Tribuna Sonora 4-2-2025

Page 1


Sheinbaum logra detener aranceles... a cambio de reforzar la frontera norte

Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) logró lo que parecía imposible: hacer cambiar de parecer al presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump. Ayer se anunció que los aranceles del 25 por ciento que impondría a México fueron aplazados un mes tras haber llegado a un acuerdo en una llamada telefónica.

Por este trato hecho entre ambos mandatarios, México deberá desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) en la frontera norte de forma inmediata, para evitar el tráficodedrogasdeMéxico

a Estados Unidos, en particular el fentanilo. De acuerdo con Sheinbaum Pardo, EstadosUnidossecomprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poderaMéxico.

ACUERDOS

“Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio”, indicó la mandataria en su mensaje tras destacar que sostuvo una buena conversación con el presidente Trump, “con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía”.

“Le planteé siempre que queríamos que pusiera en pausa las tarifas, desde el primer momento, los aranceles, entonces en este caso llegamos a ese acuerdo”, relató Sheinbaum en su conferencia matutina.

“Estuvo de acuerdo y al final me preguntó que cuánto tiempo quería poner en pausa (los aranceles) (primero) le dije: ‘bueno, vamos a ponerlo en pausa para siempre’, y le dije: ‘bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes’. Y estoy segura de que en este mes vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo”, agregó.

Sheinbaum comentó que ya se comunicó con su secretario de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo para pedirle el acuerdo en materia de seguridad. “Nos ayuda también a nosotros para fortalecer la seguridad en la frontera norte, entonces pienso que fue un buen acuerdo”, dijo.

Más tarde, el presidente Trump confirmó el acuerdo alcanzado con México y posponer el aumento de aranceles a cambio de enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional, designados específicamente “para detener el flujo de migrantes irregulares y de fentanilo”.

“Acordamos además pausar inmediatamente los aranceles anticipados por un periodo de un mes durante el cual tendremos

Ambos mandatarios llegaron a un acuerdo, en el que México tendrá que enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte para disminuir el tráfico de fentanilo.

Gobierno de Canadá también incluirá a cárteles mexicanos en lista de terroristas

Día Mundial Contra el Cáncer: Disminuye presupuesto para su atención

Hoy martes 4 de febrero se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer, es por eso que el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) analizó el gasto público destinado a la atención de esta enfermedad.

Sonora se posiciona como líder nacional en producción pesquera

Sonora se consolida como la entidad líder en la industria pesquera en México, con una aportación del 42.5 por ciento de la producción nacional en el período 2023-2024, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Horas después de que Sheinbaum Pardo sostuvo una llamada con Donald Trump y logró un acuerdo para evitar la imposición de aranceles, Canadá siguió la misma ruta. La noticia fue confirmada por el primer ministro Justin Trudeau quien informó que como parte de su acuerdo con el mandatario estadounidense incluirá a los cárteles mexicanos en la lista de terroristas.

A través de su cuenta verificada de la red social X, antes Twitter, el primer ministro canadiense dio a conocer detalles sobre la llamada que sostuvo con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Como parte de su estrategia para frenar el tráfico de fentanilo, tomará la misma postura que el mandatario estadounidense acerca de los cárteles.

“Además, Canadá está asumiendo nuevos compromisos para designar un zar del fentanilo, incluiremos a los cárteles en la lista de terroristas, garantizaremos vigilancia permanente en la frontera y lanzaremos una fuerza de ataque conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero“, informó a través de su perfil en las redes sociales.

negociaciones encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México. Espero participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum, en nuestro intento por lograr un acuerdo entre nuestros dos países”, agregó.

“Tuvimos una gran conversación con México. La presidenta Sheinbaum es una maravillosa mujer. Me cae muy bien. Hemos tenido buenas relaciones, pero nosotros queremos frenar la llegada del fentanilo”, declaró ante periodistas en la Casa Blanca.

Al preguntarle si cedió ante la imposición de aranceles, Trump rechazó haber cedido y dijo que si México no logra frenar la entrada de migrantes ilegales y fentanilo habrá una “penalización”.

Trump había anunciado el sábado aranceles de 25 por ciento a todas las exportaciones de México y Canadá, sus socios en el tratado de libre comercio T-MEC, acusando a ambos países de permitir el flujo de migrantes irregulares y drogas a su territorio. Washington incluso argumentó

Más info

Actualmente, el personal adscrito a la Guardia Nacional es de 126 mil 203 elementos, según datos del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal (Cnspf) 2024 del Inegi.

que “los carteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y salud pública de Estados Unidos”.

“ALGO TOTALMENTE INSÓLITO”

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, calificó este logro como un hecho sin precedentes: “Lo que logró hoy la presidenta es algo totalmente insólito. Si ustedes preguntaban ayer, decían: ‘¿cómo? Esto es imposible’. Presidenta, la felicito, es un orgullo tener a nuestra presidenta”, señaló Ebrard.

En este contexto, el secretario Ebrard reiteró que México defenderá la integración comercial de América del Norte, argumentando que la competitividad de Estados Unidos depende en gran medida de su relación con México y Canadá.

En el documento ‘Presupuesto para Cáncer. Insuficiencia, desigualdad y subejercicio en el gasto’, el CIEP identifica reducciones significativas en la atención oncológica de acuerdo con los diferentes institutos de salud. Destaca que de 2022 a 2023, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el gasto destinado a cáncer cayó 29.1 por ciento, al pasar de ocho mil 452.1 mdp en 2022 a cinco mil 990 mdp, siendo cáncer de mama, cervicouterino y de próstata los más afectados con disminuciones.

Cabe mencionar que, de acuerdo con la institución médica, para esos mismos años, el número de pacientes atendidos también disminuyó de 121 mil 023 a 107 mil 700, debido a una mejora en el Registro Institucional de Cáncer.

Por otro lado, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) es la única institución donde el gasto en cáncer ha incrementado, además de que la atención de estos padecimientos es el principal gasto del instituto, con un total de siete mil 428 mdp destinados en 2023 y un aumento de 8 por ciento en el número de pacientes atendidos.

Aunque no se presentan los datos por tipo de cáncer, se conoce que el 57 por ciento del gasto total corresponde a consulta y el restante 43 por ciento a hospitalización.

En cuanto a la atención para personas sin seguridad social, destaca que el gasto para atención de cáncer en la mujer se redujo 52.7 por ciento de 2017 a 2023, pues pasó de mil 329.3 mdp en 2017 a 629.1 mdp. Los mayores recortes se observaron en cáncer de mama y en cáncer cervicouterino con 75.4 por ciento y 71.7 por ciento respectivamente.

Además, en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) se estima que dos de cada 10 personas que solicitaron atención no pudieron recibirla.

El mandatario estatal resaltó que, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Oficina de Información Agropecuaria y Pesquera del Estado de Sonora (Oiapes), Sonora ha mantenido esta posición privilegiada por más de dos décadas, consolidándose como un referente en la captura de especies marinas y acuícolas.

Durante el período 20232024, el sector pesquero de Sonora produjo 844 mil 112 toneladas, con un valor de 11 mil 471 millones de pesos.

El titular del Ejecutivo estatal también destacó que la entidad encabeza la captura de especies como anchoveta, berrugata, caracol, corvina, lenguado, macarela, medusa bola de cañón, raya, sardina y sierra, mientras que en jaiba ocupa el segundo lugar a nivel nacional.

En comparación, Sinaloa se posicionó en segundo lugar con una producción de 416 mil 359 toneladas y un valor de 15 mil 923 millones de pesos, seguido de Baja California, con 296 mil 729 toneladas y un valor de 3 mil 527 millones de pesos. El gobernador Alfonso Durazo subrayó que su administración seguirá impulsando políticas para fortalecer la pesca y la acuacultura en Sonora, garantizando su desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades pesqueras.

Ana Guevara dejó Conade con 437 mdp sin aclarar, según Rommel Pacheco

Rommel Pacheco, director de la Comisión de Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), había dicho que no se detectaron irregularidades en la administración de Ana Guevara; sin embargo, emitió un comunicado en el que señaló que la investigación sigue abierta con un monto por aclarar de 437.8 millones de pesos (mdp), esto de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“Respecto a las observaciones de probables daños o perjuicios durante la administración anterior investigados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), es importante precisar que mi administración recibió en curso 10 auditorías de las cuentas públicas de 2018 a 2023, con 43 pliegos de observaciones con un monto de 437.8 millones de pesos por aclarar”, escribió el dirigente.

“Dichas auditorías siguen abiertas y durante los cuatro meses que corresponden a mi cargo se ha entregado toda la información solicitada por la ASF. Es a esa instancia de fiscalización, y no a su servidor, a quien corresponde el pronun-

En esa investigación es por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Es importante precisar que mi administración recibió en curso 10 auditorías de las cuentas públicas del 2018 al 2023 con 43 pliegos de observaciones con un monto de 437.8 millones de pesos por aclarar”.

ciamiento final sobre este tema”, añadió el director de la Conade.

POLÉMICA La administración de Ana Gabriela Guevara como titular de la Conade estuvo marcada por señalamientos de corrupción, la escasa o nula empatía con los deportistas, y finalmente por la impunidad. Al finalizar su gestión en octubre pasado, Ana Guevara heredó una deuda de 14.2 millones de pesos a Rommel Pacheco por amparos que ganaron atletas contra Conade.

Escuelas ya no aplicarán el examen Comipems

redaccion@tribuna.com.mx

Esta habría sido la ruta

Un avión de Fuerza de EU volaría en México

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) señaló que una aeronave de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobrevoló aguas internacionales a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

En redes sociales la dependencia refirió que a las 13:41 horas, el Centro de Control de Área Mazatlán informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi) que detectó un vuelo a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, fuera del espacio aéreo mexicano sobre aguas internacionales. Según registros de la plataforma Flight Radar 24, que se encarga de monitorear en tiempo real los vuelos, el Boeing de la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha efectuado en dos ocasiones ese recorrido. La aeronave de reconocimiento

Más info

De acuerdo a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, todo Estado “tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial hasta un límite que no exceda de 12 millas marinas medidas a partir de líneas de base determinadas”.

altamente especializado tiene como característica recopilar, analizar y geolocalizar señales electromagnéticas, además de proporcionar inteligencia crítica para la selección de objetivos y la prevención de amenazas. Este avión se encarga de recoger información en vuelo dentro del área donde se encuentra desplegado.

El gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) formalizó una de sus promesas de cam paña. Desde el lunes 3 de febrero de 2025 quedó eliminado el examen de admisión aplicado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Su perior (Comipems).

En ese sentido, algunas escuelas ya no exigirán la realización de un examen a los alumnos para inscribirse. Cabe recordar que, hastaelaño2024,laspersonas interesadas en cursar el nivel medio superior en la Ciudad de México (CDMX) y la zona metropolitana, tenían que llenar una solicitud con sus 10 opciones escolares deseadas y, posteriormente, aplicar un examen de selección.

Formalizan

Según detalló Reyes Sandoval, este nuevo esquema no afectará a otras instituciones como los Colegio de Bachilleres, Conalep y las escuelas de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (Dgeti).

No obstante, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para el proceso correspondiente al año 2025 ya no se aplicará la prueba de conocimientos del Comipems. En su lugar, implementarán una nueva metodología para asignar lugares. En ese sentido, ya será posible que estudiantes se inscriban a algunos planteles educativos sin la necesidad de aplicar una prueba de

conocimientos. Si bien ya no se aplicará el examen de Comipems, solamente algunas entidades permitirán la inscripción de nuevos estudiantes sin la realización de la prueba.

IGUALDAD

En un esfuerzo por modernizar y unificar el proceso de ingreso a sus escuelas de nivel medio superior, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han anunciado la creación de un examen de admisión conjunto, deno -

minado Ecoems, que será la única vía para acceder a sus planteles de bachillerato. Según informó Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN, esta evaluación se llevará a cabo exclusivamente en formato digital, marcando un cambio significativo en los procedimientos tradicionales.

El anuncio de este examen conjunto representa un cambio importante en el panorama educativo de nivel medio superior en México, según detalló Reyes Sandoval.

Otro acuerdo es la alianza con las universidades públicas más importantes del país para apoyar a los estudiantes de bachillerato. “Las instituciones aquí representadas nos están apoyando en la actualización de los planes de estudio”, dijo Sheinbaum.

María Estela Ríos, doblemente insaculada; va en dos ternas

La exconsejera jurídica de la presidencia, María Estela Ríos González, quien apenas el domingo pasado fue insaculada por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo como candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia (SCJN), salió sorteada también la noche de ayer por el Comité del Poder Legislativo.

Ella es uno de los personajes cercanos a AMLO

El primer homicidio de febrero en Obregón

La noche de ayer lunes 3 de febrero, un hombre fue asesinado a balazos en la colonia Matías Méndez, al norte de Ciudad Obregón, en lo que se convierte en el primer homicidio del mes de febrero en el municipio. Vecinos del sector alertaron a las autoridades tras escuchar varios disparos de arma de fuego sobre las calles Agustín Lara, entre Rodolfo Campodónico y Venustiano Carranza. Según los primeros informes, sujetos armados no identificados perpetraron la agresión en plena vía pública. La víctima recibió

múltiples impactos de bala, perdiendo la vida en el lugar. Paramédicos de la Cruz Roja arribaron al sitio y le brindaron los primeros auxilios; sin embargo, la persona ya no contaba con signos vitales. De manera extraoficial, la víctima fue identificada con el apodo de ‘El Chucky’, de entre 30 y 35 años de edad. El cuerpo de la víctima fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley, la cual ayudará a determinar su identidad oficial y la causa exacta de la muerte.

De esta manera, aparecerá en las boletas de la elección judicial del 1 de junio como candidata de ambos poderes en dos ternas distintas para competir por

En cifras

35

Asesinatos se registraron en el mes de enero en Cajeme, según datos del recuento periodístico.

En cifras 116

Días faltan para la elecciones del Poder Judicial, según el recuento que lleva el INE.

un espacio en el máximo tribunal del país. Tras una jornada de 11 horas, con varias inconsistencias y discrepancias en las listas de aspirantes, así como tres recesos, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo concluyó la insaculación de candidaturas para la elección judicial.

Las cuatro comisionadas y el comisionado integrantes del Comité sortearon a quienes buscan una magistratura y decidieron desahogar en esta misma sesión los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuya insaculación estaba prevista para este martes.

Había 20 aspirantes del género femenino a ministras de la SCJN y 41 del género masculino y al final, se insacularon cinco ternas de mujeres candidatas y cua-

tro de hombres. Algunas sorteadas para aparecer en la boleta de la elección judicial son: Lorena Josefina Pérez Romo, Alma Delia González Centeno, Natalia Torres Orozco, Dora Alicia Martínez Valero, Estela Fuentes Jiménez, Luz María Zarza Delgado, Ingrid de los Ángeles Delgado Gutierrez, Jazmín Bonilla García, Margarita Rojas Olvera, y Sara Irene Herrerías Guerra.

Del lado de los hombres, salieron favorecidos Jaime Salvador García González, Mauricio Flores Castro, Eduardo Torres Maldonado, Ulises Carlín de la Fuente, Ángel Mario García Guerra, Abraham Dávila Rodríguez, Federico Anaya Gallardo César Mario Gutiérrez Priego.

Casa Blanca oficializa pausa arancelaria para México y Canadá

La Casa Blanca oficializó la pausa arancelaria hasta el 4 de marzo para México y Canadá, según las últimas órdenes. “Si el Gobierno de México no toma medidas suficientes para aliviar estas crisis, el presidente tomará las medidas necesarias para abordar la situación, incluida la implementación inmediata de los aranceles descritos en la Orden Ejecutiva del 1 de febrero de 2025”.

Añadió que “durante esta pausa, el Secretario de Seguridad Nacional, en

En cifras 25

Por ciento es la cifra de los aranceles que quiere imponer Estados Unidos a México.

consulta con el secretario de Estado, el Procurador General, el Asistente del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional y el Asistente del Presidente para Seguridad Nacional, continuará evaluando la situación en nuestra frontera sur”. Ese anuncio se produjo horas después de que México negociara un retraso similar y aceptara enviar 10 mil tropas de la Guardia Nacional a la frontera.

Bukele acepta recibir a migrantes que cometan crímenes en EU

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aceptó que Estados Unidos deporte a su país a migrantes indocumentados que cometan crímenes graves y ofreció también sus cárceles para albergar a peligrosos delincuentes de nacionalidad estadounidense que estén presos. Así lo anunció ante la prensa el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras casi tres horas de reunión con Bukele en la finca que el mandatario salvadoreño tiene en el lago de Coatepeque. Según el jefe de la diplomacia estadou-

En cifras 83

Mil detenidos desde el 2022 han ido a parar a las cárceles de Venezuela con la ofensiva antipandillas que manejan.

sorprendió al explicar que Bukele incluso se ofreció a “albergar en sus cárceles a criminales estadouniden-

Bukele y Rubio conversando

nidense, en la reunión acordaron que El Salvador acepte “la deportación de extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean

criminales de cualquier nacionalidad, ya sean del M-13 o del Tren de Aragua, y alojarlos en sus cárceles”. Pero Rubio también

país ha hecho jamás una oferta de amistad como esta”, declaró Rubio ante la prensa en el hotel de la capital salvadoreña en el que se está hospedando.

Esto sería un acuerdo migratorio “sin precedentes”.

Ecuador va por aranceles del 27% para México

Sorpresivamente, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azin, informó que su gobierno va a aplicar un arancel del 2 por ciento a los productos mexicanos, con el objetivo de promover “nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”.

“Como demostramos estos días, el nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso”, dijo el presidente de Ecuador. “Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27 por ciento a los productos que importamos”, dijo Noboa.

El balance comercial neto entre México y Ecuador en 2024 se estima en 108 millones de dólares estadounidenses. La principal venta de México a Ecuador en 2023 fue Medicamentos que Consisten en Productos Mixtos o sin Mezclar, Preparaciones para Usos Terapéuticos o Profilácticos ($68.2 millones de dólares).

Además, entre los productos que México vende a Ecuador se encuentran:

Después de que Claudia Sheinbaum ganará las elecciones del 1 de junio de 2024, rechazó que buscara un diálogo con Ecuador a menos de que emitan una disculpa y reconozcan el derecho de asilo de Glas.

Insecticidas, fungicidas, reguladores del crecimiento de plantas, mezclas de sustancias odoríferas, preparaciones capilares y bombas para líquidos.

El año pasado el gobierno de México informó que rompería relaciones con Ecuador, después de que la declaración del expresidente de Andrés Manuel López

Obrador (AMLO) escalara hasta el asalto a la Embajada mexicana en Quito. El año pasado expresidente mexicano acusó al presidente Daniel Noboa de instrumentalizar la muerte de Fernando Villavicencio, excandidato a la presidencia, para ganar las elecciones, esto provocó que Daniel Noboa declarara como persona non grata a la embajadora mexicana

Tepjf recibe decenas de juicios por errores en las tómbolas

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) comenzó a recibir decenas de juicios, de aspirantes excluidos de la lista de idoneidad de los Comités de Evaluación del Poder Legislativo y Ejecutivo, de quienes acusan que los relegaron del proceso de entrevistas, que nunca fueron evaluados para determinar que no son personas idóneas e incluso, en los estados ya denuncian que serán sorteados en cargos para los que no se inscribieron. Hasta el pasado domingo, la Sala Superior

PRI reconoce diálogo entre el país y EU; le pide ponerse a trabajar

Raquel Serur. Un día después, el gobierno mexicano anunció su intención a trasladar a México como asilado político al exviceprecidente ecuatoriano Jorge Glas, al considerar que es un perseguido político por el supuesto caso de corrupción por el que fue declarado culpable por las autoridades de aquel país. Ante la posibilidad de que Jorge Glas saliera del país, el gobierno de Ecuador decidió irrumpir por la fuerza en la embajada de México para capturarlo, acción que representa una violación a la Convención de Viena.

info

El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, reconoció la voluntad de diálogo entre los gobiernos de Claudia Sheinbaum, de México, y Donald Trump, de Estados Unidos, pero exigió que ahora “el gobierno de Morena se ponga a trabajar”. En redes sociales, el dirigente opositor señaló que los funcionarios de la 4T “pueden cuidar la frontera norte, que protejan todo el país”. Alejandro Moreno demandó que el gobierno de Morena combata la extorsión y el derecho de piso, que asegure que las carreteras no sean zonas de asaltos, que refuerce la frontera sur y que investigue sin proteger a sus cómplices en el crimen organizado. “Que garanticen medicinas y vacunas. Que

El dirigente nacional del PRI advirtió que las consecuencias de los aranceles de EU a México serán “adversas, devastadoras e irreversibles” y acusó que la “negligencia” de Morena en el combate al crimen organizado.

respeten la Constitución, la división de poderes y los derechos humanos”, enfatizó. El presidente del partido tricolor recalcó que “no puede ser que tenga que venir un gobierno extranjero a exhibir su desastre, y a señalar lo que en reiteradas ocasiones hemos advertido desde el PRI”.

Proponen tipificar el delito de biocidio

La Sala Superior además, ya comenzó a recibir impugnaciones de los procesos de elección judicial en los estados y destaca uno de Tamaulipas en donde un aspirante reclama que lo someterán a la tómbola para un cargo para el que no se inscribió.

Empezaron a caer las demandas por los errores en el proceso

del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya acumulaba casi un centenar de impugnaciones contra

Los senadores celebran acuerdos de Sheinbaum

Los grupos parlamentarios de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde (PVEM) en el Senado de la República, celebraron la “contundencia y efectividad” de la negociación con el gobierno de Estados Unidos, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP). Los senadores del bloque oficialista afirmaron que “con inteligencia y determinación, logró frenar las hostilidades arancelarias que atentaban con el interés de nuestro pueblo en materia comercial, alcanzando un acuerdo muy favorable para México y la región de América del Norte”. Además, rechazaron “la falta de patriotismo y de amor por México” que manifestó un sector minoritario de la oposición, y celebraron el repudio del pueblo “a esta desesperada politiquería”. “Hoy ha quedado demostrado nuevamente que nuestro pueblo no está solo, tenemos mucha Presidenta, y con ella seguiremos defendiendo nuestra soberanía en unidad.

los Comités de Evaluación tanto por la primera etapa de elegibilidad, como por la más reciente para sortear a quienes se

En cifras 25

Por ciento es la cifra del arancel que piensa poner el gobierno de Estados Unidos a México.

Cooperación sí; subordinación jamás. Victoria del pueblo de México”, concluyeron, los senadores de los partidos en el poder.

quedarán con las candidaturas. Un paquete de 20 impugnaciones, se refiere a personas que siguen alegando su exclusión de la primera etapa de elegibilidad, pues insisten en que sí cumplieron los requisitos legales.

El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de Hidalgo, Marco Antonio Mendoza Bustamante, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para tipificar el delito de biocidio, el cual es todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad, es decir un crimen contra la vida con penas de hasta diez años de prisión. Se plantea que al que dolosamente realice actos de maltrato, crueldad o abandono en contra de animales domésticos o ferales, causándoles lesiones, se le impondrá de dos a cuatro años de prisión y multa de 50 a 100 Unidades de Medida y Actualización; la punibilidad se aumentará en una mitad si las lesiones ponen en peligro la vida del animal.

Juez ratifica condena de 17 años a ‘Fofo’ Márquez por feminicidio

Rodolfo ‘Fofo’ Márquez, “es culpable de feminicidio en grado de tentativa en agravio de una mujer automovilista, por lo que es condenado a 17 años 6 meses de prisión”, ratificó este 3 de febrero el juez José Carmen Vilchis Ramos, en audiencia de explicación de sentencia en los juzgados del Poder Judicial del Poder Judicial del Estado de México (PJEM) en Barrientos. Minutos antes de esta ratificación, Rodolfo había sonreído una vez

más como lo hizo a lo largo de esta audiencia, que presenció vía remota a través de cámara de video, desde el penal de Texcoco, donde fue trasladado el 31 de enero, luego de que se vitalizó un video en el que fue agredido por custodios del penal de Barrientos. El juez desglosó una a una cerca de una veintena de pruebas periciales y testimonios que lo llevaron a emitir la sentencia condenatoria intermedial de 17 años seis meses de cárcel, ubi-

cada entre la mínima de 13 años y la media de 23, por el delito de feminicidio en grado de tentativa. Además, el juez ratificó el pago de reparación del daño para la víctima por 277 mil 400 pesos.

Más
El dirigente del PRI
Más
Daniel Noboa presidente de Ecuador
Tribuna Sonora

Opinión Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours

Presidente de Consejo

Sergio García Vargas

Director General

Alejandra Avalos

Directora Editorial

Gol de Claudia

Carlos Loret de Mola

Si Trump nos metió un gol, la presidenta Sheinbaum logró empatar el marcador. Y sí, el gol de México se festeja, se reconoce, se aquilata. El partido no ha terminado, le faltan demasiados minutos y sabemos bien que el rival es más poderoso, pero siempre es mejor estar 1-1 que 1-0, sobre todo cuando el encuentro acaba de iniciar.

No me imagino más que a un puñado de mexicanos con intereses muy particulares -incluyendo morenistas adversos a la presidenta- prefiriendo un escenario de aranceles a uno de no-aranceles… aunque sea un mes.

En este primer encontronazo, la estrategia de la presidenta de México fue exitosa. Primero, aguantó hasta el final y mantuvo la apuesta arriesgada de que el presidente de Estados Unidos al final se iba a echar para atrás con los aranceles. Segundo, no se enganchó en una bravuconada patriotera como el presidente de Colombia (la presidenta aceptó a los migrantes deportados sin chistar) ni con una detallada amenaza de retribución como el primer ministro de Canadá (Trudeau habló concretamente de aranceles contra Estados Unidos, mientras Sheinbaum fue más suave al hablar vagamente de un Plan B sin amagar a la potencia con nada concreto). Y tercero, se concentró en una cosa: desactivar los aranceles. Esa fue la prioridad. En su llamada con el presidente de Estados Unidos, reportó que no se enganchó con las redadas y deportaciones de migrantes, no se enganchó con que la Casa Blanca acusó al gobierno de México de estar coludido con el narco, y se concentró en comprar tiempo (un mes).

Desactivar la amenaza de aranceles a cambio de 10 mil soldados mexicanos haciéndola de Border Patrol es exactamente lo mismo que consiguió Trump con AMLO el sexenio pasado. Se ve que Trump y Sheinbaum entraron al juego sabiendo que estaban repitiendo una obra de teatro que ya habían ensayado. Ella calculó que él es el mismo Trump, y él calculó que Sheinbaum es como AMLO. Ya se sabían el guión. El gol se festeja, pero hay varias amenazas que ensombrecen el marcador.

1.- La inestabilidad de Trump: con la misma puede cambiar de opinión en tres días y regresar a la amenaza.

2.- Que el 3 de marzo se repite la historia de tensión.

3.- Que en abril viene otra amenaza de aranceles. La amenaza comercial. La que no tiene que ver con fentanilo ni migrantes, sino con cuestiones comerciales directas, como lo adelantó Howard Lutnick, secretario de Comercio de Trump.

4.- Que la Casa Blanca no se desdice de su diagnóstico: “las organizaciones mexicanas de narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno de México”. Eso parte de García Luna con Calderón, se sigue con Cienfuegos que era de Peña Nieto, luego lo que ha dicho de AMLO y el narco la mitad del gabinete de Trump, y remata en Sinaloa de Sheinbaum.

Como después de todo buen gol, se festeja, pero inmediatamente el equipo se reagrupa, se concentra y se mantiene la guardia en alto porque si se confían, viene goliza en contra.

historiasreportero@gmail.com

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Tregua de un mes, ¿funcionó el cabildeo con empresarios

de EU?

Las grandes asociaciones empresariales de Estados Unidos y algunos gobernadores -la mayoría en privado- ejercieron una enorme presión que orilló al presidente Donald Trump a aplazar la imposición de aranceles contra México. Pese a su estilo arrebatado e irracional, Trump no “come lumbre”, de manera que las evaluaciones de su Gabinete debieron haber arrojado que de llevar a la práctica sus amenazas arancelarias, el golpe económico para sus gobernados terminaría en desastre y cobrándole factura muy al inicio de su administración. Trump prometió en campaña bajar la inflación, aumentar el empleo y los salarios, así como llevar a la economía estadounidense a su mayor bonanza en las últimas décadas. La guerra comercial contra México y el mundo van en contra de todo lo que arengó el republicano.

No hay forma de salir bien librado de una situación así, tal cual lo describió este fin de semana en una serie de publicaciones en redes sociales el respetado economista y ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, Larry Summers, quien resumió la estrategia comercial de Trump como “bizarra”, “peligrosa” y “un balazo en el pie”.

A Trump le dolió también el editorial del diario The Wall Street Journal, el cual calificó su política arancelaria con México y Canadá como “la guerra comercial más estúpida de la historia”.

La realidad se impuso, para bien de todos, al pensamiento irracional y nacionalista del presidente estadounidense, al menos por el momento.

Lo interesante de la conversación de este lunes entre el presidente Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum es saber cuánto influyó realmente el mensaje firme y contundente de la mandataria mexicana este fin de semana, así como las propuestas en seguridad y migración que hizo al gobierno estadounidense; y cuánto se debió a la presión empresarial, política y social de los estadounidenses. Más aún sería relevante saber si Trump lo tenía todo planeado. Sea como sea, todo indica que el cabildeo de los empresarios mexicanos, a título personal algunos de ellos, y a través de las cámaras, asociaciones y mediante la Secretaría de Economía, funcionó y las organizaciones de la iniciativa privada estadounidense cerraron la pinza. Solo este fin semana, asociaciones como la industria de la vivienda (NAHB), la Cámara Americana de Comercio (US Chamber), la Comisión Arizona-México, la Asociación de Negocios de Texas y el Consejo de Política Automotriz Estadounidense (AAPC), entre otras, se posicionaron públicamente en contra de los aranceles. Lo mismo la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, quien se sumó a la asociación de agro y negocios del estado en su llamado para frenar el inicio de la guerra comercial, porque sería contraproducente para sus industrias y consumidores. Así que, entre la autorregulación de Trump, la presión de los grupos empresariales y políticos de Estados Unidos, y el cabildeo de secretarios como Marcelo Ebrard, Omar García Harfuch y Juan Ramón de la Fuente, se logró desactivar momentáneamente la guerra comercial.

México ganó tiempo y herramientas para la negociación, pero de no haber resultados en seguridad y migración, difícilmente el gobierno estadounidense no intentará atacar de nuevo. Por lo pronto, la espada de Damocles sigue sobre la presidenta Sheinbaum y sus gobernados. ¿Qué tanto se podrá avanzar en un mes? Difícil saberlo, pero dada la descomposición en materia de seguridad y violencia heredada del sexenio anterior, y la crisis migratoria, en la que ni siquiera se ha procedido a remover al ineficiente y negligente titular de Migración, Francisco Garduño, no se augura un muy buen pronóstico.

@MarioMal

Entender el componente “guerra” en las guerras comerciales

Mauricio Meschoulam

Dado que el tema de las guerras comerciales parece estarse convirtiendo en la nueva normalidad, vale la pena reflexionar un poco acerca de su connotación de “guerra”, más allá de lo comercial. Es decir, queda claro que en este tipo de conflictos no hay violencia física, o ataques que ocasionan muertes o heridos. Sin embargo, se les denomina “guerras” no únicamente porque se trata de choques (aunque sean mediante la imposición de barreras arancelarias y no arancelarias) entre dos o más partes, sino porque conllevan una serie de elementos que se asemejan a los enfrentamientos bélicos. Entender muy bien cómo funcionan estos elementos es una condición indispensable tanto para estar preparados como para repensar un sistema que minimice la posibilidad de escenarios de confrontación. Primero, en la teoría clásica sobre la materia, Clausewitz nos explica que la guerra es la continuación de la política por otros medios (y que la política es la continuación de la guerra por medios pacíficos). No es muy distinto en una guerra comercial. Un país que se asume con poder y pretende negociar bajo sus términos o condiciones, puede primero amenazar con implementar aranceles, y luego, solo si sus amenazas no funcionan, abandona la política y despliega sus fuerzas aplicando esos aranceles buscando regresar nuevamente a la negociación, ahora bajo mayor presión. Quizás con Trump hoy podemos verlo al revés: primero la aplicación de la fuerza y luego (en teoría) la negociación bajo sus términos. Sin embargo, siguiendo a Clausewitz, el objetivo último no es combatir; ese es solo el instrumento táctico para conseguir las metas mayores. Es por ello, según ese autor, que, en las guerras tradicionales, los políticos, y no los militares, deben liderar la toma las decisiones importantes. Las guerras no se ganan enfocándose o ganando una o dos batallas, sino en el plazo mayor, en el plano estratégico. Por lo tanto, a quienes toca librar una guerra comercial debe quedar muy clara la planeación táctica y la planeación estratégica. Se debe entender muy bien en qué punto es necesario combatir o defenderse, y en cambio, cuáles son los tiempos para emplear la política. Caer en el común error de empezar (o responder ante) guerras que luego no se sabe cómo terminar es dejarse envolver justamente por una lógica que se sale de las manos y que debiera evitarse. Por eso Kenneth Waltz decía que en una guerra nadie gana, solo hay distintos grados de pérdida. Y en efecto, en una guerra comercial también hay daños y hay víctimas.Los hay en el país rival, y los hay en el propio, mucho más en un entorno globalizado en el que vivimos. Es precisamente el nivel de interconexión de las economías lo que hace posible que una guerra comercial pueda ser luchada. Amenazar con tarifas arancelarias a un país con el que no se comercia o con el que se comercia poco (como EU y Rusia y EU e Irán) pierde el sentido. Ello implica que cada una de las partes debe estimar correctamente las potenciales consecuencias negativas que sufriría de desatarse la espiral. La decisión de combatir (o continuar el combate) o bien, en su caso, presentar la rendición y aceptar negociar términos desfavorables, pasa por sopesar los costos de pelear, en contraste con las potenciales ganancias de hacerlo. Esto es debido a que tal y como sucede en un enfrentamiento armado, una guerra comercial se caracteriza por espirales ascendentes, una situación en la que a cada acción corresponde una reacción la cual, a su vez, desata más reacciones, ocasionando cada vez más víctimas y consecuencias negativas para las economías. En ese sentido, una guerra comercial está también plagada de factores psicológicos como las demostraciones de poder y los intentos por provocar miedo en la contraparte. Esto supone, entre otras cosas, mostrarse como un actor que no solo tiene fuerza, sino que está dispuesto a emplearla a pesar de las potenciales consecuencias negativas que el despliegue de esa guerra tendría para la propia economía o para determinados sectores en el propio país que inicia las hostilidades. Por eso parece esencial para un personaje como Trump proyectarse como creíble (no solo en el campo comercial). Cada vez que emite amenazas descabelladas y no las cumple, pierde puntos de credibilidad. Sin embargo, cada vez que sí cumple con ese tipo de amenazas, incluso cuando muchos pensaban que no cruzaría ciertas líneas, se muestra como un actor dispuesto a todo, a quien no importa conflictuarse interna o externamente por sus medidas. Esto a su vez ocasiona efectos colaterales como pánico en los mercados, fugas de capitales, y produce presión en sus rivales a la hora de negociar los términos de “no agresión” o de “cese al fuego”, y, sobre todo, puede ocasionar que las tácticas de defensa o contraataque parezcan débiles o huecas. Por consiguiente, librar una guerra comercial implica el despliegue de herramientas psicológicas, el uso de contramedidas para contener las amenazas y la intimidación, ideas creativas para controlar la conversación en los medios y la opinión pública, para atenuar el pánico y para comunicar eficazmente el poder que se tiene (o incluso el que no se tiene) a fin de disuadir a la contraparte de potenciales ataques, y orillarla a la mesa de negociación bajo términos de paridad. Sobra decir que en la medida en que se carece de herramientas para combatir esta dimensión psicológica de una guerra comercial, la posición de desventaja se hace evidente con todas las consecuencias que ello implica. Por ello es indispensable estimar adecuadamente las capacidades propias reales, entender perfectamente bien los recursos con los que se cuenta y también las carencias o las debilidades, así como estimar adecuadamente las capacidades del rival. Esto incluye tanto el rubro económico y comercial como otro tipo de ámbitos puesto que a veces, ya sea como complemento de combate o bien, a falta de posibilidad de ejercer represalias suficientes en la esfera comercial, es común que los países echen mano de otro tipo de herramientas. En teoría, la preparación para una guerra comercial implicaría un diseño estratégico que permitiese fortalecer las capacidades reales para combatirla. Esto es porque el rival también está midiendo continuamente la fuerza real de su oponente y no siempre funciona intentar proyectar un poder que no se tiene. Por último, no solo hay que ocuparse de estudiar la guerra, sino que se requiere dedicar tiempo y esfuerzo para tratar de entender la paz. Y como lo hemos explicado en este espacio, la paz no consiste exclusivamente de la ausencia de guerra o violencia (una noción que se distancia, por cierto, de Clausewitz). En su aspecto positivo la paz consta de “actitudes, instituciones y estructuras que la crean y la sostienen” (IEP, 2024). Por tanto, no solo se trata de ocuparnos en cómo “luchar” mejor las guerras comerciales, o cómo lograr “ceses de hostilidades” que terminan siendo provisionales, sino que es necesario repensar en cómo se construye la paz comercial (y en qué es lo que ha fallado del sistema para que esa paz se hubiese quebrantado). Hay que entender qué es lo que debilitó las estructuras y los arreglos institucionales que hemos edificado a lo largo de décadas, y hay que reconstruirlos o idear nuevos, tome el tiempo que tome, para impedir que este tipo de confrontaciones de consecuencias globales puedan ser empleadas como instrumentos políticos o electorales, o que respondan a las visiones o caprichos de personas específicas. Instagram: @mauriciomesch Twitter: @maurimm

El mundo (es) de Trump, o guía para sobrevivir

a los aranceles

En mi pasada entrega le hablaba de la disonancia cognitiva y la dificultad de adaptar nuestros pensamientos y emociones a un entorno que nos es adverso, y cómo construimos argumentos que intentan armonizar ambos extremos. El sábado pasado la realidad —una de muchas— golpeó a nuestra puerta y Donald Trump confirmó la imposición de aranceles de 25% a los productos de México y Canadá, a pesar de que muchos decían que no pasaría, que no era posible: disonancia cognitiva.

Desde que Trump tomó posesión de la presidencia, todo se trata de él, como si de pronto este personaje se hubiera comido al mundo. No sé a usted, pero a mí me asaltan pensamientos desorganizados que alternan entre la distopía y el reality show para tratar de explicar lo que está pasando. Me tranquiliza saber, aunque parezca paradójico, que nuestro entendimiento sobre el tema es limitado y que se trata de hechos sobre los cuales no tenemos ningún control; me siento en un avión que entra en turbulencia y miro al resto de los pasajeros como parámetro de la gravedad de lo que pasa… pero todos nos miramos con la misma duda.

La incertidumbre nos incomoda mucho y por ello intentamos inmediatamente dar respuestas a esos vacíos: ansiedad, angustia y desesperación, como dice la canción. Mientras más leemos, más nos mortificamos porque aumentan las variables en el análisis. Sin embargo, nadie sabe qué va a suceder con certeza, ni el piloto.

En Canadá la idea de que los equiparen con México en relación con el problema de drogas y de migración les enchina la piel, y tienen razón; no son ni cercanamente comparables y, sin embargo, aparentemente Trump los ha puesto en el mismo saco. Entonces la idea que empieza a extenderse en Canadá es que, en efecto, Trump quiere anexarlos como el estado 51. ¿Será?

El mismo sábado por la noche, en la conferencia de prensa del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en la que anunció la imposición de tarifas en respuesta a Trump, la periodista Jillian Piper de Global News le sacó el suspiro más profundo a Justin y la sonrisa más suspicaz de la noche a la ministra Mélanie Joly cuando le dijo: “en su orden ejecutiva, Trump justifica los aranceles con los problemas de inmigración y de fentanilo, ¿usted piensa que en efecto se trata de eso?”, a lo que Trudeau contestó “menos de 1% de ambos problemas pasan por la frontera canadiense”; es decir, su respuesta fue “no” (ver minuto 25). Así que, si Trudeau no lo entiende, por qué nosotros lo haríamos. Pero nuestro margen de acción es mucho menor a nuestra ansiedad. ¿Qué podemos hacer? Déjeme compartirle algunas ideas que tienen como propósito tratar de hacer un poco más amable el tránsito por este tema y otros que vendrán de la misma especie en el mundo de Trump:

1. No intente responder todas las preguntas porque no todas tienen respuesta.

2. Nadie entiende todo lo que pasa.

3. Utilizar la metodología tradicional para explicar lo que sucede ya no funciona.

4. Trump es un hombre básico en sus emociones y de impulsos muy primitivos; la avaricia y el poder son sus motores principales, no hay gran sofisticación.

5. Deje de atormentarse con los incumplimientos al T-MEC, el tratado ha sido aniquilado.

6. Todo es dinámico y nada se quedará como está ahora.

7. Esta lucha no es suya, no la pelee.

Tratar de entender al mundo ahora es un deporte extremo: ¿a qué mundo? Son tiempos complejos que nos obligan a mantener la calma. Desde luego, es muy importante informarse y actuar en nuestro ámbito, pero sin olvidar que no hay mucho que esté en nuestro control. Así que, abroche bien su cinturón y siga disfrutando el vuelo. Abogada, presidenta de Observatel y comentarista de Radio Educación X y Threads: @soyirenelevy

Es la seguridad…

El anuncio de Trump de imponer aranceles a Canadá, China y México admite, por lo menos, tres niveles de análisis. El primero y más tranquilizador (porque no estamos solos) es que con este anuncio y con los potenciales impuestos a la Unión Europea, Trump activa una guerra comercial que tendría efectos funestos. Tendrá que gestarse una respuesta multilateral a este destemplado neoproteccionismo. El segundo es la fractura del TMEC, los aranceles unilaterales rompen todas las reglas (aquí vamos con Canadá). El tercero nos deja solos y descolocados: ser un narcoestado.

Los aranceles no son solamente un asunto económico. Howard Lutnick lo dijo: “México debe respetar a los Estados Unidos y atender la migración y la seguridad”. Para un liderazgo transaccional como el de Trump, es previsible (siguiendo su lógica de negociar que es el golpe y el “now we talk”) que si México ofrece un planteamiento atractivo para satisfacer su ego y ofrecer una solución coyuntural a esos dos problemas estructurales, la relación tenderá a moverse en los parámetros en los que convivieron AMLO y Trump.

La herencia que recibió Claudia Sheinbaum, como lo demostramos en nuestro libro: “El mejor país del mundo”, fue devastadora en materia de seguridad. No solamente no hubo resultados tangibles, sino que se reforzó, en el imaginario público americano (con la utilización miope del caso García Luna), la idea de que en México el poder político y el criminal se sientan en la misma mesa. Sólo sus partidarios en México compran acríticamente la idea de que lo que ocurrió en el gobierno de Calderón no ha vuelto a ocurrir en el país. La inmensa mayoría de los americanos pudo corroborar, con el caso García Luna, algo que ya suponían: en México el poder político y el criminal tienen múltiples vínculos. Pasarán muchos años y para cambiar esa imagen y seguramente las agencias de seguridad (y en particular la antidrogas) se encargarán de mantener viva la idea de que Gutiérrez Rebollo y García Luna no son más que dos eslabones de una cadena interminable. A AMLO ya le anunciaron que había una investigación sobre su entorno y desencadenó su furia. Hoy la tormenta está sobre su sucesora que carga con ese lastre.

¿Qué podría ayudar a salir del atolladero? Se ha planteado por apreciables colegas la posibilidad de un tratado ¿o acuerdo? de seguridad en América del Norte. Recuerdo los afanes de Pastor, pero dudo de su factibilidad, por las asimetrías existentes y porque un tratado nace del apetito convergente de las partes. No veo que los Estados Unidos quieran hoy algo así. Su postura es desplegar una estrategia en la que compartan el menor crédito con el vecino. En el mejor de los casos veo la posibilidad de volver a un modelo de corresponsabilidad, como el establecido en Mérida, con proyectos específicos. En el tema de vigilancia y supervisión de aduanas podemos tejer un buen acuerdo, de forma que los dos países aborden, de manera conjunta, el temido tema del fentanilo. También puedo imaginar una mejor gestión del ingreso de extranjeros a México, a través de mejores tecnologías y la ya instalada política de contención desde el sexenio anterior. Un acuerdo de fronteras y aduanas podría ser atractivo para Trump y útil para los intereses nacionales de México, que después de seis años de vacaciones y abrazos tendrán que tomarse en serio la agenda de seguridad y gobernar.

PD. Opino, además, que aunque este gobierno ha hecho del patriotismo un arma arrojadiza y su soberbia los ha llevado a desmontar un poder del estado y a autoproclamar su supremacía constitucional, debemos, todos los mexicanos, rechazar desplantes imperiales y diagnósticos fracturados del grave problema de seguridad que efectivamente se vive en la región.

Analista. @leonardocurzio

“Acerca de Hitler no tengo nada qué decir” escribió el filósofo y periodista austriaco Karl Kraus. He citado antes aquí esta frase (célebre, por cierto), puesto que me recuerda que ante determinadas conductas humanas incluso a un escritor las palabras lo abandonan y prefieren mantenerse quietas o dormidas. Las citas o frases en apariencia exclamadas de forma espontánea llegan a convertirse en pistas o referencias para la imaginación o, simplemente, cumplen su cometido de estimular la conversación. Como Kraus yo podría pronunciar acerca de D. Trump algo similar: “Sobre ese hombre no tengo nada qué decir.” Incluso pienso que de hacerlo me vería entrando en territorios desconocidos para mí. Espacios inhóspitos y desagradables los cuales sólo aumentarían mi certeza de que los límites del lenguaje a los que se refería Wittgenstein crecen hasta tal punto que nos depositan mudos en un territorio de desconcierto. Ya serán los académicos o los conocedores profundos de la política quienes llevarán a cabo su análisis porque ellos son dueños de un mayor conocimiento histórico y del tramado contemporáneo de las relaciones sociales, económicas o históricas que ostenta la clase política. Sin embargo, quien nos ofrece una noticia bastante relevante acerca de personajes como Trump, es la enorme masa que se inclinó a respaldarlo y que haciendo uso de la democracia como herramienta lo depositó donde está y apoyó sus propuestas y acciones extremistas. Respaldado en mis palabras anteriores se me revelan dos características intrínsecas a la civilización de los tiempos que corren y que modifican en gran medida la idea común que tenemos sobre estos asuntos. La primera es que la política se ha separado rotundamente de la ética compleja y razonada que debía a toda costa acompañarla: la marioneta política carece ya de hilos movidos por seres afines al conocimiento, pero no obstante ha cobrado vida, se arrastra, sus pasos dibujan un garabato que oscila entre la parálisis y el movimiento descoordinado y cómico. Incluso, en comparación a esta marioneta, el caminar de Frankenstein resulta elegante y cometido sin ningún titubeo: este monstruo parece desplazarse como una modelo sobre la pasarela. Bueno, concluyo entonces que la política y la ética se han separado y que la primera es un conjunto de gestos y acciones desvariadas e incoherentes: carece del aglutinante del que tendría que dotarlo una ética fuerte, consecuencia de la tradición del saber humano. La segunda consideración en la cual he insistido desde hace ya muchos años, la expongo aquí en palabras del filósofo estadunidense John Dewey y que podría resultar algo más confusa, pero finalmente sencilla de comprender: “La democracia —dice Dewey— no es ni una forma de gobierno ni una oportunidad social, sino una especie de metafísica de las relaciones entre los seres humanos y de su experiencia en la naturaleza.” Creo en algo similar: la democracia es un espejo de la experiencia humana a partir de sus conflictos, circunstancia social y económica, teorías, desavenencias, etc.... de modo que su tránsito por la vida y el legado de la especie proveniente de las antiguas generaciones, le sea útil para mantener su supervivencia. Si la democracia fuera sólo un mecanismo de la mayoría para llevar a cualquier monigote a obtener cargos públicos y desempeñar funciones que nos afectan, entonces no haríamos más que simplificar y abaratar el concepto de democracia en la actualidad. La ética sería así reemplazada por la exhibición circense con miras al espectáculo y a la seducción de los seres más débiles intelectualmente, y más dispuestos a ser sepultados bajo un montículo de esperanzas infames y vacías. Hace unos días, haciendo referencia a la inteligencia artificial bromeaba yo seriamente objetando que antes de entrar en ese tema tendríamos que preguntarnos: Si hay inteligencia entonces ¿por qué existen los seres humanos? Ya que si se desea que se exprese lo artificial tendría que manifestarse primero lo genuino. Y todo parece indicar que en tal aspecto este mundo se halla muy desprotegido. ¿Cómo no desconfiar de las actuales democracias si no son ya conceptos complejos en aras de la convivencia, y si la política ha dejado de ser una ética y se ha transformado en una banal herramienta de exhibición capaz de llevar a las personas más brutas e incapaces a puestos fundamentales en la edificación de un progreso continuado. Mark Twain supuso en un escrito que “dios creo la guerra para que los gringos aprendieran geografía.” Así parece ser: primero la guerra y después el conocimiento. ¿Si no, por qué una sola persona puede afectar la vida de millones de seres a golpe de ocurrencias? Deploro y desconfío de las masas votantes que han llevado a estas deformidades políticas al poder valiéndose de una democracia débil y de que el presidencialismo bárbaro no ha logrado ser erradicado del todo de la civilización contemporánea. Si los políticos representan nuestra servidumbre a la hora de asear, en vías de nuestro bien, la casa pública; ¿por qué les permitimos hacer tanto ruido? En fin; estos ya no son mis tiempos.

Guerra y geografía

SEGURIDAD

Escanea para más información en la web

En SLRC detienen a trailero con 46 costales de droga

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Guardia Nacional (GN) arrestaron a un hombre que conducía un tractocamión en San Luis Río Colorado (SLRC), luego de que descubrieran que transportaba más de una tonelada de metanfetamina en dicha unidad.

De acuerdo con las autoridades, el cargamento incautado tendría un valor millonario en el mercado ilegal. Esto sucedió en días recientes y la información se hizo pública la jornada de ayer, añadiendo que los agentes detectaron irregularidades en la carga del tráiler, lo que los llevó a efectuar una inspección minuciosa. Como resultado, encontraron aproximadamente mil 150 kilos de metanfetamina, también conocida como cristal.

En cifras 1,150 Kilos de metanfetamina fueron decomisados al interior de la unidad pesada en San Luis Río Colorado.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que la cantidad asegurada equivale a un millón 150 mil dosis del narcótico. Además, señalaron que esta incautación representa una pérdida para los grupos delictivos superior a los 300 millones de pesos. “La afectación económica a la delincuencia organi -

Camión derriba postes y cableado en la salida norte de Ciudad Obregón

Durante el mediodía de ayer, se reportó que el conductor de un camión de carga derribó dos postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y uno más propiedad de una empresa de telefonía en el bulevar Lago Superior y Cananea, en la zona Norte de Ciudad Obregón.

zada es de 344 millones de pesos”, destacó el informe oficial de la institución encabezada por Omar García Harfuch.

En las imágenes difundidas en redes sociales se pueden observar 46 costales de color blanco en los que se hallaron las sustancias ilícitas. Hasta el momento, no se ha reve-

El cargamento de droga decomisado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes

lado si el decomiso tiene vínculo con algún grupo criminal en particular, ni se reveló la identidad del chofer detenido.

Cabe recordar que el pasado 27 de enero, se informó sobre la captura de un hombre llamado Jesús Esteban ‘N’, acusado de transportar metanfetamina en tres tractocamiones.

Más info

Días antes, fuerzas militares detuvieron a un conductor identificado como José S. que trasladaba 98 paquetes de metanfetamina de un kilo cada uno.

Un hombre resulta herido tras una agresión armada en la Amanecer 1

Un nuevo código rojo se registró la tarde de ayer en el fraccionamiento Amanecer 1, ubicado al noreste de Ciudad Obregón, donde un ataque armado dejó como saldo una persona herida de bala.

Esto sucedió alrededor de las 14:30 horas, cuando las autoridades fueron alertadas sobre múltiples detonaciones de arma de fuego sobre la calle Cirio.

De acuerdo con los reportes preliminares, un grupo de hombres armados arri-

Vinculan a proceso a Juan Carlos ‘N’ por abuso sexual La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) obtuvo la vinculación a proceso de Juan Carlos ‘N’, de 53 años, por el delito de abuso sexual agravado en perjuicio de Bertha Alicia, de 56 años. Los hechos que se imputan al señalado ocurrieron el 11 de abril de 2024, en un domicilio ubicado en la colonia Sóstenes Valenzuela Miller, en la cabecera municipal de Cajeme. De acuerdo con lo asentado en la carpeta de investigación, el presunto responsable tocó de forma indebida a la víctima, utilizando violencia física y amenazas. Según el informe, primero aprovechó la confianza depositada en él, al ser amigo de la familia, para ingresar en el domicilio y cometer el delito de abuso sexual, por lo cual fue vinculado a proceso y se le impuso prisión preventiva.

El colectivo solicita el apoyo para la identificación de las osamentas

Sube a 40 osamentas y siete

cuerpos hallados en Hermosillo

El colectivo Buscadoras por la Paz dio a conocer la actualización de las cifras en el cementerio clandestino localizado en el municipio de Hermosillo, donde hasta ayer han sido descubiertas 40 osamentas, siete cuerpos y dos restos óseos. Ceci Delgado, líder del colectivo, detalló que desde el pasado martes 28 de enero han trabajado en un predio ubicado en la carretera 26, kilómetro 20.

Añadió que han recuperado un total de 39 fosas con restos humanos, las cuales han sido procesadas por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para su identificación genética. Ante estos hallazgos, Delgado hizo un llamado a las personas con familiares desaparecidos para que acudan a la fiscalía y se realicen pruebas de ADN, con el fin de evitar que los cuerpos sean enviados a una fosa común.

El descubrimiento del cementerio clandestino, inicialmente había sido reportado con 24 fosas, y se continúan los trabajos con apoyo de Guerreras Buscadoras de Cajeme y Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme.

El lugar fue resguardado por agentes de la policía municipal

bó al lugar y disparó contra un individuo, para luego darse a la fuga a bordo de un vehículo.

Aun cuando no se precisó la identidad de la víctima

ni su estado de salud, se dio a conocer que era una persona del sexo masculino, y que presentó varios impactos de proyectil de arma de fuego, por lo que se encuentra delicado.

Aprehenden a dos mujeres por narcomenudeo

Elemento de la Fiscalía

General de Justicia del Estado (FGJE) y de la Secretaría de Marina (Semar) realizaron el cateo de un domicilio usado para cometer delitos contra la salud. El operativo se efectuó sobre la calle Río Soto Marina, de la colonia Libertad, en Ciudad Obregón, logrando el aseguramiento de dos mujeres y diversos indicios relacionados con actividades de narcomenudeo.

Durante la diligencia, fueron detenidas Lo -

rena ‘N’, de 52 años de edad, y Eneyda Margarita ‘N’, de 43 años; esta última cuenta con antecedentes penales por robo con violencia, amenazas y daños.

Por su parte, a Eneyda Margarita ‘N’ se le identificó un vínculo sentimental con un hombre llamado Jesús Manuel ‘N’, quien fue capturado en diciembre de 2022 tras un enfrentamiento armado en una tienda de conveniencia ubicada en la colonia Bella Vista de Ciudad Obregón.

Jesús ‘N’ inicia proceso legal por violencia familiar

Debido a su probable responsabilidad por el delito de violencia familiar, se vinculó a proceso a Jesús Daniel ‘N’, de 48 años; esto basado en el trabajo de investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). Los hechos que se imputan al señalado ocurrieron los días 22 de agosto de 2024 y 24 de enero de 2025, en un domicilio ubicado en la colonia Aviación de Navojoa. Según las indagatorias, el imputado cometió actos de violencia física, verbal y psicoemocional en contra de su hermana. En la primera de las fechas mencionadas, el imputado amenazó a su hermana con un cuchillo después de reprenderla en reiteradas ocasiones de manera verbal. Posteriormente, el sujeto la agredió con el puño y después trató de estrangularla.

Pareja recibe 53 años de prisión por secuestro

Las capturadas quedaron a disposición del Ministerio Público

Las Guerreras Buscadoras de Cajeme localizan restos humanos

Durante la mañana de ayer, el colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme realizó trabajos de rastreo en un predio cercano al municipio de San Ignacio Río Muerto, obteniendo resultados positivos.

De acuerdo con la información que ha proporcionado la líder de este grupo, Silvia Velázquez Rodelo, se encontraron los restos de al menos una persona en las faldas de un cerro de la región.

Mediante una transmisión en vivo en el Facebook oficial de Guerreras Buscadoras de Cajeme AC, la líder informó que alrededor de las 8:00 horas de ayer lunes partieron hacia el mencionado territorio en busca de sus “tesoros”, argumentando que la búsqueda se realizó luego de recibir una denuncia anónima.

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) obtuvo una sentencia condenatoria de 53 años de prisión para Fernando Rafael ‘N’ y Nadia Itzel ‘N’, responsables de los delitos de secuestro agravado y asociación delictuosa en perjuicio de Joe Anthony. Tras la presentación de pruebas sólidas, el agente del Ministerio Público dejó en claro la participación de los señalados en el delito ocurrido el 11 de julio de 2023. Se determinó que la víctima se encontraba en el restaurante de mariscos, ubicado en calle

En breve
El predio del hallazgo está ubicado en las calles 29 y 900

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Desolador panorama para la captación de agua durante 2025

ROMÁN

La mala situación que atraviesa el Valle del Yaqui podría agravarse ante las bajas proyecciones de captación de agua para la próxima temporada de lluvias, lo que intensificaría la sequía y las afectaciones al sector agrícola, al contar con solo 16.7 por ciento de la capacidad del sistema de presas.

Mario Pablo Domínguez, representante legal de Aric Tres Valles, dio a conocer que en el reciente ForodelAgua,dondeparticiparon representantes de los productores agrícolas y ganaderos, investigadores, así como de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego (ANUR) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se abordaron temas de importancia para la región del sur del estado, donde se informó sobre la situación crítica, con reservas de agua muy limitadas para 2025.

“Las expectativas presentadas en las ponencias son muy bajas, se acentúa más la sequía en las proyecciones de este año y eso viene siendo una muy mala noticia. Si les damos seguimiento a los informes hidrométricos que se presentan por parte de Conagua y el Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY), va muy mal la captación de este ciclo. En cuestión de lluvias, la cosa viene mal; por eso hay que cuidar el agua que tenemos. Es solo consumo humano la que está en las presas. En el sector primario, hablando de la agricultura, estamos acatando y cumpliendo las normativas en cuestiones de disponibilidad de agua”, compartió.

Al cierre de la temporada de lluvias a inicio del mes de septiembre, sólo se reportó un incremento de 8.2 puntos porcentuales en el almacenamiento del líquido, es decir, un 19 por ciento de la capacidad total del sistema de presas, lo cual resultó insuficiente para poder establecer un ciclo de siembra”.

HUMBERTO BORBÓN DISTRITO DE RIEGO 041

Del mismo modo, añadió que las proyecciones de análisis científico de parte de las autoridades del sistema meteorológico nacional establecen un panorama crítico para los futuros meses, por lo cual hacen el llamado a las autoridades para que se implementen acciones para

Aguas residuales en la calle Raúl Ayala Candelas

En el foro se discutieron ponencias sobre la situación del sector agrícola y ganadero, así como la necesidad de cambios en la Ley de Aguas para evitar afectar la producción agrícola, y se solicitó a la Comisión Estatal del Agua información sobre estas modificaciones”.

MARIO PABLOS ARIC TRES VALLES

mitigar la problemática y buscar políticas que apoyen a los distintos sectores que lo necesiten.

FALTA DE LÍQUIDO

Cabe señalar que actualmente el sistema de presas del Río Yaqui, conformado por las presas de La Angostura, El Novillo y Del

En cifras 530

Millones de metros cúbicos de agua menos se registran hasta ayer en comparación con la misma fecha de 2024.

En cifras

16.7

Por ciento de su capacidad se encuentra el sistema de presas del Río Yaqui de acuerdo al Distrito de Riego 041.

Oviachic, presenta un total de mil 169.8 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua, lo que representa un 16.7 por ciento de su capacidad; y en caso de no tener captaciones en la próxima temporada de lluvias, dejando de lado el mínimo de agua requerida para su funcionamiento, que es de aproximadamente 900 Mm3, solo se contaría con alrededor de 269 Mm3 de líquido para actividades fuera del consumo humano. En la última quincena de junio de 2024 se registró el menor almacenaje de agua, con solo un 10.8 por ciento de la capacidad total de las presas.

El actual sistema de presas del Río

La sequía que desde hace dos años enfrenta la zona sur del estado ha derivado en generar condiciones como las sufridas en el año 2003, cuando también se dejó de sembrar por la falta de agua para riego.

Modificación a la Ley de Aguas afectaría al sistema de cultivo del Valle del Yaqui

En el reciente Foro del Agua, los productores agrícolas solicitaron, a través del representante de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego (ANUR), Salcedo Ruiz, que se informara sobre el sentido de los cambios que se proyectan en la Ley de Aguas, argumentando que dichos cambios pudieran afectar la producción agrícola no solo a nivel nacional, sino en la región, recordando que cada zona agrícola cuenta con condiciones particulares para llevar a cabo el trabajo de siembra. “Alejandro Salcedo, presidente de la ANUR, solicitó formalmente que se informen las modificaciones a la Ley de Agua; incluso ya tiene tiempo que se informó este planteamiento; sin embargo, todavía no hay la respuesta a dicha solicitud. Se tiene por ahí prevista una reunión en este mes; nos comentaba el presidente de la ANUR que inclusive se nos está invitando a participar a dicha reunión donde se van a dar a conocer los cambios”, declaró Mario Pablos Domínguez, representante del sector social.

Vecinos de la colonia Presidentes urgen atención a los drenajes

“Cada 30 días aproximadamente, nos juntamos varios vecinos para poder pagarle a un particular que nos arregle, aunque sea de manera temporal, los drenajes aquí en la colonia”, compartió Rosario, residente de la colonia, en la calle Raúl Ayala Candelas.

La ciudadana explicó que el problema de drenajes colapsados es recurrente, pero siempre está presente en dicha colonia, misma que se ubica al sur de Ciudad Obregón, y pese a que se notifica al Organis -

Oomapas de Cajeme atiende reporte por presencia de aguas negras en la escuela primaria Francisco Miranda Montaño Luego de que padres de familia de la escuela primaria Francisco Miranda Montaño, ubicada en la colonia Villa Fontana, denunciaran que, al interior del plantel, tenían desbordamiento de agua desde los drenajes, ocasionado por una falla en la toma de descarga al colector municipal, personal del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas) de Cajeme acudió para atender la problemática.

En cifras 1,100

Pesos en promedio señalan los vecinos de la zona que les cuesta la reparación de tuberías mediante un particular.

mo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), no se ha tenido una respuesta definitiva.

“Es verdad que se ha trabajado en la colonia, incluso se redujo la problemática, pero esto solo en la calle

Paseo las Palmas, ya que si te fijas, todas las calles al interior son de pura terracería y con aguas negras brotando, como la Raúl Ayala, Faustino Félix, y eso que es una colonia pequeña”, declaró.

Por su parte, Jesús López, residente en el sector, relató que ante el constante taponamiento de la red de drenaje, las aguas negras se han comenzado a desbordar al interior de su domicilio, lo cual le ha generado problemas serios de salud.

“Soy una persona de la tercera edad, y no puedo ya hacer muchas cosas. Unos vecinos ofrecieron un poco de tierra a fin de poder hacer unas canaletas y desviar el agua, ya que mi casa está más baja que el nivel de la banqueta y toda esa suciedad se mete a mi domicilio. Por eso me hice una carretilla de madera para poder ir por la tierra para tapar el cochinero”, explicó.

Por lo anterior, los residentes de la zona solicitaron que se retomen los trabajos de rehabilitación que se habían comenzado en dicho asentamiento humano, explicando que el problema de drenajes colapsados es muy grave al haber muchos adultos mayores y niños.

La reanudación de exportación de ganado

favorece

José Cervantes García, gerente general de la Asociación Ganadera Local de Productores de Leche del Valle del Yaqui, informó que al estar actualmente en el ciclo de producción más importante para la obtención de leche, se ha tenido un notable repunte, lo que sumado a la apertura de exportación de ganado, da un alivio a los agremiados del sector. “Nosotros iniciamos el primer semestre de producción en octubre, que es cuando se obtiene el 70 por ciento de la producción anual, así como

al sector lechero

cas, por

se carga a

que la apertura de frontera ayuda a poder vender a buen precio el becerro pinto, mismo que

En cifras 20.1
Por ciento de su capacidad se encuentra la presa Álvaro Obregón, también conocida como Oviachic.
Yaqui enfrenta una baja captación de agua

Escanea para más información en la web

Compra de maquinaria está en ‘veremos’ por baja recaudación

El Ayuntamiento de Navojoa justificó el aumento de sus impuestos asegurando que se buscaría adquirir maquinaria propia para la prestación de servicios públicos, sin embargo, su plan luce casi imposible de cumplir, debido a que el descontento ciudadano ha comenzado a cobrarle factura en las arcas municipales.

Jorge Alberto Elías Retes, presidente municipal de Navojoa, aseguró que el mayor ingreso del municipio se obtiene a través del cobro del predial, sin embargo; hasta el momento, este se ha quedado muy por debajo de lo esperado, manteniendo al municipio sumergido en un déficit presupuestal.

EL PROYECTO

Edgar Oswaldo Álvarez Balderrama, secretario de Programación del Gasto Público en el Ayuntamiento de la ‘Perla del Mayo’, informó que, como parte del plan para el reforzamiento del parque vehicular de Servicios Públicos e Infraestructura Urbana, así como de otras dependencias del municipio, se contempla la compra de al menos 21 modelos de maquinaria, entre los cuales destacan los siguientes.

Una unidad médico-veterinaria, dos ambulancias, tres equipos de desazolve, 20 pickups para el servicio del agua potable, una pipa, una cisterna, una maquinaria pintarrallas, dos motoconformadoras, una fresadora, una criba para elaborar asfalto, 12 camiones recolectores de basura, cuatro camiones de volteo, dos retroexcava-

Como prioridad (tenemos) los recolectores de basura que están deficientes y que nos faltan 12 para cubrir toda la ciudad y las comunidades rurales, pero bueno, eso es secundario ante un déficit presupuestal; sin embargo, es prioritario después del déficit presupuestal, si se pudiera”.

JORGE ELÍAS RETES PRESIDENTE MUNICIPAL

doras, dos barredoras con banco y una grúa para los trabajos de iluminación.

Además, se precisó que en este año se busca adquirir maquinaria para pavimentar, una vibro compactadora, una planta de asfalto, una pavimentadora, una compactadora y una petrolizadora.

La gente no va a ir a pagar el predial porque ellos se preguntan: ¿qué hacen con los recursos que se juntan año con año y no se ven obras? Hemos tenido muchos presidentes y nunca se les ve nada, a excepción de arreglos de calles… Además, en trienios pasados hubo un robo en Tesorería y no dijeron nada”.

JESÚS ROMÁN ACTIVISTA

Lamentablemente, este ambicioso proyecto pudiera verse afectado, debido a que los ingresos que se han obtenido hasta el momento por el pago de los prediales no son los esperados.

No obstante, se espera que el déficit financiero del municipio continúe por el resto del año, supe-

En cifras 19

Por ciento más que el año pasado es lo que el mes de enero arrojó durante el cobro de prediales en Navojoa.

En cifras 55

Millones de pesos es lo que el Ayuntamiento de Navojoa proyecta como déficit financiero para fin de año. rando los más de 55 millones de pesos, lo cual, además de limitar la operatividad del municipio, también impediría la compra de nueva maquinaria.

“Pues la verdad no creo que la gente vaya a pagar el predial y menos con ese aumento descomunal del 300 por ciento… La gente que normalmente paga no irá a pagar y menos los que no pagan. No van a dejar de darle alimento a sus familiares, porque ellos se preguntan qué hacen con el dinero”, puntualizó Jesús Román Zamorano, líder de la agrupación ‘El Poder del Pueblo Sonorense’.

La compra de unidades recolectoras de

es prioridad para la administración municipal

Hasta el momento, el Ayuntamiento de Navojoa ha entregado dos ambulancias, una para Salud Municipal y otra para el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), para poder realizar traslados.

Se estima que sólo seis de cada 10 contribuyentes acuden a pagar su predial De acuerdo a Tesorería Municipal, en Navojoa hay alrededor de 47 mil cuentas prediales por cobrar, de las cuales, sólo el 60 por ciento de los contribuyentes acostumbra pagar su predial a tiempo, situación que disminuyó considerablemente este año debido al descontento social por el aumento de los impuestos hasta en un 300 por ciento. “Hay que trabajar mucho en las personas que no tienen cultura de pago, pero no es un tema que se resuelve rápido y fácil; si fuera así, con mucho gusto hubiéramos puesto un 20 por ciento (de aumento)”, señaló Elías Retes. Se espera que este rezago se replique en las cuentas por cobrar del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapasn), donde se estima que sólo el 30 por ciento de los usuarios acude a pagar su recibo en tiempo y forma, pero con el aumento de la tarifa, las personas no contarán con suficiente liquidez para poder pagar el servicio.

Incendio en basurón

municipal llena de humo a la ciudad de Navojoa

Gran parte de la ciudad se encontraba bajo cenizas

Habitantes de Navojoa despertaron rodeados de humo, afectando a las personas que sufren de enfermedades respiratorias. De acuerdo a los reportes de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC),

Trabajadores recolectores de basura reciben apoyos en Etchojoa

el intenso humo se debió al incendio en el basurón municipal, el cual provocó que gran parte de la ciudad se mantuviera respirando cenizas. Hasta el momento se desconoce el motivo que originó el incendio; sin embargo,

las autoridades sospechan que el siniestro pudo haber sido provocado.

“Se investigan las causas, pero se sospecha que fue obra de un pirómano con el afán de lastimar. Desde luego, procederemos contra quien resulte responsable”, se informó. Además de bomberos, acudió personal de Servicios Públicos e Infraestructura

Urbana, quienes, utilizando maquinaria como motoconformadoras, retroexcavadoras, pipas y dompes, realizaron los trabajos de combate al fuego y limpieza del predio para prevenir que las cenizas volvieran a prenderse. Las autoridades exhortaron a reportar cualquier acto irresponsable que pudiera provocar otro incendio en el basurón municipal.

Festival Atlético ‘Juan Pedro Toledo’ inicia en Huatabampo El Ayuntamiento de Etchojoa realizó la entrega de reconocimientos y apoyos a los trabajadores destacados en el servicio de recolección de basura. El director de Servicios Públicos, Ramón Rojas, declaró que es importante trabajar en equipo con los recolectores de basura, para garantizar que cuenten con el apoyo de parte del municipio, para mejorar su seguridad con equipo adecuado. “Sabemos el compromiso que realizan diariamente en beneficio de las familias etchojoenses”, puntualizó.

Juego de pelota purépecha sorprende a la comunidad alamense y sus visitantes por sus ‘ardientes’ estrategias El grupo purépecha ‘Jadhex-Sonidos Prehispánicos’, originario del estado de Michoacán, realizó una demostración del tradicional juego de pelota indígena llamado ‘Uarhukua’. “El juego continúa en las comunidades gracias a la labor de los guardianes del fuego en las celebraciones del año nuevo purépecha, ya que para poder ser un guerrero se tenía que saber jugar bien”, indicaron los promotores culturales.

El municipio de Huatabampo inauguró el Festival Atlético ‘Juan Pedro Toledo Domínguez’, en honor al destacado atleta, quien asistió a los Juegos Olímpicos de Sidney, Australia (2000) y Atenas, Grecia (2004). “Tu exitosa carrera en el deporte es motivo de orgullo, admiración y respeto para nuestro pueblo y definitivamente un gran ejemplo para los jóvenes huatabampenses que hoy participan en este evento”, indicó Andrea Cota, presidenta del DIF Municipal en Huatabampo.

Señalaron que el exceso de perros en situación de calle, además de representar una molestia para los vecinos, también pudiera significar un peligro para los niños, así como un riesgo a la salud pública, debido a los altos índices de rickettsia. Parque

cifras

Vecinos de la colonia Constitución en el municipio de Navojoa denunciaron el constante abandono de perros en el parque ‘Los Hoyones’ y sus alrededores, lo cual aumenta el problema de sobrepoblación animal en el sector.

gente viene y deja a cachorros aquí en el parque… Si se dan una vuelta por acá, es muy común ver jaurías alrededor de la calle Manuel Doblado y Mariano Ecobedo, ojalá que pongan más atención a este problema”, indicó Ignacio,

“La
vecino afectado. Por ello, solicitaron al Centro de Atención Animal que acuda al parque ‘Los Hoyones’ para realizar una jornada de esterilización masiva.
En cifras 12
Es el número de camiones recolectores de basura que el Ayuntamiento de Navojoa contempla adquirir.
basura

Santiago Giménez es presentado con el AC Milan; portará el ‘7’

Con los ánimos renovados, nuevas metas por cumplir y una sonrisa totalmente inquebrantable, ayer el delantero mexicano Santiago Giménez fue presentado de manera oficial como el nuevo refuerzo del histórico club italiano, el AC Milan.

El equipo de la Serie A publicó en redes sociales imágenes del ‘Bebote’, quien llega en lugar del español Álvaro Morata, para comandar la ofensiva de los rossoneri, y lo hará portando el histórico siete en su dorsal, número que le perteneciera a la leyenda

Andriy Shevchenko.

“¡Órale, wey! AC Milan just got a bit more Mexican (AC Milan se volvió un poco más mexicano)”, escribió la franquicia en la presentación del azteca, que podría debutar mañana ante la Roma.

CONTRATO

Ahora que ya es parte de uno de los clubes más importantes del mundo, una de las grandes dudas era por cuánto tiempo iba a firmar el también delantero de la Selección Mexicana con el AC Milan, pero en el comunicado en el que le dieron la bienvenida al ‘Chaquito’ señalaron que estampó su firma hasta el 2029, a cambio de 35 millones de euros que le transfirió al Feyenoord.

‘Santi’ es apenas el segundo mexicano en fichar con dicha escuadra; antes estuvo entre sus filas Pedro Pineda durante la década de los noventa. No obstante, Pineda estuvo solo unos meses y no debutó en la Serie A.

El ‘Bebote’ llega a uno de los equipos más importan-

tes del Viejo Continente y, aunque en la presente campaña tiene muy pocas posibilidades de ganar la Serie A, es un conjunto que tiene una historia gigantesca; es además el segundo club con más títulos de la Champions con siete.

DOLOROSO ADIÓS Ayer mismo, el Feyenoord dio una emotiva despedida

Este siempre seguirá siendo mi primer gran club en Europa. Y Rotterdam, el lugar por el que dejé mi hogar en México. Será extraño volver aquí dentro de una semana y media con los colores de otro club, pero siempre estaré deseando volver a ver a todos en el Feyenoord”.

SANTIAGO GIMÉNEZ DELANTERO

a Santiago Giménez, delantero que dejó una importante huella en su paso por la Eredivisie. “Nuestra máquina de goles mexicana se mueve al AC Milan” y “Gra-

Ya habría fecha para el debut de Luka Doncic con Los Angeles Lakers

De campeón de Europa con 18 años a superestrella de la NBA, el esloveno Luka Doncic, un prodigio del básquet desde niño, ha vivido ya más de una vida deportiva con sólo 25 años y está a punto de empe-

zar una nueva en los Lakers, uno de los equipos más importantes del mundo. Tras seis temporadas en los Dallas Mavericks, que lo acaban de traspasar por sorpresa a cambio de Anthony Davis,

cias Santi”, además de una imagen del ex de Cruz Azul festejando una anotación.

El seleccionado nacional anotó 65 goles en 105 partidos con los de Holanda desde que llegó procedente de Cruz Azul en 2022.

Doncic se suma a la estirpe de íconos de la franquicia oro y púrpura, siguiendo la estela de su ahora compañero LeBron James, de Kobe Bryant o de Earvin ‘Magic’ Johnson. Cabe destacar que el esloveno viene de someterse a una resonancia magnética y de acuerdo a fuentes en ese momento pronosticaron al menos 15 juegos fuera. Con el

El próximo 12 de febrero, Santiago Giménez volverá a pisar la casa del Feyenoord, pero ahora lo hará con los colores del AC Milan, pues ambos clubes chocarán dentro de los Playoffs de la UEFA Champions League

Cristiano Ronaldo vuelve a brillar con el Al-Nassr

Cristiano Ronaldo volvió a tener una increíble presentación ayer con el Al-Nassr, escuadra con la que sumó un nuevo triunfo en la Champions League de Asia. Con un doblete, el exjugador del Real Madrid colocó su nombre más cerca de llegar a los mil goles en su carrera, dejando en el partido una postal increíble. Luego de anotar de penalti, Ronaldo siguió buscando más goles para su club, encontrando uno de los mejores goles de la competencia; al rematar un esférico y mantenerse suspendido en el aire, una imagen que poco tardó en volverse viral en redes sociales previo a su cumpleaños número 40. Con las dos anotaciones conseguidas, llegó a 923 goles en su carrera, quedando a 77 de los mil goles en duelos oficiales.

Pachuca y León podrían estar fuera del Mundial 2025 La Liga Deportiva Alajuelense costarricense informó ayer que interpuso una demanda ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) ante la “inacción” de la FIFA para resolver su reclamo por un cupo en el Mundial de Clubes 2025 debido a la multipropiedad de los clubes mexicanos León y Pachuca. Según el Alajuelense, ha sido víctima de “denegación de justicia por parte de la FIFA” al no atender el reclamo interpuesto en noviembre pasado y que tiene como fin “la defensa de la integridad de la competición”. Según el club costarricense, la multipropiedad de clubes está prohibida por la misma FIFA.

En cifras 77

Es el número que utilizará la estrella de la NBA Luka Doncic en el dorsal de su nuevo equipo Los Ángeles Lakers.

panorama a su llegada a Los Ángeles; se estaría perdiendo los juegos ante Clippers, Warriors y Pacers, podría volver para los juegos contra Utah el 10 y 12 de febrero.

Cruz Azul está listo para su estreno en la Copa de Campeones de Concacaf

Después de tres años de ausencia en el torneo más importante de la región, Cruz Azul debutará en la Copa de Campeones de Concacaf hoy contra el modesto Real Hope FA de Haití, y lo hará con el

deseo de llevar a la Máquina a lo más alto del torneo.

Con seis títulos en su palmarés, los cementeros son, junto al Pachuca, el segundo equipo más ganador en la historia de

Ramos fue visto con el cuerpo médico de los Rayados

Ramos ya hizo las pruebas médicas para el Monterrey

Hace algunos días se dio a conocer que el Monterrey estaba en pláticas con el defensor español Sergio Ramos para incorporarlo como refuerzo, pero hoy en día esa noticia ya se hizo realidad, pues el español en las próximas horas sería presentado de manera oficial en México. En medio de las negociaciones para que el ex del Real Madrid y Sevilla llegue a la Liga MX, integrantes de los Rayados del Monterrey viajaron a España para hacerle las pruebas médicas al

futbolista y conocer si está apto para unirse al cuadro mexicano en los próximos días.

Millones de euros anuales es la cantidad que ganaría Sergio Ramos en la Liga MX.

Ayer, imágenes revelan el momento en que Ramos ingresó a la clínica Olympia Quirón Salud, donde pasó más de cinco horas. Los exámenes al histórico defensor fueron supervisados por el jefe del hospital, Fernando Reyes, y además del personal del equipo regio estuvo René Ramos, el hermano del jugador. Ante esto, sólo es cuestión de tiempo para que el Monterrey termine la negociación y pueda anunciar a Sergio Ramos como su nuevo jugador.

Para este 2025, Sergio Ramos sería otro bombazo para el futbol mexicano, pues hace algunas semanas el León unió a sus filas al colombiano James Rodríguez. En cifras 6

la Concachampions, aunque hace nueve años no logran levantar el trofeo. Por lo mismo, de cara al primer partido de esta edición, reconocen el deseo de volver a consagrarse.

Luka se está recuperando de una lesión

“Este equipo y este escudo, como lo representa y lo grande que es, te lleva a pelear cada torneo, cada copa que tenemos por delante. Tenemos que dar una buena performance acá y después cerrarlo en nuestra casa”, declaró el zaguero Gonzalo Piovi en conferencia de prensa. Cabe destacar que para este duelo, el estratega uruguayo Vicente Sánchez no podrá contar con el flamante refuerzo polaco Mateusz Bogusz, quien aún no debuta con la camiseta del Cruz Azul.

Otro mexicano a Europa: Heriberto Jurado jugará con el Cercle Brugge

El mercado de transferencias de invierno ha resultado positivo para el futbol mexicano, pues además de los movimientos de Giménez y Huerta, otro nuevo elemento tricolor jugará en el ‘Viejo Continente’.

Se trata de Heriberto Jurado, canterano de Necaxa, quien luego de realizar los exámenes médicos fue anunciado ayer por el Cercle Brugge, equipo de la primera división del futbol de Bélgica que se hizo de sus servicios.

Mediante sus redes sociales, la institución que se mantiene en el noveno lugar de la clasificación con 29 puntos en 24 partidos le dio la bienvenida.

“El Cercle Brugge se ha reforzado con el joven extremo mexicano Heriberto Jurado. El extremo izquierdo de 20 años proviene del club Necaxa de la primera división mexicana y firmó un contrato hasta 2028, con opción a una temporada adicional”, se puede leer en el comunicado.

Jurado, quien fue incluido en el listado ‘Next Generation’ del diario inglés The Guardian, que reconoció su calidad, también fue despedido por la escuadra de Nicolás Larcamón, que le deseó suerte en su nuevo reto.

Sánchez y Piovi tuvieron conferencia de prensa ayer
Santiago ya porta los colores del Milan
Giménez ya tuvo su primer entrenamiento ayer con el club
Más info El mexicano ya fue presentado
¿Dónde ver? ESPN
13:00 Estadio de San Siro (ITALIA)
AC Milan Roma
MAÑANA

DEPORTES

NFL contempla liga profesional de flag football

Roger Goodell, comisionado de la NFL, aceptó ayer en una conferencia de prensa que la liga considera la creación de una competencia profesional de flag football, misma que sería para mujeres y hombres, pero que aún no tiene un panorama claro, pese a que el deporte será parte de los Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028. “Tenemos muchos jugadores internacionales a quienes les gustaría representar a su país”, dijo Goodell. Hay que recordar que la NFL lleva años con la promoción del flag football y el ejemplo más claro es que durante los Pro Bowl Games de este año, se llevó a cabo el Torneo Internacional Flag Football 2025, donde compitieron niños y niñas de 13 países. Por otra parte, no dio una respuesta concisa sobre si hay una fecha límite para que la NFL expanda su calendario de temporada regular a 18 juegos.

Escanea para más información en la web

Los Charros de México ya están en las semifinales

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

En lo que parecía ser una Serie del Caribe de las más parejas de los últimos años, los Charros sorprendieron a propios y extraños, pues a tan solo una jornada de cerrar la primera etapa, los de la Liga Mexicana del Pacífico ya consiguieron su boleto a las semifinales.

Al ganar sus primeros tres compromisos, los mexicanos se colocan como la única escuadra que hasta el momento asegurósuestadíaalasiguiente ronda de la competencia que se está celebrando en el Nido de Mexicali.

Bateo oportuno, una gran estrategia para correr

Resultado juego de México

las bases y, sobre todo, un bullpen sin errores han sido las claves que ponen a los de Benjamín Gil como uno de los principales favoritos en levantar la corona.

OBJETIVO SUPERADO Con este resultado, México ya logró superar la presentación que tuvo en la pasada edición de la Serie

del Caribe Miami 2024, en donde se quedó en la ronda de grupos, con tan solo dos victorias.

En esa ocasión fueron los Naranjeros de Hermosillo quienes se quedaron en el camino. Mientras que ahora los Charros, en su tercera participación en el torneo caribeño, están despertando expectativas.

Los tricolores cerraron actividad de fase inicial ayer en Mexicali ante Japón, escuadra que hasta el momento ha resultado la decepción del circuito, ya que no ha ganado ni un solo compromiso. El resultado de Charros ante Japón lo podrás conocer escaneando el código QR que está en esta nota.

Venezuela por fin gana en Mexicali

Luego de sus dos primeros encuentros en donde se llevaron la derrota, Venezuela desplegó su mejor ofensiva del campeonato y ayer superó a Puerto Rico 10 carreras por 5 para lograr su primer triunfo en la Serie del Caribe Mexicali 2025.

En un juego que reunió a más de 13 mil aficionados, los ganadores le dieron la vuelta a un marcador adverso de cuatro carreras y marcaron rayitas en todos los innings del tercero al noveno.

En su accionar dispararon 14 imparables, incluyendo jonrón de Danry Vázquez y dobles de Ildemaro Vargas, Alexi Amarista, Hernán Pérez y Eduardo García. La victoria se la acreditó el relevista Anthony Vizcaya (1-0), quien lanzó la sexta entrada. La derrota fue a la cuenta

segundo puesto. Y ahora tanto Venezuela como Puerto Rico se colocan en el tercer lugar con cifras iguales de una victoria y dos descalabros.

Hasta el momento, Japón es el único país que no ha podido ganar en la actual Serie del Caribe.

En cifras 3.63

De efectividad, con 942 ponches y 292 boletos en 829.2 innings, son los números que tiene Flaherty en la MLB.

El derecho fue campeón con la escuadra de la Liga Nacional

Flaherty deja a Los Ángeles Dodgers

El derecho Jack Flaherty ha llegado a un acuerdo por dos años y 35 millones de dólares con los Tigres de Detroit, según informó el portal de las Grandes Ligas la mañana de ayer.

Flaherty ganará 25 millones la próxima campaña, con una opción de jugador de diez más para el 2026, que aumentará a 20 millones si realiza 15 aperturas esta temporada.

El inicialista a sus 29 años, el derecho aumentó significativamente su valor con una destacada temporada 2024, registrando una efectividad de 3.17 con una impresionante relación de ponches y boletos de 5.11 (194 ponches, 38 boletos) en 162 innings entre Detroit y los Dodgers. Aunque tuvo problemas en la postemporada con una efectividad de 7.36 en cinco aperturas, Flaherty fue pieza importante en el título de la Serie Mundial que consiguieron los Dodgers ante Yankees.

‘Canelo’ tendría una sorpresiva pelea contra Jake Paul en mayo

Todo parece indicar que la agenda de ‘Canelo’ Álvarez para este 2025 ya está completamente lista. Pues ayer diferentes medios especializados en boxeo señalaron que el influencer y ahora boxeador profesional Jake Paul habría llegado a un acuerdo para enfrentarse a Saúl en el mes de mayo.

“Ya hay acuerdo para que Jake Paul sea el rival de Álvarez en mayo de este año, me informa una fuente muy cercana a la operación”, señaló a través de su cuenta de X Julius Julianis de ESPN

Knock Out. La pelea se llevaría a cabo en una triple alianza entre las promotoras Canelo Promotion, MVP y PBC. Cabe recordar que Jake Paul viene de enfrentarse y vencer a la leyenda Mike Tyson en una controversial pelea en el mes de noviembre. Esta sería apenas la pelea número 13 de Paul como profesional, donde marcha con marca de 11 victorias con 7 nocauts y una sola derrota. Sin embargo, dicho duelo generaría una gran ola de críticas para el mexicano, pues se estaría enfrentando a un rival que es conocido por

su contenido de Internet y que está lejos de ser un competitivo boxeador.

CRAWFORD EN SEPTIEMBRE

Con una dispareja pelea ante Paul en mayo, el verdadero reto del tapatío sería meses después, cuando se mida ante uno de los mejores libra por libra de la actualidad, Terence Crawford. Según la misma fuente, primeros reportes, la contienda con Crawford es el próximo 13 de septiembre; incluso la sede sería la T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada.

Carrasco y los Yankees tienen nuevo acuerdo

Carlos Carrasco podría estar cerca de regresar a Nueva York, aunque esta vez haría sus aperturas en casa en el Bronx, ya que los Yankees y el venezolano acordaron un contrato de ligas menores ayer. Según primeros informes, el pitcher ganará un salario base de 1.5 millones de dólares y, si llega a Grandes Ligas, con la posibilidad de alcanzar hasta 2.5 millones en bonos por desempeño. Carrasco, quien cumplirá 38 años el 21 de marzo, tuvo una etapa de tres temporadas en Nueva York entre 2021 y 2023, cuando lanzó para los Mets. Sin embargo, ‘Cookie’ ha

pasado la mayor parte de su carrera en Cleveland, donde regresó para la campaña pasada.

Carrasco viene de tener una marca de 3-10 con efectividad de 5.64 en 103.2 innings y 21 aperturas con los Guardianes. A pesar de sus dificultades, mantuvo un porcentaje de swings a pitcheos malos del 31.3 por ciento, ubicándose en el percentil 79 de MLB. Con efectividad de 4.14 en 324 juegos a lo largo de 15 temporadas en Grandes Ligas, el pelotero cuenta con una extensa trayectoria, donde ha sido contemplado para el premio CY Young.

Penta sigue sin conocer la derrota en WWE: Supera a Ludwig Kaiser

El boom que Penta representó para la WWE no se detiene, pues ayer el mexicano superó a Ludwig Kaiser, en lo que fue una gran contienda. Con este resultado, el exconocido como Pentagón obtuvo su tercera victoria al hilo y se pone en la antesala de tener una lucha titular en Raw.

Ya hay fecha para los Juegos Estatales de la Codeson 2025 Más de 15 deportes entrarán en acción en el evento deportivo Codeson Estatales 2025, que se celebrará del 07 de febrero al 09 de marzo, con sede en la capital sonorense. Disciplinas como boxeo, softbol, taekwondo, ajedrez, frontón, handball, beisbol, basquetbol (categoría 13-14 y la 15-16), volibol de sala, futbol, basquetbol 3X3, levantamiento de pesas, hockey y entre otros, son las que invadirán a la ciudad de Hermosillo. Cabe destacar que, de las eliminatorias de los Codeson Estatales 2054, saldrán las selecciones sonorenses que representarán a dicha entidad en los MacroRegionales, los cuales a su vez entregarán las plazas hacia los Nacionales Conade de este año, con todavía fecha por determinar.

Los Rams anuncian canje por el receptor

Cooper Kupp

Ayer el receptor abierto Cooper Kupp fue informado por Los Angeles Rams que “el equipo buscará un canje de inmediato”. “No estoy de acuerdo con la decisión y siempre creí que iba a empezar y terminar en Los Angeles”, lamentó Kupp en un comunicado publicado en redes sociales. El receptor señaló que el equipo trabajará con él y su familia para “encontrar el lugar adecuado para seguir compitiendo por campeonatos” y que está “muy motivado” y saludable

LA FOTO NOTICIA
Los Cardenales de Lara superan a Puerto Rico en el Nido
de Ricardo Vélez (0-1). Luego de este resultado, la tabla de posiciones tiene a México como líder del certamen, con República Dominicana en el
Charros ha lucido dominante en Mexicali
En breve
Tanto Paul como ‘Canelo’

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.