Adelantando que serán al menos 14 leyes secundarias de cambios a la Constitución que ya se discutieron las que enviará al Congreso de la Unión, ayer Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) anunció sus primeras dos reformas constitucionales: No reelección y contra el nepotismo.
No fue una sorpresa, pues anteriormente la mandataria ya había adelantado que ambas reformas eran parte de sus propuestas. Aunque se creía que esto vendría como tal, dentro de una Reforma Electoral, no fue así. Por lo que realmente no se sabe si la reforma que mandó el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dentro del Plan C, se irá a la ‘congeladora’.
PRESENTA REFORMAS
“La primera, en honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular, sufragio efectivo, no reelección”, dijo mientras ofrecía su discurso por el 180 aniversario de la Constitución. La segunda es “la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, es decir, no al nepotismo”, aunque este es solo para una sucesión de manera inmediata o consecutiva.
La presidenta agregó que ambas se deben a su “lucha por la democracia y contra cualquier forma de corrupción; son un asunto de principios”. Horas antes, durante la conferencia de prensa, dijo que para este periodo de sesiones también contempla varias reformas a leyes secundarias.
Algunas de dichas leyes están relacionadas con las derivadas de la reforma constitucional del fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Una vez que están las reformas constitucionales, que son 14 de las 20 que envió el presidente López Obrador hace un año, vienen una serie de leyes secundarias; la mayor parte de lo que vamos a enviar al congreso son leyes secundarias y algunas constitucionales, como lo del maíz”.
PIDE MESAS DE DIÁLOGO
Ante la posibilidad de que la reforma constitucional sobre maíz trans-
En el 108.° aniversario de la Constitución, donde se excluyó a la ministra presidenta de la SCJN, la mandataria presentó sus primeras dos reformas de gran calado.
Sólo ministras afines a la 4T fueron convocadas al evento
Pese a que la presidenta había señalado que las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no estaban invitados al acto, las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres estuvieron en la primera fila del Teatro de la República. El martes por la noche, se filtraron las invitaciones a nombre de las ministras, las cuales fueron enviadas desde presidencia.
Sheinbaum había dicho que sólo estarían los poderes Ejecutivo y Legislativo. “Somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto. Es una relación mutua de respeto de un lado y de otro”, dijo en la mañanera del pasado martes.
La última vez que la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, estuvo presente en la tradicional ceremonia conmemorativa de la Constitución de 1917, fue el 5 de febrero de 2023 cuando no se levantó para recibir con aplausos al entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO); el hecho fue catalogado como el inicio del final de las relaciones entre el Ejecutivo y el Judicial lo que terminó en la implementación de la Reforma al Poder Judicial.
El hecho de no invitar a la Suprema Corte generó reacciones de la oposición quienes catalogaron de grave la situación. Los coordinadores parlamentarios del PAN y el PRI en el Senado se lanzaron en contra. “Nos parece gravísimo, increíble, que en la celebración de la Constitución no se haya invitado a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y no por la persona, sino porque están celebrando la Constitución, que establece la división de poderes y excluyen a un Poder de la República”, comentó Ricardo Anaya, coordinador de la bancada panista.
“Eso sí, invitaron a las ministras afines a la 4T en un acto, digamos, descarado de polarización política y de división. Es torpe, es absurdo y me parece que deja al gobierno sin autoridad moral para estar haciendo después llamados a la unidad”, dijo Anaya. El senador por Querétaro cuestionó que, ante la amenaza que representa Donald Trump, presidente de Estados Unidos, el gobierno haga un llamado de unidad y al mismo tiempo genere división.
génico pudiera abrir la puerta en un futuro a que transnacionales siembran maíces genéticamente modificados en México, Sheinbaum Pardo pidió al congreso establecer mesas de diálogo. “Hay algunas personas que han participado en el movimiento Sin Maíz No Hay País que quisieran que se reforzara la reforma constitucional que enviamos. Entonces, le pedimos al congreso que hiciera algunas mesas de trabajo junto con nuestros secretarios para que se les escuchara”.
DEFIENDE SOBERANÍA
Sheinbaum aseguró que, ante las amenazas que enfrenta México, jamás permitirá que se viole la soberanía ni que se pisotee la dignidad del pueblo. “Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que se viole nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra patria. Cooperación, sí; subordinación, no. Colaboración, sí, sometimiento, no”, expresó la mandataria.
GN que está en Cajeme se mantiene pese a cambios por envíos a la frontera norte
De acuerdo con el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, los elementos de la Guardia Nacional (GN) comisionados en el municipio de Cajeme no fueron requeridos para trasladarse a las labores de vigilancia de la frontera con Estados Unidos.
Agregó que los de la mencionada corporación federal permanecen en el municipio de Cajeme, y hasta donde tiene conocimiento no han sido trasladados al norte de la entidad.
“Que yo sepa, no. Hasta donde indica la información que yo tengo, sí”, respondió Lamarque Cano al cuestionamiento
respecto a un posible traslado de los elementos de la Guardia Nacional a la franja fronteriza y su permanencia en la localidad. Cabe destacar que, hace un par de días, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), se comprometió con su homólogo de Estados Unidos a enviar elementos federales a la frontera norte para realizar labores de vigilancia tras
Exportación de ganado se reinicia, confirma la Sader Después de que el pasado mes de noviembre de 2024 fue detectada en el estado de Chiapas la presencia del gusano barrenador en una res que sería exportada a los Estados Unidos, el gobierno norteamericano decidió cerrar la frontera a la exportación de ganado y, tras meses de trabajos, finalmente dichas operaciones se retomarán este jueves seis de febrero.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, calificó el hecho como una “acción extraordinaria”, en el marco de las negociaciones llevadas a cabo entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) y el mandatario norteamericano Donald Trump.
Agregó que la apertura de la frontera es una extraordinaria noticia para la industria agroalimentaria del país, debido a que las operaciones comerciales entre ambos países oscilan alrededor de los 300 millones de dólares diarios.
“Es una extraordinaria noticia para el sector agroalimentario mexicano, para nuestros productores y productoras y también para los consumidores”, afirmó el funcionario federal. También comentó que esta medida beneficia la conservación y generación de miles de empleos. Por su parte, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, también celebró el acuerdo entre los mandatarios de ambos países en relación a los acuerdos para reanudar la exportación de ganado a la Unión Americana.
BELTRONES VE NECESARIA LA SALIDA DEL GOBERNADOR ROCHA MOYA PARA RECUPERAR LA PAZ EN SINALOA >AL CIERRE PÁG. 2A CASA BLANCA ANUNCIA CONSTRUCCIÓN DE MURO EN LA FRONTERA CON MÉXICO >MUNDO PÁG. 6A
CFE invertirá 745 mdd en plantas fotovoltaicas en Puerto Peñasco
Por el potencial que posee para la generación de energías limpias, la entidad sonorense se contempla dentro de los 12 proyectos del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer el suministro energético en regiones específicas en cada estado, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El mandatario estatal explicó que, resultado de la implementación del Plan Sonora y de acuerdo al proyecto presentado por la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, durante la actual administración federal se van a intervenir tres etapas de la Central Fotovoltaica de Puerto Peñasco.
La primera será Puerto Peñasco III con capacidad de 300 megawatts y una inversión estimada en 270 millones de dólares (mdd); la segunda Puerto Peñas -
La funcionaria de la CFE detalló que la licitación de proyectos de 779 Megawatts para la Central Fotovoltaica de Puerto Peñasco se realizará en el primer cuatrimestre de este año.
co IV con capacidad de 280 megawatts y una inversión estimada de 252 millones de dólares; y la tercera Puerto Peñasco III y IV con capacidad de 199 megawatts y una inversión estimada de 223 millones de dólares. El gobernador Durazo resaltó que actualmente ya se brinda servicio energético en una planta instalada en la central fotovoltaica de Puerto Peñasco, que entró en funcionamiento en septiembre de 2024, misma que se complementará en sus siguientes etapas con los proyectos de inversión del Gobierno Federal.
Los horticultores del Yaqui ven como “un respiro” la próxima cosecha de papa
Ante la crisis que enfrenta el campo del Valle del Yaqui por falta de cultivos ocasionados por la sequía, el gremio de horticultores ve una mejora en el panorama económico con la próxima cosecha de papa, aseverando que se generará una considerable cantidad de empleos.
el inicio de los procesos de deportación, a cambio de retrasar la imposición de aranceles.
Finalmente, desde el pasado martes, miles de elementos federales arribaron al estado de Sonora para, de manera inmediata, trasladarse a las ciudades fronterizas de la entidad para cumplir con las labores antes mencionadas, en las que está detener el tráfico de fentanilo.
ATAQUE ARMADO EN LA MÉXICO: MATAN A HOMBRE Y LESIONAN A SEÑORA Y NIÑO DE 9 AÑOS >SEGURIDAD PÁG. 4B
Renan Cruz Valenzuela, gerente de Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo (Aphym), detalló que aun cuando las 11 mil hectáreas sembradas de hortalizas generan empleo y benefician la economía local, por la sequía y la capacidad limitada de pozos, el área de siembra se redujo entre mil a dos mil hectáreas en comparación con el año pasado.
SANTIAGO GIMÉNEZ DA PASE PARA GOL EN SU DEBUT CON EL AC
“La época más fuerte de producción la tenemos como para mediados de marzo. Es cuando se junta la papa, los chiles, los tomates y, aunque ya estamos cosechando varios productos, un poquito de todo, faltaría la papa, que es donde se tiene la mayor área, y que dará un alivio a la economía con esta generación de fuentes de empleos”, explicó. Finalmente, explicó que, derivado de la fuerte restricción de siembra de granos, el empleo en los campos de hortalizas ha ayudado a minimizar la afectación de falta de empleos agrícolas, teniendo proyectado que para marzo se subsane un poco más la cuestión de la mano de obra, con la temporada fuerte de cosecha de hortalizas.
El senador sonorense opina sobre la situación en el vecino estado
MFB apoya revocación de mandato en Sinaloa
El senador Manlio Fabio Beltrones (MFB) apoya la propuesta para celebrar una revocación de mandato anticipada en Sinaloa, que abra la puerta a regresar la gobernabilidad y a salir de la crisis de seguridad que vive hace tiempo esa entidad.
Entrevistado en el Senado de la República, el legislador sonorense refirió que la gobernabilidad en Sinaloa no puede depender solo del Gobierno Federal, pues debe de haber por parte de las autoridades estatales y municipales calidad política y moral.
“En lo personal estoy convencido que si se lleva a cabo este esfuerzo, sí debe ser acompañado de plena legalidad, hacer la revocación de mandato, que sea el Congreso y llevarla a cabo de la forma más expedita y dar satisfacción a los gritos de uno y otro lado en Sinaloa por restablecer
Más info
Los sinaloenses se han volcado a las calles en diferentes ciudades de esa entidad para exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha, cansados ya de la ola de violencia que se vive, la cual ha cobrado la vida de cientos de personas.
la legalidad y la gobernabilidad”. Dijo que si hay voluntad del gobernador Rubén Rocha se puede transitar en esta propuesta. “Es evidente que ese gobierno parece no ser lo mejor para la búsqueda de la tranquilidad y la paz en Sinaloa; cada quien en la mesa debe poner su propio esfuerzo; en este caso el mecanismo legal prudente es hacer la revocación de mandato anticipada”, dijo.
México se queda muy atrás de Estados Unidos en decomiso de fentanilo
De las más de 45 toneladas y media de fentanilo que se han decomisado en los últimos cinco años entre México y los Estados Unidos, el país ha decomisado, entre las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y lo que va de Claudia Sheinbaum, apenas un 20 por ciento. De esta manera, México se está quedando muy corto en los decomisos, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Senado aprueba listas de candidatos a juzgadores
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Con acusaciones de la oposición de que el proceso fue toda una farsa para apoderarse del Poder Judicial, y con ello no se trate de mejorar la justicia, el Senado, con la mayoría de Morena y aliados, aprobó las listas de candidaturas a juzgadores para la elección.
Los listados fueron aprobados por la abrumadora mayoría de 83 votos deMorenaysusaliadosdel PT y PVEM, y 38 en contra de legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, y luego turnados al Comité de Evaluación del Poder Legislativo para que integre las candidaturas de la Cámara de Diputados.
En tribuna, la senadora del PAN, Lilly Téllez, planteó que “la elección judicial es un fraude porque no permitieron que aspirantes independientes y perfiles opositores se inscribieran en la elección, es un fraude porque anularon el proceso de selección del Poder Judicial, es un fraude porque las vergonzosas tómbolas con sus pelotillas
Más info
Una vez aprobado ese listado, el Senado lo remitirá al Comité de Evaluación del Poder Legislativo para que integre las candidaturas respectivas de la Cámara de Diputados, y posteriormente remitirla al Instituto Nacional Electoral.
sólo dejaron entrar ahí a los perfiles cercanos a Morena y al chacal de (Arturo) Zaldívar. Es un fraude porque los jueces a elección son empleados, hermanos, primos y hasta novias de los políticos de Morena”.
PADRE DE LA TÓMBOLA
El coordinador de Morena, Adán Augusto López, acusó al coordinador del PAN, Ricardo Anaya, de ser el ‘padre’ de la tómbola y la insaculación en 2014, pues así lo propuso ese año en la Cámara de Diputados.
En cifras 3
Comités de Evaluación se integraron para entrevistar a aspirantes a juzgadores, uno por cada Poder de la Unión.
por qué López le atribuyó esa acción, y reiteró que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo “hizo el trabajo sucio” a Morena, porque escogió a incondicionales para meterlos en la tómbola y elegirlos así como candidatos.
El senador de Morena, Javier Corral, afirmó que la resistencia y la descalificación a la Reforma Judicial no le darán resultados a la oposición. “Hay que aceptarla como un proceso que es irreversible”, mencionó Corral, al tiempo que defendió la tómbola para elegir candidaturas, pues planteó que con ese proceso se eliminó la discrecionalidad y el dedazo.
provisación y de un total sometimiento político.
“Lo que el régimen llama un proceso inédito es en realidad una cadena de ilegalidades que amenaza gravemente el estado de derecho de nuestro país”, afirmó la legisladora. La priista Carolina Viggiano mencionó que la elección judicial se trata de una farsa y no es para mejorar la justicia, pues cada persona ganadora el 1 de junio no tendrá independencia, sino dependencia del gobierno de Morena.
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, aseveró que la Reforma Judicial y su proceso de elección de juzgadores, lejos de fortalecer la justicia en el país, es un proceso de opacidad, im-
Gobierno da ‘palo’ a restricción a importación de maíz transgénico
A dos años de la publicación de la iniciativa al respecto de la administración de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno mexicano tuvo que dejar sin efecto la restricción a las importaciones de maíz transgénico desde los Estados Unidos (EU).
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó un acuerdo por el que se revoca una serie de disposiciones dictaminadas en febrero de 2023, entre las que destacan las restricciones a las auto-
Masculino trata de huir de los sicarios; no lo logra y lo matan
La violencia no cesa en Ciudad Obregón, y la tarde de ayer se registró el segundo hecho sangriento del día, cuando una persona del sexo masculino fue agredida a balazos, en hechos ocurridos en la colonia Cajeme, perdiendo la vida instantáneamente al no resistir las heridas.
La agresión ocurrió a eso de las 18:00 horas, y de acuerdo con los primeros reportes que se dieron, el masculino fue asesinado a balazos por sujetos armados tras ser perseguido por varias calles en la zona.
En respuesta, Anaya Cortés dijo desconocer Diputado morenista pide licencia para ir a una corrida de toros
Los hechos se dieron sobre las calles Carmen Serdán y Maximiliano R. López, donde la víctima, identificada como José de Jesús, alias ‘El Negro’, intentó huir de sus agresores que lo seguían, pero fue alcanzado por las balas.
El hombre, de unos 30 a 35 años de edad y vecino de la misma colonia, perdió la vida sobre la banqueta. Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al sitio para brindarle las primeras atenciones médicas, pero solo pudieron confirmar su fallecimiento.
cual se celebrará el domingo en Nueva
De manera extraoficial, trascendió que este mismo individuo había sido víctima de otro ataque armado en fechas recientes, y logró sobrevivir en aquella ocasión. Sin embargo, en esta segunda agresión no tuvo la misma suerte y perdió la vida.
OTRO MÁS Más tarde otro hecho violento sucedió en el fraccionamiento Primavera, donde por lo menos una persona resultó herida tras un ataque armado. Esto sucedió alrededor de las 20:00 horas
“Y YA, NOS VAMOS A LA CHIN%$#/@” El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, hizo uso una vez más de su muy usual lenguaje grosero al concluir la sesión de ayer, al expresar: “Y ya, nos vamos a la chingada”. Ello, luego de tomar protesta a José Gabriel Cuadra García como miembro de la Junta de Gobierno de Banxico, con lo que puso fin a la acalorada sesión de la discusión del listado de aspirantes al Poder Judicial de la Federación.
En cifras 23.63
Millones de toneladas de maíz transgénico importó México de los Estados Unidos el año pasado.
Este tradicional producto está en la polémica desde el año pasado
rizaciones de maíz OGM de consumo humano y la sustitución gradual del grano para uso industrial y alimento pecuario. “Se
deja sin efectos la aplicación de los artículos Sexto, fracción II, Séptimo y Octavo, del decreto por el que se establecen diversas
acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 2023”, estipula el documento. “El presente acuerdo entra en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. A la entrada en vigor del presente instrumento, las referencias y limitaciones contenidas en cualquier acto administrativo respecto de los artículos señalados por el presente acuerdo, quedarán sin efecto”, se añade.
Más info
El primer homicidio de ayer ocurrió sobre las calles Puerto Peñasco y Coahuila, en la colonia México, donde un hombre fue asesinado a balazos y dos transeúntes resultaron lesionados de forma colateral por esquirlas, entre ellos un niño y una mujer de 58 años, causando indignación.
en el que se enfrentarán las Águilas de Filadelfia contra los Jefes
al que
Kansas
asistir, según lo dejó entrever. Ayer acudió a registrar su asistencia antes de que comenzara la sesión y dio una entrevista sobre su iniciativa para apoyar a franeleros.
Grajeda, extitular de la SEC buscará
Aarón
Orleans,
de
City, y
también podría
Aarón Grageda Bustamante, extitular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), anunció su intención de participar en la contienda por la rectoría de la Universidad de Sonora (Unison). En un video que compartió en sus cuentas de redes sociales, el exfuncionario presentó su página que dijo fue creada para conversar “sobre la universidad que tenemos y las medidas necesarias para transformarla”. Grageda, licenciado en Historia por la Unison, cuenta con más de 25 años de experiencia académica. En breve
Paramédicos de Cruz Roja ya nada pudieron hacer por la víctima
La Cámara Alta ya dio visto bueno a la lista de los aspirantes a jueces, magistrados y ministros, en medio de una serie de alegatos
CSP descarta hacer una visita a España
Los funcionarios sostuvieron una llamada telefónica para discutir temas de interés
De la Fuente y Rubio hablan de reforzar frontera y fentanilo
redaccion@tribuna.com.mx
El secretario de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado de los Estados Unidos (EU), Marco Rubio, sostuvieron ayer una conversación telefónica, en la que abordaron temas de interés para ambas naciones, como el reforzar la frontera, migración y fentanilo.
Lo anterior, luego de la pausa de un mes a los aranceles que acordó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con su par estadounidense Donald Trump, apenasaprincipiosdesemana.
Donald Trump, entre los que los Estados Unidos se comprometió a trabajar también para evitar el alto tráfico de armas de alto poder hacia México.
Más info
El Gobierno de México tiene el plazo de un mes para mostrar resultados en el combate a las drogas y frenar la migración, porque de lo contrario la pausa a los aranceles quedaría anulada y aplicaría el anunciado arancel del 25 por ciento.
De acuerdo con el Departamento de Estado, el secretario de Relaciones Exteriores y Rubio sostuvieron una llamada para discutir acciones concretas para asegurar la frontera entre Estados Unidos y México, desmantelar las organizaciones criminales transnacionales, detener la migración ilegal y detener el flujo de fentanilo y precursores químicos desde China.
En la llamada, el secretario Rubio agradeció a México por el envío de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte para evitar el tráfico de drogas de México a EU, en particular fentanilo.
El Departamento de Estado indicó que acordaron además trabajar juntos, como vecinos y socios. La Cancillería indicó que la llamada telefónica fue para dar seguimiento a los acuerdos entre Sheinbaum y
“El canciller De la Fuente destacó la importancia de mantener el diálogo directo con pleno respeto a las soberanías. Por su parte, el secretario Rubio se refirió al reforzamiento fronterizo acordado con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, para evitar el tráfico de armas desde Estados Unidos y el tráfico de drogas desde México”, detalló Relaciones Exteriores. En un comunicado por separado, la dependencia mexicana enfatizó la labor de los elementos militares en la frontera para vigilar y detener el tráfico de drogas y armas entre naciones.
RUBIO DE GIRA POR CENTROMÉRICA
Marco Rubio se encuentra en una gira como representante de la diplomacia durante esta semana, donde visitará varios países de América Latina, entre ellos Guatemala, El Salvador, Costa Rica, República Dominicana y Panamá; sin embargo, dejó a México fuera de su ruta.
Desde El Salvador, Marco Rubio, encargado de Trump para negociar con México, reafirmó que no hay previsión a cambiar su gira centroamericana para dar una visita a México, pero indicó que mantiene comunicación con Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores de México, por lo cual espera que se mantenga la buena relación y espera una próxima reunión con el secretario.
Porque aún hay “un temita pendiente” con esta nación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) descartó en su conferencia matutina de ayer tener contemplada una próxima visita a España.
LLo anterior, en referencia a la falta de respuesta a la carta que envió en su momento el expresidente Andrés Manuel López Obrador al rey Felipe VI, en la que le planteaba que ambos Estados pidieran conjuntamente perdón por las atrocidades cometidas durante el periodo de la Conquista.
La Jornada publicó el martes que el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reconoció que busca fortalecer las relaciones bilaterales con México, y que entre los asuntos que ha abordado con diplomáticos mexicanos está una
Más info
Con la carta que el expresidente Andrés Manuel López Obrador envió al gobierno español, cuya respuesta quedó pendiente, el exmandatario planteó pausar las relaciones con el país ibérico, lo que a final de cuentas no concretó.
eventual visita de Estado, tanto por la presidenta Sheinbaum a España, como viceversa.
Al señalar que su gobierno respalda la solicitud hecha por López Obrador, la cual no fue respondida por Felipe VI, Sheinbaum dijo que esta situación “no impide la buena relación que hay con España en turismo, económica; hay muchos mexicanos viviendo ahí”.
Fisel ya tiene titular; es Facundo Santillán Facundo Santillán Julián fue designado como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fisel) desde el primero de enero pasado, notificó el fiscal general Alejandro Gertz Manero al Senado a través de un oficio. Santillán Julián es licenciado en derecho y tiene experiencia en administración pública, docencia y sector privado, según se indica en la misiva dirigida al presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña. “Me es grato comunicarle que el primero de enero de 2025 designé como titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales al ciudadano Facundo Santillán Julián”, se lee en el oficio. La Fisel estuvo acéfala durante más de cuatro meses, luego que José Agustín Ortiz Pinchetti, quien la encabezó desde marzo del 2019, falleció en agosto pasado. La dependencia se encarga de investigar y perseguir los delitos electorales para garantizar la equidad, legalidad y transparencia de las elecciones.
La mandataria sigue firme en que la corona española pida perdón
la
Ministro Laynez: “Quien no es del régimen es castigado”
El ministro Javier Laynez lamentó que algunos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fueran excluidos de la ceremonia del aniversario de la Constitución, encabezada ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, el ministro aseguró que “quien no está de lado del régimen suele ser castigado y maltratado”. Reconoció que ha habido diferencias con la administración del expresidente
Andrés Manuel López Obrador, las cuales, dijo, han continuado durante el actual gobierno de Sheinbaum, principalmente por la Reforma al Poder Judicial; sin embargo, consideró que hay momentos en que las diferencias deben dejarse a un lado. “Por un momento las diferencias se deben de dejar a un lado; lo que estamos festejando es nuestra Constitución y creo que ahí, al menos en un momento de reflexión, se dejan a lado estas diferencias, pero ya vimos que no es el caso”, criticó.
Fernández Noroña
Más info
que
INE aprueba solicitud de ‘Somos México’ para convertirse en partido
Claudia Sheinbaum no invitó a la magistrada presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, a la ceremonia conmemorativa de la Constitución Mexicana, argumentando que ésta le ha faltado el respeto a los poderes Ejecutivo y Legislativo.
da espaldarazo
a Rocha en evento de la Constitución
Un día después de sugerir una consulta de Revocación de Mandato al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, en vez de pedir renuncia, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, arropó al morenista en la celebración del aniversario de la Constitución en Querétaro.
SALUDO ESPECIAL
“Que me permitan saludar en general al gabinete, a las gobernadoras, gobernadores, y quisiera dar un saludo especial a mi amigo, compañero de lucha, Rocha Moya, todo mi
reconocimiento”, expresó el legislador. Al concluir la ceremonia, Rocha se acercó a Noroña, se fundieron
en un abrazo de varios segundos y luego conversaron. Reforma publicó una encuesta donde un 62 por ciento de sinaloenses consultados estimó que el mandatario debería renunciar ante la crisis de inseguridad y violencia que vive la entidad.
“Si (quieren) un proceso de revocación, se hace el proceso de revocación y (si) el pueblo dice por mayoría que debe haber un cambio, el primero que lo respetaría sería nuestro compañero gobernador Rocha Moya”, planteó Fernández Noroña.
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la solicitud de registro de la organización ‘Somos México’, de ahí que en los próximos días esta inicie con las asambleas distritales en los 300 distritos electorales del país, esto con la intención de obtener su registro como partido.
PRI, vs. lista de aspirantes al PL en Cámara de diputados Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, reveló que la bancada votó en contra de la lista de los aspirantes del Poder Legislativo (PL), que buscan ser candidatos en la elección judicial del próximo 1 de junio. “Vamos en contra, no estamos de acuerdo con esta mascarada, fuimos notificados cerca de las cuatro de la mañana de los listados”, expresó. Asimismo, aseguró que la Reforma al Poder Judicial es un engaño y tampoco están cumpliendo con lo que estipula la Constitución. “Todo es a tropezones, todo es inventando cosas; se abrirá el debate para la discusión”, reiteró. El martes, la Cámara Baja recibió la lista de quienes aspiran a una postulación por el Poder Legislativo para la elección de los integrantes del Poder Judicial. “Hemos recibido los listados de quienes aspiran a una postulación por el Poder Legislativo para la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación”, dijo.
Observaciones a Jupoco con Monreal, ya solventadas: ASF
En respuesta a una solicitud del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sostuvo que, durante la gestión del morenista como presidente de la Jucopo en el Senado, se solventaron todas las observaciones hechas por esa instancia. “Todas las acciones determinadas en las auditorías practicadas en las cuentas
encuentran solventadas y atendidas”, se indica en la respuesta enviada al legislador por el auditor superior de la federación, David Colmenares, desde el pasado 7 de enero, en el que se refiere a los contratos de adquisiciones, obra pública y servicios, así como de contrataciones de infraestructura, equipamiento y servicios para la ciberseguridad, continuidad de las operaciones y transmisión de señales de audio y video,
Monreal expuso que difunde el documento tras “las presuntas irregularidades que en el Senado se suscitaron durante mi encargo como coordinador y, dado que continúan la especulación y la calumnia al respecto”. Además, en su página web se refirió a las acusaciones de presuntas irregularidades en su gestión en ese órgano, que hizo en diciembre pasado el actual presidente de la Jucopo en el Senado, Adán
LA FOTO NOTICIA
El morenista fue señalado de irregularidades por Adán Augusto López
El togado criticó
postura
tomó la presidenta de México
Tribuna Sonora
EU reanudará la construcción
del muro fronterizo con México
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó ayer que ya está en marcha la construcción de al menos 79 millas (127 kilómetros) de un nuevo muro fronterizo entre los Estados Unidos (EU) y México.
Donald Trump busca fortalecer las medidas para detener la migración hacia Estados Unidos reforzando la frontera con México; por ello retomará una propuesta ya probada y que funcionó en su retórica durante su primer mandato como presidente: el muro fronterizo.
SIN FECHA, AÚN
Sin embargo, de acuerdo con Karoline Leavitt, aún no hay fecha, pues se encuentra en fase de planeación, pero avanza correctamente hacia la construcción.
En tanto, oficiales de la Guardia Fronteriza de Estados Unidos han implantado acciones precisas como
Más info
Mientras tanto, decenas de militares en servicio activo, incluidos 500 marines y marineros de la Marina de Camp Pendleton, han sido desplegados en la frontera entre Estados Unidos y México para ayudar a reforzar las barreras fronterizas.
reforzar las vallas con alambre de púas.
ANTECEDENTES
Donald Trump fundó la campaña rumbo a su primera administración en la creación de un muro fronterizo que detendría la migración masiva en Estados Unidos.
En 2016, no sólo declaró que construiría un muro en la frontera con México, sino que obligaría al gobierno mexicano a que lo pagara,
aportando unos 10 mil millones de dólares; esto por ser el “responsable” de enviar a “criminales” a Estados Unidos. Las declaraciones del presidente Trump fueron duramente criticadas por unos y fuertemente alabadas por otros.
Aunque dio inicio al proyecto, no lo concluyó. En 2020, al perder las elec-
Jueza bloquea decreto que quita ciudadanía por nacimiento
Un juez federal ordenó ayer una segunda pausa a nivel nacional en la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca poner fin a la ciudadanía por nacimiento para cualquier persona nacida
en Estados Unidos de alguien que esté en el país ilegalmente, calificando la ciudadanía como un “derecho muy preciado”.
La jueza federal de distrito Deborah Boardman dijo que ningún tribunal del
El presidente estadounidense había iniciado con este proyecto durante su primer mandato
ciones frente a Joe Biden, el muro de Trump “quedó en el limbo”, ya que el demócrata prometió no construir un metro más del muro de ser electo.
Sin embargo, esta promesa fue rota en 2023 cuando Biden anunció que ampliaría el muro construyendo 32 kilómetros más ante la crisis migratoria
país ha respaldado la interpretación de la administración Trump de la Enmienda 14. “Este tribunal no será el primero”, dijo. Y agregó: “La ciudadanía es un derecho muy precioso, expresamente garantizado por la Enmienda 14 de la Constitución”. Boardman dijo que la ciudadanía es una “preocupa-
que enfrentaba el país en aquel entonces.
Aunque Trump no mencionó el muro en su última campaña rumbo a la presidencia, el político estadounidense dejó muy en claro su opinión sobre los migrantes y las políticas que ejercería, como la deportación masiva, apenas ingresara a la Casa Blanca.
ción nacional que exige una política uniforme”, y agregó que “solo una orden judicial a nivel nacional proporcionará un alivio completo a los demandantes”. Después de leer su fallo, la jueza le preguntó a un abogado del gobierno si apelarían su decisión. El abogado dijo que no tenía la autoridad para tomar una posición inmediata.
“La cocaína no es más mala que el whisky”: Gustavo Petro El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que la cocaína debe ser legalizada porque “no es más mala” que las bebidas alcohólicas, durante una reunión con su gabinete que fue televisada y levantó polémica. “La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky. Eso lo analizan los científicos. La cocaína no es más mala que el whisky”, argumentó el mandatario. “Y lo que sí le cayó a Estados Unidos, que es el fentanilo, eso sí los está matando. Eso no se hace en Colombia, pero allá está, sin mayores políticas en contra”, añadió. El presidente propuso entonces legalizar la venta de cocaína, con el fin de arrebatarle el comercio a los grupos del crimen organizado.
El mundo repudia el plan de Trump para la Franja de Gaza
Países de Oriente Medio, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los palestinos rechazaron tajantemente la idea del presidente estadounidense Donald Trump de “tomar el control” de la Franja de Gaza y trasladar a sus habitantes.
Trump hizo la propuesta durante la visita de Netanyahu a la Casa Blanca
Trump lanzó la propuesta durante una conferencia de prensa conjunta en
Washington junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien recibió en la Casa Blanca. Sin dar fechas ni detalles de cómo sería el control del territorio o el traslado de sus más de dos millones de habitantes, Trump afirmó el martes que eliminará las bombas sin explotar y los escombros para convertir Gaza en un lugar “increíble”.
Guatemala acepta recibir a migrantes de otras naciones deportados por EU
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo declaró ayer, tras reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos (EU), Marco Rubio, que su país aceptará un 40 por ciento más de vuelos desde Estados Unidos con deporta-
“Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y también haremos un buen trabajo” allí, aseguró, afirmando que tiene el apoyo de Oriente Medio, pese a que tanto Egipto como Jordania han rechazado de plano la idea. Trump sugirió una “propiedad a largo plazo” de Estados Unidos y aseguró que convertirá el territorio en “la Riviera del Medio Oriente”.
dos connacionales y de otros países para su repatriación. Arévalo dijo que el incremento responde a un nuevo acuerdo migratorio bilateral, pero negó que significara que Guatemala se convierta para Estados Unidos en “un tercer país seguro”, como se conoce al destino alternativo al que un país remite a los solicitantes de asilo a los que no puede atender. La migración, una prioridad de la administración Trump, ha sido el principal enfoque del primer viaje al extranjero de Rubio como el principal diplomático estadounidense, una gira de cinco países por Centroamérica. El Salvador
Ucrania y Rusia intercambian prisioneros de guerra Rusia y Ucrania efectuaron ayer un intercambio de 150 prisioneros de cada bando, según el Ministerio de Defensa ruso. “Tras un proceso de negociaciones del territorio controlado por el régimen de Kiev fueron devueltos 150 militares rusos. A cambio fueron entregados 150 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, señaló en Telegram el mando ruso. Según el ministerio de Defensa, el intercambio fue posible gracias a la mediación humanitaria de Emiratos Árabes Unidos (EAU), país que suele asumir ese rol cuando se trata de intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia. Esta es la única forma de cooperación que han adoptado ambos bandos desde que comenzó la guerra de agresión lanzada por Moscú en febrero de 2022.
anunció un acuerdo similar pero más amplio, que incluía una oferta para aceptar a ciudadanos estadounidenses encarcelados en Estados Unidos por crímenes violentos. A diferencia de El Salvador, Arévalo afirmó que Guatemala no aceptará criminales deportados, rechazando emular la propuesta salvadoreña de alojar en sus megacárceles a miembros de la MS-13.
Milei ordena retirar a Argentina de la OMS
El Gobierno de Argentina anunció ayer que se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por “profundas diferencias” con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia del Covid, y aseguró que las cuarentenas decretadas para controlar el avance del SARS-CoV-2 podrían configurar un delito de “lesa humanidad”.
“El presidente (Javier) Milei instruyó al canciller, Gerardo Werthein, para retirar la participación de la Argentina en la OMS. La misma se sustenta en las profun-
das diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia”, anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni. Esa gestión, “junto al Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados”, agregó Adorni. “Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, añadió el portavoz.
Deborah Boardman, la jueza que bloqueó el decreto
Arévalo recibió a Marco Rubio en la Casa Presidencial
El mandatario argentino Javier Milei fue quien tomó la decisión
Opinión Tribuna Sonora
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo
Sergio García Vargas
Director General
Alejandra Avalos
Directora Editorial
Unidad nacional... con Trump
José Antonio Crespo
Antes de que Trump anunciara imponer los aranceles a México, como había amenazado, hubo varias hipótesis de lo que en realidad ocurriría.
Prácticamente todos los obradoristas (incluida Claudia), y no pocos anti-obradoristas pronosticaron que el energúmeno norteamericano no lo haría porque dañaría a su propia economía y ciudadanos; se daría un disparo en el pie, decían.
Por lo visto, no aprendieron en los seis años de gobierno de AMLO, que los demagogos no se guían por la razón, sino por el hígado.
Baste recordar la cantidad de analistas (obradoristas y no) que aseguraban que AMLO no destruiría (a un elevado costo económico y de confianza) el aeropuerto de Texcoco.
Sus mismos expertos le recomendaron que no, pero él prefirió consultar a su almohada (según confesó después) que, des -
La demonización de los migrantes
Mauricio Farah
“En lo que respecta a esta administración, todos los migrantes ilegales son criminales”. -Karoline Leavitt, Vocera de la Casa Blanca Independientemente de las convicciones del presidente Donald Trump respecto de la migración, llaman la atención las palabras que elige para hablar de los migrantes. En los diez años que lleva en política, Trump ha calificado reiteradamente a los migrantes indocumentados latinoamericanos de invasores, criminales, asesinos, violadores, narcotraficantes, terroristas. En campaña repitió que “Casos aislados y trágicos demuestran que los migrantes están matando a estadounidenses en masa”, y
La importancia de salvaguardar el T-MEC
Julio Alejandro Millán
Al margen del acuerdo alcanzado de última hora entre el gobierno de Estados Unidos y México para, en principio, retrasar un mes la entrada en vigor del incremento de los aranceles a las importaciones mexicanas, es fundamental no perder de vista lo complicado que sería que, durante el período acordado de espera, las negociaciones que se llevarán a cabo no concluyan de manera satisfactoria para ambos países. Los escenarios posibles que podrían llevar a un incremento en aranceles, en alguna medida y sobre algunos productos, seguirán poniendo en jaque los beneficios que el T-MEC ha traído a México, así como los efectos colaterales para la economía.
Es importante tener en cuenta que imponer aranceles a las importaciones procedentes de Canadá y México, como ha planteado Estados Unidos, así como las posibles represalias, es contrario al T-MEC, que se basa en el principio de no discriminación. Esto implica que no se
de luego, sabe más de todos los temas que todos los especialistas.
Después de eso, seguían muchos con la esperanza de que los mercados marcarían límites a las ocurrencias y torpezas que después hizo AMLO, pero él no tomaba en cuenta a los mercados sino a la Madre Tierra, y nos defendía del Covid con estampas religiosas (Detente) y recomendaba a la gente abrazarse.
E hizo una refinería que (si acaso) producirá como tope la misma cantidad de gasolina que DeerPark, comprada en Texas, pero a un costo 10 veces superior. ¿Racionalidad? ¿De dónde?
Debieron haber sabido que las locuras no eran característica sólo de AMLO sino de todo populista (no hay más que echar un vistazo a la historia, cosa que rara vez se hace).
Y Trump no tenía por qué ser la excepción. Desde luego, su decisión podría ser un disparo al pie, pero al mismo tiempo lo será a nuestra cabeza (como lo sugirió ingeniosamente Paco Calderón en un cartón).
La encrucijada es, ¿cómo reducir los costos de esa medida, si bien algunos aún confían en que Trump, al mostrar su fuerza y determinación, podrá modificar esa política más tarde
en un debate electoral dijo que “inmigrantes haitianos matan mascotas de estadounidenses y se las comen.”
Se trata de estigmatizarlos como delincuentes con asomo de salvajismo y de barbarie para que se los vea a la luz de ese estereotipo. Y por si no bastara, Trump aporta otro de sus descubrimientos: “Tienen malos genes”. Luego entonces, es irremediable. Son lo que son por genética.
Se redondea así el estereotipo negativo: imponerle no solo una imagen general, sino también inmutable, a cada uno de los integrantes de un grupo o sociedad. Y puesto que es genético, los que llegan y se quedan “envenenan la sangre del país”. Así pues, con la maldad genéticamente heredada y con la que aprenden en sus países “traen a Estados Unidos, crimen, drogas y agentes patógenos”. Por eso se justifica decir en los mítines: “No nos infestarán”, porque esto ocurre cuando agentes patógenos
pueden imponer medidas arancelarias que afecten negativamente las condiciones de competencia entre productos importados y nacionales sin una justificación adecuada, la cual evidentemente no existe. Si bien se ha acordado dar un plazo de un mes para evaluar si se imponen los aranceles, permanecen latentes los efectos negativos que se generarían para los consumidores norteamericanos. En 2023, las importaciones de bienes hacia Estados Unidos alcanzaron aproximadamente 3,108 billones de dólares, de los cuales 1,300 billones (poco menos de 50%) provinieron de Canadá, China y México; este último aportó 16.5%. Según estimaciones de la Tax Foundation (organización de investigación sin fines de lucro), el esquema de aranceles anunciados podría reducir el producto nacional en 0.4%, considerando que el sector externo contribuye con 25% del PIB. Además, se espera que la recaudación aumente en 1.2 billones de dólares entre 2025 y 2034, impuestos que recaerían directamente sobre los hogares; igualmente, la inflación al consumidor se incrementará por el aumento en los precios de los productos importados. El efecto sobre los consumidores se deriva principalmente de la importación de bienes finales como alimentos, ya que México es el
UNA PUBLICACIÓN DE:
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
presentándola como un triunfo diplomático a sus electores? (puede ser, o no).
En caso de seguir a fondo con su proteccionismo, algunos obradoristas de nuevo, nos consuelan diciendo que podremos vender nuestros productos a otros países, o ingresar al BRICS, y asunto resuelto.
Los verdaderos expertos en el tema dicen simplemente que no tienen idea del tamaño del reto.
Pero otro problemón es la declaración oficial de nuestro vecino distante de que el gobierno populista de México guarda alianzas con el narco. Hasta ahora lo habían sugerido sólo periodistas y la DEA, pero no el Ejecutivo Federal.
También habían anunciado que declararía a los cárteles como terroristas, confirmando lo que dice nuestro Código Penal en su artículo 139. Si hace tiempo que en nuestra legislación dicha acusación está asentada, ¿por qué extrañarnos que lo digan los estadounidenses?
Y ante ello, resurge la demagogia obradorista. Tras repetir la lista de ofensas, mentiras, calumnias y descalificaciones a “la derecha” (que son todos los que no se les someten de rodillas), hacen un llamado patriótico —bandera
invaden un ser vivo y se multiplican en él como parásitos.
Y para quienes se interesan por los derechos humanos de los migrantes, Trump tiene otra revelación: “algunos indocumentados no son personas”.
Por eso hay que echarlos, por eso en octubre dijo que propondría la pena de muerte para los migrantes que maten a ciudadanos estadounidenses y a agentes de las fuerzas del orden. Lo peor de esta declaración no es si está o no en sus planes este intento de igualar delito con sanción, sino el mensaje implícito: los migrantes asesinan. El lenguaje de Trump no solo criminaliza a los migrantes, también los demoniza. Y con ello siembra el miedo, aviva el odio, instiga la ira.
Pero también tiene mensajes tranquilizadores para sus votantes: “Los criminales ya no podrán esconderse en colegios, iglesias y hospitales”, es decir, los migrantes son tan malos
principal proveedor de productos frescos, con más de 60% de las importaciones de hortalizas y 50% de frutas y frutos secos. En el caso de los automóviles, es el principal proveedor, surtiendo 19% de los vehículos que circulan en Estados Unidos y proveyendo 43.1% en las importaciones de autopartes. Una situación similar se presenta con los televisores planos, representando 15.7% de las importaciones estadounidenses.
Desde la perspectiva mexicana, si no se logra una negociación que cancele la intención de imponer aranceles, estos tendrían un efecto directo sobre el producto nacional. Cabe recordar que el comercio exterior contribuye con 80% del PIB; según diversos análisis consensuados, el PIB mexicano podría reducirse en 1.5%. La alta dependencia se concentra en gran medida en el sector industrial: en 2024, 89.8% de las exportaciones mexicanas fueron productos manufacturados; este sector contribuye con 21% de la economía y representa aproximadamente 16.4% del empleo con cerca de 10 millones de personas. En este contexto, no es el comercio de bienes finales el canal que generará los mayores costos por los aranceles; es el comercio de bienes intermedios sobre el cual se sostiene la complementariedad de
en mano y cantando el Himno Nacional— para unirnos en torno a la presidenta.
Nadie, que yo haya visto, ha celebrado en México los aranceles (es una mentira más del obradorismo), pero muchos pensamos que proteger a los narcos —por más que sean nuestros compatriotas— va contra el interés nacional.
Desde luego, Claudia negó lo del narcogobierno (Morena jamás aceptará nada que le perjudique), pero sugirió en su respuesta que estaría dispuesta a una colaboración conjunta con EU (y así lo dijo a Trump).
Para aquellos que consideran traición permitir la injerencia de EU en el tema, pues Claudia ya es parte de eso. Traición es defender al crimen frente a EU.
La dificultad podría radicar en cómo se haría tal estrategia, y que nuestro gobierno no quiera realizar actos meramente publicitarios y no de fondo —o sólo aislados—, pues eso no funcionará y, por lo visto, Trump no lo aceptará.
Mejor hacerlo bien y en cooperación, o Trump lo hará por su lado, y eso sí podría dañarnos. Analista. @JACrespo1ZZ
como cobardes, pero hasta esos lugares, antes prohibidos para la revisión migratoria, los iremos a buscar. Después de crear al monstruo que amenaza a Estados Unidos, el presidente dijo en su discurso inaugural, el lunes 20 de enero: “la invasión terminará antes de que acabe la jornada del lunes”. O la amenaza no era tan grande o Trump tiene una capacidad sobrehumana para combatirla.
Mientras tanto, el Ku Klux Klan llama a “rastrear, vigilar y denunciar a todos los inmigrantes”, y el FBI ya detectó nuevos grupos que se declaran “dispuestos a luchar para salvar a Estados Unidos de la invasión de inmigrantes”. Son las consecuencias de un lenguaje estigmatizador, sin soporte en evidencia, que pretende generar odio en contra de los migrantes indocumentados, hoy causantes de todos los males en Estados Unidos.
Especialista en derechos humanos. @mfarahg
las cadenas de suministro desarrolladas entre ambas naciones y que se verían interrumpidas significativamente.
El daño al proceso productivo interconectado entre México y Estados Unidos podría exacerbarse dependiendo la magnitud de una posible respuesta similar por parte del gobierno mexicano mediante aranceles y otras medidas no arancelarias. Ciertamente, bajo este escenario, las negociaciones que se llevarán a cabo durante este mes serán tensas e implicarán un proceso donde ambas partes deberán ceder si no quieren generar daños para sus respectivos países, sus sectores productivos y sus consumidores.
La imposición de aranceles contrarios al T-MEC es una medida económicamente errónea. Resolver conflictos como la inmigración ilegal y el tráfico de drogas requiere otro tipo de medidas; pero sobre todo acuerdos y trabajo conjunto entre socios y vecinos. Es crucial preservar el T-MEC, que, aunque algunos lo nieguen, ha traído beneficios para los socios firmantes, especialmente para los inversionistas y los consumidores. *Presidente de Consultores Internacionales, S.C
Escanea para más información en la web
Santi firma su primera asistencia con el Milan
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
Los Leones celebrando su pase a la final de la competencia
Dominicana está en la gran final de la SC
El favorito despejó dudas y evitó sorpresas, ya que en lo que fue un gran juego, digno de una semifinal, los Leones del Escogido de la República Dominicana vencieron ayer 5 carreras por 4 a Cardenales de Lara de Venezuela y clasificaron a la gran final de la Serie del Caribe Mexicali 2025.
Con el juego empatado a cuatro carreras, la decisión del choque llegó en entradas extras, precisamente en el inning 11, cuando Sócrates Brito impulsó con un doblete a la banda izquierda a Junior Lake, quien abrió el capítulo en segunda base, como corredor fantasma, frente al cerrador Alex Scherff.
Con este resultado, desde que se juega con el formato de semifinales (2014), esta es la séptima ocasión en que un equipo de la Repúbli-
Resultado juego de México
ca Dominicana clasifica a la final y la tercera en forma consecutiva. Cabe destacar que los de Albert Pujols van en busca de su campeonato número 23 del certamen.
El rival de los caribeños saldrá del duelo entre los Charros de México y Puerto Rico, quienes cerrarán la ronda de las semifinales. El equipo ganador de dicho enfrentamiento lo podrás conocer escaneando el código QR que aparece en la nota.
Luego de ser presentado como el refuerzo estrella de la temporada, y además de ser el segundo jugador más caro en la historia del club, Santiago Giménez respondió con creces en su debut ayer al dar pase para gol en la victoria del AC Milan.
El partido fue correspondiente a los cuartos de final de la Copa Italiana ante la Roma, y aunque el mexicano no saltó como titular, dicho encuentro generó una gran expectativa, pues el momento del ‘Bebote’ estaba presupuestado para la segunda mitad.
HAY COMPETENCIA
El partido lo dominó por completo el Milan, quien jugó en casa y, aunque su rival, la Roma, intentó responder, no le alcanzó.
El delantero inglés Tammy Abraham fue la gran figura de la noche, pues logró un doblete al minuto 16 y 42, manteniendo la calma para los rojinegros.
Hasta el efecto Santi llegó para Tammy, pues el británico tenía más de 30 días sin poder anotar, y ayer tuvo una actuación para recordar, que pondrá una gran competencia en la zona de ataque del cuadro
Más info
Con este resultado, Milan y Santiago Giménez se instalan en la semifinal de la Copa de Italia. El próximo partido del conjunto Rossoneri será el sábado ante el Empoli, en donde el mexicano podría tener su debut en la Serie A.
que comanda el portugués Sérgio Conceição.
FIESTA TRICOLOR
Con una ventaja de dos cero en los primeros 45 minutos. En el regreso a la
parte complementaria, la Roma se acercó con la anotación de Artem Dovbyk al minuto 54, obligando al Milan a hacer cambios.
Aquí fue donde entró Giménez y Félix, quienes son dos de los refuerzos estrellas del club para la presente temporada.
Ale Valencia avanza al Selectivo Nacional
La arquera sonorense Alejandra Valencia sigue demostrando que vive un gran momento, ya que logró su boleto a la tercera etapa del Selectivo Nacional de Tiro con Arco, después de ubicarse entre las ocho mejores en la segunda fase.
Según el puntaje del evento, que se realizó el martes en la Ciudad de México, Valencia Trujillo terminó en el segundo puesto con 220 unidades, detrás de la coahuilense Ángela Ruiz, quien sumó 258, mientras que la regia Valentina Vázquez ocupó la tercera posición con 127. Esos resultados se dieron después de que
tuvo lugar el Round Robin en el que 12 arqueras se midieron entre sí (de la modalidad de recurvo), como parte del proceso selectivo rumbo a competencias internacionales.
Del cuarto al octavo sitio terminaron: la chiapaneca Karime Montoya (52), la quintanarroense Yareni Caleb (33), la capitalina Sarah Silva (29) y las queretanas Paola Saucedo (27) y Cristina Villalón (26).
Por lo tanto, quedará pendiente el Tercer Selectivo Nacional de Arquería, a desarrollarse próximamente en Tlaxcala, Tlaxcala, donde las tres mejores formarán el equipo mexicano.
El mexicano Stephano Carrillo es el nuevo refuerzo de Feyenoord
El futbolista mexicano Stephano Carrillo se convirtió ayer de forma oficial en nuevo jugador del Feyenoord. El jugador de 18 años se marcha de la Liga MX y se encargará de ocupar el lugar que dejó su compatriota Santiago Giménez, quien firmó con el AC Milan en esta temporada.
‘Bebote’ y Joao entraron de cambio al minuto 59; el mexicano sustituyó a Tam-
de inmediato.
Yunus Musah tocó para Santiago Giménez, quien avanzó unos metros hacia dentro y, pese a que tenía la marca de dos miembros de la Roma, logró asistir a Joao Félix, quien quedó en buena posición en el área. El portugués tuvo el panorama libre para entrar y bombear el balón para celebrar lo que significó la tercera anotación del Milan (71’) y la primera asistencia del atacante mexicano, que pone a soñar a toda la afición rossoneri y a todos los mexicanos.
Jimmy Butler se va de Miami; es canjeado a los Warriors
El Miami Heat llegó a un acuerdo para enviar a Jimmy Butler a los Golden State Warriors por Andrew Wiggins, Dennis Schroder, Kyle Anderson y una selección protegida de primera ronda. Jimmy Butler ha acordado una nueva extensión de dos años por 121 millones de dólares con los Warriors. Está rechazando su opción de jugador para 2025-26 para el nuevo acuerdo. El intercambio también incluye a los Pistons, con Lindy Waters III de los Warriors y Josh Richardson del Heat rumbo a Detroit. El acuerdo es de gran éxito, ya que se produce antes de la fecha límite de cambios de la NBA. Sin duda alguna, con esto los Warriors son candidatos a avanzar a la siguiente ronda y pelear por la corona de su división.
Sasaki portará el número 11 con los Dodgers Los movimientos ya llegaron para los Dodgers, ya
LA FOTO NOTICIA
En breve
Santiago brilló en su estreno con su nuevo club
my Abraham y el portugués, por Christian Pulisic. Los nuevos refuerzos del Milan dieron fruto
EL JUEGO vs AC Milan Roma 3 1
OBREGÓN
Escanea para más información en la web
Colectivos advierten un aumento en desapariciones
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
“Siguen subiendo las solicitudes de personas para que publiquemos la ficha de algún familiar desaparecido, este 2024 esto se incrementó, en su mayoría los reportes de hombres, pero en noviembre y diciembre aumentó la cifra de mujeres”, expresó Silvia Velázquez Rodelo sobre la situación de desapariciones en el municipio.
La líder del colectivo GuerrerasBuscadorasdeCajeme detalló que aun cuando en 2024 la cifra de cuerpos sin vida localizados fue menor que en 2023 en un 20 por ciento, las denuncias querecibencomocolectivos seaumentaronenun30por ciento, tendencia que se ha mantenido en los primeros meses de 2025.
“También aclarar que tuvimos varios reportes de muchachas que desaparecieron, pero porque se fueron por su propia voluntad, aclarando que nosotros nada más subimos localizada con vida o quitamos la ficha, en otros casos porque los familiares así lo piden”, señaló.
Del mismo modo, explicó que en meses recientes, aparte del aumento de denuncias de mujeres desaparecidas, es preocupante que muchas de las fichas corresponden a menores de edad en un rango de edad de entre 14 y 17 años.
“Hemos solicitado en ocasiones anteriores que las autoridades realicen campañas de prevención en las escuelas; hay que recordar que los posibles motivos de una desaparición varían dependiendo
Colectivo de búsqueda amplia acciones para localizar personas desaparecidas
“Conmemoran el Día de la Constitución
El colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme informó que, como complemento a los rastreos para localizar fosas clandestinas, realizan búsquedas de personas con vida que hayan perdido el contacto con sus familiares y cuenten con ficha de búsqueda activa. “Nos entrevistamos con personas en situación de calle y con su autorización colectamos sus datos y las publicamos en nuestras redes o pegamos en distintos puntos para lograr regresarlos a sus hogares, además les llevamos comida y ropa”, explicó Ana Castro, vocera de la agrupación.
el rango de edad y sexo de la persona”, argumentó.
Por su parte, Ana Castro, integrante del colectivo, añadió que se debe dar mayor atención al tema de desaparición de menores. “Es necesario rescatar a la generación de niños y adolescentes, pero los adultos también debemos poner de nuestra parte, y el gobierno tiene la respon-
sabilidad de brindar apoyo y crear programas adecuados para prevenir tanta violencia y el consumo de drogas entre los menores”.
Finalmente, expresó que en la mayoría de las desapariciones de menores está involucrado el problema de las adicciones o influencia del crimen organizado, incluso escenarios de violencia familiar, pero
Para poder mantener nuestro trabajo, llamamos a la misma ciudadanía, empresarios o funcionarios públicos que puedan donarnos una caja de aguas, una caja de guantes, el apoyo de herramienta o para los gastos de gasolina”.
ANA CASTRO GUERRERAS BUSCADORAS
que, también, se dan casos en los que los menores simplemente desaparecen sin que se lleguen a conocer los motivos.
Entre los sitios que refirió el colectivo de mayor incidencia de reportes de desapariciones, mencionaron municipios cercanos a Cajeme, como Bácum, Villa Juárez y San Ignacio Río Muerto.
Jesucristo Misericordioso A.C. se suma a la campaña ‘Tú Eres Magia’
En coordinación con el sector salud, la fundación civil Jesucristo Misericordioso anunció que, en apoyo a los niños que luchan por vencer el cáncer, se adhieren a la campaña ‘Tú Eres Magia’, la cual consiste en darles un juguete a los
Lamarque canaliza denuncias ciudadanas a las dependencias
menores que alcancen cierto número de quimioterapias.
“Estamos solicitando a la comunidad que puedan donar juguetes nuevos para 25 niños del área de oncología de pediatría del Instituto Mexicano
Como parte de la conmemoración del 108.° aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, destacó que este es el documento para la nación, ya que contiene los preceptos principales en materia de derecho y garantías para el pueblo de México.
El edil cajemense hizo un recorrido histórico por las diferentes etapas y luchas por las que ha transitado el país, las cuales han dejado importantes aportaciones a la conformación de la constitución, desde Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón hasta las reformas de Juárez, entre otras, hasta llegar a las de 1917.
“En 1917 se promulgó una nueva Constitución, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde sus valores históricos quedaron plasmados: libertad, justicia, democracia, separación de poderes, igualdad sobre lo importante de la soberanía”, recordó Lamarque Cano.
También destacó que el valor más importante y destacable que tiene México y que se encuentra
del Seguro Social (IMSS), para que los menores olviden un poco del dolor que están padeciendo, y puedan recibir ese regalo como un premio por recibir ese tratamiento oncológico que tanto necesitan para superar la prueba de cáncer”, señaló.
Ayón Tolano recordó que los donativos pueden ser entregados en sus oficinas
En el evento estuvieron presentes funcionarios municipales, regidores, así como alumnado de la Secundaria Técnica 2 y del Centro de Estudios de Educación Militarizada, además de vecinas y vecinos de la colonia Constitución.
En cifras
5
De febrero de 1917, fecha en que Venustiano Carranza promulgó la Constitución. plasmado en la constitución es su soberanía, la cual a lo largo de la historia otras naciones han intentado violentar.
“Este documento es fundamental, porque establece principios básicos de justicia, lealtad, independencia y soberanía que todavía nos rigen; entre otros, destaco precisamente en un punto fundamental, en aquel momento, la independencia de México respecto a España, que establece la soberanía de nuestro país”, expresó el munícipe en el evento.
provisionales ubicadas en el bulevar CTM, número 1121, en el fraccionamiento Hacienda del Sol, o contactarse al número 6441202391 en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, resaltando la importancia de que se requiere que sean juguetes nuevos para niños y jóvenes de cinco años en adelante, incluyendo juegos como Jenga, rompecabezas o crucigramas.
Consejo consultivo de Oomapasc aprueba informe de resultados Como parte de la dinámica de la audiencia ciudadana que lleva a cabo el Ayuntamiento a fin de atender y resolver las demandas y necesidades de los ciudadanos en diversos rubros, el alcalde Javier Lamarque canalizó una serie de peticiones a diversas dependencias con el objetivo de resolver las problemáticas sociales expuestas. Entre las problemáticas planteadas por vecinos de diferentes sectores, destacó la quema de basura a un costado del jardín de niños Juan Amos Comenio.
En sesión ordinaria presidida por el presidente del consejo consultivo del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), se presentaron los resultados financieros, comerciales, de operación, mantenimiento, obras y atención a usuarios ante los miembros de dicho consejo, quienes calificaron como muy buenos los resultados del ejercicio 2024 y conminaron a sus directivos a mantener el rumbo de las acciones.
Vecinos de Urbi Villas del Rey denuncian cables expuestos
Calificando como un potencial riesgo de accidentes, vecinos de la calle
Real de la Hacienda, al norte del bulevar Antonio Caso, correspondiente a la colonia Urbi Villas del Rey, solicitan la pronta atención a la problemática de cables de energía eléctrica expuestos y colgados que se tienen en dicha zona.
“Es un problema que tenemos desde hace años, pero además del riesgo de una descarga, en tiempos de calor se presentan bajones de la energía eléctrica, y en la temporada de
lluvias se incrementa el peligro de que algún niño o mascota se electrocute porque si pueden ver, los cables están sobre la banqueta, además de los que están colgados de los otros cableados”, señaló Yuridia Márquez, residente en la colonia.
Por lo anterior, los vecinos solicitan que se verifique el cableado que suministra a las viviendas, argumentando que estos se encuentran sobre las banquetas, advirtiendo que ya se han reportado incidentes.
Más info
El pasado mes de junio de 2024, representantes de 60 familias, vecinos de la colonia, cerraron la circulación del bulevar Antonio Caso a la altura de la calle Real de Hacienda, en exigencia de una pronta atención a la problemática.
Ya van años de que todos los vecinos tenemos este problema; se han hecho manifestaciones porque nos hemos quedado sin luz. Sí se nos solucionó el problema de la falta de energía, pero no el del cableado en condiciones de riesgo para nosotros los residentes de esta colonia”.
La fundación solicita el apoyo de la ciudadanía
El colectivo ha participado en las marchas que se han realizado por los desaparecidos
Más info
El evento se realizó en la plaza de la colonia Constitución
YURIDIA MÁRQUEZ CIUDADANA
Los residentes advierten fuerte riesgo de accidentes en la zona
Escanea para más información en la web
La obesidad es un problema ignorado
LUIS ALFREDO ROBLES
redaccion@tribuna.com.mx
Navojoa es uno de los municipios con más problemas de nutrición en el estado, principalmente de obesidad, ya que se estima que al menos un 75 por ciento de las familias lo padecen. Por lo que, de no controlarlo, esta condición de salud pudiera desencadenar otras enfermedades aún más riesgosas.
De acuerdo al Informe de Enfermedades Sujetas a Vigilancia Epidemiológica de Sonora, por parte de la Secretaría de Salud Pública, más de mil 321 personas en la ‘Perla del Mayo’ recibieron atención médica a causa de problemas de nutrición, de las cuales el 95 por ciento son relacionadas a la obesidad.
LAS COMPLICACIONES
Reyes Santiago Martínez, médico general adherido
Anira Lourdes Ruiz, coordinadora de Salud Municipal, informó que actualmente se están impartiendo consultas y asesorías gratuitas con especialistas médicos, así como talleres de cocina saludable.
a la Dirección de Salud Municipal en Navojoa, mencionó que Sonora en específico es uno de los estados que presenta un menor índice de desnutrición infantil, pero a su vez, está dentro del top cuatro de los estados en el país con mayor índice de obesidad infantil.
“Esto es algo que desde el comienzo de la vida se tiene que combatir, porque mientras más avanzas con la edad, es más complicado bajar de peso, simplemente por la proliferación celular y la forma en la que las células de la grasa funcionan; por ello se tiene que atacar desde la infancia”, indicó el galeno.
Santiago Martínez precisó que las complicaciones médicas que puede generar la obesidad son el riesgo de desarrollar hipertensión, acumulación de lípidos en las arterias, lo cual puede provocar algún infarto.
“En ocasiones, la obesidad infantil tiene un impacto psicológico grande en los pequeños, por lo que es muy importante que reciban un apoyo médico integral… El tratamiento tiene que ir de la mano de psicólogos, nutriólogos y médicos para otorgar el mayor apoyo posible y evitar otros problemas nutricionales en los jóvenes”, señaló el médico.
Emprendedores ven el Festival del Café como una plataforma
La Secretaría de Desarrollo
Económico (Sedeco) en el municipio de Navojoa anunció el cuarto Festival del Café.
Arlen Reyes Lara, coordinadora del festival, mencionó que el evento se realizará el próximo domingo nueve de
Vecinos de Bacabachi reciben obras en su escuela e iglesia
El Comité Municipal de Concertación para la Obra Pública (Cmcop) realizó la entrega de dos obras a los habitantes de la Comisaría de Bacabachi en Navojoa, con una inversión de 977 mil 368 pesos. Se trata de la rehabilitación general de la iglesia de la Virgen del Rosario, donde se demolió el piso y se hicieron las adecuaciones en altar y colocación de loseta de cerámica. Además de la ampliación de un tejabán en la escuela primaria ’16 de Septiembre’, en la localidad de Chirajobampo.
La obesidad es el primer paso para muchas enfermedades crónicas que se pueden generar a lo largo de la vida... Se considera que el 75 por ciento de todo México tiene obesidad o sobrepeso, lo cual significa una cuarta parte de la población; por eso hay que atenderlo desde la infancia”.
En
Sonora encabeza la lista de los estados con mayor obesidad infantil
Se estima que en la ‘Perla del Mayo’ al menos tres de cada cuatro familias registran problemas de obesidad en algún miembro, cifras que han comenzado a encender las alarmas, debido a que el sobrepeso y la mala alimentación son el principal factor de riesgo para el desarrollo de otras enfermedades crónicas.
Cuarto Festival del Café en la ‘Perla del Mayo’ será este domingo
febrero, donde los asistentes podrán disfrutar de diferentes tipos de degustaciones de esta tradicional bebida.
Señaló que, además, se realizarán exposiciones gastronómicas, presentaciones de
En busca de prevenir futuras enfermedades, la Dirección de Salud inició el programa de ‘Salud, Nutrición y Vida al Siguiente Nivel’, el cual consiste en apoyar a la ciudadanía para mejorar su salud y calidad de vida.
“Es servicio gratuito, tenemos asesoría con nu-
música en vivo, así como la venta de artesanías; un evento que busca convertirse en una tradición de esparcimiento e impulso a la economía local y regional en el sur de Sonora.
1,321
Es el
que
triólogos, médicos generales, psicólogos… Todo es un conjunto para mejorar los hábitos alimenticios y con el tiempo, mejorar el problema de salud que hoy aqueja a la ciudadanía”, puntualizó Anira Ruiz, coordinadora de Salud.
Reyes Lara precisó que la inauguración será a las 14:00 horas, en el sitio tradicional del bulevar Álvaro Obregón y calle Ferrocarril, mientras que la clausura del festival será hasta las 21:00 horas, con la presentación del mariachi de la Universidad de Sonora, y se espera la visita de dos mil personas.
‘Tierra de Generales’ conmemora el 108 Aniversario de la Constitución
El Ayuntamiento de Huatabampo realizó la ceremonia cívica por el 108.° aniversario de la promulgación de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. En la Plaza Juárez, la encargada de encabezar el acto protocolario fue la síndica procuradora de Huatabampo, María Antonieta Gutiérrez Verdugo, quien en su discurso recordó que aquel 5 de febrero de 1917, en el Teatro de la República, en Querétaro, se firmó la Carta Magna que sentó las bases del México moderno.
De acuerdo al programa artístico, se espera la presentación de Martín Barrera, Jesús Acuña, ‘Quiuwa’, José Luis Ochoa y Luis Torres en un tributo a Silvio Rodríguez, ‘Obregón Blues’, ‘No Name y Coyolín’.
Patio de maniobras del tren en Navojoa, un peligro constante
Debido a que el patio de maniobras del ferrocarril en el municipio de Navojoa se encuentra en el centro de la ciudad, el paso peatonal y vehicular en las calles Ignacio Allende y Abasolo se ve interrumpido; sin embargo, ante la falta de infraestructura, miles de familias arriesgan su vida durante cada mañana para no llegar tarde a su trabajo o escuela.
Imagen de un vagón del tren en medio de la calle Ignacio Allende
Históricamente, este problema ha sido ignorado por las distintas administraciones municipales, así
como por el gobierno del estado, quienes consideran casi imposible el retirarlo del centro de la ciudad debido a la fuerte inversión económica que se requiere.
Vecinos de la colonia Nogalitos denunciaron que en ocasiones los trabajadores del ferrocarril dejan vagones a media calle, obstruyendo la visibilidad de los automovilistas y poniéndolos en riesgo de impactarse con otro vehículo al intentar cruzar las vías del ferrocarril.
“Es una batalla, siempre ha sido así; ya se han presentado accidentes por conductores imprudentes que buscan ganarle el paso al tren o que se quedan atrapados en las vías. Ojalá que las autoridades correspondientes gestionen un proyecto para mover el patio de maniobras hacia las afueras de la ciudad, porque es un peligro constante”, mencionó Patricia Gómez, vecina afectada.
Se indicó que el ferrocarril interfiere con el paso peatonal y vehicular hasta
Habitantes de las colonias Nogalitos, Moderna y Rosales solicitaron a las autoridades la construcción de un puente peatonal sobre la calle Allende, para evitar cruzar por encima del tren, lo cual pone bajo constante riesgo su vida.
seis veces al día, principalmente en horas ‘pico’, como lo son el ingreso de las escuelas y trabajo, así como la hora de salida de las escuelas y turnos para salir a comer por parte de los trabajadores.
Más info
En breve
cifras
número de personas en Navojoa
padecieron alguna enfermedad relacionada con problemas de nutrición.
REYES SANTIAGO MÉDICO GENERAL
GUAYMAS
Escanea para más información en la web
Buscan recuperar los terrenos vendidos de forma “irregular”
JAVIER SANTÍN
redaccion@tribuna.com.mx
Al detectarse posibles actos de corrupción en trámites de tenencia de la tierra municipal en administraciones anteriores, las autoridades adelantaron que habrá consecuencias para quienes se adjudicaron predios del Ayuntamiento para intereses personales; quienes llegaron a vender a 40 pesos el metro de los terrenos municipales.
En el Puerto actualmente no se tiene fundo legal, porción de tierra que se destina a la construcción de viviendas, desde la administración municipal del exalcalde César Lizárraga del 2009 – 2012, quien fue habilitado en 2013 por 10 añosdetodocargopúblico.
REVISAN
Karla Córdova González, alcaldesa, precisó que se
el 2006, destacando que la tierra es de la gente de Guaymas, y se ocupa tener reserva territorial para el desarrollo de la ciudad.
Adelantó que se tiene de manera preliminar la venta de un importante predio a una pesquera a 40 pesos el metro; “así como la venta
del antiguo parque infantil y, recientemente, la invasión del predio donde se contempla la construcción del Centro Cultural del Carnaval del Puerto”.
DESDE 2006
Celestino Sarabia, síndico municipal, afirmó que se revisa cada uno de los ex-
de terrenos municipales para la construcción de viviendas, al ‘ofertarse’ tierras en administraciones anteriores
pedientes en Sindicatura Municipal y hace lo propio en la Promotora Inmobiliaria, que desde su creación en el 2006, se tenía predios importantes.
Expresó que “son terrenos millonarios, de gran extensión; también encontramos que fueron dona-
dos a asociaciones civiles, que ya no existen. Resulta que ahora hay gasolineras, tiendas de autoservicio, por lo que vamos a investigar para recuperar la tierra de los guaymenses”.
Marcos Cortez, promotor inmobiliario de San Carlos, sostuvo que “bue-
Cabe destacar que la revisión de las tierras se debe a que las autoridades municipales buscan un predio donde se puedan edificar tres mil viviendas como parte del Gobierno Federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.
En cifras
40
no que se atiende el problema, es un hecho que todos siempre hemos sabido, es un secreto a voces, solo que ahora, al parecer, habrá consecuencias de quienes se apropiaron ilegalmente de tierras por favores políticos del pasado por parte de las autoridades municipales”. Cabe resaltar que en los próximos días se darán a conocer algunos terrenos recuperados.
Cuatro desapariciones se presentaron en enero, revelan buscadoras
Con cuatro personas desaparecidas cerró enero en la región, siendo dos en Guaymas y dos en Empalme.
Las búsquedas se mantienen durante los fines de semana
Shyntia Gutiérrez Medina, vocera de Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme,
precisó que el pasado 12 de enero se reportó la desaparición de Sebastián Guadalupe Arce, con 28 años, del ejido ‘Mi Patria es Primero’ de Empalme. También en el mismo municipio, está desaparecido Adolfo Ángel Flores Pérez, de 24 años, del poblado ‘La Palma’. Mientras que en Guaymas, está activa la ficha de la joven Janeth Gallegos Ochoa, de 27 años de edad, quien fue vista por última vez el 18 de enero, así como Amado Antonio Molina Molina de Vícam, con ficha de búsqueda activa desde el pasado 21 de enero. Por otra parte, la vocera del colectivo dijo que continúan con el proceso de identificación de los 40 cuerpos encontrados en la costa de Hermosillo. Detalló que no hay identificaciones ni prendas, pero existe posibilidad de que, como en el caso de ‘El Choyudo’, existan restos correspondientes a personas de la región. Pidió a familias de desaparecidos que todavía no entregan muestra de ADN acercarse a las oficinas de la AMIC en la calle 15 en Guaymas.
Delfinario Sonora tendrá un cambio de imagen y mejoras
El Delfinario Sonora tendrá un cambio de imagen con recursos estatales, donde será el propio gobernador, Alfonso Durazo, quien anuncie importantes proyectos para este inmueble que se encuentra en San Carlos; así lo informó Carlos Zatarain González.
En los próximos días se hará el anuncio por las autoridades estatales
En breve
Fallece ‘Don Chavita’, popular vendedor de dulces
El comisionado de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes) precisó que se trabaja en el proyecto de la modernización del cambio de imagen del Delfinario
En cifras
2006
Abrió las puertas el Delfinario Sonora un 11 de octubre con shows de delfines y lobos marinos en su inauguración.
Sonora con todo el respaldo de las autoridades estatales para realizarlo. Asimismo, dijo que durante este 2025 el interés del Gobierno del Estado es acercar los servicios que se brindan en el delfinario a los guaymenses, sobre
todo a los ciudadanos que se encuentran en las colonias populares, para que lo conozcan y puedan visitarlo gratuitamente.
Zatarain González relató: “Lo que podemos adelantar es que se va a integrar al desarrollo que impulsa el gobernador Alfonso Durazo, como las obras de modernización en la avenida Aquiles Serdán, los trece proyectos de la modernización del Puerto de Guaymas; muy pronto habrá buenas noticias”.
RETIRO DE CERCO Recordó que precisamente se atendió una problemática donde la instalación de un cerco perimetral afectaba el entorno natural de fauna nativa. Afirmó que fue un tema que se resolvió con el retiro de 600 metros de malla ciclónica del cerco, donde los animales que bajaban a buscar comida al área del Tular en Miramar no tienen obstáculo.
“Al ser un gobierno sensible, pero sobre todo que escucha las inquietudes de la comunidad, Cedes realizó un dictamen, por lo que se procedió al retiro del cerco, por lo que ahora las especies que ahí habitan cuentan con un paso seguro”, detalló.
Por ser estudiantes de excelencia académica, 38 jóvenes de secundarias locales recibieron reconocimiento y estímulo económico por parte de las autoridades municipales, dentro de la ceremonia cívica conmemorativa del ‘CVIII Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos’. El evento fue en el auditorio cívico ‘Fray Ivo Toneck’, donde la alumna Meredith Poleth Pérez Martínez de la secundaria técnica 59, dio lectura a la semblanza sobre la constitución.
Reconocen a 38 estudiantes de excelencia académica en el Puerto Gran consternación causó ayer la muerte de don Salvador ‘Chavita’ Navarro, vendedor de dulces de la avenida Serdán y calle 18 del sector Centro, conocido por varias generaciones de guaymenses, ya que el popular personaje se dedicó por más de 60 años a la venta de todo tipo de golosinas en su tradicional carreta de madera en el mero corazón del Puerto. Familiares informaron que su fallecimiento se suscitó al no superar la enfermedad que le aquejaba desde hace tiempo.
El Puerto carece
Expedientes de terrenos actualmente se revisan por parte de Sindicatura y la Promotora Inmobiliaria.
Escanea para más información en la web
Agresión en la México deja tres víctimas; incluido un niño de 9
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
La violencia no cesa en el municipio de Cajeme, pues nuevamente se encendieron las alarmas; ahora fue en la colonia México, en donde una agresión armada dejó como saldo tres víctimas: una persona sin vida y una mujer y un menor de edad heridos.
Los hechos ocurrieron en la calle Puerto Peñasco entre Coahuila y Puerto de Tampico, alrededor de las 16:45 horas, donde al sitio se movilizaron elementos judiciales y personal de Cruz Roja.
Según primeros reportes, el sujeto viajaba en una bicicleta cuando fue ultimado a balazos por presuntos criminales, quienes, una vez cometido el hecho, emprendieron la huida.
Tras el ataque, de manera
colateral, María Cruz, de 58 años, y un menor de 9 años fueron alcanzados por las balas, por lo que los paramédicos de la Cruz Roja les brindaron los primeros auxilios y los llevaron rápidamente a un centro de salud. Mientras que el hombre que perdió la vida fue identificado de manera extraoficial como ‘El Borrego’.
Sobre este terrible ataque armado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) dio a conocer que ya trabaja en coordinación con autoridades de seguridad de los tres niveles para esclarecer los hechos y dar con los responsables.
Cabe destacar que este no es el único activo delictivo que se registró en el municipio de Cajeme en las últimas 24 horas, pues ayer mismo, alrededor de las 00:30 horas, el cuerpo de una persona con evidentes signos de
Guerreras Buscadoras encuentran restos humanos en Vícam
El colectivo Guerreras Buscadoras Cajeme AC confirmó en sus redes sociales que tuvieron resultados positivos durante trabajos de búsqueda en territorio yaqui de Vícam.
Tal y como sucedió hace unos días, este grupo de rastreo se trasladó el martes hasta dicha comunidad y localizó restos humanos así como diversas prendas que podrían pertenecer a una persona.
Fue en su cuenta de Facebook, como el grupo de mujeres informó que se encontraban trabajando en un predio. En esta ocasión el hallazgo ocurrió en la zona de Casas Blancas, ubicada a unos cinco kilómetros al interior de la carretera federal México 15. Cabe resaltar que Vícam pertenece al municipio de Guaymas.Las integrantes del colectivo no especificaron qué encontraron en
Más info
Contabilizando los últimos hechos delictivos que se registraron en las últimas 24 horas, en el municipio de Cajeme, en lo que va del mes se han registrado un total de tres homicidios dolosos, según datos periodísticos.
violencia fue localizado en vía del fraccionamiento Las Misiones y calle 10, al norte de Los Héroes.
A la brevedad acudieron los elementos judiciales. También llegaron al sitio paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes confirmaron el deceso de la persona, de quien se desconoce la identidad.
Víctor ‘N’ es vinculado por la muerte de dos animales
Víctor Hugo ‘N’, de 34 años, quedó vinculado a proceso por el delito de crueldad contra los animales, en perjuicio de un canino, de aproximadamente dos meses, y de un felino adulto, ambos privados de la vida. Los hechos, asentados en la carpeta de investigación, se suscitaron el 27 de enero en la colonia Centro de Guaymas, donde el imputado atacó de manera injustificada al cachorro color café y a un gato de color gris, golpeándolos brutalmente hasta causarles la muerte. La necropsia realizada por peritos especializados determinó que las víctimas sufrieron fracturas en las costillas, lo que perforó sus pulmones y les provocó una hemorragia interna en el tórax, siendo esta la causa de su fallecimiento de ambos animales de compañía.
el lugar, pues solamente mencionaron que se trataron de restos óseos. Asimismo, hallaron algunas prendas como una sudadera color azul marino, de la marca Adidas, un pañuelo de color verde y
El colectivo tuvo otra jornada positiva
un pasamontañas negro. Debido al estado de los huesos no se pudo determinar la identidad ni el género, ni tampoco sobre el número de víctimas mortales que fueron localizados. Al lugar también
Más info
Serán peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) los encargados de examinar los restos encontrados en la comunidad de Vícam con el fin de determinar las identidades.
acudieron personal de la Guardia Nacional, Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Asesina a sujeto por intentar anexarlo en Hermosillo
Autoridades y criminales desatan persecución
El hombre se entregó a las autoridades
Francisco ‘N’ es detenido por el feminicidio de Karely Sarahí
Autoridades obtuvieron la vinculación a proceso de Francisco ‘N’ por el delito de feminicidio agravado en perjuicio de Karely Sarahí, ocurrido el pasado 30 de enero en Nogales.
Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) cumplimentaron una orden de aprehensión al imputado el cuatro de febrero. Según la carpeta de investigación, el pasado 30 de
enero, en una vivienda ubicada en calle Caoba, colonia Lomas de Nogales 1, la víctima fue atacada con un objeto punzocortante por el imputado, su pareja sentimental, quien tras la agresión huyó del lugar a bordo de un taxi que él mismo conducía. Debido a las heridas, la víctima fue trasladada de urgencia en ambulancia a un hospital donde recibió atención médica; sin embargo, debido a la gravedad
En cifras 3
Meses fue el plazo que dio el juez para las investigaciones complementarias del caso.
de las lesiones, falleció a los minutos del ataque. El individuo decidió entregarse voluntariamente en las oficinas de un agente del Ministerio Público en Ciudad Obregón, de donde fue trasladado a Nogales para ser ingresado a prisión.
El martes por la noche, alrededor de las 23:00 horas, tiempo local, en la calle Pluma Blanca y carretera 26, en la colonia Minitas de la capital sonorense. Se detalló que agentes de la Policía Municipal de Hermosillo y de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) sostuvieron un fuego cruzado con presuntos miembros de un grupo criminal.
Esto provocó que iniciara una persecución, la cual concluyó luego de que una camioneta Hyundai color blanco se estrellara
contra un comercio ubicado en la misma colonia Minitas. Presuntamente, este vehículo participó en la persecución que culminó en Pluma Blanca. De inmediato se activó el código rojo y se movilizaron más corporaciones de seguridad. Hasta el cierre de edición, no se revelaron informes sobre el supuesto fuego cruzado y el choque. Solo se detalló que la zona del accidente quedó acordonada y resguardada por personal de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC).
Un hombre de 30 años asesinó con un cuchillo a una persona ayer, cuando presuntamente la víctima trataba de anexarlo en un centro de rehabilitación al oriente de Hermosillo. Según primeros reportes, el hecho se dio alrededor de las 11:45 horas, sobre la vialidad llamada Camino Los Cuates, de la colonia Bella Vista, cuando la víctima arribó a dicho domicilio para anexar a un centro de rehabilitación al probable responsable. Este sujeto, tras abrir la puerta, supuestamente tomó un cuchillo e hirió al ahora occiso, quien a los minutos perdió la vida al no resistir las heridas del arma blanca. Una vez detenido el agresor, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público a la espera de su situación legal.
Una pareja resulta herida tras fuerte accidente
El choque ocurrió en inmediaciones de la colonia Minitas
Capturan a cinco hombres y una mujer en San Luis Río Colorado
Se realizaron dos diligencias de cateo con éxito en inmuebles de San Luis Río Colorado (SLRC), teniendo como resultado la detención de seis personas, cinco hombres y una mujer, así como el
aseguramiento de armamento y vehículos. El primero de estos hechos tuvo lugar en la colonia Sonora, donde los uniformados arrestaron a dos masculinos identificados como Manuel ‘N’ y Alejandro ‘N’, quienes fueron sorprendidos en posesión de 21 armas de fuego, 842 cargadores y tres vehículos. El segundo caso sucedió en la colonia Las Adelitas, donde se aseguraron 123 mil 640 cartuchos, 11 cargadores, dos tráileres y dos autos. Ahí se detuvo a Víctor ‘N’, Jesús ‘N’, Jesús Leonardo ‘N’ y Perla Anay ‘N’.
El martes por la noche, elementos de seguridad desplegaron un impresionante operativo en inmediaciones del sector Centro de Ciudad Obregón, luego de que se reportara un fuerte accidente vehicular: el conductor de una camioneta embistió a un repetidor de aplicación, quien iba acompañado de su pareja. El presunto responsable se dio a la fuga, aseguran datos extraoficiales. De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron alrededor de las 19:00 horas, en la intersección de la calle Jalisco y Norte, en el sector Centro. Una vez atendido el reporte, paramédicos de