuarios serían beneficiados mediante un ‘borrón y cuenta nueva’, sin embargo, se estima que aproximadamente siete mil usuarios son los que acudieron a saldar su deuda.
EL CORTE DE CAJA
El programa recaudatorio consiste en que el usuario moroso pueda saldar su deuda con tan sólo mil pesos, por lo que al tratarse de aproximadamente 23
mil usuarios, se calculaba que el Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapasn) pudiera obtener un ingreso de 23 millones de pesos (mdp), sin embargo, hasta el momento únicamente se han recibido siete mdp.
“En ingresos, tenemos una cantidad cercana a los
Ciudadanos pedirán
siete millones, los que se han recaudado de usuarios que han aprovechado la campaña de a mil por el oriente”, indicó Artidoro Lagarda Yescas, director general de Oomapasn.
No obstante, las autoridades aseguraron la campaña vence el 31 de agosto, por lo que se hizo el llamado a aprovechar el descuento.
cuentas
en el tema de parquímetros
La agrupación ‘El Poder del Pueblo de Sonora’ anunció que en los próximos días, iniciarán una recolección de firmas, para entregar una petición al Cabildo del Ayuntamiento de Navojoa, donde se solicite que se informe acerca del futuro de los parquímetros.
Jesús Enrique Román Zamorano, líder de la agrupación, mencionó que se instalará una mesa de trabajo en la ya conocida ‘esquina de la democracia’, ubicada
De igual manera, el Organismo Operador lanzó una campaña recaudatoria similar en el sector poniente, donde se tiene una cartera vencida de 400 millones de pesos. Más info
En cifras 15
Es el tiempo que duró la concesión de parquímetros en el municipio de Navojoa, misma que concluyó en junio.
Etchojoa inicia
con proceso de cambio
El Ayuntamiento de Etchojoa instaló la Comisión Mixta de regidores para dar inicio al proceso de Entrega-Recepción de la administración de Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela.
Se indicó que la comisión estará integrada por representantes del gobierno saliente y del entrante, quienes trabajarán de manera conjunta para asegurar la continuidad de los servicios públicos, sociales y la administración municipal.
LA FOTO NOTICIA
“Vamos a entregar un gobierno eficiente, con gran orden financiero, a diferencia de cómo llegamos en el 2018; sabemos que será un trámite de mucha transparencia y que sabrán dar la mejor continuidad del proyecto del pueblo”, declaró Mendívil Valenzuela.
Joel Mario González, informó que durante el proceso de Entrega-Recepción, se recopilará y revisará la documentación relevante del inventario de los bienes y recursos municipales.
Los parquímetros continúan en funciones pese a vencerse el contrato
en el área de las fondas del Mercado Municipal ‘Manuel Ávila Camacho’, por lo que hizo el llamado a las organiza -
ciones civiles, sindicatos y ciudadanía en general a sumarse a esta petición.
“Hacemos el llamado al pueblo de Navojoa y a
todas las organizaciones civiles, próximamente estaremos solicitando firmas para hacerle llegar al presidente municipal, una petición donde se nos de cuentas claras, y qué va a pasar con esos parquímetros”, indicó Román Zamorano. De igual manera, hizo el llamado a Cabildo a pronunciarse sobre este tema, debido a que consideró que el futuro de los parquímetros debe quedar solucionado antes de culminar la administración.
Comedor comunitario del DIF recibe la donación de insumos
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Navojoa, realizó la entrega de insumos al comedor comunitario de la ciudad. “Gracias al compromiso y dedicación de la señora María y la señora Raquel, quienes cada día preparan alimentos deliciosos y nutritivos”, se indicó.
Usuarios acudiendo a saldar su adeudo
Mendívil Valenzuela encabezó la instalación de Comisión Mixta
GUAYMAS
Escanea para más información en la web
Lluvias dejan serie de apagones, rescates e incendios en la región
JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
Colonias sin energía eléctrica, rescates de personas en automóviles, incendios en comercios, caída de árboles y anuncios luminosos, dejaron las lluvias que se presentaron la madrugada de ayer martes en Guaymas y Empalme.
Las precipitaciones pluviales tomaron de sorpresa a los ciudadanos de la región, donde algunas familias pasaron algunas horas sin luz en sus viviendas, pues de acuerdo con las autoridades las zonas más dañadas fueron las comunidades rurales con apagones y encharcamiento de caminos vecinales.
FLUYE EL AGUA
José Arnoldo Machado, coordinador local de Protección Civil en Empalme, informó que la tormenta
afectó principalmente a la colonia Libertad y Luis Do naldo Colosio, así como la avenida ‘16 de Septiembre’.
Detalló que “el agua fluyó bien gracias a la lim pieza de los canales, como el de la Constitución y la vía del ferrocarril, que desfogaron sin proble mas, aunque el nivel del agua subió por algunos momentos, los Bomberos de Guaymas confirmaron que el flujo se normalizó”.
SALVAN A PERSONAS En Guaymas, elementos de Bomberos de Guaymas res cataron a varias personas que quedaron atrapadas dentro de un vehículo que fue arrastrado por la fuerte corriente, mientras circulaba por el sector Playitas.
logró salir ileso, mientras en colonias como Centro, Fovissste, Yucatán y el sur de la ciudad se quedaron sin energía eléctrica debido al temporal.
Otro vehículo fue también arrastrado por la corriente en el sector El Caliche, pero el conductor
Asimismo se controlaron incendios derivados de cortos circuito en dos establecimientos comerciales,
Bomberos de Guaymas ayudan a una persona cruzar un arroyo de agua en la colonia Centro, para evitar algún riesgo
en diferentes sectores del Puerto, donde los siniestros no pasaron a tener mayores consecuencias.
HORAS SIN LUZ
Leonor Ciapara, vecina de la colonia Sahuaripa, sostuvo que durante las lluvias se quedaron en su sector sin energía eléctrica
y en la línea de emergencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) nunca contestaron.
“A mí nunca me contestaron los de la CFE, quiero pensar que los ejecutivos no estaban disponibles y así tuvimos que esperar los vecinos más de tres
Cabe destacar que los canales de los sectores San Vicente, El Caliche y Fátima subieron de nivel, pero no existieron desbordamientos que significaran riesgo a la población y sólo un vehículo fue arrastrado por la corriente.
En cifras 78
Kilómetros por
horas para que nos reestablecieran el servicio”, relató en tono molesta.
Gustavo Reyes, coordinador municipal de Protección Civil apuntó que no se presentaron inundaciones en viviendas del área urbana, existiendo daños con un par de anuncios luminosos que cayeron y más de 10 árboles en colonias.
Desfile patrio de yates preparan en San Carlos e invitan a participar
La Asociación de Turismo
El evento se desarrollará por cuarta ocasión
Náutico en San Carlos prepara el desfile patrio en su cuarta edición, donde actualmente se encuentran tramitando los permisos de Capitanía de Puerto para llevarlo a cabo el
Restablecen servicio de agua en Empalme
El suministro de agua potable se reactivó a la población por parte de la Comisión Estatal del Agua (CEA) de Empalme, después de que el servicio fue interrumpido durante el fin de semana, debido a fallas eléctricas en los pozos que abastecen a la ciudad.
Damaris Ponce Velázquez, directora administrativa de la dependencia, informó que después de diversos trabajos realizados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se logró la reparación en las líneas eléctricas dañadas.
Precisó que por las fuertes tormentas que azotaron la región del Valle del Yaqui, los vientos derribaron varios postes que conducían la electricidad, provocando afectación al 70 por ciento de la operación de bombeo de agua.
Detalló que ante la contingencia, hubo zonas donde bajó la presión y en otras fue ausencia total del líquido, por lo que el organismo operador llamó a la población a tomar medidas preventivas y apoyó con pipas de agua donde fueron requeridas.
día domingo 15 de septiembre de las 17:00 a 19:00 horas. Enrique Hudson, presiden te de la citada asociación expuso que serán 19 embarcaciones que se encuentran listas para participar, donde
ofrecerán a las personas que disfruten de los servicios de los yates desde bebidas, botanas, refrescos y el paseo sobre el Mar de Cortés con el espectáculo de los fuegos pirotécnicos controlados.
Precisó que “queremos que la gente local nos acompañe ese día, ya sea en alguna de las embarcaciones para ayudar a
financiar el proyecto o desde la playa y el evento vaya creciendo cada vez más y siga haciéndose algo tradicional de Guaymas y San Carlos”. Hudson agregó: “Qué se pasen la voz y se conozca en otros estados y si anda gente de afuera en San Carlos, que aproveche este desfile que se realiza solamente una vez al año”.
LA FOTO NOTICIA
Los indigentes preocupan a los comerciantes del sector Centro
Diversos trabajos se desarrollaron para restablecer el servicio
Dijo que al iniciar la operación de los pozos de manera normal, ayer martes se empezó con la regularización en la
distribución del agua en Empalme, así como en los ejidos afectados de Cruz de Piedra, San Fernando y playas El Cochórit.
El problema de la indigencia en el Centro de Guaymas es una situación que preocupa a los diversos sectores. Comerciantes y ciudadanos manifiestan temor al movilizarse en ciertas zonas donde proliferan personas en situación de calle, al no existir un control de las autoridades.
hora fueron las rachas de viento que se presentaron previo a las lluvias en Guaymas y Empalme.
Escanea para más información en la web
Yaquis anuncia lista de invitados a pretemporada
Castro representará a Cajeme
Boxeadores de Sonora participarán en los Juegos Populares 2024
Todo está listo para que se pongan en marcha los Juegos Nacionales Populares 2024, en donde para esta edición serán seis los boxeadores sonorenses que intentarán llenarse de gloria.
El torneo se celebrará del 21 al 26 de agosto en Oaxaca, Oaxaca, y los pugilistas del estado competirán en la categoría 2008-2009.
Jhoksan Castro, pupilo de Alejo Torres, del gym Salvador Sánchez, de Ciudad Obregón; Santiago ‘Lobito’ García, del experimentado entrenador Daniel Gil, también de Cajeme; los navojoenses Gael Olivas, Kevin Rubalcaba y Juan Félix, además de Henry Erives, de Hermosillo, son los seis pugilistas que portarán los colores de Sonora en el destacado torneo nacional de boxeo amateur.
Jhoksan Castro hará su debut en el torneo en la división de los 51 kilos, contra el representante de Colima, mientras que el otro cajemense, Santiago García chocará frente al boxeador de Chiapas en la categoría de 63 kilos.
Los jovencitos estarán acompañados por el delegado del estado, Daniel Salas, mientras que Diego Duarte es el encargado de darle las indicaciones a los boxeadores arriba del ring. Cabe destacar que, los Juegos Nacionales Populares, están bajo la inspección de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
México viene de atrás y supera a Cuba en LLWS
México continúa con vida en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas (LLWS, por sus siglas en inglés) tras un épico triunfo 6-4 ayer ante Cuba, selección que estuvo a un out de ganar y mantenerse en el torneo.
CABALLO QUE
ALCANZA, GANA
Todo parecía perdido para la novena mexicana, se encontraba abajo 4-1 en el último inning, estaban a un out de la derrota y de su salida del torneo; fue ahí donde apareció Antonio Guerrero conectando un espectacular cuadrangular de tres carreras con el cual comenzó un juego nuevo en la ciudad de Williamsport, pero el equipo
tricolor no quería extra innings y Ulises Ortiz conectó otro metrallazo para sentenciar el compromiso.
Ahora, México enfrentará este día a Venezuela en la semifinal internacional de la Serie Mundial, esperando dar otra campanada en Williamsport.
El ‘Gallo’ Estrada termina su relación laboral con José Alfredo Caballero
Tras poco más de 10 años de relación laboral, el boxeador de Puerto Peñasco, Juan Francisco ‘Gallo’ Estrada anunció ayer en sus redes sociales, que ya no será Alfredo Caballero su entrenador. Bajo la tutela de Caballero, Estrada conquistó cuatro títulos mundiales en dos diferentes categorías.
ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx
A poco menos de dos meses para que se cante ‘playball’ y se ponga en marcha la campaña 2024-2025 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico (LAMP), los Yaquis de Ciudad Obregón, ya presentaron la lista oficial de peloteros invitados a los entrenamientos de pretemporada.
Son un total de 52 jugadores los que recibieron el llamado para portar los colores de la Tribu de Cajeme, y ponerse bajo las órdenes del nuevo manager Lino Rivera.
LOS DE EXPERIENCIA
Tal y como era de esperarse, dentro de la lista destacan algunos nombres que ya son referentes en la institución, como es el caso de Javier Arturo López, Juan Carlos Gamboa, Víctor Mendoza, Samuel Zazueta, Dallas Martínez, Gabriel Gutiérrez, Santiago Chávez y José Carlos Ureña quien está de regreso con los Yaquis, después de ser prestado a los Tomateros de Culiacán la temporada pasada de la LAMP.
También figuran algunos de los nuevos refuerzos nacionales que tendrá el club para la campaña que está por arrancar en
Los D-backs firman al venezolano
Luis Guillorme
Los D-backs llegaron a un acuerdo para firmar al infielder venezolano Luis Guillorme a un contrato de Grandes Ligas, informó el club ayer. Guillorme ha registrado promedio de .218/.285/.290 en 138 visitas al plato repartidas entre los Bravos y los Angelinos esta temporada. El jugador de 29 años apareció en 50 encuentros con los californianos antes de ser dejado libre el domingo. Guillorme ha jugado en la segunda base, la tercera y el campo corto durante su carrera y proporcionará la profundidad necesaria para los D-backs, que colocaron al segunda base dominicano Ketel Marte en la lista de lesionados de 10 días el lunes debido a un esguince en el tobillo izquierdo.
Cimarrones es subcampeón de la Copa Agrícola
Como parte de su participación en el cuadrangular de la Copa Agrícola, celebrado en el estadio Guasave 89, el equipo de Cimarrones de Sonora Premier se quedó con el segundo lugar del torneo al ser superado en una emocionante tanda de penales frente a los Agricultores de Guasave. Durante el tiempo reglamentario, Carlos Robles abrió el marcador para el combinado que jugaba en casa, mientras que Jesús Talavera empató el encuentro para Cimarrones Premier. Ya en la tanda de penales, Agricultores de la ciudad de Guasave se impuso cuatro a dos, coronándose en su propia casa el pasado domingo por la noche.
octubre, como Fernando Villegas, Edson García y el cajemense Roberto ‘Tito’ Valenzuela que viene de tener grandes actuaciones con los Sultanes Monterrey, en donde inclusive fue campeón bateador en la edición 2022-2023 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico.
LIGAMAYORISTAS
La Tribu convocó a los entrenamientos a una gran base de peloteros que tienen experiencia en las Grandes Ligas.
Nombres como Luis Urías, Gerardo Reyes, Víctor Arano y Jonathan Aranda, que ya han reportado
En cifras 11
con la Tribu en más de una ocasión, sobresalen en el listado de pretemporada.
Mientras que otras estrellas mexicanas como Luis Cessa y el ‘taponero’ obregonense Giovanny Gallegos, igualmente fueron invitados para que hagan su tan esperado debut en el beisbol invernal de México con los de Ciudad Obregón. Los Yaquis de la mano de Lino Rivera comenzarán sus entrenamientos en la segunda semana de septiembre.
En breve
Yaquis afina detalles para sus entrenamientos
Más info
De octubre es la fecha en la que Yaquis hará su debut de temporada contra los Naranjeros en Hermosillo.
Víctor Mendoza ya habría dejado atrás su lesión y está listo para volver