de albergue de Hospital General de Especialidades avanza
Con el propósito de que los familiares de pacientes del Hospital General de Especialidades cuenten con un sitio digno para pernoctar mientras dura el proceso de atención médica de sus seres queridos, el gobernador Alfonso Durazo Montaño puso en marcha la construcción de un albergue. Dicho espacio tendrá una capacidad total de 83 camas o literas y ofrecerá servicios básicos para quienes lo necesiten.
Con una inversión de 21 millones cuatro mil 946 pesos en su primera etapa, estas instalaciones contarán con un área administrativa, hospedaje en planta baja y alta, así como servicios
generales de cocina, comedor, almacén general, baños, lavandería y patio de servicio.
Actualmente, se están llevando a cabo trabajos de excavación, colado de plantillas, construcción de muros, impermeabilización de cimentación y colocación de acero de refuerzo, castillos y columnas.
El mandatario estatal destacó que estas instalaciones representarán un beneficio para dos millones 944 mil 840 habitantes, brindando a las personas que cuidan de un familiar enfermo atendido en el Hospital General de Especialidades un lugar seguro y digno para hospedarse.
“Soberanía no es negociable”,
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Ricardo Trevilla, afirmó que la soberanía del país “no es negociable”, y que la lealtad a la nación no solo atañe a los militares, sino que “se encuentra arraigada en cada mexicana y mexicano”, quienes aspiran a heredar un país a las futuras generaciones.
En su discurso del 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad, el funcionario aseguró que comprenden la trascendencia del momento actual en el que se vive ante presiones del gobierno de Estados Unidos (EU), encabezado por Donald Trump. “Por ello, las instituciones armadas ponemos a disposición de las y los mexicanos nuestra gran lealtad para contribuir en la seguridad y en el desarrollo nacional; así ha sido y así será siempre”, resaltó. Añadió que la lealtad obliga a
quienes la practican a ser íntegros, honestos, honorables y valientes.
“A cultivar un sentimiento de confianza mutua, de respeto, de unidad y de nacionalismo que promueva la cohesión social para alcanzar los objetivos sociales. Este es el anhelo que promueve a las instituciones, a la sociedad, a cada mexicana y mexicano y que impulsa a las fuerzas armadas a cumplir con determinación y firmeza nuestra misión más importante: defender la integridad, independencia y soberanía de la nación”, indicó Trevilla.
Agregó que el pueblo de México brinda a la institución confianza y respaldo, ya que son “principales fortalezas del instituto armado que nos permiten, aun con recursos modestos, tener el temple y la certeza para encarar cualquier amenaza que atente contra el país”.
INE INICIA ETAPA DE CAPACITACIÓN PREVIA A ELECCIONES JUDICIALES >POLÍTICA PÁG. 3A
BULMARO PACHECO ¿QUÉ HACER CON ROCHA MOYA? >OPINIÓN PÁG. 5A
“Fuera Elías Retes”: Los navojoenses exigen Revocación de Mandato para el alcalde
Más de 400 personas tomaron las calles de Navojoa a través de una manifestación pacífica, donde, además de pedir un alto al aumento de impuestos, aseguraron que la próxima medida de presión será solicitar la Revocación de Mandato del alcalde Jorge Alberto Elías Retes. Un nutrido contingente partió desde el bulevar Centenario y calle Ignacio Pesqueira, donde, con pancarta en mano, denunciaron los incrementos excesivos a los impuestos municipales, tales como el cobro del predial y el servicio del agua. Los manifestantes consideraron como “un abuso” el aumento del 300 por ciento en el cobro del predial, cuando más del 60 por ciento de Navojoa ni siquiera tiene pavimento en sus calles y ni alumbrado público de calidad.
Donald Trump insiste en aranceles; pondrá 25% al acero y aluminio
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
No cambia de idea. Hoy 10 de febrero, Donald Trump informó que Estados Unidos (EU) impondrá aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio originarias de cualquier parte del mundo. Esto es independiente de la tregua que le dio a México, con la cual el país tiene un mes.
“Los aranceles van a ayudar. Los aranceles van a hacer que sea muy exitoso”, dijo Trump, tras anticipar la medida a los reporteros el domingo por la tarde cuando juntos volaban en el Air Force One en ruta desde Florida a Louisiana, donde asistió al Super Bowl.
Trump no especificó a qué tipos de clasificaciones de esos metales aplicará los nuevos aranceles, ni a partir de cuándo. El mandatario informó que planea imponer hoy estos aranceles y que además piensa hacer un anuncio sobre aranceles recíprocos el martes o miércoles.
“Muy simple, ellos nos cobran, nosotros les cobramos”, dijo Trump. Esos aranceles entrarán en vigencia “casi de inmediato”, agregó, de acuerdo con la agencia de noticias Agence France-Presse (AFP).
EN NÚMEROS
Estados Unidos importó acero y sus manufacturas (incluido el hierro) por un valor de 81 mil 084 millones de dólares en 2024, una caída interanual de 1.3 por ciento, según datos del Departamento de Comercio. Sus principales proveedores de estos productos fueron Canadá (12 mil 984 millones de dólares), China (12 mil 476 millones), México (10 mil 450 millones), Corea del
Trump dijo que anunciará hoy que Estados Unidos impondrá aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio, incluidas las de Canadá y México, así como otros aranceles de importación más adelante en la semana.
Sur (cinco mil 056 millones) y Brasil (cuatro mil 982 millones).
La administración
Trump determinó que el acero fabricado en el extranjero “amenazaba con perjudicar la seguridad nacional” e impuso aranceles globales de 25 por ciento o cuotas en marzo de 2018 bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.
El congreso estadounidense delegó parte de su autoridad para regular el comercio exterior al poder ejecutivo a través de la Sección 232, un estatuto que permite a un presidente restringir las importaciones si el Departamento de Comercio considera que las importaciones amenazan o perjudican la seguridad nacional de Estados Unidos.
Estados Unidos importó acero y sus manufacturas por 27 mil 442 millones de dólares en 2024, un aumento de 0.1 por ciento interanual. Sus mayores abastecedores externos fueron Canadá (11 mil 372 millones de dólares), China (dos mil 876 millones), México (mil 827 millones),
Donald Trump declara ‘Día del Golfo de América’ Trump proclamó el 9 de febrero de 2025 como el primer Día del Golfo de América, en un esfuerzo por consolidar el cambio de nombre del Golfo de México en la zona correspondiente a la plataforma continental estadounidense. La Casa Blanca emitió un comunicado en el que Trump destacó que la fecha será conmemorada anualmente, llamando a ciudadanos y autoridades a participar en ceremonias y actividades que refuercen el orgullo nacional. El cambio de denominación se oficializó el 20 de enero, cuando Trump firmó la Orden Ejecutiva 14172, Para Restaurar los Nombres que Homenajean la Grandeza de Estados Unidos. Este decreto establece que la franja marítima adyacente a Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida hasta la frontera con México y Cuba llevará el nombre de Golfo de América. Según el documento, esta región marítima ha sido “un recurso clave para la nación” y sigue siendo parte fundamental del territorio estadounidense, justificando así la nueva designación. Trump realizó su primera visita oficial al Golfo de América este domingo, reafirmando su compromiso con la identidad nacional y su visión de recuperar “el orgullo estadounidense en la historia de la grandeza de Estados Unidos”. El mandatario alentó a la población a adoptar la nueva nomenclatura y a participar en actividades conmemorativas para reforzar la identidad nacional vinculada al cambio.
Emiratos Árabes Unidos (mil 195 millones) y Corea del Sur (928 millones).
EN 2018 HUBO
ARANCELES
El acero y el aluminio estuvieron entre los prime-
ros aranceles que impuso Trump durante su primer mandato: en 2018, por razones de seguridad nacional, se implementó un arancel del 25 por ciento sobre el acero y del 10 por ciento sobre el aluminio.
LA FOTO NOTICIA
Noboa aventaja sobre González en Ecuador
Tras el escrutinio del 40 por ciento de las actas, el presidente Daniel Noboa tomó ventaja en las elecciones presidenciales de ayer en Ecuador, en donde busca la reelección, pero el número no le alcanza para lograr un triunfo claro, por lo que se perfila que haya una segunda vuelta.
Del 40 por ciento de las actas escrutadas hasta anoche, Noboa sumaba el 45 por ciento de los votos, mientras que su contrincante Luisa González estaba muy cerca con el 43 por ciento, de tal manera que si se confirman estos resultados,lasegundavueltasería el 13 de abril próximo.
Ambos ya se enfrentaron en las elecciones de 2023, hace casi 15 meses; entonces ganó Noboa para terminar el mandato de su predecesor, Guillermo Lasso.
Daniel Noboa, del partido Acción Democrática Nacional (ADN), tuvo la violencia como principal reto en estos meses que ha estado como presidente.
ESTADO DE EXCEPCIÓN
Aplicó el estado de excepción, permitiendo la movilización de las Fuerzas Armadas en las calles y dentro de las cárceles, lo
cifras
Más info
El promedio de asesinatos diarios con Daniel Novoa bajó de 22 en 2023 a 19 en 2024, según datos oficiales, una variación que muchos consideran insuficiente teniendo en cuenta la magnitud de la campaña contra el crimen que se hace.
que, junto a otras medidas de seguridad, redujo las muertes violentas en un 15 por ciento y llevó a una caída drástica de la violencia en las prisiones y a la captura de importantes líderes criminales.
Años de edad tiene el presidente de Ecuador, Daniel Novoa, quien es dueño de una gran fortuna empresarial.
En cifras 10
Por ciento de ventaja sobre el contrincante se requiere en Ecuador para que se declare el triunfo de un candidato.
“Ecuador ya cambió y quiere seguir cambiando, quiere consolidar el triunfo. Ya no somos una promesa, nosotros somos una realidad de que este país ya decidió”, dijo Noboa en el cierre de su campaña el jueves en Quito, en el que pidió que le renueven la confianza, con la seguridad de que habrá de responder.
‘Narcoguerra’ deja más de ocho mmdp en pérdidas en Culiacán
A cinco meses del inicio de la ola de violencia en Sinaloa, desatada por el conflicto entre las facciones de ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayos’, el sector comercial atraviesa una de las peores crisis en la historia de la ciudad de Culiacán, registrando pérdidas superiores a los ocho mil millones de pesos (mmdp).
Desde el 9 de septiembre de 2024, comerciantes y restauranteros han tenido que cerrar sus negocios debido a la inseguridad generalizada, una situa-
COMBATIR EL CRIMEN
Para Luisa González, el crimen se debe combatir con operaciones militares y policiales permanentes, equipamiento de la fuerza pública, sanciones a jueces y fiscales supuestamente corruptos y con un plan de gasto social en las zonas más violentas del país.
“No se puede hablar de control a la violencia sin pensar en la justicia social, en construir un Ecuador de paz, no de guerra”, manifestó Luisa González en su cierre de campaña el jueves pasado en Guayaquil.
En lo económico, Ecuador sufrió en 2024 una recesión económica atribuida, entre otros factores, a una grave crisis energética que provocó apagones.
En cifras
800 Asesinatos, aproximadamente, se han registrado en Sinaloa desde que estalló la violencia el 9 de septiembre.
El presidente de Estados Unidos nuevamente arremete contra México
Medidas fronterizas de México son insuficientes: Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró insuficientes las medidas tomadas por México en materia de seguridad fronteriza, acordadas para evitar un arancel del 25 por ciento a productos mexicanos. Lo que pone de nuevo a temblar a la presidenta Claudia Sheinbaum por el tema de los aranceles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró que las medidas tomadas por México en seguridad fronteriza son insuficientes. En una entrevista exclusiva con la cadena conservadora Fox News poco antes del Super Bowl 59, Trump se quejó nuevamente de los superávits comerciales de México y Canadá, y declaró que es absolutamente serio en su deseo de anexarse a su vecino del norte.
Como parte del acuerdo para pausar los aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a enviar a 10 mil agentes de la Guardia Nacional a la frontera para la intercepción de migrantes irregulares y el flujo de drogas.
Cuestionado sobre las acciones de seguridad fronteriza y control de drogas, respondió: “No, no es suficiente”. México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo para pausar la entrada en vigor de un arancel instaurado por Trump a productos mexicanos.
Los hechos de violencia se registran a toda hora del día en Sinaloa
ción que persiste desde el inicio del conflicto interno del Cártel de Sinaloa. Día tras día, comerciantes anuncian el cierre de sus locales, la reducción de
Inunda una megafuga al centro de Hermosillo
El centro comercial de la ciudad de Hermosillo se vio ‘inundado’ de agua ayer debido al parecer a la ruptura en la red de 12 pulgadas, lo que generó serios contratiempos. Según testimonios de trabajadores, ubicados entre Benito Juárez y Doctor Noriega, donde se localizó el origen de la fuga de agua, ésta duró aproximadamente unos 30 minutos, hasta que aparentemente cerraron las válvulas en la tubería. Arturo Zazueta, supervisor del organismo operador de Agua de Hermosillo, informó que
En cifras 30 Minutos aproximadamente duró la enorme fuga de agua, lo que provocó que el líquido corriera por las calles.
los trabajos para reparar la tubería se habrían de extender hasta muy tarde. “El tiempo o una obstrucción (pudo haber sido la causa de la ruptura) que pudo haber generado una sobrepresión, así pasa con las tuberías que tienen ya sus años, que son viejas”, mencionó el funcionario municipal.
horarios y la transición al formato en línea para poder operar, lo que ha impactado tanto a empresarios y comerciantes como a sus trabajadores. Según
datos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Culiacán, al menos 850 de sus socios han tenido que cerrar sus establecimientos, y el 5 por ciento de los empleados afiliados a la cámara han perdido su trabajo, lo que ha generado una pérdida total de ocho mil millones de pesos. Guadalupe Zavala, presidenta de Canaco, explicó que esto se está dando ya sea porque los trabajadores renuncian voluntariamente o porque los empleadores no pueden seguir pagándoles.
Hospital General de Ensenada va a suspender servicio; no hay medicinas
El Hospital General de Ensenada, integrado desde finales del año pasado al IMSS-Bienestar, anunció que este lunes suspenderá consultas externas por falta de medicamentos y traslados a otros hospitales porque las ambulancias no tienen póliza de seguro. El aviso fue realizado por el director del nosocomio, José Juan Godínez Montaño.
Sujeto es detenido por delito de maltrato animal en SLRC; arrastraba a dos perros
la tarde de ayer, luego de que fuera denunciado en redes
estatal informó sobre la detención de un hombre
De última hora, muchas personas se acercan a tramitar la credencial
Termina hoy el plazo para tramitar la INE
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que este lunes es el último día en el que las y los jóvenes de 17 años que cumplen los 18 a más tardar el primero de junio pueden tramitar su credencial por primera vez y de manera anticipada. Asimismo, se vence el plazo para que cualquier persona que necesite actualizar su INE pueda realizar el trámite.
Mientras que si la vigencia de la credencial marca el 31 de diciembre de 2024, el INE señaló que dichos plásticos estarán vigentes hasta el 1 de junio de 2025, es decir, el día de los comicios en los que se elegirán jueces, magistrados y ministros. Se anunció que, en caso de requerir una reposición de mica por robo, extravío o deterioro, la ciudadanía tiene hasta el viernes 28 de febrero. En este contexto, el INE también recordó que este lunes vence el plazo para que las y los ciudadanos mexicanos residentes dentro del territorio nacional, que tengan alguna discapacidad que les impida acudir a un Módulo de Atención Ciudadana, realicen el trámite de solicitud de la credencial para votar y con ello puedan acceder al voto anticipado. Destacó que, una vez que se integre la base
lles de la mencionada ciudad fronteriza. La detención del señalado ocurrió en la colonia Topahue, donde aparente tiene su domicilio, después de que circularan videos en los que se observa a por lo menos un individuo conduciendo sobre la calle 26 y la avenida Argentina, al tiempo que los animales son arrastrados.
Más info
La credencial del Instituto Nacional Electoral es un documento oficial que todo ciudadano mexicano mayor de 18 años debe de tener, pues aparte de servir para votar en las elecciones, se requiere para todo tipo de trámites.
En cifras 1
De junio próximo se van a llevar a cabo las elecciones judiciales, en las que se deberá presentar la INE para votar.
En cifras 24
Horas del día trabajará el personal del Instituto Nacional Electoral este último día para tramitar la credencial.
de datos que servirá de insumo para la generación de las invitaciones y los formatos de Solicitud Individual de Inscripción a la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado, personal del INE designado entregará las invitaciones y el formato de Solicitud Individual de inscripción en los domicilios de las personas que obtuvieron su credencial para votar.
Residentes de la zona expresaron su total indignación ante la brutalidad del suceso y exigieron justicia ante las autoridades municipales. Tras su arresto, el presunto agresor fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común, con el objetivo de que se realicen las investigaciones correspondientes.
Los candidatos van muy pegados en los votos
Más info
El presunto agresor fue puesto a disposición de las autoridades
Cienfuegos reaparece en acto de presidenta
Los capacitadores dieron inicio a visitas a los domicilios de ciudadanos seleccionados
INE arranca con la capacitación rumbo a elección judicial
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Con visitas domiciliarias, trabajo de sensibilización y el exhorto a participar activamente en la jornada, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio ayer con la primera etapa de capacitación de las personas que resultaron seleccionadas para ser funcionarias de casillas en la elección judicial del primero de junio próximo.
Desde ayer y hasta el 31 de marzo próximo, las supervisoras y capacitadoras asistentes electorales del instituto visitarán a 13.9 millones de mexicanos seleccionados mediante sorteo el pasado 6 de febrero, precisó la autoridad electoral en un comunicado.
Durante este periodo, el personal electoral recorrerá el país para notificar y preparar a los ciudadanos que conformarán las casillas (mesas de votación) en las que se votará por la mitad de los jueces y magistrados del Poder Judicial (PJ) y a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en un hecho histórico, además de cargos locales.
TAMBIÉN PARA ELECCIONES LOCALES
En este sentido, el INE exhortó a los ciudadanos seleccionados a abrir la puerta a los capacitadores y recibir la notificación correspondiente, con el fin de garantizar la instalación y funcionamiento de las casillas el día de la elección.
Los funcionarios visitarán a los ciudadanos seleccionados en sus domicilios para verificar si cumplen con los requisitos legales, sensibilizarlos sobre la importancia de su participación y explicarles las funciones de los funcionarios de casilla.
En estas visitas a los domicilios de las personas seleccionadas, los capacitadores del INE brindarán información detallada sobre el protocolo especial para su integración en la jornada electoral del próximo domingo primero de junio.
En esta primera fase, denominada sensibilización, se buscará capacitar a 12.9 millones de personas para las mesas de votación para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, así como a 987 mil 334 ciudadanos para los procesos electorales locales en los estados de Durango y Veracruz.
“El INE llama a la ciudadanía seleccionada a que abra la puerta, reciba la notificación y acceda a ser capacitada, a fin de contar con las personas suficientes para integrar las casillas en la jornada electoral del próximo primero de junio”, señaló el INE en su nota informativa.
En caso de que los ciudadanos seleccionados no sean localizados en una primera visita, el personal del INE regresará en fechas y horarios más adecuados. Además, se realizarán nuevas visitas si no se logra cubrir el número necesario de funcionarios.
Aquellos ciudadanos que manifiesten su interés en participar, ya sea por contacto con los capacitadores o con las áreas respectivas, recibirán de forma obligatoria la capacitación correspondiente.
El proceso de capacitación también contempla medidas para la inclusión de personas con discapacidad que deseen participar como funcionarios de casilla.
Tras permanecer alejado de todo lo público durante al menos cuatro años, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretario de la Defensa Nacional (Defensa) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, reapareció públicamente ayer en la ceremonia por el 112 aniversario de La Marcha de la Lealtad, que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el Castillo de Chapultepec.
En el acto conmemorativo, Salvador Cienfuegos acompañó a Sheinbaum en el podio, pero en la segunda fila, hasta la esquina del lado derecho de la presidenta y atrás del gabinete.
ESTUVO DE PIE
Estuvo de pie junto a otros funcionarios y militares en retiro, entre ellos el exsecretario de la Defensa, Enrique Cervantes Aguirre,
Más info
Tras la detención de Cienfuegos por parte de la DEA, López Obrador acusó a los Estados Unidos de no compartir información con México sobre este tipo de operaciones, y que la detención violaba los acuerdos de cooperación bilateral.
durante la administración de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000).
Cienfuegos fue detenido a petición de la DEA el 15 de octubre de 2020 en el Aeropuerto de Los Ángeles, California, acusado de narcotráfico y lavado de dinero, lo que tomó por sorpresa al gobierno mexicano, encabezado entonces por Andrés Manuel López Obrador.
Carmona acusa hubo omisiones en su relevo
El exfiscal general de Morelos, Uriel Carmona, promovió una suspensión contra su destitución ante el Poder Judicial de la Federación, tras argumentar que le fueron violadas sus garantías de audiencia. “(Por) la violación a mi garantía de audiencia y las formalidades esenciales del procedimiento que implica, al no notificarse al suscrito el inicio del procedimiento de remoción presentado el 6 de febrero de 2025. Conforme lo señalado por el Artículo 8t de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Morelos”, anotó el exfiscal.
Aunque logró una suspensión provisional, ésta no surtió el efecto deseado, pues el acto reclamado fue ejecutado ese mismo día, de forma fast track, por el Congreso local a petición del Gobierno del Estado. Por la mañana, todavía en su cargo de fiscal del estado, Carmona solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero del exmandatario morelense y actual diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco.
PAN llama a coordinar una agenda legislativa
El Seguro Social brindará asistencia a los connacionales deportados
IMSS se alista para afiliar a deportados; ya tiene reglas
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya cuenta con las reglas internas para afiliar a los mexicanos que sean repatriados de Estados Unidos, con lo cual tendrán acceso a las prestaciones en especie del Seguro de Enfermedades y Maternidad por un periodo de tres meses. Esto es, que los asegurados contarán con asistencia médico-quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria y obstétrica. Las personas y sus beneficiarios legales podrán darse de alta de manera presencial en Unidades de Medicina Fami-
liar, por medio del portal del Seguro Social o en la aplicación IMSS Digital. El pasado 24 de enero se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto presidencial que ordena la inscripción de los connacionales a la seguridad social y el 5 de febrero se difundieron las reglas de carácter general para el cumplimiento del decreto, con base en las cuales se establece que el Instituto Nacional de Migración debe proporcionar al IMSS la CURP de las personas a quienes se otorgue el certificado de repatriación.
Más info
Un total de 34 dependencias federales y estatales participan en la estrategia denominada ‘México te Abraza’, cuyo objetivo es recibir a los repatriados con calidez, humanismo y apoyar su reintegración a las comunidades de origen.
Tribunal Electoral alista cierre de sala especializada; tenía 10 años en función
La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) se prepara para cerrar sus puertas tras más de 10 años de estar en funcionamiento.
El próximo 13 de febrero se realizará el último informe de ese organismo encargado de resolver el fondo de irregularidades en materia electoral que se presentan. Morena determinó su extinción en la Reforma Electoral, al argumentar que la mayoría de sus asuntos termina por resolverlos la Sala Superior, por lo que finalmente ésta hará, a par-
tir del mes de septiembre próximo, su trabajo. En el 2014, con la Reforma Electoral, se creó dicha
sala para resolver el fondo de denuncias por actos anticipados de precampaña y campaña, vulneración a los principios de neutralidad, promoción personalizada o uso ilegal de recursos públicos con fines electorales. Así como asuntos de violencia política de género, infracciones en radio y televisión, promoción en redes sociales, entre otras anomalías más.
Para el presidente de la Sala Especializada, Luis Espíndola, el proceso electoral del 2024 fue el año más litigioso en la historia de este órgano.
Edomex busca acuerdos con vecinos de la colonia Cuarta Transformación
El director del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), Alejandro Tenorio Esquivel, refrendó la coordinación con la alcaldía de Tultitlán, Estado de México (Edomex), para impulsar el proceso de regularización de la colonia Cuarta Transformación con escrituración de predios.
El presidente del PAN, Jorge Romero, llamó a todas las bancadas del Congreso de la Unión a sostener un diálogo para coordinar una agenda centrada en economía, seguridad y defensa de las instituciones. En un comunicado, el dirigente afirmó que, en el arranque del nuevo periodo ordinario de sesiones en las cámaras de Senadores y Diputados, el Partido Acción Nacional propone trabajar a favor de las familias. “En el marco del arranque de los trabajos legislativos en el Senado de la República y la Cámara de Diputados, Acción Nacional tiende nuevamente la mano y propone un diálogo con todos para que legislativamente se trabaje en una agenda centrada en la economía de las familias, su seguridad y la defensa de las instituciones en beneficio de todas y todos”, expuso. Romero sostuvo que los cambios de fondo son necesarios para mejorar el sistema de salud y generar mayores condiciones de seguridad en las calles.
Fernández Noroña revela que Félix Salgado le hizo un reclamo
El senador Gerardo Fernández Noroña dio a conocer que su compañero Félix Salgado Macedonio le reclamó porque aseguró que este no podría ir por la gubernatura del estado de Guerrero. Ya que, en conferencia de prensa, el senador rechazó que Salgado Macedonio y Saúl Monreal pudieran aspirar a llegar a la gubernatura de Guerrero y Zacatecas, respectivamente, debido a que en el puesto están hoy sus familiares.
Y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) mandó una reforma en contra del nepotismo para evitar que familiares de un funcionario lleguen al mismo cargo inmediatamente después de que termine su periodo. Por ello, durante su transmisión del sábado, el integrante de la 4T aseguró que el guerrerense le reclamó, argumentando que no era correcto que se hubiera burlado de él en sus declaraciones: “Él comentaba, pues dolido,
porque pensó que había yo ironizado”. Por ello señaló que sus comentarios no tenían ese fin ni buscaba burlarse de nadie, pues solo estaba respondiendo una pregunta en una rueda de prensa e instó al morenista a ver el video nuevamente. “Me reclamaba que no era correcto que ironizara, y le dije: ‘No, yo te tengo estima y me gustó la gira en Guerrero y para nada’. No, hombre, revisa la rueda de prensa; fue a pregunta expresa”.
Más info
El exsecretario de Defensa estuvo cerca de la presidenta en el podio
LA FOTO NOTICIA
El senador guerrerense se molestó por los comentarios del petista
SEGURIDAD
Escanea para más información en la web
Doble asesinato en la colonia Nueva Palmira
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Sigue la violencia en Ciudad Obregón y ahora fue turno de la colonia Nueva Palmira. Los hechos sucedieron alrededor de las 18:30 horas, cuando un automóvil y una motocicleta fueron agredidos a balazos sobre las calles Coahuila y Plutarco Elías Calles.
De acuerdo con testigos, los afectados eran perseguidos por presuntos sicarios, quienes finalmente les dieron alcance en dicho punto y abrieron fuego en repetidas ocasiones. Se trata de doshombresquefallecieron enellugardeloshechos.
Uno de los cuerpos quedó tendido sobre la banqueta junto a la motocicleta que conducía, mientras que el otro quedó en el asiento del conductor del vehículo, un Pontiac Vibe, color plata.
En cifras 15
Años tiene la víctima más joven que ha sido asesinada en Cajeme, durante este mes.
Familiares de las víctimas acudieron al sitio y lograron identificarlas. Se presume que el conductor del automóvil podría haber sido una víctima colateral al quedar en medio de la balacera, ya que las primeras versiones indican que el verdadero objetivo era el motociclista. Sin embargo, esta hipótesis no ha sido confirmada por las autori-
Rafaguean domicilio en callejón de Obregón; ya había sido atacado
Obregón vivió un nuevo ataque armado que sembró el pánico en la céntrica colonia Hidalgo. Se trata de un domicilio ubicado sobre el callejón Uruguay, entre las calles Jesús García y 6 de Abril, que fue agredido con disparos de arma de fuego alrededor de las 17:00 horas.
dades. Tras el ataque, los agresores lograron darse a la fuga y hasta el momento no se tiene información sobre su paradero.
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y Policía Municipal de Cajeme resguardaron la escena del crimen. Peritos
de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) iniciaron las indagatorias correspondientes para esclarecer el caso y dar con quienes resulten responsables. Los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), donde se realizará la necropsia para determinar con exactitud la causa de muerte.-
Guerreras hallan otros dos cuerpos en San Ignacio
Más info
Con este hecho, la cifra de homicidios en el municipio de Cajeme asciende a 12 en lo que va del mes de febrero, de acuerdo a datos periodísticos.
Sicarios cuelgan ‘narcomanta’ en la colonia Beltrones de Obregón
La noche del pasado sábado, elementos de diferentes órdenes del Gobierno de Sonora desplegaron un operativo en inmediaciones de la colonia Beltrones, en Ciudad Obregón, luego de que sujetos armados, hasta ahora no identificados, colocaran una ‘narcomanta’ en una malla ciclónica. Presuntamente, esta iba dirigida a un narcomenudista. De acuerdo con los primeros reportes de las autoridades, los hechos ocurrieron alrededor de las 22:00 horas, en el cruce del bule-
Por segundo día consecutivo, el colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme encontró los restos de dos personas en un terreno ubicado en el municipio de San Ignacio Río Muerto. El descubrimiento ocurrió el pasado 8 de febrero alrededor de las 17:00 horas, mientras continuaban las labores de búsqueda en los alrededores del ejido Vallejo. Según los reportes, los restos óseos estaban expuestos y en avanzado estado de descomposición. Debido a las características del lugar, se cree que inicialmente fueron enterrados, pero posteriormente quedaron al descubierto por la acción de animales carroñeros.A diferencia de otros hallazgos, en este caso no se localizaron prendas u objetos que pudieran ayudar a su identificación.
‘El 7’ aparece como presunto responsable en diversas carpetas
Cumplimentan orden a presunto generador de violencia
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) con la seguridad y justicia para las víctimas de delitos, informa que fue cumplimentada una orden de aprehensión contra Jesús José ‘N’, conocido como ‘El 7’, por el delito de privación ilegal de la libertad. La orden de aprehensión fue girada por un juez Oral de lo Penal, tras recabar pruebas contundentes sobre su presunta respon-
sabilidad en los hechos ocurridos el pasado 06 de enero de 2025. En la citada fecha, en el fraccionamiento La Campiña, José Jesús ‘N’, quien se desempeñaba como integrante de un grupo delictivo, privó ilegalmente de la libertad a la víctima, un hombre cuya identidad se reserva por motivos de seguridad. La víctima fue mantenida oculta durante varios días, hasta que fue liberada el 12 de enero de 2025.
El imputado cuenta con antecedentes penales por robo de vehículo, estupro, narcomenudeo y violencia familiar, lo que refuerza su perfil como parte de una estructura delictiva organizada. Más info
var Las Torres y Almendro. Acto seguido, los sujetos huyeron hacia una dirección desconocida a bordo de un vehículo. Vecinos del sector que presenciaron los hechos dieron aviso a
Los hechos alertaron a las autoridades
las autoridades a través del Servicio de Emergencias 911. Las evidencias fueron turnadas al Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE).
Lo sentencian a 51 años y 3 meses por feminicidio
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) obtuvo una sentencia de 51 años y 3 meses de prisión para Óscar Fernando ‘N’, de 26 años, por el delito de feminicidio, en agravio de Roxanna Jeannette, ocurrido el 21 de abril de 2024 en Nogales. Las investigaciones establecieron que el sentenciado acudió al domicilio de la víctima, quien era su esposa, ubicado en la colonia Sierra Vista, donde la agredió físicamente y posteriormente la estranguló con un cable hasta privarla de
la vida. Tras las investigaciones preliminares en el sitio y demás indagatorias se logró la identificación del señalado, quien fue capturado por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC). Una vez a disposición de la autoridad correspondiente, se llevó a cabo un proceso penal apegado a derecho, en el que con pruebas sólidas se logró demostrar ante el juez la responsabilidad de Óscar Fernando ‘N’ por lo que se dictó la mencionada sentencia de más de 51 años de prisión.
Hombres muere tras ser atropellado por un tráiler
La noche del pasado sábado 8 de febrero, elementos de diferentes órdenes se movilizaron en inmediaciones de la Carretera Federal 15, luego de que se reportara un fatídico accidente vehicular: el conductor de una bicicleta perdió la vida tras ser atropellado por una unidad de carga. De acuerdo con los primeros reportes de las autoridades locales, los hechos ocurrieron alrededor de las 22:00 horas. Se detalló que el conductor circulaba junto a un tráiler sobre la carretera, de sur a norte, cuando ocurrió el siniestro. El cuerpo de la víctima quedó tirado, junto a su bicicleta, a lo que testigos dieron aviso a las autoridades mediante el Servicio de Emergencias 911. La zona fue entregada a personal de Servicios Perciales para la realización del levantamiento del cuerpo.
Cae pick up en canal frente a la colonia México
Óscar Fernando ‘N’ pasará gran parte de su vida en prisión
Vinculan a proceso a dos hombres por violencia familiar en Cajeme
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) obtuvo la vinculación a proceso de Daniel Guadalupe ‘N’ y Ángel Iván ‘N’ por el delito de violencia familiar cometido en perjuicio de su madre y su
pareja, respectivamente, en hechos ocurridos en Ciudad Obregón. En el primer caso, Daniel Guadalupe ‘N’, de 34 años, fue vinculado a proceso por agredir físicamente a su madre, Manuela del Socorro, de 56 años. Los hechos ocurrieron el 15 de noviembre de 2023 en la colonia Francisco Eusebio Kino, donde se ha establecido, el presunto responsable golpeó a la víctima en la cabeza y el brazo derecho, al tiempo que la amenazaba verbalmente. En el segundo caso, Ángel Iván ‘N’, de 43 años, fue vinculado a proceso por violencia familiar en agravio de Erika, de 42 años.
Una camioneta cayó al canal encementado frente a la colonia México, la noche del pasado sábado. El accidente se produjo poco después de las 22:00 horas en las calles Puerto de Ensenada
El hecho causó conmoción entre los vecinos
Los sujetos están a cargo de las autoridades
LA FOTO NOTICIA
Opinión Tribuna Sonora
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
Ante la gente de Sinaloa que se manifiesta gritando ¡Fuera Rocha! y ante el 62% de los sinaloenses que quieren que se vaya, el gobernador Rocha Moya les contesta: “el pueblo pone y el pueblo quita”, “no tengo por qué irme” y “la violencia en la entidad no la provoqué yo”.
La presidenta Claudia Sheinbaum lo defiende y dice que no está entre sus facultades quitar gobernadores. Igual postura mantienen sus correligionarios y las representaciones en las Cámaras, que explicablemente cierran filas en torno a uno de los personajes más impresentables y quemados políticamente de la llamada 4T.
Pero al parecer no les importa; como se sienten dueños de la historia mo-derna de México, con todo y su idealizado segundo piso —que nadie sabe qué es—, son inmunes a la crítica y señalamientos, y todo se les resbala, porque sienten que todavía pueden manipular los sentimientos de la gente sobre la responsabilidad del pasado en la crisis que vive México, y que en algunos aspectos se ha acentuado.
La realidad a cada rato se impone y les demuestra que la mayoría de los problemas del México actual tienen su origen en la incompetencia y en los excesos del gobierno de López Obrador: La falta de crecimiento de la eco-nomía; las obras faraónicas con sobre costos; el déficit fiscal cercano al 6% del PIB; el endeudamiento, que ya rebasó a los gobiernos anteriores; la cri-sis del sistema de salud; el empobrecimiento de los municipios; entre otros. Estos problemas son responsabilidad de
Avorazado, con “Z” de Zaldívar
Claudio Ochoa Huerta
Durante todo el desastre que ha sido el proceso de la elección judicial, Zaldívar navegó con un perfil bajo. Agachó la cabeza para no llamar la atención En los círculos más íntimos del régimen, incluido el de la presidenta Claudia Sheinbaum, generó gran incomodidad descubrir cómo Arturo Zaldívar se apoderó de las candidaturas que aparecerán en la boleta de la elección judicial del próximo 1 de junio. El cálculo que hacen los propios morenistas rebasados por la derecha es brutal: él tendrá el control del 60 por ciento de los cargos de jueces y
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
¿Qué hacer con Rocha Moya?
la llamada 4T, pero se niegan a re-conocerlo por ese sentimiento de triunfalismo exacerbado que todavía expe-rimentan en cada una de sus manifestaciones políticas y en ello incluyen a Rocha y a los peores representantes de la llamada 4T.
¿Qué van a hacer, entonces, para cargar con un auténtico fardo político que ya no le es útil a su partido y a su estado?
¿Qué sigue en esa historia, que ha alcanzado niveles de escándalo a nivel internacional por la forma no solo como ha gobernado sino como llegó al poder un personaje que, cuando le piden su renuncia, responde con burla que él mismo ayudaría a recoger firmas para impulsar la revocación de su man-dato?
No olvidemos que el día de la elección de Rocha, varios comandos armados secuestraron a dirigentes opositores relacionados con las estructuras electo-rales de los partidos opositores y los soltaron horas después del cierre de las casillas. ¿Quiénes y en beneficio de quién desarrollaron esos operativos? ¿Por qué nunca se investigaron las denuncias de los opositores a Rocha, que tenían todas las pruebas en las manos?
Son misterios que se han ido aclarando conforme se desenvuelve la trama de la injerencia del gobierno de Estados Unidos para llevarse al “Mayo” Zam-bada en julio pasado y sus declaraciones a través de sus abogados, que muestran el nivel de involucramiento del gobernador en ese vergonzoso epi-sodio político-delincuencial.
La presidenta Sheinbaum, con su apoyo a favor a un gobernador que daña profundamente la 4T, elude esa gran responsabilidad que han tenido históri-camente los presidentes de México: Mediar entre la población
magistrados a nivel nacional, y el 50 por ciento de la Suprema Corte de Justicia. Nada mal para un hombre que estaría políticamente muerto y, posiblemente, en prisión si no hubiera sido cobijado por el poder.
Grabaciones en su contra sobran para hundirlo gracias al modus operandi de su ex mano derecha, Carlos Alpizar. Pero están guardadas en los cajones de los escritorios de los hombres más poderosos del país. No vieron la luz —y quizá nunca la verán si no es en caso de emergencia— gracias a la intervención directa de Andrés Manuel López Obrador, en sus tiempos de presidente.
Zaldívar fue una imposición directa para la presidenta Sheinbaum. Si bien su relación era cordial, se limitaba a lo institucional porque ella, en su lado más duro, todavía no termina de verlo como un producto creado por Felipe Calderón y como un personaje con afinidad por la traición. Ella le dio la mano para operar la elección, pero se tomó el pie. Ignoró
exigente y las facultades presidenciales para la conservación del pacto federal, y establecer las reglas mínimas de gobernanza para garantizar la estabilidad política y la paz social, no sólo en la República sino también en las entidades federati-vas. El interés general por sobre los intereses de grupos. Si bien no está establecida en la Constitución la facultad del Ejecutivo para remover gobernadores, sí existen estrategias políticas para garantizar la paz social y la estabilidad política de cualquier gobierno que se precie de ser responsable, sin llegar a la exageración de quitar por quitar. En el gobierno de Luis Echeverría, en 1975 se aplicó en México por última vez la desaparición de Poderes en dos Estados: Hidalgo y Guerrero. La paga-ron los gobernadores Otoniel Miranda Andrade, que llevaba pocos meses en el cargo, e Israel Nogueda Otero, que había entrado de emergente por Rubén Figueroa.
Años después, y a iniciativa de Jesús Reyes Heroles, la Constitución se re-formó —incluida una ley reglamentaria— para meterle mayor rigor a la disposición constitucional y evitar en el futuro actos autoritarios de ese ni-vel (desaparición de Poderes) y combatir cualquier abuso por ser aplicada a diestra y siniestra, como sucediera en muchas ocasiones por derrotas políti-cas en el proceso de sucesión presidencial y por la descomposición política que observaban algunas entidades federativas con gobiernos locales de muy mala calidad.
Esa disposición (la desaparición de Poderes) se prevé en la fracción V del artículo 76 constitucional (facultades exclusivas del Senado), que a la letra dice: ”Declarar, cuando hayan desaparecido todos los poderes constitucio-nales de una entidad federativa
la petición de hacer un proceso disimuladamente limpio y desempolvó expedientes para tenerlos listos en caso de que Miguel Ángel Yunes no se doblara. En la lista seguían Ricardo Anaya y Manlio Fabio Beltrones.
Durante todo el desastre que ha sido el proceso de la elección judicial, Zaldívar navegó con un perfil bajo. Agachó la cabeza para no llamar la atención, pero en ese lapso tejió alianzas con varios integrantes del Poder Judicial, mismos que sus amigos querían destruir. El mejor ejemplo es un grupo de inconformes que decidió acercársele a negociar al ver que no tenían ninguna posibilidad de continuar ejerciendo si no era a través de él. En cuestión de días se harán notar porque contrataron un servicio para homologar sus campañas: videos promocionales, manejo de redes sociales y publicidad.
Personajes como ellos, como Zulema Mosri, magistrada aspirante a la Corte y esposa de Rafael Macedo de la Concha, exprocurador encargado del proceso
,que es llegado el caso de nombrarle un titu-lar del poder ejecutivo provisional quien convocará a elecciones conforme a las leyes constitucionales de la entidad federativa. El nombramiento del ti-tular del poder ejecutivo local se hará por el senado a propuesta en terna del Presidente de la República con aprobación de las dos terceras partes de los miembros presentes y en los recesos por la Comisión Permanente, con-forme a las mismas reglas. El funcionario así nombrado no podrá ser electo titular del poder ejecutivo en las elecciones que se verifiquen en virtud de la convocatoria que él expidiere. Esta disposición regirá, siempre que las constituciones de las entidades federativas no prevean el caso”.
El dilema para el gobierno federal es ahora: Quedar bien con su protegido Rocha Moya, que ya no les es útil, o responder a los reclamos legítimos de los sinaloenses, que ya no hallan la puerta por el clima de violencia e incer-tidumbre que viven al tener un gobernante débil y muy desprestigiado. ¿Re-vocación de mandato?(art.116) ni pensarlo. Morena haría ganar a Rocha por amplia mayoría. Por eso entran las dudas, ¿qué tanto le saben en el gobierno federal a Rocha Moya, y que tantos escándalos se desatarían con su salida del poder? Y tam-bién, ¿qué tanto sabe Rocha Moya de las andanzas políticas de los morenis-tas en su estado y en otras regiones de México? No la tiene fácil este go-bierno que no admite la crítica y que todo lo achaca a conspiraciones del pa-sado. Aquí sí que toparon con pared, porque Rocha es de ellos, ellos lo im-pulsan y lo protegen.
En algún momento —ante la bomba de tiempo—,Deberán responder ante la sociedad sinaloense y ante la historia… aunque se vea difícil. bulmarop@gmail.com
judicial contra López Obrador por desacato cuando era jefe de gobierno del Distrito Federal, ya tienen el visto bueno y el impulso de Zaldívar, quien también se ha acercado con los gobernadores de oposición a ofrecerles una negociación de cargos, misma que también llegó a los oídos de la presidenta Sheinbaum. Otra de las aliadas más cercanas a Zaldívar en la actualidad es la ministra plagiaria Yasmín Esquivel. Juntos están trazando la ruta para, por fin, llevarla a la presidencia de la Suprema Corte, pero sobre todo y más importante para frenar a los Batres, específicamente a Lenia, considerada por ambos como una amenaza a sus planes de control. Avorazado se escribe con “Z” de Zaldívar.
STENT: Marisela Morales es la candidata de los militares. La mujer que trabajó mano a mano con Genaro García Luna, también avanzó rumbo a la Corte. claudio8ah@gmail.com
Bulmaro Pacheco.
Aberraciones jurídicas y el gato de Schrödinger
Melissa Ayala
La próxima semana, la Suprema Corte discutirá un asunto que, desde mi perspectiva, busca calmar las aguas turbulentas en las que se encuentra nuestro estado de derecho. Me refiero al proyecto elaborado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, en el que se aborda el choque entre la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y los jueces de distrito, derivado de la reforma que estableció la elección popular de la totalidad de las personas juzgadoras. El conflicto no es menor: jueces de distrito han concedido suspensiones para frenar la aplicación de la reforma, mientras que el Tribunal Electoral ha determinado que dichas suspensiones no tienen efectos, argumentando que en materia electoral ninguna resolución puede detener un proceso en marcha. El resultado ha sido un caos institucional en el que distintas autoridades emiten órdenes contradictorias, generando un vacío legal que paralizó al Comité de Evaluación del Poder Judicial y provocó que sus integrantes renunciaran ante la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que fue encomendado
El asunto llegó a la Corte cuando el Comité de Evaluación del poder judicial, el pleno del Tribunal colegiado del Trigésimo segundo circuito; la Jueza directora de la Asociación nacional de Magistrados de circuito y Jueces de distrito del poder Judicial de la federación y diversos magistrados de Circuito y jueces de distrito, recurrieron a la Suprema Corte, solicitando que dirimiera la controversia suscitada entre la Sala Superior y los juzgados de distrito. El caso fue turnado al ministro Gutiérrez Ortiz Mena, quien presentó un proyecto en el que califica la situación ante la que nos encontramos como una “aberración jurídica”. El diagnóstico, me parece, es claro: la ruptura institucional no radica solo en el conflicto entre jueces de amparo y la Sala Superior del Tribunal Electoral, sino en la normalización de que cada autoridad puede decidir cuándo acatar el derecho y cuándo exceptuarse de él.
El proyecto sostiene que el Tribunal Electoral no puede invalidar las suspensiones otorgadas por jueces de amparo, ya que hacerlo implica invadir atribuciones que constitucionalmente le corresponden al Poder Judicial. Explica que, son los tribunales colegiados de circuito y no la Sala Superior quienes tienen la competencia de revisar las suspensiones concedidas por los juzgados. Es decir, no hay norma, constitucional ni legal, que habilite a la Sala Superior para lo que ha hecho y solo puede hacerlo si se auto concede una facultad extra-legal para juzgar la autoridad de los juzgadores de amparo.
Lo hecho por la Sala Superior se traduce en buscar excepcionarse del Estado de Derecho y crear una competencia a la medida que le permite determinar qué sentencias cuentan como derecho y cuáles no, lo que termina violando la propia Constitución y que como señala el proyecto contraría cualquier pretensión de una vida institucional organizada.
Este conflicto no es solo técnico, sino que afecta la integridad del Estado de derecho, pues si las reglas pueden ser interpretadas de forma contradictoria sin un mecanismo claro para resolver el conflicto, la estabilidad jurídica queda en entredicho.
Ahora, la decisión no solo resolverá este conflicto en particular, sino que establecerá un precedente clave sobre la relación entre el Tribunal Electoral y los jueces de amparo. Es clave entender que más allá de la cuestión técnica, este caso marcará el rumbo de la independencia judicial en nuestro país. Si la Corte no logra ofrecer una respuesta clara, el sistema de justicia quedará atrapado en una paradoja aún más peligrosa, donde la ley deja de ser un límite y se convierte en un terreno incierto sujeto a interpretaciones contradictorias. Cuando las propias instituciones del Estado convierten el cumplimiento de la ley en una cuestión de conveniencia, cuando deciden acatar unas resoluciones judiciales y desestimar otras, no solo transgreden normas puntuales: minan la certeza colectiva de que el derecho, y no el arbitrio individual, es la base del orden democrático. Lo que está en juego no solo se trata de reglas y principios, sino de la esencia misma de cómo se debe y se puede ejercer el poder.
Más de 160 mil divorcios anuales para celebrar el 14 de febrero
Homero Bazán
Se acerca el 14 de febrero, una de las más cursis fechas creadas por los comerciantes. La realidad es que, a la par de los corazones rojos, el fantasma del divorcio es hoy una constante que sigue creciendo en México, donde, según las estadísticas, un matrimonio tiene una vida promedio de seis años y, de acuerdo al INEGI con cifras de 2022, se registraron anualmente más de 160 mil divorcios. La realidad es que la gente prefiere ya no casarse por temor a que el famoso “felices para siempre” termine siendo un meme burlón de sus propias vidas, sobre todo cuando en los últimos cinco años la cifra de divorcios sigue incrementándose en más de un 11 por ciento, siendo curiosamente Campeche el estado con la tasa más alta de divorcios… ¿será el calor?
Desde el siglo XIX (e incluso mucho antes, según conocedores de las leyes familiares) ya existían códigos relacionados con la disolución legal de un matrimonio.
Muchos atribuían el fenómeno a innumerables causas, contando por supuesto las nuevas ideas posrevolucionarias que cuestionaron ideologías, tabúes morales y arraigadas tradiciones que hasta entonces habían dictado las reglas para vivir en la ciudad de México.
Sin embargo, estos párrafos civiles no contemplaban la influencia religiosa, la idiosincrasia mexicana, y hasta esa intromisión directa que ejercían los familiares, vecinos y amigos de los cónyuges, quienes a la manera de “Pepes grillos”, instaban a regresar al buen camino.
Estas razones mantuvieron durante décadas a los párrafos legales de causales de divorcio como un mero adorno en el código civil. Existían excepciones de parejas que conocían su derecho a buscar la paz en la distancia, pero despertaban el alarido público, y los procesos de separación se convertían en un circo donde el único ganón era el todo poderoso chisme.
-Ya supo comadre, la Maruca se anda divorciando. Dicen las malas lenguas que a su marido en lugar de saludarlo ya todos lo toreaban y le gritaban ¡Ole! por los cuernotes que se cargaba.
Y por supuesto, de otro lado también había comentario de los “cuates”:
-¡Nombre compadre, la mujer del Juancho lo dejó porque “ya no servía”, usted me entiende. Incluso lo vieron con lo hierberos comprando remedios para ver si se le volvía a “levantar el ánimo”.
Los grupos más radicales alzaron sus voces de protesta contra esa aberración del divorcio que intentaba sabotear una de las instituciones más importantes de la sociedad.
En la ciudad fue pionero el proyecto de información, con sendos carteles y folletos, para que los capitalinos conocieran las opciones cuando su vida conyugal se hubiese transformado en un pleito ranchero, y donde incluso el gato y el perro ponían ejemplos de civilidad. Sin embargo, los primeros módulos de orientación que se instalaron en la capital, fueron durante criticados por los radicales.
Lo más grave es que ese repudio general convirtió al proceso de divorcio en el “animal raro” de los registros civiles. Muchos abogadetes de tercera estuvieron comisionados a dirigir esas oficinas y pasaban por alto detalles legales prioritarios en lo referente a la custodia de los hijos, la pensión alimenticia, etc. Con el tiempo se instauraron las juntas previas de avenencia para “resolver” los conflictos, pero la mera verdad es que las cosas no han cambiado mucho desde comienzos de siglo. El mencionado procedimiento, que aún se utiliza en los Juzgados de lo Familiar del Tribunal Superior de Justicia (aquel junto al metro Niños Héroes), asigna a un encargado sin ninguna preparación como terapeuta o de perdida actuación teatral, la recitación mecánica de consejitos a las parejas, que sólo provocan las risas de abogados voraces..... estos últimos, los actuales y verdaderos ganones de la separación legal entre parejas, después de todo, a río revuelto, ganancia de pescadores.
La militarización como política arancelaria
Ytzel Maya
Ante la emergencia que implica la política arancelaria de Donald Trump en contra de México, la presidenta Claudia Sheinbaum logró llegar a un acuerdo para pausar la imposición del 25% de aranceles. Este es, sin duda, un mérito invaluable para la relación binacional y sostiene el estandarte que abanderará la política internacional de la presidenta: la defensa de la soberanía nacional y el fortalecimiento del liderazgo de México en la región. En un contexto global de incertidumbre económica y realineamientos estratégicos e ideológicos, esta posición no solo busca proteger los intereses nacionales, sino también consolidar a México como un referente de estabilidad, negociación y autonomía dentro del concierto de las izquierdas latinoamericanas. Al asumir un papel activo en la configuración de un orden regional, la administración de Sheinbaum, me parece, podría proyectarse como un actor clave en la defensa de los principios de cooperación, integración y autodeterminación en América Latina.
El acuerdo al que llegaron ambos mandatarios, sin embargo, pone en jaque las políticas públicas de seguridad para México y Estados Unidos. La presidenta se comprometió a reforzar la frontera norte con Estados Unidos con 10 mil miembros de la Guardia Nacional, que se encargarán de “evitar el tráfico de drogas”, en particular de fentanilo. Esta negociación marca un precedente importante en la relación bilateral: por primera vez el gobierno de Estados Unidos reconoce explícitamente su corresponsabilidad en la violencia que afecta a México, comprometiéndose a frenar el flujo de armas de alto poder hacia nuestro país. Si bien la eficacia de este compromiso aún está por verse, representa un giro significativo en la dinámica histórica en la que la seguridad transfronteriza. La administración de Sheinbaum, al aceptar la presión estadounidense para contener el tráfico de drogas, también ha logrado que Estados Unidos asuma parte del costo político y operativo de la crisis de seguridad. Estas, definitivamente, no son palabras menores.
Sin embargo, partamos de analizar al elefante en la habitación: no es que la movilización de los elementos de la Guardia Nacional vaya a “militarizar” la frontera norte de nuestro país; la militarización como política de seguridad es una estrategia que ha prevalecido desde 2006 hasta la fecha. Esta es una verdad irrenunciable. A pesar de la declaratoria de invalidez de la adscripción militar de la Guardia Nacional por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2023, esta corporación se incorporó a la SEDENA a finales de septiembre de 2024, además el gobierno de Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso con la expansión y fortalecimiento de esta corporación. Su postura de impulsar una “más y mejor Guardia Nacional” no representa un cambio sustancial en la política de seguridad, sino una reafirmación de la militarización como eje central del control territorial y la gestión de la violencia. Esta estrategia, lejos de reducir la conflictividad, ha demostrado profundizar las dinámicas de confrontación, ampliar las violaciones a los derechos humanos y consolidar el papel de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
En este contexto, el reforzamiento de la militarización de la frontera norte no solo debe entenderse como una medida de seguridad interna, sino como un mecanismo funcional a la política económica internacional de México. Hace un mes el analista y creador de contenido Luis Ortega (@conservadont) ya planteaba que la contención migratoria, operada bajo el discurso de la “protección de las fronteras”, responde a una doble lógica: por un lado, apaciguar las tensiones comerciales con Estados Unidos, protegiendo al T-MEC; por otro, consolidar el papel de la Guardia Nacional como un actor clave, con mucha más legitimidad. La legitimación de esta corporación a través de su involucramiento en políticas migratorias refuerza su institucionalización y su carácter de instrumento de control territorial. Insisto: el despliegue de la Guardia Nacional en funciones de contención migratoria no solo responde a una lógica securitaria, sino que se inscribe en un marco más amplio de alineamiento estratégico con los intereses económicos de la relación bilateral México-Estados Unidos. Sin embargo, esta estrategia ha derivado en escenas profundamente dolorosas, en las que el despliegue de fuerzas de seguridad ha implicado la represión de personas migrantes, el endurecimiento de los dispositivos de vigilancia y la precarización de las condiciones de tránsito. En este sentido, el abordaje militarizado de la migración no sólo subordina los derechos humanos a las prioridades económicas y diplomáticas, sino que también normaliza la securitización de la movilidad como una constante en la política exterior mexicana.
Si bien el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera puede leerse como un mecanismo subordinado a las presiones arancelarias de Estados Unidos, la firmeza del gobierno mexicano en la negociación bilateral no debería desestimarse. La capacidad de resistir y negociar en condiciones de asimetría estructural con un actor hegemónico fortalece los horizontes estratégicos de los gobiernos de izquierda en América Latina, al evidenciar que la defensa de la soberanía puede articularse con la pragmática de la diplomacia económica.
Y si bien considero que la militarización de la seguridad ha demostrado ser una estrategia ineficaz y profundamente problemática, no puedo soslayar la relevancia del momento político y del acuerdo alcanzado por la presidenta. La expansión de las fuerzas de seguridad en tareas de control fronterizo perpetúa un modelo que ha exacerbado la violencia y debilitado las instituciones civiles; sin embargo, también reconozco que este pacto posiciona a México como un actor capaz de negociar en un escenario de presiones económicas y geopolíticas complejas.
En este sentido, la administración de Sheinbaum se inscribe en un lugar que, sin renunciar a la gobernanza global, reivindica la autodeterminación de los Estados latinoamericanos frente a las injerencias externas. Así, la política internacional de México se proyecta no solo como una instancia de mediación entre intereses divergentes, sino también como un referente para los proyectos progresistas en la región, demostrando que la autonomía y la cooperación no son categorías antagónicas, sino dimensiones complementarias de un mismo ejercicio de soberanía.
Trump revela “tarea” de Musk; ayudará a descubrir fraudes
Una nueva tarea es lo que tiene Donald Trump para Elon Musk. El dueño de Tesla ayudará a descubrir “cientos de miles de millones de dólares de fraude” contra las agencias del gobierno, según lo dicho por el mandatario de los Estado Unidos (EU).
En un adelanto de la entrevista concedida a la cadena Fox News, Trump afirmó que el pueblo estadounidense “quiere que encuentre” despilfarros y que Musk, el hombre más rico del mundo, ha sido “una gran ayuda” para erradicar gastos innecesarios.
“Vamos a encontrar miles de millones, cientos de miles de millones de dólares de fraude y abusos. Saben que la gente me eligió para eso”, señaló en un extracto de la entrevista. Trump lleva
apenas tres semanas en la Casa Blanca y ya ha emitido una serie de decretos para recortar considerablemente el gasto federal. Designó a Musk, dueño de la aeroespacial SpaceX y la fabricante de vehículos eléctricos Tesla, para que lidere sus esfuerzos de reducción de costos federales al frente del llamado Departamento de Eficien-
Acusa a EU de elevar riesgo de guerra
De acuerdo con la agencia de noticias EFE, el líder norcoreano, Kim Jongun, ha acusado a Estados Unidos de alimentar las disputas regionales e incrementar el riesgo de una nueva guerra mundial. Kim hizo un llamado a fortalecer las fuerzas nucleares del país durante un discurso con motivo del 77 aniversario el pasado sábadlo de la fundación de sus fuerzas armadas. En un discurso ante comandantes militares y funcionarios en
una visita al Ministerio de Defensa Nacional en la víspera, Kim se refirió a una serie de nuevos planes para reforzar “todas las medidas de disuasión” y reafirmó “la política inquebrantable del país de desarrollar más las fuerzas nucleares”. Kim Jong-un no habló de detalles particulares de dichos planes. El mariscal norcoreano afirmó que los activos estratégicos nucleares de Estados Unidos desplegados en la península coreana, las maniobras
cia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).
HACEN RECORTE
Musk ya adoptó medidas para cerrar la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid), despidiendo a miles de empleados. Jueces federales han intervenido para ordenar que se detengan temporalmente esos
ceses. Trump aseguró en su entrevista que en un día o dos ordenará a Musk que apunte su bisturí gubernamental hacia el Departamento de Educación.
“Luego iré hacia las Fuerzas Armadas”, dijo Trump, reiterando su llamado a una revisión del gasto en el Pentágono, cuyo presupuesto para
En cifras 10
Mil millones de dólares para el año fiscal autorizó Joe Biden para el gasto de defensa.
En cifras 30
De septiembre se acaba el año fiscal en Estados Unidos, y Trump busca un ajuste en el gasto.
2025 asciende a unos 850 mil millones de dólares.
El rol de Elon Musk enfrenta críticas en parte porque sus empresas tuvieron miles de millones de dólares en contratos con el Gobierno Federal estadounidense, más de 20 mil millones de dólares, según el legislador demócrata de la Cámara de Representantes Mark Pocan. Además su controvertida forma de ser también le ha valido críticas; como cuando fue acusado de hacer un saludo nazi.
militares dirigidas por el país norteamericano y la cooperación militar entre Washington, Seúl y Tokio, y la idea de crear una ‘OTAN asiática’ “están invitando a un
desequilibrio militar” en Corea y el noreste de Asia, y planteando “un grave desafío” al entorno de seguridad de Corea del Norte. Kim también acusó a Washington de
“
Vamos a encontrar miles de millones, cientos de miles de millones de dólares de fraude y abusos. Saben que la gente me eligió para eso. Voy a decirle muy pronto, como tal vez en 24 horas, que vaya a revisar el Departamento de Educación. ... Luego voy a ir, ir a los militares. Vamos a revisar el ejército”.
Hace días, un juez federal, citando un riesgo de “daño irreparable”, restringió temporalmente el acceso del equipo de eficiencia gubernamental de Elon Musk a un sistema de pagos esencial del Departamento del Tesoro.
Kim también culpó a Estados Unidos por la guerra entre Rusia y Ucrania, expresando su “seria preocupación” por el hecho de que Washington y los países occidentales estén prolongando el conflicto.
El líder norcoreano atacó con todo al gobierno de Trump En cifras 10
“apoyar indefectiblemente las grandes y pequeñas disputas y tragedias de derramamiento de sangre del mundo”, como las crisis de la franja de Gaza y Siria en Oriente Medio.
Mil
en apoyo de Rusia para apoyar su guerra con Ucrania.
Musk ha sido un fiel partidario de Trump
soldados habría enviado Corea del Norte
Más info
Escanea para más información en la web
Oficios que fueron un negocio familiar, hoy están en desuso
JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx
Las nuevas tecnologías, las plataformas digitales, las nuevas ofertas en materia de productos y servicios, e incluso la misma dinámica social se han encargado de que oficios que en décadas anteriores fueron el sustento de familias durante generaciones queden en el olvido o caigan en el desuso.
Desde talleres de reparación hasta negocios de sastrerías, han ido perdiendo su popularidad. Uno de los oficios que contaba con una buena demanda era el taller de bicicletas; ya sea por salud o por trabajo, durante años, este artefacto fue un habitual medio de transporte y una forma de ejercitarse.
UNA BICICLETA NO ES SOLO UN VIAJE
Pedro Cano es propietario de un taller de bicicletas; según recuerda, es un oficio que su bisabuelo trajo a Ciudad Obregón desde Los Ángeles, California, hace ya más de 60 años. Su primer taller lo instalaron en la colonia Benito Juárez, mejor conocida como Plano Oriente; posteriormente se trasladaron al centro de la ciudad.
Ahí, según los recuerdos de don Pedro, el taller de bicicletas ‘Los Cuates’ contó con dos ubicaciones, la primera de ellas por la calle Zaragoza y después en la Colima y No Reelección. Don Pedro comenta que es un oficio que poco a poco ha caído en desuso o es poco demandado por los ciudadanos, ya que en muchos casos la bicicleta ha sido desplazada por las motocicletas y anteriormente era más utilizada como un medio de trabajo y ahora es más un artículo recreativo.
“Cada vez es menor por la moto, porque los que venden las motos las venden a crédito, pero barato, entonces a la bicicleta la han ido rezagando, pero nosotros
aquí estamos haciéndole la lucha”, comentó. Dijo que las buenas épocas de este tipo de negocios ya pasaron; agregó además que son pocos los negocios que subsisten de las bicicletas, pero son empresas grandes que se dedicaban a la venta y compostura de las mismas. “Yo le voy a heredar este negocio a mis nietos y a mi hijo; es una tradición familiar”, aseguró.
ZAPATERO A TUS ZAPATOS Sin duda, otro de los viejos oficios que tenía gran demanda, tanto entre hombres como mujeres, era el de zapatero. ¿Quién en las décadas de los 80’s y aún en los 90’s no iba en busca de un zapatero para que le pu-
siera tapitas a las zapatillas o medias suelas a los zapatos o para realizar otro tipo de reparaciones en el calzado?
Don Arturo, dedicado al oficio de zapatero, comentó que, con el paso del tiempo, por las ofertas que ofrecen establecimientos dedicados a la venta de calzado para adquirir estos artículos, el oficio ha caído en desuso. “Se les hace caro lo que uno cobra; ya nadie cree en la costura y mejor van y se compran zapatos nuevos y ya la mayoría de la gente con mayor frecuencia usa tenis y esos nomás se pegan”, agregó.
Comentó con desánimo que, en la actualidad, muy
poca gente opta por mandar a reparar su calzado y prefiere reemplazarlo por piezas nuevas debido a que hay comercios que tienen ofertas y promociones muy accesibles. “Casi nadie manda arreglar zapatos ya, muy poca la gente que lo hace; mucha gente los tira y mejor compra, como los venden bien baratos o hasta compran usados, les sale más barato”, aseguró.
AL SASTRE POBRE, LA AGUJA QUE SE DOBLE
Otro de los oficios cuya demanda ha disminuido considerablemente es el de sastre. De acuerdo con Josefina, dependiente de un negocio dedicado a la renta de trajes, el
oficio del sastre dejó de existir o ha disminuido considerablemente debido a que los caballeros dejaron de ser formales y, en consecuencia, ya no usan trajes.
“Ya los jóvenes dejaron de ser formales, ya no usan los trajes, ahora prefieren la renta para algún evento que van a tener, porque tienen que realizar algún trámite que tiene que usar el traje”, destacó. Indicó que actualmente a los sastres les llaman ‘compostureros’, debido a que los trabajos que realizan son composturas o adecuaciones a los trajes que los clientes compran en las tiendas departamentales.
Más info
Entre los oficio más representativos están el carpintero, cerrajero, mecánico, electricista, conductor, albañil, plomero, pintor, pescador, camarero, frutero, carnicero, pastor, agricultor, sastre.
Otro de los factores es la llegada del comercio y tiendas digitales, plataformas en las que se comercializan todo tipo de productos a bajos precios y que han ido poco a poco acabando con las tradiciones.
Paraguayos realizan estancia de investigación en el Itson
Los investigadores realizaron sus prácticas
Con el objetivo de potenciar el proceso de fermentación en silo de maíz y mejorar el alimento para el ganado, el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), a través del Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano (LBRM), recibió
la visita de dos investigadores de Paraguay. La investigadora Rebeca Ortiz, médica Veterinaria, y el investigador Víctor González, ingeniero Agrónomo, realizaron una estancia de investigación de cuatro semanas, en la que colaboraron con el doctor Sergio de los Santos Villalobos, profesor Investigador del Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias del Itson. Ambos investigadores provienen del Laboratorio de Bioproductos del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (Cemit-una), en Paraguay, fueron beneficiados con una beca otorgada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) para llevar a cabo esta colaboración. Durante su estancia, participaron en el proyecto titulado ‘Capacidad Celulolítica y Fermentativa de Paenibacillus sp. TSM33 y Bacillus Mexicanus FSQ1T en Silo de Maíz (Zea mays)’, que busca identificar microorganismos eficientes para mejorar la fermentación del silo.
Su primer taller lo instalaron en la colonia Benito Juárez
Pese a todo, cada día abre su taller
Don Pedro Cano del taller de bicicletas
Don Arturo del taller de bicicletas
Escanea para más información en la web
“Fuera Retes”: Los navojoenses exigen Revocación de Mandato
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx En cifras
Al grito de “¡fuera Retes!”, más de 400 personas tomaron las calles de Navojoa a través de una manifestación pacífica, donde, además de pedir un alto al aumento de impuestos, aseguraron que la próxima medida de presión será solicitar la Revocación de Mandato del alcalde Jorge Alberto Elías Retes.
Durante las primeras horas de ayer, un nutrido contingente partió desde el bulevar Centenario y calle Ignacio Pesqueira, donde, con pancarta en mano, denunciaron los incrementos excesivos a los impuestos municipales, tales comoelcobrodelpredialy el servicio del agua.
LA DENUNCIA Los manifestantes consideraron como “un abuso”
Por ciento, es el monto que aumentó en el
Más info
Hasta el momento, las autoridades municipales han guardado silencio sobre la manifestación, pero aseguraron que no habrá marcha atrás a estos incrementos, aceptando el costo político que esto implica.
el aumento del 300 por ciento en el cobro del predial, cuando más del 60 por ciento de Navojoa ni siquiera tiene pavimento en sus calles y ni alumbrado público de calidad, así
Parque Infantil recibe una ‘manita de gato’
Personal de Servicios
Públicos, así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Navojoa, realizan trabajos de limpieza y mantenimiento del Parque Infantil Acuático, de cara al próximo período vacacional de Semana Santa.
Luz Argel Gaxiola Vega, presidenta de DIF Municipal, informó que parte de los trabajos de rehabilitación es la limpieza a profundidad de la laguna artificial, esto para evitar algún riesgo para la salud
de los visitantes, además de las próximas adecuaciones al área de albercas.
“Mientras estemos al frente de nuestro parque, se seguirá embelleciendo y se continuará trabajando con mucha voluntad en la seguridad para todas las familias… Por eso, por primera vez se está limpiando a profundidad la laguna para cuidar la salud de quienes laboran y visitan nuestro lindo parque, porque ya viene Semana Santa y nos estamos alistando para recibirles con
Malecón es objeto de contaminación
A pesar de que aún no está concluido, el malecón turístico de la playa de Huatabampito se ha convertido en uno de los principales puntos turísticos del sur de Sonora; sin embargo, también ha sido objeto de contaminación.
Esto debido a que los miles de visitantes han generado una gran cantidad de basura, la cual, en ocasiones, no es depositada en los contenedores del lugar, por lo que las autoridades exhortaron a los turistas a colocar los desechos en su lugar o bien regresar a
sus lugares de origen con las bolsas de basura para depositarlas en algún contenedor de la ciudad.
“Queremos invitar a todos los ciudadanos que se echen la vuelta al malecón, a que nos ayuden a depositar la basura en su lugar… Este fin de semana estuvimos con Seguridad Pública y Servicios Públicos y veíamos que había basura en este lugar tan bonito; los invitamos a que nos ayuden a mantenerlo limpio”, señaló Alberto Vázquez Valencia, presidente municipal. Las
como un 80 por ciento al servicio del agua potable, a pesar de que el problema de desabasto continúa vigente en el sector oriente de la ciudad.
“Me parece excelente que nuestro pueblo esté abriendo los ojos y empiece a protestar, que co-
La plaza 5 de mayo lució abarrotada por parte de los manifestantes, quienes expusieron ideas para dar marcha atrás al alza de impuestos.
miencen a alzar la voz ante la injusticia de gobiernos que necesitan ver la realidad que tenemos. No nos estamos negando a pagar nuestros impuestos, pero que sean justos y vayan de la mano con la realidad en la que vivimos”, indicó Dolores Díaz Encinas, maestra manifestante.
Por su parte, Julio César Salvatierra Yescas, vocero de ‘Frente Familiar por Navojoa’, mencionó que el objetivo principal es que el Gobierno Municipal dé marcha atrás al aumento de los impuestos y, en caso de que no sean escuchados, solicitarán la Revocación de Mandato.
Más info
El Parque Infantil abrió de nueva cuenta sus puertas el pasado mes de marzo, luego de permanecer en el olvido durante los últimos cinco años, cuando la administración de María del Rosario Quintero Borbón decidió cerrar el inmueble.
Personal del Parque Infantil realizando trabajos de limpieza En cifras 50
mucha emoción”, expresó Gaxiola Vega.
Desde su reapertura, el Parque Infantil se ha
En cifras
70
Por ciento, es el avance en el cual aproximadamente se encuentra la construcción del malecón.
autoridades que el malecón detone el turismo en la región del Mayo.
convertido en el principal atractivo turístico, por lo que las autoridades esperan tener las instalaciones listas para Semana Santa.
Bomberos imparten curso sobre rescate
La Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) en Navojoa realizó el curso taller de ‘Rescate en Zanjas’, impartido tanto a los cadetes de la academia de bomberos, así como a los departamentos de Protección Civil en la región del Mayo. “Agradecemos a cada uno de los alumnos por su dedicación y espíritu de superación, a sus instituciones por apoyarlos y generar las condiciones para que estuvieran en tan importante capacitación; también agradecemos a cada uno de los instructores por compartir sus experiencias y conocimientos”, mencionó Jesús Edmundo Valdez Reyes, director de Bomberos Navojoa. Los departamentos asistentes fueron Huatabampo, Álamos y Autlán.
Cabildo aprueba el envío de glosa financiera
Pesos es el costo de entrada que tiene el Parque Infantil, con acceso total al área acuática y juegos mecánicos.
El Cabildo de Navojoa aprobó la glosa de las cuentas públicas del período gubernamental 2021-2024, un documento financiero que será remitido al Congreso del Estado de Sonora para el análisis y autorización en su caso, tal como lo marca la normatividad legal. María del Rosario Santiago Vizcarra, tesorera municipal, mencionó que la glosa financiera contiene conceptos como deuda pública, pensiones y jubilaciones, pasivos, nómina, cuotas al Isssteson, entre otros. Santiago Vizcarra mencionó que entre los conceptos destaca el crecimiento de la deuda del Isssteson a 164 millones de pesos hasta el año 2024.
Policías Municipales reciben equipos tácticos para vigilancia
Uniformes completos y equipo táctico operativo recibieron los agentes de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal dentro de la estrategia de dignificación a la corporación y mejoramiento en el servicio a los navojoenses. Las autoridades precisaron que en las 320 nuevas indumentarias, que consisten en pantalones, camisas y botas, se invirtieron dos millones de pesos del actual Presupuesto de Egresos aprobado de manera acertada por el cabildo, en tanto que 100
chalecos balísticos y 100 fornituras fueron proporcionados por el estado. “Todos los impuestos que pagan los ciudadanos seguirán traduciéndose en este tipo de acciones; afortunadamente pudimos ya comprarles uniformes de excelente calidad y, en respuesta, les pido darles un trato respetuoso y cada vez mejor a la población. Gracias por la paciencia y su confianza”, se expresó.
cobro del predial en algunas colonias del municipio de Navojoa.
En cifras 320
Es el número de indumentaria que recibió la Corporación de Seguridad Pública en el municipio de Navojoa.
Enrique Hernández se mantendrá con los Dodgers
El utility puertorriqueño
Enrique ‘Kike’ Hernández llegó a un acuerdo para regresar a los Dodgers, según anunció el propio jugador ayer en un video de TikTok.
Hernández, un veterano de 11 temporadas y un verdadero utility, aporta profundidad en la banca y versatilidad defensiva.
Aunque su producción ofensiva ha sido inferior al promedio, tiene un OPS+ de 92 en su carrera; es un jugador útil que aún muestra destellos de poder, como lo demuestran los 12 jonrones que conectó en 126 juegos con los campeones Dodgers en el 2024. En los últimos años, su producción se ha visto afectada por lesiones y problemas de salud. Si bien tiene un OPS de por vida de .713, ha bateado muy por debajo de esa marca en las últimas dos campañas. Sin embargo, su OPS de .654 en el 2024 fue el más alto desde que registró .786 con los Medias Rojas en el 2021. Además, la temporada pasada fue importante en el título que obtuvieron los Dodgers ante los Yankees. En cifras 352
Es el porcentaje de bateo que tiene el boricua en los playoffs, con además 15 jonrones.
Presentan a Sergio Ramos en el Gigante
Tal y como era de esperarse, el ‘Gigante de Acero’ de Monterrey se llenó por completo para darle la bienvenida al refuerzo estrella de los Rayados y una de las mejores contrataciones de todos los tiempos en la Liga MX: Sergio Ramos.
Ayer, ante miles de aficionados de la ‘Pandilla’, miembros del cuerpo técnicoyjugadoresdelequipo, el español portó por primera vez los colores de su nuevoclubylededicóunas palabrasalospresentes.
“ESPERO CELEBRAR MUCHOS TÍTULOS”
A pesar de contar con 29 campeonatos, 14 nacionales y 15 internacionales, entre Real Madrid, PSG y la selección de España, Sergio Ramos no está satisfecho y quiere más y espera lograrlo con Monterrey. “Bueno, Rayados, quiero agradecer de corazón por el recibimiento.
Sergio Ramos podría debutar hasta la jornada 10 del Clausura 2025 cuando se enfrenten a Santos en el Estadio BBVA el 2 de marzo del 2025. Más info
la afición de Rayados y quiero agradecer en nombre de mi familia este recibimiento”.
México Sub 17 golea 8-0 a Dominica en el Premundial
Sergio Ramos tuvo una espectacular presentación en el BBVA
Es un privilegio compartir una parte de mi carrera deportiva con ustedes; estoy seguro de que será una campaña llena de éxitos donde podamos celebrar goles y muchos títulos”, declaró para los aficionados que arroparon el Estadio BBVA.
Si bien también se presentaron de forma oficial
Orbelín Pineda anota un golazo en Grecia en la victoria del AEK
Luego de semanas de rumores, que lo ponían fuera del balompié de Grecia y cerca de un regreso a la Liga MX con Guadalajara, Orbelín Pineda volvió a la actividad con el AEK de Atenas y lo hizo de gran manera, siendo la figura. Aprovechando la oportunidad y saliendo de titular en la actividad de la fecha 22 de la Super Liga de Grecia, para enfrentar como local al Panserrai -
todos los refuerzos de la Pandilla para el Clausura 2025, fue el campeón del mundo en 2010 el que acaparó reflectores. Y a pesar de que tiene nueve meses sin jugar un partido oficial, no dudó en comprometerse ante la afición regia.
“Es un día muy feliz. Me habían hablado muy bien de
“Quizás la Liga MX no se sigue en Europa por el cambio de horario, pero es una liga físicamente exigente. Me gustan los retos nuevos y todo lo que sea sumar y vivir experiencias es algo muy favorable a nivel personal”, sentenció.
YA SUDA LOS COLORES
Tras la presentación, el conjunto regiomontano tuvo el entrenamiento luego de la derrota sufrida en el Olímpico Benito Juárez ante FC Juárez. Durante la práctica, el español tomó la palabra con sus compañeros en el centro de la cancha y emitió un discurso ante la mirada de todos, incluidos los aficionados que permanecieron en las tribunas.
El mini Tri Sub 17 ayer empezó con todo el ataque en el Premundial de la Concacaf; el conjunto comandado por Carlos Cariño goleó 8-0 a Dominica. La Selección Mexicana orquestaría muy temprano la goleada de la mano de Gael García Ortega al minuto 18 y al 36 llegaría el doblete y cuando en el agregado del primer tiempo el triplete se haría presente. Y cuando parecía que era todo en la primera parte, Luis Mario Gamboa pondría el cuarto para prácticamente sentenciar el encuentro en la cancha de la Federación Mexicana de Futbol. Para la segunda parte, el festín no terminaría y al 74’ José Humberto Mancilla pondría el quinto
sentenciar la goleada.
kos, el mexicano comandó ayer la victoria de su equipo 5-0, abriendo el marcador con un golazo.
El momento del seleccionado llegó después de una gran definición de pierna derecha, que dejó sin oportunidad a Luka Gugeshashvili al 8’.
La anotación del jugador de la Selección Mexicana llenó de confianza a su equipo, que siguió al
Huerta volvió a brillar con el Anderlecht
El ‘Chino’ firma asistencia y sale ovacionado de Bélgica
El ‘Chino’ sigue en un gran momento, pues el Anderlecht ganó y en buena parte fue gracias a César Huerta, quien con su segunda asistencia en el futbol de Bélgica.
El mexicano, causó que se abriera el marcador, y así su equipo ganará 2-0 al Antwerp en Bruselas, y él saliera ovacionado por la afición y en medio del ondear de banderas tricolores que estaban en la tribuna.
César Huerta fue titular ayer en el partido del An-
derlecht ante el Antwerp EN, de la Jornada 25 en la liga de Bélgica, y fue un auténtico dolor de cabeza para su rival en turno.
El ‘Chino’ estuvo participativo todo el juego y al final resultó determinante en el juego, porque además ayudó a abrir el marcador.
En cifras 2
Pases para gol lleva César Huerta con el Anderlecht en la primera división de Bélgica.
Al 57 llegó el toque mexicano. Con una visión perfecta. Huerta tocó la pelota y le dejó un centro exacto a Kasper Dolberg, quien hizo un movimiento para quedar en una posición inmejorable y hacer el primer tanto.
Cuando el reloj marcaba el minuto 64. Nuevamente, Kasper Dolberg se hizo presente y marcó el gol que significó su doblete en el juego. Mientras que Huerta salió del partido al 74, entre medio de grandes aplausos.
El mexicano abrió el marcador
frente y amplió su ventaja con dobletes de Anthony Martial (23′, 81′) y Robert Ljubicic (73′, 84′).
Al momento, la escuadra dirigida por Matías Almeyda se encuentra en la segunda posición de la clasificación con 46 puntos, cerca del primero que es Olympiacos con 48.
Más info
El último tanto del mexicano lo había conseguido en el duelo ante PAOK de Salónica FC, donde AEK perdió 3-2 el 28 de abril de 24, casi un año de sequía.
Barcelona gana de visita al Sevilla y pelea por la cima
El Barcelona fue fulminante en el arranque de la segunda mitad con goles de Fermín López y Raphinha para encaminarse a una victoria 4-1 ante el Sevilla ayer que le permitió meterse en la lucha por el título de la Liga española.
Robert Lewandowski abrió el marcador a los siete minutos por los visitantes, después de estirarse para rematar con la pierna un cabezazo al segundo poste de Íñigo Martínez. El anfitrión lo empató de inmediato. Rubén Vargas emparejó
por el conjunto andaluz, después de rematar dentro del área un veloz contragolpe conducido por Saúl Níguez. Fermín López entró de cambio tras el descanso y mandó a las redes el primer balón que tocó con un cabezazo al 46.
Raphinha hizo el tercero a los 55. El brasileño definió con un disparo rasante desde fuera del área para ampliar la ventaja azulgrana. Eric García selló la goleada con un remate de cabeza al segundo poste, después de un centro de Raphinha, a los 89.
Lucas Vázquez se perderá el partido contra el Man City Malas noticias para el Real Madrid. Se suma otra baja para el equipo blanco tras la lesión de otro jugador
por
el isquio de su pierna izquierda. Y queda fuera por tres semanas. “Tras las pruebas realizadas hoy a nuestro jugador Lucas Vázquez por los Servicios Médicos del Real Madrid. Se le ha diagnosticado una lesión muscular en el isquio de su pierna izquierda. Causa baja en la convocatoria para el partido ante el Manchester City”, se lee en el comunicado de prensa que sacó el cuadro Merengue, que este martes chocará ante los de la Premier League en el juego de playoffs de Champions.
Festín de goles en el Sánchez Pizjuán
Giannis no jugará el AllStar Game de la NBA 2025 Giannis Antetokounmpo se baja del All-Star Game de la NBA. La estrella de los Bucks de Milwaukee tiene una lesión en la pantorrilla y no podrá ser parte de este encuentro. Doc Rivers, coach del equipo donde milita el griego, aseguró a medios locales y fuentes de basquetbol que su máxima estrella estaba lesionado y no estaría presente el próximo fin de semana. Serán, en total, seis encuentros los que quedará fuera Antetokounmpo: ante los Sixers de Filadelfia, contra los Warriors de Golden State y los Timberwolves de Minnesota. Giannis, quien juega en el Este de la NBA, había sido seleccionado junto a Donovan Mitchell (Cavaliers), Jalen Brunson (Knicks), Jayson Tatum (Celtics) y Karl-Anthony Towns (Knicks).
Los Cimarrones superan a los Tigres de Álica en el Héroe de Nacozari
Los Cimarrones de Sonora regresaron a la senda del triunfo, tras vencer ayer 2-0 a los Tigres de Álica en un partido correspondiente a la fecha 5 del torneo Clausura 2025 en la Segunda División Premier. Julián Payares y Ricardo Encinas fueron quienes sacudieron las redes por los de Hermosillo.
LA FOTO NOTICIA
Se termina la hegemonía; los Eagles son campeones de la NFL
Luego de dos años de una brutal hegemonía y de marcar toda una época en el último lustro, los Eagles sorprenden a propios y extraños al propinarle una paliza 40-22 a los Chiefs y levantar el Trofeo Vince Lombardi del Super Bowl LIX.
Ayer los de Philadelphia se convirtieron en los nuevos ‘Jefes’ de la NFL, y obtuvieron su segundo Super Tazón de toda su historia.
Por otra parte, los de Kansas City no pudieron hacer más grande su legado y se quedaron a un juego de convertirse en el único equipo que ha ganado tres campeonatos al hilo.
REVANCHA PARA
JALEN HURTS
Tal y como lo anticipó durante toda la semana, Jalen Hurts, fue una noche soñada para las ‘Águilas’, que lograron vengar la dolorosa derrota que sufrieron ante los Chiefs en el Super Bowl de la edición 2023.
Ahora los reflectores no fueron para Patrick Mahomes, sino que cayeron en el también destacado mariscal de campo Jalen Hurts, quien fue nombrado el Jugador Más Valioso, al dar dos pases para touchdown y comandar una explosiva ofensiva de los ‘emplumados’.
El juego fue totalmente para el olvido para los que llegaban como bicampeones, pues cerraron los primeros dos cuartos con una pizarra de 24-0, en donde Mahomes fue interceptado en dos ocasiones.
Para el tercer cuarto, los Jefes no lograron conectarse a pesar del medio
Jones quiere que Cowboys tengan un juego en el país
El regreso de la NFL a México para este 2025 continúa siendo una incógnita; sin embargo, ya hay varias franquicias que levantan la mano para tener un partido en el Estadio Azteca, sea este año o en 2026, y uno de ellos es Jerry Jones, quien ha externado su deseo de tener un juego de los Dallas Cowboys en México. “Nos encantaría jugar todos nuestros partidos como visitante fuera del país, en México, y no puedo decirte lo que nuestros fans mexicanos significan para nosotros y que es realmente especial cuando jugamos en México”, declaró Jerry Jones previo a la ceremonia de los NFL Honors que se celebró ayer. Cabe destacar que los ‘Vaqueros’ son de los equipos que cuentan con mayores seguidores en México.
tiempo de descanso y los Águilas tuvieron otro touchdown para encaminar la victoria 34-0.
Faltando un minuto para que se pusiera en marcha el último periodo, los de Kansas despertaron. Mahomes lanzó pase de anotación para Xavier Worthy y el juego se puso 34-6. Mientras que en el último cuarto los Eagles todavía consiguie-
Jugadores celebrando una de las anotaciones
ron sumar otros tres puntos, los Chiefs consiguieron dos anotaciones más con DeAndre Hopkins y Xavier Worthy para hacer menos grande la diferencia.
Con este resultado, los de Philadelphia frenaron por completo una ascendente era de los Chiefs, que esta noche tuvieron su peor actuación en los últimos cinco años en un Super Bowl.
VIBRANTE SHOW
El reciente ganador de cinco premios Grammy, Kendrick Lamar, hizo estallar a todo el Caesars Superdome de Nueva Orleans. El rapero estuvo acompañado por artistas como Samuel L. Jackson y SZA, donde cantó éxitos como ‘Squabble Up’, ‘Peakaboo’, ‘Man at the Garden’ y su emblemática canción ‘Not Like Us’.
Eli: “Estoy en paz”, tras no entrar al Salón de la Fama
El ‘Latino’ Acosta pierde el invicto en San Antonio
Moreno también fue el estelar en el evento del 2024
Brandon Moreno encabeza el regreso de la UFC a México
Después de semanas de incertidumbre, por fin se hace oficial, pues el sábado por la noche Dana White dio a conocer que la UFC regresará a la Ciudad de México el próximo 29 de marzo. Mediante una publicación en sus redes sociales, la empresa más grande de las Artes Marciales Mixtas reveló que la cartelera será encabezada por el dos veces monarca de peso mosca, Brandon Moreno, quien chocará en el octágono ante el
australiano Steve Erceg, quien buscará mantener la racha negativa del nacido en Tijuana en tierras mexicanas.
Dentro de las sorpresas que tendrá la noche para los aficionados mexicanos, también destaca la participación de peleadores como Kelvin Gastelum, Edgar Chairez, Ronaldo Rodriguez, Lupita Godínez y Manuel ‘Loco’ Torres. Además del debut en la empresa de David Martínez, médico del Instituto Mexicano
En cifras 3 Peleas ha tenido Brandon Moreno en la Arena Ciudad de México, donde tiene una marca de 2 derrotas y 1 empate.
del Seguro Social, quien, luego de un largo entrenamiento, mostrará sus cualidades en la jaula en la ronda preliminar. Se espera que nombres como Yair Rodríguez y Raúl Rosas Jr. igualmente formen parte del importante cartel que tendrá la UFC en la Nueva Arena Ciudad de México.
En lo que fue una pelea muy cerrada, el sonorense Bryan Acosta perdió su invicto ante Ramón Cárdenas, en la cartelera estelar que se celebró ayer en el Boing Center AT, en San Antonio, Texas.
La victoria fue vía decisión unánime; dos de los jueces marcaron 95-94, mientras que el tercero dio un 97-92 para que el local se mantuviera como campeón continental de la Organización Mundial de Boxeo.
Aunque el de Hermosillo cayó, para muchos fue él
quien tuvo los mejores momentos en la contienda, pues conectó más golpes de poder e inclusive mandó a la lona a su rival en el séptimo episodio.
Con este resultado, el conocido como ‘Latino’ sufrió su primer descalabro como profesional, dejando ahora su marca en 20 victorias y una derrota.
Mientras que Cárdenas suma otro importante triunfo en su carrera y se pone en la antesala de disputar una corona mundial en las 122 libras.
El exmariscal de campo de los New York Giants, Eli Manning, no logró avanzar a la lista de finalistas para el Salón de la Fama de la NFL, una decisión que no parece afectarle en lo absoluto. El fin de semana, Antonio Gates, Jared Allen, Eric Allen y Sterling Sharpe fueron los elegidos para ingresar al Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional, en lo que representa la generación más pequeña en 20 años. Manning, quien llevó a los Giants a la victoria en dos Super Bowls y fue nombrado Jugador Más Valioso en ambas ocasiones, al final no logró convencer al jurado. “Estoy feliz por los muchachos que ingresaron. Estoy feliz por ellos. Estoy totalmente en paz”, comentó Manning en el programa NFL Network.
Con gol de último minuto, Pumas derrota a Mazatlán
Ferrari adelanta la fecha de presentación para su vehículo
La temporada 2025 de la Fórmula Uno ha generado altas expectativas por tratarse del aniversario 75 de la categoría. Además, los cambios de varios equipos, como Ferrari con Lewis Hamilton y Charles Leclerc en
su alineación, generan altas expectativas. Recientemente, el equipo comandado por Fred Vasseur reveló que el nombre del monoplaza no tendrá nada novedoso y continuará con la línea de su predecesor, como SF-25.
sonorense mandó a la lona a su rival
Además, esta semana se informó que la fecha de presentación del auto cambió. Originalmente estaba previsto que Ferrari realizara un evento de revelación el 19 de febrero; sin embargo, será desde el martes 18. A su vez, se reveló que Fiorano, Hamilton y Leclerc se pondrán al volante al siguiente día de la presentación.
Con gol de último minuto de Piero Quispe, Pumas derrotó 1-0 ayer al Mazatlán en el Estadio Olímpico Universitario, en duelo correspondiente a la Jornada 5 del Clausura 2025. De igual forma, los comandados por Gustavo Lema subieron hasta la quinta posición de la tabla general. Dicho partido fue el encargado de cerrar una jornada más del futbol mexicano, en donde las Águilas se mantienen en la cima de la tabla. Por otra parte, Pumas se enfocará en el duelo de mitad de semana ante Cavalry FC de Concacaf Champions Cup, donde buscarán remontar luego de perder la ida 2-1. Por otro lado, Mazatlán recibirá a Santos Laguna el viernes 14 de febrero, duelo correspondiente a la Jornada 7 del Clausura 2025.