Tribuna Sonora 12-2-2025

Page 1


MÉXICO CAE AL PEOR PUESTO DE SU HISTORIA EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN >AL CIERRE PÁG. 2A

GOBIERNO DE SHEINBAUM DEFIENDE AL GENERAL CIENFUEGOS >POLÍTICA PÁG. 3A

Frontera sonorense queda totalmente abierta para la exportación de ganado

El próximo viernes 14 de febrero quedará totalmente abierta la frontera de Sonora para la exportación de ganado en pie, esto luego de que el pasado noviembre de 2024, por la aparición del gusano barrenador en Chiapas, Estados Unidos (EU) tomó la decisión de cerrar el paso.

Hayquerecordarquefue el pasado 7 de febrero cuando se renovó la exportación en el estado con la apertura del cruce de Agua Prieta, esto después de una serie de gestiones encabezadas por el gobierno de Alfonso Durazo Montaño (ADM), ya que la entidad estaba siendo afectada con más de 100 mil reses detenidas, teniendo un impacto económico grave para la actividad ganadera en el estado.

Un total de 400 cabezas salió por Agua Prieta, punto que había sido cerrado el 22 de noviembre de 2024, cuando el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó sobre la detección de un animal con presencia del gusano. Las gestiones realizadas fueron ante autoridades sanitarias de Estados Unidos, como el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de los Estados Unidos (Aphis, por sus siglas en inglés).

ABREN NOGALES

De acuerdo a lo informado por autoridades estatales, será este viernes cuando crucen los primeros 500 becerros por Nogales. Con lo que la frontera de Sonora queda abierta en su totalidad a la exportación de

¡Gran noticia para la ganadería sonorense! Reconocemos el esfuerzo y trabajo coordinado de la presidenta, de Julio Berdegué y del Gobierno de Sonora para hacer posible la reactivación de la exportación de ganado por Nogales”.

ALFONSO DURAZO GOBERNADOR DE SONORA

ganado en pie, ya que por Agua Prieta se activó días atrás con el paso de 500 y actualmente subió a 700 animales diarios, informó Celida López Cárdenas, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa).

López Cárdenas expresó que Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), anunció que, en coordinación con las gestiones del gobernador, se completó el último paso

IEE pide al Congreso del Estado 200 mdp para la elección de jueces

El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora), Nery Ruiz Arvizu, presentó ante la Comisión de Hacienda del Congreso de Sonora la solicitud de ampliación presupuestal por un monto de 200 millones 224 mil 549 pesos con 40 centavos para realizar la próxima elección del Poder Judicial que se realizará por primera vez en Sonora y todo México.

Ruiz Arvizu expuso que estos recursos permitirán atender las necesidades operativas y logísticas del proceso, lo que incluye la

instalación de mil 920 casillas y la impresión de siete millones 800 mil boletas para las cuatro elecciones que se realizarán en Sonora.

El anteproyecto presentado por el IEE ante los diputados se divide en dos rubros: Servicios Personales y Gasto Operativo. El segundo rubro proyecta usar 148 millones 312 mil 807 pesos y está dirigido a la organización del proceso, donde entra la compra de material electoral y equipo de cómputo. El IEE considera comprar equipo para los órganos desconcentrados que,

para habilitar la exportación de ganado total.

López Cárdenas explicó que, en promedio, se exportaban tres mil cabezas de ganado desde el 22 de noviembre pasado, cuando se cerró la frontera debido al protocolo sanitario de las autoridades de Estados Unidos por la detección de un animal con gusano barrenador en Chiapas. “A la fecha, se acumularon 120 mil animales esperando para cruzar”.

“Es una excelente noticia para los productores; tenemos un cuello de botella por este cierre que se irá desfogando. Nuestro presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Ochoa Valenzuela, y su equipo han ejercido un gran liderazgo en esta situación”.

Cuando apareció el problema, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) y Sader empezaron a trabajar en un protocolo sanitario, el cual se ha cumplido, y al momento

de pasar de Sonora a Arizona, a los animales se les tiene un estricto control para que se cumpla.

El gobierno de Sonora explicó que parte de este protocolo es la aplicación de ivermectina, baños sanitarios y que no cuenten con heridas, supervisión que en Sonora se venía realizando con regularidad. En Agua Prieta se empezó con 500 cabezas diarias en el cruce; actualmente pasan 700 y en Nogales serán 500, por lo que se espera que en el corto plazo se incremente la cantidad de manera gradual hasta regularizarse en las tres mil cabezas diarias.

ESPERAN INCREMENTAR

EL FLUJO

Por su parte, Ochoa Valenzuela señaló en entrevista con medios de Hermosillo que las autoridades americanas se muestran colaborativas, y señalan que en cuestión de días de monitoreo se podrá aumentar el flujo hasta la normalidad, que son las tres mil cabezas diarias. El otro punto en México que tiene la frontera abierta es Chihuahua.

según lo afirmado, será reutilizado en elecciones futuras de gubernatura, diputaciones, ayuntamientos y las elecciones del Poder Judicial en 2027. Mientras que para servicios personales se está pidiendo un monto de 51 millones 911 mil 742 pesos, que serán destinados al pago de nómina y la contratación de dos mil 895 personas que

serán de supervisión, capacitación y traslado de paquetes electorales. Ruiz Arvizu urgió a la aprobación de los recursos para comenzar con la contratación de este personal. Por su parte, los diputados integrantes de la comisión, menos la legisladora Gabriela Félix Bojórquez, votaron a favor de la ampliación presupuestal.

Cabildo aprueba aumento adicional al salario de policías de Cajeme

En Sesión Ordinaria y Pública de Cabildo, las y los integrantes del cuerpo colegiado aprobaron, por unanimidad, la propuesta de la modificación al Presupuesto 2025, para la adición de un 5 por ciento al sueldo de las y los policías de Cajeme, en función de la actualización salarial en mayo de 2024, incremento que, sumado al aumento del 5 por ciento por inicio de año, da

un total de 10 por ciento de sueldo más para las y los oficiales adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, por lo que se instruyó a Tesorería Municipal para realizar los ajustes presupuestales que correspondan.

Luego de la aprobación, el presidente municipal aclaró que el impacto monetario anual de la propuesta será mediante

la reasignación de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun), en apoyo y solidaridad para el cuerpo de policías, mismos que en los últimos tres años han sido beneficiados con un aumento salarial promedio de un 35 por ciento. Más el bono quincenal que reciben gracias a la gestión

ante el Gobierno del Estado, representa un incremento de entre 50 y 60 por ciento de ingreso total. Además, se aprobó que el Municipio de Cajeme participe en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2022-2024 y se designó como enlace para coordinar esas actividades a la titular del Órgano de Control y Administración Municipal, Marina Herrera Ortiz.

Sonora se posiciona en segundo lugar en crecimiento industrial

Sonora es el segundo estado con mayor crecimiento industrial a nivel nacional, con un 7.4 por ciento de incremento en octubre de 2024, lo que demuestra el impulso y el trabajo del gobernador Alfonso Durazo Montaño para posicionar al sector industrial sonorense como líder en el país, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El jefe del Ejecutivo estatal destacó los datos del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief) en los que el estado presentó este aumento en octubre de 2024, posicionándose como ejemplo nacional solo por debajo de Tamaulipas, entidad que registró un crecimiento del 12.7 por ciento, reflejo del impacto positivo de las estrategias, como el Plan Sonora, implementadas por el gobierno

estatal para consolidar a la región en el ramo. El gobernador Durazo indicó que en la entidad se registró un incremento del 12.5 por ciento en industrias manufactureras, cifra que coloca a Sonora en el primer lugar de los estados de la frontera norte con mayor avance en manufactura.

En el caso del sector de la construcción, la entidad presentó un aumento del 9.7 por ciento, además de un ascenso del 8.7 por ciento en el sector energético.

Estos resultados convierten a Sonora en una de las plataformas de desarrollo industrial más atractivas del país para la expansión de naves industriales existentes e instalación de nuevas empresas extranjeras, lo que contribuye de manera significativa al desarrollo económico de la región.

“Es un balazo en el pie”: Ebrard sobre aranceles

Al expresar el rechazo del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) a los aranceles de 25 por ciento al acero y al aluminio que la administración estadounidense aplicará a partir del 12 de marzo, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo que esa medida es injusta, carece de lógica y de sentido común. “Es un balazo en el pie” y también “es mala idea poner este tipo de tarifas en América del Norte”, resaltó. Es injusto, sostuvo, porque “Estados Unidos nos vende más, casi 6 mil 897 millones de dólares más de lo que exportamos. Por lo tanto, su balanza es favorable”. “México importa más acero del que exporta de Estados Unidos”, reiteró y dijo que, conforme a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la siguiente semana buscará al próximo secretario de Comercio, quien tomará posesión estos días, para explicarle sobre “la información que tenemos”. Asimismo, hablará con el titular de la Oficina del Represen -

tante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés). “Entonces, voy la semana entrante a tener comunicación personal, Zoom, o como se determine, con ambos, para presentar los argumentos en México. Porque esto, dice a veces el presidente Trump, es sentido común. Bueno, le tomamos la palabra. Sentido común. No balazo en el pie. No destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años”, explicó. Aseguró que por parte de México “no hay tal mil 600 por ciento de incremento”, como se establece en los considerados del decreto del presidente Trump para aplicar esa medida. Es inusual, agregó.

“Pues confiamos en que nuestros argumentos tengan eco, y pues ya como la presidenta lo abrió en su conversación con el presidente Trump, tenemos este término, tenemos la posibilidad de dialogar; caso contrario estaríamos en una circunstancia muy distinta”.

El gobierno del estado informó sobre la apertura del cruce de Nogales, con lo que se espera que pronto se recupere el flujo de tres mil cabezas diarias.

México tiene retroceso en el combate a la corrupción

redaccion@tribuna.com.mx

Decenas de miles de muertes al año causa esta droga en Estados Unidos

Fentanilo, problema de EU, dice China

”El problema del fentanilo es un problema de Estados Unidos (EU)”, expresó la embajada de China en México, al destacar que ha dado apoyo a ese país en su lucha contra el problema de esta droga sintética, al que instó a no echar culpas a otros.

La embajada china respondió así a lo que calificó como calumnias y difamaciones de la Embajada de Estados Unidos en México sobre los precursores de fentanilo que, acusó, provienen de la nación asiática.

La embajada china en México aseguró que la representación diplomática estadounidense criticó en su cuenta de X “que los precursores del fentanilo de Estados Unidos provienen de China, con lo cual está echando culpa a país ajeno”.

“La parte estadounidense debe ver y tratar de ma-

Más info

Estados Unidos es uno de los países que tiene el mayor número de consumidores de drogas en el mundo, por lo que las organizaciones criminales tienen como principal destino de sus narcóticos esta nación, como los cárteles mexicanos y colombianos.

nera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, añadió la embajada del país asiático en México. Señaló que China es uno de los países con las políticas antidrogas “más estrictas y más rigurosamente implementadas en todo el mundo”.

No obstante que la prome sa del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue combatir la corrupción, ésta no solo quedó muy lejos de cum plir, sino que fue todo lo contrario, pues de acuer do a Transparencia Inter nacional y Transparencia Mexicana, México tuvo un retroceso en este aspecto durante su gobierno.

Según la organización, que elabora un informe cadadosaños,ubicaaMéxicoenlaposición140de180 paísesevaluados,alnivelde Iraq,UgandaoNigeria.

La alta corrupción no ha podido ser erradicada en el país, no obstante la llegada de gobiernos que se dicen ser diferentes y honestos

El estudio que registra la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, personas de la academia y negocios sobre la corrupción en cada uno de los 180 países evaluados indica que en 2024 México obtuvo una calificación de apenas 26 puntos de 100 posibles, retrocediendo dos lugares entre 2018 y 2024 y obteniendo la peor puntuación desde que se elabora la medición.

Esto supone un retroceso con respecto a 2022, cuando el país registró 31 puntos y se situó en el puesto 126. “Los resultados confirman el mandato de la sociedad mexicana: El

Durante la pasada administración federal que presidió López Obrador hubo varios casos de corrupción, siendo el más sonado el correspondiente a Segalmex, en el que se desviaron miles de millones de pesos.

gobierno debe enfrentar con una mayor eficacia la corrupción en México”, ha escrito en su comunicado Transparencia Mexicana.

Los niveles de corrupción son “extremadamente elevados” en todo el mundo, concluye el último informe de Transparencia Internacional, que recalca que dos de cada tres países evaluados están por debajo de los 50 puntos.

LOS MÁS HONESTOS

Dinamarca (90), Finlandia (88) y Singapur (84) encabezan el ranking que cie-

rran Sudán del Sur (8), Somalia (9) y Venezuela (10). En la región americana, solo Uruguay (76), Canadá (75), Estados Unidos (65), Chile (63) y Costa Rica (58) consiguen el aprobado.

México ha sufrido el peor descenso del continente en la lucha contra la corrupción, ya que ha caído cinco puntos en solo dos años. El país queda mejor evaluado que Guatemala (25), Paraguay (24), Honduras (22), Haití (16) y Nicaragua (14), pero peor que Cuba (41), Colombia (39), Argentina (37) y Brasil (34).

La serie histórica del Índice de Percepción de Corrupción indica que, en 2016, a la mitad del sexenio de Peña Nieto, México obtuvo 26 puntos y en 2018, al final del sexenio priista, el país registró 28 puntos, y con AMLO subió a 29.

Cecy Flores es reconocida con ‘Mujeres Líderes 2025’

Personal de diferentes corporaciones arribó al lugar de los hechos

Matan a hombre dentro de taller de herrería en Ciudad Obregón

La violencia se encuentra imparable en Ciudad Obregón, en donde el día de ayer se registraron tres ataques armados con resultados funestos cada uno de ellos, siendo el último de la jornada en la colonia Villa de Guadalupe, al norte del casco urbano, en donde un masculino perdió la vida. Los sangrientos hechos ocurrieron alrededor de las 19:30 horas dentro de un taller de herrería, ubicado sobre las calles Juan Diego, entre Carmen Serdán y 12 de Diciembre, hasta donde llegaron varios sujetos

En breve

fuertemente armados, quienes abrieron fuego contra su víctima. Testigos reportaron múltiples disparos de arma de fuego en el lugar, lo que movilizó a diversas corporaciones de seguridad. Al llegar al sitio, corporaciones de seguridad encontraron a un hombre acribillado y tendido sobre el suelo, dentro del inmueble. Paramédicos de la Cruz Roja intentaron brindarle las primeras atenciones médicas, pero el afectado ya había fallecido, debido a las graves heridas que sufrió.

Congreso de Nuevo León declara procedente juicio político vs. García

Más info

Peritos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) realizaron las primeras diligencias en el lugar de los hechos, mientras que personal del Servicio Médico Forense (Semefo) trasladó el cuerpo a sus instalaciones para la necropsia de ley que ayude a confirmar la causa exacta de muerte.

Ceci Flores Armenta, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, recibió el reconocimiento ‘Mujeres Líderes 2025’ de la organización Líderes Mexicanos, por su labor como activista para hallar a personas desaparecidas, entre ellas sus hijos Alejandro y Marco, que desaparecieron en el 2015 y en el 2019, respectivamente.

En su cuenta de X, la madre buscadora publicó un video en el que agradece el reconocimiento, afirmando que buscar a un familiar desaparecido “no es fácil”; sin embargo, las muestras de cariño “son un gran motor”, por lo que hizo un llamado a trabajar por tener una realidad más bella, sin odio e injusticias. “Buscar no es fácil, porque sabes que buscas el amor intenso perdido, pero sin duda, un gran motor son las muestras de cariño, cuando alguien te da un

En cifras 2

Hijos de la líder de Madres Buscadoras de Sonora se encuentran desaparecidos, a los que sigue buscando.

En cifras 10

De febrero se entregaron los reconocimientos para destacar el trabajo de políticos, empresarios y activistas. abrazo, cuando te reconocen porque, sin saber, inspiras”. “Por eso agradezco a @ LideresMexicano por el reconocimiento que me dieron. Espero que cada llamado de estos abone a tener una realidad más bella, donde cada día nos reencontremos todos, fuera de odios e injusticias”, escribió en la misma publicación de X.

Flores Armenta explicó que no pudo recoger el reconocimiento en persona debido a que continúa en la búsqueda de sus hijos y, principalmente, estuvo apoyando a familiares de otras víctimas. “Sigo en búsqueda. Hoy estuve rascando más corteza de nuestro país con la esperanza de encontrar a mi hijo, a los hijos de mis compañeras”.

Comisiones del Senado discuten hoy las reformas al Infonavit

Las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos del Senado de la República discutirán este día la Reforma al Infonavit, la cual fue aprobada con más de 30 cambios.

Pero el Senado no se descarta que se le hagan modificaciones al dictamen.

En entrevista, el presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano, Luis Armando Melgar, no descartó que haya cambios, pero dijo que hasta el momento de manera

En cifras 1 Millón de viviendas se comprometió a construir la presidenta Claudia Sheinbaum durante su sexenio.

formal no le ha llegado ninguna propuesta.

“Públicamente, oficialmente, yo no tengo un oficio que me digan a mí, que si la Concanaco, que si la Coparmex, que si el Consejo Coordinador Empresarial no está de acuerdo, que si Canaco, yo no he recibido nada”.

“He escuchado y he tenido conversaciones donde ellos me dicen. Yo lo que les digo es: Señores, si hay algo en lo que ustedes no estén de acuerdo, tanto el sector laboral como el empresarial, póngalo por escrito, díganlo, manifiéstense. Lo que no podemos es que yo asuma que, de conversaciones informales, son situaciones formales”. Y subrayó: “Sí hay inquietudes, sí, sí las hay. “Yo no puedo asumir que yo represento a todos mis compañeros; habrá quienes quieran hacer y mover, como debe de ser;

La FGE informó que el sábado 8 de febrero se atendió el reporte del hallazgo de una mujer sin vida dentro de un vehículo color gris en el mencionado municipio, quien se confirmó era la madre buscadora.

Asesinan a Sofía Raygoza, de las madres buscadoras en Zacatecas El gobernador de Nuevo León, Samuel García, enfrenta un nuevo desafío político luego de que la Comisión Anticorrupción del congreso estatal declarara procedentes los inicios de juicio político en su contra. Con seis votos a favor de legisladores del PAN, PRI y PRD, la declaratoria de procedencia avanza, mientras que los representantes de Morena y PVEM se abstuvieron y Movimiento Ciudadano se opuso. García está obligado a presentar informe de defensa antes del 20 de febrero a las 16:00 horas.

Sofía Raygoza Ceballos, madre buscadora, fue asesinada en el municipio de Villanueva, Zacatecas, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

La Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos contra las Mujeres por Razones de Género inició una carpeta de investigación por feminicidio.

Más info

Representantes de cámaras empresariales en Sonora pidieron al Senado realizar mesas de trabajo con empresarios, trabajadores, especialistas y la sociedad civil para analizar la Reforma al Infonavit impulsada por el Gobierno Federal.

en su momento lo analizaremos y veremos qué es lo que corresponda”.

Comentó que el Programa de Vivienda que impulsa el Gobierno Federal “sí es fuera de serie; no lo hemos tenido en muchos años”.

Más info
La activista sonorense suma un reconocimiento más por su labor
Los senadores van a discutir la polémica reforma a este instituto
En cifras 180 Países son evaluados en índices de corrupción, y México sigue apareciendo dentro de las naciones reprobadas.

Pruebas vs. Cienfuegos de EU eran falsas: FGR

Tras rechazar que el alto mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) haya tenido vínculos con la delincuencia organizada, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró que las pruebas que Estados Unidos (EU) formuló contra el general Salvador Cienfuegos fueron falsas.

Durante la mañanera de lapresidentaClaudiaSheinbaum Pardo (CSP), el fiscal general de la República rechazó a la vez que el gobiernodelexpresidenteAndrésManuelLópezObrador haya pedido a EU desistirse de tales acusaciones.

“Demostramos que las pruebas eran absolutamente falsas, se los dimos a conocer formalmente, les dimos la oportunidad de revocar nuestro criterio, no lo hicieron”, expuso.

“Esto se inició a fines del año 2020, cuando el gobierno de los Estados Unidos detuvo al general Cienfuegos en Los Ángeles, California, y durante varios meses estuvo en esa situación, hasta que el gobierno de los EU se desistió de la acción. El juez federal aceptó ese desistimiento, y eso permitió que el general Cienfuegos regresara a México”, informó Gertz.

“En ese momento, el señor presidente López Obrador tomó una decisión que ha sido única en la historia bilateral de México y los Estados Unidos; le ordenó a la Secretaría de Relaciones Exteriores que hiciera público todo el expediente y ese expediente se dio a conocer públicamente para

Sheinbaum reitera la inocencia del general; aclara presencia en ceremonia

de aviones norteamericanos

Defensa no descarta espionaje de Estados Unidos a México

Más info

Durante su acostumbrada conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) también reiteró la inocencia del general Salvador Cienfuegos y destacó que, aunque no se celebró un juicio formal, la liberación se debió a la ausencia de pruebas concluyentes en su contra. “No hubo causas, no hubo pruebas suficientes, esa fue la razón de la liberación (en México) y en Estados Unidos”, afirmó la mandataria. Además, agregó que la presencia del general Cienfuegos en la ceremonia del 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad fue por protocolo militar. “En la ceremonia estuvo el general Cienfuegos, porque hay protocolos en el Ejército. Se celebró la Marcha de la Lealtad y se acostumbra invitar a todos los generales que fueron directores del Colegio Militar. Entonces, asistió porque es protocolo”, explicó la mandataria, al reconocer a la vez su trayectoria dentro de las Fuerzas Armadas del país.

LA DETENCIÓN

En México, la Fiscalía General de la República abrió una carpeta de investigación en contra del general Salvador Cienfuegos por los señalamientos; sin embargo, determinó el no ejercicio de la acción penal, y todo quedó como si nada hubiera ocurrido.

El secretario de la Defensa Nacional (Defensa), Ricardo Trevilla, aseguró que los vuelos de los aviones militares de Estados Unidos (EU) no han violado el espacio aéreo nacional, pero no descartó que el vecino país esté haciendo trabajo de espionaje a México, “pues no sabemos en realidad lo que hicieron”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha catalogado a los cárteles de las drogas como organizaciones terroristas; se cree que los vuelos de aviones de la Armada norteamericana están vigilando a criminales en México.

En cifras 3

Organizaciones criminales de México están en

que cualquier persona que tuviera posible duda pudiera expresarla. A nosotros nos tocó iniciar todo el procedimiento con la acusación que se había dado en los Estados Unidos sobre el general Cienfuegos, que lo identificaba con una persona totalmente distinta a la que es, por su altura, por sus características, por los lugares donde dicen que estuvo, que nunca estuvo. Bueno, era un catálogo de falsedades”, dijo.

zado. El Departamento de Justicia informó que Cienfuegos enfrentaba cargos relacionados con el tráfico de drogas y por presuntamente ayudar al cártel encabezado por Juan Francisco Patrón Sánchez, alias el ‘H-2’, perteneciente a la organización de los hermanos Beltrán Leyva.

En octubre de 2020, el general Salvador Cienfuegos fue detenido en Los Ángeles, Estados Unidos, por sus presuntos vínculos con el crimen organi-

Semanas después, en noviembre de 2020, la jueza federal Carol Bagley Amon, de la Corte del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, anuló los cargos en contra del exfuncionario del gobierno de Enrique Peña Nieto y autorizó su deportación a México.

En la mañanera de ayer, dijo que la Defensa sólo ubicó dos vuelos, uno el 31 de enero y otro el 3 de febrero, pero fueron en espacio aéreo internacional. “El avión que ha realizado los vuelos no apaga su transponder, cumple con la normatividad internacional. Todos los vuelos civiles son controlados por la Agencia Federal de Aviación Civil (FAC). Los vuelos militares los autoriza la Defensa y hay un centro de vigilancia aérea que también está muy pendiente y en coordinación con la FAC”.

“En ese sentido, no hemos recibido solicitudes para que aviones de ese tipo sobrevuelen el espacio nacional”. Manifestó que el resto de vuelos que ha autorizado la Defensa “son los normales: Aviones de

carga que van al centro de Sudamérica; algunos que han aterrizado en el país, pero que precisamente en acuerdo con la Defensa se llevan a cabo actividades autorizadas, en ocasiones por el Senado, cuando traen tropa para efectos de adiestramiento”, puntualizó. Indicó que recientemente tuvo comunicación telefónica con el comandante del Comando Norte, “una comunicación muy cordial, muy respetuosa”, dijo.

Corte instala la Comisión de Transición del Poder Judicial

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, anunció la instalación de la Comisión de Transición del Poder Judicial, la cual será encabezada durante un mes por la actual ministra presidenta, Norma Piña. Esquivel Mossa indicó que Norma Piña Hernández será la encargada de garantizar una transición ordenada en el Poder Judicial, tras la elección del próximo 1 de junio.

Destacó que esta comisión estará integrada por cinco personas procedentes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a nivel federal. Se trata de Norma Piña (SCJN), Mónica Soto (Tribunal Electoral), Bernardo Bátiz (Ejecutivo), Eva de Gyvés (Senado) y Sergio Molina (Poder Judicial).

En su primera sesión, acordaron que la presidencia será rotativa cada mes, iniciando con la ministra Norma Piña.

Los trabajos para la elección judicial del próximo mes de junio avanzan desde diferentes flancos; por un lado, la Suprema Corte hace lo que le corresponde, como es esta Comisión, y el Instituto Nacional Electoral también hace lo suyo.

Luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación en su contra por frenar la Reforma del Poder Judicial (PJ), Sergio Santamaría Chamú, juez Primero de Distrito en Michoacán, pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que otorgue certeza jurídica y las garantías necesarias para que los jueces federales puedan ejercer, con independencia, su función judicial, sin ser sujetos a coacciones o represalias externas. Tales, expuso, como las contenidas en la senten-

de

del

Federación (Tepjf), que ordenó dar vista a la FGR y al Consejo de la Judica-

tura Federal (CJF), para los efectos de responsabilidad administrativa y penal a que haya lugar, luego de que suspendió la elección judicial. Asimismo, el juzgador solicitó al Alto Tribunal que declare al juzgado que representa como constitucional y legalmente competente para tomar las medidas que establece la ley, para hacer cumplir las resoluciones suspensionales decretadas en este incidente, sin que un posible conflicto de competencia pueda acarrear responsabilidad administrativa o penal.

El general fue acusado de vínculos con el narco
Ricardo Trevilla habló de los vuelos
la mira del gobierno de los Estados Unidos.
La ministra Yazmín Esquivel Mossa aspira a participar en la elección

Opinión Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours

Presidente de Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

Elección judicial, la importancia de la observación electoral

Un componente que legitima y fortalece nuestra democracia es la celebración periódica de elecciones en las que la ciudadanía, en plena libertad, pueda ejercer su derecho al voto por el partido político, coalición o persona candidata de su preferencia y, sea únicamente ella, quien defina el rumbo de esta gran nación por los próximos años.

Las elecciones son un pilar fundamental que mantiene viva a nuestra nación y a la sociedad. En este sentido, entre mayores sean los elementos que den transparencia a estos ejercicios democráticos más se consolida y fortalece.

Por ello, la observación electoral desde que se instituyera como un derecho ciudadano en 1993, ha sido un referente para legitimar los procesos electorales que se realizan a lo largo y ancho de México.

Cochinero en Xochimilco salpica a gobierno de Brugada Mario Maldonado

Al exalcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz, está por estallarle un escándalo de dimensiones mayúsculas, que salpica también al gobierno morenista de Clara Brugada, donde el diputado con licencia despacha ahora como coordinador General de Capital Humano de la Secretaría de Administración y Finanzas. Durante la gestión de Acosta Ruiz en Xochimilco (de 2018-2024) se han documentado irregularidades y posibles desfalcos por más de 128 millones de pesos, mediante la utilización de un carrusel de empresas y personas físicas para simular procesos licitatorios y desviar fondos. Las irregularidades incluyen una red de empresas de prestanombres que simularon competencia para obtener negocios con la alcaldía, procesos de contratación que inician y terminan en tres días, adjudicaciones que rebasan los montos permitidos y omisiones en la justificación de la asignación de obras para Xochimilco.

El esquema, cuya investigación está más avanzada, se compone de las empresas Ruyiro Constructora y Segivan, relacionadas con las personas físicas Gunter Carranza Cota, Jorge David Moncada García, Julia Bonetti Mateos, Anyari Joseline López Montoya, José Juan Cruz Gómez y Sandra Lucía Baeza Torres.

De 2019 a 2022, Ruyiro Constructora recibió 74 millones de pesos de la administración de Acosta Ruiz mediante 19 contratos. Se trata de una empresa constituida en 2009 en la Ciudad de México para la asesoría en materia de construcción, estudios y diagnóstico de inmuebles. Inicialmente, los accionistas fueron Rubén Roberto López Martínez, Fernando Ocampo Galicia y Rodolfo Martín Fuentes Jara, pero en 2013 cambió de propietarios: Ricardo Samayoa Marín y Pedro Cavazos Guerra se convirtieron en sus nuevos dueños.

Samayoa Marín está vinculado con la firma GB Abogados (Gunter & Abogados S.C) y con Julia Bonetti, coordinadora de programas sociales en la Procuraduría Social de CDMX de 2022 a 2024, y exdirectora de obras en la alcaldía Miguel Hidalgo durante la gestión de Víctor Hugo Romo, actual diputado local por Morena. La empresa Ruyiro recibió tres contratos en esa demarcación durante la gestión de Romo,

10 mil homicidios y 5,170 personas desaparecidas en lo que va del sexenio Francisco Rivas

La crisis de violencia que sufrimos en México no cede, en tan sólo 132 días -lo que va del sexenio- el conteo diario de homicidios dolosos que publica la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) alcanzó las 10 mil víctimas y las 5,170 personas desaparecidas.

Las entidades más violentas en este periodo han sido respectivamente Colima, Morelos, Sinaloa, Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Tabasco, Sonora y Quintana Roo. Si bien es evidente el cambio de estrategia en seguridad y el renovado compromiso por recuperar la paz del gobierno federal, los números son sumamente preocupantes y el reto de reducirlos es titánico.

La observación electoral se conforma por ciudadanas o ciudadanos que, en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, pueden presenciar el desarrollo de las diversas etapas de los procesos electorales y de las elecciones.

Bajo este contexto y luego de diversas modificaciones a la Constitución y a normativas electorales, México tendrá, por primera vez en su historia, elecciones en las que se votarán los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y magistraturas de Circuito y personas juzgadoras de Distrito.

Por ello, el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió desde septiembre del año pasado la Convocatoria respectiva para que las personas interesadas en participar como observadoras electorales en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación pudieran registrarse a través del portal público de la institución.

En el contexto de esta elección inédita, cobra particular importancia la participación ciudadana bajo la figura de observadora

cuando Bonetti era directora de Obras. Ruyiro y GB Abogados comparten domicilio fiscal en la alcaldía Iztacalco.

GB también está relacionada con Gunter Carranza Cota, socio de Bonetti, a su vez propietario de De Moncada y J. Consultores, una firma en la que participa Jorge David Moncada García, propietario de LTEZ, empresa que recibió al menos cuatro contratos en Xochimilco durante la gestión de Acosta Ruiz por un monto total de 30 millones de pesos. LTEZ fue representada en diversas contrataciones en la alcaldía Xochimilco por Emilio Facio Lara, quien fue jefe de Unidad en la Dirección General de Obras en Miguel Hidalgo en 2021, en la administración de Romo.

Por otro lado, Ruyiro fue representada por Anyari Joseline López Montoya, quien también ha representado a Segivan, constructora con domicilio en CDMX que recibió seis contratos en Xochimilco entre 2019 y 2021 por 24.5 millones de pesos, incluyendo un contrato de 2019 en el que sólo se presentó la propuesta de la empresa, a pesar de tratarse de una licitación pública.

En síntesis, entre 2019 y 2023, la empresa Ruyiro celebró otros 18 contratos públicos por 142 millones de pesos con dependencias federales y de CDMX, en los que la alcaldía Xochimilco y su entonces titular fueron sus principales contratantes.

No son los únicos escándalos que arrastra Acosta Ruiz, pues la Auditoría Superior de la Federación también ha reportado irregularidades en su gestión por contratos pagados que no se ejercieron, además de represiones contra manifestantes.

¿La jefa de gobierno Clara Brugada estará enterada de la trama empresarial con la que se relaciona a su ahora coordinador General de Capital Humano de la Secretaría de Administración y Finanzas?

POSDATA 1 El multimillonario Carlos Slim Helú salió a su conferencia de prensa de este lunes con la espada desenvainada: lo mismo calificó de “estúpidos” a dos premios Nobel de Economía que criticaron el método como adquirió Telmex, el monopolio estatal para convertirlo en un monopolio privado (América Móvil), que dijo que hablar de igualdad es “una tontería”, por lo que rechazó los impuestos a las fortunas y las herencias. Durante las más de cuatro horas que duró su intercambio con los medios de comunicación, el hombre cuya

Pese a que en estos 4 meses la administración federal ha ejecutado muchas más acciones de las que vimos el sexenio pasado, tardaremos mucho en ver reducciones sustanciales de la violencia dada la diversidad de delitos que la originan y la enorme debilidad del Estado por combatirlos.

Definitivamente fue un acierto el nombramiento de Omar García al frente de la SSPC, así como del equipo que lo acompaña. Sin embargo, García se apoya para cristalizar la estrategia federal de seguridad en corporaciones que le pertenece a otras secretarías y a otros gobiernos.

García actúa con una Guardia Nacional (GN) que sigue siendo un proyecto inconcluso con graves defectos de formación y en autoridades locales que se encuentran absolutamente colapsadas.

Recordemos que para disminuir los asesinatos, las desapariciones de personas, los delitos que atentan contra la vida, es necesario recuperar el territorio de manos de la delincuencia, reducir la incidencia de extorsiones; narcotráfico y narcomenudeo; tráfico y trata de personas; secuestros; robo a transporte de carga, de hidrocarburos o en vías férreas; impedir la venta ilegal de especies animales y vegetales; combatir la pesca y la minería ilegal y sancionar todos estos delitos.

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

electoral, en virtud de que para la elección del las personas juzgadoras para el Poder Judicial, está prohibida la participación de los partidos políticos y, por tanto, de sus representantes en todo el proceso electoral. Es aquí donde los ojos de la ciudadanía se vuelven imprescindibles para garantizar la transparencia de este proceso.

El INE, de acuerdo con la normativa electoral determinó una serie de requisitos para participar como persona observadora electoral, entre los que se encuentran el ser ciudadana o ciudadano mexicano, no haber pertenecido a dirigencias de algún partido político en los últimos tres años, tomar un curso de capacitación, no ser ni haber sido candidata o candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores, no ser persona servidora pública o persona servidora pública vinculada con programas sociales o persona Servidora de la Nación. La fecha límite que la ciudadanía tiene para presentar una solicitud vence el próximo 7 de mayo. Ahora bien, las personas que eventualmente queden acreditadas como observadoras y observadores electorales pueden observar cualquiera de las actividades que se desarrollen en la etapa de la preparación del proceso electoral, y las

fortuna personal asciende a 79 mil millones de dólares –según Forbes– reviró todas las críticas y se atrevió a asegurar que Telcel nunca ha sido un monopolio y que Telmex no es “preponderante”, la categoría que el regulador del sector –el IFT– le otorgó precisamente por su poder dominante en el mercado de las telecomunicaciones.

Por ello y porque ni el IFT ni la antigua Cofetel le han permitido ofrecer el servicio de TV a Telmex, consideró que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) “no era tan autónomo”, y aseguró que en su momento el organismo apoyó a sus competidores con las tarifas de interconexión.

Slim Helú también rechazó que se haya beneficiado de algún trato presidencial, incluido el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, quien le permitió convertirse en dueño de Telmex en la década de los 90. Para la presidente Claudia Sheinbaum solo tuvo elogios sobre la manera en la que ha llevado la política exterior y la relación con Estados Unidos, aunque le lanzó el reto de que si no lo van a dejar ofrecer servicios de TV que le digan qué tan chica quieren que haga su empresa de telecomunicaciones (Telmex/Telnor).

El magnate también señaló a YouTube, Netflix y otras plataformas de streaming de no pagar por el servicio de transmisión de datos, mientras que los costos operativos recaen en los usuarios. El viernes, en este espacio revelamos un anteproyecto de la nueva Ley en Materia de Radiodifusión y Telecomunicaciones en el que se establece la obligación de dar acceso gratuito a internet en sitios de gobierno y la facultad que tiene el Estado para instruir a los privados el soterramiento o retiro de su infraestructura, por lo que se consideran para este objetivo aportaciones de los grandes generadores de tráfico como Google, Meta, Netflix, Amazon, Apple o Microsoft, a un fondo parecido al Fair Share que se discute en Europa.

Y por último, el presidente honorario de Grupo Carso también descartó la posibilidad de donar su fortuna en los próximos años, como otros millonarios de la talla de Warren Buffett o Bill Gates.

POSDATA 2

El canciller Juan Ramón de la Fuente está confiado de que la relación con Estados Unidos, por más complicada que luzca al inicio de la administración de Donald Trump, se estabilizará y habrá un buen entendimiento. De entrada, las dos llamadas que tuvo con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco

Delitos que se deben combatir en un esfuerzo coordinado entre autoridades locales y federales, donde la participación de las policías y fiscalías estatales es clave.

Por ello, si queremos que en los siguientes 132 días no se sumen otras 10 mil víctimas de homicidio doloso y 5,170 de desaparición, es fundamental complementar las acciones con un crecimiento del 60% de las aportaciones federales a la seguridad. Ello llevaría el gasto en la materia a por lo menos 450 mil millones de pesos por año.

No obstante, no sólo se requiere más dinero en aportaciones federales sino que también se necesita tanto reconfigurar su lógica de distribución, como impulsar mecanismos de recaudación local destinados al fortalecimiento de las policías estatales y municipales y de las fiscalías.

Para que dicha inversión sea más efectiva es fundamental implementar mecanismos de evaluación, de transparencia y de rendición de cuentas sustentadas en indicadores de desempeño y resultado.

Urge completar el proyecto de la GN, es decir capacitarlos adecuadamente con miras a desarrollar competencias policiales en sus integrantes; implementar los controles de confianza y los certificados policiales.

relacionadas con el día de la jornada electoral tales como la instalación de casillas, así como presenciar el ejercicio mismo de la votación, el escrutinio y cómputo de casilla. Además, las y los observadores electorales podrán presenciar actividades específicas como el voto anticipado, esto es, el ejercicio de las y los mexicanos que, por alguna limitación física o discapacidad, estén imposibilitadas para acudir a emitir su voto el día de la jornada electoral, así como para las personas cuidadoras primarias de ellas. Las personas observadoras electorales pueden, incluso solicitar a los órganos desconcentrados del INE la información que requieran para el mejor desarrollo de sus actividades, siempre y cuando esta no esté clasificada como confidencial o reservada. Ser observadora u observador electoral da legitimidad a la elección misma, fortaleciendo nuestra democracia, a la par que permite identificar áreas de mejora fundamentales, en este caso, para el INE. A todas las personas interesadas en presenciar esta elección inédita en nuestro país los invitamos a participar en la observación electoral para lo cual podrán informarse a través del siguiente enlace: https:// observadores.ine.mx/portal/observador

Rubio, son una buena señal de que hay disposición para llegar a acuerdos. La primera comunicación incluso se llevó a cabo en español. De la Fuente considera que Rubio anunciará relativamente pronto un viaje al país, como muestra de que el gobierno de Trump privilegiará la diplomacia sobre las amenazas.

Sin embargo, Trump ya firmó la órden ejecutiva para imponer tarifas arancelarias de 25% a México, Canadá y los demás países que exportan acero y aluminio a Estados Unidos. Sin embargo, así como lo hizo en 2018, el país está listo para responder, aunque descarta que esto sea el inicio de una guerra comercial.

El canciller considera que las relaciones extraoficiales, como las que han tenido algunos empresarios y otros representantes mexicanos con el equipo de Trump, si bien no serán el canal institucional mediante el cual se harán las diligencias y acuerdos con Estados Unidos, son buenos si aportan a transmitir información de México y a mejorar las relaciones.

El reto para el secretario de Relaciones Exteriores es mayúsculo por donde se le vea: diplomacia, migración, seguridad y economía, aunque varios de los temas son tratados por otros funcionarios del gabinete de Sheinbaum.

POSDATA 3

Al igual que en Sinaloa, donde cada vez es más insostenible el gobernador morenista Rubén Rocha Moya; en Guanajuato, de la panista Libia Dennise García, las cosas se siguen descomponiendo rápidamente y el reciente asesinato de Mateo, un menor de 12 de años, complica aún más el panorama para la entidad.

Solo este fin de semana, de los 230 homicidios que se cometieron en el país, Guanajuato encabezó la cifra, con 44 asesinatos, según el informe del gabinete de seguridad pública. Además, según la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM, Guanajuato también encabeza la lista de estados en los que más menores de edad han sido asesinados. En 2024 se registraron 143 homicidios dolosos y feminicidios en menores, con lo que se convirtió en el estado con más de este tipo de delitos.

La gobernadora Libia García dijo recientemente que “el estado ha pasado por días complejos”... los cuales no parecen acabar. Algo anda muy mal con su estrategia de seguridad y la gobernabilidad.

@MarioMal

De poco sirve mejorar las acciones de inteligencia, prevención y reacción, si no se logran investigar los delitos y sancionarlos. De tal suerte que resulta imperativo que tanto en la Fiscalía General de la República como en las fiscalías estatales se incremente la efectividad gracias al aumento de su personal -policías de investigación, ministerios públicos, peritos y fiscales-; se modernicen los procesos y se aproveche la tecnología.

Dado que hoy una parte muy importante de los delitos se planean y ejecutan desde los penales, urge recuperar la rectoría del sistema penitenciario.

Se requiere mejorar los mecanismos de cooperación internacional, particularmente con los Estados Unidos tanto para la inteligencia, como para operativos trasnacionales, detenciones y la inhibición del tráfico ilegal de armas y efectivo.

Evidentemente los rezagos son muchos y las necesidades suenan como una carta de deseos irrealizables. Pese a ello, se debe empezar a presionar para que tales necesidades se cubran.

De lo contrario las acciones del gobierno federal y de muchas autoridades locales no serán efectivas y seguiremos sumando mes tras mes miles de víctimas de desaparición, homicidio y lesiones graves dolosas.

A

Trump rogando y con el mazo dando

Los primeros aranceles que le impuso a México el presidente Donald Trump serán para el acero y el aluminio y las empresas mexicanas que venden esos metales al vecino país tendrán que pagar un 25% de impuesto por sus exportaciones. México exportó en 2024 un total de 327,116 toneladas de acero a Estados Unidos, con un valor de 304.5 millones de dólares, y en cuanto al aluminio les vendimos el año pasado el equivalente a 28.2 millones de dólares.

Aunque no fueron aún los aranceles generalizados con los que había amenazado al país y para los que concedió un plazo de un mes --al que ya solo le quedan 22 días--, la decisión de Trump, de incluir a México y a Canadá en la Orden Ejecutiva que impuso el gravamen que le cobrará al resto del mundo por el acero y el aluminio, es un mensaje claro de que, aun cuando seamos sus principales socios comerciales, no estamos a salvo de la nueva política arancelaria y proteccionista, con la que el inquilino de la Casa Blanca intenta “hacer rico a Estados Unidos otra vez”.

Si a eso se suman las declaraciones que el presidente Trump hizo en la víspera a la cadena Fox News, en las que criticó que ni México ni Canadá “están haciendo lo suficiente” para evitar que les imponga aranceles de 25% sus productos el próximo 4 de marzo, está claro, pues, que la espada de Damocles sigue sobre la economía mexicana que según un análisis de la calificadora Fitch Ratings, sufriría la caída del PIB y recesión: “Si se implementa, el arancel generalizado del 25% tendría un impacto mucho mayor, probablemente causando una recesión en México en 2025 y reduciendo la producción del país en tres puntos porcentuales para 2026”, dijo la calificadora estadounidense.

Ayer, fiel a su estrategia reactiva y de “cabeza fría”, el gobierno de la presidenta Sheinbaum seguía analizando la forma en la que responderán a los aranceles al acero y aluminio mexicanos, sectores en los que si bien México es el segundo mayor exportador de acero a Estados Unidos, el deficit comercial favorece al país vecino, que nos vende mucho más acero del que nosotros le exportamos, lo cual no importó para que el presidente Trump nos impusiera el nuevo gravamen.

Hasta ahora la elogiada prudencia de la presidenta mexicana no ha evitado que su homólogo golpee a México con sus decisiones y si acaso ha ganado un poco de tiempo para apostarle a un diálogo que si bien ya se da con el gobierno estadunidense, tampoco está siendo hasta ahora el más fructífero ni logra convencer del todo al inquilino de la Casa Blanca, que insiste en descalificar las acciones mexicanas para contener el tráfico de fentanilo de los cárteles mexicanos a su país: “No, no es lo suficientemente bueno. Algo tiene que pasar (en 22 días). No es sostenible y voy a cambiar esa situación”, dijo el domingo Trump al periodista Bret Baier de Fox.

Es decir, que ni el envío de 10 mil militares de la Guardia Nacional a la frontera norte mexicana, ni la contención de la migración ilegal que está realizando México han convencido hasta ahora al obsesivo Trump que no quita el dedo del renglón ni de los aranceles a los productos mexicanos, ni de la declaración de “terroristas” de los cárteles mexicanos de la droga, a los que sigue sin enfrentarse directa y contundentemente en México.

Vaya, ni siquiera la voz del hombre más rico de México, Carlos Slim, que ayer salió a dar una conferencia de prensa para decir que los aranceles no funcionan como

solución y que sólo generan inflación, parece tener efecto alguno en la obsesión de Trump por recaudar para su país a través de gravar las importaciones extranjeras. “Lo de los aranceles generales, no creo. No va a ganar nada (Trump) si todo lo que se importe a Estados Unidos lleva el 25 por ciento, la inflación va a ser una explosión. Yo creo que lo que tiene que hacer Estados Unidos es volver a agarrar el liderazgo mundial”, dijo ayer el ingeniero al opinar sobre la política del vecino del norte.

Quizás lo más rescatable de lo que dijo ayer Slim, más allá de los aranceles que ya empezó a imponer Trump a México y al resto del mundo, es su recomendación de que el gobierno de México debe invertir este año entre el 25 y el 28% del PIB como una forma de fortalecer al país, impulsar su economía y al mercado interno. Estados Unidos, dijo Slim, invierte apenas el 20% y gasta mucho. No es con los aranceles como resolverá sus déficits.

En fin que mientras en México la presidenta le sigue apostando a su “cabeza fría” y a convencer a través del diálogo, en Estados Unidos Trump insiste en utilizar el mazo de los aranceles para hacer rico a su país y corregir el desbalance comercial que tiene la superpotencia con sus socios comerciales a través de impuestos y aranceles porque según su presidente, todos los países han abusado de su país al venderle mercancías que necesitan y demandan sus ciudadanos. Ahora resulta que el imperio abusivo e intrusivo con el resto del mundo es la víctima.

NOTAS INDISCRETAS… Algo traía molesta ayer a la presidenta que perdió la sonrisa y la calma chicha que siempre muestra en sus mañaneras para responder aún a los temas más críticos. De repente la mandataria se descompuso cuando la periodista de Proceso, Dalila Escobar, le hizo dos preguntas directas que no tenían mayor intención que conocer la opinión de la mandataria. La primera tuvo que ver con la estrategia de seguridad de su gobierno, que según presumen ha empezado a dar resultados y sobre la que la periodista sólo le preguntaba si se trataba de una estrategia distinta a la del ex presidente que instituyó la nefasta política de “Abrazos, no balazos” a los narcos. La respuesta de la doctora dejó ver su enojo al despotricar ante la insistencia de la reportera para que dijera si hay diferencia o no entre ambas estrategias: “Nosotros siempre vamos a defender al presidente López Obrador. Que a nadie le quepa la menor duda. ¿Por qué? Porque fue como presidente un gran presidente. Siempre lo vamos a defender, que no se equivoque nadie, somos parte del mismo movimiento. Porque ahí está la oposición ¿no? queriendo que nos distanciemos, no nos vamos a distanciar”, respondió con aspavientos la presidenta. ¿A quién le hablaba o de quién se acordó la presidenta, porque la periodista solo le hizo una pregunta muy clara y sencilla? ¿Será que alguien le anda metiendo ruido a la mandataria en su idílica y devota relación con su antecesor? Pero ese no fue el único entripado que hizo ayer Sheinbaum. Cuando la misma periodista le preguntó sobre la presencia del general Salvador Cienfuegos en el acto que encabezó el domingo pasado por la llamada “Marcha de la Lealtad”, la doctora se volvió a descomponer cuando Escobar le explicaba que al exsecretario de la Defensa lo regresaron de Estados Unidos por la presión de México, pero sin haberle hecho un juicio que lo culpara o exonerara de los señalamientos sobre narcotráfico. La presidenta interrumpió a la reportera y le pidió “ir con calma. Te conmino a que siendo reportera hagas una investigación y nos la vienes a presentar aquí a la mañanera, de por qué se liberó al general Cienfuegos. La Fiscalía de Estados Unidos en aquella época, no tuvo elementos, pedido por la Fiscalía General de la República. Te conmino a que hagas la investigación. ¿Tú crees que si el gobierno de Estados Unidos, hubiera tenido realmente algo en contra del general Cienfuegos lo hubiera liberado?”, terminó preguntando la presidenta. La realidad es que la Fiscalía de Estados Unidos en su momento regresó al General a petición del gobierno mexicano y luego de las presiones de que surgieron en el Ejército Mexicano, donde amagaron al gobierno de López Obrador con dejar de colaborar en su estrategia de seguridad y en la cooperación con Estados Unidos, ante lo cual el gobierno de Trump decidió regresar a Cienfuegos bajo la condición de que el Gobierno Mexicano y su FGR investigaran los señalamientos en su contra, lo que terminó con la exoneración del extitular de la Defensa en México. Pero tal como lo afirmó la periodista Dalila Escobar, nunca hubo un juicio ni en México ni en Estados Unidos sobre las presuntas acusaciones de la DEA. ¿Y entonces volvemos a la pregunta? ¿Quién o qué traía ayer tan de malas a la presidenta?... Escalera Doble mandaron los dados. Subida.

La semana pasada se festejó quizás con demasiado entusiasmo la forma en la que la presidenta Claudia Sheinbaum lidió con el presidente de Estados Unidos el tema arancelario. La amenaza de imponer aranceles de 25% a todos los bienes provenientes de México y Canadá pasó de cerca el sábado pasado. El tono del comunicado de la Casa Blanca evidenció no solo el estilo de negociar del presidente Trump sino la vaguedad de sus solicitudes.

En un fin de semana largo, el tipo de cambio —como variable de ajuste— reaccionó y cotizó por arriba de los 21 pesos por dólar. Mantener la cabeza fría fue la estrategia por la que optó ese fin de semana la presidenta de México. México acordó mandar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera para combatir el ingreso de fentanilo y frenar el flujo de migrantes. México ganó tiempo.

A pesar de que el acuerdo con Canadá fue el mismo —la pausa de un mes— el tono fue distinto. A Claudia Sheinbaum le funcionó mantener la calma y no responder con medidas retaliatorias inmediatas. El festejo no se hizo esperar, pero la realidad tampoco espera. La amenaza de los aranceles va a estar presente durante todo el mandato trumpista.

A menos de una semana de la primera amenaza concreta llega la segunda. El domingo Trump avisó de los impuestos anunciados formalmente ayer lunes: aranceles de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio que haga Estados Unidos. Más adelante en la semana se anunciarán otras medidas dirigidas a las relaciones comerciales que la economía estadounidense tiene con el mundo.

El daño que podría haber hecho un impuesto acrossthe-board de 25% hubiera sido enorme para México impulsando al país a una recesión en caso de que estos hubieran estado vigentes la mayor parte del año. La probabilidad que se le asignaba a un evento de este tipo era baja, pero positiva.

Sin embargo, un arancel de 25% a algunos bienes específicos, en este caso acero y aluminio era mucho más probable. Trump ya firmó la orden ejecutiva que los establece independientemente del país de procedencia y a pesar de que al momento de escribir estas líneas aún no se han publicado los detalles parece ser que entrarán en vigor el 4 de marzo y no habrá excepciones. El presidente argumenta, como lo hizo hace casi siete años, que el propósito será proteger a los productores estadounidenses.

Estados Unidos necesita comprar estos productos del exterior. Las importaciones que hace de acero y aluminio son indispendables para la producción de otros bienes como electrodomésticos, automóviles, autopartes, equipo médico y los relacionados con la industria aeroespacial. China, México y Canadá son sus principales proveedores.

La reacción esperada de las economías afectadas será poner aranceles específicos que afecten a Estados Unidos pero sin inflingirse un daño mayor. Dado que este escenario es similar al que se vivió en 2018, Trump amenaza con más aranceles a quien ponga aranceles en respuesta. Así inician las guerras comerciales y el precio lo pagan los consumidores, literalmente. Cuando en la primera administración del presidente Trump se impusieron aranceles de 25% al acero y de 10% al aluminio, México respondió imponiendo un impuesto de entre 15% y 25% a las importaciones que el país hace de carne de puerco, quesos, manzanas, arándanos, uvas (entre otros) provenientes de Estados Unidos. Sin olvidar, el arancel similar al bourbon y a las motos Harley Davison. No sorprendería que la presidenta anuncie medidas parecidas a las de ese momento.

Si los aranceles serán la amenaza durante los cuatro años de la administración trumpista, ¿cuál es el impacto que cada intimidación tendrá? En medio de este entorno, Estados Unidos llama a adelantar la revisión del acuerdo comercial. Mantener la cabeza fría será necesario, pero no suficiente.

@ValeriaMoy

Valeria Moy

SEGURIDAD

Escanea para más información en la web

Ataque armado deja dos muertos en la Sochiloa

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

La increíble ola de violencia que vive el municipio de Cajeme no cesa; evidencia de ello es lo ocurrido ayer en la colonia Sochiloa, en donde dos personas de sexo masculino fueron asesinadas a balazos por sujetos desconocidos.

Fue alrededor de las 13:00 horas cuando vecinos del sector escucharon fuertes detonaciones de arma de fuego sobre la calle HermanosTalamanteentreCaliforniayRamónGuzmán.

Al interior de un domicilio de esta dirección se localizaron a dos personas heridas por proyectil de arma de fuego, por lo que se solicitó la presencia de paramédicos de Cruz Roja, quienes confirmaron que las víctimas ya no contaban con signos de vida. Elementos de la Policía Municipal

En cifras 16

Homicidios dolosos se han registrado en lo que va del presente mes en Cajeme, según datos periodísticos.

de Cajeme y del Ejército Mexicano procedieron con asegurar la zona.

Hasta el cierre de edición, autoridades no revelaron la identidad de los ahora occisos, pero vecinos del sector comentaron que durante la mañana observaron a dos individuos jóvenes que estaban limpiando por fuera del domicilio que se locali-

Se registra fuga de gas en laboratorio de Hermosillo; no hay víctimas

Una fuga de gas se registró en el Laboratorio Estatal de Salud Pública en Hermosillo, ayer por la mañana, sin que se reportaran personas lesionadas. Bomberos y cuerpos de seguridad atendieron el reporte y se encargaron de poner la situación bajo control.

za en la acera sur; la edad de uno de ellos fluctuaba entre los 15 y 20 años y el otro, de 30 a 35.

Tras confirmarse el deceso de ambas víctimas, la escena fue entregada a personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) para que recolectaran la evidencia

Autoridades aseguraron la zona

balística y procedieran a realizar el levantamiento de los cadáveres.

Los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones de Medicina Forense para la necropsia de ley que ayude a dar con la identidad de las dos personas que fueron asesinadas a balazos la tarde de ayer en Ciudad Obregón.

De manera extraoficial se trascendió que una tercera persona resultó herida después de la agresión armada. Autoridades no han confirmado el hecho. Más info

Identifican a probable asesino de uno de los cuerpos

hallados en la capital

Atrapan a joven con gran dosis de narcóticos

Durante un operativo desplegado por la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y la Secretaría de Marina (Semar), fue ejecutada una orden de cateo en el fraccionamiento Real del Norte, de Ciudad Obregón, donde se aseguraron narcóticos y fue capturado un hombre identificado como Juan Ramón ‘N’, de 23 años de edad, como probable responsable del delito de narcomenudeo. El operativo tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle De los Reyes, donde fueron localizados ocho envoltorios con marihuana y 25 envoltorios con crystal. El detenido y lo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público del Fuero Común.

Gustavo Rómulo Salas

Chávez, fiscal general del estado de Sonora, reveló que ya tienen identificado al probable responsable del asesinato de un hombre que fue hallado en el cementerio clandestino, ubicado a las afueras de Hermosillo a finales de enero.

“Con relación al tema de la carretera y las excavaciones que se han estado realizando, podemos señalar que han encontrado seis cuerpos y entiendo que todos ya fueron entregados. Uno de ellos incluso; ya la

El hombre ya está en prisión

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) dio a conocer ayer que elementos judiciales lograron la detención de Miguel Ángel ‘N’, de 24 años de edad, por su probable responsabilidad en el delito de narcomenudeo

investigación nos llevó a la identificación del probable responsable y ya contamos con orden de captura. Esperamos pronto poder ejecutarla”, declaró Salas Chávez ayer en Hermosillo.

Miguel Ángel ‘N’ es sorprendido con varios envoltorios de crystal

en el municipio de San Luis Río Colorado.

Fue mediante un operativo cuando autoridades en el interior de un inmueble se aseguraron 22 envoltorios de crystal o metanfetamina.

La fiscalía sigue trabajando en el caso

Sin embargo, Rómulo afirmó que hasta este momento el personal de Servicios Periciales no ha podido determinar el número de víctimas que fueron sepultadas en el lote baldío.

Dichas sustancias ilegales quedaron a disposición del Ministerio Público del Fuero Común. De igual manera, el detenido fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente a fin de que se realicen las audiencias que la ley demanda; mientras tanto, permanecerá recluido en el Centro de Reinserción Social (Cereso) a la espera de que inicie el proceso.

Héctor ‘N’ es arrestado por golpear a su propia pareja

Héctor Antonio ‘N’, de 37 años de edad, fue encontrado culpable del delito de violencia familiar. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), los hechos ocurrieron el 14 de julio de 2024, en un domicilio ubicado sobre la calle 16 y Paso Wosnaki, en la colonia Adolfo de la Huerta, de Guaymas. La víctima, Esmeralda, su pareja sentimental, a quien el sujeto amenazó de muerte después de ofenderla en reiteradas ocasiones, para posteriormente golpearla con el puño en diversas partes del cuerpo, arrojarla al suelo y comenzar a patearla, hasta ser detenido por elementos de Seguridad Pública que acudieron en atención a un reporte. Una vez capturado, el sujeto fue puesto a disposición de la autoridad judicial.

Un hombre atropella a policía y huye del lugar

Una gran movilización de elementos de seguridad se registró durante la madrugada de ayer, pues se registró un accidente en la colonia Benito Juárez, de Cajeme, en donde un agente de la Policía Municipal fue embestido por el conductor de un automóvil.

Los hechos ocurrieron en la madrugada, alrededor de las 00:10 horas, en la calle Lázaro Cárdenas, entre No Reelección y Guerrero, donde un agente de la Policía Municipal de Cajeme, identificado como

Cristian B. P. realizaba recorridos de prevención y vigilancia cuando marcó el alto al conductor de vehículo sedán, modelo y color desconocidos. Sin embargo, esta persona, también de nombre desconocido, se negó a la inspección, aceleró su marcha y embistió al uniformado para después emprender la huida. A la brevedad llegaron a la escena oficiales, quienes se encargaron de tomar nota, mientras que el agente herido fue trasladado a un centro de salud. Actualmente se reporta como estable.

En breve

Papa critica política antimigrante de EU

El Papa Francisco criticó duramente las medidas antimigratorias del presidente Donald Trump, en una inusual carta abierta enviada ayer a los obispos católicos de Estados Unidos, en la que dijo que criminalizar a los migrantes y tomar medidas basadas en la fuerza “terminará mal”. El Papa, quien a principios de este año calificó de “desgracia” el plan de Trump para millones de migrantes, dijo que era un error asumir que todos los inmigrantes indocumentados eran criminales. “Exhorto a todos los fieles de la Iglesia católica (…) a no ceder a narrativas que discriminan y causan sufrimiento innecesario a nuestros hermanos y hermanas migrantes y refugiados”. Mexicano, entre víctimas de accidente en Guatemala

Las autoridades guatemaltecas confirmaron la muerte de un mexicano en el accidente de tráfico registrado el lunes en el norte de la capital con el saldo de 54 decesos El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), dijo en un comunicado que entre las víctimas mortales se identificó al mexicano German Hernández. Los restos del mexicano, explicó, aún no han sido entregados porque no se ha presentado ningún familiar a sus instalaciones. El consulado de México, por su lado, dijo en un comunicado que hasta ayer les habían confirmado la muerte de Hernández en el accidente en la denominada Calzada de la Paz. “Esta mañana confirmamos la lamentable noticia de que un connacional falleció en el accidente”, informó.

Israel amenaza a Hamás si no entrega a rehenes el sábado

Más info

Trump no quiere más popotes de papel

Trump ordena por decreto volver a los sorbetes de plástico

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

“¡Volvamos al plástico!”, dijo hace tres días el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al informar que se pondría fin al uso de popotes de papel. Ayer, finalmente, se ordenó por decreto poner fin a las pajillas de plástico.

Lo que Trump llamaba la“campañairracional”contra las pajitas de plástico ha terminado mediante una orden ejecutiva firmada el lunes por la noche, además de otras muchas, entre las cuales está la imposición deungravamenarancelario del 25 por ciento a todas las importaciones estadounidensesdealuminioyacero.

“Las pajitas de plástico a menudo se reemplazan

Más info

Entre las muchas empresas e instituciones en los Estados Unidos que sustituyeron en su día las pajitas de plástico por las de papel está Disney, Starbucks y Alaska Airlines; no se sabe si regresarán a usarlas.

En cifras 500

Millones de pajillas de plástico se utilizan cada día en los Estados Unidos, según ‘The Last Plastic Straw’. por pajitas de papel, que no son funcionales, utilizan químicos que pueden conllevar riesgos para la salud humana, son más caras de producir y a menudo obligan a los usuarios a usar varias. Además, las pajitas de papel a veces

vienen envueltas individualmente en plástico, lo que socava el argumento ambiental que justifica su uso”, señala la orden ejecutiva. El decreto establece que, por todo ello, “la política de los Estados Unidos es poner fin al uso de pajitas de papel”.

El gobierno de Joe Biden aprobó el año pasado un plan para reducir de manera gradual los plásticos de un solo uso como pajitas o cubiertos en departamentos gubernamentales, con el objetivo de eliminarlos para 2035.

El mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, denunció “irregularidades” en el escrutinio de la primera vuelta presidencial de Ecuador y asegura tener “evidencia” de un posible fraude que le impidió ganar con “una cifra mayor”.

Como motivos para retrasar el que sería el sexto canje de rehenes, Hamás citó violaciones cometidas por el gobierno israelí como el haber retrasado por un día el regreso de las personas desplazadas al norte de Gaza.

“Anoche ordené que las fuerzas armadas se reunieran dentro y alrededor de la Franja de Gaza. Esta operación se está llevando a cabo en este momento.

Tras convocar al gabinete de seguridad durante cuatro horas, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que si el grupo islamista palestino Hamás no libera a los rehenes antes del sábado 15 de febrero al mediodía, Israel volverá a iniciar una ofensiva armada en la Franja de Gaza. “La decisión que se aprobó por unanimidad en el gabinete es ésta: Si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del sábado al mediodía, el alto el fuego terminará y el ejército volverá a combatir intensamente hasta que Hamás sea finalmente derrotado”, dijo Netanyahu en un vídeomensaje, sin especificar si se refiere a los tres cautivos que estaban previstos en el canje del sábado o a los nueve de la primera fase aún con vida. Un funcionario israelí, bajo anonimato y en declaraciones a la prensa de su país, aclaró que se trata de los nueve rehenes aún con vida, y que deberían ser liberados en los 42 días de la primera fase del alto el fuego.

Ecuador: Daniel Noboa denuncia “irregularidades” en elecciones

“Ha habido muchísimas irregularidades y seguíamos contando. Seguíamos revisando en ciertas provincias que había cosas que no cuadraban o incluso no cuadraban con el conteo rápido de la OEA, el cual nos ponía con una cifra mayor, el trabajo todavía no está terminado”, dijo el mandatario de 37 años en una entrevista con Radio Centro de Guayaquil. Noboa explicó así las razones por las cuales no celebró ni hizo declaraciones al final de la jornada, cuando los resultados ya arrojaban un empate técnico “Tenemos la evidencia y eso. De ahí también hemos hecho impugnaciones (...)”, insistió.

Daniel Noboa
Benjamín Netanyahu

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Jóvenes Canacintra prevé retos para Cajeme

JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx

Integrantes del club de jóvenes de la Cámara Na cional de la Industria del Transformación (Canacin tra) consideraron que, ante el escenario económico y político que se presenta en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, Cajeme enfrenta una se rie de retos que deberá de superar en un periodo de aproximadamente cinco años a fin de crear condi ciones de competitividad.

Ana Castelán Valenzuela, integrante del organismo empresarial, destacó que el panorama internacional exige a los gobiernos, tanto federal, estatal como local, fortalecer las inversiones privadas, el parque industrial y la economía, amalgamar las relaciones entre los gobiernos, la iniciativa privada y el sector educativo, además de actualizar los programas académicos de las universidades, así como garantizarelaccesoalaeducaciónsuperior.

Agregó que Cajeme tiene mucho que ofrecer y potencial para la atracción de nuevas inversiones, aprovechando el fenómeno del nearshoring, razón por la cual debe de explotarse el hecho de que Obregón es una ciudad universitaria.

El rector de la UTS, Sergio Pablo Mariscal, y la rectora del Itesca, Margarita Vélez, aseguran que sus universidades ofrecen la formación de los perfiles necesarios para la región.

Reiteró la necesidad de que en la región es necesario que las universidades de la región comiencen a actualizar los planes de estudio para satisfacer el mercado laboral en materia de tecnología. La integrante de jóvenes Canacintra destacó el anuncio

de la presidenta de México, quien en días pasados anunció que Sonora se encuentra entre uno de los estados que albergará a empresas que realizarán inversión tanto en el área automotriz como en el de los semiconductores.

En lo que respecta al último punto, Castelán Valenzuela manifestó que, de acuerdo a lo previsto, en la

Febrero 28, día límite para reponer el INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) hace un llamado a la población en edad de votar y que tenga la necesidad de reponer su credencial para votar con fotografía, para que acuda a los diferentes módulos de atención a realizar dicho trámite.

Noely Lizbeth Zamudio Olivares, vocal ejecutiva de la sexta junta distrital electoral, destacó que la fecha límite para llevar a cabo la reposición del documento, siempre y cuando no vayan a realizar una modificación de datos, es el próximo 28 de febrero.

Los cambios más recurrentes que hacen los ciudadanos en sus identificaciones oficiales están relacionados con cambios de domicilio y corrección de datos personales, como nombre o apellido, entre otros.

región se van a ocupar más perfiles relacionados con las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), desarrollo de software y big data, entre otros.

“Hay mucho por hacer, es necesario que dentro de cinco años México avance hacia el desarrollo de dichas habilidades”, manifestó Ana Castelán Valenzuela.

Explicó que aquellos ciudadanos que no realicen su reposición y cuya credencial tenga vigencia hasta el primero de junio, podrán participar en la elección de los aspirantes a algún puesto dentro del Poder Judicial; sin embargo, a partir del día dos del mismo mes, el documento ya no servirá

En cifras 14, 427 Ciudadanos con residencia en Cajeme deberán de realizar su cambio de credencial para votar con fotografía. como un instrumento de identificación oficial y tampoco para realizar algún trámite.

“Van a poder votar pero a partir del 2 de junio ya no les va a servir como identificación”, dijo.

Itson ofrece licenciatura en Derecho a partir del 2025

Con el objetivo de ampliar su oferta educativa para el próximo ciclo escolar, el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) dio a conocer que, la institución educativa ofrecerá la licenciatura en Derecho en la unidad de Ciudad Obregón.

Lo anterior fue anunciado por el rector de la máxima casa de estudios del sur de Sonora, Jesús Héctor Hernández López, en el marco del

inicio del periodo de admisión que se llevará a cabo a partir del 10 de febrero y que concluirá el próximo 30 de mayo del presente año.

Asimismo, señaló que la institución de educación superior cuenta actualmente con una oferta educativa que incluye 57 programas académicos: 34 licenciaturas, un profesional asociado, una especialidad, 17 maestrías y cuatro doctorados.

info

“Una de las funciones sustantivas de la universidad es formar a profesionistas que contribuyan a transformar a la sociedad en una mejor”, afirmó el rector del Tecnológico de Sonora.

Programas Preventivos trabaja con padres y madres de familia

La Secundaria General número Tres, ubicada en la colonia Faustino Félix, fue el escenario de una reunión entre la Dirección de Programas en Prevención del Delito y padres y madres de familia, con la finalidad de fortalecer la prevención y concientización sobre una serie de temas que pueden influir de manera negativa entre el alumnado.

La titular de la dependencia, Karla Gutiérrez Ortega, destacó que durante el encuentro se abordaron temas relacionados con la violencia

escolar, las consecuencias del uso del vapeador y la Ley Olimpia, que protege a las personas contra la violencia digital y el acoso en línea. La funcionaria en materia de programas preventivos, agradeció a nombre del titular de la Seguridad Pública Municipal, Claudio Cruz Hernández, la asistencia de los padres y madres de familia y destacó su papel en lo que respecta a la educación y formación y educación de las nuevas generaciones. Asimismo, Gutiérrez Ortega manifestó que para no poner en riesgo la integridad de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, es necesario e importante mantener una comunicación abierta entre la escuela, los padres y las autoridades.

Jóvenes Canacintra en rueda de prensa
Noely Lizbeth Zamudio, vocal ejecutiva
Más info
Jesús Hernández López, rector de Itson
Más
Itesca cumple con formación de perfilles
Más info

Escanea para más información en la web

Retes retiene el pago de nómina a personal incapacitado

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx En cifras 5

A pesar de encontrarse bajo incapacidad médica, el presidente municipal de Navojoa decidió quitarles su sueldo, por lo que los trabajadores afectados interpusieron una denuncia y solicitaron el apoyo de Cabildo para poder llevar comida a sus hogares.

Se trata de al menos cinco trabajadores sindicalizados, quienes se encuentran en un periodo de incapacidad vigente por maternidad,dificultadpara movilizarse y otras complicaciones médicas; sin embargo, el Ayuntamiento no les ha entregado el pago de sus quincenas, lo cual atenta contra la economía de sus familias.

EL PROBLEMA

Los trabajadores denunciaron que algunos de ellos no

Es el número de trabajadores sindicalizados e incapacitados que se manifestaron en contra del alcalde.

Más info

El Ayuntamiento de Navojoa aseguró que se decidió retirar gran parte de los apoyos al personal sindicalizado, además del recorte de más de 80 basificados, argumentando una supuesta duplicidad de funciones.

reciben su pago desde el 15 de diciembre, mientras que otros no lo reciben desde el pasado 30 de septiembre, como es el caso de José Ibarra, Amalio Molina y Humberto López.

Grupo Lince se queda sin su ambulancia

A pesar de la promesa del alcalde de Navojoa, Jorge Alberto Elías Retes, de arreglar la ambulancia del grupo voluntario de rescate ‘Lince’, la unidad continúa abandonada, por lo que los socorristas piden el apoyo de la ciudadanía para poder brindar el servicio.

De acuerdo a los socorristas, la unidad tiene más de cuatro meses en un taller mecánico, sin embargo, la falta de recursos impide que el grupo de rescate regrese a su trabajo.

“Qué triste es ver cómo nuestra única ambulancia, la cual hace mucha falta en la ciudad y sus comunidades, siga fuera de servicio; ya van más de cuatro meses y contando... Una ambulancia donde, si su cabina hablara, contara todas las anécdotas de la gente que se ayudó y de buenos momentos que se pasaron entre compañeros”, publicó Grupo Lince.

Los socorristas aseguraron que, además de las actividades para recaudar fondos, también se han

Primera generación de enfermeros se gradúa

La Universidad Tecnológica de Etchojoa (UTE) realiza la imposición de cofias a su primera generación de estudiantes de la licenciatura en Enfermería.

De acuerdo a las autoridades educativas, fueron alrededor de 60 alumnos los que recibieron su cofia en presencia de sus familiares y seres queridos, como marca la tradición una vez que los estudiantes del área de salud culminan sus estudios.

Por su parte, el rector de la institución, José Félix

Gómez Anduro, dirigió unas palabras de aliento a estos alumnos que están próximos a enfrentarse a un ambiente práctico, resaltando lo orgulloso que se siente tener a la primera generación de enfermeros y enfermeras en la Universidad Tecnológica.

El encargado de clausurar la simbólica ceremonia fue Ramón Delgado Corral, quien por parte de la Secretaría de Educación y Cultura dirigió un mensaje de apoyo y respaldo para seguir fortaleciendo la educación, lo que sin

“Después de tantos años de servicio, se les está haciendo un acto ilegal al no pagarles sus quincenas… Nosotros esperábamos algún acercamiento por parte del Ayuntamiento para ver de qué manera se podría llegar a una solución, pero hasta la fecha no ha habido nada”, señaló Este-

ban Flores Corrales, secretario de Trabajo y Conflicto Sindical.

Por su parte, María del Rosario Santiago Vizcarra, tesorera municipal, aceptó que actualmente la comuna no está cumpliendo con algunas de las cláusulas del contrato

colectivo de trabajo, debido a que el municipio se encuentra financieramente imposibilitado.

“Es un asunto pendiente, no se ha renovado (el contrato colectivo); debió haberse hecho el año pasado, sí hubo mesas, pero no se logró nada”, dijo.

Más info

Por su parte, Luz Argel Gaxiola Vega, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, aseguró que se buscará gestionar el apoyo necesario para que el grupo de rescate pueda reparar su ambulancia.

La ambulancia se encuentra abandonada desde el año pasada En cifras 4

tocado puertas entre las empresas locales para buscar apoyo; sin embargo, hasta el momento no han podido arreglar la unidad.

En cifras 60

Jóvenes son los que se recibieron de la licenciatura de Enfermería en la Universidad Tecnológica de Etchojoa.

duda ayudará a mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales.

“Tenemos fe en que con la ayuda de nuestra comunidad, podremos seguir brindando servicios de emergencia a todos”, dijo.

Personal del INE visita escuela preparatoria

Representantes del Instituto Nacional Electoral (INE) de la 07 Junta Distrital Ejecutiva visitaron a estudiantes de preparatoria en Navojoa para invitarlos a tramitar su credencial de elector por primera vez, esto para que ejerzan su próximo derecho al voto. “Personal de la vocalía del Registro Federal de Electores acudió a las instalaciones del Colegio de Bachilleres de Navojoa. En dicha visita se invitó a los jóvenes de sexto semestre de turno matutino y vespertino a tramitar su credencial para votar por primera vez, siempre y cuando estuvieran en los periodos que marca la normatividad para acceder al programa de credencialización anticipada”, señaló Yanina Corral, vocal del Registro Federal de Electores.

Jornada de descacharre inicia este miércoles

Meses es el tiempo en el cual la unidad se encuentra en el taller mecánico esperando su rehabilitación.

La Dirección de Salud Municipal anunció una próxima jornada de descacharre en la cabecera municipal de Navojoa. Adrián Pérez Gocobachi, director de Salud Pública en la Perla del Mayo, mencionó que la jornada de descacharre iniciará este miércoles 12 de febrero, en las colonias Beltrones 1 y 2, así como en la ampliación de la misma y la colonia Central. Las autoridades detallaron que la jornada continuará el día de mañana en la colonia Deportiva y culminará el próximo viernes 14 de febrero en la colonia Francisco Villa, uno de los sectores del oriente más afectados por la proliferación del mosco transmisor del dengue.

Habitantes de Sabinito Grande carecen de acceso al agua potable

Habitantes de la comunidad del Sabinito Grande en el Pueblo Mágico de Álamos solicitaron a las autoridades municipales la gestión para el abastecimiento de agua potable en sus hogares.

Samuel Borbón Lara, presidente municipal, acompañado del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapasa), visitó la comunidad para atender la problemática del suministro de agua, luego de que habitantes expusie-

CBTA 97 mejora sus espacios deportivos y su área de sanitarios

El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) número 97 en el municipio de Etchojoa, recibió la rehabilitación del espacio deportivo, así como el área de baños, con una inversión superior a los 752 mil pesos.

Luis Arturo Robles Higuera, presidente municipal de Etchojoa, precisó que 449 mil 398 pesos fueron por parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS),

En cifras 752,000

Es el monto que se invirtió en la escuela preparatoria de la comunidad indígena de Basconcobe.

en la rehabilitación y construcción de ‘dugout’, gradas y diferentes áreas del estadio de béisbol.

Señaló que además se invirtieron alrededor de 303 mil 187 pesos, entre el Consejo Municipal de Concertación para la Obra Pública (Cmcop) y la

ran su preocupación por el estado que guarda la estructura del tinaco, el

cual no está en condiciones de almacenar el vital líquido.

Alberto Enrique Rojo Quintero, director de Obras Públicas, constató la situación y anunció que inmediatamente se tomarán acciones para darle solución, incluyendo la rehabilitación del tinaco en la comunidad.

Los estudiantes durante la inauguración del campo deportivo

administración del CBTA 97 en Basconcobe.

“Estamos trabajando en obras prioritarias del sector educativo; sabemos la importancia de trabajar

en equipo con instituciones, además de reconocer el esfuerzo de la directora, Sandra Luz Bernal Salido, por su gran trabajo en beneficio de las y los estudiantes”, afirmó.

Los trabajadores manifestantes son: Marbella Apodaca, María del Rosario Ochoa, José Benito Ibarra, Amalio Molina y Humberto López
En cifras 109
Es el número de habitantes afectados por el desabasto de agua en la comunidad del Sabinito.

GUAYMAS

Escanea para más información en la web

Paso de migrantes aumenta un 25 por ciento en la región

JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx

Pese a las medidas antimigrantes de Donald Trump, de acuerdo con datos de Casa Franciscana, el flujo de migrantes durante enero y febrero ha tenido un aumento del 25 por ciento en la región, siendo principalmente por las noches.

Actualmente, los migrantes reciben ayuda humanitaria por parte de autoridades de Guaymas y Empalme, así como el Mesón de Jesús, quienes diariamente ofrecen de 100 a 150 platos de comida.

EN AUMENTO

Sandra Martínez Espinoza, directora de la Casa Franciscana, dijo que, pese a las deportaciones masivas promovidas por el presidente estadounidense Donald Trump y la presencia de la Guardia Nacional en

la frontera de Sonora, el paso de migrantes por la región no ha cesado.

Precisó que muchos de estos migrantes no buscan quedarse en México, sino que su principal objetivo sigue siendo cruzar hacia los Estados Unidos y buscar el anhelado ‘sueño americano’.

Martínez Espinoza detalló que actualmente los migrantes se desplazan en grupos por las noches para evitar los operativos de la Policía Municipal de Empalme y demás autoridades federales como la Marina y Migración.

“En la región el fenómeno de la deportación no se ha presentado; al contrario, durante los primeros meses del presente año, el paso de migrantes ha tenido un aumento del 25 por ciento”, agregó.

Rehabilitan mercado en su segunda etapa

La segunda etapa de la rehabilitación del mercado municipal ‘José María Yáñez’ inició esta semana con labores de restauración en la infraestructura de drenaje y en el piso del interior del mercado, comenzando por los puestos ubicados en la entrada de la calle 20. Francisco Javier Navarro, administrador del mercado, precisó que esta etapa beneficiará a más de 40 locatarios que operan en el interior del inmueble, además de mejorar las instalaciones para la ciudadanía y clientela en general.Dijo que, con el

objetivo de ofrecer un espacio más seguro y funcional, el proceso de rehabilitación en la segunda etapa se estima tomará aproximadamente siete meses. Destacó que durante este tiempo se ha solicitado la comprensión y paciencia de los locatarios, quienes podrán disfrutar de un espacio renovado una vez finalicen los trabajos.

“Ahorita ya estamos con excavaciones para comenzar con las instalaciones de tubería y vamos por etapas; ahorita estamos iniciando

En el bulevar ‘Benito Juárez’ tapan alcantarillas con enormes llantas

RECIBEN AYUDA

En este contexto, diversas organizaciones, como Casa Franciscana y Mesón de Jesús, brindan apoyo proporcionándoles alimentos, ropa y, en algunos casos, medicamentos para aquellos que lo requieren, al presentarse alguna enfermedad en su travesía.

Los migrantes reciben apoyo de organizaciones civiles y de autoridades municipales durante su paso por la región

Lizeth Torres, integrante del Mesón de Jesús, dijo que el servicio de alimentación actualmente ofrece entre 100 y 120 platillos diarios a los migrantes que van de paso en Guaymas y Empalme.

Sostuvo que todos los días se visitan las vías del tren, donde llega el tren de carga, y ahí es donde pasan los migrantes que van viajando en el tren, dándoles una pequeña despensa que contiene sardina, agua y galletas; además, se lleva ropa y medicamento.

BUSCAN TRABAJO

La Coordinación Muni-

Cabe destacar que el Ayuntamiento de Empalme implementa un operativo permanente de apoyo a migrantes en el sector ‘Kilómetro Dos’, donde existe concentración de personas que van de paso y descienden por minutos del ferrocarril.

cipal de Protección Civil y DIF Guaymas trabajan de manera conjunta para brindar atención a los migrantes que transiten por la región, donde actualmente se ha brindado apoyo en despensas y aguas.

“Tenemos habilitados dos comedores comunitarios, uno en Fátima y otro en la colonia La Popular, donde se les brindará alimento”, dijo José Ángel Burruel, coordinador de Protección Civil, quien agregó que a menudo estos migrantes deciden quedarse en los ejidos de la región, como El Triunfo y Santa Rosa, para laborar en los campos agrícolas.

Invitan a curso digital a los adultos mayores

La Subprocuraduría de Protección al Adulto Mayor en Guaymas, en coordinación con una tienda de conveniencia y una universidad, invita a inscribirse al ‘Taller de habilidades digitales para adultos mayores’ a las personas que tengan a partir de 50 años, el cual iniciará el 3 de marzo.

Los techos fueron reparados totalmente en la primera etapa

por la calle 20, en donde se va a ir por etapas por cada área de puertas, hasta llegar a la final de la calle 19”, agregó.

La rehabilitación de la primera etapa tuvo una inversión de nueve millones de pesos con diversos trabajos en su interior.

Alma Delia Guerrero Cornejo, directora de DIF Guaymas, comentó que los interesados podrán inscribirse en los niveles básico, intermedio y avanzado del 25 al 28 de febrero presentando copia de INE, CURP, comprobante de domicilio reciente y una fotografía infantil. Dijo que los documentos completos deben presentarse en las oficinas, ubicadas en Avenida 9 entre calles 11 y 12, sector Centro, o bien comunicarse al número 6221387277.

La Dirección de Salud Pública Municipal, en coordinación con la Dirección General de Protección y Bienestar Animal, invita a la ciudadanía a participar en la jornada de esterilización para mascotas. El evento se llevará a cabo este miércoles 12 y jueves 13 de febrero de 08:00 a 15:00 horas, en el sector Niza. El cupo es limitado a 30 animales por día. Las autoridades destacan que la esterilización es una medida clave para atender la problemática de los perros en situación de calle en la localidad.

Jornada de esterilización gratuita realizarán en la colonia Niza Desde hace varios días la Comisión Estatal del Agua (CEA) unidad Guaymas cubrió una alcantarilla destapada con una enorme llanta, al robarse la tapa del registro, y no fue reemplazada. Solamente se ‘metió’ a la coladera un neumático grande, para alertar a los automovilistas. Ana Muñiz, vecina guaymense, dijo: “Acá también en el bulevar Tetabiate, se roban las tapaderas y le ponen ramas, madera, piedras, muebles, lo que encuentren, como aviso de que está abierta la alcantarilla”.

Conapafam mantiene afiliación de vehículos extranjeros en la región

El cuerpo edilicio aprobó los perfiles de los ciudadanos del comité

Integran el Comité Ciudadano de Seguridad Pública del Puerto

Por unanimidad, el cabildo en pleno de Guaymas aprobó la integración y conformación del Consejo Municipal de Seguridad Pública, del Comité Ciudadano de Seguridad Pública y de la Comisión de Honor, Justicia y Promoción.

En sesión extraordinaria, el cuerpo edilicio respaldó el dictamen de los ediles integrantes de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito, donde se analizó, se discutió y se aprobó la designación de las propuestas de ciudadanos y servidores públicos que

formarán parte de estos órganos oficiales.

El Comité Ciudadano de Seguridad Pública quedó integrado por del sector de construcción, Perla Osuna; del sector turístico, Perla Mariela García; del sector ganadero, Jesús Fajardo; del sector educativo, José Alonso Ruiz; del sector deportivo, Álvaro Valenzuela; del sector cultural, Ana Laura González; de asociaciones civiles, Diana Saiza Castro; del sector pesquero, Ramón Sánchez Higuera y el prestador de servicios, Thomas Morales. Mientras

En cifras 5

Meses estuvieron acéfalos los órganos de Seguridad Pública, al no renovarse desde en el cambio de administración.

la Comisión de Honor, Justicia y Promoción se conformó con el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, regidor Mario Bernal; el comisario de Seguridad Pública, capitán de corbeta Julio César Cruz; el oficial de la Policía Preventiva y Tránsito, Demetrio Agúndez, y la ciudadana Marisol Osuna.

A los propietarios de vehículos extranjeros modelos 2016 y anteriores que no se pudieron regularizar en la región, la Conapafam estará ofreciendo la afiliación y asesoría.

Fernando Chávez Vázquez, presidente de Conapafam, dijo que las oficinas se encuentran en la calle 10 y avenida 8, dos cuadras antes de llegar al panteón San Fernando en la colonia San Vicente, o bien pueden comunicarse directamente al número celular 6221163728 para más información.

En cifras 3

Mil vehículos extranjeros en la región no han sido regularizados, esperando una ampliación en el año de ingreso.

Precisó que, por gestiones realizadas ante las autoridades, los vehículos afiliados podrán circular en Guaymas, Empalme, así como en el valle. Mientras en Sonora, dijo, los afiliados a Conapafam podrán circular al norte a Hermosillo, Bahía Kino, Puerto Libertad y al sur a Obregón, Navojoa, Huatabampo. Álamos y Yécora.

Cabe destacar que al afiliarse a Conapafam se entregan dos placas, delantera y trasera, credencial que hace la función de tarjeta de circulación, así como copia de los acuerdos de colaboración con autoridades municipales, estatales y federales.

los modelos de autos

En breve
Más info
Conapafam mantiene las gestiones para que el decreto de regularización se modifique en

Escanea para más información en la web

Dennis Cutts es presentado como el coach de Halcones

ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx

A menos de un mes de que comience la edición 2025 del torneo Cibacopa, los Halcones de Ciudad

Obregón presentaron a su nuevo coach, Dennis Cutts, quien llega con la gran expectativa de hacer de los ‘emplumados’ un equipo protagonista.

Fue ayer mediante una conferencia de prensa encabezada por Rafael Lira Valenzuela, director deportivo del equipo; Ricardo León, directivo del club local; y Alfonso Alemán, gerente deportivo, como la escuadra de Cajeme hizo su primer acercamiento con los medios y presentó sus nuevos proyectos.

UN EQUIPO INTENSO

Con un gran recorrido dentro del ‘Deporte Ráfaga’, el nuevo jefe de banquillo de los Halcones, Dennis Cutts, se comprometió a formar un equipo aguerrido y protagónico que pueda darle grandes alegrías al aficionado que acompañe al club en la Arena Itson.

“Conozco la liga, sé que es de gran nivel, muchos de los jugadores con los que he trabajado ya han tenido actividad aquí. Entonces vengo a realizar mi trabajo y formar un equipo intenso que pudiera conseguir grandes cosas”, fueron las palabras del coach, quien tendrá como asistente a Manuel Gelpi, quien repite por segundo año como ‘emplumado’.

El norteamericano ya fue head coach en la Universidad de California; además, cuenta con experiencia como entrenador asistente en la NBA G-League con equipos como Austin

En cifras 10

De marzo es la fecha del juego inaugural de Halcones en casa frente a los Pioneros de Los

Spurs y Wisconsin Herd, logrando un impresionante récord de 33-10 en 2019. Igualmente fue asistente en los Milwaukee Bucks (NBA), contribuyendo al desarrollo de jóvenes, pero será este 2025 cuando tenga su primera aventura en México.

NUEVO PROYECTO

Mientras que en el evento, el director deportivo de Halcones, Rafael Lira, dijo sentirse muy entusiasmado de comenzar una nueva temporada, en la cual tienen como objetivo levantar la corona, misma que se les ha negado en los últimos años.

Para cumplir dicho objetivo, tanto Lira como Ricardo León comentaron que apostarán por nuevos cambios, como lo es la llegada de un coach norteamericano por primera vez en la historia del club. Además de la llegada de ju-

Real Madrid remonta y supera al Manchester City en Champions

Noche mágica merengue, ya que con gol de Jude Bellingham en tiempo de compensación, Real Madrid venció ayer 2-3 al Manchester City en Etihad. En los primeros 20 minutos, el equipo de la Liga tenía el control de juego; sin embargo, no lograron aprovechar dos jugadas claras de gol. Ante esto, los Citizens sí aprovecharon un centro de Jack Grealish, el cual bajó con el pecho Gvardiol y remató Erling Haaland, para así romper su sequía ante el equipo

merengue y poner el 1-0 en la pizarra. Ya en la segunda parte, luego de un centro de Fede Valverde, Mbappé remató con la espinilla y techó a Ederson, para así igualar el juego a un gol. Posteriormente, al 80’, una falta de Dani Ceballos fue marcada como penalti y Haaland aprovechó para completar su doblete.

En cifras 19

De febrero es la fecha del partido de vuelta, el cual se celebrará en el Estadio Santiago Bernabéu.

Aun así, la respuesta merengue no tardó en llegar. Al 86’, Brahim Díaz hizo efectiva la ley del ex y, tras un rebote que dejó el arquero rival, aprovechó para el 2-2. Ya en tiempo de compensación, un error de Rico Lewis dejó mano a mano a Vinicius Jr. frente a Ederson. El extremo brasileño bombeó la esférica y Jude Bellingham llegó a rematar sin arquero y así completar la remontada.

gadores que puedan tener un periodo de adaptación rápido con la institución, como es el caso de Tony Farmer, quien podría regresar con el equipo.

Cabe destacar que para la temporada que arranca-

‘Canelo’ y Jaime Munguía compartirán cartelera

Recientemente, Saúl ‘Canelo’ Álvarez y su compatriota y excampeón mundial, Jaime Munguía, han estado entrenando juntos en el gimnasio del Canelo Team en San Diego, California, bajo las estrictas órdenes de Eddy Reynoso. A pesar de que Álvarez derrotó a Munguía en mayo de 2024, ambos boxeadores han decidido unir fuerzas en sus preparaciones para sus próximas peleas. Álvarez se está preparando para su combate contra William Scull este mismo 3 de mayo, donde buscará unificar otra vez las cuatro fajas mundiales y revalidar su título indiscutido de los supermedianos. Por su parte, Munguía se enfoca en una posible revancha contra el francés Bruno Surace, que se celebraría en la misma cartelera que el tapatío.

rá el próximo 7 de marzo en la casa de los actuales campeones, Rayos de Hermosillo, los equipos podrán contar con ocho jugadores no nacidos en México. Halcones hasta el momento ha confirmado dos: Alexis Elsener y Aaron Harrison.

Jansen pacta por un año con los Angelinos

Los Angelinos han llegado a un acuerdo de un año y 10 millones de dólares con el cerrador Kenley Jansen, según informó el portal de las Grandes Ligas ayer. Jansen es el líder activo en juegos lanzados (871) y salvados (447), y todavía es capaz de cerrar encuentros con autoridad. En el 2024, consiguió 27 rescates en 31 oportunidades con los Medias Rojas y sumó 62 ponches en 54.2 entradas, aunque se perdió el tramo final de la temporada debido a una inflamación en el hombro

derecho. Además, su promedio de carreras limpias de 3.29 fue su mejor marca desde el 2021.

El sello distintivo de Jansen es su recta cortada, que sigue siendo un pitcheo altamente eficaz. Su cutter, que promedió unas 92.2 millas por hora la temporada pasada, limitó a los bateadores rivales a un promedio de .215 y generó una tasa de swings en blanco de casi el 28 por ciento. Además, Jansen ha sumado al menos 25 salvamentos en 12 temporadas completas consecutivas.

Monterrey golea al Forge en la Copa de Concacaf Los Rayados de Monterrey cumplieron con el trámite y avanzaron a la siguiente ronda de la Liga de Campeones de la Concacaf ayer al golear al Forge de Canadá 3-0, para un marcador global de 5-0. Los regios ahora esperan al ganador de la serie entre el Vancouver de la MLS y el Saprissa de Costa Rica, para enfrentarlo en la fase de octavos de final. El cuadro que dirige Martín Demichelis nunca estuvo en riesgo de quedar eliminado. Dominaron al cuadro canadiense de inicio a fin, ante la severa mirada de su nueva contratación, Sergio Ramos, quien estaba en un palco disfrutando el encuentro. Un doblete de Germán Berteram y Jordi Cortizo fue el que sacudió las redes.

Jansen cambia de aires en la MLB

su nuevo formato: Competirán 36 equipos

julio al

Además, en 2025 no jugarán los 30 equipos de la

sino que lo harán solo 18, igualando así el

número de conjuntos que tiene la Liga MX. Por parte de Estados Unidos y Canadá, la Leagues Cup contará con los nueve mejores equipos de cada conferencia del año pasado en la MLS. La Leagues Cup de 2025 tendrá una primera fase con tres partidos por equipo y luego rondas eliminatorias.

‘JJ’ Macías se retira del futbol a los 25 años de edad Después de tormentosas lesiones, el futbolista mexicano José Juan Macías ha decidido retirarse del futbol profesional a los 25 años, según informaron medios nacionales ayer. El ‘JJ’ inició su carrera en las fuerzas básicas del Club Deportivo Guadalajara en 2011. Debutó profesionalmente en 2017 bajo la dirección de Matías Almeyda. Durante su préstamo con el Club León en 2019, destacó al anotar 16 goles en dos torneos. Su desempeño le permitió regresar a Chivas en 2020 y posteriormente emigrar

Cutts comenzará con sus trabajos de pretemporada el 15 de febrero
Gelpi, Cutts, Lira, León y Alemán en conferencia de prensa
El Madrid pega primero en la ida
En breve
Las acciones comenzarán el próximo 28 de julio
Mochis.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.