Tribuna sonora 2022-04-23

Page 1

facebook.com/tribunasonora

S

twitter.com@tribunasonora

SÁBADO

23.04.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21292 18 páginas 3 cuerpos $12.00

De e CÉSAR TOVAR redaccion@tribuna.com.mx

Una joven de 18 años sale de su casa y va a una fiesta en un municipio de Nuevo León. Lo hace tal como miles más en el país: al lado de sus amigas, buscando diversión que la saque, al menos por unas horas, de la realidad tirana que vive México. El problema es que no vuelve a su hogar, que desaparece en un mar de impunidad. Lo peor es que, casi dos semanas después, la encuentran en el fondo de una cisterna de un motel ubicado en una de las muchas carreteras que el crimen controla en México con la venia de las autoridades. Debanhi Escobar es el cruel ejemplo de que las mujeres viven entre el miedo, la incertidumbre y el desamparo. Pero no el único, pues en su búsqueda se localizaron al menos cinco cuerpos más de otras jóvenes que fueron tiradas en desolados páramos por sus asesinos.

Y esto ocurre en todo el país. De acuerdo con datos del gobierno federal, entre enero y febrero de este año hubo 155 feminicidios, incluidos en los 426 homicidios dolosos en contra de mujeres, cifras equivalentes a siete mujeres asesinadas al día. Siete familias diariamente ven cómo una madre, una hija, una hermana, muere a manos de un tercero sin que exista justicia: la tasa de impunidad de estos delitos está en el 94% a nivel nacional, es decir, sólo el 6% de los casos se resuelven. De hecho, el drama se extiende al reconocerse que actualmente hay 23 mil mujeres desparecidas; tan sólo en 2022 se sumaron 748, casi 190 al mes o, también, siete diarias. UNA TENDENCIA MACABRA Del 1 de enero de 2015

Libre expresión al servicio de la verdad

p s e

t

t

EEll caso caso ddee llaa jjoven oven nneolonesa eolonesa ccimbró imbró aall ppaís, aís, hharto arto ddee llaa vviolencia iolencia qque ue vviven iven llas as mmujeres, ujeres, mmás ás qque ue nnunca unca ssolas olas y a mmerced erced ddelel ccrimen, rimen, llaa mmisoginia isoginia y eell mmachismo achismo

Sonora So onora en números rojos rojos Si bien en Sonora sólo se han presentado dos os feminicidios entre enero y febrero de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, hay que considerar la rigidez para la tipificación de los delitos y, sobretodo, que en esos dos meses fueron 19 homicidios de mujeres, lo que coloca al estado con 21 mujeres asesinadas, equivalente a 1.21 casos por cada 100 mil habitantes, el doble que el promedio nacional (0.64). Cabe recordar que en agosto del año pasado la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) declaró una Alerta de Violencia de Género para todo el estado y en particular seis municipios (Cajeme, Empalme, Guaymas, Hermosillo, Nogales y San Luis Río Colorado).

Jornada clave: Chivas, Pumas y América se juegan su boleto a la Liguilla

En ese momento, Fabiola Alanís, titular de la depe endencia dependencia federal dijo que era urgente implementar la Al AAlerta errta all considerarse a Sonora como el tercer estado con la tasa más alta de feminicidios en el país, además de sumar casi quinientoss homicidios dolosos en los cuatro años anteriores. Una realidad violenta que poco y nada ha cambiado.

> Deportes pág. 1C

al 28 de febrero de 2022, 23 mil 731 mujeres han sido asesinadas (homicidio doloso y feminicidio), con una tendencia al alza que ninguno de los gobiernos ha podido frenar; de hecho, del 5.9 casos diarios del 2015 actualmente el país roza los once. Patricia Olamendi, activista e investigadora, aseguró que la situación “es desesperante, la de los feminicidios y homicidios. Ya no sé qué mas tenga que pasar, pues todo lo que ocurre es espantoso”.

“Los números detallan una situación sumamente delicada en el país, lo que debe ser atendido desde sus causas con urgencia”, precisó el último informe de ONU mujeres, el cual da referencias claras de cómo las amenazas contra el género se han multiplicado en todos los estados con la complacencia de los gobiernos.

Y es que no sólo se trata de asesinatos, sino que los delitos en contra de la mujer y su integridad se multiplican, cultivados por la impunidad y el escaso trabajo de la autoridad para resolver.

“Está claro que si hay más y más delitos, entonces tendría que haber más policías, más Ministerios Públicos y más jueces especializados, pero resulta que no, que incluso hay más y más recortes, y que con lo mismo o menos de lo que había hace una década debe atenderse la crisis que vivimos”, le dijo la investigadora Blanca Olvera a la agencia EFE.

Documentos oficiales revelan que al menos 3,476 mujeres fueron víctima de trata durante en el último lustro, 2,369 han sido secuestradas y 113 mil denunciaron un abuso sexual.

EL FRACASO INSTITUCIONAL Luego de ubicar el cuerpo de Debanhi, elementos de la Fiscalía de Nuevo León, de acuerdo con el padre de la joven, aseguraron que esta cayó

por accidente en la cisterna, es decir, su muerte no habría sido por una agresión sino por un accidente. La inverosímil versión fue atacada en redes sociales con fiereza por una sociedad harta de la incapacidad de las instituciones responsables de cuidar a los ciudadanos. Claramente, la rápida sentencia de la Fiscalía ejemplifica el fracaso de las autoridades para atender la crisis: en enero de 2021, ante la violencia de género incontenible, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó la Estrategia Nacional de la Paz, encaminada a atender y a prevenir la violencia de género. Sobra decir que los resultados han sido nulos, y que, como reconoció el mismo presidente, las cifras van al alza sin nada que pueda contenerles. Que no se olvide que hoy otras siete mujeres morirán en México.

Inflación repunta en primera quincena de abril; acelera a 7.72% La inflación en el país continuó su tendencia al alza durante la primera mitad de abril para ubicarse en el nivel más alto en más de 21 años, impulsada principalmente por el aumento en el precio de productos agropecuarios, servicios relacionados con el turismo y el gas natural, revelan datos publicados por el Inegi. En la primera quincena de abril de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una variación de 0.16 por ciento respecto a la quincena

anterior. Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 7.72, su tasa más alta desde la segunda quincena de enero de 2021 cuando llegó a 7.86 por ciento; la cifra es superior a los pronósticos de los especialistas. Entre los bienes y servicios cuyos incrementos de precios fueron los más elevados, destacan los agropecuarios como el aguacate con un aumento anual de 62.81 por ciento; el chile poblano; el chile serrano, otros chiles frescos; tomate; papaya; y la naranja.

A un mes, el AIFA sin vuelos ni pasajeros

Gobierno Estatal lleva Feria de Servicios a Navojoa

Ya pasó un mes exacto desde la inauguración de la primera mega obra de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y éste se encuentra vacío.

En el Gobierno de Sonora se trabaja para acercar los servicios de los tres niveles de gobierno a las y los ciudadanos hasta sus comunidades, para que en un solo punto puedan solventar sus trámites, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño al encabezar la Feria de los Servicios por la Transformación desde Navojoa. El mandatario estatal mencionó que se trata de la unión de más de 50 dependencias estatales, federales, y municipales

Medios de comunicación constatan que las obras continúan en las vialidades y también en el interior del aeródromo, en donde hay más trabajadores de la construcción y curiosos que llegan a conocerlo que pasajeros.

Aunque ya opera, todavía se percibe el olor a pintura fresca; la tierra, la maquinaria pesada y el ruido de las herramientas funcionando hacen que sea inevitable la sensación típica de una obra negra. En el complejo aeroportuario todavía no hay servicio de bancos ni de casas de cambio, sólo se ven locales vacíos. Al segundo nivel se llega por unas nuevas escaleras mecánicas. Cuando se está subiendo, a través de un enorme vitral, se pue-

den ver más obreros en su labor. En esta planta aún hay mobiliario sin estrenar y emplayado. Las aerolineas que ya operan, tienen empleados que mitigan el tiempo muerto entre vuelo y vuelo platicando, debajo de sus monitores.

car los servicios del gobierno federal, estatal, y municipal a la gente”.

para brindar trámites gratuitos, servicios, descuentos, asesorías de gobierno y apoyos directos. “La idea de esta feria es acer-

HABRÁ HOSPITAL Durazo Montaño informó que se construirá en la ciudad un hospital del IMSS con una inversión de mil 642 millones de pesos y que será de gran beneficio para las y los habitantes de la región, además de que se trabaja en un proceso de digitalización de los documentos del Registro Civil para evitar las largas filas en los trámites.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.